+ All Categories
Home > Documents > LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: lh-magazin-music
View: 226 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Este mes en LH Magazin Music: En portada Garrett Wall Band "original, sencillo, y directo... alguien da mas?, las entrevistas de Pablo Moro, Spektra, Ilegales, Los Aslandticos, Chico Trujillo, Lita Ford, Grial, Canteca de Macao. Cronica de conciertos de Depeche Mode, Dardem, Entrega Premios Musica Emergente, Port Jackson, Rosendo, The Muse, Festival TAP Contra la Violencia de Genero, Jaime Urrutia, Jonas Brothers, Asfalto, Nina Hagen, Skunk Anansie. La agenda con todos los conciertos, Breves, Top 10 Video, En Que Gastarse Los Cuartos, Quien es? Pete Lamota y mucho mas y totalmente gratis.
Popular Tags:
32
PABLO MORO | LITA FORD | ILEGALES | CANTECA DE MACAO
Transcript
Page 1: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

PABLO MORO | LITA FORD | ILEGALES | CANTECA DE MACAO

Page 2: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

EDITORIALDistribución Gratuita: 15.000 ejemplares

DIRECCIÓNc/ Ricardo Ortiz 112, 6º A28017 MADRIDTel.: 91 355 65 75 - 666 36 45 28E-mail: [email protected]

www.lhmagazin.comwww.myspace.com/lhmagazinwww.adnstream.tvwww.issuu.com/publicationswww.facebook.com/lhmagazinmusic

DIRECTORJuan Rodríguez

DISEÑO Y MAQUETACIÓNSire 2000 Tel.: 91 355 65 75 - 666 36 45 28

PUBLICIDAD Alicia LópezTel.: 91 355 65 75 - 666 36 45 28

REDACCIÓNAlicia LópezCOLABORADORES y CORRESPONSABLESJosé Glez., Rafa, Paco, Mª Mar, Pilar, Rolo, Jose Luis Espinosa, Mariano Muniesa, Armando Soria, Camilo Orive, Costner,Machín DJ(Murcia), Antonio Valseca (Valladolid),Olegario Sánchez (Alcazar de San Juan),Rafael “Es el Chino”(Córdoba), Patxi “La Caña” Valen (Plasencia), Rogelio Carcedo(Galicia), Miguel Pérez Gutiérrez(Andalucia)FOTOGRAFIADomingo J. Casas (Jefe), David Calle, Liberto Peiró (Valencia), Xavier Mercadé (Barcelona), María Garcia (Asturias/Andalucia)J.M. Rodríguez (Galicia)Bronson(Murcia)FOTOMECANICA / IMPRENTA Grafistaff S.L. 91 673 77 14Esta revista la hace mucha gente, el papel lo ponemos nosotros, las opiniones son de ellos.

UNIVERSIDAD E INSTITUTOSComplutense de MadridIES Antoni Llidó(Javea)ESTUDIOS DE GRABACION Y LOCALES DE ENSAYOAlive Madrid, 39 Rojo, Blue Cat, Carabox, Cariaco, Cuatro por Cuatro, El Dorado, El Lago,El Obsevatorio, Hardrum, Infinity Estudios, Matilda, Synteza, Oasis, Paradiso, Perón, Ritmo & Compás, Rock Palace,Rock&Pop, Rock Soul, Scooby Doo, Taf, Tablada 25, Underground, Vendetta, El Poligono(Valladolid), Rusound(Daganzo), Polar Sound(Rivas)Olmostudio ,Némesis(Aranda de Duero),...SALAS Y BARESCafé La Palma, Caracol, El Templo del Gato, Clamores, Costello Club, El Sol, Galileo Galilei,Gruta 77, Hebe, Jimmy Jazz, La Caracola, La Sala Live, Silikona, Siroco, Stones Rock Bar, El Penta, Flow, El 13, Sala Cats, Sala Lemon,Dekonya Cool Pub (S.S. de los Reyes),La MinaRock (Alcobendas), Albergue Riglos (Huesca),El Escudo y Pocoloco (Avila), La Carpinteria (Fuerteventura), Gabanna(Lanzarote), Sala ARCO(Alcazar de San Juan).Porta Caeli(Valladolid), 500 Noches(Archena)Sala Strato Caster(Córdoba),Mi Pequeño Mundo(Fernan_Núñez), La Marquesita(San Martín de Oscos)Bramasole(Valencia), Guilles de Rais, Efesto y Calle 32(Sevilla)La Caverna(Valencia)Restaurante S.M el Rey de la Coca(Piles Playa),EL Paso(Cudillero), Sala Hangar (Burgos)

TIENDAS DE INSTRUMENTOSAdagio, Arde Madrid, Bosco, Carranza, Leturiaga, Qualities, Siete Ocotavas, Total Percusión, U.M.E. Arenal…

TIENDAS DE DISCOSBangla Desh, Discos a Go Go, Sun Records…

DISTRIBUCIONSTAFF

TIENDAS ROCK & CLASSICSMadrid y Cataluña

RADIOSPepe DJ,Radio Vallekas,Onda Regional(Murcia),Onda Marina(Fernan-Núñez), Onda Cero (Archena)

Se termina el 2009 para unos mejor que para otros, algunos deseando que se vaya e ilusionándose cada vez con que llegue por fin el 2010 y que haya un viento de cambio. Ha-ciendo un balance de este año para nosotros ha sido un poco positivo y digo un poco, por-que para LH magazin Music hemos consegui-do que nuestra publicación salga a todo co-lor, la Gala de premios de LH Magazin Music en la sala Cats fue genial, cada mes nos leen en el formato digital mas de 200.000 personas, hemos conocido a empresas, grupos, sellos discográficos... que nos ayudan cada mes, en este proyecto que es divulgar la música de forma gratuita y que siga en pie, incluso en épocas difíciles con sus anuncios y promo-ciones. Hemos dicho que un poco contentos porque vemos como muchos amigos de LH Magazin Music lo están pasando mal, por el paro, por los impagos, por el momento tan difícil que nos está tocando vivir. En este año también han dicho adiós muchos grupos de música, por no cumplir sus objetivos, porque cada día sobrevivir en este mundo es mas difícil, desanimados, por la falta de otros tra-bajos para poder destinar parte de un sueldo a su hobby, la música... han cerrado locales de ensayo, otros están con la soga al cuello, se han cerrado sellos discográficos,... Por eso nos gustaría también que en el próximo año por fin vea luz una ley de la música que regule este sector por fin ya de una vez, la música no puede ser gratis. Es cierto que entre todos desde los oyentes, artistas, sellos, salas de con-ciertos, locales de ensayo, radios, TV, páginas web, prensa escrita... deberíamos hablar más, intentar solucionar los problemas de este sector que a veces da la sensación que da mas palos de ciego que intentar defender de verdad la cultura. Todos hablamos de nues-tros problemas individuales, pero pocos son los que luchan por el colectivo de la cultura. Me gustaría, ya de una vez, que por fin dejen pasar a los menores a los conciertos en el próximo año; y esa es nuestra carta para los Reyes Magos. Que en el 2010 se cumplan por fin todos vuestros y nuestros sueños. Ser felices con los amigos, la familia e intentar ayudar a los que se encuentran a vuestro lado.

9 -PABLO MORO

12 -SPEKTRA

13 -ILEGALES

19 -LITA FORD

4 - 5 NOTICIAS Y BREVES 6 - TOP10 VIDEOS 10 - RINCONES ESCONDIDOS14 - REPORTAJE SELLO E.A.R. MUSIC15 - LOS ASLANDTICOS18 - CHICO TRUJILLO20 - GRIAL21 - AGENDA22 - CANTECA DE MACAO23 - NOVEDADES COMIC LH24 -25 -26 - 27 EN DIRECTODEPECHE MODE, DARDEM, ENTREGA PREMIOS MUSICA EMERGENTE, PORT JACKSON, ROSENDO, THE MUSE, JAIME URRUTIA, FESTIVAL TAP ENCONTRA DE LA VIOLENCIA DE GENERO, ASFALTO, NINA HAGEN, SKUNK ANANSIE...28 - 29 EN QUE GASTARSE LOS CUARTOS30 - QUIEN ES? PETE LAMOTA

Page 3: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre
Page 4: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM04

BREVESSaytes NU Dolphin Touchs

korg Wavedrum

La nueva serie de amplificadores Válvulas CUB de Laney, tiene sus raíces en los inicios de la producción de los amplificadores a válvulas. En aquellos días no tenías opción sobre la potencia del amplificador. Hoy es una historia diferente, eliges un amplificador a válvulas, pequeño, de poca potencia porque quieres “ese” sonido vintage. ¿Quién mejor para ofrecerlo que una compañía que lleva produciendo amplificadores a válvulas desde 1967?+info: www.letusa.es www.sieteoctavas.com

Pues sí señores no estáis viendo mal, el señor Jim Kerr de Simple Minds con el número de noviembre de LH Maga-zin Music cuya portada fue Skunk Anansie. Después del concierto en el aftershow. Foto del maestro Domingo J. Casas.

ELDORADOLa gran banda de rock Eldorado de los cuales publicamos una entrevista el mes pasado han sido nominados como uno de los 5 finalistas en las ca-tegorías de mejor disco y canción de Hard Rock/Metal en los IMA (Indepen-dent Music Awards). Entre los finalistas hay fundamentalmente grupos de USA, uno de Canadá, otro de Austra-lia... y Eldorado. All That Remains es uno de los finalistas junto con Eldora-do en la categoría de mejor disco de Hard Rock / Metal. Desde LH Magazin Music les deseamos toda la suerte del mundo.

II EDICION CONCURSO DE MUSICA TAFEl pasado 28 de noviembre se celebró en TAF la segunda edición de su concur-so, por el cual han pasado más de 147 grupos de todos los géneros musicales. Como ya viene siendo habitual nos pa-samos por la sala e hicimos un reportaje que podréis ver en el próximo número y en el canal de Tv de LH Magazin Music en breve. En esta ocasión los ganado-res fueron Sons of Rock, estos chicos se lo están llevando todo, los segundos The Three Generations y los terceros Guarapo. Como siempre una organiza-ción perfecta, la sala a tope, no cogía un alfiler y para aquellos que queráis participar en este concurso deciros que ya están de nuevo abiertas las inscrip-ciones y desearos suerte a todos.

Laney CUB10 “LAS COSAS BONITAS VIENEN

EN FRASCO PEQUEÑO”

Korg Wavedrum es un Sintetizador Dinámico de Percusión que transmite sensaciones con una expresividad sin precedentes gracias a su innovadora tecnología de síntesis. La interpreta-ción se hace más versátil y flexible gracias a su sistema híbrido de generación de sonido que combina algoritmos de síntesis basada en DSP y motor de instrumentos PCM. Conse-guirás expresividad sin precedentes mediante la creación de sonidos únicos gracias al sensor de presión y a un pickup piezoeléctrico, que permiten capturar cada matiz de tu toque en el parche y en el aro. Cada estilo individual de interpretación pro-ducirá sonidos diferentes dependien-do de cómo se toque el parche y el aro, de cómo se aplique la presión al parche, etc.+info: www.letusa.es www.sieteoctavas.com

El Sintetizador de Percusión

El próximo 14 de diciembre llegará al mercado “126 Canciones Ilegales”, el cofre que recoge las obras com-pletas de Ilegales en un libro y 9 CDs (incluyendo trece canciones inédi-tas); los miembros del Club de Fans de Ilegales tenéis la posibilidad de conseguirla antes, dedicada y con un par de regalos (un CD sorpresa y una camiseta exclusiva que dejará bien claro a todo el que te la vea puesta que el mundo es basura, pero te gusta estar vivo)El plazo de reserva se cierra el 4 de diciembre y podéis hacerlo a través de www.los-ilegales.com

ILEGALES un buen regalo de navidad

Page 5: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Desde el 1 de diciembre hasta el próximo 20 del mismo mes en Soul Station podéis ver la exposi-ción de dibujos que ha expuesto nuestro colaborador Rolo. El cual arranca este mes con la nueva sección de novedades de Comics en LH Magazin Music. Además acaba de estrenar recientemente un blog donde podéis ver sus dibujos y además comentarlos y que lleva por titulo Rolandia

http://rolodibujos.blogspot.com/

exposición de dibujos

Hace tiempo que lo venimos anuncian-do, el vinilo se está poniendo de moda, todas las estadísticas dicen que las ven-tas de CD´s están bajando, por el con-trario la venta de vinilos aumentan. Es curioso porque todo el mundo daba por olvidado este formato, pero es curioso ver como también la venta de platos ha aumentado. Lita Ford publica su ultimo trabajo en este formato, la veterana vuelve al mundo del espectáculo mas rockera que nunca, con una bellísima portada y un estupendo diseño de inte-rior; es lo bueno que tiene este formato que tan importante es el contenido, la música, como el diseño. A lo largo de la historia de la música muchos han sido los diseños de portadas que han hecho vender mas Lp´s

LITA FORD en vinilo

Page 6: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

VIKSIEEL JUGUETE1ª MES EN EL TOP 1

EXCENTRICO MILUSOLO PIENSO EN TI2ª MESEN EL TOP 2

TOP10PUESTO ARTISTA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

VIKXIE

EXCENTRICO MILU

FLORES RARAS

SARATOGA

CORNELIUSLOS FULANOS Y LA MENGANA

EL MENTON DE FOGARTY

EL DORADO

PABLO MORO

LOS ASLANDTICOS

TITULOEL JUGUETE

SOLO PIENSO EN TI

EFECTOS SECUNDARIOS

NO SUFRIRE JAMAS...

1960

PARTE DE CERO

NO PUEDO DORMIR

La casa de las 7...

JOLIVUZ

MI PRIMER DIA

3

3

1

1

1

3

1

1

1

1

Esta lista se elabora con vuestros votos. Manda un email con

vuestros videos favoritos a:[email protected]

CANDIDATOSAL TOP10 SORTEO

ESTE MES SORTEAMOS ESTA FANTASTICA CAMISETA Y ESTE CD DEL GRUPO FLORES RARAS

Para participar sólo tienes que mandar un correo votando

por tu artista favorito a: [email protected]

GANADOR DE LA CAMISETA Y EL SINGLE FIRMANDO POR SKUNK ANANSIE

DEL MES PASADOLORENA SEGURA RUBIO

1º2º

VIDEOS

CRONÓMETROBUDÚVuelve a respirar

LA MUSICALITE“4 elementos”

LHM6

sube se mantiene baja

MESES EN LISTA

Page 7: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

EXCENTRICO MILUSOLO PIENSO EN TI2ª MESEN EL TOP 2

Page 8: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

STRATOVARIUS - POLARISEl nuevo álbum de la banda finlande-sa de power metal.

CHAD SMITH`S - MEET THE MEATBATSEl bateria de Red Hot Chili Peppers nos presenta este CD de jazz-fusión.

EUROPE - LAST LOOK AT EDENEl nuevo y esperado trabajo de una de las mejores bandas del hard rock.

MATT BIANCO - HIFI BOSSANOVAEl experado nuevo trabajo después de cuatro años.

STEVE MORSE BAND - OUT STANDING IN THEIR FIELD Desde el rock hasta el country, jazz, funk y clásico.

GREGORIAN - MASTERS OF CHANT CHAPTER VIIEste coro Aleman interpretan temas de Nightwish, U2, Guns and Roses, Within Temptation... en gregoriano.

