+ All Categories
Home > Documents > Lic. Alcides Flores Sáenz - Amazon S3 · GLOBALIZACIÓN LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 4 Resultado de...

Lic. Alcides Flores Sáenz - Amazon S3 · GLOBALIZACIÓN LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 4 Resultado de...

Date post: 17-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
116
GLOBALIZACIÓN LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 1 Lic. Alcides Flores Sáenz
Transcript

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 1

Lic. Alcides Flores Sáenz

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 2

INTRODUCCIÓN

¿Te has parado alguna vez a pensar de dónde vienen los productos que compras y usas diariamente? Piensa, por ejemplo, en un teléfono móvil. Este pequeño aparato está compuesto por decenas de piezas distintas que han sido diseñadas, fabricadas y ensambladas en distintas partes del mundo. Para fabricar los circuitos electrónicos del móvil hace falta emplear coltán, un mineral muy valioso que se extrae en el centro de África. Pero también es preciso usar estaño y cobre, metales que pueden venir de Bolivia o de Chile. El plástico con el que se fabrica la carcasa procede del petróleo, una materia prima que tal vez haya sido obtenida en Nigeria y refinada en Inglaterra. La tecnología electrónica puede haber sido desarrollada en California, mientras que el diseño del aparato tal vez sea obra de un equipo italiano. Todos los componentes se han fabricado en una enorme nave industrial del sur de China, pero el montaje final de las piezas se ha realizado en Indonesia. Finalmente, los móviles han viajado en un gran barco español de bandera panameña, hasta llegar al destino final en el que tú lo compraste. Parece casi increíble ¿verdad? Es un aparatito tan corriente que casi no pensamos en cómo ha llegado hasta nuestras manos. Y sin embargo, tu teléfono móvil de alguna manera está conectando a la compañía petrolífera que extrae el petróleo en Nigeria, a los mineros del Congo que obtienen el coltán, a los ingenieros estadounidenses que diseñan los circuitos electrónicos, a la obrera china que produce las piezas y a los trabajadores indonesios que lo ensamblan. Pero el móvil es sólo un pequeño ejemplo, porque casi todo lo que compras y lo que usas ha sido fabricado muy lejos de donde vives, desde los cereales que comes hasta las camisetas que vistes, pasando por las zapatillas que calzas o el ordenador con el que chateas. Esto se debe a las grandes diferencias que existen entre los lugares de la Tierra donde se encuentran los recursos y los lugares en los que se localizan las fábricas y los centros de consumo. Por eso muchas veces los productos que empleamos han viajado miles de kilómetros hasta llegar a nosotros, conectando entre sí a personas de lugares muy apartados. Parece casi increíble ¿verdad? Es un aparatito tan corriente que casi no pensamos en cómo ha llegado hasta nuestras manos. Y sin embargo, tu teléfono móvil de alguna manera está conectando a la compañía petrolífera que extrae el petróleo en Nigeria, a los mineros del Congo que obtienen el coltán, a los ingenieros estadounidenses que diseñan los circuitos electrónicos, a la obrera china que produce las piezas y a los trabajadores indonesios que lo ensamblan. Pero el móvil es sólo un pequeño ejemplo, porque casi todo lo que compras y lo que usas ha sido fabricado muy lejos de donde vives, desde los cereales que comes hasta las camisetas que vistes, pasando por las zapatillas que calzas o el ordenador con el que chateas. Esto se debe a las grandes diferencias que existen entre los lugares de la Tierra donde se encuentran los recursos y los lugares en los que se localizan las fábricas y los centros de consumo. Por eso muchas veces los productos que empleamos han viajado miles de kilómetros hasta llegar a nosotros, conectando entre sí a personas de lugares muy apartados. Hoy en día las vidas de todos los habitantes de la Tierra están relacionadas porque vivimos en un planeta unido por los avances de las comunicaciones y el transporte.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 3

La economía actual es mundial, porque las empresas actúan en todos los lugares del planeta y todos los mercados están globalmente relacionados. Sin embargo, no es sólo la economía lo que se ha vuelto global y planetaria. Actualmente también se han globalizado nuestras costumbres, nuestra comida, la música que nos gusta o la ropa que nos ponemos. Hoy en día todos los habitantes del planeta Tierra estamos relacionados los unos con los otros. Lo que sucede en un lugar tiene consecuencias que afectan a sitios muy distantes y a personas muy alejadas. Vivimos en un solo mundo, en el que todos estamos interconectados.

La globalización es el proceso de interrelación creciente que une entre sí a todos los habitantes de nuestro planeta y que

hace que vivamos en un solo mundo interconectado.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 4

Resultado de aprendizaje: Evalúa el rol de la globalización económica-financiera en el contexto internacional.

I. Desarrollo del concepto y dimensiones de la Globalización. Existen multitud te teorías de cuándo se inicia el proceso de mundialización o globalización. Algunos autores sitúan el comienzo de la globalización en el siglo XV, con el descubrimiento de América. Otros, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se crean las primeras instituciones de cooperación internacional tales como Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), entre otras. Finalmente, hay historiadores que datan el comienzo de la Globalización con la caída del Muro de Berlín (1989). Pero, ¿Qué es la globalización? Descubrir qué es la globalización, separar sus causas del proceso y de las consecuencias es una tarea extremadamente complicada (aunque no imposible). Esto es así, ya que la globalización abarca muchas dimensiones: la económica, la social, la tecnológica, la cultural, la medioambiental, la institucional y la política. De manera general, se puede definir la globalización como un aumento de los niveles de conexión e interdependencia, esto es, intensificación de esas conexiones, entre todos los países y regiones del mundo. Dichas interconexiones abarcan todas las dimensiones anteriormente señaladas, esto es, son de un carácter económico, político y socio-cultural. La globalización puede definirse de forma muy general como un proceso que incluye las causas, el curso y las consecuencias de una integración de carácter transnacional y transcultural de las actividades humanas y no humanas.

1. Definiciones de Globalización: elaboradas por expertos e instituciones

internacionales. a) Definición 1: “La situación en que existe el libre movimiento

internacional de cinco factores: el capital, el trabajo, las tecnologías, el comercio y la información” (Sala & Martín, Economista,2002)

b) Definición 2: “Aumento vertiginoso de las relaciones económicas entre individuos, regiones y países, donde el incremento de las

UNIDAD 1.- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 5

relaciones “transfronterizas” asume las formas de comercio internacional, inversión extranjera, internacionalización de la actividad económica y de corrientes del mercado de capitales”. (Banco Mundial).

c) Definición 3: “La persecución de objetivos (personales, económicos, sociales o políticos) que lleva a los individuos, las instituciones y las naciones a ampliar sus actividades cruzando las fronteras nacionales”. (Kaplinski, Economista, 2005).

d) Definición 4: “Es la constelación de centros con fuerte poder económico, cuyas decisiones dominan los mercados mundiales aprovechando la ausencia o debilidad de medidas reguladoras y de controles públicos”. (José Luis Sanpedro, 2010, Economista y Pensador en su libro El Mercado y la Globalización).

e) Definición 5: “La Mundialización o Globalización puede definirse como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa”. Anthony Giddens, 1990, Politólogo Inglés, Estudioso de los Impactos de Globalización”.

f) Definición 6: Globalización es en realidad un eufemismo utilizado en lugar de “transnacionalización”, es decir, la expansión sin límites de las corporaciones transnacionales en la economía mundial, en particular en los países en desarrollo. Instituciones multilaterales como OMC, el FMI y el Banco Mundial juegan un papel clave en este proceso. En la esfera de los cambios económicos mundiales, o del nuevo orden económico “globalización” adquiere una gran variedad de usos: el surgimiento de una nueva y asimétrica división internacional de la mano de obra junto con una mayor dispersión de la actividad económica, dirigida por la planificación estratégica de grandes corporaciones, que ha sustituido la planificación gubernamental o estatal en varios países. También parece utilizarse para definir la actual situación política mundial, es decir, el desgaste de la dominación de Estados Unidos sobre la economía mundial de posguerra, debido a la creciente competencia de las economías emergentes: Brasil, India, China entre otras. -Chakravarthi Raghavan, 1999, Analista Indio.

g) Definición 7: Globalización es la integración cada vez mayor de los países y pueblos del mundo generada por una reducción de los costes de transporte y de la comunicación y la caída de barreras artificiales (aranceles, regulaciones de frontera…) a los flujos de bienes y servicios, capital, conocimiento, y gente entre las fronteras. Josepth Stiglitz,

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 6

2002,Economista Americano, Premio Nobel en Economía en su libro “La Globalización y sus Descontentos”.

h) Definición 8: La Globalización es una extensión e intensificación de las interdependencias en todos los aspectos de la vida social contemporánea, de lo cultural a lo criminal, de lo financiero a lo espiritual” David Held y Anthony McGrew,2007, Sociólogos y Politólogos Británicos.

2. Dimensiones de la globalización La globalización actual se distingue por la intensidad de los lazos que unen a todas las personas y por la extensión de esta interrelación gracias al desarrollo de la tecnología. Como puedes imaginar, esta interconexión planetaria es muy rica y complicada. Por eso suele considerarse que la globalización tiene varias dimensiones diferentes. Para entender en qué consiste este proceso a continuación analizaremos separadamente cuatro importantes dimensiones de la globalización: la económica, la cultural, la informativa y la política. a) La Globalización Económica:

Durante la mayor parte de la historia, las personas vivían relativamente aisladas unas de otras. Durante siglos casi todo lo que se necesitaba para vivir se producía localmente, cerca del lugar de consumo. Las personas comían lo que se podía obtener en los alrededores, se vestían con las ropas que se tejían localmente y empleaban los utensilios y las herramientas que podían fabricar los artesanos que vivían cerca. Esta situación ha cambiado por completo con la globalización económica. Algunos de los rasgos que caracterizan la globalización económica son los siguientes: Las empresas son cada vez más internacionales, puesto que están

presentes en muchos países distintos. La producción se divide en distintas tareas que se realizan en

diferentes lugares del mundo. Los mercados financieros, en los que se mueve el dinero y la

inversión, son internacionales y funcionan las 24 horas del día. Las mercancías se mueven por todo el planeta encontrando cada

vez menos barreras.

Supone una mayor conectividad mundial de la actividad económica, a través del mercado transnacional, los flujos del factor capital, del factor tecnológico y la migración (factor trabajo).

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 7

b) La Globalización Cultural La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura. No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse. Actualmente, en nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso a ciertos modelos culturales dominantes que se están extendiendo por todo el mundo con la globalización cultural. Entre las características de este proceso podemos señalar las siguientes:

La interconexión global está extendiendo ciertas costumbres y formas de vida por todo el planeta.

Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común.

Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.

Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.

c) Globalización Informativa

El proceso de globalización actual ha sido posible gracias a los enormes avances en las tecnologías de la información y de la comunicación. El acceso a los medios de comunicación, a la televisión y a Internet permite que hoy estemos más informados que nunca:

En un mundo interconectado, la información se ha convertido en un recurso muy importante y valioso.

Los medios de comunicación (y sobre todo la televisión) tienen una gran influencia en la opinión pública.

El desarrollo de la tecnología posibilita a todas las personas conocer lo que está sucediendo en cualquier parte del mundo.

La extensión de Internet permite a los ciudadanos difundir información y comunicarse con un público muy amplio.

d) La Globalización Medioambiental: Los efectos crecientes que la actividad humana a nivel mundial tiene sobre el medioambiente.

e) La Globalización Política: Supone una mayor aceptación de los estándares políticos como los derechos humanos, la democracia, los derechos del trabajador, la protección de la calidad medioambiental, así como una mayor coordinación de las acciones de los gobiernos y de otras instituciones a nivel mundial.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 8

En nuestro mundo global existen cuestiones que nos obligan a ir más allá de las fronteras nacionales. La globalización política es el proceso que permite desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de la Tierra. La globalización política es el proceso que permite desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de la Tierra.

Para enfrentarse a problemas globales, como el cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales, es necesario que los países actúen conjuntamente.

Algunas organizaciones internacionales como la ONU trabajan por todo el mundo para ocuparse de asuntos que nos afectan globalmente.

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) reúne a todos los países del mundo para defender la paz y promover el desarrollo de la Humanidad. Los ciudadanos también contribuyen a la globalización política

asociándose y participando activamente, por ejemplo, en una ONG. Una ONG (Organización No Gubernamental) es una asociación independiente del gobierno formada por personas que se han asociado para lograr un cierto objetivo.

Valorar la globalización

Hemos visto que la globalización es un proceso complejo con muchas dimensiones distintas. Aunque todos reconocen la importancia de la globalización, no todos están de acuerdo a la hora de valorar este proceso. Hay personas que defienden la globalización actual, pero también hay quienes la critican duramente.

3. Los partidarios de la globalización Para los defensores de la globalización, la interrelación creciente entre todos los habitantes del mundo es positiva y beneficiosa.

La globalización económica está expandiendo por todo el mundo la producción y el comercio. La economía debe basarse en garantizar la libertad económica que estimula el progreso y el empleo. De esta forma se contribuye al desarrollo y la prosperidad de todos los países del mundo.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 9

La globalización cultural permite que además de los gustos y las modas,

se extiendan los logros de la democracia, la libertad y los derechos humanos por todo el planeta. Todas las personas del mundo podrán compartir una serie de valores comunes, con lo que surgirá una cultura universal de la que todos formaremos parte. Este proceso favorecerá la comprensión y el diálogo basados en el respeto a los valores básicos aceptados por todos.

La globalización informativa fomenta la transparencia porque permite que sepamos lo que ocurre en cualquier lugar del mundo. Los ciudadanos tenemos cada vez más y mejor información, con lo que podemos saber lo que ocurre para tomar nuestras decisiones de manera responsable.

La globalización política está contribuyendo a crear instituciones capaces de afrontar los problemas de nuestro mundo. Los países están haciendo un esfuerzo para integrarse y actuar conjuntamente, como sucede por ejemplo en la Unión Europea.

4. Los críticos de la globalización Los de la globalización creen que el proceso actual de interrelación mundial no beneficia a todos por igual, por lo que piensan que el rumbo de la globalización debería cambiarse. La globalización económica no es justa, porque beneficia a los países

ricos y perjudica a los países pobres. El comercio es desigual y las organizaciones económicas internacionales favorecen a los poderosos. Además, una verdadera extensión del desarrollo a todo el mundo sería insostenible porque no habría suficientes recursos si todas las personas del mundo viviésemos como los habitantes de los países ricos.

La globalización cultural está imponiendo por todas partes las costumbres, la lengua y la forma de vivir de los países dominantes. Se están destruyendo muchas formas culturales locales y diversas que existían hace unas pocas décadas. Las culturas minoritarias y las lenguas con pocos hablantes están amenazadas y podrían desaparecer. Este proceso actúa extendiendo una lógica individualista y mercantil por todos los rincones del planeta.

La globalización informativa deja mucho que desear porque la

abundancia de información no nos está sirviendo para comprender mejor lo que sucede ni para elegir libremente. Los medios de comunicación tienden a estar concentrados en unas pocas manos, y sus

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 10

contenidos son muchas veces superficiales o publicitarios. Harían falta formas de comunicación alternativas, que fueran verdaderamente plurales e independientes.

La globalización política es insuficiente porque todavía existen muchas

barreras para el movimiento de las personas, aunque el dinero y las mercancías pueden moverse libremente por el mundo. Además, las organizaciones internacionales no han conseguido todavía globalizar la justicia, la igualdad, la ciudadanía democrática o los derechos humanos.

5. La ciudadanía global Cuando hace poco más de dos siglos los revolucionarios franceses abolieron los privilegios de la nobleza y decidieron fundar una república, una de sus primeras iniciativas consistió en redactar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esta declaración considera que las personas son ciudadanos.

Los ciudadanos son miembros activos de la sociedad con derecho a participar públicamente en los asuntos que les afectan.

Antes, bajo el gobierno del rey, el individuo no era un ciudadano sino un súbdito, porque estaba sujeto al poder del soberano, a quien debía obedecer y que tenía la capacidad de decidir en su nombre. La ciudadanía auténtica debe ser activa, porque sólo mediante el uso de la palabra, del diálogo y de la participación ejercemos nuestra condición de ciudadanos que deciden conjuntamente sobre sus asuntos. Los antiguos atenienses, inventores de la ciudadanía, apreciaban por encima de todo el valor de la libertad de palabra que permitía a cualquier ciudadano intervenir en la asamblea y expresar su opinión, independientemente de su riqueza o condición social. También en la democracia moderna todos los ciudadanos somos iguales y nadie puede decidir en nuestro nombre. Las decisiones democráticas se toman conjuntamente mediante el diálogo y la participación de los ciudadanos. Pero conseguir que las personas se conviertan en ciudadanos no es nada fácil. Para conseguirlo hace falta que se cumplan una serie de condiciones:

Hace falta garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas. Nadie puede convertirse en ciudadano cuando su preocupación inmediata es el hambre, la inseguridad o la falta de recursos para sobrevivir.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 11

Es preciso disponer de información libre, veraz y plural para que nuestra

opinión esté fundamentada con criterio.

Dedicarse al debate y a la participación requiere una dedicación. Actuar como ciudadanos exige tiempo, compromiso y responsabilidad.

Por todas estas razones incluso en una democracia tan participativa como la ateniense sólo una pequeña parte de la población participaba plenamente de la ciudadanía activa. Nuestra sociedad actual también se enfrenta al desafío de extender el ejercicio de la ciudadanía superando estas dificultades en el marco de la globalización. Como ya apuntó Kant en el siglo XVIII, el reto consiste en construir una verdadera ciudadanía global en la que todos trabajemos unidos como miembros de un único mundo.

La ciudadanía global es la participación activa de todos cuando nos implicamos como ciudadanos del mundo para resolver conjuntamente los problemas que nos afectan.

Hoy en día ya no podemos considerarnos únicamente ciudadanos de la nación en la que hemos nacido, porque los problemas a los que nos enfrentamos son mundiales. El mundo globalizado de nuestro tiempo es un espacio sin fronteras en el que todos estamos interrelacionados. Por eso tenemos que actuar como ciudadanos del mundo ejerciendo una ciudadanía global que debería cumplir los siguientes requisitos:

Promover la justicia a escala global Defender un modelo de desarrollo sostenible. Respetar con la diversidad. Impulsar la igualdad entre todas las personas. Apostar por el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos. Fomentar la solidaridad.

La globalización de los derechos humanos, de la justicia y de la libertad es sin duda un requisito imprescindible si aspiramos a construir entre toda una ciudadanía verdaderamente democrática que nos permita hacernos dueños de nuestras propias decisiones conjuntas mediante el diálogo y el ejercicio de la democracia a nivel mundial.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 12

II. Definición sobre las finanzas internacionales y análisis de la crisis financiera global 2008-2009. Para empezar, debemos entender el entorno financiero internacional, analizando el siguiente gráfico:

1. ¿Qué son las finanzas internacionales? Las finanzas de manera general, estudian los flujos de efectivo y la valuación de activos.” (Kozikowski, 2007: 4) “La administración financiera internacional es un proceso de toma de decisiones financieras por ejecutivos de empresas multinacionales que operan en un entorno global.” (Kozikowski, 2007: 4) “Las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales, y la valuación de activos ubicados en diferentes países y denominados en diversas monedas.” (Kozikowski, 2007: 4) Desde la perspectiva de la economía, las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional.

o Es la parte macroeconómica de la economía internacional, llamada

macroeconomía de la economía abierta. o El punto central del análisis lo constituyen la balanza de pagos y los

procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.

De acuerdo a Kozikowski (2007: 5) los tópicos de las finanzas internacionales se pueden dividir en dos grupos:

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 13

Economía Internacional Finanzas Corporativas Internacionales

Regímenes cambiarios

Sistema monetario

internacional

Procesos de ajuste a los

desequilibrios en la balanza

de pagos

Factores que determinan el

tipo de cambio

Condiciones de paridad

Operaciones en escala

mundial

Evaluación y

administración del riesgo

cambiario.

Financiamiento

internacional

Inversión en portafolios

internacionales

2. Importancia del estudio de las finanzas internacionales

Permite al ejecutivo financiero entender cómo acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa:

Evitar los peligros. Aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno

internacional. Realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances

tecnológicos. Coadyuvar a la integración económica, sólida y eficientemente,

ayuda a los países involucrados en dichos acuerdos. Permitir un monitoreo de las balanzas de pagos de los demás países. La empresa debe tomar decisiones sobre las fuentes de financiación

más apropiadas para la empresa. El criterio debe ser elegir la fuente de financiación que maximice el

valor de la empresa para sus accionistas (minimizar la WACC -Weighted Average Cost of Capital/Promedio Ponderado del Costo de Capital, y maximizar FCF-Free Cash Flow/Flujos de Caja).

“Si los directivos de la empresa en vez de maximizar el valor para los accionistas maximizan sus propios objetivos, existe el problema de agencia.”

“The crucial disease of democracy is that decision-makers have difficulty imposing short-term pain in exchange for long-term gain. No one wants to be unpopular. (Ernst & Young report “The New Global Mindset)

Also this is a CEO core problem: how to pursue a strategy regardless of the effect on your quarterly stock price? (Ernst & Young report “The New Global Mindset)

One definition of leadership is an ability not to be distracted or dazzled by short-term popularity and to push for long-term objectives.” (Ernst & Young report “The New Global Mindset)

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 14

Las finanzas internacionales son importantes porque ayudan: A decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a

una empresa y cuáles son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la empresa de los dañinos.

Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran la variación:

de los tipos de cambio,

las tasas de interés,

en las tasas de inflación y

en los valores de los activos.

Debido a los estrechos vínculos que existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta.

Causas de su estudio: La razón por la que es necesario estudiar Finanzas Internacionales

es el alto grado de globalización en integración de la economía mundial.

Comercio internacional vs comercio nacional. Características diferenciales entre las Finanzas Domésticas y las

Internacionales: 1. Riesgos Internacionales (Riesgo Cambiario y Político) 2. Imperfecciones del mercado 3. Oportunidades internacionales (Expanded Opportunity Set)

3. Características diferenciales entre las finanzas domésticas y las

internacionales

3.1 Riesgos Internacionales (Riesgo Cambiario y Político): Tienen sus orígenes en el hecho de que las naciones soberanas tienen el derecho y el poder de emitir moneda, formular sus propias políticas económicas, imponer impuestos y regular el movimiento de gente, mercancías y capitales a través de sus fronteras. Tipos:

Riesgo Cambiario Riesgo Político

Es el riesgo derivado de las

oscilaciones en las divisas en las

que se encuentran

Riesgo derivado de los cambios

inesperados en las leyes

tributarias hasta la

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 15

instrumentadas las deudas, ingresos, insumos, etc.

nacionalización y expropiación de activos pertenecientes a

extranjeros.

Riesgo cambiario: Influencia dominante en todas las principales funciones económicas:

Ejemplo: Depreciación del Real 1998

Otro ejemplo: en el tipo de cambio USD-JPY. ¿Qué efectos tiene para el importador y el exportador japonés cuando su moneda, el yen, se aprecia o deprecia frente al dólar americano?

Si una moneda se deprecia Si una moneda se aprecia

Entonces las importaciones son relativamente más caras que los productos y servicios producidos dentro del territorio y las exportaciones son relativamente menos costosas.

Entonces las importaciones son relativamente más baratas que los bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional, así como las exportaciones son relativamente más costosas.

Riesgo político: El riesgo político se basa en el hecho de que países soberanos en cualquier momento pueden cambiar “las reglas del juego” y las partes afectadas, no los recursos efectivos. (Instancias imparciales donde pelearlo)

Ejemplos: Enron Development – India 1992 Santander – Venezuela 2009

3.2 Imperfecciones del mercado: Se refieren a los costos de transacción,

costos de información, restricciones legales, diferencias en sistemas

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 16

impositivos, movilidad imperfecta de los factores de producción, obstrucciones al comercio. En otras palabras, son toda barrera que dificulte el libre movimiento de personas, mercancías, servicios y capital a través de las fronteras nacionales.

Ejemplo:

Telefónica 2004 – Prácticas monopolísticas 3.3 Oportunidades internacionales (Expanded Opportunity Set): “Todas

las combinaciones de riesgo y recompensa que se pueden construir con los activos disponibles y dentro de las limitaciones ambientales.”

Al desarrollar actividades fuera de su país de origen, se abren

diversas alternativas para invertir y financiarse. Las empresas pueden ampliar su crecimiento al beneficiarse de

la economía de escala, maximizar su rendimiento y reducir sus costes mediante la ubicación de su producción, compra de insumos y financiación en cualquier lugar del mundo.

Para continuar con el desarrollo de la asignatura es importante recordar que:

Actividad Evaluada: (FORO de discusión en la plataforma PATMOS)

En esta sesión aprendimos qué

son las finanzas internacionales

y por qué su estudio es tan

importante en la era de la

globalización.

Las finanzas internacionales se ocupan de los

flujos de efectivo a través de las fronteras

nacionales, y la valuación de activos ubicados

en diferentes países y denominados en diversas

monedas.

El conocimiento profundo de las

finanzas internacionales es de

suma importancia para el

empresario que opera en una

economía mundial.

La globalización es la integración de las

economías nacionales en un solo mercado. Los

factores que la impulsan son la liberalización

económica y financiera, el progreso

tecnológico y la innovación.

El proceso de integración de los

mercados financieros es más

avanzado que el de los otros

mercados.

Algunas de las implicaciones positivas de la

globalización para las empresas son menores

costos de transporte y comunicación, ubicación

de sus procesos productivos en el lugar más

óptimo, menores barreras al comercio y a la

inversión = más utilidades.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 17

III. Análisis del entorno financiero mundial: Mercados de divisas globales y determinación de los tipos de cambio. Para analizar el entorno financiero mundial es importante tener en claro que las finanzas; es la ciencia relacionada con la administración de los recursos materiales y financieros, de las personas naturales o jurídicas.

1. Tipos de Finanzas: Finanzas personales: la podemos definir como la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno a través del dinero. Las finanzas personales incluyen la gestión y administración de los ingresos, gastos, la planificación, el ahorro y la inversión a través del tiempo, teniendo en cuenta los riesgos financieros y los acontecimientos futuros de su vida. Diariamente tomamos decisiones como el lugar donde comemos, nuestro medio de transporte o los planes para el próximo fin de semana, todas estas elecciones tienen una base financiera e influyen en nuestras finanzas personales. Finanzas familiares: es la gestión de todos los ingresos y gastos que una unidad familiar, incluidos todos sus miembros, posee. Las familias a nivel financiero funcionan como una pequeña empresa y deben tomar decisiones en por lo menos cuatro aspectos: Decisiones de consumo y de ahorro: ¿qué parte de su patrimonio

actual deben destinar al consumo y qué proporción de su ingreso actual deben ahorrar para el futuro?

Decisiones de inversión: ¿cómo se debe invertir el dinero que han ahorrado?

Decisiones de financiamiento: ¿cuándo y cómo deben utilizar el dinero ajeno para realizar sus planes de consumo y de inversión?

Decisiones de administración del riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuando conviene aumentar los riesgos?

Finanzas corporativas: se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y lo mantienen a través del uso eficiente de los recursos financieros. Se subdivide en tres partes:

Analizar la crisis financiera global 2008-2009.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 18

Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir.

Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.

Las decisiones directivas, es decir las decisiones operativas y financieras del día a día como, por ejemplo: el tamaño de la empresa, su ritmo de crecimiento, el tamaño del crédito concedido a sus clientes, la remuneración del personal de la empresa, etc.

