+ All Categories
Home > Documents > Llanoalmundo

Llanoalmundo

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: llanoalmundo-villavicencio-meta
View: 217 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Periódico Impreso Año 1 Edición 1 100% Llano
Popular Tags:
16
AÑO 1 /EDICION 1/ DICIEMBRE DE 2.014 WWW.LLANOALMUNDO.COM VPSP $1.000 PUBLICACION MENSUAL “Calidad, servicio y economía” Calle 35A No.28-16 B.San Isidro Villavicencio - Meta Tel: 6629752 - 311 506 3706 Todo lo relacionado con el área de la construcción: Cemento, agregados, tejas, ladrillos, impermeabilizantes, adhesivos, porcelana sanitaria, grifería, varilla, flejes, eléctricos, tubería, herramientas, pintura y mucho más www.ferreterialarebaja.com Refinería del Meta Refinería del Meta Refinería del Meta Refinería del Meta Refinería del Meta Refinería del Meta El Sueño de la Refinería de Alan ya es Una Realidad Los sueños siguen siendo sueños, las realidades se hacen todos los días, pero en el tema de la Refinería, ya no es un sueño de Alan, ahora es una realidad de todos los Llaneros, pues en este momento, además de los licenciamientos ambientales y de las licencias de construcción, Llanopetrol se encuentra en la fase de selección de mercado para las empresas que van a iniciar los obras civiles a la par de las obras de construcción de la refinería en el mes de enero de 2015. 26 empresas se presentaron y se encuentran en etapa de calificación de los requisitos técnicos, administrativos y financieros para la ejecución de obras civiles, la cual debe quedar adjudicada este año e iniciar la construcción de la primera fase en el mes de enero, donde se generarán más del 85% de empleos en la región en los corregimientos 4 y 7 de Villavicencio, población que ya fue caracterizada y en este momento se encuentra en proceso de capacitación con apoyo del Sena y Cofrem, bajo la coordinación de Llanopetrol, para garantizar su contratación., Ricardo Rodríguez, Gerente de Llanopetrol, confirmó a Llano al Mundo.com, que las obras de la refinería de petróleo en el Meta, comenzaron y que varias empresas en este momento se están calificando para que inicien obras a principios del 2015. Los primeros galones de gasolina y ACPM, se comprarán en las estaciones de servicio de todo el Meta, en diciembre del año entrante. es una realidad es una realidad es una realidad es una realidad es una realidad es una realidad De 1500 a 2000 empleos se generarán en las obras civiles de Llanopetrol Una de las condiciones para las empresas, es que la mano de obra sea contratada con la región, así como adquisición de bienes y servicios, y los trabajadores se seleccionarán a través de la agencia de empleo del municipio, pretendiendo que todo el personal que labore, sea de la zona de influencia, por eso ya se adelantaron capacitaciones en todas las áreas, profesiones u oficios, beneficiando directamente a las comunidades más cercanas a la construcción, quienes recibirán los beneficios queriendo que la Refinería sea vista como una solución de vida sumado a los múltiples beneficios que traerá tener una planta de esas dimensiones en el Meta. La construcción de detalle de la Refinería, también fue licitada y se presentaron 17 empresas multinacionales, la cuales y según el cronograma, deberán iniciar la construcción de las calderas la tea y demás equipos mayores y grandes tanques de la planta de tratamiento químico del petróleo, en el mes de febrero del año 2015, éstas empresas son especializadas en ese dominio y son muy pocas en el mundo, paralelo a ello se construirá un centro de acopio para el petróleo y sus derivados; y en conjunto estas obras generarán otros mil empleos directos y múltiples contratos de bienes, servicios y transporte, que también se contratarán con las comunidades de la zona de influencia, para lo cual se vienen capacitando, desde hace dos años bajo la coordinación y el apoyo de Llanopetrol. Ingenieros en Petro–Química Desde que el Gobernador Alan Jara, propuso la creación de una Refinería de Petróleo en el Meta, también se pensó que toda la mano de obra, calificada y no calificad debería de ser metense, y desde ese postulado Llanopetrol, ha venido capacitando mano de obra en la región, para que llegado el momento no haya disculpa para la contratación, pero aún, no se veía la posibilidad de tener los ingenieros de petróleos, por esa razón, se inició un convenio con la Universidad Nacional, y de una otra manera se obligó a la creación de una nueva facultad, en el buen uso de la educación y con el mejor de los sentidos, y es una facultad de Ingeniería Petro-química, que no existe en Colombia y que se va inaugurar en enero de 2015 en Villavicencio. Llanopetrol, fue consiente, que si bien se crea una nueva facultad de la Nacional en Villavicencio, no es tan sencillo ingresar a esta Universidad, que exige una buena puntuación en sus exámenes de ingreso, y por esa razón, se inició un curso de un año con 150 jóvenes del Meta, para prepararlos en su ingreso a la Nacional y así garantizar que los estudiantes de esta nueva carrera sean los alumnos del departamento, y llegó la hora, pues según el convenio los primeros 50 alumnos entraran a su facultad de ingeniería petro-química en enero de 2015, con el apoyo y financiación de Llanopetrol. Una vez se inicie el trabajo de la Refinería, Llanopetrol contratará estos jóvenes estudiantes, para que en plazo de 4 a 5 años todos los empleados, desde los ingenieros hasta el de menor rango sean del Departamento del Meta. Gasolina, ACPM, Lubricantes más baratos en Diciembre de 2015 Llanopetrol, producirá desde diciembre de 2015, 33mil barriles de combustibles blancos (gasolina, ACPM, y gasolina para aviones), dentro de un proceso de comercialización que ya está garantizado, pues, METACOMBUSTIBLES, ha firmado un convenio con todas las distribuidoras, estaciones de servicio, o bombas de combustible regionales, para la venta de estos derivados del petróleo, garantizando el éxito de la Refinería, partiendo de trabajo de marketing y negocios que viene adelantando desde hace más de dos años. De esta manera, se evita el transporte, transporte primero para llevar el petróleo que se saca de los muchos posos en el Meta, a Barranca o a Cartagena para ser refinado y que luego debe volverse a transportar hasta Villavicencio y los demás municipios para su comercialización, lo que indiscutiblemente aumenta el valor que tienen que pagar los usuarios, por eso con la puesta en marcha de la Refinería del Meta, disminuirán esos costos de transporte y la Gasolina, el ACPM, y la gasolina de avión, van a ser más baratas. Pero la Refinería, también venderá 180 megavatios de electricidad diarios, 320 mil toneladas de urea al año, y una gran variedad de lubricantes derivados del petróleo en los cuales se está trabajando y se espera sean perfeccionados. El Meta es el centro de gravedad del petróleo, consolidando a Villavicencio como la capital minero energética de Colombia a partir de estos modelos, con combustibles más baratos para los metenses y beneficios para las comunidades… ese es el Sueño de Alan Jara. Periódico 100% Llano www.llanopetrol.com.co
Transcript
Page 1: Llanoalmundo

O 1

/E

DIC

ION

1/

DIC

IEM

BR

E D

E 2

.014

WW

W.L

LA

NO

AL

MU

ND

O.C

OM

V

PS

P $

1.00

0

P

UB

LIC

AC

ION

ME

NS

UA

L

“Calidad, servicio y economía”

Calle 35A No.28-16 B.San Isidro Villavicencio - Meta Tel: 6629752 - 311 506 3706

Todo lo relacionado con el área de la construcción:Cemento, agregados, tejas, ladrillos, impermeabilizantes,adhesivos, porcelana sanitaria, grifería, varilla, flejes, eléctricos,tubería, herramientas, pintura

y mucho más

www.ferreterialarebaja.com

Refinería del MetaRefinería del MetaRefinería del MetaRefinería del MetaRefinería del MetaRefinería del Meta

El Sueño de la Refinería de Alan ya es Una RealidadLos sueños siguen siendo sueños, las realidades se hacen todos los días, pero en el tema de la Refinería, ya no es un sueño de Alan, ahora es una realidad de todos los Llaneros, pues en este momento, además de los licenciamientos ambientales y de las licencias de construcción, Llanopetrol se encuentra en la fase de selección de mercado para las empresas que van a iniciar los obras civiles a la par de las obras de construcción de la refinería en el mes de enero de 2015. 26 empresas se presentaron y se encuentran en etapa de calificación de los requisitos técnicos, administrativos y financieros para la ejecución de obras civiles, la cual debe quedar adjudicada este año e iniciar la construcción de la primera fase en el mes de enero, donde se generarán más del 85% de empleos en la región en los corregimientos 4 y 7 de Villavicencio, población que ya fue caracterizada y en este momento se encuentra en proceso de capacitación con apoyo del Sena y Cofrem, bajo la coordinación de Llanopetrol, para garantizar su contratación.,

Ricardo Rodríguez, Gerente de Llanopetrol, confirmó a Llano al Mundo.com, que las obras de la refinería de petróleo en el Meta, comenzaron y que varias empresas en este momento se están calificando para que inicien obras a principios del 2015. Los primeros galones de gasolina y ACPM, se comprarán en las estaciones de servicio de todo el Meta, en diciembre del año entrante.

es una realidad es una realidad es una realidad es una realidad es una realidad es una realidad

De 1500 a 2000 empleos se generarán en las obras civiles de Llanopetrol

Una de las condiciones para las empresas, es que la mano de obra sea contratada con la región, así como adquisición de bienes y servicios, y los trabajadores se seleccionarán a través de la agencia de empleo del municipio, pretendiendo que todo el personal que labore, sea de la zona de influencia, por eso ya se adelantaron capacitaciones en todas las áreas, profesiones u oficios, beneficiando directamente a las comunidades más cercanas a la construcción, quienes recibirán los beneficios queriendo que la Refinería sea vista como una solución de vida sumado a los múltiples beneficios que traerá tener una planta de esas dimensiones en el Meta.

