+ All Categories
Home > Documents > LJA22122008

LJA22122008

Date post: 03-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-aguascalientes
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
n Señala que “el estado era ejemplo nacional”; hoy “la brújula está perdida” n Joe Biden será el líder; buscan salvar 3 millones de empleos n También estaba el ex director estatal de la policía preventiva 8 y 9 MATÍAS LOZANO Y JORGE ÁLVAREZ EL MUNDO HOY LO PRESENTAN LA JORNADA DIRECTOR: JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ El senador Carlos Lozano De la Torre en entrevista en la redacción de La Jornada Aguascalientes, en donde abordó diversos temas de interés nacional
Popular Tags:
16
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES n AÑO 1 n NÚMERO 22 n LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 Encuentran a 12 decapitados en Guerrero; 9 de ellos, militares n También estaba el ex director estatal de la policía preventiva LA JORNADA Anuncia Obama equipo de trabajo para rescate de la clase media n Joe Biden será el líder; buscan salvar 3 millones de empleos EL MUNDO HOY LO PRESENTAN El entrenador Raúl Arias será pre- sentado este día, de manera ofi- cial, como nuevo estratega de los hidrorrayos para el próximo torneo n Foto Juan Manuel Robledo DIRECTOR: JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ www.lajornadaaguascalientes.com.mx El senador Carlos Lozano De la Torre en entrevista en la redacción de La Jornada Aguascalientes, en donde abordó diversos temas de interés nacional n Foto Juan Manuel Robledo DEPARTIENDO EN LA REDACCIÓN 8 y 9 MATÍAS LOZANO Y JORGE ÁLVAREZ n Primera de dos partes de una entrevista exclusiva con el senador Lozano: Sin decir que voy , me consideran candidato al 2010 n Recuerda el ex dirigente del PRI que fue él quien dio primer impulso a GAE n Señala que “el estado era ejemplo nacional”; hoy “la brújula está perdida”
Transcript
Page 1: LJA22122008

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES n AÑO 1 n NÚMERO 22 n LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008

Encuentran a 12 decapitados en Guerrero; 9 de ellos, militares

n También estaba elex director estatalde la policía preventiva

LA JORNADA

Anuncia Obama equipo de trabajo para rescate de la clase media

n Joe Biden será ellíder; buscan salvar 3 millones de empleos

EL MUNDO

HOY LO PRESENTAN

El entrenador Raúl Arias será pre-sentado este día, de manera ofi-cial, como nuevo estratega de los hidrorrayos para el próximo torneo n Foto Juan Manuel Robledo

DIRECTOR: JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

www.lajornadaaguascalientes.com.mx

El senador Carlos Lozano De la Torre en entrevista en la redacción de La Jornada Aguascalientes, en donde abordó diversos temas de interés nacional n Foto Juan Manuel Robledo

DEPARTIENDO EN LA REDACCIÓN

8 y 9MATÍAS LOZANO Y JORGE ÁLVAREZ

n Primera de dos partes de una entrevista exclusiva con el senador

Lozano: Sin decir que voy, me consideran candidato al 2010n Recuerda el ex dirigente del PRI que fue él quien dio primer impulso a GAE

n Señala que “el estado era ejemplo nacional”; hoy “la brújula está perdida”

Page 2: LJA22122008

Director FUNDADor Carlos Payán Velver

DirectorA GeNerAl Carmen Lira Saade

Director Jorge Álvarez Máynez

JeFe De iNForMAciÓNJosé Antonio Zapata Cabral

eDitor De FotoGrAFÍAJuan Manuel Robledo

reDAcciÓN

Teléfonos:918 14 34 / 915 65 58

[email protected]@gmail.com

eDiciÓNJ. Claudio Juárez Landeros

Aníbal Salazar Méndez

correcciÓNGabriela Martínez Leandro

el correo ilUstrADoReyna Patricia Mora Hernández

coorDiNAcioNes ADMiNistrAtiVAs

Francisco M. Aguirre Arias

VeNtAs iNstitUcioNAlesIsabel López Gallegos

VeNtAs coMerciAlesCristian Reyes Moreno

PUBliciDAD y VeNtAs www.lajornadaaguascalientes.com.mx

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte

Col. Centro C.P. 20000Aguascalientes, Aguascalientes.

Distribuido e impreso por Información para

la Democracia S.A. de C.V.Prohibida la reproducción

total o parcial del contenido

de ésta publicación por cualquier medio

sin permiso expreso

de los editores.

lUNes 22 De DicieMBre De 20082

NAVIDEÑO

Para aquellos ciudadanos, ciu-dadanas, diputados, académi-cos, burócratas, opinadores, ociosos, políticos en la banca, periodistas y demás especíme-nes raros que no hallan qué hacer en esta época del año, les anunciamos que de nues-tra parte las vacaciones les traerán algunos ejercicios de entrevista con los principales actores públicos de la vida política de Aguascalientes. Lo prometido ya no es deuda, y menos con los intereses credi-ticios que hoy existen, y hoy usted puede leer con calma varias de las reflexiones que Carlos Lozano de la Torre di-rige a los hidrocálidos, entre ellas, aquella de que no es enemigo del gobernador, pero tampoco es su candidato, sino

todo lo contrario … ¿Usted entiende? …

COFFEE (photo)SHOP

Un monito de los que inter-viene en esta cafetosa columna conoce muy, pero muy bien a Jesús Álvarez Gutiérrez. Quizá demasiado bien. Y el monito de marras está en la posición de afirmar con contundencia que el señor director de la frustrada oficina ejecutiva de la presidencia municipal de Aguascalientes puede ser acu-sado de todo... menos de un bulo tan burdo e infantil como el del borrado del secretario del ayuntamiento, Adrián Ven-tura, del mamotreto del primer informe de Gabriel Arellano Espinosa. Álvarez Gutiérrez es un tipo con la inteligencia suficiente como para no caer

en ese tipo de boberías infan-tiles del que se le acusa por parte de los ediles. La mala suerte ha querido que la grilla barata que se ejerce entre priís-tas haya encontrado eje en la persona de Álvarez Gutiérrez, que no tendrá más remedio que apechugar mientras la tor-menta pasa. Por lo pronto, ha-brá que ver hoy cómo termina esta fotonovela que quinta ca-tegoría que protagonizan en palacio menor toda la banda de tricoloretes, mareados con el ladrillito que les tocó trepar.

CON AZÚCAR, PARA EL SUSTO

Algo raro está ocurriendo... y no nos referimos a el avis-tamiento de fantasmas, ovnis u otra de esas tonterías que se suelen ser usufructuadas por gente sin escrúpulos... no.

Nos referimos al extraño fe-nómeno que ocurre al marcar algunos teléfonos que ofrece el gobierno del estado cuando se busca información. Si us-ted marca, por ejemplo el te-léfono que aparece en el apar-tado del registro de inmuebles de la web gubernamental (el 910 2629), y posteriormente digita el número de extensión 8665, resulta que ¡contestan en una casa particular...!, cosa realmente rara, no cree us-ted...? Aquí en la redacción nos hemos devanado la sesera tratando de explicar el inusi-tado fenómeno: o es obra de algún duende navideño y tra-vieso, o es que "alguien" anda instalando líneas telefónicas en lugares en donde no de-biera instalarlos a manera de regalo de navidad con cargo al erario.

EsprEsso DoblE

[email protected]

El presidente de la nación más pode-rosa del mundo, ha sido demostrado, es vulnerable, no

sólo a un golpe de un zapato, sino a su propia estupidez. No satisfecho con iniciar una gue-rra argumentando (¿alguien re-cuerda la gran mentira?) una supuesta fabricación de armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas y después de invadir un país que antes fue su aliado y socio, se presenta, como torero, en una gira de despedida de su cargo como presidente. Bush es visto en Irak como la personificación de mismo demonio. Odiado como pocos o simplemente el más odiado. El único y verda-dero enemigo.

También acabamos de com-probar que no solo es odiado por los iraquíes y el mundo Árabe en general, sino por una inmensa e incalculable pobla-ción del mundo, incluidos sus paisanos de Estados Unidos. No es para menos. Ha hundido a su país y, en consecuencia, al mundo entero, en una crisis eco-nómica sin precedente en sus afanes de mantener una guerra sin sentido, más que de intereses petroleros personales y los de su estrecha camarilla de socios de su padre.

Muntazer al-Ziadi, autor de los atentados zapateros se en-cuentra en la cárcel. A decir de los familiares, torturado y lesionado. Mientras tanto, mi-llares de simpatizantes se vol-caron en las calles de Bag-dad, exigiendo su liberación. Espontáneamente se convirtió

en un héroe nacional. Indepen-dientemente de las formas y vehículos utilizados para llegar a tal cercanía que le permitiera gritar, y ser escuchado, “ahí te va un beso de despedida, perro”, se demostró, emble-máticamente en Muntazer, el grado de indignación, hartazgo, impotencia y desesperación de un pueblo agraviado contra el invasor. El colmo.

Las versiones de que al-Ziadi ha pedido perdón, han sido des-mentidas por sus familiares. De ser así, entonces perdería todo efecto la acción que ya alcanzó, para los árabes, niveles épicos. En el mundo occidental ha provocado reacciones variadas: en dos grandes grupos, los que aprueban y los que reprueban la acción. En el segundo grupo, se encuentran los levanta cejas políticamente correctos que ven vulnerada la investidura presi-dencial, los que reprobaron la protesta de Leonardo Gómez Emilson y Virgilio Jiménez Santiago, reclamando libertad de expresión, los que criminali-zaron el movimiento Zapatista, los que aprobaron y aprueban la matanza de Tlatelolco y la represión en Atenco, los que piden poner la otra mejilla ante los agravios.

Por otra parte, en el primer grupo, están los que vieron con simpatía la acción del zapatazo que siguió al grito “perro”. Tal vez como una intención pro-yectiva, esto lo definirán los psicólogos, el desahogo perso-

nal ante la imposibilidad de ha-cerlo personalmente, se ve re-flejada hacia otros actores más cercanos a nuestra realidad.

Me explico. Quienes vie-ron el video, se pueden ima-ginar que tuvieron enfrente no a Bush sino a otros actores políticos nacionales y locales. Todos empezaron a sacar del armario sus zapatos viejos y los empezaron, simbólicamente a lanzarlos a quien no han te-nido la oportunidad siquiera, de acercarse unos metros para expresarles sus inconformida-des y aquéllos que han tenido cercanía, no son escuchados. Por el contrario, son señalados como rebeldes, inconformes e insensibles a las acciones de gobierno.

Merecen sus zapatazos sim-bólicos, por ejemplo, los dipu-tados y senadores (así con mi-núsculas) por su insensibilidad ante la situación económica actual y andar “perreando” la devolución de impuestos que causa el aguinaldo. Posibilidad exclusiva de los legisladores. Cuatro de ellos renunciaron a ese privilegio; ¡¡cuatro de seis-cientos veintiocho!! Y luego vienen y se placean presu-miendo logros, como prohibir a los bancos que no aumenten el límite de crédito sin consen-timiento del tarjetahabiente, en lugar de fijar un tope a las tasas de interés similares a las que aplican en sus países de origen.

Zapatazo para Calderón que ha sido responsable en gran

medida de la inseguridad, de la crisis financiera y económica. Su ineptitud manifiesta y su co-lusión con lo más perverso del país, desde sindicalistas corrup-tos hasta oligarcas, pasando por gobernadores y mandos supe-riores policiacos y hacendarios. Por su incumplimiento de ser el presidente del empleo, de bajar costos de gasolina, gas y electricidad, de eliminar la tenencia, etc., etc., etc., y to-davía recetarnos discursos de que estamos blindados econó-micamente y que sólo es un catarrito, que vamos ganando la guerra contra la delincuencia, aunque no lo parezca. Por des-perdiciar un tercio de mandato manteniendo en la impunidad a funcionarios corruptos y a otros ineptos por el solo hecho de ser sus cuates y por, finalmente, bajar el testuz ante el poder real del villano favorito de México.

Zapatazo a los magistrados millonarios, plegados a las di-rectrices del ejecutivo, a los medios de comunicación y co-municadores oficialistas, a los partidos políticos y organiza-ciones apéndices de ellos, a las cámaras empresariales com-parsas, a los banqueros, a los sindicatos charros, a los que no pudieron pero no renunciaron y a los que “no tienen madre”.

En fin, faltan zapatos y so-bran Bushes.

Con todo, a fin de que no se piense en una misantropía recalcitrante, me quedan áni-mos de desear unas fiestas de Navidad felices para todos. Tendrán que venir tiempos me-jores. Hay que poner en el árbol nuestro zapato.

DEtrás DEl mostraDor

Fernando rivera ibarra

Catarsis zapatera

Page 3: LJA22122008

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 3

La exigencia más grande para el gobierno municipal es la seguridad, señalaron algunos ciudadanos, quienes también dijeron que aún hay mucho por hacer respecto al tema, además recordaron que fue una promesa de campaña que actualmente es vigente y “si-gue como un compromiso no cumplido, porque no necesi-tamos patrullas sino policías capacitados”.

“Vamos poniéndole un cuatro”, en seguridad se de-muestra la incompetencia de las acciones, asintió el señor José Luis Bustamante, quien espera que para los próximos dos años de gestión munici-pal, los apoyos sociales se ex-tiendan a más comunidades; de igual manera se invierta en la confianza poblacional tanto en los elementos policiacos como en el ambiente social.

El señor Jaime Ortega Hernández, calificó al ayun-tamiento capital como un buen gobierno pero con defi-ciencias graves en materia de seguridad pública, entre las criticas que reconoció fue la contratación de personal del Estado de Chihuahua, “aquí debe de haber gente capaz, la gente de aquí sabe los pro-blemas que vivimos, conoce a la ciudadanía, que se vayan los de Chihuahua y contraten gente de aquí”.

