+ All Categories
Home > Documents > Las Prácticas de Enseñanza de Los Mejores Profesores de La Universidad de Vigo

Las Prácticas de Enseñanza de Los Mejores Profesores de La Universidad de Vigo

Date post: 05-Mar-2016
Category:
Upload: farid-enrique-abdala-vizcaino
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Una lectura para los docentes: consideraciones no superfluas en su proceso de formación

of 32

Transcript
  • Revista de Docencia Universitaria Vol.10 (1), Enero-Abril 2012, 145-175

    ISSN:1887-4592

    Fecha de entrada: 27-01-2012 Fecha de aceptacin: 21-03-2012

    Las prcticas de enseanza de los mejores profesores de la Universidad de Vigo: el mbito de conocimiento tecnolgico1

    The teaching practices of the good teachers of the Vigo university: the technological area

    Adolfo Prez Abells Jos Antonio Sarmiento Campos Mara Ainoa Zabalza Cerdeiria

    Universidad de Vigo, Espaa

    Resumen

    Elobjetivodelpresentetrabajoconsisteenidentificar,hacervisibles,describirycompararlasprcticasde enseanza que realizan los mejores profesores del rea de conocimiento tecnolgica de laUniversidaddeVigo.Paraello,planteamosundiseocualitativoatravsdelastcnicasdelaentrevista,para lasprcticasdeclaradas,ydeobservacin,para lasprcticasrealizadas/observadas.Antesdemencionar las principales conclusiones, hacemos constar que nos interesaba buscar referencias debuenasprcticas,nohacerunaevaluacindelasprcticasdocentes,buenasomalas,delprofesoradodelaUniversidaddeVigo.Laprincipalconclusinesque,inclusoentrelosmejoresprofesoresdelreade conocimiento tecnolgica predominan unas prcticas docentes, que podran encuadrarse en elenfoquetradicionalde laenseanza,centradaenelprofesoroen loscontenidosde lamateria.Nodeberasorprenderelhecho,nitampocollevarnosarelativizarelintersdeestudiaryhacervisibleslasprcticasdedocentesbienvalorados,aunquetalesprcticasnoseanrealmenteinnovadoras.Palabras clave: Enseanza universitaria, buenas prcticas, pensamiento de los profesores,concepciones de la enseanza, coreografas didcticas, observacin de la enseanza universitaria,investigacincualitativa.Abstract

    The aim of this essay consists of identifying,making visible, describing and comparing the teachingpractices carriedoutby the best teachersof technologicalareaof theVigoUniversity. Inorder toachieveit,wesetoutaqualitativedesignthroughthetechnicalmeetingtothedeclaredpracticesandtheobservation to thecarried/observedpractices.Beforementioning themainconclusions,wemuststatethatwewereinterestedonsearchingforreferencesofthegoodpractices,notonevaluatingtheteachingpractices,goodorbad,oftheteachersoftheUniversityofVigo.Themainconclusion isthateven among the best rated teachersof technological area, some teachingpracticesdominate andthesepracticescouldbemainlyincludedinthetraditionalperspectiveofeducation,onemodelfocusedon the teacherand thecontentsof thedisciplines.These resultsarenotsurprising. Inanycase, theyshouldnotleadustodisregardtheinterestofstudyingandmakingvisiblethepracticesofhighlyrated

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    146

    teachers,althoughsuchpracticesarenottrulyinnovative.Keywords: Universityteaching,goodpractices,teachersbelievesandconceptionsofteaching,didacticchoreographies,observationofuniversityteaching,qualitativeinvestigation.

    Introduccin

    Que la Universidad est cambiando es, en la actualidad, una realidad evidente. Laprofundamodificacinde lascoordenadaspolticas,sociales,cientficasytcnicasenlas que se mueven las universidades y la necesidad de acomodarse a las nuevasdemandas de formacin que se le plantean, est suponiendo un importante retoinstitucional, en cuya resolucin se hallan implicadas todas sus estructurasinstitucionales. En ese contexto de cambio, la calidad de la docencia universitariaconstituyeunaprioridadestratgicadelasinstitucionesdeeducacinsuperiorentodoelmundo.Ennuestrocontexto,lassucesivasdeclaracionesdeBoloniadel1999,Praga2001,Graz2003yBerln2003lohanrecogidocomounodelosreferentesbsicosdelprocesodeconvergenciahaciaunEspacioEuropeodeEducacinSuperior(EEES).

    Las mencionadas directivas y los subsiguientes procesos de desarrollo yaplicacin de lasmismas han insistido en que la universidad y su oferta formativaprecisan avanzar hacia propuestas curriculares ms flexibles, ms centradas en elaprendizaje autnomo de los estudiantes, con mayor uso de las TIC, con unaorientacin docente basada en competencias y que suponga el inicio de unacapacitacinprofesionalquecontinuara lo largode lavida.Estosextraordinariospropsitos pueden quedarse en meros enunciados vacos si el profesoradouniversitarionolosllenadesentido.Paraelloseprecisanmsinvestigacionescapacesdeiriluminandoelprocesoyexplicitandoqusuponenlosretosmencionadosycmopuedenserafrontadosconalgunagarantadexito.

    Lamejoradelacalidaddeladocenciaes,sinduda,unprocesocomplejoyenelque intervienen muchos factores: desde las polticas educativas hasta los recursosdisponibles; desde las particulares tradiciones y culturas de cada pas hasta laparticular organizacin de los estudios en cada momento e institucin; desde laformacin y experiencia del profesorado hasta la capacitacin y motivacin delalumnado.Perodetodosellos,elfactorqueejerceuna influenciamsdeterminanteenlacalidaddeladocenciaes,sinduda,elprofesoradoylasprcticasformativasquestedesarrolla.

    Lostrabajosrelativosalasprcticasdeenseanzaenlauniversidadsonescasos.El profesorado universitario ha considerado, desde hacemucho tiempo, como unaespeciede intrusinelhechodequeotrospudieranestudiarsusprcticasdocentes.Estasserealizanconuncarcterdeactividadsolitaria(lonelytask)yson llevadasacabo con un alto nivel de discrecionalidad (privately owned). Por otro lado, laPedagogaylospedagogosnosonespecialmentevaloradosenlaUniversidad(Lahire,1997). Lo que se valora es la investigacin: la carrera y el prestigio profesionaldependendeella(FaveBonnet,1994,1999;ReidyJohnston,1999).Concentradoslosacadmicos,de estamanera,eneldominiode sus saberes, y teniendo como tareaprioritariaproducirconocimientos,laconsecuenciapareceobvia:nadiemejorquelos

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    147

    profesoresinvestigadoresparaensearesosconocimientosalosestudiantes.Esaeslavisinmsextendidaenlaculturauniversitaria,perocomohemospodidoconstatarennuestrasinvestigaciones,lascosasnofuncionanasymuchosprofesoresconbuenasprcticasdocentesnoslohanhechoconstar.

    Lapreocupacinporlacalidaddelaenseanzaydelaprendizajeseiniciaapartirde losaossetentade laanteriorcenturia,peronoserhasta losaos90cuando lapreocupacinporstaempiezaarecibiratencindebidoaunaumentoconsiderablede la investigacinsobre laenseanzayaprendizaje (InformeDearingde1997enelReinoUnido, Informe Bricall del 2000 en Espaa). La calidad de la enseanza sertomadaenserioentodoelmundoapartirdel ao2000 (Bigss,2003;Knight,TaityYorke,2006).

    En todo caso, para conseguir el objetivo de la calidad de la enseanzauniversitaria,loqueresultaabsolutamenteprecisoesromperlainerciaylaprivacidadde la misma y hacer visibles tanto las ideas como las prcticas de los docentesuniversitarios.Estoservirparaqueunospuedancontrastarsuspropias ideas,noenrelacinateorasoespeculacionespedaggicas,sinotomandocomoreferenciaelpensamientodeotroscolegasdesupropiaFacultadoreadeconocimiento.Servir,tambin,paraqueotrospuedandisponerde ejemplificacioneso referenciasdebuenasprcticasenlosdiversosmbitosyacudiraellas,silodesean,comobancodesugerencias. Por ello, una buenamanera demejorar la calidad de la enseanza esaprenderdelosbuenosdocentes,deloqueellosdeclaransobrelaenseanza.

    Portanto,elpropsitodelpresentetrabajoconsisteenidentificar,hacervisibles,describirycomparar lasbuenasprcticasdeenseanzaquedeclaranyrealizan losbuenos profesores del mbito de conocimiento tecnolgico (ingenieras)de laUniversidaddeVigo,demanera talquesehagaposibleeldebatedidcticoypuedaservir, adems, como referente (benchmarking) para que otros docentes puedananalizar supropiaprctica y,de serpreciso, reajustarla.Conesteproceso sepodrcontribuiramejorarlacalidaddelaenseanzaenlaUniversidad.

    Fundamentacin terica

    Prcticas de enseanza

    Partimos de la definicin de prctica como la manera singular en la que unprofesor/maestrohace lascosas,como tal,consistenosloenaccionesobservablessino tambin en la eleccin de situaciones especficas y toma de decisiones (Altet,2002).Consideramosqueestadefinicinesimportanteporpermitirladistincinentreprcticasdeclaradas,esdecir, loquedicen losdocentesquehaceny lasprcticasobservadas, en cuanto suma de todos los actos observables de las prcticascontextualizadas, efectuadas con la ayuda de un protocolo de observacin (Clanet,1998,1999a,1999b).

    Esteconceptodeprcticanosllevaasuvezaunadobleconsideracin:1. Las prcticasdeenseanzaentendidas como un conjuntodeactividades

    gestuales y discursos operativos singulares y complejos (constituidos por

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    148

    numerosasdimensionesenlazadas,Altet,2002),ensucontexto,ancladasenlainmediatezdelodiario(BruyTalbot,2001).

    2. Las prcticas docentes que engloban a la vez las prcticas de enseanzafrente a los alumnos, con los alumnos,pero tambin laprcticade trabajocolectivocon loscompaeros, laprcticade intercambioscon lospadres, lasprcticasconcolaboradores(Altet,2001).

    Tambin, hemos de tener presente que las prcticas de enseanza no sereducen slo a realizar laenseanzaen clase, sinoque incluyenmnimamente,unafase preactiva, una fase interactiva (Jackson, 1991) y, una fase postactiva (Clark yPeterson, 1990). En este trabajo, y por razonesmetodolgicas,mantendremos estadivisinynos centraremosen loquehacen losprofesoresen la fase interactivadelprocesodeenseanza.