La construcción de detalle de la Refinería, también fue licitada y se presentaron 17 empresas multinacionales, la cuales y según el cronograma, deberán iniciar la construcción de las calderas la tea y demás equipos mayores y grandes tanques de la planta de tratamiento químico del petróleo, en el mes de febrero del año 2015, éstas empresas son especializadas en ese dominio y son muy pocas en el mundo, paralelo a ello se construirá un centro de acopio para el petróleo y sus derivados; y en conjunto estas obras generarán otros mil empleos directos y múltiples contratos de bienes, servicios y transporte, que también se contratarán con las comunidades de la zona de influencia, para lo cual se vienen capacitando, desde hace dos años bajo la coordinación y el apoyo de Llanopetrol.

Ingenieros en Petro–Química

Desde que el Gobernador Alan Jara, propuso la creación de una Refinería de Petróleo en el Meta, también se pensó que toda la mano de obra, calificada y no calificad debería de ser metense, y desde ese postulado Llanopetrol, ha venido capacitando mano de obra en la región, para que llegado el momento no haya disculpa para la contratación, pero aún, no se veía la posibilidad de tener los ingenieros de petróleos, por esa razón, se inició un convenio con la Universidad Nacional, y de una otra manera se obligó a la creación de una nueva facultad, en el buen uso de la educación y con el mejor de los sentidos, y es una facultad de Ingeniería Petro-química, que no existe en Colombia y que se va inaugurar en enero de 2015 en Villavicencio.

Llanopetrol, fue consiente, que si bien se crea una nueva facultad de la Nacional en Villavicencio, no es tan sencillo ingresar a esta Universidad, que exige una buena puntuación en sus exámenes de ingreso, y por esa razón, se inició un curso de un año con 150 jóvenes del Meta, para prepararlos en su ingreso a la Nacional y así garantizar que los estudiantes de esta nueva carrera sean los alumnos del departamento, y llegó la hora, pues según el convenio los primeros 50 alumnos entraran a su facultad de ingeniería petro-química en enero de 2015, con el apoyo y financiación de Llanopetrol.

Una vez se inicie el trabajo de la Refinería, Llanopetrol contratará estos jóvenes estudiantes, para que en plazo de 4 a 5 años todos los empleados, desde los ingenieros hasta el de menor rango sean del Departamento del Meta.

Gasolina, ACPM, Lubricantes más baratos en Diciembre de 2015

Llanopetrol, producirá desde diciembre de 2015, 33mil barriles de combustibles blancos (gasolina, ACPM, y gasolina para aviones), dentro de un proceso de comercial ización que ya está garantizado, pues, METACOMBUSTIBLES, ha firmado un convenio con todas las distribuidoras, estaciones de servicio, o bombas de combustible regionales, para la venta de estos derivados del petróleo, garantizando el éxito de la Refinería, partiendo de trabajo de marketing y negocios que viene adelantando desde hace más de dos años.De esta manera, se evita el transporte, transporte primero para llevar el petróleo que se saca de los muchos posos en el Meta, a Barranca o a Cartagena para ser refinado y que luego debe volverse a transportar hasta Villavicencio y los demás m u n i c i p i o s p a r a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n , l o q u e indiscutiblemente aumenta el valor que tienen que pagar los usuarios, por eso con la puesta en marcha de la Refinería del Meta, disminuirán esos costos de transporte y la Gasolina, el ACPM, y la gasolina de avión, van a ser más baratas.Pero la Refinería, también venderá 180 megavatios de electricidad diarios, 320 mil toneladas de urea al año, y una gran variedad de lubricantes derivados del petróleo en los cuales se está trabajando y se espera sean perfeccionados. El Meta es el centro de gravedad del petróleo, consolidando a Villavicencio como la capital minero energética de Colombia a partir de estos modelos, con combustibles más baratos para los metenses y beneficios para las comunidades… ese es el Sueño de Alan Jara.

Periódico 100% Llano

www.llanopetrol.com.co

Page 2: Llanoalmundo

OPINION 2

“Cuente con eso”

“Cuente

con eso”

“Cuente con eso”Seguridad

SaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

SeguridadSaludTrabajo

“Cuente con eso”“Cuente con eso”

REFLEXIONES DE LLANITO...

Lila

CON ESOCUENTE CON ESOCUENTE

CUENTE CON ESO

VÍA A BUENAVISTA

Lila

42 mil millones y ahora 42 mil millones y ahora nada que nombran el nada que nombran el

interventor.interventor.

42 mil millones y ahora nada que nombran el

interventor.

Y teniendo tantos amiguis...Y teniendo tantos amiguis...Y teniendo tantos amiguis...

¿EL LLANO, SIN TIERRAS? A RESPONDER

CON ESOCUENTE CON ESOCUENTE

CON ESOCUENTE CON ESOCUENTE

Lila

¿Por qué no se ha¿Por qué no se haaprobado el POT?aprobado el POT?¿Por qué no se haaprobado el POT?

“umm...de CVYtengo la nevera llena”

CUENTE CON ESO

Lila

Gerente: Mónica Liliana Castañeda ArandaDirector de Noticias: Ricardo Bustos RoncancioDirector Comercial: Dagoberto Romero CortésDiseño y Diagramación: www.llanoalmundo.com

Colaboradores: Linda Castrillón, Comunicadora SocialSofía Macias León, Comunicadora SocialEdgar Castro, EmpresarioRamiro Silva Rodríguez, AbogadoDavid Parales Bello, Comunicador SocialHugo Mantilla Trejos, Historiador, FolkloristaMario Ruiz, Comunicador SocialRicardo Rodríguez Henao, AbogadoCesar Monsalve, PeriodistaHector Gómez Arguello, Periodista

Edgar Castro

Nosotros como sociedad civil, tenemos la obligación de ejercer el papel de ciudadanos responsables, que nos toca asumir por culpa de nuestra indiferencia, no ejercemos veedurías de las actuaciones nacionales, departamentales y municipales.Si nuestro municipio o departamento, van por mal camino; fue porque elegimos mal, le jugamos a la corruptela, por participar o por callar. No estamos cumpliendo nuestra labor de veedores ciudadanos, conocemos de malos manejos y no denunciamos, nos jactamos de tener políticos ladrones a nuestro lado y aún declarar que son nuestros amigos. El futuro de nuestra región vuelve a estar en nues t ras manos, no más a lcahueter ía , participemos y elijamos bien, de corazón, por ideas, por el verdadero desarrollo regional para que ganemos todos no unos cuantos que poco se interesan por el bienestar social, pero si por el personal.Debemos exigir la construcción de un parque industrial o zona franca que sería ambiental y económicamente rentable, por donde lo miremos, porque la poca utilidad del petróleo se debe ver reflejada en una inversión generadora de empleo y riqueza regional, es tiempo de apoyar los procesos empresariales regionalesBasta ya de tanta indiferencia a luchar por nuestro departamento y ciudad los invito.

100% Llano

Llanoalmundo es una empresa de orígen regional, interesada en dar a conocer “lo que ocurre en el llano”.Noticias, cultura, folklor, empresas, eventos e iniciativas que nos posicionan a nivel local, nacional y mundial.Nuestro portal web, opera desde hace cinco años http:// www.llanoalmundo.com, donde usted puede consultar día a día la información más relevante de nuestra región.

Nuestro periódico impreso, nace gracias al impulso dado por el Dr. Juan Guillermo Zuluaga Cardona Alcalde de Villavicencio, quien nos motivó a “escribir”.

Información de Contacto:Dir: Cra30 No.38-10 Of.302 Centro VillavicencioTel. (8) 672 8107 - Cel. 314 389 4147Portal Web: www.llanoalmundo.comEmail: [email protected]

Pulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase petPulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase petPulpas de fruta, Refrescos, jugos en bolsa y envase pet

Pedidos: Tel. 664 3812 - 664 2737 Cel.315 256 4627 Dir. Calle 39C No.24A-27 B. El Emporio - V/cio.

www.indacarol.comwww.indacarol.comwww.indacarol.com

Por Ramiro Silva Rodríguez

Paradójico! Donde más tierras hay en Colombia, que es el llano, se quieren negar los derechos inalienables a sus ocupantes tradicionales. Importa un bledo que Humboldt hubiera admitido la existencia de la raza llanera, que Fernando González la porcentuara señalando que somos 45% de blanco, 45% de indio y 10% de negro “por aquello de la impertinencia”. Más allá de haber acunado, avituallado y conformado el ejército que le dio la libertad a toda la “guatamenta” de la Nueva Granada, enseñoreado las cortes y gobiernos con las bonanzas de pluma de garza, petróleo y regalías; no ha sido suficiente para hartar el apetito voraz de la Colombia actual que actúa como la hidrópica y omnívora Pánfaga de Pombo. En efecto, so pretexto de recuperar baldíos, con una ley de hace 20 años, la 160, el gobierno colombiano expide ahora el Dto. 1465 y cual moderno zombie ciego, sordo y mudo, coloca al Incoder para que comience a repart i r a diestra y s in iestra Resoluciones de expropiación y arrebato, creyendo que las notifica legalmente al colocarlas en las cercas y alambradas de nuestros fundos como el canalla que escribe en la muralla! Olvidan, el gobierno y sus tentáculos, fámulos como el Igac y adláteres como la Upra, incluida la “honorable” Corte const i tuc ional con sus rebuscadas jurisprudencias que, hay normas superiores, esas sí de inocultable rango constitucional que en su abuso y desviación de poder, les impide consumar semejante “robo” terrígeno, precisamente por su claridad.

Para empezar diremos: 1º) Que la soberanía radica exclusivamente en el pueblo, como lo establece el artículo 3 de la Constitución. De modo que si el estado colombiano ha mantenido eternamente ignorado a l l lano, tratándonos como a menores en nuestro tránsito de Comisarías e Intendencias y aún hoy; en cambio su pueblo, el pueblo llanero, ésta raza llanera ha hecho presencia permanente en toda la extensión de esta parte de la patria, aguantando el embate criminal de la extorsión, el chantaje, la vacuna, el latrocinio, el crimen de todas las fuerzas atentatorias del orden público, sin renunciar nunca a sus tierras. Esa soberanía es nuestra, no del gobierno! Y como el Estado somos todos, no solamente el gobierno, éste debe respetarnos!