“Él dijo que sería lo pri-mero que iba a enmendar”, ar-guyó el señor José, creyendo que las promesas de campaña no llegaron a los hechos en la labor municipal, pero le queda la confianza de que en dos años pueda cumplir a cabalidad con las expectati-vas que tenía al inicio de la gestión

Aunque la señora Patricia Hernández considera que el trabajo municipal realizado a lo largo de un año puede ser catalogado como bueno, hace falta reafirmar puntos como el propio de seguridad, “la solución es la capacitación de policías y no necesitamos ni patrullas ni helicópteros”

“Un cinco”, fue lo que le mereció a una persona que prefirió guardar su identidad, quien expresó su inconformi-dad con la seguridad del mu-nicipio, enfatizando que hasta en la propia casa se corren riesgos graves en la materia, y prefirió no demandar acciones para los años restantes. “Sin palabras”, fue notable su des-agrado y falta de entusiasmo por las políticas públicas.

Con la coincidencia ma-yoritaria de inseguridad en el municipio, la señora Georgina

Pérez, adjudicó un seis al go-bierno dirigido por Gabriel Arellano Espinosa, pidiéndole mayor énfasis en la vigilan-cia, “la solución no es la com-pra de patrullas, porque las que hay no pasan por donde vivimos, es raro el día que se ve una patrulla”. Ella reside en la colonia gremial donde según su testimonio, sólo se ha apoyado con la construc-ción de un parque.

Otras personas, como la señora Teresa, consideró “malo” el trabajo, otorgándole un siete como calificación, “porque no ha cumplido en la inseguridad”; pidió que en lo que resta de la gestión admi-nistrativa municipal, esté con-templada la ayuda a madres solteras, ya que ella es una muestra del escaso apoyo. Es residente del fraccionamiento Rodolfo Landeros y, aunque ha solicitado sustento, regresa a casa con las manos vacías.

Sumándose a la exigencia generalizada, el señor José Esparza solicitó mayores oportunidades de empleo para los años de gobierno restantes, y sin soslayar la seguridad,

mencionó que “las patrullas son un lujo para los policías, con lo de una RAM, podría comprar hasta dos Tsurus, es mucho gasto de gasolina”; en cuanto al equipamiento, reco-noció que es bueno y enfatizo en que sigue siendo un lujo no merecido. Ante estos comen-tarios, el ciudadano promovió una calificación de siete.

En la perspectiva del señor Arturo Díaz, la mayoría de los programas están dirigidos con fines políticos en una eroga-ción de gastos no aplicables al ayuntamiento. Evaluará sin anticipaciones y puede corre-girlo haciendo acciones en beneficio de la sociedad en general, “porque hay activida-des que no tienen un impacto social y si adquieren un costo económico muy alto”, puntua-lizó su opinión en un número seis.

Juan Saucedo, simpatizante del PRI, expresó su agrado al gobierno municipal porque “yo no le pido nada”. Sólo estableció que existe un pro-blema de inseguridad y tiene que ser resuelto durante los próximos dos años.

Mauricio Navarro

Para el diputado local Juan An-tonio Martín del Campo, jurídica-mente no son viables ni proce-dentes los cobros por el seguro vehicular obligatorio que propone el gobierno del estado en su pa-quete económico para 2009.

Según el panista, “si se apro-bara esta figura, estaríamos arriesgándonos a que se le es-tableciera al Estado una contro-versia constitucional, y con toda facilidad se podría echar para abajo esta iniciativa”.

Aseguró que “aprobar el co-bro de este impuesto es muy riesgoso, pues cualquier persona que se amparase contra él po-dría no sólo evitar su pago, sino incluso eliminarlo. Es    muy ries-goso debido a que el gobierno sólo hace la gestión, pero no es él el que otorga y ampara al usuario, sino que sencillamente envían la gestión a una empresa de seguros”.

Señaló que el gobierno esta-tal no está facultado para realizar

dicho cobro, a pesar de que en el paquete económico para 2009 se incluyó un punto en el que pretende cobrar 300 pesos por este concepto, y agregó que “en todo caso, tenemos que modificar la Ley de Vialidad para que sea a través de la misma, en donde se defina la obligatoriedad del seguro de daños a terceros. Una vez existiendo esa obligatorie-dad, entonces sí, el gobierno puede llegar a implementar algu-nos programas que sean en be-neficio de la población. Pero por ahora, y tal como lo plantean en el paquete económico propuesto, no hay manera de encuadrar ju-rídicamente esta pretensión, así que habrá que esperar”.

Concluyó diciendo que in-cuso ve muy difícil que esta me-dida pudiera aprobarse para el próximo año, “pues ello, como lo dije, obligaría a la modifica-ción de otros ordenamientos para darle sustento, forma y contenido”.

Redacción

Rechazan seguro vehicular

Georgina Pérez, de la colonia Gremial, expresó su opinión sobre el gobierno municipal de Gabriel Arellano n Foto Mauricio Navarro

n Sondeo ciudadano, sobre la gestión del alcalde de la capital, luego de su informe

Tras el primer año de gobierno de GAE, sigue la exigencia ciudadana en materia de seguridad

Arturo Díaz, de Canteras de San Agustín, opinió acerca del gobierno del alcalde Gabriel Arellano n Foto Mauricio Navarro

Page 4: LJA22122008

Política • LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 20084

[email protected]

O CABE DUDA que el mundo anda al revés, como lo muestra la foto con que ahora acompa-ñamos esta columna,

de una volcadura ayer, en avenida Adolfo López Mateos esquina con la calle Poder Legislativo, de un auto Nissan Tsuru que era con-ducido por Luis Martín De Luna Ortega de 25 años de edad. Iba “quedito”, pero, pues ya ve usted, la mala suerte…

DONDE HAY DINERO, hay meneadero –esta frase es mía y ya la anoté para registrarla, no vaya a gustarle a Rodolfo Franco-. Sur-gen ya, voces en el sentido de que la tardanza en la aprobación del Paquete Económico del Gobierno del Estado por parte de los diputa-dos, no es porque deban escudriñar el documento para evitar transas del Ejecutivo, ni para redireccio-nar hacia rubros más importantes, sino para incrementar su cotización como votantes, como los peloteros y futbolistas, que, entre más bue-nos, más caros. Usted, caro lector, ¿cree ese infundio?…

LOS QUE DIFUNDEN tal ru-mor (si el paquete fuera mío, no du-daría en adoptar esa estratagema) dicen que a eso se debe la enfática declaración que hizo el diputado Alberto Solís, de que no pasará el presupuesto, cuando se supone que es el principal promotor de la aprobación, ya que tiene la oportu-nidad de corresponder a todos los apoyos y atenciones que le brindó el gobierno estatal para la inaugu-ración de su despacho, cuando era y no hace mucho, un simple mortal que ni se imaginaba que la fortuna le sonreiría en el terreno político. –“Difama, difama, que algo queda” –decía Lucrecia Borgia...

EL PERREDISTA incómodo -al menos en tanto su esposa la di-putada Nora Ruvalcaba no le ponga del “tatequieto”- del Grupo Ortega, Fernando Alférez Barbosa, está ob-sesionado con su pretensión de convertirse en la principal piedra en el zapato del Ejecutivo Estatal, y halló un buen camino con la ase-soría –y la información- que, según lectores que me escriben, le brinda al corresponsal de Récord, Claudio Jairo Bañuelos, sobre el tema del Estadio Victoria para el periódico

RÉCORD, sesiones que se llevan a cabo, dicen, en el domicilio parti-cular del perredista…

OIGA USTED, PUES, anda muy activo como francotirador, el joven regidor panista Cuco Muñoz de Luna, pero, la verdad, “No se me hace gorda Antonia”, y creo que alguien le pone el rifle en la mano, para que él nomás jale el gatillo. Y más todavía: viendo el comporta-miento del PAN de algunos meses a la fecha, no dude usted que se trate de toda una estrategia que apenas esté empezando, y que pronto ve-remos muchas más moscas sobre el pastel...

A PROPÓSITO de panistas: me imagino que el dirigente estatal, Arturo González, no estará nada contento con todo el montón de aspirantes a diputados federales y a gobernador, luego de que en las posaditas que organizó para la mili-tancia, primero para los de Oriente y luego para los de Poniente, ésos, que se dicen los más queridos, que se creen la divina garza envuelta en huevo, no asistieron. Uno o dos nada más se asomaron, por eso ni los menciono…

Y LLAMA LA ATENCIÓN que personajes como Jaime del Conde, sí estuvo en el informe de Gabriel Arellano, pero también, como di-cen en el Primer Distrito, nomás hizo remolina; y Claudio González, que esperó para darle su abrazo a Goyo Zamarripa al término de su informe como alcalde de Jesús María…

TERMINARON LOS festejos por el centenario de la inaugura-ción y bendición del templo de San Antonio, y con ellos los homenajes a don Refugio Reyes Rivas. Sin embargo, nadie se acordó que al in-signe arquitecto autor de las obras más bellas en el ramo, se le tiene asignada para perpetuar su nombre, una humilde callecita que, la ver-dad, no coincide con la grandeza del personaje…

ES UNA CALLE QUE co-mienza en la calle 28 de Agosto y concluye en el templo de La Purísima, calle donde vivió pre-cisamente un personaje, Ventura Salazar, que tiene puesto su nombre en una calle más o menos parecida a la de don Cuco Reyes, y si nos ponemos a comparar los méritos, pues, ni aproximación existe, ya que, para empezar, los del ferroca-rrilero maquinista dan pie para la polémica…

EL 2009 SERÁ, EN EFECTO,

el año de las mujeres en el Partido Acción Nacional. El presidente, Felipe Calderón lo ha señalado. ¡Lo que son las cosas! La priísta Lorena Martínez dijo en entrevista a La Jornada Aguascalientes, que una cosa es la equidad de género y otra, la capacidad. Y sin duda, conviene tener en cuenta ambos factores, porque luego, mandan mujeres a la guerra que lo único que hacen es poner en mal al género. Los hombres no son la excepción, cier-

tamente, pero a ellos los mandan al frente no porque sean mejores, sino porque son más muchos y, usted sabe, es un principio fundamental de la democracia, que la mayoría se imponga…

LOS INTERNOS DEL CE-RESO Aguascalientes lloraron ayer, según el boletín oficial, cuando el presidente municipal, Gabriel Arellano Espinosa, quien los visitó acompañado del Obispo de la Diócesis, José María de la Torre, les agradeció “que nos per-mitan estar aquí con ustedes, por-que a final de cuentas no somos nosotros nadie para estar alejados de los Centros de Readaptación So-cial”, y agregó que “todos tenemos derecho a equivocarnos, a cometer errores, y todos tenemos derecho a tener nuevas oportunidades, y siempre contar con la cercanía de la autoridad”.

Cortando por ... Lozano

Matías Lozano Díaz De León

n Foto Gobierno municipal de Aguascalientes

EDGAR

diputados indecisos

Page 5: LJA22122008

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 • Política 5

Al salir a la calle a preguntarle a los transeúntes y los vecinos del centro acerca de la instalación de parquímetros en la zona, hubo diferentes opiniones, aunque las más frecuentes fueron en contra de ponerlos en funcionamiento. La causa más mencionada fue la económica.

El joven Eduardo Bernal, se manifestó en contra porque su negocio de renta de computa-doras se maneja a través del tiempo, “mis clientes estarán incómodos en saber que tienen que regresar al parquímetro a agregar dinero”. En términos generales, cree que esto redu-ciría la venta de sus servicios y recomendó que la planeación urbana se encuentre a cargo de profesionales, donde tomen en cuenta la estructura de las calles y, como observación, prefiere que se compren las casas viejas y sirvan como estacionamiento púbico. A su criterio existen estacionamientos que se verán afectados y que hasta el mo-mento tienen utilidad.

Otro de los locatarios, An-

tonio Resendiz, dijo que hace algún tiempo les modificaron el reglamento para convertir las

aceras en lugares prohibidos para estacionarse; el cambio fue gra-dual: pintada primero una raya

blanca, después amarilla y ahora es roja, sumado a esto las razones de cero tolerancia, no permiten el

mínimo de estacionamiento, ni por lo menos para descargar sus productos, comentó.

“Nos fuimos con la finta que con los del PRI nos iba a ir mejor y resulta que nos están chin-gando”, pidió que no se realice la instalación porque, de antemano, considera poco viable que se convierta en una aportación para mejorar sus ventas. Estima que a pesar de agregar señalizaciones y parquímetros, el conductor mu-chas veces se arriesga a violarlas, porque no pasa de pagar una infracción. Enfatizó en que el negocio es para el ayuntamiento y no para los comerciantes.

En cuanto a los habitantes del centro, el señor Óscar fue ta-jante, y exhortó a las autoridades a repensar el proyecto, porque “somos gente trabajadora, con un carro viejito y todavía va-mos a pagar para estacionarnos”, cuando su viaje cotidiano es de más de 2 veces al día entre el tra-bajo y su casa. Señaló que el ho-rario planteado por el municipio no es referencia para decir que es flexible porque por la noche la calle se vacía. “Definitivamente yo no estoy de acuerdo”.

Para la señora Laura Delgado, la implementación suena viable porque se recuperaran las calles de la ciudad, siendo que existen personas que se adueñan de las aceras creyendo que son de uso particular, a pesar de que ella cuenta con cochera, pidió que su espacio sea respetado. Aunque le incomoda que vaya a tener que pagar para estacionarse aceptó que sea un mal necesario por los múltiples problemas viales que persisten en el centro.

Entre los estacionamientos privados, los más allegados al centro histórico parecen estar tranquilos porque “los que en-tran al estacionamiento prefieren pagar por la seguridad de su auto, además de que son clien-tes frecuentes”, comentó Adrian Rodríguez, empleado de un es-tacionamiento, y agregó que ac-tualmente ingresan aproximada-mente 100 vehículos al día.

Mientras tanto, algunos más alejados demostraron su nega-ción, “como la cuota es más barata en los parquímetros, pre-ferirán estacionarse ahí o en raya amarilla”, que con sus 20 vehículos diarios agravarían las percepciones económicas, con lo que posiblemente tendrán que disminuir las tarifas; es una pe-queña empresa que tiene 3 años otorgando el servicio, agregó Ri-cardo Arturo.

