+ All Categories
Home > Documents > LJA11012014

LJA11012014

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-aguascalientes
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
La edición impresa de hoy
Popular Tags:
12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 6 NÚMERO 1835 www.lja.mx Amenazan a trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos n 3 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 3 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 4 REDACCIÓN n 4 T ANIA GARCÍA n 4 REDACCIÓN n 5 T ANIA GARCÍA n 11 T ANIA GARCÍA, JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Presenta Andrade Cervantes su Tercer Informe como rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Fermín Ruiz E. Muñoz P.6 y 7 / Foto Roberto Guerra Inicia formalmente el segundo periodo de Mario Andrade como rector n Los trabajadores de la CEDH son amenazados de despido de no renunciar a su afiliación a la Confederación Regional Obrera Mexicana n El contrato colectivo continúa en la congeladora de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje n Presentan queja, de no darse solución positiva podrían ir a la a huelga n Los maestros “despertaron”, el paro magisterial fue justo n Justifica Heriberto Gallegos Serna a la dirigente de la Sección 1 del SNTE n Llevarán al Congreso de la Unión punto de acuerdo para hacer comparecer a titular del IEA No todo está dicho en torno a la Reforma Energética Promete el PRD fiscalizar al gobierno de Peña Nieto En diciembre el alcoholímetro realizó más de 6,800 revisiones Avance de casi el 60% en reparación de baches en la ciudad capital Se debe ser más creativo con la aplicación de los recursos públicos: Blanca Rivera Río Reporta IEA que más del 90% de las escuelas públicas operaron con normalidad
Transcript
Page 1: LJA11012014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 6 • NÚMERO 1835 • www.lja.mx

Amenazan a trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos

n 3Carlos alonso lópez

n 3Carlos alonso lópez

n 4redaCCión

n 4Tania GarCían 4redaCCión

n 5Tania GarCía

n 11Tania GarCía, Javier rodríGuez lozano

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Presenta Andrade Cervantes su Tercer Informe como rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Fermín Ruiz E. Muñoz P.6 y 7 / Foto Roberto Guerra

Inicia formalmente el segundo periodo de Mario Andrade como rector

n Los trabajadores de la CEDH son amenazados de despido de no renunciar a su afiliación a la Confederación Regional Obrera Mexicana n El contrato colectivo continúa en la congeladora de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje n Presentan queja, de no darse solución positiva podrían ir a la a huelga

n Los maestros “despertaron”, el paro magisterial fue justo n Justifica Heriberto

Gallegos Serna a la dirigente de la Sección 1 del SNTE n Llevarán al Congreso de la Unión punto de acuerdo para hacer comparecer a titular del IEA

No todo está dicho en torno a la Reforma Energética

Promete el PRD fiscalizar al gobierno de Peña Nieto

En diciembre el alcoholímetro realizó más de 6,800 revisiones

Avance de casi el 60% en reparación de baches en la ciudad capital

Se debe ser más creativo con la aplicación de los recursos públicos: Blanca Rivera Río

Reporta IEA que más del 90% de las escuelas públicas operaron con normalidad

Page 2: LJA11012014

SÁBADO 11 DE ENERO DE 20142

a naturaleza de los ele-mentos objeto de estudio en ciertos dominios de la ciencia hacen que el paso de la micro visión a la

macro visión plantee problemas en extremo difíciles de resolver. Me explico: la física, por ejem-plo, que se suele exhibir como la ciencia ejemplar, no es ajena a este conflicto. Las dos teorías físicas más firmemente estable-cidas hasta hoy, no son compati-bles. El llamado modelo estándar para la física de las partículas elementales (micro física) y la relatividad general que explica la gravedad en cosmología (ma-cro física), son excluyentes. Si se probase que una es completa (que puede explicar todo) la otra deberá ser falsa y viceversa. Esto, no obstante que los resultados experimentales, hasta el presente, han resultados correctos en am-bos casos considerados por sepa-rado. Es decir, no existe, al menos por ahora, una explicación única del comportamiento del mundo físico tomado en su conjunto: hay entre lo micro y lo macro físico una escisión que, hasta hoy, no ha podido resolverse.

En sus últimos años de vida, Albert Einstein se afanó en la búsqueda de una “teoría del todo”, del “campo unificado”; no obstante, los intensos esfuer-zos que realizó en esta dirección resultaron infructuosos. Los físi-cos contemporáneos han seguido esta orientación de su trabajo y buscan la unificación de toda la física en una sola teoría. Al parecer, la llamada teoría de las súper-cuerdas puede ser el ins-trumento apto para esa tarea de unificación entre lo micro y lo macro físico. Sin embargo, habrá que esperar todavía algunos años o algunas décadas más para sa-ber si esta última concepción es la anhelada respuesta a esa bús-queda de la unicidad en la física.

Si en la ciencia más reputada ocurren estas anomalías concep-tuales ¿qué esperar de las cien-cias sociales en general y en la economía en particular, menos rigurosas y menos formalizadas que aquella? Es claro que tam-bién se observan dificultades cognoscitivas para pasar de los comportamientos individuales a las regularidades globales que inducen en la sociedad. En el caso de la economía, la conexión entre micro y macro ha plan-teado muy complejas dificulta-des. Parece que se trata de dos ciencias diferentes y no suele ser lógicamente claro, hasta ahora, el proceso de pasar de los com-portamientos individuales a los efectos globales que inducen en la sociedad en su conjunto.

Por ejemplo, en el caso de la economía considérense las lla-madas externalidades negativas. Se dice que ocurre una externali-dad de este tipo cuando una de-cisión individual, que es intrínse-camente favorable a una persona, da lugar a un mal social cuando es adoptada por un buen número de individuos. Un ejemplo co-tidiano es la adquisición de un automóvil y sus efectos en el trá-fico de una localidad. Es posible que, dadas ciertas circunstancias, una persona se beneficie al ad-quirir un automóvil. Pero si una gran cantidad de personas decide

lo mismo, puede ocurrir, y de hecho ocurre, que el tráfico se complique y se convierta en una desventaja para la sociedad. En este caso, los taxistas, por ejem-plo, requerirán más tiempo para completar sus servicios y conse-cuentemente podrán hacer menos de ellos con lo que disminuirían sus ingresos o subirán sus costos, sin tener ninguna responsabili-dad directa en este fenómeno. El tránsito de las ambulancias que transportan heridos o enfermos graves se vuelve lento y pone en riesgo vidas humanas, entre otras consecuencias resultantes de la complicación del tráfico vehicular. En suma: una decisión que es benéfica para un indivi-duo en un momento dado no lo es necesariamente para la comu-nidad cierto tiempo después, si esa misma decisión se repite un gran número de veces. En otros temas como en las redes de co-mercio, la distribución espacial del desempleo, el equilibrio de los precios en mercados descen-tralizados, la volatilidad de los beneficios al capital también hay efectos globales que dependen de un gran número de decisiones individuales autónomas.

Para enfrentar este tipo de problemas, algunos economistas contemporáneos conjuntamente con otros especialistas de distin-tas formaciones: computólogos, sociólogos, antropólogos, han venido perfeccionando un nuevo paradigma, un nuevo modo de explicación concebido para dar cuenta de este tipo de fenómenos. Esta nueva manera de enfocar los asuntos del tipo descrito se ha denominado Ciencia Social Generativa; se habla también de Ciencia de las Sociedades Artifi-ciales. Según uno de los especia-listas más connotados en la cons-trucción de este nuevo paradigma, Josuha M. Epstein, el término “Generativa” se ha tomado de la obra de Chomsky, quien es, como se sabe, el creador de las Gramá-ticas Generativas. En este tipo de gramática, un simple vocabulario y unas reglas para combinar sus elementos son capaces de “gene-rar” todos los discursos posibles en ese lenguaje. Hay una simili-tud entonces con la generación de efectos globales sociales a partir de decisiones individuales. De ahí la adopción del calificativo “generativa” para esta manera de entender la ciencia social.

Esta concepción de la ciencia social se inspira en los traba-jos que la inteligencia artificial ha desarrollado en torno de un tema conocido con el nombre de sistemas multi-agentes. En términos un tanto esquemáticos podríamos decir que el principio general de la ciencia social gene-rativa puede describirse así:

Se sitúa una población inicial virtual de agentes autónomos y heterogéneos en un entorno es-

pacial apropiado (definido en un sustrato digital). A cada uno de estos agentes (que son progra-mas de software) se les asignan reglas de actuación simples y locales (esto es, que sean lógi-camente simples y válidas sólo en su entorno inmediato), y se les hace interactuar en forma recurrente. Después de un cierto tiempo de interacción de estos agentes se generarían los resulta-dos emergentes que afectan a la sociedad en su conjunto.

Algunas aplicaciones de este nuevo paradigma has ofrecido resultados de alto interés teó-rico y práctico, por decir lo me-nos. En otras ciencias sociales distintas a la economía se han obtenido igualmente resultados sugestivos. Se han desarrollado modelos de este tipo para estu-diar, por ejemplo, la emergencia y estabilidad social de ciertas conductas determinadas por la introducción de normas equi-tativas. Después se procede a examinar, en otro momento, las diferencias que se producen a ni-vel social cuando las normas in-troducidas son inequitativas. Se han obtenido, asimismo, resulta-dos relevantes en el estudio de la violencia civil y su distribución espacial en áreas urbanas. En el estudio de la difusión de las epidemias este enfoque ha dado resultados sumamente valiosos; igual de eficaz ha sido en el es-tudio de la difusión espacial de las innovaciones tecnológicas en materia agrícola, por citar unos cuantos ejemplos ilustrativos.

Otra ventaja de esta manera de concebir las ciencias sociales es que favorece y facilita, con naturalidad, el trabajo inter-disci-plinario. No hay dificultad alguna para que las reglas de actuación que se asocian a los individuos de la población de estudio sean de carácter económico y/o jurídico y/o antropológico, etc., etc.

Como casi todas las nuevas propuestas científicas, ésta de la ciencia social generativa ha re-cibido numerosas críticas. En un principio se dijo en su contra que una simulación en computadora vía algoritmos, no garantizaba la validez lógica de los resulta-dos. Algunos de los defensores del nuevo paradigma demos-traron lo contario. Presentaron un teorema que establece que todo algoritmo computacional, que cumpla con ciertas carac-terísticas, es equivalente al más riguroso proceso de deducción lógica. Por consiguiente, los re-sultados de las simulaciones en computadoras para generar los efectos emergentes de pobla-ciones virtuales son, sin duda, lógicamente válidas y, por ende, científicamente aceptables.

