+ All Categories
Home > Documents > Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

Date post: 16-Oct-2015
Category:
Upload: ritaycesar
View: 40 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 248

Transcript
  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    1/248

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    2/248

    2

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    3/248

    LECTURAS Y ANALISISDESDE LA(S) GEOGRAFIA(S)

    3

    ANA DOMINGUEZ y FERNANDO PESCE(COORDS.)

    ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICACONSEJO DE FORMACIN EN EDUCACIN

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    4/248

    4

    ISBN: 978-9974-688-97-1

    Diseo de tapa: Nicols Medina

    de los autores

    [email protected]

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    5/248

    ANEPCONSEJO DE FORMACION EN EDUCACION

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA

    Autoridades Consejo Directivo Central de la ANEP

    Presidente: Prof. Wilson Netto

    Consejeros:Prof. Javier LandoniMaestra Teresita Capurro

    Prof. Nstor PereiraLic. Daniel Corbo

    Autoridades Consejo de Formacin en Educacin

    Directora: Mag. Edith Moraes

    Consejeras:Lic. Laura MottaLic. Selva Artigas

    Coordinador Nacional del Departamento de Geografa

    M. Sc. Fernando Pesce

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    6/248

    6

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    7/248

    7

    NDICE

    Prlogo. Msc. Fernando Pesce y Dra. Ana Domnguez...............................9

    La Globalizacin. Profundizacin de algunos aspectos .............................13Prof. Stelamaris Caserta y Prof. Dborah Varn

    Un espejo de la globalizacin: Migraciones y Ciudades ............................28Prof. Roberta Santacruz

    Globalizacin. Migraciones. Sndrome del eterno retorno..........................44Prof. Martn Albn y Prof. Martn Dilzaro

    Migraciones internacionales del Siglo XXI .................................................57

    Prof. Oscar DourrnMiradas sobre el ambiente y los desplazamientos forzados...................... 78

    Prof. Sandra Mallo, Prof. Jos Rodrguez y Prof. Amelia Salvarredi

    Migraciones femeninas latinoamericanas actuales. Aportes desde la

    perspectiva de gnero ................................................................................ 92Prof. Marcela Prez

    Deconstruyendo la(s) ciudad(es) global(es); smbolo(s) de las mltiples

    contradicciones de la globalizacin ..........................................................103

    Prof. Darwin Carballido

    Las ciudades y los procesos de globalizacin.......................................... 117Prof.Rosa Demdice Paiva y Prof. Claudia Varela Estvez

    Tendencias de las dinmicas urbanas en Amrica Latina........................ 133Prof. Mnica Pizarro Ducuing y Prof. Nstor Curbelo Estvez

    Dinmicas rurales en los territorios latinoamericanos..............................154Prof.Rossana Ibarra, Prof. Ins Prez Daz y Prof. Fany Moreira

    Ambiente, una totalidad emergente del debate cientico

    contemporaneo.........................................................................................169Dr. Marcel Achkar y Ms. Ins Gazzano

    Reexiones sobre los procesos globales recientes. Desde los bienes

    comunes a la mercantilizacin de la naturaleza.......................................182Dra. Ana Domnguez

    Una aproximacin a la delimitacin del area metropolitana de

    Montevideo ..............................................................................................200Prof. Leonardo Olivera Mazzoleni

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    8/248

    8

    El accionar de la forestacin en la costa del balneario La Floresta ......... 212Prof. Gladys Graciela Schiavone Cnepa

    Dinmica del Arroyo Valizas- Rocha. Uruguay (Periodo 1943/2006).......219M. Sc. Gabriela Fernandez Larrosa

    Descentralizacin en Educacin Secundaria ...........................................231Prof. Lic. Ana Ma. Gonzlez Dea y Msc. Fernando Pesce

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    9/248

    9

    PRLOGO

    PRLOGO

    Los docentes de Geografa estn acompaando un conjunto de discu-

    siones que giran en torno a los procesos de globaliacin, y sus mltiplesmanifestaciones econmicas, ambientales y territoriales. Dentro de ellas, ladisciplina geogrca agenda como tpicos los procesos de urbaniacin, lastransformaciones territoriales a nivel rural, la constante relocaliacin del ca-pital transnacional, con sus respectivos impactos ambientales, as como elincremento de las migraciones internacionales. Todos estos fenmenos seacrecientan e intensican, provocando cambios en los territorios que operana escala mundial, regional, nacional y local. Para poder dar cuenta en las au-las de estas manifestaciones, es necesario reexionar, analiar y profundi-

    ar en algunos ejes. En este volumen se presentan 16 artculos que recogenlos anlisis de 26 docentes; 10 de ellos son la sntesis de los trabajos nalesdel curso a distancia del Departamento de Geografa del CFE DinmicasTerritoriales del Mundo Contemporneo, cuya docente responsable fue laDra. Ana Domngue. De esta manera se cumple con uno de los objetivosacadmicos del Departamento, que es articular las actividades de formacinacadmica, de indagacin bibliogrca e investigacin y la difusin.

    El libro se estructura en dos partes. En la primera parte se presentan lasdiscusiones sobre el proceso de globaliacin, y sus manifestaciones gene-rales, y en la segunda se abordan estudios de casos.

    El concepto de globaliacin y sus mltiples miradas tericas es el eje dediscusin en el artculo Globalizacin: Profundizacin de algunos aspectos,de las profesoras Stelamaris Caserta y Dborah Varn. De todas las facetasdel proceso de globaliacin, se profundia en las que se relacionan a loscambios geopolticos, al campo de las comunicaciones y a las transforma-ciones de la naturalea. La profesora Roberta Santacru, en el artculo Unespejo de la globalizacin: Migraciones y Ciudades,reere a la importanciadel crecimiento de ambos fenmenos, que ha generado todo tipo de situa-ciones, y discute crticamente, desde una perspectiva sustentada en los de-rechos humanos, la perspectiva dominante que coloca a los migrantes comouna amenaa, y a las ciudades como la sede de los males modernos. Otroenfoque lo realizan en el artculo Globalizacin. Migraciones. Sndrome deleterno retorno, los profesores Martn Albin y Martn Dilaro, ya que la lec-tura que realian sobre ese fenmeno es la que emigrar se est convirtiendohoy, para millones de personas, en un proceso que implica unos niveles deestrs tan intensos, que llegan a superar la capacidad de adaptacin de losseres humanos. La crisis de identidad que es producida por la ran afec-tivo-personal y familiar, el deseo de retorno o el llamado por los psiquiatras

    sndrome del eterno retorno es una de sus consecuencias. En tanto, el

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    10/248

    10

    ANADOMNGUEZYFERNANDOPESCE

    profesor Oscar Dourron presenta en su artculo Migraciones Internacionalesdel Siglo XXI,una caracteriacin del fenmeno, debatiendo el escenarioen el que las fueras de la globaliacin y de la migracin favorecen unnuevo marco en el que cada ve son menores las certidumbres y mayores

    la desorientacin y la confusin. Por ello las migraciones si bien han tenidoevolucin y cambios en los siglos recientes, exigen una investigacin per-manente y una actualiacin dada la aceleracin que han presentado en elltimo decenio.

    En Miradas sobre el ambiente y los desplazamientos forzados, los do-centes Sandra Mallo, Jos Rodrgue y Amelia Salvarredi abordan las ca-ractersticas principales que renen estos movimientos de poblacin, las ra-ones que los desencadenan, las diversas perspectivas existentes, la situa-cin jurdica internacional en la que se encuentran estos grupos humanos

    y las posibles vas de abordaje del tema. La profesora Marcela Pre en sutrabajo Migraciones Femeninas Latinoamericanas actuales. Aportes desdela perspectiva de gnero, realia una aproximacin hacia lo novedoso, loque se descubre sobre el proceso migratorio femenino latinoamericano ac-tual, que permite, no solo explicarlo por s mismo, sino tambin, dar cuen-ta y explicitar la relacin con otros aspectos que hasta el momento no seconsideraban. El profesor Darwin Carballido en el trabajo Deconstruyendola(s) ciudad(es) global(es); Smbolo(s) de las mltiples contradicciones dela globalizacin, concibe la deconstruccincomo una forma de asumir una

    actitud analtica y revisionista frente al objeto-texto que son las ciudadesglobales, intentando plasmar una mirada interpretativa para presentar entreotros aspectos, sus caractersticas, contradicciones y dinmicas. Las profe-soras Rosa Demdice y Claudia Varela en Las ciudades y los procesos deglobalizacin, se centran en analiar que las conguraciones observablesen el espacio urbano no son aarosas, ni arbitrarias, ante lo cual reexionarsobre los motivos, raones, racionalidades y determinaciones contribuye acomprender las formas de funcionamiento de la economa global y las ma-nifestaciones locales. Adems, sostienen que las formas actuales de vida y

    las transformaciones que se operan son producto del accionar de diversosagentes urbanos. En tanto los docentes Nstor Curbelo Estvez y MnicaPizarro presentan en el artculo Tendencias de las dinmicas urbanas en

    Amrica Latina un anlisis que concibe la complejidad segn los distintosautores que han abordado el tema, tratando de comprender la trama urbanareceptiva de un proceso de urbaniacin que se dio de forma sorprendenteen la ltima mitad del siglo XX, y que contina su crecimiento, as como lasdisparidades que se registran como consecuencia.

    Pero en este libro no solamente se analian las transformaciones ur-

    banas, sino que las profesoras Rossana Ibarra, Ins Pre Da y FanyMoreira analizan en Dinmicas rurales en los territorios latinoamericanoslas

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    11/248

    11

    PRLOGO

    caractersticas del proceso globaliador como prembulo para explicar lasnuevas transformaciones rurales a escala global, ajustando luego el enfo-que a una escala regional -Amrica Latina- y profundiando en la cuestinde los agronegocios en un anlisis a escala nacional. En el artculo Am-

    biente, una totalidad emergente del debate cientco contemporneo, el Dr.Marcel Achar y la Magister Ins Gaano, reexionan sobre cmo se ha idopresentando la discusin de los vnculos sociedad-naturaleza y cuales hansido las diferentes construcciones tericas que han acompaado el debatede estas relaciones, y como este proceso conduce a la necesidad continuade redenir el objeto de la temtica ambiental como requisito para orientarlas intervenciones. Para cerrar estas lecturas geogrcas a escala global, laDra. Ana Domngue presenta en el artculo Reexiones sobre los procesosglobales recientes. Desde los bienes comunes a la mercantilizacin de la

    naturaleza, un anlisis de once puntos que caracterian la globaliacin,para despus profundizar en los ejes referidos a los bienes estratgicosy los cambios que se registran en la apropiacin y gestin de los mismos,generando brechas sociales cada ve ms profundas, y tambin las resis-tencias que van emergiendo ante este modelo que se pretende hegemnicoy avasallador.

