+ All Categories
Home > Documents > LJA31032013

LJA31032013

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-aguascalientes
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY
Popular Tags:
12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1554 www.lja.mx n 3 ITZEL ACERO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA n Foto Gilberto Barrón 4 mil viviendas en abandono y vandalismo n 50 millones para tercera etapa de Segundo Anillo. Itzel Acero 5 n Mil 300 millones para ampliar planta de Calsonic-Kansei. Redacción 5 n Elige PRI cuatro candidatos a alcaldías. Redacción 7 n Reclutarán recolectores para la FNSM. Redacción 8 n Del duro oicio de vivir, beber y escribir desde el caos. Javier Moro Hernández 10
Transcript
Page 1: LJA31032013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1554 • www.lja.mx

n 3ITZEL ACERO

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA JORNADA

n Foto Gilberto Barrón

4 mil viviendas en abandono y vandalismo

n 50 millones para tercera etapa de Segundo Anillo. Itzel Acero 5 n Mil 300 millones para ampliar planta de

Calsonic-Kansei. Redacción 5 n Elige PRI cuatro candidatos a alcaldías. Redacción 7 n Reclutarán recolectores

para la FNSM. Redacción 8 n Del duro oicio de vivir, beber y escribir desde el caos. Javier Moro Hernández 10

Page 2: LJA31032013

fundamentales semilleros de las clases políticas. Independiente-mente de dicho fenómeno las planillas contendientes lograron armar equipos de jóvenes de casi todas las carreras tratando de garantizar con ello la cobertura ante toda la comunidad univer-sitaria. El cierre de la contienda se convirtió en un claro espejo del sistema político mexicano y la contienda electoral de 2012, un excesivo uso de recursos en las campañas por parte de algu-nas planillas, los dimes y diretes de vínculos con partidos y con familiares entre otras cosas. La participación de los universita-rios fue positiva al generarse un clima tranquilo el día de la elec-ción, pero no suficientemente representativa de la comunidad estudiantil, del total de 15 mil 907 estudiantes entre posgrados, licenciatura y educación media, sólo ejercieron su voto 10 mil 381 y la planilla ganadora obtuvo el triunfo con 4 mil 510 votos del total de la elección, menos de la tercera parte del total de los alumnos. El presente fenómeno da cuenta de la falta de interés y apatía de una parte de los universitarios y la necesidad de una cultura política participativa aunada a la deficiente organiza-ción que garantice la cobertura a la totalidad de estudiantes en la votación. Fuera de los números el estudiantado está obligado a presionar y exigir resultados ante la nueva mesa directiva, a propo-ner y exigir la aplicabilidad de proyectos viables y beneficiosos para el alumnado aun cuando no estuvieran en su plan de tra-bajo o se extrajeran de alguna de las planillas no triunfadoras, es necesaria la participación de los jóvenes de todas las carreras dentro y fuera de la universi-dad, el caso de la FEUAA es un ejemplo más de la necesaria politización mas no partidización de la población y de los jóvenes. Los jóvenes deben involucrarse más en las cuestiones que les atañen a ellos mismos y a la sociedad en general, preocuparse por el rumbo de la situación del municipio, del estado y del país y no únicamente por la fiesta del próximo fin de semana. La juventud ha despertado de un gran letargo auspiciado por el

gobierno que pretende el orden y la estabilidad del país.

Aguascalientes será partícipe de elecciones locales, 11 alcal-días y los 18 diputados locales que por el principio de mayoría han comenzado a orquestar su pretensión de arribo al poder, ha-cia dicha circunstancia, podemos decir que es tarea de los jóve-nes encargarse de vigilar que el arribo de dichos actores sea ba-sado en la legalidad y el respeto así como una vez en el cargo, den respuesta a las demandas de la sociedad y a las problemáticas presentes en los distintos muni-cipios y la ciudad capital. Según datos del IEE existen 266 mil 507 jóvenes entre los 18 y los 29 años lo cual representa el 32.21 por ciento del padrón electoral, números que pueden pesar en la elección si la apatía no se hace presente tal y como pretendemos que no lo haga.

Podemos Cambiar pretende continuar con el respaldo juve-nil y universitario como formas de debate imparcial y dejando de lado a los partidos políticos que no han sabido dar respuesta a las demandas ciudadanas y con ello garantizar el reclamo ante el incumplimiento de las autoridades, la demanda de un ejercicio electoral transparente y conforme a derecho así como la ampliación participativa de la población y de los jóvenes en los procesos políticos entre otras prerrogativas que forta-lecen el camino de transición hacia la democracia por el que pasa nuestro país.

Ante la presente exposición del importante papel del joven y específicamente del universita-rio, el proyecto del “Parlamento Universitario” se ha convertido en una realidad, la necesidad de reunir a 27 jóvenes de las universidades del estado para de-batir temas de relevancia local y nacional, eliminar las cuestio-nes partidistas para constituirse como un órgano de presión, de disenso y consenso como ejem-plo ante el Congreso Local así como la garantía de elevar la participación de los mismos en la toma de decisiones y hacer cada vez menos presente la apatía en las mentalidades de los jóvenes y de la población en general.

ue los jóvenes son el futuro?, ése es el gastado discurso que se ha empe-ñado en transmitir la clase política ante

la sociedad como mecanismo de supuesto acercamiento a un sec-tor más amplio. Pero la juventud no es cuestión de tiempos ni fun-damento especial de una retórica trillada. Los jóvenes fuimos el pasado, somos el presente y sere-mos el futuro, claramente el com-portamiento de los individuos está determinado por los grupos de edad a los que pertenece, la juventud desde tiempos pasados se convirtió en esa vanguardia de lucha social ante los arrebatados y arbitrarios comportamientos del Estado. Los movimientos so-ciales han estado altamente in-fluenciados por la participación de los jóvenes; en su mayoría es-tudiantes universitarios. El caso de México resulta excepcional por el impacto que han causado las movilizaciones de los jóve-nes, generando un mayor eco que las manifestaciones de sindica-tos y agrupaciones alternas. En nuestro país resulta interesante remontarnos al caso del 68 y aun cuando existe un variado número de versiones, lo cierto es que los jóvenes dieron respuesta a un régimen autoritario y represor, convirtiéndose en un parteaguas para la lucha estudiantil y en fomento a la participación de los jóvenes en el reclamo social fuera de las aulas. Esa mítica ge-neración del 68 se vio resurgir en el nacimiento esporádico de un movimiento como el #YoSoy132 que logró agrupar a universida-des privadas y públicas con la fi-nalidad de manifestar el reclamo a la ineficiente clase política, al posible vuelco de un sistema autoritario así como a la extensa manipulación mediática reflejada en la televisión. La participación de los jóvenes en gran medida contribuyó al fortalecimiento coyuntural de las elecciones de 2012. Por un lado aquella genera-ción de estudiantes universitarios que dejaron la apatía a un lado para manifestarse en las calles ante el descontento y hartazgo de los actores políticos y por el otro los jóvenes que se sumaron a los partidos políticos en la contienda. Ante dicho fenómeno encontra-mos un alto grado de debate entre los jóvenes que se sumaban ante las dos claras causas su partici-pación elevada en el proceso se vio reflejado en las urnas aquel 1 de Julio de 2012. Las eleccio-nes pasaron, los resultados se presentaron y la presencia de los jóvenes respondió a la coyuntura electoral sumado al descontento

del triunfo del abanderado del PRI/PVEM. La lucha siguió pero la efervescencia se perdió. Los comités locales del movimiento comenzaron a desintegrarse aún con la semilla en cada mente de aquellos individuos partíci-pes, con ese espíritu de lucha sediento de continuar pero con la incertidumbre de saber el rumbo o el camino. Ante dicha eventua-lidad el surgimiento de un movi-miento esporádico como éste se convierte en el antecedente más próximo a luchas que demanda la sociedad ante la incongruencia de acción del gobierno. Fuimos el pasado, somos el presente y seremos el futuro; así es, arrai-gada en lo más profundo de las universidades se está cocinando una conciencia libre que elimina y deja tras de sí cada vez más los prejuicios heredados del pasado, la intolerancia ante ideas diversas a la suya entre otras cuestiones de raza, sexo y religión. No es de extrañarse que los jóvenes universitarios se sumen cada vez más a asociaciones en las que pretenden participar y poner de sí para beneficio de la población sin dejar de lado el claro interés individual innato del ser humano. Sumado a dicha participación en-contramos el acoplamiento de los estudiantes a las demandas de la sociedad y la participación en servicios sociales cercanos a los sectores más desprotegidos, así como la idea de agruparse para el desarrollo de diversas actividades deportivas y culturales haciendo partícipes a un mayor número de personas y en una que otra oca-sión realizando el trabajo que el Estado no puede garantizar.

