+ All Categories
Home > Documents > Limbic o

Limbic o

Date post: 04-Apr-2018
Category:
Upload: juan-de-la-cruz-moreno-napoles
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 32

Transcript
  • 7/30/2019 Limbic o

    1/32

    SISTEMA LMBICOY EMOCIN

  • 7/30/2019 Limbic o

    2/32

    ANTECEDENTES.En 1937 James Papez sugiri que el lbulo lmbico forma un circuito

    neural que proporciona el sustrato anatmico de las emociones.

    Propuso que las seales corticales son conducidas al hipotlamomediante conexiones

    Giro cingular

    Formacinhipocampal

    Cuerposmamilares

    Nucleostalmicosanteriores

    Tractomamilotalmico

  • 7/30/2019 Limbic o

    3/32

    COMPONENTES YANATOMA FUNCIONALDEL SISTEMA LMBICO

  • 7/30/2019 Limbic o

    4/32

    Componentes del sistema lmbico: El concepto introducido porBroca proviene del latn (limbus:borde) para caracterizar a lascircunvoluciones que forman un anillo en torno al tronco delencfalo (girus cingular, giro hipocampal).

  • 7/30/2019 Limbic o

    5/32

    Giro cingular

    Formacinhipocampal

    Cuerposmamilares

    Nucleostalmicosanteriores

    Tractomamilotalmico

    Fornix

    Cortex de asociacinCX Prefrontal

    Hipotlamo

    Amgdala

  • 7/30/2019 Limbic o

    6/32

    EL HIPOTLAMO.

  • 7/30/2019 Limbic o

    7/32

    Funciones de Control Vegetativo

    y Endocrino del Hipotlamo.El ctrl. del sist. Endocrino es directamente por la

    secrecin de sustancias neuroendocrinas en lacirculacin gral. desde la parte post. de la hipfisise indirectamente por la secrecin de hormonasreguladoras en el plexo portal local, el cualdescarga en la vesculas sanguneas de la hipfisisantr. Las hormonas reguladoras del hipotlamo

    que pueden ser liberadoras o inhibidoras controlanla sntesis y liberacin en la circulacin gral. Delas hormonas de la hipfisis ant.

  • 7/30/2019 Limbic o

    8/32

    Regulacin cardiovascular Regulacin de la temperatura coporal.

    Regulacin del agua corporal.

    El control de la excrecin renal de agua Regulacin de la contractibilidad uterina y

    de la excrecin de leche por las mams.

    Regulacin gastrointestinal y de laalimentacin.

  • 7/30/2019 Limbic o

    9/32

    Fuciones Conductuales y de las

    Estructuras Lmbicas Asociadas. Efectos causados por la estimulacin.

    Funcin de recompensa y de castigo del

    Sistema Lmbico. Centro de castigo

    Placidez y mansedumbre

    Efecto de los transquilizantes sobre loscentros de recompensa y castigo.

  • 7/30/2019 Limbic o

    10/32

    Hipotlamo:Controla funciones endocrinas (directamente ocontrolando a la hipfisis) . Regula las respuestas del SNA(presin sangunea, sudoracin, frecuencia cardaca etc.)mediante sus proyecciones hacia circuitos de reflejos

    viscerales con origen en el tronco cerebral y la mdulaespinal.

    Integra respuestas motoras y endocrinas para producircomportamientos emocionales apropiados.

  • 7/30/2019 Limbic o

    11/32

    Hipotlamo: Recibe aferencias de la CX, la amgdala y la FR

    Proyecta hacia neuronas parasimpticas del tronco cerebral y hacianeuronas simpticas del tronco y la mdula espinal.