    A otra escala, el profesor Leonardo Olivera, en el trabajo Una aproxima-cin a la delimitacin del rea Metropolitana de Montevideo, discute la con-formacin y dinamismo de sta rea como producto histrico y contextualia

    el debate terico en relacin a que se entiende por AM, presentando car-tografa asociada al tema. La docente Gladys Schiavonne en el artculo Elaccionar de la forestacin en la costa del balneario La Floresta, presenta lahistoria de conformacin de este balneario y como se ha visto afectado poruna actividad intensa de forestacin y tensionado por otras actividades an-trpicas que han generando el deterioro ambiental e inestabilidad de tramoscosteros. La Magster Gabriela Fernnde, en Dinmica del Arroyo Valizas,Rocha (periodo 1943-2006) dene como objetivo establecer el Rango deMigracin Lateral del AValias, partiendo de registros fotoereos ortorecti-

    cados y el uso de herramientas SIGs, para intentar explicar si la migracinresponde a factores naturales y/o antrpicos vinculados a los cambios en losusos del suelo en la cuenca de la Laguna de Castillos. Por ltimo, los Licen-ciados Ana Gonle y Fernando Pesce, en Descentralizacin en EducacinSecundariadiscuten los procesos de centralizacin y descentralizacin quehistricamente se han presentado en el continente, para vincularlos al con-cepto de regin y regionaliacin, presentando nalmente una propuesta deregionalizacin para la descentralizacin institucional del Consejo de Educa-cin Secundaria, cumpliendo as con otro de los objetivos del Departamento

    que es el establecer vnculos acadmicos interinstitucionales.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    12/248

    12

    ANADOMNGUEZYFERNANDOPESCE

    Finalmente, queremos agradecer a todos los docentes que han contri-buido con sus trabajos y a todos aquellos que seguramente lo aportarnpara futuras ediciones, as como a colegas y estudiantes de Geografa queleern esta obra, para que juntos podamos ir contribuyendo con las necesa-

    rias geografa(s) ciudadana(s) crtica(s).

    MSc. Fernando PesceCoordinador Nacional

    del Departamento de GeografaCFE- ANEP

    Dra. Ana DomnguezCoordinadora

    y Editora de la publicacin

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    13/248

    13

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    LA GLOBALIZACIN. PROFUNDIZACIN DEALGUNOS ASPECTOS1

    Prof. Stelamaris CasertaProf. Dborah Varn

    Introduccin

    El presente trabajo pretende profundizar algunos aspectos del procesode globaliacin. En pocas dcadas el mundo ha cambiado profundamente.

    La globaliacin ha provocado transformaciones con consecuencias eco-nmicas, sociales, culturales, ambientales y geopolticas. De las mltiplesfacetas mencionadas se seleccionan para desarrollar las que tienen que vercon los cambios geopolticos, el campo de las comunicaciones y las trans-formaciones de la Naturalea. Se considera indispensable tratar previamen-te el concepto de globaliacin cuya complejidad ha dado lugar a mltiplesteoriaciones de las cuales solo se mencionarn algunas.

    Fundamentacin de la eleccin

    La eleccin del tema tiene que ver en primer trmino con el hecho deque las dinmicas territoriales del mundo contemporneo, tienen a la globa-liacin como hilo conductor. Ms all de la escala de anlisis con la que sepretenda analiar los territorios, su conguracin, an en el caso de aquellosque se encuentran excluidos de las redes globales, no escapan a la inuen-cia o a las decisiones tomadas por los actores globales. Tanto es as que, enla prctica, los problemas econmicos y sociales que afectan a una regin oun pas se relacionan con situaciones del contexto mundial. Desde los pun-tos de vista pedaggico y didctico los docentes se encuentran en las aulas

    con estas temticas en sus vivencias y en las de sus alumnos en la vidacotidiana. Pero tambin, la Geografa las ha incorporado como contenidospara explicar las complejas transformaciones del espacio geogrco.

    1 Artculo en base al trabajo nal del curso a distancia: Dinmicas Territoriales delMundo Contemporneo. Docente Responsable: Dra. Ana Domngue. Depto de Geografa.

    CFE/ Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestin Ambiental del Territorio. Geografa.Facultad de Ciencias. UdelaR.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    14/248

    14

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    Qu es la globalizacin? Mltiples abordajes

    El concepto de Globaliacin, aunque de gran difusin y uso en los msdiversos mbitos, desde los ms populares a los ms acadmicos, aparecebajo mltiples facetas y puede confundirse con sus diversas manifestacioneshaciendo compleja su aprehensin ya que se trata de un fenmeno comple-

    jo. Cul es la novedad histrica y geogrca de este fenmeno que, desdehace poco menos de dos dcadas, se ha denominado globalizacin? (Ro-mero y Nogu, 2007:128).Si bien es un proceso que se ha acelerado a rade los avances tecnolgicos de transportes y comunicaciones, desde hacesiglos se ha ido gestando un sistema mundial que funciona paralelamente ala estructura poltica fragmentada en Estados. Para algunos autores como

    Agero (1999), la globaliacin es un fenmeno esencialmente econmico,un nuevo paradigma que se desarrolla a partir del n de la Segunda Guerra

    Mundial, con la consolidacin de la hegemona de Estados Unidos en elllamado bloque capitalista. Con el n de la Guerra Fra esta hegemona seextiende de forma planetaria y la globaliacin se consolida ideolgicamentebajo la forma de una economa de mercados abiertos en favor de las gran-des transnacionales para que estas pudieran moverse libremente sin lasrestricciones de los Estados. Un nuevo sistema con nuevas instituciones,debilita la soberana econmica y poltica estatal creando las nuevas reglasde juego. Tal es el caso de la OMC, los organismos multilaterales de crditoo las instituciones de resolucin de controversias como el CIADI, en las que

    los Estados se enfrentan a las grandes empresas en demandas millonarias.Otros autores destacan como distintivo de la globaliacin otros aspectos.Para Castells (2002), las transformaciones son de orden econmico y tecno-lgico. Desde el punto de vista econmico, la economa se caracteria porser informacional, global y por funcionar en red. Sin embargo no se tratarade una economa mundialiada ya que solo algunas actividades (aquellasque son centrales o nucleares de las economas), si estn globaliadas. Porglobalizadas entiendo que trabajan como una unidad en tiempo real a nivel

    planetario, esta es la denicin de globalidad. (Castells, 2002:7).Un ejemplo

    de estas actividades es el mercado de capitales que se mueve de acuerdo ala rentabilidad de un lugar a otro gracias a la tecnologa informtica. Tambinestn globaliadas la tecnologa, la mano de obra altamente calicada, laproduccin de las empresas multinacionales, sobre todo porque las econo-mas de los pases dependen de estos ncleos centrales de actividad. El otroelemento que destaca este autor es el funcionamiento en red. Esto signicaque varios elementos, personas, partes de empresas o empresas trabajan

    juntos para lograr determinado objetivo. La ventaja es la exibilidad ante loscambios, el gran poder de adaptacin a la demanda. Su dicultad mayor es

    la coordinacin, la cual se logra gracias a la tecnologa de informacin que

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    15/248

    15

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    permite el funcionamiento en red de innumerables empresas que se juntanpara determinado objetivo, se reagrupan si las condiciones cambian, coope-rando en unos momentos y compitiendo en otros. As funcionan pequeasy grandes empresas, entre ellas y en su funcionamiento interno. La red es

    la unidad operativa de la economa, cambia de forma, de componentes, defuera de trabajo segn las demandas del mercado.

    Segn Jimne (2003), las manifestaciones anti globaliacin como lade Seattle de 1999, generaron una gran produccin crtica en la academiaacerca del concepto globalizacin y lo sintetiza destacando algunos de susrasgos denitorios tomando los aportes de diversos autores. Scholte (2000)citado por Jimne (2003), dene a la globaliacin como un proceso dedesterritorializacin de sectores de las relaciones sociales a escala plane-taria lo que equivale a la intensicacin de las relaciones supraterritoriales

    esto es de ujos, redes y transacciones por encima de toda lgica territorialy de los espacios delimitados por fronteras. Esto es compatible con el con-cepto de redes transnacionales mencionado por Castells (2002). Es as quelas palabras clave para comprender la globaliacin son: interconexiones,redes y ujos.

    El complejo tejido de redes supraterritoriales se sustenta en puntos no-dales donde se concentran las corporaciones transnacionales, los serviciosespecialiados, las organiaciones internacionales, los grandes medios decomunicacin y los centros culturales. Estos nodos son las ciudades globa-

    les extensamente denidas por Sassen (1999) que constituyen la interfaseentre lo local y lo global canaliando recursos econmicos e informacin.Harvey en Gimne (2003) dene a la globaliacin como una compresindel tiempo y el espacio, destacando dos elementos: la aceleracin de los rit-mos de vida provocada por las telecomunicaciones y los transportes areoscontinentales e intercontinentales y la alteracin que han provocado en lapercepcin del tiempo y del espacio. El resultado de este fenmeno ha sidola polarizacin entre un mundo acelerado, el mundo de los sistemas exiblesde produccin y de sosticadas pautas de consumo, y el mundo lento de las

    comarcas rurales aisladas, de las regiones manufactureras en declinacin yde los barrios suburbanos social y econmicamente desfavorecidos, todosellos muy alejados de la cultura y de los estilos de vida de las ciudades mun-diales Gimene (2003:1).

