+ All Categories
Home > Documents > LISS PLT. El sistema de estabilizaciónsynthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...

LISS PLT. El sistema de estabilizaciónsynthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes...

Date post: 05-Oct-2018
Category:
Upload: hoangngoc
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
LISS PLT. El sistema de estabilización poco cruento para las fracturas de la tibia proximal. Técnica quirúrgica
Transcript

LISS PLT. El sistema de estabilizaciónpoco cruento para las fracturas de latibia proximal.

Técnica quirúrgica

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite Cvr1

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite Cvr2

Introducción

Técnica quirúrgica

Información sobre el producto

Bibliografía 37

LISS Sistema de estabilización poco cruento 2

Principios de la AO 4

Indicaciones 5

Casos clínicos 6

Planificación preoperatoria 8

Preparación 9

Introducción de la placa 14– A Introducción de los tornillos monocorticales

autoperforantes 18– B Introducción de los tornillos bicorticales

autorroscantes 23– Optativo: Instrumento de tracción 27

Extracción de los implantes 28

Consejos 30

Instrumentos para la osteosíntesis escasamente traumática31

Implantes 32

Instrumentos 34

Juegos 36

Stardrive

Destornillador hexagonal

Control radiológico con el intensificador de imágenes

AdvertenciaEsta descripción de la técnica no es suficiente para su aplicación clínica inmediata. Se recomienda encarecidamenteel aprendizaje práctico junto a un cirujano experimentado.

Índice

Synthes 1

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 1

2 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

LISS Sistema de estabilización pococruento

Placas premoldeadasanatómicamente, de perfil bajo,con posición anatómica optimizadade los tornillos − Disminución de los problemas de los

tejidos blandos − No hay necesidad de moldear las

placas

Estabilidad angular− Evita el aflojamiento de los tornillos y

la pérdida tanto primaria como secundaria de la reducción.

− Permite la movilización funcional precoz.

− Como fijador interno, la placa conserva la vascularización ósea.

− Mejor sujeción en caso de hueso osteoporótico.

Intervención poco cruenta− Un mango radiotransparente facilita

la introducción de la placa y una colocación percutánea precisa y sinproblemas de los tornillos.

− El instrumental adicional facilita la reducción indirecta.

Amplia gama de placas − LCP DF y PLT con agujeros

combinados en el vástago − Versiones derecha e izquierda − Cinco longitudes, con 5, 7, 9, 11 y

13 agujeros combinados en el vástago

− Se fabrican en acero y en TAN

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 2

Synthes 3

Amplia gama de tornillos− Tornillos de bloqueo autoperforantes

de diferentes longitudes − Tornillos de bloqueo autorroscantes

de diferentes longitudes − Tornillos de bloqueo especiales, con

punta roma, para fracturas periprotésicas

− Todos los tornillos con ranura Stardrive o hexagonal

− Se fabrican en acero y en TAN

Instrumental LISS paradestornillador Stardrive ohexagonal El destornillador dinamométrico, lapieza de destornillador y el instrumentode limpieza se fabrican para tornillosStardrive y hexagonales.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 3

Principios de la AO

En 1958, la AO formuló cuatro principios básicos, que se hanconvertido en las directrices para la osteosíntesis1:

Reducción anatómicaLa fijación extrarticular e intrarticular de las fracturas de laporción proximal de la tibia con las placas LCP PLT premolde-adas permite la reducción anatómica.

Fijación estableLos agujeros de bloqueo permiten la fijación con tornillos debloqueo para lograr la estabilidad angular. Un conjunto conángulo fijo ofrece ventajas en las fracturas de hueso osteo-porótico o multifragmentarias, en que la fijación tradicionalde los tornillos está afectada.

Conservación de la vascularizaciónEl método LISS, con su éxito demostrado, conserva la irriga-ción sanguínea mediante una técnica quirúrgica escasamentetraumática y un contacto mínimo entre el hueso y la placa.

Movilización precoz y activaEl sistema LISS proporciona una fijación estable de la fracturay un traumatismo mínimo para el riego vascular. Esto ayuda acrear un entorno mejorado para la consolidación ósea, locual acelera el retorno del paciente a la movilización y la fun-ción anteriores.

4 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

1 Müller ME, Allgöwer M, Schneider R, Willenegger H (1991). Manual deosteosíntesis. 3ª edición. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 4

Las placas LCP PLT están indicadas para la estabilización delas fracturas de la porción proximal de la tibia. Estas puedenser: − Fracturas diafisarias proximales − Fracturas metafisarias − Fracturas intrarticulares − Fracturas periprotésicas

Indicaciones

Synthes 5

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 5

6 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Caso número 1Mujer de 40 años, con unafractura única 41-C3

Casos clínicos

Preoperatorio Postoperatorio

Control después de tres meses Control después de cinco meses

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 6

Synthes 7

Caso número 2Varón de 61 años, con fractura cuneiforme fragmentada, 42-B3

Preoperatorio Postoperatorio

Seguimiento después de cuatro meses Seguimiento después de siete meses

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 7

Planificación preoperatoria

Utilice una imagen radiológica anteroposterior y también lateral de la extremidad lesionada como imagen de la articu-lación de la rodilla. Las imágenes radiológicas de la otra ex-tremidad podrían ser útiles para la comparación.