    Anterior:Preoptico

    Supraoptico

    Paraventricular

    Medial:

    Dorsomedial

    Ventromedial

    Areahipotalmicalateral

    Posterior

    Hipotalmicoposterior

    N. del tubrculomamilar

  • 7/30/2019 Limbic o

    12/32

    Control del hipotlamo sobre el s. Endocrino

    1. La oxitocina y lavasopresina se sintetizanen el nucleo supraptico yparaventricular delhipotlamo

    2. La oxitocina y lavasopresina sontransportadas a travs deaxones hacia el sacopituitario

    3. La oxitocina y lavasopresina son liberadasen la sangre en la reginposterior pituitaria.

    1. Hormonas liberadoras einhibidoras son liberadas porneuronas hipotalmicas dentrodel sistema portal-hipotlamo-hipofisario.

    2. Las hormonas sontransportadas hacia el sacopituitario

    3. Las hormonas liberadoras einhibidoras facilitan o dificultan

    la liberacin de hormonas de lahipfisis anterior en lacirculacin general.

  • 7/30/2019 Limbic o

    13/32

    La respuesta emocional es el resultado de la relacin entreestados cognitivos y fisiolgicos.

    En el componente cognitivo se encuentra involucrada la corteza,en tanto que el componente fisiolgico es resultado de la

    actividad de estructuras subcorticales que regulan lasactividades autnomas y endocrinas.

    El hipotlamo y las estructuras del sistema lmbico con las queest conectado mantienen constante (homeostasis) el mediointerno mediante la regulacin de tres funciones relacionadas

    1. La secrecin endocrina2. Las actividades autnomas

    3. Las emociones y motivaciones

    Mantenimiento de homeostasis

    De forma directa: control de funciones endocrinas y autnomas

    Indirecta: control de emociones con ayuda del cortex.

  • 7/30/2019 Limbic o

    14/32

    FUNCIONES ESPECFICASDE OTRAS PARTES DELSISTEMA LMBICO.

  • 7/30/2019 Limbic o

    15/32

    EL HIPOCAMPO. Es la parte alargada, medial de la corteza

    temporal que se pliega arriba hacia adentro, paraformar la superficie ventral del asta inf, delventriculo lateral.

    El hipocampo y otras estruct. Contiguas del lbulotemporal, denominadas en conj. Formacin

    hipocmpica tiene numerosas conexiones,principalmente indirectas, c/muchas porcionesde la corteza cerebral, s como las estructurasbsicas del sst. Lmbico: Amgdala,Hipotlamo

  • 7/30/2019 Limbic o

    16/32

    Septum y los tubrculos mamilares.

    Otra caract. Es que es hiperexcitable.

  • 7/30/2019 Limbic o

    17/32

    Papel Hipocampo en Aprendizaje

    El efecto de la extirpacin bilateral de loshipocampos, da como resultado laincapacidad de aprender.

    Lugar que tiene que ver con el espacio dealmacenamiento permanente. No tienen

    lugar la consolidacin de los recuerdos detipo verbal o simblico a largo plazo.

  • 7/30/2019 Limbic o

    18/32

    Func. Hipocampo en la Memoria

    Las estructs. Implicadas en la memoriacomprenden:1.- reas corticales2.- reas subcorticales que participan en la

    creacin de recuerdos (memorias) son el: -Hipocampo- Cuerpos cuadrigminos

    - Cuerpos mamilares- Ncleos dorsales internos del tlamo ptico y- Circunvoluciones del cpo. Calloso.

  • 7/30/2019 Limbic o

    19/32

  • 7/30/2019 Limbic o

    20/32

    LA AMGDALAFuncin General de la Amgdala.

    rea de conciencia conductual que opera a

    nivel semiconsciente. Proyecta al sistemalmbico la situacin actual de la persona enrelacin con el entorno y los pensamientos.

    Se cree que la amgdala ayuda a configurar elpatrn adecuado de respuestas conductualespara cada ocasin.