    En la obra de Harvey uno de los temas recurrentes es la forma en que laacumulacin del capital estructura el espacio geogrco. El espacio globales la manifestacin de las distintas formas de acumulacin que se han ve-ricado en el desarrollo del capitalismo. El imperialismo y especialmente elimperialismo nanciero que forma parte de la exibilidad caracterstica del

    postfordismo, ha estructurado el espacio bajo la globaliacin. Dicha exibi-lidad ha tenido entre sus objetivos encontrar nuevos campos para la acumu-

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    16/248

    16

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    lacin del capital la cual se reali a travs de la privatiacin o mercantilia-cin de reas quitando de la esfera pblica bienes y servicios que privan ala poblacin del estado de bienestar logrado en dcadas precedentes. Estanueva forma de acumulacin es denominada por Harvey, acumulacin por

    desposesin. Es as que por ejemplo, una de las instituciones que ha impul-sado la globaliacin, el FMI, al condicionar sus prstamos al cumplimientode ajustes estructurales de las economas ha llevado a las privatiacionessobre todo en los pases de la periferia materialiando la acumulacin pordesposesin. La creacin de este sistema neoliberal ha involucrado muchadestruccin, no slo de previos marcos y poderes institucionales (tales comola supuesta soberana previa del Estado sobre los asuntos polticos-econ-micos) sino tambin de divisiones laborales, de relaciones sociales, provi-siones de seguridad social, mezclas tecnolgicas, modos de vida, apego

    a la tierra, costumbres sentimentales, formas de pensar, etc. La neolibera-lizacin se ha extendido, en efecto, por el mundo como una vasta mareade reforma institucional y ajuste discursivo. Aunque abundante evidenciamuestra su desarrollo geogrco irregular, ningn sitio puede pretender unainmunidad total (con la excepcin de unos pocos Estados como ser Norco-rea.) (Harvey, 2007:1)

    Arroyo (1999), comparte con autores ya mencionados, la premisa deconsiderar a la globaliacin como la fase actual del capitalismo. El adjetivoglobal con que se acompaan muchas de las descripciones de las caracte-

    rsticas del mundo actual, aparece segn Chesnais (1996, citado por Arro-yo), en las grandes escuelas americanas de administracin de empresas,en los aos 80, invadiendo rpidamente el discurso neoliberal. Se lo utiliapara referirse a la posibilidad de generar lucros en todas partes gracias a laliberaliacin y desregulacin de los mercados y a la aparicin de medios decomunicacin que garantian la instantaneidad de las operaciones econmi-cas sobre todo las nancieras.

    Algunos autores emplean el trmino mundialiacin, pero el mismo ten-dra un signicado distinto al de globaliacin. Para Bernal-Mesa (1997) tam-

    bin mencionado por Arroyo, el concepto de globaliacin incluye aspectoseconmicos e ideolgicos vinculados a la pseudoutopa de la aldea global;la mundialiacin, tiene que ver con un mundo vinculado por el modo de pro-duccin dominante, el capitalismo mundial. Para referirse a la etapa actual

    Arroyo utiliza los aportes de Milton Santos (1996) para quien las pocas sedistinguen por los sistemas tcnicos que se utilian. En la base del fenme-no de globaliacin y de las transformaciones del espacio geogrco de estapoca, se encuentra la unicidad tcnica, en este caso de las tecnologas dela informacin, cuyo predominio se extiende al globo; tambin se destaca

    la unicidad del tiempo reejado en la instantaneidad de la informacin quepermite conocer lo que sucede simultneamente a escala planetaria y por

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    17/248

    17

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    ltimo la unicidad del motor econmico el cual es la plusvala mundial pormedio de la produccin y unicada a travs del sistema bancario.

    Chesnais (1996, citado por Arroyo), caracteria a esta etapa por la par-ticular forma que adopta el capitalismo mundial. La forma de acumulacin

    se verica a travs de concentraciones de gigantescos capitales nancieros(fondos mutuos, fondos de pensin), que un administrador prcticamenteannimo invierte en ttulos buscando la mxima rentabilidad en inversio-nes de corto plao. De esta forma es la esfera nanciera la que cada vems comanda el destino social de la riquea proveniente de la esfera de laproduccin. Tambin las grandes corporaciones, an las de la esfera pro-ductiva, hacen de las inversiones nancieras el centro de sus procesos deacumulacin. Cuando la esfera nanciera deja de recibir capitales de la pro-duccin, tiene all, una de las causas de las crisis nancieras. Pero esta

    nancieriacin de la economa global reviste an mayor complejidad. Lostipos de cambio dependen bsicamente del juego de especuladores, provis-tos de inmensas masas de dinero y de instrumentos nancieros de crecientecomplejidad. A este fortalecimiento de los procesos especulativos y al au-mento de la inestabilidad nanciera se suma una volatilidad excesiva de losujos de capitales, introduciendo nuevos riesgos. El mayor problema que sederiva de estas tres caractersticas especulacin, inestabilidad y volatili-dad es que, como se trata de un sistema fuertemente integrado en escalainternacional debido principalmente a la desregulacin y a la liberalizacin

    nanciera, los shocks son fcilmente transmisibles ms all de las fronterasnacionales, as como tambin de un mercado para otro.(Arroyo 1999:5).La misma autora incluye tambin un aspecto muy relevante del procesode globaliacin: su carcter geogrcamente selectivo y a la ve transna-cional del territorio. Los ujos comerciales, nancieros, de informacin, sematerialian en redes que se apoyan en ciertos puntos del territorio. Lasgrandes compaas atraviesan los territorios nacionales con distintos gradosde intensidad alterando las relaciones entre los actores locales. Aumentala diferenciacin con la inclusin de algunas reas y la marginaliacin de

    otras. Estas dos caras del proceso a su ve intensican los ujos de migran-tes como una expresin de los desequilibrios generados por el capitalismoen la presente etapa.

    Aspectos geopolticos del proceso de globalizacin

    El trmino Geopoltica se usa en la actualidad de diferentes formas. ParaLacoste, (2008:8) () designa en la prctica todo lo relacionado con lasrivalidades por el poder o la inuencia sobre determinados territorios y sus

    poblaciones: rivalidades entre poderes polticos de todo tipo- no solo entre

    estados, sino tambin entre movimientos polticos o grupos armados ms o

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    18/248

    18

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    menos clandestinos- y rivalidades por el control o el dominio de territorios demayor o menor extensin. Los conictos geopolticos aparecen tanto entrefueras cercanas territorialmente, como entre pases que se encuentran agrandes distancias uno del otro. En la era de la globaliacin, los conictos

    locales se combinan muchas veces con rivalidades de poder y de inuenciade escala planetaria con repercusiones que pueden alcanar a numerosospases. As por ejemplo el ms leve indicio de inestabilidad en ciertas reaso entre determinados pases, provoca subas del petrleo o cadas en lascotizaciones en las bolsas de valores.

    Si bien los conictos de poder sobre los territorios han sido una constan-te histrica, al remitirse a la globaliacin, es posible distinguir grandes pe-rodos estructurales en las relaciones de poder internacionales. De acuerdocon muchas investigaciones, fue a partir del siglo XIX y la primera globalia-

    cin cuando se construy la jerarquiacin que dividi al mundo en centrosdominantes y periferias dependientes con un claro predominio del mundooccidental. Con la naliacin de la Segunda Guerra Mundial, se conformun mundo bajo la inuencia de las dos potencias ganadoras del conicto queadquirieron el estatus de superpotencias. Se inaugura el mundo bipolar y elperodo de rivalidad geopoltica en el cual el enfrentamiento entre EstadosUnidos y la Unin Sovitica, fue indirecto a travs de conictos en Corea,Vietnam o Afganistn entre otros. La Guerra Fra se extendi por ms decuarenta aos hasta que en 1991 se desmembr la URSS y diversas re -

    formas dieron por tierra al sistema socialista en dicho territorio. Esto dej aEstados Unidos convertida en una hiperpotencia ya que se fortaleci tantopoltica como econmicamente.

    Para muchos autores esto dio origen a un mundo unipolar, con EstadosUnidos como potencia hegemnica, que controla casi un tercio de la activi-dad econmica mundial, sus transnacionales gestionan la mayora de lasriqueas mundiales procedentes del petrleo, industrias y comunicacionesy su poder militar se basa sobre todo en su tecnologa armamentstica en lacual invierte enormes cantidades de su presupuesto. Segn Lacoste (2008),

    Estados Unidos ejerce actualmente un liderago exible fundamentadotanto en su dominio econmico y cultural como tambin en su fuera militar.Segn Romero y Nogu (2007) el hecho geopoltico ms relevante de losltimos aos, concretamente a partir de los atentados del 11 de setiembrede 2001, ha sido la segunda guerra de Ira debido a sus mltiples conse-cuencias. El conicto tuvo su origen terico en dichos atentados pero laadministracin norteamericana tena planicada la operacin invasiva desdemucho antes y sus motivaciones no tenan que ver con Al Qaeda ni con lasarmas de destruccin masiva de Saddam Hussein. Los verdaderos motivos

    fueron de orden geoestratgico y de control de recursos naturales vitalesen el mundo actual particularmente para Estados Unidos, su principal con-

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    19/248

    19

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    sumidor. Hay que destacar tambin que con el pretexto de la guerra y delterrorismo, muchos gobiernos aprovecharon las circunstancias para realiardeterminados objetivos polticos aplicando instrumentos discutibles en otroscontextos. Basta como ejemplo el tratamiento que el gobierno ruso de Putin

    ha dado a la cuestin chechena. As se pueden ver medidas arbitrarias decontrol de los ciudadanos inditas en sistemas democrticos. El miedo y lainseguridad que generaron los atentados del 11 de setiembre y otros queocurrieron luego en Londres y Madrid se convirti en un arma para los que logeneraron y para los gobiernos que lo utilian como pretexto, en las decisio-nes que toman tanto en sus relaciones geopolticas con otros Estados comoen la esfera interna para controlar sus propias sociedades.

    Otros aspectos que han ganado importancia en el sistema mundial sonlos problemas ambientales, las tensiones geopolticas vinculadas al control

    de recursos naturales, las desigualdades sociales como motor de conictoy transformaciones y la emergencia de nuevas potencias intermedias peroinuyentes que procuran su lugar en la gestin del sistema mundial. Estesistema se congura entre las dinmicas de la globaliacin y los movimien-tos de resistencia a la misma, tensin que se reeja en los Estados y enespecial en el manejo de su soberana. Segn Gresh (2009) el renacimientode Asia y el desarrollo de otras regiones en el mundo constituyen uno de loscambios ms importantes en las relaciones internacionales con caractersti-cas estructurales. El porcentaje de China e India en el PBI mundial calculado

    en Paridad del Poder Adquisitivo pas del 3,2% y 3,3% en 1980 al 13,9% y6,17% en 2006.Esta evolucin tambin se observa en Brasil y Rusia con el aumento

    signicativo de sus PBI por habitante en 2006. Tambin resulta relevante lafuerte tendencia a la regionalizacin en Asia Oriental donde se puede ob-servar un fuerte crecimiento de los intercambios intra-regionales lo cual seve de modo ms incipiente en Amrica del Sur con el Mercosur. De ah quese arme que el sistema mundial del siglo XXI estar caracteriado por mul-tiplicidad de polos de decisin. El policentrismo implicara una distribucin

    diferente de la riquea y un cambio de las relaciones polticas que deberareejarse en las instituciones como las Naciones Unidas, el FMI, el BM y porqu no el G7 o el G8. En este contexto, la primera potencia militar del mun-do, los Estados Unidos, es el primer deudor mundial y depende de los ujosnancieros externos provenientes de Japn y de los pases emergentes conlos que mantiene una co-dependencia al necesitar estos de una economasana de la potencia para poder crecer con las exportaciones hacia su mer-cado. Su nivel de endeudamiento, su dependencia energtica externa hacenpeligrar su autonoma. La crisis nanciera del 2008 permiti la emergencia

    de un mundo plural poniendo en duda la perpetuidad de la hiperpotencia yde la unipolaridad del sistema mundial.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    20/248

