+ All Categories
Home > Documents > Libro Web Descargable

Libro Web Descargable

Date post: 18-Oct-2015
Category:
Upload: andrea-dominguez
View: 39 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 149

Transcript
  • Mapa de conflictossocioambientales en Chile

  • Mapa de conflictossocioambientales en Chile

  • 5Los conflictos socioambientales son disputas entre diversos actores -per-sonas naturales, organizaciones, em-presas privadas y/o el Estado-, mani-festadas pblicamente y que expresan divergencias de opiniones, posiciones, intereses y planteamientos de deman-das por la afectacin (o potencial afec-tacin) de derechos humanos, derivada del acceso y uso de los recursos natura-les, as como por los impactos ambien-tales de las actividades econmicas.

    Este mapa permite visualizar grfica-mente en qu parte del territorio se ubican los 97 conflictos socioambien-tales identificados por el INDH desde una perspectiva de derechos huma-nos, que han tenido lugar entre enero de 2010 y junio de 2012.

    Qu conflictos aparecen aqu:

    Para ser registrados en este mapa, los conflictos deban cumplir con los si-guientes criterios:

    Tener a la base diferentes valores, percepciones y significados sobre circunstancias que afectan el me-dio ambiente y los derechos funda-mentales de las personas.

    Haber ocurrido en la esfera pblica, en el sentido de ser visible para un grupo mayor de personas adems de las propias involucradas.

    Haber tenido alguna expresin p-blica (nota de prensa, protesta, ac-cin judicial u otra) entre enero de 2010 y junio de 2012, independiente-mente de la fecha de inicio o la eta-pa en que se encontrara la disputa. Ha sido un requisito excluyente que los conflictos tengan al menos una nota de prensa asociada a ellos.

    Involucrar acciones colectivas.

    Ocurrir en alguna parte del territo-rio nacional, sin importar la magni-tud del conflicto, los montos de las inversiones ni caractersticas de los actores.

    A los casos seleccionados se aadie-ron conflictos socioambientales his-tricos que han tenido gran repercu-sin pblica, independiente de que no hayan tenido lugar manifestaciones pblicas en el perodo sealado.

    Formas de bsqueda: los conflictos que componen este mapa pueden co-nocerse a travs de la navegacin del mapa, la descarga de fichas individua-les por conflicto, o bien, mediante la bsqueda avanzada disponible en la pgina de inicio.

    Sobre la bsqueda avanzada: la bs-queda avanzada contiene 10 filtros. Estos filtros permiten que la persona interesada pueda marcar uno o va-rios de ellos y, al clickear Buscar, el sistema arrojar todos los casos que cumplan con las caractersticas selec-cionadas. Se pueden hacer tantas bs-quedas como se deseen.

    1) Regin: indica el lugar geogrfico donde se ubica el conflicto socioam-biental.

    2) Ao de inicio: indica el ao en que se inicia el conflicto socioambiental.

    3) Causa del conflicto: indica el prin-cipal factor que desencadena el con-flicto socioambiental desde la pers-pectiva de los actores afectados o presuntamente afectados.

    Qu es el mapa?

  • 6 7

    4) Derechos en juego: indica los dere-chos humanos invocados directa o indirectamente- por los actores afec-tados o presuntamente afectados.

    5) Involucra tierras y territorios ind-genas: Indica si los actores involucra-dos en el conflicto socioambiental invocan la afectacin de tierras y te-rritorios indgenas, aun cuando stas no sean parte del registro de tierras de CONADI.

    6) Estado del conflicto: indica la etapa en que se encuentra el conflicto so-cioambiental a junio de 2012.

    - Activo: el conflicto socioambiental se encuentra en desarrollo.

    - Latente: el conflicto socioambien-tal est iniciado, pero no ha tenido movimiento en el ltimo perodo.

    - Cerrado: existe un acuerdo entre partes o una resolucin institu-cional que pone fin al conflicto so-cioambiental.

    7) Sector productivo: indica el sector econmico o productivo al que se asocia el conflicto socioambiental, de acuerdo a las categoras utilizadas por el Servicio de Evaluacin Ambiental.

    8) Evaluacin SEIA: indica si el proyec-to o iniciativa relacionada al conflicto socioambiental tiene asociada alguna evaluacin en el Sistema de Evalua-cin de Impacto Ambiental.

    En caso que s tenga una evaluacin en el SEIA, se podrn utilizar dos sub-filtros:

    8.1 Tipo de evaluacin: indica el tipo de evaluacin que se realiz en el marco del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental: Declaracin de

    Impacto ambiental (DIA) o Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)

    8.2 Resultado de la evaluacin: indica el resultado de la evaluacin desarro-llada por el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Para caracterizar a la poblacin de las comunas involucradas en los conflic-tos socioambientales se han selec-cionado dos indicadores: el nivel de pobreza y el nivel de desarrollo huma-no. Mientras que el nivel de desarrollo humano comunal permite conocer la calidad de vida de las personas que habitan una comuna, medida en base a la esperanza de vida al nacer, la educacin (aos de educacin obli-gatoria, matrcula y tasa de alfabeti-zacin), y el producto interno bruto (PIB) per cpita; el nivel de pobreza muestra el grado de vulnerabilidad social en base a los ingresos para la satisfaccin de necesidades bsicas. De este modo, la incorporacin de es-tos dos indicadores permite tener una imagen ms comprehensiva de la si-tuacin socioeconmica de las zonas geogrficas donde tienen lugar estos conflictos.

    9) Nivel de Desarrollo Humano co-munal: indica el nivel de desarrollo humano de la comuna en que tiene lugar un conflicto, segn la posicin relativa en que el ndice de Desarrollo Humano (2003) la sita al interior del pas. Fuente: PNUD-MIDEPLAN 2003.

    10) Nivel de pobreza: indica el nivel de pobreza de la comuna, segn la posicin relativa en que su Porcenta-je de Poblacin Pobre (indigente y no indigente) la sita al interior del pas. Fuente: elaboracin propia a partir de CASEN 2006.

    Derecho a vivir un medioambiente libre de contaminacin

    Derecho a la salud

    Derecho a la consulta

    Derecho al acceso a informacin

    Derecho a la participacin

    Bsqueda avanzada

    Regin

    Ao de inicio

    Involucra tierras y territorios indgenas

    Nivel de Desarrollo Humano comunal

    Nivel de pobreza

    Estado del conflicto

    Sector productivo

    Evaluacin SEIA

    Causa del conflicto

    Derechos en juego

    Seleccionar

    Seleccionar

    Seleccionar

    Seleccionar

    Seleccionar

    Seleccionar

    Seleccionar

    Seleccionar

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Buscar

  • 97 conflictossocioambientales en Chile

  • 10 11

    Ao de inicio

    1992

    Localizacin

    Parque Nacional Lauca, Putre

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Pozos de extraccin de agua en el Parque Nacional Lauca

    resumenDurante los ltimos aos han habido fuer-

    tes presiones para trasvasijar y desviar

    aguas desde el lago Chungar, la Laguna Co-

    tacotani y los humedales altoandinos (bo-

    fedales) con el fin de abastecer la creciente agricultura del valle de Azapa, aumentar el

    potencial elctrico de la central Chapiquia

    y suministrar agua potable a la zona coste-

    ra de Arica.

    En 1966 el Estado de Chile inici el bombeo

    del caudal del lago Chungar hacia la lagu-

    na Cotacotani, proceso que fue en aumento

    entre 1982 y 1985. Estas aguas de alta salini-

    dad comenzaron a deteriorar la calidad de

    las aguas y consecuentemente a contami-

    nar la tierra, en especial el Valle de Azapa,

    lugar donde se desarrolla la agricultura.

    Esto, adems, se constituy en una amena-

    za para el equilibrio ecolgico del Parque

    Nacional Lauca, declarado por la UNESCO

    como Reserva de la Biosfera y protegida por

    la Convencin Internacional para la protec-

    cin de la Flora, la Fauna y las Bellezas esc-

    nicas Naturales de Amrica y la Convencin

    sobre Proteccin del Patrimonio Mundial,

    Cultural y Natural.

    En 1985, el Sr. Humberto Palza Corvacho y

    otros interponen un recurso de proteccin

    en contra de la Direccin de Riego de la

    regin por la realizacin de trabajos -por

    parte del Ministerio de Obras Pblicas- des-

    tinados a extraer aguas del Lago Chungar,

    los que consideraban arbitrarios e ilegales

    por tratarse de un parque nacional. Ade-

    ms, sus aguas fsiles no eran aptas para el

    riego y no se haban cumplido los requisitos

    para su aprovechamiento estipulados en el

    Cdigo de Aguas y otras leyes, con lo cual se

    vulneraban las garantas constitucionales

    de igualdad ante la ley, a vivir en un medio

    ambiente libre de contaminacin y el dere-

    cho de propiedad. La Corte de Apelaciones

    de Arica acogi parcialmente el recurso y

    la sentencia fue confirmada por la Corte Suprema, la que declar que no se poda

    extraer agua del lago Chungar mientras

    mantuviera su calidad de parque nacional y

    reserva de la bisfera.

    En 1992, el Ministerio de Obras Pblicas

    ordena la exploracin de pozos de agua

    subterrnea en la zona de Putre. Entre 1992

    y 1993 se perforan y habilitan 10 pozos de

    aguas subterrneas en la cuenca del Ro

    Lauca y se estima la factibilidad para ex-

    traer agua en 6 de ellos.

