+ All Categories
Home > Documents > Los Rios 6 de ferbero de 2016

Los Rios 6 de ferbero de 2016

Date post: 25-Jul-2016
Category:
Upload: javi
View: 231 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
Los Rios 6 de ferbero de 2016
32
60c incl. IVA Correa cesa al Alto Mando de las FF.AA. SáBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 Los Ríos Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.519 @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec “Estaremos pendientes para superar cualquier impasse en el feriado de Carnaval”. PATRICIO LóPEZ GERENTE DE LA TERMINAL TERRESTRE DE QUEVEDO Página A2 LA FRASE Quito • El presidente, Rafael Correa, anunció ayer el cese del Alto Mando militar, tras las de- claraciones del Comando Con- junto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) sobre el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). El cambio de la cúpula militar se había adelantado para el 27 de febrero, pero el Mandatario decidió anunciar el cese de los miembros del Comando Con- junto, quienes dieron en la ma- ñana, una rueda de prensa en la que pidieron respeto al contrato de compra-venta del terreno en Samanes, en Guayaquil. La protesta del Alto Mando se da luego de que el presidente Correa ordenara al Ministerio de Finanzas debitar de las cuentas del Issfa los $41 millones que, a su criterio, fueron pagados en exceso por la compra de 660 lo- tes de terreno en lo que ahora es el parque Samanes. “Las pensio- nes militares están garantizadas por el Art. 370 de la Constitu- ción y por el propio Issfa, hoy más solvente que nunca. Sepa el pueblo ecuatoriano que el Go- bierno paga anualmente al Issfa cerca de 500 millones ¿Por 41 millones va a quebrar” el Issfa?”, acotó Correa en su cuenta de Twitter. Página B1 Oswaldo Zam- brano Cueva fue designado como nuevo jefe del Co- mando Conjunto. Antiguo cantón cumple 170 años PuEBLoViEJo • Un año más de cantonización cumplirá mañana Puebloviejo de la provincia de Los Ríos. Por tal motivo se desarrollará desde las 09:00 el desfile cívico- estudiantil, y en la noche será el baile popular. Según el Instituto de Estadísticas y Censos Puebloviejo cuenta con cerca de 40 mil habitantes. Página A5 RECHAZO. Rueda de prensa del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas efectuada ayer. BABAHOYO MEDITAR AHORRO Operativos por el feriado Página A6 Viva un día a la vez Página A11 Programe sus gastos Página A13 QuEVEDo • Inculcar buenos há- bitos y rescatar valores es el fin del lanzamiento del Acuerdo Nacional por la Educación y los Buenos Hábitos, desarrollado ayer en Quevedo. El acto se cumplió en la uni- dad educativa Nicolás Infante Díaz, donde acudieron cientos de docentes para ser parte del evento. Allí estuvo el viceminis- tro de Gestión Educativa, Wil- son Ortega, quien firmó el acuer- do con los líderes circuitales. Página A3 BABAHoYo • Con el objetivo de evaluar el avance y proyeccio- nes que se tienen en el sistema de Riego Catarama se realizó una reunión en el auditorio del Gobierno Provincial. Esto de acuerdo con el tra- bajo desplegado por parte de la Prefectura de Los Ríos y del equipo de cooperantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Página A7 Acuerdo para mejorar los buenos hábitos Ampliar la cobertura de riego es el fin FIRMA. Participaron los docentes. DETALLE. El sistema de riego Cata- rama empieza a consolidarse.
Transcript
  • CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

    60c incl. IVA60c incl. IVA

    Correa cesa al Alto Mando de las FF.AA.

    Los RossbAdo 06 de febrero de 2016 32 pginas sbAdo 06 de febrero de 2016 Los Ros Nmero total de ejemplarespuestos en circulacin: 33.519

    @lahoraecuador@lahoralosriosec

    lahoraecuador

    www.lahora.com.ec

    Estaremos pendientes para superar cualquier impasse en el feriado de Carnaval.PAtriCio LPezGerente de la terminal terrestre de Quevedo

    Pgina A2

    LA FrAse

    Quito El presidente, Rafael Correa, anunci ayer el cese del Alto Mando militar, tras las de-claraciones del Comando Con-junto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) sobre el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

    El cambio de la cpula militar se haba adelantado para el 27 de febrero, pero el Mandatario decidi anunciar el cese de los miembros del Comando Con-junto, quienes dieron en la ma-ana, una rueda de prensa en la que pidieron respeto al contrato de compra-venta del terreno en Samanes, en Guayaquil.

    La protesta del Alto Mando se da luego de que el presidente Correa ordenara al Ministerio de Finanzas debitar de las cuentas

    del Issfa los $41 millones que, a su criterio, fueron pagados en exceso por la compra de 660 lo-tes de terreno en lo que ahora es el parque Samanes. Las pensio-

    nes militares estn garantizadas por el Art. 370 de la Constitu-cin y por el propio Issfa, hoy ms solvente que nunca. Sepa el pueblo ecuatoriano que el Go-

    bierno paga anualmente al Issfa cerca de 500 millones Por 41 millones va a quebrar el Issfa?, acot Correa en su cuenta de Twitter. Pgina b1

    oswaldo zam-brano Cueva fue designado como nuevo jefe del Co-mando Conjunto.

    Antiguo cantn cumple 170 aos PuEBLoViEJo Un ao ms de cantonizacin cumplir maana Puebloviejo de la provincia de Los ros. Por tal motivo se desarrollar desde las 09:00 el desfile cvico-estudiantil, y en la noche ser el baile popular. Segn el Instituto de estadsticas y Censos Puebloviejo cuenta con cerca de 40 mil habitantes. Pgina A5

    reChAzo. rueda de prensa del Comando Conjunto de las Fuerzas armadas efectuada ayer.

    babahoyo MEDITaR ahoRRooperativos

    por el feriadoPgina A6

    Viva un da a la vezPgina A11

    Programe sus gastosPgina A13

    QuEVEDo Inculcar buenos h-bitos y rescatar valores es el fin del lanzamiento del Acuerdo Nacional por la Educacin y los Buenos Hbitos, desarrollado ayer en Quevedo.

    El acto se cumpli en la uni-dad educativa Nicols Infante Daz, donde acudieron cientos de docentes para ser parte del

    evento. All estuvo el viceminis-tro de Gestin Educativa, Wil-son Ortega, quien firm el acuer-do con los lderes circuitales.

    Pgina A3

    BABAHoYo Con el objetivo de evaluar el avance y proyeccio-nes que se tienen en el sistema de Riego Catarama se realiz una reunin en el auditorio del Gobierno Provincial.

    Esto de acuerdo con el tra-bajo desplegado por parte de la Prefectura de Los Ros y

    del equipo de cooperantes de la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn.

    Pgina A7

    Acuerdo para mejorar los buenos hbitos

    Ampliar la cobertura de riego es el fin

    FirMA. Participaron los docentes. detALLe. el sistema de riego Cata-rama empieza a consolidarse.

    quEvEDo

    FiestA AzUL

    A los riosenses no les import la fuerte lluvia que cay, previo al partido de anoche entre emelec y Catlica. desde muy temprano los hinchas coparon los exterio-res del estadio. PGiNA A10

    Preocupacin por menores infractores Las cifras de detenciones de menores edad, vinculados en bandas delincuenciales, han aumentado en los registros de la Polica. Y es que al parecer los menores son utilizados para delinquir debido a que al ser capturas no obtienen una condena rigurosa. PGiNA A15

    quEvEDo

    evadieron control policial y ahora estn en la crcelLa Polica detuvo a dos sujetos en las inmediaciones del estadio Siete de octubre de Quevedo por tenencia ilegal de droga. Uno de ellos intent huir lanzndose al ro. PGiNA A15

    quEvEDo

    el ms odiado A Justin bieber lo denuncian a diario Youtube, segn un alto funcionario de Google. PGiNA b11

  • CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

    A2 Sbado 06 dE fEBrErO dE 2016La Hora LOS rOStiempolectura15 min.

    POLICIAL

    A15Sbado 06 dE fEBrErO dE 2016La Hora LOS rOSCIUdAdQUEVEDO

    QUEVEDO Lleg el feriado de Car-naval y muchos ciudadanos op-tan por viajar a diferentes partes del pas con el objetivo de relajar-se. Para lograr que todo transcu-rra con normalidad antes y des-pus del asueto, las autoridades implementaron controles en las vas y dentro de la Terminal Te-rrestre de Quevedo.

    Los operativos empezaron la maana de ayer desde tempra-no, es as que en la zona de em-barque se observ al personal del Servicio de Investigacin de Accidentes de Trnsito (SIAT), realizando las revisiones respectivas a los buses que transportan pasaje-ros y aplicando la prueba de alcoholemia a los pro-fesionales del volante.

    El gerente de la Em-presa Pblica Municipal de Terminal Terrestre de Quevedo (Epmttq), Pa-tricio Lpez, manifest que en lo que concierne a esta entidad, todo est definido, es decir, incluso se ha programado la presencia de frecuencias extras en caso de que se necesiten.

    Ya tenemos experiencia en este tipo de eventos y con el equipo de operatividad que lo conforman la Unin de Coopera-tivas y el personal administrati-vo, siempre estamos pendientes para superar cualquier impasse. Lo que si quiero recomendar a las personas es que vengan a la terminal y no tomen buses en

    cualquier lugar, enfatiz Lpez.Tatiana Rosado, jefa de la Ofi-

    cina de Transportes Ecuador, seal que ellos cubren la ruta

    Quito- Guayaquil y vice-versa, aadi que para este feriado preveen ms movimiento desde la Sie-rra, hacia la Costa debido a que los alumnos estn de vacaciones.

    Para Yadira Romero, secretaria de Transportes Macuchi, espera tener la mayor cantidad de turis-tas. De a poco llega mu-cha gente a comprar sus boletos, algunos los sepa-

    ran con tiempo de ida y vuelta, mencion.

    De igual forma, Klever Mon-tao, quien lleg al Terminal para comprar un boleto a Gua-yaquil, para luego hacer trasbor-do a Salinas, coment que ir a visitar a sus familiares ya que no los ve hace semanas.

    Uno aprovecha este tiem-po de relax en compaa de sus seres queridos, ojal todo salga bien y todo el mundo viaje sin

    ninguna novedad en el trayecto, porque siempre suelen ocurrir accidentes, sostuvo.

    La Terminal Terrestre de Quevedo recibe en cada feriado, segn la administracin actual, a un aproximado de entre 4 mil y 5 mil personas. (MCC)

    La CTE estar en las vas La Comisin de Trnsito del Ecuador (CTE), movilizar a una decena de vigilantes con la finalidad de controlar y evitar novedades en las vas de salida y entrada a la ciudad, as lo inform, Luis Lalama, comandante de la CTE.

    Segn el funcionario, el personal ser fijo en sitios considerados como peligrosos y adems se patrullarn las vas.

    La idea es brindar seguridad a las personas que se desplazan a distintas partes del pas, adems la ciudadana debe saber que si necesita informacin o ayuda, los vigilantes estarn prestos para apoyarlos, expres Lalama.

    I

    I

    Menores de edad son utilizados por bandasLa Polica indenti-fic en los casos violentos la participacin de adolescentes.QUEVEDO Una alarmante reali-dad es la que reflejan las cifras de la Polica Ju-dicial (PJ), tras identificar a tra-vs de labores de inteligencia, el incremento de menores de edad en diferentes ac-tos delictivos.

    Esta semana ms de cuatro menores de edad fueron deteni-dos por diferen-tes causas, entre ellos dos jvenes quienes habran asaltado simul-tneamente, el pasado sba-do, tres locales comerciales a mano armada.

    La captu-ra de ellos se dio al siguiente da, luego de continuar con la flagrancia, all se descu-bri que los dos eran menores de edad, detall el jefe de la PJ, Darwin Guevara.

    El motivo de este incremen-to sera a que los menores no son imputables y eso es aprove-chado por los lderes, quienes s son mayores de edad.