    20

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    Las comunicaciones y la globalizacin

    El capitalismo ha surgido como una nueva forma de organiacin eco-nmica y social, con matices que lo colocan entre lo considerado antiguoy moderno. Antiguo porque apela a la competencia despiadada en funcinde la ganancia y la satisfaccin individual como motor de fuera y moder-no porque est instrumentado por las nuevas tecnologas de informacin ycomunicacin que son el motor de las nuevas fuentes de productividad, delas nuevas formas de organiacin y de la construccin de una economaglobal. Los aos 70 marcan un giro histrico de aproximacin simultneaentre los mecanismos industriales que gobiernan la produccin de la infor-macin y la cultura de masa, y los desequilibrios internacionales de ujose intercambios. El primer paso a considerar es que los medios de comuni-cacin electrnicos han transformado decisivamente el campo de los me-

    dios de comunicacin de masas en su conjunto, lo mismo que a los mediosde expresin y comunicacin tradicionales. Los medios de comunicacinelectrnicos transforman el campo de la mediacin masiva porque ofrecennuevos recursos y nuevas disciplinas para la construccin de la imagen delmundo. O sea, transforman y reconguran un campo ms amplio, donde losmedios impresos y las formas orales, visuales y auditivas de comunicacincontinan siendo importantes, an cuando sean alterados sustancialmentepor los medios electrnicos. Los medios electrnicos dan un nuevo giro alambiente social y cultural dentro del cual lo moderno y lo global suelen pre-

    sentarse como dos caras de una misma moneda. Aunque siempre cargadosde un sentido de la distancia que separa al espectador del evento, estosmedios de comunicacin, de todos modos, ocasionan la transformacin deldiscurso cotidiano. Del mismo modo, los medios electrnicos pasan a serrecursos disponibles en todo tipo de sociedades y accesibles a todo tipo depersonas, para experimentar con la construccin de la identidad y la imagenpersonal. Lo mismo que ha ocurrido con la mediacin ocurre con el movi-miento.

    Las migraciones en masa si bien no son un fenmeno nuevo en la histo-

    ria de la humanidad, si se yuxtaponen con la velocidad del ujo de imgenesque se reciben por los medios de comunicacin de masas, genera comoresultado un nuevo orden de inestabilidad en la produccin de las subje-tividades modernas. Esta capacidad simultnea para incluir y excluir a laspersonas, los territorios y las actividades caracteria a la nueva economamundial tal como est constituida en la era de la informacin; y las bases or-ganiativas de esa capacidad son las redes de intercambio sustentadas enla tecnologa de informacin. De ah se desprende que la economa globalo mundial es histricamente nueva porque es nueva la infraestructura tec-

    nolgica requerida para su funcionamiento: telecomunicaciones, sistemas

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    21/248

    21

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    de informacin, manufactura y procesamiento de bienes sustentados en lamicroelectrnica, transporte areo basado en la informacin, transporte decarga en grandes contenedores, trenes de alta velocidad, y servicios paranegocios internacionales ubicados por todo el mundo.

    Todo este sistema genera transformaciones a todo nivel: organiacinde las ciudades, emplaamientos de ocinas, nodos de transporte, nuevosespacios industriales, el trabajo a distancia, la telecompra, etc. Dentro de lamoderniacin de la tecnologa surge internet. Internet fue diseada comouna tecnologa abierta, de libre uso, con la intencin deliberada de favorecerla libre comunicacin global. Y cuando los individuos y comunidades quebuscan valores alternativos en la sociedad se apropiaron de esa tecnologa,sta amplic an ms su carcter libertario, de sistema de comunicacininteractivo, abierto, global y en tiempo escogido (Castells, 2001). Una ve

    que las tecnologas de Internet se desarrollaron en forma abierta a travs delas universidades, fueron conectando con otros medios sociales y otras acti-tudes culturales a lo largo de los aos setenta y ochenta. Los hackers vieronen internet un medio privilegiado de comunicacin e innovacin y aplicaronsu enorme potencial de creatividad y capacidad tecnolgica al perfeccionarsoftware de internet, utiliando el poder de la colaboracin abierta en redpara incrementar su capacidad tecnolgica.

    De acuerdo a Rheingold (1993), citado por Castells (2000), los movi-mientos contraculturales y alternativos tomaron internet como forma de or-

    ganiacin de comunidades virtuales y proyectos culturales autnomos, apartir del desarrollo de los PC, que puso en manos de la gente el poder delprocesamiento informtico y de comunicacin en red. Como toda tecnolo-ga, internet es una creacin cultural y al ser una tecnologa de comunica -cin interactiva con fuerte capacidad de retroaccin, los usos se plasmanen su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnolgicas que vansurgiendo. En la era de la informacin, entonces, el tipo de organiacin queresulta ser clave es la red de intercambio. Una red de este tipo es un conjun-to de ndulos interconectados. Pueden tener una jerarqua, pero no tienen

    un centro. Las relaciones entre los ndulos son asimtricas, pero todas ellasson necesarias para el funcionamiento de la red (para la circulacin de dine-ro, de informacin, de tecnologa, imgenes, bienes, servicios o personas).La distincin principal en esta lgica organizacional es estar o no estar enla red. Las redes de intercambio proporcionan el medio adecuado para elfuncionamiento de una economa mundial, interconectada, basada en unaadaptacin inexorable y en una exibilidad extrema. La concentracin decapital puede ir ligada a la descentraliacin de la organiacin. Es as comolas grandes multinacionales funcionan internamente como redes de trabajo

    descentraliadas, a cuyos elementos se les da una autonoma considerable.Cada elemento de estas redes por lo general es parte de otras redes. Las

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    22/248

    22

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    empresas y las organiaciones que no siguen la lgica de la red son arra-sadas por la competencia, o van quedando relegadas del nuevo sistemafuncional mundial.

    Es imprescindible mencionar como el espacio y el tiempo han sido trans-

    formados bajo el efecto combinado del paradigma de la tecnologa de lainformacin y de las formas y procesos sociales inducidos por el procesoactual de cambio histrico. La economa informacional/global se organia entorno a centros de mando y control, capaces de coordinar, innovar y gestio -nar las actividades entrecruadas de las redes empresariales. Los serviciosavanados, incluidos nanas, seguros, inmobiliaria, consultora, servicioslegales, publicidad, diseo, relaciones pblicas, seguridad, gestin de sis-temas de informacin, innovacin cientca, se encuentran en el centro detodos los procesos econmicos y que pueden reducirse a generacin de co-

    nocimiento y ujos de informacin. Es necesario entonces invertir la espiralde la exclusin y utiliar las tecnologas de informacin y de comunicacinpara otorgarle poder a la humanidad. () El hombre nace con un destino,una misin que cumplir y que se va forjando en el caminar por la vida. Estedestino se tiene que cumplir en un mbito en el que impere la libertad yexistan opciones de desarrollo y crecimiento, donde impere la justicia y el nsea el hombre. () No se trata de detener el proceso de globalizacin, estees irreversible es la seal de nuestro tiempo. Pero si debemos trabajar paraencauzarlo, que se d esta globalizacin con el desarrollo de la tecnologa

    y una economa de mercado, todo esto junto, pero con sentido humano.(Agero,1999:6).

    La Naturaleza en la globalizacin: conceptualizacin y valoracin

    La naturalea comen un largo camino de transformaciones radicalesa partir de siglo XVI el cual es el comieno de los intercambios comercialesque pusieron en contacto diferentes culturas y territorios. Por esta raznmuchos autores ubican en ese momento el comieno de la globaliacin ycon ella cinco siglos de economiacin del mundo. Segn Leff (2002) se ex-

    pande una racionalidad econmica que metabolia la naturalea, la cultura,el hombre bajo una forma nica y global. () la naturaleza es cosicada,desnaturalizada de su complejidad ecolgica y convertida en materia primade un proceso econmico; los recursos naturales se vuelven simples objetos

    para la explotacin del capital. (Leff, 2002:192).Esta concepcin se puedeconrmar por ejemplo en la denicin de recursos naturales que apareceen el informe sobre el comercio mundial 2010 de la OMC al denirlos comomateriales existentes en el entorno natural escasos y econmicamente ti-les en la produccin o el consumo, ya sea en estado bruto o tras haber sido

    sometidos a un mnimo proceso de elaboracin.As mismo se arma que:

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    23/248

    23

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    Los bienesdeben ser tambin escasos desde el punto de vista econmicopara calicarlos como recursos naturales, pues de otro modo se podran con-sumir sin limitaciones y sin costo para uno mismo o para los dems.(OMC,2010:42). En la era de la globaliacin, la naturalea es codicada en trmi-

    nos de capital ampliando sus formas de valoriacin econmica desde unaexplotacin intensiva expoliadora sobre todo en los pases perifricos, a unaexplotacin conservacionista de la misma: la biodiversidad signica onasde reserva, valorada por su riquea gentica, por sus recursos ecotursticosy su funcin como colectora de carbono.

    Nuevas formas de intervencin y apropiacin de la naturalea son ge-neradas por el mercado para regular los equilibrios naturales. Economistasecolgicos advierten sobre la incapacidad del mismo para internaliar loscostos ambientales an con la implementacin de impuestos, normas le-

    gales y permisos de contaminacin. La globaliacin econmica lleva a ladesnaturaliacin de la naturalea (la vida es modicada a travs de lostransgnicos) y a su mercantiliacin con la aparicin de estrategias dife-renciadas en el proceso de reapropiacin de la misma. Aparece una geopo-ltica del desarrollo sostenible que argumenta la posibilidad de resolverlas contradicciones entre economa y ecologa proponiendo reconvertir ala biodiversidad en colectores de gases de efecto invernadero con lo cuallos pases industrialiados continan con sus emisiones, mientras que lospases subdesarrollados son llevados a reconvertirse ecolgicamente. Por

    otra parte los pases antes mencionados en su mayora no cuentan conpolticas cientco- tecnolgicas para el desarrollo sostenible que genere losconocimientos propios necesarios para realiar un aprovechamiento aut-nomo y sustentable de sus potenciales naturales. El factor conocimiento seconcentra en los pases del Norte, quienes a travs de sus corporacionesinternacionales se apropian de la riqueza gentica de los pases con biodi-versidad y luego los invaden con transgnicos que hacen ms dependientesa dichos pases arruinando a sus agricultores y obteniendo de all enormesbenecios econmicos.