    En 1998 el proyecto vuelve a tomar impulso,

    pero es frenado por las comunidades ay-

    mara a consecuencia del impacto que cau-

    saron los trabajos realizados en el bofedal

    cercano al pozo N4.

    En 1999 la empresa Ambar S.A. present, a

    nombre de la Direccin de Riego del MOP,

    un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para

    la extraccin de aguas, iniciativa a la que

    se oponen frreamente las comunidades

    aymara. Entonces, el gobierno de Ricardo

    Lagos seala que la iniciativa seguir ade-

    lante si existe consenso entre las partes

    involucradas. En 2000 el gobierno reformu-

    la el proyecto y seala que el agua servira

    para revitalizar la agricultura del valle de

    Azapa, para lo cual se extraeran 300 litros

    por segundo de los 6 pozos construidos.

    Finalmente, los pozos fueron entregados a

    faenas mineras, lo que perjudic el caudal

    de las vertientes, provoc sequas y se ex-

    tinguieron bofedales.

    actores involucradosMinisterio de Obras Pblicas - Direccin de

    Obras Hidrulicas (DOH) / Corporacin Na-

    cional Forestal (CONAF) / Comisin Regional

    de Medio Ambiente (COREMA)

    Comisin Aymar de Defensa del Medio Am-

    biente (CADMA) / Coordinadora Aymara de

    Defensa de los Recursos Naturales de Arica

    y Parinacota / Comunidades Aymaras

    Observatorio Latinoamericano de Conflic-tos Ambientales (OLCA)

    Chilesustentable

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho al territorio y a los recursos natu-

    rales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Putre 10,27 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Putre 0,707 (Alto)

  • 12 13

    Ao de inicio

    2010

    Localizacin

    Parque Nacional Lauca, Putre

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    No aplica

    Tipo de evaluacin, No aplica

    Resultado de la evaluacin,

    No aplica

    Desafectacin del Parque Nacional Lauca

    resumenEl Parque Nacional Lauca, en la regin de

    Arica y Parinacota, es una reserva natural

    creada en los aos 80 para preservar la

    biodiversidad de la zona. La gran cantidad

    de vegetacin altiplnica y la presencia de

    pumas, vicuas, llamas, guanacos, andes

    y flamencos chilenos hicieron que UNESCO decretara la zona como Reserva de la Bios-

    fera en 1981.

    Durante muchos aos este parque ha esta-

    do sometido a presiones por parte de los

    sectores productivos minero y agrcola, que

    buscan utilizar las riquezas minerales y el

    agua que hay en esta zona.

    En junio del 2010, el Poder Ejecutivo anun-

    ci la desafectacin de entre un 5% y un

    15% del parque para la explotacin minera

    privada, idea que ya haba sido anunciada

    durante el perodo de Eduardo Frei. La pro-

    puesta, promovida y firmada por el Minis-terio de Minera, permitira excluir y desa-

    fectar 43.361 hectreas del Parque Nacional

    Lauca, dejando sin efecto el Sistema Nacio-

    nal de reas Silvestres Protegidas del Esta-

    do (SNASPE) e incumpliendo los compromi-

    sos asumidos por Chile con la Convencin

    de Washington y con el Patrimonio Mundial

    de las Naciones Unidas que declar a la

    zona como Reserva Mundial de la Bisfera.

    A lo anterior se suma el plan de desarrollo

    regional (Plan Arica y Parinacota), el que

    considera convertir el borde norte y la fran-

    ja occidental del Parque Nacional Lauca

    en el asentamiento de proyectos mineros.

    Esto ha motivado a algunas empresas a

    presentar solicitudes para realizar labores

    de exploracin y/o explotacin al interior

    de las reas silvestres protegidas, entre las

    que se cuentan Billiton Chile S.A., Asarco In-

    corporated y Sociedad Contractual Minera

    Vilacollo.

    Las comunidades indgenas presentes en la

    zona -aymara y quechua- se han manifesta-

    do contrarias al desarrollo de la actividad

    minera, as como a los emprendimientos

    geotrmicos en el parque. La necesidad de

    grandes volmenes de agua por parte de

    la minera, recurso escaso en la zona y de

    importancia crtica para el desarrollo de las

    actividades econmicas tradicionales de la

    regin, constituye su mayor preocupacin.

    A los agricultores del Valle de Azapa, por su

    parte, les preocupa la posible falta de agua

    para la agricultura y la amenaza de conta-

    minacin de los recursos hdricos que pue-

    da significar el desarrollo de la minera en la zona.

    actores involucradosConsejo Autnomo del Pueblo Aymar de

    Arica / Coordinadora Aymara de Defensa de

    los Recursos Naturales de Arica y Parinacota

    Red por la Defensa del Medioambiente de

    Arica y Parinacota / Agrupacin de Ingenie-

    ros Forestales por el Bosque Nativo

    Fundacin Terram / Fiscala del Medio Am-

    biente (FIMA) / Chilesustentable / Observa-

    torio Latinoamericano de Conflictos Am-bientales (OLCA)

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho al territorio y a los recursos natu-

    rales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Putre 10,27 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Putre 0,707 (Alto)

  • 14 15

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Reserva Nacional Las Vicuas,

    Putre

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Proyecto minero Catanave

    resumenLa Reserva Nacional Las Vicuas, creada en

    1983, tiene una superficie de 209.131 hect-reas y es parte integral de la Reserva de la

    Biosfera Lauca. En este lugar se pretende

    desarrollar el proyecto minero Catanave de

    la empresa Southern Copper Corporation,

    el cual consiste en la realizacin de perfo-

    raciones para determinar la existencia de

    vetas para la explotacin minera.

    En 2010, el proyecto fue calificado favo-rablemente por la Comisin Regional del

    Medio Ambiente (COREMA) de Arica y Pari-

    nacota, a pesar de la oposicin de las comu-

    nidades indgenas que habitan en la zona y

    las organizaciones ecolgicas.

    Una de las causas de este conflicto se re-laciona con la compra por parte de la em-

    presa Southern Copper Corporation de los

    derechos de agua de la comunidad indgena

    Ticnmar, los que de acuerdo a la regulacin

    de la Corporacin Nacional de Desarrollo In-

    dgena (CONADI) no pueden ser traspasados

    a privados.

    La Coordinadora Aymara de Defensa de los

    Recursos Naturales de Arica y Parinacota

    junto al Alcalde de Putre, ngelo Carrasco,

    interpusieron un recurso de proteccin en

    contra de la COREMA por la aprobacin del

    proyecto de Exploracin Minera Catanave

    de la empresa Southern Copper Corporation

    sin cumplir con la obligacin de consulta a

    los pueblos indgenas derivada del Conve-

    nio 169 de la OIT, ratificado por Chile en 2008.

    Otro foco de la disputa es la realizacin de

    la prospeccin en un territorio cuya pro-

    piedad est en litigio. Especficamente, la Comunidad Indgena Aymara de Ticnmar

    ha demandado en juicio de reivindicacin

    y cancelacin de inscripciones a la Comuni-

    dad Sucesoria Territorial de Ticnmar, cau-

    sa que est siendo llevada en el Segundo

    Juzgado de Letras Civil de Arica.

    actores involucradosMinera Southern Copper Corporation / Cor-

    poracin Nacional de Desarrollo Indgena

    (CONADI) / Comisin Regional de Medio Am-

    biente (COREMA) / Municipalidad de Putre /

    Comunidades Aymaras / Coordinadora Ay-

    mara de Defensa de los Recursos Naturales

    de Arica y Parinacota

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho al territorio y a los recursos natu-

    rales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Putre 10,27 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Putre 0,707 (Alto)

  • 16 17

    Ao de inicio

    2007

    Localizacin

    Reserva Nacional Las Vicuas,

    Putre

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, DIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Proyecto minero ChoqueLimpie

    resumenEn el 2011, tras 20 aos de paralizacin, la

    Minera Can Can -perteneciente al grupo An-

    gellini- anunci la reactivacin del proyecto

    Choquelimpie, que busca explotar cobre,

    oro y plata dentro de la Reserva Nacional

    Las Vicuas, parte integrante de la Reserva

    de la Biosfera Lauca y donde se asientan co-

    munidades indgenas.

    El yacimiento de oro, explotado a tajo

    abierto durante la dcada de los 80, fue

    abandonado al decaer la ley del mineral y

    ahora, con nuevas tcnicas, se explotarn

    otras vetas de forma subterrnea. La inver-

    sin del proyecto es cercana a los US$15

    millones y se estima que el mineral tendr

    una vida til de cinco a diez aos, con una

    produccin anual de 100.000 onzas de oro.

    El proyecto fue evaluado ambientalmente a

    travs de una Declaracin de Impacto Am-

    biental (DIA) y no de un Estudio de Impac-

    to Ambiental (EIA), por lo que no consider

    instancias de participacin ciudadana (PAC)

    dentro del proceso. Esta situacin ha gene-

    rado rechazo en las comunidades aledaas

    y organizaciones ambientales, pues con-

    sideran que Choquelimpie es un proyecto

    minero de gran envergadura, que afectar

    la flora, la fauna y los recursos hdricos ya escasos en la zona, antecedentes que no

    pudieron poner a disposicin del proceso

    de evaluacin.

    actores involucradosMinera Can Can, perteneciente a empresas

    COPEC / Comisin Regional de Medio Am-

    biente (COREMA) / Coordinadora Aymara de

    Defensa de los Recursos Naturales de Arica

    y Parinacota / Fundacin Terram / Parla-

    mentarios / Observatorio Latinoamericano

    de Conflictos Ambientales (OLCA)

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho de acceso a informacin pblica

    Derecho a la participacin

    Derecho al territorio y a los recursos natu-

    rales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Putre 10,27 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Putre 0,707 (Alto)

  • 18 19

    Ao de inicio

    Anterior a 1990

    Localizacin

    Monumento Salar de Surire, Putre

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, DIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Minera Quiborax

    resumenEl Monumento Natural Salar de Surire for-

    ma parte de la Reserva de la Biosfera Lauca

    y sus humedales estn protegidos por la

    Convencin de Ramsar. La zona, adems,

    constituye un rea de Desarrollo Indgena

    (ADI) segn la Ley 19.253.