En los últimos tiempos, la Economía ha sido duramente criticada. Es cierto que la cri-sis inmobiliaria reciente no fue

oportunamente prevista. En con-secuencia, se acusó a la Econo-mía como ciencia y a algunos economistas de esa incapacidad de previsión. Pero debe decirse también que hubo otras voces que formularon advertencias per-tinentes que no fueron atendidas en su momento.

No ignoro que se dice que mal de muchos es consuelo de tontos. No obstante, corro el riesgo de que se me califique de acuerdo al precepto anterior y señalo algu-nas concepciones erróneas en la Física. Recuérdense las nociones de espacio y tiempo absolutos postuladas nada menos que por el gran Newton y que hoy resultan insostenibles. El haber sostenido la falsa existencia de ese fantas-magórico elemento llamado éter, en el que creyeron científicos tan reputados como Maxwell… y la lista de equivocaciones de la Física podría incrementarse con facilidad. La desventaja de la Economía es que sus fallos o imprevisiones afectan el bolsillo. Y a este hecho se suele ser muy sensible en los tiempos que co-rren. Que la mecánica de Newton falle con rotundidad al tratar de explicar las perturbaciones en el perihelio de Mercurio (lo cual es cierto), no creo que preocupe a mucha gente, aunque se trate de un fallo teórico grave.

Mi impresión es que se cree aún que la ciencia física da lugar a una descripción lógicamente exacta de la realidad del mundo. Se acepta que representa al mundo tal cual lo percibimos. Es la con-cepción del “espejo” según se le ha denominado. Pero esta manera de ver el mundo ha sido desacre-ditada: Karl R. Popper demostró que esa creencia no se sostiene. Con base en procesos lógicos im-pecables probó que lo único que puede decirse con sentido de una teoría científica física es que no se ha podido demostrar que es falsa. Que se trata una articulación de conocimientos que ha resistido los experimentos que se han dise-ñado para falsarla. Pero en cuanto a su verdad, entendida como re-presentación rigurosa y exacta del mundo, no se sabe mucho. Ello, no obstante a que se hayan hecho confirmaciones experimentales satisfactorias como en el caso de la mecánica clásica. Lo único que puede probarse con rigor lógico de una teoría científica es que es falsa… Es imposible saber si es o no verdadera.

La ciencia es, pues, desde mi perspectiva, un proceso perma-nente que procura explicaciones de sus objetos de estudio cada vez más satisfactorias en términos de integridad e inteligibilidad racio-nales. Por consiguiente, creo que el nuevo paradigma propuesto por la ciencia social generativa es un paso en la buena dirección. Permitirá articular, en una teoría única, los efectos de los com-portamientos individuales en las regularidades macro sociales de una comunidad humana.

Hasta donde alcanzo a pre-ver, habría que desarrollar un amplio y sostenido esfuerzo académico si se quieren incor-porar estos relativamente nue-vos conocimientos en la forma-ción de nuestros futuros econo-mistas. Confío en que algo se hará en ese sentido.

Las sociedades artificiales: nuevo instrumento conceptual

de las ciencias socialesNéstor Duch-Gary

Page 3: LJA11012014

Carlos Navarrete Ruiz convocó al Senado de la República a regla-mentar la Ley de Consulta Ciuda-dana apenas asome, en febrero, el próximo periodo ordinario de se-siones. Desde Aguascalientes, el perredista se dijo confiado en que la oposición rebasará el requerido 2 por ciento del padrón electoral (calculado en 1 millón 680 mil) para echar abajo la recién promul-gada Reforma Energética.

La apuesta, dijo, es recabar las formas de más de dos millones de inconformes.

“Vengo a pedirle a mis com-pañeros que simultáneamente a

la elección de dirigentes impul-semos la campaña en defensa del petróleo. Quienes piensen que la reforma en materia energética está culminada (se equivocan). Uno de ellos es el presidente Peña Nieto, ayer (antier) salió con un desbor-dado optimismo a informarle al país que con la Reforma Energéti-ca estaba todo arreglado; lamento mandarle un mensaje al presiden-te diciéndole que el tema petrole-ro apenas va comenzando”.

El aspirante a la dirigencia nacional del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD) seña-ló que la base del proyecto será el artículo 35 de la Constitución, numeral que establece la figura de

la consulta popular en asuntos de trascendencia nacional.

“La verdad es que la reforma constitucional que en las cáma-ras se aprobó deberá ser ratifica-da o rechazada por los mexica-nos en una consulta popular, en julio de 2015”.

Si el Senado refrenda el dicta-men de la Cámara Baja al aprobar el reglamento de la Ley de Con-sulta Ciudadana, podrá darse el siguiente paso:

Se espera que “El Instituto Nacional Electoral, que va a sus-tituir al IFE, en 2015 organice la consulta, que junto a la urna de diputados federales esté otra urna, que se nos entregue una bo-

leta extra para que los mexicanos respaldemos o rechacemos la Re-forma Energética”.

De cara al referéndum, expuso Navarrete, el PRD extenderá, a lo largo de 2014, “una jornada na-cional” encabezada por Cuauhté-moc Cárdenas, autor de una de las propuestas de reforma que llegara al Congreso de la Unión.

“Todo el perredismo en el país necesita trabajar sólida-mente en la difusión de esta campaña, y en la preparación de la consulta popular... Nuestros compañeros del PRD en Aguas-calientes tienen que sumarse a eso, respaldar la demanda de que el Senado, en febrero, cul-mine el proceso”.

En el año que comienza, el Parti-do de la Revolución Democrática (PRD) se convertirá en el primer observador del gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo Carlos Navarrete Ruiz, aspirante a la dirigencia na-cional de la organización.

Durante una visita de carácter proselitista a esta capital, señaló que 2013 “fue un mal año para los mexicanos, queremos que en 2014 haya respuestas y soluciones, que haya acción de gobierno. (Al titular del Ejecutivo) le vamos a exigir que ejerza bien el presupuesto, que in-vierta en obra pública, que financie los programas sociales que la Cá-mara de Diputados aprobó, que abra la competencia en telecomunicacio-nes, que haya más competencia en internet, en tele-cable”.

El partido ha salido del Pacto por México, y Navarrete expone que la tarea es ratificarlo como “la princi-pal oposición de izquierda”.

En 2014 “seremos el partido más exigente pidiéndole resultados al presidente Peña Nieto”, quien no logró realizar sus promesas de cam-paña en el transcurso del primer tra-mo en el poder.

Aludió a una visita a Guanajua-to, donde tuvo noticias de delegados federales que habrían pedido “co-misiones” hasta del 20 por ciento de

la obra a diversos empresarios del ramo de la construcción.

“Desde luego, que se frenen los altísimos niveles de corrup-ción que empiezan a aflorar en el gobierno del presidente Peña Nie-to; se están sirviendo con la cu-chara grande en muchos lugares... En el Gobierno Federal hay un se-rio problema de corrupción que el PRD tiene que denunciar”.

Enfilado, junto con Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo hacia el pro-ceso electoral interno que se vivirá en mayo entrante, el ex senador aprovechó para solicitar el apoyo de líderes y militantes de la localidad.

“Va a ser un ejercicio demo-crático muy amplio, van a ser convocados todos los afiliados al PRD en el país... es necesario cui-dar este proceso, el PRD debe sa-lir bien en el proceso interno, sin impugnaciones de ningún tipo ni confrontaciones que nos debiliten, el PRD debe aprender de expe-riencias anteriores”.

A los locales también pidió in-tensificar el diálogo para decidir entre uno y otro aspirante a la pre-sidencia nacional.

Navarrete aplaudió el intento de Marcelo Ebrard por cohesio-nar a las asociaciones de izquier-da, y reprochó que Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, haya desoí-

do tal invitación para ir contra la Reforma Energética.

De igual modo emitió críticas hacia Andrés Manuel López Obra-dor, quien al convertir Morena en un partido político habría abonado a la división entre opositores.

“No creo que haya sido una bue-na decisión porque fractura a la iz-quierda, si con tres partidos ya era mucho, con cuatro está peor”.

–López Obrador alegó que se le entregaron a Peña Nieto.

–Puede alegar diez mil cosas más, pero lo cierto es que fracturó a la izquierda, puso su casita a parte y eso nunca es bueno.

–¿Si llega a la presidencia insis-tiría en contactos con Morena?

–Si llego a la presidencia del PRD será el Consejo Nacional quien determinará qué relación tendremos con el PT, con Movimiento Ciuda-dano y con Morena en el flanco iz-quierdo, y con otras organizaciones políticas nacionales.

–¿No descarta insistir? –No lo descarto, pero no será

una decisión que yo tome. Desde su punto de vista el par-

tido acertó en aliarse con Acción Nacional. Manifestó que “le hemos puesto un susto al PRI, en Aguas-calientes, del cual todavía no se recupera. Contribuimos a ganar la capital, que es la joya de la corona, y otros municipios más”.

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 3

Carlos alonso lópez

Carlos alonso lópez

La Comisión de Recursos Hidráu-licos que encabeza el diputado Jesús Rangel de Lira, dio entrada al documento que turnó el Ayun-tamiento de Aguascalientes para establecer un convenio de coordi-nación con el Instituto del Agua del estado, y Ccapama, con el propó-sito de poner en marcha un siste-ma de tratamiento, saneamiento y disposición de aguas residuales.

Al respecto, Rangel de Lira explicó que dicha propuesta será revisada de manera conjunta con la Comisión de Vigilancia, para luego someterla a la aprobación del pleno de la LXII Legislatura.

Paralelamente, el representante popular informó que en posterio-res días sostendrán un encuentro con el director del Instituto de Agua del estado de Aguascalien-tes (INAGUA), Guillermo Saúl Rivera, para conocer a detalle los proyectos que contempla la de-pendencia para este año.

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos dio a conocer que el primer viernes de cada mes, a las 10:30 horas, es la fecha establecida en el calenda-rio para las sesiones de trabajo.

Con informaCión del

Congreso del estado

Recibe Comisión de Recursos Hidráulicos propuesta de convenio para

el tratamiento de aguas residuales

n El presidente se equivoca, señala Carlos Navarrete Ruiz

No todo está dicho en torno a la Reforma Energétican Se convocó a la militancia a trabajar en pro de la consulta ciudadana

Reforma Energética deberá ser ratificada o rechazada por los mexicanos en una consulta popular, en julio de 2015: Carlos Navarrete n Foto Roberto Guerra

n De llegar a la presidencia partidista contactaría con Morena

PRD será el primero en fiscalizar a Peña Nieto, promete Navarrete

Propuesta será analizada por las comisiones de Recursos Hidráulicos y de Vigilancia, para someterla luego a la aprobación del Congreso estatal n Foto Congreso del Estado

Page 4: LJA11012014

El programa de reparación de baches avanza de manera ace-lerada y positivamente pues a una semana de haber arranca-do se ha cubierto el 60% de las zonas afectadas, comuni-có el presidente municipal de Aguascalientes, Antonio Mar-tín del Campo.