  • 7/30/2019 Limbic o

    21/32

    EFECTOS DE LA ESTIMULACIN

    DE LA AMGDALA. Aumentos o descensos de la presin arterial. Aumentos o descensos de la frecuencia

    cardiaca. Aumentos o disminuciones de la motilidad

    y secrecin gastrointestinales

    Defecacin y miccin. Dilatacin o constriccin papilar Piloereccin

  • 7/30/2019 Limbic o

    22/32

  • 7/30/2019 Limbic o

    23/32

    La estimulacin de otras zonas de laamgdala puede provocar actos sexuales

    entre los que se incluyen la ereccin, movs.de cpula, eyaculacin, ovulacin, actividaddel tero y parto prematuro.

  • 7/30/2019 Limbic o

    24/32

    Diversos estudios han demostrado que la AMGDALA es la parte delsistema lmbico que est ms directamente relacionada con laemocin

    Reciben aferenciasde todas lasmodalidadessensoriales

    Enva aferenciashacia diversasregionessubcorticales y

    corticales

    LeDoux propone dos vas que regulan la expresin del miedo:

  • 7/30/2019 Limbic o

    25/32

    LeDoux propone dos vas que regulan la expresin del miedo:

    va tlamo-amigdalina: como su nombre lo indica, conecta lainformacin del tlamo auditivo con el ncleo lateralamigdalino (recepcin e integracin de est. auditivo).

    Esta regin de la amgdala tambin recibe informacinproveniente de reas del crtex de asociacin y de otras reaspolimodales como el crtex perirrinal y la formacinhipocampal (contexto).

    Por otro lado, el ncleo central amigdalino funciona comoregulador de respuestas motoras relacionadas con elmecanismo de defensa. Esta va es corta y rpida y essuficiente para el condicionamiento simple del miedo perocon una limitada capacidad para representar el estmulo.

    tlamo cortico-amigdalina, es aquel camino que sigue la

    informacin desde el tlamo hasta el ncleo lateral de laamgdala, pasando por la corteza sensorial, de asociacin,perirrinal y la formacin hipocampal. Esta va es ms larga ylenta pero posee una mejor representacin de los estmulos yparece ser necesaria para la asociacin de reaccionesemocionales con estmulos mas complejos.

  • 7/30/2019 Limbic o

    26/32

  • 7/30/2019 Limbic o

    27/32

    El papel de la corteza:

    La amigdala proyecta a reas de asociacin y especialmente alcortex orbitofrontal y al cngulo.

    Cortex orbitofrontal:10 a 15 y 47 de Brodmann. Importantesconexiones con ganglios basales. Control de impulsos.

    Cngulo Anetrior: (24,25,33) Percepcin consciente de la emociny motivacin.

  • 7/30/2019 Limbic o

    28/32

    RESUMEN.(Sistema Lmbico)

  • 7/30/2019 Limbic o

    29/32

    Resumen

    Estmulo: Cx sensorial asociativa y tlamo

    Evaluacin e integracin: AmgdalaRespuesta: Hipotlamo (autnoma) Cxorbitofrontal (controlada)

    Experiencia emocional y motivacin: Cxprefrontal (cngulo)

    Aprendizaje: Complejo hipocampal

    Cuestiones abiertas: Emocin y cognicin

    Atencin y emocin: Sesgos atencionales

  • 7/30/2019 Limbic o

    30/32

    SNDROME KLUVER BUCY.

  • 7/30/2019 Limbic o

    31/32

    Heinri Kluver y Paul Bucy. Efectos de la Ablacin Bilateral de las

    Amgdalas.

    Cuando se destruyen en un mono las porcionesanteriores de ambos lbulos temporales, esto noslo elimina la corteza temporal sino tambin alas amgdalas, que estn situadas en el int. De

    esta parte de los lbulos temporales.Esto produce una combinacin de alteraciones de

    la conducta que se conoce como este sndrome.

  • 7/30/2019 Limbic o

    32/32

    SNTOMAS:

    - Una excesiva tendencia a examinar los objetoscon la boca

    - Prdida de miedo

    - Disminucin de la agresividad

    - Mansedumbre

    - Modificacin de los hbitos dietticos.- A veces ceguera psicgena

    - Frecuentemente un impulso sexual excesivo.


Recommended