+ All Categories
Home > Documents > LJA31012012

LJA31012012

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-aguascalientes
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
La edición impresa del día de hoy
Popular Tags:
17
MARTES 31 DE ENERO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1137 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Dan mayor recurso a la Línea verde Buscan sancionar como violencia de género privación de lactancia materna Dará Gobierno atención permanente ante devastación por sequía: CLT Reclama PRD uso electoral por instalación de nueva planta Nissan Crece inconformidad por nuevos mecanismos de Carrera Magisterial n 5 RICARDO VALDEZ n 3 CARLOS A. LÓPEZ n 4 REDACCIÓN n 13 OSCAR DELGADO n 12 OSCAR DELGADO Hoy en Procede PGR contra tres gobernadores de Tamaulipas n Recibirá al menos 190 mdp en este año: Lorena Martínez n Adaptan centro contra adicciones, unidad de atención a víctimas de violencia y un instituto de cultura n Aguascalientes ni es territorio 100% priísta ni totalmente Nissan: Cuauhtémoc Escobedo n Aguascalientes no estará exento de movilizaciones: Movimiento Democrático Magisterial n Alerta para que no salgan del país. Se han negado a comparecer sobre asesinato de Torre Cantú n Buscará Cavazos Lerma contrademandar al Gobierno Federal n Foto Roberto Guerra
Transcript
Page 1: LJA31012012

MARTES 31 DE ENERO DE 2012AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1137 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Dan mayor recurso a la Línea verde

Buscan sancionar como violencia de género privación de lactancia materna

Dará Gobierno atención permanente ante devastación por sequía: CLT

Reclama PRD uso electoral por instalación de nueva planta Nissan

Crece inconformidad por nuevos mecanismos de Carrera Magisterial

n 5RicaRdo Valdez

n 3caRlos a. lópez

n 4Redacción

n 13oscaR delgado

n 12oscaR delgado

Hoy en

Procede PGR contra tres gobernadores de Tamaulipas

n Recibirá al menos 190 mdp en este año: Lorena Martínez n Adaptan centro contra adicciones, unidad de atención a víctimas de violencia y un instituto de cultura

n Aguascalientes ni es territorio 100% priísta ni totalmente Nissan: Cuauhtémoc Escobedo

n Aguascalientes no estará exento de movilizaciones: Movimiento Democrático Magisterial

n Alerta para que no salgan del país. Se han negado a comparecer sobre asesinato de Torre Cantú n Buscará Cavazos Lerma contrademandar al Gobierno Federal

n Foto Roberto Guerra

Page 2: LJA31012012

MARTES 31 DE ENERO DE 20122

La Purísima... GriLLa

w Los declinantes

DiREcTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREcTORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiREcTORFrancisco M. Aguirre Arias

DiREcTOR EDiTORiAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDiciÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

cORREcciÓN DE ESTilO Roberto Bolaños GodoyYadira Cuellar Miranda

FOTOGRAFíAVíctor Pérez

Gilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El cORREO [email protected]

cOORDiNAciÓN DE SiSTEMASJ. Claudio Juárez Landeros

cOORDiNADORA MERcADOTEcNiA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBliciDAD y vENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadags

correo ilustrado

PRESENTE Y EN ATENCIÓN

La comunidad de los elementos hu-manos ha de llevarse a cabo sobre la base de una participación social ciudadana activa por innumerables razones convergentes, (rápido cre-cimiento de los lazos étnicos, eco-nómicos, políticos, y psíquicos); el elemento humano se halla definiti-vamente integrado en un proceso irresistible que tiende a establecer un sistema órgano-psíquico solidario. La humanidad se colectiviza, se totaliza bajo la influencia de fuerzas físicas y psíquicas de orden planetario.

De ahí el conflicto actual. Seme-jante conflicto es de apariencia geo-lógica, geográfica, biológica, ecoló-gica, geopolítica, y actualmente hu-mana, que no se basta a sí misma; la sociedad humana ha de estar orgánicamente estructurada. La co-munidad no ha de ser una mezcla de individuos -esto sería caos y no comunidad-, sino que requiere una estructurada diversificación si es que ha de conducir al orden.

El objetivo de una nueva relación en los derechos humanos actual-mente es precisar en qué condicio-nes, la ineludible totalización humana, podrá efectuarse; armonizando todo a un bienestar común, con vistas al logro de cada individuo. Por medio de su integración hábilmente llevada en la sociedad unificada en la cual ha de culminar un día la humanidad; orgánica y psíquicamente.

En el seno de la sociedad de Aguascalientes, en vías de una or-ganización colectiva, el elemento humano no tiene ya derecho a no procurar desarrollarse hasta su más extensa capacidad, puesto que de su perfeccionamiento depende el perfeccionamiento de cuantos lo ro-dean.

En torno a la libre participación social, ciudadana que se unifica con su gobierno, la sociedad humana en su propio interés debe crear el medio mas favorable al completo desarrollo corresponsable de la comunidad. En cada elemento humano existe un grado de conciencia, en sus trabajos corresponsables les incumbe descu-brir ese ser interior, protegerlo y em-plearlo en el bienestar de la ecología humana, en su comunidad y por ésta, en la del estado de Aguasca-lientes. Por esto se debe, ser antes que nada, ser humano, para poder después establecer el contenido, las cualidades, e interrelaciones de las libertades humanas.

El elemento humano debe as-pirar siempre a la totalidad, si no puede ser el todo debe adherirse al todo como miembro al servicio de la sociedad; la organización social

El fin de los contendientes.- En la última fase de la definición de candidaturas, a lo interno del PRI como del PAN transitan por una serie de convulsiones y sa-cudidas, sin faltar además, los enfrentamientos y la llamada “guerra sucia” entre partidos.Les darán el adiós.- Para algu-nos, se trataría de los últimos acomodos para atenuar cualquier herida; para otros sólo se trata de sacar de la jugada a los que en definitiva, no tienen posibilida-des de triunfo en las próximas votaciones federales.Quieren sólo a Paquín.- Bajo tal perspectiva, Héctor Anaya deter-minó declinar, antes de ser obli-gado, y lo hizo a favor de José Ángel González Paquín, quien va por el Tercer Distrito. Quien se estaría resistiendo hasta el último momento sería Mónica Ledesma, aunque estaría por re-cibir la instrucción, si no es que ya la recibió. Gana Camarillo.- Otro que es-taría declinando sería el ya de-finido a la primer plurinominal Raudel López. Dicen panistas que el estrés que se da en la Cámara Baja, sería factor que influiría en no tener una buena salud, y sólo lo estarían cui-dando de las enfermedades. Sin embargo, esa posición como las siguientes, serían cedidas a los candidatos de Rubén Camarillo.Esperan sorpresas.- En el mismo escenario panista, se ad-vierte que en cualquier momento podría haber algunas declina-ciones también en cualquiera de los candidatos a senador, lo que prácticamente estaría definiendo al virtual candidato. Sólo se co-menta que Benjamín Gallegos es proco probable que tome tal decisión, aunque que en política nada está escrito.Emprenden defensa de Cava-zos.- Las otras convulsiones se dan en el PRI, donde a nivel na-cional se “filtró” que la PGR ha-bía emitido una alerta migratoria para que no abandonen el país los ex gobernadores de Tamaulipas Manuel Cavazos (quien fuera de-legado del PRI en Aguascalien-tes), Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, además de algunos de sus familiares, aunque en la información que circula no se precise el origen de la orden ni se detalle las implicaciones. Por lo pronto, en Aguascalientes lanza-ron al ruedo a Miguel Romo Me-dina a realizar una férrea defensa del mandatario priísta. Ahora si que le dejaron “bailar” con la más fea y desgastarse en un tema que en los tiempos políticos que vive el país, es sumamente peli-groso.Ya lo sabía.- Quien goza con el tema es el dirigente panista en Aguascalientes, Jorge López, que a todo mundo mensajea la frase “se los dije”, con referen-cia a que siempre había dicho que Cavazos Lerma tenía malos antecedentes.

En febrero quien dirija el OSF.- La mesa está a punto de quedar puesta para que el Ór-gano Superior de Fiscalización cierre la pinza de una de sus labores más relevantes: la de sancionar el deterioro del erario a manos de los servidores pú-blicos. En menos de 20 días el OSF tendrá nuevo relevo en el timón, y la Ley de Fiscalización Superior del Estado parece haber llegado al momento en que todo mundo aplaude su redacción y celebra su alentador (y trillado, que ojalá no infructuoso) lla-mado a la transparencia.El consentimiento.- Sin em-bargo, este rosario de aconteci-mientos parece no prender la me-cha del temor por ningún lado, por ninguna dependencia. Baste decir que la Cuenta Pública de 2009, la última auditada, es un verdadero muladar. Las objecio-nes financieras se cuentan por centenares. Dos años han pa-sado desde que la mayoría de las instancias de gobierno en Aguascalientes se saturaron con observaciones, y aunque ya hubo algunos reintegros de capitales, ningún funcionario o ex funcio-nario ha rendido cuentas por los mismos. Se opacó.- Alberto Solís Farías, presidente de la Comisión de Vigilancia en aquel año, y ahora contralor, ni las manos ha acer-cado al fuego del proceso, pues sus ocupaciones como titular de la Comisión de Procesos Inter-nos del PRI demandan la mayor parte de su tiempo. Hace meses que su nombre y su accionar brillan por su ausencia. Incapacidad o negligencia.- En tanto el marco legal es reacomo-dado, reestructurado y vuelto a formular uno se pregunta si de verdad los funcionarios actuales nada pueden hacer con las leyes actuales; si de verdad deben es-perar a que cuajen legislaciones de concreción no eterna, sino lo que le sigue… Se reservan los nombres.- Y ya que hablamos de cosas inter-minables; es decir, de las viejas prácticas y mañas dentro del Re-volucionario Institucional, tene-mos que pese a lo vertido en una primera convocatoria, en la cual se invitaba a que los interesados en contender por una curul en la Cámara de Diputados se regis-traran el pasado sábado, llegada la fecha se informó que siempre no. La razón fue bastante sen-cilla: “razones administrativas”, no más. Los mariachis callaron.- Ni el propio Solís Farías supo ahondar más en el tema. Las explica-ciones que el CEN suele emitir son sumamente precisas e in-controvertibles para determina-das personas. Por otro lado está el electorado, el que sólo capta una lógica en el discurso, el que requiere conocer con claridad el porqué de los movimientos que experimenta un organismo que

vive gracias a las cada vez más altas y frecuentes tributaciones. En manos de la bancada priísta.- En tanto, según nos dicen, la grilla se contonea ple-tórica dentro del tricolor, pues todo mundo (claro queda) de-sea colarse a dicho registro; seguiremos esperando que el autodenominado partido apla-nadora comience a tomarse las cosas enserio, a no dejarse se-ducir por el jefe de Gabinete y muestre respeto hacia la ciuda-

danía. ¿Lo logrará?EPN ¿descartado?- José María de la Torre, obispo de Aguas-calientes evidenció que no le convence mucho Enrique Peña Nieto, o al menos que tratara de encender un “buscapiés”. Lo que sí anotó es que si no se es capaz de ordenar su casa, menos podría hacerlo como país, ello con referencia a la declarada re-lación infiel que habría sostenido el virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República.

se debe fundar en los principios de solidaridad y corresponsabilidad manteniéndose unida gracias a una comunidad de intereses, por lo cual, cada uno puede sentirse miembro de un todo.