Algunos otros como la señora Teodora Montañez, se mostra-ron totalmente indiferentes ante un proyecto vial. Confían en que los ingresos que perciben pro-vengan de clientes asiduos, y piensan que la medida vendrá a contribuir al respeto de los con-ductores.

En la avenida Adolfo López Mateos, donde se instalaron hace aproximadamente un año los parquímetros, varios de los comerciantes admitieron que el beneficio fue para ellos, sin em-bargo, para los ciudadanos que habitan cerca de la calle, fue difícil una adaptación.

n Consulta social sobre propuesta oficial para resolver problema de estacionamiento

Inconformidad ciudadana con respecto a los parquímetros

En el tema de empleos, el sena-dor priísta Carlos Lozano de la Torre, reconoció que en México se necesitan generar cerca de un millón de ofertas laborales, de las que solamente se crean 300 mil. Recordó que ésta fue una propuesta de campaña del Presidente de la República y hasta el momento no se ha cumplido, cuando Aguascalien-tes votó por su permanencia en la presidencia lo que le exige una mayor equidad en el trato, agregó. Para contrarrestar el pa-norama económico planteó la unidad entre dirigentes políti-cos y nacionales.

Le preocupa que los gru-pos delincuenciales estén reclu-tando en su mayoría a jóvenes entre los 22 y 35 años de edad, “la única alternativa que se está generalizando en el país, es la delincuencia organizada”, ante esta causal el PRI está reali-zando una convocatoria nacio-nal donde se debata el punto de la coyuntura nacional con actores políticos y sociales, ex-presando propuestas para que el país crezca en todos los sen-tidos.

Siguiendo este ejemplo, convocó a un pacto nacional desde los gobiernos estatales, donde participen el gobierno del estado y el congreso su-mando esfuerzos en pro de la entidad, superando intereses

políticos por la exigencia social de una población con mayores oportunidades de desarrollo y es que el Estado es uno de los peores ubicados a nivel nacio-nal en cuanto a tasa de empleos. De igual forma, “estamos dis-puestos a trabajar con gobierno del estado”, invitando también a los municipios para enfren-tar el escenario adverso con unidad.

Considera que esta exhorta-ción seguirá en la mesa mien-tras sea necesario, priorizando que los empleos actuales per-sistan por un largo periodo, “que los empresarios puedan sostener sus recursos humanos y que cada trabajador haga un esfuerzo de rendir más”, ex-puso que para esta reactivación pueden ser varias las reformas a analizar, porque el país tendrá que buscar alternativas que me-joren y solucionen la problemá-tica del empleo.

“En la medida que no haya políticas claras para el empleo, no vamos a resolver el pro-blema de la delincuencia y la desigualdad”, comentó que este

es uno de los grandes retos para el 2009, por lo que es un factor fundamental la imagi-nación, aconsejando que si es necesario parar las barredoras para emplear a personas, pintar banquetas o construir caminos tendrá que realizarse, puntua-lizando la mano de obra y el trabajo humano ante los usos de tecnologías.

Para plantear y especificar el escenario se necesitan gobier-nos capaces, “dudamos del se-cretario de economía, del secre-tario del trabajo del secretario de agricultura y del secretario del desarrollo social”.

Enfatizó en que el problema macro económico impactará notablemente y como medida contra cíclica con miras al cui-dado de la economía familiar, “estamos haciendo un llamado a que la feria de San Marcos este año no sea de cuatro se-manas, sino de tres” debido a las condiciones económicas y de seguridad, pensando en ser austeros en la vida social.

“Es una solicitud que los organismos empresariales nos

han hecho”, conscientes de la adversidad financiera que atra-vesaremos, en su opinión el repensar el periodo de feria es de suma importancia porque de lo contrario se estaría cayendo en un exceso que tendría más perdidas que ganancias, convir-tiendo el festejo en un desper-dicio de recursos económicos.

Mandó un mensaje a la po-blación económicamente activa, que por más pequeño sea el sa-lario deben de cuidar su fuente de trabajo porque la situación perdurara y habrá una escases laboral que tampoco permitirá un aumento de sueldos consi-derables, como los presentados durante la semana pasada.

“¿Dónde están los delega-dos federales trabajando por Aguascalientes?”, acusándolos de convertirse en grupos polí-ticos de Acción Nacional, te-niendo como consecuencia que los recursos no se distribuyan equitativamente en la sociedad, apostándole por un mal desem-peño de los gobiernos con mi-ras a los intereses de los grupos políticos internos.

n Opinó el senador sobre los temas de empleo y seguridad

Acuerdo unitario para que el país avance, propone Carlos Lozano

Mauricio Navarro

Mauricio Navarro

Uno de los polémicos artefactos n Foto Mauricio Navarro

Page 6: LJA22122008

a para cuando tú, estimado lector, estés leyendo estas palabras es muy probable que se haya aprobado el presu-puesto de egresos del gobierno estatal para 2009. Ya en esta semana estaremos disfrutando las fiestas de fin de año dejando atrás las preocupaciones. Dejando atrás los infor-

mes, las comparecencias y las discusiones con lo cual, los integrantes de la sexagésima Legislatura estatal se formaron el criterio para enmendar, modificar y autorizar la propuesta del ejecutivo. Fue interesante ver en esta ocasión, al menos de cara al público y los medios de comunicación, más debate social y más debate parlamentario.

Vemos cifras en los informes de cuánto se gastó en tal o cual cosa; cuánto se entregó, cuánto se compró, cuántas visitas e inauguraciones se hicieron, cuántos eventos, discursos, abrazos y despensas se repartieron con una enorme sonrisa de complacencia por parte de quien maneja el recurso público. También hicieron encuestas y sondeos para ver cuáles son las demandas más sentidas tiene el humilde y noble pueblo, con el fin de salir a decir lo que la gente quiere oír; a dar, inaugurar o repartir las cosas y las obras que quien gobierna se digna a llevar rodeado de diligen-tes empleados –con sueldo gubernamental- que cuidan y pulen la imagen pública. El pueblo se ha quejado de falta de oportunidades de empleo, de carencia económica, de inseguridad, pero las cifras en los informes vienen a acallar contundentemente la extendida imagen de que no hay resultados. Se llenan los informes de estadísticas, grandes números que imponen su contundencia a quienes quisieran ver resultados sensibles. Hay además maravillosas frases como por ejemplo, la del titular del eje-cutivo ante personal de SEDESO y comités ciudadanos: “la pobreza y el rezago educativo, son situa-ciones que se pueden cambiar; no son realidades permanentes, sino oportunidades para seguir adelante y convertir las situaciones que nos limitan en nuevas oportunidades para una vida mejor”.

Es una inobjetable verdad, ser pobre y sin educación representa una enorme oportunidad para impulsarnos a mejorar. La ima-gen que despiertan las palabras de quienes nos gobiernan, suplen cualquier esperanza de mejora con el sentimentalismo que nos deja sin aliento y con una lágrima asomando por la comisura del ojo izquierdo. Aunque hay algunos pobres y sin educación que han mejorado su con-dición a través de la delincuencia, no importa. No importa ser pobre y sin educación, al contrario, serlo es una gran oportunidad. Lo importante es que nos quedamos convencidos de los enormes esfuerzos que hacen nuestros asalariados y aguinaldeados gobernantes.

En los programas de combate a la pobreza, también las cifras hacen su mágica transformación: se realizaron tantos eventos, tantas entregas, tan-tos donativos, se tomaron fotos los encargados del gobierno con quienes recibieron los apoyos. Todo muy bonito y sentimental; tanto que hasta se justifica el lujo de los eventos y el despliegue de poder que se realiza para informar sobre las nobles y esforzadas acciones gubernamentales. Pero, ¿acaso se reporta cuántas personas pobres de las que se atendieron dejaron, gracias a los programas, su condición de pobres? Entre las ci-fras que danzan frente a los ojos de los gobernados se puede ver cuántas personas entraron en los programas, pero ¿hay alguna cifra que indique qué proporción del total de pobres que existen fueron atendidos?, ¿qué es de los pobres no atendidos? ¿Hay cifras que reporten mejor poder adqui-sitivo familiar entre las dos terceras partes de la población ocupada que recibe por ello menos de tres salarios mínimos? ¿Hay un comparativo del ingreso promedio por persona ocupada entre quien trabaja en el ser-vicio público y quien trabaja en el sector privado? ¿Hay menores cifras relativas a la delincuencia o son sólo menor cantidad de actos delictivos reportados?

Pero ya hay presupuesto para gastar el próximo año. Se van a com-prar muchas despensas, y se van a realizar obras públicas, se invertirá en caminos, calles y sueldos de gobernantes. Quedan casi dos años por delante. No hay respuesta al reclamo de “Si no pueden, ¡renuncien!” ya serán los resultados en las urnas los que darán el veredicto si pudieron o no. Y aún entonces, ya será cosa pasada, “de lo bailado, ni quien lo quite”. n

[email protected]

n museo, según la mito-logía, es el hogar sagrado de las musas, es el re-cinto donde se dan cita, Calíope, Erato, Polimnia,

las musas de la poesía épica, amorosa y sacra respectivamente; Clío de la historia, Euterpe, de la música, Talía de la comedia; Melpómene de la tragedia, Terpsícore de la danza, y Urania de la astronomía. También en sus orígenes es el recinto donde se preserva el recuerdo o a memoria.

En estos días de vacaciones, ojala sea la oportunidad para los habitantes de nuestra cuidad, de caminar por sus calles, no en las prisas locas y casi de-menciales de las compras compulsivas y obligadas de la fiestas decembrinas, sino de recorrerla y disfrutarla obser-vando templos, fachadas de edificios y entrando a los diversos museos que hay en nuestra ciudad.

Pero, ¿qué es un museo?, ¿qué es-peramos encontrar en ellos? Sin duda, el concepto del museo ha cambiado a través de los años, y que del espacio solemne y opresivamente silencioso, donde sólo se podían contemplar en la fría distancia, los objetos de arte y de culto; ha pasado a ser un lugar vivo e interactivo, donde las personas puedan encontrar información que los provoque, los interrogue y les brinde un momento de alegría y de reflexión.

Hace años, pregunté a algunos ami-gos y familiares qué significado tenía para ellos un museo, y obtuve, para sor-presa mía por coincidir en la respuesta, tres de ellas, que era un lugar donde habían vivido uno de sus momentos de mayor alegría.

Sin lugar a dudas, un museo, es un espacio donde las personas se deben sentir a gusto, donde tengan la posibi-lidad de participar y opinar, ya sea de manera forman o informal, un espacio que invite al diálogo íntimo, a la re-flexión, que provoque al espectador, es definitivamente un lugar mágico.

Un museo debe provocar hacer pre-guntas y sembrar la curiosidad de lo visto; ser altamente estimulante, di-vertido, y en donde la gente en él esté feliz, y haya calidez en las relaciones humanas, y que el personal que recibe, cuida y atiende a los visitantes, brinde información a las dudas de sus visi-tantes, con preci-sión, claridad, sen-cillez, amabilidad y conocimiento de lo que ofrece su mu-seo.

El museólogo Ery Cámara, quién fuera subdirec-tor del Museo Nacional de Antropología, ex-plica que los mu-seos tienen que bajar del pedestal y caminar por la banqueta con to-

dos, sólo así se podrá entender que hay otros tipos de diálogos que los libros no han explorado todavía y que corres-ponde a todos los que trabajan tanto dentro, como fuera de los museos, par-ticipar en la emancipación del público para que éste sea un lugar de estudio o de recreación.

Es primordial que siga existiendo el museo imaginario, dentro de cada museo, esto es, que se exhiban las obras libremente sin ser sometidas a una subordinación, como sucede en la mayoría de ellos. Cuando el museo fue heredado por los países del tercer mundo, no se cuestionaron sus carac-terísticas y se tomó como si fuera una joya dentro de su ciudad y se convirtió en una tradición que se ha conservado hasta la fecha.

Un museo que no es didáctico no tiene razón de llamarse museo. El museo que se muestre como joya no es confiable. El lugar de y para todos. Son espacios de la ciudadanía, quienes con su presencia les dan vida y razón de ser.

Hoy en día además de las exposi-ciones, ya sean permanentes y/o tem-porales, ofrecen una diversidad alterna de actividades culturales, como lo son: conciertos, teatro, conferencias, pre-sentaciones de libros, cursos, talleres etc., que enriquecen su vida, es “el lugar de los sujetos no de los objetos”.

Habrá que reflexionar, sobre la vida y actividad de nuestros museos. Vayamos a ellos, no sólo durante las in-auguraciones, donde se va a la foto, la pasarela y al disfrute de los bocadillos y bebidas del brindis. ¿Después de ese día, cuántos irán a ver la exposición?

El Consejo Internacional de Museos ICOM, define al museo como una ins-titución pública o privada, de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute colecciones de arte, científicas etc. Siempre con un valor cultural.

También debemos considerar den-tro de esta definición, otros espacios, como galerías, jardines botánicos, si-tios y monumentos naturales, centros de ciencias y planetarios entre otros.

Reitero la invitación a aprovechar estos días y darse la oportunidad de visitar nuestros museos, que son nuestros espacios y donde aprender, disfrutar y convivir. Yo confieso tam-bién, que he tenido en los museos, mo-mentos maravillo-samente inolvida-bles. Ojalá un día se vuelva parte de nuestra vida y que de manera natural nos digan: “oye te invito a ir al...mu-seo”. n

Tiempo para el ocio y la recreaciónLa Danza de los

Números y Festín de los Egos

José Luis Gutiérrez Lozano

syLvia M. ríos Casanova

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 6 opinión

Ciudadanía EConómiCa

No importa ser pobre

y siN educacióN, al

coNtrario, serlo es uNa

graN oportuNidad

el museo que se muestre

como joya No es coNfiable.

ery cámara

Page 7: LJA22122008

n días pasados apareció en La Jornada Aguascalientes una entrevista con la pre-sidenta de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento de Aguascalientes y con el director del Instituto Municipal de Cultura,

titulada “Un viacrucis, la batalla por recursos para la cultura”. El título iba acompañado con dos ilus-trativos sumarios: “Detallan propuesta de duplicar presupuesto cultural” y “La cultura alza la voz y pide un trato justo”. No obstante que por pura intuición ya sabía cuál iba a ser el contenido de la entrevista y podía ahorrarme su lectura, ésta me llamó la atención y me decidí a leerla. ¿Por qué? La respuesta es sen-cilla, porque el título y los sumarios son ejemplos de memes en el ámbito cultural. Entonces, fue por culpa de la memética que disfruté de su lectura acompañán-dola de un buen café.