    En 1989 la empresa Quiborax fue autori-

    zada, mediante el Decreto Supremo N12,

    para extraer brax de la zona. Ello implic

    la desafectacin de 4.560 hectreas, corres-

    pondientes al 29% de la superficie del Salar de Surire.

    El conflicto surge porque la empresa ha-bra traspasado esos lmites y operado en

    todo el Salar, afectando la nidificacin de flamencos y la vida del resto de las aves que habitan en el lugar, motivo por el cual

    la Corporacin Nacional Forestal (CONAF)

    inici una demanda en su contra en 2008.

    Sin embargo, el recurso judicial fue recha-

    zado ya que Quiborax argument el arren-

    damiento de la Pertenencia Minera and,

    autorizada en 1978 a extraer brax del salar

    sin lmite alguno.

    Adicionalmente, en febrero de 2012 la em-

    presa present una Declaracin de Impacto

    Ambiental (DIA) para modificar la Resolu-cin de Calificacin Ambiental (RCA) que ac-tualmente le permite elaborar cido brico

    en su planta El guila. A travs de la moder-

    nizacin de su equipamiento, la empresa

    busca aumentar su capacidad de produc-

    cin, pasando de 90.000 a 130.000 toneladas

    de cido brico por ao. Esta situacin ha

    alertado a las comunidades aledaas, quie-

    nes se oponen hace muchos aos a la ope-

    racin de la empresa en un rea protegida y

    territorio indgena, sobre todo por la conta-

    minacin que la produccin de cido brico

    generara en los cauces de agua.

    actores involucradosEmpresa Quiborax / Gobierno Regional

    Ministerio de Minera / Corporacin Nacio-

    nal Forestal (CONAF) / Comisin Regional de

    Medio Ambiente (COREMA) / Coordinadora

    Aymara de Defensa de los Recursos Natura-

    les de Arica y Parinacota

    Red por la Defensa del Medioambiente de

    Arica y Parinacota / Observatorio Latinoa-

    mericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho de acceso a informacin pblica

    Derecho a la participacin

    Derecho al territorio y a los recursos

    naturales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Putre 10,27 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Putre 0,707 (Alto)

  • 20 21

    Ao de inicio

    Anterior a 1990

    Localizacin

    Cerro Chuo, Arica

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    No aplica

    Tipo de evaluacin, No aplica

    Resultado de la evaluacin,

    No aplica

    Plomo en Arica Contaminacin por polimetales en Arica

    resumenEntre 1984 y 1989 la Sociedad Promel Ltda. import desde Suecia ms de 20 mil tonela-das de residuos bajo el caratulado de barros con contenidos metlicos con la intencin de darles tratamiento en Chile, para lo cual recibi autorizacin del Servicio de Aduanas y el Servicio de Salud. Sin embargo, estos barros eran en realidad desechos txicos con alto contenido de plomo y arsnico, los que fueron almacenados a la intemperie en el sector Los Industriales Arica y no recibie-ron tratamiento alguno.

    Tiempo despus el Servicio de Vivienda y Ur-banismo (SERVIU) autoriz la construccin de viviendas sociales para albergar a 12.000 personas en los sectores de Los Industriales y Cerro Chuo, muy cerca de la zona de aco-pio de los desechos txicos.

    Con los aos, aproximadamente 3.000 per-sonas presentaron sntomas como cefaleas crnicas, dolor de huesos y articulaciones, problemas de aprendizajes y memoria, conducta agresiva y lesiones cutneas de diversa intensidad. Segn los afectados, estas situaciones no recibieron la atencin del Servicio de Salud ni se tomaron medidas para prevenir y limitar las secuelas genera-das por la exposicin a los residuos.

    Ante las mltiples denuncias, en 1997 el Ser-vicio de Salud de Arica traslad la totalidad de los desechos acumulados. Un ao des-pus inici el Plan de seguimiento toxicol-gico de habitantes del sector Cerro Chuo - Los Industriales, en cuyo marco se tomaron muestras para anlisis de plomo en sangre y de arsnico en orina.

    En 1999 la Fiscala del Medio Ambiente (FIMA) inici una demanda contra Promel y el Esta-do de Chile, tanto por permitir la importa-cin de material txico como por la poste-rior construccin de viviendas en el sector contaminado. En el 2007 la Corte Suprema determin que Promel y sus socios deban reparar el dao causado. Adems, orden al Estado indemnizar a 356 personas por un total de $2.848 millones de pesos (8 millones por persona), pues se comprob que el Servi-cio de Salud de Arica no adopt oportuna y eficientemente las medidas necesarias para resguardar la salud de las personas.

    En noviembre del 2007 FIMA recurri a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya que el Estado no respondi a la to-talidad de personas afectadas y la indemni-zacin se consider insuficiente.

    El conflicto revive en el 2009, luego de una denuncia realizada por el programa Contac-to de Canal 13 sobre los efectos del plomo en la salud de la poblacin, tras lo cual el Go-bierno propuso un Plan Maestro -garantiza-do por ley- para erradicar a 7.000 personas y la realizacin de un catastro de los alcances de la contaminacin. El proyecto de ley fue ingresado en enero de 2010 y tras dos aos de tramitacin fue aprobada en mayo de 2012 la Ley 20.590 que establece un progra-ma de intervencin en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica.

    actores involucradosEmpresa Promel / Ministerio de Salud / Mi-nisterio de Educacin / Servicio de Aduanas

    / Servicio de Salud / Servicio de Vivivenda y Urbanizacin (SERVIU) / Comisin Regional de Medio Ambiente (COREMA) / SEREMI de Salud / SEREMI de Vivienda / SEREMI de Educacin / Municipalidad de Arica / Jun-tas de vecinos de las poblaciones de Cerro Chuo y los Industriales / Asociacin de Defensa del Medio Ambiente (ADEMA) / Comit Iniciativa Arica - Parinacota Susten-table (CIAPS) / Asociacin de Familias Con-taminadas con plomo (AFCONTA) / Corpora-cin de Familias afectadas por Polimetales (CORFAP) / ONG SERPAJ / Corporacin Norte Grande / Fiscala del Medio Ambiente (FIMA) / Fundacin Terram / Comisin Investigado-ra de la Cmara de Diputados

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-taminacin

    Derecho a la vida

    Derechos a la salud

    Derecho de acceso a informacin pblica

    Derecho a una vivienda adecuada

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN 2006) / Arica 18,72 (Alto)

    ndice de desarrollo humano comunal (PNUD 2003) / Arica 0,736 (Muy alto)

  • 22 23

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Cerro Chuo, Arica

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, DIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central termoelctrica Parinacota

    resumenCT Parinacota es el nombre del proyecto

    que contempla la construccin de una cen-

    tral termoelctrica para proveer de mayor

    energa elctrica a la regin de Arica y Pari-

    nacota. Este proyecto, que desde febrero de

    2012 cuenta con la Resolucin de Califica-cin Ambiental (RCA) para operar, utilizar

    cuatro unidades de motores generadores

    y alcanzar una potencia total de 38 mega

    watt. Segn la Declaracin de Impacto Am-

    biental (DIA), esto implica la emisin men-

    sual de 17 toneladas de monxido y dixido

    de carbono, 178 toneladas de dixido de

    azufre, 352 toneladas de xido y dixido de

    nitrgeno, as como el consumo diario de

    180.000 litros de Fuel Oil N6, combustible

    altamente contaminante.

    La central se localizar en Cerro Chuo,

    zona que alberga varios conjuntos de vi-

    vienda social y cuya poblacin padece

    hace aos los efectos de la contaminacin

    con polimetales, y a 1 kilmetro del Valle

    de Azapa. Esta situacin ha alarmado a la

    poblacin, no slo porque la empresa tipi-

    fic las reas circundantes como zonas desrticas, sino tambin por los efectos

    que las emisiones e inmisiones de la planta

    traeran a la salud de las personas, a los cul-

    tivos desarrollados en los valles cercanos

    y a otras actividades econmicas que dan

    sustento a sus habitantes.

    actores involucradosEmpresa TERMONOR S.A. / Comisin Regio-

    nal de Medio Ambiente (COREMA) / Red por

    la Defensa del Medioambiente de Arica y

    Parinacota / Municipalidad de Arica

    Consejo de la Ciudadana de Arica /

    Greenpeace / Oceana / Fundacin Terram

    derechos en juegoDerecho de acceso a informacin pblica

    Derecho a la participacin

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Arica 18,72 (Alto)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Arica 0,736 (Muy alto)

  • 24 25

    Ao de inicio

    2010

    Localizacin

    35 km al noroeste de Putre, Putre

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    En calificacin

    Proyecto minero Los Pumas

    resumenEl proyecto Los Pumas consiste en la ex-

    plotacin de un yacimiento de manganeso

    a un ritmo de 220.000 toneladas mensuales,

    con el propsito de producir concentrado

    de este mineral para su venta en los merca-

    dos internacionales.