    El desarrollo sostenible se ha transformado en una serie de transaccio-nes econmicas en las que se traduce el poder negociador de las partes.Puesto que los pases pobres venden barato sus funciones de captura decarbono- de la misma manera que lo hacen con el petrleo, los recursosestticos y las riquezas genticas que albergan sus reservas de biodiversi-dad-, los pases del Norte encuentran una fcil salida para el cumplimientode sus compromisos formales que no signican la efectiva reduccin desus emisiones.(Leff, 2002:196). Es as que la nueva globalidad econmicaperpeta las diferencias entre los pases centrales y perifricos bajo el ca-

    muaje de las nuevas funciones asignadas a la naturalea en las estrategiasde apropiacin de los bienes y servicios ambientales del planeta. Para neu -

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    24/248

    24

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    traliar la lgica econmica global y lograr real sustentabilidad es necesarioreivindicar el concepto de territorio como espacio local pues all emergenlas sinergias positivas del espacio donde los actores pueden controlar la de-gradacin ambiental, autogestionar proyectos en los que puedan satisfacer

    necesidades y deseos de los pueblos, forjar identidades culturales y generarestrategias de reapropiacin de la naturaleza de acuerdo a las potencialida-des ecolgicas y a las singularidades locales. Todo esto implica una nuevaracionalidad, la racionalidad ambiental, que requiere pensar la produccin apartir de los potenciales ecolgicos de la naturalea y de las signicacionesque la cultura le da a la misma. Una gestin ambiental con estas caracte-rsticas, implica () denir en forma participativa, una serie de escenariosalternativos al modelo de desarrollo imperante y difundir propuestas polti-cas orientadas a una gestin ambientalmente sustentable(). (Achkar et

    al.,2004:14). El objetivo principal de esta gestin es mejorar la calidad devida de la poblacin local y del ambiente a travs de un uso integral de losbienes de la naturalea y de la cultura por medio de la participacin realde las comunidades involucradas, de la equidad y la justicia social, de laconservacin de los recursos naturales y de los bienes culturales y de la e-ciencia econmica que articule las necesidades con las ofertas ambientalesterritoriales. (Achkar et al.,2004).

    Carlos Porto Gonalves (1996), explica el origen del concepto de de-sarrollo sustentable; el mismo, aparece con la necesidad de encontrar una

    alternativa a la idea de desarrollo que surgida y fuertemente defendida enla Modernidad, empiea a ser muy cuestionada en la segunda mitad del si-glo XX. La Postmodernidad se caracteria por mltiples crisis. Una de ellases la que tiene que ver con la de la idea de Progreso Desarrollo la cualse centraba en ver en la ciencia y la tcnica la dimensin liberadora de loshombres. Los aos sesenta y setenta, protagonian el surgimiento de unnuevo discurso que niega un modelo universal de desarrollo para toda la hu-manidad. El orden, la centralidad del poder estatal, el papel de la ciencia y latcnica, son deslegitimados.La desigualdad es la condicin de fundamento

    del progreso humano. Se habla cada ve ms de la descentraliacin delas comunidades locales al mismo tiempo que de Globaliacin, Mundialia-cin, Capitalismo Mundial todo lo cual lleva a tensiones territoriales. Neolibe-ralismo y Ambientalismo se ponen de relieve como sistemas ideolgicos. Elprimero como discurso hegemnico. El segundo como nica perspectiva deideologa utpica portadora de futuro con su concepto de Desarrollo Susten-table. Esta idea pretende recuperar el Desarrollo como concepto que puedaintegrar a los desiguales en un futuro comn. En denitiva el concepto deDesarrollo Sustentable pretende articular dos sectores que se encontraban

    en conicto, ambientalistas y empresarios

    que han llegado a la comprensinde la situacin ecolgica del planeta. La promesa es que las futuras genera-

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    25/248

    25

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    ciones podrn vivir si se hace un uso ms racional de los recursos naturales.Dado que el mercado parece continuar siendo la institucin de mediacinsocial por excelencia, mltiples contradicciones tanto en lo ecolgico comoen lo social impedirn que esa promesa se cumpla.

    En lo que Porto Gonalves llama el campo ambiental, desde el punto devista de la conformacin de nuevas territorialidades, se verica la tenden-cia a la conguracin de un orden global, imperial que apunta a crear unaconciencia planetaria, con un destino comn frente a riesgos globales. Sinembargo este orden contiene una serie de contradicciones entre territoria-lidades distintas. Por ejemplo los Estados Nacionales se encuentran conproblemas ambientales que trascienden sus fronteras. Tambin el ritmo decrecimiento econmico que se pone en juego en el ejercicio de la propie-dad privada, no respeta los tiempos naturales ni los culturales. O propieta-

    rio privado ao pode reinar tao soberanamente como reinou at aqu. ()(Gonalves, 2002:242).Otras contradicciones que caracterian al mundo contemporneo, tienen

    que ver con lo que se ha denominado rgimen de produccin de bienes oli-grquicos por el cual se producen mercaderas que slo unos pocos puedenconsumir (un 20% de la poblacin mundial) ya que ese nivel de consumosera riesgoso si todos los pudieran hacer. Esto contradice el principio deigualdad de la Modernidad ya que es imposible generar el mismo modo devida para todos en el planeta. Otro tema de debate es el lugar que ocupa la

    biodiversidad, que para las industrias biotecnolgicas tiene una signicacindistinta a la que tiene para muchos pueblos y culturas cuyas reivindicacio-nes los han hecho aparecer en la escena poltica. El mundo contempor-neo se caracteria por un caos sistmico que contiene conguracionesterritoriales contradictorias con diferentes visiones sobre el mundo natural:los Estados Nacionales, el Imperio y tambin los campesinos, los negros,las mujeres, los indgenas, los trabajadores siendo estos ltimos portadorespotenciales de territorialidades.

    ConclusionesLa globaliacin es un proceso complejo, dinmico que implica la es-

    cala mundial pero que se maniesta y rearma en las escalas locales. Lascomunicaciones lo aceleraron, generando redes que involucran desde losEstados, a las empresas, instituciones y personas transformando y crean-do nuevas formas de relacionamiento. Distintas territorialidades entran entensin y la Naturalea es reconceptualiada y objeto de nuevas formas deapropiacin. La transformacin contina y las relaciones de fuera entre losactores globaliantes y los que se resisten a su visin nica del mundo real

    y posible, se re-conguran permanentemente como los cristales de un calei-

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    26/248

    26

    PROF. STELAMARISCASERTA, PROF. DBORAHVARN

    doscopio. An cuando se ha querido presentar como inevitable la evolucindel mundo al menos desde el punto de vista econmico, a su actual organi-acin, diversos movimientos y pensamientos alternativos que enraan enlas comunidades y grupos desde la sociedad civil, plantean otras visiones

    y gestiones territoriales. Desde el punto de vista geopoltico los cambios seilustran con bastante claridad en el siguiente fragmento de Darwix (2009:1)el cual aparece en Gresh (2009:1):

    Aqu una periferia avanza. O un centro retrocede.Ningn Oriente es completamente Oriente,ningn Occidente es completamente Occidente,la identidad est abierta a la pluralidad,no es una fortaleza o un foso

    BibliografaACHkAR,M; DOMINGUEz,A; PESCE,F.(2004)Diagnstico socio- ambiental partici-

    pativo en Uruguay.Redes. Montevideo.AGERO AGUIRRE, M. (2000) Hacia el Tercer Milenio: el capitalismo globaliador

    y sus efectos. En: Revista Contadura y Administracin. N 196. enero-maro.UNAM- Mxico.

    APPADURAI, A. (2007) La aldea global En: La modernidad descentrada. FCE. Mxi-co.

    ARROYO, M. (1999) Notas sobre los cambios de nal del siglo XX. En: Revista C-tedra. FFCL Colatina. Ao II. Enero- julio. Espiritu Santo.

    CASTELLS,M. (s/d) El capitalismo de la informacin y la exclusin social. En: http://www.unrisd.org/espindex/publ/news/19esp/castnews.htm

    CASTELLS,M.(2001) Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analtica. En:http://www.uoc.es/web/esp/launiversidad/inaugural01/intro_conc.html

    CASTELLS,M. (2002). Globalizacin, tecnologa, trabajo, empleo y empresa. Ma-drid. 2002.

    GIMENEz, G. (2003) Esquema para entender la globalizacin.En:www.paginaspro-digy.com/peimber/GLOBALIzACION.htm

    GONALVES, C.W.P. (2002) Da Geograa as geo-graas. Un mundo en busca denovas territorialidades. En:,CECEA, E. y SADER, E. (Comps) La Guerra Inni-ta. Hegemona y terror mundial. CLACSO.pp. 217-256.

    GRESH, A. (Dir.) (2009) El Atlas de Le Monde Diplomatique III. El mundo al revs.De la hegemona occidental al policentrismo. Le Monde Diplomatique. BuenosAires.

    HARVEY,D (2004) Entrevista: Herramienta No 26 Herramientahttp://www.herra-mienta.com.ar

    HARVEY, D. (2005) El Nuevo Imperialismo. Sobre reajustes espaciotemporales yacumulacin mediante desposesin. Parte I y II. En: Herramienta. http://www.herramienta.com.ar

    HARVEY, D. (2007) El neoliberalismo como destruccin creativa. En: Rebelin.LACOSTE,Y.(2008) Geopoltica. La larga historia del presente. Sntesis.Madrid.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    27/248

    27

    LAGLOBALIZACIN. PROFUNDIZACINDEALGUNOSASPECTOS

    LEFF, E. (2002) La geopoltica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: eco-nomizacin del mundo, racionalidad ambiental y reapropiacin social de la Na-turaleza.En: CECEA, E. y SADER, E. (Comps) La Guerra Innita. Hegemonay terror mundial. CLACSO. pp. 191-216.

    MATELART, A. (2000)A globalizaao da comunicaao. EDUSC. Baur.OMC. (2010) Informe sobre el Comercio Mundial.El comercio de los recursos Na-

    turales.ROMERO,J;NOGU,J. (2007) Globaliacin y nuevo (des)orden mundial.En: RO-

    MERO, J. (Coord.) (2007) Geografa Humana. Procesos, riesgos e incertidum-bres en un mundo globalizado. 2 edicin. Ed. Ariel. Barcelona.

    SASSEN, S. (1999) La ciudad global. Ed. Universitaria. Buenos Aires.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    28/248

    28

    PROF. ROBERTASANTACRUZ

    UN ESPEJO DE LA GLOBALIZACIN: MIGRACIONES YCIUDADES1

    Prof. Roberta Santacruz

    Introduccin

    Este trabajo pretende colaborar en generar un marco terico de referen-cia para temas que son centrales en los programas de geografa de 3er y5to ao de Educacin Media. Un espejo de la globaliacin: migraciones y

    ciudades, intenta mostrar distintos aspectos que hacen a la realidad globaly su repercusin en lo local, para contextualiar el concepto de lo global atravs de fenmenos cercanos a nuestra vida diaria y su entorno y, conducira la reexin que permita un accionar con argumentos vlidos. La eleccinde los fenmenos, migraciones y ciudades, busca centrar el estudio de laglobaliacin en el aspecto social, mostrando conexiones necesarias con lopoltico, econmico y ambiental a distintas escalas: global, regional y local.