La demanda de uniformalidad de derechos, no puede esperar, puesto que dentro de un mismo sistema no caben niveles diferentes de vida; sin la democracia política, la posibilidad misma de una democracia social y económica queda destruida. La democracia política es por consi-guiente, el único cimiento sobre el cual se puede edificar la realización plena de los derechos humanos.

La democracia es, en esencia, el centro de unión para la solidaridad entre la participación social ciuda-dana y su gobierno, manteniéndose unida en la corresponsabilidad de la realización de una comunidad de intereses, por lo cual uno pueda sentirse miembro de un todo. De-sarrollando una política pública que expresa y da cause a las virtudes ético-políticas; extravertida, que sale de sí misma, y busca a la sociedad.

Es una política pública de las grandes virtudes, hace la veracidad de la lucha por la justicia social y por la paz, por los derechos humanos, por el derecho internacional, por la transformación de la conciencia y la convivencia, por la creación de es-tructuras nuevas de fraternidad.

Es espiritualidad de las virtudes estructurales o sociales, de las virtu-des mayores.

Es una política pública que no huye de la lucha, ni de la contem-poraneidad, ni de las urbes, ni de lo rural; sólo que las afronta, anda entre las calles, entre los mercados, entre los basureros, en las reivindi-caciones de los pobres, dentro de las escuelas y de los centros de recrea-ción y turísticos, anhelando que la sociedad esté unificada, que afronta la conflictiva social actual, la mira de frente, la denuncia y se compromete a enmendarla.

No es una política pública que encierra al elemento humano, en pequeñeces o en perspectivas ali-cortas, es la política pública de las grandes causas: la justicia social, la paz y la igualdad, la fraternidad, el amor plenamente realizado y social-mente estructurado, la liberación de la delincuencia organizada. No pone su objetivo en alcanzar la perfección propia, la perfección de sí mismo, sino en conseguir la vida en abun-dancia.

Es una política pública, volcada toda ella fuera de sí, hacia el pro-yecto de Aguascalientes. Para nues-tra historia.

Para hacerla realidad, sólo falta su participación social ciudadana.

C. Arturo López Miramontes

Page 3: LJA31012012

Desde el punto de vista médico, la leche materna debe ser ali-mento exclusivo de todo menor durante sus primeros meses de vida, y permanecer en su dieta hasta avanzado el segundo año.

Toda vez que las madres de menores son presionadas para no abandonar sus espacios de trabajo, el Pleno del Legisla-tivo de Aguascalientes dicta-minará en próximos días una iniciativa con proyecto de de-creto, cuyo objeto es “asegurar que las mujeres que decidan amantar no sufran obstáculos para hacerlo”, además de esta-tuir como violencia de género los impedimentos para llevar a cabo la lactancia.

A nombre del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucio-nario Institucional, el diputado Jesús Ríos Alba, promotor de dicha iniciativa, anotó que tam-bién se plantea la creación de bancos de leche humana y la

capacitación para una correcta práctica de la lactancia, habili-dad que sería difundida por todo el personal de la salud: médicos, parteras y parteros, enfermeras y enfermeros.

Así, el proyecto de decreto estaría modificando tanto la Ley de Salud del Estado de Aguasca-lientes como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.

Se estipula que los bancos de leche materna operarían “en caso de no ser posible para la madre desempeñar el amamantamiento natural o encontrarse en casos de desnutrición”.

Si el Pleno aprueba la ini-ciativa en comento, el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Des-centralizados también exhibiría modificaciones, en lo relativo a fomentar en un menor la ingesta de leche materna, a través de dos

descansos extraordinarios por día en el empleo de la madre.

Citlalli Rodríguez González, presidenta de la Comisión de Equidad y Género en Congreso del Estado, expuso que las em-presas productoras de fórmula láctea salen beneficiadas de la baja práctica del derecho a ama-mantar, pues las mujeres que dejan de ponerlo en práctica ne-cesariamente deben recurrir a la compra de sus productos.

“Quienes hemos sido ma-dres sabemos y valoramos la importancia de tener un hijo saludable”.

En reunión de comisiones unidas, Ríos Alba apuntó que el Comité Nacional de Lactancia Materna ha ido más lejos en las prospecciones de legislación, al solicitar que los padres de niños de pecho tengan derecho a 15 días de asueto para convivir con el recién nacido y para colaborar con las labores hogareñas que normalmente quedan a cargo de una mujer.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Legislativo de Aguascalientes abrió la semana detallando la ya publicada Ley de Fiscaliza-ción Superior.

En este marco, Mario Gue-vara Palomino, diputado priísta, comentó que si bien las fa-cultades sancionadoras del Ór-gano Superior de Fiscalización (OSF) se afianzan cada vez mejor, también debe pensarse en establecer una “Procuradu-ría de la Defensa del Servidor Público”, pues históricamente se ha suscitado una seguidilla de acusaciones sin fundamento contra esta última figura.

Añadió que la creación de una institución como la seña-lada amerita estudio, dada la proclividad a que la vida par-ticular de los funcionarios re-sulte dañada.

Tras indicar que el OSF debe “exigir la rendición de cuentas” en lo tocante a posibles malos manejos del erario, señaló que las contralorías internas de todo ente de gobierno deben centrar parte de sus esfuerzos en la prevención de ilícitos, lo cual permitiría descargar peso a las

labores de persecución. A dicha sesión acudió Al-

fonso Román Quiroz, magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien encontró válida la moción para que el OSF ausculte las Cuentas Públicas de los municipios del estado, pues advertir a sus contralorías sobre anomalías no violenta el princi-pio de autonomía.

No obstante, opinó que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos re-quiere ser ajustada para quedar a tono con la de Fiscalización Superior, con objeto de precisar los medios de impugnación a que tienen derecho los traba-jadores de gobierno acusados de algún agravio a la hacienda pública.

MARTES 31 DE ENERO DE 2012 3

Carlos a. lópez

Carlos a. lópez

n Las contralorías deben prevenir irregularidades y no centrarse sólo en sancionar

Retoman el tema de Procuraduría de la Defensa del Servidor Públicon Acción del Órgano Superior de Fiscalización no quebranta autonomía de otros entes

n Definirían como “violencia de género” impedimento para amamantar

Hacia el Pleno la iniciativa que privilegia periodo de lactancian Se planea establecer un Banco de Leche Materna en Aguascalientes

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales propone considerar facultades de la OSF n Foto Víctor Pérez

Bancos de leche operarían en casos de madres que no pudieran amamantar n Foto Gerardo González

Page 4: LJA31012012

En el marco de los eventos pro-tocolarios para celebrar el Vigé-simo Aniversario de la creación de los municipios de El Llano y San Francisco de los Romo, Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, presidió la ceremonia y reiteró que el sexe-nio de los municipios es una realidad que los aguascalentense están construyendo diariamente con tesón, compromiso y respon-sabilidad.

Sostuvo que la suma de los esfuerzos con las autoridades municipales, el Gobierno Fede-ral y los sectores productivos y sociales hace efectiva la descen-tralización de los servicios, el crecimiento urbano y de las acti-vidades económicas para generar más empleos.“Nos esperan toda-vía grandes retos, sin duda, pero los aguascalentenses de todo el estado estamos demostrando que las aspiraciones pueden conver-tirse en hechos tangibles que se reflejan en una mayor calidad de vida. Vivimos, soñamos y tra-bajamos por un Aguascalientes municipalista, más equitativo y justo para todos”, expresó.

En el municipio de El Llano, y acompañado por José Luis Martínez Rodríguez, su presi-dente municipal, además de Mi-

riam Cruz de Barberena y Martín Barberena Cruz, y los represen-tantes de los Poderes Judicial y Legislativo, Lozano de la Torre expresó que rememorar el pa-sado es siempre necesario para ver hacia el futuro.

Igualmente, se recordó a Miguel Ángel Barberena Vega, quien fue uno de los principales impulsores de la iniciativa ciuda-dana que culminó en la inclusión de El Llano y San Francisco de los Romo como ayuntamientos.

Posteriormente, en repre-sentación del titular del Poder Ejecutivo, María de los Ángeles

Aguilera Ramírez, encargada de despacho de la Secretaría de Go-bierno, resaltó la dedicación de quienes impulsaron la constitu-ción de ambos municipios a pe-sar de las resistencias y críticas al proyecto.

Acompañada por el alcalde Francisco Guel Sosa, Aguilera Ramírez destacó que Carlos Lo-zano de la Torre ha establecido que los proyectos sexenales de esta administración contemplan de manera integral y equilibrada a los once municipios, pues el desarrollo no tendrá restricciones para nadie.

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del Estado, se compro-metió a dar atención oportuna y efectiva a las zonas afectadas por la sequía.

En tanto, Jorge Armando Nar-váez Narváez sostuvo que se tra-baja coordinadamente con los alcaldes aún en la definición de las acciones para atender al sec-tor rural con programas como el de Empleo Temporal.

Destacó que por lo pronto, se hace entrega de forraje para la alimentación del ganado, acción que se desprende del Compo-nente Atención a Desastres Na-turales (Cadena).

Narváez Narváez destacó ade-más que las lluvias de los días 29 y 30 de este mes son ocasionadas por el frente frío número 28 y con humedad proveniente del Pa-cífico, y previó dos días más de precipitaciones, lo que calificó de gran beneficio para el campo de Aguascalientes.

“Sin embargo, aunque esto mejora de manera importante la situación actual, no nos va a ha-cer bajar la guardia. Al contrario, vamos a reforzar el apoyo para

los agroproductores y los gana-deros para que se encuentren en condiciones de poder aprovechar este intervalo de humedad y pue-dan tomar ventaja del mismo”.

De este modo, el titular de la Sedrae celebra que en la zona centro, donde se ubica el valle de Aguascalientes, se esté presen-tando el registro más significativo de estas precipitaciones. La esta-ción meteorológica ubicada en el municipio de la capital registró 22 milímetros, mientras que en la Posta Zootécnica de la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes se obtuvieron 8 milímetros. En San José Gracia se registraron 11 milímetros y la Sierra Fría 13 milímetros, en tanto en la esta-ción de Cosío fueron recibidos 16 milímetros. Sin embargo, la zona oriente del Estado no registró precipitación significativa.

Política • MARTES 31 DE ENERO DE 20124

Redacción

VíctoR PéRez

n Se están definiendo las acciones para atender al sector rural, Jorge Narváez

Demanda Carlos Lozano dar atención inmediata para los afectados por sequía

n Afianzan inclusión de los municipios que integran el estado

El Llano y SFR, dos décadas de haber sido erigidos municipios

Con el objetivo de recibir las propuestas para el estudio de factibilidad de Agrósfera se están realizando mesas de trabajo con el Grupo Alterra de la Univer-sidad de Wageningen, que en-cabeza Madeline Van Mansfeld, conjuntamente con productores y agroempresarios, investigado-res, académicos y la banca de desarrollo en la Posta Zootécnica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Jorge Narváez Narváez, se-cretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, destacó que este proyecto estratégico es de y para los productores, y el objetivo es integrar la Red Agrologística de las cadenas productivas en la entidad y el Agroparque.

Especificó que las propuestas de los grupos de trabajo son fundamentales para determinar la factibilidad de este proyecto, y

dijo que el Gobierno del Estado es el facilitador de estas tareas que lideran todos los participan-tes desde sus diferentes activi-dades en el campo, la agroindus-tria, universidades, instituciones de investigación y la banca de desarrollo.