    En relacin al agua, la comunidad denuncia

    el colapso del recurso hdrico de concretar-

    se la instalacin, pues la actividad minera

    requerira parte del escaso caudal para

    su operacin. Adems, el proyecto minero

    podra contaminar el ro Lluta, ya que la

    planta de procesamiento de manganeso

    se encuentra ubicada prcticamente a 200

    metros del ro.

    La contaminacin tambin es una preocu-

    pacin para los habitantes. El traslado del

    mineral a una zona de acopio en la entrada

    del Valle de Lluta ocasionara gran impacto

    en el valle debido a que en este trayecto han

    ocurrido graves accidente de volcamiento

    de camiones de gran tonelaje. Adems, la

    cercana de Villa Industrial y Gallinazo al

    acopio de mineral podra ocasionar daos a

    la salud de los habitantes.

    Otro factor de conflicto es la afectacin de las actividades econmicas locales, parti-

    cularmente la agricultura y la ganadera

    desarrollada en el Valle de Lluta, as como

    el turismo en torno al Camino del Inca. Al

    respecto, se denuncia el dao irreparable

    de este patrimonio cultural al quedar den-

    tro del rea de explotacin.

    Por ltimo, las comunidades aymara denun-

    cian la vulneracin de la normativa ambien-

    tal vigente y el Convenio 169 de la OIT sobre

    pueblos Indgenas y Tribales. Esto, pues du-

    rante el proceso de evaluacin de impacto

    ambiental no se realiz ningn proceso de

    consulta tal como lo establece el Convenio

    169 de la OIT. Adems, el proyecto se evalu

    bajo la modalidad de Declaracin de Impac-

    to Ambiental (DIA) que no contempla ins-

    tancias de participacin ciudadana.

    Finalmente, en enero de 2011 la minera de-

    sisti del proyecto.

    actores involucradosMinera Hemisferio Sur S.C.M. / Comisin

    Regional de Medio Ambiente (COREMA)

    / Junta de Vigilancia del Valle de Lluta /

    Organizacin de Vecinos del ro Lluta /

    Coordinadora Aymara de Defensa de los

    Recursos Naturales de Arica y Parinacota

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a la participacin y consulta

    indgena (Convenio 169 OIT)

    Derecho de acceso a informacin pblica

    Derecho a la participacin

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Putre 10,27 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Putre 0,707 (Alto)

  • 26 27

    Ao de inicio

    2011

    Localizacin

    Pampa de Camarones, Camarones

    Regin de Arica y Parinacota

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, DIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Mina Salamanqueja

    resumenEl proyecto considera el desarrollo y explo-

    tacin subterrnea de la Mina Salamanque-

    ja, propiedad de ENAMI, cedida en arriendo

    por 15 aos a Pampa Camarones S.A. para la

    extraccin de minerales metlicos y no me-

    tlicos como parte de un proyecto conjunto

    destinado al fomento de la minera Local.

    El proyecto considera una explotacin de

    30.000 toneladas mensuales de mineral.

    Al respecto, las comunidades han mostrado

    rechazo al proyecto pues consideran que

    contaminara el agua y pondra en riesgo la

    agricultura, la ganadera y la salud de sus ha-

    bitantes. Adems se vulnerara la normativa

    ambiental vigente y el Convenio 169 de la

    OIT sobre pueblos Indgenas y Tribales al no

    considerarse instancias de consulta a las co-

    munidades aymara que se veran afectadas.

    actores involucradosMinera Pampa Camarones S.A. / Comisin

    de Evaluacin Ambiental (CEA) / Coordina-

    dora Aymara de Defensa de los Recursos

    Naturales de Arica y Parinacota / ONGs am-

    bientales

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho de acceso a informacin pblica

    Derecho a la participacin

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    causa del conflictoUso y/o contaminacin de recursos natu-

    rales

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Camarones 3,58 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Camarones 0,751 (Muy alto)

  • 28 29

    Ao de inicio

    2006

    Localizacin

    Pampa del Tamarugal, Pozo

    Almonte

    Regin de Tarapac

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    No aplica

    Tipo de evaluacin, No aplica

    Resultado de la evaluacin,

    No aplica

    Extraccin ilegal de agua en pampa del Tamarugal

    resumenEn 2006 se iniciaron las denuncias en con-

    tra de la empresa minera Coyasach por la

    extraccin ilegal de agua en la pampa del

    Tamarugal para la operacin de su mina de

    yodo. Segn las comunidades aledaas, la

    empresa extraa cerca de 400 litros por se-

    gundo, siendo que su permiso indicaba un

    mximo de 30 litros, situacin que habra

    incrementado la sequa de la zona. Adems,

    la instalacin de tuberas en la Reserva Na-

    cional Pampa del Tamarugal, habra dismi-

    nuido la masa boscosa de la zona.

    Tras varios aos de denuncias y fiscalizacio-nes, el 2009 el caso se judicializ. Dos aos

    despus, en noviembre de 2011, la Corte

    Suprema conden a Cosayach por la extrac-

    cin ilegal de aguas subterrneas desde 35

    pozos y el dao ambiental que dicha accin

    gener (causa rol 5826-2009). Al respecto,

    el fallo seala: La cuenca de la Pampa del

    Tamarugal es un ecosistema particular-

    mente vulnerable dada la escasez de agua

    y del cual dependen otros componentes

    ambientales, como el suelo, flora y fauna. Tratndose entonces de un ecosistema de

    especial fragilidad, la prdida de agua por

    una extraccin no autorizada por los orga-

    nismos tcnicos que velan precisamente

    por su racional explotacin ocasionar un

    menoscabo a dicho entorno, el que slo

    puede valorarse como significativo.

    Finalmente, el fallo orden paralizar la ex-

    traccin de las aguas en los 35, retirar to-

    das las instalaciones para extraer, conducir

    y almacenar dichas aguas, y cegar los pozos

    de captacin que carecen de derechos de

    aprovechamiento de aguas.

    actores involucradosMinera Cosayach / Ministerio de Obras P-

    blicas - Direccin General de Aguas (DGA) /

    Senador Fulvio Rossi

    derechos en juegoDerecho al agua

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Pozo Almonte 6,09 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Pozo Almonte 0,722 (Alto)

  • 30 31

    Ao de inicio

    2005

    Localizacin

    Caleta Chanavayita, Iquique

    Regin de Tarapac

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Incluye existencia de evaluacin,

    Si

    Tipo de evaluacin, DIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Planta de molibdeno de minera Collahuasi

    resumenEn el 2005, habitantes de la caleta de Cha-

    navayita -cercana al Puerto de Patache-

    denunciaron anormales, intensos y desa-

    gradables olores que provocaron fuertes

    dolores de cabeza y frecuentes reflujos y vmitos en la poblacin. Los habitantes

    informaron que los malos olores provenan

    de la planta de molibdeno perteneciente a

    la minera Collahuasi, lugar donde adems

    existe una termoelctrica de la misma em-

    presa.

    El da 26 de enero del ao 2006, la abogada

    Myla Chvez Gajardo present una deman-

    da en contra de la minera Doa Ins de Co-

    llahuasi por los daos sufridos por los ha-

    bitantes de Chanavayita durante los aos

    2006 al 2008 producto de las emanaciones

    y contaminaciones producidas por las acti-

    vidades de la minera. A su vez, la demanda

    busca establecer la responsabilidad de la

    Municipalidad de Iquique al otorgar los per-

    misos para la instalacin de esta planta y

    por la falta de fiscalizacin de parte de sta.

    En el 2008 la CONAMA junto al Seremi de

    Salud fiscaliz la situacin y declar a la minera responsable de la contaminacin en

    la zona.

    El ao 2009, vecinos de Chanavayita se to-

    man la principal ruta de Iquique en deman-

    da de soluciones. Por su parte, el Instituto

    de Investigaciones y Ensayos Farmacolgi-

    cos de la Facultad de Ciencias Qumicas y

    Farmacuticas de la Universidad de Chile

    entreg un informe, encargado por Co-

    llahuasi, descartando la presencia de cido

    sulfhdrico e indicando que las emisiones

    de olor estaran asociadas a otros 7 com-

    puestos, ninguno de los cuales es txico o

    cancergeno. Adems, la investigacin iden-

    tifica como probable fuente de las emisio-nes odorferas a la carencia de agua potable

    y alcantarillado en la zona, as como al de-

    psito de basura.

    La disposicin de recursos financieros por parte de Collahuasi ha generado divisin

    entre los pobladores. Por un lado se en-

    cuentran quienes apoyan a la empresa y,

    por otro, aquellos que siguen adelante con

    la demanda por contaminacin y proble-

    mas en la salud de la poblacin.

    actores involucradosMinera Doa Ins de Collahuasi, per-

    teneciente a Anglo American Pcl, Xs-

    trata y consorcio japons Mitsui & Co.