La memética es la neo-ciencia que estudia los me-mes y sus efectos sociales. Según Richard Dawkins, “un meme es un módulo de información contagioso que infecta y parasita la mente humana, donde se replica y altera su comportamiento, provocando la propagación de su patrón” (El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta). En otras palabras, el meme es una especie de gen de la memoria colectiva de una comunidad, la percepción de sentido común y de dominio público, un lugar común que inhibe y deforma la lectura, el análisis y la reflexión crítica acerca de la realidad que vivimos. La vida cotidiana está llena de ellos. Así pues, apliquemos la memética al tema que nos ocupa.

Viacrucis, imagen cierta y reveladora del status de la cultura en el ámbito de las políticas públicas en nuestro país. Un camino tortuoso hacia la crucifixión. La cultura lastimosamente recorre oficinas burocrá-ticas, visita funcionarios insensibles y soberbios, la humillan, la laceran, la crucifican y finalmente le asestan un lanzazo. Luego todo mundo espera de ella que resucite y haga milagros.

Alza la voz y pide un trato justo, imagen que pone de manifiesto el lugar de abandono que se le otorga a la cultura y las injusticias de que es víctima en el trato y la repartición del jugoso festín presupuestal. No es que su voz sea baja, débil, poco audible, lo que pasa es que no se le escucha por el estruendo de la feroz disputa por los dineros públicos que entablan los distintos próceres del desarrollo social, que a regañadientes y como una graciosa concesión le pro-digan sus migajas.

A pesar de la variopinta retórica gubernamental (de tricolores y blanquiazules), como bien lo señalan Lucina Jiménez y Enrique Florescano: “En la cultura se viven tiempos de sequía… El presupuesto del CONACULTA se ha mantenido muy por debajo de uno por ciento del gasto público, y en un alto porcen-taje se consume en salarios y gastos fijos” (Cultura mexicana: revisión y prospectiva). Esta es una reali-dad (meme) que se reproduce de igual manera en los niveles estatales y municipales, y cobra una efímera notoriedad a finales de cada año, y con diferente intensidad y tonalidad cada seis y tres calendarios.

Así como este meme (bajo presupuesto, cuando no ínfimo, pero siempre insuficiente), a la cultura mexicana la cubren una gran variedad de memes; la celebran los políticos y funcionarios con mil y una florituras propias de su incontinencia retórica. En el texto de Jiménez y Florescano se revisan documentos rectores de nuestras políticas culturales y podemos identificar varios de ellos. Por ejemplo, memes como los que se pueden leer en el documento que dio ori-gen al CONACULTA, en el Plan Nacional de Cultura 2001-2006 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Para esta burocracia cultural mexicana, la cul-tura “integra y da sentido a las tareas de desarrollo que los mexicanos realizamos en lo económico, en lo político y en los diversos ámbitos de la convivencia del país”; para esta Nomenklatura, la cultura es “la suma de lo mejor del pasado y del presente”, es “la voz viva de un pueblo”, es “el colorido de expresio-nes que distinguen al país en el mundo”, o en otra de sus variantes, el meme de “México es reconocido en el mundo por su cultura y su arte popular”. Y por supuesto, la cultura también es un meme-promesa de buenas intenciones: “que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifesta-ciones artísticas y culturales”, o a la manera foxiana

de Sari Bermúdez: “formar públicos para todas las disciplinas artísticas” y “ciudadanizar la política cultural” (cualquier disparate que esto último haya significado). Retórica, palabras, memes culturales, a veces fecundos (se contagian de un cerebro a otro, e infecta por igual a funcionarios, promotores y ges-tores, artistas y creadores, artesanos, etc.), a veces longevos, a veces mutados, pero siempre presentes en nuestra historia cultural.

Pero, ¿por qué sucede que la cultura y las políti-cas culturales viven atrapadas en esta urdimbre de memes? Son múltiples y variados los problemas que nos aquejan en este ámbito. Entre ellos destacan los cuatro problemas centrales señalados por Jiménez y Florescano en su ensayo: el centralismo de las polí-ticas culturales, la dependencia de la ubre guberna-mental y sus vaivenes sexenales, el distanciamiento con la sociedad y la obsolescencia de las leyes en la materia (“las instituciones dedicadas a la cultura en el ámbito federal y local carecen de un marco legal que les fije una orientación y función social específicas”). Habría que agregar a estos problemas, -áreas de opor-tunidad, diría doña Mercadotecnia- la improvisación, el melatismo (me late que…), el diletantismo, el amiguismo, el influyentismo, el nepotismo, y todos los ismo que podamos imaginarnos.

Pero además, existen otros problemas igualmente graves. No obstante que los mexicanos hemos sido pioneros, solidarios y firmantes de cuanta Declaración Internacional en torno a la cultura se han hecho en los últimos 60 años, y de que cada día la Cultura ocupa más espacios centrales en los debates de la agenda política y económica internacional (ciudadanía o plu-

ralismo cultural, identidad o cosmopolitismo, libre mercado global o excepción cultural, copyright o pro-piedad intelectual o derechos culturales colectivos, diversidad cultural y mercado global, bienes públicos y patrimonio cultural intangible, redes simbólicas de la migración, etc.), nuestros hombres de gobierno y nuestras políticas culturales no han conseguido vin-cular Cultura y Desarrollo, propiciando con ello que la cultura viva en escenarios de marginalidad. En los hombres de gobierno incluyo lo mismo presidentes que gobernadores, ediles, legisladores, regidores y funcionarios de cultura.

Como bien lo afirman Jiménez y Florescano en su diagnóstico, los mexicanos “no hemos logrado construir un discurso que evidencie la importancia de la cultura en el desarrollo, ni dejar claro que México está perdiendo al no impulsar los cambios funda-mentales que reclama una época donde la cultura es campo de inversión, fuente de empleo, generadora de riqueza y bienestar social, de democracia y de gobernabilidad”. Actualmente, sólo los necios no reconocen que la cultura y los frutos derivados de su creatividad (a través de la inversión, producción, empleo, comercio y distribución), son un motor esencial de crecimiento económico de los países. Por ejemplo, los Estados Unidos y Gran Bretaña fincan el ocho por ciento de su PIB en la cultura, mientras que Brasil y México andan por el siete por ciento (sin tomar en cuenta la piratería). Tan sólo en los Estados Unidos, “las actividades artísticas promovidas por organizaciones no lucrativas y sus públicos (es decir, sin Hollywood ni Broadway), movilizaron 166.2 bi-llones de dólares y crearon 5.7 millones de empleos de tiempo completo”. En Montreal, el Circo del Sol es la industria cultural “que aporta más recursos a la región” y que genera una gran cantidad de empleos en todo el mundo.

Otra realidad adversa que se nos impone para realizar la vinculación entre cultura y desarrollo, es la relativa a la llamada brecha digital, sobre todo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. En computadoras, internet y telefonía móvil, somos auténticos consumidores, no creadores de tecnología. La antropóloga mexicana Lourdes Arizpe nos ofrece datos reveladores al respecto: “en México se pasó de 94,000 usuarios de Internet en 1995 a 21 millones en 2007, los usuarios de tele-fonía celular aumentaron de 64,000 en 1990 a 63.5 millones en 2007, y en el mismo lapso, las cuentas de correo electrónico pasaron de 0 a 20 millones” (en Cultura mexicana: revisión y prospectiva). Estos datos por sí mismos deberían impactar los diferentes programas de formación de públicos y de fomento al hábito de la lectura que las distintas instancias educa-tivas y culturales tratan de implementar.

Por su parte, Jorge González nos advierte que mu-chas naciones con desarrollos desiguales y dispare-jos, “no han definido adecuadamente una política de Estado que defina para quiénes, cómo y hacia dónde reorientar el sentido de las transformaciones de ese vector tecnológico con el fin de empoderar y elevar la calidad de vida de sus ancestralmente explotadas poblaciones y sociedades”. Y agrega que, “mientras las comunidades desplazadas por ese vector tecnoló-gico no hagan suyas las tecnologías de información y comunicación no sólo para acceder, sino para ge-nerar su propio conocimiento, incorporándolas a sus propias cosmovisiones dentro de sus propios tejidos sociales y con el que puedan conquistar grados de au-todeterminación, la política mundial de reducción de la tal brecha digital probablemente (sólo) será ideal para abrir mercados de consumidores de hardware -computadoras y conexiones- y software -conteni-dos”. (Cibercultur@ y alteridad. Ideas para una estra-tegia de comunicación compleja desde la periferia).

Así pues, considero que la asignación de recursos es sólo una de las estaciones del “vía crucis” que vive la cultura mexicana. Para trascender su marginalidad, debemos entender, y lo más pronto posible, que los profundos cambios económicos, sociales, culturales y tecnológicos que trajo consigo la globalización, obligan a que la organización de las instituciones culturales mexicanas y sus políticas culturales, sean evaluadas y repensadas de cara a los retos y desafíos del siglo XXI, sin perder de vista la vinculación inte-gral entre cultura y desarrollo. n

Cultura y marginalidad

EnriquE rodríguEz VarEla

opinión LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 7

- Di@bluras

los mexicanos “no hemos logrado

construir un discurso que

evidencie la importancia de la

cultura en el desarrollo,

el meme es una especie de gen de

la memoria colectiva de una

comunidad, la percepción de sentido

común y de dominio público, un lugar

común que inhibe y deforma la

lectura, el análisis y la reflexión

crítica acerca de la realidad que vivimos

Page 8: LJA22122008

La Jornada Aguascalientes (LJA).- ¿Cómo le fue en 2008 a Carlos Lozano?

Carlos Lozano de La Torre (CLT): Primero, doy la bienvenida a La Jornada Aguascalientes, fe-licitándolos porque están por acá; creo que es un periódico que se vuelve obligado leerlo, para tener el equilibrio de la información.

El 2008 ha sido un año de mu-cho trabajo en el Senado, mucha construcción de acuerdos, en lo particular con un gran respaldo de la bancada y líderes de mi partido. Yo creo que todavía con muchos quehaceres por delante en el tema legislativo; un legislativo que por vez primera en la historia de México, está siendo parte del equilibrio entre el Ejecutivo y el Judicial. Yo creo que un año muy interesante en la construcción po-lítica del país con resultados, pues, halagadores para mi partido, hala-gadores para mi bancada y con im-portantes posibilidades de triunfo en las próximas elecciones. Puede venir un mejor año todavía para el PRI, éste fue un buen año electo-ral, sobre todo de gobernadores y congresos locales.

LJA.- : En el caso del PRI en Aguascalientes, ¿no contempla usted un ánimo demasiado triun-falista?

CLT: Yo lo he sostenido siem-pre: la coyuntura en la que se dio el triunfo del año pasado es muy especial, fue un escenario que nos favoreció pero que no necesariamente tendrá que ser el escenario que nos encontraremos en 2009 y en 2010, efectivamente. Yo creo que a veces pecamos de optimismo, y lo que hay que hacer es trabajar más, hay que convencer a la ciudadanía que somos la mejor opción como partido, y no debe-mos olvidar que Acción Nacional gobierna Aguascalientes y que ha sido un bastión del PAN impor-tante; si bien veo un agotamiento en su proyecto que nos dará ven-taja, hay que trabajar mucho más, estar mucho más unidos, estar en lo siguiente, que es el 2009. En lo particular no he hablado todavía del 2010 por que me hice un com-promiso de no hablar hasta sacar el 2009, que es el reto importante del priísmo en Aguascalientes.

LJA.- ¿Qué es lo que no quie-res hablar del 2010?

CLT: De lo que no quiero ha-

blar es de mis propias aspiraciones y del escenario que veo en el 2010, porque creo que ahorita hablar del 2010 nos descompone un poco el tema del 2009, creo que lo im-portante sería que consolidáramos un triunfo en los tres distritos, que tuviéramos la votación que nos generará un camino hacia el 2010. Pero lo tenemos que generar pri-mero en el 2009

LJA.- Pero sí hablan otros as-pirantes, del PRI y de los demás partidos.

CLT.- Yo creo que finalmente la población y el propio partido de cada quien, lo que está viendo, es el trabajo que estamos haciendo y la solidez con la que nos maneja-mos, además del rendimiento que se da. Como legislador, creo eso es lo que construye realmente las candidaturas.

LJA.- : Carlos Lozano no habla de sus aspiraciones pero, sus hi-potéticos adversarios sí lo hacen, tanto los de su partido como los de fuera de él.

CLT: Sí, porque finalmente sin decir que voy, todo mundo me ubica en que voy. Yo no he salido a decir nunca, pero lo que pasa es que la gente me ubica en función de mi trabajo y, bueno, difícil-mente ves una lista en la que no aparezca, pero no porque yo haya salido a decirlo. Además, hicimos un compromiso en el partido: no deberíamos de andar saliendo en este momento a destaparnos como aspirantes, cuando lo que podemos hacer es polarizar la unidad del partido para el 2009. Lo que ne-cesitamos horita es que todos nos aboquemos a sacar el 2009, que no será sencillo.

LJA.- En ese aspecto, cada uno de los aspirantes al 2010, tiene sus propias propuestas para 2009.

CLT: Pues por eso precisa-mente, no hay que encaminar el 2009 hacia el 2010, yo creo para el 2009, lo más importante es que tengamos los mejores candidatos. Candidatos que ganen, yo creo que ese es el reto, no necesariamente

viendo de qué corral o que fierro traen puesto. Si en las encuestas se dan, pues ésos deben de ser.

LJA.- Un aspirante a gober-nador debe impulsar también sus mejores candidatos.

CLT: El partido tiene que pre-sentar también a sus mejores can-didatos, independientemente de su afiliación interna a algún grupo.