Los investigadores del Grupo Alterra destacaron que Agrós-fera es un complejo regional in-novador que integra desde la producción primaria y las redes agrologísticas que se encuentran en todos los municipios de la en-tidad, desde la actividad especí-fica que realizan los productores y sus organizaciones, además de un espacio físico donde se instalará el Agroparque como un espacio de servicios y de centros de investigación para toda la ca-dena productiva.

Redacción

Académicos, productores, empresarios y banca de desarrollo

intervienen en Agrósfera

Se hizo entrega ya de forraje como parte del Cadena y se pondrá en marcha el Programa de Empleo Temporal n Foto Gobierno del Estado

En la ceremonia se recordó a Miguel Ángel Barberena Vega como impulsor de ambos ayuntamientos n Foto Gobierno del Estado

Buscan integrar Red Agrologística de las cadenas productivas en la entidad n Foto SEDRAE

Page 5: LJA31012012

En Sesión Extraordinaria de Ca-bildo, se aprobó por unanimidad la delimitación del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2012, a efectuarse del 20 de abril al 13 de mayo.

“Arrancaríamos sobre la ca-lle Carranza para irnos sobre el límite, bordeando de alguna manera las calles de Nieto a Ló-pez Mateos y siguiendo el borde de López Mateos hasta la calle Laurel hasta posteriormente lo que es la Villa Charra y todo lo que es bulevar San Marcos hasta la Isla San Marcos, de manera general”, señaló Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal.

Además, se aprobó la celebra-ción para el próximo 29 de fe-brero, de una Sesión Solemne de Cabildo con motivo de la decla-ratoria de Visitantes Distingui-dos a los miembros participantes del XII Coloquio Nacional del Seminario de Cultura Mexicana,

en la cual se habrán de entregar las Llaves de la Ciudad a su pre-sidente, Arturo Azuela.

Asimismo, fue aprobada la iniciativa de reforma del Artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, emi-tida por el Congreso del Estado, para elevar a derecho o garantía constitucional la cultura física y la práctica del deporte.

Por otra parte, se revocó la donación de un bien propiedad municipal en el fraccionamiento Los Laureles II, con superficie de más de 9 mil metros cuadra-dos al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), porque no fue utilizado con los fines con que se otorgó.

Además, se aprobó el cambio de nomenclatura del fracciona-miento Villas del Río II por el de Villa Montaña. Igualmente, en-tregar en comodato una fracción de terreno en la calle Ezequiel A. Chávez, en el Barrio de la Purí-sima, a favor del Consejo Estatal para las Personas con Discapaci-dad en el Estado de Aguascalien-tes, A.C. (Cepdis).

Lorena Martínez, alcaldesa del minucipio, mencionó algunos de los proyectos que se llevarán a cabo este año sobre la Línea verde, los cuales beneficiarán a un aproximado de 400 mil habi-tantes de esta zona, quienes, dijo, no cuentan con “infraestructura de servicios”, por lo que de no hacer este esfuerzo “por atender la problemática social que se está gestando allá, estamos equivo-cando el camino”, aseguró.

El primero de estos proyec-tos será la construcción de un Centro Vivir Mejor, al que se comprometió Heriberto Félix Guerra, titular de la Sedesol, en su última visita a la ciudad, y que tendrá una inversión de casi 20 millones de pesos en una primera etapa. Dijo que este cen-tro se ocupará de atender pro-blemas de desintegración social y familiar, específicamente en temas como alcoholismo, dro-gadicción, suicidio, y violencia, tanto intrafamiliar, escolar y co-munitaria.

Paralelo a esto, señaló que el Congreso local aprobó un pre-supuesto de 12 millones de pe-sos para la creación del Centro de Iniciación Cultural Oriente, que también se construirá sobre la Línea verde. Éste será ope-rado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura

(IMAC), y el cual representa, dijo, la primera casa de cultura de este municipio.

Además, mencionó que se estará abriendo la Unidad de Atención a Víctimas de la Vio-lencia, operada por el Instituto Municipal de las Mujeres en colaboración con la Universi-dad Cuauhtémoc. “Están todos sobre la Línea verde, especí-ficamente lo que viene siendo (…) a la altura del fracciona-miento Mujeres Ilustres. (…) Este año se construyen y esta-rán operando a partir del mes de agosto”, apuntó la presidenta municipal, refiriéndose a todos estos proyectos.

Indicó que tienen restringido construir sobre los 15 metros que están justamente arriba del poliducto de la Línea verde, pues sólo debe ser cubierta por áreas verdes. Sin embargo, deta-lló que la Línea verde cuenta con diferentes anchuras a lo largo

de ésta, por lo que en algunas zonas éstas llegan a ser hasta de 150 metros, lo que permite construir la infraestructura ya mencionada.

Por otra parte, resaltó que el Instituto de Vivienda del Go-bierno del Estado notificó la entrega al Municipio de un área aproximada a las tres hectáreas, sobre el perímetro de la Línea verde, lo cual dará margen “para crear infraestructura de canchas de futbol”. Aunado a esto, se-ñaló que la semana pasada la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), notificó la ampliación al presupuesto que originalmente se otorgó al pro-yecto de la Línea verde, que era de 50 millones de pesos, para pasar a 78 millones, con lo que se construirá el puente que cruza el poliducto con la salida a San Luis Potosí, explicó. Además, se autorizó la rehabilitación de la avenida poliducto, siendo una

obra complementaria de la SCT.Con todo esto, la alcaldesa

indicó que la Línea verde reci-birá este año, con lo aportado por Conagua, SCT, Sedesol, Co-naculta y demás dependencias,

cerca de los 190 millones de pesos, aproximadamente. “El proyecto sigue sumando volun-tades, un proyecto que convence y sigue recibiendo apoyo por la Federación”, concluyó.

MARTES 31 DE ENERO DE 2012 5

RicaRdo Valdez

Redacción

n IVSOP hizo entrega al Municipio capital de terreno con tres hectáreas adicionales

La Línea verde recibirá este año cerca de 190 millones de pesos: Lorena Martínezn SCT amplió el presupuesto para el proyecto de 50 millones a 78 millones de pesos

n De nuevo abarcará de la calle Carranza a la Isla San Marcos

Fue aprobado el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2012

Luis Humberto Lozano Hernán-dez, director general del Sistema Estatal de Financiamiento, in-formó que el Gobierno del Es-tado y la Secretaría de Economía Federal integraron una Red de Consultores Financieros PyME, que surge como una respuesta para romper las barreras que han impedido una vinculación efectiva entre este sector productivo y la oferta de productos financieros disponibles.

“La Red de Consultores Fi-nancieros está conformada por profesionales capacitados y acre-ditados por el Gobierno del Es-tado de Aguascalientes y por la Secretaría de Economía, quienes apoyan a los empresarios en sus gestiones para obtener el finan-ciamiento más adecuado a sus necesidades”, expresó.

Las funciones básicas del asesor financiero son: diagnosti-car las necesidades de financia-miento de la PyME, identifica si es sujeto de crédito, seleccionar junto con la empresa el producto de crédito disponible más ade-cuado, realiza la gestión en coor-dinación ante la institución credi-ticia y da seguimiento al impacto

del crédito”, expuso.Indicó que para el ejercicio

2012, se ha conformado un bolsa de un millón de pesos con apor-taciones estatales y federales para solventar la labor de gestión de los consultores financieros, estimando que esta inversión de-rivará en una derrama crediticia en la entidad por alrededor de 83 millones de pesos y la atención a 193 empresas.

Redacción

Abren nuevo programa de asesoría financiera a PyMEs

Se construirá un Centro Vivir Mejor, otro de Atención a Víctimas de Violencia y un Instituto de Cultura n Foto Gerardo González

n Foto Gerardo Gonzálezn Foto Sedec

Declarados Visitantes

distinguidos miembros del Seminario de

Cultura Mexicana

Page 6: LJA31012012

urante este año cambiarán de gobierno varios países cuyas economías representan la mitad del Producto Interno Bruto mundial. México entre estos, se apresta a elegir nuevo titular del poder Ejecutivo y cambiar totalmente su poder Legislativo. Los retos para redefinir el rumbo ante el fracaso del capitalismo global -tal como lo reconocieron los asistentes y organizadores del Foro Económico Mundial que tuvo lugar en Davos,

Suiza la semana pasada- son enormes. México parte de una situación de crisis extrema. La población que ha perdido la

seguridad de ingresos por ocupación parcial o desocupación se acerca a una quinta parte de la población económicamente activa y crece ante el escuálido dinamismo en la generación de empleos. Aún no superada a pesar de dos décadas de política monetaria y fiscal restrictivas, la inflación persiste afectando más a los precios de bienes y servicios internos –no comerciables- que a los de bienes y servicios comerciables con el extranjero. La planta productiva resulta en 2012 muy poco dinámica y competitiva ante otras economías, sujeta a rigideces y restricciones de origen tributario mientras que la infraestructura se hace rápidamente obsoleta por falta de inversión.

La competencia electoral ha iniciado con los precandidatos presidenciales de dos de las tres fuerzas políticas con mayor preferencia electoral. Mientras uno, el del partido que gobernó de forma única durante setenta años hasta el año 2000, se desplaza a Davos para refrendar su lealtad al sistema que hoy se debate en subsistir, el de las izquierdas unidas realiza un inusitado pacto con el sector empresarial para generar crecimiento económico y empleos.

El tema electoral por excelencia en las contiendas electorales de 2012 es el económico. México no es la excepción. Para sorpresa de oponentes y detractores, López Obrador, precandidato único de las izquierdas, derrotado en cuestionada elección hace seis años, es quien toma la delantera en definir un proyecto econó-mico sustentado en la promoción de la inversión privada. Al ser el primer plantea-miento estructurado que presenta una de las opciones a ocupar la Presidencia de la República, resulta de gran interés analizarlo en esta columna. El plan, en cuyo diseño participaron empresarios y académicos de diversas disciplinas, consta de varias vertientes. Desatacan la de desarrollo productivo e industrial, la de política fiscal y la de política crediticia y monetaria.

Al anunciar que el maestro en administración pública y empresario, Fernando Turner Dávila, ocuparía la Secretaría de Economía de su gobierno en caso de ganar la elección, se abrió la oportunidad para que éste diera a conocer los detalles de la vertiente de desarrollo productivo e industrial. Resalta por su énfasis en incentivar la inversión y, junto con ésta, el empleo. Detalla que sería a través de mecanismos de mercado, al sujetar la inversión pública para evitar déficit fiscal, como se moti-varía la inversión privada. Propone manejar una política de tipo de cambio realista y bajas tasas de interés para permitir una mayor competitividad de nuestros bienes y servicios en el extranjero que a la vez reduzca la inflación, evitando transferir ineficiencias del gobierno al sector privado.

Señala Turner que un cambio en el enfoque y manejo de la economía, elimi-nando dogmas, puede ser el detonador hacia el crecimiento económico similar al que hicieron los países asiáticos (Corea del Sur, Taiwán y Singapur) en los sesenta. Al impulsar sus gobiernos el proceso de acumulación de capital estimulando al in-versionista privado, las tasas de ahorro subieron, abriendo oportunidades rentables de inversión. Coincide con los analistas de todos los signos ideológicos que México debe crecer económicamente como mínimo 5% anual y que un crecimiento de 7% anual sería el necesario para poder cubrir el actual déficit de empleo formal.