Luego de informar que cer-ca del 45% de las vialidades necesitaban sustitución de pa-vimento urgente, el alcalde capitalino, en compañía del secretario de Obras Públicas, Carlos Llamas Pérez, dio el banderazo a las cuadrillas que

realizarían los trabajos emer-gentes de cubrir los baches, el cual consistió en siete camio-nes de volteo, cuatro camiones de tres toneladas y siete ca-miones picop.

Ante las pésimas condicio-nes asfálticas se incrementó de 150 a 200 el personal que tra-baja en turnos matutinos, ves-pertinos y, en el caso cuadrillas enfocadas en la reparación de avenidas principales, se abrie-ron los turnos nocturnos.

El trabajo constante ha lo-grado un avance significativo, mismo que podría verse refle-jado en dos semanas y no tres, como se había propuesto.

“Ahorita, a una semana, me acaba de reportar el secretario de Obras Públicas que va un avance de casi un 60%, por lo tanto ojalá que ese tiempo que yo me comprometí que fueron tres semanas, lo estemos redu-ciendo a solamente dos”, ex-presó Martín del Campo.

Alguna de las principales avenidas que ya dejaron de ser un peligro asfáltico son: aveni-da Universidad, Miguel de la Madrid hasta el límite del mu-nicipio, y Luis Donaldo Colo-sio. Sin embargo continuarán los trabajos en el Primer Anillo sur-oriente, en la avenida Juan Pablo II y en el Segundo Ani-llo al norte y oriente, así como en vialidades secundarias por diversos rumbos de la ciudad.

Por obras de encarpeta-miento la avenida Independen-cia se mantendrá cerrada desde Canal Interceptor hasta aveni-da Aguascaliente, a partir del día de hoy hasta nuevo aviso, por lo que sugirió tomar vías alternas y considerar los tiem-pos necesarios.

La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, sostuvo una reunión con los di-rectivos del organismo, a quienes pidió un mayor esfuerzo en este cuarto año de trabajo para entre-gar mejores resultados a la po-blación vulnerable; subrayó que las necesidades de la gente no pueden esperar, de ahí que en la institución se debe continuar me-jorando con los procedimientos

de entrega de apoyos y otorga-miento de servicios para ofrecer una atención con mayor oportu-nidad y calidad a los usuarios.

Señaló que el inicio del año debe ser una oportunidad para re-novar el ánimo y continuar ofre-ciendo lo mejor de nosotros a la población que nos debemos, a fin de que tengan acceso a una mejor calidad de vida.

Resaltó que como servidores públicos “tenemos una gran res-ponsabilidad, por esta razón de-bemos refrendar nuestro compro-miso de ayudar a quienes menos tienen”, y sostuvo que trabajando de manera unida se puede contri-buir para transformar Aguasca-lientes en un mejor lugar para vi-vir, en donde la población tenga un mayor bienestar social.

Rivera Río indicó que el reto es lograr ofrecer mayores medios de desarrollo e integración para las familias del estado, a fin de que todos sus integrantes cuen-ten con oportunidades a nivel personal, en el ámbito profesio-nal, familiar y comunitario. Des-tacó que el bienestar y progreso debe ser homogéneo en todos los municipios, por lo cual invitó a sus colaboradores a que manten-gan una estrecha relación con to-dos los DIF municipales, ya que trabajando de manera unida será posible mejorar el servicio que se

ofrece en todo el estado por parte del sistema.

Refirió que en los munici-pios el trabajo debe consistir en consolidar los proyectos exi-tosos que han dado buenos re-sultados, así como de apoyar a las nuevas autoridades para que pongan en marcha los proyec-tos de reciente creación.

Asimismo, dijo que las con-diciones financieras de los orga-nismos públicos exigen respon-der al reto de ser más creativos con la aplicación de los recursos materiales, por lo cual se deben proponer nuevas formas de apli-carlos para ampliar la cobertura de beneficiarios.

La titular del DIF estatal agregó que a mitad del camino se han tenido grandes logros y satisfacciones, sin embargo es preciso redoblar esfuerzos para responder a las metas planteadas por la institución, de mejorar las condiciones de vida de la gente, sobre todo de las que viven en condiciones de marginación.

Indicó que Aguascalientes destaca a nivel nacional por ser un estado progresista, y por lo tanto es un compromiso de todos seguir por este rumbo, sin des-canso y con un espíritu renovado de ayuda a nuestros semejantes.

Con informaCión de dif estatal

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 4

Tania García

Tras concluir el operativo alcoholí-metro de la temporada decembri-na, la Dirección de Tránsito Muni-cipal y Movilidad anunció que a partir de este fin de semana se implementará de manera regular, viernes y sábados por la noche.

El director del área, José de Jesús Rodríguez Benavides, dio a conocer que por instrucciones del alcalde Antonio Martín del Campo, el alcoholímetro segui-rá realizándose ordinariamente, toda vez que ha sido un instru-mento eficaz para la prevención de accidentes y la prioridad en esta administración es salvaguar-dar la integridad de la gente.

Indicó que serán dos células fijas y dos itinerantes, apostadas en aquellas avenidas de alta ve-locidad y cercanas a los lugares y cruceros con más altos índices de accidentes, participando per-sonal de operativo de Seguridad Pública, médicos, enfermeros, paramédicos del ISSEA y un visi-tador de Derechos Humanos.

“El operativo alcoholímetro ha permitido reducir los índices de accidentes ocasionados por ma-nejar bajo los influjos del alcohol, por ello, la Presidencia Municipal a través de la Secretaría de Se-guridad Pública y Tránsito, refor-zará este programa durante la presente administración”.

Explicó que una vez que el automovilista pasa por el lugar donde está instalado el alco-

holímetro, el personal de Salud hace la primera evaluación, si se detecta que el conductor maneja con aliento alcohólico se realiza una segunda valoración con el médico encargado, quien realiza la prueba de la boquilla. En caso de que salga hasta 0.4 mililitros de alcohol en la sangre, se pro-cede a realizar la infracción. Si tiene más de 0.4 se le retiene el vehículo y es remitido con el juez calificador.

Para concluir, el funcionario dio los resultados de la conclu-sión del operativo alcoholímetro durante la época decembrina, llamado Guadalupe-Reyes, in-formando que se realizaron seis mil 898 revisiones, de las cuales el 94% fueron pruebas negativas, es decir personas sobrias.

Del mismo filtro, se arrojó que 128 personas conducían en estado de ebriedad y 219 con aliento alcohólico; a quienes se les invitó a dejar el vehículo en manos de un familiar, con ello se concientizó a la población a no arriesgar su vida, ni la de sus se-res queridos.

Finalmente, Rodríguez Bena-vides hizo la invitación a la ciuda-danía para que reduzca la veloci-dad, use el cinturón de seguridad, no use el celular mientras condu-ce y no maneje bajo los influjos del alcohol.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Normaliza actividades el operativo alcoholímetro en la capital

n Incremento del personal, turnos vespertinos y nocturnos en las avenidas importantes

Hubo avance de casi el 60% en reparación de baches en la capital, asegura Obras Públicasn Podría concluirse la reparación de baches en dos semanas y no tres, como se tenía previsto

Martín del Campo dio a conocer que el aumento de personal, de 150 a 200, ha logrado un avance significativo en el bacheo n Foto Gilberto Barrón

n Rivera Río exhorta a colaboradores a imprimir mayor esfuerzo

Se debe ser más creativo con la aplicación de los recursos públicos

Invitó a los directivos del organismo a proponer nuevas formas de am-pliar la cobertura de servicio para ayudar a quienes menos tienen n Foto DIF estatal

Page 5: LJA11012014

El próximo lunes iniciará la con-sulta pública para elegir presidente de la Comisión Estatal de Dere-chos Humanos (CEDH), donde las organizaciones civiles preguntaron a los aspirantes, con qué inmedia-tez afrontarían las quejas por pre-suntas violaciones.

La presidenta de la Comisión de Derecho Humanos del Congreso del Estado, Anayeli Muñoz More-no, dijo a La Jornada Aguascalien-tes que la consulta pública será un foro abierto para que la sociedad, a través de las asociaciones civiles legalmente registradas, participen también de este proceso.

Aclaró que será inútil que se pre-senten aquellos representantes de organizaciones no gubernamentales que no estén debidamente registra-das, conforme a la ley vigente.

Las recomendaciones, eficien-cia, eficacia e inmediatez en el trabajo de la ombudsmanía serán temas centrales para los cuestio-narios a los candidatos a presidir la CEDH; en el último caso, la inmediatez, el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) del Congreso del Estado rechazó la solventación que de la observación número 11 le hiciera al ombudsman Omar Williams López Ovalle.

La citada observación dice: “Cumplimiento de los principios de inmediatez, concentración y rapidez en el procedimiento de atención de las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos”.

En el artículo 2 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos -dijo el OSF- , establece que los procedimientos que se sigan ante esa Comisión, “deberán ser breves y sencillos, estarán sujetos sólo a las formalidades esenciales que requiera la documentación de los expedientes respectivos”.

Además, dice la citada legis-lación, “se seguirán de acuerdo con los principios de inmediatez, concentración y rapidez, y se pro-curará en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos, denunciantes y autoridades, para evitar la dilación de las comunica-ciones escritas”.

El OSF solicitó, median-te orden de visita número OSFAGS/10/1504/2012/156, del 19 de abril de 2012, los criterios y

parámetros empleados para medir los principios de inmediatez, con-centración y rapidez, a lo que la CEDH respondió con el oficio nú-mero VG-23/2012 del 9 de mayo siguiente, donde:

“Da respuesta con la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Reglamento Interno de la Comisión Estatal de los Dere-chos Humanos, por lo que se com-

probó que no cuentan con criterios y parámetros para dar cumplimien-to a los principios de inmediatez, concentración y rapidez”, conforme lo establecen los artículos 2 y 14 de la Ley de la CEDH.

La instancia fiscalizadora em-plazó al ente fiscalizado a “justi-ficar documentalmente la falta de instructivos, manuales y criterios para establecer los principios de

inmediatez, concentración y rapi-dez, la falta de difusión de (dichos) principios entre el personal de Vi-sitaduría General, para la conduc-ción de sus acciones...”

Indicó el OSF que los princi-pios referidos son aplicados en todos y cada uno de los expedien-tes por presuntas violaciones a los derechos humanos, que se trami-tan en la CEDH, lo cual se puede constatar en los resultados de la revisión de todos y cada uno de los expedientes.