2º) Si el artículo 13 de la Carta, consagra la igualdad real y efectiva de las razas, cómo es que a la llanera no se le reconoce y formaliza en la ley como tal y en cambio se produce el Decreto 2333 del 19 de Noviembre de 2014 para enfrentarnos a nuestros hermanos los indígenas? Porqué al menos no se nos respeta como a ellos?

3º) Si el artículo 58 de la Carta Magna de Colombia establece que se garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos “con arreglo a la leyes civiles”, cómo es que se quiere desconocer que la posesión, definida precisamente por el artículo 762 del Código Civil como “la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño, reputándose al poseedor como dueño, mientras otra persona no justifique serlo”; se nos califique de usurpadores o de indebidos ocupantes? La normatividad es clara. El estado se equivoca. Viva el llano! Somos la verdadera libertad y la auténtica democracia!

¿sí estrenaránoficina este año?

Palacio delPalacio delBambúBambú

Palacio delBambú

Periódico 100% Llano

Page 3: Llanoalmundo

INTERES3

Los cultivos transgénicos o genéticamente modificados, son una de las herramientas más útiles para la agricultura moderna pero no son la panacea dicen los expertos, pues deben ir de la mano de programas de mejoramiento convencional. En los cultivos transgénicos podría estar el futuro de la agricultura en los llanos orientales, sin embargo el temor de la comunidad por las implicaciones de su

consumo en el ser humano, sumado al alto costo para implementar la tecnología, ha convertido este tipo de cultivo en el coco de la industria alimenticia en los países no desarrollados como el nuestro.

El Meta es una de las zonas del país, donde con mayor fuerza, especialmente en la altillanura, se están desarrollando desde hace varios años cultivos de soya y maíz genéticamente modificados.

Arroz transgénico ……no es perjudicial . César Martínez, Agrónomo del ICA e investigador del CIAT, nos cuenta la experiencia con los cultivos “trans” y nos asegura que esta tecnología si es bien utilizada es muy rentable.

Insiste en que no hay evidencia científica de que los cultivos transgénicos sean perjudiciales para la salud del ser humano, al contrario su proceso de siembra es más riguroso que la agricultura tradicional.

Allí podría estar el futuro de la agricultura, pues en el caso del arroz se podrían buscar variedades más rendidoras y resistentes a enfermedades, para lo cual ya se vienen realizando investigaciones en el

Instituto Internacional de Investigaciones de Arroz de Filipinas, donde los científicos mediante transferencia genética vienen modificando la fotosíntesis de las plantas de arroz para hacerlas similares al maíz y aprovechar más la energía solar.

Con ello se podría pasar a una producción de 12 o 14 toneladas del grano por hectárea a 16 o 18, explicó el investigador.

Colombia país de las rosas trans…… Por su parte, Fabiana Malacarne, una científica argentina experta en biotecnología, aseguró que los cultivos transgénicos en Colombia, tienen más controles y pasan más de cinco años en estudios de aprobación por parte del ICA y el Ministerio de Agricultura, por eso son seguros.

Explico la experta, que en la actualidad en América Latina, Argentina y Brasil lideran el mercado de exportación de cultivos genéticamente modificados, especialmente de soya y maíz y Colombia ya tiene alguna experiencia en la exportación de claveles y rosas.

Cesar Monsalve © AgenciaLlanos - Proyecto de Valor Compartido Pacific Rubiales Energy

EN LA ALTILLANURA, AGRICULTURA A RITMO “TRANS”

GRADO CON HONORES PARA FONDO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL META

Y es que el FES, ha llegado a los 1769 créditos por valor de $4.155 millones de pesos para estudiantes nuevos, ubicando en 103% la meta del plan de Desarrollo “Juntos Construyendo Sueños y Realidades”, en cabeza del Gobernador Alan Jara, en tres años de Gobierno; lo que muy seguramente será ampliado en el año 2015, y que se une en un gran consolidado hasta la fecha, que con los alumnos antiguos durante el 2012, 2013 y 2014, llegan a un total de 5884 estudiantes de pregrado y posgrado por valor de $11.727 millones de pesos.

El Fondo de Educación Superior del Meta, ha favorecido en sus 15 años de creación por el mismo Alan Jara, en la gobernación del 98, a más de 9 mil alumnos de escasos recursos en los 29 municipios del Meta, habiendo invertido una cifra superior a los 33 mil millones de pesos y beneficiando a 23 mil jóvenes del departamento ayudando a su formación profesional.

El trabajo del Fondo, en beneficio de sus estudiantes lo ha llevado a la realización de convenios con las Universidades: Unimeta, Unillanos, Santo Tomás, Cooperativa, Autónoma de Nariño, Ibero Americana, Cofrem, IDEAS, CUN, UNAD, y el fortalecimiento en 6 Ceres de Macarena, San Juan de Arama, Granada, Castillo, Castilla la Nueva, Cumaral, Puerto López y un satélite en Puerto Gaitán.

Además, la tarea de Gustavo Gutiérrez, también lo ha llevado a buscar alternativas de para que los jóvenes del Meta puedan alcanzar el sueño de ser profesionales y no solo, estudian en las universidades de Villavicencio, si que a través de ayudas algunos se han trasladado a Bogotá, Medellín, Bucaramanga y otras capitales del País para poder ingresar a la educación superior.Los profesionales pueden realizar sus estudios de postgrado, con el apoyo del Fondo.

Gustavo Gutiérrez, entrego a Llano al Mundo, un balance de su gestión frente al Fondo de Educación Superior en el Departamento del Meta, donde se destacó el cumplimiento de las metas para los 4 años de gobierno en tan solo 3, ubicándolo como uno de los pilares, que mejor se ha comportado en el favorecimiento y oportunidades para las familias vulnerables, que siempre esperan una fórmula para lograr el estudio de sus hijos.

Meta cumplida!!!Pero todavía existen niños y niñas que por sus condiciones económicas no han podido ingresar a una Universidad, y en este caso la limitante es el poder trasladarse desde sus municipios a otros sitios inclusive en el mismo departamento, razón por la cual se adelanta el proyecto de construcción de una sede con carreras presenciales en la ciudad de Granada, y en convenio con la Unillanos.

Obra que debe comenzar a inicio del 2015, con una inversión de recursos de regalías y por el sistema de OCAD, por valor de 40 mil millones de pesos, pero además la Alcaldía ha colocado el terreno y en los últimos días se logró un recurso adicional de Ecopetrol y la Gobernación del Meta por valor de 10 mil millones garantizando el éxito del proyecto.

A la fecha se proyecta la creación de la UNAD en el Municipio de Puerto López, para tener una mayor cobertura educativa.

Convenios Facilitando el futuro

“El único periódico que no produce estrés”

Edición Bimensual

Director: Alcides Antonio Jáuregui B.Codirector: Juan Diego JaureguiContacto: 3142986831

Periódico 100% Llano

Page 4: Llanoalmundo

RESPONSABILIDAD SOCIAL 4

JUEGA POR LA VIDA

“Juega por la vida” es una jornada de prevención al reclutamiento i legal de niños, niñas y adolescentes enmarcada en la campaña del Ministerio de Defensa Nacional “Basta, aquí soy libre” y que dio origen a una nueva campaña, “Acá puedes soñar con una niñez y una juventud libre y en paz” adelantada por la Cuarta División del Ejército Nacional, todas ellas, con un el único objetivo de disminuir los índices de reclutamiento forzoso en el Guaviare, quitarle de las manos de los bandidos a los niños y niñas y fortalecer las relaciones entre fuerza pública y población civil. Escuchar frases como: “Calamar ha dado un vuelco total, es que esto no se había visto nunca por acá”, no es inusual, la comunidad en general agradece la presencia del Ejército y sus soldados quienes 'a diario nos regalan diferentes actividades que conllevan a que nuestros niños y niñas se alejen de las diferentes problemáticas que hoy aquejan nuestro municipio', afirma la Secretaria de Gobierno municipal Dra. Irma Liliana Rodríguez.

La Administración Municipal manifestó su total apoyo al Ejército Nacional, de esta manera se convocó al instituto colombiano de bienestar familiar ICBF y sus diferentes operadores, Defensoría del pueblo, policía de infancia y adolescencia, unidad de víctimas, docentes, padres de familia, medios de comunicación y demás instituciones, para que, de esta forma fueran garantes de que no se vulneraran los derechos de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo y consolidando así la credibilidad y confianza del sector defensa que confluye en la jurisdicción.

La Personería municipal de Calamar, manifiesta, que en lo corrido del año se han presentado cuatro casos de reclutamiento forzoso denunciados por las familias y tres que aún no, pero de los cuales se tiene conocimiento; todos ellos a la fuerza y de los resguardos indígenas Itilla y del asentamiento indígena La Reforma.

ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO Algunas de las estrategias utilizadas son envolver a los jóvenes con dadivas, engaños o regalos como (tenis, ropa, celulares o elementos de valor) para que de esta forma sean ellos quienes accedan voluntariamente a ingresar a las filas de la guerrilla.

PROFESIONALIZACION DE ARTISTAS - METAEl Instituto de Cultura del Meta, lideró el Programa de Profesionalización de Artistas en Artes Plásticas, Danza y Música, en convenio con la Universidad de Antioquia, que permitirá a los artistas regionales adquirir mayores conocimientos en las áreas de desempeño, brindando una oportunidad para mejorar su calidad de vida. La Universidad de Antioquia ha tenido experiencias exitosas en las cuales sus egresados pasan a ser docentes, directivos e incluso a gestionar programas de desarrollo cultural con el respaldo de un título profesional.