URIAH HEEP - CELEBRATIONLa mítica banda de hard rock versio-nan sus propios temas.

BRETT ANDERSON - SLOW ATTACK La tercera entrega de Anderson post-Suede.

MARILLION - LESS IS MOREDoce temas de la banda inglesa, ahora vistos desde otra perspectiva.

LITA FORD - NICKED WONDERLANDespués de 14 años sin plublicar nada, regresa mas dura que nunca.

CHICKENFOOT - CHICKENFOOTEl supergrupo de rock Sammy Hagar y Michael Anthony ex-Van Hale, Joe Satriani y Chad Smith de Red Hot Chili Peppers.

THE WISHING TREE - OSTARALa “aventura musical” o “proyecto alterno” de Steve Rothery, guitarrista de Marillionn.

te presenta su cátalogo.Estas navidades regala música

Page 9: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

¿Qué ha supuesto para ti que el disco anterior se editara en Sudamérica? Suena un poco cursi decirlo, pero la verdad es que ha sido un sueño cumpli-do. Cuando empecé hacer canciones no me podía imaginar que un día alguien en Argentina ni siquiera las escucharía; y ya el hecho de que el disco se llegara a editar allí, tener mi ejemplar de edición argentina y poder viajar allí e ir en las con-diciones en las que fuimos, ya con el disco editado, después a participar en el “Pepsi Music” el día que tocaba Calamaro allí, con treinta mil personas, que hubiera gente que ya nos conociera a través de internet… no sé una experiencia real-mente increíble. Además que es un país que fuera de este ámbito ya me atraía mucho, por la música, por la literatura…En este nuevo trabajo lo que más me ha sorprendido ha sido el sonido. ¿Se ha hecho más hincapié en los arreglos? Ade-más parece como si lo hubieras grabado de distinta manera, parece más cálido… Sí, el disco sí que lleva un trabajo mayor, por lo menos de más tiempo, eso es verdad, de arreglos y de ensayos con toda la banda. Porque la intención que teníamos, una idea alocada que tenía desde hace tiempo… que era salirnos un poco del estudio para grabar, creo que a veces el estudio puede ser un poco opre-sor y me apetecía salir de ahí o llevar el estudio a otro sitio. Hablando con el técni-co de sonido Dani Sevillano, que tam-bién habíamos grabado con él el disco anterior, se lo comenté y él me dijo que sí, que era posible hacerlo, que era un reto para todos y que si estábamos en la música era también para tirarnos un poco a la piscina e investigar y probar cosas. Entonces decidimos sacar todos los apa-ratos del estudio e irnos a una casa que encontramos en Asturias en el Concejo de Colunga, que es un sitio que forma parte de mi vida, llevo yendo allí desde que nací. Encontramos una casa con vistas al mar, que son precisamente las vistas que salen en la portada del disco. La intención era, también, grabar todos en directo o por lo menos todo lo que pudiéramos y los medios nos permitieran…y así lo hicimos; montamos un estudio en el salón de la casa y el 80% del disco está grabado así, tocando todos a la vez. Nos parecía que esa idea de verse tocando e interactuan-do y además estar en un marco que no fuera el de un estudio, como que le daría al disco otro aire, que respiraría de otra manera.Del Mp3 al analógico. ¿Qué ha pasado?(Risas). El tema Mp3 en realidad era una broma que también iba un poco por la

línea de hacer un chiste con eso. Enton-ces, creo que no está tan separado el uno del otro.Creo interpretar en tus letras que vivimos muy rápidamente sin disfrutar lo que real-mente es importante… Lo has interpretado estupendamente. Es un disco que a pesar de que las can-ciones hablen de una manera o de otra o desde varios puntos de vista, esta vez sí que tienen entre todas un hilo conductor. Desde el título que define muy bien todo lo que quería decir… Tendemos a fijarnos unas metas muy grandes, a tener sueños muy grandes y creo que no es tiempo para grandes sueños sino que es mejor fijarse en las cosas sencillas que tenemos. Tendemos a creer que nuestras vidas no son lo suficientemente buenas, que tene-mos que aspirar a mucho mas, creo que la ambición es buena pero también el

saberse fijar en lo que tenemos al alcance de nuestra mano, que muchas veces, como decía Lenon, “La vida es eso que pasa a nuestro lado mientras hacemos otros planes” o “Aquellas pequeñas cosas” que decía Serrat. Reivindicar el conformismo bien entendido.¿Crees que la gente se oculta detrás de un máscara de dureza, pero en el fondo todo el mundo ha sufrido? La gente tiene que tener la capaci-dad de refugiarse en una máscara pero evidentemente creo que todo el mundo tiene malas rachas y les pasan cosas malas. Un poco trato de hablar de eso en el disco; se nos llena muchas veces la boca con la felicidad y con conseguirla, cuando nadie sabe exactamente que es. Creo que cada uno tiene la suya y que se puede ser feliz con cosas muy sencillas y con muy pocas cosas, si le preguntas a la gente, al final a todos nos impor-tan las mismas cosas, estar bien, que la gente que nos rodea, nuestras familias, amigos…estén bien, que tengan salud, les vayan bien las cosas. Luego todo lo demás es una circunstancia en la que nos envolvemos sin querer y que queremos atrapar ciertas cosas que no tienen mu-cho sentido. El ser humano lleva mucho tiempo aquí y siempre le pasa lo mismo, unas veces estás bien, otras mal…hay que saber manejar esa balanza y saber lidiar con todo eso.¿Qué piensas de la crisis que hay en el mundo de la música? Hay un tópico que el mundo de la música siempre estuvo en crisis y los tópico son tópicos porque muchas veces fueron ciertos. Es verdad que a la gente le cuesta soltar algo de pasta para un disco, para ir a algún concierto… A nosotros los músicos nos afecta de una manera rela-tiva o por lo menos a mí que estoy en un nivel en el que tengo que estar peleando todos los días y dando la vara de que es-toy aquí y yendo prácticamente uno por uno a decirles “mira escúchate esto, a ver si te gusta…” y reclutando a la gente de uno en uno, cada concierto…entonces, la crisis me afecta de manera bastante relativa.FOTO: Jara Varela

“UN CD CARGADO DE DETALLES”

PABLO MORO

LHM9

Page 10: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Como el personal se nos va quejando

por mail de que no sacamos garitos de

la capital del Estado aquí va uno con

auténtica solera. Situado en pleno barrio

de Chamberi, el más castizo de Madrid,

y con una clientela de lo más variopinta.

El ambiente es el que marcan sus propios

clientes, habituales o de paso. Decorado

con portadas de discos, fotos, autógra-

fos, backstages, pases, entradas etc.

de los mas exquisitos grupos españoles

y eso son los que precisamente salen

por sus altavoces..., lo mejor de los 80’s,

90’s y actuales. Desde Danza Invisible,

Nacha Pop, Radio Futura, Los Nikis, Los

Rodríguez, Loquillo, Revolver hasta An-

drés Calamaro, Fito, Pereza o Amaral e

incluso los novísimos como Antigua sin

olvidar clásicos como U2 o los Stones.

Lugar de encuentro y de charla distendi-

da con cualquiera que este a tu lado, los

grandes anfitriones son Humerto y Lucky

(su camarero mas detroyer que aun no

se ha cortado la coleta...¡¡chicas tened

cuidado!!), hacen que todo el mundo al

final de la noche se conozca e intime. El

horario de 19:30 a 03:30 de lunes a do-

mingo. Abren los 360 días del año (si no

es bisiesto), o sea que cualquier tarde o

noche es buena para visitarlo. El botelle-

ro de primera y personalizado, si quieres,

y los precios son asequibles. También

son habituales músicos y fotógrafos de

rock. ¡También cuidado con estos últimos

somos animales en extinción!

c/ Viriato 17 Madrid

Texto: Domingo J. CasasFotos: David Calle/ Domingo J. Casas

THE BARel más castizo

http://numberonemusic.com/portjacksonMAS DE 400.000 ESCUCHAS EN

NUEVO CD “FOUR LIVES”

100% HARD ROCK

Page 11: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

TIENDAS:c/ Granada, 26 - 28007 Madrid -Tel.: 91 552 96 48 / 91 502 05 29

c/ Conde Vilches, 22 edf. Ritmo y Compás

- 28028 Madrid -Tel.: 91 361 40 30

MAS DE 400.000 ESCUCHAS EN

100% HARD ROCK

Page 12: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

En el anterior número de LH Magazín Music os recomendábamos su CD, ahora es el momento de conocerles un poco más. Sus comienzos hay que buscarlos en el 2005, la banda ha sufrido algunos cambios en la formación. Los músicos que componen Spe-ktra vienen de otros proyectos Alberto Sán-chez - voz (Stainless), Raul Garcia – guitarra (Litio, Superego), Sergio Berrocosa – guitarra (Abÿfs), Adolfo Fernández – batería (Natural, Superego), Javier Díaz – bajo (Especies). Hecha la presentación, arrancamos las pre-guntas. ¿Cómo os conocisteis? ¿En el local de ensayo? ¿Por un tablón de anuncios? El grupo surgió cuando Raúl y Carolina (ex bajista de Spektra) salieron de Litio, deci-dieron montar un grupo, para ello reclutaron a Adolfo, que ya había estado compar-tiendo filas con Raúl en sus tiempos mozos y mediante anuncios en Internet aparecimos Sergio y Alberto, fue ahí cuando se fundó Spektra.En vuestro palmares algún galardón como el Granito Rock 2007 entre otros..., Grabas-teis una maqueta antes del CD. Sabiendo como esta de penosa la industria discográ-fica... ¿Cómo decidís meteros en el estudio de grabación para invertir en un CD? Después de ir consiguiendo triunfos como el de poder estar en el escenario del Granito Rock, o atraer a algunos medios de la prensa especializada con nuestra maqueta, el paso lógico es grabar un disco, para justificar ésos triunfos y también porque es una de las razones por las que te haces músico, el sueño de ir a un estudio profesio-nal y registrar tus temas. El penoso estado de la industria tampoco nos influye mucho, sabíamos que íbamos a sacarlo sí o sí y que si había que hacer el esfuerzo para que nuestra música llegue a cualquier sitio, pues se hace, porque creemos en ella. De la maqueta que antes mencionábamos,

se grabó en los estudios Cube por Alberto Seara. Imagino que quedasteis contentos con el resultado para volver otra vez allí y contar con Alberto para registrar este CD ¿Cómo fue el proceso de grabación y de cuanto tiempo tuvisteis para grabar este trabajo? Con Alberto Seara es todo muy fácil, se implica con el grupo, le saca el sonido que él cree que tiene que tener (y se acerca mucho a lo que realmente tiene que ser) y el mes que estuvimos yendo allí, a mí se me hizo corto. Es muy agradable trabajar con él porque valora mucho el trabajo del grupo, no se limita a mover botones de la mesa y a mezclar lo que se haya grabado.Nosotros hemos tenido la oportunidad de poder escuchar el CD. Pero para los lectores que estén leyendo esta entrevista y no hayan oído hablar de la banda... nos podéis decir cuales son vuestras bandas favoritas y si estas influyen en vuestra música. Bueno, cada uno somos de nuestra ma-dre y nuestro padre, creo que es ahí donde puede radicar nuestra diferencia, tenemos gustos muy dispares, pero siempre coinci-dimos en los clásicos, sobretodo los sonidos más oscuros como Black Sabbath o Deep Purple y mucho metal y rock actual como Metallica, Godsmack, Creed, Alter Bridge, Sevendust, Disturbed de los que nos gustan los potentes sonidos de guitarra y la melodía en las voces.Nos ha sorprendido mucho el sonido del CD ya lo destacábamos en el anterior número de la revista. Un sonido muy crudo y una melodía vocal muy cuidada. En el tema “Cuestión de fe” se cuenta con la colabora-ción de Carlos Escobedo. ¿Cómo surge esta colaboración? Estábamos en el estudio y Carlos pasa mucho tiempo allí, ya teníamos relación con él de antes. Raúl y yo estábamos escuchan-

do una premezcla del tema y se nos ocurrió que pegaba mucho la voz de Carlos, se lo propusimos y aceptó. Le gustaba el tema y le motivó grabar unas voces. Sería difícil destacar algún tema ya que nos encontramos en este CD muy buenas canciones. Pero hay uno que tiene una forma muy especial de comenzar con aires andaluces o árabes “Quiero ver el sol” ¿No hay prejuicios a la hora de componer? Ninguno, es lo peor que puede tener un músico, prejuicios, mucha gente cree que no hay buena música mas allá del Rock y sí que la hay, mucha. Lo de “Quiero Ver El Sol” es algo especial, nos pedía el cuerpo el componer un tema totalmente diferente a todo lo que habíamos escrito antes y salió de ésta manera, no fue predeterminado, y ¡nos salió bien!.“Tu muerte tiene un precio” otro tema donde se da muy bien la mano las guitarras mas acústicas con las guitarras desenfre-nadas cargadas de rabia. Si es cierto que nos están manejando y en una crisis como la que estamos viviendo, muy cruda... y parece que no terminamos de explotar para echarnos a la calle. ¿Cómo veis vosotros la situación? El problema es la comodidad, vivimos muy cómodos y no queremos renunciar a nada aunque tuviésemos que hacerlo para mejorar el mundo de alguna manera. Mucho nos tienen que tocar los huevos para que salgamos a la calle y eso es penoso. El tema, en un principio, habla de otro tipo de explosión pero puede valer para la situación que estamos viviendo, perfectamente.Esto es una pregunta obligada. ¿Cómo surge la idea de poner al grupo Spektra y porque bautizar vuestro primer trabajo con el nombre del grupo? Eso fue una batalla muy dura, una vez que yo (Alberto) entré estaba el grupo al completo y tocaba la decisión de darle un nombre. Estuvimos, y creo que no te exa-gero, cuatro o cinco meses decidiéndolo. Hasta que un día alguien dijo Spektra, nos miramos y sabíamos que ese era el nombre del grupo, tuvo su punto místico.¿Qué ha supuesto para la banda actuar junto a badas como Estirpe, Savia, Breed 77, Obus, Avalanch...? Primero, el darnos a conocer a su públi-co, luego la experiencia con las bandas (con unas más que otras). Es una satisfac-ción muy grande compartir escenario con bandas tan grandes del panorama nacional e internacional. Muchísimas gracias y un saludo Spektral

LHM12

Page 13: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM13

Llevas algunos años “parado” en cuanto a

lanzamientos nuevos, pero ahora tenemos

entendido que vuelves y arrasando con la

edición de una lujosa caja con la discográfi-

ca de Ilegales y otro proyecto nuevo…

Sí, el proyecto nuevo es Jorge Ilegal y los

Magníficos. Lo de Ilegales es un proyecto

antiguo que ha llevado un proceso largo,

que es juntar todo el repertorio y editarlo en

una caja, recuperar también un montón de

temas inéditos que había por ahí. Hay cosas

desde 1979 hasta 2009 Con temas nuevos que habéis grabado este

año ¿no? Sí, en cuanto a temas inéditos hay 5

temas grabados este año, 4 temas graba-

dos en el 85, 3 grabados en el 79 y uno en

el 81. Son un total de 10 temas totalmente

desconocidos. Sí, nos habías comentado que uno de ellos

es un tema que quedó fuera del legendario

single “Revuelta juvenil en Mongolia “ y “La

pasta en la Mano”. Quedó fuera de todo porque desapare-

ció el master en el estudio, no sé, lo habrán

usado para grabar gaiteros o cosas así.