Utilice las plantillas radiográficas para LCP PLT (ref.034.000.310 para la tibia derecha, y 034.000.305 para la tibia izquierda) a fin de determinar la longitud de la placa y laposición de los tornillos.

Puede ser necesaria la planificación preoperatoria de los tornillos de tracción.

Nota: Los tornillos de los agujeros A y C apuntan hacia la superficie articular de la rodilla. En el caso del agujero A, lapunta de un tornillo largo de 40 mm, y en el caso del tornilloC, la punta de un tornillo largo de 75 mm quedará colocadoaproximadamente a la misma altura que la parte superior dela placa.

8 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 8

Preparación

1Preparación de los juegos necesarios

Juegos

01.120.040 Juego para LISS instrumental y arco deo: inserción, para placas DF y PLT01.120.041 Juego para LISS instrumental Stardrive y arco de inserción, para placas DF y PLT

01.120.412 Juego de placas LCP-PLT 4.5/5.0 (acero) o:01.120.414 Juego de placas LCP-PLT 4.5/5.0 (aleación de titanio/TAN)

01.200.011 Tornillos de bloqueo de � 5.0 mm y tornillos estándar de � 4.5/6.5 mm (acero)o: en bandeja de esterilización01.200.012 Tornillos de bloqueo de � 5.0 mm y tornillos estándar de � 4.5/6.5 mmo: (titanio), en bandeja de esterilización01.200.013 Tornillos de bloqueo Stardrive de � 5.0 mm y tornillos estándar de � 4.5/6.5 mm (acero), en bandeja deo: esterilización01.200.014 Tornillos de bloqueo Stardrive de � 5.0 mm y tornillos estándar de � 4.5/6.5 mm (TAN), en bandeja de esterilización

Juego optativo

01.120.457 Instrumental LCP de fragmentos grandes

Motores

511.701 Compact Air Drive o 530.100 Power Drive

511.750 Adaptador de anclaje rápido

511.790 Adaptador de anclaje rápido para agujas de Kirschner

Synthes 9

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 9

Preparación

2Colocación del paciente

Coloque al paciente en decúbito supino, en una mesa radio-transparente. La extremidad inferior deberá poder movili-zarse libremente, pero la del lado opuesto puede colocarseen un sujetapiernas obstétrico.

Cerciórese de que la colocación del paciente permita obtenerimágenes intraoperatorias tanto anteroposteriores como late-rales de la tibia proximal.

La colocación de paños de apoyo permite flexionar la rodilla.

Nota: No es necesario utilizar una mesa de tracción.

10 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 10

3 4 52

1

Agujero A Agujero C

3Montaje de los instrumentos de inserción

Instrumentos

324.003 Arco de inserción LISS para tibia proximal,o izquierdo, radiotransparente, 324.004 Arco de inserción LISS para tibia proximal, derecho, radiotransparente 1

324.043 Perno de fijación para arco de inserción LISS 2

324.044 Perno de estabilización para arco de inserción LISS 3

324.022 Guía de broca para arco de inserción LISS 4

321.170 Varilla llave de � 4.5 mm 5

Introduzca el perno de fijación en el agujero A del arco de inserción.

Coloque los tres salientes hemisféricos del extremo inferiordel arco de inserción sobre los tres nichos del sistema de fija-ción de la placa LISS.

Enrosque el perno de fijación en el agujero correspondientede la placa LISS. Gire a mano la rosca del perno de fijaciónen el sentido de las agujas del reloj y apriétela, sin forzarla,con la varilla llave.

Si desea una fijación más estable entre la placa y el arco deinserción, introduzca el perno de estabilización con la guíade broca a través del orificio C del arco de inserción, y atorní-llelo a la placa LISS.

Nota: Para evitar la penetración de tejidos adyacentes y facilitar la extracción del implante, puede ocluir los agujeroslibres de la placa con los correspondientes tapones, antes deproceder a insertar la placa LISS. Estos tapones se enroscancon el destornillador dinamométrico, hasta que éste se blo-quee con un clic.

Synthes 11

Agujero A

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 11

Se indica en sombreado en rojo la zona posible de inserciónde los tornillos laterales de tracción en el cóndilo tibial.

Preparación

4Reducción de la fractura

Si se trata de una fractura intrarticular, es preciso reconstruirprimero y estabilizar toda la articulación. Para conseguir lacompresión entre los fragmentos articulares es preciso utili-zar tornillos de tracción. En este sentido, los tornillos canula-dos han demostrado ser muy prácticos.

Tenga cuidado de que estos tornillos adicionales de tracciónno dificulten posteriormente la inserción de los tornillos debloqueo a través del arco de inserción. En la figura superiorse muestran las zonas posibles de inserción de los tornillos la-terales de tracción en el cóndilo tibial.