    Punto de vista fiscalPara el fiscal Felipe Garca esta problemtica tiene varios factores sociales, por lo cual los padres deberan prestar mayor atencin a sus hijos.

    Cuando un menor es encon-

    trado cometiendo un delito lo mximo que podra recibir es prisin preventiva y posterior-mente los envan a un centro de internamiento privado; pero hasta que no haya una senten-cia, la medida es solo cautelar, explica Garca.

    Sin embargo, detalla que esas medidas cautelares para los me-nores infractores no son muy se-veras, en el peor de los casos la sancin llega mximo hasta cua-tro aos y salen, esa podra ser el motivo por el muchos jovenes se vinculan con bandas. (MZA)

    Perspectiva profesional Para la sicloga, Rosa Mano-banda, esta realidad es alarmante y considera que las autoridades tanto de educacin como policiales deberan realizar campaas de prevencin en los colegios para que los menores puedan saber lo que es bueno y malo.

    La idea sera que lleven ejemplos claros sobre las conse-cuencias de robar, en vez de trabajar honradamente, con eso se podra revertir la situacin actual, aconseja Manobanda.

    CasO. En la muerte del guardia de la parroquia Siete de Octubre existe un menor involucrado.

    DETaLLEs. El jefe de la Polica Judicial de Quevedo ha identificado casos de robos donde existe la participacin de menores de edad.

    Estamos trabajando para darle a los quevedeos resulta-

    dos de los casos donde se nota la presencia de menores.Darwin GUEVaraJEfE dE LA POLiCA JudiCiAL

    La Polica Judicial en sus investigaciones, tras la muerte de un guardia tiene conocimiento que existe un menor de edad involucrado.

    El Dato

    En poder de los menores de edad detenidos se les ha encon-trado armas de fuego, calibre 38, de fabricacin nacional, con los que cometen sus delitos.

    toME Nota

    Intentaron burlar un control policial QUEVEDO Dos sujetos fueron capturados por personal policial en momentos cuando realiza-ban un operativo de rutina en la avenida Jaime Rolds Aguilera. Los sujetos habran intentado escapar del control.

    Personal policial del Distrito Quevedo inform que el medio-da del mircoles, en momentos que llevaban a cabo el operativo observaron cuando un auto co-lor celeste con placas del Gua-yas se estacion cerca de ellos tratando de evitar el control.

    Por ese motivo, los uniforma-dos habran abordado el vehcu-lo y vieron cuando uno de sus ocupantes sali corriendo para luego lanzarse con ropa y todo a

    las aguas del ro Quevedo.Eso provoc que los unifor-

    mados se movilizaran y logren capturar al sujeto cuando inten-taba salir del agua para escapar.

    Mientras eso ocurra, al otro lado del ro, en las inmediacio-nes del estadio procedieron a realizar la requisa del vehculo encontrando en un monedero con 15 gramos de marihuana y 1.5 gramos de cocana.

    Los sujetos aprehendidos fueron identificados como Da-vid A., de 28 aos de edad y Denny M., de 36 aos de edad, quienes fueron trasladados has-ta la Unidad de Flagrancia. Las evidencias fueron ingresadas en Antinarcticos. (MZA)

    OPEraTiVO. El detenido fue rescatado de las aguas del ro Quevedo.

    TrasLaDO. Los aprehendidos fueron trasladados hasta la uVC.

    I

    a poner las barbas en remojoLleg el Ministro de Interior a Quevedo y desde ya se observa la ejecucin de operativos en sitios crticos de todo el cantn. Los ciudadanos estamos un poco ms confiados y esperemos que estas acciones no sean solo por el momento, necesitamos que se nos devuelva la paz, no puede ser posible que ante la opinin pblica de otras ciudades del pas, estemos vistos como una ciudad con altos ndices delincuenciales.

    CECiLia CEDEOParroquia San Camilo

    Pasos van a desaparecerCon las fuertes lluvias acontecidas sobre la ciudad y las que estn por venir, los pasos cebras de las afueras de la Terminal Terrestre desparecen. Ojo autoridades ya que estas se-alticas son muy necesarias para nosotros los peatones.Mail reporte [email protected]

    REPoRtERo URBaNousted puede enviar sus fotos de denuncias comunitarias y las autoridades respectivas tienen la opor-tunidad de responder. La Hora se reserva derecho de seleccionar y editar las denuncias.

    La HOra DEL LECTOr

    Foco infecciosoEn la ciudadela San Rafael, de la parroquia 24 de Mayo, existen varios solares llenos de maleza, quienes habitamos en este sector solicitamos a las autoridades llamar la atencin a los propietarios de los mismos ya que la maleza atrae a los zancudos. y tememos enfermarnos.Mail reporte [email protected]

    Marielena Saca Toro es de Guangaje, provincia de Cotopaxi, desde hace varios aos habita en la ciudad de Quevedo. Es madre de una nia de 3 aos de edad y se dedica a la venta de frutas frescas para sustentar a toda su familia.Me gusta lo que hago, mis padres me ensearon a trabajar desde que era nia, el trabajo es un mandamiento de Dios y la mujer virtuosa no debe tener piedad de sus manos, comen-t. (MCC)

    Vende las mejores frutas

    Terminal lista para el feriado de 4 dasLas unidades de transporte inter-provincial se so-meten a una revi-sin tcnica.

    aFLUEnCia. Ayer de a poco llegaban las personas a comprar boletos para viajar a sus destinos respectivos.

    La gerencia de la Terminal anun-ci que para evi-tar contratiem-pos y aglomera-ciones, las per-sonas deben tomar precau-ciones y com-prar los boletos a tiempo.

    El Dato

    COnTrOLEs. Se observ a personal del SiAT recorriendo la Terminal con la finalidad de revisar los transportes.

    QUEVEDO Varios clientes de una entidad bancaria priva-da denunciaron un supuesto fraude al momento que se han emitido crditos a nom-bre de ellos, sin que los hayan recibido en algn momento.

    Marcelo G, uno de los pre-suntos perjudicados, cont que la entidad de manera di-recta le extendi un crdito con un monto superior a los cinco mil dlares.

    Agreg que efectivamente era cliente del banco, ya que desde el 2012 sac varios cr-ditos para invertir en su ne-gocio, sin embargo, esta vez dijo desconocer por qu aho-ra apareca como deudor, si todo ya haba quedado paga-do y ya no tena dicho crdito.

    Otra de las personas que denuncian un caso similar es Marlene M., a quien presun-tamente una empleada de la entidad le llam para pedirle que aceptara un crdito y que luego se lo prestara.

    Por la amistad que tena-mos yo acept y firm los do-cumentos a mi nombre, pero ahora ella se desapareci y me ha dejado con la deuda, detall la mujer.

    Al momento este caso se encuentra en investigaciones para determinar si hubo o no un delito de estafa (MZA)

    Denuncianpresunta estafa

    bUEna fE Carmen V. denun-ci la desaparicin de su so-brina desde el pasado 30 de enero. La mujer detall que sobrina Jessica S., de 16 aos, sali con destino al colegio en la ciudad de Quevedo, desde el recinto La Alegra del Con-go, perteneciente al cantn Buena Fe, pero no regres.

    La mujer pide que si al-guien sabe de su paradero, los llamen al 0981683215, es-tn preocupados. (MZA)

    PEDiDO. Buscan que se investigue el presunto caso de estafa.

    Joven est desaparecida

  • A3sbado 06 de febrero de 2016La Hora LoS roS

    CUrIoSo

    A14 sbado 06 de febrero de 2016La Hora LoS roS

    CIUdAdQUEVEDO

    QUEVEDO Cientos de docentes fiscales vestidos con camisetas blancas coparon el coliseo de la unidad educativa Nicols Infan-te Daz, la maana de ayer du-rante el lanzamiento del Acuer-do Nacional por la Educacin y los Buenos Hbitos.

    El evento cont con la presen-cia del viceministro de Gestin Educativa, Wilson Ortega, quien firm el acuerdo con los lderes circuitales tras expresar sus compromisos ante los asistentes.

    En ese sentido, el funcionario enfatiz que buscan compartir con la comunidad educativa el acuerdo que es resultado de una construccin colectiva de la co-munidad educativa en los distin-tos lugares del Ecuador.

    Detalles Segn el Viceministro, han participado ms de 275 mil personas en la construccin y lo que quieren es que la comu-nidad educativa contine trabajando para lograr las metas hasta el 2025.

    El plan es a nivel nacional y en cada uno de los distritos, que con el nuevo modelo de gestin el Ministerio de Educacin tie-ne 9 zonas, 140 distritos y 1137 circuitos.

    Ortega mencion que el com-promiso que realizaron los do-centes es con ellos mismos y con los actores educativos y el prop-sito es que trabajen en conjunto y lo cumplan.

    CompromisoDe su lado, el director de la uni-dad educativa Unidad Popular y lder circuital, Roberto Alarcn, precis que l se enfoc en la gra-titud y los valores que se tienen que implementar como parte de los buenos hbitos. Los valores estn venidos a menos y se trata de hacer una campaa para un

    rescate en esta y en las fu-turas generaciones para todos quienes debemos trabajar en ese tipo de orientaciones.

    Agreg que la idea es que con la suscripcin del convenio los docentes ten-gan el compromiso de lo-grar que las generaciones

    se cren en un hbito de buenos valores y costumbres.

    Mientras tanto, el docente de la unidad educativa Mocache, Nelson Molina, sostuvo que con este proyecto lo que quieren es el cambio en la educacin para trazarse objetivos y alcanzar las metas.

    Uno de los ejemplos de los h-bitos que se pueden inculcar en los estudiantes es la siembra de rboles, por lo cual se plantaron

    algunos en las instalaciones de la institucin al trmino del pro-grama al medioda de ayer.

    Otros hbitos que se quieren establecer son las actividades f-sicas y la lectura. (MRG)

    CYAN MAGeNTA YeLLoW bLACK

    CYAN MAGeNTA YeLLoW bLACK LOS ROS 14-3

    II

    Formas de celebrar el Carnaval en el mundo

    Aqu algunas propuestas que por un motivo u otro las convierten en nicas. Quieres conocerlas?Aunque no est claro su origen algunos lo remontan a Egipto y otros a la poca de mayor es-plendor del imperio romano-, el Carnaval se ha convertido en una de las fiestas ms espectacu-lares y populares del planeta. De norte a sur y de este a oeste, las celebraciones se dan cada ao y

    siglo tras siglo, adquiriendo en cada caso un carcter y un sabor especial.