Desapareció de todos los sitios y cuando

ya teníamos editado el master y se iba a

fabrica, alguien apareció con una cinta en

la que estaba incluida esa canción, fuimos

al estudio y conseguimos recuperarla. Es una

sesión extremadamente violenta en la que

se notan los golpes del bajo muy percutante

que amenaza con mandarte la grabación al

garete pero no, como si se fuera a romperlo

todo,… ¡Pero NO! a mí me gusta el rock así.

Luego hay temas también que quedaron

fuera del disco “Todos están Muertos” ¿no?

Que era un disco rápido y agresivo. Sí hay 4 temas que quedaron fuera

porque en esos momentos los formatos…el

vinilo exigía un minutaje no excesivamente

largo, porque si no disminuía la calidad de

grabación. Esos 4 temas que quedaron fuera

los recuperamos ahora.Ahora con este lanzamiento haréis una gira,

aunque vosotros siempre estáis tocando, no

paráis… Sí, a veces con una frecuencia de tres

actuaciones semanales que es bastante

frecuente, tal y como están las giras de los

grupos ahora. Sí que hay planes para hacer

una gira intensa. Vamos a girar por toda

España y también nos vamos a América.

Volvemos otra vez a México, Colombia,

Ecuador, EEUU. Iremos por primera vez a

Honduras, Guatemala, Panamá, parece ser

que a Costa rica…Ha salido la noticia de que la Unión Europea

va a bloquear las descargas…van a cortar

el acceso a internet para quien descar-

gue música etc., ¿Qué opinas al respecto?

¿Crees que se puede parar con esto o que

es imparable? Hombre, yo creo que sí se puede parar.

Creo que a los trabajadores se les debe

pagar por su trabajo, si alguien compone

canciones se le pague por ello, si alguien

trabaja en la mina que se le pague por

ello; o también podemos hacer lo siguiente

montar un mundo Hippy Happy y entonces

yo no pagaré esta caña ni una cosa ni otra.

Estoy de acuerdo en que no se pague nada

y que se permitan todas las descargas libres

siempre y cuando los políticos renuncien

también a sus sueldos, los dependientes de

las tiendas igual, los camareros, la gente que

tiene cualquier tipo de local, y si no es así a

la gente que se le pague por el trabajo que

desarrolla, y que se le pague justamente

¿eh? Con justicia no menos de lo que se me-

rece y también en un momento en que el

paro es tan sumamente fuerte e intenso, que

no se insulte doblemente a los parados obli-

gándoles a asistir a cursos de formación en

los que enseñan saben mucho menos que

aquellos a los que pretenden enseñar, es un

insulto y además está llevando a la depre-

sión a muchas personas que su único delito

es estar parados. Bueno ya me he metido en

política, pero bueno hay que meterse, es ló-

gico que me meta si ILEGALES tienen desde

el principio una gran carga política, muchas

de las canciones tienen una carga política

realmente intensa. El asunto aquel del libro que estabas escri-

biendo “mi vida entre las hormigas”-... ¿eso

que queda para cuando te jubiles del rock &

roll te haces escritor luego o qué? Lo que pasa es que ahora estoy con lo

de Jorge Ilegal y los Magníficos que es como

una Orquesta Montada que funciona desde

los años 30 hasta la época de los Beatles

o sea funciona durante 30 años igual que

Ilegales, una Orquesta donde vamos todos

elegantemente vestidos. Intentamos recu-

perar la dignidad de las Orquestas de Baile

que ahora están en manos de gente que

toca con todo grabado, son una estafa...

reivindicamos la autoexigencia a una mayor

calidad musical dentro de las orquestas de

baile y por eso tocamos este tipo de música,

queremos devolver a esas canciones una

cierta dignidad es lo que intenta Jorge ilegal

y Los Magníficos. También estoy en un grupo

de música experimental llamado ZEM.

Sí, con Zem al igual que con Jorge Ilegal y

Los Magníficos ya te hemos visto tocar un

par de veces y el resultado es sorprendente-

mente bueno. A los que compran el disco -la caja - por

la página web, se les va a regalar una ca-

miseta, va a ir la caja firmada y me parece

que también va el disco extra que es el de

ZEM. ¿Qué mas tenía que decir?...ah sí...en

un futuro acabaré haciendo música clásica,

aparte de escribir y cosas así… Ya estoy

poniendo los medios en funcionamiento.

TEXTO: ALBERTO CEAN-BERMUDEZ

FOTOS: DOMINGO J. CASAS / DAVID CALLE /

ALBERTO CEAN-BERMUDEZ

UN REGRESO A LO

ILEGALES GRANDE

Page 14: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM14

Max, podrías presentar el sello earMUSIC a

nuestros lectores? earMUSIC es un nuevo sello discográfico

dedicado a los mejores artistas de rock,

metal y música alternativa. Está englobado

en la compañía EDEL, una de las empresas

de entretenimiento a nivel europeo, más

grandes de los últimos veinte años.

¿Cuántos trabajadores tiene el sello en

plantilla y cómo es el perfil de cada uno de

ellos? Como te comentaba, earMUSIC es parte

de EDEL GERMANY, una compañía con

algo más de cien empleados. La oficina de

earMUSIC está compuesta por seis personas,

todas ellas trabajadores del grupo EDEL des-

de hace más de diez años y están curtidos

en la experiencia de trabajar con los grupos

y sellos más importantes del mundo.

Pero, a parte de rock, metal y música alter-

nativa, también estáis editando otro tipo de

géneros… Aunque nuestro fuerte sea el rock, la mú-

sica metal y alternativa, es cierto que no te-

nemos límite a la hora de decidir que vamos

a sacar. Nuestro objetivo es trabajar con

todos aquellos artistas que sean capaces de

dar a sus fans el mejor disco posible, a lo que

nosotros respondemos publicando ediciones

de calidad, que haga que merezca la pena

comprar el disco.¿Qué bandas habéis firmado últimamente?

Hace poco, hemos publicado los nuevos

discos de MARILLION “Less Is More”, URIAH

HEEP, “Celebration”, EUROPE “Last Look At

Eden”, STEVE MORSE BAND “Out Standing In

Their Field”, LITA FORD “Wicked Wonderland”

y además estamos realmente orgullosos de

contar con SKUNK ANANSIE, una de las ban-

das más importantes salidas de Inglaterra

en los últimos quince años. De ellos, hemos

publicado un grandes éxitos con tres nuevas

canciones, que lleva por título “Smashes And

Trashes”. Además, estamos realmente con-

tentos de poder anunciar los nuevos lanza-

mientos de SAVATAGE, que será un grandes

éxitos con varias versiones en acústico y un

DVD nunca publicado anteriormente. En

Enero, vamos a publicar el nuevo disco de

GAMMA RAY y en Febrero el nuevo trabajo

de FOREIGNER, titulado “Can´t Slow Down”.

Habrá otros grandes nombres que también

verán la luz a través de earMUSIC, pero de

momento no os voy a adelantar nada, será

una sorpresa.Si yo tuviera una banda y quisiera fichar por

vosotros, ¿Cuál sería el condicionante princi-

pal para poder hacerlo? Todas nuestras bandas significan muchí-

simo para nuestros fans y nosotros com-

partimos la ambición de nuestros artistas a

la hora de crear grandes productos para

luchar contra la crisis que actualmente

invade a la industria musical de la que tanto

habla la gente.¿Cuántos lanzamientos tenéis anualmente?

Nuestra idea es publicar al menos un

gran lanzamiento cada mes, además de

otros lanzamientos de los grupos que forman

parte de nuestro catálogo y que siempre tra-

tamos de presentar en un formato atractivo

para el fan y a un precio competitivo, como

últimamente hemos hecho con DEEP PURPLE,

YES o WILLY DEVILLE.Alguna de vuestras ediciones limitadas

incluyen vinilos de 7 pulgadas e incluso

alguna de ellas han sido firmadas por el

puño y letra de los artistas una a una, como

se puede ver en los videos que colgáis en

youtube para que la gente vea que no hay

trampa ni cartón en este aspecto. Es de

agradecer que por fin un sello le ofrezca al

consumidor de música algo que realmente

lleva tiempo mereciendo. Es cierto, quizá porque crememos que

los artistas y los sellos discográficos deberían

trabajar siempre juntos para conseguir darle

al fan más por menos. Estamos muy conten-

tos por trabajar con artistas que realmente

tienen un gran respeto por su audiencia y se

prestan gustosos a este tipo de ideas que al

final siempre son en beneficio del fan.

¿Cuáles han sido vuestros grandes lanza-

mientos de este 2009? En este año hemos publicado el disco

“One Eye To Morocco” de Ian Gillan, el

nuevo trabajo de Keith Emerson Band, el

debut discográfico de la superbanda CHIC-

KENFOOT (compuesta por Sammy Hagar

y Michael Anthony de Van Halen, junto a

Chad Smith de Red Hot Chilli Peppers y el

excelso guitarrista Joe Satriani), la que ha

sido la gran revelación a nivel mundial y por

supuesto, el disco “Polaris” de Stratovarius,

del cual nos sentimos realmente orgullosos.

Y volviendo al tema de la crisis discográfica,

¿Cuál es el objetivo del sello para el próximo

año 2010?, ¿Cuál es vuestro modelo de

negocio para seguir manteniendo el tipo en

estos malos tiempos que corren? Nuestra estrategia se basa exclusivamen-

te en publicar trabajos con una indudable

calidad musical. Por supuesto esto es solo

una parte de la estrategia, ya que también

le damos un valor indispensable al hecho

de ofrecer envoltorios atractivos para el

fan. Algo que merezca la pena coleccionar

además de disfrutar. Nuestro objetivo es

convertirnos poco a poco en el mejor sello

de rock a nivel europeo.¿Cuál es tu apreciación personal sobre la

forma en la que la gente joven consume

música en la actualidad?, ¿Qué opinas de

las múltiples opciones que ofrece internet

mediante plataformas como Spotify? Personalmente creo que es una cosa muy

buena, porque permite a los oyentes, tener

la oportunidad de descubrir música nueva

y de calidad. Aquí hay dos interpretaciones

claras; por un lado es cierto que los progra-

mas p2p han provocado un gran impacto

en las ventas de discos, pero lo que está cla-

ro es que grandes artistas han conseguido

publicar su música y darla a conocer gracias

al contacto directo con los fans a través de

internet, que facilita la inmediatez y la rápi-

da interacción. La gente siempre consumirá

música y darles un producto de calidad y

diversas opciones en cuanto al formato final,

hace posible que un sello como earMUSIC

afronte el futuro con optimismo e ilusión.

¿Quién es vuestro enlace en España para

temas de distribución, promoción, etc?

Contamos con la inestimable alianza de

MASTERTRAX en el ámbito de la distribución

y de la agencia de promoción y manage-

ment TOP ARTIST PROMOTION, de la cual

Lorenzo Sanz es nuestro Label Manager.

Ambas entidades tienen un perfil innovador,

trabajador y entusiasta, que cuadra perfec-

tamente con nuestra filosofía profesional.

oficinas del sello ear Music

Lorenzo Sanz en ear Music

Page 15: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM15

Contarnos un poco cómo se forman Los Aslándticos. Bueno Rodríguez: Nosotros nos conoci-mos hace muchos años en el colegio y fue la música la que nos hizo que nos encon-tráramos a gusto unos con otros. También fue la música la que nos llevó a lo que hoy es nuestro nombre porque nos encontrá-bamos a gusto en una parte de Córdoba que estaba presidida por una fábrica de cemento que era el Asland y allí fue don-de nos empezamos a juntar, a cantar y a tocar en plan hobby; entonces la gente ya nos conoció como los del Asland, Los Aslandticos. Poco a poco a partir de nues-tro primer concierto en la que vimos que la cosa funcionaba y que a la gente le gustaba lo que nosotros hacíamos por gus-to, nos dimos cuenta que podía ser algo mas serio de lo que hasta ese momento nos planteábamos. A partir de ahí hemos continuado dando conciertos, grabamos nuestro primer disco “El mundo está fatal de los nervios” y tocando y dando poquito a poco pasos hacía delante, hasta el día de hoy que estamos de estreno con nues-tro segundo disco “Mi primer día”. ¿Qué evolución hay entre ese primer disco y este último trabajo? Alberto Invernón: La evolución es la natural de un grupo numeroso de mucha gente que pasa cuatro años sin grabar. La evolución musical va a un ritmo y el tiem-po que pasa sin poder grabar va a otro, de manera que tienes un montón de ideas que quieres sacar en este segundo disco que has acumulado durante estos cuatro años de ir cociendo temas. La producción sí que es sensiblemente diferente, aunque lo que la banda tiene que decir tiene mu-cho que ver con el primer disco, somos los mismos y digamos que el estilo de música es el mismo pero sí que hemos dado como un pasito a una manera de producción del disco nueva que nos apetecía y llevá-bamos tiempo intentando querer hacer ese tipo de canción que ahora si hemos tenido oportunidad de hacer; y abando-nar un poco el encasillamiento de tener

que hacer un tema porque eres un grupo del sur con guitarrita flamenca, que está guay pero cuando nos apetece hacerlo. Sí ahora hemos hecho un tema un poco mas rockero es porque nos apetecía hacerlo.¿Por qué grabar este disco en varios estudios? B: Empezamos grabando en el estudio que teníamos nosotros, allí en Córdo-ba con un par de socios y una vez que estuvimos grabándolo vimos que había que retomar la grabación, en concreto la baterías se grabaron en un estudio mas grande, con mas resonancia y nos vinimos a Madrid a Estudios Reno que es el estudio del que ahora mismo es nuestro técnico de sonido; también un poco por adaptar-lo a lo que es el sonido de nuestro primer disco porque como en este disco nos hemos metido en la auto producción no queríamos tampoco caer en bajar el nivel de calidad y hemos intentado mantener el nivel cuanto mas alto mejor. A la medida de nuestras posibilidades hemos intentado que saliera lo mejor posible y en ese sen-tido creo que ha quedado bastante a la altura sino incluso mejor que el anterior.¿Por qué elegir a Nick Litwin para masteri-zar el disco? A: Fue por amigos comunes, luego indagué, vi el trabajo que había hecho y la verdad que merecía la pena y además el gasto era asumible. “Mi primer día” es un disco muy positivo. B: Sí, la verdad es que nuestro punto de vista hacía la situación que hay ahora es la de intentar colaborar a que pasen los malos momentos y a verle el final a estas malas situaciones que ahora mismo está claro que hay, la crisis y todas estas cosas…No queríamos redundar en la

misma historia sino aportar nuestro grano de arena. Mi primer día es un disco opti-mista, no es de una alegría porque sí, es una alegría conseguida porque en este disco también hay temas un poco más tris-tes como Lágrimas sobre el café que tiene las dos caras de la moneda. Pero en ge-neral es un disco que intenta que la gente sienta esa energía con la que nosotros hemos vuelto a retomar nuestra carrera musical y se lleve algo de esa ilusión y esas ganas que nosotros tenemos. Hay quien nos comenta que el single le ha venido muy bien en un momento determinado, en un día de bajón y para mí en este caso como autor de las letras, creo que es lo máximo a lo que una letra pueda aspirar.Tenéis un tema dedicado a la inmigra-ción… Lamentablemente el tema de la inmigración aunque deje de estar en el candelero de las noticias pero no pasa de moda. En este tema en concreto no hemos querido centrarnos en el Estrecho, ni en un cayuco…hemos hecho una can-ción a la inmigración en general, porque hay muchos tipos de inmigración, desde muchos países a muchos países, no sólo el Estrecho y España. Y “Hoy me voy de mi tierra” puede ser hasta de un andaluz que se viene a Madrid. Es un tema muy con-creto pero afrontado de una manera muy general. Lo que habla es de esa pena, el tener que tener la obligación de irte de tu casa con la esperanza de un día volver.Tenéis una buena gira por delante. A: Sí, la verdad es que no está mal, que-remos que el disco llegue a todos los sitios a los que no llegó el primero. Entonces nos ponemos en funcionamiento a partir de hoy aquí en Madrid y no pararemos, bueno para navidad unos diítas, iremos a Hospitalet, Murcia, Málaga, Almería, Cór-doba… y en Enero retomar la gira después de reyes y hacer Granada y las ciudades que nos queden y subir para el norte. Y que llegue el primer día de muchos sitios.