Apenas hace poco más de un mes comenzaba la contienda por la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, un bastión indis-pensable para los partidos políti-cos el cual lograron afianzar. No era de extrañar que aun cuando anteriormente mencioné el caso de los movimientos sociales que rompieron con la apatía, para el caso de la FEUAA las planillas contendientes estaban encabeza-das únicamente por alumnos per-tenecientes al Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, ello responde a dos planteamientos principales a mi parecer, el alto nivel crítico con el que se forman los estudiantes por su cercanía a los fenómenos sociales y po-líticos así como su formación teórica y académica y por otro lado el alto grado de cooptación por parte de los partidos políticos para carreras de dicha extracción, específicamente la Lic. Ciencias Políticas y Administración Pú-blica así como la Lic. Derecho,

DOMINGO 31 DE MARZO DE 20132

EN LA OPINIÓN DE ROCKO

Jorge Álvarez MáynezPRESIDENTE DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN

Francisco M. Aguirre AriasDIRECTOR

Edilberto AldánDIRECTOR EDITORIAL

Raymundo Tamayo GonzálezDIRECTOR ADMINISTRATIVO

Cristian de Lira RosalesJEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

CORRECCIÓN DE ESTILO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOTOGRAFÍAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez Lozano

DESARROLLADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDACCIÓNTeléfonos:918 14 34

EL CORREO [email protected]

PUBLICIDAD Y VENTAS

915 65 58

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

Jóvenes: Pasado,

Presente y Futuro

JOSÉ FERMÍN RUIZ ESPARZA MUÑOZ

PODEMOS CAMBIAR AGUASCALIENTES

Page 3: LJA31032013

Según señala el último Informe de Labores del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, durante 2012, en los juzgados del fuero civil y familiar, se produjo la orden de distribuir un total de 69 mil 622 “diligencias de notificación” a través de la Di-rección de Notificadores Civiles y Familiares.

Hay que señalar que de éstas sólo 53 mil 219 fueron entregadas.

A su vez la autoridad enlistó “los motivos más frecuentes” por los que 16 mil 403 notificaciones no pudieron efectuarse:

“Datos incorrectos” (6 mil 170), “la persona no vive en el domicilio” (4 mil 230), “domi-cilio deshabitado” (2 mil 359), “no se atiende al llamado del no-tificador” o “no se encuentra la persona” (2 mil 220) y “perma-nentemente cerrado” (mil 424).

Toda vez que la Dirección

de Notificadores desempeña una “función dinamizadora”, sin la cual “el proceso [de impartición de justicia] se ve entorpecido y los resultados obstruidos”, el Poder Judicial citó en el In-forme la implementación de un programa de mejora compuesto por cinco proyectos:

Mejorar la calidad en la re-dacción de las notificaciones razonadas, mejorar la atención por zonas (geográficas), ca-pacitación del personal (curso para detectar mentiras), comu-

nicación con los usuarios y simplificación de trámites.

Más adelante se asevera que pese a las cifras se percibe una mejora histórica en lo que a noti-ficaciones entregadas respecta.

“La duración de las notifica-ciones es ahora de tres y medio días hábiles para las ordenadas por los juzgados civiles y fa-miliares, además, el número de errores atribuidos a la captura de datos por los servidores públicos, ha disminuido consistentemente, siendo actualmente 10 veces me-

nor que hace tres años”. Esta última línea implica que

al cabo del ejercicio de 2009 se habrían presentado más de 60 mil diligencias de notificación infructuosas, pertenecientes al renglón de “datos incorrectos”.

Por otro lado, el Poder Judi-cial del Estado informó sobre la emisión de 16 mil 140 órdenes de notificación, originadas a lo largo de 2012 en los juzgados del fuero penal.

Aquí se apunta que mil 240 quedaron pendientes.

Se dice también que a su vez los juzgados del Sistema de Justicia para Adolescentes produjeron 5 mil 393 órdenes de notificación, de las cuales 571 “fueron debidamente razo-nadas”. De las 6 mil 541 no-tificaciones mandatadas por el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, 564 no fueron entregadas.

Dentro de las 2 mil 375 “ra-zones asentadas” derivadas del ámbito penal, se expone que mil 361 documentos no llegaron hasta el destinatario pues “se es-pecificó que la persona no vivía, no laboraba o no era el domicilio del representante legal”.

Así, las notificaciones fallidas de los fueros civil, familiar y pe-nal sumaron 18 mil 778.

“El incremento en la órdenes de notificación, en relación con las del año anterior [2011], fue del orden del 24.5 por ciento”, anotó el Poder Judicial.

Actualmente el Infonavit se en-cuentra trabajando con el Pro-grama Administrativo de Ejecu-ción (PAE), el cual tiene que ver con el tema de seguridad, ya que se focalizan en todas aquellas vi-viendas vandalizadas, abandonas y en cartera vencida, para recu-perarlas y entregarlas a fami-lias que sí las necesitan, “al ser abandonadas se convierten en un foco de problema y delincuencia para los vecinos”, declaró Mario Gutiérrez Contreras, delegado de Infonavit en Aguascalientes.

La preocupación del Insti-tuto es que los trabajadores que sí están pagando a tiempo, están teniendo estos problemas a su alrededor.

“Nosotros no sólo nos dedica-mos a cobrar los créditos otorga-dos, sino también a ver cómo les ayudamos” con otra soluciones y no precisamente mediante un proceso judicial que se tarda de

tres a seis años, sino en cobrar a través de un convenio con Go-bierno municipal para que en un promedio de tres a seis meses se traspase la vivienda.

En lo que va del año se han re-gistrado alrededor de 4 mil casas en esta situación, sin embargo, aún se tiene que seguir un proceso de buscar al trabajador, y que al declararlo no localizable es que no le interesa la casa, lo que hace más fácil el procedimiento.

Por ahora el PAE está traba-jando en el municipio de Aguas-calientes y en San Francisco de los Romo, pero próximamente se hará un convenio con Jesús Ma-ría y Pabellón de Arteaga.

De estas viviendas identifica-das, todas están ubicadas en la zona conurbada, de las cuales, algunas están abandonadas, en cartera vencida o han sufrido de actos vandálicos, “estamos cru-zando esa información con go-biernos para que si tienen adeu-dos de predial y servicios, hacer

una gestión de recuperación de crédito mucho más rápida”.

Gutiérrez Contreras aclaró que existen algunos inmuebles deteriorados pero al corriente en sus pagos, en este caso se identi-fica al trabajador y tras explicarle que su patrimonio está perdiendo

y que perjudica a los vecinos, se le exhorta a entregar la vivienda como pago, “estamos teniendo éxito con esas medidas”. De enero a marzo se han recuperado 250 viviendas.

En cuanto al proceso de re-mate, el delegado señaló que es

un proceso meramente judicial, pues una vez que Infonavit ha demandado el pago de crédito y al no localizar al trabajador, se le da la garantía de la vivienda como pago del crédito.

Hay ocasiones que no siem-pre se cubre, puesto que hay créditos que llegan a los 500 mil pesos, “hay un quebranto para el Instituto por eso entre más tiempo nos tardemos mayor será el quebranto”.

Otro esquema que utiliza el Infonavit consiste en un proce-dimiento administrativo muy rá-pido, en el cual entre tres y seis meses se recupera la vivienda; una vez que el corporativo tiene la po-sesión legal, otra vez de la misma se procede a ayudar a otras fami-lias que sí necesitan el espacio.

Esto a manera de avalúo, ade-más de cumplir con los requisitos que ahora pide Infonavit como equiparla con ecotecnología y hacerla habitable.

Finalmente, el delegado en Aguascalientes acotó que con esta importante cantidad de vi-viendas que han sido recupera-das, están en planes y analizando un convenio con Gobierno del Estado para hacer un reciclaje más masivo y rápido, además de ampliarlo a un sector no formal y no sólo para el derechohabiente; será un programa ambicioso que próximamente se dará a conocer.

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 3

ITZEL ACERO

CARLOS A. LÓPEZ n La mayoría se originaron en los juzgados de lo civil y lo familiar

Poder Judicial no logró entregar 18 mil

700 diligencias de notificación en 2012 n No obstante ha habido menos errores en captura de datos personales

n PAE identifica casas deterioradas, inhabitadas y en estado de cartera vencida

Infonavit focaliza a 4 mil viviendas en abandono con

el Programa Administrativo de Ejecución (PAE)n Para inmuebles vandalizados pero al corriente de pago, la vivienda fungirá como pago

De enero a marzo se han recuperado 250 viviendas n Foto Gilberto Barrón

Page 4: LJA31032013

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), reco-rrió las instalaciones del Museo del Minero ubicado en el munici-pio de Asientos, en donde la Se-cretaría a su cargo realizó trabajos consistentes en la museografía de las instalaciones dentro de una segunda etapa de modernización.

El municipio de Asientos se ha consolidado como Pueblo Mágico gracias a la serie de atractivos turísticos que han ge-nerado la atracción de paseantes locales, nacionales y extranjeros a esta zona que guarda un impor-tante acervo cultural, religioso y de vestigios mineros.

En este sentido, el titular de la Sicom resaltó que la inversión aplicada por el gobierno que en-cabeza Lozano de la Torre para la adecuación del Museo que

muestra la historia, costumbres y atractivos turísticos que podrán visitar los paseantes ha sido de 4 millones 200 mil pesos.

En la primera etapa se con-solidaron las oficinas generales y administrativas, almacén, ves-tíbulo de acceso, servicios de sanitarios, cafetería, salas de ex-hibición y patio central.

Para la ejecución de la se-gunda etapa y donde se consi-deró los trabajos de museogra-fía se destinó 1 millón 200 mil pesos, lo que permitió realizar el equipamiento del museo, el proyecto ejecutivo y diseño de museografía, modificación de instalaciones eléctricas, fabrica-ción de muebles y mampara, además se realizó un guión que contiene una explicación sobre la historia del Pueblo Mágico de Real de Asientos.

Dentro de las políticas esta-blecidas por Lozano de la Torre, se encuentra la de generar fuen-tes de trabajo donde la mano de obra sea ejecutada por los habitantes y éstos se vean benefi-ciados con ingresos económicos que ayuden a sostener los gastos de su hogar.

Por lo que para realizar los trabajos dentro del proyecto del Museo del Minero se ofertaron 30 empleos directos y 10 indirectos.