    No siempre es fcil ponerse de acuerdo a la hora de realizar un ranking de los mejores Car-navales del mundo; sin embargo, lavanguardia.com presenta su eleccin. (PT)

    Ro de Janeiro Carrozas, disfraces, color, msica y samba son los principales ingredientes del Carnaval ms afamado de Brasil. Miles de personas desfilan por el sambdromo en medio de una multitud venida de todo el mundo. Y es que esta conmemora-cin rene cada ao a 5000.000 de personas, de los cuales cerca de un milln son turistas.Durante meses, las escuelas de samba, las autnticas almas del Carnaval de Ro, preparan las comparsas, que en ocasiones pueden llegar a integrar hasta 5.000 participantes y ensayan sus composiciones con el objetivo de sorprender y contribuir a hacer todava ms grande la leyenda. (Foto: youtube)

    Venecia En esta ocasin, mscaras, trajes de poca y un escenario de ensueo, con los canales de fondo, permiten retroceder en el tiempo. A diferencia de Ro de Janeiro, el Carnaval de Venecia repite cada ao un ritual que se remonta a finales de la Edad Media y que tuvo su mximo esplendor en los siglos XVII y XVIII.Durante 10 das, la elegancia y el glamur estn presentes en los espectaculares desfiles de disfraces de la plaza de San Marcos, en los grandes bailes en fiestas pblicas y privadas y en las proce-siones de barcos tradicionales por los principales canales de la ciudad. Tras un antifaz, el visitante descubre en Venecia una ciudad incomparablemente bella.(Foto: friendlyrentals.com)

    Oruro El Carnaval en este sitio es uno de los ms peculiares y especta-culares no solo de Latinoamrica, sino de todo el planeta. Decla-rado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, esta ciudad boliviana celebra una fiesta mitad religiosa, mitad pagana, que mezcla tradicio-nes indgenas y espaolas.La conmemoracin honra a la Pachamama (la madre tierra) y a la Virgen del Socavn, a la que se le dedican desfiles y coreografas. Las luchas entre el bien y el mal, la presencia de los peca-dos capitales, las danzas de origen afroamericanas todo esto est muy presente en una manifestacin de cultura viva y de folclore nico.(Foto cortesa)

    Barranquilla Al igual que Oruro, el Carnaval de Ba-rranquilla recibi en 2003 la consideracin de Patrimonio de la Humanidad. Fusin entre la tradicin catlica y antiguas fies-tas paganas, se ha convertido en una cita ineludible llena color, msica y el baile, con la cumbia colombiana como protagonista.La batalla de flores supone el pistoleta-zo de salida de cuatro das de fiesta y diversin, en el que se observa desfiles de carrozas, comparsas y grupos de baile. El festival de orquestas y la presencia de personajes populares como el Rey Momo o el Hombre Caimn hacen acto de presencia, finalizando con el entierro de Joselito Carnaval. (Foto cortesa)

    Nueva Orleans Quien ha asistido alguna vez al Mardi Gras martes graso-, nombre con el que es conocido el Carnaval de Nueva Orleans , no lo olvida jams. La influencia francesa y los colores prpura, verde y dorado, que simbolizan justicia, fe y poder, respectivamente, se dejan ver en la puesta en escena de una de las grandes citas del estado de Luisiana, que se remonta a principios del siglo XVIII.Las conmemoraciones empiezan el 6 de enero y se prolongan durante semanas con desfiles de carrozas, bailes de mscaras y, por supuesto, con los king cakes -una especie de roscn de reyes muy tpico-, hasta los das previos al Mardi Gras. Es entonces cuando la fiesta llega a su punto ms lgido, con los desfiles organizados por las krewes- las peas carnavalescas- en su mayor esplendor, con algunas carro-zas que cuentan con invitados ilustres que lanzan collares y juguetes al pblico. Foto: lr21.com.uy)

    Niza La elegante capital de la riviera francesa se viste de gala para celebrar unas fiestas en las que el buen gusto y la diversin estn servidos. No en vano el Carnaval de Niza, que se remonta a finales del siglo XIX, es el mayor acontecimiento invernal de la Costa Azul.Charangas y cabezudos desfilan junto a carrozas gigantes revestidas de flores frescas por las principales calles y avenidas, mientras tiene lugar la Batalla de la Flores. A lo largo del Camino del Ingls, jvenes lanzan miles de capullos a los espectadores situados a lo largo del recorrido. (Foto cortesa)

    Notting Hill Una de las peculiaridades ms destacadas del Carnaval de Notting Hill es que, a diferencia del resto, se celebra durante el ltimo fin de semana de agosto. Nacido a mediados de la dcada de los 60 de la mano de inmigrantes sobre todo jamaica-nos, conserva un aire caribeo, con plumas y vestimentas tpicas de otras latitudes ms clidas, en contraste con el escenario que ofrecen las calles de este barrio de la ciudad de Londres.Su carcter abierto lo ha convertido en el Carnaval ms grande de Europa y el segundo del mundo despus del de Ro de Janeiro. Y es que Notting Hill tiene un sabor propio, que invita a gente de todo el planeta a bailar y a disfrutar de la fiesta sin un guion preestablecido. Toda una experiencia. (Foto cortesa)

    En la mitad del mundo Y no se puede dejar de lado la algaraba y el jolgorio que se siente en febrero por el Carnaval en Ecuador, que forma parte de su cultura. En Ambato, por ejemplo, se conmemora la fiesta de las Flores y la Frutas con la presencia de deslumbrantes desfiles y comparsas. Guaranda tambin es nombrada en esta poca.Tambin, en algunas ciudades y pueblos se suele jugar con agua, pero es mejor que esta forma de diversin la organices entre amigos y familiares en alguna casa.(Foto archivo La Hora)

    SUGERENCIAS O TEMASPara la [email protected]

    Zanjas estnllenas de agua QUEVEDO En el sector Cruz Mara de la parroquia San Camilo se abrieron zanjas para que fluya el agua tras la inundacin de das pasados luego de que un tramo del ro Quevedo se desbordara.Sin embargo ahora el agua est empozada y esto genera la proliferacin de los mosqui-tos. (MRG)

    MINUTERO

    Mejoran espacio en el sector QUEVEDO Una mejor ima-gen se evidencia en la cancha de usos mltiples situada en el sector La Baldramina Alta de la parroquia San Cristbal. Los habitantes estn conten-tos porque se podrn realizar actividades deportivas en un espacio ms adecuado. (MRG)

    Se lanza el acuerdo por la educacin y hbitos

    FIRMA. El acuerdo fue firmado por parte del Viceministro de Gestin Educativa con los lderes circuitales.

    En el acto estuvo presente el vice-ministro de Ges-tin Educativa, Wilson Ortega.

    RBOLES. Fueron plantados en los patios del plantel.

    Las muestras de apoyo hacia el Viceministro y las frases y cn-ticos no cesaron durante el programa.

    El dato

    Ms desperdicios en las basesQUEVEDO Con las continuas lluvias y elevacin del nivel del ro Quevedo se estn alojando ms desperdicios y palos en el contorno de las bases del puente Velasco Ibarra. La limpieza es requerida de manera urgente. (MRG)

    SBADO LUNES Y MARTES

    Horarios

    13H00 13H00

    POR FERIADO

  • opinina4 sbado 06 de febrero de 2016La Hora LoS roStiempolectura15 min.

    CYan MaGenTa YeLLoW bLaCK

    CYan MaGenTa YeLLoW bLaCK LOS ROS 4-13

    Cara, gano; sello, pierdes La unidad nacional enfrenta otra vez el aejo sectarismo ideolgico. La lucha entre izquierda y derecha es ya una llaga purulenta, una herida abierta que nos lastima y que es hora de sanar pensando en un futuro mejor. Confucio deca que el equilibrio es la mayor sabidura. Unidad no significa renunciar al disen-so. La cita latina E pluribus unum nos invita a juntar todos los colores en el gran ar-coris de la diversidad. Entre el blanco y el negro podemos abrir toda la gama de grises. Ecuador es la muestra viva de que los polos no parten la Tierra en dos. La moneda del desarrollo brilla por ambas caras, el Estado y el mercado. Pero la derecha y la izquierda siguen con el intil juego de cara, gano; sello, pierdes.

    Pal Tapia GoyaCC: 0909274250

    TraidoresUn comportamiento humano que jams se debe permitir es la traicin. Este comporta-miento desleal est condena-do en todas las esferas e inclu-so por las leyes divinas. La alta traicin es el peor que pudiara existir y merece el mayor repudi. En la historia, los relatos de traiciones son innumerables. Un ser hu-mano que traiciona pierde la confianza de sus semejantes, pues el hombre es un animal de costumbre. Quien traiciona seguir traicionando hasta que le paguen con la misma moneda y aprenda en carne propia lo que se siente. Existen diferentes clases de traicin, por ejemplo: traicin a los amigos, a la pareja, a la esposa, a la palabra, a los principios, a los contratos, a los partidos y movimientos polticos, a nuestra conciencia y a Dios. No permitiremos la traicin en la vida pblica y poltica, porque a los ideales y las ideologas no se los debe traicionar por un plato de lentejas.

    CC: Miguel Mena Ayala0502971302

    Si consigo ver ms lejos es porque

    he conseguido auparme a hom-bros de gigantes.ISAAC NewToN MATeMTICo y fSICo INGlS (1642-1727)

    CARTAS

    Todos los vicios, con tal de que estn

    de moda, pasan por virtudes.MolIRe CoMedIGRAfo fRANCS (1622-1673)

    dIRIjA SuS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; nme-ro de Cdula; telfono (fijo); direccin domiciliaria o de trabajo y correo electrnico.

    I

    O

    Presidente - director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRo

    directora AdjuntaJuaNa Lpez saRmIeNto

    SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeL

    editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

    directora ProvincialgRaCIeLa aBRaham moRN

    editor los RosRoNaLd CampoVeRde LaJe

    Infolitoral S.A.direccin Quevedo: av. June guzmn de Corts # 611

    Telfonos: 276-0540 / 276-0541email: [email protected]

    direccin Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroTelfono: 273-6887

    email: [email protected]

    Ao: XVII No. 7492

    www.lahora.com.ec

    Los escritos de los colaboradores slo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del peridico, que se expresa en su editorial.

    Diario liberal, laico, agnstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

    humanos.

    El pago de una serie de gastos especficos puede preverse man-teniendo una cultura de ahorro que le permita tener todo orga-nizado, a fin de cumplir con sus metas y obligaciones, sin tener que caer en la necesidad de acu-dir a prstamos de ltima hora.

    Las formas de ahorrar son variadas, empezando por colo-car en una alcanca las mone-das que nos sobran de los vuel-tos de nuestras compras, hasta acudir al sistema financiero que actualmente ofrece una diversa

    gama de servicios que le pue-den ayudar a estar preparado para los gastos que se avecinen.

    organizacinAntes de decidirse a abrir una nueva cuenta destinada al aho-rro, compruebe cuntas ya tiene disponibles y el tipo de opcin que pretende utilizar. Tambin deber verificar la facilidad de retirar o no los fondos.

    Determine cunto puede aho-rrar de acuerdo a sus ingresos. Si decide aportar un monto superior

    al definido como mnimo de aho-rro, revise bien los gastos del mes y separe un porcentaje para im-previstos en una cuenta normal.

    Cuando ya est listo para ini-ciar el ahorro, revise las tasas de inters que ofrece cada producto, as como los beneficios adiciona-les que le pueden ofrecer, como asistencia mdica y odontolgi-ca, o seguro de vida.

    Estas ventajas suelen tener costos adicionales que hay que analizar antes de aceptarlos. Tambin es importante evitar la recepcin una tarjeta de dbito si su cuenta ser de libre disposi-cin. Si no hay otra opcin, tome el plstico, gurdelo en casa y evite la tentacin de retirar sus ahorros. (aBt)

    lIMPIeZA. Aunque suene poco comn es necesario limpiar los focos y las pantallas de las lmparas pues la suciedad atrapa la luz y consume ms elec-tricidad para lograr la iluminacin deseada. Haga la limpieza con las bombillas apagadas una vez al mes, aproxi-madamente.

    PIel. Una marca comercial de locin corporal puede costar entre 8 y 11 dlares. Si prefie-re buscar la opcin natural prepare una propia para la piel con una onza de aceite de oliva, otra onza de aceite de man y unas gotas de lanolina pura. Estos productos bien mezclados se utilizan dos o tres noches para masajear el cutis antes de dormir.

    RASuRAdA. Para hacer su propia crema de afeitar para la hora de rasurarse derrita un cubo de jabn de glicerina y mzclelo con de taza de aceite de girasol hasta que est bien disuelto a Bao Mara. Transfiera la mezcla a un recipiente y djela descansar 20 minutos antes de usarla. El sobrante se puede guardar en la refrigeradora para la siguiente ocasin. El gasto no pasar de 5 dlares.

    Atencin a las quemaduras El sol puede llegar a lastimar la piel si no se toman los cuidados necesarios. Para reducir las quemaduras leves, principalmente en el rostro, se puede aplicar una mascarilla hecha con leche y avena. Adems de aliviar la afectacin de la piel, la deja suave sin la aplicacin de qumicos. Apenas se seque, retrela con agua tibia.

    Escoja la forma dE ahorro,

    sEgn sus mEtas las opciones de cuentas para cada necesidad son amplias en el sistema financiero nacional.

    eCoNoMA. el chanchito no es la nica opcin de guardar su dinero para el futuro.