    Prcticas declaradas vs. Prcticas observadas

    Hemos de tener en cuenta que la mayor parte de las investigaciones sobre lasprcticas de enseanza se han focalizado en el pensamiento de los docentes, lasrepresentacionesylascreencias,esdecir,sobreeldiscursorelativoasusprcticasutilizandocuestionariosoentrevistas.Estas investigacionesslopermitenobtenereldiscursodelaprctica,eldelosdocentes;endefinitiva,lasprcticasdeclaradas(lodicho sobre lo hecho), pero no permiten conocer prctica real (lo hecho), lo querealmente sucede en el aula (Bressoux, 2001; Lebrun, Lenoir,Oliveira y Chalghomi,2005). Adems, la investigacin pone de manifiesto la existencia de grandesdiferenciasentre laprcticadeclaraday laprcticarealizada (Bru,2002), loqueimplica la necesidad de recurrir a la observacin directa como va para poderconocerlas.Ahorabien,almismotiempodebemosserconscientesdequeestetipodeobservacinnopermitemsquellegaraunasprcticasconstatadasbajocondicionesdeobservacin(Bru,2002).Losrecientesavancesdelatecnologahanproporcionadovarias herramientas puestas a disposicin para la investigacin de las prcticasreales,entreellasseencuentraelvideo.Atravsdelpodemosrecoger,analizary,sieselcaso,entenderlaactuacindelosdocentes.Elvideonospermite,porunaparte,captar lacomplejidadysutilezade laenseanzaenelaulaenelmomentoqueestocurriendo,entiemporeal;porotra,proporcionaunfeedbackricoeinmediatoqueningunadescripcinescritaotranscripcinpuedeigualar(Brophy,2004:287).Dificultades para estudiar las prcticas reales

    La prctica docente real es desconocida debido, por una parte, a las exigencias dedispositivos metodolgicos complejos, tanto materiales como humanos (Brophy yGood,1996;MilesyHuberman,1984)y,porotra,aladificultaddeentrarenlasaulas.Tambin,porestarpocofundamentada,tantoenloqueserefiereasumodelizacin,cuantopor laclarificacinconceptualdevariosdesusaspectosquesemuestran,noobstante, indispensables (Bressoux, 2001; Bru, 2002; Raymond, 1993). A estasdificultades habr que aadir, adems, que la prctica docente est anclada en latradicin (Crahay, 1989; Gage, 1986; Lebrum, 2001). Consecuentemente, paracontribuir a su desarrollo es necesario una teora de la prctica, confrontando la

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    149

    perspectiva descriptiva y comprensiva del investigador con la perspectivaaplicacionista del docente, teniendo en cuenta su complejidad (Morin, 1990) y sumultidimensionalidad (Altet, 2001, Bru, 2002; Durand, 1996; Gauthier, Mellouki, yTardif,1993).La enseanza universitaria

    Modelos de aproximacin a la docencia

    Nos podemos aproximar al anlisis de la enseanza desde planteamientosnotablemente diversos y con propsitos diferentes (Feixas, 2010). Diferenciaremostresvasdeaproximacinalconocimientode laenseanza:aproximacinempricayartesanal,aproximacinprofesionalyaproximacintcnicaespecializada.De lostresmodelos anteriores,elque subyace eneste trabajo es el modelode aproximacinprofesional,propiodeespecialistaseinvestigadoressobrelaenseanza,quesirvededispositivoparaidentificarydescribirdeunaformasofisticadayatravsdeprocesosymedios bien controlados los diversos factores y condiciones implicados en laenseanza y aprendizaje. En l se integran las 10 competencias profesionales deldocenteuniversitariode lasquesolovamosarecogeraquellaqueestdirectamenterelacionadaconelpresentetrabajo.

    Disear la metodologa y organizar actividades: las coreografas didcticas

    La literatura sobre docencia universitaria constata que los profesores tenemosnuestras teoras, ideas, reales o ideales de lo que es la enseanza y de cmo seproduceelaprendizaje.Estas teorase ideasseplasmanenmodelos.Estos fueronvariandoensintonaconlosdiversosenfoquesydoctrinascientficas(Zabalza,2004).

    As, losprimerosmodelosdeorientacinconductistasimplificaron laestructuradel proceso de enseanzaaprendizaje tomando en consideracin nicamente losinputs (enseanza) y losoutputs (respuestaso conductas visiblesde losestudiantesque demostraban haber aprendido lo que se pretenda) (Wallen y Travers, 1963).Posteriormente, nuevos enfoques en el estudio de los procesos y operacionesmentalesyde los factoresque loscondicionanproporcionaronnuevosmodelos.Lasteorasde lacomunicacinydelprocesamientode informacin,ofrecieronmodelosmecanicistasa travsdesimulaciones informticaspara indicarcmo losaprendicesdescodificaban las informaciones y, establecer las condiciones en que debera serllevadaacaboladocenciaparaquelatransmisindeinformacinresultaraeficaz.

    Ms interesantes y aplicables a la prctica didctica resultaron los nuevosenfoquescognitivosqueponenelacentoeneltipodeoperacionesmentalesque lossujetosponemosenmarchaparaaprender(Piaget,Vigossky,Bruner,Gardner,etc.).Apartir de 1980, losmodelos cognitivos de aprendizaje se enriquecieron con nuevasaportaciones que venan a insistir, sobre todo, en la importancia del contexto deaprendizaje.AutorescomoResnick (1991),consusituatedcognitionmovement,elGrupo de Vanderbit (1997), con las propuestas metodolgicas de anchoredinstruction,elexperientiallearningdeKolb(1984)yelcongnitiveapprenticeship

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    150

    de Collins, Brown y Newman (1989), insisten en la necesidad de considerar loscontextos y condiciones en los que se producen los procesos de aprendizaje, puesdeterminan el proceso en s y, desde luego, sus resultados. Ser en estosmodelosinteraccionistaseintegradoresenlosqueseinscribeestetrabajo.

    Actualmente Oser y Baeriswyl (2001: 10311065) modelizan el proceso deenseanzaaprendizajebuscandoenelmundodelarteydeladanzaunaanalogaquepermitevisualizar laconexinentre laenseanzayelaprendizaje.Hablanasde lascoreografasdidcticas.

    Lospasosde ladanza,explican losautores,respondensimultneamenteadostiposdedemandas:porunlado,elbailarnpuedecrearlibrementeenelespaciodisponibleymostrarsurepertorioexpresivo;porotro,elartistasevelimitadoporloselementosqueconstituyenlaescenografa,elritmo,laestructuramtrica,laformaysecuenciadelamsica(pg.1043).Desde estaperspectiva, el anlisisde una prctica de enseanza consistira,

    pues,endistinguir:1. La estructura visible la parte libre de la coreografa la parte flexible,

    intercambiable, que est continuamente readaptndose por y para losalumnos.

    2. Elmodelobasequeestconstituidoporelencadenamientodeoperacionesogrupos de operaciones que son, en ciertomodo, necesarios para cualquieralumnoyquenopuedenserreemplazadosporningnotro.Elmodelobasepuedeinterpretarsecomoguionesdeaprendizaje.

    Centrndonosen laestructuravisiblede lacoreografay teniendoencuentaque ladocenciaesunaaccincompleja(Morin,1990),compuestaporunconjuntoamplio de dimensiones: pedaggicas, didcticas, mediadoras, organizativas,contextuales, etc. (Lenoir, 2006), de todas ellas solamente nos vamos a referir a ladimensindidctica;esdecir,a lasactividadesdeenseanza.En laestructuravisible,Baeriswyl(2008)ensutrabajotituladoNuevascoreografas:Elsistemadeenseanzadistingue tres componentes: mtodos de enseanza, medios de comunicacin yformasdeinteraccinsocial.

    Metodologa

    El contexto de la investigacin

    Partimos del supuesto de que la Universidad de Vigo constituye un escenario deformacin con caractersticas propias y bien definidas. Tanto sus condicionesgeogrficasy culturales, como sus caractersticas institucionalesyacadmicashacende nuestra universidad un espacio de actuacin docente peculiar que precisa deestudiospropios.Lasinvestigacionessobreprcticasdeenseanza,hechasenotroscontextos,sontilesparaentenderelproblemayservirdemarcodereferencia,peroresultanclaramenteinsuficientesparacomprenderenprofundidadlasituacinrealdenuestrauniversidad y lasposiblesmejorasquepodranabordarseenellas.Porello,dadosloscondicionantesbiendiferentesquenosafectancomoinstitucin,precisamosdeestudiosconstruidosen laUniversidaddeVigoqueatiendana lascaractersticasy

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    151

    condicionesparticularesqueafectanaltrabajodocentedelosprofesoresdenuestrosCampusyCentros.Aspues,conelobjetodecontextualizaralmximoelestudiosobrelas prcticas de enseanza declaradas y realizadas, este estudio se centraespecficamenteenlaUniversidaddeVigo.Diseo de la investigacin

    Consecuentesconeltipodeinvestigacindescriptivoexplicativointerpretativo(Tobin,2000),propsito,objetivoycuestionesde investigacin,elegimos,situndonosenelparadigmaholstico inductivopurodePatton (1990),comodiseomsadecuado,eldiseocualitativodeMarshallyRossman (1989,enCreswell,1994),desarrolladoendos momentos/fases y utilizando dos tcnicas diferentes. En ambos casos, con elobjetivodefocalizarelestudioenlafaseinteractivadelaenseanza(grfico1).

    Eje temporal

    Prcticas de enseanza

    Fase preactiva

    Fase interactiva

    Fase postactiva

    Planificacin Ejecucin Evaluacin

    Entrevista Semiestructurada (Denzin y Lincoln, 2000)

    Entrevista Semiestructurada (Denzin y Lincoln, 2000)

    Entrevista Semiestructurada (Denzin y Lincoln, 2000)

    Observacin estructurada (Patton, 1990; Cohen, Manion y

    Morrinson, 2001)

    Ajuste

    Grficon.1.Diseodeinvestigacin.

    1.En un primer momento, a travs de la entrevista semiestructurada enprofundidad (FontanayFrey,2000:652656),nosocupamosdeestudiar lasprcticasdeclaradas,lodichosobrelohecho(BrutyTalbot,2001).

    2.En un segundo momento, a travs de la observacin estructurada noparticipante(Patton,1990;Cohen,ManionyMorrinson,2001),nosocupamosdeestudiarlasprcticasrealizadas,lohecho(BrutyTalbot,2001).

    En ambos casos, hemos asumido planteamientos prximos a los enfoquesfenomenolgicosenlainvestigacineducativa(FontanyFrey,2000:653).

    Objetivo y cuestiones de investigacin

    Explicitadoelobjetodeinvestigacin,procedemosalafijacindelobjetivogeneraldelmismo. As, como objetivo general nos planteamos constatar si existen diferencias

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    152

    entre lasprcticasdeclarasy lasprcticas realizadasde los buenosprofesoresdelmbitotecnolgicodelaUniversidaddeVigo.

    A partir del planteamiento anterior nos planteamos las siguientes cuestiones,preguntas de investigacin, referidas a la fase interactiva de la comunicacindidctica:

    A) Qumtodosdeenseanzautilizan losmejoresprofesoresdelmbitodeconocimiento tecnolgico (ingenieras) de laUniversidad deVigo?, Existendiferenciasen losmtodosdeenseanzaentre lasprcticasdeclaradasy lasprcticasrealizadas?

    B) Qumediosdecomunicacinutilizanlosmejoresprofesoresdelmbitodeconocimiento tecnolgico (ingenieras) de laUniversidad deVigo?, Existendiferenciasenlosmediosdecomunicacinentrelasprcticasdeclaradasylasprcticasrealizadas?

    C) Qu tipode interaccin socialutilizan losmejoresprofesoresdelmbitodeconocimientotecnolgico(ingenieras)delaUniversidaddeVigo?,Existendiferencias en las interacciones sociales entre lasprcticasdeclaradas y lasprcticasrealizadas?