Miguel Ángel Romero Na-varro mencionó que esta nueva infraestructura turística quedará a resguardo de la Secretaría de Turismo y de los propios pobla-dores, para su inauguración se espera que en una próxima fecha Lozano de la Torre haga la en-trega oficial de las instalaciones.CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE

INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES

Garantizar el abasto de alimentos a todas las familias de Aguas-calientes constituye uno de los compromisos prioritarios del Gobierno estatal, por lo que el Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar (Pro-canasta) se seguirá impulsando como una alternativa viable para que las personas que viven en condiciones de desventaja eco-nómica, tengan acceso a una ali-mentación sana y de calidad.

Así lo aseguró Alberto Solís Farías, secretario de Bienestar y Desarrollo Social, tras destacar la importante aceptación que ha tenido este programa social entre la población, ya que tan sólo en el primer trimestre del 2013 se

favoreció con la venta de pro-ductos de la canasta básica a bajo costo a más de 9 mil familias.

Asimismo, subrayó que en ese lapso el Procanasta ha visi-tado un total de 25 lugares, entre colonias populares de la ciudad capital y comunidades rurales de los municipios del interior del estado, lo que ha permitido llevar los beneficios de este programa hasta los rincones más alejados de la entidad.

Solís Farías destacó que el éxito del Procanasta reside preci-samente en que los artículos que ahí se ofertan tienen un costo de hasta un 25 por ciento menos que en cualquier tienda de abarrotes o de autoservicio, lo que se ve

reflejado en un ahorro real en los bolsillos de las familias.

“Al llevar los productos di-rectamente a las colonias y co-munidades, eliminamos el im-porte que origina transportarlos hasta esos lugares; además de que contamos con un grupo de proveedores solidarios que se han sumado a este noble pro-grama ofreciendo sus productos prácticamente al costo”.

Recordó que el Procanasta es una iniciativa que desde hace varios años impulsó el propio gobernador del estado por su alto contenido social, toda vez que tiene su origen en la correspon-sabilidad, es decir, “el beneficia-rio tiene que hacer un esfuerzo para adquirir su canasta básica y no nada más estirar la mano para recibir un apoyo alimenticio”.

El titular de la Sebideso in-vitó a la población a permanecer atenta a la calendarización del Procanasta, a fin de que cuando visite su colonia o comunidad, pueda aprovechar las grandes ventajas que ofrece este pro-grama social.

CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIAL

Sociedad y Justicia • DOMINGO 31 DE MARZO DE 20134

n Invierten 1 millón de pesos en trabajos de museografía

Museo del Minero en Real de Asientosn 30 empleos generados en obras de infraestructura turística

n Procanasta permite el acceso a una alimentación de calidad a bajo costo

Promueven garantizar el abasto de alimentos para toda la poblaciónn Este programa social en el primer trimestre del 2013, favoreció a más de 9 mil familias

El éxito del Procanasta reside en que los artículos que se ofertan tienen un costo de hasta un 25 por ciento menos que en cualquier tienda de abarrotes

n Fotos Sicom

n Foto Sebideso

Page 5: LJA31032013

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, recibió en su despacho a Keichi Koike y Bharat Vennapusaa, presidente saliente y entrante de Calsonic-Kansei Aguascalientes, quienes le dieron a conocer que la em-presa habrá de invertir mil 300 millones de pesos para la amplia-ción de la planta que actualmente tienen en la entidad, lo que gene-rará 950 nuevos empleos.

Lozano de la Torre celebró la decisión de la empresa, y com-prometió todo el apoyo para que esta nueva inversión beneficie a los aguascalentenses que habrán de laborar en ella. “Los aguasca-lentenses somos gente probada en el trabajo y en la capacidad para tener grandes responsabilidades. Es sumamente alentador que exista la confianza en el talento y la educación pública y privada de su gente, y prueba de ello es esta decisión que la empresa Calsonic-Kansei ha tomado”.

Bharat Vennapusa, nuevo presi-dente de Calsonic-Kansei México, dijo que llega a Aguascalientes con la encomienda de fortalecer la dinámica y el trabajo que realiza la planta en Aguascalientes, que

se ha destacado por su eficiencia, capacidad y profesionalismo, lo que estimula al corporativo a apli-car esta nueva inversión e incre-mentar la plantilla laboral.

“Estoy impresionado con el desarrollo que muestra Aguas-calientes. Es un estado muy dinámico y que ha sabido apro-vechar todas sus ventajas, sobre todo en los aspectos logísticos y de servicios a las empresas, por eso independientemente del crecimiento que estamos realizando en los BRIC (Bra-

sil, Rusia, India y China) el crecimiento más fuerte está en México, y es allí donde estamos fortaleciendo la inversión”.

Keichi Koike, presidente sa-liente de Calsonic-Kansei, dijo estar agradecido con la hospita-lidad que le brindó la gente de Aguascalientes, pero sobre todo con el Gobierno del Estado, que durante los dos últimos años faci-litó las condiciones para que esta empresa pudiera crecer y mejo-rar sus procesos, asegurando así esta nueva inversión.

“Ahora es Aguascalientes un lugar ideal para la producción automotriz, con estupenda cali-dad de mano de obra y servicios y además sin desastres naturales. Y si a eso le añadimos que la seguridad ha mejorado notable-mente en los últimos dos años, pues es claro el porqué nuestra empresa ha decidido ampliar su inversión aquí”.

Ambos informaron que la ex-pansión la dedicarán a cumplir con las metas de producción de Nissan y próximamente de Mazda; será

en mayo próximo cuando realiza-rán la inauguración de esta nueva inversión, ceremonia a la cual in-vitaron al gobernador.

Recordaron que hace 20 años fue precisamente Lozano de la Torre quien los convenció de ad-quirir el terreno que actualmente ocupan, mismo que con esta nueva inversión estará totalmente construido y operando al 100 por ciento de su capacidad.

El año pasado Calsonic-Kan-sei creció de mil 700 a 2 mil 500 empleos, y durante este año llegarán a 3 mil 500 tras la apli-cación de esta nueva inversión.

El gobernador destacó final-mente que la confianza manifes-tada por los empresarios para in-vertir en la entidad compromete a otorgar atención permanente y constante, además de continuar consolidando la infraestructura estratégica y logística.

CON INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

A unos meses de finalizar la actual administración municipal, Juan Manuel Torres Escalante, secretario de Obras Públicas Mu-nicipales, anunció la conclusión de las obras de Segundo Anillo, las cuales fueron gestionadas por la alcaldesa hace dos años.

Este proyecto se divide en tres etapas, de las cuales dos de ellas ya están concluidas; la primera fue con un monto aproximado a los 50 millones de pesos; la segunda con una inversión cer-cana a los 100 millones de pe-sos, mientras que ésta tercera y última tendrá un monto cercano a los 50 millones de pesos.

Esto con la finalidad de cerrar al 100 por ciento todo el períme-tro de Segundo Anillo, mediante una rehabilitación integral en esta importante avenida.

Esta obra será exclusivamente para restaurar la vialidad, ya que de Salida a San Luis Potosí a Sa-lida a Zacatecas no hay carriles laterales, por lo que es el mo-mento adecuado para incluirlos y dejar ya íntegro todo el períme-tro del bulevar.

La Secretaría de Caminos y Transportes (SCT) está anali-zando las propuestas de las em-presas interesadas en la obra, ya que la convocatoria se abrió meses atrás, “una vez decidido se asignará a la o las empresas que lleven a cabo este trabajo”.

Al tratarse de una vía perime-tral alejada de las instalaciones

y eventos principales de la Feria Nacional de San Marcos, esta obra no intercepta o provoca da-ños importantes, ni molestias por lo que es probable que se inicie en las próximas semanas.

Asimismo, el secretario su-brayó la existencia de una fuerte coordinación, tal y como se pre-sentó en las dos etapas prime-ras, con Tránsito Municipal, con la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes y con la Secretaría de Cami-nos y Transportes, para lograr y coadyuvar un trabajo de calidad.

Por ser trabajos dedicados po-drán tener una duración de cinco a seis meses, ya que requieren integridad, por lo que deberá hacerse con toda la atención ne-cesaria; esto debido a que los involucrados en la obra se en-contraron con instalaciones de infraestructura de agua potable y alcantarillado, las cuales tienen que tratarse con delicadeza y cuidado para sólo realizar las re-paraciones que sean necesarias.

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 • Sociedad y Justicia 5

ITZEL ACERO

n Se generarán 950 plazas de trabajo, alcanzando los 3 mil 500 trabajadores

Calsonic-Kansei invierte mil 300 millones de pesos para la ampliación de su planta n Confianza, seguridad y certeza, factores primordiales para esta nueva ampliación

n Al ser perímetro alejado de la Feria, se podría comenzar en próximas semanas

Tercera etapa de la obra de Segundo Anillo será concluida con 50 mdp n Tendrá una duración de cinco a seis meses debido a la profundidad de la obra

n Fotos Gobierno del Estado

Con esta obra de rehabilitación se cubrirá al 100 por ciento el perímetro de Segundo Anillo n Foto Roberto Guerra

Page 6: LJA31032013

Angélica Flores Cervantes, titu-lar de la Secretaría de Integra-ción Social (SIS), dio a conocer que el programa Agita Ags Actí-vate, cuenta con 110 puntos acti-vos en el municipio de la capital, promoviendo la activación física y la práctica del deporte como estrategia de cuidado a la salud y de convivencia social.

Angélica Flores mencionó que dentro de los esquemas del programa Agita Ags, Actívate 2013, se encuentra la asesoría ciudadana para la adecuada prác-tica del ejercicio, con personal capacitado en dicha materia.