Plantea iniciar el proceso a través de una reducción de 10% en los precios de la energía y productos petroquímicos. El costo neto fiscal de esa reducción, dice, sin considerar el aumento de actividad económica, no sería mayor a 0.3% del PIB. Urge a iniciar un proceso para adecuar y ajustar (alinear) precios y tarifas públicas con las de países con los que competimos (China, India, Estados Unidos) y ex-presar un compromiso de alineación permanente. En correspondencia, establecer una política de largo plazo para no traspasar a toda la economía la ineficiencia del sector público. Redefinir los estatutos del Banco de México para enfocar sus objetivos no sólo en el combate a la inflación, sino aplicar una política monetaria que promueva el crecimiento económico y de empleos, coordinando así la política fiscal y monetaria a un mismo objetivo.

Resalta su propuesta de crear un organismo de financiamiento y apoyo real a las PyMEs, autónomo y autosustentable, que haga las labores que hacían los orga-nismos que con la política neoliberal desaparecieron. Que promueva una política industrial que ayude al aparato productivo para competir internacionalmente.

Marcando una importante diferencia ideológica con la que muy probablemente será la propuesta de los otros candidatos, señala que el estado debe reconocer su responsabilidad de intervenir en sectores de baja competencia para impedir mono-polios. En este sentido resalta la desregulación para permitir acceso a más oferentes a los mercados, refuerzo y descentralización de comisiones reguladoras, moderni-zación de las leyes antimonopolio y el uso del poder de compra del Estado.

Concluye que alineando las políticas de esta manera, con intervención efectiva para aumentar la competencia interna, se aceleraría, de inmediato, la economía, aumentando la productividad del capital y el trabajo para alentar la inversión y el empleo. Twitter: @josgutie n

a situación financiero-econó-mica global y, en especial la crisis de la Zona Euro, con-centraron los debates de la 42 edición del Foro Económico

Mundial (WEF por sus siglas en in-glés) que concluyó ayer en Davos. A lo largo de las cuatro jornadas que duró el evento -y que como es tradición reunió a la elite político-económico-académica mundial- se discutieron alternativas al modelo de economía liberal que si bien ha permitido un incremento en los niveles de produc-ción y de bienestar de buena parte de la población; parece no ofrecer so-luciones a los múltiples desafíos que plantea la actual coyuntura internacio-nal. Más que respuestas teóricas, los panelistas se afanaron por encontrar soluciones pragmáticas al conjunto de amenazas que se ciernen sobre la economía mundial: crisis de la deuda soberna, amagos de recesión, des-empleo galopante, proteccionismo, creciente desigualdad social, aumento de la pobreza, y desmantelamiento del estado de bienestar social.

En esta edición del WEF el am-biente fue diferente a los anteriores, las multitudinarias protestas que a lo largo y ancho del planeta han tenido lugar durante los últimos meses hi-cieron mella en los participantes. Los actores de los grandes monopolios se mostraron más modestos y buscaron el diálogo. Y es que la creciente in-conformidad social que se advierte en todas las latitudes por un esquema económico que ha dejado dar res-puestas efectivas, ha abierto el debate sobre lo que constituía un dogma para algunos economistas: la crisis del ca-pitalismo. Algunos de los paneles del Foro evocaban el ambiente contesta-tario de los años sesenta, setenta del siglo pasado, y lo paradójico era que esa discusión estaba teniendo lugar en uno de los principales santuarios del capitalismo, ello era una muestra de que la historia sigue viva y de que debates que se crean superados, vuelven a tener vigencia, aunque en contextos diferentes. Al exterior del Foro, la sociedad civil buscaba a los responsables de la situación actual así como soluciones que imposibiliten una nueva crisis, que sienten como profundamente injusta

Para algunos panelistas el quid de la reforma del sistema capitalista pasa inevitablemente por la adopción de reglas globales para los merca-dos financieros. Durante las últimas décadas, el incremento de los flujos financieros y su desconexión con los flujos de intercambio reales de bienes y servicios ha dado lugar a lo que tal vez constituya la principal caracterís-tica del capitalismo actual: la finan-ciarización de la economía, en la que predomina una búsqueda compulsiva del lucro; “un signo del capitalismo salvaje” como algunos académicos lo califican. Este fenómeno fue jus-tamente el que desencadenó la actual crisis, con la venta de los productos derivados de las hipotecas basura. En

los debates de Davos, la oposición a mayores controles no sólo provino de banqueros y de otros agentes eco-nómicos privados sino también de gobiernos, como el Primer Ministro inglés, David Cameron, quien en su participación calificó de “locura” la propuesta franco-alemana de imponer un impuesto a las transacciones finan-cieras especulativas.

Otros participantes plantearon que la solución podría estar en el capita-lismo de estado al cual el semanario inglés The Economist dedicó una de sus más recientes ediciones. Sin bien este modelo ha impulsado el creci-miento en algunas naciones (parti-cularmente en China e India) éste tiende a generar tensiones sociales al tiempo que distorsiona el comercio internacional por los subsidios que normalmente otorgan los gobiernos a sus empresas estatales. David M. Rubenstein, fundador de la sociedad de inversiones Carlyle señaló que si en el corto plazo no se solucionan los principales problemas que aquejan a la economía global, como el de la deuda “prevalecerá un capitalismo en su versión de Estado”. Por su parte, el profesor Raghuram Rajan de la Universidad de Chicago expresó su escepticismo sobre este modelo, el cual en su opinión, no funciona a largo plazo en el campo de la innova-ción, área que constituye el motor del crecimiento.

En Davos también hubo un debate académico sobre los modelos econó-micos. Una pregunta que gravitó en esta edición fue: ¿se deben desechar los modelos actuales de crecimiento?, y la respuesta parece haber sido: “no, lo que hace falta es complementarlos”. Profesores Eméritos y Premios Nobel admitieron los límites de los modelos económicos neoclásicos (neoliberal y neokeynesiano). Para Brian Arthur, estos modelos no han fracasado, sino que están muy limitados para te-ner en cuenta la actual complejidad que otorga la globalización. Joseph Stiglitz fue más severo: la ciencia eco-nómica ha pecado de ideología y no ha ponderado en su justa dimensión el papel de la banca. Robert Schiller estima que el pensamiento económico debe volver a sus fuentes primarias, esto es, a la sociología y estudiar de mejor manera las actitudes culturales.

Algunos de los participantes del Foro, vieron en esta crisis una opor-tunidad para reformar el capitalismo sobre nuevas bases que tengan en consideración no sólo las realidades globales sino fundamentalmente la dimensión ética, un elemento del que poco se tiende a hablar en el campo financiero. Klaus Schwab, fundador y presidente del WEF destacó la impor-tancia de los “liderazgos con brújula moral”. Al final de todos los debates, entre los participantes pareció reinar una sensación, que el político italiano Gianni Ruffulo resumiría en la frase: “El capitalismo tiene los siglos con-tados”.

Suiza, enero de 2012. n

Davos: La reforma del Capitalismo

Ciudadanía eConómiCaUn plan económico

a considerarJosé Luis Gutiérrez Lozano

José robLes aGuiLar

MARTES 31 DE ENERO DE 201 6 opinión

Page 7: LJA31012012

l presidente Felipe Calderón promulgó el 15 de enero, después de haber sido aprobada en ambas Cámaras, la Ley de Asociación Público-Privado.

En los hechos, esta decisión significa profundizar la privatización de la economía y coloca al Estado en la función de administrar contratos en benefi-cio del capital privado, dado que faculta al sector privado a invertir en prácticamente todas las áreas todavía en control del poder público.

Si esta ley la analizamos desde la perspectiva de Felipe Calderón y de la ideología neoliberal, entonces “ganamos todos y habrá que pensar en nuevos espacios que permitan una mayor participación del sector privado en las áreas fundamentales de la economía del país”. En la visión de Calderón, la sustitución del sector público por el sector privado en la prestación de los servicios públicos, “permitirá ir más rápido y a un paso más fuerte en la construcción del México próspero y seguro”.

Es ya una costumbre en los gobiernos neoliberales utilizar esta estratagema; dejan de invertir en los servi-cios públicos con el argumento de la falta de recursos, la creciente demanda y la necesidad de sanear las finanzas. Adicionalmente, lo venden como si fuera la panacea, con la inversión privada, automáticamente todo mejorará.

La decisión de Calderón significa una segunda ola privatizadora, la primera se dio en el sexenio de Carlos Salinas cuando se redujeron de más de 1,110 a menos de 200 empresas paraestatales.

El resultado de la reforma privatizadora de Salinas, no fue una disminución de la pobreza, más bien constituyó un vil saqueo de los activos del Estado, en beneficio de un reducido número de em-presarios. En 1991 sólo la familia de los Garza Sada aparecía en la lista de la revista Forbes entre los más ricos del mundo, para 1994 el último año del gobierno de Salinas, Forbes incluía ya a 24 mexicanos entre la lista de supermillonarios, y por supuesto, la lista enumeraba a los principales beneficiarios de las privatizaciones.

El resultado sexenal de las privatizaciones salinistas, ya es ampliamente conocido, México terminó más subdesarrollado, las familias más pobres, y el país más endeu-dado que nunca.

Hoy Calderón transita por el mismo camino, como casi no existen empresas rentables que entregar, salvo PEMEX y CFE, con esta Ley de Asociación Público-Privado abre la puerta para terminar de privatizar los servicios públicos al capital privado, que podrá invertir en la prestación de servicios como salud, educación, agua, alcantarillado, basura, panteones, etc.

Lo que debe preocuparnos y ocuparnos, es que en su necedad, continúa aplicando una receta que está claro no ha funcionado en el pasado, salvo para hacer negocio con las propiedades del Estado.

El actual debate político no debe circunscribirse a una visión maniquea, sobre si más o menos Estado es sano para el crecimiento de la economía, el sólo crecimiento económico impulsado por los gobiernos del PRI-PAN no disminuye la pobreza, al contrario, ha resultado polari-zante.

En las actuales circunstancias, una combinación de inversión Público-Privado parece ser lo correcto.

La participación de inversionistas privados es sana, pero no a costa de desmantelar al Estado en la prestación de un servicio que de entrada es responsabilidad de ese mismo Estado (por eso es público), al hacerlo, dejan en la indefensión a los trabajadores, ya que los inversionistas buscarán cada vez mayores ganancias vía el cobro del servicio, como ya sucede por ejemplo en Aguascalientes con el agua.

En la ruta de Calderón, la consecuencia inmediata para los trabajadores asalariados, es que tendrán que destinar una mayor proporción de su salario como ocurre actual-mente para el pago de servicios, en detrimento del dinero

que ahora destinan a alimentación, compra de medicamentos, vestido, zapatos, etc.En los hechos, este tipo de políticas públicas favorecen la polarización y concentra-

ción del ingreso en unos cuantos, aumentando la terrible desigualdad que caracteriza a nuestro país, de por sí, en México existen los más bajos salarios de la OCDE y de los más bajos salarios en América Latina.

La decisión de Calderón a la larga, se va a traducir en sustanciales incrementos de la miseria y la violencia, y no como ahora afirma, en un “ganamos todos”.

[email protected]

Ley de asociación público-privado

ay quienes sostienen la tesis de que en las elecciones presidenciales del 2012 la disputa se va a dar entre el PRI y el PAN. Quienes sostienen esta tesis consideran que en la medida que se in-

tensifica la disputa entre dos fuerzas políticas no deja lugar a otras fuerzas y que incluso expulsa o aniquila a una tercer o cuarta fuerza política.