La fractura puede reducirse mediante tracción manual, con lacolocación temporal de un fijador externo que puentee la rodilla o con ayuda de un distractor. Se recomienda la obten-ción de una radiografía intraoperatoria o un control con elintensificador de imágenes para comprobar la reducción dela fractura.

12 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 12

Abordaje quirúrgico por vía lateral: incisión recta (línea conti-nua) o curva (línea discontinua).

Synthes 13

5Abordajes quirúrgicos

Puede optarse entre una incisión cutánea de trazado curvo(incisión en palo de jockey de 120º) o una incisión cutánearecta, de aproximadamente 50 mm, desde el tubérculo deGerdy, en sentido distal (véase la figura).

Desprenda el músculo tibial anterior unos 5 mm en sentidolateral con respecto al borde anterior de la tibia, y proceda ainsertar la placa LISS en el espacio situado entre el periostio yel músculo. Para que la porción proximal de la placa LISSquede correctamente colocada, es importante desprender laspartes blandas proximales de forma suficiente en sentidodorsal.

Para las fracturas intrarticulares complejas, se recomiendapracticar una artrotomía anterolateral, pues permite contro-lar mejor la reducción de la fractura.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 13

14 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Introducción de la placa

1Introducción de la placa LISS

Instrumentos

Arco de inserción montado

324.027 Trocar de longitud 162 mm, para ref. 324.022

Introduzca la placa entre el músculo tibial anterior y el periostio.

Deslice la placa en sentido distal, procurando, al hacerlo, queel extremo distal de la placa se mantenga en contacto con elhueso. Coloque el extremo proximal de la placa sobre el cón-dilo externo de la tibia. Desplace ligeramente la placa en sen-tido proximal y distal, hasta encontrar el punto en que mejorse adapte a la superficie del cóndilo.

Confirme la posición correcta de la placa LISS: distal con respecto a la cara anterolateral de la tibia y proximal con res-pecto al cóndilo externo.

La placa debe reposar en contacto directo con el cóndilo. Debido a su peso, el arco de inserción tiende a desviarse ensentido dorsal. Si resultara difícil dar con la posición correctade la placa LISS sobre el cóndilo, proceda a ampliar la aber-tura, desprendiendo más las partes blandas proximales.

Importante: El tornillo introducido a través del orificio Dapunta hacia la cara posterior del cóndilo interno. Debe evi-tarse la rotación interna excesiva del arco de inserción, puesde lo contrario la arteria poplítea podría resultar dañada poreste tornillo.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 14

Synthes 15

Una vez que la placa LISS quede correctamente alineada conrespecto al hueso, retire la guía de broca y el perno de esta-bilización del orificio C. Introduzca el trocar (324.027) en laguía de broca (324.022), y ambos a través del agujero másdistal de la placa LISS. Practique una pequeña incisión cutá-nea e introduzca la guía de broca y el trocar hasta llegar a laplaca LISS. Compruebe con el intensificador de imágenes, omediante palpación directa, que la posición de la porción dis-tal de la placa es correcta.

Fije la posición de la guía de broca, apretando el tornillo defijación del arco de inserción. Sustituya el trocar por el pernode estabilización (324.044), y enrosque éste en la placa LISSpara cerrar el montaje de fijación.

Notas− En caso de utilizar una placa LISS-PLT de 13 agujeros, es

preciso realizar una minuciosa disección de las partes blan-das hasta la placa, en los agujeros 10 a 13, con el fin de visualizar el nervio musculocutáneo (o nervio peroneo su-perficial). También es posible efectuar una disección roma,en sentido ventrodorsal, a fin de evitar el nervio peroneosuperficial.

− Debido a las partes blandas alrededor del perno de estabili-zación, será difícil cambiar la posición del conjunto de laplaca y el arco una vez que se haya introducido el perno.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 15

16 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

2Fijación temporal de la placa LISS con agujas deKirschner

Instrumento

292.699 Aguja de Kirschner de � 2.0 mm con punta roscada

Para la fijación preliminar del sistema LISS-PLT, introduzcauna aguja de Kirschner de 2,0 mm de diámetro a través delorificio más proximal para agujas de Kirschner (en la piezabasal de aluminio del arco de inserción), y otra, a través delperno de estabilización en el agujero más distal de la placa.

Verifique con cuidado la posición de la placa LISS y la longi-tud del miembro lesionado con la fractura ya reducida. Unavez reducida con éxito la fractura y situada la placa LISS ensu posición correcta, puede procederse ya a insertar los pri-meros tornillos de bloqueo.