    Ahorro programado existen cuentas de ahorro pro-gramado en las que se establece un monto mnimo mensual y no se pue-de retirar los fondos hasta completar el plazo establecido, por lo que no tendr el dinero extra depositado disponible en caso de emergencias.

    esta opcin es buena al momen-to guardar fondos para los estudios de los hijos o de uno mismo, o para viajes con fechas predeterminadas.

    otras cuentas, aunque estable-cen un monto mnimo de ahorro mensual, s permiten retirar los fon-dos, pero esta opcin puede tentar al propietario y terminar sacando el dinero antes de tiempo.

    muchas veces se puede olvidar de hacer el depsito mensual, por lo que es recomendable que cuando se contrate el plan de ahorro se solicite la retencin del monto establecido para el ahorro, para que se manten-ga en la misma cuenta con bloqueo o se transfiera a otra especfica.

    Para la vivienda Las metas que se proponga determinarn el tipo de producto que necesite. Viajes, salud, jubilacin, estudios, vivienda, vehculo, consumo, son algunas de las expectativas que estn en mente.

    en la mayora de bancos, mutualistas y cooperativas hay productos para cada necesidad.

    en el caso de vivienda, las cuentas de ahorro le permiten acumular lo que corresponde a la entrada de un inmueble que aproximadamente es del 30% del valor, para luego de un determinado plazo, acceder a un crdito hipotecario.

    Cuentas infantiles muchas entidades ofrecen cuentas de ahorro para los ms pequeos. aunque para ellos podra resultar aburrido depositar el dinero que reciben de familiares en Navidad o cumpleaos y no solo dejarlo en el chanchito, la opcin de aprender a manejar responsablemente el dinero no es mala. en algunas entidades con la apertura de la cuenta se dan cursos de educacin financiera gratis.

    depsitos a plazo si dispone de una cantidad de dinero que no va a utilizar ense-guida puede acudir a la opcin de ponerlo en un depsito a plazo fijo. estos productos tienen dife-rentes porcentajes de inters de acuerdo al tiempo que el dinero permanezca inmovilizado. a febrero de 2016, segn datos del BCe, la tasa de inters pasiva para los depsitos de 30 a 60 das es de 4,97% anual, porcentaje que va creciendo hasta llegar al 6,96% cuando se trata de depsi-tos de 180 a 360 das de plazo.

    a13sbado 06 febrero de 2016La Hora LoS roStiempolectura15 min.ahorro

    I

    TIPSToMe en CuenTa

    RoQue RIVAS ZAMBRANo

    Roberto Saviano, periodista y es-critor italiano, termin 2015 de la forma ms bochornosa: acusa-do de plagio. Pas de ser elogia-do por sus obras sobre el crimen organizado y narcotrfico a con-vertirse en un reportero capaz de copiar o inventar.

    Enfrent este revs desde que el periodista estadounidense Michael Moynihan investig las fuentes de informacin de sus tex-tos. El portal El Debate explica, a travs de un artculo de opinin, que la investigacin realizada por Moynihan no consisti solo en la revisin detenida de los escritos, sino que incluy un intercambio de correos electrnicos con el au-tor. Saviano se defendi de las acu-saciones afirmando que sus traba-jos eran un ejercicio de novela de no-ficcin. Este trmino, que hace referencia a un gnero de escritura, fue acuado por Truman Capo-te despus de publicar A sangre fra, novela que cuenta el asesinato de la familia Clutter.

    Con este libro empieza a pro-clamarse un nuevo periodismo, que busca distanciarse de la rea-lidad objetiva para demostrar que la realidad y la ficcin estn separadas por fronteras casi im-perceptibles. Latinoamrica tiene un representante de esta corrien-te: Rodolfo Walsh, periodista argentino que escribi la novela testimonial Operacin masacre y que fue asesinado y desaparecido durante la dictadura que gobern su pas entre 1976 y 1983.

    Aunque las investigaciones de Capote y Walsh no estaban del todo vinculadas, los dos empleaban re-cursos literarios para contar histo-rias reales, que previamente inda-gaban con rigurosidad. En el caso de Saviano, Moynihan encontr que en CeroCeroCero haba textos copiados (incluso de Wikipedia), in-vencin de personajes y prrafos de noticias publicadas. En tiempos de no-ficcin, identificar lo autntico se convierte en un reto.

    [email protected]

    no-ficcin

    Por encima de la ley

    CARloS fReIle

    La universidad, como centro de estudios avanzados y especializa-dos ,naci en la Edad Media por la necesidad de completar la pre-paracin recibida en las escuelas regidas por los monjes y por los obispos. Su empuje inicial, debi-do a la actividad de estudiantes y profesores, recibi apoyo por parte de las autoridades eclesis-ticas, primero, y civiles, despus. Este apoyo se concret sobre todo en privilegios de todo tipo, desde econmicos hasta jurdicos. Para

    las universidades medievales

    garantizar la idoneidad de los t-tulos otorgados tanto los Papas como los Reyes otorgaban recono-cimientos; por ello los graduados podan ejercer en cualquier lugar de Europa. No era nada raro que un polaco estudiase en Italia o un espaol en Francia, sin exigencias de pasaportes o salvoconductos. Todos se sentan hermanados en la bsqueda de la ciencia y, sobre todo, de la sabidura.

    En esa Edad Media, tildada de oscura por los ignorantes o los prejuiciados, a ningn papa o rey se le habra ocurrido inter-venir en la marcha de la univer-sidad; esta se daba sus propios estatutos, reglamentaba los re-quisitos para los diversos grados acadmicos, estableca los siste-mas para el nombramiento de autoridades, que salan de elec-ciones por parte del cuerpo de profesores, con total autonoma. Los estudiantes tenan sus pro-

    pias autoridades y representan-tes no solo frente a los rectores y decanos sino a los burgomaes-tres o corregidores.

    Tanto la Iglesia como los mo-narcas solan otorgar becas y sus beneficiarios tenan a mucha hon-ra el vestir siempre la toga con los smbolos de su categora, pues el ser colegial era distincin muy apetecida y abra puertas, tanto en la sociedad como en la admi-nistracin pblica. Tambin las altas jerarquas se distinguan por construir edificios, dotar bi-bliotecas, dar legados monetarios o levantar residencias para estu-diantes de las diversas naciones, pero no intervenan en la vida misma de la universidad. Lo mis-mo dgase de los donantes priva-dos, cuyo nmero era abundante, algo impensable en nuestra poca de individualismos absorventes a todo nivel.

    [email protected]

    El Presidente orden descontar 41 millones de dlares al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y la cpula militar se pronunci, en pleno, en contra, en defensa del patrimonio de los militares tanto en activo como en pasivo. A seguidas, y a travs de su cuenta de twitter, Correa adelant su relevo, es decir, destituy al Jefe del Comando Conjunto y a los de cada una de las armas, y nombr a sus sus-titutos. As se presenta el escenario de la pugna al inicio del largo feriado de carnaval.

    Durante la semana se produjeron protestas a las puertas del Ministerio de Defensa por la decisin del presidente Correa. Por lo que se ve, quin duda o discute ya que una sola per-sona en Ecuador acapara todos los poderes? Sin embargo, por lo menos debera guardar las formas y respetar el orden jurdico vigente y los

    principio bsicos de la convivencia humana. El Issfa no es un organismo del sector pblico y ante la presin oficial vendi sus terrenos para la construccin del Parque de los Samanes en Guayaquil.

    El precio fue libremente acordado entre las partes y se cumplieron todos los requisitos pre-contractuales que seala la ley. Hoy,un trasnocha-do Procurador dice que el negocio no vale y que los terrenos deben ser vendidos al precio del avalo municipal. Quin tiene la razn? Son los jueces competentes los que tienen que resolver el asunto, ya que si no les gusta a una de las partes tendrn que devolver el terreno y punto. La audacia no tiene lmites, basta una orden presidencial para que se ejecuten medidas tan arbitrarias. Hay que tenerle pavor a quien tiene esos poderes, porque est sobre toda Ley.

  • AVISOS NEGOCIOS VARIOS EMPLEOSBIENES RACES

    QUEVEDODireccin: Av. June Guzmn de Corts

    # 611 y Dcima (esquina) altos de Ipersa Telfonos: 276-0540 / 276-0541

    E-mail: [email protected]

    BABAhOyODireccin: Av. 10 de Agosto # 831 y

    Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse) Telfono: 2736887

    E-mail: [email protected], oportunidades de trabajo.COMPRA/VENtA de objetos, electrodomsticos,

    muebles,equipos de oficina, etc.COMPRA/VENtA/RENtA de terrenos,

    casas, departamentos y oficinas.A12 sbado 06 de febrerO de 2016La Hora LOS rOS

    CYAN MAGeNTA YeLLOW bLACK

    CYAN MAGeNTA YeLLOW bLACK LOS RIOS 12-5

    A5sbado 06 de febrerO de 2016La Hora LOS rOS

    eNTOrNO

    PUEBLOVIEJO Por todo lo alto el cantn Puebloviejo se alista ma-ana para celebrar un ao ms de cantonizacin con el desfile cvico-estudiantil.

    El recorrido ser por la ave-nida principal hasta llegar a la calle Abdn Caldern, a partir de las 09:00. All se harn pre-sentes diferentes organizaciones sociales para celebrar los 170 aos de creacin poltica.

    La Comisin de festividades tiene una agenda extendida para los eventos que se van a realizar, donde se busca que la ciudada-na disfrute sanamente.

    Detalles Como se lo tena previsto, entre las autoridades locales y el Dis-trito de Educacin, los alum-nos rendirn tributo a uno de los cantones ms antiguos de la provincia.

    El alcalde de Puebloviejo, Carlos Ortega, manifest que para esta temporada han bus-cado hacer algo diferente para el deleite de la colectividad que se d cita a las programaciones.

    Luego del desfile se llevar a efecto la sesin solemne en la que buscarn firmar los con-venios de trabajo que tienen previsto para este ao.

    Adems se estar condeco-rando a las personas que se han destacado en el cantn en las diferentes reas.

    Queremos que la ciuda-dana busque la hermandad y que estas festividades se lleven a cabo de la mejor manera, expres Ortega.

    Programa Pero no todo queda all, ya que en la noche la fiesta se prende con el festival de fuegos pirotc-nicos con el que se celebrar a lo

    grande este aniversario.Luego la ciudadana podr

    disfrutar del baile pblico po-pular que se lo ha organizado conjuntamente con la Prefec-tura de Los Ros. Aqu se esta-r presentando Diego Morn con su tributo a la salsa, junto a Carlos Brito (exGuayacn), Gus-tavo Velsquez, el combo de las Estrellas de Pocholo Cevallos,

    y desde Mxico, el de hijo de Ja-vier Sols con sus mariachis. Con esto se darn por culminadas las programaciones del cantn por cumplir un ao ms. (VVC)

    CYAN MAGeNTA YeLLOW bLACK

    IP

    Puebloviejo festeja sus 170 aos de fundacinCon desfiles, com-parsas, sesin so-lemne y baile po-pular se celebrar el aniversario.

    DESFILES. Se desarrollarn con la presencia de los estudiantes, pese haber culminado el ao lectivo. (Ilustracin)

    RECORRIDO. Las autoridades darn inicio al desfile. (Foto Archivo)

    VIncEs Con desfile, sesin so-lemne y baile popular la parro-quia urbana Balzar de Vinces celebr el pasado mircoles su quinto aniversario de creacin.

    La avenida principal de este sector fue recorrida por las autoridades que luego acu-dieron hasta la Casa de la Ju-ventud donde se brind la sesin conmemorativa.

    El presidente del comit pa-rroquial, Macario Laje, fue el encargado de dar la bienvenida mientras que el concejal Rogers Moscoso disert una breve rese-a histrica de la zona.

    El alcalde Cristian Villasagua destac el desarrollo que ha ve-nido teniendo Balzar de Vinces con el pasar de los aos, aqu seal la importancia de contar, en su administracin, con mayor presin de agua con los trabajos efectuados en la planta.