Este puede ser un escenario a simple vista, puede creerse, pero hay elementos que se tienen que consi-derar cuando se observan fenómenos políticos.

Es indudable que Peña Nieto es un candidato alta-mente competitivo, negarlo sería observar la realidad política con ingenuidad y/o subjetividad. ¿Cuáles son los elementos que le dan fortaleza a este personaje?

En primer lugar, el tiempo que tiene expuesto a los medios. Él ha ido construyendo su candidatura desde que era gobernador del Estado de México. La exposi-ción mediática y una alianza a todas luces con las dos televisoras principales de televisión abierta. Su ima-gen está construida para representar un hombre joven y capaz, que tiene tras de sí una maquinaria electoral heredada de su condición de partido único del sistema político durante muchos años.

Implícitamente da un mensaje de eficiencia y con-trol que le otorga ser, junto con su grupo, “hombres de estado”. No en vano el PRI es la primera fuerza polí-tica en la Cámara de Diputados, la segunda fuerza en el Senado de la República. Gobierna la mayoría de los municipios de este país, tiene el control en las muchas legislaturas locales, y gobierna en 20 estados.

Todas esas razones lo convierten en un personaje muy competitivo. Este recuento le daría indudable-mente la ventaja absoluta en la elección presidencial de este año. Pero junto con el análisis cuantitativo, es necesario hacer un ejercicio de carácter cualitativo ya que en política no todo lo que parece se sostiene.

El candidato del PRI no es todo lo que aparenta ser. De entrada las primeras pruebas demuestran un proceso de alta fragilidad. Se siente cómodo solo cuando está con aquellos que le hacen planteamientos a su gusto y sin cuestionarle nada. En situaciones que

ponen a prueba su capacidad de respuesta rápida, o ante un cuestionamiento crítico u hostil, se empieza a descomponer y a perder el estilo.

Una vez que se le observa con mayor detenimiento exhibe debilidades graves, o yo diría muy graves; en términos de formación, de cultura y de capacidades. Exhibe desconocimiento total de la historia. No puede alguien aspirar a ser presidente de este país, sin cono-cer su historia. Sin saber donde está parado el país, ¿Hacia dónde puede ir? ¿A qué ritmo puede caminar? ¿Hacia donde deberían estar planteados los objetivos principales?

La intervención de su hija refiriéndose “a los nacos” de manera tan despectiva, habla del tipo de formación y valores adquiridos en el seno familiar. El desconocimiento del salario mínimo que se paga en México a los trabajadores, su ignorancia respecto al precio de la tortilla, además de tener dos hijos fuera del matrimonio, nos habla de un hombre con grandes debilidades.

Sin querer hacer un juicio moral de su vida privada, lo que puedo rescatar es que esos niños no fueron atendidos por su padre biológico ni asumió ninguna responsabilidad con ellos, dejándolos en el abandono y desamparo. Se lo ocultó a su primera esposa y a la actual.

Junto con la fortaleza de la estructura priísta, tam-bién recibe la parte negativa como es el caso Moreira y su irresponsabilidad en el ejercicio de gobierno de Coahuila. La fama no es sólo de él, la comparten de manera histórica casi todos los gobiernos y adminis-traciones priístas. Él mismo proviene de un grupo político que se ha identificado con el viejo PRI, y su compromiso y complicidad con el gobierno de su antecesor Montiel, es una explicación que tendrá que dar en la campaña a todos los mexicanos.

Está claro que las fuentes de su fortaleza, que lo hacen un candidato polarizante, son al mismo tiempo sus fuentes de debilidad. Desarrollaré en la siguiente semana el desempeño del PAN.

nagonza@ correo.uaa.mx.

¿Polarización PRI-PAN

para 2012?(Primera Parte)

Norma GoNzález

Jesús raNGel de lira

Está claro quE las fuEntEs dE su

fortalEza, quE lo hacEn un can-

didato polarizantE, son al mismo

tiEmpo sus fuEntEs dE dEbilidad

la dEcisión dE caldErón significa una

sEgunda ola privatizadora, la primEra

sE dio En El sExEnio dE carlos salinas

opinión MARTES 31 DE ENERO DE 201 7

Page 8: LJA31012012
Page 9: LJA31012012

Elementos de las policías de los municipios del interior del estado desarrollan y fortalecen habilidades en el curso Técnicas de la Función Policial, el cual es impartido en el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguas-calientes (IESPA).

De acuerdo a lo que dicta la Reforma Constitucional de Se-guridad y Justicia autoridades federales, estatales y municipa-les están obligadas a coordinarse de manera estrecha y comprome-terse verdaderamente a disminuir los niveles de inseguridad, por lo que una de las líneas a seguir, representa los retos de actuali-

zación de los cuerpos policia-les en competencias específicas que caractericen su desempeño y tengan incidencia real sobre sus prácticas.

En el ámbito de la capacita-ción y profesionalización de las corporaciones, se trabaja en la ho-mologación y actualización de los conocimientos, habilidades y des-

trezas con los que todo elemento de seguridad pública debe contar, apuntó Ramón Mancilla Macedo, director general del IESPA.

Señaló que la profesionaliza-ción de los policías, debe estar orientada al desarrollo de las competencias propias de su fun-ción y por ello deben ser evalua-dos y certificados de acuerdo a lo establecido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La coordinación no solamente se da de forma operativa, sino que los alcaldes de cada munici-pio han mostrado la disposición para que sus elementos alcancen el mismo nivel de conocimien-tos, por lo que el trabajo en este sentido es permanente en mate-ria de actualización, puntualizó Mancilla Macedo.

n Fortalecen habilidades en el curso Técnicas de la Función Policial

Homologan la actuación de policías en municipios n Policías estatales y municipales están obligadas a coordinarse

La Secretaría de Seguridad Pú-blica del Municipio de Aguas-calientes, puso en marcha los cursos de capacitación Análisis y Explotación de la Información y Grupo Táctico, ambos con la fi-nalidad de actualizar los conoci-mientos de los elementos acerca de la actuación en el combate a la delincuencia.

A fin de “redoblar esfuer-zos y mantener la lucha frontal para castigar a quienes come-ten ilícitos”, integrantes de la Policía de Colombia imparten el curso Análisis y Explotación de la Información, mediante el cual quienes trabajan en el área correspondiente del Complejo de Seguridad Pública Municipal C-4 y la Dirección de Estado Mayor, perfeccionarán la ob-tención, recolección y manejo de datos.

Al término de esta instruc-ción, que tendrá una duración de diez días, los policías mu-nicipales contarán con mejores herramientas teóricas y prácticas para optimizar su labor, lo que se

espera, se traduzca en mayores posibilidades de éxito en las es-trategias que apliquen en el com-bate a conductas delictivas.

Por otro lado, comenzó el taller Grupo Táctico, que a lo largo de 60 horas será impartido por instructores y expertos de la Consultoría Integral y Capaci-tación Especializada del Centro (CICAP), a 50 integrantes del grupo de operaciones especiales de la SSPM.

Pretende la SSPM mejores resultados con la capacitación de los elementos policiacos

MARTES 31 DE ENERO DE 2012 • Sociedad y Justicia 9

Redacción

Redacción

La coordinación no solamente se da de forma operativa, sino que los alcaldes de cada municipio han mostrado la disposición para que sus elementos alcancen el mismo nivel de conocimientos n Foto IESPA

El fideicomiso Ayuda a un

niño fue dotado con más de un millón de

pesosEn sesión ordinaria del Fi-deicomiso Ayuda a un Niño, se autorizaron 263 mil pe-sos para apoyar 17 casos de menores que requieren de un subsidio para mejorar su calidad de vida.

Héctor Retamoza de León Lara, coordinador de Tra-bajo Social, señaló que este tipo de acciones responde al Programa Aguascalientes, Estado de los Cinco Senti-dos, en el que se privilegian los sectores más vulnerables de la sociedad, ofreciéndoles atención y servicio oportuno, con calidad y calidez.

Por otra parte, se realizó una revisión de los estados financieros para programar los recursos anuales y los montos a otorgar, y exclusiva-mente para este fideicomiso se dispondrá de un millón 339 mil pesos, los cuales fueron otorgados por el Gobierno del Estado.

Destacó que además del presupuesto oficial, la cifra de recursos puede aumentar dependiendo de los donati-vos que se reciban en el año, lo cual viene a reforzar las finanzas del fideicomiso, favo-reciendo con ello la cantidad de personas a las que llegan los apoyos.

Por otro lado, en la misma reunión se acordó dar segui-miento a un proyecto enco-mendado el año pasado por Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal, para rehabilitar el Centro de Desarrollo Infantil del DIF Es-tatal (Cendi), a fin de ofrecer un espacio más digno y con-fortable a los niños que ahí se atienden.

Redacción

Integrantes de la Policía de Colombia imparten el curso Análisis y Explotación de la Información y Grupo táctico n Foto Municipio de Aguascalientes

El Instituto de Servicios de Sa-lud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), asegura estar decidido a erradicar la lepra en el territorio local, según señaló Javier Ruiz Esparza, subdirector de Preven-

ción y Control de Enfermedades.En la conmemoración del Día

Mundial de la Lucha contra la Lepra, cuya ceremonia se realizó esta ocasión en la Universidad Cuauhtémoc, Ruiz Esparza, in-formó que el ISSEA tiene un equipo capaz que dar segui-miento a cada caso hasta por cinco años, brindándoles aten-ción de manera continua y per-sonal, hasta que los pacientes alcancen un recuperación total.

El porcentaje de contagio es muy bajo y en algunos casos el bacilo micobacteruym puede estar en incubación hasta por 20 años sin presentar ningún tipo de síntoma.

Informó que la prevalencia de lepra en el estado es de un caso por año en promedio, al tiempo que indicó que el municipio de Calvillo es en el que se presenta la mayor incidencia.

Actualmente, una persona se encuentra en tratamiento y cuatro pacientes ya concluyeron este proceso.

Redacción

Incidencia de lepra en Aguascalientes, en

promedio un caso por año

n Foto ISSEA

Page 10: LJA31012012

Rumbo al 2 de febrero se incre-menta el número de peregrinos que se dirigen a San Juan de los Lagos en una encomienda que si bien, puede ser tradicionalmente de orden religioso, hoy en día es utilizada por muchos como un ejercicio atlético o meramente de disciplina. No es difícil dis-tinguir a un sanjuanero experi-mentado o bien asesorado, de uno novato o sin mucha astucia como para volver menos sinuoso el camino; ya que desde el tipo de abrigo, carga, calzado y pre-paración se puede saber si el peregrino lleva ya varios años recorriendo el mismo camino, o si es la primera vez que se dirige hacia el visitado poblado de los Altos de Jalisco.

A continuación, luego de un sondeo entre decenas de pere-grinos que transitan el sur del estado rumbo a San Juan de los Lagos, les presentamos algunas de las recomendaciones y datos

esenciales para el transcurso que a lo largo de los años aprenden los fieles o atletas que llenan las carreteras.

Sobre la duración del trayecto, los peregrinos entrevistados co-inciden en que son al menos 18 horas de camino desde el centro de Aguascalientes, sin contar el pernoctar dentro de algún hotel de Encarnación de Díaz o bien, en el Zócalo de esta municipa-lidad de Jalisco. Algunos san-juaneros consideran que dormir demasiado o de plano pasar la noche en La Chona, hace más mal que bien, ya que en el alba del día siguiente habrán perdido el ritmo adquirido, además de tener más cansancio.