    Ambos fenmenos se relacionan en la globaliacin generando benecios yprdidas, aciertos y errores, dependiendo desde donde se realice el anlisis.

    Aqu se bucear entre distintas pticas de autores sobre estos fenmenos,sus causas, sus consecuencias y dinmicas hacia el futuro.La importancia del crecimiento de ambos fenmenos, ha generado todo

    tipo de situaciones, que colocan a los migrantes en muchos casos como unaamenaa, y a las ciudades como la sede de los males modernos. La pobre-a es uno de los elementos claves en estas situaciones, y la concepcin delos derechos humanos y de la ciudadana, que tiene implcita determinadaidea del mundo, respalda actitudes que parecen incapaces de lograr convivircon las diferencia. Se introduce el anlisis de la ciudadana y los derechos

    humanos, como cuestiones a resolver en funcin de la nueva realidad, y ala participacin activa en la toma de decisiones en lo que hace a lo socialy urbano. Buscando contribuir con la reexin terica, en principio, se hacehincapi, por medio del discurso, en que formamos parte de esta realidadregida por determinados parmetros y, por ende somos agentes modica-

    1 Artculo en base al trabajo nal del curso a distancia: Dinmicas Territoriales del MundoContemporneo. Docente Responsable: Dra. Ana Domngue. Depto de Geografa. CFE/

    Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestin Ambiental del Territorio. Geografa. Facultadde Ciencias. UdelaR.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    29/248

    29

    UNESPEJODELAGLOBALIZACIN: MIGRACIONESYCIUDADES

    dores en la medida que la conocemos y actuamos, para modicarla o paraavalarla.

    Ciudades y migraciones son fenmenos geogrcos intrnsecos a laevolucin humana, y hoy se vuelven centrales en la divisin del trabajo, en

    las economas y las polticas regidas por el capital global. El desarrollo dela tecnologa y de las comunicaciones as como de la cultura mundo de lapobrea o del consumo, modican constantemente estos fenmenos, gene-rando nuevas realidades y emergencias sociales que, pueden observarseen cualquier espacio. El desarrollo del trabajo pretende colaborar encon-trando un eje global en estos fenmenos, sin perder de vista los contextosparticulares que hacen a la identicacin e identidad local o regional. Porltimo se intenta hacer el ejercicio terico reexivo de observacin, en elcontexto del pas, esboando una sntesis introductoria y general sobre un

    enfoque de las particularidades, con el n de tener una base para un posibleestudio de caso de estos fenmenos, que se ajusten al marco acadmicode cada curso.

    Un espejo de la globalizacin: migraciones y ciudades

    Siempre y ahora tambin

    Las migraciones hoy, tan importantes como ayer, tienen un aspecto fun-damental en la economa global actual por medio de las remesas, que im-

    pactan en las economas, en las sociedades y en la cultura. Los migrantessiempre se han caracteriado por las diferencias socioculturales que llevanconsigo, hbitos, concepto de trabajo, de consumo, de progreso, de ahorro,se transforman en estigmas, que los diferencian de las poblaciones resi-dentes, y los hace cada ve ms vulnerables en el sistema. La evolucindel sistema tiende a consolidar el accionar de los migrantes, en relacin alas necesidades de espacio receptor y el emisor, pero no ha generado res-puestas globales aceptables, a los crecientes problemas que enfrenta estesector de la poblacin mundial. La sociedad informacional, con los medios

    de comunicacin electrnicos a la cabea tiene mucho que decir del fen-meno migratorio actual, estos como sostiene Appadurai () transforman elcampo de la mediacin masiva porque ofrecen nuevos recursos y nuevasdisciplinas para la construccin de la imagen de uno mismo y de una imagendel mundo. La creacin de subjetividad moderna est vinculada con el mo-vimiento de personas, existente desde siempre, y la velocidad del ujo deimgenes y sensaciones vehiculizados por los medios de comunicacin demasas incentiva a la imaginacin para permitir una mejor adaptacin al me-dio, a partir de que espectadores e imgenes que circulan simultneamente.Los medios de comunicacin y los movimientos migratorios, en esta fasedel capitalismo, parecen ser medios para facilitar la emergencia del poder

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    30/248

    30

    PROF. ROBERTASANTACRUZ

    religioso, que algunos crean en vas de extincin, as como, para legitimarla existencia de grupos humanos con realidades muy distintas.

    Si bien el envo de remesas es un punto a favor cuando se analian losmovimientos migratorios laborales, el hecho de que sea una inyeccin para

    las economas locales genera tambin, un campo fecundo para el lucro,donde los migrantes se exponen y terceros reciben los benecios. La cons-truccin de esta nueva realidad, exige marcos regulatorios comprometidoscon la circulacin de personas y remesas, que permitan un mejor desarrollode la actividad del migrante y un mayor disfrute de sus benecios. En estarealidad los estados nacionales tienen mucho que aportar, protegiendo a losmigrantes que, con su trabajo contribuyen con la economa y la cultura delpas. La estructura social y econmica en que se desarrolla un ser humano,le impone una serie de condiciones ()que le har pensar o no en salir

    del pas y, en muchos pases, hoy emisores, los migrantes empiezan a servulnerables desde antes de ser migrantes (Varela, 2009:8).Las personas que salen de sus pases, porque estn afectados por si-

    tuaciones socioeconmicas que no les permiten mejorar su calidad de vida,es decir viven situaciones de pobrea, deben enfrentar varias situaciones,entre ellas la violencia a la hora de partir por ejemplo en varios casos la pr-dida de derechos humanos en el territorio receptor. Las leyes del capital glo-bal, requiere de los migrantes para continuar creciendo econmicamente,paradjicamente, es un tema cada ve ms frecuente en las agendas inter-

    nacionales pero que no logra implementar polticas adecuadas a la realidadde los migrantes. La poblacin migrante es una necesidad para mantenerlos niveles de vida alcanados en algunas sociedades, pero tambin son losactores ms sensibles, donde se depositan todos los miedos del sistemainternacional. Por otro lado, los circuitos legales o ilegales, generados por elsistema econmico global actual, son portadores de las nuevas realidadesmundiales como la feminiacin de la pobrea y los trcos y, no son unadesviacin o anomala del sistema, sino ms bien elementos estructuralesdel mismo,en conceptos de Sassen, la desregulacin y precarizacin de

    gran parte de los trabajadores asalariados convive y sustenta los empleosregulados (Sassen, 2003:16). Los nuevos emergentes de la realidad socialmundial, permiten replantear las situaciones donde, el trabajo informal, eltrabajo ilegal y la emigracin se presentan como formas cada vez ms im-

    portantes para garantizar la subsistencia (Sassen, 2003:17). Es notorio elcrecimiento de los servicios en la economa global y su repercusin, en loinformal, en los costos productivos, en la exibiliacin y desregulacin dela fuera de trabajo y la demanda de mano de obra extranjera y femenina.La feminiacin de la pobrea y de las corrientes migratorias, que plantea

    Sassen, son elementos a tener en cuenta a la hora de analiar la economaglobal ya que, las mujeres estn siendo, cada vez ms, las responsables

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    31/248

    31

    UNESPEJODELAGLOBALIZACIN: MIGRACIONESYCIUDADES

    de la supervivencia, no solo de sus familias, sino tambin de la economa desus pases de origen (a travs de las remesas) y las corrientes migratoriasrepresentan la resistencia de las mujeres ante las situaciones de pobrezay exclusin impuesta (Sassen, 2003:17), as como tambin, desnuda las

    cuestiones de gnero vinculadas a las tareas peores remuneradas, de re-produccin del sistema. La autora habla de clases de servidumbre, quevuelven a aparecer en las ciudades globales de todo el mundo y que estnformadas principalmente por mujeres.

    Reconsiderar los derechos humanos y la ciudadana

    La poltica migratoria y la consideracin de los derechos humanos, si-gue los designios de la economa global, por lo cual deben ser analiadasdesde la posicin de cada estado en el sistema global, teniendo en cuentaque la expansin de los circuitos alternativos invisibiliza la fuerza de trabajoque los sustenta (Sassen, 2003:21), y que el trabajo de las mujeres y dequienes emigran constituye una importante fuente de obtencin de bene-cios econmicos para empresas y Estados. Los derechos humanos y delos ciudadanos, tienden a confundirse en la globaliacin y son, el punto departida para entender las dicultades de los migrantes, es decir de aquellosque, no estn bajo la jurisdiccin de su propio Estado nacional y tienenque demostrar continuamente el valor de su vida para ver reconocidos unosmnimos derechos.(Sassen, 2003:23) As, como la exclusin en la nacin

    de origen del inmigrante, los problemas de frontera, se visualian a partir deun estado nacin, que no ha desarrollado las herramientas necesarias paravalorar la vida, de quien desea otra realidad al intentar cruar o vivir fuera desu lmite territorial.