LJA.- A propósito de los que aspiran al 2010, hoy vemos a mu-chos que no se veían hace unos tres o cuatro años, cuando pocos se la jugaban por el PRI.

CLT: Yo he reclamado esa posi-ción al partido. Creo que yo le he dedicado al partido muchos años, y me estuve en el partido cuando prácticamente nadie creía en él, y creo por eso que el trabajo que hace uno a diario, para generar la confianza en la actividad que uno realiza, ser congruente con lo que uno dice y lo que uno hace, te va haciendo ganar espacio, como

persona y como partido. Final-mente yo perdí una elección en la que siempre he dicho que me la robaron, donde prácticamente ob-tuvimos el doble de los votos que se obtuvieron para la presidencia municipal, y fue un trabajo muy complicado; ustedes se acordarán que en su momento Fernando Gó-mez decidió no jugar, era el candi-dato más viable que teníamos, era el candidato con mayor fortaleza y fuerza; luego entraría Óscar Gon-zález, y una semana antes de que le tomaran la protesta, se va y casi nos quedamos sin candidato, y finalmente hay que reconocerle a Óscar López Velarde, que tuvo la hombría y el compromiso con el partido, por que sabía que iba a ser muy complicada la elección. Era un candidato que no estaba, digamos que en la mente del ciudadano común y corriente. Y no podemos negar el escenario de ese momento, la fuerza que tenía Luis Armando Reynoso, que nadie se atrevió a jugar contra él, y prác-ticamente hicimos una campaña única de la presidencia municipal de Aguascalientes, y obtuvimos el voto diferenciado más alto que ha habido en la historia de este país. Fueron, si no me equivoco, 22 puntos de voto diferenciado. Mientras se perdió por veintitantos puntos la gubernatura, la presi-dencia municipal se pierde por un punto.

LJA.- ¿Por parte de quién fue el robo, quiénes intervinieron? ¿Tu propio partido?

CLT: Yo nunca he pensado que mi partido, pero sí he pensado que fue desde la autoridad en ese momento en Aguascalientes y el propio instituto electoral, al cual

siempre cuestioné.LJA.- ¿Es decir, que Felipe

González fue uno de los partici-paron?

CLT: El gobierno de ese mo-mento operó en contra de un servi-dor, hubiéramos ganado esa elec-ción, siempre lo hemos dicho.

LJA.- ¿Hay elecciones de Es-tado, obviamente?

CLT: No se requirió para el gobernador. El gobernador no re-quería elección de Estado, yo creo que nadie ha dudado nunca que Luis Armando ganó la elección y por eso era tal la fortaleza que tenía como gobernador, que los aspirantes de nuestro partido que tenían mayores posibilidades, no quisieron jugar en su momento.

LJA.- : Señala Carlos Lozano que los de su partido no le fallaron, si le fallaran en el futuro, ¿seguirá en el PRI?

CLT: Yo he sido una persona muy leal a mis principios; a veces me peleo internamente y discuto con los compañeros priístas, lo que nunca he pensado es salirme de mi partido, espero que ni se me dé la tentación y que no tengo ni siquiera qué pensarlo. No me he visto en esa circunstancia, pero siempre he dicho que no. Yo estuve trabajando en Zacatecas con un go-bierno perredista, y en su momento todos los funcionarios renunciaron al partido que pertenecían y se

Hay una camada muy buena de jóvenes para el 2009

n ENTREVISTA/ CARloS lozANo DE lA ToRRE, SENADOR DEL PRI

“Perdí una elección que siempre he dicho que me robaron”

Carlos lozano de la Torre, una de las CarTas fuerTes del PrI Para la eleCCIón de gobernador

que se Celebrará en el 2010, vIsITó la redaCCIón de la Jornada aguasCalIenTes, Para hablar de lo que,

según dICe, no quIere hablar Por el momenTo.

Jorge Álvarez y Matías lozano

Carlos Lozano De la Torre, senador por Aguascalientes, durante la entrevista en la redacción de La Jornada Aguascalientes n Foto Juan Manuel Robledo

obTuvImos el voTo

dIferenCIado más alTo

que ha habIdo en la

hIsTorIa de esTe País.

sí, Porque fInalmenTe

sIn deCIr que voy,

Todo mundo me ubICa

en que voy

Política • LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 20088

Carlos Lozano De la Torre en la redacción de La Jornada Aguascalientes n Foto Juan Manuel Robledo

Page 9: LJA22122008

fueron al PRD, y finalmente no fue una condición que para conser-var el trabajo tuviera que cambiar de partido, se lo hice saber en su momento a Ricardo Monreal, y el tuvo la atingencia política de permitirme seguir en el PRI y seguir siendo funcionario, co-nociendo aún mis aspiraciones, porque siendo funcionario zacate-cano, todos los viernes en la tarde

me venía a trabajar a las colonias, sábados y domingos y luego re-gresaba los lunes para trabajar en Zacatecas. Y finalmente, nunca fue ese un tema para dejar mi partido. Pero si en su momento tuviera que hacer denuncias, las haría.

LJA.- : No descartas, desde tu panorama, la posibilidad de no ser el candidato; ¿Tienes un plan B, aún cuando no pienses en ne-cesitarlo?

CLT: Nada más tengo plan A. LJA.- : Dijo usted que efecti-

vamente hay algunos miembros de su partido con los que tiene

desavenencias o diferencias, ¿uno de ellos es el alcalde Gabriel Are-llano?

CLT: Gabriel es una propuesta mía, yo como presidente del par-tido, primero, lo impulsé como candidato a diputado federal y después como candidato a presi-dente municipal, tan es así, que quien lo llevó con Beatriz Paredes fui yo, quien lo llevó con Manlio fui yo, quien lo llevó con Peña Nieto, fui yo, quien lo llevó en su momento con actores que nos ayudaron en el trabajo político de Aguascalientes, fui yo. De aquí para allá no tengo diferencias.

LJA.- ¿Entonces, el de la mala memoria es él?

CLT: Habría que preguntárselo. LJA.- ¿Hay o no diferencias?CLT: No, realmente no, de mi

parte no, estoy en lo mío, soy una persona ya muy hecha para estas cosas, tengo muchos años en esto, es difícil que andemos a estas al-turas, con calenturas de cerebros.

LJA.- ¿Volverías a impulsarlo?CLT: Pues habrá que esperar

a que termine, y ver cómo actúa, para ver si debemos impulsarlo como partido.

LJA.- ¿Él ya está pensando en el 2010?

CLT: Es posible, por eso es que comento que se pierde tiempo pensando en el 2010, cuando lo que hay que hacer es un muy buen trabajo en el Senado; cuando hay que hacer un muy buen trabajo en la Cámara de Diputados; y cuando hay que hacer un muy buen tra-bajo de los diputados nuestros en el Congreso local, y cuando hay que hacer obviamente un muy buen trabajo en la presidencia mu-nicipal. Andar pensando en otras cosas distrae.

LJA.- Si usted no pudiera ser candidato a la gubernatura, ¿quién es su segunda opción?

CLT: No, ahorita estamos ha-blando del 2009. Yo creo que de-bemos dejar llegar las elecciones federales, y lo he platicado mucho con el delegado, con el presidente del partido; lo he platicado con Lorena, independientemente de que leí que ella dijo que ya estaba lista, ¡qué bueno! Creo que si de lo que se trata es de dar señales como ésta y estar en la presencia pública, yo prefiero estar en la presencia pública mediante mi tra-bajo en este momento.

LJA.- Los candidatos de Carlos Lozano para el 2009.

CLT: Hay una camada muy buena de jóvenes, que salen muy bien evaluados en las encuestas, y que es producto de que mucha gente abandona el PRI en su mo-mento, porque con ello se abrió la puerta para que llegaran jóvenes que hoy en día, son opciones.

Mucha gente que se había ido, que había coqueteado con otros partidos, que había traba-jado para otros partidos, hoy los vemos cerca. No puedes vender tu conciencia. Eso es terrible. Esa situación que comentábamos al principio, de gente que se había ido del partido y provocó que hoy tengamos cuadros jóvenes que por cierto, en el Congreso generamos una mixtura de muchachos jóve-nes y gente con mucha experien-cia, como Palomino, Jorge Ortiz, Roberto Padilla, que han estado mucho en esto, pero luego, vemos una camada de diputados jóvenes comprometidos, frescos. Son jó-venes que están aprendiendo y lo están haciendo bien. En el cabildo tenemos un joven que entró de 21 años, en el congreso tenemos jóvenes de 24, 25 años.

LJA.- ¿Garantizan resultados? CLT: Sin hacer ruido, muchos

de ellos son los que salen más altos en las encuestas que se hacen en el partido.

LJA.- ¿Algunos nombres para hacer ruido? ¿Enrique? ¿Paty?

CLT: Bueno, yo creo que con sólo decir eso, todo mundo se da cuenta de quienes estamos ha-blando.

LJA.- : Cambiando de tema, ¿cómo ve el desempeño del gober-nador, a propósito de los conflic-tos en el PAN?

CLT: Como presidente de mi partido fui una oposición cons-tante, pero constructiva; si algo nos funcionó para la recupera-ción del Congreso y las presiden-cias municipales, fue la oposición constructiva. El día que yo dejé el partido y que llegué como Senador de la República, lo que planteé fue que yo sería un senador con un compromiso muy claro para mi estado, y que en ese sentido, buscaría ayudarle Aguascalientes.

Y en ese contexto, pues tendría que ayudar al gobernador, y creo que he sido un legislador que puso en la agenda a Aguascalien-tes, que los legisladores, todos, trabajáramos para el gobierno del estado. En el resultado de este ejercicio de presupuesto, muy poquitos se quedaron fuera, sin ayudar a traer recursos al estado, porque los mismos legisladores de su partido lo estaban soslayando.

Y creo que el escenario, se lo he dicho al secretario de Hacienda,

al de Comunicaciones y Trans-portes, y a quien he podido del gobierno federal, que finalmente los pleitos internos que tiene el PAN en Aguascalientes, los que tiene el gobierno del estado con el gobierno federal, o el gobernador con su propio partido a nivel na-cional, no deberían de repercutir en contra de los hidrocálidos; y el tema es tan claro, que el presidente Calderón ganó con muchos votos aquí, y los senadores y diputados del PAN ganaron aquí en la pasada elección. Entonces, el gobierno

federal debe tener un compromiso mayor con el gobernador Luis Armando Reynoso, que el que ha tenido hasta este momento.

Y en este sentido, creo que yo he sido un aliado en el trabajo del gobernador, porque es un compro-miso con mi estado. Yo creo que es un gobernador que ha tenido las dificultades más importantes al interior de su propio partido. Es un gobernador que sale bien calificado, no obstante el choque interno que hay en su partido.

LJA.- Por el choque interno que hay en su partido y por esa re-lación que han construido Usted y él, se dice que Luis Armando tiene en Carlos Lozano a un candidato.

CLT: Bueno, se dicen muchas cosas, se dice que a uno lo está apadrinando Beatriz, que a otro lo está apadrinando Peña Nieto, y no sé qué otra figura. Yo creo que cuando se den las decisiones en Aguascalientes, lo que vamos a ver es que primero, el PRI es el que va a poner a su candidato,

no una influencia de otro par-tido, que es un comentario que lo he repetido mucho, yo tengo una relación buena con el gobernador y el gobernador no tiene ninguna influencia en el partido. No tiene base esa suposición.

LJA.- ¿Cómo presidente del PRI fuiste más crítico que como Senador?

CLT: Yo creo que era mi papel como presidente del partido. Si tu acuerdas, hicimos una alianza de partidos de oposición PT, PRD, PVEM y PRI; el único que no le quiso entrar en aquel enton-ces fue Convergencia, y estuvi-mos muy pegados a lo que estaba pasando en Aguascalientes en la administración pública. Y cues-tionamos desde el trabajo político que se hacía en la Secretaria Ge-neral de Gobierno, en el sector agropecuario con recursos de la SAGARPA,que fueron a dar a desarrollos turísticos.

LJA.- ¿Como senador es otra “óptica”?

CTL: No, yo creo que como senador es otro papel. He cuestio-nado el que se ubique en puestos a gente que no tiene la capacidad ni la experiencia, sobre todo en temas de seguridad pública. Así como reconocí que viniera el ge-neral Hidalgo, y reconozco que fue un acierto, he cuestionado la caída del empleo, la baja de segu-ridad social en el Estado, el tema educativo, que se ha relajado y, bueno, yo creo que el Estado ne-cesita un nuevo impulso en áreas que fueron muy exitosas como seguridad, empleo, salud pública y educación, que se han visto re-lajados. Aguascalientes, mientras me tocó participar en las adminis-traciones públicas de los últimos treinta años, desde el maestro Es-parza en el 74, era un estado que siempre iba para arriba; a partir de que llegó Acción Nacional, es un estado que comenzó a descender en todos sus índices y comenzó a perder el ímpetu de captación de inversión, de generación de empleos; de temas de seguridad nunca se hablaba aquí, siempre era el estado piloto, que iba por delante en términos de infraestruc-tura, de desarrollo urbano... Era un estado que cuando el presidente de la República quería que una persona del extranjera viera un es-tado bien trabajado, lo mandaban a Aguascalientes. Hoy, desgracia-damente la brújula se ha perdido.

n ENTREVISTA/ CARloS lozANo DE lA ToRRE, SENADOR DEl PRI

Antes de comenzar la entrevista del senador Carlos Lozano De la Torre en la redacción de La Jornada Aguascalientes n Foto Juan Manuel Robledo

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 • Política 9

El aspirante a la candidatura del PRI al gobierno estatal y actual senador, Carlos Lozano De la Torre, en la entrevista con La Jornada Aguascalientes n Foto Juan Manuel Robledo

Era un Estado

quE cuando El

prEsidEntE dE la

rEpública quEría

quE una pErsona dEl

ExtranjEra viEra un

Estado biEn trabajado,

lo mandaban a

aguascaliEntEs. Hoy,

dEsgraciadamEntE la

brújula sE Ha pErdido.

gabriEl Es una

propuEsta mía, yo,

lo impulsé como

candidato a diputado

fEdEral (...) quiEn

lo llEvó con bEatriz

parEdEs fui yo, quiEn

lo llEvó con manlio

fui yo, quiEn lo llEvó

con pEña niEto, fui yo

Page 10: LJA22122008

En la estación de bomberos ubicada en avenida Aguasca-lientes esquina avenida Tecno-lógico, se reciben diariamente 50 llamadas de auxilio que son atendidas inmediatamente, aunque siempre existen proble-mas: “cruzar la avenida López Mateos en hora pico es muy difícil, necesitaríamos un heli-cóptero”, porque hay en oca-siones, los automovilistas no pueden quitarse del camino, y ante esta situación, sólo resta aguardar. El director de bombe-ros, José Luis Reynoso Chequi, quien argumentó también, que el porcentaje de llamadas falsas es bajo comparado con el que reciben los paramédicos.

