+ All Categories
Home > Documents > LIBROS Y AUTORES -...

LIBROS Y AUTORES -...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: phungthien
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
-*—• —*M»<> ti'.te«^i.'-asv. »••.«.• »»*^M».«>. 14 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 1938. (Anuncio) Municipality of Ponce, Puerto Rico " Ordinance No, 36 SERIES OF 1938. rv AN ORDINANCE TO AUTHORI- ZE. IMPOSE AND LEVY A SUR- CHARGE OR ADDITIONAL TAX OF THREE HUNDREDTH OF ONE PERCENT, ON THE TAX- ABLE PROPERTY WITHIN THE MUNICIPALITY OF PONCE, FOR SUCH YEARS AND TO YIELD SUCH AMOUNTS AS MAY BE NECCESARY UNTIL THE TOTAL REDEMPTION OF A LOAN OF NINETY-SEVEN THOUSAND DOLLARS ($97,000.00> AND THE INTEREST THEREON. WHEREAS: Purauant to the Mu- nicipal Law in forc«, ths Munici- pal AaMmbly of ths Municipality Ponca. 1> empowered to lavy a aurcharge or additional tax on the taxabls property wlthin tha Muni- cipallty. and to apply tht proceadi ot such aurcharge or additional tax to any purpose previously deter- mlnad by tha Municipal Assembly. among which la thí> redemption of loam theretofore contracted; and WHEREAS: The Municipal As- gembly has resolved and determinad to contract a ,loan ln the aum of Nlnety-Seven Thouiand Dolían (197,000) for varioua public impro- vementi. and to radeen such loan of $97.000 by devoting and apply- Ing to auch purpose the proceeds of a aurcharge on regular taxes or on tht taxable real and personal property of the Municipality. NOW THEREFORE BE IT OR- DAINED BY THE MUNICIPAL ASSEMBLY OF PONCE, PUERTO RICO. SECTION 1.—Thát for the fiscal year 1939-1940 and successively thereafter until the fiscal year 1959-1960, Inclusive, in additlon to taxes heretofore levied, a surchar- ge or additional tax of 3/100ths of 1 per cent is hereby levied on tha assassed válue of all the taxabla real and personal property within tha Municipality, pursuant to assess- ment made or to be made by the Treaiurer of Puerto Rico, provided, that such surcharga or additional tax need not bt levied in any year at a rate wich will yield proceeds, after daducting costa of collectlon and reasonably estimated tax delin- ca uencies, in excess of the amount of tha principal and interest beeonv ing due and payable ln such year on the bonos for the payment of which this additional tax is to be levied and devoted pursuant to Sec- tlon 2 of this ordinance: provlde-I further. that the amount of such aurcharge for additional tax re- quired to be levied in a.iy year may be corrtspondingly reduced by the amount, if any, approprlated from th«n «xlitlng moneyi of the Muni- cipality, and transmitted to the Treasurer of Puerto Rico for the purposa of paying the principal and interest becomlng dua and payable on such bonds in such year. SECTION 2.—That the proceeds of this íurcharge or additional tax shall be applied and devoted to the payment of the principal and inte- rest of an issue of bonds. dated July 1, 1938. for a loan of 897,000. to be expended, together with the sum of 179.383 to be derived from other aources. pursuant to a muni- cipal Ordinance and for the follow- ing purposes: (a> Construction costa $160.362.00 (b) Engineering and ad- ministrativa expenses . ln connection with such construction and the isauance of bonds 12.121.00 (c) Interest during cons- truction 3,880.00 LIBROS Y AUTORES 9 Total: $176.363.00 SECTION 3.—That any surplus remaining from the proceeds of the sald additional tax in any fiacal year shall remaln on deposit with the Treasurer of Puerto Rico to be applied to th« redemption of and interest on the said bonds ln suc- ceedlng year*; provided. that If he- fore maturity of the last install- ment of the said loan, the said ad- ditional tax shall have produced sufrielen to pay the same in ful!. or if there shall be held aa a trust fund by the Treasurer of Puerto Rico for the purpose of paying such loan, a sufficient fund to pay the tama ln ajull. then said tax ahall cease to be eollected from and afler the next ensuing fiscal year. Any surplus held by the sald Treasurer. over and above the amount neces- sary for the redemption of the loan and interest thereon, shall ap- plied in accordance with law. SECTION 4.