+ All Categories
Home > Documents > Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: joao-alexander-ubillus-alcas
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 33

Transcript
  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    1/33

    Página 54

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA HUACA PROYECTO : Construcción del local Municipal de Viviate – La Huaca Provincia de

    Paita

    01.00.00  OBRAS PROVISIONALES

    GENERALIDADESComprende la ejecución para la construcción de 02 Aulas, que tiene por finalidadbrindar servicios educativos a alumnos del nivel inicial, primario y secundario de lainstitución educativa Nstro Sr. de los Milagros. Centro que permitirá elalmacenamiento y cuidado de los materiales, durante el período de la ejecución de laobra principal.

    01.01.00  CARTEL PARA LA OBRA (2.4m x 3.60m)

     DescripciónMediante esta sub partida se proveerá a la obra de un cartel en donde se indiquen elnombre del proyecto, tiempo de duración de la obra, monto contractual, nombre de laentidad ejecutora, etc. y otros datos que indique la entidad.

     Método de ConstrucciónEl cartel se construirá con parantes de madera tornillo de 4”x4” y 2.5m de alto, losque serán sujetados por dados de concreto simple dosificación 1:12 a una profundidad

    de 0.7m; contara con un bastidor de madera tornillo, tres elementos horizontales de2”x2” y 3.60m de largo, tres elementos verticales de 2”x2” y 2.4m de alto; planchasde triplay de 6mm de espesor; estos elementos serán sujetados mediante clavos de 3”cc; para colocar los detalles de obra se usara pintura esmalte.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Unidad (Und)

     Base de pagoEl pago por este concepto será por unidad instalada, el precio unitario estacompensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta subpartida

    01.02.00  CASETA DE OBRA PARA GUARDINIA Y OFICINAS

     DescripciónMediante esta partida se proveerá a la obra de un almacén para depósito de materialesy oficina para el residente y supervisor.Se contempla el alquiler de un local con las características necesarias, durante eltiempo de ejecución de la obra.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en m^2

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    2/33

    Página 55

      Base de pagoEl pago por este concepto será por m^2 del ambiente destinado para las oficinas delresidente y supervisor, el precio unitario está compensado con la mano de obra ymateriales necesarios para cumplir esta sub partida

    01.03.00 

    GUARDIANÍA

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan las actividades necesarias para brindar la seguridadadecuada a os almacenes y depósitos de materiales necesarios para el desarrollo de laobra.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en DÍA

     Base de pagoEl pago por este concepto será por DIA de guardianía en la obra, el precio unitarioestá compensado con la mano obra y materiales necesarios para cumplir esta subpartida.

    01.04.00  AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN

     DescripciónEsta partida consiste en proporcionar agua libre de materia orgánica u otros elementosque afecten al concreto, para todo el proceso constructivo del puesto policial.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en GLB

     Base de pagoEl pago por este concepto será GLB, el precio unitario está compensado con la manode necesaria para cumplir esta sub partida

    02.00.00  OBRAS PRELIMINARES

    02.01.00  TRAZO NIVEL Y REPLANTEO

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trazos y niveles en el área de trabajo que seindican en los planos.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cuadrados de trazo nivel y replanteo en laobra, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesariospara cumplir esta sub partida.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    3/33

    Página 56

     

    02.02.00  MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

     DescripciónEn esta sub partida se contempla el traslado de equipos livianos necesarios para laobra.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Global (Glb).

     Base de pagoEl pago por este concepto será Global del traslado de la maquinaria a la obra, elprecio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida. Al inicio se valorizará hasta un 50% del monto total,quedando el 50% para ser valorizado cuando se retire el equipo, se remueven las

    instalaciones y se limpie el terreno

    02.03.00  LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan la limpieza superficial en el área de trabajo que seindican en los planos.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cuadrados de trazo nivel y replanteo en laobra, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesariospara cumplir esta sub partida.

    03.00.00  MOVIMIENTO DE TIERRAS

    03.01.00  EXCAVACIÓN DE TIERRA EN MATERIAL SATURADO HASTA 1.40M a 1.7 M DE PROFUNDIDAD

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de excavación manual de zanja enterreno natural hasta 1.40 metros de profundidad, debiendo quedar estas alineadas ycon los anchos y niveles indicados en los planos, además las paredes deberán quedarperfiladas.

     Método de ConstrucciónDespués de haberse indicado los ejes de acuerdo a los planos se procederá alembalizado, indicando en estos los anchos de zanja y eje, luego se procederá ademarcar en el campo con el uso de cordeles y cal, dando de esta manera los anchos ytrazo donde se procederá a realizar las excavaciones de zanjas para los cimientoscorridos, verificando los niveles indicados en los planos

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    4/33

    Página 57

     

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3). Se contabilizará el volumen detierra excavado en las zanjas de acuerdo al trazo y los niveles indicado en los planos ydebidamente trazado por el topógrafo y aprobado por el supervisor.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    03.02.00  RELLENO Y COMPACTACIÓN CON MATERIAL PROPIOSELECCIONADO

     Descripción

    El relleno y compactación para llegar a los niveles indicados en los planos se hará conmaterial propio seleccionado, libre de materia orgánica y con el contenido dehumedad optimo indicado en el estudio de mecánica de suelos. El compactado se haráen capas de 25cm y con una plancha vibradora de 7 HP.

     Método de ConstrucciónPara determinar el relleno, el topógrafo deberá hacer el emplantillado del terrenodando los niveles indicados en los planos. El material que será usado para relleno seráhumedecido de acuerdo al porcentaje óptimo de humedad indicado en el estudio desuelos, luego se procederá al batido y esparcido en capas no mayores de 25cm. Luegose procederá al relleno manual llevando un control permanente de los niveles hasta

    llegar al requerido.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3). Se contabilizara el volumen derelleno debidamente sustentado mediante secciones transversales del replanteoejecutado por el topógrafo y aprobada por el supervisor.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    03.03.00  NIVELACIÓN INT. Y APISONADO DEL TERRENO PREVIO AL PISO.

     DescripciónEl refine de las áreas y nivelación de las mismas, se refiere a una nivelación en brutode terreno, dejando una superficie lo más plana y uniforme posible. En las áreas quedeben nivelarse, como se muestran en los planos, se establecerán niveles de estacas,regularmente espaciadas y se deberá usar equipo especial de nivelación.

    Estas área pueden consistir en zonas de relleno o terreno natural, en ambos casosserán debidamente compactadas y niveladas, dejándose en al nivel establecido, pararecibir la estructura o base granular compactada, según lo indica en los planos. Launidad de medida y forma será en base al área (m2), refinada y nivelada.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    5/33

    Página 58

     

     Método de mediciónUnidad de medida es por metros cuadrados (m2).

     Base de pago

    El pago por este concepto será en metros cuadrado de terreno nivelado, el preciounitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumpliresta sub partida

    03.04.00  ACARREO MANUAL DE DESMONTE Dp = 50M

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de acarreo del desmonte producto delcorte manual de terreno y de la excavación de zanjas y que no será utilizado enrellenos, estas serán ubicadas en zonas cercanas y accesibles para los vehículos

    destinados a la eliminación. Se usaran para el traslado buggies y herramientasmanuales. 