La ley también dice que los quejosos, en un procedimiento de investigación, serán los únicos que tendrán derecho de conocer el esta-do de su tramitación y de acuerdo al artículo 34, que se refiere a la confi-dencialidad de la información y do-cumentación de los expedientes.

El único de los 10 candidatos que podría contestar esa pregunta es Ricardo Serrano Rangel, quien ha sido consejero consultivo de la CEDH durante los últimos cua-tros años.

Los trabajadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) son amenazados de des-pido si no renuncian al sindicalis-mo con la Confederación Regio-nal Obrera Mexicana (CROM), aseveró su líder Jesús Enrique Ramírez Ramírez.

“Que si no renunciaban al sindicato iban a ser despedidos en cuanto llegara el próximo om-budsman, pero les garantizaron que si renunciaban iban a perma-necer en el trabajo”, señaló que las agresiones comenzaron du-rante esta semana.

A pesar que el contrato co-lectivo de los trabajadores de la CEDH continúa en la congela-dora de la Junta Local de Con-ciliación y Arbitraje, confirmó que jurídicamente está ganado el caso, sin embargo deberá ser registrado para avalar la vida sin-dical de los trabajadores.

“Yo no sé qué traen contra el sindicato o de que se organicen como sindicato, ¿si se hubieran

afiliado con Federico Domínguez sería igual?, ¿si se hubieran afi-liado con Alfredo González sería la misma? ¿Qué pasa?, no que sin cuotas ni cuates, o sea ¿qué pedo?”, justificó que la intensión es respetar los derechos consti-tucionales de los trabajadores y garantizar la seguridad laboral.

Ramírez Ramírez destapó que dentro de las nuevas solicitudes de afiliación de la CEDH a la CROM se encuentra Elizabeth González Landín, quien asumió la presidencia de la Comisión al no contar con sucesor oficial, esto luego de la salida del om-budsman Omar William López Ovalle; en el documento se pue-

de leer que el interés por perte-necer al sindicato es de manera voluntaria y declara, sin ninguna restricción, sujetarse a los estatu-tos del padrón del sindicato.

Calificó que la solicitud de afi-liación fue una total incongruen-cia pues acusó que González Landín opera la intromisión gu-bernamental en la dependencia.

“Cuando ella sintió que podía ser una de las despedidas cuando entrara, y al saber la protección del sindicato, se afilió, cuando un alto funcionario del Gobierno del Estado la promueve, y ahora está en esa posición para permanecer en el empleo, ahora ataca a quie-nes junto con ella iban a defender los derechos”.

Manifestó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ha violentado los derechos humanos de los trabajadores, por lo que se interpuso una queja; la cual de no resolverse a favor podría estallar-se en una huelga.

Comentó que la CROM parti-cipará en la consulta pública de los candidatos oficiales para ocu-par la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que se realizará el lunes 13 de enero, con el fin de cuestionar su posición respecto a las amenazas de los trabajadores de la CEDH, “cuál es la posición de ellos ante estas agresiones y ante el hecho de que cuando lleguen vaya a ha-ber un sindicato que les va a im-pedir que metan a sus cuates, que

metan a sus amigas, que metan a sus compadres y les den chamba ahí; ese es el problema”.

Respecto a los paros del magisterio expresó fueron exi-gencias justas y un tratamiento adecuado, la bomba que ex-plotó fue el resultado anual de los descuidos de las autorida- des educativas.

Finalmente, apuntó que los líderes sindicales deben enfo-carse a su asociación y no a la acumulación de cargos políticos, “deben dedicarse a defender real-mente sus gremios que dediquen todo su tiempo a hacerlo y que le den oportunidad a otros de hacer las cosas, hay gente muy capaz que puede llegar al congreso”.

n Infringió su propia ley al no contar con parámetros para su cumplimiento

CEDH sin criterios de inmediatez y concentraciónn En consulta ciudadana las organizaciones civiles harán preguntas a los candidatos

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 • Sociedad y Justicia 5

Javier rodríguez Lozano

Tania garcía

Desde hace tres meses el heli-cóptero del municipio capital se encuentra sin servicio debido a la falta de una pieza con un costo de 45 mil pesos, indicó Antonio Martín del Campo, presidente municipal de Aguascalientes, así como también al mantenimien-to que no se le había otorgado como el equipo necesita.

El alcalde ya dio las indica-ciones para que dicha pieza se compre de la manera más pronta ya que el costo del helicóptero es muy alto y si no se usa es un gasto innecesario; cercioró que aproxi-madamente por hora cuesta 18 mil pesos, además del seguro y mantenimiento. “Es muy costoso, por eso el interés de comprar esa pieza y ya tenerlo volando”.

Según el informe del titular de la Secretaría de Seguridad Pú-blica municipal, el helicóptero sí

cuenta con todo el equipamiento desde su compra, por lo que el problema de su desuso es la falta de mantenimiento de la máquina, “espero pronto verlo volar; si no, lo mandamos a volar”, señaló en tono sarcástico.

Debido a que la pieza faltante tuvo que ser comprada en Estados Unidos, el envío tarda aproximada-mente 15 días en llegar al país, con ello el alcalde aclaró no estar per-diendo el dinero sino que es una pieza que en México no se fabrica por la especialidad que tiene.

Una vez instalada la pieza comenzarán a diseñar operativos especiales con el uso del heli-cóptero, aunque el funcionario subrayó que dará indicaciones de hacerlo sólo cuando realmente se necesite, pues los costos de uso son muy altos.

Itzel Acero

Helicóptero municipal en mantenimiento desde hace tres meses

n CROM participará en la consulta pública de los candidatos a ocupar la presidencia

Trabajadores de la CEDH están amenazados con despido si no renuncian al sindicato de la CROMn Se presentó queja a la Junta de Conciliación y Arbitraje; de no darse solución podría llevarse a huelga

Anayeli Muñoz indicó que la consulta pública será un foro abierto para que la sociedad, a través de las asociaciones civiles, participen en el proceso de elección de ombudsman n Foto Roberto Guerra

El líder de la CROM, Jesús Enrique Ramírez, señaló que las agresiones comenzaron durante esta semana n Foto Roberto Guerra

Page 6: LJA11012014

El alcalde Antonio Martín del Campo refrendó lazos de cola-boración del gobierno municipal con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); tras asistir al Tercer Informe de Ac-tividades y a la toma de protesta al periodo 2014-2016 del rector Mario Andrade Cervantes, ex-ternó su confianza en que dará continuidad a proyectos produc-tivos y conducirá exitosamente los destinos de la Institución.

Subrayó que la reelección de Mario Andrade como rector de la UAA reafirma su liderazgo y asegura el crecimiento de la uni-versidad, misma que representa un referente a nivel nacional, gracias a la excelencia acadé-mica que ha elevado la calidad y cobertura educativa.

“Ahí están los hechos y los hechos hablan muchísimo más, vemos un Campus universitario Sur, vemos la prepa también de-bido a que hay una gran demanda en Aguascalientes y la Universi-dad Autónoma de Aguascalien-tes ha sido una de las mejores universidades a nivel nacional y, por supuesto, el rector Mario Andrade ha puesto un sello muy específico y mi gran felicitación, nos sentimos muy orgullosos de esta máxima casa de estudios”.

Martín del Campo recalcó la importancia de brindar a los es-tudiantes los mecanismos nece-sarios que les formen como ciu-dadanos competitivos, coadyu-vando al desarrollo económico y social de la ciudad capital.

“Todo el éxito, y más que yo también soy egresado, y todos los éxitos; por supuesto que han sido tres años muy buenos y es-peramos que los siguientes sean igual de buenos para el rector”.

De igual modo, dio a conocer que se habrán de sostener re-

uniones posteriores con el rector Mario Andrade a fin de estable-cer convenios de colaboración para beneficio de jóvenes estu-diantes emprendedores.

Para concluir, Antonio Martín del Campo puntualizó que nuestro país necesita de potenciales como el que Mario Andrade ha dado como rector, de la cual se siente orgulloso de haber egresado de la carrera de Ingeniería Civil.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

Luego de que concluyera la ges-tión de Juan José Martínez Guerra como presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes (UAA), quien asume dicha responsabi-lidad será Karina Isela Martínez Martínez, la primera mujer al frente de dicho organismo.

Al respecto, Karina Isela Martínez dijo sentirse muy afor-tunada de haber sido electa para desempeñar dicha encomienda, destacando que luego de varios años “faltaba en la Junta de Go-bierno una mujer”, por lo que argumentó, existe un importante número de mujeres con capaci-

dades, habilidades e inteligencia para desempeñar cargos de tal magnitud, los cuales represen-tan una creciente responsabili-dad que, consideró, puede ser encabezada por alguna de las mujeres que se extrae de los diferentes cargos académicos y administrativos de la Autónoma de Aguascalientes.

Sobre el proceso mediante el cual resultó electa como presi-denta de la Junta de Gobierno, Martínez Martínez mencionó que las postulaciones son res-ponsabilidad de los miembros del Consejo Universitario, por lo que ante el acercamiento de un miembro de ellos, ella aceptó ser candidata ante dicho puesto, resultando electa a la hora de las votaciones del Con-sejo mismo.

Señaló que la principal he-rencia de Martínez Guerra se ve reflejada en el crecimiento e importancia que ha ido re-cuperando la UAA, por lo que

aseveró, el principal reto con el que contará al frente de la Junta de Gobierno será el de la con-tinuidad, apostando por el cre-cimiento de la misma, al hacer especial énfasis en la eficiencia terminal con la que se cuente en las próximas generaciones de estudiantes, estableciendo que con ello se podría garantizar su rápida inserción en el ámbito laboral, encontrando los mejores puestos de trabajo.

Hizo hincapié en considerar que la cuestión que debería ser prioritaria para esta nueva etapa de la Autónoma de Aguasca-lientes, deberá ser la búsqueda

SÁBADO 11 DE ENERO DE 20146

Fermín ruiz e. muñoz

El gobernador Carlos Lozano de la Torre realizó un amplio y sincero reconocimiento al ma-gisterio de Aguascalientes, cuya ardua labor y responsabilidad ha sido indispensable para lograr los objetivos de progreso y de-sarrollo por los que ha transitado Aguascalientes en los últimos tres años.

De igual forma, agradeció el apoyo incondicional con la edu-cación de nuestra entidad, del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, cuyo so-porte ha fortalecido la educación de todos los aguascalentenses, en un clima de entendimiento, transparencia, coordinación, civi-lidad y estabilidad social.

Al asistir, en compañía de su esposa Blanca Rivera Río de Lo-zano, como invitado a la sesión solemne del Consejo Universitario, el gobernador afirmó que de igual forma, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha man-tenido un destacado papel a nivel nacional e internacional derivado de su calidad educativa y el haber recibido importantes distinciones en nuestro país y en el extranjero.