    / Comisin Regional de Medio Ambiente

    (COREMA) / Servicio de Salud / Municipali-

    dad de Iquique / Junta de Vecinos Chanava-

    yita / Abogada Myla Chvez Gajardo / ONGs

    ambientales

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Iquique 7,45 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Iquique 0,766 (Muy alto)

  • 32 33

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Baha de Patache, Iquique

    Regin de Tarapac

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Incluye existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central termoelctrica Pacfico

    resumenEl conflicto se origina por la instalacin de una central termoelctrica de 350 MW de

    potencia, que comprende la construccin

    de dos unidades de 175 MW de potencia

    bruta, dotada cada una de una caldera de

    carbn pulverizado. Adems, el proyecto

    contempla la instalacin de una cancha de

    manejo de carbn ubicada en el mismo te-

    rreno de la central y la construccin de un

    depsito de cenizas.

    Desde que este proyecto ingres al Sistema

    de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA)

    ha existido rechazo de la ciudadana, la

    que ha desarrollado mltiples actividades

    de resistencia para evitar la instalacin de

    la termoelctrica en las costas de Iquique.

    Adems, la ciudadana se ha organizado a

    nivel local en diferentes organizaciones so-

    ciales, contando con el apoyo del municipio

    y de redes de organizaciones a nivel nacio-

    nal (Red Social Chile sin Termoelctricas).

    Los principales argumentos de la ciudada-

    na estn basados en el impacto a la salud,

    al medioambiente, principalmente en el

    borde costero, y en otras actividades eco-

    nmicas que generan las termoelctricas.

    Durante el proceso de evaluacin de este

    proyecto la comunidad y organizaciones

    participaron en el proceso de participacin

    ciudadana y presentaron observaciones al

    mismo.

    En noviembre de 2009 la Comisin Regional

    de Medio Ambiente (COREMA) de Tarapac

    rechaz el proyecto por no cumplir con la

    normativa ambiental, especficamente con el sistema de aduccin y descarga de agua

    de mar que no fue detallado correctamente

    desde el principio. Sin embargo, en octubre

    del 2010 el Consejo Directivo de la Comisin

    Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) se

    pronunci a favor de la empresa devolvien-

    do el proceso de evaluacin ambiental al

    estado anterior al Informe Consolidado de

    Evaluacin, lo que permiti a la empresa

    presentar nuevos antecedentes (adendas) y

    seguir adelante con el proceso. Esta situa-

    cin gener cuestionamientos por parte de

    la ciudadana.

    Durante el mismo perodo se tramitaba

    tambin el Plan Regulador Intercomunal

    Costero de la Regin de Tarapac, sin em-

    bargo, la iniciativa fue retirada a solo 4 das

    de haber ingresado a evaluacin. Esto gene-

    r preocupacin dentro de la ciudadana,

    pues el nuevo plan regulador estableca un

    uso de suelo que no permita la instalacin

    de centrales de generacin en la zona don-

    de se propona construir la termoelctrica.

    Las organizaciones asociaron el hecho a

    una estrategia de las autoridades con vistas

    a la aprobacin de la termoelctrica.

    Durante los primeros meses del 2011, previo

    a la votacin de la Comisin de Evaluacin

    Ambiental (CEA), cientos de iquiqueos sa-

    lieron a protestar por la instalacin de este

    proyecto en las costas de Iquique y exigir

    al Presidente el cumplimiento del compro-

    miso hecho en la campaa presidencial de

    promover las energas limpias y renovables.

    En mayo del 2011 el proyecto es aprobado

    por la CEA. A travs de marchas, caravanas

    de vehculos, protestas en actividades ofi-ciales y un llamado a plebiscito, la ciudada-

    na expres su descontento por la aproba-

    cin de esta termoelctrica.

    actores involucradosRo Seco S.A. / Comisin Regional de Medio

    Ambiente (COREMA) / Comisin de Evalua-

    cin Ambiental (CEA) / Municipalidad de

    Iquique / Municipalidad de Huara / Comite

    Defensa Madre Tierra Tarapac (CODEMAT)

    / Coordinadora Medio Ambiental y Social de

    Tarapac / Red Chile sin Termoelctricas /

    Habitantes de Caamo, Chanavaya y Chana-

    vayita / Dirigentes territoriales de Iquique /

    Atacama Sustentable

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Iquique 7,45 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Iquique 0,766 (Muy alto)

  • 34 35

    Ao de inicio

    2008

    Localizacin

    Salar de Llamara, Pozo Almonte

    Regiones de Tarapac y

    Antofagasta

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin, S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Proyecto minero Pampa Hermosa

    resumenEl proyecto minero Pampa Hermosa consi-

    dera 200 kilmetros cuadrados de nuevas

    faenas, la ampliacin de las reas Indus-

    triales de Nueva Victoria y Sur Viejo, as

    como el crecimiento del Campamento Iris.

    La vida til del proyecto se estima en 30

    aos y la inversin alcanza a US$ 1.033 mi-

    llones hasta la etapa de cierre del mismo.

    El proyecto contempla aumentar la pro-

    duccin de yodo en la planta de Nueva

    Victoria en 6.500 toneladas por ao, as

    como la construccin de una nueva plan-

    ta para producir 1.200.000 toneladas por

    ao de nitrato de sodio y nitrato de pota-

    sio en el rea Industrial de Sur Viejo.

    La comunidad aymara, los habitantes de

    la zona y especialmente los agricultores

    estn preocupados por los efectos que

    este proyecto pueda tener en el ya colap-

    sado ro Loa, pues la iniciativa considera

    captar hasta 60 litros por segundo desde

    la Quebrada Amarga, situacin advertida

    por la Direccin General de Aguas (DGA)

    que plante una serie de reparos a la ini-

    ciativa.

    Adicionalmente, se extraer agua desde

    el acufero del Salar de Llamara, parte de

    la cual se utilizar para inyectar artificial-mente lagunas con el propsito de miti-

    gar el impacto de la actividad minera.

    La mayor preocupacin de la comunidad

    aymara est en la desaparicin del mile-

    nario oasis de Quillagua y en la migracin

    forzada de sus habitantes debido a la se-

    qua. Adems, la continua extraccin de

    agua del Salar de Llamara afectara gra-

    vemente la biodiversidad de flora y fauna terrestre y acutica del rea, afectando

    los planes de desarrollo turstico que se

    tenan previstos para la zona.

    Si bien la Direccin General de Aguas

    (DGA) y la Corporacin Nacional de De-

    sarrollo Indgena (CONADI) presentaron

    reparos, el proyecto fue aprobado en sep-

    tiembre de 2010. Al respecto, las comuni-

    dades denunciaron la existencia de irre-

    gularidades en el proceso de evaluacin,

    sobre todo en materia de consulta indge-

    na y consentimiento para el desarrollo del

    proyecto.

    actores involucradosSQM S.A / Comisin Regional de Medio

    Ambiente (COREMA) / Comisin de Evalua-

    cin Ambiental (CEA) / Direccin General

    de Aguas (DGA) / Municipalidad de Mara

    Elena / Municipalidad de Pozo Almonte /

    Comunidad Aymara de Quillagua

    Comunidades Agrcolas / Juntas de Veci-

    nos de La Tirana, Pozo Almonte y Colonia

    Pintado / Senador Jos Antonio Gmez

    derechos en juegoDerecho al agua

    Derecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho al territorio y a los recursos natu-

    rales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Pozo Almonte 6,09 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Pozo Almonte 0,722 (Alto)

  • 36 37

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Baha de Patache, Iquique

    Regin de Tarapac

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin, S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central Patache

    resumenCentral Patache es una termoelctrica a

    carbn, que operar con una unidad de 110

    MW de potencia y utilizar carbn bitumi-

    noso como combustible. El proyecto co-

    mienza con la descarga del carbn en Puer-

    to Patache, contina con el transporte del

    combustible en camiones hasta la cancha

    de acopio y su posterior envo por correa

    transportadora a las calderas.

    Al igual que con la Central Pacfico, desde el ingreso de este proyecto al Sistema de

    Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) ha

    existido un rechazo por parte de la ciudada-

    na a su aprobacin, lo que la ha llevado de-

    sarrollar mltiples actividades de resisten-

    cia para evitar su instalacin en las costas

    de Iquique.

    En mayo del 2011 el proyecto es aprobado

    por la Comisin de Evaluacin Ambiental

    (CEA) de la regin. A travs de diversas ma-

    nifestaciones, la ciudadana expres su des-

    contento por la aprobacin de esta termoe-

    lctrica. Al respecto, los habitantes indican

    que la zona norte del pas es propicia para

    generar energa solar u elica, pero que las

    empresas no estn dispuestas a realizar la

    inversin que se requiere.

    actores involucradosCentral Patache S.A. / Comisin Regional

    de Medio Ambiente (COREMA) / Comisin

    de / Evaluacin Ambiental (CEA) / Muni-

    cipalidad de Iquique / Municipalidad de

    Huara / Comite Defensa Madre Tierra Ta-

    rapac / (CODEMAT) / Coordinadora Medio

    Ambiental y Social de Tarapac / Red Chile

    sin Termoelctricas / Juntas de Vecino de

    Caamo, Chanavaya y Chanavayita / Co-

    mite Medioambiente Chanavayita / ONG

    Atacama Sustentable / Parlamentarios de

    la regin

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Iquique 7,45 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Iquique 0,766 (Muy alto)

  • 38 39

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Peine y Toconao, San Pedro de

    Atacama

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin, S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    En calificacin

    Planta de produccin de sales de potasio

    resumenEl proyecto consiste en actividades de re-

    cuperacin de sales de potasio presentes

    en las salmueras prospectadas en el oeste

    del Salar de Atacama, con el fin de alcanzar una produccin de 200.000 toneladas por

    aos de cloruro de potasio para abastecer

    los requerimientos de la Planta Cosayach

    Nitrato, localizada en la Regin de Tarapa-

    c. Segn la empresa, dichas salmueras se

    encuentran en un reservorio subterrneo

    confinado, con altas concentraciones de cloruro de potasio y es independiente del

    Acufero Libre del Salar de Atacama, por lo

    que su explotacin no afectara las activida-

    des que se realizan en el sector.