“La práctica de la actividad fí-sica constante es una vía de salida para distintas afectaciones a la salud, como lo puede ser el estrés, además del fortalecimiento del sis-tema inmunológico. Contamos con un programa integral de activación

para las y los usuarios de todas las edades que se han sumado a esta estrategia ya sea en el Polidepor-tivo, la Línea Verde o las diferentes Academias Municipales”.

Exhortó a la población para que asistan a uno de los 110 espacios activos con los que se cuenta en el municipio de Aguas-calientes, dentro de los parques, jardines y plazas públicas, en los cuales brindan servicio 50 promotores del programa.

La funcionaria municipal ex-plicó que como parte del servicio integral de este esquema de acti-vación y debido al incremento en las temperaturas registradas en la entidad, la Dirección de Cultura Física y Deporte que encabeza Carlos Anaya Cardona, realiza una serie de recomendaciones para las personas que gustan de realizar actividad física.

“Los horarios ideales para realizar actividades al aire libre son entre las 7:00 y las 11:00 horas por la mañana y posterior a las 16:00 horas por la tarde, entre esos horarios es recomendable ejercitarse en lugares cerrados, ya sea en algún gimnasio o en el hogar”.

Subrayó que como parte de las disciplinas que se pueden prac-ticar en lugares cerrados, se en-cuentran las artes marciales, yoga, spinning, zumba, baile de salón, pilates, zumba, box, entre otras.

“Tenemos el compromiso de brindar cada vez un servicio más completo hacia nuestros usua-rios, de ahí la serie de capaci-taciones que se estuvieron lle-vando a cabo previo al inicio del programa Agita”.

Comentó que otra de las reco-mendaciones –en caso de tener que realizar actividades al aire libre– es procurar usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo: gorra y lentes con filtro UV, además de que es importante aplicar bloqueador o protector solar cada tres horas.

Cabe señalar que por lo ante-rior los espacios activos de Agita Ags, Actívate y las academias deportivas municipales operan en horarios de 7:00 a 11:00 ho-ras, mientras que por la tarde en-tre las 16:00 a las 21:00 horas.

CON INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE AGUASCALIENTES

Mantiene Lorena Martínez, al-caldesa de la capital, diálogo directo con la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), al reiterar el respaldo de la administración municipal para impulsar acciones conjuntas que redunden en mejores oportuni-dades para quienes integran el sector laboral en la entidad.

“Sin duda su colaboración es muy valiosa porque ustedes re-presentan la voz de sus agremia-dos y a través de ustedes pode-mos darnos cuenta de qué alcan-ces tienen nuestros programas y de cómo estamos beneficiando a los diferentes sectores en la capi-tal de Aguascalientes”.

Durante una reunión efec-tuada en el salón Presidentes de Palacio Municipal, acordó con Alfredo González Gonzá-lez, líder de la FTA, extender los vínculos de participación para

potenciar el desarrollo social de los agremiados.

La alcaldesa escuchó la expo-sición de propuestas por parte de los agremiados a la Federación

y tras comprometerse a darles seguimiento en las dependencias de su competencia, revalidó que su gobierno es una institución dispuesta a atender las necesi-

Sociedad y Justicia • DOMINGO 31 DE MARZO DE 20136

Salvador Camacho, director de Educación Media Superior del Instituto de Educación, exhortó a todos los padres de familia y alumnos egresados de secunda-ria a ijarse en criterios más de fondo y menos de forma al mo-mento de seleccionar una insti-tución educativa, ya que además de las instalaciones y espacios deportivos, hay que asegurarse de que el grupo de maestros está preparado para dar clase.

Por ejemplo, advertir si los jó-venes egresados están teniendo buenos resultados en el Exani II, por mencionar un aspecto impor-tante y netamente académico.

Razón por la cual el titular de Educación Media manifestó el gran interés del Instituto en que los bachilleratos de Aguascalien-tes tengan autorización formal, ya sea por parte de Gobierno del Estado o de la Federación para que puedan impartir clase, “ha-cemos un llamado a los padres de familia estudiantes para que exijan a las autoridades de estas instituciones presentar un oicio donde garantiza tal autorización”.

Para el IEA no son suicientes las acciones que realizan con las supervisiones, sino que tam-bién los padres de familia y los jóvenes que quieren estudiar en algún bachillerato deben asegu-rarse de que son instituciones autorizadas para impartir clase.

Aunque la obligatoriedad ha permitido que más jóvenes egresados de secundaria se in-corporen a la educación media, el Instituto busca garantizar una educación de calidad, razón por la cual exigen a las preparatorias dar un buen servicio.

“El negocio y servicio educa-tivo con calidad no se contrapo-nen”, agregó Camacho, puesto que a pesar de que es libre abrir una oferta en educación media, es obligatorio hacerlo de manera correcta.

Hábilmente Aguascalientes cuenta con bachilleratos de buen nivel, es por eso que “invitamos a los interesados a ir a esas pre-paratorias”.

Una de las herramientas úti-les que el IEA proporciona para analizar la calidad educativa es el examen Exani II, el cual es un criterio para saber qué tantos co-nocimientos tienen los alumnos de estos planteles.

Es un examen externo que permite, de alguna manera, tener más criterios sobre si las institu-ciones preparan a sus estudian-tes con el aprovechamiento edu-cativo necesario y de calidad.

A pesar de dicho examen y de las supervisiones, Salvador Camacho confesó que los requi-sitos para abrir una preparatoria no son los que quisiera, sino que debería haber unos más exigen-tes para evitar la existencia de escuelas patito.

“No se pide algo que esté fuera del alcance” más allá de las instalaciones adecuadas y seguras, un cuerpo de profesores capacitados y alinearse a algún programa de educación media fe-deral o modelo estatal, por lo que son requerimientos básicos, lo ideal para Camacho sería contar con profesores certiicados con posgrados e instalaciones con laboratorios, entre otros.

ITZEL ACERO

Exhortan a interesados en un

bachillerato a buscar más criterios

de fondo que de forman La SIS señaló al deporte como estrategias de convivencia

Existen 110 puntos del programa Agita Ags Actívate en la capital

n Representantes de diferentes gremios externaron sus puntos de vista respecto a las políticas públicas

La Federación de trabajadores reconoce la apertura del Gobierno municipal capitalinon Reitera la presidenta municipal su respaldo para impulsar programas conjuntos de beneficio comunitario

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Personal capacitado proporciona asesoría para practicar deporte

dades de todos los sectores en Aguascalientes.

Alfredo González reconoció la apertura del gobierno local y la atención otorgada al atender sus propuestas para conformar una ciudad más equitativa, justa y competitiva.

“Primero que nada muchas gracias por darnos esta oportuni-dad y cada una de las organiza-ciones aquí presentes de músicos, fotógrafos, del relleno sanitario, maniobristas, taxistas, tienen al-gunas problemáticas que en un momento dado puede tener solu-ción con su apoyo en una forma coordinada sin transgredir regla-mentos o sin requerir canonjías

especiales, sino el apoyo para que se pueda facilitar la labor de ellos y también la labor de ustedes en cuanto al cumplimiento y la apli-cación de la ley”.

En la reunión participaron ade-más los representantes de los dife-rentes gremios afiliados a la FTA, así como Enrique Martínez Ma-cías, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno; Roberto Armendáriz García, di-rector de Mercados, Estaciona-mientos y Áreas Comerciales y Gerardo Sánchez Garibay, direc-tor de Tránsito y Movilidad.

CON INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE AGUASCALIENTES

n Foto Roberto Guerra

Page 7: LJA31032013

“Estamos aquí para recordarles que la decisión de quiénes se-rán los candidatos, está en sus manos. No dejen que nadie vote por ustedes. Además, nos sen-timos muy contentos porque ya más de mil 700 miembros ac-tivos nos han manifestado su apoyo, convencidos de que sólo este proyecto puede recuperar la alcaldía de Aguascalientes”, afirmó Felipe González Gonzá-lez, al reunirse con militantes del Partido Acción Nacional.

El precandidato indicó que al interior de su partido se vive un proceso democrático, donde se ha apostado a la transparencia y legalidad, de manera que la deci-sión de quienes integran sus filas será la única que dará pauta al proyecto que habrá de represen-tar al panismo de Aguascalientes en la contienda electoral.

“Siempre nuestros candidatos han salido de las bases, de la decisión de todos y cada uno de ustedes por eso me siento muy contento de este reencuentro con los militantes de mi partido, me siento satisfecho porque me he visto muy fortalecido con sus co-mentarios de apoyo; porque he-mos visto cómo están trabajando

en sus colonias y les agradezco por todas las reuniones que nos han hecho favor de organizar para escuchar mi propuesta”.

De igual manera, el ex gober-nador indicó que el proceso elec-toral de este año, será determi-nante para que Acción Nacional pueda volver a ocupar los cargos de gobierno que actualmente es-tán en manos de otro partido, y que han dejado de lado las principales necesidades de los habitantes de Aguascalientes.

“Hoy el PAN tiene la oportu-nidad de demostrar que de ma-nera absolutamente democrática se puede llegar a la Presidencia Municipal para gobernar con el humanismo que la gente necesita, no vamos a inventar la manera de gobernar, sólo vamos a impulsar los proyectos que son indispen-sables para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Finalmente, exhortó a los mi-litantes de su partido a acudir el próximo domingo 7 de abril a manifestar su voluntad para que los candidatos del blanquiazul, sean los que realmente represen-ten el proyecto ganador.

“Un partido manejado de forma diferente, no puede ser cambiado por panistas indiferen-tes; no permitan que nadie más tome la decisión que corresponde a cada uno de ustedes; eso es lo que va a marcar la diferencia el próximo 7 de abril”.

Elige el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuatro candi-datos a alcaldías: Héctor García García (San José de Gracia); Da-vid Nájera Moreno (El Llano); Margarita Gallegos Soto (San Francisco de los Romo) y Pablo Macías Flores (Tepezalá).