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3)

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cúbicos de material acarreado, el preciounitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumpliresta sub partida

    03.05.00 

    ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Dp = 5 KM

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de eliminación de material excedente auna distancia promedio de 5Km, usando un volquete de 10m3  llenado con uncargador frontal de 100 HP.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pago

    El pago por este concepto será en metros cúbicos de desmonte eliminado a unadistancia de 5Km, el precio unitario está compensado con la mano de obra ymateriales necesarios para cumplir esta sub partida.

    03.06.00  CORTE DE MATERIAL ANTIGUO

     DescripciónConsiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a lasexplanaciones proyectadas, incluyendo el volumen de elementos sueltos o dispersosque hubieran o que fueran necesarios recoger dentro de los limites del proyecto,según necesidades del trabajo. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir elfuncionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios públicos tales comoredes, canales, etc.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    6/33

    Página 59

    En caso de producirse daños, el contratista deberá realizar las reparaciones por sucuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los serviciosen referencia.Los trabajos de reparación que hubiera necesidad de efectuar se realizaran en el lapsomás breves posible y no serán causales de ampliación de plazo.Conforme a las indicaciones del supervisor se retirara todo material suelto o inestableque no se compacte fácilmente o que no sirva para el objeto propuesto

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cuadrados de desmonte eliminado a unadistancia de 5Km, el precio unitario está compensado con la mano de obra ymateriales necesarios para cumplir esta sub partida.

    04.00.00  OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    MATERIALES

     a.  CementoSerá Pórtland Tipo I, que cumpla con las normas ASTM C-150.

    b.   Hormigón Será material procedente de río o de cantera, compuesto por agregados finos ygruesos de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de

    cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, materialorgánico y otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe estar comprendidaentre lo que pase por la malla 100 como mínimo y la de 2” como máximo.

    c.   Piedra Se considera a la piedra procedente de río o cantera de contextura dura compacta,libre de tierra, resistente a la abrasión de tamaño máximo variable de 4”, para lapiedra mediana y de 8” para la piedra grande.

    04.01.00  SOLADO E=4”MEZCLA 1:10C:H DE CONCRETO 1:8, e=10cm

     DescripciónLos solados para zapatas serán de concreto ciclópeo, Cemento-Hormigónmezclados en proporción 1:10.En la preparación del concreto sólo se podrá emplear agua potable ó agua limpiade buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar elconcreto.El concreto podrá colocarse directamente en el fondo de la excavación sinencofrado cuando no existan posibilidades de derrumbe.Se humedecerán las zanjas antes de llenar los solados cuyo espesor será de 10 cms.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    7/33

    Página 60

     

     Método de mediciónse pagara por metro cuadrado de solado vaciado

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cuadrados de solado, el precio unitarioestá compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir estasub partida.

    04.02.00  FALSO PISO E = 10CM F´c = 140 KG/CM2 

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto F´c = 140Kg/Cm2 que será utilizado en la construcción del falso piso conun espesor de 10cm. El concreto elaborado deberá alcanzar una resistencia de 140

    Kg/cm2

      el mismo que será verificado con la rotura de probetas, los materiales aemplear deberán estar de acuerdo a las especificaciones de materiales presentadasanteriormente, la mezcla se hará con una mezcladora de 9p3. A medida que sevacíe en concreto, se harán los remates necesarios para dar la textura al pisoterminado (piso pulido y bruñado cada 2m) como se indican en los planos.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cuadrados de falso piso conformado, el

    precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida.

    04.03.00  CIMIENTOS CORRIDOS – MEZCLA 1:10 + 30% PG. INCPREPARACION C/ MEZCLADORA

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto ciclópeo que será utilizado en los cimiento corridos, su dosificación será1:10 + 30% PG. Los materiales a emplear deberán estar de acuerdo a las

    especificaciones de materiales presentadas anteriormente, la mezcla de cemento –hormigón – agua se hará con una mezcladora de 9p3.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pagoEl pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto ciclópeo elaborado yvaciado en las zanjas, el precio unitario está compensado con la mano de obra,materiales y equipos necesarios para cumplir esta sub partida.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    8/33

    Página 61

    05.00.00  OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    GeneralidadesLos materiales cubiertos bajo este título son cemento, arena, piedra partida, agua y acero derefuerzo para el uso en las construcciones de concreto armado, comprendidas en los planosestructurales del Proyecto.Complementan a estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planosestructurales, así como también lo especificados en el Reglamento Nacional deConstrucciones y las Normas de Concreto Reforzado (ACI 316 – 77) y las ASTM y lasespecificaciones del fabricante.

    05.01.00  ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACIÓN

    05.02.01.  ACERO DE REFUERZO FY = 4200 Kg./cm2

     Descripción

    En esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de fierro ycolocación de la armadura que será efectuada en estricto acuerdo con los planos yse asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre negro o clipsadecuados en las intersecciones conforme lo indicado en las especificaciones decolocación de acero. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio deespaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima decontacto con el encofrado

     Método de medición Esta sub partida será medida en Kilogramos (Kg)

     Base de pago El pago por este concepto será en kilos de acero habilitado y colocado, el preciounitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida.

    05.01.01.  CONCRETO F’c = 175 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto F´c = 175Kg/Cm2 que será utilizado en la construcción de zapatas y vigas

    de cimentación. El concreto elaborado deberá alcanzar una resistencia de 175Kg/cm2  el mismo que será verificado con la rotura de probetas, los materiales aemplear deberán estar de acuerdo a las especificaciones de materiales presentadasanteriormente, la mezcla se hará con una mezcladora de 9p3. A medida que sevacíe en concreto, se tendrá.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto elaborado y vaciado,el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesariospara cumplir esta sub partida

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    9/33

    Página 62

     05.02.00  COLUMNAS

    05.02.02.  ACERO DE REFUERZO PARA COLUMNAS FY = 4200 Kg./cm2

     Descripción

    En esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de fierro ycolocación de la armadura que será efectuada en estricto acuerdo con los planos yse asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre negro o clipsadecuados en las intersecciones conforme lo indicado en las especificaciones decolocación de acero. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio deespaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima decontacto con el encofrado

     Método de medición Esta sub partida será medida en Kilogramos (Kg)

     Base de pago El pago por este concepto será en kilos de acero habilitado y colocado, el preciounitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida.

    05.02.03.  ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de madera,

    encofrado y Desencofrado de columnas, de acuerdo a las medidas indicadas en losplanos. Es necesario tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación debarrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la sujeción adecuada delos elementos a través de clavos y alambre. Se empleara madera tornillo de 1.5” deespesor con barrotes de 2”x2”.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cuadrados de encofrado y Desencofrado

    de columnas, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materialesnecesarios para cumplir esta sub partida.