PONIENDO UNA NOTALOS ASLÁNDTICOS

DE OPTIMISMO

Page 16: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

GARRETT WALL BANDDe nuevo lo han vuelto a conseguir, su segundo CD “Hands & Imperfections” nos ha hecho asentir que en la música no esta todo dicho. Que todavía queda camino por recorrer y GWB ya lo empezaron a recorrer con su anterior trabajo. Por eso son merecedores de ser la última portada de esta década de LH Magazín Music. Con vuestro anterior trabajo “Sky Pointing” se cosecharon muy buenas críticas ¿Conten-tos con vuestro CD de presentación? Howard: Muy contentos. El disco “Sky Pointing” nos marcó un estilo propio y nos hizo un guiño hacia un camino basado en la sencillez de cada instrumento resultan-do en un trabajo muy completo. Garrett: Si, bastante, era un paso im-portante y sigue siéndolo para nosotros. Lo

hemos licenciado a un sello en los EEUU y lo están moviendo por allí a nivel editorial. Hay algunos temas de ese disco que mar-can nuestro sonido y estilo bastante, como “Jealousy” por ejemplo. Robbie: “Sky Pointing” fue nuestro punto de partida. Nos estableció una identidad que queda al centro de “Hands & Imper-fections”. Si no tienes un concepto antes de grabar, es fácil descarrilar en el estudio, ya que no tienes las limitaciones físicas de un directo. “Sky Pointing”, grabado princi-palmente con los cuatro tocando juntos, nos dio un ancla. Con “Hands & Imperfec-tions” la idea es extender la cadena del ancla sin quedar a la deriva. En esto nos ayudó el productor Josh Tampico. Para aquellos que acercan por primera

vez a GWB hemos de decirles que no son una banda al uso, bajo, guitarra, batería y voz... GWB esta compuesta por Garrett Wall (guitarra/voz), Howard Brown (trom-peta/voz), Robbie K. Jones (cajón) y Dave Mooney (bajo/contrabajo). ¿Es cierto que casi siempre los temas de GWB nacen en el salón de casa? Dave: Sí. Los primeros ensayos tenían lugar en el salón de MI casa. Compra-mos vino y cerveza (¡Qué nunca falte!) y algo para picar. Luego mucho para picar cuando vimos el apetito insaciable de Robbie. Nos sentamos en un círculo alrededor de la mesa y la música fluía. Los ensayos siempre fueron divertidos y productivos. ¡Y los vecinos sólo se quejaron una vez! Tenemos el lujo de poder ensayar en casa porque no tenemos batería y sólo un instrumento eléctrico, el bajo.¿Se han rescatado temas del cajón de

LHM16

Page 17: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

la mesilla para este “Hands & Imperfec-tions”? G: Ja ja, sí, unos tres o cuatro y me alegro porque he podido grabar por fin algunas canciones que compuse antes de venirme a España, ¡así que diez años y mas! Lo bueno de esta banda es la posi-bilidad de retratar temas antiguos y darles un rollo totalmente nuevo. El instrumental “Fading Colours” es uno de ellos y lo tenía en mi cabeza durante casi veinte años, ¡menos mal! Tengo compuesto casi 200 temas así que quedan muchos por redes-cubrir a mano con los nuevos. GWB tiene su propio sello Monde Green. En los tiempos que nos ha tocado vivir en la música... ¿Es mas necesario que nunca la autogestión? R: Mas que necesario, autogestión es mas alcanzable y cuanto mas lejos lo llevas, mas atractivo queda tu proyecto a

un sello mas grande. Siempre se ha hecho algún nivel de autogestión: la primera maqueta, conciertos locales, etc. Hoy en día hay que llevarlo más lejos. Hace cinco años era más común encontrar un sello después del primer disco. Ahora después del segundo se es más realista. Y si ya llegas hasta allí sin destrozar el grupo o su rentabilidad, ¿por qué no seguir ya que has aprendido mucho y superado cosas que son de lo más difíciles? Aunque si vie-ne algún sello o management que puede desarrollar tu trayectoria con mas recursos ¡tampoco vas a decir que no! Pero ahora tienen que ser flexibles u ofrecer algún compromiso tangible si quieren exclusivi-dad o algo como los contratos 360º donde controlan dinero de discos, merchandising, conciertos y todo. Volviendo a “Hands & Imperfections” ¿Por qué este título? H: Todos tenemos... manos, y bueno, seguro que unas cuantas imperfecciones si miramos bien. Realmente el título refleja lo importante que es la música en directo para nuestro grupo. Aunque pretendemos entregar un trabajo más desarrollado a la hora de adornar la grabación, ampliando la instrumentación, también queremos dar algo real y crudo. Un álbum sin imperfec-ciones pierde personalidad. Tampoco quiero decir que nos hayamos dejado el control de calidad. Es cierto que en GWB la música está muy cuidada, caminando por el lado folk, vuestra música tiene mucho de pop, rock y la trompeta le da ese toque a veces de gangster de Chicago (risas). ¿Pero que os gusta contar en vuestras letras? G: Supongo que lo más importante para mí es ser honesto. Mis letras han me-jorado, o mejor madurado, mucho en los últimos años y creo que por fin he encon-trado la forma de hablar en plata que es lo que a mí me gusta. Las letras deben salir como si estuvieras hablando porque así suenan más naturales. En cuanto lo que quiero decir depende de mucho, lo que me anima en ese momento, lo que estoy experimentando. No soy de contar histo-rias en mis temas, soy más de hablar sobre el estado humano, de lo más pequeño o personal, a lo más grande/universal. Bueno eso espero.En este CD se ha incorporado el piano acústico, también en algunos temas el contrabajo, coros muy cuidados... Me da la sensación que en este nuevo trabajo se ha cuidado mucho más el resultado de la canción, adornarla, aunque también hay algún que otro tema desnudo. ¿Cómo lo veis vosotros? D: No habíamos grabado con el con-trabajo y nos quedamos muy contentos con el sonido conseguido por Josh. Lo usamos en dos canciones. En “The Ballad of an Exorcism” se oye entrar el contrabajo con arco, NO cello como piensa mucha gente(risas). En “Worst Case Scenario” se usa de una forma mas country/ blues. G: En este disco era importante ofrecer un poco más en cuanto a instrumentación y arreglos. Para mí ha sido una gozada poder grabar pianos, fender rhodes y añadir mas matices sin pasarnos; ha sido el verdadero reto del disco, llenar sin sobre-producir, completar sin ahogar.También se han contado con colabora-ciones en “Is there no freedom? Que se ha elegido como single, cuenta con la calida voz en forma de dúo junto a Garrett de Lua, cantante del grupo de rock español,

We Are Balboa. ¿Cómo han ido surgiendo estas colaboraciones? G: Conocimos a Lua haciendo doblajes para películas españolas al inglés y nos cayó fenomenal. Tiene una voz preciosa y sabíamos inmediatamente que iba a ser la persona perfecta para cantarlo con nosotros. A veces las colaboracio-nes funcionan mucho mejor cuando hay confianza con la persona; como con Tom Corbett, es algo muy personal compartir tu música con alguien y que sean parte de “la familia extendida” siempre ayuda. Hemos contado con cantantes y músicos de la talla de Rebeca Rods, Sneha Mistri, John Quejico, Rob Williams y Tom Spain y todos son buenos amigos de la banda. Lo hace muy especial para nosotros.Destacar algún tema del CD para un ena-morado de vuestra música sería muy difí-cil, este es mi caso. Pero si quiero que me comentéis un tema “Worst case scenario”, un tema muy curioso que lleva pisadas y chasquidos para la base rítmica. ¿Cómo surge la idea de hacer este tema y como se graban las pisadas (risas)? H: Este tema surgió en el estudio. Garrett tenía una idea y lo montamos allí mismo. Yo me fui hasta Amarillo, Texas, para comprar estas maravillosas botas de vaquero. Hacia falta una pisada Country para ese tema. ¡Las cosas que se hace para la Garrett Wall Band! R: Garrett recomendó hacer algo diferente que el cajón y yo mencioné las pisadas en la grabación de “God’s gonna cut you down” de Johnny Cash.El CD se cierra con “never give all the herat” que es un poema musicalizado del poeta irlandés W. B. Yeats. Y en el cual colabora de una forma muy acertada con el mandolinista americano Tom Corbett de Nitty GrittyDirt Band. Lo que nos pregun-tamos es: ¿Por qué este poema y este poeta? G: Para mí es el poeta irlandés más im-portante e influyente de todos los tiempos y además significa algo profundo para mí a nivel personal. Su melancolía y tristeza en cuanto su amor no correspondido por Maud Gonne siempre me ha parecido una tragedia y ese poema dice mucho de su propia realización. ¿Cuando entregas todo el corazón que les queda a las muje-res por idealizar?Para ir terminando. Nos gustaría saber que pensáis de la situación que estamos viendo en nuestro país referente a la mú-sica, piratería, descargas... y vosotros que viajáis mucho por fuera de España ¿Cómo esta la situación fuera? G: Pues la situación por lo que veo es igual en muchos países. Estoy al loro más de lo que esta pasando en Irlanda y los EEUU. Irlanda no sufre tanto en cuanto perdidas de ventas, no hay Top Manta allí pero si hay piratería digital. La gente toda-vía compran CD’s en las tiendas, pero los conciertos a veces sufren por la saturación de artistas. Todo está cambiando y las artistas que no se mueven con lo tiempos se van a perder, es una cuestión de flexi-bilidad. Para nosotros el tema de tocar en directo sigue siendo fundamental pero de la mano con todo lo demás. R: El nivel de piratería puede ser algo más alto en España, pero me imagino que las ventajas y desventajas de los sitios de fuera se equilibran con los de aquí. Donde hay más Guinness no hay tanto Rioja. Don-de hay buen café no controlan el té.FOTOS: JAVIER HERRERO

LHM17

Page 18: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM18

y llego la fiestaCHICO TRUJILLO

Contarnos un poco vuestros comien-

zos… Juan: Hay una banda que está un

poco antes de Chico Trujillo que se

llama La Floripondio, al líder de esta

banda se le ocurrió la idea de una ban-

da mas pachanguera, mas baile, mas

cumbia…y se junta con Tuto Vargas,

bajista, conmigo y empieza a nacer la

cosa y después entra Tio Rodi, esto fue

el año 99, estamos celebrando este

año diez años de vida. Es como una

banda que nace a partir de los mismos

miembros de La Floripondio más otros

más y de ahí los formatos de banda

han cambiado, algunos miembros,

sobre todos los vientos…Al principio ha-

cíamos muchos cover de otras bandas

chilenas que también hacían cumbia y

con los años la banda empieza a estar

como está ahora, empezamos a hacer

creaciones propias y empezamos a salir

de gira, a Europa venimos casi todos los

años. Este año es el primero que hemos

venido dos veces de Chile a Europa.

El anterior trabajo a este se grabó entre

Alemania y Chile. Tio Rodi: La banda siempre ha fun-

cionado en las dos partes, durante un

tiempo Chico Trujillo estuvo mas tiempo

radicado en Alemania, entonces salió

la posibilidad de grabar en estudio

unos temas y completamos el disco

en Chile. Esa dualidad estuvo durante

muchos años, la de permanecer un

tiempo en Berlín y otro en Chile, esa fue

la suerte que tuvimos.

Chico Trujillo ¿A qué se debe el nom-

bre? J: Es un nombre ficticio. Mucha gen-

te piensa que el vocalista es el Chico

Trujillo pero no. En Chile a las personas

de baja estatura que es bueno para el

chiste, para el baile… se le suele decir

el chico y el apellido creo que repre-

senta a toda América, está presente

desde México hasta el sur de Chile.

Es un nombre de fantasía que repre-

senta al chico bueno para la fiesta de

América.¿Qué diferencia hay entre el anterior

trabajo y este? Tanto en el anterior trabajo “Cumbia

Chilombiana” como en este, los dos

terminan con temas lentos, con boleros,

con valsecitos peruanos, en vivo tam-

bién realizamos esto que le llamamos

bloque depresivo, esta la fiesta a tope

y hay un momento al final bajas la in-

tensidad con temas mas introspectivos,

mas romanticón, finalizando la fiesta de

una forma mas pausada, quizás para

bailar apretaito con la pareja…

“Plato único bailable” explicarnos el

título del Cd. Se hace mucho en la población, en

juntas de vecinos, en clubes deportivos,

para juntar fondos para las activida-

des sociales. El plato único bailable

que consiste en el plato de comida y

la orquesta musical acompañando,

entonces uno paga la entrada y está la

comida un solo plato y después viene

la banda que ameniza la fiesta que

suelen durar bastante.

Vosotros presentasteis este disco así…

Sí, hicimos plato único ese día (risas)

¿Qué os parece los intercambios que

organiza la AIE? Excelente. Imagínate ahora venirse

dos semanas y que existan estos conve-

nios que te pagan los pasajes, es genial

porque promociona a todo un país, se

hacen lazos… es súper bueno.

Hacéis mucha cumbia, salsa…pero en

Chile entráis en el género del rock, en

España esto sería impensable, el rock

aquí es otra cosa…

Mira, sobre todo por lo que dejó la

dictadura, estaba mal mirado pasarlo

bien, la gente no lo podía pasar bien,

el ser alegre era como ser un poco

inconsciente, había un cierto temor

por esa misma represión que provocó

el gobierno militar. Con los años del 90

en adelante la cosa fue cambiando

paulatinamente y ya no está dando

tanto miedo el ser alegre, el gritar el

bailar, el ser mas carnavalesco…eso

se está viendo en este momento en

Chile porque han salido un montón de

bandas que hacen cumbias o ritmos

muy fiesteros y se está viviendo mas

alegría, ya no da vergüenza ser alegre,

ya no hay razones para no ser alegre y

la música es un reflejo de eso.

¿Cómo está la cosa allí en Chile con la

piratería? Hay ahora unas discusiones, se está

legislando, hay diferentes visiones. Yo

estoy totalmente de acuerdo en com-

partir la música gratuitamente salvo si

hay alguien que se está lucrando con

esto. Creo que tiene que haber gente

que desee el disco como objeto de

arte y por eso hay que pagar…pero

también es cierto que la piratería sirve

como difusión cuando una banda se

está dando a conocer. Por eso es difícil

tener una postura muy drástica sobre

la piratería porque por un lado ayuda y

por otro lado corroe. Siempre hay que

tener fe en la gente que elige el forma-

to físico. Nosotros vivimos básicamente

de los conciertos en vivo.