Delegados y simpatizantes de este partido elegirán este do-mingo a sus candidatos a las alcaldías en los municipios de San José de Gracia, El Llano, San Francisco de Los Romo, Tepezalá y Cosío, en un marco de trabajo conjunto y unidad que

pavimentará el camino hacia un proceso electoral constitucional limpio y transparente. Guada-lupe Ortega Valdivia, presidente del Comité Directivo Estatal de este organismo, informó que se han sentado las bases para que este proceso de selección de candidatos en los municipios mencionados resulte en un forta-lecimiento del esfuerzo que cada uno de los participantes en el proceso electoral realizará para refrendar la confianza ciudadana y mantener el rumbo que permita seguir progresando.

Los primeros cuatro muni-cipios, de acuerdo a lo que fue determinado por los consejeros del PRI en esas demarcaciones, llevarán a cabo convenciones de delegados para elegir candida-tos. En todos los casos se logró llevar a candidatos de unidad que serían ratificados como los contendientes del PRI a sus res-pectivas alcaldías.

En San José de Gracia, el candidato de unidad que buscará la aprobación de los delegados a la convención es Héctor García García; David Nájera Moreno

hará lo propio en El Llano; Margarita Gallegos Soto espera ser ratificada por los asistentes a la convención del municipio de San Francisco de Los Romo y Pablo Macías Flores hará lo propio en Tepezalá.

En el caso de Cosío, su Con-sejo Municipal decidió que el candidato a la Presidencia Muni-cipal sea electo por el método de Consulta a la Base, para lo cual este domingo serán instaladas un total de 15 casillas que, entre las 10:00 y las 18:00 horas, reco-gerán la voluntad de los priístas

de ese municipio, quienes po-drán elegir entre Gustavo Padilla Adame, Miguel Ángel Cervantes y Enrique Acosta Martínez.

Ortega Valdivia recordó que, de acuerdo al calendario pro-puesto por la Comisión de Pro-cesos Internos y aprobado por el Consejo Estatal y tras el término del plazo aprobado para las cam-pañas internas, el próximo sá-bado 6 de abril se llevará a cabo la convención de delegados esta-tales que tiene por objeto elegir candidatos a diputados locales por la vía de la elección directa y el domingo 7 se realizará la convención municipal de Aguas-calientes, donde se determinará quién es el candidato de nuestro partido a la Presidencia Munici-pal de la capital.

De manera paralela, el mismo domingo 7 se elegirá candidato a la alcaldía en Asientos, Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.

CON INFORMACIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 7

REDACCIÓN n Asegura que sólo con su proyecto se puede recuperar la alcaldía de Aguascalientes

Que nadie decida por ustedes, mensaje a militantesn “Un partido manejado de forma diferente, no puede ser cambiado por panistas indiferentes”

Elige PRI cuatro candidatos a alcaldías

Felipe González González resaltó

que más de mil 700 miembros

activos le han manifestado su

apoyo

Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, dentro de su precampaña por la alcaldía, se reunió con jóvenes hijos de panistas invitándolos a no ser sólo el futuro de Aguascalientes, sino el presente; así como involucrarse y trabajar dentro de Gobierno municipal. n Foto Antonio Martín del Campo

REUNIÓN CON LA MILITANCIA PANISTA

n Este domingo el partido llevará a cabo convenciones de delegados en los municipios de San José de Gracia, El Llano, San Francisco de los Romo y Tepezalá

n Foto Felipe González

Page 8: LJA31032013

Sociedad y Justicia • DOMINGO 31 DE MARZO DE 20138

n Se les dotará de equipo de trabajo para la adecuada acumulación de residuos

Reclutará la SMAE recolectores en la Feria Nacional de San Marcosn Los desechos sólidos recaudados serán pagados de una manera inmediata

La Secretaria de Medio Ambiente del Estado y el Patronato de la Feria, con-vocan a todas aquellas personas inte-resadas en participar en el programa recolección de residuos sólidos que será implementado durante la verbena abri-leña San Marcos 2013.

Al respecto Jorge Durán Romo, titular de la SMAE, indicó que este evento cons-tituye una gran oportunidad para todas aquellas personas que deseen colaborar con el medio ambiente a través de un programa de recolección de residuos, y con ello conservar la zona ferial libre de basura y en óptimas condiciones.

El funcionario estatal indicó que todas los interesados en participar se pueden registrar en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, donde una vez seleccio-nados serán capacitados y se les dotará de un equipo de trabajo para que desempe-ñen su labor.

Asimismo comentó que los residuos recolectados (vidrio, cartón, pet y alumi-nio) serán depositados en contenedores que se ubicarán en puntos estratégicos a lo largo del perímetro ferial, los cuales serán pagados de manera inmediata.

Durán Romo destacó que durante la edición 2012 de la Feria Nacional de San Marcos, participaron alrededor de 120 personas y se colectaron 180 toneladas de residuos sólidos mediante el programa Feria Ambientalmente Responsable, en el que se priorizó el acopio de plástico pet y vidrio, así como la concientización de los feriantes para que separaran la basura.

Los interesados pueden acudir a las ofi-cinas de la Secretaría de Medio Ambiente, ubicadas en avenida Siglo XXI y José María Chávez, con identificación oficial o bien, llamar a los teléfonos 914 60 24 ext. 105 y 01 800 726 243 683, en el Departa-mento de Participación Ciudadana.

CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

En ediciones anteriores de la Feria de San Marcos, se han implementado programas para el reciclaje de residuos n Foto Archivo LJA

ENCUENTRA

MAÑANA

POR ÚNICA OCASIÓN

EL SUPLEMENTO

Page 9: LJA31032013

ace poco me estuvieron contando, explicando, lo que significaba en términos simples las compras de “Futuros” que tanto se usan en el mundo bursátil. Los Futuros no son otra cosa que compras garantizadas desde hoy y con

un precio fijo, independientemente de las condiciones y el precio que lleguen a tener los productos. Es como ir con un campesino y hacer un contrato donde él se compromete a vendernos 10 toneladas de aguacate a seis pesos el kilo en marzo del año entrante, y nosotros nos obligamos a comprarle a ese precio. Los Futuros son, al fin de la cuenta, ventas garantizadas por adelantado. Estas operaciones tienen la ventaja para el vendedor de que su producto ya tiene Cliente y se encuentra vendido de antemano; mientras que para el comprador la ventaja radica en comprar el producto a un precio muy razonable y asegura que su compra futura no se vaya a ver afectada por alzas importantes en el precio de mercado a futuro. La obligación del vendedor es entregar en la fecha esta-blecida la cantidad de producto a la que se comprometió, pase lo que pase. Si su cosecha se pierde por cualquier motivo, su responsabilidad de entregar al vendedor la cantidad estipulada permanece, de manera tal que el vendedor, en caso de haber perdido su cosecha llegado el plazo fijado, tendrá que comprarle a otro productor la cosecha para cubrir su contrato, pues las penalizaciones en la compra y venta de “Futuros” son muy grandes para que sirvan de incentivo para que las partes cumplan con lo pactado. De igual manera, el comprador está obligado a entregar al vendedor el precio pactado, sin salvedad, sin excusa ni pretexto. Así las cosas, pareciera que los Futuros son en esencia un trato conveniente para ambas partes. Y en general lo son, salvo cuando alguien comienza a especular para mover los precios del mercado. Ya pasó más de una vez que alguien ejerció su influencia económica en los mercados para variar el precio y beneficiarse de su compra de “Futuros”. El caso más relevante se trató de la compra de plata a mediados de los años 90, que fue el tiempo fértil para to-dos los grandes especuladores. Así, una asociación de individuos se dedicó a comprar en “Futuros” toda la producción de plata de la mayor parte del planeta. El truco fue sencillo aparentemente, prometieron comprar a dos pesos (por poner un ejemplo) toda la existencia que pudieron pactar para 1995. Pidieron a sus vendedores más producto del que sabían que podían producir para la fecha. Y los vendedores pensaron que, siendo una venta segura, la diferencia la podrían comprar en el mercado y cumplir con el contrato obteniendo una muy buena ganancia. El problema para los vendedores fue

que cuando quisieron comprar el excedente se encontraron con que toda la plata disponible estaba ya en manos del comprador, y que todos los yacimientos conocidos tenían el compromiso de vender su producción al vendedor, lo que tuvo repercusión en que el comprador puso un precio de venta del triple del valor al que estaba comprando.

Otro caso de especulación bursátil de “Futuros” lo hi-cieron los matemáticos Myron Scholes y Robert Merton, ambos galardonados con el premio Nobel de Economía en 1997. Ellos desarrollaron una fórmula estadística cono-cida como la “Caja Negra” en el que calculaba el precio de las acciones a futuro, y vendían a los inversionistas la posibilidad de comprar tal o cual acción de una empresa en el futuro a un precio fijo, independientemente del valor que ésta llegara a tener al vencimiento del contrato. Así en 1993 formaron una empresa llamada “Long Term Capital Mangment” que garantizaba un precio de compra fijo a futuro para cada acción contratada. La premisa era básica. Por un cinco o 10 por ciento del valor de la acción que el inversionista pagaba, ellos se comprometían a mantener el precio de dicha acción para una fecha futura, según los cálculos de su fórmula de riesgo y de comportamiento bursátil. Si la acción no subía de precio, el inversionista no ejercía la opción de compra, y sólo había perdido el cinco o 10 por ciento del contrato de “Opción”. En cambio si su-bía, el inversionista ejercía su opción de compra al tiempo en que había realizado el contrato y obtendría una ganan-cia. La fórmula usada por Scholes y Merton, les llevó a ser una de las principales fuerzas bursátiles internacionales en sólo cuatro años. Para 1997 la compañía poseía un capital de 7 mil millones de dólares en sus activos, pero tenía un

portafolio de 26 mil millones. Los 19 mil millones de diferencia eran créditos que la compañía usaba para especular. Su fórmula estadística casi siempre funcionaba y el negocio marchó viento en popa desde el principio, hasta que intervino en el mundo financiero una variable que su fórmula no podía calcular: Rusia se vio envuelta en una crisis que derivó en una crisis bursátil internacional, que disparó el precio de muchas de las acciones que tenía en opción. En 21 días del mes de agosto del 1978 la compañía había perdido más de 550 millones, y un mes después el gobierno de Estados Unidos tuvo que hacer un rescate financiero para evitarles la quiebra. La especulación es un negocio de dos direcciones, y en cualquier momento puede dejar de ser un negocio y convertirse en una verdadera pesadilla.