Algunas de las zonas de estudio de las finanzas corporativas son, por ejemplo: el equilibrio financiero, el análisis de la inversión en nuevos activos, el reemplazamiento de viejos activos, las fusiones y adquisiciones de empresas, el análisis del endeudamiento, la emisión de acciones y obligaciones, etcétera. Finanzas públicas: es el estudio del rol del Gobierno en la economía, es decir, examina la forma de administración de los ingresos (obtenidos principalmente por los impuestos) y gastos del Gobierno (también llamado Gasto Público) para lograr efectos deseables tales como: · Eficiente asignación de recursos para satisfacer las necesidades colectivas. · La correcta distribución de la riqueza. · Estabilidad macroeconómica. Para lograra estos efectos el Gobierno se ve obligado a intervenir en las finanzas personales, familiares y, sobre todo, corporativas, ya que si por ejemplo las personas decidieran no seguir aportando a sus fondos de pensiones se generaría una crisis pensional en algunos años que pondría en riesgo la estabilidad del sistema, por lo que el Gobierno obliga a que se realice este aporte. Al igual en las finanzas corporativas pueden suceder fallos del mercado, es decir, situaciones en las que el mercado deja de ser eficiente, por ejemplo, una empresa que monopoliza un mercado. En la actualidad las finanzas públicas adquieren gran importancia: su estudio científico y su forma de aplicación técnica constituyen un factor para la estabilización y crecimiento económico del país y de sus empresas como centros económicos de generación de empleo digno y justo.

Las finanzas cumplen un papel importante en el éxito de las personas, familias, del estado y de la empresa privada, ya que influyen sobre el incentivo para invertir o para producir. pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial privada y pública.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 19

El entorno financiero mundial ha sufrido grandes y drásticos cambios durante los últimos años, desembocando en importantes transformaciones estructurales y desequilibrios agudos. Dentro de las tendencias que se han dado se pueden resaltar las siguientes:

Cambios en el uso de las materias primas. Los materiales sintéticos ganan importancia relativa con respecto a los productos primarios.

Modificaciones en el uso de la mano de obra. La automatización ha sustituido gran parte de la mano de obra no calificada y a la vez ha crecido la demanda por mano de obra calificada.

Mayor énfasis en producción industrial. Este tipo de bienes han adquirido mayor valor con respecto a la producción primaria.

Incremento en el volumen del comercio exterior. Universalización del sistema financiero. Los flujos financieros a nivel

internacional han crecido fuertemente y superando por mucho al monto del comercio internacional.

El factor tecnológico. La tecnología ha sido uno de los factores que más ha incidido sobre todas estas tendencias, permitiendo cambios radicales en los procesos productivos, que genera como consecuencia cambios en el uso de los factores productivos y variando así las distintas relaciones económicas tanto a nivel interno como externo.

El proceso de globalización ha modificado la configuración de la economía internacional y trayendo como consecuencia una serie de implicaciones.

Aprovechamiento de las ventajas comparativas "dinámicas". Las ventajas comparativas han dejado de depender tanto de la dotación natural de recursos de las economías, para pasar a ser desarrolladas por el cambio tecnológico, la innovación, la capacitación y la educación del recurso humano, la infraestructura, entre otros factores.

La competencia y la competitividad. Se ha dejado de lado la perspectiva del mercado local o de un nicho de mercado, para empezar a pensar a nivel global.

La reestructuración industrial. Se busca elevar la productividad, fomentar una base tecnológica más amplia y desarrollar nuevas ventajas comparativas.

2. El mercado de divisas globales

Una divisa es la moneda de otro país libremente convertible en el mercado cambiario. El mercado de divisas es el marco organizacional en el que los bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras, es el conjunto de mecanismos que facilitan la conversión de monedas.

Definición

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 20

El mercado global de divisas es el mercado financiero más grande, se le conoce como mercado cambiario, FOREX o FX. En términos generales, el mercado es un mecanismo que permite que la demanda confluya con la oferta y que se establezca el precio de equilibrio. Una de sus funciones es determinar los precios de diferentes divisas, lo que se denomina tipo de cambio. Según datos del banco de pagos internacionales (BIS), un día normal en este mercado llega a mover actualmente más de 5 billones de dólares, lo que lo convierte en el mercado más líquido a nivel mundial, sin comparación alguna. Gran parte del crecimiento de este mercado en la última década es por el avance de la tecnología que permite a inversionistas retail acceder fácilmente a este mercado. Características del mercado de divisas: - Es el mercado de mayor liquidez a nivel mundial - Las operaciones se llevan a cabo las 24 horas del día. - Los inversionistas o traders se pueden beneficiar tanto en los mercados

al alza como a la baja. - La venta corta se permite sin restricciones. - El creciente auge de las plataformas electrónicas hace fácil el acceso a

este mercado.

Participantes del mercado de divisas El participante más grande es el mercado interbancario, conformado por los bancos más grandes que tratan entre si directamente mediante sistemas de corretaje electrónico. Los bancos más pequeños no tienen acceso a este sistema porque no han establecido líneas de crédito con los grandes bancos. Esto obliga a los participantes más pequeños a recibir precios menos competitivos. Pero el auge de la tecnología ha derribado muchas barreras, dando fácil acceso a clientes minoristas, conectándolos con los principales bancos a nivel mundial a través de plataformas electrónicas o creadores de mercado. ¿Que impulsa al mercado de divisas en el largo plazo? Los flujos comerciales y de capital forman la balanza de pagos de un país, que determina la cantidad de demanda de una moneda a lo largo del tiempo, teóricamente se necesita una balanza de pagos igual a cero para que una moneda mantenga su valoración sin cambios. Si la cifra de la balanza de pagos es negativa, eso indica que los capitales están saliendo más rápido de lo que entran y teóricamente debería bajar el valor de la moneda, es decir, la moneda se deprecia.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 21

1. Flujos de capital:

Flujos físicos: representan las inversiones directas extranjeras por empresas, como por ejemplo, inversiones inmobiliarias, de manufactura o minería. Todas ellas exigen que la corporación extranjera venda moneda local y compre moneda extranjera, lo que produce movimientos en el mercado de divisas.

Flujos de cartera: Implica la entrada y salida de capitales en los mercados de valores y de renta fija. Un mercado de valores en auge y una bolsa al alza, implica que inversionistas extranjeros ingresen al mercado local, y ello significa una entrada de dólares importante.

2. Flujos comerciales:

Estos flujos son la base de todas las transacciones internacionales. Por ejemplo, los países que son exportadores netos (exportan más de lo que importan) tendrán un superávit comercial neto. Es probable que los países exportadores netos tengan un alza en el valor de su moneda, ya que desde la perspectiva del comercio internacional su moneda se compra más de lo que se vende, dado que los clientes internacionales deben comprar la moneda del país de origen para poder realizar comercio. Pongamos un ejemplo: supongamos que la economía de Canadá entra en auge y que su mercado de valores también está al alza, por otro lado, Estados unidos está en recesión, con poco o nulo crecimiento económico. En ese escenario sería normal que muchos residentes americanos vendieran sus dólares para comprar dólares canadienses (CAD) y aprovechar la boyante economía canadiense, lo que terminaría en un flujo saliente de capitales de Estados Unidos a Canadá. Desde el enfoque cambiario, esto acrecentaría la bajada del USD y el alza del CAD, para los especuladores de mediano plazo entender este panorama general puede resultar interesante para captar oportunidades.

¿Qué impulsa al mercado de divisas en el corto plazo? Todos los días hay datos económicos en el mundo, aunque a usted le resulte difícil de creer, estos datos generan alta volatilidad casi a diario, y ello representa oportunidades para las personas que invierten en el mercado de divisas. La noticia que seguramente es la más esperada todos los meses, es la Tasa de desempleo y creación de empleo en Estados Unidos, que se entrega todos los primeros viernes de cada mes, esta noticia genera una volatilidad tal que en los primeros 20 minutos luego de entregada la noticia genera movimientos posteriores de más de 100 puntos básicos en las divisas.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 22

De un estudio propio las noticias que generan más movimiento en el mercado de divisas, son las siguientes: 1- Creación de empleo Estados Unidos 2- Tasa de interés 3- Inflación Estados Unidos 4- Inflación Zona euro 5- Tasa desempleo Australia 6- PIB 7- Decisiones de la FOMC Estados Unidos Por ejemplo: La tasa de interés Si el Banco central de un país decide alterar la tasa de interés interbancaria, ello tiene un impacto directo en su moneda. Es común que una bajada en la tasa de interés lleve a depreciaciones de su moneda, y una subida de la tasa aprecie a la moneda. Por ejemplo, una subida de la tasa de interés conlleva que los bancos eleven las tasas activas y pasivas, tasas de depósito altas atraen a inversionistas extranjeros, por tanto, entraría más moneda local al país, y ello apreciaría la moneda local. Un ejemplo de ello, fue lo que pasó en septiembre de este año con el par EUR/USD. El Banco Central Europeo el día 4 de septiembre bajó su tasa de interés de 0.15% a 0.05%:

¿Qué creen que sucedió luego?

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 23

El euro se desplomo en las siguientes semanas, las tasas tan bajas, buscan promover la inversión y el consumo, pero inundan a la economía de euros, lo cual deprecia a la moneda en el corto plazo. Las monedas generan oportunidades en el corto y mediano plazo que pueden ser aprovechables en el tiempo, millones de inversionistas en todo el mundo realizan trading de monedas en el día a día de acuerdo a diversas estrategias técnicas o fundamentales con el fin de obtener rentabilidades superiores al mercado, en posteriores entregas profundizaré en ello. El hecho de que el dólar está en medio de 90% de las transacciones en monedas extranjeras implica que el dólar desempeña papel de moneda vehicular, aumentado la liquidez de los mercados, simplificando los procedimientos para los operadores de divisas y reduce los saldos en diferentes monedas que necesitan mantener. El mercado de divisas se clasifica como OTC, significa que no hay un lugar central físico donde se efectúen las transacciones. Son siete las monedas principales, llamadas the majors, con las que se realiza 85% de las transacciones y son:

Dólar estadounidense

Euro

Yen japonés

Libra esterlina

Franco suizo

Dólar canadiense

Dólar Australiano

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 24

El resurgimiento en el 2004 de la actividad en el FOREX se debe a los siguientes factores: Un incremento de la volatilidad de las principales monedas aumentó

las actividades de cobertura y arbitraje.

Los diferenciales de las tasas de interés entre los países fomentaron el arbitraje no cubierto de las tasas de interés.

Ante el desplome de los precios de las transacciones después del 2000, los fondos buscaban obtener ganancia en el Forex.

Para las monedas principales, el mercado de divisas es global, lo que significa que el FOREX reúne la oferta y la demanda de divisas en todo el mundo. Otra característica del mercado de divisas es su continuidad, porque nunca cierra, los tipos de cambio se modifican constantemente, reflejando los nuevos los nuevos acontecimientos y la mutabilidad en las actitudes. Todos los participantes están interconectados mediante una sofisticada red de telecomunicaciones. Los que comercian con divisas necesitan acceso a la información financiera y económica del momento, contratando servicios de empresas especializadas que se denominan sistemas de cotización automática.

1. Permite transferir el poder adquisitivo entre monedas. Sin la

posibilidad de transferir fondos en diversas monedas a través de las fronteras sería imposible el comercio internacional.

2. Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones internacionales. Se relaciona con la necesidad de financiar las transacciones de comercio internacional cuando la mercancía esta en tránsito, garantizando que los contratos se cumplan y al mismo tiempo proporciona el crédito.

3. Ofrece facilidades para la administración de riesgo (coberturas), el arbitraje y la especulación.

Las dos primeras funciones proporcionan alrededor del 5% del volumen de las transacciones del FOREX, La función que proporciona el restante 95% está relacionada con el arbitraje, la especulación, o la cobertura del riesgo cambiario.

Segmentos y niveles del mercado de divisas El mercado global de divisas es único, pero consiste en varios segmentos íntimamente relacionados entre sí.

Funciones del mercado de divisas

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 25

1.-Mercado al contado (spot) 2.-Mercado a plazo (forwards) 3.-Mercado de futuros (futures) 4.-Mercado de opciones (options)

En el presente capitulo hablaremos solo del mercado al contado. Las operaciones en este segmento constituyen 33 % del volumen total del forex. Desde el punto de vista del tamaño de una transacción individual, podemos distinguir tres niveles de este mercado:

Al menudeo.

Al mayoreo.

Interbancario. Los dos primeros segmentos también se llaman mercado de ventanilla o mercado del cliente. En el mercado al menudeo se utilizan billetes de moneda extranjera y cheques de viajero. Lo manejan las ventanillas bancarias y las casas de cambio ubicadas en aeropuertos y lugares turísticos. Recurren a este mercado sobre todo los turistas y otros viajeros internacionales. El monto de una transacción promedio es pequeño: unos cientos de dólares. La ganancia de los intermediarios en este mercado se deriva del diferencial cambiario, es decir, la diferencia entre el precio a la venta y el precio a la compra.

El porcentaje de diferencial cambiario depende del tipo de divisa y del monto de la transacción. En algunas transacciones con billetes y monedas de las divisas menos utilizadas el spread puede rebasar 3%. Veamos un caso entre peso mexicano y el euro. Si el spread es de 3% y si vendemos mil euros a 14 pesos por euro, obtenemos 14 000 pesos. Si quisiéramos comprar la misma cantidad de euros tendríamos que pagar 14.42 pesos por euro y los mil euros no costarían 14 420 pesos. El costo de una vuelta completa es de 420 pesos por cada mil euros.

La vuelta completa es el proceso de comprar varias monedas extranjeras, una por otra, hasta regresar a la moneda inicial. Un ejemplo de vuelta completa: con un millón de pesos mexicanos compramos 88 888.89 dólares estadounidenses (TC= 11.25 MXN/USD). Con estos dólares compramos 115 555.56 euros (TC=1.3 USD /EUR), y finalmente, con estos euros compramos 988 034.19 pesos (TC=14.45 MXN/EUR). El costo de la vuelta completa en este caso es de 11 965.80 pesos.

MXN1 000 000 USD88 888.89 EUR68 376.07 MXN988 034.16

S/ 1 000 000.00 USD ___________ EUR__________ S/ ___________

X14.45 +1.3 +11.25

Ahora realiza un ejercicio similar con nuestra moneda:

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 26

Los altos costos de transacción en el mercado al menudeo son resultado de los siguientes factores: 1. Alto costo administrativo en comparación con el valor de la transacción. 2. El costo por la variabilidad de los tipos de cambio. 3. El riesgo de robo de comprar billetes falsos. 4. El costo de oportunidad de mantener existencias de una moneda. 5. Poca competencia, que permite a las casas de cambio cobrar renta

monopolística.

En México, en el caso de dólar estadounidense, la competencia entre los bancos y las casas de cambio es fuerte y el volumen de las transacciones es elevado. El diferencial cambiario raras veces rebasa el rango de 1 a 2%. En el mercado de mayoreo se realizan transacciones con billetes en cantidades mayores de 10 mil dólares, compra y venta de documentos en diferentes monedas y giros telegráficos. En este segmento participan los bancos que negocian entre si los excedentes de billetes, las casas de cambio, algunos negocios que aceptan pagos en divisas y las empresas pequeñas y medianas involucradas en el comercio internacional. El diferencial cambiario en el mercado al mayoreo es inferior al que prevalece en el mercado al menudeo, pero sigue siendo alto.

Cuando la transacción es importante (mas d 10 mil dólares) el tipo de cambio puede ser negociable. Conviene pedir la cotización en varios bancos y casas de cambio y persuadir al ejecutivo de que proporciones la más atractiva. El margen para el regateo depende del monto de la transacción y de las relaciones del cliente con el banco. En el mercado interbancario el monto de una transacción rebasa un millón de dólares. El modo de operación consiste en el intercambio de depósitos bancarios en diferentes divisas por vía electrónica. El mercado interbancario también se conoce como mercado al contado (spot marquet).el nombre sugiere que la entrega del valor es inmediata. En realidad, la entrega efectiva ocurre 24 o 48 horas después de concluir la transacción. El mercado interbancario de divisas es eficiente en forma operativa y económica. La eficiencia operativa significa que el costo de transacción es bajo. El diferencial cambiario entre las principales monedas es inferior a 0.1%. Si un cambista compra un millón de dólares con euros y al instante regresa a los euros (vuelta completa), pierde menos de mil dólares. Los bajos costos de transacción aumentan el volumen de las operaciones y hacen que el ajuste de los precios a las cambiantes condiciones del mercado sea continuo y suave. El bajo diferencial cambiario es producto de la liquidez del mercado y de la competencia entre los operadores. El diferencial aumenta si la moneda no es objeto de muchas transacciones, o si su tipo de cambio es muy volátil.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 27

Para que el mercado de divisas sea eficiente en el sentido operativo se requieren:

Gran volumen de transacciones.

Competencia entre los cambistas. E3stabilidad macroeconómica que reduce la volatilidad de la moneda.

Marco institucional y tecnológica adecuados. Volatilidad del tipo de cambio Spread Competencia entre dealers Participantes en el mercado de divisas El mercado interbancario tiene dos niveles: 1. El mercado interbancario dinero, en el cual se realiza 85% de las transacciones. 2. El mercado interbancario indirecto, vía corredores, en el cual se hace restante

15% de las transacciones.

Los participantes en el mercado directo son formadores del mercado (market-makers). Cotizan entre si los precios de compra y venta y mantienen una posición en una o varias monedas. Para esto necesitan mantener existencias de las monedas que comercian y siempre están dispuestos a comprar y vender al precio cotizado.

Mercado forex en el Perú Como ya bien sabemos el mercado de divisas (forex, del inglés foreign exchange) es un mercado no organizado (over the counter) donde se transan divisas de todo el mundo. Es uno de los mercados más líquidos, funciona las 24 horas del día, mueve alrededor de US$5 millones de millones por día (25 veces el PBI peruano) a nivel internacional. Aunque el mercado forex, como se conoce hoy, tiene cerca de cuarenta años, en el Perú su desarrollo es aún incipiente. Su inicio data desde la llegada de Forex Perú (sucursal de Forex Chile) en octubre del 2011. Actualmente, de acuerdo con Diego Ruiz, jefe de análisis de Forex Perú, en nuestro país se mueven montos de US$20 millones diarios, y sólo existen dos actores en el mercado, donde el principal es Forex Perú. Nuestro país es uno de los más rezagados en este mercado. Ruiz añade que para ingresar al mercado peruano se requiere un capital mínimo de US$2,000, pese a que brókers de otros países permiten ingresar al mercado con montos incluso menores de US$500. Actualmente existen más de mil clientes invirtiendo diariamente en el país. Los participantes son empresas y personas naturales, y son estas últimas el mayor porcentaje del total. Además del poco desarrollo en estos dos años y medio, existe controversia respecto a su funcionamiento. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en enero del 2014, anunció, explícitamente, que el ofrecimiento público de productos y

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 28

servicios forex y de contratos por diferencia (CFD) no estaba autorizado por la superintendencia. A nivel global, este mercado está regulado en plazas de países desarrollados, como Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia. Pero en mercados de menor tamaño, especialmente de países emergentes como el Perú, aún no hay una regulación determinada. Por ejemplo, en Chile, cuya experiencia en el mercado forex ya tiene diez años, aún no está terminada. Según Daniel Soto, jefe de estrategias de inversión de Forex Chile, en este país “no está completa aún la regulación, pero a nadie se lo ha exhortado a no invertir en este tipo de mercado”. Para Soto, la principal variable ante los inversionistas es la confianza y reputación de la empresa y el principal atractivo del mercado forex no es la rentabilidad, sino más bien la accesibilidad que ofrece. Por las características del mercado, se esperaría que en el mediano plazo el mercado se regule en el Perú para generar mayor confianza en los agentes. En palabras de Ruiz, “la gerencia general está en conversaciones con la SMV para una futura regulación del mercado”. Para que el mercado se desarrolle hace falta mayor cultura de inversión por parte de las personas, pues muchos no conocen los instrumentos ni las oportunidades que se pueden generar con las tendencias al alza o a la baja. Sin embargo, y a pesar de la ausencia de regulación, existen mecanismos básicos por considerar antes de participar en este mercado. Por ejemplo, contar con un bróker regulado y con reputación internacional. Como se señaló antes, existen países con regulación explícita para este mercado. Por las características propias del mismo, se puede contactar con un bróker de cualquier parte del mundo. Luego, realizar un análisis fundamental básico (noticias e información relevante de las divisas o commodities) de las variables que las afectan, mantener información de calidad e invertir sólo un porcentaje del capital, únicamente el monto que se destinará a una zona de alto riesgo. Por ejemplo, desde enero del 2013 hasta junio del 2014, existen resultados mixtos en las rentabilidades de los principales pares de divisas negociados. A pesar de las bajas rentabilidades, el par EUR-USD es uno de los más preferidos, debido a que son muy volátiles y permiten obtener ganancias superiores en horizontes temporales cortos.

PREFERENCIAS DE PARES DIVISAS Y COMODITIES / Perú y Chile PERÚ CHILE

Euro - Dólar Dólar - Peso Libra - Dólar Euro - Dólar

Dólar - Sol Yen - Dólar COMODITIES

Oro Oro Cobre

Asimismo, comparando las preferencias entre el mercado chileno y el mercado peruano, en el cuadro Lo que prefieren se observa que en ambos países se opta por el par EUR-USD. Luego, con respecto a las preferencias por USD-moneda local, el

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 29

mercado chileno tiene mayor preferencia por su relación con el peso que en el mercado peruano, debido, básicamente, a que en Chile no se esperaban alzas en los precios del cobre, y posiblemente una mayor devaluación del peso. A futuro, los expertos consultados consideran que el EUR-USD mantendrá una tendencia a la baja debido a que en Europa se ha disminuido la tasa de interés a 0.15% negativa en depósitos de ahorro, lo que depreciará al euro. Asimismo, el alza en las tasas de interés en EEUU provocaría que el dólar se aprecie, con lo que ambos efectos fortalecerían una disminución del EUR-USD a fines de este año. Se espera que el tipo de cambio (dólar-moneda local) se deprecie durante el año como resultado de que la tasa de política monetaria estadounidense está baja, mientras que sus expectativas de la actividad económica son de recuperación, y que en el corto plazo (próximos seis meses) el precio del oro y el cobre se mantengan estables, y con previsiones a la baja.

3. Determinación de los tipos de cambio

Para conocer acerca de la determinación de los tipos de cambio, es necesario definir que es la tasa o tipo de cambio. La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio. Determinación:

La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado, por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. Si se analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas el euro y el dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace cuando los consumidores de los distintos países europeos necesitan dólares para comprar mercancías procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York, cuando un ciudadano alemán viaja como turista a San Francisco o si una empresa sueca compra acciones de una entidad norteamericana, pero todavía puede existir una razón adicional para demandar dólares que es la pura especulación, es decir el pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al euro provocará que la demanda de dólares suba.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 30

Si se analiza, al contrario, la oferta de dólares (demanda de euros), esta se realiza por todas aquellas empresas y ciudadanos que necesitan euros para sus necesidades (básicamente las mismas que hemos analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.)

El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al dólar. En los mercados de divisas se conoce depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra.

Sistema de tipo de cambio:

Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco Central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:

Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.

Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación o apreciación del tipo de cambios.

Tipos reales y nominales

Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal. El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro. El nominal es la correlación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro, es decir, el número de unidades que necesito de una moneda X para conseguir una unidad de la moneda Y. Este último es el que se usa más frecuentemente.

Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.

Por Tipo de Cambio Real se define como el cociente entre el nivel de precios externos y el nivel de precios internos, medidos en la misma moneda. Esto mide cuan competitiva es en el comercio internacional una economía con respecto a otras.

Formalmente el tipo de cambio real, R, se define como:

Donde:

e = Tipo de cambio nominal (el tipo de cambio de mercado)

P∫ = Nivel de precios externo

P= Nivel de precios interno

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 31

Plazos:

El tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser:

Tipo de cambio spot: el tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones realizadas al contado.

Tipo de cambio futuro: el tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días.

Influencia en el déficit fiscal:

Tipo de cambio fijo

El análisis del déficit presupuestario se complica cuando el tipo de cambio es fijo. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central no determina realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Recuérdese que bajo tipo de cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, y que responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el banco central para cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio.

Identidades fundamentales en una economía abierta:

En una economía abierta las importaciones están relacionadas positivamente con la renta y la producción. Cuando el producto interior bruto está aumentando rápidamente las importaciones tienden a aumentar más deprisa. Por otra parte, la elección entre bienes extranjeros y nacionales responden a los precios relativos de los dos. Por tanto, el volumen y el valor de las importaciones dependen de los precios relativos de los bienes nacionales y extranjeros. El tipo de cambio afecta al comercio exterior, de tal manera que cuando baja el tipo de cambio de un país, suben los precios de los bienes importados, mientras que las exportaciones se abaratan para los extranjeros. Como consecuencia, el país es más competitivo en los mercados mundiales y las exportaciones netas aumentan. Las variaciones de los tipos de cambio pueden afectar profundamente a la producción, al empleo y a la inflación. Todos estos efectos hacen que el tipo de cambio sea cada vez más importante para todos los países.

Las exportaciones son la hermana gemela de las importaciones: nuestras exportaciones son las importaciones del resto del mundo. Dependen, pues principalmente de las rentas y de los productos de nuestros socios comerciales así como de los precios relativos de nuestras exportaciones y de los bienes con los que compiten. Cuando aumenta la producción extranjera o cuando sube el tipo de cambio (es decir, se deprecia la moneda nacional), el volumen y el valor de nuestras exportaciones tienden a crecer.

Una vez que tenemos en cuenta las exportaciones y las importaciones, también debemos reconocer que el gasto de un país puede ser distinto de su producción. El

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 32

gasto interior (llamado a veces demanda interior) es igual al consumo más la inversión interior más las compras del Estado. Se diferencia del producto nacional total (PBI o PIB) por dos razones. En primer lugar, una parte del gasto interior se destina a bienes producidos en el extranjero y son las importaciones (M), como el petróleo y los automóviles japoneses. Una parte de la producción del país se vende a otros países y son las exportaciones (X). La diferencia entre la producción nacional y el gasto interior es simplemente (X-M) denominada exportaciones netas.

Para calcular la demanda total de bienes y servicios de un país, tenemos que incluir no sólo la demanda interior sino también la demanda exterior. Es decir, tenemos que conocer el gasto total de los residentes en el país, así como las compras netas de los extranjeros. Este total debe incluir el gasto interior (C +I+G) más las ventas a extranjeros (X) menos las compras interiores a extranjeros (M). El gasto en el producto nacional o PIB es igual al consumo más la inversión interior más las compras del Estado más exportaciones netas.

Demanda agregada total = PBI o PIB = C + I + G + X

El comercio exterior produce un efecto en el PBI o PIB similar al de la inversión o las compras del Estado. Cuando aumentan las exportaciones netas, aumenta la demanda agregada de producción interior. Por lo tanto, las exportaciones netas producen un efecto multiplicador en la producción. Pero el multiplicador del gasto será menor en una economía abierta que en una cerrada debido a las filtraciones del gasto hacia las importaciones. El multiplicador es:

Multiplicador de una economía abierta = 1/ (propensión marginal al ahorro+propensión marginal a importar)

Es evidente que, si se mantiene todo lo demás constante, el multiplicador de una economía abierta es menor que el de una economía cerrada, donde PMm = 0.

Los tipos de cambio y la balanza de pagos:

La conexión entre los tipos de cambio y los ajustes de la balanza de pagos, en el caso más sencillo que los tipos de cambio son determinados por la oferta y la demanda, en el que un país comienza encontrándose en equilibrio y sufre entonces una perturbación en su balanza de pagos. Por ejemplo una subida de tipos de interés para frenar la inflación y aumentar así la demanda exterior de activos de este país. Habría un exceso de demanda de esta moneda al antiguo tipo de cambio. A este tipo, el país tendería a tener un superávit tanto comercial como financiero, ya que aumentaría la cantidad de moneda que entraría en el país.

Es aquí donde el tipo de cambio desempeña el papel de equilibrador. Cuando aumenta la demanda de la moneda, la situación provoca una apreciación de esta y una depreciación de las demás. La variación del tipo cambio prosigue hasta que la cuentas de la balanza de pagos vuelven a equilibrarse. El equilibrio de la cuenta corriente es más fácil de entender. En este caso la apreciación de la moneda encarece las mercancías del país y provoca una disminución de las exportaciones y un aumento de las importaciones, lo que tiende a reducir el superávit del país por cuenta corriente. Por tanto en un sistema de tipos de cambio flexibles la balanza de pagos se equilibra sin intervención del banco central.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 33

Por el contrario en un sistema de cambios fijos la balanza de pagos se equilibra con la intervención del banco central mediante la compra o venta de divisas recogidas en la variación de reservas. Ahora bien esta situación no puede mantenerse indefinidamente. Si el déficit es permanente el banco central no permitirá que se agoten las reservas de divisas, motivo por el que puede llevar a cabo una devaluación. Esta tiene como inconveniente que supondrá un alza en los precios de los bienes importados que puede transmitirse a los bienes nacionales. De esta forma la inflación en el país que ha devaluado hace que la ganancia de competitividad nominal, provocada por el abaratamiento de su moneda desaparezca.