    05.02.04.  CONCRETO F’c = 210 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto F´c = 210Kg/Cm2 que será utilizado en la construcción de columnas. Elconcreto elaborado deberá alcanzar una resistencia de 210 Kg/cm2 el mismo queserá verificado con la rotura de probetas, los materiales a emplear deberán estar deacuerdo a las especificaciones de materiales presentadas anteriormente, la mezclase hará con una mezcladora de 9p3. A medida que se vacíe en concreto, se tendrá.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    10/33

    Página 63

      Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto elaborado y vaciado,el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesariospara cumplir esta sub partida

    05.03.00  VIGAS

    05.03.01.  ACERO DE REFUERZO PARA VIGAS F’y=4200 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de fierro ycolocación de la armadura que será efectuada en estricto acuerdo con los planos y

    se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre negro o clipsadecuados en las intersecciones conforme lo indicado en las especificaciones decolocación de acero. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio deespaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima decontacto con el encofrado

     Método de medición Esta sub partida será medida en Kilogramos (Kg)

     Base de pago El pago por este concepto será en kilos de acero habilitado y colocado, el precio

    unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida.

    05.03.02.  ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de madera,encofrado y Desencofrado de vigas, de acuerdo a las medidas indicadas en losplanos. Es necesario tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación debarrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la sujeción adecuada de

    los elementos a través de clavos y alambre. Se empleara madera tornillo de 1.5” deespesor con barrotes de 2”x2”.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cuadrados de encofrado y Desencofradode vigas, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materialesnecesarios para cumplir esta sub partida.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    11/33

    Página 64

    05.03.03.  CONCRETO F’c = 210 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto F´c = 210 Kg/Cm2  que será utilizado en la construcción de vigas deconfinamiento y/o collarín. El concreto elaborado deberá alcanzar una resistenciade 210 Kg/cm2  el mismo que será verificado con la rotura de probetas, losmateriales a emplear deberán estar de acuerdo a las especificaciones de materialespresentadas anteriormente, la mezcla se hará con una mezcladora de 9p3. A medidaque se vacíe en concreto, se tendrá.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto elaborado y vaciado,

    el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesariospara cumplir esta sub partida

    05.04.00  SOBRE CIMIENTO

    05.03.01.  ACERO DE REFUERZO PARA VIGAS F’y=4200 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de fierro ycolocación de la armadura que será efectuada en estricto acuerdo con los planos y

    se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre negro o clipsadecuados en las intersecciones conforme lo indicado en las especificaciones decolocación de acero. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio deespaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima decontacto con el encofrado

     Método de medición Esta sub partida será medida en Kilogramos (Kg)

     Base de pago El pago por este concepto será en kilos de acero habilitado y colocado, el precio

    unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida.

    05.03.02.  ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRE CIMIENTOS

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de madera,encofrado y Desencofrado para sobre cimientos, de acuerdo a las medidasindicadas en los planos. Es necesario tener en cuenta el correcto plomado demadera, colocación de barrotes a las separaciones recomendadas y a la sujeciónadecuada de los elementos a través de clavos y alambre. Se empleara maderatornillo de 1.5” de espesor.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    12/33

    Página 65

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m2)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cuadrados de encofrado y Desencofradode sobre cimientos colocado, el precio unitario está compensado con la mano deobra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida.

    05.03.03.  CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% PM

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto que será utilizado en los sobre cimientos, su dosificación será 1:8 + 30%PM. Los materiales a emplear deberán estar de acuerdo a las especificaciones demateriales presentadas anteriormente, la mezcla de cemento – hormigón – agua sehará con una mezcladora de 9p3.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto elaborado y vaciadoen los sobre cimientos, el precio unitario está compensado con la mano de obra,materiales y equipos necesarios para cumplir esta sub partida

    07.00.0  PISOS Y PAVIMENTOS

    Generalidades Se denomina piso, al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito depersonas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona ala vez firmeza y belleza.No incluye los pavimentos o superficies de transito vehicular, como estacionamiento, pistas,etc., así como tampoco están incluidas las veredas destinadas al tránsito de peatones.

    06.01.00  ACABADO PULIDO DE PISO C/MORTERO COLOREADO 1:2X 2 CMDE ESPESOR

     DescripciónLos pisos de las aulas serán de concreto bruñado coloreado y pulido tal como seindican en los planos respectivos, debiendo ser el acabado final con una pasta demortero cemento-arena en proporción 1:2 de un espesor de 2.0.cm. en el que seempleará Cemento Pórtland Tipo ILas bruñas se marcaran tal como se especifica en los planos y deberá mantenersehumedecido y sin soportar sobrecargas por lo menos después de cinco días delvaciado. Los pisos deberán ser curados por un espacio de 5 días como mínimo.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    13/33

    Página 66

     Base de pago Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados de acabado pulido de pisoejecutados y que han sido considerados en el Valor Referencial y con sus preciosunitarios correspondientes.

    06.02.00 PISO DE LOSETA DE CERAMICA.30 x.30 COLOR EN BAÑOS

     DescripciónEste acabado de piso será instalado, en los ambientes que se señalan en los planos dearquitectura. Todos los servicios higiénicos llevarán piso cerámico de color 30 x 30. Elcolor de las losetas cerámicas y el aparejo de los mismos serán definida por laSupervisión.

     MaterialesSe utilizarán baldosas cerámicas de primera calidad, perfectamente planas, sin resaltes nidefectos, colocadas directamente sobre el falso piso, fraguado y endurecido, con una

    pasta de cemento puro aplicada sobre la baldosa y el falso piso. Las baldosas cerámicasserán dispuestas aplicándoles presión normal a fin de evitar vacíos y lograr que ocupensu nivel definitivo. Las baldosas se colocarán previamente humedecidas controlando superfecto alineamiento por medio de crucetas espaciadoras plásticas o cordeles y parafacilitar su ejecución se colocarán puntos de cartabones de cerámico que servirán demuestra para nivelar el resto del piso mediante reglas de madera bien perfiladas o dealuminio. Previamente a la colocación, se hará un emplantillado, empezando depreferencia por la esquina del ambiente más cercano a la puerta. Después de 24 horas deasentadas, se colocará fragua de color.

     Método de Construcción

    En general, todos los trabajos con losetas cerámicas, serán hechos en forma tal quellenen debidamente todos los espacios, a fin de que donde sea posible, no haya losetasmenores a la mitad de su dimensión total.Todas las intersecciones y vueltas en los trabajos de losetas cerámicas serán formadasperfectamente y las que se corten, lo serán nítidamente. Donde haya una rejilla dedesagüe o sumidero en los pisos, las superficies acabadas tendrán un declive hacia elbotadero o como se indique en los planos.Las superficies serán terminadas con nitidez, perfectamente planas, con las juntas bienalineadas, sin resaltes, ni defectos.Se pondrá especialmente interés en lograr el nivel exacto del piso terminado.Se tomarán precauciones para no pisar las losetas cerámicas recientemente asentadas.