Introducción de la placa

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 16

Synthes 17

Técnica alternativa

Instrumentos

324.048 Guía convergente para agujas de Kirschner, para arco de inserción LISS

324.034 Guía de centrado para aguja de Kirschner, longitud 184 mm, para ref. 324.048

292.699 Aguja de Kirschner de � 2.0 mm con punta roscada

Si es necesario, es posible utilizar agujas de Kirschner de 2.0mm de diámetro para la fijación preliminar de ambos ladosde la placa. Utilice la guía convergente para agujas de Kirs-chner para insertar las agujas inmediatamente por delante(ventral) y por detrás (dorsal) de la placa LISS. La distancia en-tre el hueso y la placa deberá mantenerse lo más corta posi-ble al introducir las agujas, ya que son convergentes. Des-pués de la introducción de las agujas de Kirschner, ladistancia entre la placa y el hueso no se puede reducir más.

Después de extraer las guías de centrado para las agujas deKirschner y la guía convergente, puede efectuarse un despla-zamiento proximal/distal y el ajuste de la posición de la placa.Al mismo tiempo, las agujas de Kirschner laterales impidenque la placa migre hacia el plano sagital. Una vez determi-nada la posición correcta, la placa se puede bloquear tempo-ralmente con una aguja de Kirschner a través del perno de fijación.

Nota: La guía convergente puede utilizarse desde el agujero3 hasta el 13.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 17

18 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

A Introducción de los tornillos debloqueo monocorticalesautoperforantes

La colocación de los tornillos depende del tipo de fractura.Su posición se determinará de conformidad con los principiosbiomecánicos establecidos para la osteosíntesis. En cadafragmento principal, los tornillos deben colocarse próximos ala línea de fractura y lejos de ella. Deben insertarse como mí-nimo cuatro tornillos a cada lado de la fractura.

Téngase presente que, una vez insertado un tornillo en cadafragmento principal, la longitud y la rotación son ya fijas. Lasdesviaciones en anterocurvación y retrocurvación pueden co-rregirse todavía relativamente bien, mientras que las desvia-ciones en varo y en valgo sólo pueden corregirse ya de formamuy limitada. Por este motivo, se recomienda comenzar in-sertando el primer tornillo en el fragmento proximal.

Importante: Si fuera necesario retirar un tornillo y volver ainsertarlo, debe hacerse a mano con el destornillador dina-mométrico, y no con el motor quirúrgico.

1Practicar una incisión

Instrumentos

324.022 Guía de broca para arco de inserción LISS

324.027 Trocar de longitud 162 mm, para ref. 324.022

Practique una pequeña incisión cutánea e introduzca eltrocar a través de la guía de broca.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 18

Synthes 19

2Determinación de la longitud del tornillo

Instrumentos

324.055 Guía de centrado para aguja de Kirschner

324.037 Medidor de profundidad LISS para agujas de Kirschner

292.699 Aguja guía de 2.0 mm, longitud 280

Para determinar la longitud de los tornillos condíleos, sírvasedel medidor de profundidad con una aguja de Kirschner de2,0 mm de diámetro y 280 mm de longitud, introducida através de la guía de aguja.

Con ayuda del intensificador de imágenes, introduzca laaguja de Kirschner hasta la profundidad deseada, respetandouna distancia de 5 mm, como mínimo, entre la punta de laaguja y la cortical opuesta. Tras colocar el medidor de pro-fundidad sobre la aguja de Kirschner, lea la longitud indi-cada, deje colocada la guía de centrado y escoja el tornillo detamaño inmediatamente menor. De esta forma se garantizaque la punta del tornillo no sobresaldrá posteriormente de lacortical medial.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 19

20 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Importante: Para que el cóndilo tibial pueda visualizarsemejor, las guías de broca correspondientes a los dos agujerosmás proximales (agujeros D y E) sólo deben introducirse através de la pieza basal de aluminio del arco de inserción.Para evitar que la guía de broca gire, debe sujetarse con dosdedos durante la inserción y la extracción de las agujas deKirschner y de los dos tornillos más proximales.

Incline el arco del intensificador de imágenes para visualizarel punto de salida de la aguja de Kirschner en la cortical an-teromedial o posteromedial.

Para la zona diafisaria, emplee tornillos de 18 ó 26 mm delongitud.

Optativo− En caso de una cortical muy gruesa, efectúe una perfora-

ción previa con el instrumento de tracción (324.033) o labroca de � 4.3 mm (310.423).

− Al introducir el tornillo inicialmente se tiende a empujar elhueso en dirección medial, especialmente si el hueso esdenso o en caso de reducciones inestables. El instrumentode tracción ayuda a resolver este problema (véase la pá-gina 27).

A Introducción de los tornillos de bloqueo monocorticalesautoperforantes

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 20

Synthes 21

3Introducción de los tornillos de bloqueoautoperforantes

Instrumentos

511.771 Adaptador dinamométrico, 4 Nm

324.050 Pieza de destornillador hexagonal de 3.5,o: longitud 180 mm 324.250 Pieza de destornillador Stardrive, T25, longitud 158 mm

324.052 Destornillador dinamométrico de 3.5,o: hexagonal 314.163 Destornillador dinamométrico Stardrive, T25

324.019 Tapón indicador para arco de inserción LISS

Para introducir el tornillo de bloqueo con un motor eléctrico,monte un adaptador dinamométrico en el motor e intro-duzca una pieza de destornillador en el adaptador dinamo-métrico.