PREGUNTAS Y PROBLEMAS PARA DEBATIR

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 34

¿Por qué se consideran que el dólar estadounidense es una moneda

vehicular? Porque está en medio de la mayoría de las transacciones de monedas extranjeras, utilizándola como medio de convertibilidad para cambiar otras monedas.

¿Qué ventajas tiene la negociación en monedas extranjeras cuando el mercado de divisas es profundo (liquido)? Que por grande o importante que sea la transacción, no afecta al precio. Es momento de llevar a cabo transacciones cuantiosas sin sobresaltar al mercado.

Comente sobre el papel de la tecnología moderna en el mercado de divisas. Tiene un papel de suma importancia, debido a que todos los participantes del mercado están interconectados mediante una compleja red de telecomunicaciones, y la tecnología da velocidad y seguridad en las transacciones, además la información financiera y económica es más actualizada, gracias a la contratación de Pocket Reuter cuyas cotizaciones aparecen en la pantalla de un beeper de bolsillo, junto con un teléfono celular, permite hacer transacciones mientras se está viajando.

Explique las funciones del mercado de divisas

a) Permite transferir fondos entre países.- Es de suma importancia para el comercio internacional, gracias al mercado cambiario es posible transferir fondos en diversas monedas a través de las fronteras.

b) Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones internacionales. - Se refiere a la posibilidad de obtener créditos y una seguridad, mediante documentos de que la transacción será efectuada correctamente.

c) Ofrece facilidades para la administración de riesgos y especulación. - Ofrece seguridad en casos que pudieran presentarse, mayormente se aplica a grandes volúmenes de transacciones.

¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido operativo? Quiere decir que el costo de transacciones es bajo, por lo tanto aumenta el número de transacciones y hacen que el ajuste de los precios a los cambiantes del mercado sea continuo y suave.

¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido económico? Que cada precio refleja toda la información disponible, y contribuyen a una asignación eficiente de los recursos escasos.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 35

Explique el papel de los corredores en la preparación de las

transacciones de divisas Un corredor recibe órdenes límite de comprar o vender una divisa específica a un precio determinado. Para cada vendedor trata de encontrar a un comprador o grupo de compradores.

¿En que circunstancias la participación del banco central en el mercado cambiario puede ser calificada como intervención? Cuando la adquisición o venta de divisas lo hace con el propósito de afectar el tipo de cambio, en estos casos puede ser benéfico o perder importantes sumas sin lograr objetivos.

¿Qué significa fecha de valor? Es la fecha en que efectivamente se reciben las divisas.

IV. Desarrollo de la definición de integración económica y la

estructura de la economía mundial. Integración Económica:

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 36

El término integración económica hace referencia al proceso mediante el cual dos o más países van eliminado entre ellos —pero no frente al resto de países— las distintas barreras económicas que pudieran tener, de tal forma que las transacciones económicas nacionales y las internacionales tienen cada vez menos diferencias a medida que avanza el proceso de integración. Aunque teóricamente podría darse un proceso de integración económica mundial que condujera a una economía mundial integrada, los procesos de integración por razones políticas y económicas implican a un número más o menos reducido de países, de ahí que hablemos de procesos de integración económica regional. Modalidades de procesos de integración económica: En un sentido coloquial la palabra integración significa unir partes en un todo. Sin embargo, el término de integración económica no es tan claro y exige alguna matización. En concreto, vamos a detenernos en las distintas modalidades de integración económica existentes hasta culminar en la plena integración: 1. Área de libre comercio

Un área de libre comercio es la modalidad menos avanzada de integración económica, mediante la cual dos o más países eliminan entre ellos obstáculos de todo tipo al comercio de bienes, incluidas las barreras arancelarias, pero frente al resto del mundo continúan manteniendo cada uno sus propios aranceles. Cuando se establece un área de libre comercio, por supuesto, cada país firmante del acuerdo comercial sigue manteniendo sus propias barreras nacionales respecto a los flujos de trabajo y capital, así como su autonomía monetaria y fiscal. La eliminación de los aranceles entre los países firmantes de un área de libre comercio va a producir un aumento de los flujos comerciales entre los países firmantes del acuerdo. Esta intensificación en el comercio interindustrial permitirá un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas y, por tanto, unas pautas de especialización más eficientes. Al no existir un arancel común frente al exterior, se va a plantear en la práctica un problema y es que existe el incentivo que los países excluidos del área introduzcan sus productos en ella a través del país que mantiene aranceles más bajos; una vez el producto se encuentre dentro del área, podrá pasar al país cuyo arancel es más elevado sin tener que pagar arancel alguno.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 37

Para evitar el anterior tipo de situaciones es necesario que los países firmantes de un área de libre comercio diseñen lo que se denomina unas “reglas de origen” que distinguen entre origen y procedencia de las mercancías y que permiten a las autoridades aduaneras saber exactamente a qué bienes les pueden conceder las ventajas que supone la supresión de los aranceles. La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA, por sus siglas en inglés), el Mercado Común del Sur o Mercosur, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en sus siglas en inglés) o la Comunidad Andina (CAN) son ejemplos de áreas de libre comercio.

2. Unión Aduanera

La unión aduanera constituye una fórmula más avanzada de integración económica que el área de libre comercio, y viene a resolver las complejidades técnicas y burocráticas asociadas al problema del país de origen presente en el área de libre comercio. Una unión aduanera añade al área de libre comercio el hecho de que los países que la forman no se limitan a eliminar las barreras arancelarias que obstaculizan el comercio entre ellos, sino que además establecen un arancel común frente al exterior. Por lo tanto, desde el punto de vista arancelario la unión aduanera actúa como una unidad frente al resto del mundo. Los efectos de un proceso de este tipo se pueden dividir en dos apartados: efectos estáticos y efectos dinámicos. Los primeros suponen cambios en un momento dado del tiempo, en la producción, el consumo, el volumen de comercio y las relaciones de precios. Los segundos se refieren a las variaciones que a lo largo del tiempo se van a producir en el crecimiento y el desarrollo. Los efectos estáticos han sido objeto de minuciosa atención por parte de los economistas, distinguiéndose dos grandes tipos de efectos: efecto de creación y efecto desviación de comercio. Los efectos dinámicos que se derivan de la creación de una unión aduanera suponen una serie de ventajas para los países participantes, que fundamentalmente van a surgir de la aparición de economías a escala, de la mayor competencia o del incentivo a realizar mayores gastos en investigación. Todo lo anterior puede acelerar la tasa de crecimiento económico y al crecimiento del comercio entre los países que integran la unión aduanera. La Comunidad Económica Europea (en su formulación del Tratado de Roma de 1957) y el Mercosur constituyen ejemplos de una unión aduanera.

3. Mercado Común

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 38

Un mercado común es una forma de integración económica en la que dos o más países además de formar una unión aduanera, adicionalmente, permiten el libre movimiento de los factores productivos entre ellos, es decir establecen libertad de circulación del capital y del trabajo.

Aunque la Comunidad Económica Europea (CEE) habitualmente se denominó Mercado Común Europeo, en realidad, constituyó exclusivamente una unión aduanera, ya que se eliminaron las trabas comerciales discriminatorias entre los Estados miembros, a la vez que se fijó un arancel común frente al resto del mundo. Pero, sin embargo, habría que esperar hasta 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Aduanera, para que realmente se constituyera un verdadero mercado común.

4. Unión Económica

La unión económica es una forma de integración superior a la del mercado común, que añade a éste un cierto grado de armonización de las políticas económicas nacionales en un intento de eliminar la discriminación que puede producirse, precisamente, por disparidades en dichas políticas. Una unión económica plena se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas económicas, incluidas la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación de factores productivos. Los países de la Unión Económica y Monetaria no sólo han apostado por constituirse como una unión económica, sino que para explotar plenamente los beneficios de ésta han considerado conveniente que vaya acompañado de una unión monetaria, o lo que es lo mismo del establecimiento de una moneda única.

DIFERENTES MODALIDADES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

Libre comercio

entre países

miembros

Aranceles

exteriores

comunes

Libre circulación

factores

productivos

Armonización

políticas

económicas

Modalidad de

Integración

Área de libre

comercio

X

Unión

aduanera

X X

Mercado

común

X X X

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 39

Unión

económica

X X X X

Los dos primeros tipos de integración económica (área de libre comercio y unión aduanera) que hemos analizado son simplemente bloques comerciales (véase Cuadro 1), es decir, suponen la eliminación de las barreras comerciales dentro del bloque, pero han mantenido sus propias barreras nacionales respecto a los flujos de trabajo y capital, así como su autonomía monetaria y fiscal. En la práctica, la constitución de bloques comerciales es más sencilla que la formación de mercados comunes o uniones económicas de naciones soberanas.

La importancia de los procesos de integración económica regional y sus efectos En las últimas décadas se ha producido un aumento importante de los procesos de integración económica regional, en especial, en lo que se refiere a la constitución de bloques comerciales. A principios del año 2000, casi la mitad del comercio mundial se desarrollaba en el interior de bloques comerciales en funcionamiento. Toda esta proliferación de acuerdos comerciales debe llevar a plantearse hasta qué punto resulta conveniente. Si comparamos el establecimiento de bloques comerciales con una política de libre comercio, la valoración que podemos hacer es claramente negativa. Sin embargo, si se plantea desde un ángulo diferente, es decir, si se parte de la existencia de aranceles y barreras no arancelarias que se aplican por igual sea cual sea el país de origen de las importaciones, ¿qué efecto tiene la eliminación de barreras entre algunos países. Dos ideas opuestas podemos plantear. Por un lado, la formación de una unión aduanera o de un área de libre comercio, podemos valorarla positivamente ya que permite avanzar hacia el libre comercio. Si se parte de un conjunto de barreras comerciales en cada nación que se aplican uniformemente, que se produzca un grupo de países que las elimine entre sí, significa claramente una mejora. Por tanto, desde esta perspectiva la formación de bloques comerciales permite más comercio e incrementa el bienestar mundial. Pero, por otro lado, se puede pensar en algunas razones por las cuales la constitución de un bloque puede ser negativa, aun partiendo de una situación en la que las barreras de partida son uniformes para todo el comercio internacional. En primer lugar, la creación de un bloque puede fomentar que se compre a proveedores de un país socio con costes más elevados. Se incentivaría la producción más costosa dentro del bloque si éste mantiene un elevado arancel sobre los bienes procedentes del proveedor más barato externo al bloque y ninguno sobre los bienes originados en una fuente más

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 40

costosa dentro del mismo. Por el contrario, un arancel uniforme aplicado sobre las importaciones tiene la virtud de que los clientes todavía seguirán comprando la mayor parte de las importaciones a la fuente más barata. Segundo, toda la idea de la discriminación comercial nos retrae al bilateralismo de los años treinta, cuando los acuerdos por separado con cada nación destruyeron muchas de las ganancias del comercio global. Tercero, la formación de bloques puede causar fricción internacional, simplemente porque permitir a alguien entrar en un bloque supone dejar fuera a otros. Por las anteriores razones la Organización Mundial del Comercio (OMC) se opone, de entrada, a la discriminación comercial. Un principio básico de la OMC es que las barreras comerciales deben reducirse igualitariamente, y sin discriminación para todos los socios comerciales. La estructura económica mundial

Producción

Comercio

Servicios

Orientación geográfica

Flujo de capitales

Globalización y megabloques

a) Producción

Una de las características de la estructura económica mundial es y ha sido

la asimetría, el desarrollo desigual entre dos polos opuestos: los países

más desarrollados y las naciones en desarrollo. Esta desigualdad también

se observa al interior de cada grupo de países. En 1990 los llamados países

desarrollados con economía de mercado, con una población cercana al

16% del total mundial, concentraba aproximadamente el 76.4% del producto planetario (sin incluir a Europa Oriental y la Unión Soviética).

En el otro extremo los países en desarrollo, con una población equivalente

a más del 76% del total mundial, participaba solamente con el 23.6% del

mencionado producto. En 1997 los países de mayor ingreso per cápita,

con tan sólo el 16% de la población mundial, concentraban el 80.6% del

PNB de todo el planeta, mientras que en el otro extremo los países de

bajos ingresos, con el 56.2% de la población, participan tan sólo con el

5.4% del PNB.

Algunos enfoques, como el del Fondo Monetario Internacional, le

auguran a las naciones en desarrollo un mayor protagonismo en el

contexto económico mundial. Partiendo del supuesto que cuando en los

países en desarrollo se utilizan tipos de cambio para convertir el PIB en

moneda local a dólares, se subestima el valor de su producción en

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 41

comparación con la de los países ricos, el FMI adoptó las llamadas paridades de poder adquisitivo (PPA), las cuales tienen en cuenta las

diferencias en los niveles de precios al convertir el PIB a dólares. De

acuerdo con esta metodología, la participación de Asia en la producción

mundial en 1990 pasa del 7% al 17% y la de todos los países en desarrollo

asciende del 18% al 33%. Igualmente, los países de mayor ingreso en 1997

reducen su participación en el PNB mundial al 57.6%, mientras que los de

menor la aumentan al 19.1%. De acuerdo con este enfoque, de conservarse

una tasa de crecimiento anual promedia del 5%, para el año 2020 de las

15 principales economías, nueve corresponderán a los que hoy en día se

denominan países en desarrollo, incluidos China, India, Taiwán, Brasil,

México y Rusia.

b) Comercio

En el comercio internacional es tal vez donde con mayor transparencia se

reflejan los cambios experimentados en la estructura económica de los países. En un escenario de mayor transnacionalización del proceso

productivo y profundización de la división internacional del trabajo, el

comercio intra-industrial ha venido ganando cada vez mayor terreno, bajo

el comando de las corporaciones transnacionales. Como en el caso de la

producción, la mayor participación en el comercio mundial corresponde

a los países más desarrollados. Según la OMC, en 1998, siete países más

desarrollados (EE.UU, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y

Canadá), concentraban cerca del 49% de las exportaciones y un poco más

del 48% de las importaciones mundiales. En total, en 1997 los 28 países

más desarrollados exportaron el 77.1% de los bienes y servicios

mundiales. Si al grupo anterior agregamos el resto de países

industrializados esta participación se eleva considerablemente.

El principal componente de las exportaciones mundiales son manufacturas. Entre 1980 y 1988 las manufacturas elevaron su

participación del 54% al 70% del total mundial exportado. La mayor

participación en las exportaciones manufactureras corresponde a los

países desarrollados. De acuerdo con la metodología del FMI, los bienes

manufacturados representan en la actualidad casi el 60% de las

exportaciones de los países en desarrollo y su participación en las

exportaciones mundiales de manufacturas se elevó del 5% en 1970 al 22%

en 1993. 44 Pero más que cuantitativas, las diferencias entre el grupo de

los más desarrollados y las naciones en desarrollo son de tipo cualitativo;

no sólo porque los primeros dominan el mercado de productos químicos,

maquinaria y transporte, manufacturas de metal, equipos electrónicos y

otras manufacturas, sino porque además el valor agregado tecnológico

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 42

involucrado en las mercancías exportadas por los primeros es muy superior a su similar de los países atrasados.

Mientras aumenta la importancia de las manufacturas en las

exportaciones mundiales, la de los productos básicos disminuye. Lo más

interesante es que el mayor aporte a las exportaciones de productos

básicos no corresponde, como podría pensarse, a los países en desarrollo,

que se caracterizan por ser primario-exportadores, sino a los

desarrollados.

Aparte de que el grupo de naciones menos desarrolladas participa

modestamente en las exportaciones mundiales, al interior del mismo sólo

unos cuantos países de Asia meridional y Oriental y de América Latina,

acaparan la mayor parte de las mismas.

En cuanto a las importaciones mundiales, como ya observamos, la mayor

participación corresponde a los países desarrollados.

c) Servicios

Una de las tendencias del comercio mundial en la actualidad es la

creciente participación de los servicios, entre los que se destacan aquellos

que incorporan un mayor componente tecnológico como las

telecomunicaciones, los seguros, la banca, servicios al inversionista,

construcción e ingeniería, consultorías, procesamiento y reparación,

publicidad y mercadeo. Estos servicios son los de mayor impacto en la

economía y en su mayor parte son insumos intermedios. Además, muchos

de estos servicios circulan al interior de las empresas transnacionales a

través del comercio intrafirma, asegurándoles una mayor ventaja

competitiva. El acceso a los servicios modernos es una condición

indispensable para competir en el campo internacional. Como señala

Agostín, "una empresa que desee colocar sus productos en mercados internacionales necesitará información acerca de dichos mercados,

acceso a créditos de pre y post-embarque, seguros, publicidad, canales de

distribución, etc. En el caso de los bienes duraderos su venta en el exterior

requerirá de servicios de reparación y mantenimiento post-venta". Con el

monopolio de los países desarrollados sobre el comercio de los servicios y

las restricciones que sobre el mismo tratan de imponer, la situación de los

países en desarrollo dentro del contexto internacional, por este concepto,

tiende a empeorar.

d) Orientación geográfica

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 43

La mayor parte del comercio mundial se realiza entre el grupo de países más desarrollados y una clara tendencia es el fortalecimiento de los flujos

de mercancías al interior de los mismos, a diferencia de los países en

desarrollo que destinan la mayor parte de sus exportaciones a los

mercados de las naciones desarrolladas, aunque se observa una tendencia

hacia el fortalecimiento de los intercambios entre los mismos, en gran

parte debido a la creciente importancia de los mercados de Asia

meridional y Oriental.

e) Flujo de capitales

Uno de los indicadores de la brecha que separa a la mayoría de las

naciones del planeta del pequeño grupo de países desarrollados, es la

desigual distribución de los recursos financieros. La exportación de

capitales por parte de las potencias financieras es uno de los principales

instrumentos de sometimiento económico, político, militar e ideológico

de los países pobres. Además, la especulación financiera internacional se constituye en un factor de permanente perturbación de la economía

mundial, como lo demuestran el caso mexicano y más recientemente la

crisis asiática. Sobre el peligro de esta tendencia a escala mundial llama

la atención la UNCTAD en los siguientes términos: "El dominio del

mundo financiero sobre el mundo industrial y la universalización del

primero se han convertido en fuentes de inestabilidad e imprevisibilidad

en la economía mundial. Durante algún tiempo los mercados financieros

han tenido capacidad propia para desestabilizar a los países en desarrollo,

pero ahora hay indicios cada vez mayores de que todos los países son

vulnerables a una crisis financiera. Los datos empíricos indican que los

costos de la liberalización y desregulación del sistema financiero han sido

muy elevados... En conjunto se puede afirmar que resulta indispensable

que haya una mayor orientación y control colectivos del sistema

financiero internacional."

Según datos de la conferencia de la OMC en Seatle, entre 1973 y 1998 los

flujos totales de inversión extranjera directa (IED) se multiplicaron por

27, alcanzando un promedio del 14% anual. En 1998 la cifra de IED

alcanzó 645 mil millones de dólares, contra 24 mil millones en 1973 y 60

mil millones en 1985. El volumen de IED a escala mundial alcanzó en

1998 la suma de 4.1 billones de dólares. La mayor parte de la IED se

concentra en los países más desarrollados.

La IED desempeña un papel decisivo en la orientación estructural de las

economías en desarrollo, toda vez que son portadoras de tecnologías que

obedecen no tanto a los requerimientos de los países receptores, sino más

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 44

bien a la estrategia de las empresas transnacionales. No obstante, dependiendo de la capacidad de asimilación de las nuevas tecnologías

transferidas por las empresas transnacionales, los países en desarrollo

pueden superar la primera etapa de industrialización sustitutiva (durante

la cual se desarrolla fundamentalmente la industria liviana y las

inversiones extranjeras se orientan más a la explotación de los recursos

naturales y de mano de obra barata), pasar a la segunda(durante la cual

se da un uso más intensivo de capital y la industria se orienta más a la

producción de bienes de consumo duradero y bienes intermedios, en un

comienzo para satisfacer la demanda interna y posteriormente, para

vender en los mercados externos) y con mucha dificultad llegar a la

tercera, caracterizada por la innovación tecnológica y a la cual pocos

países en desarrollo han ingresado.

En esta última etapa, como anota Mortimore, "la tecnología se convierte

en el elemento primordial de la capacidad competitiva de los bienes de

capital (máquinas herramientas) y de las actividades con uso intensivo de investigación y desarrollo tecnológico (como la fabricación de

computadores y semiconductores)". El elemento operacional de este

esquema, según el autor, "es el proceso de aprendizaje asociado con el

desarrollo tecnológico, que comienza con la transferencia de la tecnología

extranjera original y pasa por etapas de asimilación, absorción,

adaptación, institucionalización, generación e innovación, hasta que la

tecnología original (o una versión mejorada de ésta) es nuevamente

transferida, esta vez por el país receptor, hacia una economía de menor

adelanto tecnológico relativo". Varios países en desarrollo, especialmente

los recientemente industrializados del Sudeste Asiático, han mostrado

bastante eficiencia en dicho proceso.

El componente más parasitario del capital extranjero es el capital de

préstamo que ha convertido en deudores crónicos a muchos países del planeta. De acuerdo con el World Economic Outlook, para 1997 la deuda

externa de los países en desarrollo alcanzó cerca de 1.8 billones

dólares.49 Pese a la reprogramación de la deuda por parte de los países

más endeudados, esta tiende a intensificar sus efectos desequilibrantes y

por tanto continúa siendo uno de los principales factores que impiden un

mejor posicionamiento de estos en la actual división internacional del

trabajo, pues parte importante de los recursos que deberían invertirse en

la transformación de sus economías, deben destinarse al servicio de la

deuda, especialmente al pago de intereses. Pero el problema de la deuda

externa implica no sólo hipotecar el desarrollo de los países atrasados,

sino además perder parte de la de por sí menguada soberanía. Las

famosas "recomendaciones" del Fondo Monetario Internacional y del

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 45

Banco Mundial, no son otra cosa que la permanente injerencia de las potencias industrializadas en el manejo de la política económica y social

de los países en desarrollo, con el único fin de adecuar sus estructuras a

los cambiantes requerimientos del capital financiero internacional.

Condicionamientos como la reducción del gasto público, incluido el gasto

social; la eliminación de subsidios al consumo de alimentos, combustible

y transporte; el congelamiento de los salarios para restringir la demanda;

la devaluación de la moneda; la privatización de las empresas estatales y

en general la reducción del tamaño del Estado; la creación de una

infraestructura y un clima político adecuados a los intereses de los

inversionistas extranjeros, y muchos más, son ya un asunto rutinario en

las relaciones entre los países en desarrollo altamente endeudados y las

potencias industriales y financieras del mundo desarrollado.

f) Globalización y megabloques

Rasgo característico de la actual división internacional del trabajo es la

presencia claramente definida de dos tendencias: la globalización de la

economía y la consolidación de los llamados megabloques comerciales. La

tendencia a la internacionalización de la economía, bajo el comando de

las corporaciones transnacionales, es considerada un proceso natural,

condicionado por el accionar espontáneo de las fuerzas del mercado. Bajo

la influencia decisiva del cambio tecnológico a escala mundial, esta

tendencia se ha intensificado en las últimas décadas, profundizando la

interdependencia económica entre los países y haciendo desaparecer de

hecho el concepto de economía nacional propiamente dicha. El eslabón

más débil en este proceso corresponde a los países en desarrollo, cada vez

más atraídos hacia el torrente globalizador de una economía mundial

dominada por las potencias tecnológicamente desarrolladas. De ahí que

si en la actualidad el sistema mundial de la economía, entendido como una totalidad, tiende a integrar a todas sus partes componentes, lo hace

de tal forma que las viejas desigualdades entre los países al interior de la

división internacional del trabajo, lejos de desaparecer, tienden a

acentuarse, aunque en un estadio superior del desarrollo.

Paralelo a la tendencia globalizante de la economía mundial se

desarrollan con intensidad procesos tendientes a consolidar megabloques

de poder económico, político y militar. El más avanzado de todos es la

Unión Europea (antigua Comunidad Económica Europea) del cual hacen

parte ya 15 países, entre los que se destacan Alemania, Reino Unido,

Francia e Italia. El segundo bloque en importancia es el norteamericano,

integrado por Estados Unidos, Canadá y México. Por último, en proceso

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 46

de gestación se encuentra el llamado bloque asiático, liderado por Japón y su área de influencia, el Sudeste Asiático, donde se destacan países como

Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong (ahora de China) y Singapur.

Si tenemos en cuenta el vertiginoso despertar capitalista de ese gigante

que es China comunista, especialmente después de recuperar a Hong

Kong a mediados de 1997, el centro de gravedad de la economía mundial,

sin lugar a dudas, se trasladará a la región asiática y China puede

convertirse en potencia de primer orden en el siglo XXI. De ahí la

importancia que tiene en estos momentos el cambio de orientación del

comercio exterior de los países en desarrollo, hacia el enorme mercado

que para sus productos representa esa región del mundo.

No existe consenso sobre el papel de los megabloques comerciales en el

futuro escenario de la economía mundial. Para muchos, la tendencia a la

conformación de estas agrupaciones regionales puede obstaculizar aún

más el libre flujo de mercancías y de conocimiento entre las naciones, debido al aumento del proteccionismo de cada bloque frente a terceros

países o regiones. Para otros, en cambio, este tipo de agrupaciones son

una primera etapa en la creación de un sistema comercial multilateral

más eficaz, pues es mucho más fácil concertar entre bloques, o

bilateralmente, que a escala mundial. La conformación de un mercado

único al interior de la Unión Europea, por ejemplo, al facilitar la libre

circulación de bienes y servicios, así como de capital y personas, facilita

aún más el comercio con el resto del mundo, pues quienes venden

encontrarán un mercado con una reglamentación común. Lo cierto de

todo esto es que el esquema bipolar: socialismo versus capitalismo,

prácticamente se diluyó y en su lugar apareció un escenario multipolar,

en el cual las potencias industrial y tecnológicamente desarrolladas

seguirán luchando por repartirse entre sí el resto del mundo.