    El crecimiento del sector servicios y en particular el relacionado con elentretenimiento y la salud desatan y enmascaran a otros, como el crecimien-to de la prostitucin, pornografa y trcos, que nutren a la economa globalabusando de los ms dbiles. La prostitucin y la migracin derivada por labsqueda de empleo estn creciendo en importancia como modos de ga-

    narse la vida(Sassen, 2003: 44) y a juicio de esta autora los circuitos, ca-nalian por las estructuras formales y tienen un grado de institucionaliacinen dinmicas complejas que no son individuales. Si bien las condiciones delas migraciones y en especial las de las mujeres son muy antiguas, hoy loque sorprende es la rapide con que se mundialian e institucionalian ascomo tambin las cuestiones de genero han sido profundiadas e invisibili-zadas en trminos de su articulacin concreta con la economa global(Sas-sen, 2003: 46). El crecimiento del turismo, en muchos pases sumidos en lapobrea que reciben la ayuda internacional del FMI y BM, puede contribuir

    a institucionaliar actividades ilcitas como el comercio sexual de menores

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    32/248

    32

    PROF. ROBERTASANTACRUZ

    y los trcos, entonces, () las estrategias de desarrollo indican que eltrco de mujeres puede extenderse an ms() Las mujeres y los inmi-grantes, aparecen como una oferta de trabajo que facilita la imposicin debajos salarios en condiciones de alta demanda. Y esto para sectores de alto

    crecimiento. As se quiebra el nexo histrico que haba otorgado cierta ca-pacidad de negociacin a los trabajadores, y lo que es peor se legitima estaruptura cultural(Sassen, 2003: 75) Hoy el estado est cuestionado en susfunciones, el ciudadano y el extranjero reclaman polticas que atiendan susdemandas de derechos humanos y, es en la ciudad global, que estn con-tenidos loselementos dinmicos que revelan las posibilidades emergentesde una poltica de ciudadana a la vez localizada y transnacional (Sassen,2003: 87). La reinvencin de la ciudadana parece ser un el elemento claveen esta dinmica global, desviando la naturaleza efectiva de la ciudadana

    desde sus aspectos formales, la nacionalidad estrictamente denida en loscdigos, hacia la armacin de una amplia serie de intereses particulares(Sassen, 2003: 90) que pueda insertarse en los conictos de toda ndole quereclaman reconocimiento. Estos conictos, que logran gran repercusin, tie-nen en los medios de comunicacin una gran herramienta, que es efectivasegn su uso ya que, la ciudadana se crea en parte a travs de las prcti-cas de los excluidos(Sassen, 2003: 98)

    An ms en el discurso que en la prctica

    La globaliacin desarrolla un sistema de nuevas reglas econmicas quese traducen en problemas y desigualdades que enfrentan las sociedadesactuales y, son las generadoras de situaciones reportadas a diario por losmedios de comunicacin, as como de otras tantas que solo muestran unafaceta de la realidad, o que no son tenidas en cuenta por ellos. Este viejoorden con sus nuevas reglas e iguales objetivos, permite que se () ahon-den las diferencias sociales y convierte en prescindible a millones de sereshumanos que no forman parte de este proyecto, al no tener, por su bajo nivelde ingreso, ninguna capacidad de consumo y ni siquiera pueden aspirar a

    concurrir a un mercado de trabajo en la bsqueda de una remuneracin queles ofrezca una opcin mejor de vida. (Agero, 2009: 56). El rol de los me-dios de comunicacin en la construccin-transformacin de las sociedadeses fundamental a la hora de inducir, de fomentar o de incitar a movernoscon las nuevas reglas de lo global, progresar, ganar-gastar, consumir sinresponsabilidad ni compromiso social, ni preocupacin por el medio, son losmensajes mas corrientes en presentaciones funcionales al sistema. Surgeas un nuevo consumidor cultural que debe enfrentar un mercado, quecondiciona su participacin a la capacidad econmica de acceder, y que

    en general, no produce en funcin de un Infra-consumo. La realidad es pal-

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    33/248

    33

    UNESPEJODELAGLOBALIZACIN: MIGRACIONESYCIUDADES

    pable en todos lados, una gran parte de la oferta presente en el mercadoest perlada para consumidores con necesidades bsicas satisfechas y no

    para consumidores fallidos desde la ptica del mercado (Achugar et al,2009:17) En esta realidad econmica y social, donde parece primar la indi-

    ferencia, una solidaridad diferente, un materialismo excesivo que se asociaal individualismo extremo, el sistema muestra su peor cara, sobre territoriosdegradados por su explotacin, sociedades en extrema pobrea, miles depersonas en bsqueda de posibilidades, violencia y discriminacin. Por otraparte, considerando las ideas de Castells que atribuye a la economa globaluna gran capacidad para incluir y excluir, a nadie debera sorprender las si-tuaciones de inseguridad, pobrea y violencia que estn en el cotidiano puessolo bastara con analiar los carriles por donde se desarrolla la vida diaria,para poder observar en pequea escala las claves de una economa que se

    rige por estos parmetros.Globaliacin, derechos humanos y ciudadanos son hoy, temas cadave mas frecuentes en las agendas de las cumbres internacionales, y lasgrandes ciudades son el nicho para los sectores lderes del capital global yde una gran parte de las poblaciones desfavorecidas, por ello se han cons-tituido en el terreno estratgico fundamental para toda una nueva serie deconictos y contradicciones.Podemos entonces pensar las ciudades comouno de los lugares en los que se acusan las contradicciones de la globaliza-cin del capital (Sassen 2001: 108).Los desplaamientos humanos hoy no

    solo estn ligados al capital econmico, sino que cada ve ms el capital hu-mano parece ganar terreno, aunque las polticas migratorias internacionalesno dan demasiada cuenta an. Algunos pases emisores estn comenandoa participar activamente en la realidad migratoria global, por ejemplo loslatinos que participaron de la Declaracin de Quito (2009). En ella no solose ratica la adhesin a todos los tratados sobre derechos humanos, rma-dos por estos pases y se deende la importancia de la libre movilidad delas personas como un hecho consustancial al ser humano, que constituyeun factor clave del desarrollo de la humanidad, sino que tambin, se hace

    hincapi en la necesaria cooperacin de los estados sudamericanos, en be-necio de las personas migrantes y sus familias. La decadencia del estadonacin en la toma de decisiones, la inuencia del capital global y evolucinde los medios de comunicacin asientan el poder de las ciudades en su rolde espacio poltico y econmico estratgicoconsiderandoquelas transfor-maciones ocurren en todas las ciudades sin importar el nivel en la jerarquaurbana. En este contexto los desfavorecidos no son simples marginales.

    Adquieren presencia en un nuevo proceso poltico que escapa a los lmi-tes del ordenamiento formal (Sassen 2003:113).

    La red transfronteria, en conceptos de Sassen, opera a gran escalafacilitando el ascenso de los circuitos informales y los desplaamientos en

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    34/248

    34

    PROF. ROBERTASANTACRUZ

    general, haciendo que mucho de lo que experimentamos y representamoscomo lo localresulta ser un microambiente de alcance global. (Sassen2003:27) Lo local ahora negocia directamente con lo global: lo global seinstala a s mismo en lo local y lo global es en s mismo constituido a travs

    de una multiplicidad de locales. (Sassen 2003: 36). La ciudadana es elcampo para las nuevas polticas que tienden a solucionar los conictos so-ciales de los migrantes, y la ciudad se constituye en el receptor de todas lasintervenciones de sus agentes y de un nuevo ciudadano global, inuido porlas nuevas tecnologas de la comunicacin.

    La ciudad se adapta

    Cada ve ms asistimos, a los variados desequilibrios marcados porFriedman: estado-nacin, estado/nacin mercados globales, indivi-duos estado/nacin. En este ltimo pareceran presentarse conictoscada ve ms notorios. Como sostiene Ramonet, la globaliacin, imponeal mundo la fuerza de dos dinmicas poderosas y contradictorias: fusiny sin. Es en la ciudad donde mejor se observan, estos desequilibrios,estas fueras, que sostienen la globaliacin y que permiten la manifes-tacin de diversos procesos y fenmenos sociales que involucran tanto arealidades locales, regionales y globales. El hombre siempre ha diseadosu hbitat teniendo en cuenta sus necesidades, es lgico entonces, quehoy, se piense en el diseo urbano en funcin de un capital global, aten-

    diendo los requerimientos del sistema actual. El proceso de urbaniacintradicional progresivo, desde el punto de vista del diseo, est condicio-nado al crecimiento demogrco y a la desigual distribucin geogrcade la acumulacin (Apalaani, 2009:5). El crecimiento urbano ya seavisto como()forma natural de crecimiento de acuerdo con las leyes delmercado y un tambin natural e irrestricto derecho a la libre disposicin ala propiedad, o como resultado de procesos caticos con funestas conse-cuencia (Apalaani, 2009:7) es, una realidad que muestra las mltiplesconexiones-desconexiones, accesos y limitaciones, diferencias y similitu-

    des, seguridad y violencia, pobrea y marginacin, etc. que son tambin,caractersticas inherentes al sistema. Adems, la seleccin de terrenos enla expansin urbana tradicional, ha llevado a desechar aquellos que encuanto a la reconversin, no son rentables o con entornos que atentancontra la calidad ambiental, tierras ocupadas por los sectores sin accesoal mercado habitacional formal tal como seala el autor citado.

    La ciudad es smbolo de la evolucin humana, por ello no puede dejar dereejar los fenmenos que se han venido gestando desde el desarrollo delos medios de comunicacin de masas y las mejoras en el transportes. Muy

    lejos de evolucionar en forma homognea, como se ha pretendido hacer

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    35/248

    35

    UNESPEJODELAGLOBALIZACIN: MIGRACIONESYCIUDADES

    creer por medio del discurso, la realidad es que los cambios relacionadoscon la globalizacin, que afectan a la estructura, a la organizacin, al fun-cionamiento y a la imagen urbana y que, con mayor o menor especicidadlocal, est replicndose por doquier (De Mattos, 2002:2). Esto muestra los

    efectos-defectos del sistema econmico, a travs de los fenmenos crecien-tes y simultneos de segregacin social polarizacin creciente y expan-sin o dilatacin metropolitana con tendencia a la suburbanizacin, periur-banizacin y policentrismo como seala el mismo autor.

    En los centros urbanos se reejan los cambios impulsados por los agen-tes polticos, donde lo pblico y lo privado tienden a confundirse, espaciospblico administrados y gestionados por privados; polticas pblicas dondeagentes privados tienen poder de decisin, y cada ve mayor compromisode los gobiernos con el capital global. Las ciudades en general y las lati-

    nas en particular, muestran una tendencia a concentrar y dispersar nodos yredes productivas, nancieras y comerciales, marcando as, la dinmica ysonoma urbana que las caracteria. En el caso de Amrica latina es muynotorio, en las principales ciudades, establecer la cohabitacin, por lo me-nos, de dos imgenes, una visible desde afuera, digna de ser visitada porturistas, y otra que carga con los males que sufre la primera, y en muchasocasiones es refugio de los vicios modernos, delincuencia, pobrea, drogas,armas, condiciones ambientales deplorables, peligros naturales y sociales,etc. Si bien la estructura polariada de las ciudades no es nueva, en el mun-

    do moderno, las transformaciones son cada ve ms notorias en lo referentea la segregacin y estraticacin, y su lectura en el espacio se hace msevidente. Tal como seala De Mattos (2002) una metropolizacin expan-didaprolonga la ciudad en todas las direcciones posibles, asumiendo unvalor diferente del suelo, que repercute en las diferencias habitacionales,ambientales y sociales que se establecen, en funcin de los vnculos conotras onas ms dinmicas. Los artefactos urbanos son tambin, smbolosde la ciudad moderna que busca acoplarse a un sistema que exige deter-minadas condiciones. Esta ciudad debe analiarse desde una perspectiva

    que involucre una evolucin signada por continuidad y cambio, lo nuevo deeste perodo est buscando ensamblarseconictiva y contradictoriamenteen la construccin histrica que haba modulado y modula la identidad decada una de las metrpolis(De Mattos, 2002:31). El modo de produccincapitalista, tiende a generar un desorden urbano que no es ms que suconsecuencia, es decir la representacin espacial suscitada por el mercadoy derivada de la ausencia de control social de la actividad industrial. Pare-cera que el desarrollo de la tcnica y el control de la ganancia, indujerana borrar toda diferencia esencial inter-ciudades y a fundir tipos culturales

    (Castells, 1998:22), pero tambin se da al mismo tiempo, el refuero delas identidades locales, que tienden a acoplarse a las reglas del sistema ,

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    36/248

    36

    PROF. ROBERTASANTACRUZ

    generando centros urbanos donde convive la tradicin, el pasado, lo quelas diferencia de otras urbes y lo que le da dinamismo, modernismo y mues-tra su importancia en el sistema. Las ciudades se constituyen entonces en,actores y mediadores en los intercambios econmicos intensicando la

    polarizacin social y determinando un realineamiento de las relacionessociales que origina un nuevo modelo de estructura urbana (Montoya,2004:40). Los cambios polticos de este proceso global determinan las nue-vas caractersticas que se visualian en la realidad urbana actual, ()losgobiernos urbanos se hacen cada vez ms autnomos frente a los gobier-nos nacionales y se fortalecen los vnculos con otras grandes ciudades delglobo, haciendo parecer irrelevantes los contextos regionales y nacionales(Montoya, 2004: 41).