    El fraguado deberá realizarse después de las 6 horas y antes de las 48 horas de asentadaslas losetas cerámicas.El espesor de las juntas será definido por el Supervisor, siguiendo las recomendacionesdel fabricante.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros cuadrados (M²). Para ambientes cerrados, semedirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se añadiránlas áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. En todos loscasos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0.25 m².

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    14/33

    Página 67

     Base de pago Se pagara la cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    07.00.0 

    CONTRAZOCALO

    07.01.0  CONTRAZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR h=20 CM

     DescripciónLos pisos serán de concreto bruñado coloreado y pulido tal como se indican en losplanos respectivos, debiendo ser el acabado final con una pasta de mortero cemento-arena en proporción 1:2 de un espesor de 2.0.cm. en el que se empleará CementoPórtland Tipo ILas bruñas se marcaran tal como se especifica en los planos y deberá mantenerse

    humedecido y sin soportar sobrecargas por lo menos después de cinco días del vaciado.Los pisos deberán ser curados por un espacio de 5 días como mínimo

     Método de mediciónLa medición será por metro de contrazocalo construido construido. 

     Base de pago Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros de contrazocalo asentado y que han sidoconsiderados en el Valor Referencial y con sus precios unitarios correspondientes.

    07.02.0 

    CONTRAZÓCALO DE LOSETA CERAMICA .10x.30 COLOR

     DescripciónSe empleará los mismos materiales básicos que los utilizados en los pisos de losetacerámica, su altura será la que se indica en el plano de acabados.Las losetas cerámicas se asentarán sobre el tarrajeo de muros, con mortero 1:5, elespesor mínimo será de 1.5 cm. No deben quedar vacíos bajo las losetas cerámicas, paralograr un asentamiento completo, y evitar que con el uso pierda su adherencia y sedesprenda a su base.No se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas; las juntas deberán quedarperfectamente alineadas; las losetas cerámicas colocadas no deben presentar desnivel enlos bordes.

    En los casos en los que haya que colocar cartabones, estos se obtendrán por cortes amáquina, debiendo presentar bordes bien definidos. Después de colocado elcontrazócalo de loseta cerámica, se fraguaran las juntas con porcelana del mismo color,debiendo quedar estas completamente enlazadas.El proceso de colocación se hará de tal manera que el contrazócalo deberá quedar aplomo con el tarrajeo del muro.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Metros lineales (Ml). Se medirá la longitud efectiva entodas las paredes, columnas u otros elementos y aceptado por el supervisor de la obra.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    15/33

    Página 68

     Base de pago Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros de cerámico asentado y que han sidoconsiderados en el Valor Referencial y con sus precios unitarios correspondientes

    08.00.00  COBERTURA

    08.01.00 

    ACERO DE REFUERZO FY = 4200 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de fierro ycolocación de la armadura que será efectuada en estricto acuerdo con los planos yse asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre negro o clipsadecuados en las intersecciones conforme lo indicado en las especificaciones decolocación de acero. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio deespaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima decontacto con el encofrado

     Método de medición Esta sub partida será medida en Kilogramos (Kg)

     Base de pago El pago por este concepto será en kilos de acero habilitado y colocado, el preciounitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios paracumplir esta sub partida.

    08.02.00  ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGUETAS

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos de habilitación de madera,encofrado y Desencofrado de columnas, de acuerdo a las medidas indicadas en losplanos. Es necesario tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación debarrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la sujeción adecuada delos elementos a través de clavos y alambre. Se empleara madera tornillo de 1.5” deespesor con barrotes de 2”x2”.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cuadrados de encofrado y Desencofradode viguetas, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materialesnecesarios para cumplir esta sub partida.

    08.03.00  CONCRETO F’c = 175 Kg./cm2

     DescripciónEn esta sub partida se contemplan los trabajos necesarios para la elaboración deconcreto F´c = 175Kg/Cm2 que será utilizado en la construcción de zapatas y vigasde cimentación. El concreto elaborado deberá alcanzar una resistencia de 175Kg/cm2  el mismo que será verificado con la rotura de probetas, los materiales a

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    16/33

    Página 69

    emplear deberán estar de acuerdo a las especificaciones de materiales presentadasanteriormente, la mezcla se hará con una mezcladora de 9p3. A medida que sevacíe en concreto, se tendrá.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m3)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto elaborado y vaciado,el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesariospara cumplir esta sub partida

    08.04.00  CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO

     DescripciónEl curado de los paños se hará ni bien que el concreto lleve a cabo su fragua final,

    es decir su endurecimiento.El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendráel concreto sobre los 15 grados centígrados y en condiciones húmedas a partir delas 10 o 12 horas de vaciado. Cuando se realiza el curado, los elementoshorizontales se mantendrá con agua específicamente en las horas de mayor calor.El curado podrá hacerse por el sistema de arroceras permanentemente cargado deagua después de 7 horas de haber sido vaciado durante siete días posteriores a losde la construcción de la losa o usándose membrana pigmentada reflectante quedeberá aplicarse una vez terminado el acabado final de la losa y cuando toda elagua libre de la superficie haya desaparecido, haciendo uso de un rociador apresión que permita la aplicación de una cantidad no menor de 1 litro por cada 5

    m2 de superficie (2 manos, mínimo).

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pago Se pagará de acuerdo al área curada y de acuerdo a las cantidades y preciosunitarios de la partida en el valor referencial.

    10.00.00  CARPINTERIA METALICA

    10.01.00  CERRAJERIA

    Generalidades Este acápite comprende la selección de todos los elementos de cerrajería nacionalnecesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas y ventanas. El términosimilar deberá tomarse como equivalente en calidad, seguridad, apariencia, etc.

    Cerraduras De acuerdo con la Inspección se colocarán cerraduras de sobreponer de 2 golpes tipoYale ó similar.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    17/33

    Página 70

    Bisagras Se usará bisagras de tipo nacional de aluminio (aluminizadas) de 4" y 3 1/2" colocadastres por hoja

    Picaportes En las puertas de 2 hojas se usará picaportes de aluminio de 12" en la parte superior einferior de la hoja fija.

    11.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDO

    Generalidades Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre lasuperficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras enbruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección y obtener un mejoraspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

    11.01.0 

    TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES MUROS INTERIORES

     DescripciónComprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, peroaplicada en dos etapas.En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre elparamento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales secorre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa paraobtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar lapintura.

    Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristasde los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; losencuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planosse indique lo contrario.

    MaterialesPañeteo : cemento - arena gruesa en proporción 1:5Acabado : cemento - fina en proporción 1:4En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe serarcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformementedesde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.

    Cuando esté seca, toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará porla criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libresde sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales.

     Método de Construcción

    Preparación del SitioEl revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que lasuperficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficienteaspereza como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muybien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    18/33

    Página 71

    Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo sehará con cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lolargo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque(tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo encada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque sesacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica ycuidada que la usada en el propio revoque.Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomadade albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces deguías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas,columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones enángulo recto o según lo indiquen los planos.Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre yantes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido,pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la llana de metal.