V. Desarrollo de casos de tratados de libre comercio y acuerdos

comerciales del Perú con el mundo. Ejemplos de TLC Tratado de libre comercio Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales,

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 47

disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad. Importancia de firmar tratados de libre comercio Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos. Ventajas y desventajas del TLC Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 48

Acuerdos comerciales vigentes del Perú Acuerdos Regionales Comunidad Andina (CAN) El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio. Mercosur-Perú Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios. Acuerdos Multilaterales Organización Mundial de Comercio (OMC) Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995. Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico. Acuerdos Comerciales Bilaterales ¿La suscripción de algún Tratado de Libre Comercio significa el abandono de otras plataformas de negociación? No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de acuerdos y negociaciones comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo existen los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Complementación Económica, que son instrumentos de negociación bilateral. También existen procesos multilaterales de negociación, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En ese sentido, la visión comercial del Perú no apunta únicamente a consolidar determinados beneficios con algún país, sino

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 49

también a ampliar la apertura de más mercados para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en la agenda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con otros bloques económicos, como recientemente lo ha hecho con Panamá, Venezuela, Costa Rica y Méjico, con el fin de asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los mercados internacionales. ¿Por qué negociar con países grandes y no solo con países pequeños, como el Perú? Los países grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unión Europea, son tres de nuestros principales socios comerciales, y los mercados que más compran en el mundo. Pero, además, por una razón sencilla: los países que compiten entre ellos, es decir, que producen bienes similares, no se complementan, mientras que con países que producen bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamos perfectamente. En el caso de Europa, China y Estados Unidos, las importaciones peruanas son complementarias. En este contexto, la desgravación de estos productos favorece la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo. ¿Cómo se benefician los consumidores con los acuerdos comerciales? Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales a las producidas por la baja de aranceles en los precios pagados por los consumidores. ¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar? En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 50

internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo. ¿Los acuerdos comerciales generan más empleo? Sí. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar. ¿Con el TLC se creará más empleo en las regiones? Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy. ¿Con la firma del acuerdo con Estados Unidos, por ejemplo, se obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos? No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos. Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede ser incompatible con la legislación interna de los países firmantes. Además, con el TLC se mantiene la independencia del país para dictar leyes y normas, siempre y cuando estas estén en concordancia con los principios de libre comercio establecido en el acuerdo. Sin embargo, es posible que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos temas de negociación se tenga que adecuar la normativa interna de cada país –y la de la Comunidad Andina– a la normativa acordada en el TLC. Paralelamente, debido a ese necesario proceso de convergencia de los mencionados regímenes legales, el TLC constituiría un acicate a la puesta en marcha y la consolidación de las reformas institucionales en el Perú. ¿Los Acuerdos Comerciales afectan el acceso de la población a los medicamentos genéricos? No. Las disposiciones sobre propiedad intelectual en los acuerdos comerciales del Perú no restringen el acceso de la población a productos farmacéuticos genéricos y tampoco generan aumentos en sus precios. Con los acuerdos comerciales ya en vigencia, no han desaparecido los medicamentos genéricos de las farmacias y no cuestan más dinero a raíz de algún TLC o acuerdo comercial. Por el contrario, como confirma el Ministerio de Salud, la

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 51

reducción de los aranceles a las medicinas importadas beneficia a los consumidores, ya que pueden acceder a éstas a precios menores. ¿Cómo podrá defender el Estado la salud pública en situaciones de emergencia? La posición del Perú en las negociaciones del TLC es mantener la opción de recurrir a los mecanismos de licencias obligatorias e importaciones paralelas, cuando se considere necesario para preservar la salud pública. Las licencias obligatorias son permisos que los gobiernos pueden expedir para que, sin contar con el consentimiento del titular de la patente, otras empresas fabriquen los productos patentados o hagan uso de un procedimiento patentado. Las importaciones paralelas son importaciones de productos, sin la aprobación del titular de la patente, desde un tercer país. A través de los mecanismos mencionados, en situaciones en las que la salud pública esté en riesgo, el Perú puede acceder a medicamentos patentados no comercializados dentro del país, o acceder a otros sí comercializados a un menor precio. ¿La firma de un acuerdo comercial con EE.UU. u otros países pone en riesgo nuestros conocimientos tradicionales? No. Uno de los temas innovadores en la negociación del TLC entre Estados Unidos y los países Andinos fue el planteamiento hecho por el Perú para que se incorporen disposiciones que reconozcan, formalicen y protejan los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos tradicionales y recursos genéticos. Ello quedó materializado en documentos conjuntos suscritos por Perú y Estados Unidos con motivo de aquella negociación comercial. La posición peruana es siempre la de resguardar y aprovechar el enorme capital cultural y natural de los pueblos indígenas, que actualmente no cuenta con un sistema de protección internacionalmente reconocido. El reconocimiento de la importancia de los conocimientos nativo sobre el uso de cientos de especies naturales (utilizadas para elaborar alimentos, abonos, condimentos, bebidas, artesanías, vestidos, fibras, utensilios y medicinas) debe contribuir a generar beneficios económicos tangibles para las poblaciones y, en particular, para las distintas etnias del Perú que los han resguardado a lo largo del tiempo. ¿Los acuerdos comerciales amenazan la preservación del medio ambiente? No. Las negociaciones comerciales relacionadas al medio ambiente buscan siempre garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de la legislación ambiental propia de cada país. Asimismo, se busca fomentar que cada parte alcance altos estándares ambientales y niveles de protección ambiental, sin que ello signifique la imposición de las normas de un país a los otros. Los acuerdos comerciales con países desarrollados también

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 52

representan una oportunidad para el cumplimento de estándares internacionales en temas de medio ambiente, con la ayuda de programas de cooperación internacional. ¿Las negociaciones de acuerdos comerciales afectarán las leyes laborales peruanas? Con la firma de acuerdos comerciales el Perú se compromete a respetar el cumplimiento efectivo de su propia legislación laboral y de los principios fundamentales contenidos en los convenios internacionales que ha ratificado. En ese sentido, los acuerdos comerciales no significan para el gobierno peruano la imposición de obligaciones laborales adicionales a las ya establecidas en su propia legislación. De otro lado, la vigencia de acuerdos comerciales conllevará mejoras no sólo en la cantidad sino también en la calidad de los empleos en Perú. Los acuerdos comerciales (como cualquier otro tratado) dejan siempre abierta la opción soberana del Perú de realizar incrementos en los beneficios laborales para los trabajadores en concordancia con los acuerdos internacionales suscritos por el país en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ¿Cuál es la agenda pendiente del Perú para aprovechar a cabalidad los Acuerdos Comerciales? La agenda pendiente en materia de reformas para maximizar las ventajas de los acuerdos comerciales incluye: el reforzamiento del respeto a la ley y a los derechos de propiedad; la lucha contra la corrupción y la rendición transparente de cuentas por parte del Estado; la eficacia del marco regulador y la facilitación de la actividad empresarial (acceso a financiamiento, la eliminación de sobre-costos y la reducción de barreras a la entrada y salida del mercado); la promoción de la inversión en educación, capacitación e investigación para mejorar los procesos productivos mediante la innovación tecnológica; la reconversión progresiva de los sectores más vulnerables (en especial la agricultura tradicional) hacia actividades productivas más competitivas y la asistencia técnica a través de un sistema integral de extensión agropecuaria; la inversión en infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial, ferroviaria y lacustre; la creación de una mentalidad pro exportadora en la población; el fomento de las cadenas productivas y de la asociatividad, estandarización y normalización de las PYMES; el avance en la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) impulsados por el MINCETUR.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 53

Acuerdos o Tratados de Libre Comercio con otros países

El tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países, es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. El Perú ha suscrito Acuerdos o Tratados de Libre Comercio con otros países que no pertenecen a la CAN ni ALADI. Los Acuerdos o Tratados de Libre Comercio, suscritos por el Perú, que se encuentran actualmente en vigor son los siguientes:

a. Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos Este Acuerdo otorga preferencias arancelarias a las mercancías originarias y procedentes de las Partes, comprendidas en el universo arancelario según el cronograma de desgravación correspondiente, debiendo la mercancía cumplir adicionalmente con las condiciones de origen y demás disposiciones aplicables del Acuerdo. El certificado de origen puede ser emitido por el productor, exportador o importador, el cual debe reunir los requisitos y sujetarse a las disposiciones pertinentes establecidas en el Capítulo 4 del Acuerdo y en el Decreto Supremo N° 003-2009-MINCETUR. Para gozar de las preferencias arancelarias, se debe consignar en la declaración aduanera de mercancías el código de Trato Preferencial Internacional (TPI)802

b. Tratado de Libre Comercio con Canadá Este Tratado otorga preferencias arancelarias a las mercancías originarias y procedentes de las Partes, comprendidas en el universo arancelario según el cronograma de desgravación correspondiente, debiendo la mercancía cumplir adicionalmente con las condiciones de origen y demás disposiciones aplicables del Tratado. El certificado de origen puede ser emitido por el productor o exportador, el cual debe reunir los requisitos y sujetarse a las disposiciones pertinentes establecidas en los Capítulos 3 y 4 del Tratado y en la Resolución Ministerial N° 104-2009-MINCETUR/DM. Para gozar de las preferencias arancelarias, se debe consignar en la declaración aduanera de mercancías el código de Trato Preferencial Internacional (TPI)803

c. Acuerdo de Libre Comercio con Singapur Este Acuerdo otorga preferencias arancelarias a las mercancías originarias y procedentes de las Partes, que no sean usadas, comprendidas en el universo arancelario según el cronograma de

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 54

desgravación correspondiente, debiendo la mercancía cumplir adicionalmente con las condiciones de origen y demás disposiciones aplicables del Acuerdo. El certificado de origen debe ser emitido por una entidad certificadora autorizada por el gobierno de la República de Singapur, el cual debe reunir los requisitos y sujetarse a las disposiciones pertinentes establecidas en los Capítulos 4 y 5 del Acuerdo, y las Cartas Adjuntas sobre Certificación de Origen de fecha 29 de mayo de 2008, intercambiadas por la Ministra de Comercio Exterior de la República del Perú y el Ministro de Comercio e Industria de la República del Singapur. Para gozar de las preferencias arancelarias, se debe consignar en la declaración aduanera de mercancías el código de Trato Preferencial Internacional (TPI) 804.

d. Tratado de Libre Comercio con China Este Tratado otorga preferencias arancelarias a las mercancías originarias y procedentes de las Partes, que no sean usadas, comprendidas en el universo arancelario según el cronograma de desgravación correspondiente, debiendo la mercancía cumplir adicionalmente con las condiciones de origen y demás disposiciones aplicables del Tratado. Dentro del alcance de mercancías usadas se incluyen también aquellas mercancías reconstruidas, reparadas, remanufacturadas o cualquier otro apelativo similar que se dé a mercancías que después de haber sido usadas se han sometido a algún proceso para restituir sus características o sus especificaciones originales, o para devolverles la funcionalidad que tuvieron cuando nuevas. El certificado de origen debe ser emitido por una entidad certificadora autorizada por el gobierno de la República Popular de China, el cual debe reunir los requisitos y sujetarse a las disposiciones pertinentes establecidas en el Capítulos 3 y Anexo 5 del Tratado. Para gozar de las preferencias arancelarias, se debe consignar en la declaración aduanera de mercancías el código de Trato Preferencial Internacional (TPI) 805.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 55

Resultado de aprendizaje: Conoce el funcionamiento del comercio internacional y la dinámica de la movilidad de los factores.

I. Comercio internacional y la teoría de la movilidad de los factores. Se define como comercio internacional o mundial, al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros. Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado. Modelos del Comercio Internacional

Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudian los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países o regiones económicas.

UNIDAD 2.- GLOBALIZACIÓN LOGISTICA Y COMERCIAL

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 56

Para entender mejor veamos un mapa mental, haciendo click en el siguiente enlace:

II. Influencia del gobierno en el comercio El Gobierno en su calidad de regulador se ha visto en la necesidad de crear sus propias políticas y se ha trazado sus propios objetivos para desenvolverse en un mundo globalizado donde es necesaria la competitividad empresarial con los mercados del mundo para contribuir con la visión a largo plazo. La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la producción, por medio de su influencia en los precios y las cantidades de los productos competidores que se importan en el país y a través de sus efectos sobre los precios internos recibidos por las exportaciones. Se dice que las políticas que encarecen los precios de las importaciones en el mercado interno proporcionan protección económica. Los instrumentos principales de la política comercial son los aranceles y las cuotas por el lado de las importaciones, y varios tipos de incentivos cuando se trata de las exportaciones. En algunos casos se usa una combinación de cuotas y aranceles (conocidas como “cuotas arancelarias”), según la cual se aumentan los aranceles cuando las importaciones exceden una cantidad establecida. La política comercial ha sido objeto de intensas negociaciones internacionales durante décadas. Desde las desastrosas guerras de aranceles de la década de 1930, el propósito de las negociaciones ha sido el desmantelamiento progresivo de las barreras al comercio internacional. Existe consenso en que los aranceles elevados no sólo estimulan medidas de represalia de parte de los socios comerciales, sino que también conducen a ineficiencias en la estructura productiva del propio país, al quitar la presión para incrementar la productividad y reasignar los recursos productivos a ramas o productos más competitivos. Influencia Gubernamental En El Comercio Existe una variedad de factores físicos y sociales (ya sean Políticos, jurídicos, de comportamiento, económico y geográfico), por la cual los gobiernos deciden tomar medidas diseñadas para fomentar o restringir los flujos del

https://www.goconqr.com/es/p/841861-comercio-

internacional-y-teor-a-de-la-movilidad-de-los-

factores-mind_maps

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 57

comercio internacional. Dichas medidas afectan el entorno competitivo en que operan las empresas, ya sea fortaleciendo y obstaculizando su capacidad de competir a escala internacional. Objetivos De La Intervención del Gobierno Políticos Sociales Económicos Argumentos Económicos: Desempleo: La población desempleada constituye el grupo más eficaz para presionar, y son los trabajadores menos aptos para encontrar otro trabajo con un salario comparable. Protección a la industria naciente: El gobierno debe proteger a la industria naciente ya que los costos de producción iniciales para una industria en pequeña escala pueden ser elevados y esto no la hace competitiva con mercado mundiales. Fomento de la industrialización: El gobierno de los países buscan incentivar a la industrialización porque ese tipo de producción produce mayor crecimiento que la agricultura, atrae fondos de inversión, diversifica la economía, genera ingresos de productos básicos, reduce importaciones y fomenta a las exportaciones. La industrialización contribuye al proceso de construcción nacional, sin embargo, tiene sus repercusiones como:

o Aumento de demanda de servicios sociales y políticos o La producción aumenta si la productividad marginal de los trabajadores

agrícolas es muy baja y las posibilidades de desarrollo del sector agrícola pueden pasar inadvertidas.

La industrialización afirma que la producción nacional aumentará, aunque los precios domésticos no se vuelvan competitivos globalmente, porque los consumidores locales deben comprar los bienes de los productores locales. Mejorar la posición comparativa respecto a otros países: Los gobiernos de los países velan por el bienestar económico en general y comparan su desempeño vs. otros países del mundo. Por lo tanto, los gobiernos imponen restricciones comerciales para ser competitivos y mejorar sus posiciones actuales.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 58

III. Marketing Global: Comprender las distintas estrategias de marketing y promociones en diferentes países. Marketing internacional o marketing global se refiere a marketing ejecutado por

empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia

utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el país principal de la

empresa. Según de la American Marketing Association el "marketing

internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la

concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas, las

mercancías, los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos

individuales u organizacionales." En contraste de la definición de marketing

solamente la palabra multinacional se ha agregado.

En palabras simples el marketing internacional es la aplicación de los principios

de marketing a través de fronteras nacionales. Sin embargo hay una transición

entre que se expresa generalmente por el marketing internacional y marketing global las cuales son palabras iguales.

El cruce es el resultado del proceso de la internacionalización. Muchos autores americanos y europeos ven el marketing internacional por una extensión trivial

de la exportación cuándo la mezcla de mercadotecnia es adaptada simplemente

en una cierta manera para seguir las diferencias de los consumidores y

segmentos. De ello sigue que el marketing global toma una aproximación más

estandarizada a los mercados mundiales y se enfoque a la igualdad, en otras

palabras, a las similitudes de los consumidores y segmentos.

Diferencias entre el marketing doméstico y el marketing internacional

Hay muchas diferencias entre el marketing doméstico y el marketing

internacional como diferencias culturales, políticas, religiosas, habituales,

ideológicas y más. A causa de las barreras lenguajes es más difícil para obtener e

interpretar informaciones de la investigación en marketing internacional. Los

mensajes de la publicidad tienen que cuidar numerosas diferencias culturales

entre los países. Eso incluye las diferencias en los lenguajes, expresiones,

hábitos, gestos, ideológicas y más. Por ejemplo, en los Estados Unidos el signo

redondo "O" hecho por el pulgar y el dedo índice significa "okay" mientras lo

mismo signo en países mediterráneo representa "cero" o "lo peor".10 En Túnez

lo es comprendido a "Voy a matarte" en cuanto por un consumidor japonés el

gesto significa "dinero"

La finalidad del Marketing Global es dar a conocer la importancia que tienen las

diferencias entre el entorno nacional e internacional y la manera en que éstas

influyen en la formulación e implantación de las estrategias de Marketing en los

mercados exteriores. Una correcta identificación de éstas en el contexto

internacional va a permitir a la empresa aprovecharse de las grandes

oportunidades de negocio que ofrecen estos mercados. Aunque, para ello, tendrá

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 59

que enfrentarse a un entorno más complejo, desconocido y, por lo general, hostil que el propio nacional donde, además, la empresa ha de ser capaz de desarrollar

alguna ventaja competitiva que la permita alcanzar el éxito.

Ambiente Externo que enfrentan los mercadologos globales

Dichas factores incluyen:

La Cultura

Desarrollo Económico Tecnológico

Sociedad Tradicional

Sociedad Preindustrial

La Economía en despegue

La Sociedad en vías de industrialización

La Sociedad totalmente Industrializada

La estructura política

La composición demográfica

Los recursos naturales

Cuando una empresa practica la mercadotecnia internacional, va más allá del proceso de exportación y llega a estar más directamente involucrada en el ambiente de la mercadotecnia doméstica de un país dado.

El Marketing Internacional es el desempeño de la actividad de negocios diseñada para planear el precio de venta y la promoción de los productos y servicios de la empresa frente a los consumidores o usuarios en más de un país, por medio de canales de distribución apropiados, con el fin de obtener utilidades.

A su vez la Mercadotecnia Internacional se compone de: MARKETING DE EXPORTACIÓN. MARKETING MARKETING GLOBAL MULTINACIONAL

Mercadotecnia de Exportación.• Cubre aquellas actividades de mercadotecnia involucradas cuando una empresa comercializa sus productos fuera del mercado base (doméstico), y cuando los productos son embarcados de un país a otro.

Mercadotecnia de Exportación.• Sus principales actividades son: – Investigación de Mercados. – Determinación de las adaptaciones de los productos a los países destino. – Diseño y selección de canales de distribución. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun

Marketing Multinacional• Es resultado del desarrollo multinacional de las empresas.• Se encarga de desarrollar estrategias tropicalizadas a cada país donde se ha instalado la empresa multinacional, tomando en cuenta los aspectos políticos, legales, demográficos y culturales del país en cuestión.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 60

Marketing Global• Las empresas con operaciones internacionales consideran que las oportunidades para hacer uso de economías de escala e incrementar su competitividad, son mas grandes si se pueden manejar para integrar y crear estrategias de mercadotecnia a escala Global.

Etapas del Marketing Internacional. La empresa doméstica busca extender la venta de sus productos hacia los mercados extranjeros. Orientación de la extensión del Para lograrlo es necesario llevar a Mercado cabo varias acciones y apoyarse en Doméstico. lo que se conoce como marketing (Domestic market internacional, pero su prioridad está en el mercado doméstico y extensión considera las ventas extranjeras orientation) como extensión beneficiosa de la operación en dicho mercado.

Etapas del Marketing Internacional. Las empresas con esta orientación Orientación de diseñan una estrategia de Mercados marketing diferente para cada país Multidomésticos. y son conocidas como empresas ( Multidomestic multinacionales. market orientation)

Etapas del Marketing Internacional. La actividad de Marketing es a Orientación de nivel global, segmentando el Marketing Global. mundo como si fuera un mercado (Global e identificando a los consumidores con necesidades y deseos Marketing similares. Orientation)

Estrategia de Mercadotecnia Global. Es diseñada para un producto, servicio o una empresa dentro de un solo mercado mundial abarcando muchos mercados o países simultáneamente.

Estrategia de Mercadotecnia Global Aquí, el reto de la empresa es que la estrategia funcione para muchos mercados. Así que, la mercadotecnia global es la última parte en el desarrollo de la mercadotecnia internacional.

Estrategia Global de Éxito. La esencia estandarizada para ser recordado por sus productos de forma global, radica en el pensamiento expresado por Peter Druker:

Estrategia Global de Éxito + Estandarización - Estrategia de Marketing Global eficiente + Adaptación Local –

Estrategia Global de Éxito y Expansión. Adquisición (Acquisition) Fusion (Merger) Alianza Estratégica

Alianzas Estratégicas. - Las realizan tanto las empresas domésticas como las internacionales. - Las empresas internacionales tienden a realizarla por conveniencia mutua de los socios potenciales con los siguientes fines:

Alianzas Estratégicas. - Acceso al mercado de interés. Aprender el know - how y la tecnología de otros socios de conveniencia. Aprovechar canales de distribución

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 61

establecidos en el mercado de interés. Ahorrar capital. Evitar el riesgo en el mercado desconocido. Aprovechar las economías de escala.• Establecer intereses particulares entre dos o más socios.

Alianzas Estratégicas Una alianza estrategia no podrá concretarse si no le conviene a una de las partes, aunque la otra tenga mucho interés.

Alianzas Estratégicas La característica principal de esta estrategia es que cada empresa mantiene su identidad corporativa como entidad independiente, aunque algunas empresas podrán adquirir ciertos porcentajes de las acciones de otros socios por conveniencias corporativas (compras reciprocas).

Las empresas globales tienen a contar con algunos insumos de otros países extranjeros aprovechando las economías de escala, reduciendo así el costo de producción y operación e incrementando la competitividad internacional.

Ejemplos de Alianzas Estratégicas

Fusiones y Adquisiciones (Merger and Acquisition: M&A) Algunas empresas deciden adquirir y otras realizan un proceso de fusiones corporativas, en general, las alianzas estratégicas se realizan por conveniencia mutua de los socios y es posible llegar a un acuerdo corporativo en esta etapa.

Fusiones y Adquisiciones (Merger and Acquisition: M&A) Sin embargo, también podrán llegar a ello sin haber realizado alianzas estratégicas de manera previa; todo dependerá de las situaciones particulares.

Ejemplo de M & A

Comparación de Empresas: FACTORES EMPRESAS EMPRESAS GLOBALES MULTINACIONALESCiclo de vida del producto Diferentes etapas en cada Mismas etapas en cada país país. Diseño Se adapta a cada mercado, adapta su criterio al desempeño internacional, acepta la diferencia, expande la segmentación regional y nacional. a nivel mundial. Competencia Doméstica y nacional Nivel Global Consumidor Preferencia basada en las Convergencia global entre diferencias nacionales. deseos y necesidades del consumidor.

IV. Manufactura global y gestión de la cadena de suministro

La manufactura global y la administración de la cadena de suministro son importantes en las estrategias de negocios internacionales de las empresas. Las empresas coinciden en que la administración eficaz de la cadena de suministro es una de las herramientas más importantes para reducir los costos y aumentar los ingresos.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 62

La cadena de suministro de una empresa abarca la coordinación de materiales, información y fondos desde el proveedor inicial de materias primas hasta el cliente final; es la administración del proceso de valor agregado desde el proveedor de los proveedores hasta el cliente de los clientes. Los proveedores pueden ser parte de la estructura organizacional del fabricante, como sería el caso de una empresa integrada verticalmente, o pueden ser independientes de la empresa, también se pueden localizar en el país donde se lleva a cabo la manufactura o ensamblaje. Al igual que en el caso de la red de proveedores, la producción se puede vender nacional o internacionalmente. La logística también denominada administración de materiales, es un aspecto importante de cadena de suministro, es la logística interna, o el movimiento y administración de materiales y productos desde la compra a la producción para satisfacer las exigencias del consumidor. La diferencia entre la administración de la cadena de suministro y la logística es que esta última se centra mucho más en el transporte y almacenamiento de materiales y productos finales, mientras que la administración de la cadena suministro abarca más e incluye el manejo de las relaciones entre proveedores y clientes. El éxito de una estrategia de manufactura global depende de cuatro factores fundamentales: 1.- Compatibilidad: Es el grado de congruencia entre la decisión de inversión extranjera y la estrategia competitiva de la empresa. Algunas de las estrategias empresariales que deben los gerentes tomar en cuenta son: Estrategia de eficiencia/costos, es la reducción de los costos de manufactura. Estrategias de fiabilidad, es el grado de confianza en los productos de una empresa, su entrega y promesas de precios. Estrategias de calidad, es la confiabilidad de desempeño, calidad del servicio, velocidad de entrega y calidad del mantenimiento de los productos. Estrategias de Innovación, es la capacidad para desarrollar nuevos productos e ideas. Estrategias de flexibilidad, es la capacidad del proceso de producción para fabricar diferentes tipos de productos y ajustar el volumen de la producción. 2.- Configuración de la Manufactura: Las tres configuraciones básicas que las EMN consideran al establecer una estrategia de manufactura global son: Estrategia de manufactura centralizada, esta ofrece una selección de productos estandarizados de precio bajo a diferentes mercados, esta estrategia es importante para los artículos caros donde hay poca necesidad de localizar el producto para el consumo en diferentes mercados, como los aviones. Estrategia de manufactura regional, esta es para atender a los clientes de una región especifica. Estrategia de manufactura multidoméstica, en este las empresas manufacturan productos cerca de sus clientes, usando instalaciones de manufactura en cada país para satisfacer las necesidades locales. En realidad, las EMN eligen una combinación de estos enfoques, dependiendo de sus estrategias de productos.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 63

3.- Coordinación y control: La coordinación es la relación o integración de las actividades en un sistema unificado, estas actividades incluyen lo relacionado con la cadena de suministro global, desde la compra hasta el almacenamiento y el envío. Una vez que la empresa determina la configuración de manufactura que usará, debe adoptar un sistema de control para cerciorarse de que las empresas se pongan en práctica. El control es la medida del desempeño para que las empresas respondan adecuadamente a las condiciones cambiantes. Entonces la cadena de suministro de una empresa abarca la coordinación de materiales, información y fondos desde el proveedor inicial de materias primas hasta el cliente final. Un aspecto importante de, la cadena de suministro es la logística denominada en ocasiones administración de materiales, la parte del proceso de la cadena que planea, implementa y controla el flujo y el almacenamiento eficiente y eficaz de bienes, servicios e información relacionada desde el lugar de consumo con el propósito de satisfacer las necesidades delos clientes. Recordemos que el éxito de una estrategia de manufactura global depende de cuatro factores fundamentales: compatibilidad, configuración, coordinación y control. Eso quiere decir estrategias en:

* Estrategias de eficiencia y control de costos. * Estrategias de fiabilidad. * Estrategias de innovación y calidad. * Estrategias de flexibilidad. * Estrategias de manufactura centralizada * Estrategia de manufactura regional * Estrategia de manufactura multidoméstica. * Coordinación y control

Una estrategia integral de la cadena de suministro debe incluir los siguientes elementos:

* Necesidades de servicio * Diseño de redes de fábricas y centros de distribución. * Administración de inventarios. * Outsourcing y relaciones de logística con terceros. * Relaciones con clientes y proveedores clave. * Sistemas de información.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 64

* Indicadores del desempeño. * Objetivos de desempeño. Un punto importante en todos los niveles de la cadena de suministro global es la administración de la calidad, tanto en las empresas de servicio como en las manufacturas. La calidad se define como la satisfacción o superación de las expectativas del cliente.

Los 14 puntos de Deming comprenden la idea de que la responsabilidad por la calidad reside en las políticas y prácticas de los gerentes. 1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo. Deming sugiere una nueva definición con respecto al papel que tiene una organización, esta es proporcionar empleo mediante la investigación, la innovación y mejoramiento constante. Hay dos tipos de problemas: los problemas de hoy y los problemas de mañana, para la compañía que espera permanecer en el negocio. Los problemas de hoy abarcan el mantenimiento de la calidad del producto que se fabrica hoy, la regulación de la producción para que no exceda demasiado a las ventas inmediatas, presupuesto, empleo, beneficios, ventas, etc (planificación a corto plazo). Los problemas del futuro exigen, ante todo, la constancia en el propósito y la dedicación para mejorar la competitividad, para mantener viva la compañía y proporcionar puestos de trabajo a sus empleados. Ser constante en el propósito significa:

a) Innovar. Hay que asignar recursos para la planificación a largo plazo. Por su naturaleza misma, la innovación requiere fe en el futuro. No tiene posibilidad de éxito, dice Dr. Deming, a menos que la alta gerencia haya "declarado su inquebrantable compromiso con la calidad y con la productividad. b) Invertir recursos en investigación y en instrucción. con el fin de prepararse para el futuro, una compañía debe invertir hoy. Por lo cual se destinan los recursos para investigación y educación. c) Mejorar constantemente el diseño del producto y diseño. Esta obligación no acaba nunca. El consumidor es la pieza más importante de la línea de producción. d) Invertir en el mantenimiento de los equipos, muebles e instalaciones, y en nuevas ayudas para la producción tanto en la oficina como en la planta.