    Poblacin y muestra

    Lapoblacina laqueserefiereesteestudio,yde laquepartimos,eselprofesoradodelmbitodeconocimientotecnolgico(ingenieras)de laUniversidaddeVigo.Parasu estudio hemos partido de una muestra inicial de nueve profesores, quedesempeanbuenasprcticas,seleccionadosatravsdeunmuestreodeliberadoointencional (Patton, 1982), con un tamao en consonancia con el problema deinvestigacinquepodemosconsiderar,siguiendoaGlaseryStraus(1967:61),comodesaturacinterica,yqueenterminologadePatton(1990:169)sepuededenominarprovechosa.Lamuestrafueseleccionadadeacuerdoconloscriteriossiguientes:

    1.Se lesolicitalVicerrectoradodeOrganizacinAcadmicayProfesorado los20profesoresmejorevaluadospor losestudiantesen lostresltimoscursosacadmicos(20012002,20022003y20032004),enordendescendente,porcadaunade las7titulacionesenqueseestructuran losestudiosdelmbitodeconocimientotecnolgico(ingenieras)enlaUniversidad.

    2.Se mantuvo una entrevista con cada uno de los 7 equipos directivos ydecanalesalobjetodepreguntarlesaquin/esconsiderabancomomejoresdocentes.

    3.Semantuvounaentrevistaconcadaunadelasasociacionesdeestudiantesalobjetodepreguntarlesaquien/esconsiderabancomomejoresdocentes.

    4.Se le solicit,porescrito, a losdirectores ydecanosde cadaunode los 7centros en que se estructuran los estudios del mbito de conocimientotecnolgico(ingenieras)enlaUniversidaddeVigo:a) Que nos indicasen los profesores/as implicados, durante al menos dos

    aos,enprocesosdeinnovacin(experienciasdeinterdisciplinaridadode

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    153

    trabajo en grupo de profesores, incorporacin original de TIC a laenseanza,mtodosdidcticosdiferentesalaleccinmagistral,formacinvinculada estrechamente a las empresas y/o centros de servicios,experienciasdeformacinintegral,etc.).

    b) Que nos indicasen los profesores/as implicados en experiencias deaplicacindelosnuevosenfoquesderivadosdeladeclaracindeBoloniayde los diversos decretos que regulan su aplicacin en Espaa:incorporacindeloscrditoseuropeos,docenciaorientadaalaprendizaje,trabajobasadoencompetencias,potenciacindetrabajoautnomodelosestudiantes,etc.

    Enaplicacindeestoscriterios, identificamosa losprofesoresquefigurabanentodas o algunas de esas listas de criterios, en su correspondiente centro. Estosconstituanlamuestrainicial.Seguidamente,nosentrevistamosconcadaunodeellosparaexplicarleelproyectoy,enquconsistalacolaboracinsolicitada:accederaunaentrevista y a la grabacin en vdeo de una clase terica y otra prctica. Tresprofesoresnohanaccedidoalagrabacindesusclasesenvdeo.Consecuentemente,lamuestraquedreducidaaseisprofesores(tabla1).

    Cdigo Centro Edad Experienciadocente SexoT1 ETSdeIngenierosIndustriales 43 18 HT2 ETSdeIngenierosdeTelecomunicaciones 30 7 MT3 ETSdeIngenierosIndustriales 40 13 HT4 ESdeIngenieraInformtica 46 23 HT5 ETSdeIngenierosdeTelecomunicaciones 40 14 HT6 EUdeIngenieraTcnicaIndustrial 47 21 H

    edad(aos)41

    experienciadocente(aos)

    16

    Tablan.1.Composicindelamuestradelmbitodeconocimientotecnolgico(ingenieras)porcentro,edad,experienciadocenteysexo.

    Como es sabido, en los estudios cualitativos, un problema terico de lainvestigacinesencontrarunpuntodeequilibrioaceptableentreel requisitodeungran rango de variacin y el requisito de una fundamentacin emprica manejable(Holme y Solvang, 1991). Si el rango de variacin es demasiado amplio, lafundamentacin emprica ser poco clara y difcil manejar. En el trabajo de lainvestigacinpresente, laseleccindedocentessehizoconelobjetivode lograrunequilibrioentreestasdosdemandas.

    Consiguientemente, hemos partido de un muestreo deliberado o intencional(Patton,1982),conuntamaoenconsonanciaconelproblemade investigacinquepodemos considerar, siguiendo a Glaser y Straus (1967:61), como de saturacinterica, y que en terminologa de Patton (1990:169) se puede denominarprovechosa.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    154

    Instrumentos

    Losinstrumentosutilizadosenelpresentetrabajofuerondos,unoencadamomentoofase. En un primer momento, para el estudio de las prcticas declaradas, elinstrumentoutilizadohasido laentrevista individual,monotemtica,dirigidaatravsde un guin/cuestionario (Ruiz Olambuena, 1999:166), tambin denominadaestructuradaabierta(FontanyFrey,2000:650;Patton,1987:109).

    EnsudiseoyaplicacinhemosseguidolasfasesindicadasporKvale,(1996).Elhechodeutilizarunaentrevistadeestructuraabierta,sedebeaqueesteformatolespermite,a losprofesoresentrevistados,expresarse librementesobresusprcticasdeenseanzaycontestardeunaformapersonalconsuspropiaspalabras.Deestaforma,la investigacin es sensible al contexto de los participantes (Cohen, Manion yMorrison, 2000). Para la redaccin de estas preguntas, desde un enfoqueconstructivista, hemos tenidoen cuenta la literatura sobreel temay laopinindeexpertos recabada a travs de la tcnica del panel y en l participaron profesoresuniversitariosde lasdistintas reasdel mbitoeducativo y losmiembrosdelGrupoInteruniversitariode Estudios (GIE)2,participantesen la investigacin.Por loque serefiereasuscaractersticastcnicas,tenemos:

    1. En cuanto a la fiabilidad del instrumento utilizado, la entrevista, hemos detener en cuentaque est vinculada a la calidadde lamedida. La fiabilidadinterna (Goetz y LeCompte, 1988), la podemos aumentar a travs dedescripciones de bajo nivel inferencial o por la revisin de otrasinvestigaciones.Lafiabilidadexterna,sibiendependedelaposibilidaddequeotros investigadores reconstruyan las estrategias de anlisis originales, sinembargoy,debidoa las caractersticasde fenmeno investigado,nopuedeexistirunafiabilidadperfecta.Noobstante,comoindican(GoeztyLeCompte,1988; Miles y Huberman, 1994), se puede aumentar esta fiabilidadseleccionando adecuadamente las fuentes y controlando los mtodos derecogidayanlisisdelosdatos.

    2. Por lo que respecta a la validez del instrumento utilizado, la podemosdeterminarporunadobleva:a. Validez de contenido. Consistente en la adecuacin de las preguntas

    realizadas en la entrevista con el problema de investigacin. Es decir,siguiendounenfoquerealista,suponemosqueesposibleconocer,aunquesea imperfectamente, lascreencias,opiniones,delprofesoradoencuantoconstruccionesintelectuales(Trochim,2001).

    b. Validez interna, grado en que los resultados reflejan realmente losfenmenosestudiados(Flick,2002).

    c. Triangulacin. Durante la realizacin de la entrevista se recordaba elpropsito de la investigacin al objeto de triangular. Es decir, tratar deobtener informaciones diferentes utilizando la misma tcnica (Patton,1982:329).

    3. Adems,atravsdelinstrumentopretendemosconseguirlaconfiabilidad,esdecir, la posibilidad de reproduccin de los datos (King, Keohane y Verba,1994). Esto es posible a travs de la coherencia entre el diseo de

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    155

    investigacin, tipo de datos y anlisis con garanta de fiabilidad y validez(LincolnyGuba,1985).

    En un segundo momento, para el estudio de las prcticas realizadas, elinstrumento utilizado fue el vdeo. Es decir, la observacin de las clases se realizmediante la observacin directa pormedio de este soporte. La imagen y el sonidofueron captados por dos cmaras controladas por miembros del equipo deinvestigacin(GIE).Unadelascmarasenfocabapermanentementealosestudiantesylaotraalprofesor.

    El hecho de utilizar laobservacin, se debe a que la consideramos como unapoderosaherramientaparaelestudiodelasprcticasdeenseanzarealizadas.Comootrastcnicasdeobtencindedatos,estafectadapor losproblemasdefiabilidadyvalidez:

    1. En cuanto a la fiabilidad, somos conscientes de su aumento cuando lasobservaciones son sistemticas (Cohen, Manion, y Morrinson, 2001: 310).EstosedebealoqueSilverman(1993)denominaelanlisisethic,esdecir,aquel que se realiza a travs de la fundamentacin conceptual de losinvestigadores. Adems, la fiabilidad interna (Goezt y LeCompte, 1988), lapodemosaumentaratravsdedescripcionesdebajonivelinferencialoporlarevisindeotras investigaciones.Lafiabilidadexterna,sibiendependede laposibilidad de que otros investigadores reconstruyan las estrategias deanlisisoriginales, sin embargo ydebido a las caractersticasdel fenmenoinvestigado, no puede existir una fiabilidad perfecta. No obstante, comoindican (Goezt y LeCompte, 1988; Miles y Huberman, 1994), se puedeaumentar esta fiabilidad seleccionando adecuadamente las fuentes ycontrolandolosmtodosderecogidayanlisisdelosdatos.

    2. Por lo que respecta a la validez en este tipo de estudios, la consideramos,siguiendo a Carspecken (1996:57), como la exigencia de que los datosrecogidosseasemejea losverdaderamenteocurridos,a lasexigenciasdesutratamientoyalasnecesidadesdelastcnicasanalticas.Adems, la validez del instrumento utilizado la podemos determinar,fundamentalmente,por lavade latriangulacin.Comparacinde losdatosobtenidos en la observacin con los obtenidos a travs de las entrevistassobreprcticasdeclaradasrealizadasaestosmismosprofesores(Forsythe,1999,enClancey,2006).

    3. Adems,atravsdelinstrumentopretendemosconseguirlaconfiabilidad,esdecir, la posibilidad de reproduccin de los datos (King, Keohane y Verba,1994). Esto es posible a travs de la coherencia entre el diseo deinvestigacin, tipo de datos y anlisis con garanta de fiabilidad y validez(LincolnyGuba,1985).

    Obtencin y anlisis de los datos

    Comohemosindicadoanteriormente,losdatoshansidorecabadosendosmomentosdistintos,condostcnicasdiferentes.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    156

    Pertenecientes a las prcticas declaradas

    Las entrevistas han sido realizadas previa cita, pormiembros delGIE, en el ltimotrimestrede2005, conunaduracindeentre45 y60minutos. Estas,en todos loscasos, con la autorizacin de los entrevistados, fueron, primero grabadas y, luego,transcritas por las mismas personas que las haban realizado. Una vez transcritasfueron devueltas a los profesores entrevistados al objeto decomprobacin/verificacinantesdeserarchivadas,codificadasyanalizadas.Algunosparticipantes aprovecharon la oportunidad para hacer pequeas correcciones. Enningncasolascorreccionesfueronsignificativasrespectoaltextoosignificado.

    Enelanlisisdedatossesiguiunenfoqueinductivo,conectadoconlaslecturasrealizadasy las relecturasde lasentrevistas realizadas (Patton,1990;Flick,2002).Elanlisisde losdatos fue realizadoutilizando elprograma informticoNUD*IST6, deQualitative Solutions and Research. Para el anlisis se siguieron las pautas que GilFlores(1994)contemplaparaelprocesodeanlisiscualitativodereduccindedatos,disposicin y transformacin de datos, y obtencin y verificacin de conclusiones.Aspectosquepresentamosacontinuacin.