DATOS DE INTERESwww.myspace.com/chicotrujillo

Page 19: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

¿Por qué has decido volver al mundo de la música justo en su peor momento? Hacemos esto porque adoramos la música, no porque tengamos que hacer-lo. No me importa en absoluto si es un mal momento. Lo próximo que haga a nivel musical, seguramente estará listo para ser descargado desde nuestra website www.litaxx.tvHay quien dice que “Wicked Wonderland” no es un álbum puro de Lita Ford. Dema-siado moderno para una artista de Hard Rock. Bien, seguramente esa gente no me conoce tanto como cree. Este es el disco más puro de Lita ford que nunca he hecho. Es la primera vez que no he tenido un montón de gente a mi alrede-dor diciéndome haz esto o haz aquello, trabajando para unos y para otros. Este disco ha sido grabado en nuestro propio home studio y he contado con mi ma-rido como ingeniero. Fuimos las únicas personas que había en el estudio, que además se encuentra en nuestra casa… no creo que haya nada más puro que eso. Además podemos estar orgullosos de que el tema “Crave” debutó en la radio metálica americana en el puesto número 2. Posteriormente entró en rotación sin bajar del puesto 7.De todas formas, el disco es bastante distinto a lo que hiciste en el pasado. ¿has cambiado la forma de componer? He crecido y madurado como artista. Han pasado 15 años desde la última vez que estuve en el estudio. Jim y yo escri-bimos esas canciones que tratan sobre nuestra vida. Son muy reales y personales.El concepto del disco es oscuro, retorcido, intimidatorio. Te da una imagen bastante diabólica, nada que ver con la buena chica de los ochenta. ¿estás intentando captar otro tipo de público? No, sólo trato de capturar la visuali-zación de las canciones. Y respecto a la buena chica de los ochenta… esta-mos en el 2009, ¿no? (sonríe). Todavía amamos las viejas canciones y la gente todavía puede comprarlas. Si viene a mi show, las escuchará. Es divertido pero, he estado fuera del negocio durante 15 años y resulta que cuando regreso, haciendo lo que me sale del corazón, la gente me pregunta ¿Sigues siendo Lita Ford?. Lo curioso es que si hubiera intentado hacer una segunda parte de “Kiss Me Deadly”, la gente se habría preguntado: “Pero puta, ¿no te das cuenta que estamos en el 2009?”, la gente te maldice por lo que haces… y por lo que dejas de hacer, por eso cada cual, debe seguir su corazón.Algunas canciones parecen estar llenas de odio al sistema, ¿odio a lo mal que lo hacen los políticos en la actualidad? Solo en “Patriotic SOB”, además de “Betrayal”, el resto de las canciones son sobre mi vida y mi relación con Jim. Te-nemos una vida sexual increíble y nuestro matrimonio funciona sensacionalmente. Somos un poco traviesos, de ahí es donde viene toda esa imagen bondage.¿Entonces sin Jim, no hubieras podido hacerse este álbum? Eso es. Él se involucró en todo. Somos almas gemelas. Lo hacemos todo juntos y así será siempre. Escribimos, cantamos, producimos, mezclamos… todo lo hace-mos juntos. Jim y nuestros hijos son mi vida y estoy encantada de formar parte de

esto.También has contado con Greg Hampton para este disco… Greg y Jim hacen un gran trabajo juntos. Son muy buenos amigos y tienen grandes ideas. Greg ha sido muy impor-tante en este disco también.Has hablado de tus hijos ¿os han anima-do ellos a embarcaros en la música de nuevo? Sin duda. Sin su apoyo, nunca lo hubié-ramos hecho.Y ellos ¿tocan algún instrumento?, ¿quizá podamos veros a toda la familia sobre el escenario en algún momento? Si que lo hacen. James, nuestro hijo de 12 años, toca la guitarra y es un fenóme-no. Rocco está como loco con la batería, pero le veo mucha madera como can-tante. ¡Ambos rockean!. James tocará con nosotros alguna canción en directo el año que viene. De todas formas, ellos siempre que pueden vienen con nosotros. Tiran balones a la audiencia y cosas así.

Vas a aparecer en “Brutal Legend” un video juego para diversas plataformas de ocio. ¿Qué me puedes contar sobre esto? Somos fans enormes de Jack Black. Hemos visto todas sus películas. En las islas que vivimos, no tenemos TV o radio... pero vemos sus dvd´s y lo amamos. “School Of Rock” es una de nuestras películas favori-tas de Jack.Vais a publicar “Wicked Wonderland” en formato vinilo, además de en CD. ¿Cómo surge la idea? Lo hicimos. Amamos los formatos de la vieja escuela y desearíamos ver a más artistas que se concienciaran de lo impor-tante que es la imagen a proyectar. Pa-rece que con el tema de las descargas, ofrecer una buena imagen ya es cosa del pasado. Nosotros crecimos con el vinilo… ¡y haremos lo posible por mantenerlo!

Gracias Lita. Gracias a ti por tu apoyo y por hacer que el rock siga ahí. Que Dios te Bendiga.

LHM19

MAS ROCKERA QUE NUNCALITA FORD

Page 20: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM20

Ellos son de Carabanchel, sus comienzos hay que buscarlos entre el 87 y 92. Así que la primera pregunta es obvia. ¿Por qué decidisteis dejar el grupo y por que volver ahora? El grupo más que disolverse, se fue de vacaciones aunque nosotros no lo sabíamos Alberto, el batería, se metió en un grupo de aires punkarras, Miguel, el bajista, decidió dedicarle tiempo a su más que paciente familia, y Miguel, cantante-guitarrista, estuvo de cantante en Brecha y Ágata. Volver fue acabar las vacaciones, (risas).En este tiempo por el camino hay un par de maquetas. ¿Por qué sacar ahora el CD? ¿Es más fácil ahora que antes? Siempre es difícil desarrollar un pro-yecto dentro del rock, pero está claro que “ahora” es nuestro mejor momento.¿Qué significa para vosotros este primer trabajo “1212”? Culminar un proceso creativo, casi a modo de compendio “grialístico”.La banda anda por el camino del Heavy Metal Judas Priest, Iron Maiden, Obus, Baron Rojo, Scorpions, M. Schenker... Imagino que son bandas con las que se habéis crecido. ¿Teníais claro desde un principio que queríais sonar al heavy de los 80? Gracias por lo de Schenker, (risas), el sonido no lo hemos buscado, es que sale solo.Como decíamos al principio ya lleváis unos años en este mundillo musical. ¿Las canciones de este CD se han compuesto para la ocasión o ya tienen unos añitos? La mayoría son nuevas, pero hemos rescatado algunas que llevamos dentro de nuestro corazoncito.Contarnos como ha sido la experiencia de la grabación de este CD en el estudio de grabación, creo que hace ya un

tiempo que se grabó. Grabamos en 5 días en los estudios TAF, la experiencia fue muy grata y el tra-to que nos dieron inmejorable, un saludo, a Alex, que es un artista.Habéis contado con las colaboraciones de miembros de Zinkin Prim, Francisco Laguna (Obus)... ¿Cómo han surgido estas colaboraciones? Surgieron de improviso, a Carlos le gustaron un par de temas, y se animó con parte de su banda a meter voces y coros. Lo de Paco fue impresionante, fue llegar y besar el santo, y en “Bajo el signo de la Cruz” se marca un pedazo de solo, una lección guitarrística de un maestro, nada más y nada menos que el guitarris-ta de Obús.¿Por qué el título 1212? Aparte de que es un número simpá-tico que te cagas, es la época aproxi-mada en que se difunden las leyendas artúricas por toda Europa, hay estudiosos que mantienen que el Grial estuvo en España.El CD se abre con un tema cantado en inglés “bando of late” ¿Alguna vez os habéis planteado cantar en este idioma? Sí, es para nuestra difusión interna-cional, a ver si hay suerte y lo oyen en Japón,(risas) La verdad es que suena bien, aunque nos centramos en nuestro territorio patrio.Las letras que hablan de historias épicas, vivencias... y simpáticas como “100 ve-ces 100”. Imagino que no os gustan que os encasillen en un determinado estilo por vuestras letras. Intentamos tratar temas variados, des-de nuestras juveniles juergas heavymeta-leras, hasta temas épicos, pasando por otros con contenido de denuncia social.El CD se cierra con “Todo es mentira” en el cual colabora Carlos de Zinkin Prim. La

verdad es que la cosa está muy fastidia-da en el mundo. ¿Pero no pensáis que la peña está de brazos cruzados o de brazos caídos? Es cierto que con la que está cayen-do hay poco, o nulo movimiento social, es alucinante la bajada de pantalones sindical, la indiferencia de la supuesta élite estudiantil, etc. Pero también hay gente joven que da la cara, a veces des-de radios marginales, prensa, y grupos de rock, que modestamente intentamos remover la conciencia social.Se están recibiendo de este trabajo buenas y malas críticas. ¿Cómo afectan estas críticas a la banda, las encaja bien o simplemente se pasan de ellas? Hay de todo. Se nota quien es un pro-fesional, buen periodista, buen músico, y quien no tiene ni pajolera idea de lo que cuesta luchar contra viento y marea en un grupo de heavy. Hay críticas serias, otras cariñosas, y otras que nos dan pál pelo, (risas), ¡ladran, luego cabalgamos!, como escribió Cervantes.Imagino que el futuro más inmediato es tocar y tocar. ¿Cómo se está presentado la temporada de conciertos? Tenemos interesantes perspectivas para el 2010, pero no podemos adelan-tar nada - que da mala suerte-.Desde LH Magazín Music os queremos dar la enhorabuena por ver vuestro sue-ño cumplido, que sigáis al pie del cañón, que no sigáis modas, ser como sois, una banda de rock & roll y ¡Ponlo a Volumen! Si hay algo que queráis añadir este es el momento... gracias por vuestro tiempo un abrazo. Gracias a vosotros por vuestro apoyo, sabéis bien que no es fácil sacar una revista independiente de música no comercial. Un fuerte abrazo.

GRIALVUELVEN DE LAS VACACIONES

Page 21: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

KOMAViernes 11 de DiciembreSala Vivero Malaga.Sábado 12 de Diciembre SALA ARCO, Alcazar de San Juan(Ciudad Real).LIVING COLOUR Miércoles 16 de diciembre de 2009, Faktoria D’Arts – Terrassa. Jueves 17 de diciembre de 2009, Sala Assaig – Mallorca. Viernes 18 de diciembre de 2009, Auditorio Víctor Villegas – Murcia. Sábado 19 de diciembre de 2009, Sala Itzala - San Sebastián. Domingo 20 de diciembre de 2009, Sala Capitol - Santiago de Compostela.Lunes 21 de diciembre de 2009, Sala Heineken – Madrid.COQUE MALLAMiércoles 9 de diciembre de 2009, Salón de Actos de la Universidad Popular de Jaén, Jueves 10 de diciembre de 2009, Centro Cultural Medina Elvira, Granada. Viernes 11 de diciembre de 2009, La Sala - Café Club, Ceuta. Jueves 17 de diciembre de 2009, Sala Caracol, Madrid. FUEL + VIGA + SYBILASábado 12 de diciembre de 2009, Sala Excalibur, Madrid.

ESTOPA14 de Diciembre 2009Teatro Häagen Dazs - Madrid.15 de Diciembre 2009 Auditorio de Cornella. Barcelona.AVIADOR DRO Concierto 30 Aniversario.Viernes 18 de diciembre de 2009, Sala Joy Eslava, MadridLIVING COLOURMiércoles 16 de diciembre de 2009, Faktoria D’Arts – Terrassa. Jueves 17 de diciembre de 2009, Sala Assaig – Mallorca. 18 de diciembre de 2009, Auditorio Víctor Villegas – Murcia. Sábado 19 de diciembre de 2009, Sala Itzala - San Sebastián. Domingo 20 de diciembre de 2009, Sala Capitol - Santiago de Compostela.Lunes 21 de diciembre de 2009, Sala Heineken – Madrid.Martes 22 de diciembre de 2009, Santiago Alquimista – Lisboa (Portugal)WAVVESJueves 17 de diciembre de 2009, Sala La Boite – Madrid.

PANZER + NEVERLANDSábado 19 de diciembre de 2009, Sala Stereo, MurciaLOVE OF LESBIAN Viernes 11 de diciembre de 2009, Sala BNS, Santander - Cantabria.Sábado 12 de diciembre de 2009, Studio 54, León.Viernes 18 diciembre de 2009, Sala Karma, Pontevedra.Sábado 19 de diciembre de 2009, Sala Playa Club, Coruña.Viernes 15 de enero de 2010, Teatro Circo, Orihuela - Alicante.Viernes 22 de enero de 2010, El Casino, Gijón – Asturias.Sábado 23 de enero de 2010, Sala la Vaca, Ponferrada - León.JARABE DE PALOMiércoles 23 de diciembre de 2009, Barcelona, Sala Jamboree, Plaça Reial, 17.PEREZAMiércoles 23 de diciembre de 2009, Teatro Nuevo Alcalá – Madrid. Miércoles 20 de enero de 2010, La Bombonera (estadio del Boca Juniors) – Buenos Aires.Martes 09 de marzo de 2010, Kursaal – San Sebastián.

QUIQUE GONZALEZDomingo 06 de diciembre de 2009, Sala El Tren – Granada. Sábado 12 de diciembre de 2009, ALL THE PEOPLE – Segovia. Viernes 18 de diciembre de 2009, Razzmatazz 2 – Barcelona.Sábado 19 de diciembre de 2009, Sala La Riviera, Madrid.Martes 22 de diciembre de 2009, Mirror – Valencia. Miércoles 27 de diciembre de 2009, Kafe Antzokia – Bilbao.