2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y proveedores.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 65

La calidad debe convertirse en la nueva religión. Ya no podemos darnos el lujo de vivir con errores, defectos, mala calidad, malos materiales, manejando daños, trabajadores temerosos e ignorantes, entrenamiento deficiente o ninguno en absoluto, cambios continuos de un empleo a otro por parte de los ejecutivos y un servicio desatento. Los defectos no son gratuitos. "El costo de vida depende inversamente de los bienes y servicios que determinada suma de dinero pueda comprar", indica el Dr. Deming. "Un servicio confiable reduce los costos. Las demoras y los errores aumentan los costos". El Dr. Deming sugiere que, así como una vez creíamos en el progreso, debemos creer ahora en la calidad. El doctor expresa que él percibe este punto en realidad como una transformación de la gerencia. En reemplazo de la gerencia se han erigido estructuras que deben ser desmanteladas. Tenemos que padecer la demolición total del estilo de los gerentes norteamericanos. 3. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad. En lugar de esto, mejorar el proceso e incluir calidad en el producto desde el comienzo. La inspección rutinaria al 100% para mejorar la calidad equivale a planificar los defectos, y a reconocer que el proceso no tiene la capacidad necesaria para cumplir las especificaciones. La inspección será necesaria durante el período en que se está mejorando progresivamente la calidad, pero no ha llegado al punto en que una inspección se vuelve innecesaria a causa de rendimientos decrecientes. El Dr. Deming llama la atención sobre lo absurdo que es "cumplir las especificaciones", que constituye la práctica común norteamericana para establecer los criterios de producción. Esta práctica implica que todo lo que esté incluido en las especificaciones puede estar muy bien, mientras que algo que se aleje de ellas, está mal. La introducción de nuevos conceptos de calidad cambia la forma de realizar el trabajo, ayudando a que las empresas se hagan cada vez menos burocráticas. Sería un cambio donde las normalizaciones de los comportamientos son sustituidas por la responsabilidad de los trabajadores, cada vez que hay un enriquecimiento del puesto de trabajo. 4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios. En lugar de esto, minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar tener un solo proveedor para cada ítem, basándose en una relación de largo plazo de lealtad y confianza. No podemos dejar más tiempo la calidad, el servicio y el precio en manos de la competitividad por el precio sólo. El precio no tiene sentido sin una medida de la calidad que se compra. Sin unas medidas adecuadas de la calidad, el negocio se encamina hacia el licitador más bajo, y el resultado inevitable es una baja calidad y un coste elevado. La política de estar siempre intentando reducir el precio de cualquier cosa que se compra, sin importar la calidad y el servicio, puede llevar a los buenos proveedores y al buen servicio fuera de los negocios.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 66

Esta práctica tiene tres desventajas serias:

a) inevitablemente conduce a una proliferación de proveedores. Deming comenta que habiendo dos o más proveedores para el mismo artículo se multiplicarán los males que son inherentes a cualquier proveedor, y que son lo suficientemente perjudiciales. Aún en el caso de un proveedor, la variación de un lote a otro y dentro de los lotes es muy grande. Esta variación causa problemas en la producción y deteriora la calidad. El deterioro de la calidad aumenta a una tasa acelerada, dando lugar a una calidad cada vez peor. b) La consecuencia de que los compradores salten de un proveedor a otro. c) Se produce una dependencia de las especificaciones, las cuales se convierten en barreras que impiden el mejoramiento continuo.

La mejor forma de servirle un comprador a su compañía es desarrollando una relación a largo plazo de lealtad y confianza con un solo proveedor, en colaboración con los departamentos, para reducir los costes y mejorar la calidad. " El precio no tiene significado alguno sin una medida de la calidad que se está comprando", comentó el Dr. Deming, pero además observó que, "Trabajar un solo proveedor en el desarrollo de un artículo demanda tanto talento y recursos que es inconcebible que se pueda realizar el desarrollo con dos proveedores". Determinar la calidad es un asunto totalmente diferente, y requiere cierto grado de conocimientos y habilidades. El agente de compras debe estar capacitado en evidencia estadística, complementada por la experiencia. El agente de compras también debe aprender cómo se usan los materiales, a fin de adquirir la información correcta del proveedor. El Dr. Deming expresa que las compras deben ser un esfuerzo hecho en equipo; una de las personas más importantes del equipo debe ser el proveedor, y es necesario elegirlo, basándose en el historial de mejoramiento de él y en sus esfuerzos por aprender y cumplir los 14 Puntos. 5. Mejorar constantemente y por siempre los sistemas de producción, servicio y planeamiento de cualquier actividad. Esto va a mejorar la calidad y la productividad, bajando los costos constantemente. Hay que incorporar la calidad durante la etapa de diseño, y el trabajo en equipo es esencial para el proceso. Una vez que los planes estén en marcha, los cambios son costosos y causan demoras. Todo el mundo y todos los departamentos de la compañía deben convenir en implantar el mejoramiento continuo. Este no debe limitarse a los sistemas de producción o de servicios. El Dr. Deming subraya que la gerencia debe tomar la iniciativa. Solamente la gerencia puede iniciar el mejoramiento de la calidad y la productividad. La eliminación de un problema irritante o la solución de un problema particular, no forma parte del mejoramiento de un proceso. Deming dice que encontrar una situación fuera de control, hallar la causa especial y eliminarla, sólo equivale a volver a poner el proceso donde estaba desde un principio. No es un mejoramiento del proceso.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 67

La mejora del proceso incluye una mejor asignación del esfuerzo humano. Incluye la selección del personal, su destino, su formación, para dar a cada uno, incluso a los trabajadores de fabricación, una oportunidad para avanzar en su aprendizaje y para contribuir con su talento. supone eliminar las barreras para que cada uno esté orgulloso de su trabajo, tanto para los trabajadores de producción como para los directivos y los ingenieros (relacionado con el Punto 12). 6. Establecer entrenamiento dentro del trabajo (capacitación). Son muy frecuentes los casos de trabajadores que aprenden su oficio por medio de otros trabajadores o que se ven obligados a depender de instrucciones escritas en forma ininteligible. También sucede con frecuencia que los trabajadores no saben si han hecho correctamente su trabajo. Es muy difícil borrar una capacitación inadecuada, anota el Dr. Deming. esto solamente es posible si el método nuevo es totalmente diferente o si a la persona la están capacitando en una clase distinta de habilidades para un trabajo diferente. La dirección debe comprender y actuar sobre los problemas que privan al trabajador de producción de la posibilidad de realizar su trabajo con satisfacción. Por otra parte, Deming pone énfasis en que la capacitación no debe finalizar mientras el desempeño no haya alcanzado el control estadístico y mientras haya una posibilidad de progreso. 7. Establecer líderes, reconociendo sus diferentes habilidades, capacidades y aspiraciones. El objetivo de la supervisión debería ser ayudar a la gente, máquinas y dispositivos a realizar su trabajo. Ejercer el liderazgo es tarea de la gerencia. Es responsabilidad de la gerencia descubrir las barreras que les impiden a los trabajadores enorgullecerse de lo que están haciendo. Algunas de estas barreras son: énfasis en la cantidad, no en la calidad; fabricar el producto rápidamente, en lugar de apropiadamente; oídos sordos a sus sugerencias; demasiado tiempo dedicado a la reposición del trabajo; herramientas deficientes, problemas con los materiales que entran. La tarea del gerente es guiar, ayudar a los empleados a realizar mejor su trabajo. Al contratarlos, la gerencia asume la responsabilidad de su éxito o fracaso. El Dr. Deming sostiene que la mayor parte de las personas que no realizan bien su trabajo no son holgazanes que fingen estar enfermos para no trabajar, sino que simplemente han sido mal ubicadas. Si alguien tiene una incapacidad o no puede realizar un trabajo, el gerente tiene la obligación de encontrar un lugar para esa persona. 8. Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán trabajar más eficientemente. Esto se debe a que muchos miembros de la organización no tienen la seguridad de asumir una posición, por este motivo muchas personas siguen teniendo

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 68

errores o bien dejan de hacerlas por miedo a equivocarse. Desde un punto de vista técnico no hay miedo al cambio si no a la incertidumbre de lo que pasará en dicho cambio. De manera que, para mejorar la productividad y tener una buena calidad, es necesario que la gente tenga confianza y se sientan seguros. Por esta parte, Deming consideraba que el temor nace de un liderazgo inseguro, esto en gran parte se debe a la cultura empresarial y a una fuerte competencia dentro de la empresa. Según sus teorías promueve que dicho miedo se elimina con la creatividad y la confianza en el trabajo en equipo, ya que ayuda a la comunicación y la capacitación. 9. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competición y construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que abarque toda la organización. En muchas ocasiones los departamentos compiten entre sí o tienen metas y objetivos en los que no guardan relación alguna. Además, no trabajan en equipo para prever o resolver los problemas, y lo que puede ser un grave problema para una organización es que en algunos casos las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro. La mejor forma de resolver estos conflictos es trabajar en equipo y de esta manera tener unos objetivos comunes. Actualmente, el trabajo en equipo es una de las estructuras necesarias en una empresa para llevar una organización adecuada. De manera que una forma de eliminar las barreras entre los departamentos podría ser modificar el organigrama que la empresa ya que esto puede resultar necesario para adoptar una estabilización dentro de la misma. Las habilidades y competencias que debe tener un gerente principalmente son: 1) Fomentar el aprendizaje continuo por parte del empleado y de la gerencia. 2) Tener una visión amplia del sistema. 3) Optimizar las aptitudes de todos en la mejora del sistema. 4) Crear un entorno estable basado en la cooperación. 4) Crear confianza hacia los empleados. 10. Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones y eslóganes lo único que crean son relaciones de rivalidad, además la principal causa de la baja calidad y la baja productividad se encuentra en el sistema y por eso este va más allá del poder de la fuerza de trabajo. Es decir, dar libertad a las personas para que puedan crear sus propios slogans. En el caso de un trabajador de una empresa que no puede conseguir una buena calidad más allá de lo que el sistema le permite, en la mayoría de los casos los problemas se deben a los sistemas, es decir, a unas causas comunes y una parte minoritaria se debe a causas especiales. Por eso, el rol de la Gerencia es trabajar sobre el sistema para mejorarlo continuamente, con la ayuda de todos.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 69

11. Eliminar cuotas numéricas y la gestión por objetivos. Esto se debe a que en muchas ocasiones las cuotas solo tienen en cuenta los datos numéricos y no la calidad. Las cuotas según el Dr. Deming solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. En el caso de que se aceptara como un proceso de variabilidad implícita, y centráramos nuestro esfuerzo en reducirlas estas metas se alcanzarían solas. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo y en algunos casos incluyen un grado de tolerancia para productos defectuosos, lo que significa una garantía de la que la gerencia será capaz de obtenerlos. En ocasiones, la persona, por conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa, por eso basar las cuotas en incentivos estimularás a las personas para que produzcan cantidad en lugar de calidad. De manera que, la fijación de cuotas dentro de los límites de control promueve la manipulación. Un estándar de trabajo adecuado ayudará a una mejora de la calidad, por lo que, la calidad aumentará cada vez más y en lugar de determinar cuotas a un trabajo, el Dr. Deming propone que se lleve a cabo un estudio exhaustivo de trabajo y que se concreten los límites de trabajo. En relación con lo que se definido anteriormente podemos añadir que una meta nueva sin que vaya consigo un nuevo método no cambia el proceso en el que se encuentra. 12. Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la gente de la alegría en su trabajo. Esto incluye eliminar las evaluaciones anuales o el sistema de méritos que da rangos a la gente y crean competición y conflictos. Los materiales o equipos defectuosos constituyen un impedimento en las organizaciones, por eso estas barreras deben eliminarse. Por lo que respecta a estas barreras podemos añadir que, con frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es necesario remover esas barreras, ya que, ningún empleado que entra nuevo a una empresa entra desmotivado o sin ganas de trabajar, pero en muy poco tiempo nos encargamos de desmotivarlo. Por eso consideramos que las personas no cometen errores a propósito, actúan a medida que el sistema se lo permite. La participación es la forma de hacer valioso a una persona. Algunos impedimentos para remover barreras son: 1) Poca información 2) Metas y objetivos poco claros. 3) Falta de dirección. 4) Falta de comunicación 5) Inexistencia de recursos, como el tiempo y un equipo inadecuado. 13. Instituir un programa vigoroso de educación y auto mejora. Trabajadores y gerencia deberán estar preparados para nuevos métodos, como el trabajo en equipo.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 70

Este punto está relacionado con el punto 6 sobre la capacitación y el entrenamiento dentro del trabajo, un programa de educación y de auto mejora adecuado va a depender en gran medida de la visión y la misión que tenga la empresa, de las formas de poder competir, de los nuevos comportamientos del personal a todos los niveles, de lo nuevos procesos a desarrollar, pero sobre todo de los objetivos para alcanzarla. La educación y el auto mejora debe proveer a las personas para asumir nuevos cargos y responsabilidades. 14. Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la transformación. Según decía el Dr. Deming la transformación no llega sola, la alta dirección debe trabajar y tomar las decisiones adecuadas para aplicar el principio de instaurar el liderazgo. Por eso, para lograr la transformación en primer lugar se debe cumplir con las tareas y las capacitaciones. Una frase que consideramos relevante y que es significativa para este punto 14 de Deming es que: "La transformación es trabajo de todos y se deberá de llevar a cabo una misión en la organización que busque la calidad".

El objetivo de toda cadena de suministros es maximizar el valor global generado. El valor generado por la cadena de suministro se puede ver como la utilidad de la cadena de suministro, la cual es la diferencia entre los ingresos generados por el consumidor y el costo global atreves de la cadena de suministro. Por ejemplo un cliente paga por un computador Dell 2.000 dólares, lo cual representa los ingresos que la cadena de suministro recibe. Por otra la cadena de suministros de Dell incurre en otros costos, como son la recopilación de la información, producción de componentes, almacenamientos, transporte y transferencia de fondos. La diferencia entre los 2.000 dólares que pago el cliente y la suma de los costos incurridos por la cadena de suministros para producir y transportar el computador es la utilidad de la cadena de suministros. Por lo tanto, el éxito de una cadena de suministro debe ser medido en términos de su utilidad global y no en términos de la utilidad individual década elemento de esta. Habiendo definido el éxito de la cadena de suministros en términos de la utilidad, el próximo paso lógico es mirar cuales son las fuentes de los costos y de los ingresos. Para cualquier cadena de suministro hay uno sola fuente para sus ingresos: el cliente.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 71

Resultado de aprendizaje: Usa y evalúa los aspectos sociales, culturales, tecnológica y comunicacional de la globalización y su influencia en la conducta de los consumidores.

I. Población y economía del Perú y el mundo. A continuación, se mostrará un resumen de la economía del Perú. Características Generales:

Capital: Lima Moneda: Nuevo Sol Territorio: 1.285.216 km² Población: 31.861.276 Hab Idioma: español Religión: católica Gobierno: Democrático, Republicano y Social Tercer país más grande de América de Sur

Año fiscal enero - diciembre Banco central Banco Central de Reserva del Perú

Organizaciones Alianza del Pacífico, TPP, APEC,BID, ALADI, CAN, CAF, OEI, OMC,Grupo de Río, ASPA, FLAR,Unasur, Mercosur (asociado), G-77

Mercado de valores

Bolsa de Valores de Lima1

Estadísticas PIB (nominal) USD 209.141 millones (2015) (Fuente: FMI) PIB (PPA) USD 419.149 millones (2015) (Fuente: FMI)

UNIDAD 3.- GLOBALIZACIÓN SOCIAL, CULTURAL, TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONAL

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 72

Variación del PIB

2.4% (2014)

PIB per cápita US$ 6.021 dólares (Nominal - 2015) (Fuente: FMI) US$ 12.195 dólares (PPA-2015) (Fuente: FMI)

PIB por sectores

Primario: 8% Secundario: 38% Terciario: 54%7

Tasa de cambio S/. 3.28= US$ 1 (mayo 2016) S/. 3.50 =€ 1(mayo 2016)

Inflación (IPC) 4.17 (acumulado a diciembre de 2015) IDH 0,737 (alto)12 Población bajo lalínea de pobreza

17,8% (2015)

Coef. de Gini 0,505 Fuerza Laboral 22,9 millones de personas (2015) Desempleo 6,5% (junio de 2015) Industrias principales

minería y refinación de minerales, extracción y refinación de petróleo, extracción y licuefacción de gas natural, la pesca y procesamiento de pescado, cemento, textiles, producción de cerveza, caucho, maquinaria, productos químicos, etc.

Comercio Exportaciones US$ 36,350 mil millones (2015)

Sector minero 54,22% Sector de hidrocarburos 8,53% Sector Agrícola 5,83% Sector Pesquero 1,71% Productos no tradicionales28,97% Otros 0,74%

Destino de exportaciones

China 18,4% Estados Unidos 15,3% Canadá 11,5%

Japón 5,6%

España 5,4%

Chile 4,8%

Corea del Sur 4,6% Alemania 4,1%

Otros 30,3% (2010) Importaciones US$ 39,530 mil millones (2015) Origen de importaciones

Estados Unidos 24,7%

China 13,8%

Brasil 6,7%

Corea del Sur 5% Alemania 4,4%

Otros 40,3% (2010) Finanzas Públicas

Deuda externa(pública y privada)

US$ 36.468 millones (13,71% del PBI Nominal).

Reservas internacionales

US$ 64.871 mil millones (2015)

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 73

En el Perú podemos distinguir dos economías claramente diferenciadas. Por un lado, un sector relativamente moderno en la zona costera y, por otro lado, una economía de subsistencia en las zonas de la sierra y selva. La agricultura y la pesca contribuyen en un 10,1% al PIB, la minería y el petróleo lo hacen en un 6,1%, y la primera resulta fundamental para la balanza de pagos, ya que las exportaciones del sector suponen casi la mitad del total de las exportaciones del país. La industria lo hace con un 15,9% y el restante 67,9% corresponde al sector servicios y construcción. Política Monetaria: Durante los últimos cuatro años, la política monetaria ha mantenido como objetivo central la reducción de la inflación a niveles internacionales. Para ello se han aplicado tasas decrecientes de la expansión de la emisión primaria. La principal fuente de crecimiento de la emisión han sido las operaciones de compra de moneda extranjera del BCR en el mercado cambiario. Estas operaciones han estado orientadas a evitar una apreciación excesiva del tipo de cambio real en un contexto de considerables flujos de capitales desde el exterior. Con el fin de compatibilizar el control de la emisión primaria y la política cambiaria de la autoridad monetaria, se efectuaron operaciones de esterilización con instrumentos financieros del BCR y recursos del sector público. La austeridad fiscal ha sido un elemento fundamental para lograr una menor apreciación del tipo de cambio real en un contexto de ingreso masivo de capitales externos de mediano y largo plazo Política Fiscal: La política fiscal opera con una meta exógena de déficit fiscal y reacciona a los shocks mediante ajustes en el nivel de gasto público, y, a diferencia del CPAM, no a través de la modificación de tasas impositivas. Con el objetivo de representar de manera más próxima la conducta del sector público en la economía peruana, se optó por modelar el gasto fiscal agregado como una suma de un componente fijo y otro variable. El primer componente refleja el consumo público, que, según las cifras disponibles, permanece casi constante como proporción del PBI. El segundo componente permite modelar la variabilidad de la inversión pública en el contexto de una regla fiscal pro cíclica. Política Industrial: Sus objetivos, pilar sobre el que se sustenta toda acción emprendida por la SNI, tienen como orientación fundamental la defensa de los intereses de los industriales peruanos a través de la modernización de sus actividades, en beneficio de la industria nacional en su conjunto: Defender la propiedad e iniciativa privada como eje de la democracia y el desarrollo económico de la nación Fomentar la modernización de las actividades productivas nacionales, en

especial de la industria. Cooperar en la formulación de las disposiciones legales que contribuyan

a acelerar el crecimiento industrial del país.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 74

Orientar y coordinar la opinión de los asociados sobre los problemas nacionales. Representar y defender los intereses de sus asociados.

Política Cambiaria: No existen controles cambiarios en Perú. No se requiere autorización del gobierno para realizar operaciones cambiarias. La posesión de divisas es libre. Las personas naturales o las empresas pueden remitir la moneda extranjera al exterior o conservarla en el país. Las inversiones en moneda fuerte hechas por inversionistas extranjeros pueden ser cambiadas en moneda nacional al mejor precio de compra a través del sistema cambiario o depositadas en dichas entidades.

Los residentes y no-residentes en el Perú pueden abrir y mantener depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario local, en cuentas corrientes, de ahorro y a plazo fijo. Igualmente, las personas naturales y las empresas pueden tener cuentas en moneda extranjera en el exterior.

Las principales medidas fiscales y monetarias son:

Liberalización de los precios y tarifas del sector público su valor real y eliminación de subsidios.

Racionalización del gasto público. Reforma tributaria que simplificó el régimen impositivo y creó una

entidad especial, la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) para la recaudación de impuestos.

Liberalización de las tasas de interés. Establecimiento de un sistema de tipo de cambio flexible y eliminación

de restricciones al flujo de capitales externos. Fijación de metas de crecimiento anual de la emisión consistentes con

cada vez menores niveles de inflación. La prohibición contemplada en la Constitución al Banco Central de

Reserva para financiar el déficit del sector público.

Política de Comercio Exterior:

Las exportaciones más diversificadas en Perú que en el resto de los países de América del Sur.

Las principales exportaciones son: petróleo, cobre, plomo, café, plata. Harina de pescado, zinc, azúcar, mineral

Los principales clientes son Estados Unidos, Japón, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Gran Bretaña. Por ejemplo, en 1996 las exportaciones alcanzaron los 5.297 millones de dólares. Las principales importaciones del Perú son artículos eléctricos, productos alimentarios, metales, productos químicos y vehículos de transporte; los principales suministradores de estos son los Estados Unidos, Japón, Argentina, Alemania, Colombia y Brasil. En el mismo periodo, las importaciones alcanzaron la cifra de 10.689 millones de dólares anuales

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 75

Relaciones con Organismos Internacionales:

Comunidad Andina APEC Mercosur

Relaciones con las Instituciones Financieras Multinacionales y la Organización Mundial de Comercio.

Fondo Monetario Internacional Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo Corporación Andina de Fomento

Política de combate a la pobreza:

En el Perú existen 3.8 millones de personas que viven en pobreza extrema, es decir, cada individuo tiene un ingreso personal disponible de U$S 33 dólares mensuales, se trata del 14% de la población del país que vive bajo estas condiciones.

Durante la última década el gobierno central y las instituciones sin fines de lucro han invertido aproximadamente $2000 millones de dólares anualmente para combatir a la pobreza que afecta a la mitad de la población. Ciertamente la mayor preocupación es la inequidad: en 1997 el 10% más rico del país percibía un ingreso promedio per capta de 40 veces el correspondiente al 10% más pobre.

En 1994 se realizó una Encuesta Nacional sobre los niveles de vida de la población: Se encontró que, de cada 100 pobladores del campo peruano, aproximadamente 68 eran pobres. La misma encuesta señala que en la sierra rural, que es la región más pobre del país, 67 de cada 100 personas viven en extrema pobreza.

Uno de los principales objetivos del gobierno para los próximos años es la reducción de la pobreza extrema en el país. En este sentido, se ha diseñado una estrategia focalizada de lucha contra la pobreza elaborada por el Equipo Técnico para la inversión Social del Ministerio de Presidencia que contempla, entre sus elementos principales, el desarrollo de ciudades intermedias, como un mecanismo para superar las causas de la pobreza extrema de una manera sostenible en el tiempo.

El aspecto central de la lucha contra la pobreza es el desarrollo de actividades que promuevan la generación de empleo e ingresos. El desarrollo del país deberá sustentarse en una estrategia que relacione de la manera más eficiente del crecimiento económico con el aspecto social, de modo que la población más pobre pueda participar en igualdad de condiciones en los beneficios del crecimiento.

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 76

Principales retos en los próximos años: A partir de 1990 hasta la actualidad, el Perú viene desplegando esfuerzos para construir una economía sana, dinámica y competitiva, que pueda insertarse ventajosamente en un entorno cada vez más exigente y globalizado. Perú en el contexto internacional

La economía peruana es sostenida por la minería, la agroindustria, la pesca, las industrias ligeras y el turismo. Tras superar la crisis internacional del 2008-2009. A partir de ahí, comenzó una desaceleración debida a la prolongación de la crisis en Europa y Estados Unidos. Según los datos macroeconómicos presentados en la siguiente tabla, el índice de competitividad ofrecido por el Foro Económico Mundial ha disminuido respecto al informe de 2014 en el que en el que obtuvo 4,25 puntos.

Indicador Valor Posición en el mundo Incremento Producto Interior Bruto (nominal)

202.300.000.000 $

Países más ricos del mundo por PIB:Puesto 41º

53.290.389.504 $ en 2000 (+ 231,5%)

Población 31.861.276 personas

Países más poblados del mundo: Puesto 42º

25.662.616 personas en 2000 (+ 14,6%)

Emisiones de CO2 (per cápita)

2,6 toneladas (2010)

Países con mayores emisiones de CO2: Puesto 118º

1,085 toneladas en 2000 (+ 47,5%)

Renta per cápita 6.018 $ (Banco Mundial 2011)

Países con mayor Renta Per Cápita: Puesto 53º

2.080 $ en 2000 (+ 189,3%)

Tasa de natalidad 2,4 personas (Banco Mundial 2012)

Países con mayor natalidad (niños por mujer): Puesto 80º

2,86 personas en 2000 (- 16,1%)

Crecimiento económico

6,9 % (Banco Mundial 2011)

Economías de mayor crecimiento: Puesto 34º

2,95 % en 2000 (+ 133,9%)

% usuarios Internet

36,5 % (Banco Mundial 2011)

Países con mayor tasa de usuarios de Internet: Puesto 90º

3,12 % en 2000 (+ 1069,9%)

Promedio de días para crear una empresa

26 días (Banco Mundial 2011)

Países más rápidos para montar una empresa: Puesto 68º

98 días en 2003 (- 73,5%)

Consumo de energía por habitante

510 kilogramos (Banco Mundial 2008)

Países con mayor consumo de energía por habitante: Puesto 109º

488,18 kilogramos en 2000 (+ 4,5%)

Terreno dedicado a agricultura

16,8 % (Banco Mundial 2009)

Países con más terreno dedicado a la agricultura: Puesto 161º

16,55 % en 2000 (+ 1,5%)

Potencia eléctrica consumida

1.106 kilowatios-hora (Banco Mundial 2010)

Países con más potencia eléctrica consumida: Puesto 66º

686,87 kilowatios-hora en 2000 + 61%)

Superficie forestal 679.920 km² (Banco Mundial 2010)

Países con mayor superficie forestal: Puesto 11º

692.130 km² en 2000 (- 1,8%)

Carreteras pavimentadas

13,9 % (Banco Mundial 2006)

Países con más carreteras pavimentadas: Puesto 34º

13,35 % en 2000 (+ 4,1%)

Índice de Competitividad Global

4,24 (Foro Económico Mundial 2013)

Países más competitivos:

Puesto 65º 3,94 en 2007 (+ 8,5%)

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 77

Importaciones Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Perú para el período 2010-hasta octubre 2015. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Fecha

Mercadería por capítulo arancelario

2010 2011 2012 2013 2014 enero-octubre

2015

Calderas, máquinas, aparatos y

artefactos mecánicos; partes de

estas máquinas o aparatos

4 359 061 046 5 247 091 184 6 174 786 901 5 888 766 267 6 049 716 628 3 700 869 320

Combustibles minerales, aceites

minerales y productos de su

destilación; materias bituminosas;

ceras minerales

3 898 985 656 5 530 604 116 5 870 146 831 6 265 370 784 5 821 797 498 2 692 378 175

Vehículos automóviles, tractores,

velocípedos y demás vehículos

terrestres, sus partes y accesorios

2 716 899 392 3 311 850 388 4 580 817 433 4 440 715 879 3 708 954 824 2 376 690 648

Máquinas, aparatos y material

eléctrico, y sus partes

2 417 689 719 3 216 082 895 3 872 012 261 3 793 295 515 4 403 812 420 3 068 457 488

Plásticos y sus manufacturas 1 371 006 548 1 750 050 224 1 881 103 038 1 955 112 628 2 073 867 019 1 320 093 693

Fundición, hierro y acero 1 284 510 632 1 374 781 224 1 554 210 535 1 422 911 020 1 391 094 108 934 562 925

Cereales 868 267 596 1 190 185 596 1 225 067 825 1 224 713 231 1 217 809 066 761 641 576

Manufacturas de fundición, hierro

o acero

707 264 435 1 057 897 750 1 164 629 673 949 468 668 1 078 927 879 791 832 394

Productos diversos de las industrias

químicas

436 106 119 710 797 577 769 950 337 745 017 057 760 090 783 501 195 288

Caucho y sus manufacturas 465 021 182 638 058 770 756 890 244 768 281 594 725 008 141 508 340 611

Demás capítulos 8 664 616 379 9 975 939 282 11 818 247 471 12 034 373 224 12 492 411 532 8 464 102 469

Total 27 189 428 705 34 003 339 007 39 667 862 548 39 488 025 866 39 723 489 899 25 120 164 588

GLOBALIZACIÓN

LIC. ALCIDES FLORES SAENZ 78

Exportaciones

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Perú para el periodo 2011-mayo 2016. La mayoría de sus

exportadores están en Asia, América y Europa. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.