    Pertenecientes a las prcticas realizadas/observadas

    Lasobservacionesde lasprcticasdeenseanzasehacenporobservacindirectaenclase por medio del vdeo. La imagen y sonido son captados por dos cmarascontroladaspormiembrosdelGIE,enelltimotrimestrede2007yalolargodelao2008.Estas,entodosloscasosconlaautorizacindelosprofesoresobservadosyunavezquenosfacilitaronelhorariodeclases,serealizarondeformaaleatoria.Esdecir,el profesorado seleccionado saba que iba a ser observado (grabado), durante superiododeclases,peronosabacundo.

    Lasgrabacionesenvdeofueronanalizadasacontinuacindeformasistemticaapartirdelaguaparalaobservacindelosprocesosdeaula(Cid,1998,2001)pordosmiembrosdelequipodeinvestigacin.

    La guaen sultima versin (Cid y Zabalza,2012),estestructuradaendosdimensiones fundamentales.Laprimera,hace referenciaa losaspectoscontextualysituacional en el que va haber la comunicacin didctica, con 9 indicadores. Lasegunda,lacomunicacindidctica,estenfocadaalosprocesosrealesdelaula,esdecir, a lo que Jackson (1991) denomina fase interactiva. En esta dimensindistinguimosdosejes(ZacksyTversky,2001).Unejevertical,oejetemporal,enlaquese sitan como subdimensiones las unidades de anlisis, en nuestro caso, laleccin,y,dentrodeella,comocriterio,losepisodios.Unsegundoejehorizontal,oeje funcional, en el se sitan como subdimensiones, basndonos en la estructuravisible de las coreografas de Baeriswyl (2008), los mtodos de enseanza, losmedios de comunicacin y las interacciones sociales. Estas subdimensionesconstandecriteriosentendidoscomomediosparajuzgaroanalizary,estosasuvez,constande indicadores,entendidoscomoun temde informacin,recogidodeformasistemtica,enrelacinconunaspectoconcretodeuncentrooaula,quenospermiteefectuaruna valoracinen funcindeunos criterios (DeMiguel,Madrid,Noriega y

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    157

    Rodrguez,1994).Loscriteriosasuvezestnconstituidospor indicadores.Entotal laguaconstade116indicadores.

    Elanlisisserealizenseistiempos.Enunprimermomento,unvisionadoglobalinicialdelvdeonosparecaesencialparafamiliarizarnosconelcontextoenelquesedesarrolla la actividad y para facilitar la codificacin posterior. En un segundomomento, un segundo visionado permite, utilizando la gua, una codificacinindividualdetalladayprecisa, lomsexhaustivaposible, lomscercanoposiblea loqueesobservado,perotambinrespetandolomsposiblelosdatos.Estevisionadoesinterrumpido peridicamente, cada tres minutos, con el fin de que los analistaspuedancompararentreelloselconjuntodeloselementosanotadosencadaintervalo.Entercer lugar,reservadoparaunnuevovisionado,convistasacompletar.almismotiempo, algunos elementos de la gua que habran escapado a los investigadoresdespusdelprimervisionadoy,depermitir,as,elenriquecimientode la tramadelproceso realizado por el docente. Algunas secuencias del vdeo, para las que lacodificacin no tuvo consenso entre el equipo, son visionadas de nuevo. En cuartolugar, una vez completada la gua, los analistas realizan una sntesis oral de loselementos que caracterizan (a partir del contenido codificado de la gua) eldesarrollodelaenseanza.Setratadeunafasedecualificacintemporalquepermiteelrecortefuncionalde laactividadenmomentosdistintivos.Estacualificacinde losmementosdistintivos conduce a laproduccindeun cronogramade las etapasdelproceso.Acontinuacin,unmiembrodelequipoeselresponsablede laelaboracindeunasntesisescritaen laquetienecuidadodeestablecerunadistincinentre loselementos descriptivos e inferenciales. En quinto lugar, del anlisis consiste enredactar un informe de sntesis para cada vdeo que presente los elementosdescriptivosextrados.Finalmente,ensextolugar,lapuestaencomndelconjuntodelos informesde sntesis,enun solo informedeconjunto, tienecomoobjetivohaceremergerunastendenciascaractersticasdelospasosanalizados.

    En este proceso nos hemos ayudado de la herramienta informtica aquad.6(Gnter y Grtler, 2004), que nos posibilit analizar los vdeos sin necesidad detranscribirlos.

    Resultados obtenidos e interpretacin

    El trabajo que hemos desarrollado hasta este momento, dentro de la lnea deinvestigacin que estamos describiendo, nos ha permitido obtener los siguientesresultadosreferidosacadaunodelosmomentosofases.

    Pertenecientes a las prcticas declaradas

    Por lo que respecta a las metodologas, coreografas didcticas, que los docentesentrevistadosdeclaranponerenprctica,tantoen lasclasestericascomoprcticas,distinguimoslassiguientesdimensiones(Zabalza,2003;Baeriswyl,2008),conlosdatosobtenidosencadaunadelasellas:

    1. Elmododesuministrarinformacin.Losmtodosdeenseanza.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    158

    Partimosdelaconsideracindemtododeenseanzacomolaformaquetienenlosprofesoresparadesarrollarsuactividaddocente(DeMiguel,2005:81).Desdeestaperspectivanosencontramosqueenlosseiscasoslametodologautilizadaeslaqueseconocecomoleccinmagistral(BrownyAtkins,1993;DelaCruz,1981;DeMiguel,2005; Imbernon,2009),de tipo puramente trasmisora. Lasleccionesmagistrales,encualquieradesusformas,comoponedemanifiestola literatura (Clark y Yinger,1979;Rosenshine y Stevens,1989; Shortak,1993;Lessinger, 19941995; Zabalza, 1999 e Imbernon, 2009; entre otros), seestructuranen tres fases: inicio,desarrollo y cierre.Noobstante,esnecesariohacerreferenciaaqueenlasprcticasdeclaradasnoesposiblediferenciarlasfasesdelaleccin,nilasactividades/tareasquerealizanprofesoresoalumnos.Consiguientemente,enlasclasestericas,seutiliza,enlosseiscasos,elmtodoexpositivooleccinmagistralestructuradaentornoalasecuenciaintroduccindesarrollosntesis: La tpica leccinmagistral,donde llegoy leshagouna introduccinyvemos loquevamosadar,esto,estoyesto,loquevimosayer,yapartirdeahesclaseexpositiva,principalmente...Esunaclaseexpositivaypocoms.(T5:213220)

    Utilizadealgunamaneralaenseanzavirtual?No,utilizoclasemagistral,...(T3)Sibien laclasemagistraleselmtodocomndelprofesoradoestudiado,cadadocente introduce aportaciones propias que cristalizan en coreografaspersonalizadas,talycomosepuedeapreciarenlossiguientesfragmentosdelasentrevistas: As,procuro,dentrode loqueson losconceptostericos,dar losconceptostericos,explicarlosdetalladamenteydespus,dejarlealalumnadouna seriedeproblemassinresolverparaquelosintentenresolver.Despus,enlastutoras,sepuedenresolvertodaslasdudasquelespuedanapareceralalumnado.(T1)

    ...me organizo al principio demi poca de dar clasesms omenos lo que quierocontarenmiclase,siquierointercalarproblemasentrecadatemadeteoraoprefierodarlo todoal final...veralprincipio todamiparte ydecido si lavoya contardeunmodoomaneradiferenteosicambioelordendecontaralgunacosa....(T2)

    ...dependiendounpocodeculeselcontenido, teadaptasaesoparaque la ideaquedeclaraparaelalumnodeloquequierasexplicar.(T4)

    Siempre intento que las clases sean participativas, con el objetivo de que sean lospropiosalumnos losque laconstruyan.Conunnmerorelativamentereducidoyconganasesposiblehacerlo.Sinointentohacerunaexposicindeltema,yluego,abasedepreguntas,hacerquetrabajenmslosalumnos.(T6)

    2. Medios/recursosutilizadosenlasclasesEstossonloselementosquerigenenelprocesocomunicativolapropiaconductadeintercambiodesealesentreelprofesorylosalumnos.Estnconstituidosporlos recursos empleados en la produccin, transmisin y recepcin deinformacin entre los actores de la comunicacin. Estos pueden ser recursosbiolgicos (voz,mmica,etc.)o tecnolgicos (audiovisuales, films,ordenadores,representaciones grficas, etc.) empleados en la comunicacin. Nosotrosseguimos las clasificaciones realizadas por Cabero (1990, 1999) y Parcerisa(2005).Alrespectopodemosdecir: Encuantoalaimparticindeclasestericasutilizotransparenciasquesonunguinde la claselapizarradiapositivasporpowerpoint Utilizomucho lapizarra tanto

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    159

    pararesolucionesdeproblemascomoparademostracionestericas.Enmateriasde2ciclo,enmateriasdeltimoao,yautilizodispositivasporPowerPoint.(T1)

    Enlaasignaturadeteora,lesdejosloexmenesresueltosymaterialdeapoyo.Enlaasignaturaprctica...lesdejotodoelmaterialquevananecesitar,inclusolaprcticaproyectoquenoempiezahastamediadosdeabril.Doyunaclasedeteoradondejuntoatodoslosalumnosdeprcticasenunaclasegrandeydoylaclasededosotreshorasdeclaseyusolastransparenciasdeteora,doylosenunciadosdetodoslosproblemas,entregotodaslasprcticasquevaahaberalolargodelcurso.(T2)

    No, utilizo clase magistral, utilizo proyector con transparencias, en todo caso, uncanconpresentacinenPowerpoint,peronoenseanzavirtual,slotransparenciasopizarra.(T3)

    utilizartodoslosmaterialesquetengoamidisposicin,tantotransparenciascomoelcomputador,comolosproductores,lapizarra.(T4)

    Megustamslaclaseenpizarraqueusandolatransparenciaaunquetengomaterialpreparadoen formade transparenciasque lesdoya losalumnos, laclase ladoysinproyector,ladoyescribiendo.(T5)

    Multimediadetodotipo,incluyendoPowerpoint,audio,libros,artculos,informacindeInternet.(T6)

    3. Relacionesinterpersonales/interaccionesdidcticasEntendemos por interaccin el conjunto de acciones dotadas de sentido,acotado por dos acciones relacionadas entre s. Es decir, reaccin recproca,verbalonoverbal,temporaloconstantesegnunaciertafrecuencia,porlaqueelcomportamientodeunodelosparticipantesinfluyeenelcomportamientodelotro (Postic, 2000). La interaccin en el aula es fundamentalmente verbal.Cuestin sensible y que genera no pocos desafos a la actuacin docente delprofesorado.As, la interaccincon losalumnosserealizaatravsdepreguntas formuladasporelprofesor: ...dondenoshabamosquedadoelltimodaquehabaplanteadounproblemay losolucionamos en clase. Una vez solucionado el problema, escrib en el encerado lasolucinylafuimoscomentandoentretodos.(T2)

    ...yelalumnoasvacopiando...(T3) Es una clase totalmente expositiva, y poco ms El otro tipo de clase, es sobretodo...debatessobreaspectosmsfilosficosdeestetema....(T5)

    Siempre intento que las clases sean participativas, con el objetivo de que sean losalumnos los que las construyan a base de preguntas, hacer que trabajenms losalumnos.(T6)

    Por loque se refiere a las clasesprcticas, fundamentalmentede laboratorio,nosencontramosquelasprcticassondirigidas,guiadas,pormediodeguiones: Las clasesprcticasde laboratorio son totalmentedirigidas,Alalumno se ledaunguin de lo que es la prctica y, paso por paso, los pasos que tiene que dar paraelaborarlay, finalmente,se lehaceunseguimientode todoel tiempoqueestenellaboratorioyselevanresolviendotodasaquellasdudasqueselepuedanplantear.(T1)

    Enlasclasesprcticasdelaboratorio,hayunguindeprcticasyenlaprimerapartedelaprctica,enlaprimeramediahoradelaprctica....(T3)

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    160

    ..., lesdamosunaprcticade laboratorioaprincipiodecursoyellostrabajanporsucuenta.Testsallypararesolveralgunadudaqueella,preguntanbastantepoco,testsallcontuordenadortrabajandoconotrascosasoconloqueseayellostrabajanmuy,muyporsucuenta.(T5)

    Pertenecientes a las prcticas realizadas/observadas

    Los mtodos de enseanza

    La consideracin de los mtodos de enseanza, en las prcticas observadas, nospermite, conms nitidez, poder referirnos a los dos ejes de la dimensin. Por unaparte,respectoaleje temporal, tenerencuenta,comosubdimensin, lasfasesenqueseestructuran las lecciones.Y,porotra,respectoalejehorizontal, loscriterios(tareas del profesor y tareas de los alumnos) y los indicadores utilizados en estasubdimensin.