Introduzca el tornillo de bloqueo en el agujero de la placa, através de la guía de broca para arco de inserción LISS. Paraintroducir el tornillo, arranque el motor lentamente, aumentela velocidad y vuelva a reducirla antes de apretar completa-mente el tornillo. Los tornillos deben introducirse en el huesohasta que la segunda guía del destornillador quede oculta enla guía de broca.

Segunda guía

Primera guía

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 21

22 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

A Introducción de los tornillos de bloqueo monocorticalesautoperforantes

Termine de apretar los tornillos de forma manual con el destornillador dinamométrico, hasta que éste se bloquee conun clic al alcanzar el momento de torsión recomendado de4 Nm.

Después de introducir los tornillos, introduzca un tapón indi-cador en el arco de inserción LISS.

Notas− No bloquee los tornillos a velocidad máxima, a fin de

reducir el riesgo de que la cabeza del tornillo se dañe, yaque ello podría dificultar la extracción del implante.

− A fin de lograr una conexión excelente entre el tornillo y elhueso, y para evitar una migración medial del hueso, uti-lice el motor sin fuerzas axiales elevadas (de 3 a 5 kg).

− Para evitar la necrosis por calor, es importante enfriar eltornillo con suero fisiológico durante la perforación a tra-vés de la guía de broca.

− El tornillo es difícil de introducir o si deja de avanzar antesde bloquear la placa, extraiga el tornillo y limpie las aristasde corte con una aguja de Kirschner. El tornillo puede reu-tilizarse si la cavidad no se ha dañado.

− En caso de que sea difícil extraer el destornillador despuésde su inserción, desconéctelo del motor y extraiga la guíade broca. Después de volver a conectar el destornillador almotor, extraiga aquel del tornillo.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 22

Synthes 23

B Introducción de los tornillos debloqueo bicorticales,autorroscantes

1Practicar una incisión

Instrumentos

324.022 Guía de broca para arco de inserción LISS

324.027 Trocar de longitud 162 mm, para ref. 324.022

Practique una incisión cutánea e introduzca el trocar a travésde la guía de broca para arco de inserción LISS.

2Perforación previa para el tornillo

Instrumentos

324.007 Guía de broca 7.2/4.3, longitud 130 mm

310.423 Broca de � 4.3 mm, longitud 280 mm

Extraiga el trocar y enrosque la guía de broca 7.2/4.3 en elagujero de la placa, a través de la guía de broca para arco deinserción LISS.

Taladre con cuidado, con la broca de 4.3 mm, el agujero parael tornillo.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 23

24 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

B Introducción de los tornillos de bloqueo bicorticales, autorroscantes

3Determinación de la longitud del tornillo

Deslice hacia abajo el anillo de tope, hasta la guía de broca,para facilitar la lectura.

Lea la profundidad perforada directamente de la marca deláser en la broca. Extraiga la broca y la guía de broca 7.2/4.3.

Nota: Los anillos de tope de reemplazo pueden pedirse alrepresentante local de Synthes.

Optativo: Al introducir el tornillo inicialmente se tiende aempujar el hueso en dirección medial, especialmente si elhueso es denso o en caso de reducciones inestables. El ins-trumento de tracción ayuda a resolver este problema (véasela página 27).

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 24

Segunda guía

Primera guía

Synthes 25

4Introducción de los tornillos de bloqueo autorroscantes

Instrumentos

511.771 Adaptador dinamométrico, 4.0 Nm

324.050 Pieza de destornillador hexagonal de 3.5 o: 324.250 Pieza de destornillador Stardrive, T25

324.052 Destornillador dinamométrico de 3.5,o: hexagonal 314.163 Destornillador dinamométrico Stardrive, T25

324.019 Tapón

Elija un tornillo de bloqueo autorroscante según la profundi-dad medida. Para introducir el tornillo de bloqueo con unmotor eléctrico, monte un adaptador dinamométrico en elmotor e introduzca una pieza de destornillador en el adapta-dor dinamométrico.

Introduzca el tornillo de bloqueo en el agujero de la placa, através de la guía de broca para arco de inserción LISS. Paraintroducir el tornillo, arranque el motor lentamente, aumentela velocidad y vuelva a reducirla antes de apretar completa-mente el tornillo. Haga avanzar el tornillo hasta el hueso,hasta que la segunda guía del destornillador desaparezca enla guía de broca.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 25

26 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

B Introducción de los tornillos de bloqueo bicorticales, autorroscantes

Termine de apretar los tornillos de forma manual con el des-tornillador dinamométrico, Después de oír un clic, se alcanzael momento de torsión óptimo.

Después de introducir los tornillos, introduzca un tapón indicador en el arco de inserción LISS.

Notas− No bloquee los tornillos a velocidad máxima, a fin de

reducir el riesgo de que la cabeza del tornillo se dañe, yaque ello podría dificultar la extracción del implante.