“Por ello, en un marco de respeto a la autonomía universi-taria, el Gobierno del Estado ha brindado su apoyo en la gestión de recursos federales para de-sarrollar los proyectos de esta institución, y asimismo ha des-tinado recursos sin precedente al crecimiento y operatividad de la universidad, algo que no ha-bía hecho ninguna administra-ción anterior. En los últimos tres años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha sido fun-

damental en la recuperación del liderazgo educativo de nuestra entidad”, dijo Lozano de la Torre.

Estableció que, por espacio de cuatro décadas, la UAA ha sido punta de lanza de nuestra educación pública y de ella han egresado profesionistas compe-tentes que destacan por su lide-razgo, talento y capacidad en la dirigencia empresarial, social, la academia, la política y la admi-nistración pública.

Comprometió redoblar el es-fuerzo de la administración que encabeza, para trabajar de ma-nera conjunta y consolidar a la Universidad Autónoma de Aguas-calientes como una de las mejores universidades públicas de México.

En el evento estuvieron pre-sentes también Salvador Malo Álvarez, representante personal del subsecretario de Educación Superior y de agradecimiento a Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública; el alcalde capitalino Juan Antonio Martín del Campo; la secretaria gene-ral de la Sección 1 del SNTE, Juana Alicia Espinosa de los Monteros; Enrique Fernández, secretario general ejecutivo de la ANUIES; Juan José Martínez Guerra, presidente de la Junta de Gobierno; Francisco Javier Avelar González, secretario ge-neral; e integrantes del Consejo Universitario; rectores de uni-versidades y centros educativos de educación superior de varios estados y miembros de los dife-rentes órganos de gobierno de esta institución educativa.

Con informaCión de gobierno del estado

Asiste Lozano de la Torre a la toma de protesta del rector de la Autónoma

n Reiteró la importancia de formar jóvenes competitivos

Refrenda Martín del Campo lazos de colaboración con el rector de la UAAn Se dará impulso conjunto a esquemas que fortalezcan a la Institución

n Ser la primera mujer al frente de este organismo le representa una gran responsabilidad

Faltaba en la Junta de Gobierno una mujer: Karina Isela Martínezn Existe un elevado número de mujeres con capacidad para ocupar importantes puestos en la UAA

Karina Isela Martínez Martínez, pre-sidenta de la Junta de Gobierno de la UAA n Foto Gilberto Barrón

de cumplir con los propósitos de la internacionalización y la elevación de la calidad acadé-mica, por encima de cualquier otro planteamiento.

A la par de ello, Juan José Martínez Guerra, quien conclu-yera con su gestión al frente de la Junta de Gobierno luego de haber

estado desde el año 2008, dijo sentirse satisfecho de la labor realizada durante estos casi seis años, mismos que se cumplirían en el mes de febrero. Además anticipó estar seguro de que el desempeño de Karina Martínez al frente de dicho organismo será altamente satisfactorio.

El alcalde manifestó que la Autónoma de Aguascalientes es un referente nacio-nal debido a su excelencia académica n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Gobierno trabajará de manera conjunta con la UAA para consolidarla como una de las mejores universidades públicas del país n Foto Gilberto Barrón

Prioridad, cumplir los propósitos de la

internacionalización y la elevación de

calidad académica

Page 7: LJA11012014

Entre los principios que encabe-zarán este nuevo proyecto 2014-2016, Andrade Cervantes destacó que se encuentran “la autonomía universitaria y responsabilidad social; respeto y cordialidad, ad-ministración y gestión eficiente, ágil e incluyente; compromiso y transparencia; educación de ca-lidad; pervivencia y vinculación efectiva con las necesidades de la sociedad; compromiso con el de-sarrollo sustentable; respeto a la pluralidad y equidad de género”.

Por su parte los ejes dan cuenta de considerar a “los Universitarios como centro de desarrollo institucional; Uni-versidad con indicadores de calidad internacional; vincula-ción difusión y extensión efec-tivas y permanentes; impulso a la calidad de los programas educativos; investigación com-petitiva; y por último, gestión eficaz y transparente”.

Asimismo, Andrade Cervan-tes externó su agradecimiento por el respaldo que ha recibido la Institución, pero instó a los go-bernantes y autoridades educati-vas a generar un mayor apoyo, tomando en cuenta cuestiones que tienen que ver con los sub-sidios en el gasto corriente, las erogaciones correspondientes al Fondo de Jubilaciones y la contratación de nuevos docentes, esto último argumentando el re-ciente crecimiento de la misma.

Cerró dicha petición al señalar: “los universitarios convocamos a su generosidad”.

Posterior a su mensaje, se pro-cedería a realizar la entrega del reconocimiento por seis años de labor de Juan José Martínez Gue-

rra como presidente de la Junta de Gobierno, mismo que cedería su lugar a Karina Isela Martínez Martínez, la primera mujer al frente de dicho organismo.

Por otro lado, Enrique Fer-nández, secretario general de la

Asociación Nacional de Univer-sidades e Instituciones de Edu-cación Superior (ANUIES), ha-bló de los principales retos que enfrentará Andrade Cervantes en estos próximos años, por lo que calificó a la UAA como una

de las mejores instituciones de educación superior en el país. Instando a continuar con ese des-empeño y generar una mayor vinculación entre otras institu-ciones y el sector productivo.

Por su parte, Salvador Malo Álvarez, quien asistiría en repre-sentación de Fernando Serrano Migallón, subsecretario de edu-cación superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer un mensaje de agra-decimiento y respaldo por parte de las autoridades federales ante los proyectos venideros. Anti-cipando que representa un reto para sí mismo el tener que supe-rar lo hasta ahora hecho.

Para finalizar, sería Carlos Lozano de la Torre quien reto-maría las acciones hechas por Andrade Cervantes durante los tres años que concluyeron, por lo que hizo referencia a los re-cursos destinados, mismos que defendió, en ninguna otra ges-tión gubernamental se habían li-berado, adelantando a su vez que el respaldo al desarrollo de la UAA continuará a razón de los proyectos que se presenten en el corto, mediano y largo plazo.

El inicio del segundo periodo de Mario Andrade al frente de la rectoría de la Autónoma de Aguascalientes concluiría con la entonación del himno universi-tario así como un ameno brindis y celebración para deleite de los asistentes, acompañado por un conjunto de jóvenes músicos.

Con sede en el Salón Univer-sitario de Usos Múltiples de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se llevó a cabo la presentación del Ter-cer Informe de Mario Andrade Cervantes como rector de la Institución, ante miembros de la comunidad universitaria y per-sonalidades del ámbito político, educativo y empresarial.

Mediante la sesión solemne del Consejo Universitario, con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno, se dio inicio al evento protocolario que daría cuenta de las actividades reali-zadas durante el último año del primer periodo de Andrade Cer-vantes como rector de la UAA.

Para ello se recurrió a una producción audiovisual que de-talló todas y cada una de las actividades realizadas durante 2013, que por cierto tendría una importante duración tomando en cuenta que sería el año de cierre de la gestión del rector, así como la celebración de su 40 Aniversario.

Destacó que las actividades realizadas corresponden al Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015, para lo cual se remontó a momentos como la entrega de doctorados honoris causa ante el rector Narro y Rodolfo Tuirán. Además de los nombramientos de infraestructura sobre perso-najes destacados en el estado, la instalación de seis nuevas ca-rreras, así como una cobertura académica para 17 mil 268 jó-venes, lo que representa el 50

por ciento de la demanda de educación superior y el 70 de educación media.

Llamó la atención también la entrega de reconocimientos a to-dos los rectores que antecedieron la gestión de Andrade Cervantes, al igual que la implementación de nuevas tecnologías y estrate-gias para la mejora de la forma-ción integral y el funcionamiento de la Defensoría de los Derechos Universitarios.

De esta manera, una vez con-cluida la presentación del in-forme, Mario Andrade procedió a esgrimir algunas de las prin-cipales características de su ges-tión durante este último año; hizo especial énfasis en referir la construcción del Campus Sur y el Plantel Oriente del Bachille-rato de la Autónoma de Aguas-calientes, para lo cual agradeció al Gobierno del estado, que dijo, se tradujo en una inversión de

545 millones de pesos. A ello agregaría cuestiones como la im-portancia de las acreditaciones nacionales e internacionales de los programas de pregrado y pos-grado y la búsqueda de recibir evaluaciones externas.

A la par de ello, señaló que a la fecha se cuenta con 86 posgrados con evaluación en la calidad de sus programas así como una cifra igual en el número de profesores adscritos al Sistema Nacional de

Investigadores (SNI), sumando a ello el alza en los indicadores de eficiencia terminal.

Concluyó con el agradeci-miento de la base sindical con quien recientemente se lograron limar asperezas, así como el res-paldo del equipo administrativo, las autoridades federales y esta-tales, y así dar pie al inicio de su segunda etapa como autoridad máxima de la UAA durante tres años más.

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 7

Fermín ruiz e. muñoz

Fermín ruiz e. muñoz n Se espera énfasis en la calidad educativa y la investigación

Inicia formalmente el segundo periodo de Andrade Cervantes como rector n Nuevo proyecto constará de 9 principios y 6 ejes articulares

n Construcción del Campus Sur y la Preparatoria Oriente, sus principales logros

Presenta Mario Andrade Tercer Informe como rector de la UAAn Destacó las acreditaciones nacionales e internacionales, programas de pregrado y posgrado

En su Tercer Informe como rector, Andrade Cervantes destacó la cobertura académica, que representa el 50% de la demanda de educación superior y 70 de educación media n Fotos Gilberto Barrón

Autonomía universitaria, responsabilidad social y gestión eficiente, serán algunos de los principios en su nuevo pro-yecto como rector n Foto Gilberto Barrón

Page 8: LJA11012014

SÁBADO 11 DE ENERO DE 20148 opinión

ase inaugural del 2014. In-auguri, expresión ita-liana que significa deseos, referentes al cumplea-ños, o Natale, fiestas de la Navidad; “los mejores deseos” -en vista de un acometimiento difícil-; o “todo lo mejor” -invocando que sucedan las co-

sas más preciadas-. Cuyo sustantivo “augurio” es presa-gio o auspicio. Término que la Real Academia Española define como: dar principio a una cosa con cierta solemnidad; o iniciar algo nuevo. Su correspondiente en Latin: Augurium-ii, en Cicerón significa: augurio, presagio por el vuelo o el canto o de las aves, presentimiento, indicio, predicción; en Virgilio: se eleva a Ciencia, dignidad de los augurios. Ello alude a la tradición imperial romana en la que los sacerdotes o augures observaban e interpretaban los signos adivinatorios para el Emperador, especialmente al iniciar una gran obra de gobierno o una campaña bélica.México inaugura el año 2014, con el impacto de reformas estructurales, entiéndase económicas, financieras, energéticas y políticas, que pretendieron ser de gran calado, quedando no obstante algunas un tanto chatas o cortas. Lo importante es que todas ellas quedan supeditadas a los buenos augurios de que la legislación secundaria o derivada de los cambios constitucionales, aterricen en suelo firme y emitan normas concretas efectivas y practicables para cada uno de esos nuevos contenidos de la Constitución Política.