    Tambin, esnecesarioponerdemanifiestoque enun caso (T4) las clases sedesarrollantotalmenteeningls,porello,lasreferenciasapareceneneseidioma.

    I. FasedeiniciodelaleccinEsta fase se caracterizara, fundamentalmente, por la realizacin de las

    actividadesreferidas,porunaparte,a lacontextualizacinya lapresentacinglobaldelcontenidodelaleccin(HartleyyDavies,1976;Kennedyetal.1978),esdecir,alaexposicin de los objetivos, al establecimiento de los nexos con loscontenidos/conocimientosanteriores,a la justificacindel inters,a lapresentacinde los nuevos contenidos y de los medios o materiales a utilizar. Por otra, a lamotivacinycreacindeactitudespositivasenlosestudiantessobreelcontenidoquevaaserpresentadoosobreelquesevaatrabajar.

    1.1. TareasdelprofesorEl primer criterio de esta subdimensin hace referencia a las tareas del

    profesor. Por lo que respecta a este criterio, en la fase de inicio, se limitaexclusivamente a la funcin didctica de informacintransmisin, en la que laintencindominanteesladepresentacindeinformacin(Altet,1994:6354).

    Enestafasedeinicioelprofesorhacereferenciaa: Aloscontenidosanterioresyenunciadodelosnuevos: Creoqueelltimodanosquedamosenlaexplicacinyfinalidaddelossemforosyhoytocaempezareltema4:programacinconcurrente...(T2)

    Seguimosconloqueestbamoselotroda.(T6) Alapresentacindeloscontenidosdeltema: Vamosacontinuarconel temario siguiendoelprogramavamosaverel tema4:dispositivos semiconductores de potencia dentro de l vamos a ver (se citan losdistintosepgrafesdeltema.)(T3)

    Alapresentacindeltemaydelosobjetivos: TheDigitalFirm:ElectronicsBusinessAndElectronicsCommerce

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    161

    Analize how internet technology has changed values propositions and businessmodels.

    Defineelectroniccommerceanddescribehowithaschangedconsumerretailingandbusinesstobusinesstransactions(T4).

    1.2. TareasdelalumnoEl segundo criterio de la subdimensin, mtodos de enseanza, hace

    referenciaa lastareasde losalumnos.stas,segn lapsicologacognitiva,puedenserdedosformas:adquisicindeconocimientospor laenseanzay,comunicacinyadquisicinde conocimientospordescubrimiento, apartirde la accin (Coll,1999).Por lo que respecta a las tareas de los alumnos, en esta fase de la leccin, secorresponden con los de adquisicin de conocimientos por la enseanza ycomunicacin,ymsconcretamente,secorrespondencon lafuncinderecepcin:escuchar,observarytomarnotas(Altet,1994:6566;Biggs,2005:80).

    II. FasededesarrolloEsta es la parte central de la exposicin. Esta fase se caracterizara por la

    realizacindelasactividadesdepresentacinocreacindeinformacin.Esdecir,porlaorganizacin (Booketal.,1985;Hines,Cruickshank yKennedy,1985;Rosenshine,1987;ReigeluthyCurtis,1987),orientacinyusodeindicadores,guas,focalizaciones,etc. (Land, 1980; Gage y Berliner, 1988), utilizacin de ejemplos (Armento, 1979;Murray, 1983; Hines, Cruickshank y Kennedy, 1985), enfatizacin de los puntosimportantes(Bush,KennedyyCruickshank,1997;Kennedyetal.1978),evaluacindelaprendizaje de los estudiantes (Rosenshine, 1984; Hines, Cruickshank y Kennedy,1985),etc.

    2.1. TareasdelprofesorLastareasdelprofesorenestafase,nuevamente,secorrespondenconelcriterio

    quehacereferenciaa lafuncindidcticadeinformacintransmisin,en laque laintencindominanteesladepresentacindeinformacin(Altet,1994:6354).

    Enesta fasededesarrollo,comoaspectosmsdestacados,tendramosque losprofesores:

    ExponenloscontenidosorganizadosEnsietecasos losprofesores,unavezpresentados loscontenidosen lafasedeinicio, en una transparencia general, los van desarrollando ordenadamente,utilizandolosdistintosepgrafescomoindicadoresoguasdelapresentacin. UtilizacindepreguntasDurante la presentacin de la informacin, cinco profesores formulan algunapregunta.Elnmerodepreguntasrealizadasvaradesdeuna,enuncaso,hastasiete, en otro caso. stas, segn la clasificacin de Skidmore, PrezParent yArnfielf(2003),sondedostipos: Unas, lasms abundantes, sonde tipo abierto, se formulan a todoel grupoclase:Hayalgunadudasobreestacuestin?(T3)

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    162

    Culesladiferenciaentreunatablayunarelacin?(T5)HowdidInternetchangevaluesystemsandbusinessmodels?(T4)

    Otras, las ms escasas, son de tipo cerradas, dirigidas a un/a alumno/aconcreto:P:Vamosaveralfondo.Unejemplodecontaminacinacsticaosnica?A:UnadiscotecaP: Bien. Pensemos en una discoteca de 500.000 megavatios. Justifcame los cincoapartadosdelacontaminacinA:P:Hayonohay?A:Supongoques,peronoscomo(T6)

    UtilizacindeejemplosEnunsolocaso,durantelaexposicinlaprofesoraparaexplicarlosprocesosdesincronizacin de los semforos, utiliza el ejemplo de los misioneros ycanbalesquedebencruzarunro.(T2)2.2. TareasdelosalumnosPor loque respectaa las tareasde losalumnos,enesta fasede la leccin, se

    corresponden en once casos, como en la fase de inicio, con las de adquisicin deconocimientos por la enseanza y comunicacin, y ms concretamente, hacenreferenciaa la funcindederecepcin:escuchar,observarytomarnotas.Sloenuncaso,elalumnodaunarespuesta(Altet,1994:6566;Biggs,2005:80).

    III. FasedecierreEsta fase se caracterizapor la realizacinde actividadesde resumen, sntesis,

    recapitulacindeltrabajodesarrollado,realizacindepreguntasfinales,motivacindecontinuidad o despedida (Armento, 1979; Murray, 1983, Imbernon, 2009). Lasactividadesdecierre,slosonrealizadasporelprofesoryhacenreferenciaa:

    Anunciodelfindesesinydespedida:Lodejamosaquyelprximodacontinuamos.(T5)Lodejamosaqu,algunapregunta?(T3)Next classroom tobe continued. Thank you verymuch.Questions tomake?English?Nothing?IseverythingOK?(T4)todo eso, en cualquier caso, lo analizaremos un poco ms a fondo la prximasemana.(T6)Bueno lodejamosaqu.Laclasedelprximodaacabaremosdevercomoseusan lossemforos ya en el laboratorio, es decir, como seran las funciones propias de lossemforosenellaboratorio.(T2) Resumen:Resumiendo.Transistor,tresestadios:RegindecorteRegindesaturacin

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    163

    ReginactivaConclusin yo para poder utilizar un transistor tengo que aplicarle una tensin defuerzaLaprximasemanavamosarealizaralgnproblemaimplicandoestosaspectos:transistorytensin.(T1)

    Los medios de comunicacin

    Respectoaestasubdimensinpodemosdecir: Quedosprofesoresutilizanexclusivamenterecursosvisuales:pizarra.(T2) Que tres profesores utilizan, combinan, recursos visuales: pizarra y

    transparencias.(T1,T2yT3) Un profesor utiliza, combina, recursos visuales e informticos: pizarra y

    PowerPoint.(T5) Tresprofesoresutilizanexclusivamenterecursosinformticos:PowerPoint.(T

    3,T4) Unprofesorutilizaexclusivamenterecursosvisuales:transparencias.(T6)Las interacciones didcticas

    Finalmente, en esta subdimensin, diferenciamos dos criterios: las estructuras departicipacinyelniveldeparticipacin.

    a) TiposdeestructurasdeparticipacinEn el presente trabajo, con la expresin de estructuras de participacin,queremoshacerreferenciaalsistemadenormasypatronesculturalesexplcitosotcitosquerigenlosintercambiosylasrelacionessocialesenelgrupodeaula(Phillips, 1972; Erickson, 1982; Goodwin, 1984, 1986; Gimeno y Prez, 1992;Prez,1987).Desdeestaperspectivapodemosdistinguirdos tiposdeestructurasbsicasdeparticipacin, la monologal/unidireccional y la dialogal/bidireccional (Biggs,2005:109).Las estructuras de participacin, que hemos encontrado en los profesoresobservadosson,ensumayora,oncecasos,detipomonologal/unidireccionaly,enuncaso,sondetipodialogal/bidireccional.Podemos decir que en la mayora de los casos, estamos ante un discursoautoritario (Skidmore, 2000:284), en el que alguien conoce y posee la verdadenseaaalguienignoranteenella.b) NiveldeparticipacinFinalmente,esnecesariodeterminarquineselencargadodellevaracabocadaunade lasactividadesdesarrolladasdurante la interaccin.Paraello seutilizaunaescaladecincopuntos:lohaceelprofesor(P),lohaceelprofesorconayudadel alumno (Pa), lo hacen juntos (pa), lo hace el alumno con la ayuda delprofesor(Ap)ylohaceelalumno(A)(Snchezetal.,2008:243).

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    164

    Enconsonanciaconelapartadoanterior,nosencontramosconqueen losseiscasosobservadoseselprofesor(P)elencargadodecadaunade lasactividadesdesarrolladasdurantelainteraccin.