− En el caso de tornillos largos y hueso cortical grueso, ase-gure un enfriamiento suficiente durante la introducción.

Optativo: Introducción manual

Instrumentos

324.052 Destornillador dinamométrico de 3.5,o: hexagonal 314.163 Destornillador dinamométrico Stardrive, T25

324.019 Tapón

Introduzca y bloquee el tornillo con el destornillador dinamo-métrico, a través de la guía de broca para arco de inserciónLISS.

Después de introducir los tornillos, introduzca un tapón indicador en el arco de inserción LISS.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 26

Synthes 27

Optativo: Instrumento de tracción

Instrumento

324.033 Instrumento de tracción, longitud 240 mm

324.022 Guía de broca para arco de inserción LISS

En caso de hueso denso o reducción inestable de la fractura,la inserción del primer tornillo tiende a desplazar el hueso ensentido medial. Para resolver este problema se ha diseñadoel instrumento de tracción (324.033).

El tornillo de tracción debe insertarse, sin su tuerca estriada,a través de la guía de broca, en el orificio vecino al primertornillo permanente.

Detenga el motor quirúrgico antes de que el tornillo del instrumento de tracción esté introducido por completo.

Extraiga el motor y la guía de broca.

Proceda a enroscar la tuerca estriada, a fin de generar sobreel hueso una tracción que lo atraiga hacia la placa LISS.Como la punta del instrumento de tracción tiene sólo 4.0mm de diámetro, su posterior sustitución por un tornillo LISSde 5.0 mm de diámetro garantiza aún una buena sujeción deéste al hueso.

Nota: Es importante vigilar minuciosamente el avance de lapunta del tornillo al introducir el instrumento de tracción.Detenga el motor quirúrgico antes de que el instrumento detracción quede asentado sobre la placa. En caso contrario,podrá resultar dañada la rosca en el canal óseo.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 27

Instrumentos

324.003 Arco de inserción LISS para tibia proximal,o: izquierdo 324.004 Arco de inserción LISS para tibia proximal, derecho

324.043 Perno de fijación para arco de inserción LISS

324.022 Guía de broca para arco de inserción LISS

324.044 Perno de estabilización para arco de inserción LISS

324.027 Trocar, longitud 162 mm, para ref. 324.022

324.050 Pieza de destornillador hexagonal de 3.5,o: longitud 158 mm 324.250 Pieza de destornillador Stardrive, T25, longitud 158 mm

324.052 Destornillador dinamométrico Stardrive,o: 3.5, hexagonal, 314.163 Destornillador dinamométrico Stardrive, T25

El sistema LISS-PLT no debe retirarse hasta que la fracturaesté completamente consolidada. La extracción de los implantes se efectúa en orden inverso al de su inserción.

Practique en primer lugar, sobre la cicatriz previa, una inci-sión cutánea, para introducir el arco de inserción y montarlosobre la placa LISS (véase el primer paso de la página 14).

A continuación, efectúe pequeñas incisiones cutáneas y useel destornillador dinamométrico para aflojar a mano los tor-nillos, que puede terminar de extraer con ayuda de un motorquirúrgico.

Nota: Si se utilizó una placa LISS-PLT de 13 agujeros, es pre-ciso realizar una minuciosa disección de las partes blandashasta la placa, antes de proceder a insertar el trocar y la guíade broca para los agujeros 10 a 13, con el fin de visualizar elnervio musculocutáneo.

28 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Extracción de los implantes

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 28

Synthes 29

Optativo: Limpieza de las cabezas de los tornillos con elinstrumento de limpieza

Instrumentos

324.053 Aparato de limpieza para cabeza deo: tornillos LISS 324.253 Aparato de limpieza para cabeza de tornillos Stardrive

El aparato de limpieza sirve para limpiar la cabeza de los tor-nillos LISS. Después de colocar la guía de broca, introduzcacon cuidado el aparato de limpieza. Introduzca el estilete conpunta roscada y gírelo en el sentido de las agujas del reloj.Extraiga el aparato de limpieza. Desbloquee manualmentetodos los tornillos con el destornillador dinamométrico. Acontinuación, termine de extraer todos los tornillos conayuda de un motor quirúrgico.

Si no fuera posible extraer los tornillos con el destornillador,consulte la publicación aparte de Synthes “Juego de extrac-ción de tornillos: Instrumentos para extraer los tornillosSynthes. (ref. 046.000.918), que explica detalladamentecómo extraer tornillos con la hendidura dañada, así comotornillos rotos y atascados.

Después de extraer todos los tornillos, extraiga la placa. Encaso de que la placa quede atascada cuando se hayan extra-ído todos los tornillos, retire el arco de inserción y utilice elperno de fijación para aflojar la placa.

Nota: No utilice nunca el aparato de limpieza como destornillador.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 29

30 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Consejos

Si no fuera posible reducir correctamente la fractura, pruebea mejorar el acceso quirúrgico ampliando la abertura de laspartes blandas.