    Espesor mínimo de enlucido:a.  Sobre muros de ladrillo : 1.0 cm.b.  Sobre concreto : 1.0 cm.En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento dela pared se hará de corrido hasta 03 cm. por debajo del nivel superior del zócalo ocontrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos ycontrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.

     Método de mediciónEsta sub partida se medirá en metros cuadrados (m²). Se computarán todas las áreas

    netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas yotros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes quedeberán considerarse en partidas independientes.

     Base de pagoSe pagara cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

     MUROS EXTERIORES

     DescripciónTodo lo indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo, es válido para eltarrajeo frotachado en exteriores. Se considera en partida aparte, porque generalmenterequiere de un andamiaje apropiado para su ejecución, el mismo que ya se incluye en lapresente partida.

     MaterialesLo indicado para tarrajeo en interiores.

     Método de mediciónEsta sub partida se medirá en Metros cuadrados (m²). Se computarán todas las áreasnetas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    19/33

    Página 72

    elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberánconsiderarse en partidas independientes.

     Base de pagoLa cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirácompensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistosnecesarios para completar la partida.Comprenden a los trabajadores de acabados factibles de realizar en parámetros, vigas,columnas, placas, etc., en proporciones definitivas de mezcla, con el objeto depresentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspectode los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados enlos mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en loscuadros de acabados y/o planos de detalles.

    11.02.00  TARRAJEO DE COLUMNAS CON CEMENTO ARENA

     DescripciónComprende la vestidura de columnas de concreto y albañilería con mortero de cementoy arena. Si se trata de columnas con sección poligonal habrá que vestir sus caras yperfilar sus aristas, constituyendo esto último un trabajo especial, por lo que el tarrajeode columnas se divide en tarrajeo de superficie y vestidura de aristas.

    MaterialesLo indicado para tarrajeo en interiores.

    Método de ConstrucciónLo indicado para tarrajeo en interiores.

     Método de mediciónUnidad de Medida: Metro cuadrado (M²) para tarrajeo de superficies. Para tarrajeo desuperficie, se encontrará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada porcolumnas.El área de cada una será igual al perímetro de su sección, multiplicado por la altura delpiso hasta la cota del fondo de la losa, descontando las secciones de viga que se apoyanen la columna.

     Base de pagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario

    del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    20/33

    Página 73

    12.00.00  PINTURAS

    12.02.00  PINTURA LATEX EN INTERIORES Y EXTERIORES C/BASE12.02.00  PINTURA LATEX EN EXTERIORES12.02.00  PINTURA LATEX EN COLUMNAS12.02.00  PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA

    Generalidades 

    Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna calidades por ambientes.La elección de los colores en obras de albañilería, madera y acero, se hará en obra.

    El Ingeniero Inspector indicará los colores respectivos, previa coordinación con elProyectista.En general se pintará toda la obra de carpintería interior y exterior, sea esta de madera y/ometal, los revoques y en general, todas las superficies de albañilería indicadas.

    En base de la selección de los colores, calidad y textura, hecha por el propietario, se deberápresentar muestras al pie del sitio que va a pintarse, sobre la luz del propio ambiente ysobre una superficie de 50 x 50.El Contratista será responsable de los defectos que se pudieran encontrar en la pinturahasta 60 dìas después de recepcionada la obra, quedando obligado a subsanarlos a enterasatisfacción de la Empresa.

    Los muros de ladrillo caravista no se pintarán. Los resanes ejecutados serán con morterodel mismo color y pulido con piedra abrasivo ó lija, para lograr un aspecto uniforme. Nosse aceptará la pintura con lechada de cemento.

    Materiales 

    Todos los materiales por emplearse deberán entrar a la obra en sus envases originalesintactos y sellados.

    Antes de ser aplicada la pintura se batirá en un recipiente para evitar asentamientos.

    Preparación de las Superficies 

    Todas las superficies por pintar estarán limpias y secas antes de su pintado.

    Todas las roturas y huecos en los empastados de yeso, revoques y otros acabados seránresanados con un mayor grado de enriquecimiento del mismo material y realizandocuidadosamente, lijando hasta conseguir una superficie uniforme y equivalente al original.

    Antes de ser pintado cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él, será protegidocontra salpicaduras y manchas.

    A las superficies que llevarán pintura al agua, vinílicas y/o acrílicas, se les dará unaimpregnación de agua jabonosa ó agua de cola, y/o sellador (excepto la carpintería demadera), según sea la calidad de la pintura, dejándose secar un tiempo prudencial.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    21/33

    Página 74

      A las superficies enlucidas (contra zócalos de cemento) que lleven pintura al óleo mate seles dará una imprimación de agua acidulada y cuando muestren sales ó manchasblanquecinas se les tratará con una solución de 1 libra de sulfato de zinc por galón de aguapara evitar que la pintura se descascare ó pierda su color.

    Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones de lagranulación según el índice de aspereza de la madera hasta lograr su aspecto y colornatural sin aplicar tintes de ninguna especie. Los nudos y contrahebras se recubrirán conuna solución de una parte de gomalaca diluida en dos partes de alcohol industrial. Lacarpintería de madera llevará previamente una base blanca selladora, antes de aplicar lapintura definitiva.

    Los elementos metálicos estarán limpios de óxido ó cualquier suciedad antes de aplicar lapintura anticorrosiva. Se lijarán y resanarán completamente los elementos que lonecesitan antes de darle el acabado definitivo.

    Labor en Tarrajeos El trabajo será efectuado por operarios calificados, no debiendo dar comienzo a él sin unainspección cuidadosa de todas las superficies por pintar, debiendo informar de cualquierimperfección, la que deberá ser corregida antes de iniciarse el trabajo.

    El trabajo se efectuará con brochas no debiéndose aplicar ninguna mano de pintura hastaque la capa anterior no esté suficientemente seca.

    Las capas ó manos de pintura deberán ser trabajadas uniformemente de manera que nopresenten marcas de brochas ó diferencias de color.

    Se darán las manos necesarias (mínimo 2) para cubrir el color de la vestidura y obtener elcolor de las muestras, debiendo ser aprobado al final por el Ing. Inspector.

    Al concluirse toda la obra de pintura y acabado, se revisarán todos los daños y defectos(huellas de brocha, acumulaciones de pintura) y retocarlos, dejándose la totalidad deltrabajo libre de defectos.

     Método de medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cuadrados pintados, el precio unitario estácompensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta subpartida.

    13.00.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

    13.01.00 MURO DE LADRILLO K.K. SOGA

    6.1.  MURO DE LADRILLO KK DE SOGA MEZCLA 1:5 JUNTA DE 1.5 CM

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    22/33

    Página 75

    Generalidades Se empleará ladrillo de arcilla maquinado, cocido tipo King Kong o similar, elsupervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas, debiendo rechazar elladrillo que no presente buena cocción, medidas variables, porosas, con presencia desalitre, etc.En General el ladrillo corresponderá al tipo II, con f’m = 25 Kg./cm2 (prisma dealbañilería) y se empleará para su asentado, mortero cemento – arena gruesa enproporción 1:5, con un espesor promedio de junta de 1.0 cm. El cemento será tipoPórtland tipo 1. La unidad de albañilería deberá tener una resistencia mínima a lacompresión de 70 Kg./cm2.En los muros de soga se colocará alambre DE 1/4” cada 3 hiladas arriostrando a lascolumnas de confinamiento.Las especificaciones de colocación deben cumplir lo indicado en los procedimientosestablecidos en los planos de arquitectura.El vaciado de vigas y columnas se harán luego de haber encimado los muros deladrillo.