Fecha

País importador

2011

2012

2013

2014

2015

2016

China 6.878.158.126 7.708.831.266 7.154.568.104 6.986.621.062 7.286.092.262 2.342.709.844

Estados Unidos 6.063.727.655 6.175.216.635 7.671.343.818 6.136.832.999 4.967.130.322 1.540.074.209

Suiza 5.857.824.269 5.057.741.940 2.921.950.429 2.642.249.842 2.646.838.637 885.219.033

Canadá 4.203.287.231 3.362.274.975 2.648.293.252 2.567.223.167 2.285.033.850 730.464.928

Japón 2.146.231.236 2.484.945.954 2.198.426.842 1.559.187.564 1.113.338.346 352.226.926

Chile 1.963.857.491 1.940.115.296 1.616.804.777 1.530.225.916 1.071.891.074 323.397.248

España 1.700.223.248 1.842.057.293 1.447.961.058 1.386.268.984 1.054.195.799 390.482.596

Brasil 1.289.435.918 1.383.813.213 1.712.839.633 1.601.821.720 1.058.966.969 400.170.052

Corea del Sur 1.673.402.810 1.517.981.733 1.551.527.785 1.246.618.712 1.031.282.325 388.373.742

Alemania 2.002.381.158 1.731.532.874 1.160.292.754 1.229.929.353 869.431.977 243.217.740

Resto del mundo 12.475.028.798 12.079.457.827 11.387.553.320 11.664.896.576 9.436.426.496 3.095.039.873

Total 46.253.557.940 45.283.969.005 41.471.561.774 38.551.875.893 32.820.628.056 10.691.376.191

GLOBALIZACIÓN

79

Exportaciones y PIB

En el año 2011, las exportaciones fueron de 46.270 millones de dólares.

Concentrándose sobre todo en productos mineros 54.22% del total exportado.

Durante el primer mes de 2013 se registró una brusca caída del 32% en las

exportaciones respecto a similar mes del 2012. Según Juan Varilias,

presidente del gremio exportador, el subsector confecciones cayó en todos los

mercados. Advirtiendo que, si los mercados se siguen cerrando para Perú, el

sector experimentará una crisis muy severa.

En 2012 los efectos de la crisis financiera mundial golpearon al país, la

desaceleración económica detuvo a las empresas exportadoras. Las

exportaciones cayeron un 2,1% en comparación con 2011. Durante el 2012, de

las 7.801 empresas exportadoras, un total de 2,465 dejaron de hacerlo, debido

a los problemas una deficiente infraestructura, sobrecostos logísticos, la crisis

económica internacional, la reciente alza de energía y la caída del tipo de

cambio. El incremento de los precios de los principales minerales como el oro,

la plata, el cobre, zinc, plomo, molibdeno.

Las exportaciones agrícolas tradicionales cayeron en 2013 un 40,6 por

ciento. La agricultura se basa en maíz y papa, que se cultivan en las

montañas. La agricultura hoy en día peruana está en crisis: más de 20.000

productores café están al borde de la quiebra, con pérdidas de 210 millones

dólares debido a la crisis económica. La producción de algodón, la más

importante de la cultura, cayó 30% en 2013, y es probable que caiga aún

más. La producción de caña también declinó. En los últimos años, se ha

consolidado como el mayor productor de coca en mundo. La actividad

pesquera este estancada. Las exportaciones de productos agrícolas

tradicionales como el café, la caña de azúcar y el algodón cayeron un 40,6%

en el primer semestre 2013, las exportaciones agrícolas caerían entre un 20%

y un 25%.

Economía Peruana: Balance del 2015 y perspectivas para el 2016

La economía mundial no registró un buen año durante el 2015. De acuerdo a

estimaciones recientes del FMI, el PBI global habría reportado un

crecimiento de 3% el año que acaba de terminar, por debajo del 3.4% anotado

en el 2014. La desaceleración de dicha tasa de crecimiento se explica

principalmente por la menor expansión obtenida por la economía china, la

cual paso de 7.3% a 6.9% (proyectado) en el 2015; y en general de los países

emergentes, como los latinoamericanos, que en promedio pasaron de 1.3%

GLOBALIZACIÓN

80

en el 2014 a -0.4% en el 2015. Por el contrario, EE.UU, los países de la

Eurozona y Japón, lograron atenuar la desaceleración mundial al registrar

mejoras en las tasas de crecimiento de sus respectivos PBI.

Balance económico en Perú en el 2015

En relación a nuestro país, el desempeño de la economía local no ha sido el

esperado durante el 2015. A inicios del año pasado se aguardaba que el PBI

peruano se expanda 4.8%, según el Banco Central; no obstante, en su más

reciente Reporte de Inflación, el ente monetario pronosticó que la economía

habría cerrado el año con un incremento de 2.9%. Si bien dicha cifra superó

a la reportada el 2014 (2.4%), no deja de llamar la atención la gran diferencia

con la proyección inicialmente anunciada.

Los pronósticos para la economía peruana no se cumplieron debido a

diversos factores, externos e internos. Desde el exterior, el efecto ocasionado

por el menor crecimiento de China, principal socio comercial de nuestro país,

al igual que el desmejorado desempeño de las economías de nuestros vecinos

de la región, y la incertidumbre en los mercados financieros asociadas a la

subida de tasas por parte de la FED fueron las principales razones que

marcaron el desempeño de la actividad económica en nuestro país. A nivel

local, el continuo deterioro de las expectativas empresariales impactó en una

nueva caída -y más profunda- de la inversión privada (5.5% según los

pronósticos del último reporte de inflación del Banco Central), lo que sumado

al desplome de la inversión pública (-11.2%), influyeron negativamente en el

desempeño de la economía peruana.

Otro elemento determinante para el comportamiento del PBI de nuestro país

son los términos de intercambio. Este indicador, que mide la relación entre

los precios de nuestras exportaciones e importaciones, volvió a deteriorarse

por cuarto año consecutivo en el 2015, incidiendo decididamente en el valor

de nuestras exportaciones, las que cayeron en 14.8% en todo el año. Como

mencionamos en el párrafo anterior, la desaceleración de la economía china,

uno de los principales compradores de materias primas en el mundo, aunado

a la aún frágil recuperación de las economías desarrolladas (especialmente

de los países europeos y Japón) se conjugaron para que las cotizaciones de

los commodities, como el cobre, vital para nuestra canasta exportadora- se

mantengan a la baja durante el 2015. En cuanto a la caída de las

importaciones, que fue de 10.4% en el año analizado, ésta se explicó por el

descenso de las compras de bienes de capital e insumos, comportamiento

asociado al deterioro de las expectativas de los inversionistas

GLOBALIZACIÓN

81

Exportaciones, importaciones y términos de intecambio (var. %)

Sin embargo, analizando el desempeño del PBI por actividad económica, se debe destacar la recuperación del sector minero, el cual habría culminado el 2015 con un avance de 7.3%, mejorando notablemente si se compara con la cifra del 2014 (-0.8%). Del mismo modo, el sector comercio continuó reportando tasas de crecimiento positivas, aunque menores; en tanto que el sector manufacturero volvió a retroceder, pero dicho descenso fue menor al reportado el 2014, mientras que el sector construcción anotó un mal año, con una caída de -6.5%.

PBI por sector económico (var.%)

Con respecto a la inflación, se observó una tendencia al alza durante casi todo

el 2015, ubicándose en todo el año por encima del rango objetivo del Banco

Centra (de 1% a 3%) y cerrar el 2015 en 4.4%. El alza de las tarifas eléctricas y

de los alimentos, sumado al aumento de los precios de los bienes importados

GLOBALIZACIÓN

82

(debido al aumento del tipo de cambio, el cual encarece los bienes foráneos)

explicaron en gran parte el incremento de la inflación, aunque el menor precio

de los combustibles alivió en parte dicha subida.

Perspectivas para el 2016

Para este 2016, las proyecciones apuntan a que la economía peruana

aceleraría su crecimiento (a 4% según el BCR, y a 3.3% de acuerdo al FMI y el

Banco Mundial), apuntalado por la recuperación de la inversión pública y de

la confianza empresarial. A su vez, a nivel sectorial, se espera que el PBI

minero acelere su expansión impulsado por la ampliación de las minas Cerro

Verde y Las Bambas, así como por la recuperación del sector manufacturero y

construcción. De otro lado, las exportaciones tendrían un desempeño

negativo, aunque mejor al del 2015, influenciado por los mayores envíos de

productos tradicionales (principalmente minerales, por los proyectos antes

señalados).

Sin embargo, existe una serie de riesgos que hacen que dichos pronósticos

podrían no cumplirse. Por un lado, se mantienen las alarmas respecto el

desenvolvimiento de la economía china, la cual continúa ralentizándose y con

un sesgo a que dicha desaceleración sea más pronunciada de la esperada. De

producirse ello, la recuperación global podría verse comprometida, tanto

para los países emergentes como para las economías desarrolladas. Otro

riesgo que podría llegar desde el frente externo viene ligado a la inestabilidad

que podría incubarse en los mercados financieros producto del cambio de

rumbo de la política monetaria estadounidense. En caso la FED decida

aumentar su tasa de interés referencial a un mayor ritmo que el esperado,

podría producirse una fuga de capitales hacia EE.UU. desde las economías

emergentes, causando una presión depreciatoria aún mayor en las monedas de tales países, lo que generaría al mismo tiempo un sesgo al alza de la

inflación.

Del mismo modo, desde el frente local, se distinguen varios elementos que podrían afectar el desempeño de la actividad economía peruana. Uno de ellos

está relacionado a las expectativas empresariales y la inversión privada. Si no

mejora el ánimo de los inversionistas, es probable que la inversión no repunte

y se mantenga en terreno negativo. Por lo pronto, el BCR prevé que durante

el 2016 la inversión privada dejará de caer y se mantendrá sin cambios en

relación al 2015. Por el lado de la inversión pública, se espera que registre un

crecimiento de 10.9% este año, reactivada por una mayor ejecución de obras

públicas, principalmente de los gobiernos regionales. Otro factor a considerar

es el real impacto que pudiera tener el Fenómeno El Niño en las diversas

actividades económicas. De acuerdo a recientes proyecciones meteorológicas

del NOOA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., por

GLOBALIZACIÓN

83

sus siglas en ingles), la probabilidad de que este evento climatológico sea de

gran intensidad ha disminuido, considerándose ahora de que sería de

moderada magnitud. No obstante, de todas maneras, diversas actividades

sectoriales, como la pesquera y agropecuaria, sentirían el impacto de El Niño. Un tercer elemento a tener en cuenta es el proceso electoral que atraviesa el

país, suceso que suele generar mucho ruido político en el ambiente, y que

podría llevar a que los agentes económicos decidan posponer sus decisiones

de consumo e inversión hasta después de terminado dicho proceso.

Si bien el contexto global e interno es desafiante para este año, la economía

peruana ha sabido capear exitosamente las crisis mundiales en los últimos 10

años (la subprime estadounidende y la de deuda soberana en Europa).

Nuestro país sigue siendo considerado una de las economías

latinoamericanas de mejor desempeño, manteniéndose siempre entre los

líderes de crecimiento de la región. Los pilares que llevaron a que nuestra

economía sea considerada como tal se mantienen sólidos, y se cuenta con

herramientas monetarias y fiscales para enfrentar las adversidades que

puedan avecinarse. El 2016 no será un año fácil, por lo que se requiere que

tanto el sector público como el privado actúen con mucha responsabilidad y

seriedad, de tal manera que se pueda afrontar con éxito una eventual

materialización y/o agravamiento de los riesgos actualmente presentes, y se

puedan alcanzar los objetivos que tiene el país para este año.

A continuación, podrás analizar las estadísticas del INEI:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E

st/Lib1251/Libro.pdf

GLOBALIZACIÓN

84

II. Globalización y la sociedad, entornos culturales que enfrentan los negocios. Los negocios internacionales son las transacciones comerciales que se desarrollan entre dos o más países comprenden una porción grande y creciente en todos los negocios del mundo y para operar se necesita tener presente que las condiciones para negociar no son iguales en varios países y esto en parte se debe a la diversidad cultural. Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias Cada nación presenta su propia cultura la cual ha sido transmitida de diferentes maneras y que puede cambiar con el pasar del tiempo, ya sea que han elegido el cambio por diferentes situaciones sociales y económicas que les presentan mejores alternativas o por imposición (en ocasiones denominado imperialismo cultural) Cada cultura determina la clase social o posición que tendrá un individuo y con ello se da a las posiciones privilegios como es el caso de mejor empleo, prestigio, poder entre otras ventajas., en este caso los factores o estratificación social varía de un país a otro y la posición a ocupar queda determinada por:

1. Los que se relacionan con el individuo: por la ocupación del individuo y el desempeño del mimo.

2. Los que se relacionan con la afiliación o pertenencia a ciertos grupos: ya sea a grupos basados en la edad, en la familia, basados en el género.

Existen prácticas de comportamientos que afectan a los negocios tal es el caso de las decisiones sobre qué productos vender o las decisiones de cómo organizar, financiar, administrar y controlar las operaciones. Las actitudes y valores constituyen variables culturales. Es muy importante señalar que en algunos lugares la cultura de trabajo predominante es el hecho de trabajar par a obtener una rentabilidad. Sabemos que modificar las estructuras mentales colectivas es tarea de mediano o largo plazo, sin embargo, es el sustento de todo andamiaje posterior; el propiciar que la toda la población tome conciencia de la importancia de la cultura y de la necesidad de su protección y difusión, solo va a ser producto de un trabajo minucioso que se debe enfrentar desde una perspectiva multidisciplinaria y que acompañe al individuo desde sus primeros años de vida. Solo con un programa integrado al proceso educativo

GLOBALIZACIÓN

85

se podrá crear el fundamento para futuras acciones, sin dejar de lado la participación de la familia y la comunidad, sobre las que también se tendrán que aplicar mecanismos que propicien un compromiso para llegar a una real democracia cultural.

“Cambiar las costumbres es algo difícil” Proverbio Libanés

Gente joven y ambientes culturales

Vemos que día con día la cultura ya no es la misma como lo era en años atrás las culturas se han desarrollado tanto teniendo como objetivo ser parte de la vida de la gente joven, y esto significa que no sólo son ellos sus destinatarios, sino que los coloca en un ambiente distinto, ya sea por el recurso de un nuevo equipamiento tecnológico, la integración y asimilación de diferentes dinámicas y espacios sociales, o su difusión a través de estéticas y narrativas varias enlazadas a través de la lógica del entretenimiento. El mundo social en que viven los jóvenes también se ha modificado.

Esto se puede ver por lo menos en dos niveles: por los espacios en los que se mueven de manera prioritaria en su vida cotidiana, y por los campos culturales en los cuales se desarrollan Simultáneamente, muchas ciudades del país han entrado en un proceso de cambio y crecimiento, el cual ha venido alterando la manera de vivir, moverse y relacionarse en la ciudad, a través de diferentes procesos de regionalización urbana, la configuración de rutas, nichos, y entornos diversos, por donde se mueve la gente que propician procesos de descentramiento, desespacialización, desarraigo como parte de las nuevas formas de habitar la ciudad, las sensibilidades, percepciones, el tipo de vínculo social, la manera de estar juntos. Ambientes culturales La Cultura entre empresas es el repertorio de conductas, la manera de proceder y actuar en una empresa en concordancia con los objetivos y metas que esta se propone alcanzar. La cultura en cuanto a conducta se refiere, habla de las características, propiedades, tipología y forma de conducirse de los diferentes miembros de la empresa, la cultura refleja la imagen de la organización. Los sistemas o medios de comunicación organizacional, están al servicio de la cultura, ya que ésta puede estar explícitamente reglamentada o no. Cuando existen manuales de procedimientos, reglas de comportamiento e imagen corporativa y personal, la cultura se expresa a través de las normas. Asimismo, existen empresas donde no se dispone de todas estas reglas o normas de forma organizada, por lo que de manera verbal y por la forma de

GLOBALIZACIÓN

86

comunicarse y conducirse sus líderes o gerentes, se constituye una conducta o un comportamiento, es decir, una cultura empresarial propia. La cultura dependerá del tamaño de la empresa, de si es pública o privada, del tipo de producto o servicio que preste, de su ubicación geográfica. La cultura es como la personalidad de la organización, de allí que la imagen personal de cada uno de sus miembros es muy importante ya que forma parte de su relación con los clientes y usuarios. La historia se desarrolló con el aporte de diferentes culturas. Desde los orígenes hubo de los de aquí y de los de afuera. Ellos y nosotros. Nuestra sociedad fue recibiendo el aporte de gente de otras partes del mundo. En el fin del siglo pasado y comienzos y mediados del actual, hemos recibido casi sin solución de continuidad desde los años cincuenta una enorme inmigración de otros países con una gran diferencia cultural a la nuestra. Actualmente es muy importante la inmigración de gente. La gente no vino sola. Trajo consigo sus recuerdos, sus hábitos, sus idiomas, sus jergas, sus ideas sobre la familia, el trabajo, las empresas, trajo su cultura. Hace mucho tiempo que México es un escenario en el cual existen diferentes culturas. Hoy en día no hace falta que venga gente para traerlas, vienen con el satélite, la TV, los faxes, la internet, las revistas, los videos, etc. La enorme movilidad de la fuerza del trabajo, la reestructuración de las empresas, la economía de servicios, la globalización de los mercados, la diversificación de la fuerza del trabajo, hará que para los próximos años la mayoría de nosotros trabajemos con personas del mismo cargo, subordinados y superiores que tendrán metas, motivaciones y antecedentes culturales muy variados. Diferentes tipos de conflictos según sea la visión del mundo de los participantes Incompatibles: Cuando hay opiniones diferentes sobre el mismo tema. Las visiones del mundo son compatibles, se comparte la cultura (empresaria, familiar, laboral, etc.), se reconocen unos a otros y responden a un mismo tipo de reglas. Se reconoce al otro como alguien "igual a uno", "gente como uno", se lo trata como "nativo". La negociación, la mediación, y acciones simples pueden ayudar a resolver este tipo de conflicto si los participantes desean hacerlo. Incomparables: Cuando las visiones del mundo son incomparables; se asume que no es importante o que es imposible buscar semejanzas en las maneras de ver de uno y otro. “No me entiendes y dices que lo que digo está mal ", " pienso que no eres de los míos ". Se trata de imponer la visión de uno por sobre la del otro de cualquier manera, a pesar de los esfuerzos que el otro haga para evitarlo. Se lo trata como un "no nativo". El ejemplo es Maquiavelo. La negociación, la mediación y acciones simples hacen muy poco para ayudar en este tipo de conflictos.

GLOBALIZACIÓN

87

Inconmesurables: Cuando las visiones del mundo son incomparables, pero pueden con algún trabajo en algún momento ser coordinadas. El acuerdo no es en las opiniones, es en la coordinación de la acción. Los ejemplos son Gandhi - Luther King, quienes lideraron movimientos de masas, que conservando enormes diferencias se juntaron para un objetivo superior, la independencia de la India y la conquista de los derechos civiles para los negros en EEUU respectivamente. También las diferencias culturales se dan en otros ambientes de la actividad laboral. En diferentes conversaciones con gerentes o directores de capacitación de empresas multinacionales, me comentaban que los cursos o programas de capacitación "vienen de afuera", "viene un paquete, lo desatamos y nosotros lo hacemos, sin agregarle ni sacarle nada". El mapa no es el territorio. ¿Por qué suceden estas cosas? Porque cada uno tiene una visión única, no hay otra persona en el mundo que pueda ver con nuestros ojos, escuchar con nuestros oídos, sentir con nuestro corazón, pensar con nuestra cabeza, tomar nuestras decisiones, por lo tanto, nuestro contacto con el mundo es siempre desde nuestra propia y particular visión. Creemos actuar sobre la misma realidad del otro y que el otro posee las mismas referencias que nosotros. Todos vivimos en el mismo mundo, y hacemos modelos distintos de él (mapas). El hacer distintos modelos del mismo mundo (mapas) nos hace proclives a entrar en conflicto. Los puntos más importantes de nuestros mapas son las creencias y los valores que le dan sentido a nuestras vidas y pueden hacernos "chocar" con los otros. Los valores definen lo que es importante para nosotros; el "choque" se produce cuando creemos que lo que es importante para nosotros debe ser importante para los otros. Aun así, podemos ponernos de acuerdo, lograr un consenso sobre diferentes puntos de nuestros mapas. Estos consensos son los que van conformando las diferentes culturas y que permiten mayor o menor facilidad para resolver los desacuerdos que inevitablemente en la vida de las empresas se presentan. Trampas de la comunicación La comunicación con los demás es el medio a través del cual se expresan los choques culturales. Si bien la comunicación puede ser vehículo de esclarecimiento, según decía Virginia Satir también existen trampas a la comunicación que resultan de la suposición de que todos los demás saben todo acerca de uno. Otra trampa parte del supuesto de que no importa cómo se digan las cosas, todo el mundo tiene la obligación de entender lo que se dice.

GLOBALIZACIÓN

88

Existe la suposición de que el otro siempre sabe lo que yo quiero decir. Debido a estas trampas, en las empresas a menudo surgen malentendidos, interpretaciones erróneas, conversaciones mal encauzadas, con la consecuente pérdida de energía, tiempo y dinero. Cuando la comunicación es indirecta, vaga, e insincera; cuando las normas son rígidas, inhumanas, fijas e inmutables, los contactos con los "distintos", los "otros", los "extraños", los "no nativos" se hacen con temor, en forma aplacatoria o acusadora. Son choques. Estamos describiendo organizaciones y empresas problemáticas basadas en la desconfianza, que cierran la puerta al desarrollo y crecimiento de sus integrantes. Cuando la comunicación es directa, clara, específica y sincera; cuando las normas son flexibles, humanas, apropiadas y sujetas a cambios, los contactos con los "distintos" son abiertos. Estamos describiendo organizaciones y empresas vitales, basadas en la confianza, que apoyan y nutren a sus miembros con un modelo diferente, que abren la puerta a la oportunidad del crecimiento de las mismas. En este punto está la importancia de las personas llamadas a dirigir los procesos de cambio en las empresas. Esa es la función de los líderes empresarios, dirigir con fuerte convicción una comunicación clara y directa que es el centro de la innovación y el desafío cultural en las empresas de hoy. Las diferencias culturales ideas y procedimientos sobre la empresa, los negocios, el personal, la familia, el ocio, etc., ya sea dentro de una misma empresa o entre distintas, puede resultar en un aspecto negativo, una pérdida, si se abandona el espíritu de curiosidad por conocer al otro. Si en cambio hay una apertura hacia el reconocimiento del otro (no obliga necesariamente a estar de acuerdo, sí a respetarlo como alguien distinto) se abren múltiples posibilidades de beneficios. Esto, si es dentro de una misma empresa, permite una congruencia interna que da fuerza y poder a la gente. Todas las partes están en armonía y se genera energía. En una orquesta cada instrumento toca diferentes melodías, y la melodía resultante es una distinta, más rica que la que cualquier instrumento puede tocar por sí solo. Conciencia cultural Sabemos que modificar las estructuras mentales colectivas es tarea de mediano o largo plazo, sin embargo, es el sustento de todo andamiaje posterior; el propiciar que la toda la población tome conciencia de la importancia de la cultura y de la necesidad de su protección y difusión, solo va a ser producto de un trabajo minucioso que se debe enfrentar desde una perspectiva multidisciplinaria y que acompañe al individuo desde sus primeros años de vida. Solo con un programa integrado al proceso educativo se podrá crear el fundamento para futuras acciones, sin dejar de lado la

GLOBALIZACIÓN

89

participación de la familia y la comunidad, sobre las que también se tendrán que aplicar mecanismos que propicien un compromiso para llegar a una real democracia cultural. El enriquecimiento y fortalecimiento de la conciencia cultural colectiva permitirá solucionar problemas de fondo, como por ejemplo, el que deriva de las invasiones y destrucción de áreas arqueológicas; cuando todos los pobladores entendamos que este patrimonio es de todos nosotros y que su preservación no significa renunciar a nuestras necesidades más urgentes, sino más bien obtener de él los elementos que contribuyan a nuestro bienestar, se habrá logrado solucionar en gran parte ese aspecto importante de preservación del patrimonio cultural. El gran problema es que el lograr objetivos concretos a través de este proceso, desborda los límites cronológicos del ejercicio de autoridad, tanto a nivel regional, nacional y por qué no hasta mundial. Sin embargo, es necesario empezar el largo camino que llevaría a que todos y cada una de los seres que habitamos el país y el mundo seamos celosos defensores de nuestro patrimonio cultural. Legislación Cultural El conjunto de normas jurídicas existentes se debe ampliar y modernizar; pero lo más importante es crear normas referidas a varios sectores de la vida cultural del país, que, para asombro y preocupación, aún no tienen vigencia, tal es el caso de la Ley del Libro. Es fundamental tener perfectamente en claro que las leyes por sí solas no van a solucionar los problemas existentes y que la dinámica de la realidad hace extremadamente difícil lograr definir un aparato jurídico óptimo y permanente, pues hay que tener en cuenta que en el campo de la cultura, los cambios producto de la dinámica social, de las inquietudes generacionales, de los avances científicos y tecnológicos, de las decisiones políticas y de la mutación de sensibilidades, hacen imprescindibles todo tipo de modificaciones. Promoción Tema complejo, pues llama al fantasma del intervencionismo estatal, pero eso no debe eludir su tratamiento. Es importante rescatar el papel activo que le toca al Estado en impulsar la creatividad y favorecer el natural dinamismo de la producción cultural del país; debe investigar y seleccionar los medios más adecuados para ese proceso productivo cultural, dentro de la más amplia libertad creativa. Un aspecto importante en este campo es el comprometer a la inversión privada en la tarea, pero consolidando la idea de una responsabilidad social más que el reflejo de un acto de simple generosidad y mecenazgo; para ello será imprescindible definir estímulos a través de una legislación tributaria adecuada.

GLOBALIZACIÓN

90

Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios Las actitudes afectan el comportamiento de los negocios, desde que productos vender hasta como organizar, financiar, dirigir y controlar las operaciones. Los investigadores definen las variables culturales de manera diversa, asignando distintos nombres a actitudes y valores ligeramente diferentes y en ocasiones coincidentes. De modo similar, la gente de negocios define las funciones de negocios en forma distinta. El resultado es que existen miles de maneras posibles de relacionar la cultura con los negocios, demasiadas para analizarlas en detalle. La influencia de la cultura en la conducta del comprador El estudio de la cultura es el estudio de todos los aspectos de una sociedad: su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad un carácter distintivo y su personalidad. En el contexto del comportamiento del consumidor, la cultura es, la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad. El impacto de su cultura en la sociedad es tan natural y tan enraizado que su influencia en el comportamiento es notable. La cultura ofrece orden, dirección y guía a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolución de problemas humanos. La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad. La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde niño se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a través del aprendizaje formal, informal y técnico. La publicidad mejora el aprendizaje formal mediante el refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informal proveyendo modelos de comportamiento. Debido a que la mente humana tiene la capacidad de absorber y procesar la comunicación simbólica, la comercialización puede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de productos a través de medios masivos. Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de la cultura, son los medios de comunicación, tanto a través de los contenidos editoriales como de la publicidad.