Evítese doblar o deformar por torsión la placa LISS, pues po-dría perderse la alineación debida entre sus agujeros y los delarco de inserción.

Si la placa LISS se coloca demasiado ventral o demasiado dorsal, los tornillos no quedarán centrados en la cavidad me-dular, lo cual podría afectar a su capacidad de fijación (véasela ilustración).

Tanto la pieza de destornillador como el destornillador dina-mométrico están provistos de un mecanismo autosujetante.Aplique una ligera presión al recoger los tornillos para asegu-rarse de que la pieza de destornillador penetre en la cavidadde la cabeza del tornillo.

En caso de que sea difícil extraer el destornillador después desu inserción, desconéctelo del motor y extraiga la guía debroca. Después de volver a conectar el destornillador al mo-tor, extraiga aquel del tornillo.

Si es necesario, pueden utilizarse tornillos de cortical de 4.5mm a través del arco de inserción. Nota: los tornillos de corti-cal no pueden introducirse a través de la guía de broca parael arco de inserción LISS.

El agujero A sirve para bloquear el arco de inserción al im-plante. Este agujero no puede utilizarse para la inserción deun tornillo mientras esté conectado un perno de fijación. Sidebe introducirse un tornillo en el agujero A, extraiga elperno de fijación – con el perno de estabilización todavía co-locado – y conéctelo en el agujero adyacente. Coloque laguía de broca en el agujero A (si es necesario, efectúe unaperforación previa) e introduzca el tornillo adecuado. Si to-dos los agujeros están ocupados por un tornillo, el tornillodel agujero A puede introducirse mediante la técnica de ma-nos libres. Utilice la dirección proporcionada por el perno defijación antes de extraer el arco de inserción, a fin de deter-minar la dirección correcta para la inserción.

Colocación correcta

Colocación incorrecta

Para garantizar la estabilidad del conjunto, el tornillo másdistal deberá introducirse al final, justo antes de extraer elarco de inserción. Extraiga el perno de estabilización e intro-duzca el tornillo a través de la guía de broca.

Si el agujero A no está ocupado, debe cerrarse con un tapónpara agujeros de placa (422.390), a fin de facilitar la aplica-ción del arco de inserción para extraer el implante.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 30

Synthes 31

Instrumentos para la osteosíntesisescasamente traumática

Portaseparadores de HohmannEl portaseparadores de Hohmann se ha concebido para suuso en la osteosíntesis de placa percutánea y escasamentetraumática. Su diseño exclusivo permite la introducción sen-cilla y segura de las placas. Estas características hacen que elportaseparadores de Hohmann sea el instrumento ideal parasu uso en combinación con los sistemas modernos de im-plantes, como LCP y LISS.

− El portaseparadores de Hohmann permite una mejor visualización de la placa insertada.

− Sirve como guía para la placa insertada. − Asegura que la placa insertada se centre en el hueso.

Si desea información adicional, consulte la publicación separada de Synthes sobre el portaseparadores de Hohmann(ref. 046.000.219).

Retractor de partes blandasLa espátula compensada facilita la preparación sencilla de lacavidad epiperióstica, para la introducción percutánea de lasplacas.

− Espátula completamente ajustable, para la elección óptimadel ángulo de introducción y de la longitud de la espátula.

− Se fabrica en dos tamaños: para placas para fragmentospequeños y para fragmentos grandes.

Si desea información adicional, consulte la publicación separada de Synthes sobre el separador de partes blanda(ref. 046.000.127).

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:10 Seite 31

32 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Implantes

LCP PLT 4.5/5.0

Acero TAN Agujeros Longitud (mm)

222.220 422.220 5 140 Derecha

222.222 422.222 7 180 Derecha

222.224 422.224 9 220 Derecha

222.226 422.226 11 260 Derecha

222.228 422.228 13 300 Derecha

222.221 422.221 5 140 Izquierda

222.223 422.223 7 180 Izquierda

222.225 422.225 9 220 Izquierda

222.227 422.227 11 260 Izquierda

222.229 422.229 13 300 Izquierda

Todas las placas se fabrican no esterilizadas o en envase estéril. Para los implantes estériles, añadir el sufijo S a la referencia.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite 32

Synthes 33

Tornillos de bloqueo de � 5.0 mm

Hexagonal Stardrive

X13.414 – X12.251 – autoperforante,X13.490 X12.267 longitud 14 – 90 mm

X13.314 – X12.201 – autorroscante,X13.390 X12.227 longitud 14 – 90 mm

X=2: aceroX=4: TAN

422.390 Tapón para agujeros de placa de � 5.0 mm

Todos los tornillos se fabrican no esterilizados o en envase estéril. Para los implantes estériles, añadir el sufijo S a la refe-rencia.