    No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las tuberíasa colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento nacional deConstrucciones titulo VII – II – 11 Albañilería y norma AST C-144, debiendocumplir la siguiente granulometría:

    Malla % que pasaNº 4 100Nº 8 95Nº 100 25 máximoNº 200 10 máximo

    ConstrucciónLos muros de ladrillos serán asentados en aparejos soga como se indican los planos.Antes de proceder al asentado, los ladrillos deberán ser humedecidos con agua paraque queden bien embebidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá aguavertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. El morteroserá preparado solo con la cantidad adecuada para el uso de una hora, nopermitiéndose el empleo de mortero remezclado.Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente laprimera hilada en forma de obtener la completa horizontalidad de su cara superior,comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción, laperpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme

    entre ladrillos. Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero.Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que elmortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara planainferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocaráencima ningún peso.Se llenará con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta y sedistribuirá una capa de mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticalespara lograr un buen amarre. El espesor de las Juntas deberá ser uniforme y constante.En las secciones de entre cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos enforma tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitaránendentados y las cajuelas previstas para los amarres en esta sección.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    23/33

    Página 76

    Los ladrillos se asentaran hasta cubrir una altura del muro máximo de 1.50 mts. Paraproseguir la elevación del muro se dejara reposar el ladrillo recientemente asentado,un mínimo de 12 horas.

     Método de Medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

     Base de pago El pago por este concepto será en metros cuadrados de muro colocado, el preciounitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumpliresta sub partida.

    15.00.00 VEREDAS

    15.01.0  CONFORMACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS

     DescripciónLa sub rasante estará conformada por el terreno natural nivelado, perfilado ycompactado con la óptima humedad en el ancho correspondiente a las veredasproyectadas.Posteriormente a la eliminación del material cortado se escarificará y humedeceráel terreno natural, hasta alcanzar el contenido óptimo de humedad.Después del perfilado y nivelado el terreno deberá ser completamente compactadomediante una plancha compactadora, dando tantas pasadas como sea necesario.

     Método de medición 

    M2

     Base de pago El pago se realizara de acuerdo al área trabajada de conformación de subrasantepara veredas y teniendo en cuenta los precios unitarios de esta partida.

    15.02.0  BASE DE AFIRMADO e=4”, MANUAL

     DescripciónPara el mejoramiento del terreno será necesario la colocación de una capa de

    afirmado tipo A-1, previamente preparado (humedecido), el mismo que tendrá queser también compactado por medio de una plancha compactadora.Esta operación se realizara en los lugares donde sea estrictamente necesario porcausa de diferencia de cota o de mala calidad del terreno.

     Método de medición M2

     Base de pago Se medirá el área del terreno en la que se coloque la capa de afirmado de 10 cm. deespesor y se multiplicará por el precio unitario de la partida.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    24/33

    Página 77

     15.03.0  ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS

     DescripciónLos moldes se harán de madera selecta y pareja, de un espesor mínimo de 1 1/2pulgadas, carecerán de torceduras y serán suficientemente fuerte para resistir laspresiones del concreto simple.Los moldes se fijarán firmemente con estacas en su posición manteniendo elalineamiento y la elevación correcta.

     Método de medición M2

     Base de pago Se pagará por metro cuadrado de encofrado y desencofrado colocado de acuerdo alvalor referencial.

    15.04.0  CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=10CM

    15.05.0  CURADO DE LOSA

     DescripciónEl curado de los paños se hará ni bien que el concreto lleve a cabo su fragua final,es decir su endurecimiento.El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendráel concreto sobre los 15 grados centígrados y en condiciones húmedas a partir de

    las 10 o 12 horas de vaciado. Cuando se realiza el curado, los elementoshorizontales se mantendrá con agua específicamente en las horas de mayor calor.El curado podrá hacerse por el sistema de arroceras permanentemente cargado deagua después de 7 horas de haber sido vaciado durante siete días posteriores a losde la construcción de la losa o usándose membrana pigmentada reflectante quedeberá aplicarse una vez terminado el acabado final de la losa y cuando toda elagua libre de la superficie haya desaparecido, haciendo uso de un rociador apresión que permita la aplicación de una cantidad no menor de 1 litro por cada 5m2 de superficie (2 manos, mínimo).

     Método de medición 

    M2

     Base de pago Se pagará de acuerdo al área curada y de acuerdo a las cantidades y preciosunitarios de la partida en el valor referencial.

    15.06.0  JUNTAS DE DILATACION ASFALTICA

     DescripciónSe construirán juntas de dilatación de 1” cada 3mt, empleando para tal efecto unamezcla de asfalto líquido RC-250 con arena gruesa se empleara en una proporciónde 1:3.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    25/33

    Página 78

     Método de medición M2

     Base de pago Según el ancho de la vereda se calculará la longitud total de juntas ejecutada y semultiplicará por su costo unitario de acuerdo a als cantidades y precios de lapartida en el valor referencial.

    16.00.00 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

    16.01.00 VIDRIO SEMIDOBLE PROVISION Y COLOCACION EN VENTANASP2 FIERRO

     DescripciónEsta partida se refiere a la provisión y colocación de vidrios en ventanas nuevas yen ventanas existentes que no tienen vidrios y que en valor referencial se ha

    considerado su instalación. En esta partida se están considerando todos losinsumos necesarios para la instalación de vidrios semidobles en ventanas

     Método de medición M2

     Base de pago Se cancelará de acuerdo a la cantidad de pies cuadrados instalados de acuerdo alas cantidades y precio unitario del valor referencial.

    17.00.00 INSTALACIONES ELECTRICAS

    17.01.0 SALIDA DE TECHO C/CABLE TW AWG 14 (2.5MM2) + INTERRUPTOR

     DescripciónComprende la instalación de los puntos de salida para alumbrado en techos.Los materiales y el procedimiento constructivo, en general, deberá seguir lasindicaciones establecidas en Generalidades correspondientes al rubro deInstalaciones Eléctricas en lo pertinente.

     Método de mediciónLos trabajos de salidas de alumbrado en techos, serán medidos por Puntos.

     Bases de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 40 W INCLUYENDO EQUIPO YPANTALLCABLE ELECTRICO TW AWG-MCM NO. 14 -2.5 MM2.SALIDA PARA SPOT-LIGHT CON PVCSALIDA DE PARED C/CABLE AWG TW 4.0MM(12)+D PVC SEL19MM(3/4)

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    26/33

    Página 79

    16.02.00 TOMACORRIENTES

    16.02.01 SALIDAS DE TOMACORRIENTES DOBLES CON TOMA A TIERRA

     DescripciónComprende la instalación de los puntos de salida para tomacorrientes con toma atierra. Los materiales y el procedimiento constructivo, en general, deberá seguir lasindicaciones establecidas en Generalidades correspondientes al rubro deInstalaciones Eléctricas en lo pertinente.