    Dentro del acto se reconoci a cinco habitantes que aportan con su trabajo diario en el en-grandecimiento de la parroquia, ellos fueron: Jorge Len, Jorge Cubero, Elas Concha, Roberto

    Lpez y Edgar Arvalo.La reina Martha Vargas agra-

    deci al alcalde, concejales y au-toridades, mientras que el conce-jal Leonel Fuentes estuvo a cargo de la clausura. (JGA)

    Balzar de Vinces estuvo de fiesta

    An sin respuestas!EL EMPALME En el recinto Carlos Julio, los habitantes temen por la inseguridad de la zona, por lo que piden a la Polica que le den uso al Destacamento que est ubicado en el sector que permanece abandonado desde hace meses. (VVC)

    FEStEJO. Las reinas y autoridades presidiendo el desfile de aniversario.

    Carnaval se vive a lo grande QUINSALOMA Una verdadera fiesta es lo que se busca vivir en este da con el concurso de comparsas y grupos de baile que recorrern desde la calle progreso hasta la calle deno-minada las 5 esquinas cul-minando en la iglesia central.

    Los mejores grupos de danza se alistan para este desfile cultural que cada vez ms se consolida en la zona en la que ya se tiene lista una caravana de artistas.

    Para esto la comisin de fiestas presidida por el al-calde Braulio Manobanda ha dispuesto entregar a la comparsa que quede en pri-mer lugar mil dlares, 500 para la segunda y 300 el tercer lugar.

    En la eleccin el jurado estar calificando detalles como: el traje, la msica y el baile en la que tendrn un espacio de cinco minu-tos y no se podr exceder de este tiempo.

    As mismo en horas de la noche se estarn presentan-do el artista Hctor Jaramillo y para bailar hasta ms no poder estar la cantante Ma-ra de los ngeles con su re-pertorio musical. (VVC)

    Condecoraciones Puebloviejo

    Mejor ciudadano Segundo Galarza Cevallos Mrito educativo Prof. Pedro Cevallos Mrito agrcola Orlando Camacho Mrito artstico Luis Enrique Muoz Mrito deportivo Hctor Macas Lucas Mrito profesional Mildred Andaluz Mrito empresarial Franklin Francisco Mrito institucional Unidad educativa Puebloviejo Mrito urbanstico Henry Rubio Cevallos Mrito artesanal Valdir Agustn Mendoza Mejor servidor Municipal Adelina Hermidas Acosta

    FIEStA. Hoy ser el recorrido.

  • meditar

    a11sbado 06 de febrero de 2016La Hora LoS roSciudad

    a6 sbado 06 de febrero de 2016La Hora LoS roStiempolectura15 min.BABAHOYO

    BABAHOYO Desde las 06:00 de ayer iniciaron las operaciones por intermedio de diversas enti-dades que han realizado una pla-nificacin conjunta para a travs de un plan de contingencia ga-rantizar la seguridad ciudadana en las estaciones de buses y vas de la provincia de Los Ros.

    La Comisin de Trnsito del Ecuador (CTE) en coordina-cin con la Agencia Nacional de Trnsito (ANT), unieron esfuer-zos para que en este feriado de Carnaval, que la gente empieza a festejarlo desde hoy, se puedan reducir las cifras de accidentes de trnsito en comparacin con

    aos anteriores. El director provincial de la

    CTE, Antonio Duarte, inform que las operaciones de control sern efectuadas hasta las 22:00 del martes, cuando concluyan los festejos carnavaleros.

    Duarte sostuvo que se des-plegarn operativos de control, prevencin y educacin vial en las redes viales estatales y termi-nales terrestres de la provincia.

    Controlaremos el exceso de personas en motos, solo po-drn viajar dos personas con los respectivos cascos homolo-gados, seremos muy drsticos con las personas que viajen en los baldes de las camionetas y una lucha constante contra la informalidad e ilegalidad. Las brigadas de la ANT nos apoyar con eso en terminales, sostuvo el funcionario.

    Asimismo, el titular de la CTE de Los Ros, hizo nfasis en que el transporte comu-nitario ser permitido nica y exclusivamente donde no exista transporte legalmente confederado, es exclusivo para sacar a las personas de las ha-ciendas. No pueden transitar en la red vial estatal, ya que sern detenidos, son disposi-ciones claras, eso vamos a aten-der con mayor nfasis en este feriado, enfatiz.

    En Los Ros la CTE desple-

    gar el siguiente contingente: 1 oficial, 18 sub-oficiales, 120 clases y agentes, 15 camionetas, 10 motocicletas, 4 unidades de rescate y 1 unidad legal.

    Controles varios El Director provincial de la ANT dijo que se realizarn controles en las terminales terrestres de la provincia, corroborando que las unidades estn en ptimas con-diciones, pues se revisarn lim-piaparabrisas, llantas en buen estado, nmero permitido de pa-sajeros, botiquines, conductores sin ingesta de alcohol y otros as-pectos determinantes para evi-tar accidentes. Vamos a estar vi-gilando que todos los vehculos que transiten por nuestra carre-tera estn en buen estado para los usuarios. No puede haber aumento de tarifas por concepto de feriado o pasaje ejecutivo, no existe tal modalidad, no existe tal tarifario, es el mismo tarifa-rio que pueden encontrarlo en la pgina de la ANT, aclar Pea, agregando que en caso de existir estas anomalas, los ciudadanos pueden denunciarlos en una oficina que la ANT ha colocado en el interior de la Terminal.

    En el caso de quedarse sin unidades, se podrn solicitar fre-cuencias extras las cuales si ten-drn un costo adicional, el alza puede ir del 30 al 50%. (NDA)

    Aprender a vivir el da a da es un arte, siempre estamos tra-tando de vivir todas las cosas al mismo tiempo, las penas, las alegras, las tristezas, la felici-dad y el amor.

    Y por cada da que vivimos con todas esas mochilas que tanto nos pesan, dejamos de disfrutar la vida, la cual se su-pone deberamos vivir en ple-nitud y en armona. Ese da del que debiramos disfrutar es hoy. Deja las sombras del pa-sado y espera pacientemente el futuro, todo llega, nada que-da detenido, no vivas en forma apresurada pues as slo vivirs con tristezas ya que no dejars paso a la felicidad.

    Nuestras mochilas siempre estn y estarn en nuestras vi-das, ya es hora de deshacerse de las las mochilas de recuerdos y del dolor que en su momento te dejaron con el corazn destro-zado. Hay que saber tirarla a un lugar donde no la encuentres. O a su defecto, guardarlas en el fondo de tu corazn, porque no se puede vivir sin pasado pero de ti depende que ese pasado lo tomes como experiencia y no lo hagas parte de tu vida hoy mismo. Da un descanso a lo que qued atrs y no fue grato para

    tu vida. Para qu recordarle hoy? Qu ganas con ello? Me-jor gurdalo como en un rin-cn del alma porque cuando piensas en ello duele y an lo sientes en tu piel. Olvdalo, eso fue AYER! En nuestro interior siempre llevaremos mochilas en las que guardamos alegras, ilusiones, penas y todos los sentimientos que nuestro co-razn un da alberg. Algunas

    son bonitas y llenas de amor, pero al fin y al cabo tambin son mochilas y tambin pesan. Y entre una mochila y la otra, vivimos la vida agobiadas por el ayer, miedosas por el futuro, con demasiado peso para nues-tras vidas. Debemos aprender a soltar, a dejar que nuestro da a da pueda ser vivido de a poco y lentamente, con una cosa a la vez. (www.shoshan.cl/)

    cYaN maGeNta YeLLoW bLacK

    cYaN maGeNta YeLLoW bLacK LOS RIOS 6-11

    I

    I

    Nadie vela por nosotros No es justo que cada vez que llueve la energa elctrica en Babahoyo se vaya por sectores. Ya estamos cansados de que las cosas se estn quemando o que de un momento a otro tengamos que correr a buscar velas. Dnde estn los asamblestas de Los Ros que saben muy bien lo que pasa con la CNEL pero nadie hace ni dice nada. Parece que estn ocupados en otras cosas, menos en nuestra provincia.

    RAquel SAntOSParroquia El Salto

    Maleza en la terminal Creo que las autoridades la Terminal Terrestre de Babahoyo deben de poner un poco ms de atencin en cuidar la parte fsica y sobre todo la imagen de institucin, ya que da mal aspecto observar la maleza que existe en las vallas del ingreso. Qu criterio se formarn los visitantes? Mail reporte [email protected]

    REPORTERO URBANOUsted puede enviar sus fotos de denuncias comunitarias y las autoridades respectivas tienen la opor-tunidad de responder. la Hora se reserva derecho de seleccionar y editar las denuncias.

    lA HORA del leCtOR

    Atencin tiene que ser ms gil Quiero hacer un llamado para que los directivos del Registro Civil de Babahoyo canalicen una atencin ms inmediata, ya que los usuarios tienen que esperar mucho tiempo para poder ser atendidos. En el boleto de atencin dan una ahora aproximada, pero la verdad es que ese tiempo no se respeta. Mail reporte [email protected]

    Vivir un daa la vez

    Si ests feliz dis-fruta de ello, no temas, slo v-velo, ya tendrs tiempo para ms.

    dAtO. Las cosas del pasado no la podemos cambiar, pero podemos aprender.

    La vida est llena de expe-riencias y vivencias, tanto po-sitivas como negativas. En nuestro corazn se aloja todo cuanto vivimos con pasin: lo bueno y lo malo. A veces las cosas malas que nos han pasa-do ocupan demasiado sitio en nuestro corazn.

    Pero hay esperanza, pues al igual que en nuestros hogares, la limpieza y el orden es posi-ble, y nuestro corazn tambin requiere de dicho cuidado. Si aprendemos a desechar lo malo podremos disfrutar al fin de cada da que vivimos

    Hoy empec limpiando mis papeles y notas, tirando las co-sas que no me sirven pero que guardaba quin sabe porqu, cosas de las que me costaba des-hacerme pese aparentemente no

    me aportaban nada. Finalmente me anim a tirarlas y pensan-do en ello me di cuenta que con nuestra mente y corazn nos ocurre lo mismo:

    Siempre estamos guardando muchas cosas en nuestro co-razn, cosas como el dao que una vez nos hicieron, las veces que tuvimos que recoger los pe-dazos de nuestro corazn, mo-tivos de lgrimas que mojaron nuestra almohada, noches de insomnio por no poder resolver tareas pendientes, y todo malos sentimientos que guardamos dentro de nosotras mismas A lo largo de la vida acumula-mos innumerables cosas inne-cesarias o que incluso llegan a sernos perjudiciales, cosas que no nos dejan ver la luz. Nuestra vida podra llegar a ser mejor si sacamos de ella esas cosas que acumulamos y slo estorban.

    (http://www.shoshan.cl)

    Es la hora de limpiar nuestros corazones

    PACIenCIA. Cuando tenemos un corazn limpio de buenos sentimientos hay espacio para poder llenarlo de nuevo de amor.

    Todos acumulamos aos, y cada uno de nosotros, tarde o tempra-no, llegaremos a ser personas de edad avanzada... ancianos. Por eso me gustara hablar de lo dife-rente que puede ser nuestra vida segn decidamos enfocarla.

    No podemos evitar llegar a ser mayores, pero s podemos negarnos a ser viejos.

    Somos personas viejas cuando dejamos que la vida transcurra sin sorpresas, cuan-do nos levantamos y slo mi-ramos por la ventana para ver pasar el tiempo. Somos mayores cuando, a pesar de la edad, nos levantamos y disfrutamos de un paseo mirando correr a los ni-os, sonriendo a cada persona que nos saluda.

    Somos viejos cuando nues-tros sueos se mueren, cuando dejamos de luchar por conse-guir algo en la vida. Somos

    mayores cuando aun a nuestros aos, soamos. Soamos con ver a los nietos, con llenar la mesa de familia, con descubrir y experimentar cosas nuevas, con hacer rer a los dems con nuestras historias.