[email protected]

La compra de “futuros”

on la celebración de la Misa, el pasado martes 19 de marzo –en la festividad de San José–, el nuevo Papa Francisco inició su ministerio pontifical; tanto el atrio de la Basílica de San Pedro, en Roma, como la misma ceremonia litúrgica, se convirtieron en un importante

espacio de confluencias y de significados.La convivencia de una gran diversidad de personas

manifestó no sólo la necesidad de la pluralidad, sino la realidad de su posibilidad en las sociedades; una convivencia que, en un primer momento, no impone la uniformidad, y, tal vez, tampoco el acuerdo. Lo que, evidentemente, sí queda a la vista, y sucede, es el respeto entre todos. El Papa saludó en su homilía a los “Cardenales, Obispos, a los presbíteros, diáconos, religiosos y religiosas, y a todos los fieles laicos. Agradezco por su presencia a los representantes de las otras Iglesias y Comunidades eclesiales, así como a los representantes de la comunidad judía y otras comunidades religiosas. Dirijo un cordial saludo a los Jefes de Estado y de Gobierno, a las delegacio-nes oficiales de tantos países del mundo y al Cuerpo Diplomático” (Sitio de El Vaticano, en la red).

La homilía de la Misa, a su vez, fue la oportu-nidad para que el Papa planteara su concepción del ministerio “petrino”; el punto de partida escogido por Francisco fue la figura de San José (habiendo dejado pasar el domingo para esperar el martes 19 de marzo –entre semana– para la solemne celebración), des-tacando su función de “custodio” de María y Jesús: primero señaló las características personales de José, “con la atención constante en Dios, abierto a sus sig-nos, disponible a su proyecto, y no tanto al propio… por eso es más sensible aún a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los aconte-cimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas”.

Posteriormente, en el sentido político, extiende la función de custodiar a “todos. Es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra san Francisco de Asís: es tener respeto por todas las cria-turas de Dios y por el entorno en el que vivimos”. En su siguiente expresión, el Papa explica con precisión

ese sentido político: “Es custodiar a la gente, el pre-ocuparse por todos, por cada uno, con amor, especial-mente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón”.

El espacio de confluencia de quienes tienen y ejercen poder se manifiesta en la homilía: “Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena volun-tad: seamos ‘custodios’ de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro”.

La pregunta que se hace el Papa es ¿de qué poder se trata? La respuesta la toma del episodio evangélico cuando Jesús le pregunta a Pedro que si lo ama, enton-ces debe apacentar sus corderos, sus ovejas: “Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen lu-minoso en la cruz”.

Sin embargo, el ejercicio del poder, nuevamente en el marco de la política –no como autoridad, por su-puesto, sino como servicio– precisa su objetivo: “debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y, como tal, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños; eso que Mateo describe en el juicio final sobre la caridad: al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado (Mt. 25, 31-46). Sólo el que sirve con amor sabe custodiar”.

El diccionario de la Real Academia Española explica que sencillo es lo que no tiene artificio ni composición, que carece de ostentación y adornos, que no ofrece dificultad; dicho de una persona: es natural, espontánea, que obra con llaneza, sin doblez ni engaño, y que dice lo que siente. Las expresiones que ha tenido el Papa Francisco y las formas de conducta que ha manifestado en muchas ocasiones durante los pocos días de su ministerio, nos llevan a apreciar una característica que en el uso del poder es poco común, la sencillez.

Es una sencillez que, con motivo de la Misa cele-brada el 14 de marzo con los Cardenales, lleva al Papa a decir, cuando explica los tres movimientos de la vida –caminar, edificar-construir y confesar a Jesucristo–, que “cuando caminamos sin la cruz, cuando edifica-mos sin la cruz y cuando confesamos un Cristo sin cruz, no somos discípulos del Señor: somos munda-nos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas, pero no discípulos del Señor”.

En el contexto de semana santa y de la muerte y re-surrección de Jesús, custodiar y cuidar de los pobres, de los enfermos, de los que nos rodean, para servirlos, tiene muchas veces una connotación de cruz; trabajar para que nuestra convivencia sea pacífica y armónica, con respeto a la pluralidad en todos los aspectos de la sociedad, no es sencillo, ya que su dificultad la pode-mos entender como una cruz que llevamos. El ejemplo del Papa Francisco, que lo toma de Jesús, es algo que debe motivar nuestra vida, para que dejemos de pensar en nosotros mismos, y pasemos a pensar en el bienes-tar de las personas con las que convivimos.

Papa Francisco: poder, política

y sencillez

ABELARDO REYES SAHAGÚN

JAVIER CORREA

OPINIÓNDOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 9

LOS MOLINOS DE LA MENTE

DE POLÍTICA, UNA OPINIÓN

LOS FUTUROS NO SON OTRA COSA

QUE COMPRAS GARANTIZADAS

DESDE HOY Y CON UN PRECIO FIJO,

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS

CONDICIONES Y EL PRECIO QUE

LLEGUEN A TENER LOS PRODUCTOS

Page 10: LJA31032013

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 10

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del De-partamento Editorial, presentó la obra de Víctor Hugo Franco Olivares, investigador del Centro de Ciencias Agropecuarias, Flor Apícola del Estado de Aguasca-lientes, que tiene como propósito la divulgación para la toma de decisiones sobre el manejo de colmenas, entre otros aspectos.

El investigador resaltó la im-portancia de la UAA por publicar y difundir los trabajos de inves-tigación que llevan a cabo los estudiosos de la apicultura, y así conocer más sobre el des-empeño de esta práctica en el estado, además del objetivo.

Los contenidos del libro abar-can nueve temas fundamentales, que hablan principalmente sobre la apicultura a nivel regional, la africanización de la abeja, la api-cultura en la actualidad, además de su aportación a nivel nacional,

su potencial y los problemas que enfrenta, por mencionar algunos.

Cabe mencionar que resalta las actividades apícolas de la región, esto con el objetivo de conocer las condiciones climáti-cas, geográicas y ambientales del estado, para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a esta ciencia.

Los exponentes que realizaron la presentación del libro fueron Víctor Hugo Franco Olivares, Ma-ría Elena Siqueiros Delgado y En-rique Guillermo Hernández Ayala, investigadores que desarrollaron la creación de la obra literaria.

A través de esta publicación, el CCA refuerza su política de vinculación con el sector pro-ductivo, compartiendo el trabajo que se genera en la investigación para que la empresa tenga ma-yores herramientas de desarrollo.

REDACCIÓN

Presentan libro Flor Apícola del

Estado de Aguascalientes

J.M. Servín es autor de la novela Cuarto para gente sola y de los libros de crónica Por amor al dólar y DF Confidencial, entre otros, además es editor y ha sido colaborador de varias revistas. Del duro oficio de vivir, beber y escribir desde el caos (Cal y Arena, 2012) su más reciente libro, reúne crónicas y ensayos sobre música y literatura, en el que conjuga el deseo de presen-tarnos un canon literario ajeno a los gustos dominantes en la mayoría de los críticos literarios. Nombres como los de Louis Ferdinand Céline, James Ellroy, Jack London, Ring Lardner, Ian Fleming, Raymond Carver, for-man parte del recorrido vital que el escritor hace para darnos a conocer a los escritores que lo han influenciado y que le permitieron conformar su uni-verso literario. Pero el libro no estaría completo sin las crónicas musicales: el concierto de Los Ramones en el Balneario Olím-pico de Pantitlán abre el libro, que continúa con crónicas sobre el Festival Lollapalooza de 1994, una reseña sobre la obra del can-tautor francés Serge Gainsbourg, Albert Plá o Valentín Elizalde conforman esa otra geografía que le dan pie a la escritura de J.M. Servín, la música:

“Son crónicas de varias épo-cas –nos cuenta el autor– pero realmente todas tenían que ver desde un principio con la idea de abrir un mapa, una geografía personal de lecturas y afinida-des literarias y existenciales; a partir de ahí yo creo que el li-bro puede leerse de este modo, como un mapa literario perso-nal, de autores muy específi-cos, pero sobre todo como una propuesta literaria que pudiera convertirse en una presentación, en una biografía literaria que me diera elementos para definirme a mí mismo como escritor y que al mismo tiempo pudiera abrir una ventana, primero a otras geografías literarias, a un canon

n F

oto

UA

A

DEL DURO OFICIO DE VIVIR, BEBER Y ESCRIBIR DESDE EL CAOS, crónicas y ensayos sobre música y literatura

JAVIER MORO HERNÁNDEZ

w ENTREVISTA / J. M. SERVÍN, AUTOR

Un mapa, una geografía personal de lecturas

y afinidades literarias y existenciales

distinto, pero que también para mí fuera importante decir bueno yo vengo de aquí y yo no tengo ningún interés en negarlo o en disimularlo, pues realmente el común denominador que yo me encontré aquí, hablando de los escritores, es que tenían que ver con una vocación o una actitud autodidacta, el escritor como nómada social, el escritor como explorador de su propia vida y el escritor que prefiere mantener una distancia razonable de la re-pública de las letras, como aquí se le conoce”.