Es aquí donde retoman su importancia las rutas de viali-dad, señalando que en el Norte y Oriente, no existe una pro-blemática severa para llegar al punto de alarma; donde se complica la llegada es en el Poniente y Sur, por lo que es-

pera que con la creación de la sub estación de bulevares, el tiempo de respuesta hacia esa parte de la ciudad sea notable-mente disminuido.

En cuanto al equipamiento que corresponde a bomberos es de 28 unidades, “tenemos 74 elementos que no son suficien-tes; estamos requiriendo más recursos presupuestarios para poder soportar una plantilla tal y como la necesitamos”, y ha-bló del cuerpo de voluntarios que se preparan diariamente para dar un servicio sin remu-neración alguna, esto con la idea de que en determinado momento, obtengan una base en el sistema. En total son 34, cantidad semejante a la de paramédicos. La importancia de éstos últimos es tan grande, que en su ausencia existiría un vacío, porque son los encarga-dos de colaborar con el perso-nal de planta.

Con problemas para expre-sarse, el director se negó a dar cifras del salario que percibe

un bombero, “la estructura del cuerpo de bomberos se maneja en semejanza con la de segu-ridad pública y paramédicos”, sin embargo, el dato revelado es de 2 mil a 2 mil 500 pesos quincenales.

Aunque cuentan con gran capital humano, las necesida-des para elevar la calidad en sus servicios son distintas, en primer lugar el crecimiento de sub estaciones; en segundo lu-gar, el equipo de ataque rápido y equipo para transporte de agua. Insistió que en la medida de lo posible las sub estaciones contribuirán a minimizar los tiempos de respuesta que, hasta el momento, son de 10 minu-tos. La adquisición de predios y el problema de los honorarios de personal son puntos que deben tomarse en cuenta para la planeación presupuestal de 2009.

Al director de bomberos, José Luis Reynoso Chequi, le preocupa que en estas fechas es cuando la hierba de algu-

nos terrenos ya está seca des-pués de que finalizó la tem-porada de lluvias, por lo que esta vegetación muerta es fácil de quemarse, “estamos aten-diendo 25 servicios diarios por pastos secos que se dan en el área urbana y en el área rural del municipio”. Debido a esta problemática, se está propo-niendo un programa que vaya en conjunto con los vecinos de las colonias para que se haga limpieza en los lugares que se encuentran en dicha situación. Apuntó que el municipio está colaborando con la compra de machetes y rastrillos para ata-car el problema de fondo y cooperativamente.

Aprovechó para mandar un mensaje a toda la comunidad de Aguascalientes, que en esta temporada invernal ocupan aparatos para calentar el am-biente. Pidió que se tengan las precauciones pertinentes, pues en ocasiones pasan desaperci-bidos los detalles que provocan grandes incendios.

n 50 llamadas diarias, recibe un equipo de 74 personas que ganan menos de $5 mil al mes

En difíciles condiciones, sacan adelante el trabajo los bomberos

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 10

Mauricio Navarro

Equipo de los Bomberos Municipales, en la estación ubicada al oriente de la capital n Foto Mauricio Navarro

Visita GAE a

internos del CERESO

El alcalde Gabriel Arellano Espinosa visitó a los inter-nos del CERESO, a quienes les llevó un mensaje de fe y esperanza y los exhortó a no dejarse vencer por las ad-versidades de la vida, sino a luchar por ser mejores seres humanos.

Acompañado del Obispo de la Diócesis José María de la Torre, el primer edil agradeció la oportunidad de acercarse ellos, y reiteró que “todos tenemos derecho a nuevas oportunidades, y siempre contar con la cerca-nía de la autoridad”.

Arellano Espinosa agregó que su administración estará al pendiente de sus necesi-dades, pese al daño que le causaron a la sociedad con los delitos que cometieron, debido a que ningún ser humano puede juzgar a la ligera al prójimo, lo impor-tante es rectificar el camino por el bien de la familia, y sobre todo por el propio.

“Debemos procurar ser mejores, todos ustedes son personas valiosas, es impor-tante que lo sepan; y como lo dijo el propio Jesús, que tire la primera piedra el que se sienta libre de culpa, creo que todos de alguna manera tenemos culpas en nuestra vida; ustedes tienen mucho potencial, los invito a que se valoren, que se salgan adelante”.

Por su parte, el Obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín, expresó que el mejor regalo en es-tas fiestas navideñas es el encontrar la paz: “el cele-brar la navidad, es celebrar la esperanza, es importante encontrar en su corazón, la paz, y el regocijo”.

Para finalizar este evento, se les entregaron varios ob-sequios.

Redacción

Gabriel Arellano Espinosa n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 11: LJA22122008

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 • Sociedad y Justicia 11

Al reunirse con integrantes del Poder Judicial, el gobernador Luis Armando Reynoso Femat esta-bleció que quienes forman parte de este poder, muestran en los hechos su labor responsable y comprometida con los aguasca-lentenses, por brindarles una im-partición de justicia de calidad y con calidez.

Reynoso Femat hizo un am-plio reconocimiento al trabajo que emprenden los integrantes del Poder Judicial del Estado, y al mismo tiempo, les convocó a se-guir coordinando esfuerzos, para incrementar los niveles de im-partición de justicia y así brindar mayor tranquilidad a los aguasca-lentenses.

Durante esta reunión, apropó-sito del fin de año, el goberna-dor expresó su convicción por contribuir a que cuenten con las herramientas suficientes para que brinden los resultados que espe-ran los aguascalentenses.

En ese sentido, adelantó que se ha propuesto la reubicación de las oficinas de los registros Civil y Público de la Propiedad, entre otras que se encuentran en la sede de Palacio de Justicia, para que el Poder Judicial cuente con más infraestructura para el ejercicio de sus funciones y la adecuada atención a los ciudadanos.

Reiteró que la seguridad pú-blica que se anhela para Aguasca-

lientes, debe provenir del esfuerzo responsable de todos. “Es necesa-rio seguir concentrando la fuerza del Estado con la participación de la ciudadanía, para cerrar espacios al delito y abrir cauce al desarro-llo, a la paz y a la confianza en las instituciones”.

Reconoció el compromiso del Poder Judicial, que al igual que con los poderes Ejecutivo y Le-gislativo, avanzan en un mismo sentido para el progreso integral de Aguascalientes.

Además, distinguió que se trata de consolidar un equipo de trabajo bien integrado, que ha po-sicionado a Aguascalientes en los

mejores lugares a nivel nacional por la eficacia en la administra-ción e impartición de justicia.

Durante una reunión, estuvie-ron la presidenta del Sistema Es-tatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Carmelín López de Reynoso y el magis-trado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Arturo Muñiz Candelas, el Mandatario Luis Armando Reynoso sostuvo, que “queremos que Aguascalien-tes siga siendo una comunidad progresista, dedicada al trabajo y a la búsqueda del bienestar de todos, tal y como ha sido tradicio-nalmente”.

Reconoce LARF al Poder JudicialRedacción

Arturo Muñíz Candelas. Luis Armando Reynoso Femat, y su esposa, Carmelín López de Reynoso n Foto Gobierno del Estado

Hoy estarán de manteles lar-gos los Baños de Ojocaliente, los “baños Grandes”, los que se ubi-can en la bifurcación del Bulevar Tecnológico y la prolongación de La Alameda, frente al Hotel An-drea Alameda, que originalmente fue Hotel Escobedo. Sus dueños le festejan 200 años de edad, si bien, la historia nos dice que no son tan viejos.

Una versión indica que los primeros dos baños se hicieron en 1808, previa autorización del Virrey Iturrigaray, y que en 1830 empezaron a tomar su forma ac-tual. Quizá sólo se trate de una confusión de fechas y que sea acertada la que se le asigna como su inicio, es decir, en 1808. En la historia de los Baños Los Arquitos, se consigna que su construcción fue aprobada por el ayuntamiento el 4 de Mayo de 1821, y este inmueble surgió para aprovechar los remanentes de Ojocaliente.

En los terrenos donde se ubi-can estos antiquísimos baños, durante la época colonial se for-maban charcas con aguas terma-les que brotaban del manantial, que transcurrían por acequias que por gravedad se formaban hacia las partes bajas. El manantial de Ojocaliente no sólo fue la primera fuente de suministro de agua más importante de la ciudad, sino que además alentó a su fundación, y por tanto inspiró su nombre: Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes.

Se dice que en 1808, don Manuel María Tello, dueño de la hacienda de Ojocaliente, solicitó autorización para la construcción de unos baños, “cosa que no sucedió debido a la guerra de Independencia”. No obstante, esa fecha se toma como la de la fun-dación de los baños, al parecer porque, sin que se opusiera la co-rona, se hicieron los primeros dos lavatorios. Fue hasta 1831, que el Coronel José María Rincón Ga-llardo, hombre poderoso y nuevo dueño de la hacienda Ojocaliente, mandó que se construyeran los baños, que ahora conocemos, muy cerca del manantial, noticia que alarmó al Ayuntamiento, pues temía que el agua escaseara en la ciudad, y ordenó la suspensión de obras hasta que finalmente se le permitió la edificación.

A mediados del siglo pasado, estos baños se abrieron al público con fines recreativos, y durante mucho tiempo fueron centro de reunión de las principales familias de Aguascalientes. La arquitectura hidráulica y de servicios de este edificio ha tenido modificaciones a través del tiempo. Tal como es ahora, existe desde fines del siglo pasado. Es de estilo neoclásico con influencia francesa.

El festejo comenzará a las 5 de la tarde con brindis y un banquete musical a cargo de la a Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Matías Lozano

200 años de los baños de Ojocaliente

Page 12: LJA22122008

Sociedad y Justicia • LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 200812

La Asociación de Deportistas Especiales está enfocada a la formación de niños, adolescen-tes, jóvenes y jóvenes adultos con capacidades especiales que realizan deporte en diferentes disciplinas. Reciben el apoyo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), pero no basta con eso.

A través de la asociación tra-tan a niños con alguna discapa-cidad intelectual o motriz, siem-pre y cuando puedan practicar alguna disciplina deportiva. “A través de la asociación hemos llevado a los niños a participar en competencias no sólo locales, sino también regionales, nacio-nales e internacionales”.

En estas competencias, los niños y jóvenes han traído para Aguascalientes, medallas de pri-meros lugares, con lo que le po-nen el ejemplo a los deportistas que no tienen deficiencias.

A pesar de las limitaciones físicas o mentales que los niños tienen, ellos poseen una gran ca-pacidad que los hace llegar más allá de lo que incluso las perso-

nas pudieran imaginar, en cual-quiera de los ámbitos y en este caso particular, en el deporte. A través de sus actitudes y capaci-dades siempre dan muestras de superación.

En la asociación están inte-gradas 234 personas, desde tres años de edad hasta 40 ó 50, siempre y cuando tengan la ca-pacidad de moverse. “Cuando llega alguien nuevo, primero se ven cuáles son sus capacidades, para posteriormente poderlos canalizar a alguna de las once disciplinas”.

Como ejemplo, mencionó el equipo femenil, de baloncesto, que tienen discapacidad intelec-tual. Ellas participaron en no-viembre pasado en una compe-tencia mundial en Roma, Italia y ganaron el tercer lugar.

El apoyo que les brinda el instituto del deporte es muy significativo, sin embargo no basta para el desarrollo de las actividades que realizan, ellos no cobran a las familias alguna cuota por las prácticas de los niños y los profesores que dan clases, no cobran sueldo alguno. Debido precisamente a que no se les paga a los maestros, son pocas las personas que colabo-ran y en este caso, se apoyan en los padres de familia.

“Nos encargamos de capacitar a los papás para que sean ellos quienes apoyen a sus hijos y, al mismo tiempo, nos ayuden a sacar adelante a los niños”.

Con la finalidad de impulsar a los niños y propiciar su de-sarrollo no sólo en el Estado, sino fuera de él, han buscado la

forma de participar en diferentes competencias.

La captación de recursos es la labor más compleja: siempre están tocando puertas, buscan a funcionarios y personas que tengan la posibilidad de apoyar, sólo que la parte más difícil es que las personas no tienen con-ciencia para ayudar a los grupos vulnerables. “Hay muchas ne-cesidades, pero es complicado tener el apoyo”.

Los recursos de gobierno nunca llegan hasta las asociacio-nes, y el hecho de que no haya un rubro específico y programas dedicados a las personas con dis-capacidad, propicia que aunque se designe dinero, las personas que verdaderamente lo necesi-tan, nunca lo utilicen porque hay alguien antes que se queda con

esos recursos.Si hubiera conciencia como

en otros países, las condiciones serían totalmente distintas.

Cuando los niños de la aso-ciación fueron a Japón, vieron a niños con Síndrome de Down que trabajaban barriendo las ca-lles y gobierno les pagaba.

Además del dinero que se re-quiere para darles a los niños lo que necesitan, también es impor-tante encontrar la forma de con-seguir una plantilla de maestros que sí reciban un sueldo.

“Con o sin dinero he salido adelante, me parece que los ni-ños son unos ángeles que nos han impulsado a luchar por ellos y a buscar la forma de hacer más conscientes a las personas, ha-cerlos más humanos y al mismo tiempo, conseguir más apoyo”.