-That five certified copies of this Ordinance shall be transmitted to the Executive Coun- cll for approval ir. accordance with law. SECTION 5.—That this ordinance will talca effect upon approval thareof by tht Executive Councll of Puerto Rico. SECTION 8.—That the provisión! ot this ordinance are hereby de- clared to be distlnct and separable. If any section, peragraph, sentence or clauae hereof ahall be found by the court of competent Jurisdictlon to be invalid, the decisión of auch court shall not effect the validity of any other section, paragrapn, sen Unce or clause. SECTION 7.—That all ordinances or parts of ordinances m conflict herewith are hereby repealed. I. LUIS A. GARQA LÓPEZ. MU- NICIPAL SECRETARY. OF PON- CE, P. n\ CERTIFY: That the fore- golng is a true and correct copy of the Ordinance adoptad by the Mu- nicipal Aaaembly of Ponce, P. R, at the special meetirig held in tht lrst. day of December, 1838, by the unanimous vote of the eight aaaem- blymen preaent thereat and algned by the Mayor of Ponce, P. R, the 3rd. day of December, 1938, and I gtvt asme to bt published accord- rag to law in EL MUNDO, of San Juan, P. R. IN WITNESS WHEREOF, I have he re unto set my hand and affixed th# aeal of tht Munlclpalty of Pon- ce. F\ 1L. on this tth. day of de- cember, 1838. Luis A. SARCIA LÓPEZ. Municipal Secritary. Víctor Hugo y Ciernen' ceau, teta* de dos recien- tes biografías NUEVA YORK.— E. P.).— Máa oue monárquico y católico, León Daudet es literato y amante faná- tico de la alta retórica y de las fan- farronada! en política; mis que hombre de dogmas, es hombre de provocaciones; más que tipo de sen- satez, ejemplo vivo de la inquietud que caracteriza, casi siempre, a los personajes notables de Francia. Na- da mis natural, por tanto, que fue- ra este hijo privilegiado del célebre Alfonso Daudet quien intentara aco- plar a la,moderna interpretación de la Francia republicana una pintura conceptuosa y limpia ademas de bella de dos de loa grandes mo- numentos de su patria en el último siglo: Victor Hugo y Clemtnceau. Por el camino del padre, que fué un eaoritor satírico de primera cla- se, León Daudet ha logrado finos éxitos en el periodismo y en la lite- ratura. ¿Quién no recuerda con pla- cer el formidable bosquejo de Gam- hetta que Alfonso nos legara en su "Numa Roumestan"? ¿O la vida EM es el hombre:... (Continuación de la página 12.) dijo: "Se me pregunta que, QUIEN ES QUIEN ENTRE LOS PORTO- RRIQUEÑOS; que quién ha le- vantado una casa, construido un puente, dado una nota visible de valimiento, de altura"... Y, eso, pensamos nosotras), se pregunta después de cuarenta aftas de colo- niaje... El doctor hahlú también del ver- gonzoso espectáculo que dan algu- nas muchachas hundidas en la prostitución, mbriagadaa a altas horas de la noche en las oficinas de vigilantes, acusadas de envene- namientos producidos por el uso de drogas heroicas arrastrando sus carnes medio desnudas en los tri- bunales de la policía, actrices de escenas de vergüenza en donde suena abochornado el nombre de Puerto Rico... También habló el doctor de cómo mueren a centena- res, victimas del abandono, pobres e inocentes niños, para vergüenza de nuestro país... pero esas reu- niones terminaban generalmen'e como han terminado toda* de las que fuimos testigos, esfumándose lo dicho como aquellas palabras que un monje escribió sobre las puertas de ROMA: NIHIL ET UM- BRA". es decir: Sombra y nada. Bien. La "Confederación de so- ciedades portorriqueñas", ha nom- brado su presidente un hombre que posee grandes dotes para triunfar en tan difícil cometido, pe- ro, esto no quiere decir que se pre- tenda dejar todo ti peso de la res- ponsabilidad, sobre los hombros de quien ha escogitado la asamblea. Conocemos muy bien a nuestros compatriotas. Ahora es que se inicia una nueva batalla. Ea necesaria una gran cantidad de entusiasmos y sacrificios. Hay que poner el hombro; todos tienen el deber de trabajar para que no se hunda lo que tantos anos de esfuerzos cues- ta. Recordamos aquí las palabras que nos escribiera el buen amigo Vlvaldl, hace ya alguna* semana.»: "Lo único que hace falta es, que los hombres que representan fuer- za económica y social, cumplan con su deber y. ofrezcan una Ínfima parte de su tiempo y de su* recur- sos, para