Sanjuaneros con diez años de experiencia manifestaron que lo mejor es ir con carga ligera, una pequeña mochila sin mucho peso, una sudadera o suéter de algodón enrollado y algún ligero abrigo extra por si el frío es in-clemente. Sería un rotundo error el llevar una mochila de scout,

dijeron algunos, o bien andar cargando con bolsas o varias botellas de agua.

Para mantenerse hidratado re-comiendan llevar una pequeña botella de agua, de medio litro es suficiente para consumirla con prudencia y posteriormente des-echarse. En la carretera no faltan los comerciantes o voluntarios que ofrecen agua apta para be-ber, además de que cargar con botellas de peso superior o bien con refrescos o jugos, no es tan conveniente dada la eventual ne-cesidad orinar, y el que el agua que no sea pura dificultará el desempeño en el traslado, mani-festaron sanjuaneros.

En cuanto al calzado, men-cionaron que unos tenis en buen estado, con suela cómoda, suave y estable, son la opción ideal. Un dato que no todos tienen en cuenta, trascendió, es el llevar algunos pares extras de calcetines, ya que conforme avance el trayecto se volverán inservibles los que se traían puestos originalmente.

Con motivo de las primeras llu-vias del año, que comenzaron este fin de semana pasado, José María de la Torre, obispo de Aguascalientes, comentó que hay esquemas de plegarias para cele-brar el buen temporal, por parte de los párrocos. Sin embargo, reiteró, como lo ha dicho ya en otras ocasiones, que al referirse a buen temporal no solamente se trata de lluvias, sino también de prosperidad entre la sociedad, “que la gente tenga casa, vestido, sustento, descanso, escuela”.

En este sentido, aplaudió el hecho de que se avecinan em-pleos abundantes para Aguas-calientes, gracias a la impor-tante inversión que realizará la Nissan en nuestro estado. “Tiempos como nunca se había dado tanta oportunidad laboral, que esperamos aprovechar”, señaló. Dijo además que tanto en tiempo de “secas” como en tiempo de “lluvias”, aludiendo a las épocas de bienestar o no, tenemos que ser “buenos administradores” y aprovechar las oportunidades con que con-tamos.

Asimismo, como parte de este buen temporal, comentó que se-guirán insistiendo en la “oración por la paz”, por lo que la visita

de Joseph Ratzinger –Benedicto XVI– a nuestro país, tendrá “ese lema”, por lo que se espera que el líder de la Iglesia católica encabece esta plegaria. “Urge la paz, urge la reconciliación, urgen los entendimientos, urge el reconocimiento de que unos y otros, si bien somos iguales y di-ferentes, no somos excluyentes, somos complementarios”, aña-dió el obispo.

Siguiendo el tema de la visita del papa, aclaró que las fechas de ésta no son por tiempos electo-rales, sino que se debe a los 400 años de la virgen de la Caridad del Cobre, en Cuba, por lo que se hizo una extensión de la visita hacia nuestro país, a un lugar que Juan Pablo II no visitó, como es el Cerro del Cubilete, en Gua-najuato. “Tengo entendido que le van a hacer disque un recorrido, ojalá que baje ahí donde tantos peregrinos…”, mencionó.

Sin embargo, declaró que a esta visita “no faltará quien lo politice, y no faltará quien lo economice, y no faltará quien lo socialice, y bueno, habrá de todo”. Por ello pidió que de-bemos concientizarnos en que “no es un artista famoso el que viene”, sino “un pastor” con un mensaje de paz y conciliación.

En otro tema, sobre las decla-

raciones de infidelidad del pre-candidato presidencial único del PRI, Enrique Peña Nieto y de sus hijos fuera del matrimonio, José María de la Torre mencionó: “si es creyente (…) y no vive de su fe, pues mal, definitiva-mente mal”, agregando que si “no pueden poner orden en su casa, ¿podrán poner orden en el país?”. Señaló además que si un candidato no es congruente, honesto y fiel, se debe analizar si ya cambió y si ya resarció los daños que ocasionó.

“Todos estamos en peligro de cometer errores y a todos nos tienen que dar la opor-tunidad de corregir”, sostuvo, sin embargo, lamentó que se aprobará la modificación en la ley que ya no hace punible al acto de la infidelidad. “Que cada quien piense por quién vota y que lo haga con la mayor seriedad y responsabilidad que pueda”, exhortó.

“Sin descalificar a nadie, pero bueno, sí se necesita una grande sensibilidad social, un proyecto adecuado y un equipo de trabajo capaz de llevar a cabo esos proyectos”, afirmó, en referencia a quien asuma la Presidencia de la República, su-brayando además que requiere tener congruencia, honestidad, transparencia e integridad, por lo que debemos analizar las tra-yectorias de los diferentes can-didatos, con quién hacen alian-zas y quién los apoya, para que “no digamos después ‘era buen muchacho, pero esos amigui-tos con los que se juntó…’ y cada seis años seguimos con los amiguitos, (…) yo creo que ¡ya chole!”, concluyó.

n Se avecinan empleos abundantes para nuestro estado, como no se veía hace mucho

El próximo presidente debe tener sensibilidad social: obispo

Sociedad y Justicia • MARTES 31 DE ENERO DE 2012 10

RicaRdo Valdez

José María de la Torre, obispo de Aguascalientes, comentó que hay esque-mas de plegarias para celebrar el buen temporal n Foto Roberto Guerra

n Hoy en día es utilizado como ejercicio atlético o disciplina

Sanjuaneros recomiendan medidas precautorias rumbo al 2 de febrero

FRancisco TRejo

Sin mayores percances hasta el momento es el registro obtenido por las precipitaciones pluviales que se presentaron la tarde no-che de ayer. Ángel Ávila Moreno, encargado de despacho de la Co-ordinación Estatal de Protección Civil, señaló que Aguascalientes, Jesús María y Calvillo fueron los municipios donde se presentaron intensamente las lluvias, “fue una lluvia ligera-moderada en todo el estado, afortunadamente no dejó ninguna situación preocupante de reporte qué atender”, agregó que la única situación que se presentó fue en la red central de alcanta-rillado, donde al prolongarse la sequía, la lluvia hace arrastre de basura acumulada.

Dijo que según el reporte del Servicio Meteorológico local hubo precipitación al corte de la mañana de ayer de 4.7 milímetros, la cual representa 27.6 por ciento de lo que normalmente debería llover en el mes de enero, reiteró que sigue siendo un nivel muy bajo en comparación con otros años.

Ávila Moreno explicó que este cambio suscitado en el estado del tiempo se prevé que perma-necerá las próximas 24 horas, debido a una depresión tropical asociada al frente frío número 28, por lo que en las siguientes horas

habrá nubosidad baja, lluvias de ligera a moderada, temperaturas entre 6 y 3 grados como mínima y 24 grados como máxima, el titular de la dependencia hizo una atenta invitación a no bajar la guardia, abrigarse y tomar las precauciones necesarias.

Por otra parte, el titular de la dependencia dijo que el Operativo Peregrino, el cual registró el fin de semana más esperado y con mayor afluencia, dijo que si bien, aún que-dan peregrinaciones provenientes del estado de Zacatecas, las 30 ins-tancias seguirán coordinadas para brindar la protección de peregrinos en el tránsito por la entidad.

Dijo que hasta el cierre se re-porta fue un total de 45 mil los peregrinos que este año transita-ron por Aguascalientes, mostrando una baja en comparación al año anterior donde se registraron alre-dedor de 57 mil peregrinos, “tiene que ver con que el año pasado fue un fin de semana más, es decir, este año se tomaron únicamente 15 días y los pocos que restan el año pasado fueron tres fines de afluencia“, aseguró que temas como la seguridad nada tuvieron que ver pues el respaldo de todas las dependencias fue prioritario y acertado.

Lidia Vázquez

Precipitaciones pluviales sin afectaciones en el estado

Page 11: LJA31012012
Page 12: LJA31012012

El Ayuntamiento del municipio de Aguascalientes y la Univer-sidad Cuauhtémoc, firmaron un convenio de colaboración en diversos ámbitos. Al res-pecto, Juan Camilo Meza Jara-millo, rector de esta institución educativa, resaltó que desde tiempo atrás se platicó sobre algunos proyectos de colabo-ración, pues la Universidad

Cuauhtémoc, dijo, “siempre ha ofrecido a las autoridades” ge-nerar una vinculación.

Mencionó que uno de los proyectos es la construcción de

una unidad de atención en di-versas áreas de salud que cubre la universidad, sobre la Línea verde, con el fin de beneficiar a toda la gente de la zona, la cual recibirá apoyo “nutricional, psicológico, odontológico, mé-dico, quinesiológico”. A su vez, señaló que los estudiantes de la Cuauhtémoc podrán hacer su servicio social y prácticas pro-fesionales, lo que resulta impor-tante en su desarrollo como pro-fesionistas. Mientras que, por otro lado, todos los empleados del Municipio y sus familiares de primer grado, dijo, tendrán descuentos preferenciales en la universidad, que serán del 35 por ciento; así como también la disponibilidad del uso de las instalaciones de esta institución educativa por parte de la autori-dad municipal.

“En realidad el convenio que vamos a firmar hoy es (…)

simplemente para constituir de manera legal una serie de ac-ciones y de actos de colabora-ción que la Universidad viene realizando con el municipio de Aguascalientes, no sólo en el ámbito estrictamente de be-cas y facilidades para la edu-cación de los trabajadores del Municipio, que por supuesto es muy importante para la mejora continua”, detalló la alcaldesa municipal, Lorena Martínez Rodríguez.

Sostuvo que en esta universi-dad se encontró “una gran dis-posición para poder potenciar” una serie de respaldos por parte de los alumnos y de los propios directivos de la misma, particu-larmente en tres áreas estraté-gicas, siendo una de ellas el de la evaluación en materia de pre-vención y seguridad ciudadana, en donde se espera que la Uni-versidad Cuauhtémoc participe

“en todo el proceso evaluatorio del modelo de convivencia y seguridad ciudadana”.

Otra área, dijo, es la de po-tenciar las capacidades en los servicios que se brindan en las instalaciones, por ejemplo, del DIF Municipal, de los Centros de Desarrollo Comunitarios, del Instituto de Cultura Muni-cipal, así como del Instituto de las Mujeres, aprovechando “al máximo los perfiles académi-cos” de esta universidad. Asi-mismo, el apoyo de estos estu-diantes, con la supervisión de personal municipal, en las nue-vas instalaciones del Centro de Atención a Adultos Mayores.

Y como tercer punto, la al-caldesa subrayó la vinculación con la Secretaría de Integración Social para “todo lo que tiene que ver con el sistema empre-sarial”, por lo que se busca que la Universidad Cuauhté-moc brinde soporte técnico para “profesionalizar de mejor manera los esfuerzos que hace la Dirección de Economía del Municipio”, mejorando así la apertura de negocios y la capa-citación de los micro y peque-ños empresarios.

Juana Alicia Espinosa de los Mon-teros Ortiz, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inauguró el Segundo Encuentro Nacional de Escuelas Normales, en su etapa es-tatal, con el fin de propiciar, reno-var y hacer cambios significativos a los planes de estudios y programas de las normales, los cuales presen-tan un gran retraso al momento de la práctica.