Luis Alberto Rodríguez Medina, destacó la voluntad del Gobernador Alan Jara Urzola, al incluir esta profesionalización en su plan de desarrollo y destinar los recursos para financiar el 70 por ciento del valor de la matrícula durante los cinco semestres de los 108 estudiantes seleccionados, quienes una vez superadas las pruebas de conocimiento, inician la licenciatura en sexto semestre.

La Universidad de Antioquia publicó la lista de los 108 aspirantes que aprobaron las pruebas de conocimiento y continúan en el proceso de verificación por parte de Admisiones y Registros para los programas de Licenciatura en Educación Básica en Danza, Música y Artes Plásticas, proyectos de profesionalización en Artes en convenio con el Gobierno departamental, a través del Instituto de Cultura del Meta.

El director de la entidad, Luis Alberto Rodríguez Medina indicó que para Música y Artes Plásticas fueron admitidos 40 aspirantes en cada área, entre tanto para la profesionalización en danza, pasaron las pruebas de admisión 28 aspirantes, cuyos listados se encuentran publicados en la página www.culturameta.gov.co.

133.798 NIÑOS TENDRAN UN JUGUETE EN NAVIDAD

Mantenimiento e instalación de aires acondicionados, refrigeración comercial. Venta de equipos y materialesMantenimiento e instalación de aires acondicionados, refrigeración comercial. Venta de equipos y materialesMantenimiento e instalación de aires acondicionados, refrigeración comercial. Venta de equipos y materiales

En sus 10 años agradece a todosEn sus 10 años agradece a todossus clientes, por su confianza, sus clientes, por su confianza,

respaldo y preferencia.respaldo y preferencia.

En sus 10 años agradece a todossus clientes, por su confianza,

respaldo y preferencia.

En sus 10 años agradece a todosEn sus 10 años agradece a todossus clientes, por su confianza, sus clientes, por su confianza,

respaldo y preferencia.respaldo y preferencia.

En sus 10 años agradece a todossus clientes, por su confianza,

respaldo y preferencia.

Un ejercicio que año tras año, se viene adelantando con los periodistas del Meta y la Gobernación, en este 2014, logró que 133.798 niños de los 29 municipios reciban un regalo en la navidad, y la recompensa… la sonrisa de los niños y las niñas, que en cada institución educativa, en cada escuelita, desde Villavicencio, hasta las más lejana en la zona rural, tengan la visita de los funcionarios del gobierno departamental y de los periodistas, pero no para jornadas de trabajo o de clase, y mucho menos para hacer tareas, si acaso, alguna entrevista, porque todos desde el grado cero y hasta 5to van a recibir un obsequio donado por los buenos corazones de los metenses.

El impulso, lo colocó con la alegría que la caracteriza, la primera dama, doña Claudia Rujeles, con toda la logística posible y que aportaron todas y cada una de las dependencias de la Gobernación, la divulgación y la coordinación de todos los periodistas del Meta, en especial el Colegio Nacional

de Periodistas y la Asociación de Periodistas del Meta, quienes en una maratónica jornada de 16 horas el pasado 26 de noviembre, veían como de poco en poco, los comerciantes, los bancos, los empresarios, los funcionarios, los trasportadores, personas del común, y hasta niños y niñas, aportaban algo para que los menos favorecidos también reciban un regalo esta navidad.

La tarea se cumplió y ahora queda el reto para el 2015, eso si, garantizando un buen espectáculo como el que se presentó en la tarima del parque principal, donde desde el sonido, logística, artistas, cantantes, orquestas, presentadores y hasta los famosos Rayos de México, estuvieron durante todo el día, animando a la donación de juguetes, como un aporte a la navidad, es decir gratis, o sin cobrar; y con el compromiso de superar lo hecho el año entrante. Y de continuar cada vez que el llamado se haga para una causa noble como el JUGUETON.

Solo resta decir que en el futuro se conserve este espíritu de colaboración, que nadie baje la guardia y que se les pueda cumplir a los niños y niñas del Meta, que a pesar de su corta edad, saben que en diciembre, un grupo de personas a las quizá jamás conozcan se reúnen en una nueva maratón, solo para tocar el corazón y los bolsillos de los metenses para conseguir una buena cantidad de regalos, y quien sabe, seguir creyendo que papá Noel, o el niño Dios, SI existen disfrazados de gobernantes o tal vez, solo tal vez de periodistas.

Periódico 100% Llano

Page 5: Llanoalmundo

COMERCIO5

CIELOS ABIERTOS… RENTABLE???El comercio del centro de Villavicencio, espera sobrevivir a las continuas amenazas que a diario tienen sus negocios como el pago de arriendos, pago de servicios, contratar empleados, promocionar y tratar de convertir las calles en un verdadero centro comercial de cielos abiertos, pero se enfrentan a dificultades que tratan de vencer para mantener la tradición de comprar en el centro.

Cada día, son más y más los habitantes de la calle que se han tomado el centro de Villavicencio, y a causa de este fenómeno, se han venido afectando las ventas en los diferentes negocios, y esto lo dicen en especial las señoras que habitualmente hacían sus compras en el denominado cielos abiertos, pero en los últimos meses los mal llamados “gamines”, “ñeros”, “desechables”, “indigentes” o como ordena la ley, “habitantes de calle”, las tienen corridas literalmente, el pedirles monedas, comida o simple hecho de ver a estas personas utilizando calles, parques, entradas de almacenes, pasillos matas, y cualquier rincón como baño público para hacer sus necesidades fisiológicas o simplemente dormir, a cualquier hora; poco a poco las ha ahuyentado, perjudicando los ingresos de los comerciantes del centro.

Pero, no solo estos personajes afectan la llamada seguridad en el centro y sus alrededores, todavía, existe un miedo a salir a la calle, todavía hay miedo al fleteo, al raponazo, al cosquilleo, al atraco o un simple robo, por tal razón, recuerdan que en un consejo de seguridad el Ministro de Defensa, se comprometió a resucitar el CAI del Villa Julia, y más policías para patrullar, pero hasta el momento no se ha implantado, eso sin tocar muy a fondo la llamada Extorsión, que venga de donde venga, grupos armados ilegales, guerrilla, cárceles o delincuencia común, causa temor en los comerciantes del Meta, desde el más grande hasta el más pequeño.

Los comerciantes del centro de Villavicencio no solo enfrentan dificultades con la seguridad, ahora el tema del tránsito, también se les ha convertido en un obstáculo, que incluso los llevó a realizar manifestaciones, que resultaron con compromisos entre la Alcaldía y los organizados en mesas de trabajo con la intermediación de la Cámara de Comercio de Villavicencio, pero volvamos al tema de tránsito, que las zonas azules o de permitido parqueo, que el pico y placa, que los trancones, que los arreglos de las calles, que las nuevas rutas de las busetas, que las manifestaciones, “por lo menos una a la semana”, que en su mayoría son pacíficas, pero no falta la que se salga de control, y claro, que los gases, que el ESMAT, que las piedras… …y el comercio a cerrar las puertas y perder ventas.

Pero el comercio organizado del centro de Villavicencio insiste y propone estrategias para recuperar su sitial como centro comercial abierto, con promociones, outlet, fiesta, gangas, regalos, el 2x1, o cualquier forma de llamar la atención, para captar clientes, en su último esfuerzo no se sumó el concesionario, de las zonas de permitido parqueo, para que los compradores se ahorrarán una o dos horas de parqueo; al final los comerciantes pagaron.

Como si fuera poco, los comerciantes del centro de Villavicencio, dicen que deben enfrentar la muy pero muy alta competencia los crecientes centros comerciales, que si pueden ofrecer a sus clientes, seguridad privada con cámaras internas, vigilancia privada, parqueadero gratis, y además un gran número de gigantes de los negocios que llegan con promociones, regalos ofertas, tarjetas de crédito, y hasta mercancía al fiao, mientras que los tradicionales del centro luchan por cada centavo y en una gran desventaja frente a las competencias de hoy y que pensar de las que se avecinan.

Además, los centros comerciales no se tienen que enfrentar con un grupo de vendedores ambulantes y estacionarios, que venden mercancías de contrabando, piratas y que invaden las calles, causan desorden, ayudan a congestionar el tránsito, venden más barato, no pagan arriendo, no pagan impuestos, no tienen una nómina mensual que cancelar, y aunque se entiende que algunos, no todos, sobreviven y alimentan a sus familias, que lastima, pero porque no se han acogido a las oportunidades que ofreció la Administración?, y es que algunos “los informales” dicen que no tuvieron el capital para cambiar, para formalizarse, para volverse legales, por eso, siguen en las calles, corriéndole a los del espacio público y de vez en más a los policías, que además debe cumplir en despejar las calles del centro por una orden judicial.

CompetenciaTránsitoSeguridad

Periódico 100% Llano

Page 6: Llanoalmundo

EL LLANO CUANDO ERA LLANO 6

Por Ricardo Rodriguez Henao

Es una enfermedad que nos da a los viejos, cuando sentimos que el camino por delante es más corto que aquel que dejamos atrás. Nos entra entonces el deseo de imaginar lo que pudo haber sido en comparación con lo que fue.

Cuando pensamos que hicimos cosas, buenas o malas, que dejaron huella.

Se nos viene encima: la lágrima derramada, la sonrisa robada, esos te quiero solitarios, de la madre, del padre, del hijo, de la hija, de la esposa, de la amante furtiva.

Nos sentimos culpables, de todas esas cosas, y nos invade un sentimiento de tristeza profunda e infinita, que perfora el alma causándole dolor.

Nos conmovemos entonces, pues en el fondo comprendemos que no podemos corregir, pues todo está hecho. Hace parte del pasado, patrimonio de nuestra existencia, que nos acompañará después de nuestra muerte.

Entendemos, que más allá del tiempo y del etéreo, fabricamos una colección de recuerdos que transportamos de año en año, de momento en momento y que cada instante de resurrección que sobreviene en la mente de aquellos que nos fueron próximos, será agradable o lastimero, según lo que dejamos hecho.