Lo cierto es que la ciudadanía mexicana tendrá que observar cómo vuelan y cantan las aves del país, sobre todo en las sonoras cámaras de diputados y el Congreso de la Unión, para adivinar por dónde le vendrá el aseguramiento del abasto alimenta-rio, el acceso a los bienes, servicios y satisfactores de sus múltiples necesidades y con ello poder hacer realidad aquello de elevar su calidad de vida y garantizar sus niveles de bienestar; cosa auspiciosa que hará observando el termómetro de los ín-dices de Desarrollo Humano y los correspondientes resultados de los indicadores de Educación, Salud, Desarrollo Social, Vivienda, Empleo, Inflación, o tasas de Interés activas y pasivas; más los consabidos Impuestos, de los que el gran tótem sagrado seguirá siendo el IVA.

Del estado de violencia estrictamente planeada, organizada, concertada y vigilada ya sea por grupos de interés de la sociedad o del crimen meticulosamente organizado versus el poder del Estado, ni que decir, los auspicios son inciertos, sumidos bajo inter-pretaciones interesadas según los actores sociales rigurosamente distinguidos, no por su dignidad, sino por su estricta diferenciación organizacional. Aquí tenemos nuestro talón de Aquiles, pues se suman airadas protestas magisteriales y de otros sectores, al parecer maltratados por los cambios constitucionales, sujetos ahora a la tentación irre-frenable de revertirlos, no por otra razón que su irredenta derechización de las políticas públicas, especialmente dichas la Madre de todas las políticas, o Economía Política, y su pilmama o Reforma Energética.

En Aguascalientes, 11 municipios están en su fase inaugural y, por tanto, de inmersión a las aguas de la in-novación, el cambio y la re-ingeniería administrativa. En el municipio de la capital predomina el re-cambio de las fuerzas vivas que conforman el aparato administrativo de la alcaldía, gracias a la graciosa y oportuna etiqueta que niega la cesantía de varias centenas de esforzados servidores públicos del antiguo régimen -entiéndase multicapacitados y avezados en el manejo de progra-mas específicos-, y afirma la simple no-renovación de

los contratos correspondientes; ¡oh bella retórica política! Que reviste acciones mandarinescas del nuevo poder omnímodo, en opciones estratégicas de visionarios timoneles; cuya virtud consiste en revertir los cambios del pasado, para inventar los ciclos supervinientes del futuro.

En este tenor se suprime de tajo la instancia de Supervisión Única de la Secretaría del H. Ayuntamiento, para fragmentarla de nueva cuenta en sus micro-parcelas de po-der corruptibilísimo ante-conocidas; se deroga el organismo campeón de la Alcaldesa creado como primer Observatorio Ciudadano del orden municipal -acompañado de unos pocos a nivel nacional-, que concitó la participación ciudadana de los pluri-fragmentados organismos de la sociedad civil, en un máximo órgano de representación temática, y sustituirlo con un supuesto Consejo de la Ciudad, refuncionalizado ahora con una instancia técnica y analítica. Respecto del cual, por cierto, hay que recordar que el exalcalde Martín Orozco Sandoval, lo creó ya de salida de su gestión y lo me-tió a la portería graciosamente con un muy mono y pintoresco golpe de talón, pero como instancia meramente honorífica y de aparato publirrelacionista; órgano al que en la Administración de la Lic. Lorena Martínez Rodríguez, se le constituyó desde el IMPLAN en un actor vigente de naturaleza consultiva y receptora de Rendición de Cuentas y Transparencia administrativa; convirtiéndolo además en la gran sombrilla cabe la cual se ordenan y organizan los multi-sembrados comités de todo tipo, tan transversales al aparato de gobierno como masivos e inoperantes que hayan sido.

Suprimir la participación ciudadana del Observatorio Ciudadano es, por lo menos, un acto de ingenuidad gerencial del H. Ayuntamiento, en demérito del poder operacio-nal efectivo de sus Delegaciones, cabe el cual quedaron insertas. También es un acto de supina arrogancia, en desconocimiento publicitario de la gigante -me atrevo a de-signarla así- contribución que tuvo al proceso testimonial de Constatación Ciudadana, y no solamente por los múltiples reconocimientos que le mereció a nivel nacional e internacional; sino porque le dejó ya listo al nuevo Alcalde, Martín del Campo, un co-medido, estudiado y puntualísimo mapa de ruta traducido en un excelente Programa de Mejora Continua para la Administración del Gobierno municipal, integral. Lo afirmo porque lo vi nacer y consolidarse. Miren la reprobación de trasparencia estatal. No todo debe caer bajo el “sistema de despojos” que hoy por hoy prevalece.

[email protected]

2014 y sus AuspiciosFrancisco Javier chávez santillán

OpciOnes y decisiOnes

Page 9: LJA11012014

Durante diciembre de 2013, el Índice Nacional de Precios al Consumidor en Aguascalientes se ubicó en 0.42%, con lo que la in-flación anual en la entidad fue de 3.47%, manteniéndose a lo largo de 17 meses consecutivos por de-bajo del Índice General del país que en diciembre alcanzó una tasa anual de 3.97%.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (INEGI), muestran que la tasa mensual de diciembre de 0.42%,

liga su sexto mes consecutivo con una tasa mensual menor a la na-cional que es de 0.57%. Según el INEGI, los alimentos que presen-taron precios a la baja de manera anual fueron: la cebolla con -12%, la papaya -10%, lechuga con -8%, el tomate verde y los nopales -5%, el frijol -3% y el aguacate -2%. El reporte señala que la tasa anual registrada en el estado durante diciembre se ubicó entre las ciu-dades del país con la tasa de infla-ción más baja.

Al respecto, el gobernador Lo-zano de la Torre señaló que gra-cias a estos resultados, el estado se mantiene como uno de los mejores lugares para invertir por su califica-da y comprometida mano de obra, además de que genera una ventaja competitiva en relación a otros es-tados, lo que resulta atractivo tanto para inversionistas como para la población que busca nuevas opor-tunidades de desarrollo.

Con informaCión deGobierno del estado

Por casi año y medio Aguascalientes mantiene inflación menor a la nacional

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014• Sociedad y Justicia 9

Alimentos que presentaron precios a la baja fueron: el frijol, la cebolla, la lechuga, el aguacate, entre otros n Foto Gobierno del Estado

l ciudadano intenta entender al gobier-no a través de al menos dos fuentes: sus discursos y acciones. Normalmen-te la primera es muy bien cuidada por decenas de asesores en comunicación y secretarios particulares, pero la segunda

tiende a ser más simple y revela con más claridad las agendas ocultas que el gobierno tiene.

El mejor ejemplo de esta semana ha sido la pro-mulgación de la reforma financiera por el presiden-te Peña. Se vende como un triunfo para el sistema financiero mexicano y como la oportunidad para que finalmente la banca otorgue más créditos a los mexicanos, pero una vez que se pone atención a lo aprobado, no queda más que preguntarse quién fue el verdadero beneficiado por esta reforma.

Decían los banqueros que no prestaban porque en las leyes no había certeza para que los prestadores pudieran recuperar en caso de deudores morosos, y eso los hacía elevar las tasas de interés para poder asumir el riesgo. La realidad es que los bancos en México no prestan porque no tienen que hacerlo. Mejor ejemplo no pudimos tener en 2009, cuando los bancos estadounidenses y españoles en el mun-do reportaban dramáticas pérdidas mientras que sus subsidiarias mexicanas no paraban de reportar ganancias de dos dígitos ¿Por qué? ¿Acá la crisis financiera global no afectó? ¿Tuvimos un merca-do financiero lo suficientemente sólido como para que se cumpliera la profecía del catarrito que tan famoso hizo a nuestro ahora gobernador del Banco de México Agustín Carstens? No. La realidad fue

mucho más simple. Los bancos en México ganan dinero por las comisiones que cobran. Basta poner atención a los estados de cuenta que nos hacen lle-gar cada mes para percatarnos de ello.

Desde hace cuatro sexenios los bancos en nuestro país viven en una luna de miel producto del rescate del FOBAPROA/IPAB. Sus carteras vencidas fue-ron absorbidas por los contribuyentes y los bancos rematados a capitales extranjeros. Desde entonces, y con la falsa justificación de la poca confianza, los bancos han mantenido una actitud rentista sin asumir riesgos reales ¿Para qué prestar si con las comisiones basta y sobra? ¿Para qué bajar las tasas si los mexicanos siguen adquiriendo tarjetas de cré-dito que pagan entre cuarenta y setenta por ciento de interés?

Y aquí comienza el problema entre el discurso y las acciones. Dice el presidente que su principal ob-

jetivo es promover la economía. El mismo tiempo que hace esto, presenta una reforma fiscal que sigue cobrando más a los mismos sin aumentar la base gravable, y que pone más presión precisamente so-bre el sector más vulnerable a los cambios. Aunado a esto, presenta una reforma financiera cuyo princi-pal mérito es que los bancos ahora podrán solicitar a los jueces el embargo e incluso encarcelamiento de deudores, mientras el resto de la estructura finan-ciera sigue intacta. Traducción, más facilidades a los cobradores para seguir extorsionando al tiempo que los bancos no se ven obligados por ningún lado a prestar su verdadera función en la economía.

Ante esta discrepancia podemos asumir dos hipó-tesis: la falta de una estrategia coherente o la pre-sencia de agendas que podrían estar contraviniendo la “agenda oficial” que se muestra en sus discursos. Más allá del círculo cercano al presidente no habrá quién conozca esto con certeza, pero las acciones nos pueden revelar algunos datos ¿Por qué se vería inclinado el presidente a favorecer a estos grupos de manera tan abierta y sin una clara compensación para el sector verdaderamente afectado en esta ecuación? Normalmente se puede dibujar la estrategia oculta siguiendo a los beneficiados en una política. En este caso ¿Quiénes son los verdaderos ganadores?

Al tiempo que no paramos de ver elogios en la prensa internacional para el presidente mexicano, podemos comenzar a entender hacia dónde se están dirigiendo los regalos de nuestro mandatario y su equipo de trabajo. Las próximas reformas nos se-guirán dando luz sobre esto.