    Las diferencias en funcin de los serviciosEl sector servicios que crece al unsono del centro urbano, es determi-

    nante en los cambios que acontecen en la vida domstica y en el aumentodel consumo, () hogares cuyos integrantes estn insertos en la economade los servicios trasladan sus tareas domesticas hacia otras personas (Do-mngue 2008:169). La nueva organiacin del trabajo, en especial en loreferente al sector informal, al subterrneo, al femenino, gana incidencia enlas economas, no as reconocimiento. La demanda de estos servicios por

    parte de empresas y hogares vincula, de hecho, dos mundos que se suelen

    pensar en una radical separacin (Sassen, 2003:35).El despegue de estasactividades hace ms visible los espacios diferenciados, se van creandotrabajos con diferencias notorias que acrecientan la diferencias entre losingresos y que incide en los lugares donde se habita en la ciudad (Do-mngue 2008:170). As las urbes muestran sonomas bien diferentes, conpautas culturales distintas y poder de acceso tambin diferentes dentro deun mismo espacio. Si bien muchas veces un aspecto de la ciudad, o del es -pacio es destacado por los medios de comunicacin, tambin se distorsionala realidad en benecio de las ganancias. Es as, que los espacios de anoni-

    mato (aeropuertos, shopping, etc.) son hoy, muy vendidos por la publicidadque pretende ingresos de turistas, dando esa imagen de turismo seguro ymoderno que no reconoce realidades paralelas del mismo espacio.

    El carcter dual es, en ideas de Mattos (2002), un sello del proceso glo-baliador, donde las funciones son valoradas o degradadas, los grupos so-ciales cohabitan no sin conictos, y el desarrollo tcnico y econmico siguela lgica del capital global, llevando a la urbe a formar parte de la red enuna ciudad sin centro, como nodo que aumenta la competencia y puedemantener su identidad.

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    37/248

    37

    UNESPEJODELAGLOBALIZACIN: MIGRACIONESYCIUDADES

    A menor escala, las ciudades en general y sus barrios o distritos en parti-cular, permiten observar la lucha por un lugar en la conexin a esa red local,regional o global, mostrando el xito o el costoso fracaso. La localiacindel capital trasnacional, la creciente integracin regional y la nueva divisin

    del trabajo, exigen una nueva estructura y dinmica urbana, que se traduceen diversas realidades en un mismo espacio, muchas veces cohabitadospor poblaciones con valores y expectativas muy diferentes, que dan origena situaciones diversas. As como se da una red de jerarqua urbana global,con ciudades en distintos niveles, teniendo en cuenta los mercados y elpoder nanciero, en un mismo espacio urbano se registran onas de distin-tos niveles socioeconmicos, que inciden, con su accionar en una realidadms global de la misma ciudad. En aquellas urbes donde la gestin urbanaresponde ms, a los intereses de usuarios externos que a los de sus ha-

    bitantes, y sustentan aquello que est de moda (Montoya 2004:55), enAmrica Latina, genera mayores contrastes entre la vida de las personasque conforman ese espacio urbano. Por ltimo siguiendo las ideas de Mon-toya (2004) sobre la jerarqua urbana global, donde se argumenta sobre ladisminucin de la importancia de la densidad demogrca para el anlisis delas ciudades, es este un tema interesante, como posible observacin inicial,que permita luego un anlisis de los fenmenos de la realidad actual, en elinterior de muchas ciudades latinas. La sociedad informacional que subrayaCastells(1998), es la promotora del crecimiento de los servicios y de sus con-

    secuencias polticas, econmicas, sociales y espaciales, al hacer que cual-quier actividad pueda quedar reducida, en este contexto, a la generacin deconocimiento y ujos de informacin y a la competencia en el mercado quedetermina el incremento de las disparidades entre los polos urbanos y susrespectivos entornos. As, como seala el autor que la jerarqua en la red noest asegurada ni es estable, en el interior de la urbe se generan espacioscon distintas dinmicas, donde se relacionan distintos ujos que permiten,un crecimiento o detrimento demogrco, econmico o ambiental, espaciosprivilegiados o segregados, caracterstica de la ciudad posmoderna que pro-

    fundia las diferencias, y las traduce en reas diferentes que conviven y seenfrentan al mismo tiempo, en un mismo territorio.La ciudad hoy, sigue la lgica incontrolable de los ujos y la arquitectura

    con sus formas cada ve ms neutras, que confrontan la experiencia con lasoledad del espacio de los ujos (Castells, 1998:34) caracteria las urbescontemporneas, dando lugar a realidades habitacionales muy distintas, yen muchas de nuestras ciudades, a la organiacin planicada del capitalglobal sobre el territorio se anexa una realidad sin ordenamiento ni planica-cin adecuada, generadora de algunos de los problemas sociales hoy. Esta

    lgica es la que sigue los intereses de las lites dominantes, el espacio delpoder y la riqueza se proyecta en el mundo mientras que la vida y la expe-

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    38/248

    38

    PROF. ROBERTASANTACRUZ

    riencia de la gente se arraiga en lugares, en su cultura, en su historia, a decirde Castells, las elites son cosmopolitas; la gente local (Castells, 1998:32).La sociedad informacional parece estar generando espacios diferenciados,cada ve menos relacionadas entre si, en distintas escalas, desde lo global

    a lo local, los ujos se vuelven cada ve ms determinantes, en la marca decdigos culturales y en los conictos que intentan una conexin distinta enuna realidad urbana diversa. Para Sassen la ciudad global constituye loscentros mundiales de mandopor conformar los centros de produccin ymercados para el capital global lo que repercute en el espacio, impactandosobre los sistemas urbanos de cada territorio. La mundialiacin analiadadesde las empresas y los bancos centra el crecimiento urbano en el poder,minimiando la inuencia del crecimiento de las actividades externas queson, no solo, necesarias para producir y reproducir dicho poder, si no que

    son esenciales para analiar el impacto social, econmico y espacial sobrelas urbes. El crecimiento de los servicios de alto nivel genera un crecimien-to tambin, en puestos de trabajo de alta y baja remuneracin, que tienesu contrapartida, generalmente, en las soluciones habitacionales sobre elterritorio de la urbe. El surgimiento de nuevas pautas culturales de la vidacotidiana hace referencia a la nueva organiacin del trabajo urbano, paraSasseen (2003) este crecimiento contribuye a crear los elementos de unnuevo alineamiento de clases en las ciudades globales y origina un des-

    plazamiento de la oferta laboral,una fuerte polarizacin en la distribucin

    de la renta y la distribucin profesional de los empleados.La cultura de la economa global, cultura mundo, por una parte, lo-gra una uniformiacin del espacio, en relacin a funciones, decoracin,arquitectura, ambientacin. Por otra parte, muchos de los barrios latinos,populares, se organian y gestionan a si mismos, y son relegados por la ar-quitectura que se concentra en el tejido urbano. Hoy las culturas popularesy locales, enfrentan esta nueva forma cultural del capitalismo global, y danbatalla a la hora de lograr un reconocimiento, por medio del renacimiento dela arquitectura latinoamericana. Ms all de las dimensiones gigantescas

    de la ciudad global, su hermetismo y su complejidad funcional transformande manera irreversible la signicacin del espacio publico latinoamericano,y constituye el campo necesario para las manifestaciones sociales actuales,enfrentando realidades diferentes que conviven conictivamente. El sueode la ciudad global es la ciudad privaday es tambin, la perdida de la visnintegradora de la dinmica urbana, remitida a acciones sectoriales (Schnei-der, 2006:31).Las polticas urbanas, que tienden a mejorar las relacionesentre los distintos sectores de una ciudad, debieran considerar siempre, laparticipacin de los ciudadanos como parte fundamental para el xito, que

    tiene mayores posibilidades si, se tiene en consideracin los diferentes ni-veles de signicacin individual ante los cuales las personas responden a

  • 5/26/2018 Lecturas y Analisis3 VERSION FINAL

    39/248

    39

    UNESPEJODELAGLOBALIZACIN: MIGRACIONESYCIUDADES

    determinados estmulos para integrarse o no. La cuestin fundamental eslograr la mxima participacin ciudadana en los planes de ordenamientourbanos.

    Lo global en lo local: un ejemploLa ciudad se muestra como Un sin nmero de complejas formas conju-

    gadas o disgregadas, con continuidades o discontinuidades, que estn en-trecruzadas por escalas globales de actuacin y que en ciertas porciones dela ciudad son muy evidentes (Domngue, 2007:35)Es comn ver la inser-cin de artefactos modernos en estructuras antiguas de una ciudad, como lomuestra el estudio realiado por los estudiantes de la ctedra de sociologaen 1997, en las inmediaciones del Shopping Montevideo, en el Buceo. zonaque hoy es uno de los nodos ms dinmicos de la ciudad de Montevideo ydigna de constituir una postal al exterior como imagen de ciudad moderna,pero tambin muestra de las diferencias socio-espaciales montevideanas.Ya los estudios previos la destacaban por su excelente accesibilidad al puer-to y al aeropuerto (otros espacios que miran cada ve ms hacia el mundoglobal, moderno), as como la presencia de vas de contacto con el resto dela urbe que permite el acceso de turistas y trabajadores. Los impactos lo-cales sobre el espacio pblico, quedan subyugados ante las inversiones deprogreso, comodidad


Recommended