Con la asistencia de maestros de normales, así como de secretarios generales, se hizo mérito a la unión y colaboración pues la principal ca-racterística de dicho encuentro fue escuchar la voz de los maestros de las escuelas normales, que opinen y digan qué problemas afrontan hoy en día, y con ello, poder realizar cambios importantes dentro de los programas de estudio de la educa-ción normal. Dado que los planes de estudios demandan una reforma educativa, dichos encuentros pre-tenden conjugar conocimiento y experiencia para lograr fomentar un diseño de programas acorde a las demandas que se generan en la praxis de la educación hoy en día.

Marcela Santillán Nieto, direc-tora general de Educación Superior para Profesionales de la Educa-ciónde la Secretaría de Educación

(SEP), explicó que los nuevos métodos para los grandes cambios se tienen que dar en la educación normal, y externó que la educa-ción plantea transformaciones que deben impulsarlas con la esencial participación y voluntad de todos los involucrados.

Ya por último, se dieron a co-nocer los temas de este Segundo Encuentro Nacional de Escuelas Normales, en su etapa estatal: las demandas de articulación de los planes y programas, los aspectos socio demográfico y económico que influyen en la relación ofer-

ta y demanda de ingreso y egreso en las escuelas normales, la ar-ticulación sistemática de planes y programas de las instituciones formadoras de docentes y de las reformas curriculares de la edu-cación básica, las condiciones actuales en que los formadores de docentes realizan las funciones sustantivas y su impacto en los procesos formativos de los futuros docentes, así como la situación de las condiciones de infraestructura laborales, académicas y adminis-trativas en escuelas normales de sostenimiento público.

MARTES 31 DE ENERO DE 2012 12

RicaRdo Valdez

lidia Vázquez

En visita realizada a las instala-ciones de La Jornada Aguasca-lientes, Jorge Arenas Velázquez y Ernesto Ramírez Carrillo, miem-bros del Movimiento Democrático Magisterial de Aguascalientes, mencionaron que la lucha en con-tra de los nuevos lineamientos a la carrera magisterial, así como de la evaluación universal docente, continúa, situación por la que el próximo jueves 2 de febrero a las 12:00 pm, frente a las instalacio-nes del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), se unirán al plantón nacional que de forma simultánea realizarán en toda la República, los trabajadores de la educación que están viendo afec-tados sus derechos laborales.

Dentro de la dinámica de re-sistencia que presentarán los docentes buscarán evitar el que se interrumpan las clases, por lo que en una especie de relevos de quienes trabajan por la tarde y viceversa, se turnarán para lle-var a cabo la acción con la que se mantendrán por cerca de cin-co horas; “lo que pretendemos es que Aguascalientes no quede fuera de la movilización nacional”, indicando que el próximo primero de febrero se estarán entregando cerca de 500 demandas en con-tra de las reformas educativas que les están afectando.

La estrategia que han mante-nido las autoridades educativas,

en las que supuestamente se busca que se mejoren los niveles educativos a nivel nacional, son sumamente perversas, a pesar de que se escuden en que las sustenta la OCDE, ya que las encuentran como una estrategia con la que simplemente buscan la privatización de la educación, sacando de la jugada a un gran número de trabajadores, con el argumento de que no cuentan con las capacidades académicas con las que puedan brindar una educación de calidad a los alum-nos, siempre bajo el escudo de los estándares internacionales con los que se maneja la OCDE, organismo en el que se encuentra metido México, así como países que sí cuentan con niveles supe-riores de desarrollo humano.

Una cuestión que consideran como lamentable es el que la ma-yoría de los docentes estén cre-yendo que los nuevos lineamien-tos se traten de un examen sim-plemente, “esto no es así, ya que en este examen no se consideran cada uno de los contextos que se viven en México”, ubicándolo sim-plemente como un instrumento poco preciso con el que no se ve reflejado el nivel del docente, ni mucho menos la condición bajo la que vive cada uno de los alumnos a nivel nacional.

Oscar DelgaDO

MDM se unirá a plantón nacional contra las nuevas reformas educativas

n Segundo Encuentro Nacional de Escuelas Normales, en su etapa estatal

Indispensable la transformación de los métodos de enseñanza con la voluntad de los involucrados

Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, secretaria general del SNTE n Foto Gilberto Barrón

Juan Camilo Meza Jaramillo, rector de la Universidad Cuauhtémoc, junto a la alcaldesa n Foto Víctor Pérez

n Universidad apoyará en evaluación y capacitación en materia de seguridad

Firma el Municipio capital convenio de colaboración con Universidad Cuauhtémoc

Page 13: LJA31012012

Suma gente José Ángel Gonzá-lez Serna Paquín, precandidato por el Tercer Distrito después del decline oficial de Héctor Eduardo Anaya Pérez, quien fuese precandidato para dipu-tado federal por Acción Nacio-nal. Al respecto González Serna aseguró que este no es nin-gún caso de chapulinismo, sino por el contrario, el proyecto se ve fortalecido pues lo que se necesita es gente que verda-deramente tenga un propósito,

“considero que el chapulinismo se da cuando simplemente es trepar por trepar, el poder por el poder, no es el caso, lo digo

de esta manera tajante, entonces consideramos que el proyecto es bueno y nos podrá fortalecer, tanto al Partido Acción Nacio-

nal como al estado; el estado necesita personas que puedan ir verdaderamente a trabajar por el estado al Congreso federal”.

Por su parte, Héctor Eduar-do Anaya Pérez, quien fungirá como suplente del mencionado, externó que el liderazgo y las distintas expresiones de su par-tido, las cuales impulsaron su candidatura, han sido revalora-das, por lo que se han visto en la necesidad de anteponer los intereses personales para con-tribuir con la unidad al interior de su partido: “Es por eso que hoy, anunciamos formalmente nuestra declinación en favor de

José Ángel González Paquín, en quien reconocemos a un panista comprometido con la institución y con una amplia trayectoria”.

Al retomar el uso de la voz, José Ángel González mencionó que conformarán la mejor fórmu-la para lograr el triunfo interno y posteriormente, después del 19 de febrero fecha en que se elegi-rá a los candidatos a senadurías y diputaciones federales, podrán detallar su proyecto a la ciudada-nía. Sin embargo reconoció que la contienda electoral será dura pues aún tendrán que competir contra Mónica Ledesma en las elecciones interna del partido.

La gestión del Gobierno del Es-tado, por la cual la empresa Nissan decidió instalar la nueva planta en el estado, es de reconocerse, dada la gran necesidad de empleo que existe actualmente, por lo que la llegada de esta nueva inversión coadyuvará en el impulso de la economía del estado, así lo señaló Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática.

Escobedo mencionó que cuen-tan con las más amplias disposi-ciones para quienes inviertan sus recursos en el estado, indicando que espera que aquellos que se vean beneficiados sean los indus-triales locales y no inversionistas de lugares ajenos a Aguascalien-tes. “Deseamos, sinceramente que

la derrama económica se dé efecti-vamente para quienes invierten su capital y son originarios de nuestro estado”. Agregó que el PRD estará atento a cada uno de los tratos que se realicen con los empresarios, ya que no permitirán que se generen daños a la economía del estado, ni mucho menos a la ecología.

El PRD hace el llamado al Eje-cutivo estatal, para que detenga el uso electorero que está dando a la inversión de la nueva planta Nissan, ya que como se ha visto en los úl-timos días el Ejecutivo ha comen-zado con una campaña en diversos medios en los que manifiesta que Aguascalientes es 100 por ciento Nissan, lo cual, considera el PRD, como una ofensa a quienes han realizado inversiones en el estado, quienes al igual que la empresa Nissan, cada día contribuyen en la generación de empleos, así como al apoyo de la economía en el esta-do de forma general, “exigimos al Gobierno Estatal evite hacer un uso electorero de dicha gestión y retire los anuncios que hacen alusión a la propaganda de su partido político”.

El manejo electorero de la nueva inversión es evidente y alevoso, ya que se relaciona con la propaganda

en la que se hacia referencia a que “Aguascalientes es territorio 100% priísta”, lo cual es una mentira, ya que el gobernador no ganó solo, e inclusive un partido político de los que le acompañaron en la alianza, ha dejado de simpatizar con el par-tido al que pertenece el propio go-bernador, “ni todos los empresarios de Aguascalientes son de la empre-sa Nissan, ni todos los habitantes de Aguascalientes son priístas”, por lo que en próximos días se hará la revisión de la publicidad, así como de algún tipo de repercusión legal que el uso de ésta conlleve.

En otro tema se mencionó que la visita de AMLO el pasado 25 de enero generó un amplio éxito, ya que fue momento en el que se plasmaron las grandes deficiencias que existen en el país en la cues-tión de la educación, la ciencia y la tecnología, así como de lo urgente que es el que se tomen cartas en el asunto, “la propuesta hecha por nuestro candidato permite augurar que la problemática educativa será atendida desde el fondo”, indican-do que es importe el que las pro-blemáticas, así como las posibles soluciones, hayan sido planteadas por especialistas en el tema.

n Visita de AMLO fue un éxito al plasmar deficiencias en el sistema educativo

Poder Ejecutivo estatal debe detener uso electorero de la nueva planta Nissan: PRD

Ni todos los empresarios

pertenecen a Nissan, ni todos

los ciudadanos son priístas: Escobedo

Oscar DelgaDO

liDia Vázquez

MARTES 31 DE ENERO DE 2012 13

2012

Miguel Romo Medina, precan-didato del PRI al Senado de la República, ofreció a nombre de los priístas de Aguascalientes, el respaldo al ex delegado de su partido en el estado, Manuel Ca-vazos Lerma, “a quien se le tiene no sólo en gran aprecio en esta entidad, sino que también se le conoce y se le respeta como una persona de absoluta integridad”.

Romo Medina sostuvo que es evidente que asiste la razón a Cavazos Lerma, actual precandi-dato al Senado por Tamaulipas, al considerar que “las supuestas acusaciones en su contra son ob-jeto de una estrategia de descali-ficaciones por parte de la derecha para intentar revertir la desespe-rante situación en la que se en-cuentran, puesto que es claro que el Revolucionario Institucional va a recuperar la Presidencia de la República y a ganar la mayoría en el Senado y en el Congreso”, consideró.

“De nueva cuenta esto nos de-muestra que la desesperación es grande y grave en las filas de la derecha, pues acuden a descali-ficar y a intentar el detrimento a priístas de alto reconocimiento y aprecio”, dijo.

El precandidato al Senado de la República aseguró que este tipo de intentos son inútiles, “puesto que los mexicanos desde hace tiempo ya despertaron y co-nocen muy bien las estratagemas del panismo, y por lo tanto no ha-brán de caer en bulos tan burdos como el que quieren montar Ma-

nuel Cavazos Lerma”.Romo Medina aseguró que “el

ex delegado del CEN del PRI es una persona a la que no sólo se le aprecia, sino que también ha demostrado ser un estratega polí-tico de calidad, cuya eficiencia ha sido probada no sólo en Aguas-calientes, sino en muchas otras partes del país. Es por demás obvio que los panistas deseen enlodar su reputación intentando arrojar lodo y fabricarle historias inverosímiles, pues la desespera-ción es grave en ellos”, dijo.

El aspirante a la candidatura al Senado concluyó refiriendo que resulta preocupante el uso faccioso de las instituciones para inventar falsas acusaciones y tra-tar de desvirtuar a los partidos políticos, por lo que llamó al Go-bierno Federal a la cordura y a la mesura en este proceso electoral por comenzar.