    Es importante sealar que el Salar de Ataca-

    ma fue declarado Zona de Inters Turstico

    (ZOIT), mediante Resolucin Exenta N775

    del 1 de agosto de 2002.

    Originalmente, este proyecto ingres al Sis-

    tema de Evaluacin de Impacto Ambiental

    (SEIA) en el 2007 a travs de una Declaracin

    de Impacto Ambiental (DIA), sin embargo, a

    inicios de 2008 al menos 9 reparticiones p-

    blicas manifestaron su rechazo al proyecto

    y exigieron al titular la presentacin de un

    Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

    En el caso de la Corporacin Nacional de

    Desarrollo Indgena (CONADI), el organis-

    mo seal que su rechazo se debe a que

    el citado proyecto se emplaza en una zona

    de inters turstico, rea considerada bajo

    proteccin debida a sus capacidades y po-

    tencialidades.

    En el caso de la Corporacin Nacional Fo-

    restal (CONAF), el argumento de rechazo

    se bas en que la empresa Sociedad Legal

    Minera NX de Peine no acredit que las ac-

    ciones del proyecto no afectarn reas y

    humedales asociados a la Reserva Nacional

    Los Flamencos, sitio de reproduccin de

    mayor importancia global para el Flamenco

    Andino (Phoenicoparrus andinus). A juicio

    de la autoridad, este lugar podra ser im-

    pactado por el ascenso o descenso de los ni-

    veles de agua subterrneos y superficiales, afectando la diversidad biolgica presente

    en el rea y su capacidad de regeneracin.

    Adems, CONAF plante que el proyecto

    se encuentra adyacente al Humedal de

    Importancia Internacional Sistema Hidro-

    lgico Soncor (Ramsar 1971) y est inserto

    en uno de los sitios propuestos para la Con-

    servacin de la Biodiversidad de la Regin

    de Antofagasta (Salar de Atacama). Ambas

    condiciones le otorgan a este sitio un grado

    mayor de proteccin oficial.

    En el 2009 la empresa present el EIA soli-

    citado. En este marco se realizaron proce-

    sos de participacin ciudadana en Peine,

    Toconao, San Pedro de Atacama y Socaire.

    Las comunidades indgenas atacameas

    de Peine, Toconao y el Consejo de Pueblos

    Atacameos presentaron observaciones al

    EIA, en las que dan a conocer su rechazo al

    proyecto. Entre sus preocupaciones est la

    posible afectacin del salar producto de la

    extraccin de la salmuera, la afectacin de

    la flora y la fauna de la zona, del paisaje y el acufero, as como el impacto en las activi-

    dades tursticas y ganaderas.

    Durante el proceso de evaluacin se com-

    prob que el acufero no estaba confinado como deca la empresa, situacin que fue

    rectificada por la empresa con la entrega de su primera adenda. En septiembre de

    2011 la empresa solicit una suspensin del

    proceso de evaluacin ambiental, sin em-

    bargo ste podra reactivarse en cualquier

    momento.

    actores involucradosSociedad Legal Minera NX UNO de Peine /

    Comisin Regional de Medio Ambiente (CO-

    REMA) / Comisin de Evaluacin Ambiental

    (CEA) / Corporacin Nacional de Desarrollo

    Indgena (CONADI) / Corporacin Nacional

    Forestal (CONAF) / Comunidad Indgena

    Atacamea de Peine / Comunidad indgena

    Atacameo de Toconao / Municipalidad de

    San Pedro de Atacama / Servicio Nacional

    de Geologa y Minera (SERNAGEOMIN) / SE-

    REMI de Obras Pblicas

    SEREMI de Agricultura / Direccin General

    de Aguas (DGA)

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / San Pedro de Atacama 3,63 (Muy

    bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / San Pedro de Atacama 0,711

    (Alto)

  • 40 41

    Ao de inicio

    2007

    Localizacin

    Geiser del Tatio, Calama

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin, S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Perforacin geotrmica profunda El Tatio Fase I

    resumenEn agosto de 2007 ingres al Sistema de Eva-

    luacin de Impacto Ambiental el proyecto

    denominado Perforacin Geotrmica Pro-

    funda El Tatio, Fase I, presentado por la

    empresa Geotrmica del Norte S.A.

    Durante la evaluacin ambiental se reali-

    zaron procesos de participacin ciudadana

    en Toconce, Caspana, Calama y San Pedro

    de Atacama, cuyos resultados mostraron el

    rechazo de las comunidades al proyecto y

    relevaron la omisin de antecedentes rele-

    vantes en el estudio presentado por la em-

    presa, sobre todo en materia de los efectos

    que las perforaciones podran generar en la

    migracin de animales y el comportamien-

    to de los acuferos.

    El 3 de julio de 2008 el proyecto fue apro-

    bado, a pesar del rechazo y las constantes

    manifestaciones de las comunidades ind-

    genas que reclamaban la destruccin de su

    tierra sagrada.

    En septiembre de 2009 se produce la rotu-

    ra de una antigua tubera, provocando una

    emanacin de vapor y agua de 60 metros de

    altura en los giseres del Tatio, lo que gene-

    r gran preocupacin en las autoridades de

    la Regin de Antofagasta y a nivel nacional

    por el posible dao ambiental y la afecta-

    cin del turismo. Ante el hecho, se organiz

    la iniciativa Salvemos el Tatio para exigir

    la paralizacin de la exploracin geotrmi-

    ca.

    Finalmente, la Comisin Regional de Medio

    Ambiente (COREMA) orden la suspensin

    de las faenas de exploracin a la Empresa

    Geotrmica del Norte, responsable de la

    fuga de vapor de los giseres del Tatio. Al

    respecto, si bien se abandonaron las fae-

    nas, la empresa GDN parte del consorcio-

    ha manifestado la intencin de persistir

    ms adelante en el proyecto.

    actores involucradosGeotrmica del Norte (GDN), consorcio

    formado por ENEL (51%), Enap (44%) y CO-

    DELCO (5%) / Comisin Regional de Medio

    Ambiente (COREMA) / Asociacin de Regan-

    tes / Consejo del Pueblo Lickanantay-Ata-

    cameo / Asociacin Indgena del Consejo

    Atacameo / Asociacin de Cultores de la

    Medicina Ancestral Likan Antay y Quechua

    / Asociacin Turstica y Medioambiental de

    San Pedro de Atacama (ATYMA) / Asociacin

    Indgena de Regantes y Agricultores Lay Lay

    de Calama / Asociacin de Conductores y

    Guas de Turismo de San Pedro de Atacama

    / Comunidad Quechua Sumac Llajta de Cala-

    ma / Municipalidad de Calama

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho al agua

    Derecho a la participacin

    Derecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho al territorio y a los recursos natu-

    rales (Convenio 169 OIT)

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Calama 9,94 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Calama 0,757 (Muy alto)

  • 42 43

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Salar de Atacama, San Pedro de

    Atacama

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    S

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin, S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Rechazado

    Modificaciones al sistema de pozas de evaporacin solar en el salar de Atacama

    resumenEl Proyecto Modificaciones y mejoramien-to del sistema de pozas de evaporacin

    solar en el salar de Atacama consiste en

    la construccin de nuevas superficies de evaporacin solar, a continuacin de las

    actuales instalaciones de Sociedad Chilena

    de Litio Ltda. (SCL), en el Salar de Atacama.

    El objetivo del proyecto es aumentar la pro-

    duccin de salmuera concentrada de litio,

    para lo cual es necesario incrementar la

    cantidad de superficie de evaporacin solar en la planta y la extraccin de salmuera. De

    acuerdo a lo sealado por la empresa, el pro-

    yecto no requiere extraccin de agua dulce.

    Durante el proceso de evaluacin ambiental

    se desarrollaron actividades de participa-

    cin ciudadana en Peine, Toconao, San Pe-

    dro de Atacama y Socaire. En este contexto,

    las comunidades indgenas atacameos

    presentaron observaciones al Estudio de

    Evaluacin Ambiental (EIA) relacionadas

    con la propiedad de la tierra, la afectacin

    de los acuferos, flora y fauna, as como la necesidad de desarrollar un proceso de con-

    sulta indgena segn los estndares del Con-

    venio OIT N 169.