Las agendas ocultas

RicaRdo a. MaRtínez espinosacooRdinadoR de la licenciatuRa en GobieRno

y Finanzas públicas del cide ReGión centRo

Carlos Lozano de la Torre, al re-unirse con el director general de la empresa Nutrypollo, Jorge Quesada Morán, estableció que el compromiso de su administración se fortalece día con día con los empresarios, quienes cuentan con un verdadero aliado que consolida los requerimientos y condiciones que se necesitan para instaurar inversiones que generan riqueza y sostenibilidad a la entidad.

El gobernador destacó que Aguascalientes cuenta con em-presarios comprometidos con su estado y en pleno trabajo conjun-to con las autoridades, lo cual ha generado estos buenos resulta-dos en beneficio de la sociedad en materia laboral, rescatando sectores abandonados como el textil e impulsando otros que marcan una diferencia importante para el estado.

Jorge Quesada aseveró que la ampliación de la planta de procesamiento está avanzando de acuerdo a lo programado, por lo que a principios del año 2015 estará poniéndose en marcha la nueva infraestructura generando aproximadamente 100 nuevos puestos de trabajo.

Destacó también que gracias al nuevo clima de negocios y de tranquilidad que impera en la en-tidad, la empresa Nutrypollo tiene la certeza de que el sector agroin-dustrial de Aguascalientes cuenta con un gran potencial de creci-miento, razón por la cual están expandiendo significativamente su inversión.

“Nutrypollo produce 60 millo-nes de pollos al año, y confiamos incrementar esta producción de manera sustancial con esta inver-sión que estamos aplicando, lo que nos coloca en una posición de vanguardia a nivel nacional.

Sin embargo, no perdemos el to-que aguascalentense que enfatiza la calidad y el servicio al cliente, experiencia que nos ha mantenido por más de 50 años como líderes en el ramo”, dijo el empresario.

“El liderazgo de Nutrypollo abarca el centro y norte del país, y estamos seguros de que estas nuevas inversiones nos abrirán más oportunidades para abarcar otras regiones, pues ampliamos nuestras instalaciones y los sis-temas de manejo en nuestras granjas de crianza y reproducción para consolidarnos como los me-jores productores de huevo fértil del país”, dijo.

El empresario dio a conocer a Lozano de la Torre los detalles del proceso de incubación de clase mundial que se sigue en Nutrypo-llo, que se lleva a cabo con equi-pamiento con tecnología de punta, complementado con el mejor ser-vicio de selección, sexado y vacu-nación que permiten producir un excelente pollo, además del alto control sanitario a todo lo largo de la producción en granjas y plantas industriales y la producción de ali-mento balanceado utilizando las mejores materias primas bajo un eficiente sistema de aseguramien-to de calidad, soportado por los la-boratorios de la propia empresa.

“En nuestras granjas de en-gorda aplicamos las mejores prácticas desarrolladas a lo largo de más de 50 años para alcanzar así excelentes rendimientos y un pollo con la mejor carne, y nuestra área de proceso desde la matan-za hasta el empaque cumple con todas las normas para que llegue un excelente producto a nuestros clientes”, concluyó el empresario.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Es Aguascalientes una potencia regional de la industria avícola

Page 10: LJA11012014

El pasado 16 de diciembre de 2013, por el sistema Conalep en Aguas-calientes, circuló el oficio D.E. 901/2013, mediante el cual se soli-citaba a los titulares de cada plantel “se sirvan detectar e informar a esta Dirección Estatal, el personal do-cente que a la fecha se encuentra en proceso de titulación, con el objeto de solicitarles carta-compromiso con la institución educativa corres-pondiente, que especifique la fecha de probable titulación”.

El documento, con cuya copia cuenta este diario, está firmado por Eugenia Cervantes López, directora estatal del Conalep, y quien además refiere que la titula-ción es una exigencia “de confor-midad con los lineamientos de la Reforma Educativa vigente, y con el objeto de elevar la calidad aca-démica de los docentes”.

Para cumplir con dichos obje-tivos la Dirección General ofreció al magisterio una reducción en la carga horaria.

Laura Ramírez Pérez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), negó que la Re-forma Educativa contenga los plan-teamientos de Cervantes López.

La baja en la carga laboral, ano-tó, también implica un descenso en las percepciones.

“Ellos están equivocados en el contenido de la reforma, están abu-sando, las reformas y las leyes no se aplican con carácter retroactivo”.

–¿La Reforma Educativa no plantea ningún descuento para el profesor no titulado?

–No. Si ellos quieren aplicar la Reforma Educativa y sobre todo la Ley General del Servicio Profesio-nal Docente, los primeros que ten-drían que salir serían los directores, porque la ley sí especifica exáme-nes de oposición para esos puestos.

“Quieren aprovechar el térmi-no Reforma Educativa para abu-sar de la autoridad... Sospecho que a algunos maestros quieren bajarles el salario o bajarles el número de horas clase para poder meter recomendados”.

Ramírez Pérez anotó que el SI-TEM entablará acciones legales en contra de la funcionaria del Cona-lep, “porque está haciendo mal uso de una ley”.

EDUCACIÓNSÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 10

Carlos alonso lópez

n Sospecha el SITEM que todo corre en función de dar acomodo a los “recomendados”

Pidió dirección del Conalep “detectar” personal docente en vías de titulaciónn Eugenia Cervantes alude a la Reforma Educativa para iniciar proceso de calidad académica

Con Reforma Educativa pretenden bajar el salario y horario de clase de los maestros no titulados n Foto Gerardo González

Page 11: LJA11012014

El ex secretario general de la Sec-ción 1 del SNTE, Heriberto Galle-gos Serna, dijo que el paro magiste-rial fue justo, por el retraso que fue muy grande y el magisterio desper-tó, “es muy institucional, pero tam-bién muy inteligente... Y tiene lo suyo y tan es así que lo demostró”.

Indicó que Juana Alicia Espino-sa de los Monteros “está haciendo lo que se debe de hacer. Es compli-cado, cada vez el entorno es más complicado. Efectivamente, se fue-ron generando una serie de atrasos en todos esos pagos, por falta de recursos, hay que hacer la gestión necesaria, pero está haciendo lo que se puede hacer; claro que es un ma-gisterio cada vez más exigente”.

Añadió que hay una serie de factores que complican este asun-to, “pero creo que se resolvió bien, se le está pagando al magisterio el aguinaldo que normalmente iba a ser el lunes; el 12 o 13 se paga nor-malmente, se pagó ayer”.

Explicó que de ese nuevo bono que se negocia en 2011 y que ha habido retrasos desde el 2012, “fal-taba una parte, todo 2013, claro que

había una serie de atrasos; pero rei-tero, el magisterio es institucional. Ella (Juana Alicia) se reunió con los secretarios generales, tengo en-tendido, le firman, le apoyan y tal es así que hoy la gran mayoría de los niños están en las aulas. Creo que está haciendo su chamba”.

Mencionó que no recuerda un paro magisterial de estas dimensio-nes, salvo el de 1993 en el gobierno de Otto Granado, “y no recuerdo, soy joven relativamente, de forma tal que ni en el historial no recorda-mos nada parecido”.

Se le preguntó qué debe opinar la sociedad de “este paro históri-co”, Gallegos Serna fue al grano: “Que es justo, hubo un retraso

muy grande, desde el 2012, de forma tal que el magisterio des-pertó. Efectivamente es muy insti-tucional, pero es inteligente”.

Añadió: “El magisterio es insti-tucional, pero reitero, tienen lo suyo, y tan es así que lo demostraron. Y la sociedad lo apoyó. Y la verdad es que era un reclamo justo. Por fortu-na el gobernador intervino a tiempo, la propia dirigencia nacional, tengo entendido, y se resolvió de forma tal que creo que hay que reponerlo con mayor intensidad, solamente hay que reponer 4-5 días, con tareas que dejen y aplicándose como el magis-terio sabe, no va a haber ninguna afección en el aprendizaje de los niños, ni de los jóvenes”.

Hasta aquí, fue la parte final de una larga conversación ra-diofónica comercializada, en la que el ex secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gallegos Serna, asegura no estar detrás de los ataques a Juana Ali-cia Espinosa de los Monteros.

“La verdad es que soy el pri-mer sorprendido, por lo que está apareciendo en algún medio y hoy por los mensajes que están mandando. De ninguna manera, yo estoy totalmente alejado en estos momentos de esos temas...

“Pero lo más complicado y difícil es estar preparado para no ser (líder). Y así estoy, estoy

fuera de ese tema y solamente todos los ex secretarios, hablo no solamente por mi persona, todos acudimos, nos reunimos, abonamos o no abonamos al lla-mado de quien dirige la sección sindical en su tiempo. Y sola-mente cuando la maestra nos ha convocado, estamos todos los secretarios generales, y de nin-guna manera intervenimos de una u otra forma...”

Ayer, en el evento de la UAA, ni el gobernador ni el director del Instituto de Edu-cación, Fernando Macías Gar-nica, quisieron decir nada a los medios de comunicación en torno al tema magisterial.

La diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), María Teresa Jiménez Esquivel, infor-mó que ante la unión de fuerzas políticas por mantener herméticas las irregularidades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) que se ha derivado en paro de maestros y manifestaciones por falta de pagos, presentará en el Congreso de la Unión un punto de acuerdo para hacer compare-cer al titular de educación.

“Para ver qué paso con los maestros, qué fue lo que pasó con ese Ramo 33 sobre los di-ferentes fondos que existe en el FAEB (Fondo de Aportaciones para la Educación Básica), FAE-TA (Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos) y otros fondos que están ahí que se bajan todos los años para cubrir todos los sueldos y todos los gastos que se tienen que necesitar para la educación”.

La diputada panista, ahora in-tegrante de la Comisión de Go-bierno, sostuvo que su posición

en el Congreso facilitará subir al pleno el punto de acuerdo así como la solicitud de una audito-ría para transparenten los recur-sos del IEA.

“Ya se les había llamado una vez la atención, sin embargo to-davía no se tomaron cartas en el asunto y ahorita yo voy a pedir que se haga una auditoría, pero que también que se castigue a los responsables los cuales to-maron ese dinero que era para los maestros y para la educa-ción aquí en Aguascalientes”, de encontrarse irregularidades en el manejo financiero se deberá sancionar al responsable.

Expresó que es un caso la-mentable, no sólo el retraso en

el pago de aguinaldo y bono de rezonificación, sino también los elevados descuentos por ISR y las desviaciones de los pagos en Fovissste y cajas de ahorros.

Destacó que los maestros de Aguascalientes han demostrado un alto rendimiento así como ín-dices positivos en la Prueba En-lace y PISA, por lo que además de recibir el depósito correspon-diente necesitan una explicación, “hemos visto que no se les ha pa-gado durante dos años la Prueba Enlace, no les llegaron bien los aguinaldos, no les llegaron bien

los sueldos y yo creo que aquí se debe tener el respeto a ellos”.