JOAQUÍN SABINA08/12/2009 Roquetas de Mar (Almería) Auditorio Municipal09/12/2009 Roquetas de Mar (Almería) Auditorio Municipal11/12/2009 Córdoba Pabellón Vistalegre

15/12/2009 Madrid Palacio de los Deportes Entradas: AGOTADAS17/12/2009 Barcelona Palau Sant Jordi19/12/2009 Granada Palacio de Congresos Entradas: AGOTADAS20/12/2009 Granada Palacio de Congresos22/12/2009 Málaga Pabellón Martín Carpena15/01/2010 Trelew (Argentina) Trelew (Argentina) 17/01/2010 Junin (Argentina) Junin (Argentina)20/01/2010 Buenos Aires (Argentina) Estadio Boca Juniors24/01/2010 Olmue (Chile)26/01/2010 Santiago de Chile (Chile)29/01/2010 Mar de Plata (Argentina)02/02/2010 Montevideo (Uruguay) Estadio Centenario05/02/2010 Córdoba (Argentina) Estadio Chateau Carreras07/02/2010 Santa Fé (Argentina) Cancha Unión Santa Fé11/02/2010 Neuquen (Argentina) Casino Magic13/02/2010 Mendoza (Argentina) Estadio Islas Malvinas17/02/2010 Rosario (Argentina) Estadio Newell

SPEKTRASábado 9 de Enero,Sala D.F. Höllander - SevillaSábado 30 de Enero, La Gruta del Rock. SegoviaMICHAEL BOLTON UNICO CONCIERTO EN MADRIDSábado 16 de enero de 2010, Palacio Municipal de Congresos, Madrid.ELLIOTT MURPHYDomingo 17 de Enero de 2010, Palacio Euskalduna, Bilbao.Miércoles 20 de Enero de 2010, Sala Clamores, Madrid.EUROPE 22 de Enero de 2010, Sala La Riviera - Madrid.23 de Enero de 2010, Sala Razzmatazz - BarcelonaANTIGUA + GUITAR MAFIAViernes 5 de febrero de 2010, La Gruta del Rock, Segovia.PORT JACKSON + HARDREAMS12 de febrero Sala Lemon, MadridAúpa Lumbreiras!! 2010 FIESTA PRESENTACIONEl sábado 6 de febrero de 2010 en la plaza de toros cubierta de Tobarra: LOS SUAVES, EL ÚLTIMO KE ZIE-RRE, SEGISMUNDO TOXICÓMANO, ENVIDIA KOTXINA, el debut de LA MÂQUINA (miembros de BANDA BAS-SOTTI, FERMÍN MUGURUZA, etc...) y LOS DE MARRAS.JEFF BECK y ERIC CLAPTON13 y 14 de Febrero de 2010 en el TheO2 de LondresTHE CRANBERRIES LOS MIEMBROS ORIGINALES SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ EN 7 AÑOSViernes 12 de marzo de 2010,Palacio Vistalegre - MadridSábado 13 de marzo de 2010Pavelló Olímpic de Badalona - Barcelona

Texto: DJMachin | Fotos: David Calle, Ole Sanchez y Domingo J. Casas

LH Magazin & Expo Rock Music Recomiendan:

LHM27

Page 22: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM22

La banda se ha formado a base de amigos… La formación de la banda no ha sido premeditada, es fruto casi de la casua-lidad, se han ido incorporando según nos los hemos encontrado en diferentes espacios en los que tocábamos y com-partíamos.¿Cómo habéis vivido conseguir que con el segundo CD estéis en una multinacio-nal? La verdad que no era nuestro sueño, de hecho nosotros apostábamos por la autogestión y llevábamos una línea un poco “de yo me lo guiso, yo me lo como”. Pero lo cierto es que se intere-saron por nosotros, tuvimos ofertas de varias compañías cuando tocábamos por Madrid y el boca a boca hacía que la gente supiera quienes éramos; ahí nos empezaron hacer alguna propuesta y fue entonces cuando nos lo empezamos a plantear. Pero viendo los contratos y todo lo que implicaba lo rechazamos, pero al final sí que queríamos trabajar con una compañía y tener un respaldo, vinimos a hablar con Warner que fue la única que aceptó el colgar el disco en internet, hacer el arte que nosotros que-ríamos… Y te da la oportunidad de sacar un disco en condiciones y promoción… por lo demás, pues nosotros vivimos de nuestros conciertos.¿Qué diferencias podemos encontrar entre vuestro primer disco y este nuevo trabajo? Cachai fue un disco que grabamos autogestionándonos nosotros, en el cual económicamente nos ayudó el padre de Juancho para sacarlo, pero claro era otro momento, nos estábamos haciendo como músicos y se nota una evolución en la voz, en la forma de componer. Ahora lo mismo te digo que las can-ciones eran, para mí, crema, crema. Independientemente de la afinación, de la ejecución, para mí, son unos temazos y si ese disco se grabara bien, otro gallo cantaría…o lo mismo no, o ese sonido es

lo que hizo que gustara a la gente.

¿Qué música escucháis cuando estáis en casa? La verdad que escuchamos co-sas diferentes a lo que habitualmente hacemos por ejemplo lo último que he escuchado es a Amy Winehouse.Escuchamos muy variado, escucho mucho radio gladys palmera y como me gusta mucho lo latino, la salsa, ponen mucho latin jazz, también….Siempre investigando en músicas de raíz, africanas, árabe….étnicas me encantan.Este CD lo habéis grabado en Sonoland ¿qué es lo que mas os ha impresionado de la experiencia? Nos encantó, además teníamos un ingeniero de sonido y un equipo que era genial. Nos impactó la profesionalidad, lo grande, estar comiendo y que aparezca gente súper famosa, Pitingo, Carmona…¿Qué sentisteis cuando lo escuchasteis por primera vez acabado? Como has estado dos meses traba-jando en los temas y lo has escuchado desde la primera grabación, todo por separado. Hablaría más del momento de tener el CD en mano, escucharlo tranquilamente en tu casa y ahí sí que sientes “¡qué currazo nos hemos marca-do!”. Hay tantas cosas ahí detrás, tanto esfuerzo, de intentar que todo salga, estar pendiente del video, del arte, de todo… que llega un momento que no tienes esa distancia para ver lo que has hecho, has seguido todo el proceso de evolución, entonces tienes que dejar pasar un tiempecito hasta que lo puedas gozar de verdad.Agatea, hablarnos un poco de esta canción. ¿Os habéis sentido alguna vez engañados? Es una canción que surge un poco de la impotencia de sentirse juzgado. Por-que ponerse encimo de un escenario y decir ciertas cosas, cuando todo el mun-do te está mirando y tiene la posibilidad -y mas hoy en día con internet- de opinar

sobre ti impunemente, pues muchas veces hace daño, muchas veces las cosas no se entienden y tú por el hecho de estar ahí tienes como la obligación de ser la tía mas coherente del mundo, de no tener ni un solo fallo, siempre va a ver alguien que te va a criticar y dando donde mas duele, cosas que a ti te han costado mucho trabajo hacer de determinada manera y que tienen una coherencia que a lo mejor los demás no saben por falta de información… pero tampoco te puedes pasar la vida dando explicaciones. Es una crítica a los críticos con la coherencia moral de los que hacemos un proyecto, es primero mírate tú. Agatea es una flor de invierno que solo nace pura en el invierno de África. Cuando alguien realmente me venga cien por cien coherente, me quitaré el sombrero y diré es verdad se puede hacer de otra manera y tú si puedes criticarme.¿Qué ocurre con Madrid? Nos han quitado los sitios, nos han echado de las calles, tengo una multa de 300€ por tocar el cajón. Sitios como la Plaza de las Artes han cerrado por temas de licencias… La cultura en Madrid cada vez está más vendida. El fallo es que se pueda abusar de la autoridad. De todas maneras desde esta canción “Madrizz” expone esta situación pero trata de dar el aliento para que la gente que hace-mos cultura sigamos intentando tomar la calle de alguna manera, que se nos oiga.Algo que queráis añadir. Que nos vemos en la carretera, que a partir de ahora arrancamos y que quere-mos veros a todos en los conciertos, que os vamos a enseñar a todos un discazo y un espectáculazo. Que vivimos de los conciertos.

DATOS DE INTERES18 de diciembre Sala La Riviera (Madrid)www.cantecademacao.org

un paso de gigantesCANTECA DE MACAO

Page 23: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

un paso de gigantes

NOVEDADES COMIC LHpor ROLO

“INSIDE MOEBIUS-TOMO 1”JEAN GIRAUD MOEBIUSNORMA EDITORIALEn un mundo como el del cómic, invadido décadas ha por el fenómeno Manga, afortunadamente queda claro que al menos un puñado de autores europeos dejan el listón no sólo muy alto sino que su editorial está dispuesta a tirar la casa por la ventana, ya que Norma, por vez primera, trajo a Moebius en persona a presen-tar esta personal obra a los forums de las Fnac de Madrid y Barcelona. En un encuentro insólito y único con sus fans, el mismo genio explicó con clari-dad cómo este primer volumen editado en España incluye en un tomo tres de los cinco ya existentes en Francia, donde este viaje interior del autor, de dibujo aún más nítido de lo habitual, no deja de ser una muy recomendada y divertida lectura para todo el conocedor de sus personajes más míticos como Arzach, Blueberry, el Mayor Grubert, los protagonistas de sus “Jardines de Edena” y, sobre todo, la caricatura que de si mismo hace Jean Giraud en su faceta más Moebius.

“DR. SLUMP 1”AKIRA TORIYAMAPLANETA DEAGOSTINICómo tira el pasado del bolsillo. En música, cine y también en los tebeos, y más concretamente en Manga, las editoriales reinvierten cada vez más en reediciones de obras que vendieron bien y revenderán mejor. Tras el éxito de Planeta con su Edición Definitiva de un clásico como “Dragon Ball”, reeditan ahora en 15 volúmenes la colección que editasen en 40 tomi-tos allá por los 90. Pese a todo, sólo podemos dar gracias a iniciativas como ésta, dado que la calidad de estas reediciones para coleccionistas y descubrido-res de las obras maestras de antaño siempre es de lo más grato.

“GARFIELD 1978-1980”JIM DAVIESPLANETA DEAGOSTINIPlaneta recupera también este mes a uno de esos personaje universales nacidos al ampa-ro de las tiras cómicas de los periódicos a finales de los 70. No creo que quede nadie que no conozca al gato más irre-verente y tragón de la historia del tebeo. Con presencia de la primerísima tira donde apareció un iniciático Garfield de formas cuadradas, asistimos a través de las más de 300 hilarantes páginas en blanco y negro a la evolución de un personaje único.

Page 24: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LHM24

Después de las dos citas de julio, 5 fechas más han necesitado Depeche Mode, para saciar a sus fans españoles, Valencia, Madrid y Barcelona, repitien-do cita en estas dos últimas ciudades.El Palau Sant Jordi estaba a rebosar de fans incondicionales, más de 18.000 personas (sold out), varias generaciones reunidas y predominando el color negro entre ellos, evidentemente… Pasaban 6 minutos de la hora prevista cuando Martin Gore, Andrew Fletcher y Dave Gaham salieron a escena, con un gesto caballeresco de éste saludando a los miles de fans allí reunidos, apoyados para la ocasión por un teclista y un batería. Decoración sobria, pues 2 horas más tarde quedó claro que no necesitaban ningún tipo de parafernalia para impre-sionar, sino que basta con su música y su presencia. Nada resplandecía allí excepto la cha-queta de Martin Gore (plateada y de lentejuelas) y la enorme pantalla que tenían al fondo del escenario en medio de la cual sobresalía una enorme bola donde proyectaban imágenes del con-cierto en directo, varias torres de luces colgadas del techo que oscilaban, subían y bajaban y una pasarela que se introducía entre el público para su

delirio hacia el final de la noche. Empezaron con temas de su último disco Sounds of the Universe. El público las coreaba sin mayores consecuencias hasta que tocó el turno a A question of time de su disco Black Celebration, de mediados de los 80’s. Fue entonces cuando el público empezó a cantar en-febrecido y con los brazos en alto. Des-pués les tocó el turno a Precious, Word in my eyes, Fly on the windscreen, Sister of the night y varios temas más, básica-mente de los discos Black celebration, Music for the masses y Violator.Hubo un momento en el que Dave Ga-ham abandonó el escenario para dejar protagonismo a Martin que deleitó con Jazebel y Home.De vuelta al escenario, y cuando llegó el turno de Enjoy de Silence, no había nadie sentado en las gradas, todo el mundo estaba en pie, cantando y con los brazos en alto. Estado en el que estuvo sumido todo el Sant Jordi hasta el final del concierto, con una despedi-da como no podía ser de otra manera, con todo el público delirando con Personal Jesus. Sobre las 23.30h, todas las almas que había allí congregadas, abandonaron el recinto. Unas directas a las fiestas organizadas con motivo del concierto, en algunas salas de Barcelona y otras, pensando en que al día siguiente, vol-verían a repetir, pues Depeche Mode volvían a actuar en Bcn, con todas las entradas prácticamente vendidas, para volver a dejar claro que a pesar del tiempo, siguen siendo los dioses de la electrónica, reinado que dura ya casi 30 años.Texto Elena CarreroFoto Domingo J. Casas / Liberto Peiro

Todo un espectáculo lo que nos ofrecieron estos chicos sevillanos que ya llevan un par de años asentados en Madrid. Presentaban su magnífico CD “Nada” con ese sabor a U2, The Muse..., ese rock frío de los países del norte, pero que conserva todo el espíritu de Dardem. Un árbol, un bailarín, Fernando Urtado, arranca la creación y con él este maravilloso espec-táculo de danza, donde Dardem pone su música y estética al servicio de esta impresio-nante representación. El sonido es increíble, los teatros son ideales para el rock. Una a una fueron desgranando todo su CD e incluso al-gún tema más que no aparece en el CD. Bai-larines, atrezzo, músicos... se daban la mano a la perfección, haciéndote olvidar del tiempo, disfrutando y saboreando cada segundo.Si tenéis la oportunidad de poder asistir a esta representación que lleva por título “The other side” no os la perdáis.

Los premios de la música emergente nacen de la inquietud de varios empresarios de ocio noctur-no, productores musicales, artistas y periodistas especializados, en un intento por lograr, de forma altruista, una exposición merecida y un recono-cimiento a todos aquellos artistas con clase, un buen producto y nula atención por los grandes del negocio. Y bajo esa premisa, el pasado 5 de Noviembre se dieron cita los finalistas de estos premios para discernir sobre sus trabajos y otorgar los premios a los respectivos ganadores por ca-tegoría. El show fue presentado por Stella Keifer, una actriz francesa que bajo un perfecto rigor profesional, anunció a cada finalista, leyendo una breve biografía introductoria que puso en situa-ción a todos los presentes, un público plagado de artistas y fanáticos de la música. En la categoría de mejor grupo emergente, se alzaron con la victoria los Granadinos OBERON, que ya vienen haciendo méritos desde hace meses, después de haber ganado anteriormente y en este mismo año, dos concursos más en diversas provincias de nuestro país. En la categoría de mejor disco emergente, el premio se fue para Canarias. AN-TONIO MIGUEL PEREZ, un hombre que lleva varias décadas luchando en este difícil mundo del entretenimiento y con cuatro discos en el merca-do, por fin vio reconocido su trabajo de manera adecuada gracias a “The Other Side”. En la categoría de solista, la mención especial fue para MAX CALLOWAY un jovencísimo músico Folk-Rock protesta que inundó de amigos la sala SOUL STATION esa noche. En la categoría de video clip, el galardón fue para los Jerezanos OVERDRY con su sorprendente “Exodo”, grabado sin apenas medios y con un resultado muy efectivo. El premio a mejor medio de comunicación, nos lo llevamos nosotros, LH MAGAZIN, circunstancia que agrade-cemos y que nos anima a seguir al pie del cañón. La ceremonia finalizó con varias interpretaciones en directo y formato acústico, de varios de los ganadores. Todo aquel interesado en suscribirse a la edición del próximo año, puede visitar www.myspace.com/premiosmusicaemergente

DARDEMTeatro Bellas Artes - Madrid7 noviembre’09.

ENTREGA PREMIOS MUSICA EMERGENTESALA SOULSTATION - Madrid5 noviembre’09.

Premio Mejor Medio de

Comunicación:LH Magazin Music

Juan Rodriguez director de

LH Magazin Music recogiendo el premio

DEPECHE MODEPalau Sant Jordi, Barcelona 20 noviembre’09.