Javier Moro Hernández (JMH): ¿Las crónicas reunidas en el libro reflejan tus obsesio-nes literarias?

J. M. Servín (JMS): Y mis gustos, desde los musicales hasta los discursos narrativos, los es-tilos y sobre todo también de escritores que en su biografía personal más allá de la escritura para mí fueron una fuente de alimentación, de estímulo, para decir “yo podría hacerlo”, sin pretender jamás compararme a ellos, ni mucho menos, pero por ejemplo el caso de Jack London, de James Ellroy que están aquí, pero que fueron autodidactas, que fueron obreros y que des-cubrieron su vocación literaria muy tarde, entonces para mí eso era importante, porque cuando yo me empecé a formar como escritor yo necesitaba modelos literarios que fueron afines a mis circunstancias personales.

JMH: Me encuentro también con el asunto del canon: las ge-neraciones actuales ya conocen a James Ellroy, a Iceberg Slim, los leen, pero es probable que en el caso de las generaciones ante-riores, como la tuya, no fueran escritores tan conocidos.

JMS: No, y eso es algo que me llamó mucho la atención, porque yo de joven partía del entendido que estos escritores, y algunos otros que no están, que a mí me gustan mucho, en el ambiente de escritores, artistas, bohemios, etc. En el que yo me movía eran conocidos, pero me di cuenta que no, a excepción de Bukowski, que es como una es-pecie de santón del underground mexicano, pero más allá de eso de pronto descubro que Jack

London era más ubicado como un autor para niños; que James Ellroy era completamente des-conocido; que de Irvine Welsh se conocía la película, Trains-potting pero que no se conocía el libro, todas esas cosas me llamaron la atención y por ahí creo que escribir estas crónicas, estos ensayos fue como tomar un segundo aire porque nadie estaba pelando a estos autores, a estos escritores, por circuns-tancias que no me corresponde a mí aclarar o dar un juicio del porqué no se hablaba de estos escritores, pero lo que puedo de-cir a partir de mi experiencia en la literatura mexicana es que es parte de un canon muy cerrado hecho con unos criterios de apre-ciación muy locales, entonces creo que de alguna manera estos escritores, que están conectados de alguna manera con la cultura pop de vanguardia y con lo que se hace en las grandes ciudades, fueron para mí muy importantes, porque además de alguna manera u otra, de manera indirecta, están conectados con la música, con la música negra, con el rock, con el jazz, entonces me parecía que habría que encontrar esos vínculos entre mis dos gustos, la música y la literatura

JMH: ¿Tu estadía en los Es-tados Unidos te permitió acceder a estos autores o ya los conocías cuando viviste allá?

JMS: La tradición realista nor-teamericana fue determinante en mi formación, pero a la gran ma-yoría de ellos yo ya los conocía, James Ellroy fue un descubri-miento posterior, pero realmente uno de los atractivos de estar en Estados Unidos era aprender el idioma y leer a alguno de estos autores que encuentras en el li-bro en su propio idioma, pero de alguna manera son autores que tengo mucho tiempo leyendo, creo que del libro puede ha-blarse [que] es una especie de “descubrimiento” dentro de un círculo de lectores mexicanos que atiende otras necesidades, creo que por ahí es por donde el libro trata de detonar algo en los lectores.

JMH: A mí me parece que somos muy malos lectores de li-teratura norteamericana, pero tal

vez sea la tradición en la que se formó el canon mexicano.

JMS: Pensaría que hay mu-chas razones para entender esto, para explicarlo, pero yo vería en-tre las principales razones que el mercado editorial en cuanto fic-ción está completamente estan-cado, es muy pobre desde hace varios años, por un lado; por otro es que es un mercado editorial muy conservador, por lo que es muy difícil que escritores como éstos, a excepción de algunos casos como James Ellroy que creo que ha logrado trascender más allá de un círculo minorita-rio de lectores, se den a conocer

en este país, porque la industria editorial no va a arriesgar gran cosa por estos autores, pero que están circulando, pero creo que también por una tradición, por una escuela literaria, por la falta de difusión, por la falta de loca-lización de mercados específicos de lectura es muy difícil que aun circulando estos libros en México tengan los lectores que se merecen, y al final termina siendo un asunto de especialis-tas, exploradores o aventureros literarios. Además creo que exis-ten muchos prejuicios en cuanto a lo que debe ser un escritor o cómo valorarlo y la mayoría de

Page 11: LJA31032013

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013 11

ependiendo de con quién hablen, les dirá que esta cinta es mejor o peor que la pri-mera entrega de la franquicia, me he dado cuenta que realmente todo se reduce a la preferencia de sus interlocutores por unos

u otros de los personajes de los “Joes” o los “Cobra” –es decir, de los héroes o villanos– pues son pocos los que volvieron para repetir la experiencia y eso ha in-clinado de manera importante la balanza en el público para decidir lo que piensan de esta película.

Como yo no soy fan de ninguno de ellos, pues a mí nunca me dejaron jugar con estos “monos”, creo que soy lo suficientemente imparcial para decirles que esta cinta me pareció mejor, tal vez por la presencia de Bruce Willis –quien a mis ojos siempre será John McClain, sobre todo cuando hace estas “apariciones especiales”, y es uno de mis gustos culpables– o por las espectaculares escenas de acción, o quizás porque parece que no dejó una promesa explícita de una ter-cera parte, no en el futuro inmediato cuando menos, y eso ya es ganancia.

Si hablamos meramente en el aspecto “serio” de una crítica de cine, podemos acordar que la historia es un asco: poco pensada, llena de incoherencias, prácticamente imposible y rayando en lo absurdo. Las actuaciones son regulares y forzadas, muchos de los actores se notan poco cómodos en la piel de sus per-sonajes, y francamente se extraña a otros que habían calado hondo en el gusto del público tras la primera parte. Se abusa de los efectos especiales y de aquellos generados por computadora. No hay razones lógicas para muchas de las decisiones que se tomaron con respecto a este largometraje, y con eso me refiero a aquellas hechas dentro y fuera de la pantalla, tanto por los directivos del estudio, los productores, el director, los actores y los personajes.

Por otro lado, por el del espectador, debo confesar que me pasé las casi dos horas de proyección en el

borde del asiento, compartiendo la emoción de mi hijo de 10 años, disfrutando de cada explosión –y miren que hay decenas de ellas–, de cada golpe proporcionado por La Roca, de las excelentemente coreografiadas luchas cuerpo a cuerpo (sobre todo cuando estaban involucrados los ninjas, Storm Shadow y Snake Eyes), de los balazos por millones y de Bruce Willis siendo…bueno, Bruce Willis, con su humor tintado de ironía que afortunadamente suena tan bien en inglés como en español.

Después de todo, hasta los más puristas deben acep-tar que no se puede esperar una obra de arte fílmica de una cinta que está basada en unos juguetes, no en un videojuego, sino en esas figuras de acción que por años se les ha regalado a los niños para que desborden su imaginación. ¿Qué tiene de increíble que GI Joe: el contraataque sea un poco absurda? ¿nunca han visto jugar a los niños con sus “Joes” de plástico? De seguro no hacen planteamientos profundos y lógicos…y eso hace más divertido el juego para ellos. Así que ¿qué se podía esperar de un filme hecho pensando en ellos?... ¿que esta película no llenó las expectativas de los adul-tos?...peor para nosotros.

Poco se puede hablar de la trama sin llenarla de spoilers así que permítanme tan sólo decirles que hay sorpresas inesperadas que los dejarán con la boca abierta desde los primeros minutos. Hay otras que sí estamos esperando pero que están ejecutadas con el máximo de destrucción posible. Buenos que no lo son tanto y malos que podrían ser buenos. Escenas espectaculares que parecen escapadas del Cirque du Soleil y otras que parece fueron tomadas prestadas de Transformers, Armageddon, Día de la Independencia y La Guerra de los Mundos.

El caso es que, ese contraataque del que se habla en el título, pueden esperarlo tanto de los GI Joes como de los Cobra.

[email protected]

Productor: Lorenzo di Bonaventura y Brian Goldner; director: Jon Chu; guión: Lorenzo di Bonaventura y Brian Goldner basado en los personajes de Hasbro G.I. Joe; fotografìa: Stephen Windon; edición: Roger Barton y Jim May; música: Henry Jackman; elenco: D.J. Cotrona, Lee Byung-hun, Adrianne Palicki, Ray Park, Jonathan Pryc, Ray Stevenson,Channing Tatum, Bruce Willis y Dwayne Johnson; duración: 1 hora 54 minutos.

GI Joe 2. Un gusto culpable

LAURA M. GUERRERO

HASTA LOS MÁS PURISTAS DEBEN ACEPTAR

QUE NO SE PUEDE ESPERAR UNA OBRA DE

ARTE FÍLMICA DE UNA CINTA QUE ESTÁ BASADA

EN UNOS JUGUETES, NO EN UN VIDEOJUEGO,

SINO EN ESAS FIGURAS DE ACCIÓN QUE POR

AÑOS SE LES HA REGALADO A LOS NIÑOS

PARA QUE DESBORDEN SU IMAGINACIÓN

los escritores que ves aquí, por no decir que todos, son personajes cuya obra y cuya vida personal no está tan ligada a lo que entendemos como el escritor en su sentido más tradicional, por lo que tam-bién creo que el lector que llega a este tipo de autores ya viene de otras fuentes que no es precisamente esta tradición literaria académica-conservadora a la que estamos habituados, yo creo que llegan más a estos escritores y a los temas que están tratados en este libro por la música, el rock, el rap, un poco por el jazz.