SuSana RodRíguez n Son ya 234 personas las que participan en esta noble e innovadora asociación

El deporte debe ser para todos

Los participantes en los talle-res de artesanías con residuos reciclables sorprendieron a los coordinadores participantes en este primer Festival Navidad Ecológica 2008. Tanto adultos como niños buscaron la forma de innovar en el uso de los ma-teriales, para crear figuras que a los instructores no se les habían ocurrido.

Verónica Fierro es parte del equipo conformado por diez per-sonas que atienden, durante todo

el día, el espacio destinado para los talleres; ahí tienen cartón, papel, vidrio y plástico que con un par de manos y un poco de asesoría, se puede convertir en una esfera, un portarretratos, un candelabro, lapiceros, estrellas y cualquier figura que se les ocurra.

“Los primeros días del taller se destinan para hacer las esfe-ras del árbol gigante que se está llenando con plástico y pet, ésas las dejaron las personas aquí, pero luego de eso, cada quien

se puede llevar lo que fabrica durante el taller”.

Sentarse en la mesa que está dispuesta en el área denominada Jardín de los Palacios, no tiene costo. Los pinceles, las pinturas vegetales y los materiales pue-den adquirirse ahí, aunque hay quienes los traen desde su casa.

“El material lo trajimos de los centros de acopio del municipio y en su mayoría es cartón, papel, vidrio y plástico”.

El espacio es reducido, sólo caben 15 personas, aunque hay

una rotación constante, puesto que la elaboración de las arte-sanías tarda entre 20 minutos y una hora.

“La idea es que las familias se diviertan, que a través de esta ac-tividad convivan; por eso puedes ver desde niños hasta abuelos”

Dos de las innovaciones que fueron producto del taller, fue el pino de papel y una estrella con periódico.

A la par del taller de arte-sanías, hicieron un concurso de árboles navideños y nacimien-

tos que también son elaborados a partir de material reciclable. En el concurso de árboles par-ticiparon nueve personas, de los cuales, se premiaron a los tres primeros lugares.

El primer lugar fue para Ma-ría Carolina Hernández y Gloria Lizbeth quienes se llevaron una laptop; el segundo lugar para Monserrat Tovar y el tercero, para Diana Saraí Macías quie-nes recibieron un reproductor de mp3.

En el caso del nacimiento, sólo hubo un participante: Teó-dulo Castañeda Camacho, quien recibió mención honorífica y un mp3, según personas que es-tuvieron presentes al momento de la premiación, se suscitó un desacuerdo porque el ganador quería el premio de primer lugar, sin embargo el jurado consideró que no cumplía con los aspectos a evaluar dentro de la convoca-toria.

El jurado estaba conformado por un representante de la Es-cuela de Educación Ambiental, de la asociación SOS La Pona y Conciencia Ecológica de Aguas-calientes.

Los criterios a evaluar, según comentó Adolfo Muñoz Torres, jefe del departamento de Educa-ción Ambiental, fueron que estu-viera elaborado sólo con material de desecho, de preferencia papel, cartón, plástico y metal; debía inlcuir a los personajes centrales que son José, María, el Niño Dios, los ángeles y los animales de corral, además, la originalidad y la creatividad.

Adolfo Muñoz dijo que se habló con el ganador y que él estuvo de acuerdo con la re-cepción de su premio, aunque algunas personas que estuvieron en el lugar, dieron una versión distinta, pues aseguraron que el desacuerdo del participante fue notorio, pues no consideró justa la apreciación del jurado.

SuSana RodRíguez

n Se llevaron a cabo múltiples talleres de artesanías con residuos reciclables

Celebraron el primer festival navideño ecológico en la ciudad

Talleres de artesanías con material reciclado, que se realizaron como parte del Festival Navidad Ecológica 2008, en el Jardín de los Palaciosn Susana Rodríguez

Page 13: LJA22122008

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 13

“El crédito que quiere soli-citar el gobierno del estado, el excesivo gasto que se está adjudicando a la cuenta co-rriente -en particular a la ofi-cina del gobernador-, y el nulo apoyo al área de desarro-llo económico, donde definiti-vamente no hay impulso, son los temas que aún no permiten avanzar en la aprobación del paquete presupuestal”, dijo el diputado local priísta, Ro-berto Padilla Márquez.

Dijo que con respecto a los avances de la negocia-ción en la autorización del paquete económico 2009, presentado por Luis Armando Reynoso Femat al Congreso para su aprobación, “el diá-logo se encuentra en su parte más intensa, y creo que bien llevado, bien conducido por la Comisión de Vigilancia, y por las propias autoridades del Ejecutivo Estatal, del Po-der Judicial y por los propios municipios, no habrá pro-blema alguno. Pero también es cierto que algunos temas están encorchetados y man-tienen empantanado el avance del diálogo en las negocia-ciones”.

Aseguró que en la pro-puesta de gasto del gobierno estatal “no existe ni un solo apartado en donde se especi-fique cómo habrá de enfrentar las enormes dificultades que habremos de vivir el próximo año, como lo será el desem-pleo”, aseguró.

Según el legislador, “el sector salud sigue requiriendo de mayores recursos, el ám-bito educativo también, y los diputados estamos trabajando en la reasignación presupues-tal, en cómo redireccionar al-gunos montos y cantidades para que podamos presentar

un paquete económico que verdaderamente se acerque al espíritu de ayuda a las fami-lias de Aguascalientes, ale-jado de las frivolidades y en donde dejen de ser priorida-des del gobierno del estado la feria de San Marcos, el fútbol y los proyectos inmobiliarios, pues esto último sólo busca beneficiar a parientes, amigos

y bienhechores”.Cuestionado con respecto

al inminente vencimiento del plazo para la aprobación, dijo que “la ley nos marca el úl-timo día de diciembre para concluir este trabajo, la pre-sentación ante el pleno legis-lativo, la discusión, el debate y en su caso la aprobación o el rechazo al dictamen corres-

pondiente, me parece están en término. Yo veo a las bancadas con una gran responsabilidad, tratando de hacer sus mejores aportes y veo una comisión de vigilancia muy aplicada, que está tratando precisamente de tratar de hacer un solo haz de voluntades con todo lo que ha recogido en cuanto a solicitu-des”, concluyó.

Redacción

n Acusa el legislador que no hay ningún apartado que explique acciones para 2009

“La frivolidad gubernamental está empantanando el diálogo del presupuesto”, dice Padilla Márquezn Se suman las voces en contra del endeudamiento que solicita el Ejecutivo del estado

El diputado priista, Roberto Padilla Márquez, el pasado jueves 18, durante la sesión del Congreso del Estado n Foto Juan Manuel Robledo

$250 mdp para proyectos de la SE

José de Jesús Muñoz Gutié-rrez, delegado de la Secre-taría de Economía en Aguas-calientes (SE), aseguró que por lo menos 250 millones de pesos serán asignados al Estado para distribuirse a lo largo de 2009, por medio de los programas de esta dependencia.“Habrá dos ‘bolsas federa-les’; una que funciona peso a peso, para el financia-miento de proyectos pro-ductivos; la otra bolsa será para estructura financiada, también peso a peso por la Federación y el Estado, misma que podrá comercia-lizarse para recuperar el re-curso y así mantener vivo el fideicomiso”, explicó.Muñoz Gutiérrez explicó que también se firmarán conve-nios entre la SE y las en-tidades federativas “para conformar fideicomisos para infraestructura que generen una bolsa revolvente, lo que eliminará los apoyos a fondo perdido. Con esto se cons-truirán parques industriales, se dará a poyo a PyMES, se crearán también parques tecnológicos, infraestructura comercial, naves industria-les, centrales de abasto y mercados públicos”.

Redacción

 La CMIC no ve complicaciones

El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Mi-guel Ángel Godínez Antillón, aseguró que para el próximo año se generarán 4 mil nue-vas plazas en la industria de la construcción local, aún y a pesar de que los pro-nósticos son sombríos. Este año, según el dirigente em-presarial, cerró con 19 mil empleos en esta rama.

Redacción

Toda la información nacional y local en

www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Page 14: LJA22122008

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 14

El próximo 12 de febrero se festejan 200 años del naci-miento de Charles Darwin y en Aguascalientes, se unirán varias instituciones educativas y asociaciones civiles para fes-tejar al padre de la teoría de la evolución, con una serie de actividades académicas y ar-tísticas.

Este programa de activida-des fue previsto con poco más de un año de antelación, y consta de exposiciones plás-ticas, talleres, conferencias y una serie de actividades acadé-micas. En la organización que coordina el Centro de Ense-ñanza Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, también participan el IMAE, El Caracol, Museo Descubre y varios integrantes de asocia-ciones civiles, comentó Guada-lupe Castorena, coordinadora de servicio social de educación ambiental del bachillerato de la UAA.

Con la intención de invo-lucrar a los estudiantes con el ámbito de la investigación y, específicamente con el tra-bajo de Darwin, hace un tiempo en la preparatoria de la Uni-versidad Autónoma “hicimos un concurso entre los chicos, donde tenían que hacer ma-quetas interactivas relacionadas con el Viaje de Beagle que realizó Darwin, a través del cual hizo descubrimientos que le ayudaron en su teoría de la selección natural”.

Para realizar este trabajo, los estudiantes tuvieron que documentarse, y se acercaron además a los investigadores re-lacionados con el tema para obtener más información al res-pecto. Con este antecedente, los jóvenes también se van a involucrar con las actividades del bicentenario.

La experiencia de los es-tudiantes con la investigación es muy grata, porque se fa-miliarizan con un ambiente al principio les parece ajeno, pero que cuando se acercan a él, se dan cuenta que los científicos son personas de carne y hueso que en un momento determi-nado de sus vidas, se trazaron un objetivo y fueron detrás de él, aún a pesar de su formación académica inicial.

Para Guadalupe Castorena, quien trabaja directamente con estudiantes de la prepa, es muy grato involucrar a los jóvenes con la ciencia; una de las for-mas de familiarizarlos con este ambiente, es a través de las competencias, y en este caso,

para la próxima Olimpiada Na-cional de Biología, los par-ticipantes por Aguascalientes serán justamente seis jóvenes de la preparatoria de la UAA.

“A mí me gusta entrevistar a los investigadores de la uni-versidad y luego transcribirlos a manera de biografía y usarlos en las clases, creo que así los jóvenes se familiarizan más con ellos y pierden el miedo aqué-llos que tengan algún interés en le ciencia, además de aprender que generalmente éstos no eran muy dedicados a la escuela, sino más bien a la observación y experimentación”

Las manifestaciones artísti-cas que se van a incluir en este festejo del bicentenario fueron elegidas con matices relacio-nados a Darwin y su acervo científico.

Una de las exposiciones es-tará a cargo del grupo “La ira del silencio” que está integrado por mujeres y que en esta oca-sión tomarán como referencia el tema de la evolución feme-nina para plasmarlo en dife-

n En febrero próximo se conmemorará el bicentenario de dicho suceso

Preparan celebración por el nacimiento de Charles Darwinn El británico, uno de los científicos más influyentes de la historia universal

SuSana RodRíguez

rentes técnicas y disciplinas, como la fotografía, plástica y la escultura.

En el festejo también parti-cipa Emilio Carrasco, famoso pintor de Zacatecas y quien hará una obra relacionada con la paleontología que además,

será colectiva.También participará en las

actividades, el paleontólogo Rubén Guzmán, quien tiene preparada una presentación re-lacionada con los fósiles que Darwin descubrió en su Viaje en la Fragata Beagle.

El patio es enorme; huele a hierba recién mojada; al fondo están los salones y afuera de la oficina, entre el silencio se escuchan las risas y las palabras a medias de los más pequeños. Ellos asisten tres veces a la se-mana a una clase de iniciación artística, en el centro cultural Los Arquitos.

Desde hace ocho años, Ma-ría Antonia Montes González es la coordinadora de los talleres y reconoce los sonidos infantiles desde el primer momento. Dice que a las clases asisten los ni-ños desde que tienen tres años de edad y hay quienes perma-necen hasta los 12.

Los pasillos que rodean el patio de Los Arquitos han aco-

gido a María Antonia Montes acompañada de la música, tea-tro y danza mientras piensa cuál es la mejor manera de hacer una ronda entre los niños y las artes.

Con el paso de los años el trabajo va en aumento, las exi-gencias de las nuevas genera-ciones al acercarse al arte cam-bian. Los 11 maestros que co-ordina María Antonia requieren actualizarse día con día para es-tar a la altura de las exigencias de las nuevas generaciones que se llegan por primera ocasión a una disciplina artística.

Participar en concursos y recibir preseas, desde el reco-nocimiento de los padres hasta la publicación de uno de sus dibujos o poemas, es la mejor motivación que reciben los es-

tudiantes que se inician en el arte.

María Antonia abre un poco más los ojos, cierra el puño, lo pone sobre el escritorio y dice convencida que el trabajo de iniciación al arte va más allá de las aulas; debe incluir a los padres, pues es el ambiente donde los niños se desarrollan y ellos son los únicos que pueden y deben reforzar lo aprendido.

El salón es un poco oscuro. Todos los niños llegaron con una fruta, la pusieron en la mesa del centro; la maestra les dijo: tomen su papel y dibujen lo que ven. Cuando están lis-tos los bodegones, entonces es el momento de compartir. Las frutas se reparten, los niños se las comen y llegan a sus casas a contar la hazaña.

Son 168 estudiantes, entre los 3 y 12 años de edad. Se reparten en salones. Algunos grupos son de cuatro, otros de ocho, y hay algunos de hasta 14 niños y adolescentes.

En su iniciación, los infantes aprenden algo más que arte. Llevan entre sus manos valores, respeto, honestidad, decisión, ganas de compartir y en un lugar como Los Arquitos, han aprendido el privilegio que po-cos tienen. Respetan el edificio, reconocen su valor y saben las razones por las que esas pare-des se volvieron sagradas.

El apasionado empeño de María Antonia y su equipo de trabajo no se ha visto quebran-tado por el implacable acero de los recortes presupuestales, a pesar de la disminución en el dinero, ellos se capacitan mu-tuamente y buscan la forma de hacerse llegar de los recursos que necesitan.