    Conclusiones

    En el presente trabajo hemos efectuado el desarrollo de los objetivos de lainvestigacin propuestos. En primer lugar, hemos elaborado el marco terico omodeloque justificanuestroenfoque.As,hemospartidode laevidenciadeque laUniversidadest cambiando.Ydequeeneste contextode cambio, la calidadde ladocencia universitaria constituye una prioridad estratgica de las instituciones deeducacin superiorde todoelmundo,prioridad recogidaen todas lasdeclaracionesreferidas al proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educacin Superior(EEES). La mejora de la calidad de la docencia, es un proceso complejo en el queintervienenmuchos factores. Pero, tal vez, el factor que ejerce una influenciamsdeterminanteen lacalidadde ladocenciaes,sinduda,elprofesoradoy lasprcticasformativasquestedesarrolla.Histricamente,comoponedemanifiestolaliteratura,las prcticas de enseanza, por una parte, se realizan con un cierto carcter deactividadsolitariayaltoniveldediscrecionalidad;porotra,laPedagoganoesmuyvalorada en la Universidad. No obstante, si se quiere conseguir el objetivo de lacalidadenlaenseanzauniversitaria,esnecesarioromperlainerciayprivacidaddelamismayhacervisiblestantolasideascomolasprcticasdocentes.

    Bajo este supuesto, nuestra intencin consista en identificar, hacer visibles,describir y comparar las prcticas de enseanza que declaran y realizan losbuenos profesores del mbito de conocimiento tecnolgico de laUniversidad deVigo. Esdecir, se tratarade saber,enexpresindeBain (2006), loque dicenquehacen y realizan los mejores profesores. Para ello hemos planteado unainvestigacindescriptiva,detipocualitativo,atravsdelastcnicasdelaentrevistaydelaobservacin.

    En segundo lugar, exponemos y ejecutamos la metodologa seleccionada,enfatizandolapresentacindelosanlisisempricosefectuados.

    Finalmente, en este apartado, en funcin de la revisin de la literatura y delanlisisprecedente,recogemos,amododesntesis,lasconclusionesenlamismalneaqueloshalladosenlosestudioscitados,comotrazosmssignificativos(BestyKahn,1989),que:

    1. Respectoalasprcticasdeclaradasa) Referidasalmodode transmitir informacin, losmtodosdeenseanza,

    nosencontramos:En las clases tericas, el mtodo utilizado exclusivamente es elexpositivo/leccin magistral, con una secuencia lineal de cortetyleriano: introduccindesarrollosntesis. En definitiva se tratara deactividadesdeenseanzadirigidasporelprofesor(Gibbs,2005).

    b) Referidasalosalosmediosdecomunicacin:

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    165

    La totalidaddelprofesoradoentrevistadoutiliza las nuevas tecnologasdeinformacinycomunicacin.Noobstante,esundatodestacable,quelapizarra tradicional siga siendo utilizada por tres de los seis casosestudiados.

    c) Referidasalasinteraccionesdidcticas:En esta subdimensin, los seis casos estudiados, la interaccin alumnosprofesor, queda reducida a las preguntas efectuadas por el profesor. Enalgn caso las preguntas parece que estn enfocadas a una enseanzacentradaenelalumnoohacialareflexin.

    2. Respectoalasprcticasrealizadas/observadasa) Referidasalmododetransmitirinformacin,losmtodosdeenseanza:

    Enlosseiscasosobservadosnosencontramosquelametodologautilizadaes la que se conoce como leccin magistral, de tipo puramentetransmisora,estructuradaenlastresfasesdeinicio,desarrolloycierre.

    1.1. FasedeinicioEsta fase suele ser corta y constar, en la mayora de los casos, de un solo

    episodio.En ella las tareas del profesor hacen referencia a la funcin didctica deinformacintransmisin,enlaquelaintencindominanteesladepresentacindeinformacin.Enesta fase,elprofesorhacereferenciaapresentarelenunciadodeltema, a hacer referencia a los contenidos anteriores, a la presentacin de loscontenidosdeltemay,enalgncaso,alapresentacindelosobjetivos.

    Por loque respectaa la tareadelalumno,en todos loscasos se limitaa ladeadquisicin de conocimientos por la enseanza y comunicacin. Msconcretamente,realizan lafuncinderecepcin,esdecir,escucha,observaytomanotas.

    1.2. FasededesarrolloEstaes laparte centralde la leccin,porello, se lededica lamayorpartedel

    tiemporealdeclase.Enesta fase, las tareasdelprofesor,comoen la fasede inicio,hacen referencia a la funcin didctica de informacintransmisin, en la que laintencindominanteesladepresentacindeinformacin.Enellahacereferenciaala exposicin de los contenidos organizados, a la utilizacin de preguntas,fundamentalmenteabiertas,y,enalgncaso,alautilizacindeejemplos.

    Por loquerespectaa las tareasdelalumno,en losseiscasos,se limitaa ladeadquisicin de conocimientos por la enseanza y comunicacin. Msconcretamente,realizan lafuncinderecepcin,esdecir,escucha,observaytomanotas.Sloenuncaso,elalumnorealizalafuncindedarunarespuesta.

    1.3. FasedecierreEstaes lafasemscortade la leccinenreferenciaaltiemporealde lamisma.

    Enestafaseelprofesorhacereferenciaalasactividadesdeanunciodefindesesinydespedida,lamsfrecuenteconcuatrocasos:resumen,yrecapitulacin.

    Porloquerespectaalosalumnosnohaytareasquereferenciar.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    166

    a) ReferidasalosmediosdecomunicacinLatotalidaddelprofesoradoobservado,esdecir,enlosseiscasos,utilizanalgnmediodecomunicacin,biende formaexclusivaocombinandovariosmedios.Utilizando recursos visuales: pizarra y, transparencias o informticos:PowerPoint.Siendolosmsutilizadoslosrecursosvisuales:elretroproyector,enlosseiscasos,yelPowerPoint,endoscasos.b) ReferidasalasinteraccionesdidcticasEstasubdimensinconstadedoscriterios:1. Tiposdeestructurasdeparticipacin

    Latotalidaddelprofesoradoobservado,losseiscasos,utilizanlaestructuradeparticipacinmonologal/unidireccional.

    2. NiveldeparticipacinPor loquerespectaaquineselencargadode llevaracabocadaunade lastareas desarrolladas, nos encontramos, tambin, que en los seis casosobservados, es el profesor (P) el encargado de cada una de las actividadesdesarrolladasdurantelainteraccin.

    1.4. Finalmente, respecto a la existencia de diferencias en las tressubdimensiones de la comunicacin didctica: mtodos de enseanza, medios decomunicacine interaccindidctica,entre lasprcticasdeclaradasy lasprcticasobservadas,podemosafirmar,segn losdatosanteriores, latotalcoincidenciaentrelas prcticas declaradas, estudiadas a travs de la entrevista, y las prcticasrealizadas/observadas,estudiadasa travsde laobservacin.Enotraspalabras,noexistendiferenciasentrelosquedeclaranyrealizanlosmejoresprofesoresdelreadeconocimientotecnolgicodelaUniversidaddeVigo.

    Estacoincidenciasepuedeexplicar,sitenemosencuentaqueenelprofesoradouniversitarioconfluyentresperfilesprofesionales,quetendrnmayoromenorpeso,segn la experiencia de cada docente, en su prctica educativa. Nos estamosrefiriendoalcomponenteprofesional,aldeenseanzayalinvestigador(Talbot,2004),de cuya simbiosis emerge una nueva entidad docente. El profesorado de nuestrauniversidad muestra que es tcnico, docente y, simultneamente, investigador y,desdeesastresperspectivas,construyeunmodelopropioyemergentequelepermite,dealgunamanera,conciliarladocenciadeclarada,consideradadesdeunaperspectivaexterna, y la docencia observada, donde l mismo forma parte del objeto deobservacin. Esto permite que la realimentacin entre lo declarado y observadominimice sus diferencias, hecho que no sucede en el profesorado de EducacinPrimariayqueestaraenconsonanciaconlosresultadosexpresadosporBru(2002).

    Discusin general

    Siendoelpropsitodeestetrabajoidentificar,hacervisibles,describirycompararlasbuenas prcticas que realizan los profesores, buenos profesores del rea deconocimientotecnolgicadelaUniversidaddeVigo,hemosseleccionadoaquellosquemejor respondan a los criterios de calidad docente ya sealados. Nos interesaba

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    167

    buscar referencias de buenas prcticas, no hacer una evaluacin de las prcticasdocentes, buenas o malas, de nuestro profesorado. El objetivo fundamental delestudio era el de servir de punto de referencia para lamejora de la calidad de laenseanza.Yaesonosatuvimos.

    Esimportantesealarestacuestin,comopuntodepartida,parareconocerque,incluso entre los buenos profesores, predominan unas prcticas docentes (enmetodologas)quepodranencuadraseenelenfoquetradicionaldelaenseanza.Sideellas inferimossuscreencias implcitas (Kember,1997),nosencontramosconunaenseanzacentradaenelprofesor/contenido.Nodeberasorprenderestehecho,nitampoco llevarnos a relativizar el inters de la visibilizacin de buenas prcticasdocentes,aunquestas seanpoco innovadoras.En cualquier caso,esosprofesoreshacenlascosas,sinduda,delamejormaneraquesaben,ytantosusestudiantescomosus colegas los valoranmuypositivamente.Tal vez,esta situacin seadebidaaunacondicinqueyamencionamosaliniciodeesteartculo:laaproximacinquesehacealaenseanzapertenecemsalmbitodeloexperiencialquealdelaformacincomoprofesional de la docencia Lo que ellos hacen, las prcticas de enseanza querealizannuestrosprofesores,enbuenamedida,sedebealasexperienciasanteriores,adquiridasduranteaosen lasaulascomoestudiantes,muy influenciadaspor loqueellos interpretanquehanaprendidoyescomoacabanenseando (BorkoyPutnam,1996; Lortie, 1975). Al profesorado universitario espaol no se le exige ningunaformacinniacreditacinpedaggicodidcticaparapoderimpartirclases,apesardereconocerse su importancia de cara a mejorar la calidad de la enseanza. Estocontrasta con las exigencias de otros pases: Reino Unido, Noruega, Pases Bajos,Suecia,Finlandia,Australia,etc.,enlosqueesterequisitoesnecesario(BaumyBaum,1998;Keesen,Wubbels,VanTartwjkyBouhuijs,1996).

    Entodocaso,peseaesapermanenciaenformatosmetodolgicostradicionales,lo que marca la diferencia en los buenos profesores/as es su inters por elaprendizajedesusestudiantes,enesamismalneaseexpresaFeixas(2010)alsealarqueelprofesoradoexcelenteycomprometidoentiendelaenseanzadesdelaprocuradelcambioquehaceposibleelaprendizajedelalumnodesdeelpropioalumno.Esacaracterstica comnesel granmotordel cambioen ladidcticauniversitaria. Yescoherenteconunolosprincipiosenlosquesebasaelprocesodeconvergenciahaciael EEES: pasar de una docencia basada en la enseanza a otra centrada en elaprendizaje (Zabalza, 2002). No obstante, ese horizonte didctico no es fcil dealcanzar. La universidad, como institucin, plantea fuertes resistencias al cambio(Lueddeke,2003).Yelprofesorado,comocolectivo,estmsacostumbradoacentrarsu identidad en las disciplinas que domina que en las condiciones que exige suenseanzaalosestudiantes(Beijaardyotros,2004).

