+ All Categories

Lipidos

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: valeriitta-naula
View: 551 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
44
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULATAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE: ENFERMERIA ASIGANATURA: BIOQUIMICA TEMA : LIPIDOS CURSO: PRIMER SEMESTRE PARALELO “AEstudiante: Valeria Naula Docente: Bioq.Carlos García Msc.
Transcript
Page 1: Lipidos

UNIVERSIDAD TECNICA DE

MACHALA

FACULATAD DE CIENCIAS

QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE:

ENFERMERIA

ASIGANATURA:

BIOQUIMICA

TEMA : LIPIDOS

CURSO:

PRIMER SEMESTRE PARALELO “A”

Estudiante: Valeria Naula

Docente: Bioq.Carlos García Msc.

Page 2: Lipidos
Page 4: Lipidos

Características:•Son hidrófobas (insolubles en agua)

•Solubles en disolventes orgánicos(Éter, cloroformo, la

acetona y el benceno)

Ejemplos:

•Ácidos grasos

•Triacilglicerol o triglicérido

•Esteroide

•Fosfolípido

Glucolípido

Carbohidrato

Page 5: Lipidos
Page 6: Lipidos

Por su insolubilidad en el agua

Los lípidos corporales suelen encontrarse distribuidos en

compartimientos, como es el caso de los lípidos

relacionados con la membrana y de las gotitas de

triglicérido en los adipocitos,

Page 7: Lipidos

Funciones en los seres Bióticos Sirven como reserva energética (como los

triglicéridos)

Estructural: (como los fosfolípidos de las bicapas)

Reguladora: (como las hormonas esteroides).

Page 8: Lipidos

Ácidos grasos saturados

Ácido hexanoico

Ácido octanoico

Ácido decanoico

Ácido dodecanoico

Ácido tetradecanoico

Ácido hexadecanoico

Ácido octadecanoico

Ácido eicosainoico

Ácido docosanoico

Ácido tetracosanoico

Ácido hexacoinasoico

Ácido octacosanoico

Ácidos grasos insaturadosÁcido 9 -hexadecenoicoÁcido 9 –octadecenoicoÁcido 9, 12 –octadecadienoicoÁcido 6, 9, 12 –octadecatrienoicoÁcido 5, 8, 11, 14 –tetraeicosanoicoÁcido 13 –dococeinoico

Page 9: Lipidos

• reserva energética (como los triglicéridos)

estructural (como los fosfolípidos d de las bicapas)

• reguladora (como las hormonas

Page 10: Lipidos

Función de reserva: son la principal reserva energética del organismo. Ungramo de grasa produce 9 4 kilocalorías en las reacciones metabólicas deoxidación mientras que proteínas y glúcidos solo producen 4 1kilocalorías/gr.

Función estructural: forman las bicapas lipídicas de las membranas.Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente comoel tejido adiposo en pies y manos.

Función biocatalizadora: en este papel los lípidos favorecen o facilitan lasreacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen estafunción las vitaminas lípidos, las hormonas esteroideas y losprostaglandinas.

Función transportadora: el transporte de lípidos desde el intestino hastasu lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidosbiliares y a los proteo lípidos.

Reduce las ansias de hambre

Ayudan a transportar la vitamina liposolubles

Forman parte de las hormonas

Page 11: Lipidos

Ácidos grasos:

Insaturados

Saturados

Lípidos con ácidos grasos (saponificables)

Simples

Triacilglicéridos

Ceras

Complejos

Fosfoglicéridos

Esfingolípidos

Lípidos sin ácidos grasos (insaponificables)

Esteroides

Isoprenoides

Page 12: Lipidos

Son las que protegen las arterias

Monoinsaturadas: están presentes en los aceites deoliva, de canola (en crudo) y de soja, en las frutas secas(sobre todo el maní), las semillas de sésamo, la palta, lasaceitunas y, dentro del reino animal, en la yema dehuevo.

Estas grasas actúan favorablemente en el organismo aldisminuir el colesterol malo sin reducir el bueno.

Poliinsaturadas: son esenciales y abarcan dos grupos:

Omega-6

Omega-3

Page 13: Lipidos

Ácidos grasos Saturados

Se caracterizan por ser sólidas en temperatura de

ambiente.

Su cadena no posee enlace ningún enlace doble, i.e., la

molécula está llena (saturada) estructuralmente con

hidrógenos (ácido butírico) y no puede aceptar ningún

otro elemento.

Page 14: Lipidos

Grasas visibles:MantequillaMantecaLa grasa que se puede cortar la carne.