Page 25: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

“OURSELVES” MANAGEMENT

PUEDES VER SU NUEVO VIDEO EN SOL MUSICA,YOUTUBE...CON CARLOS ESCOBEDO Y AMIR JHON HADDAD

NO TE PIERDAS SUS DIRECTOS EN MADRID SALA SILIKONA 12-12-09 SALA CARACOL 09-01-10 SALA TABOO 05-02-10

637 765 779 / 685 753 551

Una oportunidad para poder disfrutar de una autentica y buena banda de rock con aires de AOR. Presentaban su primer trabajo “Four Lives” en la nueva Sala Bási-ca de AliveMadrid y además nos presentaban a su nueva cantante Rose, así que no podíamos dejar pasar la noche sin acudir a dicho evento. Arrancaba el concierto con la sala llena y su publico deseoso de poder disfrutar de una buena noche de rock cosa que la banda sabe hacer muy bien. Rose desde que arrancó el concierto se hizo dueña del escenario, cada día que pasa se compacta mejor con la banda. Sebas con su bajo nos hacia vibrar y que la tempera-tura de la noche subiera a limites insospechados, durante toda la noche el sonido acompañó a la banda. Fran es un guitarrista que es todo sentimiento y cada nota que sale de su guitarra es el adorno perfecto para la canción. Kelo es la maquina de este grupo y con su batería aporta la energía. Entre el público muchos amigos músicos, es una alegría que los músicos se dejen ver por los shows de otros gupos y se mezclen con los fans, así se hace publico. En un momento Juan Olmos (Antigüa, Zi-clope...) se subió al escenario para interpretar un tema de la banda junto a Rose. En general muy buena noche de rock. Gracias a AliveMadrid por ser como son.

PORT JACKSONSala AliveMadrid Alcorcón (Madrid)6 noviembre’09.

Hacia bastante tiempo que no veíamos al jefe en directo, concretamente desde que hice las fotos en Las Ventas de Madrid para el CD y DVD “Otra noche sin dormir” y tenía mu-chas ganas de hacerlo. Al principio y para calentar motores saltaron al escenario de esta gran sala y de gran tradición en la escena murciana, Gamma, dos grupos locales de gran ti-rón entre lo asistentes. Guitarras afiladas y con muchas tablas a sus espaldas, tocaron hasta dar paso casi al filo de la me-dianoche a Rosendo con sus dos compinches Rafa Villegas al bajo y Mariano Montero aporreando la batería, en puro trío. Como mandan los cánones. Nos recordaron a veces a Rory Gallaguer hasta a unos Gran Funk de los setenta cantando en castellano. Empezó con “A dónde va el finado”, hasta llegar a 23 canciones en el total de su repertorio, amplio y variado. Era fin de gira y el ambiente se notaba en el escenario y en los camerinos. Las que nos gustaron entre otras: “Como el pico de un colchón”, “Date por disimulao” o una inolvidable “Flojos de pantalón”. El momento estelar fue para “El tren”, nos dejo con la boca abierta. Continuó con “Agradecido” y como no, “Maneras de vivir”. Con “Borrachuzos” se subió el staff de la gira para hacer coros con Eugenio Muños al frente. Gran concierto. Gran amigo y nos fuimos navegando de vuelta a Madrid. Está componiendo los temas para su nuevo disco de estudio pero de esto hablaremos otro día.Texto: Domingo J. CasasFotos: Domingo J. Casas / Carol S. Veira..

ROSENDOSala Gamma Murcia7 noviembre’09.

Page 26: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Ante la ingrata perspectiva que con respecto a este nefasto mal social, tienen muchas de las mujeres de nuestro país, La Agencia de promoción y management Top Artist Promotion tuvo la iniciativa de llevar a cabo este acto benéfico en el que se quiso reunir una serie de recursos económicos que finalmente se destinarían a La Asociación de Mujeres Viola-das y Maltratadas de Sevilla. Con suerte, este festival se convertirá en un evento itinerante cuyo siguiente punto de encuentro puede ser Algeciras, gracias a las avanzadas gestiones que los organizadores han logrado con el Ayuntamiento de esta localidad. Sea como fuere, esa noche todo el mundo tenía puesta su cabeza en las verdaderas protagonistas, todas esas mujeres sometidas a vejaciones y tormentos que las obligan a vivir una vida de padecimiento y dolor. Muchos fueron los gritos reivindicativos tanto sobre el escenario, como entre el público y el hecho de que fuese amenizada por artistas cuyo compromiso por la causa fuese superlativo, hizo que mereciese la pena acercarse a la Sala Cats a compartir un sentir común. Destacaron OBERON y su particular facilidad para alegrar al público con su pop optimista. También lo hizo MAX CALLOWAY, que con sus letras protesta, cargadas de compromiso social, encajaron perfectamente con el espíritu de la velada. Ojalá se sigan haciendo cosas como esta y la gente se de cuenta de que este cáncer hay que erradicarlo ya.

FESTIVAL TAP CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNEROSala Cats - Madrid / 6 noviembre’09.

En los últimos años los conciertos de rock en grandes recintos se están convirtiendo en espectáculos temáticos aturdidores, verdaderas bofetadas de luz y sonido donde el músico se convier-te en un simple figurante. Muse con el disco “The Resistance” han entrado a jugar en la liga mastodóntica sin dejarse nada en el tintero: estructuras giratorias, envueltos en pantallas de leds cada ves más rebuscadas, rayos láser y efectos visuales de todo tipo. Quieren hacer pagar a la gente para ofrecer sensacio-nes supuestamente extremas donde la música es tan solo la excusa. Ahora que los músicos deben vivir más del directo que de las ventas de los discos, hay quien intenta mostrar espectáculos de masas, puro circo, mientras el músico está en su pedestal inamovible y cada

vez más estático. Tal como hicieron unos días antes los propios Rammstein, mucho circo y poca música. Si, el señor Matt Bellamy ha pegado un peaje para todo ello y ya no se pega las carreras de antaño combinando voces, tecla-dos y guitarras. Ahora se pasa la mayor parte del tiempo delante de su micro, sin el nervio de otras giras, mientras el impresionante espectáculo se desplie-ga a su alrededor y todos los del públi-co sacan su cámara del bolsillo para grabar un video pixelado y movido de “Plug in Baby”, colgarlo al día siguiente en Youtube y poder poner en su status de Facebook “yo también estuve en el concierto de Muse”.Texto:Xavier MercadéFotos: David Calle(Madrid)/Xavi Mercadé(Barna)

THE MUSEPalau Sant Jordi (Barcelona)24 noviembre’09.

Llegaron y llenaron los Jonas en Madrid.Todo el mundo estaba ansioso por verles y escuchar-les de nuevo en esta segunda visita. En cuanto al concierto, en el centro, una plataforma pentagonal iluminada que no paró de girar. Empieza el concierto con canciones de su anterior disco como``A little big longer´´ para continuar con nuevas canciones de su disco ``Lines, vines and trip times´´. Hicieron disfrutar al público con una extraordinaria banda que les acom-pañaron con instrumentos de viento, de cuerda, una batería, y como no las arrasantes guitarras de los Jonas Brothers. Nick al piano deleitó a todas sus fans con una can-ción lenta. A punto de terminar el concierto los chicos se pusieron una camiseta de la selección española de fútbol y el Palacio se vino abajo, No tardéis en volver!!!Texto: Claudia P.CFoto: Domingo J. Casas

JONAS BROTHERS Palacio de los Deportes - Madrid 11 noviembre’09.

No hay como el calor del amor en un bar… y no hay como escuchar a Jaime Urrutia en su sala fetiche, en Clamores, su escenario predilecto, como él mismo confesó al respetable que abarrotaba el recinto. No hubo sorpresas en el repertorio, si no consideramos sorprendente que apenas pasara de puntillas por su segundo disco en solitario “El muchacho eléctrico”, del que sólo interpretó el tema mas conocido “Maribel”, dejando en el tintero canciones de mucha mas prestancia e interés como “Nada por aquí”o“Pitusa”. A los acordes del pasodoble “Galli-to”, hizo el paseíllo y se plantó en el escenario arropado por sus Corsarios, arrancando los primeros aplausos con su taurina “De-lirios de grandeza”. Tras “Tócala, Uli”, encadenó tres temas de su primer disco “Patente de corso”, como preludio al “Cuatro rosas”, que siempre provoca el alboroto ya en sus primeros e inconfundibles acordes. Luego, la mencionada “Maribel” rom-pió la magia. Con la lección de carisma de “Caray” todo volvió a su lugar. El concierto siguió desgranando por igual canciones del ayer de su etapa Gabinete,-emocionante su interpreta-ción de “La fuerza de la costumbre”-, con otras mas recientes de su primer disco, con la única concesión a la novedad de “Tratando”, tema grabado con Calamaro, que ya incluyó en su directo “En Joy”, pero que formará parte en su tercer disco de estudio “Lo que no esta escrito”. La fiesta ya estaba montada delante del escenario cuando a ritmo de cha, cha, cha, Jaime remató el concierto y nos fuimos con la música a otra parte. Salimos con la sensación de haber sido testigos de un gran acontecimiento musical. Siempre es gratificante comprobar que el rock en español aun sigue vivo gracias a gente, -poca-, tan grande como él. ¡LARGA VIDA, JAIME!Por allí habían cámaras de cine y de fotos y es que parte de este concierto se rodó para incluirlo en una película que se está haciendo sobre Jaime, dirigida por Carlos Duarte y que llevará por título “JAIME URRUTIA: La Fuerza de la costumbre”.Texto : Charo GómezFotos: Domingo J. Casas

JAIME URRUTIA Y LOS CORSARIOS Sala Cats - Madrid / 29 octubre’09.

Page 27: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Como una niña consentida, con un gran lazo rosa en la cabeza, pantalones de vinilo, un colgante en forma de corazón que le lanzaron desde el público, sandalias de tacón combi-nadas con calcetines blancos y una camiseta con la leyenda “Talk to my daddy” (“habla con mi padre”)... el mito de la época de Aplauso estaba allí sobre el escenario, pero los años pesan sobre la garganta de Nina Hagen

y esta llegó cascada Barcelona, en su único concierto en la península. Y si a Nina Hagen le quitamos lo gorgoritos operísticos y la dejamos con una voz oxidada y sin matices, la acompaña-mos por una banda con más pena que gloria y un sonido tirando a malo, tan solo nos queda la fascinación por un personaje que en muchas ocasiones cae en la parodia esperpéntica. Y todo puede empeorar si llena su repertorio de referencias religiosas (inició su concierto con “Jesus is the rock” ella sola con la acústica), entre plegarias y alabanzas a Obama se pone a cantar “Hasta siem-pre comandante” de Carlos Puebla sin ninguna convicción o llena un repertorio de versiones sin sentido (“Riders on the storm” de The Doors o “I miss you” de los Stones se las podía haber ahorrado). La pasional “Berlín”, el “Thes is not God but God” de Elvis Presley en clave cabare-tera y la siempre efectiva “My way” no pudieron salvar el desastre sonoro que supuso escuchar el “Ave Maria” de Franz Schubert en la garganta gastada de una artista en franca decadencia. Testo y Foto : Xavier Mercadé

NINA HAGEN Sala Razzmatazz - Barcelona9 octubre’09.

Hacia casi 10 años desde su anterior con-cierto en esta misma sala que, para ser un jueves, tenía una buena entrada. Nos visitó un Festimad pero ya como Skin, su proyecto en solitario. Acaba de reflotar la banda con un disco de grandes éxitos que contiene 3 nuevas canciones y que lleva por título “Smashes and Trashes”. Comienza el show y aparece ella con soltura sobre un esce-nario que parece que la ha visto nacer. El escenario es su hábitat natural y empieza a retorcerse interpretando precisamente esos grandes éxitos para recuperar de nuevo a sus fans de siempre y conquistar nuevos adeptos para su causa. La banda suena muy compacta y contundente a la altura de su front woman. Caen “Selling Jesus”, “Charlie Big Potato”, pero es con “Charity”, subsanados ya los consabidos problemas de sonido de la sala donde Skin da lo mejor que tiene de su repertorio tanto de gestos como de voz, y La Riviera por poco se viene abajo. En sus temas más hardcoretas Skin casi se nos descoyunta y no para de moverse y de llenar el escenario por si sola como en los viejos tiempos que por ella no han pasado. Ya en la recta final, en los bises, tocan “Hedonism”, la nueva “Squander”, “Little Baby” y una magni-fica guinda final que fue “Secretly”. El público abandonaba la sala todavía asombrados del espectáculo que habían presenciado extasiados en su mayoría, y suponemos que Skin seguía luciendo esa gran sonrisa en el backtstage con la satisfacción del deber cumplido.Texto: Jose GlezFotos: David Calle

La presentación en sociedad de “Al fin Vivos” granjeó una velada súper mágica, súper especial. He asistido cinco veces este año al portentoso ritual (Joy Eslava, Old School-Getafe, Rivas-grabación del disco, Fiestas de San Sebastián de los Reyes -finales de agosto- y en la Sala Heineken) y he salido encantado las cuatro veces anteriores y maravillado en esta ocasión. Ha sido su mejor show este año: sonido increíble, súper nítido, un set-list para frotarse los ojos y las orejas, con cantidad de canciones antiguas bellísimas: “Déjalo así”, “Decepción”, “Concierto fatal”, “No es solo amor”, “Prisionera enmarcada” ... de esas que no suelen hacer habitualmente en directo. Precioso. Flipamos como nunca. Raúl Santana (a la segunda voz y a la guitarra solista) estuvo sembrado toda la noche, tan inspirado como siempre, pero con un plus, en verdadero estado de gracia, pese a estar convaleciente de una gripe, que afortuna-damente no afectó a sus cuerdas vocales. El resto del grupo, Carlos Parra a los teclados, más la base rítmica: Viti Ilaraza a la batería y Alejandro Ollero al bajo, tan solventes y afinados como de costumbre. Ahora que el fútbol lo inunda todo y que compartimos querencias por el buen gusto, ASFALTO realizan la traducción simultánea del tiki-taka y del balompié de toque (del fútbol-arte) al lenguaje musical, llevando el compás como

una máquina perfectamente sincronizada y engrasada. Desde los primeros compases del “Déjalo Así”, de inevitable inclinación beatleliana, se pudo apreciar un equipo de verdadera Champions League Musical. “Dé-jalo así, no hagas que nada (nos) cambie”… Impresionante arranque con himnos de este calado: “La paz es verde”, secundada por las rabiosamente bellas “Espera en el cielo”, “Concierto fatal” y el recuerdo escalofriante de los masacrados, “Desaparecido”. Tras “El Hijo de Lindberg”, otro maravilloso y estremecedor canto a la orfandad, con Julio Castejón sentado al piano, una pieza más para completar el puzzle del desamparo: “El Viejo”, dedicada a un amigo entrañable, un vagabundo que recogía cartones por las calles, uno de esos seres invisibles para nuestra sociedad opulenta y satisfecha. “No es solo amor” perteneciente al segundo disco del “Déjalo Así”(82), que encendió nuestras neuronas hasta el éxtasis, más una pletórica “Más que una intención”. Tiempo para la serenidad con “No se puede volar”, con Julio enarbolando la guitarra acústica, y el himno de “Utopía”(09), “Gente como tú”, un canto de fraternidad “por otro mundo posible”, finalizando este ecuador reposado con la radiante “Luz del atardecer”. De nue-vo, paso a las profundas emociones, “Nada, nadie, nunca” con Las Supremas de Móstoles ‘souleando’ por doquier, más la sublime “Prisionera enmarcada” en afortunado dueto vocal Julio-Raúl. Euforia final con “Es nuestro momento”, “Ser urbano” –ejecutada mejor que nunca-, la mítica “Días de Escuela”, con la prodigiosa “Lo que el viento no se llevó”. Nada más cabe añadir, huelgan las palabras ante tanta hermosura. Solo un pálido “Roci-nante” surcando el cielo… “Todo lo bello lo he visto aquí”, no necesito más.Texto y Fotos: Fran Llorente

Page 28: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

LOQUILLO30 AñosDRO

El Loco también anda de celebra-ciones con más de 30 años en la carretera. Aquí hay cds, dvds con videoclips y documentales y hasta un libro con su historia contada en parte por el periodista Jesús Ordovas y con fotos de Manuel Esclusa o Francesc Fábregas (que estuvo muchos años en Rock de Lux). Grabaciones de sus primeros años que pueden sonar ahora algo añejas para los años que corren pero era la época del rockabilly o “pshycobilly” y era por donde iban los tiros en Barcelona y Madrid. Y Loquillo y los Rebeldes eran los reyes. Luego vinieron Tennessee o Gatos Locos e Incluso la Frontera con ese sonido tan western que luego desarrollarían Montana. En fin un gran trabajo de recopilación en una edición de lujo para poder juzgar y escuchar todo su carrera cronológi-camente. José Glez.