Antes de que concluya 2008, el grupo de iniciación artística realizará una kermés revolucio-naria y una pastorela. Porque este grupo es un estuche de monerías y el rescate de las tra-diciones, es una de sus virtudes.

n Los talleres del lugar apuestan por un público distinto

Son niños, la principal fuerza creativa del C.C. Los Arquitos

SuSana RodRíguez

El científico de Sansbury, en imagen n Foto Julia Margaret Cameron, 1868

Page 15: LJA22122008

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 208 15

espués de perder contra Tecos 82-83 en juego no apto para cardíacos la noche del jueves 18,

y derrotar a Potros ITSON el sábado, los jugadores de Panteras, gozarán de algunos días de vacaciones con motivo de las fiestas navideñas y se deberán reportar justamente un día después de Navidad, para el encuentro contra Estrellas del DF, el viernes 26 a las 20:30 horas en el gimnasio Hermanos Carreón. Dicho equipo cuenta con récord por demás perdedor, 4 victorias contra 32 descalabros en la temporada. En un encuentro del domingo por la noche, los felinos recibirán a Santos de San Luis Potosí, quienes a la fecha cuentan con 18 encuentros ganados y 18 perdidos.

Panteras está sorteando los imponderables que se han presentado a últimas fechas: las lesiones de Orlando Santiago, Jacinto Álvarez Vera y lo más grave, el padecimiento de Pedro Brito, además del no regreso a las filas del equipo del puertorriqueño Gabriel Colón, pero la directiva se encuentra trabajando en la contratación de dos jugadores, como se demostró con la llegada de Joe Webb, y para esta semana se espera el arribo de César Parada procedente de Los Ángeles, California, quien esperan apoye la posición de movedor mientras se

recupera Orlando Santiago “Guaya”, de igual forma la idea es que de mostrar buen nivel, continué con el equipo en apoyo del titular “Guayacan”.

La Zona Sur sigue liderada por Halcones de Xalapa, quienes además son los líderes de la general, con un impresionante récord de treinta y seis victorias contra sólo dos derrotas, el segundo lugar de la sur es ocupado por otros Halcones, los Rojos de Veracruz, con un 27-11; Panteras colocado en el tercer sitio con 24 ganados por 12 perdidos, y a sólo un juego viene apretando Barreteros de

Zacatecas con récord 23-13.La Zona Norte es encabezada por

Soles de Mexicali, con 32 juegos ganados y sólo seis perdidos; en segundo lugar se encuentra Tecos UAG, con 31-6; Lobos Grises de la Universidad de Durango esta colocado en tercer lugar con 22-14, y en cuarto lugar se encuentran otros Lobos, los de la Universidad de Coahuila, ya con récord perdedor 18-19.

Así las cosas se perfilan para que Panteras obtenga dos victorias esta semana, aprovechando la condición de local, y como se encuentran posicionados sus rivales en turno, de esta forma los felinos deberían cerrar el año con 26 triunfos y 12 derrotas, restando diez jornadas por jugar.

De rebote

Luis Vázquez

Se acercan los play-offs

Con media hora de retraso y sin banda de música dio inicio el festival taurino a favor de Manolo Ayala en la Plaza de Toros San Marcos, situación que detonó en el levantamiento del acta número 2280 de la di-rección de reglamentos munici-pales, en contra del empresario, a razón de que así lo señala el código y para colmo, casi no quedó chuleta para Manolo.

Lo sobresaliente de la tarde, en realidad no fueron las fal-tas administrativas al código, sino lo que se desarrolló en el ruedo. Inmediatamente, luego de partir plaza con el cielo andaluz imaginario y música de viento, la gente reunida se proyectó en aplausos para sa-car a Luis Fernando Sánchez a saludar desde el tercio, luego vinieron al sitio los cinco res-tantes del cartel.

El torero de la onza, le llamaban en activo, Luis Fer-nando Sánchez, no ha perdido sitio, temple, son, alegría, desparpajo, ni nada que en su momento de matador de toros profesional tenía, tiene aún, el donaire de contagiar a las ma-sas; ayer, sobre todo embelesó por el lado derecho del novillo profesor de Santa Bárbara, al que le metió media espada que fue suficiente para recibir las dos orejas, que servirán para una buena cena, tal y como le dijo a la familia, la de él, a quien había brindado.

José María Luévano, a quien se le extrañaba en esta tierra, parece que recordó cuando de novillero toreaba

en la San Marcos, clase con la capa, brindis al Padrino y para comenzar, soberbios doblones que fueron tejiendo el inicio de una faena de gran clase, corriendo la mano por ambos lados y dejándose llevar por sí mismo; con la espada fue el segundo viaje cuando lo-gró sepultar tres cuartas par-tes para llevarse, también, dos

apéndices de Caminante de la ganadería de la Guadiana.

El tercero del cartel fue Fernando Ochoa, quien trae los duendes por dentro y el temple en las manos, fue ar-mando a Gordo de la dehesa aguascalentense de San Isi-dro, su brindis lo dedicó a Manolito Ayala y a José Luis Ramírez, “El Padrino”. Er-guido y variado llevó las em-

bestidas del astado, al que buscó por los dos lados, para engranar de gran manera y de no haber errado en el primer viaje con el acero, ya que caló al novillo, se lleva el rabo, sin embargo se tuvo que conformar con una peluda que le concedió usía luego de la segunda reunión mortal.

Guadalupano de Rosas Vie-jas, entró al ruedo en cuarto sitio y correspondió a Israel Téllez, quien con capa nada pudo hacer y en el caballo el toro nos defraudó a todos, incluyendo a don Fer Topete, que estaba a unos metros de mí, Israel colocó dos pares de banderillas con su pundonor de siempre, a la franela lo fue metiendo poco a poco, hasta que en la zona de la querencia y dejándole siempre la muleta en la cara, dominó al burel y le instrumentó una faena, que parecía inexistente; enterró el acero hasta los gavilanes y re-cibió como premio dos orejas.

Con afarolada de hinojos en la zona de tablas le dio la bienvenida Fabián Barba a Manolito, el quinto de la tarde, del fierro de Marrón, luego vinieron verónicas y a la hora de brindar en el centro

del ruedo lo hizo populoso, luego fue con Manolito, pero Ayala, a dirigirlo de manera personal, con la muleta ar-mada y con la férrea volun-tad y técnica depurada que posee, consiguió exprimir las pocas embestidas que ofrecía el manso novillo, al irse tras el acero sepultó un tanto cuanto desprendida la espada y reci-bió como premio por su labor una oreja.

Cerró plaza César Delga-dillo, quien desde el inicio, manifestó que también quería tocar pelo y se ciño con chi-cuelinas a Agradecido de Cor-lomé y remató con torerísima larga, bravo sí, pero también incierto, el cornúpeta se fue compaginando con César y terminó cediendo a lo que el espada le pedía con la muleta, derramando desde el tendido los oles más fuertes de la tarde, sobre todo en la parte final, donde instrumentó do-santinas y toreó en redondo, haciendo que, incluso, varios aficionados se pusieran de pie y le gritaran a todo pulmón “torero, torero”, enfilado con la espada en su primer intento se fue en banda y fue arropado por el astado, sin embargo, de

pie y sin mirarse la elegante chaquetilla de pana roja, tomó el estoque y recibiendo, en-terró toda el arma, aunque delantera, causó los efectos mortales. El juez mostró un pañuelo y ahí comenzó la bronca, ya que la masa exigía la segunda oreja, que no fue concedida; gritos del famoso uno, dos, tres, chiflidos a más no poder, y todo por el esca-moteo que Manolo Ramírez hizo de una oreja, que no pesaba ni más ni menos en el resultado final de la tarde.

Sobresaliente la labor de los miembros de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, ya que no co-braron ni un centavo por su actuación, y en el ruedo por su labor, enhorabuena a Ed-gar Camacho quien toda la tarde estuvo extraordinario, pero sobre todo, en el sexto, en donde fue llamado al ter-cio para recibir una cerrada ovación, asimismo a Armando Ramírez, que ya es costum-bre, estuvo atento para un quite en el quinto cuando el novillo iba hacia el caballo de la puerta, lo jaló con capote a una mano hasta el otro ex-tremo del ruedo.

n Reconocimiento especial a la generosidad de los banderilleros y los picadores

Ameno, el festival taurinoJoaquín Chávez Pérez

Con afarolada de hinojos en la zona de tablas le dio la bienvenida Fabián Barba a Manolito

Page 16: LJA22122008

José Luis Gutiérrez Lozano 6

La Danza de los Números y Festín de los Egos

2Espresso Doble

Unos dicen que van, otros lo dicen sin decirlo; la pregunta es para los ciudadanos: ¿Vamos o nos llevan?

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008

syLvia M. ríos Casanova 6

Tiempo para el ocio y la recreación

Matías Lozano 4

Cortando por...Lozano

enrique rodríGuez vareLa 7

Cultura y marginalidad

Luis vázquez GonzáLez 15

De rebote

Atenas. Un hombre camina frente a la escuela Politécnica de esta ciudad, un día después de que estu-diantes con artefactos explosivos se enfrentaron a policías n Foto Reuters

Se agravan diSturbioS

La lucha de los ex braceros para exigirle al gobierno mexicano que les pague lo que por derecho les corresponde se ha alargado durante diez años, los mismos que lleva en pie de lucha la Aso-ciación Nacional de Adultos Ma-yores (ANAM), que en Aguas-calientes se reúne los domingos cada quince días. Son aproxi-madamente 2 mil 300 corazones latiendo los que se han ido can-sando con el paso de los años y la experiencia que se ve reflejada en las arrugas de sus ojos, pero no pierden la esperanza.

En Aguascalientes, la asocia-ción está presidida por Cesaria Pérez, “la güerita”, como la co-nocen los ex braceros. Ella tra-baja por la causa desde 2005. “A través de las gestiones logramos que se les empiece a pagar a 504 personas que fueron incluidas en la lista de 2006, pero ahora hubo que luchar porque se hi-ciera un nuevo registro porque el gobierno ya no quería”.

Finalmente, en una lucha que emprendió el líder de la asocia-ción a nivel nacional, se abrió la posibilidad de integrar una nueva lista de ex braceros que cuentan con su mica y contrato; son alre-dedor de mil 700 los que van a incluirse en esta nueva petición

de pago. Son 38 mil pesos lo que recibirá cada persona.

Cesaria reconoció que la lu-cha desde la resistencia civil no ha sido fácil y, finalmente en muchos casos, las autoridades, particularmente los diputados, se quieren colgar el milagrito de que fueron ellos quienes están ayudando a este grupo.

La ANAM hace sus reuniones en el Jardín de los Palacios y bajo del rayo del sol, se disper-san los ex braceros que vienen de todos los rincones del estado. María de Jesús Ortíz es viuda de Ramiro Estrada, quien falleció en 2003 y, desde entonces, ella decidió luchar por lo que le per-tenecía a su esposo.

Ella sí entregó sus documen-tos para iniciar el trámite, pero desgraciadamente, había una le-tra que no coincidía y por eso va a requerir los servicios de un notario, para constatar que aun-que hay un error en el registro de los documentos, ambos nom-bres hacen referencia a la misma persona.

A doña María le preocupa lo costoso que puede ser el proceso con el notario, y en ocasiones hasta piensa que no tiene caso seguir, porque no les van a pa-gar; mientras tanto hacen su lu-cha.

José Velasco Ponce se man-

tiene de la venta de fruta en su casa porque a pesar de haber tra-bajado durante muchos años en Estados Unidos y también aquí en México, no cuenta con una pensión que le ayude a solventar sus gastos. Cuando estuvo en el Norte, recorrió diversos lugares y trabajó cosechando pepino y algodón, y también en el ferro-carril. “Es mucho tiempo ya el que venimos, pero hay que tener confianza, no perdemos la espe-ranza”.

Unos están sentados, se ta-pan la cabeza con su chamarra; muchos salieron de sus casas sin desayunar y sólo traen en la bolsa, el dinero de su camión de regreso. Todos están medio aten-tos para escuchar las recomen-daciones que, desde lo alto, hace Cesaria quien les habla a través de un altavoz rudimentario que Juan Antonio Hernández, miem-bro de la asociación, le detiene.

Claudio Monsiváis, Pedro Villalpando y Alfonso de Lara también fueron braceros; tra-bajaron en diferentes lugares y conocieron la cosecha de beta-bel, lechuga y chile. Cuando se acuerdan de aquellos tiempos en que sus rostros no tenían aún las marcas del tiempo, reconocen que les fue del “carajo”.

“El trabajo del campo es ca-nijo, y en Estados Unidos a no-

sotros nos tocaba lo más pesado porque a los hijos de los gringos que se fueron a la guerra, les de-jaron como encargo la dirección de las industrias”.

Emprender el viaje al vecino país no fue difícil, ya que en ese tiempo, ambos gobiernos los apoyaron para que trabajaran del otro lado; sin embargo, llegando allá, el trabajo era muy pesado y les pagaban un dólar por hora.

Hay quienes tienen ya diez años con la esperanza de que les paguen y, hasta la fecha, no han recibido un sólo peso de ese dinero que, como ellos dicen, es suyo y “el gobierno corrupto de México se lo quedó”.

Quienes por diversas razo-nes extraviaron sus documentos comprobatorios de que trabaja-ron en Estados Unidos, tuvieron que sacar una acta notariada que les sirve para continuar con el trámite, don Pedro y Alfonso ya tienen la suya y siguen en pie de lucha, aunque a veces se cansan.

“En un principio veníamos hartos, pero unos ya no vienen porque ya les dieron su dinero y otros porque ya se murieron”.

Se hace de tarde y los ex braceros tienen mucha hambre; dicen que no desayunaron, uno de ellos dice que él sí, antes de salir se tomó un ponche de saliva y una rebanada de aire.

Luchan por lo que ya trabajaronSuSana RodRíguez

Ex braceros integrados en la Asociación Nacional de Adultos Mayores, esperan el pago de su dinero producto de su trabajo en Estados Unidos; ellos reúnen cada quince días en el Jardín de los Palacios. n Foto Susana Rodríguez