    Parafinalizar,solocabesealarque,siendoelobjetivofinaldeestainvestigacinelvisibilizarejemplosdebuenasprcticasdocentes,quepuedan servirdepuntodereferenciaparainiciativasdemejoradeladocencia,tenemosqueplantearnosdequmanera las buenas prcticas (que no las mejores, puesto que an queda muchocaminopor recorrer) identificadas,colaboranaesepropsito,yunode losaspectosbsicos en los que habr que seguir investigando es la particular relacin entrepensamiento y accin de los profesores. En qumedida ciertas concepciones de laenseanzayelaprendizaje llevanabuenasprcticasdocentesy,a la inversa, cmo

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    168

    actan lasbuenasprcticasdocentesen la transformacinde loqueelprofesoradosabe, siente y expresa sobre la enseanza y el aprendizaje en la universidad. Laplanificacinestratgicade losplanesde formacindelprofesoradouniversitariohadecentrarsenecesariamenteenesarelacin.Hoydapareceasumidoque,afaltadeplanes especficos y generalizados de formacin, el punto de partida es la prctica.Peroresultadifcilalterarlasprcticas,salirdelosmodelostradicionalesdedocencia,sino se alteran las concepciones y creencias sobre laenseanza (Ho yotros,2001;OosterheertyVermunt,2003),paraelloelvideoesunabuenaherramienta (WangyHartley, 2003). Pero resulta igualmente evidente que eso slo se podr conseguirreflexionando sobre las prcticas (Shn, 1998; Farell, 2001). Eso es lo quepretendemos propiciar con esta investigacin: identificar y reconstruir buenasprcticas(aveces, incluso,notanbuenas) juntocon las ideasquesubyacenaellas.Yofrecerlas tantocomomarcosde referenciaymodelos (en loque tienendebuenasprcticas)comopuntosparaeldebate(enloquetienendeconvencionalodiscutible).

    Notas 1 Parte de los datos de este trabajo pertenecen al Proyecto de Investigacin Elicitacin yrepresentacin del conocimiento de profesores universitarios protagonistas de buenas prcticasdocentes: ingenieradelconocimientopara lamejorade lacalidadde ladocencia, financiadoporelMinisterio de Ciencia y Tecnologa. Referencia SEJ200401808. En este proyecto Miguel A. ZabalzaBerazaparticipacomoDirector,AdolfoPrezAbells,JosA.SarmientoCamposyMaraAinoaZabalzaCerdeiria,delaUniversidaddeVigo,comoinvestigadores.2GrupoInteruniversitariodeEstudios(GIE):http:/www.usc.es/es/investigacin/grupos/gie/index.jspEstegrupoestencuadradoenlaREDRINEFCISOCdelcatlogodegruposdeinvestigacindeGalicia.

    Bibliografa

    Altet,M.(1994).Laformationprofessionelledesenseignants.Analysedespratiquesetsituationspdagogiques.Paris.PUF.

    Altet, M. (2001). Lanalyse de pratiques, une dmarche de formationprofessionnalisante.RevueRechercheetFormation,35.

    Altet,M. (2002).Unedmarchede recherche sur lapratiqueenseignante: lanalyseplurielle.RevueFranaisedePdagogie,138,8593.

    Armento,B. J. (1979).Teacherbehaviors related tostudentachievementonasocialscienceconcepttes.JournalofTeachersEducation,28,4652.

    Baeriswyl,F.(2008).NewChoregraphiesofTeachinginHigherEducation(CDROM).EnF. Farqueta, A. Fernndez y J. M. Maiques (Edits.), Actas del V CongresoIberoamericanodeDocenciaUniversitaria.Valencia:UniversidadPolitcnicadeValencia.

    Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia:UniversidaddeValencia.

    Baum, C. y Baum,D. (1996). A national scheme to develop and accredit universityteachers.TheInternationalJournalforAcademicDevelopment,1,5158.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    169

    Best, J. W. y Kanh, J. V. (1989). Research in Education (6thed.). Englewood Cliffs:PrenticeHall.

    Biggs, J. B. (2003). Teaching for quality learning at university. Buckingham: SocietyResearchinHigherEducationandOpenUniversityPress.

    Biggs,J.B.(2005).Calidaddelaprendizajeuniversitario.Madrid:Narcea.Book,C.L.;Duffy,G.C.;Roehler,I.R.;Meloth,M.S.yVayrus,I.G.(1985).Astudyof

    the relationship between teacher explanation and student metacognitiveawarenessduringreadinginstruction.CommunicationEducation,34,2936.

    Borko,H.,yPutnam,R.T. (1996). Learning to teach.EnD.C.BerlineryR.C.Calfee(Eds.),Handbookofeducationalpsychology,673708.NewYork:MacMillan.

    Bressoux,P.(2001).Rflexionssurleffetmatreetltudedespratiquesenseignantes,Lesdossiersdessciencesdelducation,5,3552.

    Brophy,J.(2004).Discussion.EnUsingvideointeachereducation.Oxford,UK:ElsevierLtd.

    Brophy, J. yGood, T. (1996). Teacher behavior and student achievement. EnM. C.Wittrock(Ed.).Handbookofresearchonteaching(3rded.),328375.NuevaYork:MacMillan.

    Brown, B. y Atkins, M. (1993). Effective teaching in higher education. Londres:Routledge.

    Bru,M. y Talbot, L. (2001). Les pratiques enseignantes: une vise, des regards. LesDossiers des sciences de lducation, 5. Toulouse: Presses Universitaires duMirail.

    Bru,M., (2002).Pratiquesenseignantes:desrecherchesconforteretdvelopper.Revuefranaisedepdagogie,138,6373.

    Bush,A. J.; Kennedy, J. J. y Cruickshank,D. R. (1977).An empirical investigation ofteacherclarity.JournalofTeacherEducation,28,538.

    Cabero,J.(1990).Anlisisdelosmediosdeenseanza.Sevilla:Alfar.Carspecken,P.F.(1996).Criticalethnographyineducationalresearch:Atheoreticaland

    practicalguide.NewYork:Routledge.Clancey, W.J. (2006). Observation of Work Practices in Natural Settings. En K. A.

    Ericsson,N.Charles;P.J.FeltovichyR.Hoffman(Eds).TheCambridgehandbookof Expertise and Expert performance, 127146.New York: CambidgeUniverityPress.

    Clanet, J. (1998). Les comptences de lenseignant entre pratiques dclares etpratiqueseffectives.EnActesduColloqueREF Savoirs, rapportsaux savoirsetprofessionnalisation(CDROM).Toulouse:INSA.

    Clanet, J. (1999a). Pdagogie universitaire: entre pratiques dclares et pratiqueseffectives.EnActesdu3meCongrs internationaldactualitde larechercheenducationetformation(CDROM).UniversitVictorSegalen,Bordeaux2.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    170

    Clanet, J. (1999b).Enseignerettudier luniversit:pratiquesdclares,pratiqueseffectives.EnM.Trinquier, J.ClanetyS.Alava (Dir.).Htrognitet russitedanslepremiercycleuniversitaire:conditionsperueseteffectivesdespratiquesdtudesetdenseignement,60150.UniversitdeToulouse II leMirail:Centrederechercheenducation,formation,insertion.

    Clark,C.M.yPeterson,P.L.(1990).Procesosdepensamientodelosprofesores.EnM.C.Wittrock (Dir.). La investigacin de la enseanza, III. Profesores y alumnos,444453.Barcelona:Paids.

    Clark,C.yYinger,R.(1979).Threestudiesofteacherplanning.EastLansing:UniversityofStateofMichigan.

    Cohen,L.,Manion,L.yMorrison,K. (2000).Researchmethods ineducation.London:Routledge/Falmer.

    Coll,C.(1999).Laconcepcinconstructivistacomo instrumentoparaelanlisisde lasprcticaseducativasescolares.EnC.Coll(coord.),PsicologadelaInstruccin:laenseanza y el aprendizaje en la educacin secundaria, 1644. Barcelona:ICE/Horsori.

    Collins,A.,Brown,J.S.yNewman,S.E.(1989).Cognitiveapprenticeship:teachingthecrafts of reading,writing andmathemathics. En L.B. Resnick (Edit.), Knowing,learning and instruction. Essays in the honour of Robert Glaser, 453499.Hillsdale,N.J.:LawrenceErlbaumAssociates.

    Crahay, M. (1989). Contraintes de situation et interaction matrelve:changersafaondenseignerestce possible? Revue Franaise de Pdagogie, 88,6794.

    Creswell, J. (1994). Research design: Qualitative and quantitative approaches.ThousandOaks.Sage.

    DelaCruz,M.A.(1981).DidcticadelaLeccinMagistral.Madrid:INCIE.DeMiguel,M. (Dir.) (2005).Modalidadesdeenseanzacentradaseneldesarrollode

    competencias.Madrid:MEC/UniversidaddeOviedo.De Miguel, M.; Madrid, V.; Noriega, J. y Rodrguez, B. (1994). Evaluacin para la

    calidaddelosinstitutosdeeducacinsecundaria.Madrid,EscuelaEspaola.Durand,M. (1996). Lenseignementenmilieu scolaire.Pars,Pressesuniversitairesde

    France.Erickson, F. (1982). Classroom Discourse as Improvisation: Relationships between

    academic Task Structure and Social Participation Structure in Lesson. EnWilkinson, Ch. (Ed.). Communicating in the classroom, 153181. New York,AcademiaPress.

    FaveBonnet, M. F. (1994). Le mtier denseignantchercheur: des missionscontradictoires?Rechercheetformation,15,1134.

    FaveBonnet,M.F. (1999).Lesenseignantschercheurset lenseignement.CahiersdelADMES,12,8794.

    Flick,U.(2002).Anintroductiontoqualitativeresearch(2nded.).Londres:Sage.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    171

    Feixas, M (2010). Enfoques y concepciones en la universidad. RELIEVE, v. 16 (2).Consultado en http:/www.uv.es/RELIEVE/v16n2/RELIEVEv16n2_2htm el 2 demarzode2012.

    Fontana,A.yFrey, J. (2000).From structuredquestions tonegotiated text.EnN.K.DenzinyY.S.Lincoln(Eds.).Thehandbookofqualitativeresearch(2nded.),645672.ThousandOaks:Sage.

    Gage,N.L.yBerlinner,D.C.(1988).EducationalPsychology(4thed.).Boston:HoughtonMifflin.

    Gage,N.G. (1986).Comment tirerunmeilleurpartides recherchessur lesprocessusdenseignement? En M. Crahay et D. Lafontaine (Dir.), Lart et la science delenseignement,411433.Liege,Labor.

    Gauthier,C.,M.MelloukiyM.Tardif (1993). Le savoirdes enseignants.Que saventils?,Montral,ditionsLogiques.

    Gil flores, J. (1994). Anlisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigacineducativa.Barcelona:PPU.

    Gimeno, J. y Prez, A. I. (1992). Comprender y transformar la enseanza.Madrid:Morata.

    Glaser,B.yStrauss,A.(1967).Thediscoveryofgroundedtheory.Chicago:Aldine.Goetz,J.P.yLeCompte,M.D.(1988).Etnografaydiseocualitativodeinvestigacin

    educativa.Madrid:Morata.Goodwin,C.(1984).Notesonstorystructureandtheorganizationofparticipation.En

    Structures of Social Action, Max Atkinson and John Heritage (Eds.), 225246.Cambridge:CambridgeUniversityPress.

    GrupodeVanderbilt(1997).Cognition&TechnologyGrupoofVanderbilt(1997):TheJasper Project: Lessons in Curriculum, Instruction,Assessment and ProfessionalDevelopment.Mahwah,N.J.:LawrenceErlbaumAssociates.