crear la organización que todos reconocemos absoluta* mente necesaria". Y, como a nosotros no nos due- len prendas, vamos a copiar tam- bién lo que escribimos en nuestro periódico "I.a Patria", fecha 15 de junio de 1938. "Cuando haya pasado el período político, si DIOS no manda otra cosa, la colonia portorriqueña, con- tinuará siendo lo que es al presen- te: UNA MUCHEDUMBRE. UN EJERCITO ACÉFALO. CU A L- QUIER COSA... "MENOS CARNE DE NACIÓN Y FIBRAS DE PA- TRIOTISMO". privada del Duque de Morny na- rrada en "Le Nabab"? ¿O las ai- tiras contra la Academia, y la ini- mitable y mordaz pieza sobre Tar- tarin de Tarascón? Algo de ese ge- nio travieso Jamas maléfico— de loa Daudet, encontramos en las dos valiosas contribuciones que ahora noi presenta este Inveterado ene- migo de las reformas y la hetero- doxia. Hugo, el hombre de hielo que era un fugeo mental En su obra "La Tragique Existence de Víctor Hugo", nos cuenta la his- toria de la vida romitica de su bis- abuelo, el autor de "Nuestra Señora de. Paria". Se trata de una biogra- fía brillante, en la que el genio litera- rio de Hugo no Impide ver al hom- bre, de carne y hueso que habla en él. SI hemos de prestarle atención al cuadro que aquí se nos presenta, Hugo era un don Juan incorregible, a quien ninguna mujer de su épo- ca podía resistir; es decir, ninguna excepto su propia esposa, Adela, Drouet, a la que tampoco podia ser- Estados Unidos y su casamiento con a quien sedujo 1 el insigne critico Saint-Beuve, uno de los íntimos amigos del novelista. A consecuencia de esta desilusión, Víctor Hugo buscó refugio para sus dolores morales en el amor de la actriz Jullette Drouet. Acostumbra- do a engañar a todas las mujeres; c>sde las más encopetadas artistas hasta las criadas y las chicas de vi- da alegre de París, este galán de años, que gozaba entonces de fa- ma suprema en lor círculos intelec- tuales de la capital de Francia, no se conformaba con la triste noticia <le que su bella Adela le era arre- bala por un "critico disgustado, cal- vo y feo" como Saint-Beuve. Ren- coroso y cruel, el poeta decidió ven- garse de su rival prohibiéndole a Adela que le volviera a ver, mien- tras él se daba el lujo de sostener relaciones clandestinas con la SliSO GELECIIO (Continuación de la página 2.) hrantes cuerdas que hay en el arpa sonora del corazón humano y aquel aliento extraño fué para el mucha- cho como el oasis que brinda agua fresca el beduino errante del de- sierto. ¡Que la vida valga la pena de vi- virse! Para P. R. y R. (para su pa- dre, para su madre) criado en re- giones de costas agrias y mares tem- pestuosos, el mugido de las ondas hlrvientes le dieron acentos rudos, para cantar el Implacable' Dios del castigo y de la justicia, reclamado —aquí tu teoría— por un siglo de glacial indiferencia en religión y en moral de la empedernida protervia. ¡Acción legisla!vial ¡Por Cristo, Luis # que no vives en el Limbo! Pa- ra esa protervia empedernida lo fundamental es una ley electoral, o de lotería o... de cualquier cosa. ¡Si yo tuviera influencia! Créeme que, sin matar a nadie, le darla vida a muchas cosas que hay que echar a caminar en Puerto Rico pa- ra evitarnos el espanto y la ver- güenza de esta horrorosa tragedia social que va haciendo de todos nos- otros una caravana interminable de "trajinantes de sombras". Puerto Rico plerrte con la muerte de Luis Samalea Iglesia un gran literato; un gran pensador; un gran jurista; un hombre grande y bueno. Un elegante ensayista, de perfiles griegos, que pulió su vida como un verso de Verlaine. Y asi termina su "Elogio de las Leyes de Indias", que es un poema: "Leyea de Indina humana* romo el florido y pledati- vo cornK.ii que puso todo au perfu- me y amor en la llama gangrenosa le fiel de ningún modo. Al poeta alemán Heine debemos la feliz idea de que Victor Hugo era todo fuego por fuera y hielo por dentro". León Daudet ha plasmado esta idea en su novelesca biografía documentindose en la correspon- dencia del héroe, en las cartas de Saint-Beuve, y en las amiroaas mi- sivas, hasta ahora inéditas, que la hermosa Adela le escribía al amigo traidor. El relato nos revela la vida turbulenta y apasionada de aquel hombre que concebía la grandeza del mundo como una sinfonía as- tral