Hoy hace 25 años, se fue mi hermano, Roberto, tomo el vuelo matutino para nunca más volver, por obra de aquellos que sin conocerlo se querían vengar, sembrar el odio y el dolor, el miedo y el desorden.

Todo ese tiempo pasado, no borra la tristeza, no opaca su ausencia pues en mi garganta siempre se esconde esa palabra tierna: te amo hermano. Palabra que no le dije pues no pensé en el tiempo ya que me creía eterno.

Y hoy, entre las montañas lo busco, como esperando que surja detrás de un risco para decirme que él también me ama.

HISTORIA DEL ARPA EN COLOMBIA¿SABES QUÉ ES LA NOSTALGIA?Por David Parales Bello - I Parte.

Todo sucedió en Arichuna (Orichuna), estado de Apure en Venezuela, lugar situado entre el Amparo y Guasdualito, poblaciones fronterizas que limitan con Arauca, departamento llanero de la Orinoquía Colombiana.En estas montañas, Don josé Antonio Parales, desplazado por la violencia, de los años 40 y principio de los 50, se fundó en esta región venezolana junto con su familia. Cuando yo frizaba los seis años de edad, me acuerdo que mi Señor padre organizaba de vez en cuando un joropo los fines de semana, en los cuales participaban arpistas, vegueros y sabaneros, los cuáles yo disfrutaba mirando abismado como sonaba de rico ese joropo, al compás del bordón zapateaban los asistentes del baile.Uno de los arpistas de apellido Quintin, yo le ponía mucho cuidado al tañio del arpa. Cuando se acababa la fiesta dejaban el arpa guardada, más de 15 días, los cuáles yo aprovechaba para manosearla, acariciarla y disfrutarla al máximo, me enamoré de éste instrumento, hasta que un día mi papá resolvió devolverse para Arauca, su tierra natal. Dejando las vegas abandonadas y ubicándose en un terreno a las orillas del río Arauca (Colombia).Allí en el sitio El Zamuro, se organizaban de nuevo los joropos y tocaban al arpa, arpistas, vegueros como: Victor Guedes (Venezolano) y los hermanos Mur i l lo , vegueros colombianos, yo seguí observando nuevamente el arpa y hay fue que me entusiasmé más, mirando tocar a estos vegueros.Un día al amanecer el baile se había acabado por el cansancio de la noche y el exceso de licor, como a las seis de la mañana, momento que aproveché yo para coger el arpa y empecé a tocar un joropo llamado Nuevo Callao, sin nunca haber tocado jamás algún tema anteriormente, los dormidos se despertaron y se incorporaron, nuevamente empezó la fiesta, manifestando Doña Joaquina q.e.p.d: “José el muchacho está tocando el arpa y la gente está bailando nuevamente”, las personas se admiraron insinuandome que tocara más, pero no me salia más sino un solo son. Seguí tocando el arpa que dejaban los borrachitos y me aprendí más joropos solo, sin maestro. Luego mi hermano Marcos Parales que ya tocaba el cuatro, me acompañaba y de esta manera fué creciendo mi repertorio que manejaba sin maestro alguno.De manera que se fue regando la fama que en Arauca había un niño prodigio que tocaba muy bien este instrumento, llegó la voz hasta Villavicencio, donde vivía Miguel Angel Martín gran maestro y compositor llanero q.e.p.d.. de esta manera llegó el arpa a Villavicencio donde se fundó la Academia folklórica en la cual yo fui su primer profesor, y por ende el primer arpista que llegó a Villavo y se quedó, un año antes, había pasado por esta ciudad Hernando Motas q.e.p.d., pero tan solo se quedó en esta capital llanera una noche, donde al otro día viajó a Ibagué, con el grupo que dirigía Miguel Angel Martín y no volvió.Yo si vine y me quedé en Villavicencio y así que la llegada del arpa al Meta y al resto del país se le debe a David Parales Bello, sin duda alguna, historia verdadera, contada por este Músico y Comunicador Social araucano.

HABLANDO DEL LLANOPor Hugo Mantilla Trejos

A partir del nuevo gobierno en Venezuela con la llegada a la presidencia de la república el general Juan Vicente Gómez, quien instituyó, en ese país una dictadura, se genera un cambio en la economía del llano colombiano, debido a que se prohíbe la compra de ganado de Colombia hacia dicho país y esto genera la necesidad de abrir un nuevo comercio, hacia el interior del país, en este caso Villavicencio.

Así se da comienzo a las famosas ganaderías, que no era otra cosa que trasladar por tierra los ganados que no tenían salida de Arauca y Casanare y se optó por trasladarlos a Villavicencio, quien se convirtió en el mayor centro de acopio de ganado en Colombia.

Este fenómeno produjo un acercamiento entre estas dos regiones, bastante distanciadas entre sí, para la época, debido a las distancias y a la poca comunicación entre regiones.

Por otra parte, el comercio proveniente de Europa, vía Orinoco, Arauca, Meta se limitó en razón a la prohibición del tránsito estatal por los ríos del territorio venezolano. Esto obligó a que el Llano colombiano se surtiera de mercancías provenientes del interior del país.

De manera paulatina el llanero comienza una transformación social, en razón al intercambio cultural entre estas regiones. Por ejemplo el llanero araucano y casanareño, traía entre sus sueños conocer nuevas regiones, gentes, paisajes. Pero al llegar dejaba como legado, sin entenderlo muy bien sus cantos, sus bailes, sus corríos, manifestaciones que se quedaron en un ambiente que poco a poco se fue asimilando y sentó la base de una cultura musical llanera en Villavicencio.

Otros fenómenos como la guerra de los años cincuenta (guerrillas del Llano), también incidieron en el cambio del hombre llanero. Muchos se unieron a la guerra, otros se fueron a las ciudades dejando sus bienes, cambiando la cultura y dando paso a unas nuevas generaciones que aceptaron de alguna manera la cultura urbana y dejaron a un lado sus costumbres campesinas, como unirse sentimentalmente a personas de otras regiones, creando un nuevo concepto cultural en la familia.

En el año de 1985, aparece el petróleo en Arauca, igualmente en Casanare y Meta, generando un cambio en la sociedad llanera. La inmigración al llano de costeños, paisas. tolimenses, pastusos debido al boom petrolero, hace que el llano se convierta en tierra de muchos y esto hace que la cultura llanera poco fortalecida para ese momento, tenga un cambio verdaderamente notorio, porque muchos comienzan a pontificar sobre tópicos que ignoran y que pretenden manejar como profundos conocedores de los diferentes temas culturales de la región para apersonarse y crear nuevas expectativas ante una sociedad naciente.

Pa ra es te momen to , l a soc iedad se ha transformado, pero el Llano en su esencia sigue siendo llano, poblado de ríos, de garzas y de recuerdos que están vivos en la mente de los que conocen la historia del Llano colombiano.

Periódico 100% Llano

Page 7: Llanoalmundo

MEDIO AMBIENTE7

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DA VISTO BUENO A OPERACIÓN DE ATP INGENIERÍA La comisión accidental que visitó la planta certificó que protege el medio ambiente y genera un impacto positivo para la comunidad.

La denuncias que algunos integrantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Patagonia, del municipio de San Carlos de Guaroa, han presentado contra ATP Ingeniería quedaron sin fundamento luego de que una comisión accidental de la Asamblea Departamental visitara la planta y constatara que la empresa cumple con todos los requerimientos ambientales, y que no genera malos olores ni está contaminando los ríos Chichimene y Acaciítas.

La Comisión Accidental, conformada por los Diputados Edilberto Baquero, Claudia Ximena Calderón, Jorge David Pérez y Lucy Fernanda Tamayo, se trasladó hasta la planta de tratamiento de residuos de la industria petrolera, para verificar las condiciones laborales y ambientales en las que se realizan las operaciones de tratamientos de dichos residuos.

La comisión de Diputados del Meta, la cual además, se acompañó de varios líderes de la comunidad, entre ellos el ex alcalde de San Carlos de Guaroa,

Alejandro Beltrán, hombre que suele ser muy polémico en temas ambientales, realizó una visita a las instalaciones de la planta donde comprobaron que NO hay ningún vestigio de contaminación ni malos olores, “la verdad es que no encontramos nada fuera de lo normal, todos los trabajos se realizan en condiciones que protegen el medio ambiente”, dijo Lucy Fernanda Tamayo, Diputada del Meta y continuó, “ni siquiera encontramos moscas, de las que se habló bastante en la queja presentada en la Asamblea, hay más moscas en un restaurante… todo lo que vimos en la visita está dentro de la normatividad y los

cuidados ambientales”.Para los diputados que realizaron la visita, lo que se puede analizar es que hay una parte de la comunidad inconforme, “tal vez por fa l ta de in formac ión o una mayor socialización de parte de la empresa ATP, por lo demás, esta empresa cumple con todos los requisitos, incluso puede ser un ejemplo del manejo de los residuos de la explotación petrolera y la disposición final de los mismos, lo que vimos se puede determinar como que ATP Ingeniería maneja un equilibrio ambiental y de protección hídrica en el trabajo que realiza en el Meta”, concluyó la Diputada Tamayo.

Vista General Planta El Recreo

Llano al Mundo investigó el origen de ATP Ingeniería S.A.S., y pudo constatar que es una empresa colombiana constituida hace más de 19 años, y que dentro de sus objetivos laborales se ha encargado de ofrecer soluciones ambientales para la industria petrolera, a través del desarrollo de servicios que cuentan con los más altos estándares tecnológicos, y predominio del mantenimiento ambiental, patrimonio de las comunidades y patrimonio de la humanidad.

ATP Ingeniería cuenta con distintas Plantas de Tratamiento a nivel nacional, ubicadas en los departamentos de Huila, Santander y Meta. En de agosto de 2013, la empresa inició operaciones en la Planta “El Recreo”, ubicada en la Vereda La Patagonia en el municipio de San Carlos de Guaroa (Meta), producto del proceso de cesión de la Licencia Ambiental inicialmente concedida en el año de 2009 a la primera propietaria de la Planta, la cual trataba diferentes clases de residuos, entre estos los de tipo hospitalarios.