Grasas no visibles:Las que se encuentran en los productos lácteosLeche integraQuesos MantecadosYogurtY en la carne animal ResCorderoTerneraCerdos Carnes de aves

Page 15: Lipidos

Fuentes vegetales

Aceite de cocoAceite de palmaCocoaMargarinasMantecas hidrogenadas

Camarón CangrejoLangosta

Mariscos:

Page 16: Lipidos

Ateroesclerosis

Mayor probabilidad de enfermedades cardíacas

Poseen una cadena con dobles enlaces, de manera

que en la molécula se pueden incorporar uno o más

hidrógenos.

Se caracterizan por ser líquidos en temperatura de

ambiente, es decir, son aceites y provienen de

fuentes vegetales.

Page 17: Lipidos

Monoinsaturados: ácidos que solo puede aceptar un hidrogeno.

Fuentes alimenticias:

Los aceites de maní

Aguacate

Oliva

Margarinas

Mantecas parcialmente hidrogenadas.

Poliinsaturados: ácido grasos que pueden aceptar más de un hidrogeno

Page 18: Lipidos

Los aceites de maíz

Girasol

Soya

Ajonjolí

Semilla de algodón

Margarinas con aceite líquido en primer orden (en la

lista de ingredientes de la etiqueta)

Mayonesa

Aderezos para ensaladas.

Page 19: Lipidos

Las grasas, como los carbohidratos, contienen carbono,hidrógeno y oxígeno, son insolubles en agua, pero solublesen solventes químicos, como éter, cloroformo y benceno. Eltérmino “grasa” se utiliza aquí para incluir todas las grasas yaceites que son comestibles y están presentes en laalimentación humana, variando de los que son sólidos atemperatura ambiente fría, como la mantequilla, a los queson líquidos a temperaturas similares, como los aceites demaní o de semillas de algodón. (En algunas terminologíasla palabra “aceite” se usa para referirse a los materialeslíquidos a temperatura ambiente, mientras que los que sonsólidos se denominan grasas.)

Page 20: Lipidos

Grasas. Algo más del 90% de las grasas

ingeridas (alrededor del 40% del aporte

calórico diario) lo son en forma de

triglicéridos de cadena larga; el resto

corresponde a triglicéridos de cadena media,

esteroles y vitaminas liposolubles (K, E, D,

A). La secreción biliar, que contiene sales

biliares, fosfolípidos y colesterol, aporta unos

50 g/día a la suma total de grasas que

alcanzan el intestino delgado.

El proceso de absorción de grasas es muy

eficaz (92- 95 % de los lípidos que llegan al

intestino se absorben), lo que hace que la

esteatorrea normal sea inferior a los 6g/día

(gran parte de esta grasa proviene del

metabolismo de las bacterias colónicas),

pero también es limitado; por encima de los

300 g/día el excedente se excreta en su

totalidad.

Page 21: Lipidos

Para que los lípidos sean absorbidos se requiere un proceso previo de digestión, que se desarrolla en tres etapas:

Emulsión de las grasas: que está determinada por las propiedadesdetergentes de las sales biliares (derivadas de los ácidos biliares cólico,glicocólico y taurocólico) y posibilita la actuación de la lipasa sobre lostriglicéridos de cadena larga, muy poco hidrosolubles.

Hidrólisis intraluminal: que comienza en el estómago por la accióncombinada de la lipasa lingual y gástrica, y se completa de manera efectivapor la acción de la lipasa pancreática, que es activada por la colipasa (que asu ve requiere la acción previa de la tripsina pancreática) y la presencia desales biliares.

Formación de micelas, que son agregados en cuya periferia hay salesbiliares y fosfolípidos y en el centro, colesterol, ácidos grasos ymonoglicéridos; las micelas son hidrosolubles, pueden atravesar la capaacuosa que recubre el enterocito y penetrar en su interior, después deliberar las sales biliares que quedan en la luz intestinal.

Page 22: Lipidos

Simples o neutras

Triglicéridos

Compuestas

Derivadas (de las compuestas)

TRIGLICERIDOS

Page 23: Lipidos

Representan la forma de almacenamientode los ácidos libres en el tejido adiposo(dentro de las células grasas o adipocitos)y músculos esqueléticos. Está compuestode una molécula de glicerol y tresmoléculas de pacidos grasos (saturados).

Es sintetizado endógenamente por elhígado y exógenamente obtenido mediantelos alimentos.

Es un combustible metabólico: aldegradarse en glicerol y ácidos grasaslibres, éstos podrán ser utilizados comofuentes de energía.

Riesgo para la salud: niveles altos detriglicéridos en la sangre aumenta el riesgode adquirir una enfermedad ateroscleróticaen las arterias coronarias del corazón

Page 24: Lipidos

Es un combustible metabólico: al degradarse en glicerol y ácidos grasas

libres, éstos podrán ser utilizados como fuentes de energía.

Riesgo para la salud: niveles altos de triglicéridos en la sangre aumenta el

riesgo de adquirir una enfermedad aterosclerótica en las arterias coronarias

del corazón

Page 25: Lipidos

Funciones: Síntesis de hormonas: hormonas sexuales y medula adrenal.