GLOBALIZACIÓN

91

Algunas manifestaciones de la cultura Carácter nacional Subcultura Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencias alimentarias. Importancia de los símbolos, tabúes, prohibiciones, actitudes rituales

(ritos de transición: la graduación, el matrimonio, la jubilación y la muerte) Este significado cultural se extrae del mismo mundo de la cultura y se transfiere a un bien de consumo a través de la publicidad y del sistema de modas. Luego se transfiere a esos bienes a la conducta del consumidor mediante ciertos rituales de consumo.

Aspectos subculturales en el comportamiento del consumidor El análisis subcultural permite a la mercadotecnia segmentar el mercado para llegar a las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo subcultural específico. Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subculturales son: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación. La subcultura étnica. Atiende a los orígenes. Descendencia de ancestros comunes, tienden a vivir en forma cercana, suelen casarse con personas del mismo grupo, comparten el sentido de pertenencia. Subcultura de los jóvenes. El mercado de los adolescentes no solo gasta mucho dinero propio, sino que hacen gastar a sus familiares también. Los niños influyen mucho en las decisiones de consumo familiares. Las corporaciones aprovechan la tendencia persistente de los niños en la búsqueda de un nuevo producto. Cuando se diseñan mensajes para el mercado de jóvenes se debe tener en cuenta las siguientes pautas: Nunca menospreciar a los jóvenes Ser total, absolutamente e incondicionalmente sincero Reconocer a los jóvenes el mérito de estar motivados por valores

racionales Ser lo más personal posible

GLOBALIZACIÓN

92

Subcultura de las personas de edad avanzada. Es necesario reconocer ciertas características desfavorables: Son conservadores Poseen menos de la mitad del ingreso de toda la población Sus facultades mentales pueden estar alteradas Tienen mala salud Suelen aislarse de la gente

Los longevos realizan compras cerca de su casa y muestran atención hacia las sugerencias de producto y marca que indica el vendedor. Una estrategia de promoción que da buenos resultados es la denominada “transgeneración” en la que adultos, niños y ancianos aparecen todos juntos. Además, debe procurarse en el mensaje: Que sea sencillo Que contenga elementos familiares Paso por paso Dar preferencia a los medios impresos Aprovechar el contexto apelando a la evocación

La migración y sus efectos culturales En relación a las comunidades indígenas que migran, hay grandes cambios culturales, algunos visible y otros no son visibles, pero en su interioridad están experimentando cambios que van a definir históricamente en la vida de esos pueblos, quizá sea lo único nuestro y lo único humanamente válido para nuestra existencia, " la defensa de la identidad cultural es, en última instancia, la defensa de la libertad, de ser lo que uno es. Es el pedido de respeto a la heterogeneidad y pluralidad. Es la confrontación de lo particular lo regional y lo local versus lo universal. Es la búsqueda de raíces, de pertenencia ante el anonimato de la sociedad de masas y el etnocidio cultural, por Mary Fukumoto". Choque cultural Una persona que se muda a otro país enfrenta a menudo el choque cultural, es decir, la frustración que resulta cuando se experimenta una nueva y es necesario afrontar una amplia gama de señales y expectativas culturales nuevas. La gente que trabaja en una cultura muy distinta puede pasar a través de varias etapas. En primer como los turistas, se sienten eufóricos con las diferencias extrañas. Posteriormente, se pueden sentir deprimidos y confundidos (la fase de choque cultural) y su capacidad de llevar a cabo una tarea extranjera puede afectarse grandemente. Por suerte para la mayoría de las personas, el choque cultural comienza a disminuir después de un mes o dos, a medida que el optimismo crece y la satisfacción mejora.

GLOBALIZACIÓN

93

Es interesante que algunas personas también se enfrentan al choque cultural cuando regresan a su país de origen (situación conocida como choque cultural adverso) por que han aprendido a aceptar lo que experimentaron en el extranjero. El manejo del personal se transfiere a un país extranjero es un asunto importante para la empresa y el personal que es transferido. Estrategias para manejar las diferencias culturales Una vez que la empresa identifica las diferencias culturales en el país extranjero en donde intenta hacer negocios ¿debe adaptar sus prácticas habituales para lograr el éxito en ese país? ¿Cómo puede evitar caer en malos entendidos? ¿Pueden los individuos superar los problemas de adaptación cuando trabajan en el extranjero? ¿Qué estrategias seguir una empresa para lograr que las culturas anfitrionas acepten las innovaciones que desea introducir? No hay respuestas fáciles a estas preguntas. Hacer pocos ajustes o ninguno Las empresas internacionales e ocasiones han tenido éxito al introducir productos, tecnologías y procedimientos operativos nuevos en países extranjeros, realizando pocos ajustes. Se debe a que estas introducciones no han sido contrarias a las profundamente arraigadas o porque la sociedad anfitriona está dispuesta a aceptar las costumbres extranjeras a cambio de otras ventajas. Algunos países son relativamente similares entre sí, generalmente porque comparten muchas características que ayudan a definir sus culturas como el idioma, la religión, la ubicación geográfica, las etnias y el nivel de desarrollo económico. Sin embargo, puede haber diferencias significativas dentro de países similares que afectan las prácticas de los negocios. Comunicación Hemos analizado cómo el idioma afecta la cultura y los negocios internacionales. Ahora veremos los problemas de comunicación, es decir, la traducción del lenguaje escrito como hablado. Los problemas ocurren no solo al cambiar de un idioma al otro, sino también en comunicación un país a otro que tiene el mismo idioma oficial. Lenguaje hablado y escrito. Traducir fielmente un idioma a otro puede ser difícil y entorpecer la comunicación en los negocios internacionales. En primer lugar, algunas palabras no tienen una traducción precisa. En segundo lugar, los idiomas y el significado común de las palabras cambian constantemente. En tercer lugar, las palabras significan diferentes cosas en diferentes contextos. Por último, la gramática y pronunciación son complejas y el uso incorrecto, aunque sea leve, del vocabulario o la colocación de las palabras puede cambiar el significado considerablemente.

GLOBALIZACIÓN

94

Orientaciones empresariales y gerenciales El grado de adaptación de una empresa y sus gerentes a las culturas extranjeras depende no solo de las condiciones dentro de estas culturas, sino también de las actitudes de las empresas y sus gerentes. Las secciones siguientes analizan tres de dichas actitudes u orientaciones: policentrismo, etnocentrismo y geocentrismo. a. Policentrismo

Una empresa internacional debe realizar algunas funciones de manera distinta a las empresas nacionales, como introducir nuevos productos o formas de producirlos y venderlos. No obstante, el policentrismo, puede conducir a una delegación tan amplia de la toma de decisiones o a una imitación tan extensa de las practicas probables en el país anfitrión que la empresa pierda su superioridad innovadora. Además, la empresa puede perder el control general si los gerentes en cada país fomentan los objetivos locales más que los mundiales. La gerencia policentrista esta tan abrumada por las diferencias culturales nacionales que no introducirá cambios viables.

b. Etnocentrismo Es la creencia de que la cultura propia es superior al resto. En los negocios internacionales, describe a una empresa o individuo tan imbuido en la creencia de que lo que funciona en su país de origen debe funcionar en el extranjero que ignora las diferencias ambientales como culturales. La gerencia ignora factores culturales importantes del extranjero porque se han acostumbrado a ciertas relaciones de causa y efecto de su país de origen. Para combatir este tipo de etnocentrismo, los gerentes deben consultar listas de control variables culturales, para tener la seguridad de que están considerando todos los factores importantes. La gerencia reconoce las diferencias ambientales, pero todavía se concentra en lograr los objetivos de su país de origen en lugar de los objetivos del extranjero o mundiales. La gerencia reconoce las diferencias, pero supone que la introducción de su nuevo producto y su forma de producir o vender es tanto necesaria como fácil de lograr cuando en realidad es un proceso complejo. El etnocentrismo no es totalmente malo, ya que gran parte de lo que funciona en el país de origen funciona en el extranjero. Sin embargo, el etnocentrismo excesivo puede ocasionar fracasos muy costosos.

GLOBALIZACIÓN

95

c. Geocentrismo Entre los extremos del policentrismo y el etnocentrismo están las prácticas de negocios que no corresponden ni a las operaciones domesticas ni a las empresas del país anfitrión, sino una combinación de ambas.

III. Entornos políticos y jurídicos que enfrentan los negocios

internacionales en un mundo globalizado. IV. Concepto y característica de la globalización del conocimiento y las

ventajas de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’s). El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y, por supuesto, en el desarrollo de las naciones. Este es un hecho reconocido en las últimas décadas, por parte de gerentes, científicos e ingenieros, pero sólo recientemente los economistas, en el marco de los estudios del cambio tecnológico y a partir del reconocimiento de las revoluciones cientifico-tecnológicas del siglo pasado, se han dado a la tarea de estudiar la manera cómo el conocimiento realmente conduce a la generación y la difusión de la innovación tecnológica, un hecho del cual se tenía ya evidencia empírica desde los años 50 y 60, y de qué manera se ve influenciado hoy por el fenómeno de la globalización, en el marco de lo que conocemos como nueva economía o economía del conocimiento. No cabe duda del impacto que la ciencia ytecnología han tenido en la aparición y consolidación de este fenómeno, desde la revolución científico-tecnológica del transistor y el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a su vez la globalización se ha constituido en una fuerza impulsora del desarrollo de estas tecnologías hasta el punto de que podríamos hablar de un globalización científico-tecnológica o de una ciencia y tecnología globalizadas, que han consolidado la era de la información y la sociedad del conocimiento, como prefieren llamarla algunos autores. El impacto de la globalización, con todo y sus paradojas, peculiaridades y contradicciones, sobre el desarrollo de las naciones, en diferentes ámbitos, es un asunto que concita el interés de los países menos desarrollados, toda vez que en ella se visualizan amenazas, pero también esperanzas, cifradas especialmente en la confianza en los beneficios esperados de la globalización de la ciencia y la tecnología. En este orden de ideas es fundamental, entonces, estudiar la influencia de la globalización sobre la innovación de los individuos y, especialmente, sobre la capacidad innovadora de una nación, lo cual implica seguir de cerca su impacto en los sistemas de innovación, nacionales o regionales, y diseñar las estrategias para hacerle frente a las amenazas reales o potenciales y aprovechar las oportunidades que ella puede brindar.

GLOBALIZACIÓN

96

La lección más fructífera proporcionada por las más recientes investigaciones es que el cambio tecnológico debe explorarse dentro del marco social en el cual son realmente desarrolladas y utilizadas las actividades de innovación. En este sentido, es menester analizar las fuerzas nacionales y globales que inciden en la conformación o moldeamiento del avance tecnológico de un país. La importancia relativa de las fuerzas nacionales y globales ha sido tema de amplio interés en la literatura en los estudios de ciencia y tecnología o de la economía del cambio tecnológico. Algunos autores sostienen que el proceso actual de globalización está erosionando la importancia de las naciones como sujetos significativos de cambio tecnológico (Chesnais, 1994). Otros, por el contrario, han argumentado que la significancia de la globalización ha sido sobredimensionada puesto que el gran conjunto de actividades de innovación de las empresas todavía están siendo puestas en prácticas en sus países de origen. En todo caso, para entender el cambio tecnológico y su interacción con el fenómeno de la globalización es crucial entender el contexto económico, social, político y geográfico en el cual la innovación se genera y se disemina. ¿Una pregunta crucial es: podemos hablar de globalización del conocimiento, especialmente del científico-tecnológico? Para responder a ella será necesario, en primer lugar, analizar el origen de la globalización desde la época de la post guerra y como la ciencia y la tecnológica contribuyeron a ella; en segundo lugar, observar como el fenómeno de la globalización, como la conocemos hoy, se da prácticamente hacia 1980 con la revolución del PC, primero, y del Internet, después, y a pesar de lo que digan los pregoneros de la globalización, el asunto central es la consideración de si el conocimiento es un bien público o un bien privado; tercero, es indispensable discernir bien en cuanto al hecho de qué es lo global: la información o el conocimiento? La respuesta tendrá que ver, necesariamente, con lo anterior y con la manera como en ello han incidido los medios de comunicación y las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), así como el interés de las naciones que lideran la generación de tecnología. Cuarto, y último, si hablamos de globalización científico-tecnológica, es esencial dar una mirada al impacto de ella en los sistemas de innovación y, a la vez, como las políticas de ciencia y tecnología se apoyan o se deben en los beneficios de tal tipo de globalización. Las tecnologías de la globalización o de cómo la globalización económica no es posible que exista sin plataformas tecnológicas Se ha visto que lo característico de las grandes transiciones de la técnica es que se presenta un proceso de eliminación y reemplazo de los segmentos obsoletos de las tecnologías que han llegado a sus niveles de saturación y de regeneración de la parte reciclable de ellas, cuando esto es posible. He aquí un momento cumbre en el surgimiento de una innovación. Este concepto fue

GLOBALIZACIÓN

97

una gran contribución de Shumpeter, quien en 1934 caracterizó el cambio tecnológico como una fuente de "destrucción creativa" que supera monopolios y crea nuevas industrias. Es así como hacia la mitad del siglo XX se vislumbraba el agotamiento del sistema o paradigma científico-tecnológico electro-mecánico-químico operante, con la aparición de tecnologías de reemplazo. Esto se hacía evidente con la aparición de los materiales sintéticos, la tecnología nuclear, la electrónica más avanzada (la que supera al paradigma del tubo de vacío) y el procesamiento más veloz de información. Este ciclo, que puso en crisis a todo el sistema social, cultural y económico de la época no ha terminado aún, y ha sido denominado por algunos "la tercera revolución tecnológica", cuyo paradigma central es el paradigma científico-tecnológico del transistor, que hunde sus raíces en la teoría de la relatividad y en la mecánica cuántica, con base en la cual se desarrolla la física de semiconductores y, posteriormente, la física de estado sólido. De esta última surge el transistor, y con él la revolución de la información, un invento o desarrollo de alta tecnología, que cambió para siempre al mundo y a la actual civilización y dio tránsito a un sinnúmero de desarrollos posteriores en los que se apoya todo el proceso globalizador. Si bien en el fenómeno de la globalización actúan múltiples factores, no cabe duda que el principal es el científico-tecnológico con el transistor como su corazón. Para observar la génesis de la globalización, cronológicamente, podemos plantear que la posguerra dio origen a nuevas formas de relaciones comerciales y económicas entre las naciones amén de la aparición de un importante número de organizaciones no gubernamentales (ONGs), lo cual fue estableciendo nuevos tipos de relaciones e interacciones de tipo político, social, cultural y, por supuesto, científico-tecnológicas. Desde este último punto de vista, hay épocas claves que incidieron en la globalización y que podemos describir así: El transistor: desde 1948 hasta finales de los años 50, aunque como unidad

básica de la era de la electrónica aún sigue vigente en la microelectrónica y la nanoelectrónica. Aquí se inicia la electrónica de consumo, la domesticación de la tecnología (Rúa, 2005) y con ellas el acceso del gran público a la información y a distintas manifestaciones de la cultura. Podríamos decir, que aquí encontramos el nacimiento de la era de la información.

El circuito integrado: desde finales de los 50 y, aunque su desarrollo continúa hoy en día, sus dispositivos más representativos son los circuitos integrados digitales y los circuitos integrados analógicos (con el amplificador operacional a la cabeza). El circuito integrado impulsó fuertemente el desarrollo industrial y la electrónica de consumo, así como las telecomunicaciones al permitir integrar cientos, y miles de transistores en una superficie extremadamente pequeña

GLOBALIZACIÓN

98

El microprocesador: a finales de los años 60 y principios de los 70, aunque su desarrollo aún no se detiene, y ha evolucionado a otros dispositivos como el microcontrolador y microprocesadores de alta integración. Este dispositivo catapultó por completo la era de la automatización industrial y del control automático así como el nacimiento de la computación personal

El computador personal y el sistema operativo de disco: Hacia finales de los 70´s y principios de los 80´s. Gracias al microprocesador (de Intel) y al sistema operativo de disco-DOS- (de Microsoft) se hizo realidad la computación personal, ya que su nivel de integración y miniaturización hicieron posible pasar de los voluminosos maainframes y mincomputadoras a los PCs (Personal Computers) desarrollados por IBM. Hoy la industria de la informática avanza y se extiende por el mundo a pasos agigantados. Podríamos decir que son los años de 1980-1981 los que dan lugar a la revolución informática e inauguran oficialmente la sociedad del conocimiento.

La microelectrónica y la nanoelectrónica: son los frutos del terreno abonado por la tecnología de los circuitos integrados mediante técnicas de alto nivel de integración, altas velocidades de procesamiento, alta capacidad de almacenamiento y capacidad de multiprocesamiento. Su desarrollo no cesa y es realmente vertiginoso.

El internet: aunque su nacimiento hay que ubicarlo a principios de los años 60 con el Arpanet, una red informática dedicada a propósitos militares, sólo hasta principios de los años 70 se utilizó en tímidas aplicaciones civiles para el intercambio del correo electrónico. Hacia 1980 se empieza a conocer como Internet y el protocolo TCP/IP ya era de dominio público pero la tecnología asociada a la web aún era muy anárquica. No obstante hacia mediados y finales de la década del 80, empieza a generalizarse su uso, inicialmente a nivel corporativo, y luego a nivel individual. Es el inicio de la década del 90 el que marca el verdadero auge de la telaraña mundial o World Wide Web, como también se conoce al Internet. Ahí es donde tiene comienzo, por otra parte, la revolución cultural de la información.

La superautopista de la información: de acuerdo con Bill Gates, fundador de Microsoft, en su libro "Camino al futuro" aún no llegamos a este escenario, y sólo lo haremos hacia el año 2010, en donde la red informática que soporta la globalización estará mucho más sólida e intrincada.

Si quisiéramos enunciar las industrias tecnológicas que, a partir de ese desarrollo crucial del transistor, dieron origen a la era de la electrónica y ayudaron a darle forma e impulsar la globalización como la conocemos hoy, tendríamos que referenciar los siguientes: Componentes electrónicos: fabricantes de equipos y partes

electrónicas

GLOBALIZACIÓN

99

Comunicaciones: industrias que giran en torno a las comunicaciones por radio y televisión y las empresas prestadoras de servicios de telefonía.

Automatización: industrias expertas en el empleo de dispositivos electrónicos para el manejo y control de máquinas de producción industrial.

Computación: industrias productoras de computadoras y calculadoras.

Está ampliamente demostrado que cada una de estas industrias ha afectado el mundo y que la globalización como la conocemos hoy no sería posible sin ellas. Las comunicaciones y la computación, ya lo hemos dicho, son el motor de la globalización y fueron sus posibilitadoras; los componentes electrónicos miniaturizados y de alta capacidad de operación han permitido el desarrollo de todo tipo de equipos, instrumentos, aparatos, herramientas y sistemas, que hacen parte de los desarrollos tecnológicos e innovaciones que transitan por el mundo y que dinamizan fuertemente la economía global; finalmente, mencionemos que la automatización cambió para siempre la producción industrial y facilitó la disminución de costos y, por consiguiente, el acceso de más gente a más productos, en todo el mundo. Todas estas industrias, en general, afectaron la cultura global y generaron nuevos fenómenos sociales y de otra índole, que serían temas dignos de estudio por parte de profesionales dedicados a los estudios de ciencia y tecnología, a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, a los estudios de sociología de la tecnología y filosofía de la tecnología. Para finalizar este apartado digamos que el sector ETI (Electrónica, Telecomunicaciones e Informática), en general, y las TICs (Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones), en particular, constituyen hoy por hoy el pilar fundamental de la globalización, que no solo le dieron origen sino que no sería concebible con aquellas y como fenómeno conexo relacionado son el soporte del establecimiento de la sociedad del conocimiento, la cual, aunque está basada en la información, va más allá de la simple acumulación y transporte de ésta, y proporciona un tratamiento inteligente para apoyar la toma de decisiones y obtener servicios con algún valor agregado, una característica común de los bienes y servicios basados en tecnología y conocimiento, propios de la nueva economía.

La globalización de la tecnología o la tecno-globalización

De acuerdo con Daniele Archibugi y Jonathan Michie (Archibugi y Michie, 1997) las nuevas tecnologías siempre han jugado un papel crucial en los procesos de globalización económica y social. Los aviones, los computadores y las comunicaciones satelitales han hecho posible un alto nivel, siempre en expansión, de intercambio de información, comercialización de bienes y contactos individuales a través del globo. A quienes afirman que la

GLOBALIZACIÓN

100

globalización actual sería imposible sin tales tecnologías. Las tecnologías de las telecomunicaciones y del transporte, sin embargo, pueden ser mejor descritas no tanto como reflejo de la globalización de la tecnología, como representantes de las tecnologías de la globalización en razón de que ellas sirven fehacientemente al incremento de la operación global de la vida económica, social y cultural. El concepto de globalización de la tecnología es mejor entenderlo como el fenómeno que describe y explica cómo el proceso de globalización económica y social no sólo es afectado por ella sino a si mismo afectando la producción, la distribución y transferencia de tecnología. Las estrategias, desarrolladas, tanto por las instituciones gubernamentales como las de negocios, para generar tecnología no están basadas exclusivamente para el país. Las empresas tienen que competir con un gran número de rivales internacionales y esto, con frecuencia, y esto las obliga a actualizar sus productos y procesos para ser competitivas. Esto tiene un fuerte impacto sobre la innovación, tanto de las empresas como de la nación, lo que obliga a una excelente estructuración y articulación de los sistemas de innovación como se verá más adelante. La globalización del conocimiento científico-tecnológico En el pasado hemos visto como las fuentes de conocimiento científico-tecnológico han sido reajustadas por los procesos de internacionalización y hoy, de manera más radical aún, por la globalización, fuertemente (pero no únicamente) apoyada y estimulada por el desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (TICs). La producción de conocimiento se ha visto restringida por los monopolios del conocimiento ejercidos por un puñado de países industrializados de Occidente. La configuración de conocimiento científico-tecnológico en el contexto de aplicaciones concretas se vuelve tan importante, a veces, como su producción primaria. El control sobre redes difusas geográficamente amplias de una calidad parcialmente "inmaterial" (Nowotny, Scott and Gibbons, 2001) inherente a las nuevas tecnologías se hace siempre más difícil de lograr. No obstante, y gracias a la globalización, nuevos materiales y nuevos procesos de producción comienzan a afectar el sistema de producción mismo. Dimensiones de la globalización tecnológica En materia de globalización es fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie, hacer una diferenciación clara entre tres procesos que a menudo son agrupados dentro del denominado término general de globalización tecnológica, y que podemos abordar como sus dimensiones, significados o categorías :

GLOBALIZACIÓN

101

1. Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas tratan de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de la exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del licenciamiento del know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "explotación global de la tecnología"

2. Colaboración, allende las fronteras, entre instituciones públicas y de negocios para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "colaboración tecnológica global"

3. La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se

refiere esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "generación global de tecnología"

Podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido incrementando progresivamente en su alcance.

La economía del conocimiento

En relación con el conocimiento científico-tecnológico, la producción tradicionalmente ha sido llevada a cabo por las naciones altamente industrializadas y en donde la prosperidad misma de la nación se ha ligado a este hecho. Esto se evidencia con las inversiones que en ciencia y tecnología se hacen por parte de sus gobiernos, usualmente medida en términos de porcentaje del PIB, que es significativamente alta en comparación con las naciones menos desarrolladas, en donde no alcanza a sobrepasar el 0.5% en décadas. Otro elemento a considerar es que la capacidad innovadora en esas naciones industrializadas es muy alta, lo cual se pone de manifiesto en sistemas de innovación nacionales, sólidos y consolidados. En términos mundiales, la producción científica se globaliza mediante los medios de comunicación, a través de actividades de difusión de la información en publicaciones especializadas o en programas de divulgación científica y tecnológica. El núcleo de la producción como hecho global se centra, entonces, en la información más no el conocimiento. Usualmente no se hace distribución ni transferencia del conocimiento científico, pero sí, eventualmente, de tecnología, como producto del desarrollo científico. En la práctica, la globalización científico-tecnología, o para decirlo de otro modo, hablar de una ciencia y tecnología globalizadas, no es adecuado. Es preferible hablar de tecno-globalización o globalización tecnológica o globalización de la tecnología. En este sentido, las tres actividades básicas referentes al conocimiento, cuales son las de producción, distribución y

GLOBALIZACIÓN

102

transferencia quedan claramente perfiladas. Usualmente, la producción queda en manos de los países de economía desarrolladas y altamente innovadores aun cuando, en algunos casos, se haga producción de tecnología, desde un punto de vista manufacturero, mediante los sistemas de maquilas o montaje de plantas de producción en países distintos al del gestor de la tecnología. El concepto de globalización se pone de manifiesto en los procesos de distribución de tecnología, la cual es realizada, usualmente, mediante acuerdos entre la firma productora, generalmente una compañía transnacional, y la firma compradora o destinataria. Dichos acuerdos van desde contratos de distribución o representación exclusiva, hasta convenios de explotación compartida (joint ventures) y licenciamientos y franquicias. En cambio, en cuanto a la transferencia de tecnología, el asunto es muy restringido, en parte por razones de altos costos de la tecnología a transferir, generalmente inalcanzables para las compañías de los países en desarrollo, o por razones de interés privado de la compañía productora, generalmente por asuntos de competitividad y mercado, o por restricciones del gobierno del país al que pertenecen, dadas las barreras restrictivas que se imponen, invocando razones de seguridad nacional, o políticas. En un número reducido de casos, se da la transferencia, generalmente por motivaciones económicas dadas las posibilidades de un mercado potencial para la tecnología en cuestión que se pretende transferir y por las condiciones favorables que proporciona el gobierno del país receptor. Tal es el caso de la instalación de plantas de producción de vehículos de varias firmas europeas en China, atraídas por los bajos costos de producción y los ríos de leche y miel de un mercado de más de un mil doscientos millones de personas. Antes de pasar al tema de la globalización del conocimiento, para considerarlo como bien privado o privado, conviene destacar aquí algunos términos que se emplean usualmente, a veces indistintamente y de manera discutible, para referirse a la economía del conocimiento. Son ellos: nueva economía, economía globalizada, economía de la información, economy o economía digital, esto es, basada en medios electrónicos o TICs, era de la información y sociedad del conocimiento, entre otros. Lo importante es saber que la globalización es una de las manifestaciones de la economía del conocimiento, por no decir que su fenómeno más característico. Por otra parte, es menester mencionar, en este punto, los tres principios que regirán la nueva economía y que se constituyen en las reglas del juego con las que habrá que jugar para ser competitivos y que ya se han evidenciado a lo largo del presente trabajo: La globalización: esta es quizás, la regla del juego más impactante y

amenazante ya que como fenómeno cubre todos los ámbitos de la economía y de la cultura y todos los campos del conocimiento. La

GLOBALIZACIÓN

103

manifestación más reconocible de la globalización es, entonces, la mundialización de la economía.

El conocimiento: el siglo XXI, según los prospectólogos, es el siglo del predominio de la ciencia y la tecnología. El mayor valor agregado ya no lo tendrá la producción manufacturera, sino un producto intangible cual es el conocimiento. Esas eran las premoniciones el Alvin Toffler en los años 70, desde las páginas de los conocidos libros: El Shock del futuro y la Tercera Ola. Se dice que estamos que la nueva economía es la de la sociedad del conocimiento y otros sostienen que es la sociedad del aprendizaje. Una sociedad cuya economía gira en torno a productos (bienes y servicios) basados en conocimiento y tecnología.

La información: la materia prima de los negocios de la nueva economía y

del desarrollo de la innovación tecnológica es la información y esta se soporta en medios impresos (tradicionalmente) y ahora, con las TICs, lo hace en medios electrónicos y ópticos. De acuerdo con Toffler, la humanidad ha pasado por tres olas en su evolución: la primera es la de la agricultura, la segunda es la industrial y la tercera, en la que estamos, es la de la información.