Quién es ATP Ingeniería?ATP Ingeniería, con fundamento en la Licencia Ambiental concedida por CORMACARENA, modificó entonces el curso de acción de la Planta para dedicarse exclusivamente a ofrecer soluciones ambientales para la industria petrolera, objetivo para el cual inició un proceso de modernización de la infraestructura existente en “El Recreo”, a través de la adecuación de unidades de tratamiento que obedecen a los más estrictos estándares nacionales e internacionales, y que garantizan el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en cuanto al tratamiento de aguas y sólidos provenientes de la industria de hidrocarburos.A esto debe sumarse que el capital humano con el que cuenta ATP Ingeniería, se encuentra ampliamente capacitado en los temas de tratamiento de aguas, sólidos y soluciones ambientales. El Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de ATP está liderado por una profesional PhD, quien gerencia los procesos técnicos en busca de su optimización y mejora continua.En ese sentido, ATP Ingeniería SAS ha sido certificada en los sistemas de gestión ISO 9001, ISO14001, e OHSAS 18000 por la organización ICONTEC, quien certificó el desarrollo conforme de los procesos de tratamiento establecidos, en el expediente de esta Corporación Ambiental.

Responsabilidad ambiental certificadaDe otra parte, cabe resaltar que el establecimiento de esta compañía en la región ha generado un impacto positivo en lo que a la generación de ingresos y empleo se refiere. Con la llegada de ATP Ingeniería a la vereda La Patagonia del municipio de San Carlos de Guaroa, y con apoyo de la compañía, se creó la Cooperativa COOPAT (Cooperativa de la Patagonia) a través de la cual la empresa canaliza todas las solicitudes de suministro de servicios para la Planta. De esta manera, la compañía garantiza que el 100% los proveedores “El Recreo”, correspondan a proveedores de la zona de influencia (Transllanos S.A.S., Hielo y Agua Glacial, William Leal Coexinca, entre otros). Así mismo, en el ámbito regional ATP Ingeniería ha generado un importante desarrollo económico, a través de la contratación de suministros de bienes y servicios con empresas proveedoras propias de los municipios de Acacías, Castilla La Nueva, San Carlos de Guaroa, Guamal y Villavicencio. De este modo, ATP apoya el establecimiento y crecimiento de las iniciativas orientadas a la consolidación de estructuras productivas y empresariales más equitativas en la región, que de igual manera contribuyen a la formalización de empleo en el área.

Desde el inicio de las operaciones en esta Planta, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área d e M a n e j o E s p e c i a l d e l a M a c a r e n a , CORMACARENA, ha realizado seguimiento a la gestión de la empresa, dando cumplimiento a todos y cada uno de los requerimientos de la Licencia Ambiental, como lo certifica y se encuentra evidenciado en la documentación obrante

institucionalidad y la protección del ambiente.Como resultado de todo lo anterior, los clientes de ATP Ingeniería han destacado su seriedad, experiencia, profesionalismo y responsabilidad social empresarial, catalogando a la compañía como una de las líderes en la prestación de soluciones ambientales en el sector de hidrocarburos.

A s í m i s m o , AT P h a r e a l i z a d o d i s t i n t a s capacitaciones a la Cooperativa COOPAT, en materia de: Cooperativismo, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión de Recursos, y Gestión Gerencial.

En cuanto a la generación de empleo, ATP Ingeniería ha contratado el 100% de la Mano de Obra No Calificada de la Planta en el área de influencia, a través del conducto de la Agencia de Empleo Municipal, garantizando la vinculación laboral formal del personal residente en la zona, generando, por supuesto, una activación en la dinámica económica de la región.Incluso, funcionarios adscritos a entidades públicas regionales (Asamblea Departamental del Meta y Concejo Municipal de San Carlos de Guaroa) han evidenciado y reconocido en la labor adelantada por ATP Ingeniería en la Planta El Recreo, un compromiso serio con la

Beneficios a la comunidad y trabajo social

Impulsando desarrollo en la región

Manejo sostenible ambiental

Periódico 100% Llano

Page 8: Llanoalmundo
Page 9: Llanoalmundo
Page 10: Llanoalmundo

10EMPRENDIMIENTO

En la Asamblea Departamental del Meta, se llevo a cabo el debate del proyecto de ordenanza número 012 del 2014, “Por medio de la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la estrategia publica de financiación y d e m o c r a t i z a c i ó n d e l C r è d i t o e n e l Departamento del Meta a través del fondo de Emprendimiento del meta FEDEMETA” en uso de las facultades legales, la Corporación con el liderazgo del Diputado Ricardo Jaramillo brinda a las comunidades llaneras una herramienta de gran importancia social y económica.

El Meta continua mostrando su relevancia económica a nivel nacional, ubicándose en la primera posición en variación porcentual anual del PIB por departamento con un valor del 19,7% resultado de la influencia de sectores, tales como la explotación de hidrocarburos y la construcción, los cuales estimulan el crecimiento, pero no generan desarrollo, lo cual es preocupante.

En relación con el mercado laboral, los resultados no coinciden con las variaciones positivas presentes en el crecimiento económico, el indicador de desempleo no supera el constante 10%, donde el único año que bajo a un dígito en la economía del Meta fue el 2011, el desempleo en el departamento es superior al indicador nacional.

A nivel nacional según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) - Dinámica Empresarial Colombiana - proyecto desarrollado

ORDENANZA DE EMPRENDIMIENTO por la Escuela de Negocios de Londres y para Colombia por las Universidades de los Andes, Javeriana, del Norte e Icesi, presenta que la TEA (Tasa de Nueva Actividad Empresarial), fue de 23,7% en el 2013, donde uno de cada cinco ciudadanos (de 18 a 64 años), está relacionado con el proceso de creación de empresas.

Es preciso señalar que las ponencias presentadas por el Diputado Liberal, Ricardo Jaramillo, continúan con una serie de acciones que buscan lograr cambios estructurales en el contexto económico y social del Meta, el emprendimiento ha sido uno de sus principales puntos de trabajo, donde su labor presenta resultados duraderos y brinda oportunidades a la comunidad llanera.

"El informe Doing Bussines para Colombia, del Banco Mundial con relación al año 2013, presenta los resultados de un estudio de las regulaciones empresariales desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas nacionales, este enfoque es particularmente relevante en Colombia donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan el 94% del sector empresarial y agrupan un tercio de la población empleada, en ello la promoción de nuevas empresas con el proyecto de ordenanza propuesto, resulta en lograr los mejores avances frente a los indicadores del Banco Mundial. "

Periódico 100% Llano

NEBLINAS, PRIMERA EMPRESA CERTIFICADA POR INVIMA EN LA ORINOQUIA

Neblinas Agua Pura, la primera empresa de agua tratada para consumo certificada por el Invima en la Orinoquía, es de Puerto Gaitán, la empresa hace parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales de Pacific, el fortalecimiento y la capacitación logró que hoy Neblinas haya aumentado en 40% su facturación.

El Programa de Desarrollo de Proveedores Locales le ha brindado capacitación y acompañamiento a ésta y a 388 empresas más en las zonas de influencia de Pacific.

Yesid Gutiérrez, Gerente Propietario de Neblinas Agua Pura, es la muestra del empresario que con la ayuda de Dios, buscó una idea empresarial, y encontró el camino para desarrollarla gracias al apoyode Pacific Rubiales, en Puerto Gaitán, y esa

idea, nace de la necesidad de llevar agua pura para los trabajadores de los distintos campos petroleros en Puerto Gaitán.

Yesid, se dio cuenta que hacía falta una planta purificadora de agua, idea que generaría varios empleos basados en la capacitación y certificación en BPM e ISO 9001, convirtiéndose en la primera en los llanos orientales y formando una empresa sólida que con el apoyo de Pacific, se mantiene como líder en la distribución de agua potable.

Además de ser una empresa de la región, se mantiene como líder por su constante comunicación con las comunidades y es un ejemplo que una idea se puede volver

realidad si se persiste en ello y se buscan aliados estratégicos para formar empresa rentable, con objetivos sociales y que dé so luc ión a las neces idades de la comunidad.

Neblinas Agua Pura, es una de las empresas que hace parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales adelantado por Pacific en Puerto Gaitán. Esta empresa es considerada ejemplo del proyecto por su evolución. "Comencé con una planta con deficiencias en sus estándares de calidad y hoy es la primera empresa certificada por el Invima en la Orinoquía colombiana", señala Yesid Gutiérrez.

Page 11: Llanoalmundo

MUJER11

La Asamblea Departamental del Meta le otorgo a Yenny Montaña Santos una de las más altas menciones honoríficas, La Orden Lanza Llanera (Categoría Oro), motivo que la ha hecho trabajar aún más fuerte por el desarrollo de la Orinoquía y la Amazonía.

Yenny Montaña Santos, egresada de la Universidad de los Llanos, especialista en Formulación y Gerencia de Proyectos, experta en temas de planeación territorial y con trayectoria en gestión de proyectos y desarrollo, es la Directora de la Federación de Asambleas y Diputados de la O r i n o q u í a y l a A m a z o n í a Fedeamazorinoquia.

C o m o p r o f e s i o n a l , s e h a desempeñado altos cargos en empresas nacionales, gracias a su gestión, es reconocida por ser una de las primeras personas en lograr el ingreso y vinculación de los empresarios de la región al sector comercial de los almacenes de cadena del país, tal actuación ha dado lugar al reconocimiento permanente en las reuniones de los proveedores.

Para esta llanera el trabajo arduo es un pilar para fortalecer los cimientos de un territorio en desarrollo. “Uno de mis esfuerzos es identificar nuestras fortalezas como región, con el propósito de formular la visión de integración de los terr i tor io, que t iene que formularse participativamente. El crecimiento y el desarrollo está en la voluntad y el conocimiento que tengan las personas de las potencial idades económicas, sociales, culturales, institucionales, ambientales y políticas”

Regionalizar el estado colombiano es lograr mayor autonomía, conseguir una mejor gestión en el proceso administrativo de lo público y resolver más rápido los problemas sociales y económicos de cada región colombiana.