    Gnter, H. y Grtler, L. (2004). Aquad seis.Ingeborg Huber Verlagen Tbingen,Alemania

    Hartley, J. y Davies, I. K. (1976). Preinstructional strategies: the role of pretests,behavioral objectives, overviews, and advanced organizers. Review ofEducationalResearch,46,239265.

    Hines, C. V.; Cruickshank, D. R. y Kennedy, J. J. (1985). Teacher clarity and thisrelationship to student achievement and satisfaction. American EducationalResearchJournal,22,8799.

    Holme, I. M. y Solvang, B. K. (1991). Forskningsmetodik. Omkvalitativaochkvantitativametoder.Lund:Studentlitteratur.

    Imbernn, F. (2009). Mejorar la enseanza y el aprendizaje en la Universidad.Barcelona:ICEyEdicionesOctaedro.

    Kember,D. (1997).A reconceptualisationof the research intouniversity academicsconceptionsofteaching.LearningandInstruction,7,255275.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    172

    Jackson,P.W.(1991).Lavidaenlasaulas.Madrid:Morata.Keesen,F.,Wubbels,T.,VanTartwijk,J.yBouhuijs,P.A.J.(1996).Preparinguniversity

    teachers.TheInternationalJournalforAcademicDevelopment,1,816.Kennedy,J.;Cruikshand,D.R.;Bush,A.yMyers,B.(1978).Additionalinvestigationinto

    thenatureofteacherclarity.JournalofEducationalResearch,73,310.King,G.;Keohane,R.O.;Verba,S.(1994).Designingsocial inquiry:scientific inference

    inqualitativeresearch.Princeton,N.J.:PrincetonUniversityPress.Knight,P.,Tait, J.yYorke,M. (2006).Theprofessional learningof teachers inhigher

    education.StudiesinHigherEducation,31,319339.Kolb,D.L.(1984).ExperientialLearning.EnglewoodCliff,N.J.:PrenticeHall.Kvale,S.(1996).InterViews:Anintroductiontoqualitativeresearchwriting.Thousand

    Oaks:Sage.Lahire,B.(1997).Lesmaniresdtudier.Paris:LaDocumentationfranaise.Land, M. L. (1980). Lowinference variables of teacher clarity: effects on student

    conceptlearning.JournalofEducationalPsychology,71,795799.Lebrun,J. (2001).Lesmodlesdinterventionducativesousjacentsauxprescriptions

    relatives lapratiqueenseignanteen scienceshumainesau troisimecycleduprimaire: une analyse desmanuels scolaires approuvs. Thse de doctorat enducation,Sherbrooke,UniversitdeSherbrooke,Facultdducation.

    Lebrun, J., Lenoir, Y., Oliveira, A.A. y Chalghoumi, H. (2005). La recherche sur lespratiquesenseignanteseffectivesauprscolaireetauprimaire: regardcritiquesur leurs contributions llaboration dun rfrentiel professionnel. En C.GervaisetL.Portelance(dir.).Dessavoirsaucurde laprofessionenseignanteContextes de construction et modalits de partage, 265285. Sherbrooke:ditionsduCRP.

    Lenoir, Y. (2006). Les zonesdombredanslanalyse de la pratique denseignement.Journ e dtude sur Les zones dombre dans lanalyse de la pratiquedenseignement, Centre de recherche sur lintervention ducative (CRIE) etChairederechercheduCanadasurlinterventionducative,Facultdducation,UniversitdeSherbrooke,4mai.

    Lesssiger, L. M. (19941995). Improving the classroom learning process. NationalForumofTeacherEducationJournal,5(1),1417.

    Lincoln,Y.S.yGuba,E.G.(1985).Naturalisticinquiry.BeverlyHills:SagePublications.Lortie,D.C.(1975).Schoolteacher:Asociologicalstudy.Chicago:UniversityofChicago

    Press.Miles,M.yHuberman,M.(1994).Qualitativedataanalisis.TousandOaks,CA:Sage.Morin,E.(1990).IntroduccinalPensamientoComplejo,Barcelona:Gedisa.Murray,H.G.(1983).Lowinfluenceclassroomteachingbahaviorsandstudentratings

    ofcollegeteachingeffectiveness.JournalofEducationalPsychology,75,138149.

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    173

    Oser,F.K.yBaeriswyl,F.J.(2001).ChoreographiesofTeaching:BridgingInstructiontoLearning. En V. Richardson (Ed.). Handbook of Research on Teaching (10311065).Washington,AERA.

    Parcerisa,A. (Coord.) (2005).Materialespara ladocenciauniversitaria.Orientacionesparaelaborarlosymejorarlos.Barcelona:OctaedroICE.

    Patton,M.Q.(1982).Qualitativeevaluationmethods.BeverlyHills:Sage.Patton,M.Q.(1987).Howtousequalitativemethodsinevaluation.BeverlyHills:Sage.Patton,M.Q.(1990).Qualitativeevaluationandresearchmethods.London:Sage.Prez, A. I. (1987). El pensamiento del profesor vinculo entre la teora y prctica.

    RevistadeEducacin,284,199221.PhillipsS.(1972).Participantstructuresandcommunicativecompetence:WarmSpring

    childrenincommunityandclassroom.EnC.Cazden,V.John,D.Hymes(Coords.),Functionsof language intheclassroom,370394.NuevaYork:TeachersCollegePress.

    Raymond,D.(1993).clatementdessavoirsetsavoirsenrupture:unerpliqueVanderMaren,Revuedessciencesdelducation,XIX(1),187200.

    Reid,D.J.yJohnston,M.(1999).Improvingteachinginhighereducation:studentandteacherperspectives.EducationalStudies,25,269281.

    Reigeluth,C.M.yCurtis,R.V.(1987).Learningsituationsandinstructionalmodels.EnR. M. Gage (Ed.). Instructional technology: foundations, 175206. Hillsdale:LawrenceErlbaumAssociates.

    Resnick,L.B.(1991).Sharedcognition:thinkingassocialpractice.EnL.B.Resnick,J.M.Levin y S.D. Teasley (Eds.). Perspectives on Social Shared Cognition, 120.Washington:AmericanPsychologicalAssociation.

    Rosenshine,B. (1984),Clarity. En E.T. Emmer;C.M. y Everston,C. (Eds.). Classroommanagementforsecondaryteacher(119121).EnglewoodCliffs:PrenticeHall.

    Rosenshine, B. (1987). Direct instruction. En M.J. Dunkin (Ed.). The internationalencyclopedia of teaching and teacher education, 715720. Nueva York:Pergamon.

    Rosenshine, B. y Stevens, R. (1989). Funciones docentes. En M. C. Wittrock, Lainvestigacin de la enseanza, III. Profesores y alumnos, 443439. Barcelona:Paids.

    Ruiz Olambuena, J. I. (1999). Metodologa de la investigacin cualitativa. Bilbao:Deusto.

    Snchez,E.;Garca,J.R.;Sixte,R.de;Castellano,N.yRosales,J.(2008).Elanlisisdelaprctica educativa y las propuestas instruccionales: integracin yenriquecimientomutuo.Infanciayaprendizaje,31(2),233258.

    Shortak,(1993).Tcnicasparalaexposicindeunaclase.EnJ.M.Cooper,Estrategiasdeenseanza.Guaparaunamejorinstruccin,135171.Mxico:Limusa.

    Silverman.(1993).InterpretingQualitativeData:SAGE.

  • A. Prez, J.A. Sarmiento, M.A. Zabalza. Las prcticas de enseanza de los mejores profesores

    174

    Skidmore,D.(2000).Frompedagogicaldialoguetodialogicalpedagogy.LanguageandEducation,14(4),283296.

    Skidmore, D., PrezParent, M., y Arnfielf, S. (2003). Teacherpupil dialogue in theguidedreadingsession.Reading:LiteracyandLanguage,37(2),4753.

    Talbot, L. (2004). Intrts et limites des apports de la recherche aux pratiques delenseignement.Recherches&ducations,8.Recuperadoel17dejuniode2011,dehttp://rechercheseducations.revues.org/index354.html

    The JasperProject: Lessons inCurriculum, Instruction,Assessment, andProfessionalDevelopment (1997). The Cognition and Technology Group at Vanderbilt.LawreenceErlbaumAssociates,Publishers.Mahwah,NewJersey,London.

    Tobin,K. (2000). Interpretive research inscienceeducation.EnA.E.KellyyR.A.Lesh(Eds.):Handbookofresearchdesigninmathematicsandscienceeducation,487512.Mahwah,NJ:Erlbaum.

    Trochim, W. (2001). Construct validity, en Research Methods Knowledge Base.Consultadoenhttp://www.socialresearchmethods.net/kb/constval.htmel30deenerode2012.

    Wallen, N. E. y Travers, R. M. W. (1963). Analysis and investigation of teachingmethods. En N. L. Gage (Edit.). Handbook of Research on teaching, 448505.Chicago:RandMcNally.

    Zabalza.M.A.(1999).Diseoydesarrollocurricular.Madrid:Narcea.Zabalza,M.A.(2002).Estrategiasdidcticaorientadasalaprendizaje.RevistaEspaola

    dePedagoga,217,459490.Zabalza,M.A.(2004).ADidcticaUniversitaria.Unespazodisciplinarparaoestudoe

    melloradanosadocencia.SantiagodeCompostela:UniversidaddeSantiagodeCompostela.

    Zacks, J. M. y Tversky, B. (2001). Event structure in perception and conception.PsychologicalBulletin,127,321.

    Citadelartculo:Prez Abells, A.; Sarmiento Campos, J.A.; Zabalza Cerdeiria, M.A. (2012). LasprcticasdeenseanzadelosmejoresprofesoresdelaUniversidaddeVigo:elmbitodeconocimientotecnolgico.RevistadeDocenciaUniversitaria.REDU.Monogrfico:Buenasprcticasdocenteen laenseanzauniversitaria.10(1),145175.Recuperadoel(fechadeconsulta)enhttp://redaberta.usc.es/redu

  • Revista de Docencia Universitaria, Vol.10 (1), Enero-Abril 2012

    175

    Acerca de los autores y autora

    Adolfo Prez Abells UniversidaddeVigoDepartamentodeDidctica,OrganizacinEscolaryMtodosdeInvestigacinMail: [email protected]

    ProfesorContratadoDoctorenlaFacultaddeCienciasdelaEducacin.EsmiembrodelEquipodeInvestigacinEducativadelCampusdeOurense.InvestigasobreDesarrolloInstitucional, evaluacin de centros educativos, tutora y necesidades educativasespeciales.

    Jos Antonio Sarmiento Campos UniversidaddeVigoDpto.deDidctica,OrganizacinEscolaryMtodosdeInvestigacin.Mail: [email protected]

    Profesor Asociado , Licenciado en Filosofa y Ciencias de la Educacin y Doctor enPsicopedagoga. Es miembro del Equipo de Investigacin Educativa del Campus deOurense. Entre sus lneas de investigacin figuran la aplicacin de las nuevastecnologasalaevaluacinyseguimientodelPrcticum,laOrientacinEducativaylosmapasconceptualesaplicadosalainvestigacin.

    Doctora Europea en Ciencias de la Educacin por la Universidad de Santiago deCompostela.Profesorade laUniversidaddeVigo.Lneasde investigacin:EducacinInfantilyEducacinInclusiva.

    Mara Ainoa Zabalza Cerdeiria UniversidaddeVigoDpto.deDidctica,OrganizacinEscolaryMtodosdeInvestigacin.Mail: [email protected]

  • 176


Recommended