     Método de mediciónLos trabajos de salidas de tomacorrientes simples con toma a tierra, serán medidospor Punto.

     Bases de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago

    constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    16.03.00 CABLEADO PUESTA A TIERRA

     DescripciónComprende la instalación de cable de puesta a tierra desde él mismo hasta cada unode los tableros de distribución según las indicaciones establecidas en Generalidadescorrespondientes al rubro de instalaciones eléctricas en lo pertinente.

     Método de mediciónLos trabajos de cableado de puesta a tierra , serán medidos por metros lineales.

     Bases de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    17.04.00 PUESTA A TIERRA

     DescripciónComprende la instalación de puesta a tierra según indica el plano IE-01 y lareglamentación nacional correspondientes al rubro de instalaciones eléctricas en lopertinente.

     Método de mediciónLos trabajos de puesta a tierra, serán medidos por unidad.

     Bases de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida. 

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    27/33

    Página 80

     17.05.00 VARIOS

    17.05.01  TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=3/4"17.05.02  TABLEROS DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 16 POLOS17.05.03  INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 30ª17.05.04

     

    INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2X16A

    17.05.05  INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2 X 30A

    INSTALACIONES SANITARIASSISTEMA DE DESAGUE

    1.1.  SALIDA DE DESAGÜE EN PVC 2” Y 4”

     DescripciónEsta especificación corresponde al suministro de toda la tubería PVC sanitaria quecumpla con todos los estándares de calidad PVC SAL SP desde la boca de descarga delaparato a la caja de inspección y/o a la red de aguas servidas.

    Método de ConstrucciónLas tuberías y accesorios deberán ser revisados para evitar su instalación conmateriales extraños en su interior. No se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ,mediante el calentamiento de elementos.Se colocarán tapones de PVC en todas las salidas de desagüe y ventilación en todopunto en que las tuberías queden abiertas, durante el proceso de instalación de agua.

    Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminada la salida ypermanecerán hasta el momento de la instalación de los aparatos.Tuberías de VentilaciónGradientesLa gradiente en las tuberías será la indicada en los planos ,cuando no esté indicada enlos planos, será con 1% mínimo.SalidasSe instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en los planos. Rematarán en unaunión o cabeza enrasada con el plomo de la pared o piso. Para duchas o sumideros seinstalarán trampas P.Las salidas de desagüe para los diferentes aparatos serán :

    Lavatorio 0.50 mts. S.N.P.T.WC 0.30 mts. de la paredPor Muros : La instalación en muros debe hacerse dejando vacíos o canaletas en laalbañilería de ladrillo. Por ningún motivo debe romperse el muro para colocar latubería.Bajo Tierra : En la instalación de tuberías de PVC bajo tierra, deberá tenerse especialcuidado en el apoyo de la tubería sobre el terminal firme y en su relleno compactadopor capas regadas, que asegure la estabilidad de la superficie y que no deforme eltubo de relleno.

    Pendiente de tuberías de desagüeSe considerará una pendiente mínima de acuerdo a la siguiente tabla, salvoespecificación especial indicada en los planos. Se usara tubería de diámetro de 4” para

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    28/33

    Página 81

    sanitarios y de 2” para lavatorios y urinario corrido, esta tubería deberá cumplir con loestablecido en la norma ISO 4435. Se debe incluir accesorios tales como codos de 90°,y/ó 45°, tees, yees, reducciones, elementos de soporte y unión, incluyendo mano deobra, así como también el alquiler de herramientas y equipos necesario para conectar eldesagüe de un aparato sanitario, lavamanos, urinario, lavaplatos y sifón de piso, a la redgeneral o caja de registro más cercana.

     Método De MediciónEsta sub partida será media en Punto (PTO). Se contabilizará y pagará por puntodebidamente ejecutado y recibido a satisfacción.

     Base De PagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    1.2.  SALIDA DE VENTILACION PVC SAL Ø 2”

     DescripciónEsta especificación corresponde al suministro de toda la tubería PVC sanitaria quecumpla con todos los estándares de calidad PVC SAL SP; se emplearán tuberías dePVC de 2” terminado en sombreros especiales. Las terminales de ventilación dejaránun área igual a la sección del tubo respectivo. Todo colector de bajada o ventiladorindependiente se prolongará como terminal de ventilación sin disminución de sudiámetro. La ubicación de los terminales se hará lo más distante de ventanas y vanoscomo sea posible.

    Si termina en una cubierta o terraza inaccesible, la montante será prolongada por encimade éste, 0.15 m como mínimo y en un sombrero del mismo materialSe incluye accesorios tales como codos, tees etc. Según sea el caso.

     Método de mediciónEsta sub partida será media en Punto (PTO). Se contabilizará y pagará por puntodebidamente ejecutado y recibido a satisfacción.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e

    imprevistos necesarios para completar la partida.

    REDES DE DISTRIBUCION

    TUBERIA DE PVC SAL 2"TUBERIA DE PVC SAL 4"CODO PVC SAL 2"X45°CODO PVC SAL 4"X45°CODO PVC SAL 4"X90°YEE PVC SAL 4"

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    29/33

    Página 82

    ACCESORIOS

    1.3.  REGISTRO ROSCADO DE BRONCE

     DescripciónNecesariamente tiene que ser de bronce con tapa roscada y con ranura para serremovida.

     Método de construcciónSe engrasará la rosca antes de proceder a su instalación y ésta debe quedar a ras del pisoen los lugares indicados en los planos. Los registros se ubicarán en sitios fácilmenteaccesibles. Cuando las tuberías vayan ocultas o enterradas, los registros, deberánextenderse utilizando conexiones de 45º, hasta terminar a ras con la pared o pisoacabado de acuerdo a lo indicado en los planos. Incluye tee o codo según sea el caso.

     Método de medición

    Esta sub partida será medida en Unidad (Und). Se contabilizará y pagará por unidaddebidamente ejecutado y recibido a satisfacción.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    2.1.  CAJA DE REGISTRO DE 12” X 24”

     Descripción

    Esta partida comprende el suministro e instalación de cajas prefabricadas de concreto lascuales deberán cumplir con las especificaciones técnicas de obras de concreto. Todas lascajas de registro serán enterradas con las tapas a ras de pisos y servirán para la conexiónde las redes de desagüe.

     Método de ConstrucciónLas cajas de registro serán colocadas sobre el solado, unidas a través de mortero c:a enproporción 1:5 se usara cemento tipo V, de la misma manera se unirán las cajassuperiores dependiendo de la profundidad a la conexión. durante la instalación se tendrácuidado de no romper ni fisurar las cajas, ya que de esto depende la impermeabilidad ysu correcta operación.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Unidad (UND). Se contabilizara las unidades instaladas.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    1.4.  SUMIDERO DE 4”

    Sumideros: Se usarán sumideros de bronce, de diseño especial, según plano de detalle:- Especiales

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    30/33

    Página 83

    - Simple cuerpos de bronce, rejilla movible, conectadas por trampas "P"- Cromados para duchas.