y la pequenez de los humanos semejante a la de las hormigas. Y en las páginas de esta historia co- bra realidad encantadora el am- biente contemporáneo en que se agi- taba el intelecto gigantesco de Hu- Ko: la época de Gustavo Flaubert, de Emilio Zola, de Alejandro Du- rras, de Clemenceau. El desprecio que le Inspiran las Inconsistencias políticas de Hugo no es obstáculo para que Daudet expe- rimente cierto regocijo al contar sus transgresiones al a moral. Des- ruca de todo, si en el ocaso de la vi- da el bisabuelo se tomó republicano y tuvo que sufrir Jos horrores del destierro, no es menos cierto q. ha- bla 'sido antes monárquico, y que aún después de la revolucón del 48 se mostró partidario de las ambicio- nes de Luis Napoleón. En politioa, como en literatura, de Víctor Hugo sólo podía esperar- se la nota de la versatilidad. Las "Odas y Poesías", el "CromweH", el "Ilernani", respiran un romanti- cismo, notamente imperial. Lo tjro- testo de Cuasimodo e* lo grotesco en el Alberto de Gautler; una mo- dalidad de la escuela francesa, que en este caso culminó on la sátira 'El Rey se Divierte", entonces mo- tivo de un proceso y hoy celebrada on la ópera Rigoletto por los aman- tes de la música sentimental y có- mica. En cambio, hay un Hugo que per- tenece por entero a la República: el de la "Leyenda de los Siglos", y acaso el espíritu sensitivo y hondo rio las "Contemplaciones". Este tam- bién le interesa mucho al biznieto Daudet, porque a través de aquella mole de imágenes y conceptos que fué Hugo, se filtra una mezcla de cristiana ternura y paganismo es- tético que constituye uno de los as- pectos más trágicamente bellos de la personalidad del maestro, y sin duda alguna, el que más seduce, aparte de las calaveradas, al espíri- tu refinado del biógrafo. Clemenceau: otra combre en los antípodas de León Daudet Al otro lado de su posición ideo- lógica, y en el siglo del desastre fi- nal de la monarquía en Francia, en- cuentra Daudet a otro imán cicló- peo, "el Tigre" Jorge Clemenceau. En la obra "Le Vle Orageuse de Clemenceau" (Editorial Albín Mi- che!, París) nos sorprende ver al reaccionario haciéndole justicia al puhl¡rano, y ni católico interpre- tándonos al positivista. En el caso de Hugo, lo atraían los lazos de femlüa. la fuerza rie la sangre de aquel formidable bisabuelo plebeyo que corre por sus venas de arlstó- ciata; en el de Clemenceau, exis- ten la comunidad del temperamen- to, impulsivo, efervescente, si se quiere caótico, y el fanatismo au- téntico de la patria. Clemenceau fué gran amigo de Alfonso Daudet y era punto seguro en la casa de la familia donde na- ció y se crió el revoltoso León; de alil que éste, al escribir la biogra- g¿sr¿g¿¿sgs:i: de India*, humana* como la* pupi- la* angu*Uo*a* de la que concibió y prefirió dar al fruto ante* de que el duro sacrificio consumara la *en- lenela del litigio: I .oye* de India*, humana* como el heno de luz. Infi- nito que mi madre me da ron el primer rayo del dia: Leye* de In- dia*, la Eternidad te guardará el sa condescendencia hacia el hombre que más estimaba y defendía sus odiadas instituciones democráticas y parlamentarias. Y es que, la vida agitada de León Daudet fluye por el cauce del pa- triotismo quimérico que fué el ali- mento primordial de Clemenceau. El Tigre aparece on escena en esta viento del gua, del Sol, del polvo... /biografía desde sus modestos co- ¡EI árbol se conoce por su fruto! 'mlenzos en Vendée, su viaje i los =Z , l,r 3C i.r.ai.m CON SOLO DOS CUCHARADITAS DE SAL HEPÁTICA! SAL Hf PÁTICA CON IV Mbw MM Tl!S*"^~?ífia^^^ P, ^ 7 complican más la situación. COnlrRHiyt O CWOiVtfM tU VfOlrOOd ^Bssasl (P^K£! «^ Sal Hepática es muy eficaz i. u*ru DC DcstcHOs a mmimoX¿~*W^C^^^^Z L AYUDA A C0MIATM & DtCBO K ^^^^ ceso de acidea gástrica. ACIDEZ GÁSTRICA ^' nota s ' ntomas ^c mala eliminación intestinal. dolor de cabeza, cansancio injustificado o principios MUCHAS personas saben que el estreñimiento y de catarro, haga esta prueba: Ponga dos cucharearas exceso de acidea gástrica les roban energías de Sai Hepática en un raso de agua y tome esta para la lucha por la vida avejentándolas prematura- agradable bebida efervescente. Note el rápido alivio tríente y Caundoles muchos trastornos, peto no que