    Somos personas viejas cuando creemos que estamos de vuelta de todo, que la vida ya no puede darnos nada que no haya-mos vivido ni ensearnos nada nuevo. Somos mayores cuando seguimos dispuestos a aprender, a descubrir y a conocer.

    Somos personas viejas cuando nos quedamos sentados frente al televisor esperando la hora de nuestra muerte, cuando no hacemos nada por las perso-nas que estn junto a nosotros, excepto hacerles infelices con nuestras quejas. Somos mayo-res cuando salimos a caminar porque el mdico nos dice que

    eso nos dar calidad de vida, cuando disfrutamos inmensa-mente cada minuto que estamos en este mundo.

    Somos mayores cuando miramos la agenda y est en blanco porque no tenemos nada que hacer y slo nos resignamos a nuestra partida, sin darnos cuenta de que cada da es una bendicin. Somos viejos cuando planificamos nuestra vida jun-to a la familia, cuando viajamos para conocer mundo, cuando hacemos todas esas cosas que no habamos podido hacer antes.

    Las personas con alma vieja se deprimen con mucha facili-dad, pero las que simplemente son personas mayores, aceptan las inconveniencias de la vida, no dejando que les afecte tanto como para amargarles, saben que la vida se hace muy larga o muy corta segn se viva... Siem-

    pre merece la pena vivir intensa-mente, con felicidad, optimismo y sin aferrarse a las cosas que nos daan el corazn. No permi-tamos que el desnimo, la tris-teza, los obstculos, los miedos, los fracasos y las derrotas nos

    conviertan en personas viejas, amargadas y sin vida. La edad se lleva en el corazn, y siempre que encuentres motivos para sonrer y alegrar a los dems, sers una persona mayor con alma joven. (www.shoshan.cl)

    Podemos ser mayores sin ser viejos

    MenSAJe. La edad se lleva en el interior, no somos viejos por cumplir una edad, sino por cmo nos comportamos en la vida.

    Contingencia por el feriado de Carnavallos controles en las vas y termi-nales estarn vi-gentes hasta las 22:00 del martes.

    PAnORAMA. Las verificaciones de buses se aplican a lo largo de la provincia.

    FunCIOnARIOS. Informaron que el objetivo es disminuir los accidentes.

  • CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

    A7sbado 06 dE fEBrErO dE 2016La Hora LOS rOS

    CrONOS

    A10sbado 06 dE fEBrErO dE 2016La Hora LOS rOS

    CiudAdBABAHOYO

    BABAHOYO En el Auditorio del Gobierno Provincial de Los Ros se efectu el cuarto Comit de Coordinacin Conjunta (CCC) de la Reactivacin del Proyecto de Riego y Drenaje de la Cuenca del Ro Catarama (Prorricat).

    El objetivo de la reunin fue evaluar el avance y proyeccio-nes que se tienen en el sistema de Riego Catarama en base al trabajo desplegado por parte de la Prefectura de Los Ros y del equipo de cooperantes de la Agencia de Cooperacin Inter-nacional de Japn (JICA).

    La reunin cont con la pre-sencia del prefecto de Los Ros y director del Prorricat, Marco Troya Fuertes; la viceprefecta, Vanessa Delgado; el director de la Unidad de Riego Drena-je y Dragas de la Prefectura, Washington Argello.

    Adems, estuvo el represen-tante de JICA residente en Ecua-dor, Toshiaki Furuya; el director de la Unidad de Infraestructura del Gobierno Provincial, Daniel Rosero; la delegacin de tcnicos japoneses, tcnicos de Riego y Drenaje de la Prefectura, tcni-cos de la Secretara Nacional del Agua (Senagua) y del Ministerio de Agricultura (Magap).

    El prefecto de Los Ros ma-

    nifest: Podemos manifes-tar que, durante los aos en los cuales se ha trabajado de manera conjunta, se ha podi-do consolidar el trabajo que se despliega en la Unidad de Rie-go sobre el proyecto de Riego Catarama.

    Adems indic que se ha incrementado de manera sus-tancial la cobertura de rie-go en la zona, se ha generado transferencia de tecnologa a los agricultores con proyec-tos experimentales, brindando asistencia tcnica, compartien-do experiencias directas con los productores.

    El proyecto de Riego Catara-ma es muy importante para la provincia de Los Ros, a tal pun-

    to que est contemplado dentro del plan provincial de riego para los prximos 15 aos. El objeti-vo es ampliar su cobertura de riego, con el fin de alcanzar las 5.760 hectreas para las que inicialmente fue creado.

    Detalles El modelo de gestin del sistema de Riego Catarama permitir que se replique en el Sistema de Riego Babahoyo construido por la exCedeg, y el sistema de riego Loma de Coco, en Quinsaloma, los cuales son manejados por la Junta de Usuarios en coordi-nacin de la Unidad de Riego y Drenaje de la Prefectura.

    Dentro del Plan Provincial de Riego est contemplado aprove-

    char al mximo el trasvase Dau-vin, obra inaugurada hace poco por el Gobierno Nacional.

    La Prefectura construir ca-

    nales terciarios, para ayudar a los campesinos con el riego parcelario para que cultiven en verano. (NDA)

    D I

    Empieza a consolidarse el sistema de riego CataramaEl modelo de gestin permitir que se replique el Sistema de Riego Babahoyo.

    EVENTO. Se llev a cabo en el Auditrium de la Prefectura.

    BABAHOYO Mediante un con-versatorio con los medios de comunicacin, el director distrital del Ministerio de In-clusin Econmica y Social (MIES) Babahoyo, Jess Nar-vez, inform sobre la movi-lizacin de recursos para la atencin humanitaria en la provincia de Los Ros. Un ca-min cargado de diferentes kits, en coordinacin con las Fuerzas Armadas del Ecuador, arrib hasta Babahoyo. Entre la ayuda constan: 20 extinto-res, 20 botiquines, 20 seal-ticas para equipar albergues y centro de alojamientos tempo-rales, tambin 100 kit de aseo, 800 de vajilla familiar, 1.052 kits de dormir, 1.281 sbanas y 150 kits de alimentos.

    Detalles Las ayudas que llegaron pro-cedente desde la provincia de

    Cotopaxi servirn para pres-tar los servicios y garantizar el bienestar de las familias afecta-das a nivel de la provincia, por el fenmeno El Nio y otros eventos adversos. Tambin vino una caravana de varios carros que llevaban ayuda para las personas que realmente lo necesitan, me parece muy bien que se preocupen de aten-dernos en esta situacin que

    estamos pasando, afirm la habitante de una zona rural de Babahoyo, Mara Lpez.

    Por su parte el Director Distrital seal que gracias a la gestin interinstitucio-nal contamos con los recursos necesarios para las familias que requieran la ayuda en ca-sos adversos durante la pre-sente temporada lluviosa, puntualiz Narvez. (NDA)

    ASiSTENTES. Estuvieron atentos a la explicacin.

    Ayudas humanitarias llegaron para los afectados de Los Ros

    lABOR. Ayudas sern entregadas a las familias afectadas por el invierno. BABAHOYO Me parecen muy acertadas estas tareas, sobre todo con mayor nfasis en las zonas rurales que es donde ms se las necesita, aunque tampo-co hay que descuidar la parte urbana, expres Luisa Vera al observar las mingas comunita-rias que se efectan en diversas localidades de Babahoyo.

    Y es que el personal del Dis-trito de Salud 12D01 y de la Municipalidad de Babahoyo,

    conjuntamente con habitantes de la parroquia urbana Barreiro se unieron en una mega-minga de limpieza con el propsito de erradicar los criaderos de mos-quitos ante la situacin emer-gente que vive el mundo por la presencia del virus del zika.

    En la localidad, los miembros de las familias del sitio sacaron desde los patios, llantas y otros objetos que podran convertirse en criaderos de insectos. (NDA)

    Unidos para prevenir las enfermedades

    TAREA. Tambin cont con el apoyo de la ciudadana.

    P-22652-MM

    Todo fue azul y plomoTres horas antes del partido los exteriores del estadio Siete de Octubre lucieron as.

    pREViA. A eso de las 17:30 gran parte de la tribuna estaba copada.

    REVENTA. A pesar de la lluvia la venta fuera del estadio no ces.

    ESpERA. Decenas hinchas azules hacan largas filas desde tempranas horas.

    pANORAmA. Vallas de proteccin se colocaron para mejorar el ingreso a la tribuna de los hinchas.

    SEguRiDAD. La Unidad de Equitacin y Remolque lleg para mantener el orden.

    cONTROl. Mujeres policas realizaban el cacheo respectivo a las fminas. jVENES. La mayora llegaba en grupo al estadio Siete de Octubre.

    cOmERciO. Vendedores de varias partes del pas llegaron a Quevedo.

    ViSiTA. Aficionados que llegaron a ver el partido desde otras provincias.

  • CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

    sOCiAL

    A8 sbado 06 dE fEBrErO dE 2016La Hora LOs rOs

    CrONOs

    A9sbado 06 dE fEBrErO dE 2016La Hora LOs rOs

    Recorrido por obraEl director Ejecutivo del IESS, Richard Espinoza, hizo un recorrido por las instalaciones del Hospital del IESS de Quevedo en compaa de autoridades provinciales, funcionarios y ciudadana en general. (MCC)

    Ximena Chagton, Ferdinand Bajaa, Kharla Chvez (Gobernadora), Richard Espinoza (Director Ejecutivo del IESS) y Omar Juez.

    Brenda Nez, Gustavo Espinoza, Patricia Erazo y Juan Racines.

    Germn Campuzano, Mara Briones, Severo Campuzano y Fernando Briones.

    Wendy Laje, Victor Ramrez y Jorge Acurio.

    Lisset Muoz, David Reina y Aurelio Muyulema.

    Fernanda Fernndez, Abel Cerezo, Leonela Martnez y Mildre Lpez.

    Santiago Borja, Gustavo Espinoza, Mauricio Villanueva, Ral Hinojosa y Luis Alberto Soria.

    Gualberto Cantos, Flor Pihuave, Rosita Rizzo, Anita Moncayo y Humberto Hidalgo.

    E D

    WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

    D

    QUEVEDO El campeonato de fulbito que se viene dispu-tando en la cancha deporti-va La Isla no tendr actividad este fin de semana debido al feriado del Carnaval.

    Sin embargo, su aficin no deja de estar pendiente de lo que ocurre dentro del campeo-nato, del que seguramente se espera un retorno abundante en goles, buenas jugadas y aficin en la fecha prxima.

    En el campeonato abierto li-dera el equipo de Atltico Buena Fe, que suma 13 puntos, mien-tras que en el sub 40, con la mis-ma cantidad de puntos, los equi-pos de Pili Mosca y Amigos de Jos igualan en el liderato.

    En la fecha anteriorLa semana pasada se cumplieron los encuentros correspondientes a la quinta fecha del torneo. Fue all donde en la categora abierta, el equipo de Escuela Paquisha perdi 0-3 ante Chivo FC.

    Mientras que Diego Sport gan 1-0 a Friend United. El mismo marcador se repiti en el

    partido entre Rangers y Catalu-a, con victoria para el primero por la mnima diferencia. De su lado, Chillila Sport venci 2-1 a Adelca en el ltimo encuentro por esta categora.

    En la otra categoraMientras que en el sub 40, la

    jornada empez el sbado. En el primer encuentro, Ca-

    maradas en Accin gan 6-0 a Atltico Mineiro. Mientras que 100% Balseros se impuso 3-1 a Torres de La Venus.

    Ya el domingo, Los Galcticos lograron una importante victo-ria de 4-0 ante Salvador Allen-de. Mientras que Los Amigos de Richi Vale ganaron con el mismo resultado a River Norte.

    De su parte, Huracn gan 2-1 a Club 911; Espaa empat 2-2 ante Pili Mosca.

    Bocachico, por su parte, se impuso 1-0 ante Espoli, finali-zando de esta forma la jornada.