YENNY MONTAÑA, TRABAJANDO POR LA AMAZORINOQUIA

Periódico 100% Llano

Page 12: Llanoalmundo

SALUD 12

NUEVA SEDE UCC CIENCIAS DE LA SALUD SALUD OCUPACIONAL

RECETA SALUDABLE

En una apuesta por jalonar el desarrollo regional y mejorar el nivel educativo de los llaneros, la Universidad Cooperativa de Colombia “UCC”, reestructuró su sede ubicada en el barrio Barzal, ofreciendo lo último en tecnología educativa para el área de las ciencias de la salud (simuladores, software especializado, entre otros), integrando ambientes prácticos de aprendizaje, que permiten adquirir una competencia en el desarrollo de cada área, para su formación profesional , así posteriormente, hacer sus prácticas con personas, en la Corporación Clínica Universidad Cooperativa de Colombia, asistidas por un docente.

La Facultad de Ciencias de la Salud alberga los programas de Medicina, Odontología, Auxiliares de enfermería y se espera próximamente incluir el programa de Enfermería Profesional.

Esta nueva sede, se dará al servicio en el primer semestre académico de 2.015.

Es una iniciativa innovadora para la región, teniendo en cuenta que la Universidad, Cooperativa hace presencia en 18 ciudades del país, con más de 50 mil estudiantes y es la única en ofrecer los programas relacionados con la medicina en el Meta.

La inversión en esta infraestructura física, dotación y elementos asciende a la suma de 18 mil millones de pesos.

"El reto de la Universidad Cooperativa de Colombia, mucho más que la expansión o tener una mayor cobertura es tener un proceso de consolidación reflejado a través de la calidad, de la acreditación de nuestros programas que estamos trabajando y que podamos tener una combinación específica entre cobertura y calidad a unos valores que realmente las personas puedan pagar" Cesar Augusto Pérez Gonzáles,

Durante la inauguración de la Sede Educativa participaron Cesar Augusto Pérez Gonzáles Rector Nacional, Cesar Augusto Pérez Londoño, Director Sede Villavicencio y Gustavo Pérez Galeano Director Nacional de Infraestructura, entre otros.

La Salud Ocupacional con una nueva estrategia:

1. A partir de la emisión de la Decreto 1443 de 2014 en el parágrafo 1 del artículo 2 se entenderá como seguridad y salud en el trabajo todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término salud ocupacional.2. El programa de salud ocupacional a partir de la Ley 1562 de 2012 se entenderá como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 3. Los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST deberán ser evaluados al menos cada año, estas evaluaciones constituirán las entradas para la mejora continua de este.4. Los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son un espacio abierto en el cual deben participar para su implementación, todos los miembros de la empresa, es incluyente.5. La integración del SG-SST con los demás sistemas de gestión de la organización debe constituir un objetivo estratégico liderado por la alta dirección. 6. Para la gestión integral de los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST se debe identificar la normatividad nacional aplicable a su organización de manera clara a través de una herramienta denominada matriz.7. Los trabajadores son la columna vertebral en los nuevos sistemas de gestión, son agentes informantes de riesgos y peligros.8. Los programas de capacitación deben ser revisados con periodicidad anual.9. Todas las empresas en armonía con la normatividad deberán conservar registros de entrega de equipos y elementos de protección personal.10. El Comité Paritario de Salud Ocupacional cambiará su nombre a Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST).11. L a e m p r e s a d e b e r á g a r a n t i z a r l a disponibilidad de los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones.12. El empleador deberá definir indicadores cualitativos y cuantitativos según corresponda que le permitan evaluar los procesos relacionados con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

La Caja de Compensación Familiar Cofrem y el Conse jo Co lomb iano de Segur idad , es tán comprometidos en brindar conocimiento sobre este tema tan indispensable hoy en día, especialmente en el ámbito empresarial, por ello, para el próximo año 2015 se ofertarán en Villavicencio dos diplomados en HSEQ (gerencia del sistema integrado de gestión en seguridad y salud ocupacional, ambiente, calidad, y responsabilidad social). El primero iniciará el 10 de abril, y el segundo el 18 de septiembre. Intensidad académica: 120 horas.

Descuentos del 10% por tres o más participantes de una misma empresa.

Inversión: Categoría A: $2.780.000 B: $2.919.000 C: $3.058.000 Particulares: $3.328.000 Asociados CCS: $2.780.000

Informes: Gestión empresarial CofremAvenida 40, sede principal682 70 00 Ext.102/104 Celular: 315 888 00 16 [email protected]

Ingredientes1.5 libras de pechugas de pollo (aprox. 4 onzas cada una), delgadas½ taza de pan molido integral4 claras de huevo1 cucharada de albahaca fresca picada1 cucharada de orégano1 cucharada de ajo en polvo

½ taza de queso parmesano ralladoSal y pimienta recién molida

InstruccionesPrecalienta el horno a 400 grados.En un tazón mezcla el pan molido, albahaca, orégano, ajo en polvo, queso parmesano, sal, y pimienta.Pon las claras de huevo en otro tazón.Espolvorea las pechugas con sal y pimienta. Sumérgelas en huevo y deja que escurra. Con cuidado revuelca las pechugas en el pan molido hasta que queden cubiertas. Rocía una charola para hornear con aceite antiadherente y coloca las pechugas en la charola.Hornea por 20 minutos hasta que el pollo quede completamente cocido.

Información NutricionalTamaño de la Porción: una pieza de pollo Calorías: 204 Grasa: 4.5 Carbohidrátos: 5.5 Fibra: 1 Proteína: 33

Pollo ParmesanoPollo ParmesanoPollo ParmesanoTiempo Total 40 minutos

Tiempo de Preparación 5 minutos

Tiempo de Cocción 35 minutos

Periódico 100% Llano

Page 13: Llanoalmundo

CULTURA13

DANZAT... NO ES BAILAR POR BAILAR!

Desde la creación de DANZAT, la intención no fue la montar un grupo de baile, para bailar por bailar, todo lo contrario, DANZAT nace de la necesidad de fortalecer las raíces y las tradiciones llaneras, y para ello se hizo necesario la construcción de cultura desde el conocimiento y entendimiento del llano, de su música, de su tradición, su linaje, su ascendencia, y así poder mostrar, y representar a través de muestras folclóricas lo que es en verdad la cultura llanera, pues no es lo mismo aprender unos pasos de baile, que representar toda una cultura en la danza, convirtiendo en arte su interpretación de las tradiciones llaneras.

Para Diego Fernando Rojas Parra, como director de DANZAT, desde el comienzo la capacitación se convirtió en un pilar fundamental en la formación de niños, jóvenes, adolecentes, adultos, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, logrando despertar un sentimiento de amor por la cultura llanera, cosa que no se podría logran sin una buena preparación y conocimiento de los mismo, por eso los talleres, los congresos, y la constante formación desde la academia con profesores y gestores culturales que han traspasado fronteras.

3 Áreas fundamentales para lograr el sustento cultural en lo cognoscitivo, congnosustitutivo, y elismo, integrados en la formación, desde la primera infancia, o como una mejores opciones de aplicación en el aprovechamiento del tiempo libre pero con calidad, con integración para los jóvenes, e incluso como una alternativa laboral en la construcción de proyectos de vida, basados en la economía de gestión productiva, coordinadas con los planes nacionales de educación y de cultura en p e d a g o g í a , c r e a c i ó n , g e s t i ó n , emprendimiento y ponentes magistrales.

DANZAT, está convencida, que si un niño, un joven, un adulto o cualquier persona que se forma, que conoce sus raíces, que conoce la procedencia de dicho folclor, los convierte también en gestores culturales, en agentes de cambio, en hombres y mujeres de bien, que buscan nuevas oportunidades a través de la construcción d e p r o y e c t o s d e v i d a l i g a d o s a l fortalecimiento de la tradición llanera, y eso los lleva a realizar trabajo social, inversión social, los convierte en gestores de paz.

Los congresos de capacitación de DANZAT, no solo se han presentado en el Meta, y es que algo que nació como talleres de formación, ahora se ha convertido en congresos de intercambio, como el realizado en Cartagena, donde participaron músicos, bailadores, gente del teatro, de la prensa; pero también han l legado arquitectos, abogados, y muchos más profesionales que quieren contribuir a la creación de proyectos de vida, pero con el conocimiento de las raíces culturales, para poder realizar verdaderos procesos de cambio de mentalidad, con una fuerte estructura de sus ideas.

La Corporación Cultural Danza, Arte y Tradición DANZAT, creada desde el año 94, y como empresa, pero en especial las que se dedican al arte y la cultura, ha tenido sus altas y bajas, porque no siempre se ha tenido el apoyo de entes gubernamentales, y en muchas ocasiones, han tenido que sobrevivir, como se dice, de milagro, apoyados solo por su alto estándar de calidad y sus profundas creencias culturales en la formación de academia desde la cultura llanera.