produce. Observe como, suave pero eficazmente, •aben que hacer para evitar esta limpia el intestino de desecho» 7 como la acción alca- Sal Hepática es un lazante sari no efervescente lina de sus sales minerales ayuda a corregiré! males- cuya composición y efectos se asemejan a algunas de tar oue el exceso de acidez gástrica le producen. las aguas de los manantiales más famosos del mun- Libre de estos enemigos, recobrará Vd enseguida su do. Cuando Vd. se siente abatido, nervioso, deseando alegría, vitalidad e interés en sus ocupaciones. que, hasta sus mejores amigos, _ , . . , . ?e dejen solo, es probable que Compre boy mismo en su fartHéfta, un frasco tU sufra Vd. de estreñimiento y exceso de acidez gástrica, pues en muchos casos estos enemi- gos de su bienestar van juntos SAL HEPáTICA B Léocmtt Mknerd fat*. Ayudé 4 Combatir ti Exteso de Acides Gástrie* una noteamericana, hasta su rápi- do progreso en la política y el perio- dismo que habían de llevarle a ocu- par un escalio en la Cámara de Di- putados, y más tarde a ser el hom- bre más fuerte de Francia. Aparte de la participación decisi- va que tuvo en los aciertos y des- aciertos de su patria durante la Guerra Mundial, y en las delibera- ciones de la paz que culminaron en el Tratado de Versalles, los dos in- c'dentes más sonados de la carrera pública de Clemenceau fueron el escándalo del general Boulanger y el proceso de Dreyfus. Ambos nos dan el índice de su Integridad y de su amor a la justicia. Antes de al- canzar el poder, no cejaba en sus convicciones Izquierdistas, por mu- cho que su 'hbor resultara negati- va Era una roca inconmovible del republicanismo incendiario, y defen- día la Revolución del 178Í) en blo- que, con todos sus accesorios y per- sonajes siniestros. Robespierre, la guillotina y el terror. Daudet ha medido con respeto la eMatura sólida de tan noble com- batiente, lia trazado con habilidad y devoción la audacia sin limites riel Tigre, bravo en las columnas cidos en Francia. Inglaterra y- los estados germánicos hablan adquiri- do grande fama como financieros, como cultos y laboriosos cultivado- res de las ciencias y de las humani- dades. El Jumento de este poderlo esplendoroso dio lugar a que se inventara la infamia sangrienta del sacrificio de Hugh rie Lincoln, nifto a quien se afirmó los judíos habían sacrificado. En el 1290 fueron expul- sados de Inglaterra; en el 1432. de Francia; en el 1492. de España; en el 1495 de Portugal;. Los refugia- dos, que se contaban por mil^s de miles, fueron recibidos hospitalaria- mente en Alemania. Italia. Turquia j y Holanda. En el siglo XV y en el XVI se les encontraba en todas las grandes ciudades de Italia y en Turquía gozaban de privilegios espe- ¡ cíales. Para el siglo XVIII se estaban re-estableciendo en el resto de Eu- ropa nuevamente, especialmente en Inglaterra, que desde el Protectora- do y bajo el reinarlo rie Victoria am- plió las libertades rie los hebreos hasta riarles en 1832 el derecho al voto y en el 1858 el derecho a ser miembros riel parlamento. En Aus- tria fueron liberados en 1783 por José II y en 1791 Mirabeau obtenía Permítame Probarle en 30Dias Como puedo yo Enseñar a Ud. RADIO Y TELEVISIÓN de su prriódico y bravo en las trin- SU emancipación de la Convención eneras bajo el fuego granearlo de ¡Nacional de Francia. Con el aséen- los alemanes. En el terreno de las ideas, a Daudet le parece un roma- no feroz; entre las filas de solda- dos de la patria, un Mesías irreduc- tible, que comunica el calor de su corazón a cada recluta para que no falle cuando tira del gatillo de su arma. A nuestro entender, ese es el concepto irrevocable que de su Ídolo nacional tienen todos los franceses, so rie la casa de Saboya en Italia y la formación del Imperio Ger- mánico, puede decirse que comple- taron su ciclo de rehabilitación po- li! ica en el mundo. RECIBÍ IST1 IQUIPO Can Su Initñanzo SIN COSTO ADICIONAL COMÜNAOOM Di INSTRUMENTOS DE PRUEBA ís&aaa: f ni combinación de oKilidor Genera* «lor de SeAalee y Probador de Bulbo*. ipracon'coa trmtéiti raTtNTf ncviot itm «V > i—ifi»c lI. »f . ca i fatmn rKtftt» «t lwJ»w. Visiones del Ghetto del siglo XVIII El problema judio, que hoy pre- ocupa rie manera tan categórica a todos los estadistas del mundo, es