JMH: Otra parte del libro son las cró-nicas y las reseñas sobre música y con-ciertos, muchas veces se nos olvida que provienen del periodismo.

JMS: Tendría que decir que en mi etapa embrionaria como escritor hacía crónica y reseña musical y a través de la música yo también encontré que había vínculos con la literatura muy concretos pero que desgraciadamente en México, pese a que hay una gran tradición de revis-tas musicales enfocadas al rock, hay una tremenda pobreza en cuanto a la calidad y a la cantidad de escritores que puedan hacer una buena crónica, una reseña, un ensayo sobre la música como fenómeno social, cultural, que resulta alarmante, y una de las cuestiones que a mí siempre me preocupó, además por formación literaria, era hacer buena literatura también a partir del periodismo musical y esto es una de las artes que de este libro siempre me interesó llevar adelante porque creo que sí hay este vínculo entre el Servín que le gusta la música y que de la música puede partir a hablar de literatura uniendo estas dos partes.

JMH: A veces creo que se nos olvida esta parte de tu trabajo como cronista urbano, cronista musical.

JMS: Al final de cuenta lo que importa es el resultado final de lo que tú vas pro-poniendo como escritor en cuanto a tus libros. Yo soy muy desordenado, muy anárquico en todo y creo que también lo que he escrito se refleja ese desorden

pero sí también refleja o propone quién soy, qué es lo que a mí me interesa, y eso yo creo que para cualquier escritor es importantísimo, porque por más que lo propague o lo diga a viva voz los lectores o la crítica puede darse cuenta, y para mí es importante que se reconozca eso, que la gente diga “esto viene por aquí”, y eso es lo que a la larga a la corta le hace un guiño a un lector.

JMH: En la crónica que le dedicas al concierto de los Ramones, hay además un análisis cultural, social, porque yo la leo ahora en 2013 y veo que el ambiente so-cial es completamente diferente al actual.

JMS: Decidí incluir esta crónica por eso que tú mencionas, porque realmente pertenece a un periodo muy inocente, por decirle así, de cuando yo empezaba a escribir pero me pareció que esa cró-nica tiene un valor testimonial por el momento en que se escribió y lo que significaba en un país donde, en aquel momento, todavía era un acto delictivo y punible asistir a un concierto de rock, entonces me parece que hayan venido Los Ramones en ese momento histórico y que hayan tocado en ese lugar pues me parece un momento histórico y que era fundamental registrarlo y yo tuve la suerte de hacerlo y de escribirlo porque igual me había podido valer madre pero lo hice y creo que de este libro esa cró-nica es un buen punto de partida para entenderme como escritor sino también a un país que en 15, 20 años se ha trans-formado, hoy tú vas al Vive Latino y las circunstancias son completamente dis-tintas y esa crónica es de 1992, era otro país completamente.

JMH: Las crónicas que vienen en el libro pueden ser tomadas como un reflejo del momento cultural que tú has estado viviendo.

JMS: Esto es un poco una autobiogra-fía anárquica para reflejar mis intereses literarios y musicales, porque ellos hablan de mi proceso como escritor, sino el mo-mento histórico que a mí me tocó vivir.

MANTEQUILLA EXTRA

Page 12: LJA31032013

Para la Universidad Autónoma de Aguascalientes nuevamente es un orgullo que por segunda ocasión consecutiva, un equipo de la Li-cenciatura en Comunicación e In-formación esté entre los finalistas del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés), para competir en el quinto Rally Universitario Expresión en corto, expresó Ma-rio Andrade Cervantes.

El rector destacó que para la Universidad es muy importante que sus estudiantes puedan com-petir en diferentes eventos na-cionales e internacionales, y po-ner a prueba los conocimientos adquiridos en las aulas, lo cual demuestra también la calidad de la educación que se imparte en la máxima casa de estudios.

Diana Alejandra Medina Flo-res, estudiante de octavo semes-tre y directora del cortometraje, comentó que el equipo de la UAA fue de los ocho seleccionados de 303 guiones enviados al GIFF, y tendrán que realizar la filmación, edición y postproducción de un cortometraje de entre tres y cinco minutos en un máximo de 48 horas durante las fechas del Fes-tival, del 19 al 28 de julio.

Informó que el título de este guión (En silencio) plantea una historia de ciencia ficción con visión realista, en la que un niño llamado Álvaro intenta regresarle a la humanidad la

capacidad de comunicarse de forma presencial, pues en el mundo se ha perdido esta ha-bilidad debido a la tecnologi-zación mundial, por lo que las personas sólo pueden interac-

tuar a través de tecnologías de información y comunicación, como los medios sociales.

Al respecto, Medina Flores comentó que la ciencia ficción se ha comercializado de forma muy

específica y poco flexible, por lo que esta propuesta cinemato-gráfica plantea un esquema más cercano a la realidad próxima; además de tomar como base fe-nómenos actuales que están en cuestión por diversos sectores, como la adicción a Internet.

Cabe mencionar que ésta es la segunda vez que un equipo de estudiantes de la Univer-sidad Autónoma de Aguasca-lientes participa en el GIFF, la primera fue el año pasado, en el cual se realizó el cortometraje Gen C, mismo que obtuvo men-ción honorífica por su guión, en el cual se plantea el descubri-miento de un gen criminal, por lo que la sociedad debe decidir si extermina a los bebés con este fenotipo.

En dicha ocasión, Diana Medina participó como encar-gada de la dirección de arte, y ahora como directora expresó

que Aguascalientes cuenta con talento y potencial para el de-sarrollo del cine, y en especial de ficción, por lo que esto re-presenta la explotación de un mercado poco considerado por la cinematografía en México.

Finalmente apuntó que for-mar parte de la selección de equipos universitarios del quinto Rally Universitario Expresión en corto, representa un gran orgullo para la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes y la población del estado, pues los jóvenes están incidiendo en el desarrollo de diferentes sectores del ámbito profesional y hu-manista, lo cual pone en alto el nombre de los aguascalentenses en la escena mundial, debido al posicionamiento y proyección de este Festival Internacional de Cine de Guanajuato.

CON INFORMACIÓN DE LA UAA

Estudiantes de la Autónoma, finalistas en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Y al tercer día… regresaron de vacaciones, en forma de espectacular y promesas en vinil

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

RUIZ ESPARZA MUÑOZJOSÉ FERMÍN

GUERREROLAURA M.

REYES SAHAGÚNABELARDO

CORREAJAVIER

Jóvenes: Pasado,

Presente y Futuro

GI Joe 2.

Un gusto culpable

Papa Francisco:

poder, política y

sencillez

La compra de

“futuros”

2 9 11

Carlos Lozano de la Torre reci-bió por parte de Alejandro Alba Felguérez, presidente del Patro-nato de la Feria Nacional de San Marcos, la confirmación de que el desfile de primavera de este año será dedicado a José Gua-dalupe Posada, insigne grabador de Aguascalientes, en el marco del homenaje que se lleva a cabo para recordar el centésimo ani-versario de su fallecimiento.

Ante esta oportunidad, Lo-zano reiteró que el pueblo de Aguascalientes está demostrando al país que sabe ser agradecido con el legado de Posada, quien cada vez se reafirma más como uno de los más grandes artistas que ha dado México al mundo.

Alejandro Alba Felguérez dijo que el recuerdo y la aporta-ción de José Guadalupe Posada tomará las calles de Aguasca-lientes y recorrerá las vialidades más representativas para llevar las calaveras fandangueras y los trazos maestros a todos los asis-tentes a este tradicional recorrido de primavera.

El desfile del 25 de abril llevará por nombre José Gua-dalupe Posada ¡Orgullo de México!, y constará de 14 ca-rros alegóricos que serán acom-pañados en su trayecto por 35 comparsas de escuelas, grupos de danza, bandas juveniles de marcha y ensambles musicales que le darán el tono festivo que caracteriza a Aguascalientes.

“Los carros alegóricos repre-sentarán lo más representativo de la obra gráfica del maestro José Guadalupe Posada, a manera de agradecimiento a este insigne ar-tista que no sólo nos supo dibujar de calavera entera, sino que llevó muy alto su visión del México que a pesar de las vicisitudes

diario está listo para trabajar, sonreír e imaginar”.

El recorrido iniciará en la avenida Madero, llegará a la Plaza de la Patria, pasará por

José Guadalupe Posada tomará las calles en el Desfile de Primavera

Uno de los integrantes comentó que Aguascalientes cuenta con talento y po-tencial para el desarrollo del cine, y en especial de icción n Foto UAA

El desile del 25 de abril llevará por nombre José Guadalupe Posada ¡Orgullo de México! n Foto Gerardo González

n Por segunda ocasión Aguascalientes tendrá presencia en el Rally Universitario Expresión en corto, este año en su quinta edición

n En silencio, guión seleccionado entre 303, plantea la pérdida de interacción presencial a causa de las tecnologías de información y comunicación

Juan de Montoro hasta tomar la calle Morelos, la avenida Adolfo López Mateos y la calle J. F. Elizondo, para terminar a la altura del monumento a Benito Juárez en la avenida las Améri-cas, para lo cual el gobernador ya ha dispuesto la implemen-tación de un amplio operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes asistan a este desfile, que se espera su-pere las 80 mil personas.

CON INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Constará de 14 carros alegóricos

que serán acompañados en

su trayecto por 35 comparsas