    Ambos campeonatos agru-pan el inters de la ciudadana que semana a semana llega para observar los partidos. (JVV)

    La Isla, sin jornadaEl campeonato de fulbito tendr descanso este fin de semana por el Carnaval.

    COMPROMISOS. El campeonato en La Isla paralizar sus actividades por esta semana.

    LABOR. El torneo volver el prximo fin de semana. (Foto Archivo)

    FERIADO

    ProgramacinDespus de Carnaval

    Sub 40Sbado 14:00 Espoli vs. Huracn15:00 Camaradas vs. River Norte16:00 Richi Vale vs. 100% BalserosDomingo11:00 Amigos de Jos vs. Bocachico12:00 Galcticos vs. Torres de La

    13:00 Espaa vs. Camaradas14:00 S. Allende vs. River Norte15:00 Atl. Mineiro vs. Pili Mosca

    P-4484-OP.

  • CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

    CRONOS

    B16 SBADO06 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

    PASB1 SBADO 06 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADORtiempolectura15 min.

    Utilice aqu un lector de cdigo QR

    I

    D

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

    La pugna que se gener hace menos de una semana entre el poder poltico y el militar por los recursos econmicos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) desemboc ayer en la decisin del presidente, Rafael Correa de cesar anticipadamente en sus funciones a la cpula de las Fuerzas Armadas y designar a sus reemplazos. El mando mi-litar tena previsto culminar funciones en abril.

    Correa hizo pblica su deci-sin de remover al mando mili-tar a travs de su cuenta oficial

    de Twitter: Qu difcil es cumplir la Ley

    y velar por el bien comn. Bus-quen en qu pas salen los uni-formados a dar declaraciones sobre temas administrativos, public el mandatario en la red social y agreg: Con mucho do-lor, he tenido que cesar anticipa-damente al Alto Mando. No per-mitiremos que nadie manipule ni a los soldados ni al pas.

    Luego mostr su posicin de que las pensiones militares estn garantizadas en el artculo 370 de la Constitucin y asegur que el Isffa es hoy ms solvente que

    nunca.Sepa el pueblo ecuatoriano

    que el gobierno paga anualmen-te al Issfa cerca de 500 millones Por 41 millones va a quebrar? Adems, se trata de una cuestin de principios y en eso seremos inclaudicables, como los verda-deros soldados, conti-nu el mandatario.

    Fuerte contextoSu reaccin se produjo casi hora y media des-pus de que el entonces Alto Mando militar, en-cabezado por el jefe del Comando Conjunto, Luis Garzn, y los comandan-tes del Ejrcito, Carlos Obando; de la Fuerza Area, Ral Banderas; y de la Naval, Luis Santia-go, ley ante la prensa un comunicado de dos pgi-nas donde rechazaron la decisin de debitar de la caja del Issfa 41 millones de dlares por un presunto ex-ceso en la venta de los terrenos donde se construy el parque Sa-manes, en Guayaquil.

    No podemos estar de acuer-do en que se debiten recursos de la seguridad social de las Fuer-zas Armadas porque lo prohbe de manera expresa la Consti-tucin, en su artculo 372, dijo Luis Garzn, en lo que fue su ltima declaracin como Jefe de las FF.AA.

    En los 6 minutos y 1 segundo que dur la intervencin, y en medio de un espritu de cuerpo de oficiales de las tres ramas de las FF.AA., autoridades del Issfa y personal civil, Garzn senten-

    ci que los recursos de la seguri-dad social militar le pertenecen a los soldados en servicio activo, pasivo y a sus familias, por lo que es obligacin del Estado su proteccin y preservacin.

    El oficial reiter que la tran-saccin de compra-venta de los

    terrenos de Guayaquil fue legal y debidamente reali-zada con el Ministerio del Ambiente.

    Ms oficialismoMinutos despus de este pronunciamiento le prosi-gui otro de carcter polti-co en la sede del ministerio de Ambiente.El ministro coordinador de la Poltica Econmica, Patricio Ri-vera y sus colegas de Am-biente, Daniel Ortega, y de Finanzas, Madeleine Abar-ca, dijeron que la transac-cin para la compra de los terrenos no cumple con la Ley y, al ser ilegal, un mon-

    to determinado en 41 millones de dlares ser debitado de la caja del Issfa a travs del mecanismo de compensacin de adeudos segn el artculo 172 del Cdigo Orgnico de Planificacin y Fi-nanzas Pblicas.

    Tras el cese y la designacin de la nueva cpula, los generales retirados Paco Moncayo y Jos Gallardo rechazaron la decisin oficialista.

    Gallardo lo calific de atro-pello mientras que Moncayo asever que el nuevo Mando no actuar de una forma diferente porque tiene la misma forma-cin que el anterior y mucha lealtad a la Institucin. (SC)

    DECISIN. El Alto Mando ofreci una rueda de prensa cerca del medioda.

    ACTO. El Presidente atendi ayer en la maana un encuentro en el norte de Quito.

    Tensin civil-militar termina en cese de cpula de FF.AA.

    El Presidente nombr un nue-vo Mando. Para designar al Jefe, desestim una terna y eligi al segundo de la otra.

    Les deben 260 millones En una rueda de prensa de tres ministros, el coordinador de la Poltica Econmica, Patricio Rivera, reconoci que el Estado adeuda al Issfa 260 millones de dlares.

    Sin embargo, asegur que el Rgimen cumplir con estas obligaciones de acuerdo con la planificacin de caja de este ao. En una declaracin de algo ms de tres minutos, las autoridades evitaron las preguntas de la prensa.

    Polmica designacin El presidente, Rafael Correa, dentro de sus competencias y atribuciones, desestim la primera terna de oficiales de mayor antige-dad dentro de las FF.AA. (integrada por dos militares del Ejrcito y uno de la FAE), para elegir al sucesor del jefe del Comando Conjunto. El man-datario decidi acoger la segunda terna conformada por oficiales de la Fuerza Naval.

    El vicealmierante Oswaldo Zambrano, segundo de esta terna, fue designado como jefe del Co-mando Conjunto de las FF.AA.

    Y ngel Sarzosa, el tercero de esta misma lista, fue nombrado como nuevo Comandante de la Fuerza Naval, en reemplazo de Luis Santiago.

    Como comandante del Ejrcito se design al general de Brigada Luis Castro, actual jefe del Servicio de Proteccin Presidencial del Pa-lacio de Gobierno. Castro ocupaba el tercer lugar en la lista de oficiales con ms tiempo en el Ejrcito y reemplaza en sus funciones al general Carlos Obando Changun.

    Para comandar la FAE se desig-n a Csar Merizalde, en reemplazo de Ral Banderas. Merizalde ocupa el segundo lugar en la terna de oficiales de mayor antigedad en esta Fuerza.

    48 MILLONES

    cost el terreno en Samanes.

    10 MILLONES habra sido el avalo del

    Municipio de Guayaquil.

    41 MILLONES

    sern desconta-dos por el Estado.

    CIFRAS

    MONTEVIDEO, EFE El exvicepre-sidente de la FIFA Eugenio Fi-gueredo, procesado en diciem-bre en Uruguay con prisin preventiva por estafa y lavado de activos, brindar informa-cin sobre el caso y entregar bienes fruto de un acuerdo con la justicia de su pas, dijo este viernes a EFE el fiscal de Cri-men Organizado Juan Gmez.

    El acuerdo, de carcter re-servado, estipula que Figueredo entregar distintos bienes proce-dentes de sus supuestas actividades ilcitas -los cuales ascienden a unos 10 millones de dlares- y que incluyen 13 propie-dades inmobiliarias, el saldo de varias cuentas bancarias y participacio-nes en distintas socieda-des, indic Gmez.

    Todo lo que era inversin que

    tena l y que se pruebe que sea producto de la actividad delictiva ser objeto de decomiso cuando se dicte la sentencia, asegur el

    fiscal de Crimen Organizado.En este sentido, la en-

    trega de las propiedades inmobiliarias se realizar de forma prcticamente inmediata, aunque el cambio de titularidad de las mismas a favor del Estado no se realizar

    hasta que se dicte la sentencia definitiva.

    GUAYAQUIL Un examen m-dico realizado por la Unidad Judicial de la Familia, Niez y Adolescencia determin que el jugador Andy Casquete s tena 17 aos de edad, cuando fue suspendido un ao por la Ecuaftbol.

    Este organismo deportivo investig al jugador junto con el Registro Civil Nacional el ao pasado. Fue entonces cuando se indic que Casquete tena 20 aos y que haba alterado su documentacin para actuar en el Mundial Sub 17.

    Sin embargo, un nuevo re-sultado mdico determina que el seleccionado tricolor naci el 23 de enero de 1998 y no en el ao 1995, como se dio a conocer en un documento de identidad.

    Casquete fue sometido a un carpograma, que es una prue-ba mdica que se realiza en los huesos y se comprob que cuando fue suspendido tena 17 aos con seis meses.

    Incluso, Wilson Velastegu, abogado del futbolista, dijo que le ha afectado en su psicologa a tal punto que en algn momen-to ha estado en riesgo hasta de quitarse la vida, esto en decla-raciones par radio Ftbol FM.

    EfectivoBosco Mendoza, reconocido por la labor que realiz en el depar-tamento mdico de Barcelona, indic que un examen de carpo-metra es muy efectivo y eso no deja mentir en la edad de nadie.

    Es el examen que ms se est usando en la actualidad, eso te permite conocer la edad de cada persona. Cuando tienes una duda de esta naturaleza,

    acudes de inmediato y realizas el carpograma, sostuvo.

    No quiero profundizar en el caso del chico y no puedo juz-gar el hecho de por qu no lo realizaron antes, lo que puedo acotar es que es necesario y no demora mucho tiempo en ha-cerse, aadi.

    Estado anmicoPara el siclogo deportivo Wal-ter Chamba, este suceso afect directamente a la parte emo-cional del jugador. Eso debi afectarle anmicamente y de-portivamente, en el fondo l sa-ba que deca la verdad, pero es-taba siendo acusado o sealado por terceras personas, explic.

    Eso pudo llevarlo a un gra-do de depresin, porque su vida gira en torno a un baln y le quitaron eso; adems era una figura pblica y de pronto reci-bi reproches, aadi.

    Tambin considera que aclarado el caso, entrar a una etapa de madurez y tomar fuerzas para regresar al campo de juego con una actitud arro-lladora. Estoy seguro que to-mar capricho y buscar brillar para demostrar a los dems su potencial.

    ExigenciaEl entrenador de Fuerza Ama-rilla, Ral Duarte, seal que perjudicaron al jugador por-que estaba en su mejor etapa, esperando por el Mundial Sub 17 y de pronto le cortaron todas sus aspiraciones de darse a co-nocer, dijo.

    Sin embargo, cree que ocu-rri por el hecho de que se exi-ga la regla de juvenil en cancha

    y muchos se vieron en la obli-gacin de adulterar la edad. Se hizo trampas, porque se puso jugadores pasados de edad para tener una ventaja deporti-va. Lo de Casquete fue inusual, se suspendi a uno que estaba bien, coment.

    DisculpasEl jurista Ecuador Santacruz manifest que si no existi de-lito de haberse inscrito con una edad, teniendo otra, este orga-nismo deber reunirse para revocar la sancin. La decisin debe ser directa del Comit Eje-cutivo, levantar la sancin y pe-dirles disculpas, seal. Aa-di que para sancionar debi existir un informe real, porque fue un dao moral, incluso l podra presentar una demanda civil en contra de las personas que informaron de la supuesta irregularidad. (SJMS)

    GUAYAQUIL El atacante de Emelec Miller Bolaos ya no tendra su futuro en China sino en Brasil. Segn indicaron ayer los medios de ese pas, su representante, Jos Chamorro habra viajado a tierra carioca para reunirse con directi-vos de Gremio.

    De acuerdo a una publicacin del portal Zero Hora, el goleador azul reforzar al plantel brasileo, que este ao jugar Copa Liberta-dores. Aunque, hace unos das se inform que se iba al Changchun Yatai del ftbol asitico.