en el fondo una de las cuestiones no resueltas más antiguas de la hu- manidad. Esclavizada en Italia, en Francia y en España, esta raza de gentes errantes ha hecho un ideal religioso del concepto de nación, y ha tratado de vivir a través riel rito y de las prácticas hebreas los sen- c'llos hábitos sociales y costumbres de la Palestina. Pe ahí que el rórii- go Farisaico se haya convertirlo en una pragmática que suhsiste aún hoy revelada en mil detalles confu- sos. En el siglo X los judios estable- IOS INSECTOS propagan APRENDA RADIO en Su Propio Coso en Sus Horas Libros SEA Ud. un esperto en Radio r obtenga grudes aaaandaa. Trabajo intcraaaate, fácil de i prender —«a io propia cate—por medio d* mi frmoeo Siitf ma. No M requiere experiencia previa. Radio «i una da lai mdttttriai da ma* tapido deaarrouo en al mundo. Demanda inmediata par* un gran numero d* experto». EnteRo a Ud. toda» la* materia» relacionad», con Radio incluí!** Telaviaion, Película* Sonora*, Sirtenu» de Ampli- ficacio'n, Onda Cort» y Lar»». Di»eno y Conrruccióo da Aparato*) Instalación, Reparación, etc. Le envío Lección»! MpecUle» práctica» que la enaeñan como llevar a cabo multitud da trabajo* an aa localidad. Ciento* de mi* alumno* gaaan.a medirla que apren- den, lo luficiente para pagar el coate de ru colegia, tura y 1«* «obra lo ivaceaario para atender «u» ptni personales. La distancia que nos lepra no es obstáculo. Mi Mi todo de Enseñanza, conocido intcmacionalmentc, lo mantiene siempre bien provisto dc lecciones. Mande hoy mismo el cupón pidiendo mi folleto ilustrado dc 44 Paginas, Gratis. 51-Y I ¡ C H. MANSFIELD, Presidente «"• | D D íi I Hollywood Radio & Televisión Institute L I D K U I BUO West 6th St., Los Angeles, Calif, E. U. dc A. míaPCatatitatiuei ! ' ,,, '• ""•• P<-'^* ¿* ">"" >Wr» »kmtr tmpln bitn rtmunirtdn I] K Q I | N ' rwrmeaaa&9 ¡ ^m^wT^mmé^v^mu^s/wZi^Am/^rH •« i I emirmt m iwr/M di nrrtt m libn dt ff p*gi**s GRATIS. NOMBRE- DIRECUON- hiófe/es con jFI.IT fts«a«LS09B tbn* f M*° Neutraliza el ácido l A* T * masivo. . . . Evita la p«- aadtl. eructos, agruras y flatulencla. MÉRITOS SUPERLATIVOS ... RESULTADOS BRILLANTÍSIMOS EN ESTE NUEVO Y SENSACIONAL RADIO <k\ i ? * .1 3si .**; •• i ?? «•ajf»* **t: Másalo 12Q-4: HO.TO Modal* "0/ Uta Vlctar esa Csrtka Mafias Psrfssalsaads para recepción tatemado*! I. <- % H¡*+ #0^ Lujoao radio tipo de mesa, de 8 bandas y 12 tuboa, con gama de 13 a 2000 metro*, alojado en un bellíaimo mueble tropicalitado de eetilo continental. Pocee laa innovaciones mai eatupendaa que jamás se hayan incorporado a un radio, a saber: Visor Internacional. Conmutador de Sensibilidad, Control de Selectividad, Reproducción de Alta Fidelidad Bandas Separadas, Ojo Mágico, Sintonización Vernier de 101 v 50 1* ^ V ** rZ& 0 L0* ***** V* o**' *£***!' M **+L »v >»*» "%*£*** \Jtv Unidad o Bloque Separado de Alimentación para funcionamiento co C.A. o C.C Los técnicos RCA Victor han creado una serie de nuevos radios Modelo "Q" con Cerebro Mágico, diseñados especial- mente para recepción internacional. Por au sensibilidad calidad tonal y fádl aintoniaacion, eatoa receptores no tienen rival. Una sola demostración de este soberbio radio le probará elocuentemente la veracidad de nuestra afirmación. El Modelo 12Q-4 tiene sensibilidad MÁXIMA, selectividad MÁXIMA, potencia MÁXIMA; incorpora un enasta de 12 tubos y salida de 12 vatios. Esta superabundada de elementos técnicos permite obtener una recepción óptima de los pro- gramas locales en onda larga, así como los internacionales en onda corta en las bandas de 13 a 2000 metros. Posee también otras innovaciones estupendas, entre ellas amplísimas escalas separadas en las bandas de 49, 31, 25 y 19 metros, laa cuales facilitan enormemente la sintonización de laa estaciones La Unidad Separada de Alimentación permite hacer funcionar este radio con C.A. o CC sin sacrificar en ningún detalle la magnificencia de la reproducción. Tenemos en exhibición este Radio-Cumbre. Venga a ofrln hoy mismo. Se asombrará de la perfección de esta obra técnica. Pora precios y condiciones, dirijas* a: SÁNCHEZ FRASQUERI & CO., INC. Distribuidores RCA.Victor. Ponce, P. R. Para Recepción Controlada c^a ü L vo M r G 0 ( D co«c. Q v,cro R 1 * «
Transcript
  • -*