Constituyente molecular de las membranas celulares: forma parte de la

mielina.

Precursor de la vitamina

Colesterol – Fuentes Colesterol endógeno: Representa el colesterol que fabrica el cuerpo

80% de este colesterol es producido por el hígado e intestino delgado

Colesterol exógeno: es aquel adquirido por la dieta representa el 20%.

Page 26: Lipidos

GRASAS COMPUESTAS

LOPROTEINAS

Lípidos combinados con una proteína.Funciones: sirven como transporte de las grasasen la sangre (colesterol y triglicéridos).

Se clasifican en:Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL)Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL)Lipoproteínas de muy Baja Densidad (VLDL

Page 27: Lipidos

Representan aquellas moléculas de grasas compuestas de glicerol, ácido

fosfórico y ácidos grasos.

Ejemplo: Lecitina

Page 28: Lipidos
Page 29: Lipidos

La grasa corporal (también denominada lípidos) se divide en dos

categorías:

Grasa almacenada y grasa estructural.

La grasa almacenada: brinda una reserva de combustible para el cuerpo,

mientras que;

La grasa estructural: forma parte de la estructura intrínseca de las células

(membrana celular, mitocondrias y orgánulos intracelulares).

El colesterol: es un lípido presente en todas las membranas celulares.

Tiene una función importante en el transporte de la grasa y es precursor de

las sales biliares y las hormonas sexuales y suprarrenales.

Las grasas alimentarias están compuestas principalmente de triglicéridos,

que se pueden partir en glicerol y cadenas de carbono, hidrógeno y

oxígeno, denominadas ácidos grasos. Los ácidos grasos presentes en la

alimentación humana se dividen en dos grupos principales: saturados y no

saturados.

Page 30: Lipidos

LOS ÁCIDOS GRASOS

SATURADOS:tienen el mayor número de átomos dehidrógeno que su estructura químicapermite. Todas las grasas y aceites queconsumen los seres humanos son unamezcla de ácidos grasos saturados y nosaturados.

En general, las grasas de animales terrestres (es decir, grasa de carne, mantequillay suero) contienen más ácidos grasos saturados que los de origen vegetal. Lasgrasas de productos vegetales y hasta cierto punto las del pescado tienen másácidos grasos no saturados, particularmente los ácidos grasos poli insaturados(AGPIS). Sin embargo, hay excepciones, como por ejemplo el aceite de coco quetiene una gran cantidad de ácidos grasos saturados.

Page 31: Lipidos

Para la mayor

Ingestión mínima recomendada para los adultos

ía de los adultos, las grasas ingeridas en la alimentación deberían aportar al

menos el 15 por ciento de su consumo energético. Las mujeres en edad

fértil deberían obtener al menos el 20 por ciento de su necesidad energética

en forma de grasas.

Recomendaciones con respecto a la alimentación de lactantes y de

niños: pequeños:

Se deben realizar esfuerzos concertados para asegurar un adecuado

consumo de grasas entre poblaciones en las que las grasas aportan menos

del 15 por ciento de la energía alimentaria.

Page 32: Lipidos

Los lactantes deberían alimentarse con la leche materna siempre que sea posible.

La composición de los ácidos grasos de los preparados para lactantes debería corresponder a la cantidad y proporción de loa ácidos grasos contenidos en la leche materna.

Recomendaciones sobre límites superiores de ingestión de grasas alimentarias.

Durante el destete, y al menos hasta la edad de dos años, la alimentación infantil debería contener del 30 al 40 por ciento de la energía en forma de grasas, y aportar unos niveles de ácidos grasos esenciales similares a los que se encuentran en la leche materna.

Page 33: Lipidos

Las personas activas que se encuentran en equilibrio energético pueden

recabar de las grasas alimentarias hasta el 35 por ciento de su aporte

energético total, si su aporte de ácidos graos esenciales y de otros

nutrientes es suficiente, y si el nivel de ácidos graos saturados no supera el

10 por ciento de la energía que consumen.

Page 34: Lipidos

Origen de los Isómeros trans

A menudo, los aceites vegetales insaturados se hidrogenan

parcialmente para producir grasas más sólidas, más plásticas

o más estables. En este proceso se generan distintos

isómeros en cis y en trans. A diferencia del ácido oleico, los

isómeros en trans procedentes de aceites vegetales

parcialmente hidrogenados tienden a elevar los niveles

séricos de LDL y a reducir los de HDL. No es conveniente un

consumo elevado de ácidos grasos en trans, pero hasta el

momento no se sabe si es preferible utilizar ácidos grasos en

trans o ácidos graos saturados cuando se requiere este tipo

de compuestos para la fabricación de productos alimenticios.