Este pronunciamiento se dio luego de trascender que el Gobier-no Federal, a través de la Procu-raduría General de la República, emitió una alerta migratoria para impedir que tres ex gobernadores de Tamaulipas abandonen el país. Se trata de Manuel Cavazos Ler-ma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, sin detallar la averiguación previa de la que derivó la orden de la PGR, ni tampoco si existe orden de pre-sentación girada por el Ministerio Público para hacer comparecer a los ex funcionarios

Redacción

Sale Miguel Romo Medina en defensa de Manuel Cavazos Lerma

n Va como precandidato contra Mónica Ledesma en las elecciones internas de AN

Suma gente José Ángel González Serna Paquín como precandidaton Se anuncia formalmente la declinación como precandidato de Héctor Eduardo Anaya Pérez

El precandidato por el Tercer Distrito se declara en contra del chapulinismo n Foto Roberto Guerra

Page 14: LJA31012012

En los 18 años de lucha social que ha mantenido el Frente de Asociaciones en búsqueda del bien común, continúa encontrando que la condición de las familias más desprotegidas en el estado no ha cambiado, ya que en los últimos días, en algunos recorridos que han es-tado realizando registraron una serie de problemas de salud muy preocupantes. Uno de estos se registró en la colonia Lomas de Nueva York, ubicada al sur de la ciudad, muy cercana a las ladrilleras de la comunidad Los Arellano, sostuvo Refugio Alfaro Guerrero, precandidato a diputado federal del Tercer Distrito en el estado.

Entre las problemáticas de salud se-ñaladas fue la situación de dos niñas, menores de edad, quienes presentan “sarna”, a lo que dijo Alfaro Guerre-ro: “es increíble que en pleno 2012 se presente un caso como éste, en el que ni el nuevo instituto de salud ha podi-do intervenir”. También indicó que el medicamento que necesitan las menores tiene un costo de 3 mil 400 pesos, por lo que considera que es por la cuestión económica que las autoridades no han atendido a estas pequeñas.

Otra de las problemáticas que se es-tán viviendo en esta zona de ladrilleras, por parte de quienes habitan allí, es que el agua que están utilizando para al con-sumo personal, misma con la que fabri-can el tabique, se encuentra completa-mente contaminada, ya que el manto del cual se extrae el vital líquido está contaminado, y las fosas sépticas no se han desazolvado desde hace mucho tiempo, “esto no lo digo yo, lo dicen los estudios que han realizado estudiantes de la UAA”, mismo que fue realizado

a profundidad, dados los niveles de de-cadencia en la salud de cada uno de los habitantes de esta zona.

Esta es la situación por la que Alfaro Guerrero hace el exhorto a las autori-dades correspondientes, en este caso a

la Sebideso, así como a la Secretaría de Integración Social, para que se tomen cartas en el asunto, “la realidad es que no todo en Aguascalientes es holgura… yo quisiera que un poquito de lo que tienen los funcionarios, lo destinen a

la gente que tanto lo necesitan”. Tam-bién mencionó que las oportunidades no sólo deben llegar a algunos sectores de Aguascalientes, sino principalmente a las personas que se encuentran en una mayor vulnerabilidad económica.

En cumplimiento a la ley electoral, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) habrá de seleccionar a quienes fungirán como funcionarios de las mesas directivas de casilla el 1 de julio próximo, a partir de un sorteo o insacula-ción de entre los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores y que hayan nacido en el mes de diciembre.

Ignacio Ruelas Olvera, consejero pre-sidente del Consejo Local de Aguasca-lientes, informó además, que en el mes de

marzo se llevará a cabo la primera insacu-lación del 10 por ciento de los ciudadanos que se encuentran inscritos en la Lista No-minal de Electores, de la cual se seleccio-narán a quienes integran las Mesas Direc-tivas de Casilla.

Dijo que el IFE Aguascalientes, es-pera contar como siempre con la parti-cipación de ciudadanos responsables y comprometidos con la democracia de nuestro país, por lo que él se está prepa-rado para capacitar a todos aquellos que serán la máxima autoridad electoral el día de la jornada.

n Costo del medicamento y falta de voluntad de las autoridades ha impedido su tratamiento

En pleno 2012, menores de edad todavía padecen sarna en comunidad de ladrillerosn Agua que consumen habitantes de ladrilleras, contaminada por falta de desazolve de fosas

Oscar DelgaDO

reDacción

Elecciónes • MARTES 31 DE ENERO DE 201114

Funcionarios de casilla, ciudadanos nacidos en el mes de diciembre: IFE

Ignacio Ruelas Olvera, consejero presidente del Consejo Local de Aguascalientes n Foto Gerardo González

Alarmante situación la que se vive en la colonia Lomas de Nueva York, cercana a las ladrilleras de la comunidad Los Arellano n Foto Víctor Pérez

Page 15: LJA31012012

El gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró en la Casa Mu-nicipal de Cultura de Zacatecas la cruzada Todos en movimiento por un Zacatecas sin rezago educativo, en la que participarán dependencias de los gobiernos estatal y federal en la realización de convenios y la vinculación de proyectos productivos a fin de abatir el atraso en educación.

Al respecto, José Manuel Mal-donado Romero, titular del Institu-to Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), informó que del 12 de septiembre de 2010 al 31 de diciembre de 2011 se certificaron 32 mil 800 personas mayores de 15 años en educación básica, lo que significa un abatimiento al re-zago de 6.6 por ciento, así como el combate a este atraso en 3.2 por ciento de este sector poblacional.

Recordó que en el 2000 se hizo la declaración del Milenio de las Naciones Unidas, que suscribe el mejoramiento permanente de los servicios educativos, de ofre-cerlos con calidad y verificar que se realice con equidad para que todos los adultos en rezago aca-démico tengan los medios y opor-tunidades necesarios para cursar el ciclo completo de educación básica a mas tardar en 2015.

Agregó que uno de los retos de la actual administración es au-mentar la escolaridad de la socie-dad zacatecana, “para lograrlo se necesitan conjugar esfuerzos con todos los sectores de la sociedad civil, instituciones de los tres ni-veles de gobierno, entre técnicos docentes, agentes solidarios y educandos con las bondades que ofrece la sociedad del conoci-miento y la tecnología digital”.

En ese sentido, explicó que esta cruzada está encaminada a agitar conciencias y mover vo-luntades para mantener en movi-miento permanente el IZEA y de-pendencias estatales y federales como Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Secreta-ría de Desarrollo de Zacatecas (Sedezac), entre otras, así como ayuntamientos municipales y or-ganizaciones de la sociedad civil como el Banco de Alimentos, con quien se han signado convenios a favor de la educación para los adultos.

Esta cruzada operará de mane-ra sistemática con los programas de capacitación y actualización institucionales dirigidos a figuras educativas, orientadas a ofrecer e impartir educación de calidad a adultos en rezago educativo, de manera especial se canalizará debidamente la relevante contri-bución de la Secretaría de Educa-ción y Cultura (SEC).

MARTES 31 DE ENERO DE 2012 15

Rafael de Santiago La Jornada Zacatecas

n Entre 2010 y 2011 se certificaron a 32 mil 800 personas en educación básica, informan

Arranca cruzada Todos en movimiento por un Zacatecas sin rezago educativon Uno de los retos de la administración es aumentar la escolaridad en la sociedad zacatecana

Page 16: LJA31012012

Llueve en un campo devastado; al PRI le llueve sobre mojado y en el PAN desafían la tempestad

MARTES 31 DE ENERO DE 2012

José Luis Gutiérrez 6

Un Plan Económicoa Considerar

Jesús ranGeL 7

Ley de AsociaciónPúblico Privada

norma GonzáLez 7

¿Polarización PRI-PAN para el 2012? I parte

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

José robLes aGuiLar 6

Davos: La Reformadel Capitalismo

Equipo Rieleros regresa a la ciu-dad de Aguascalientes con una mentalidad renovada y compro-miso al trabajo duro, pero sobre todo con ganas de recuperar el ambiente apasionado y familiar que caracterizó a la institución en años pasados, aseguró Armando Medina, presidente del equipo.

Piden Medina y Ché Reyes paciencia para el equipo

“Rieleros de Aguascalientes será un equipo competitivo y dará de qué hablar, trabajare-mos de la manera más honesta, necesitamos paciencia para lle-var a cabo el proyecto, será un reto importante, confiamos plenamente en el apoyo de los medios de comunicación y de la afición hidrocálida para hacer de esta ilusión una realidad, falta tiempo, tenemos muchas cosas por definir, como el precio de las entradas, bonos, promo-ciones para los aficionados y el diseño del uniforme, lo único seguro es que será de color azul marino, mientras tanto seguimos afinando varios detalles antes de

comenzar la temporada el 18 de marzo en la laguna”.

En el sentido de impacto y contrataciones de renombre el presidente del equipo y el en-trenador Reyes señalaron que la escuadra no estará integrada de nombres, sino de hombres que trabajarán por el conjunto, por otro lado se mencionó que rieleros hará todo lo posible

para integrar a talentos locales en las filas del cuadro aguasca-lentense.

La directiva indicó que se buscará promocionar al equipo en Aguascalientes para fomen-tar un entorno familiar y re-creativo en el parque Romo Chávez. Respecto al horario de juego la directiva mencionó que son detalles por afinar, aunque

lo más probable es que Rieleros jugaría aproximadamente a las 19:30 horas, con la finalidad de que el aficionado pueda salir de su jornada laboral y trasladarse con el tiempo necesario para acudir a los encuentros.

Por último, la directiva se-ñaló las intenciones de bus-car refuerzos para el equipo de casa en la próxima edición

de la serie del caribe mexi-cano al tiempo que el entrena-dor del conjunto Enrique Ché Reyes se dijo familiarizado con Aguascalientes, además de con-tento de formar parte del nuevo proyecto que pretende iniciar una nueva era de Rieleros y otra etapa del beisbol en el estado.

Necaxa entrenó a doble sesión en una jornada lluviosa en Casa Club, luego de una breve pausa en el torneo de ascenso, y con miras al siguiente en-cuentro del próximo viernes, ante Toros Neza.

Milton Queiroz Tita, consi-deró, de antemano, que los re-sultados en los partidos amis-tosos fueron altamente prove-chosos y ahora enfrentarán a un rival incómodo.

Destacó que será un partido contra un rival importante al que se le debe jugar concentra-

dos, atentos y aprovechar que el partido será en casa.

En tanto, el delantero Paulo Pezzolano señaló que “nos vino bien esta semana, los entrenamientos, los amistosos, ahora resta prepararme para el campeonato, para empezar a sumar como sea”.

Tras la derrota de Neza, he-cho por el cual probablemente los astados vengan por los tres puntos, Pezzolano opinó que Necaxa también necesita los puntos y quieren lograrlos a como dé lugar, además men-cionó que se debe aprovechar la condición de locales.

Pezzolano habla dice que

los jugadores se encuentran tranquilos pese a que el equipo no se encuentre en la parte alta de la tabla ya que sólo tres puntos son los que separan del líder y que pronto estarán pe-leando los primeros lugares.

Gilberto barrón

redacción

Nueva directiva del equipo de beisbol Rieleros comprometida a trabajar honestamente por el equipo aguascalentense

Necaxa se declara listo, por el partido de “la revancha”, ante Toros Neza

sólo 3 puntos son los que separan del líder y que pronto estarán

peleando los primeros lugares

Francisco Aguja, Armando Medina y Enrique Ché Reyes n Foto Gilberto Barrón

Milton Queiroz Tita, director técnico del Necaxa n Foto Gilberto Barrón

Page 17: LJA31012012