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite 33

34 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Instrumentos

324.003 Arco de inserción LISS para tibia proximal,izquierdo, radiotransparente

324.004 Arco de inserción LISS para tibia proximal,derecho, radiotransparente

324.043 Perno de fijación para arco de inserción LISS, longitud 151 mm

321.170 Varilla llave de � 4.5 mm, longitud 120 mm

324.022 Guía de broca para arco de inserción LISS, longitud 130 mm

324.044 Perno de estabilización para arco de inserción LISS, longitud 156 mm

324.027 Trocar de longitud 162 mm, para ref. 324.022

324.033 Instrumento de tracción de � 4.0 mm, longitud 240 mm, para LISS

310.423 Broca de � 4.3 mm, longitud 280 mm, para LISS

324.052 Destornillador dinamométrico de 3.5, autosujetante, para tornillos de bloqueo de � 5.0 mm 314.163 Destornillador dinamométrico Stardrive, T25, autosujetante, para tornillos de bloqueo de � 5.0 mm

324.050 Pieza de destornillador hexagonal de 3.5, longitud 158 mm 324.250 Pieza de destornillador Stardrive, T25, longitud 158 mm

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite 34

Synthes 35

324.055 Guía de centrado para aguja de Kirschner, longitud 161 mm, para ref. 324.022

324.019 Tapón indicador para arco de inserción LISS

324.056 Calibrador radiográfico, longitud 50 mm

324.053 Aparato de limpieza para cabeza de tornillos LISS, longitud 202 mm 324.253 Aparato de limpieza para cabeza de tornillos Stardrive, T25, longitud 202 mm

Instrumentos optativos

324.048 Guía convergente para agujas de Kirschner, para arco de inserción LISS

324.034 Guía de centrado para aguja de Kirschner, longitud 184 mm, para ref. 324.048

324.007 Guía de broca 7.2/4.3 mm, longitud 130 mm, para tornillos periprotésicos LISS

292.699 Aguja de Kirschner de � 2.0 mm con punta roscada, longitud 280 mm, acero

324.037 Medidor de profundidad para agujas de Kirschner de � 2.0 mm, longitud 121 mm, para ref. 292.699

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite 35

36 Synthes LISS PLT Técnica quirúrgica

Juegos

Instrumentos LISS instrumental y arco de inserción,para placas DF y PLT, en Vario Case

01.120.040 Hexagonal01.120.041 Stardrive68.120.040 Vario Case

Placa LCP PLT 4.5/5.0 en Vario Case

01.120.412 Acero01.120.414 TAN68.120.410 Bandeja

Tornillos de bloqueo de � 5.0 mm y tornillos estándar� 4.5/6.5 mm en bandeja de esterilización

Hexagonal Stardrive

Acero 01.200.011 01.200.013

Titanio 01.200.012 01.200.014

300.610 Bandeja de esterilización

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite 36

Bibliografía

Fankhauser F et al. (2004) Minimal-invasive treatment of dis-tal femoral fractures with the LISS (Less Invasive StabilizationSystem). Acta Orthop Scand 75 (1):56–60

Haas NP et al. (1997) LISS – ein neuer Fixateur intern für distale Femurfrakturen [LISS – a new internal fixator for distalfemoral fractures]. OP Journal 13:340–344

Hockertz TJ et al. (1999) Die Versorgung von periprothetis-chen Femurfrakturen bei liegender Kniegelenkprothese mitdem LIS-System [Use of the LISS to treat periprostheticfemoral fractures with implanted knee prosthesis].Der Unfallchirurg 10:811–814

Injury (2001) Int. J. Care Injured 32:S-C

Kobbe P, Hockertz TJ, Reilmann H (2006) PeriprothetischeFrakturen [Periprosthetic Fractures]. OP Journal 22:22–26

Schandelmaier P et al. (1999) LISS-Osteosynthese von distalen Femurfrakturen [LISS osteosynthesis of distal femoralfractures]. Trauma Berufskrankheiten 1:392–397

Schandelmaier P et al. (1999) Stabilisation of distal femurfractures using the LISS. Techniques in Orthopaedics14 (3):230–246

Schandelmaier P et al. (2000) Distale Femurfrakturen [Distalfemoral fractures]. Unfallchirurg 70:428–436

Schandelmaier P et al. (2001) Internal Fixation of Distal Fe-mur Fractures with the Less Invasive Stabilizing System (LISS).Orthopedics and Traumatology 9:166–184

Schütz M et al. (2003) Revolution in plate osteosynthesis:new internal fixator systems. Journal of Orthopedic Science8:252–258

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite Cvr3

Synthes GmbHEimattstrasse 3CH-4436 Oberdorfwww.synthes.com 0123

Ö046.000.203öAE„ä

046.

000.

203

vers

ión

AE

rev.

1

10/2

010

3108

0027

©

Syn

thes

, Inc

. o s

us f

ilial

es

Suje

to a

mod

ifica

cion

es

Synt

hes

es u

na m

arca

reg

istr

ada

de S

ynth

es, I

nc. o

sus

fili

ales

Todas las técnicas quirúrgicas pueden descargarse en formato PDF desde la página www.synthes.com/lit

0X6.000.203_AE_0X6.000.203_AE 20.10.10 15:11 Seite Cvr4


Recommended