    En caso de que la tubería este diseñada para ir colgada, los registros tendrán la cabeza enforma de dado para ser accionada con llave.

    Unidad de medida y forma de pago

    El método de medición y pago se hará por unidad (UN) para la salida de sumideros yregistros y su colocación aceptada por el Ingeniero Residente.

    1.5.  INODORO DE LOZA BLANCO

     DescripciónInodoro de tanque con borde de limpieza y funcionamiento de doble acción sifónica condescarga al piso. Deberá tener orificios para montaje de asiento. Además se considera la

    instalación del aparato sanitario.CaracterísticasDeberá presentar las características generales mencionadas anteriormente. Todas laspartes metálicas visibles tendrán acabado cromado.

    SujeciónAnclado al piso mediante pernos de fijación con capuchones tapapernos.

     Método de mediciónEsta sub partida se mediará en Unidad (Und). El cómputo total se obtendrá sumando las

    unidades similares de cada tipo.

     Base de pagoSe pagará la cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    1.6. 

    LAVATORIO DE LOZA COLOR INC. ACC. + LLAVE

     DescripciónLavatorio de pared con poza rectangular u ovalada, borde contra salpicaduras, rebose

    oculto, depresiones para jabón y tres perforaciones para montaje de grifería. Además seconsidera la instalación del aparato sanitario.

    GriferíaGrifería cromada de una salida.Tubo de abasto con escudo y válvulas de interrupción.Desagüe abierto con colador y chicote de 1 ½” de diámetro exterior.Trampa “p” de PVC de 1 ¼” del tipo desarmable con rosca, escudo a la pared.

    CaracterísticasDeberá presentar las características generales mencionadas anteriormente. Todas laspartes metálicas visibles tendrán acabado cromado.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    31/33

    Página 84

    SujeciónModelo de pared, con roscas soportes para sujeción.

     Método de mediciónEsta sub partida será medida en Unidad (Und.). El cómputo total se obtendrá sumandolas unidades similares de cada tipo.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    9.  URINARIO CORRIDO

    9.1.  ACABADO DE URINARIO CORRIDO C/BALDOSA CERAMICA

     DescripciónSe construirá urinario corrido revestido con cerámico 20x30 color, las medidas seindicada en los planos respectivos. Se deberá tener cuidado, que antes de la colocacióndel cerámico, tendrá que instalarse la tubería de pvc, con sus abrazaderas, de maneraque ésta quede alojada por debajo del cerámico.

     Método de mediciónEsta sub partida se medirá en Metros cuadrados (M²). El cómputo se efectuará midiendoel área neta a tarrajearse que será la misma para el enchape cerámico.

     Base de pago

    Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra eimprevistos necesarios para completar la partida.

    10. PAPELERA DE LOZA11. TOALLERA

     DescripciónDe empotrar en los muros de albañilería de losa blanca de primera. Sus ejes serán demadera o plástico.

     Método de mediciónSe proveerá una unidad junto a cada inodoro. (und)

    2.  SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIOS

    2.1.  SALIDA DE AGUA FRIA

     DescripciónEn esta sub partida se considera a la instalación de la tubería con sus accesorios (tees,llaves, codos, etc) desde la salida para los aparatos hasta su encuentro con la tuberíade alimentación principal o ramal de alimentación secundario según sea el caso.Las salidas o derivaciones para el servicio de los diferentes aparatos, están sujetos adeterminadas dimensiones tal como se indican, salvo que en los planos figuren otrasdimensiones.

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    32/33

    Página 85

    Lavatorio 0.55 S.N.P.T.Inodoros 0.30 S.N.P.T.Todas las salidas deben ser convenientemente tapadas mediante tapones de PVC deacuerdo con el diámetro de la tubería.Las tuberías y accesorios serán de PVC clase 10 de diámetros de 1/2” y 3/4” deacuerdo a lo indicado en los planos. Las uniones de tuberías y accesorios deberánsellarse con un pegamento apropiado que garantice el sello hermético de las mismas.

     Método de mediciónEsta sub parida será medida en Punto (Pto). Se contabilizara los puntos de salida deagua instalados y probados, incluyendo estos los accesorios y longitudes de tuberíasutilizados y colocados adecuadamente de acuerdo a lo especificados en los planos.

     Base de pagoSe pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pagoconstituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e

    imprevistos necesarios para completar la partida.

    2.2.  REDES DE DISTRIBUCIONRED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC 1/2"RED DE DISTRIBUCION TUBERIA F.G. DE 3/4"

    2.3.  ACCESORIOS

    CODO PVC AGUA 1/2"CODO PVC AGUA 3/4"TEE PVC AGUA 3/4"

    REDUCCIONES PVC AGUA DE 3/4" A 1/2""UNIONES UNIVERSAL PVC DE 3/4"VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"TANQUE ELEVADO DE ETERNIT DE 1.00 M3CAJA PREFABRICADA DE MADERA PARA BOMBACAJA PREFABRICADA DE MADERA PARA VALVULASELECTROBOMBA ¾”

    Los aparatos serán de primera calidad. En ningún caso se admitirán defectos defabricación o diseño que perjudiquen las características funcionales del aparato.Los aparatos deberán ser capaces de recibir líquidos y contenerlos sin derrames ni

    salpicaduras y hacer circular los deshechos silenciosamente sin atoros.

    Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujoslentos que no puedan ser registrados por los medidores.

    Asimismo deberán poseer dispositivos adecuados para su fijación. El Contratistapropondrá por escrito adjuntando el correspondiente catálogo, la marca de losaparatos, el tipo y en forma especial en lo que concierne a la gasfitería que se proponeinstalar, el que debe contar con la aceptación del supervisor para su instalación. Unavez instalados los aparatos se procederá a efectuar la prueba del buen funcionamientode cada uno de ellos.

    La unidad de medida será la unidad (Und.)

  • 8/17/2019 Lectura N 4 Expediente t Cnico Especificaciones t Cnicas

    33/33

     Además el material no será poroso y el acabado será impermeable.

    Los aparatos de losa vitrificada y los de acero inoxidable deberán ceñirse a las normasITINTEC.

    Los aditamentos de los artefactos serán de bronce pesado, acero inoxidable, fierrocromado, debiendo resistir a la acción del agua, el desgaste por fricción y lacorrosión.

    Los soportes podrán ser de fierro, albañilería o todo material apto, como protegido dela humedad y adecuado a los dispositivos de fijación del aparato.

    Las manijas, cadenas y sujetadores podrán ser de bronce cromado, fierro cromado oacero inoxidable.

    La grifería se ajustará a las normas indicadas en las referencias. Se utilizará canoplasde bronce cromado en las salidas para griferías y abastos.


Recommended