    Adems, existe una visin crtica de las co-

    munidades a las intervenciones industriales

    en el salar, sobre todo por el aumento de la

    poblacin flotante en el pueblo de Toconao y su efecto en el consumo de agua.

    actores involucradosMinera Sociedad Chilena del Litio / SQM

    Salar / Comisin Regional de Medio Am-

    biente (COREMA) / Comisin de Evaluacin

    Ambiental (CEA) / Comunidad Indgena Ata-

    camea de Peine / Comunidad Indgena Ata-

    camea de Toconao

    derechos en juegoDerecho a la participacin y consulta ind-

    gena (Convenio 169 OIT)

    Derecho al agua

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / San Pedro de Atacama 3,63 (Muy

    bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / San Pedro de Atacama 0,711

    (Alto)

  • 44 45

    Ao de inicio

    1990

    Localizacin

    MejillonesAntofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Infraestructura (hidrulica,

    portuaria y transpote)

    Instalaciones fabriles

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    No aplica

    Tipo de evaluacin, No aplica

    Resultado de la evaluacin,

    No aplica

    Zona industrial de Mejillones (Zona de sacrificio)

    resumenMejillones se ha convertido en la capital de

    la energa en la zona norte del pas. Actual-

    mente, su baha alberga las centrales ter-

    moelctricas Atacama, dual a gas natural

    de 396 MW de potencia mxima, propiedad

    de GasAtacama, y Mejillones, que opera con

    dos unidades a carbn de 166 MW y de 175

    MW respectivamente, y una a gas natural

    de 250 MW, propiedad de Edelnor. En el

    2011, adems, comenzaron a funcionar dos

    nuevas centrales carboneras de 165 MW

    cada una: la Central Termoelctrica Horni-

    tos (CTH) y la Central Termoelctrica Andi-

    na (CTA) de E-CL, empresa generadora con-

    trolada por IPR-GDF SUEZ Chile. Adems,

    en mayo de 2010 recibi su Resolucin de

    Calificacin Ambiental (RCA) el proyecto de Edelnor Infraestructura Energtica Meji-

    llones, consistente en dos unidades carbo-

    neras con una capacidad instalada de 375

    MW cada una, y un muelle de descarga de

    combustibles en Mejillones, que tendr una

    capacidad de 6.000.000 toneladas al ao.

    En la zona adems operan los puertos de

    Angamos y Mejillones, la fbrica de explo-

    sivos Enaex, Interacid, Cementos Polpaico,

    entre otras. Desde el 2010 tambin opera en

    la zona el Terminal de Regasificacin GNL Mejillones de Suez Energy y Codelco.

    Durante varios aos vecinos, pescadores y

    habitantes de Mejillones han venido denun-

    ciando, sin resultados, la contaminacin

    ambiental de la baha de Mejillones y el ex-

    plosivo aumento de industrias operando en

    la zona.

    En abril de 2012 se entregaron los resulta-

    dos de un estudio encargado por el Alcalde

    de Mejillones a la Universidad de Chile so-

    bre la contaminacin de la Baha de Meji-

    llones, el cual indicaba que la baha estaba

    libre de contaminacin. En relacin a estos

    resultados el SEREMI del Medio Ambiente,

    Hugo Thenoux, record que el objetivo prin-

    cipal de este estudio fue recopilar y siste-

    matizar la enorme cantidad de informacin

    ambiental generada para la baha; as como

    elaborar un diagnstico del estado de salud

    del ecosistema marino, para finalmente proponer un nico sistema de seguimiento

    ambiental que integre todo el monitoreo

    que las empresas desarrollan segn sus

    obligaciones establecidas legalmente a

    travs de sus resoluciones de calificacin ambiental (RCA).

    Para los pescadores y habitantes de la zona

    los resultados de este estudio reflejan los estndares del Decreto Supremo 144 que,

    desde el punto de vista de la Coordinadora

    Fuerza Mejillones, es una norma antigua y

    no representa la realidad que actualmente

    se vive en el pas en temas de contamina-

    cin ambiental.

    En mayo de 2012 el Centro Regional de Es-

    tudios y Educacin Ambiental (CREA) de la

    Universidad de Antofagasta, entreg a la

    opinin pblica los resultados del estudio

    de contaminacin en la baha de Mejillones,

    donde se analiz la presencia de metales

    pesados e hidrocarburos en la playa de la

    comuna y su potencial efecto para los ha-

    bitantes y especies marinas de la zona. Los

    resultados del anlisis confirmaron la pre-sencia de material particulado y metales

    pesados (plomo, cadmio, mercurio y arsni-

    co) en niveles que superan ampliamente la

    normativa chilena, los que se acrecentaban

    en las zonas de muestreo cercanas a las in-

    dustrias. Adems, restos de estos elemen-

    tos fueron encontrados en la fauna marina

    de la zona, situacin que podra afectar gra-

    vemente la pesca en la zona.

    Ante los resultados de los estudios, los ha-

    bitantes de Mejillones organizados en la

    Coordinadora Fuerza Mejillones han reali-

    zado diversas manifestaciones para denun-

    ciar la contaminacin de la baha y la falta

    de fiscalizacin a las industrias, as como rechazar la instalacin de nuevos proyec-

    tos en la zona. El objetivo es hacer notar el

    deterioro que ha tenido Mejillones debido

    a las termoelctricas, los puertos y las in-

    dustrias que se han construido en forma

    creciente y sin considerar el impacto de la

  • 46 47

    Zona industrial de Mejillones (Zona de sacrificio)

    llegada de trabajadores forneos, la des-

    truccin de los recursos naturales y la con-

    taminacin industrial.

    El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal,

    present un recurso de proteccin ante la

    Corte de Apelaciones de Antofagasta, para

    que sean los tribunales quienes determinen

    responsabilidades. Adems, hizo llegar un

    oficio con los resultados del estudio a las autoridades regionales, encabezadas por el

    Intendente Pablo Toloza, con el fin de que tomen las medidas necesarias para que las

    empresas involucradas detengan la conta-

    minacin y se respete el derecho de los ha-

    bitantes de Mejillones de vivir en un medio

    ambiente libre de contaminacin.

    A lo anterior se suma un informe dado a co-

    nocer en diciembre de 2011 que demuestra

    los altos ndices de cncer en la Regin de

    Antofagasta, que duplican -o en algunos ca-

    sos triplican- la media nacional.

    actores involucradosEnaex / Corpesca / Gas Atacama / Cemento

    Polpaico / Edelmar / Moly Cop / Interacid

    / Puerto Argamos / Terminal Mejillones /

    Municipalidad de Mejillones / SEREMI de

    Salud / SEREMI de Medio Ambiente / Sindi-

    cato de Pescadores y Buzos de Mejillones /

    Movimiento Social Fuerza Mejillones

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Mejillones 5,04 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Mejillones 0,730 (Alto)

  • 48 49

    Ao de inicio

    2006

    Localizacin

    Mejillones

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central termoelctrica Angamos

    resumenEste conflicto se inicia en el contexto de la contaminacin de Mejillones, localidad que

    ha adquirido caractersticas de zona de sa-

    crificio. En particular, esta disputa socioam-biental tiene relacin con la construccin y

    operacin de dos unidades de generacin

    trmica de 260 MW cada una, las que funcio-

    narn utilizando combustible slido (car-

    bn bituminoso y sub bituminoso), adems

    de Fuel Oil como combustible de respaldo.

    Tras ser evaluado ambientalmente, el 2008

    se inici su construccin y entr en opera-

    cin en 2011.

    Al respecto, la poblacin ha mostrado su

    descontento e indignacin por la contami-

    nacin que hace aos viene amenazando

    la flora, fauna y salud de los habitantes de Mejillones.

    actores involucradosAES Gener, a travs de su filial Norgener S.A.

    Comisin Regional de Medio Ambiente (CO-

    REMA) / Municipalidad de Mejillones / Movi-

    miento Social Fuerza Mejillones / Sindicato

    de Pescadores y Buzos de Mejillones

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Mejillones 5,04 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Mejillones 0,730 (Alto)

  • 50 51

    Ao de inicio

    2008

    Localizacin

    Mejillones

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central termoelctrica Cochrane

    resumenEn el contexto de la contaminacin de Meji-

    llones, localidad que ha adquirido caracte-

    rsticas de zona de sacrificio, este conflicto nace por la construccin de una nueva

    central termoelctrica compuesta de dos

    unidades de 280 MW cada una, las que utili-

    zarn carbn bituminoso y sub-bituminoso

    como combustible. Las dos unidades de ge-

    neracin trmica que contempla el proyec-

    to son del tipo monoblock, diseadas para

    consumir combustibles slidos por medio

    de una caldera a carbn pulverizado (pul-

    verized coal, PC).

    La resistencia de la poblacin tiene relacin

    con las emisiones de la central y su efecto

    sobre la salud de las personas.

    actores involucradosAES Gener, a travs de su filial Norgener S.A.

    Comisin Regional de Medio Ambiente (CO-

    REMA) / Alcalde de Mejillones / Movimiento

    Social Fuerza Mejillones / Sindicato de Pes-

    cadores y Buzos de Mejillones

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Mejillones 5,04 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Mejillones 0,730 (Alto)

  • 52 53

    Ao de inicio

    2006

    Localizacin

    Mejillones

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central trmica Andino

    resumenEn el contexto de la contaminacin de Meji-

    llones, localidad que ha adquirido caracte-

    rsticas de zona de sacrificio, este conflicto nace por la construccin de una nueva cen-

    tral termoelctrica. El proyecto contempla

    la construccin y operacin de dos unida-

    des de generacin trmica alimentadas por

    carbn, de 200 MW netos de potencia cada

    una, cuya energa ser utilizada por la Mina

    Gabriela Mistral (Gaby) y otras plantas de

    CODELCO.

    La Central Andino entr en funcionamiento

    en 2011, situacin que ha generado indigna-

    cin en la poblacin de Mejillones, no slo

    por la contaminacin que hace aos viene

    amenazando la flora, fauna y salud de los habitantes de Mejillones, sino porque las

    autoridades han permitido la instalacin

    de nuevos proyectos en una zona saturada.

    actores involucradosEmpresa E-CL (GDF Suez) / Conama-Corema-

    Alcalde de Mejillones / Movimiento Social

    Fuerza Mejillones / Sindicato de Pescadores

    y Buzos de Mejillones

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Mejillones 5,04 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Mejillones 0,730 (Alto)

  • 54 55

    Ao de inicio

    2006

    Localizacin

    Mejillones

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Central termoelctrica Hornitos

    resumenLa central termoelctrica a carbn Hornitos

    entr en funcionamiento a mediados de

    2011, a escasos metros de la zona urbana

    del turstico puerto de Mejillones.