Globalización no significa conocimiento como bien público A pesar de que los pregoneros de la globalización la proclaman como panacea para resolver todos los males de las maltrechas economías de los países de bajo nivel de desarrollo, aquella no ha permitido una real "globalización de la tecnología" y, menos aún de la ciencia. Podemos hablar, eso sí, que el mundo asiste a una globalización, sin precedentes, de la información más no del conocimiento. Por ejemplo, se tiene la información (de divulgación) acerca del genoma humano, pero no al conocimiento científico clave de cómo manipular un gene determinado para prevenir la aparición de determinada enfermedad ni de las tecnologías requeridas para ello; esto para hablar de un hecho científico. En materia de tecnología en donde, por ejemplo, en el caso de la electrónica de semiconductores se dispone de la información necesaria para utilizar determinado chip (circuito integrado) en el diseño y fabricación de un equipo electrónico, pero no del conocimiento sobre la tecnología para fabricar el chip mismo.

El acceso a la información y, más aún, al conocimiento debería ser un asunto común, en cuanto facilidad, y libre, sin barreras ni restricciones, si ello correspondiera a un libre mercado de las ideas, la información y el conocimiento, como sería la esencia de la globalización; pero ello no ocurre así, con lo cual no podemos hablar ni de democratización de la información, aunque aquí es menos dificultoso el asunto, y menos aún, de conocimiento científico-tecnológico ni de libre tránsito de información (por lo menos de la especializada) ni de conocimiento científico-tecnológico clave. Las barreras de acceso al conocimiento y del libre tránsito de información están motivadas,

GLOBALIZACIÓN

104

por una parte, por asuntos de dominio privado, en el caso de las empresas que los producen, por razones de tipo económico y de control de los mercado; y por otra, por asuntos de dominio estatal, no necesariamente público, en el caso de los gobiernos, por razones de dominación política y económica y por razones de seguridad, como es la situación que surge con la amenaza terrorista después de los acontecimientos del 11 de noviembre, fecha a partir de la cual el gobierno noreteamericano bloquea la publicación de cierta información científico-tecnológica en revistas especializadas por el peligro de que pueda conducir a los terroristas a fabricar armas nucleares, o armas bacteriológicas o de destrucción masiva, lo cual va en clara contravía con la tendencia globalizadora proclamad por las comunidades académica y científica y que han querido adoptar, libre de intereses mezquinos, sean estos económicos o políticos. De acuerdo con lo anterior, solamente se da posibilidades a los países subdesarrollados de acceder a información generalmente superficial porque la especializada relativa al conocimiento científico-tecnológico está controlada por las naciones industrializadas más desarrolladas con lo cual el conocimiento pierde su carácter deseado de bien público y pasa a la esfera de lo privado, muy a pesar de los aires globalizadores que se respiran en todo el mundo. Así las cosas, si el conocimiento es un bien privado, no podrá haber, jamás, una real globalización del conocimiento sino una simple liberalización de la información, pero no de toda la información. El futuro de la globalización. Tendencias globales, tendencias tecnológicas y paradigmas.

Pensadores de la prospectiva tecnológica y empresarial (Barker, 1995) plantean que las claves para el futuro de todo tipo de organización (pública o privada, con o sin ánimo de lucro, nacional o internacional) que desee participar activamente en un mundo globalizado y ser sostenibles en el tiempo inmersas en un escenario de alta competencia, son: La excelencia como cúspide de los procesos de calidad total y

mejoramiento continuo, dado que la calidad es uno de los paradigmas fundamentales de la competitividad en el presente siglo.

La innovación tecnológica, como factor clave para el logro de una ventaja competitiva realmente esencial.

La anticipación, o sea la capacidad de obtener la información necesaria para estar en el lugar correcto, en el momento oportuno con un producto o servicio excelente e innovador (previniendo problemas o creando oportunidades en el mercado, amén de la creación de planes creativos de contingencia cuando el problema no se pueda prevenir y atendiendo oportunamente la demanda) y tener de una visión prospectiva en el ámbito tecnológico y empresarial

GLOBALIZACIÓN

105

Las anteriores claves apuntan a la competitividad de la organización, a escala micro, lo cual implica la creación de una cultura de la innovación incorporada como parte de la cultura organizacional. Si nos referimos a la competitividad de una nación, a escala macro, ello implica la definición e implementación de un sistema nacional de innovación concertado entre la universidad, el gobierno y el sector productivo aunque ahora se suele hablar, de manera más estratégica, de los sistemas regionales de innovación, dadas las características altamente diferenciadas que pueden existir entre las regiones de un país. En ambos casos se requiere de la prospectiva para visualizar las tendencias globales y tecnológicas y dar una mirada panorámica a dichas tendencias que permita establecer el camino a seguir, en materia de innovación, así como a los paradigmas que se sucederán o se mantendrán. Todo ello constituye, sin duda, una rica fuente de información para el desarrollo tecnológico y la innovación, en algunos campos en donde las empresas del tercer mundo pueden competir con cierta ventaja, lo cual implica una orientación de los esfuerzos de los sistemas de innovación para aprovechar las potenciales ventajas ofrecidas por tales tendencias. Tendencias globales La intensificación de la comunicación como clave para los negocios en

mercados globales. Volverse global para crecer, si se tiene la capacidad para hacerlos Incremento del consumo de productos "verdes". El despertar de China, con sus dos sistemas económicos y un solo

sistema político. Paradójicamente, China puede caer estrepitosamente a pesar de las altas

tasas de crecimiento de su economía. Un medio ambiente nada saludable. Empresas multinacionales de amplio alcance, con cobertura mundial. Disminuyen las barreras propias de la brecha cultural previa a la

globalización. Establecimiento de asociaciones y alianzas.

Tendencias tecnológicas Entendimiento cabal de los procesos de pensamiento- medicamentos de

la inteligencia. El cerebro en un chip, la miniaturización, la alta velocidad, la alta

capacidad con el enorme negocio de la microelectrónica. Satélites de energía solar que proporcionan energía limpia y abundante Robótica- Sistemas expertos reales, gracias a la inteligencia artificial, las

redes neuronales, los algoritmos genéticos y la lógica difusa. Tecnologías de reconocimiento de voz-la conexión perfecta con la

información. Tecnologías ópticas- para una máxima observación a todos los niveles.

GLOBALIZACIÓN

106

Los conectivistas, en busca de un futuro sano con base en la biotecnología.

La cerámica y la coproducción.

Campos científico-tecnológicos que ofrecen excelentes posibilidades para la innovación

Telecomunicaciones Electrónica Computadoras Nuevos materiales Óptica Biotecnología Energía Robótica Genética Espacio

El impacto de la globalización sobre la innovación en los países en vía de desarrollo La importancia de los factores específicos inherentes a una nación, es decir a su historia, sus tradiciones, sus peculiaridades, idiosincrasia, cultura, política, etc. y su impacto en el desarrollo de la actividad tecnológica ha sido bien confirmada desde mediados de los años 80. En 1987 Chirs Freeman introdujo el concepto de "Sistemas Nacionales de Innovación" para describir e interpretar el comportamiento del país económicamente más exitoso del período de la posguerra, Japón. En los años posteriores, este concepto ha experimentado una notoria difusión y ha sido aplicado a varios países y a diferentes áreas. Aunque el concepto de sistemas nacionales de innovación se define y aplica de muchas maneras, diferentes autores coinciden en que esos factores específicos de una nación juegan un rol capital en el delineamiento del cambio tecnológico. Algunos de esos factores son institucionales, tales como la educación, el apoyo público a la innovación industrial y los esquemas de tecnología relacionada con la defensa, lo cual es válido en los países de alto nivel tecnológico. Otros tienen sus raíces en la historia y tienen que ver con la cultura, el tamaño, el idioma y la vocación de una nación. Es fundamental, para la estructuración de un sistema nacional de innovación, la forma como interactúan las diferentes partes de la nación, es decir, las universidades, los centros de investigación, las empresas y demás. El impacto sobre la capacidad innovadora de una nación

Los conceptos de "tecno-nacionalismo" y "tecno-globalismo" son de relevancia tanto para las instituciones públicas como de negocios, lo cual implica que estas diferentes instituciones tendrán que relacionarse en sus propios canales para los procesos de creación de un sistema nacional de

GLOBALIZACIÓN

107

innovación, bajo discusión. Por lo general, las instituciones públicas operan típicamente a escala de su propio estado territorial, y son fuertemente influenciadas por el proceso de globalización puesto que las actividades que tienen lugar dentro de su propio territorio tienen efectos más allá de sus fronteras, y pueden a su vez ser afectados por decisiones que toman otros Estados. Para analizar más de cerca el impacto de la globalización sobre la innovación se hace necesario hacer una distinción entre innovación y difusión (no confundir difusión con comunicación). El cambio técnico en la industria tradicionalmente ha involucrado dos actividades básicas: la primera tiene que ver con el desarrollo y la comercialización inicial de innovaciones significantes. La segunda, tiene que ver con la difusión, un concepto que los economistas asocian al proceso de aplicación progresiva y amplia de las innovaciones. La primera de estas actividades usualmente es desarrollada en los países avanzados y que hacen llegar a otros países a través de procesos de internacionalización. La segunda tiene que ver más que con la adquisición de maquinaria o de diseños de productos, con la asimilación del know-how de operación relacionado, pero sin que ello implique una real transferencia de tecnología.

Según como se le mire, la tecno-globalización puede significar una amenaza catastrófica o bien una oportunidad de acceder a ciertas tecnologías o, por lo menos, lograr aproximarse a ellas. Ello implica que los sistemas de innovación tienen que tener claro no solo la diferencia entre innovación y difusión sino también entre capacidad de producción de la nación y las capacidades tecnológicas de que dispone, en sus empresas y en los individuos. Por otra parte, debe mirar hacia los países industrializados, aprovechando las bondades de la globalización de la información, y tener en cuenta los patrones de acumulación tecnológica (aprendizaje) que contribuyen a la capacidad tecnológica de la nación y la manera como ésta, a su vez, influye sobre el cambio técnico, y su aprovechamiento, con miras a ampliar la capacidad de producción e insertarse, con éxito, en la economía globalizada. Dichos patrones de acumulación se relacionan con diferentes formas tecnológicas, y contribuyen a crear las bases para los cambios dinámicos con ventaja competitiva. Esas características claves son:

Las fuentes de recursos involucrados El conocimiento tácito y específico La importancia central de las firmas de negocios Redes y enlaces interempresariales Aprendizaje acumulativo Identificación de las discontinuidades en el cambio técnico Empresas industriales como creadoras de capital humano La complementariedad de las importaciones de tecnología y la

acumulación tecnológica local. En cuanto al asunto de los mercados, los gobiernos y las instituciones:

GLOBALIZACIÓN

108

Estructura de mercado y presiones competitivas Gobiernos y fallas de los mercados: educación, entrenamiento e

investigación La significancia económica de la investigación académica Intervención política y discontinuidades tecnológicas La complementariedad entre las instituciones de infraestructura y las

empresas Las instituciones financieras y la administración

Los sistemas de innovación frente a la globalización

El concepto de sistema nacional hay que ubicarlo en la Lista de Friedrich (1841), cuando publica su libro sobre "El sistema nacional de la economía política", a partir del cual los economistas se comenzaron a interesar tímidamente en los factores específicos inherentes a una nación y que afectan la estructura, el consumo y el crecimiento, y su enfoque desde lo que habría de denominarse sistema nacional de ciencia y tecnología y sistema nacional de innovación, asunto que permaneció sin abordaje serio y profundo durante varias décadas . Ciento cincuenta años después, el concepto de sistemas nacionales de innovación está, de nuevo, sobre la agenda de quienes ejercen la política y quienes hacen la academia. Hoy en día, en relación con los sistemas nacionales de innovación, se tienen en consideración los siguientes elementos fundamentales para definir la estructura y explicar el comportamiento de las naciones: - Educación y entrenamiento, como componentes vitales del desarrollo

económico - Capacidades de ciencia y tecnología. El nivel de recursos dedicados por

cada país a las actividades de I+D (Investigación y Desarrollo) y otras actividades relacionadas con la innovación (tales como diseño, ingeniería, maquinado, y otras) representan una característica básica de los Sistemas Nacionales de Innovación.

- Estructura Industrial. Las empresas son los principales agentes de la innovación tecnológica. La estructura industrial de una nación condiciona fuertemente la naturaleza de sus actividades innovativas

- Fortalezas y debilidades de Ciencia y Tecnología. Cada país debe reconocer sus fortalezas y debilidades en diferentes campos de la ciencia y la tecnología para orientar sus esfuerzos en la mejor dirección.

- Interacciones dentro del sistema de innovación. La inclinación de las diferentes instituciones para coordinar sus actividades e interactuar con otros actores difiere ampliamente entre los países. Esto es algo a reconocer y catalizar por parte de los organismos rectores del sistema.

- Absorción desde países extranjeros. Las operaciones de los diferentes aspectos de los sistemas nacionales de innovación requieren considerarse dentro del contexto de la integración internacional creciente.

GLOBALIZACIÓN

109

Ahora bien, al analizar los sistemas nacionales de innovación, hay que tener en cuenta algunas implicaciones o cuestiones de interés, sobre todo cuando se pretende aportar a la definición, estructuración y puesta en ejecución de los mismos.

- Las naciones difieren en los métodos usados para promover la innovación aspa como en la cantidad y significancia de las innovaciones que resultan de este esfuerzo

- Cuáles son las implicaciones de esto para el entendimiento del proceso de cambio tecnológico y cuáles son las implicaciones de la política pública en la materia? De lo anterior, se desprenden las siguientes observaciones, en concordancia con Archibugie y Michie: - Mientras algunas de las características claves de los sistemas

innovativos pueden transferirse de un país a otro, otras no pueden transplantarse fácilmente, especialmente, en el corto plazo.

- No existe un modelo único que por sí sólo sea capaz de entregar un comportamiento económico exitoso.

- Las naciones que fracasan en explotar la innovación, pueden encontrarse a sí mismas en una trampa de subdesarrollo.

- Históricamente un sistema de innovación de un país a menudo ha jugado un papel importante en asegurar y consolidar ventajas competitivas, en el sentido de Porter ( Porter, 1991), con su concepto de la ventaja competitiva de las naciones, y puede constituirse en la fuerza impulsora de la hegemonía económica .

Por otra parte, varios autores (Rosenberg, Nelson y Winter, Dosi y Freeman) han sugerido que el cambio tecnológico significante generalmente es traído a colación como resultado de regímenes específicos diseñados para servir a propósitos específicos. Históricamente se ha evidenciado que muchos sistemas nacionales surgen cuando surge la necesidad, por necesidades de competitividad y desarrollo, de integrar en una única unidad, los sistemas tecnológicos existentes en un país y que han venido trabajando de manera separada e independiente, desarticulados de los propósitos nacionales concertados. Los sistemas tecnológicos son definidos tradicionalmente en términos de concentración industrial, barreras de entrada, intensidad del I+D industrial, y los métodos utilizados para asegurar los retornos de la innovación. Respetando las particularidades propias de cada sistema, un sistema nacional persigue, entre otros, la unificación de criterios y la articulación de estas actividades de manera coherente con los propósitos de desarrollo de la nación. De seguir la actual rata de globalización, es muy posible que la importancia de los factores específicos inherentes a una nación, y que usualmente definen las características del sistema de innovación, disminuirá de manera inversamente proporcional al incremento de la globalización de la tecnología y otros procesos industriales y económicos. Esto es así porque el impacto de la globalización, en el sentido amplio del término, es tal que ha conducido a

GLOBALIZACIÓN

110

la globalización de la vida política, social y cultural, influyendo dramáticamente sobre comunidades locales, incluyendo los Estados-Nación, así como algunos elementos menores de identidad nacional, ciudadanía, y autoridad política. Subyace, también, otra cuestión a debatir: ¿se debe hablar de tecno-nacionalismo o de tecno-globalismo? De la respuesta que se le de a esta pregunta dependerá, en buena medida, las implicaciones políticas directas sobre los sistemas nacionales de innovación y sobre las políticas nacionales industriales tecnológicas. En parte esto tiene que ver con quien será el receptor de los beneficios de la globalización, las empresas o el conjunto de la nación, lo que incide en la orientación de los recursos y los esfuerzos. Si nos atenemos a lo sostenido por Archibugie y Michie, y de acuerdo con lo visto en los apartados anteriores, podemos establecer que las consecuencias de cada una de las tres categorías o dimensiones de la tecno-globalización sugieren que el papel de la política de innovación nacional no necesariamente se hace menos importante a causa de la globalización. La producción y explotación de innovaciones requiere que los gobiernos nacionales establezcan un régimen de acuerdo con el criterio de cuáles tecnologías nuevas pueden ser explotadas dentro de sus fronteras. Las colaboraciones internacionales, de hecho, confían en la naturaleza de las capacidades tecnológicas nacionales asociadas con el socio esperado. A pesar de la tendencia globalizadora generalizada, el papel de las naciones en la organización de las actividades innovativas permanece crucial, con lo cual tan importante es que un gobierno asuma su gran compromiso con el sistema de innovación con los factores característicos, desde la perspectiva de Estado-Nación, como que asuma su rol en la promoción de la innovación teniendo en cuenta las dimensiones de la tecno-globalización. En este orden de ideas, la dicotomía global/nacional carecería de sentido. Es claro que los efectos del tecno-globalismo sobre la especialización tecnológica nacional no parece, además, que sean los que conduzcan a una mayor uniformidad en la definición de los patrones de fortalezas y debilidades. Son las Naciones las que se hacen incrementalmente diferentes y las operaciones internacionales de las grandes empresas están explotando y desarrollando esta diversidad. De acuerdo con la teoría de la acumulación tecnológica internacional, los países tienen sus propios sectores y campos de ventaja competitiva, lo cual es consistente con las dimensiones de la tecno-globalización.

GLOBALIZACIÓN

111

A MANERA DE CONCLUSION La globalización de la economía. Sus paradojas y peculiaridades

1. La globalización representa la promesa de poner la ciencia y la tecnología al alcance de los pueblos, pero en la práctica un incremento de la misma significa que cualquier pérdida de la competitividad se traduce en una mayor pérdida de mercados, afuera y en casa, con una consiguiente pérdida de empleos y de afectación de los estándares de vida de los habitantes de la nación

2. Los límites o fronteras de los procesos de globalización están puestos en los denominados países desarrollados. Permanecen excluidos los menos desarrollados aunque los primeros no dudan en apoyarse en ellos, de manera especial a la hora de obtener materias primas a precios ridículamente reducidos.

3. A pesar de los evangelistas que proclaman a los cuatro vientos las bondades de la globalización para el progreso de los pueblos, las consecuencias que ya se están sintiendo tienen que ver con el empobrecimiento de los países del tercer mundo, el saqueo hasta el agotamiento de sus materias primas, la industrialización salvaje basada en un proceso de instalación de industrias contaminantes que ya están dejando ver sus efectos calamitosos para el desarrollo económico sostenible. Son síntomas de ello, el calentamiento global.

4. Pero, a pesar de lo anterior, paradójicamente, la globalización también sucede cuando a escala planetaria hay una toma de conciencia en torno a problemas ambientales, ecológicos, sociales y políticos que trascienden las fronteras y las acciones políticas de los gobiernos de determinadas naciones. El problema de fondo es saber hasta que punto esta conciencia puede contrarrestar la descomunal depredación de losrecursos naturales y el colosal despropósito de contaminar y destruir el medio ambiente.

5. Si la economía se globaliza también lo hacen los problemas que están ocasionando los modelos económicos en los que se basa esa producción y distribución de bienes y servicios. Ejemplos de ello son el tráfico de drogas, de armas, de personas, la prostitución, las mafias y otros fenómenos francamente intolerables y nocivos.

6. En muchos países la globalización se quedó solo en el aspecto de la internacionalización referente a la liberación de las importaciones, o sea una apertura económica unidireccional, totalmente descompensada o nula en materia de exportaciones y de inserción en la economía global mediante procesos innovativos sistemáticos, los cuales o bien son muy tímidos o bien brillan por su ausencia, desde la perspectiva del esfuerzo de los gobiernos y se limitan, a lo sumo, a los esfuerzos individuales y aislados de unas cuantas empresas pero sin ningún tipo de relación o articulación entre ellas.

7. Se produce conocimiento científico y tecnológico que luego se traduce en la producción de bienes y servicios, por parte de las naciones industrializadas, pero las naciones consumidoras sólo pueden acceder a la distribución, no

GLOBALIZACIÓN

112

a la producción, y en algunos casos, a la transferencia de tecnología, generalmente en condiciones altamente onerosas. Esto significa, palabras más, palabras menos, que el conocimiento científico-tecnológico no es un bien público, contra lo que podría creerse, no está sujeto a políticas de democratización y libre acceso y su control es ejercido claramente, por razones económicas y/o de dominación política y militar, por parte de las naciones industrializadas avanzadas.

8. La globalización se basa en TICs e incrementa el auge de los medios de comunicación permitiendo acercar más a las personas o dando a conocer hechos remotos, en tiempo real, a cualquier persona en cualquier parte del mundo, pero también están creando una especie de sociedad del aislamiento y del egoísmo en donde los seres humanos son bombardeados por tal cantidad de estímulos e información que los sume en un estado de fascinación y adicción con el que afloran actitudes aislacionistas enfermizas y el deseo de no relacionarse con las personas sino de manera virtual, despersonalizada, a través del Internet.

9. Aunque se conocen los hechos y personajes que intervienen en los sucesos del mundo, a través de las plataformas tecnológicas de la globalización, también se manipulan las conciencias, de manera masiva, y se distorsiona la realidad a niveles ridículos, casi como si estuviéramos en la edad media.

10. Los sistemas nacionales de innovación tienen que observar los diferentes factores que desde la globalización inciden en las políticas de innovación, pero por lo general la tecnodependencia limita la capacidad innovadora a la distribución y a la transferencia, y cuando lo logra hacer en el terreno de la producción de tecnología, generalmente los bienes y servicios resultantes son de baja intensidad tecnológica y de bajo valor agregado, sin grandes pretensiones de competitividad.

11. La realidad que nos acompañará en los próximos años es la constatación de que la globalización es prioritariamente un fenómeno de los tres bloques económicos más poderosos del orbe (La Unión Europea, Oriente y Norteamérica) y apenas secundariamente un hecho perceptible por el mundo en vías de desarrollo.

12. Muy a pesar de la producción de ciencia y tecnología para satisfacer las demandas de una economía global, y a pesar de la ola de globalización tecnológica que pareciera irrumpir por doquier como una gran redentora para el desarrollo, la globalización económica lo que realmente ha hecho es obligar a los países subdesarrollados a abrir sus mercados a los bienes (intensivos en tecnología) de los países industrializados más adelantados y, al mismo tiempo, protegiendo los mercados de éstos, lo cual se traduce en el hecho aterrador de que la globalización hace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres… y en palabras del premio Nobel Joseph E. Stiglitz, cada vez más enfadados.

Finalmente concluimos con un pensamiento para significar que en un mundo globalizado, como el de hoy, todo está interconectado entre sí, que cada actor es interdependiente de los demás, y que dicha conexión se hace tan intangible y sutil, muchas veces establecida por intrincados y complejos hilos invisibles,

GLOBALIZACIÓN

113

que en ocasiones, sin darnos cuenta lo que ocurre en otras regiones, ello nos afecta positiva o negativamente, lo cual implica que si bien la globalización es un hecho determinístico, inevitable, aún podemos pensar en obtener réditos de sus aspectos positivos en aras del desarrollo y el bienestar de las naciones.

"No arrancarás el pétalo de una flor

sin que se estremezca una estella" D.R. de A.

Como seres humanos lo que suceda en otras partes del mundo, bien sea que se trate de un hecho político, social, económico, económico o de cualquier otro orden, nos afecta de alguna manera, en mayor o en menor grado, en el corto o en el largo plazo, y que debería interesarnos como quiera que todos debemos aportar, desde nuestras posibilidades y expectativas para la construcción de un mundo mejor, máxime si nos damos cuenta que en todo esto la ciencia y la tecnología, asumidas con responsabilidad social, tienen un rol crucial para el desarrollo del mundo.

GLOBALIZACIÓN

114

Bibliografía

Eun, Cheol S.; Resnick, Bruce G. (2007). Administración Financiera Internacional. Cuarta edición. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V

Esbignew Kozikowski. Finanzas Internacionales (2013) Tercera: Edicion McGRAW HILL.

BusinessWeek (2009). Casos de Éxito de Negocios Globales. Primera Edición. México: McGRAW-HILL

Lechner, Frank J. (2009). Globalization: The Making of World Society. Unted Kingdom: Wiley-Blackwell

Lechner, Frank J. (2015). The Globalization Reader. 5th Edition. Unted Kingdom: Wiley-Blackwell Archibugi, Daniele and Michie, Jonathan (1997). "Technology, Globalization and economic performance". Cambridge, Univerrity Press, Cambridge. Aristizábal Fernández, Jesús (1996). "El avance de la humanidad a través de los hitos tecnológicos". Revista Innovación y Ciencia, Vol. V, No. 2, Colombia. Barker, Joel Arthur (1995). "Paradigmas: el negocio de descubrir el futuro". Mc Graw Hill, Bogotá Chesnais, F (1994). "La mondialization du capital". Syros, París. Dosi, Giovanni; Nelson, Richard y Winter, Sidney (2002). The nature and dynamics of organizational capabilities". Oxford University Press, Oxford. Edvinsson, Leif y Malone, Michael (1998). "El capital intelectual. Cómo identificar y calcular el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa". Grupo Editorial Norma, Bogotá. Harvard Business Review (2000). "Creatividad e innovación". Ediciones Deusto, Bilbao. Honey, Jerry (2001). "Así es la gestión del conocimiento". Mc Graw Hill-Microsoft. Madrid. Kotter, John (1996). "Las nuevas reglas en los negocios. Cómo triunfar en el nuevo mundo empresarial de hoy". Prentice Hall, México. Morcillo, Patricio (1997). "Dirección estratégica de la tecnología e innovación. Un enfoque de competencias". Editorial Civitas, Madrid Nowotny, Helga; Scott, Peter y Gibbons, Michael (2001). "Re-Thinking Science. Knowledge and the Public in an age of Uncertainty". Polity Press y Blackwell Publiserhs Ltd., Cabbridge. Ortiz, Francisco (1996). "El teletrabajo. Una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología". Mc Graw Hill, Madrid. Porter, Michael (1991). "La ventaja competitiva de las naciones". Vergara, Buenos Aires. Rosenber, Nathan (1979). "Economía del cambio tecnológico". Lecturas, Fondo de Cultura Económica, México. Rúa, Nelson (2005). "La domesticación de la tecnología. Una aproximación a la revolución científico-tecnológica del transistor y su impacto en la actual civilización". ITM, Medellín.

GLOBALIZACIÓN

115

Ruiz, Fernelly y Ocampo, Carlos (2001). "Convergencia ETI, la telemática". Revista Tecnológicas, No. 6, ITM, Medellín. Stiglitz, Joseph (2002). "El malestar en la globalización". Taurus, Bogotá. Thusman, Michael y O´Reilly, Charles (1998). "Innovación". Prentice Hall Internacional. México. Toffler, Alvin (1982). "La tercera ola". Plaza & Janés, Barcelona. Toffler, Alvin (1984). "El shock del futuro". Plaza & Janés, Barcelona. Torres, Jurjo (1994). "Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado". Morata, Madrid. Uranga, Mikel; Sánchez Miguel y De la Puerta, Enrique (1992). "El cambio tecnológico hacia el nuevo milenio. Debates y nuevas teorías". Economía Crítica. Barcelona Vergara, Josep (1989). "Ensayos económicos sobre innovación tecnológica", Alianza Editorial, Madrid. Visión Antioquia (1999). "El norte está claro: prospective de Antioquia y formulación de visión al 2020". Corporación Consejo de Competitividad de Antioquia, Medellín. Wang, Charles (1996). "Tecnovisión. Guía de sobrvivencia para que los ejecutivos comprendan y manejen la tecnología de la información". Mc Graw Hill, México. Enlaces web http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php http://elcomercio.pe/noticias/tlc-514083 http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/acuerdoscomerciales/acuerdos.html

GLOBALIZACIÓN

116


Recommended