    *M ti'.te^i.'-asv. .. *^M.>.

    14 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 1938.

    (Anuncio)

    Municipality of Ponce, Puerto Rico

    " Ordinance No, 36

    SERIES OF 1938.

    rv

    AN ORDINANCE TO AUTHORI- ZE. IMPOSE AND LEVY A SUR- CHARGE OR ADDITIONAL TAX OF THREE HUNDREDTH OF ONE PERCENT, ON THE TAX- ABLE PROPERTY WITHIN THE MUNICIPALITY OF PONCE, FOR SUCH YEARS AND TO YIELD SUCH AMOUNTS AS MAY BE NECCESARY UNTIL THE TOTAL REDEMPTION OF A LOAN OF

    NINETY-SEVEN THOUSAND DOLLARS ($97,000.00> AND THE INTEREST THEREON.

    WHEREAS: Purauant to the Mu- nicipal Law in forc, ths Munici- pal AaMmbly of ths Municipality o Ponca. 1> empowered to lavy a aurcharge or additional tax on the taxabls property wlthin tha Muni- cipallty. and to apply tht proceadi ot such aurcharge or additional tax to any purpose previously deter- mlnad by tha Municipal Assembly. among which la th> redemption of loam theretofore contracted; and

    WHEREAS: The Municipal As- gembly has resolved and determinad to contract a ,loan ln the aum of Nlnety-Seven Thouiand Dolan (197,000) for varioua public impro- vementi. and to radeen such loan of $97.000 by devoting and apply- Ing to auch purpose the proceeds of a aurcharge on regular taxes or on tht taxable real and personal property of the Municipality.

    NOW THEREFORE BE IT OR- DAINED BY THE MUNICIPAL ASSEMBLY OF PONCE, PUERTO RICO.

    SECTION 1.Tht for the fiscal year 1939-1940 and successively thereafter until the fiscal year 1959-1960, Inclusive, in additlon to taxes heretofore levied, a surchar- ge or additional tax of 3/100ths of 1 per cent is hereby levied on tha assassed vlue of all the taxabla real and personal property within tha Municipality, pursuant to assess- ment made or to be made by the Treaiurer of Puerto Rico, provided, that such surcharga or additional tax need not bt levied in any year at a rate wich will yield proceeds, after daducting costa of collectlon and reasonably estimated tax delin- ca uencies, in excess of the amount of tha principal and interest beeonv ing due and payable ln such year on the bonos for the payment of which this additional tax is to be levied and devoted pursuant to Sec- tlon 2 of this ordinance: provlde-I further. that the amount of such aurcharge for additional tax re- quired to be levied in a.iy year may be corrtspondingly reduced by the amount, if any, approprlated from thn xlitlng moneyi of the Muni- cipality, and transmitted to the Treasurer of Puerto Rico for the purposa of paying the principal and interest becomlng dua and payable on such bonds in such year.

    SECTION 2.That the proceeds of this urcharge or additional tax shall be applied and devoted to the payment of the principal and inte- rest of an issue of bonds. dated July 1, 1938. for a loan of 897,000. to be expended, together with the sum of 179.383 to be derived from other aources. pursuant to a muni- cipal Ordinance and for the follow- ing purposes: (a> Construction costa $160.362.00 (b) Engineering and ad-

    ministrativa expenses . ln connection with

    such construction and the isauance of bonds 12.121.00

    (c) Interest during cons- truction 3,880.00

    LIBROS Y AUTORES 9

    Total: $176.363.00 SECTION 3.That any surplus

    remaining from the proceeds of the sald additional tax in any fiacal year shall remaln on deposit with the Treasurer of Puerto Rico to be applied to th redemption of and interest on the said bonds ln suc- ceedlng year*; provided. that If he- fore maturity of the last install- ment of the said loan, the said ad- ditional tax shall have produced sufrielen to pay the same in ful!. or if there shall be held aa a trust fund by the Treasurer of Puerto Rico for the purpose of paying such loan, a sufficient fund to pay the tama ln ajull. then said tax ahall cease to be eollected from and afler the next ensuing fiscal year. Any surplus held by the sald Treasurer. over and above the amount neces- sary for the redemption of the loan and interest thereon, shall h ap- plied in accordance with law.

    SECTION 4.-That five certified copies of this Ordinance shall be transmitted to the Executive Coun- cll for approval ir. accordance with law.

    SECTION 5.That this ordinance will talca effect upon approval thareof by tht Executive Councll of

    Puerto Rico. SECTION 8.That the provisin!

    ot this ordinance are hereby de- clared to be distlnct and separable. If any section, peragraph, sentence or clauae hereof ahall be found by the court of competent Jurisdictlon to be invalid, the decisin of auch court shall not effect the validity of any other section, paragrapn, sen Unce or clause.

    SECTION 7.That all ordinances or parts of ordinances m conflict herewith are hereby repealed.

    I. LUIS A. GARQA LPEZ. MU- NICIPAL SECRETARY. OF PON- CE, P. n\ CERTIFY: That the fore- golng is a true and correct copy of the Ordinance adoptad by the Mu- nicipal Aaaembly of Ponce, P. R, at the special meetirig held in tht lrst. day of December, 1838, by the unanimous vote of the eight aaaem- blymen preaent thereat and algned by the Mayor of Ponce, P. R, the 3rd. day of December, 1938, and I gtvt asme to bt published accord- rag to law in EL MUNDO, of San Juan, P. R.

    IN WITNESS WHEREOF, I have he re unto set my hand and affixed th# aeal of tht Munlclpalty of Pon- ce. F\ 1L. on this tth. day of de- cember, 1838.

    Luis A. SARCIA LPEZ. Municipal Secritary.

    Vctor Hugo y Ciernen' ceau, teta* de dos recien- tes biografas

    NUEVA YORK. E. P.). Ma oue monrquico y catlico, Len Daudet es literato y amante fan- tico de la alta retrica y de las fan- farronada! en poltica; mis que hombre de dogmas, es hombre de provocaciones; ms que tipo de sen- satez, ejemplo vivo de la inquietud que caracteriza, casi siempre, a los personajes notables de Francia. Na- da mis natural, por tanto, que fue- ra este hijo privilegiado del clebre Alfonso Daudet quien intentara aco- plar a la,moderna interpretacin de la Francia republicana una pintura conceptuosa y limpia ademas de bella de dos de loa grandes mo- numentos de su patria en el ltimo siglo: Victor Hugo y Clemtnceau.