Argumentó que si bien el punto de acuerdo presentado por Cuauhtémoc Escobedo Tejada, diputado del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD) en el Congreso local, fue rechazado por la mayoría priísta en conjun-to con los legisladores de Nueva Alianza, podría considerarse el asunto a nivel federal.

“Aquí se negó porque sa-bemos que mayoría hay en el PRI, pero ahí en el Congreso de la Unión es otra historia,

que tenemos nosotros que con-tarla”, acotó que se buscará formalizar un grupo de diputa-dos para analizar la propuesta y presentarla.

Está podría ser la segunda oportunidad para conseguir la explicación del actual titular del IEA, Fernando Macías Gar-nica; Jiménez Esquivel aclaró que la petición a la Auditoría Superior de la Federación de verificar el manejo de los re-cursos etiquetados para la edu-cación estatal deberá realizarse con etiqueta de urgente.

n Heriberto Gallegos Serna sale en defensa de Juana Alicia Espinosa de los Monteros

Los maestros despertaron, el paro de actividades escolares fue juston La secretaria general de la Sección 1 del SNTE fue quien convocó a suspender labores

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014 • Educación 11

Javier rodríguez Lozano

Tania garcía

De acuerdo a un reporte de la Di-rección de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguas-calientes (IEA), más del 90 por ciento de las casi 1,500 institucio-nes educativas de la entidad ope-raron con normalidad el viernes 10 de enero del 2014.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció la respon-sabilidad de los maestros que acudieron a sus respectivos cen-tros de trabajo para atender a los alumnos que fueron llegando a las escuelas, las cuales abrieron sus puertas en el horario normal de clases establecido, para poder rei-niciar las actividades educativas.

De igual forma, hizo un llama-do a los padres de familia para que este lunes 13 de enero del pre-

sente año lleven a sus hijos a las instituciones educativas de todo el estado, para que reciban la educa-ción de calidad, con la que se ha venido caracterizando el estado, gracias al trabajo realizado por los trabajadores de la educación en beneficio de la educación de los estudiantes, ya que confió en que todos los maestros se encontrarán en sus respectivos centros de tra-bajo laborando de manera normal.

Recordó que el ingreso a las escuelas será dentro del horario normal de entrada tanto en turnos matutinos como en vespertinos, en todas las escuelas de educación básica del estado, es decir, 7:00 y 7:30 en secundarias, de acuerdo a la modalidad, 8:00 en primarias y 8:30 en escuelas de preescolar.

Lozano de la Torre confió en que el estado siga avanzando en materia educativa, trabajando en la forma coordinada como la veni-do haciendo las autoridades edu-cativas junto con los maestros de Aguascalientes, quienes siempre se han caracterizado por tener un desempeño responsable con la educación de los niños y jóvenes de la entidad.

De esta manera arrancó la segunda mitad del ciclo escolar 2013-2014, el cual culminará el viernes 11 de julio del presente año, esperando dar cumplimiento a los programas establecidos den-tro del calendario escolar.

Con informaCión del

Gobierno del estado

Reporta el IEA que más del 90% de las escuelas públicas operaron con normalidad

n La diputada solicitará también una auditoría para transparentar los recursos del IEA

Teresa Jiménez presentará punto de acuerdo para hacer comparecer a titular del IEAn “Aquí se negó porque sabemos que hay mayoría en el PRI, en el Congreso de la Unión es otra historia”

De encontrarse irregularidades en el manejo financiero se deberá sancionar a los responsables, expresó la diputada panista n Foto Roberto Guerra

Page 12: LJA11012014

El gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que la Universi-dad Autónoma de Aguascalien-tes (UAA) ha sido fundamental en la recuperación del liderazgo educativo. Durante su discurso en el informe de labores del rector Mario Andrade Cervan-tes, el mandatario agregó que desde siempre la educación pú-blica ha sido un factor de trans-formación social:

“Que permite mejorar la ca-lidad de vida de nuestros niños y jóvenes, gracias al trabajo de catedráticos y maestros que son los sabios arquitectos de un me-jor futuro para todos”.

Hizo un reconocimiento a esta universidad, “porque des-taca a nivel nacional e interna-cional por una calidad educa-tiva, que ha recibido importan-tes distinciones en nuestro país y en el extranjero”.

Puntualizó en otra parte: “Junto con el gobierno federal, mi administración seguirá cum-pliendo puntualmente el compro-miso de impulsar el crecimiento de esta universidad, sobre todo

con la construcción y consolida-ción del Bachillerato Oriente y el Campus Sur, que han ampliado sensiblemente el número de es-pacios en los niveles medio y superior para beneficiar a más jó-venes con educación pertinente, moderna y de calidad”.

Lozano de la Torre subrayó: “La educación es prioridad y política de estado en Aguasca-lientes, donde hemos realizado esfuerzos importantes para que ningún niño o joven se quede sin estudios por falta de aulas o equipamiento, y para que ningún maestro vea afectados sus dere-chos y prestaciones”.

También dijo que en un marco de respeto a la autonomía univer-sitaria, el Gobierno del Estado ha brindado su apoyo en la gestión de recursos federales para de-sarrollar los proyectos de esta Institución y destinado recursos sin precedente al crecimiento y operatividad de la universidad, algo que no había hecho ninguna administración anterior.

“En el marco de esta sesión solemne, deseo expresar mi re-conocimiento al magisterio de Aguascalientes, porque su la-bor es indispensable para lograr nuestros objetivos de progreso y desarrollo.

Sobre todo ahora que nuestro país está experimentando trans-formaciones profundas con las re-formas estructurales impulsadas por el presidente de la República, quien promueve el gran rescate de la educación nacional para ade-cuarla a las actuales exigencias mundiales, y necesidades sociales y económicas de nuestro país”.

Destacó que en la persona de Salvador Malo Álvarez, “reitera-mos nuestro agradecimiento al Gobierno Federal y muy espe-cialmente al secretario de Educa-ción Pública, por el respaldo que está brindando a los proyectos educativos de Aguascalientes y de manera particular al creci-miento de esta universidad”.

Con el compromiso de todos -dijo- la Universidad Autónoma de Aguascalientes seguirá proyec-tándose en luz para que la edu-cación de calidad sea una herra-mienta de transformación social para todos los aguascalentenses.

“Enhorabuena y hagamos nuestro mejor esfuerzo para que esta nueva etapa sea plena de éxitos, satisfacciones y más lo-gros que signifiquen más páginas doradas en la historia de esta uni-versidad que todos llevamos en el corazón y el agradecimiento”, concluyó el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación; a los delegados sindicales, un bono extra

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2014

Javier rodríguez Lozano

n Ha sido factor de transformación social, señaló el gobernador Carlos Lozano

La Universidad Autónoma, fundamental en recuperación del liderazgo educativo

En Asientos, el miércoles 21 a las 16:00 horas estará presentando en los portales de la Presidencia Mu-nicipal, bajo la denominación de El Jardín del Arte, Mi pueblo y mi Feria; mientras que del sábado 17 al lunes 26 se da participación de la Casa de la Cultura en la Feria Regional, con una cita diaria a las 20:00 horas en la Plaza Juárez.

En Calvillo, para el viernes 17, la inauguración de la expo-sición de artes plásticas a cargo de los alumnos de la Casa de la Cultura además de las muestras del taller de danza folclórica, bailes de salón y de la banda de alientos los días 24, 25 y 31.

La Casa de la Cultura de Co-sío festeja el viernes 24 las fies-tas patronales en honor de la Vir-gen de la Paz en la comunidad de Santa María de la Paz; mientras que El Llano propone un taller de cerámica tradicional del 13 al 29 de este mes.

La oferta de la Casa de la Cultura de Pabellón de Arteaga propone para el jueves 16 a las 18:00 horas la obra de teatro De patria y calacas con el grupo Lo-tería Teatro; mientras que en Je-sús María será posible disfrutar el sábado 25 de un concierto ro-mance en clásico a cargo de uno de los beneficiarios del FECA.

Completan la oferta San Fran-cisco de los Romo, que tiene dentro de su programación la obra

de teatro Como si tú fueras yo y yo fuera tú en el salón de usos múltiples del fraccionamiento Ur-bivillas; San José de Gracia, que además de haber participado en la Feria Regional del Maíz, propone para todo el mes una exposición titulada El Pueblo del maíz en la Casa de la Cultura. Tepezalá pre-senta el jueves 23 un festival por inicio de semestre con los alum-nos de los diferentes talleres.

Con informaCión del iCa

Actividades en las casas de cultura de los municipios del estado

8

2

9

Chávez SantiLLánFrancisco Javier

duCh-garynéstor

Martínez eSpinoSaricardo a.

2014 y sus Auspicios

Las sociedades artificiales

Las agendas ocultas

Cursos y talleres de los centros educativos del

Instituto Cultural de Aguascalientes

La Dirección de Enseñanza del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) extiende una invitación al público inte-resado a acudir a los centros y escuelas para los cursos y talleres que ofrecen una oferta diversa para la práctica de todas las artes.

El Centro Cultural los Ar-quitos, además de la Carrera de Técnico Superior en Ac-tuación, ofrece talleres de escultura, dibujo y pintura, fotografía y diversos instru-mentos musicales.

Dentro de la oferta de este Centro destacan los talleres de iniciación artística para los más pequeños de la casa.

El Centro de Artes y Ofi-cios ofrece talleres en des-hilado, carpintería, cerámica, textiles, herrería y vitrales.

El Centro de Artes Visua-les ofrece talleres infantiles de artes plásticas y un taller de dibujo y pintura para jóvenes. La oferta se completa con talleres de dibujo y pintura en diversos niveles además de fotografía y escultura.

El Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce ofrece, además de un curso de acercamiento a la música y uno básico para los más pequeños, la carrera de ins-trumentista ejecutante.

La Escuela de Danza ofrece, además de la carrera de ejecutante en danza clá-sica, diversos talleres relacio-nados con todas las discipli-nas de la danza.

El Centro de Idiomas propone dentro de su oferta los cursos de japonés, fran-cés, inglés, italiano, portu-gués y alemán.

El Centro de Estudios Teatrales ofrece un curso in-tegral de teatro además de diversos talleres en actua-ción y otros relacionados con el arte escénico.

Con informaCión del iCa

n Foto ICA

Casa de la Cultura de El Llano dará taller de cerámica tradicional del 13 al 29 de enero n Foto Gerardo González

Lozano aseguró que la educación es prioridad y política de estado en Aguascalientes n Foto Gilberto Barrón