Cultura llanera

Capacitación Permanente Sustento Cultural Gestores de Cultura. Gestores de Paz

Congresos Danzat 2.020El diseño de enseñanza, no se puede desligar de la educación de la cultura, se debe ajustar al trabajo que se desarrolla con el Ministerio de Cultura, con las metas del Ministerio de Educación, de la Gobernación del Meta en su reto y propuesta 20/20, pero desde ya se deben incorporar los planes para lograr llevar la cultura del llano hasta el 2030, logrando permanencia en el tiempo, y una herencia para futuras generaciones.

del 29 de Marzo al 4 de Abril del 2015

Villavicencio - Meta - Colombia

La Corporación Cultural Danza, Arte y Tradición DANZAT. Convoca a directores, coreógrafos, ejecutantes, vestuaristas, músicos y miembros activos en general de agrupaciones folklóricas, festivales, redes y procesos asociativos de las mismas, a participar en el VII CONGRESO LATINOAMERICANO y I CONGRESO IBEROAMERICANO “DANZA Y EDUCACIÓN”, el cual está avalado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales CIOFF COLOMBIA. a realizarse del 29 de Marzo al 4 de Abril. Mayor información en : www.corporacionculturaldanzat.org

Periódico 100% Llano

Page 14: Llanoalmundo

CLASIFICADOS 14Periódico 100% Llano

Page 15: Llanoalmundo

EMPRESARIAL15

EMPRESA QUE NO ESTÁ EN INTERNET... “NO EXISTE”

COFREM CUENTA CON 12 AGENCIAS DE EMPLEO EN EL METALa Caja de Compensación Familiar Cofrem, junto con el Ministerio del Trabajo, continúan trabajando de la mano para que el servicio de empleo tenga más cobertura en el departamento del Meta, por ello se encuentra disponible la atención en 12 sedes en el departamento, en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Cumaral, Granada, Vista Hermosa, Puerto López, Puerto Gaitán, Restrepo, Barranca de Upía, Cabuyaro, y San Martín, además de la Oficina Móvil del servicio de empleo de Cofrem, que permite la ampliación de la cobertura en los munic ip ios le janos del departamento, especialmente para el sector de hidrocarburos.

Por su parte, el Director Administrativo de Cofrem, Héctor Orlando Solano Novoa, ratificó que las Agencias en cada uno de estos municipios funcionan debidamente, con su respectiva licencia de funcionamiento, autorizada por el Ministerio del Trabajo, para ofrecer los servicios básicos gratuitos en: registro de oferentes, demandantes y vacantes. Orientación ocupacional a oferentes y demandantes, además de preselección, remisión, y la oferta de talleres de animación laboral, búsqueda de empleo, y auto empleo para personas que tengan el don de emprendimiento.

Desde el funcionamiento de la Agencia de empleo en Villavicencio en el mes de julio del año 2013, y hasta la actualidad, se han inscrito a nivel departamental 14.35 personas oferentes, 636

empresas y se han publicado 2.700 vacantes, de las cuales 898 personas fueron colocadas. Las Agencias cuentan con el registro de más de 40 puestos de trabajo disponibles. Los interesados en buscar empleo pueden registrar su hoja de vida en la red de empleo, en la página: www.redempleo.gov.co estableciendo como usuario el número del documento de identidad.

Luego de realizar el proceso anterior, deberán enviar un mensaje con el número de usuario al cor reo: [email protected] indicando en el asunto el registro al servicio de empleo. Las personas que no se encuentren registradas en las Agencias de empleo Cofrem no pueden aplicar a las vacantes, por lo cual es indispensable realizar el proceso.

Los trabajos disponibles publicados através del servicio de empleo, Cofrem garantizan las condiciones mínimas de ley.

Valor agregado de las Agencias de empleo COFREMLas personas que se encuentren registradas en las Agencias de empleo de la Caja de compensación familiar, pueden acceder sin ningún costo, de acuerdo con su perfil, a los diferentes talleres, diplomados, seminarios y cursos técnicos que brinda este servicio de Cofrem, relacionados con empleabilidad, y autoempleo. Todas las capacitaciones se certifican.

Importante tener en cuenta…Ÿ El trámite de inscripción a las Agencias de empleo

Cofrem no tiene ningún costo y debe realizarse de manera personal.

Ÿ Es necesario presentar la cédula original al momento de realizar el registro.

Ÿ ·Si se cuenta con certificaciones laborales y de estudios realizados, es indispensable presentar copia para cargarlos debidamente a la plataforma.

Mayor información:Agencia de gestión y colocación de empleo CofremAvenida 40, sede principal de Cofrem.Celular: 318 280 12 06 Teléfono: 682 70 00 Ext.481 y 482agenciaempleo@cofrem.,com.co

Cada día se hace más necesaria la presencia de las empresas, en la web. Muchos empresarios regionales aún le “temen” a la conectividad, razón por la cuál no tienen página web, blogs o cuentas en redes sociales.

Debemos saber que las políticas de protección del medio ambiente, nos están llevando a un manejo informativo 100% virtual, para evitar el desgaste ambiental, generando mayor agilidad en el tiempo de respuesta de los procesos administrativos y estableciendo una relación más “cercana” con nuestros clientes. Estamos tan acostumbrados al uso del papel que no tenemos en cuenta su proceso de transformación, los árboles, el agua y la contaminación resultante del mismo.Internet resulta el mejor amigo del medio ambiente y de las empresas, cuando los procesos de comunicación, se realizan de forma virtual.

La información publicada debe ser directa, concisa, visualmente agradable y cubrir segmentos básicos de información: Quienes somos, servicios, ubicación geográfica, contacto y en algunos casos costos de servicios o productos.

Debemos hacer presencia corporativa en Redes Sociales, cada vez que publicamos un twitt o un estado en las diversas redes, nuestro user, acumula un registro histórico en los motores de búsqueda.

Siempre que publiquemos en redes sociales, debemos vincular el www o sitio web corporativo, de esta forma invitamos a nuestros amigos y seguidores a conocer nuestro sitio web.

No podemos olvidar incluir las direcciones virtuales (www, facebook, twitter, instagran, entre otros), en la papelería empresarial (tarjetas de presentación, volantes, afiches, membretes y catálogos), de esta forma reforzamos nuestra presencia empresarial en la web.

Una forma económica, para lograr posicionarnos en la web, es adquirir nuestro dominio y dirigirlo a una cuenta en redes sociales o un blog.

Si queremos aumentar el número de visitas, podemos registrarnos en Google Adwords, estableciendo palabras claves de búsqueda.

Mónica Castañeda

ENGLISH AND FRENCH INSTITUTEAUTHORIZED TOEFL iBTCENTERR

Mat

rícula

s Abie

rtas

2.01

5

Técnico en Idiomas

Técnico en Hotelería y Turismo Políglota

Inglés

Inglés para niños

Francés

TOEFL

Convenios

Tel: (8) 662 5989 Cel: 310 567 7329 Dir: Cra 37 No.33B-56 Sede 2: Cra 37 No.34-06 Villavicenciowww.englishandfrenchinstitute.comM

atríc

ulas A

bierta

s

2.01

5

Día a día las tecnologías de información y comuni-caciones se hacen mas necesarias, por cuanto el acceso a las plataformas informativas vía internet va en crecimiento.

¿Que debemos saber al respecto?Nuestra empresa se debe posicionar en internet, con nombre propio, ej: www.virginiarocha.com, donde el nombre de la artista es el mismo sin espacios, utilizado para el direccionamiento al sitio web. A ese nombre lo denominamos dominio y viene a ser nuestra cédula cibernética.

Las forma más sencilla de posicionar nuestra empresa, es por medio de redes sociales, creando cuentas y en ellas describiendo los servicios o productos ofrecidos, en muchas ocasiones se incluyen catálogos informativos, entre las más conocidas tenemos:Facebook, Twitter, Google +. Instagram. Es importante destacar que una cuenta se debe actualizar, si no lo vamos a hacer, es mejor no crearla.

También podemos trabajar con sitios gratuitos diseñados por principiantes o expertos, en este caso contamos con blogspot, jimdo, blogger, elle, blogs, entre otros.

Para las empresas que deseen diseños a medida con sitios interactivos, se crean los sitios web empresariales, que requieren de un dominio, hosting (espacio de almacenamiento web) y diseño profesional.

Periódico 100% Llano

Page 16: Llanoalmundo

DESTACADOS 16

Pa´lante Talento Llanero, reunió niños del Meta, Arauca, Casanare y Vichada. Los ganadores, serán los encargados de abrir el 47 Torneo Internacional del Joropo, en el 2.015.

Periódico 100% Llano

Sandra Gutiérrez Jaramillo fue la ganadora del Concurso “Mujer COFREM 2.014", por su labor social atendiendo a comunidades y familias que sufren las consecuencias de la pobreza y la violencia.

Alan Jara Urzola, es Premio Nacional de Paz 2014 . Por su firme propósito y esfuerzo en desarrollar políticas acciones y fomentar espacios de dialogo tendientes a la construcción de paz en el Meta y el país

La Comisión V de la Cámara de Representantes, sesionó en Pleno en Villavicencio, el tema principal fue el proyecto de baldíos ZIDRES, que a la fecha ha generado inconformidad en el pueblo llanero.

El municipio de Acacías, fue seleccionado como piloto en la implementación de Tics, con la entrega de tablet´s, y la apertura del Vive Labs en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Foto: Jeison Villagrán

Nueva mesa directiva en la Asamblea Departamental, Mauricio Niño Guayacán Presidente, Lucy fernanda Tamayo Primera Vicepresidente y Gonzalo Casiano Segundo vicepresidente.

La Universidad Cooperativa de Colombia, reestructuró su sede ubicada en el barrio Barzal, ofreciendo lo último en tecnología educativa para el área de las ciencias de la salud. Esta sede se abrirá en enero de 2.015.

El ingeniero electricista Jaime Hernán Rey Montenegro, fue nombrado como nuevo Gerente de la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P. por la Junta Directiva.

Fue ratificada la credencial de la representante a la Cámara Lucy Contento Sanz por el partido de la U, para el Meta.

Los Manguitos, cumplieron 13 años de actividad artística, humor, diversión y entretenimiento, son parte integral de cada presentación. Estos jóvenes paisas cada día se hacen más llaneros.

Trazos de vida y Gotas de tinta, concursos que motivan la creación artística de niños y jóvenes, impulsados por la Gobernación del Meta convocaron 13,290 Textos y 22.028 Creaciones artísticas, superando todas las expectativas.

67% de Villavicenses tienen miedo de salir a las calles, según DANE. La ficha técnica dice que en Villavicencio consultaron a 327.000 personas mayores de 15 años, 155.000 hombres y 172.000 mujeres.