Page 35: Lipidos

ORIGEN BIOLOGICO: leche y sus derivados carnes de rumiantes, grasas

de rumiantes constituye 1 al 5% de su ingesta.

Efectos de los ácidos grasos trans

ORIGEN TECNOLOGICO: hidrogenización de aceites y/o marinos (80%),

desodorización de aceites vegetales o marinos (8%) y tratamientos térmicos

frituras 2%, puede constituirse el 94 a 99% de ingesta de isómeros trans.

Page 36: Lipidos

Aumento de la fragilidad de eritrocitos (mayor hemolisis).

Aumenta el colesterol y triglicéridos.

Efecto trombogenico.

Aumento de la resistencia a la insulina.

Efecto aterogenico similar a los grasas saturadas.

Disminuye la producción de PGS.

Page 37: Lipidos

Los consumidores deberían sustituir con aceites líquidos

y grasas blandas (esto es, aquellas que se mantienen

blandas a temperatura ambiente) las grasas duras (más

sólidas a temperatura ambiente), con el fin de reducir

tanto los ácidos grasos saturados como los isómeros en

trans de los ácidos grasos insaturados.

Los elaboradores de alimentos deberían reducir los

niveles de los isómeros en trans de los ácidos grasos

que se generan en la hidrogenación.

Los gobiernos deberían vigilar los niveles de ácidos

grasos isoméricos en el abastecimiento de los alimentos.

Page 38: Lipidos
Page 39: Lipidos

Los ácidos graos de OMEGA-6 y OMEGA-3 jueganpapeles fundamentales en la estructura de la membranay como precursores de los eicosanoides, que soncompuestos potentes y muy reactivos. Diversoseicosanoides presentan efectos altamente divergentes, yfrecuentemente opuestos, por ejemplo, sobre las cálulasdel músculo liso, la agregación plaquetaria, losparámetros vasculares (permeabilidad, contractibilidad) ysobre el proceso inflamatorio y el sistema inmunitario.Puestos que los ácidos grasos de OMEGA-6 y deOMEGA-3 compiten por las mismas enzimas pero tienenroles biológicos diferentes el equilibrio entre ellos en laalimentación puede ser considerablemente importante.

La relación o proporción de consumo es de omega-6/omega-3 es 5:1

Page 40: Lipidos

Ácido Alfa Linolenico (ALN): aceites vegetales

(soja, canola, linaza) terresrtres.

Ácido Eicosapentaenoico (EPA): aceite de origen

marino (vegetales y animales) (peces, mamiferos,

lagas)

Ácido Docosahexanoico (DHA): aceite de origen

marino (vegetales y animales).

Page 41: Lipidos
Page 42: Lipidos

Beneficios del Omega 3 (EPA)Disminuye LDL y VLDL

Efecto Hipocolesterolemico

Efecto antitrombotico

Efecto antiflamatorio

Efecto hipotensor

Beneficios del Omega 6

(DHA)

Es recomendable en adultos

con hipertensión,

hipercolesterol,

hipertrigliceridos,

resistencia ala insulina.

Beneficios del Omega 6 (DHA)

Facilita el reciclaje de neurotransmisores.

Disminuye la resistencia a la insulina en

los tejidos perifericos (músculo y adiposo)

Disminuye la apoptosis neuronal

Aumenta la fluidez de las membranas

neuronales, gliales y de conos y

bastones.

Se recomienda en mujeres fertiles

durante la gestión, durante la lactancia,

RN prematuros.

Ingesta recomendada diaria de DHA

Niños 60 a 100 mg por día.

Adolescentes 100 a 120mg/dia

Embarazadas y en la lactancia:

300 mg por día

Page 43: Lipidos

La relación entre ácido linoleico y ácido a –linolénico debería estar

comprendida entre 5:1 y 10:1.

A personas en que dicha relación sea superior a 10:1 debería estimularse

a que consuman alimentos ricos en omega-3, como hortalizas de hoja

verde, legumbres, pescado, y mariscos.

Se debería prestar especialmente atención a promover en las madres un

consumo suficiente de ácidos grasos esenciales durante la gestación y la

lactancia, a fin de recabar las cantidades necesarias para el desarrollo

fetal y del lactante.

Page 44: Lipidos

Los ácidos grasos son sintetizados a partir de acetil-CoA vía seisreacciones enzimáticas en el citosol.

Malonil-CoA es la primer molécula formada y es el principalregulador de la síntesis de ácidos grasos.

Las hormonas insulina, glucagón y epinefrina son importantesreguladores en la síntesis de ácidos grasos.

Los triglicéridos están formados por una molécula de glicerol y tresmoléculas de ácidos grasos.

Los triglicéridos son la principal reserva energética del cuerpo.

Las prostanglanidas y los tromboxanos son sintetizados a partir deácidos grasos, por la enzima COX.


Recommended