    La energa generada por esta termoelctri-

    ca no ser utilizada por los habitantes de

    la Regin de Antofagasta, sino por Minera

    Esperanza, proyecto minero de cobre y oro

    perteneciente a Antofagasta Minerals.

    En el contexto de la contaminacin de Meji-

    llones, la operacin de esta central ha gene-

    rado indignacin en la poblacin, pues con-

    sideran que acenta los efectos negativos

    en el medio ambiente y la salud que vienen

    experimentando en los ltimos 20 aos.

    actores involucradosEmpresa E-CL (GDF Suez) e Inversiones Pun-

    ta de Rieles (Antofagasta Plc) / Comisin

    Regional de Medio Ambiente (COREMA) /

    Municipalidad de Mejillones / Movimiento

    Social Fuerza Mejillones / Sindicato de Pes-

    cadores y Buzos de Mejillones

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Mejillones 5,04 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Mejillones 0,730 (Alto)

  • 56 57

    Ao de inicio

    2009

    Localizacin

    Mejillones

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, EIA

    Resultado de la evaluacin,

    Aprobado

    Infraestructura energtica Mejillones

    resumenEl proyecto consiste en la construccin de

    dos unidades generadoras de potencia bru-

    ta total aproximada de 750 MW que ocupa-

    rn como combustible carbn pulverizado,

    petrleo y biomasa. La energa asociada a

    esta generacin ser inyectada al Sistema

    Interconectado del Norte Grande, que abas-

    tece a clientes urbanos e industriales mine-

    ros de las regiones de Arica y Parinacota,

    Tarapac y Antofagasta.

    Adems, este proyecto contempla la cons-

    truccin de un muelle mecanizado de des-

    carga de carbn, caliza, biomasa y otros

    graneles necesarios para la operacin de las

    instalaciones de Edelnor S.A. y otras empre-

    sas relacionadas. Asimismo, contempla la

    habilitacin de un depsito de cenizas y es-

    corias de la combustin, as como residuos

    de la desulfurizacin de las unidades gene-

    radoras. Este mismo vertedero ser utiliza-

    do en el futuro para depositar las cenizas y

    escorias de la operacin de las unidades 1 y

    2 de Edelnor S.A. actualmente en operacin.

    El rechazo a este proyecto se manifiesta en el descontento e indignacin existente en

    la poblacin de Mejillones por la contami-

    nacin que hace aos viene amenazando

    la flora, fauna y salud de los habitantes de Mejillones.

    actores involucradosEmpresa E-CL (GDF Suez) / Comisin Regio-

    nal de Medio Ambiente (COREMA) / Munici-

    palidad de Mejillones / Movimiento Social

    Fuerza Mejillones / Sindicato de Pescado-

    res y Buzos de Mejillones

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflictoResiduos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Mejillones 5,04 (Muy bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Mejillones 0,730 (Alto)

  • 58 59

    Ao de inicio

    Anterior a 1990

    Localizacin

    Tocopilla

    Regin de Antofagasta

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Instalaciones fabriles

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    No aplica

    Tipo de evaluacin, No aplica

    Resultado de la evaluacin,

    No aplica

    Contaminacin de Tocopilla (Zona de sacrificio)

    resumenEn Chile hay 12 zonas saturadas de contami-

    nacin y Tocopilla es el caso ms dramtico.

    Ah, sus habitantes llevan ms de 30 aos

    conviviendo con la polucin generada por

    las empresas. Adems, el arsnico, el hierro,

    el petcoke y el holln se acumulan en sus

    cuerpos y su paisaje.

    Tocopilla es una comuna pequea, con 23

    mil habitantes. Conocida como la capital

    de las termoelctricas, en medio del radio

    urbano se emplazan las unidades de las dos

    empresas termoelctricas que operan en la

    ciudad: Norgener y E-CL (Ex Electroandina).

    Tal como ocurri en Ventanas, la escuela N

    10 de Tocopilla dio la alarma de la contami-

    nacin en esa ciudad. Registros de monito-

    reo del aire en una estacin emplazada en

    el recinto llevaron a solicitar el ao 2005

    que la ciudad se declarara como zona sa-

    turada por material particulado (PM10). En

    el ao 2006, tras superarse la norma anual

    de emisin de material particulado respira-

    ble en la comuna, la Comisin Regional de

    Medio Ambiente (COREMA) decidi iniciar

    los estudios para declarar a Tocopilla como

    una Zona Saturada de Contaminacin. Esta

    declaratoria lleg el 2007 debido a las altas

    emisiones provenientes de las termoelc-

    tricas Electroandina y Norgener, el procesa-

    miento de minerales oxidados para produ-

    cir ctodos de cobre en la empresa Lipesed,

    el almacenamiento y embarque de produc-

    tos agroqumicos de SQM y otras fuentes

    como el polvo en suspensin causado por

    el trnsito de vehculos. Este dictamen fue

    avalado por un estudio realizado por la

    Direccin de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas de la Universidad Catlica

    de Chile (DICTUC). El informe seal, entre

    otros datos, que hay una zona de altos im-

    pactos (de PM10, Material Particulado Res-

    pirable, con una serie de efectos de la salud)

    en el entorno de la Escuela E-10 de Tocopi-

    lla, lo cual es respaldado por el monitoreo

    ambiental.

    Segn este estudio, solamente Electroandi-

    na (Hoy E-CL) emite ms de 1.280 toneladas

    anuales de PM10 a la atmsfera de Tocopilla.

    En resumen, diariamente se emiten sobre la

    ciudad 4,9 toneladas por da de MP10, 75 to-

    neladas diarias de anhdrido sulfuroso y 48

    toneladas diarias de xidos de nitrgeno.

    El Departamento de Salud Pblica de la

    Facultad de Medicina de la Universidad Ca-

    tlica, por su parte, hizo un estudio de Indi-

    cadores de Salud en Comunas con Diversa

    Contaminacin del Aire en el Norte del Pas,

    cuyo informe final se entreg el 30 de enero de 2003. El estudio de las causas de muerte

    y de hospitalizacin sugiere la presencia de

    problemas de salud atribuibles a contami-

    nacin ambiental en todas las ciudades de

    la regin y particularmente en Tocopilla.

    Tras decretarse Zona Saturada el 2006, vino

    la lucha por acelerar los procesos de im-

    plementacin de la decisin. Finalmente,

    tras cuatro aos, el 12 de octubre de 2010

    se inici formalmente el Plan de Descon-

    taminacin de Tocopilla. Esto implica que

    las empresas tienen un plazo de tres aos

    y seis meses para reducir sus emisiones y

    ajustarse a las normas de calidad del aire.

    Adems, debern aplicar una serie de me-

    didas de mitigacin como encapsular can-

    chas de acopio, pavimentar caminos, entre

    otras exigencias.

    actores involucradosComisin Regional de Medio Ambiente (CO-

    REMA) / Comisin Nacional de Medio Am-

    biente (CONAMA) / Municipalidad de Toco-

    pilla / Unin Comunal de Juntas de Vecinos

    de Tocopilla / Oceana

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la salud

    causa del conflicto

    Residuos, emisiones e inmisiones

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN 2006)

    Tocopilla 1,82 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003)

    Tocopilla 0,690 (Medio)

  • 60 61

    Ao de inicio

    Anterior a 1990

    Localizacin

    Chaaral

    Regin de Atacama

    Estado del conflictoLatente

    Sector productivo

    asociado al conflictoMinera

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    No aplica

    Tipo de evaluacin, No aplica

    Resultado de la evaluacin,

    No aplica

    Contaminacin de la baha de Chaaral

    resumenA fines de la dcada de 1930, la compaa norteamericana Andes Cooper Minning

    Company, antecesora legal de CODELCO

    Chile, comienza a vaciar directamente al

    cauce del ro Salado el relave proveniente

    del proceso de explotacin del cobre de al-

    gunos yacimientos cercanos al mineral de

    cobre de Potrerillos, ubicado 140 kilmetros

    al este de Chaaral.

    A travs del ro Salado, que desembocaba

    en forma natural en la Baha de Chaaral,

    se depositaron ininterrumpidamente por

    ms de 30 aos alrededor de 29.000 tonela-

    das diarias de relave. En 1974, producto del

    impactante retroceso de la lnea costera

    que produjo el vaciamiento de los relaves

    en la baha, el ro Salado fue desviado para

    que desembocara 15 kilmetros al norte.

    Producto de esto, la situacin producida en

    las aguas de la Baha de Chaaral se replic

    en otra vasta zona costera, hasta esa fecha

    libre de sedimentos qumicos.

    En total, durante todo el tiempo que dur

    el depsito de los relaves en el mar, se acu-

    mularon aproximadamente 300.000.000

    toneladas de material proveniente de la

    explotacin de los minerales de Potrerillos

    y, posteriormente, de El Salvador. Estos re-

    laves contienen gran cantidad de minerales

    pesados (molibdeno, cobre, estroncio, fie-rro, arsnico, bario, circonio, cloro, azufr


Recommended