SIMPLE MINDS30 YEAR LIVE“Live Madrid 18-11-09”

Aunque suene extraño esto es la crítica de un disco y casualmente es el que se grabó en su concierto en La Riviera el 18 de noviembre. Se podía comprar al final del concierto en un pen drive y los bises se descargaban con una clave especial todo ello por 25 €. ¿Quién da más? Esta práctica novedosa en nuestro país lleva tiempo haciéndose en EEUU. El disco (doble CD) en si consta del repertorio entero con 24 canciones interpretados en este show con un sonido stereo más que aceptable. Jim Kerr después de 30 años sigue teniendo esa carismática voz, Charlie ese punteo de guitarra y Mel Gaynor esa pegada de gran batera. Siempre falta alguno pero nos encontra-mos con casi todos sus grandes éxitos, “Dont you forget about me”, “Sons and fascination”, ”Someone Somewhere In Summertime”, ”Alive And Kicking “, ”Bel-fast child” , “Ghost Dancing” y “Gloria” con ese “adiós Madrid”, impagable, que también está en el disco. José Glez.

LA MUSICALITE4 elementos

Estos cuatro elementos nos presentan su cuarto CD y sin ninguna duda es el mejor CD de la banda y el más equilibrado, así como el más personal. Esta claro que el 4 es el número de la banda, cuarto disco, cuatro son los componentes del grupo y el corte cuatro de este nuevo trabajo es una maravilla y una delicia para los oídos “Cuatro elementos” además es el tema que da titulo al CD. “Oscuridad”, “Soledad en mí”, “Genio del dolor” otro bellísimo tema donde el comienzo de la voz junto al piano pone los pelos de punta, “En sentido contrario” muy a lo U2, The Muse... “Tu nombre” son solo algunos de los temas que nos han cautivado. Grabado y mezclado por Dani Alcover que ha puesto su gran experiencia para conseguir un sonido nítido y muy definido que pocas veces he escuchado en un grupo de nuestro país.

EL MUNDO DE WAYNEUn secretoPias

Después de ganar un montón de pre-mios y al cual mas importante, después de un Ep los de Xàtiva (Valencia) nos presentan por fin su primer CD “Un se-creto”. Y el secreto se dio a conocer y ahora están en boca de todo el mun-do. Con su estilo de música power-pop y sus influencias como Los Rodríguez, Piratas, Despistaos, Girasoules... hacen que su música sea un abanico de posibilidades que van desde el reagee, rock, fusión... con unos textos cuidados que hablan de las historias cotidianas del día a día e incluso de los problemas sociales que nos tocan ver y vivir cada día y por supuesto del amor ¿que sería la vida sin el? Todo el sonido del CD está muy cuidado, claro quienes han dirigido este mundo han sido Pau Chafer (Revolver, Manu Teno-rio...) y Raúl Nácher (Pop Stars, Rose...), así que la calidad está presente en esta carta de presentación de estos chicos.

JOAQUIN SABINAVinagre y RosasSony

Ya era hora que Sabina editara canciones nuevas. Tras la extenuante gira con Serrat este gran escribiente que es Sabina empezó a componer las letras de este disco. Once de los trece temas han sido producidos por Pancho Varona, Antonio Gª De Diego y J.A Romero, destacando desde la rumbera “Menos dos alas”, hasta la rockera “Blues del alambique”. En casi todas las letras participa el escritor Benja-mín Prado además del propio Sabina. Hay dos pedazos de canciones que ha sido musicadas, producidas, tocadas y mez-cladas por el grupo de moda, el tándem que forman Leiva y Rubén de PEREZA. Aquí se demuestra que Joaquín Sabina, como los Stones, ya está por encima del bien y del mal. Sabe rodearse de sangre nueva y se nota en el primer single, “Tiramisu de limón”, que a la vez nos recuerda un poco a otro grande Calamaro; en “Embustera” brillan las guitarras y la magia aparece. Buen disco. Buena producción. Y ese arte que tiene Sabina de hacer rima fácil (al oído sabinero) pero siempre, siempre es el que mejor lo hace. Enide Smithee.

PORT JACKSONFour Livesautoeditados-distro.com

Gran puesta de largo de esta banda en la cual nos encontramos doce temas de rock con tintes de AOR. Música que si bien es cierto que en España nunca ha consegui-do reclutar demasiados adeptos, la banda en EE.UU. lleva mas de 400.00 escuchas en el portal num-beronemusic.com Grabado con escasos medios la banda ha sabido sacar todo el jugo que tenia a su alcance, las canciones. Su vocalista Lesly dejo registrada su voz con unos matices muy personales, aun-que ahora su lugar lo ocupa Rose que tiene una fuerza en directo in-usual. Sebas componente de los tan nombrados Hirosima banda que a finales de los ochenta no tubo toda la suerte que se merecía, ahora jun-to a Kelo y Fran han conseguido un combo perfecto. Grandes músicos que ponen su virtuosismo al servicio de las canciones.

LUZ CASALLa pasiónEMI

La pasión que siente Luz por los bo-leros es evidente en este gran disco de la que fue diva de los rockeros y ahora lo es del gran público como el del Olympia de Paris. Poco queda de “Rufino” o “El Ascensor” pero desde que colaboró con Almodóvar con el tema “Pienso en ti” en Tacones lejano se le abrió otra vía y cada uno tiene derecho a tomar los senderos musicales que le apetezcan. Desta-can de los once temas canciones como “Alma mía”, ”Mar y cielo” o “Sombras” con una gran orquesta-ción. Nos encontramos con temas puros, cristalinos que su insinuante voz hace propios como si hubiera cantado boleros toda su carrera, sin olvidar ese piano que se te mete en la cabeza y no sale. Como la banda sonora de una peli americana en blanco y negro con una big band.José Glez.

LHM28

CORNELIUS 1960Cornelius 1960Fundación Autor

¿Qué la música está falta de ideas? pues creo que no buscan mucho los que aseguran eso, pues esta banda de Vilagarcía de Arousa ha deja-do muy alto el listón. Con un gusto exquisito en sus composiciones, en los arreglos de las canciones... habré escuchado el CD unas diez veces y no me canso de escucharlo y de descu-brir nuevas sensaciones cada vez que lo vuelvo a escuchar. Es una placer poder ver que desde la portada hasta el sonido, todo está cuidado al detalle y me da mucha alegría ver que hay bandas que hacen una música tan buena que no tienen nada que en-vidiar a lo que nos llega desde fuera. “Fool forever” es un maravilloso tema, entre otros tantos. La producción ha corrido ha cargo de Mick Glossop (Van Morrison, Suede, Frank Zappa) y el ingeniero Tatsuya Sato (Madonna, Rihanna, Michael Jackson).

Page 29: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

REVOLVER“Box… que 20 AÑOS no son nada”Warner

Después de su anterior trabajo de estudio y para celebrar sus primeros 20 años como Revolver, Carlos J . Goñi y su discográfica ha decidido rescatar algunos temas inéditos, rarezas, duetos, primeras grabaciones todo ello pos-terior a Comité Cisne(su primer grupo) Reunidos en 4 cds remasterizados y 2 dvds con todos sus videoclips y un con-cierto en El Cuartel del Conde Duque de Madrid dentro de los veranos de la villa el 21 de Julio de 2006. También hay un lujoso libreto con fotos inéditas de finales de los 80’s y principio de los 90’s de Domingo J. Casas o Jesús Ugalde, que completan perfectamente esta caja que no defraudara ni a sus fans más acérrimos ni al público en general. Muy recomendable como regalo navideño.José Glez.

ASFALTOAl fin vivosRevimedia

Por fin en DVD una de las bandas que hicieron que el rock en este país tuviera tantos adeptos. Grabado en el Teatro Pilar Bardem en Rivas Va-ciamadrid el 3 de julio del 08 cuenta con dos DVD`s. En el primero el con-cierto con todos sus grandes temas, se abre con “La paz es verde”, “Mas que una intención”, por el medio “El Viejo”, para ir terminando con clásicos como “Días de escuela”, “Rocinante”, “Capitán Trueno” o “Ser Urbano” 136 m. de rock. En el segun-do DVD nos encontramos un Making of, entrevistas, acústicos, pruebas de sonido, fotografías... En definitiva un buen trabajo donde está cuidado el sonido así como la imagen. Un DVD que tienes que tener ya que es un pedacito de la historia del rock de este país.

PEN CAP CHEWPen Cap Chew

Se termina el 09 y nos golpea en la cara el trabajo de esta banda que gra-cias a ganar el certamen Andaluz de Rock ven publicado su primer trabajo. Antes publicaron una Demo y un EP de cinco temas. Aire fresco, propues-ta interesante, para este mundo tan contaminado tanto en lo musical como en lo ambiental. Este primer trabajo de la banda ha dejado el pabellón muy alto y en lo personal creo que estaría entre los diez mejores CD´s de este año que termina. Referente al sonido del CD es mortal, grabado por Paco Loco (Nacho Vegas, Sexy Sadie, Manta Ray...) en el Pto. de Santa Maria y mas-terizado por George Marino(Metallica, Sepultura, Guns and Roses...) en Sterling Sound de Nueva York son garantías de calidad. “Monstruo” es el tema que se ha elegido como single pero que perfectamente podría haber sido “little cracker”, “Code & message”... en definitiva un gran CD.

LHM29

En qué gastarse

los cuartos

DVD

Page 30: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Texto y Foto: Domingo J. Casas

¿Quién eres y a que te dedicas? Soy Pete. Me dedico a pinchar discos.

¿Cuánto tiempo llevas en esto de la

música? Unos añitos, desde el 96.¿Qué parte te gusta más grabar, mezclar,

remezclar, producir o componer? Cada cosa tiene lo suyo. Ahora he

acabado la gira de verano pinchando

por todos “laos”. Los NARCO estamos

grabando en estudio y LOS RUMBERS

también están grabando un DVD en di-

recto. Y seguimos de gira con residencia

en diferentes salas. Preparando nuevo

directo, nueva banda… Lo llevo todo

pa’lante y eso es lo que me gusta. Si sólo

estuviera en estudio sería más aburrido.

Y en la carretera siempre quieres hacer

cosas nuevas.¿El tiempo que NARCO se tomo un des-

canso tú a que te dedicaste? Pues monté un proyecto que no

tiene nada que ver con el “metal rap”.

Me metí de lleno en el flamenco con

mi compadre Dr. GUASSA y sacamos

una maketa y luego un LP de flamenco

y electrónica. El proyecto se llama LOS

RUMBERS y el disco Flamenco Breaks, se

puede descargar de manera gratuita

desde la web, http://www.losrumbers.es

¿Cómo ves esto de la música ahora?

Discos que no se venden pero la gente si

va a los conciertos… Ya te digo, LOS RUMBERS regalamos el

disco porque ya se vive exclusivamente

del directo. Los NARCO sacamos ahora

una movida que no te puedo contar,

pero que dará que hablar… y mucho.

La música, los músicos, todo se globaliza.

Está de puta madre. No nos podemos

quedar en que ahora se venden menos

PETE LAMOTA

discos y que es una faena. Se trata sim-plemente de un cambio de formato que conlleva un cambio de industria y esto es lo que duele. Ahí tenemos a Ramoncín llora que te llora porque como no se ven-dan discos se va a la cola del paro. Pero no habla de la gente que está llegando a ganarse la vida y bien en esto de la música sin pasar por el establishment de grandes compañías discográficas y, por supuesto, sin facturar a SGAE. En definiti-va, el problema es de las disqueras.…y ¿cómo está el tema en tu Sevilla natal? Igual que siempre hermano. Una sala que abre, otra que cierra, otra que aguanta. Es duro pero te acostumbras a ello. Sobre todo porque no puedes estar to el día quejándote. Lo que más jode es que seguimos siendo un pueblo donde se defienden a capa y espada las tradicio-nes y costumbres populares, cosa que está muy bien, pero pasamos por encima de propuestas novedosas y auténticas sin vacilar. La crisis es una excusa para que lo polí-ticos nos mamoneen o ¿crees que existe? La crisis es evidente que está. Está en la calle. Se ve, se oye, se siente. Pero es como Dios, cuanto más piensas en El me-nos te lo crees y te vas al bar y te tomas unas cervecitas.Dime, ¿En qué andas metido últimamen-te? A ver, con NARCO grabando scrat-ches para nuestro próximo trabajo que sale el mes de enero. Con LOS RUMBERS estamos editando un DVD en directo que va a dar mucho que hablar. Ahora va-mos dos disc jockeys con dos palmeros, batería, percusión y una bailaora y un

video jockey… ¡Una pasada!Al hilo de esto último estoy profundizando en el flamenco más jondo y buscando nuevas técnicas de acompañamiento… Un poco “complicao” investigar en este área pero me encanta. Es un mundo muy ajeno a mi rollo. Y, por supuesto, pinchan-do en salas de toda España.¿Qué le aconsejarías a los músicos más jóvenes? Que estudien música. Yo soy auto-didacta y no tengo ni papa de leer ni escribir música. Al principio crees que no te hará falta y menos aun si eres DJ., pero nada más lejos de la realidad¿Y a los más maduros? ROCK´N ROLL.Y a ti mismo, no te dan ganas a veces de dejarlo todo o eres optimista y piensas que saldremos de macro conciertos y la gente volverá a los garitos o salas pequeñas… Ya sé por dónde vas, es difícil llenar salas en tiempos de crisis. La gente te ve en el festi de turno y después a hibernar todo el invierno.Personalmente no pienso dejarlo. Estamos en un momento maravilloso en todos los proyectos que manejamos. No me pre-ocupa tocar menos si después en directo ves los resultados y la gente te empuja ya sea en una cabina, en el “Viña” o en salas como “Tren” de Granada o ”Arco” de Alcazar.Para terminar,¿qué equipos utilizas para el directo? Actualmente me llevo muy bien con los productos de NUMARK. Esta marca me facilita platos, mezcladoras y software de última generación para mis conciertos tanto con Los Rumbers como con Narco. Evidentemente también los utilizo en estudio pero es en los escenarios donde se ve hasta dónde pueden llegar. y estoy realmente impresionado con sus presta-ciones ..Un abrazo para toda la peña.

LHM30LHM26LHM30

DATOS DE INTEREShttp://www.losrumbers.eshttp://www.myspace.com/narcosevilla

Page 31: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

PETE LAMOTA

Page 32: LH Magazin Music-Garrett Wall Band diciembre

Recommended