    Por el camino del padre, que fu un eaoritor satrico de primera cla- se, Len Daudet ha logrado finos xitos en el periodismo y en la lite- ratura. Quin no recuerda con pla- cer el formidable bosquejo de Gam- hetta que Alfonso nos legara en su "Numa Roumestan"? O la vida

    EM es el hombre:...

    (Continuacin de la pgina 12.) dijo: "Se me pregunta que, QUIEN ES QUIEN ENTRE LOS PORTO- RRIQUEOS; que quin ha le- vantado una casa, construido un puente, dado una nota visible de valimiento, de altura"... Y, eso, pensamos nosotras), se pregunta despus de cuarenta aftas de colo- niaje...

    El doctor hahl tambin del ver- gonzoso espectculo que dan algu- nas muchachas hundidas en la prostitucin, mbriagadaa a altas horas de la noche en las oficinas de vigilantes, acusadas de envene- namientos producidos por el uso de drogas heroicas arrastrando sus carnes medio desnudas en los tri- bunales de la polica, actrices de escenas de vergenza en donde suena abochornado el nombre de Puerto Rico... Tambin habl el doctor de cmo mueren a centena- res, victimas del abandono, pobres e inocentes nios, para vergenza de nuestro pas... pero esas reu- niones terminaban generalmen'e como han terminado toda* de las que fuimos testigos, esfumndose lo dicho como aquellas palabras que un monje escribi sobre las puertas de ROMA: NIHIL ET UM- BRA". es decir: Sombra y nada.

    Bien. La "Confederacin de so- ciedades portorriqueas", ha nom- brado su presidente un hombre que posee grandes dotes para triunfar en tan difcil cometido, pe- ro, esto no quiere decir que se pre- tenda dejar todo ti peso de la res- ponsabilidad, sobre los hombros de quien ha escogitado la asamblea. Conocemos muy bien a nuestros compatriotas. Ahora es que se inicia una nueva batalla. Ea necesaria una gran cantidad de entusiasmos y sacrificios. Hay que poner el hombro; todos tienen el deber de trabajar para que no se hunda lo que tantos anos de esfuerzos cues- ta. Recordamos aqu las palabras que nos escribiera el buen amigo Vlvaldl, hace ya alguna* semana.: "Lo nico que hace falta es, que los hombres que representan fuer- za econmica y social, cumplan con su deber y. ofrezcan una nfima parte de su tiempo y de su* recur- sos, para crear la organizacin que todos reconocemos absoluta* mente necesaria".

    Y, como a nosotros no nos due- len prendas, vamos a copiar tam- bin lo que escribimos en nuestro peridico "I.a Patria", fecha 15 de junio de 1938.

    "Cuando haya pasado el perodo poltico, si DIOS no manda otra cosa, la colonia portorriquea, con- tinuar siendo lo que es al presen- te: UNA MUCHEDUMBRE. UN EJERCITO ACFALO. CU A L- QUIER COSA... "MENOS CARNE DE NACIN Y FIBRAS DE PA- TRIOTISMO".

    privada del Duque de Morny na- rrada en "Le Nabab"? O las ai- tiras contra la Academia, y la ini- mitable y mordaz pieza sobre Tar- tarin de Tarascn? Algo de ese ge- nio travieso Jamas malfico de loa Daudet, encontramos en las dos valiosas contribuciones que ahora noi presenta este Inveterado ene- migo de las reformas y la hetero- doxia. Hugo, el hombre de hielo que era un fugeo mental En su obra "La Tragique Existence

    de Vctor Hugo", nos cuenta la his- toria de la vida romitica de su bis- abuelo, el autor de "Nuestra Seora de. Paria". Se trata de una biogra- fa brillante, en la que el genio litera- rio de Hugo no Impide ver al hom- bre, de carne y hueso que habla en l. SI hemos de prestarle atencin al cuadro que aqu se nos presenta, Hugo era un don Juan incorregible, a quien ninguna mujer de su po- ca poda resistir; es decir, ninguna excepto su propia esposa, Adela,

    Drouet, a la que tampoco podia ser- Estados Unidos y su casamiento con

    a quien sedujo1 el insigne critico Saint-Beuve, uno de los ntimos amigos del novelista.

    A consecuencia de esta desilusin, Vctor Hugo busc refugio para sus dolores morales en el amor de la actriz Jullette Drouet. Acostumbra- do a engaar a todas las mujeres; c>sde las ms encopetadas artistas hasta las criadas y las chicas de vi- da alegre de Pars, este galn de 2 aos, que gozaba entonces de fa- ma suprema en lor crculos intelec- tuales de la capital de Francia, no se conformaba con la triste noticia


Recommended