    Contina la novela de Bolaos

    EXPECTATIVA. El atacante y goleador azul ya no se ira al continente asitico y posiblemente jugar en Brasil

    La transferencia de Bolaos le dejar un ingreso al Bombi-llo de al menos $5,5 millones de dlares por el 80% de la venta de sus derechos deportivos.

    Sin embargo, la dirigencia no se ha pronunciado al respe-to, solo indicaron que Bolaos puede jugar dnde mejor le convenga. Su futuro est en el extranjero, pronto se va a defi-nir a donde va, solo espero que le vaya de lo mejor, expres.

    Ayer, un periodista porteo se contact con el representante de Bolaos, pero este no afirm ni neg la informacin de su traspaso al ftbol brasileo. No hablo de expectativas ni rumo-res, mil disculpas, puntualiz.

    Este rotativo intent contac-tar al seleccionado ecuatoriano, pero no quiso hablar del tema, solo indic que su representante es quien est manejando la ne-gociacin a otro club.

    Cabe mencionar que el estrate-ga del combinado nacional, Gus-tavo Quinteros, opin de la salida de Bolaos a China y dijo que debe jugar en un Liga ms com-petitiva y no escoger por desespe-racin de irse de Emelec. (SJMS)

    Figueredo brindar informacin

    CASO. Figueredo estuvo detenido en Suiza y luego fue extraditado.

    An no se deter-mina si Figueredo puede cumplir con pri-sin domiciliaria.

    EL DATO

    A. Casquete fue suspendido por supuesto cambio en la edad. Ahora los exmenes dicen que l tena razn.

    EDAD. Este mes Casquete (nmero 8) cumplir 18 aos. (Foto de Archivo)

    Eso pudo llevarlo a un grado de depresin, porque su vida gira

    en torno a un baln y le quitaron eso; es una figura pblica y de pronto recibi reproches .

    WALTER CHAMBA (SICLOGO)

    Se puso jugadores pasados de edad para tener una ventaja

    deportiva. Lo de Casquete fue inusual, se suspendi a uno que estaba bien.

    RAL DUARTE (ENTRENADOR)

    Pens en el suicidio

    CASO

  • PAS

    B2 SBADO06 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

    CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

    EFE Y LA HORA A primera hora de ayer, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detenciones Arbitrarias emiti un pronunciamiento califican-do de arbitraria la detencin del exhacker Julian Assange. Adems, pedan su libertad in-mediata. Sin embargo, lejos de conceder este pedido, Suecia y el Reino Unido han dicho que la declaracin de la ONU no cam-bia el proceso en nada.

    Esto ha generado reaccio-nes de todas partes. El propio Assange confiaba en que esta resolucin sea acatada, pero en la prctica ni Reino Unido ni Suecia dan su brazo a torcer y Assange deber seguir recludo en la Embaja-da ecuatoriana en Lon-dres.

    La declaracin del Grupo de Trabajo no tiene ningn impacto formal en la investiga-cin, de acuerdo con las leyes suecas, dijo la Fiscala de Suecia en su primera reaccin ante el pronunciamiento.

    En Londres, desde el Minis-terio de Asuntos Exteriores se indic que Assange nunca ha sido detenido arbitrariamente y que, en cambio, est evitando voluntariamente una detencin legal al elegir permanecer en la Embajada.

    Se enfatiz que hay una acu-sacin de violacin pendiente y una orden de arresto europea

    emitida por Suecia, a donde las autoridades del Reino Unido tie-nen la obligacin legal de ex-traditarlo.

    La ONU respondi que la opinin que acababa de emitir debe ser cumpli-da por Reino Unido y Suecia porque es jur-dicamente vinculante. Las opiniones del Gru-po de Trabajo son jur-dicamente vinculantes

    en la medida en que estn basa-das en normas internacionales de Derechos Humanos de obli-gatorio cumplimiento, asegur el rgano de la ONU.

    ReaccionesSegn se ve en las fotografas que llegan a travs de las agencias y medios internacionales, decenas de periodistas se han reunido fuera de la Legacin ecuatoriano, que durante mucho tiempo pas vaca. Adems, la guardia brit-nica volvi a reforzarse.

    En medio de este ambiente, Assange volvi a atravesar la puerta de vidrio del balcn de la Embajada para pronunciar-se con la resolucin de la ONU en la mano. Luego, volvi a entrar y desapa-reci detrs del vidrio.

    Assange calific de insulto la respuesta del Gobierno britnico a la opinin de la ONU. En una rueda de prensa en Londres, por videoconferencia, Assange se refiri a la afirma-cin del ministro britnico de Exteriores, Philip Hammond, que tild de ridculas las con-clusiones de la ONU, que apun-tan a que la detencin del perio-dista ha sido arbitraria y que son jurdicamente vinculantes.

    Lo que deca el informeEn su opinin legal, el Grupo de Trabajo considera que las va-riadas formas de privacin de li-

    bertad que ha sufrido Julian As-sange constituyen una forma de detencin arbitraria. Enumera su detencin inicial en la prisin

    Wandsworth de Londres, seguida de su arresto do-miciliario y de su confi-namiento en la Embajada ecuatoriana.

    Los expertos critican que en primer lugar As-sange estuvo aislado y que la Fiscala sueca actu con

    falta de diligencia en sus inves-tigaciones, lo que ha resultado en una prolongada prdida de su libertad.

    El Grupo de Trabajo est compuesto por cinco juristas de gran reputacin que sirven a ttulo individual y trabajan in-dependientemente de cualquier gobierno u organizacin. Se trata de personalidades del mundo del derecho que no forman parte del personal de la ONU ni reciben un salario por este trabajo.

    GUAYAQUIL La Polica Anti-narcticos decomis un total de 90 kilos de cocana duran-te dos operativos realizados en Durn y Guayaquil, ayer en horas de la madrugada.

    Adems del alcaloide, los uniformados aprehendieron a nueve sujetos a travs de cuatro allanamientos de mo-rada. Una de las incursiones se realiz en el sector de Vergeles, en el norte de Guaya-quil, donde se identific un centro de acopio de la droga que luego sera enviada a Esta-dos Unidos y a Europa, por el Puerto Martimo, a travs del sistema de gancho ciego.

    La Polica agreg que el operativo de captura y el de-comiso de sustancias sujetas a fiscalizacin se realizaron despus de tres meses de ta-reas de investigacin. Esto, porque haba conocimiento de la llegada de drogas desde Co-lombia. Tras la accin, la Fis-cala del Guayas avoc cono-cimiento del caso y se dispuso la detencin de cuatro sujetos, a quienes se les encontr 80 paquetes tipo ladrillo, embala-dos con cinta adhesiva. (DAB)

    El presidente del Consejo Na-cional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, revel ayer que no se establecern juntas inter-medias de escrutinio n para las elecciones del prximo ao.De acuerdo con la informacin oficial, este cambio se realiza con la finalidad de dar traspa-rencia al proceso. Al tener un proceso electoral de esta mag-nitud, se ha pensado en una solucin tcnica que marque la trasparencia electoral, para que el escrutinio sea pblico en el mismo instante de su eje-cucin. De esa manera, todos los actores y ciudadanos po-drn conocer el procesamiento desarrollado, acot Pozo.Ofreci que el CNE dar to-das las facilidades a las em-presas y organizaciones que deseen presentar propuestas de conteo rpido y que ha-gan algn tipo de encuestas a boca de urna. (ASC)

    ACTO. Tras su salida al balcn, Assange volvi a entrar a la Embajada, donde est asilado.

    MOVIMIENTO. En los exteriores de la Legacin ecuatoriana, el movimiento volvi a tomar fuerza.

    Pedido de la ONU no acaba con el encierro de AssangeEl organismo pi-di su liberacin, pero Reino Unido y Suecia dicen que no obedecern.

    Pronunciamiento desde Ecuador El canciller, Ricardo Patio, seal ayer que es tiempo de que dejen libre al australiano Julian Assange, asilado en la Embajada del pas en Londres desde 2012.

    Es tiempo de que dejen libre a Julian Assange, dijo Patio en una entrevista con la televisin Telesur. Con la decisin del grupo de trabajo de la ONU, dijo Patio, queda perfectamente claro de que estamos hablando de una persecu-cin poltica, si no, cmo se explica que dos pases tengan arbitraria-mente detenido a un ciudadano sin el derecho, ni el mnimo derecho, a la defensa y a la presuncin de su inocencia?.

    3 AOS

    y medio lleva asilado Assange en la Embajada.

    80 PAQUETES

    se decomisaron en uno de

    los operativos.

    Baltarzar Garzn, aboga-do de Assange, tambin pidi su liberacin.

    EL DATO

    Decomisan droga y hallan centro de acopio

    No habr juntasintermedias en eleccin 2017 B15 SBADO 06 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR Dtiempolectura15 min.

    CRONOS Estrellas en la redAyer el brasileo Neymar cumpli 24 aos y su compaero del Barce-lona, Leonel Messi, le dej un men-saje en su cuenta de Facebook (@Leo Messi): Feliz cumple amigo Ney!. Mientras, el festejado com-parti un video en Snapchat en el gimnasio de su casa bailando. (JG)

    La dedicatoria de Messi a Neymar

    En el primer partido que se dis-put ayer por el ATP 250 Ecua-dor Open Quito, el brasileo Thomaz Bellucci accedi a la se-mifinal, luego de derrotar al es-paol Pablo Carreo Busta por parciales de 7-6, 4-6 y 6-2.

    El primer set, que dur 54 minutos, se dirimi en la muer-te sbita, en la que el carioca sac ventaja con muy buenos servicios y golpes de base: el re-vs con excelentes ngulos y su gran arma, el drive. En la segun-da manga el ibrico reaccion y con un quiebre logr empatar el match. En el tercero Bellucci se

    llev el partido tirndole encima la experiencia.

    Bellucci hizo 15 aces (10 doble faltas) y Carreo 6 aces (5 do-bles) e igualaron en el porcentaje de primeros saques con 56%. El brasileo gan el 82% de prime-ros saques y su rival el 62%. En el tem de puntos de quiebre Ca-rreo logr un mejor porcentaje: 10/14 sobre Bellucci 4 de 7.

    Las caras del partidoLuego del encuentro, el ganador reconoci que no es fcil jugar en Jacarand y tambin destac el nivel de su rival. l (Carre-o) sac bien en los puntos im-portantes y yo me concentr al mximo para ganar las chances que tuve. El saque fue una de las claves, me gusta arriesgar con ese golpe. Hoy fall un poco ms de lo normal pero me funcion. () Fsicamente me sent muy bien y voy a estar 100% para maana (hoy), agreg.

    Este fue el segundo enfrenta-miento entre los dos tenistas. El primero tambin lo gan Belluc-ci, esa vez en el ATP 500 Barce-lona en 2013. (JG)

    SANTIAGO DE CHILE, EFE La Aso-ciacin Nacional del Ftbol Chileno (ANFP) seal que la gestin anterior dej un dficit de casi 13 millones de dlares, al indicar que se gast ms di-nero del que haba.

    En una rueda de prensa celebrada en la sede del ftbol chileno, el tesorero del organis-mo, Aldo Corradossi, seal que con la infor-macin contable hemos establecido un dficit de 9 mil millones de pesos (unos 12,9 millones de dlares), pero puede ser ms alto.

    Los dirigentes acusan de una mala gestin al expre-sidente de la ANFP, Sergio Jadue, quien est siendo in-vestigado por el FBI por su participacin en los casos de corrupcin de la FIFA, en su arista de la Conmebol rela-

    cionada con recibir sobornos por derechos televisivos. La-mentablemente en el 2015 la gestin gast mucha ms de la plata que la que poda compro-meterse. No hubo ningn tipo de control. Se puede encontrar

    todo tipo de gasto sobre presupuestados, aseve-r Corradossi.

    De igual forma, el director de la ANFP in-dic que este directorio no va a cejar esfuerzo alguno en la bsqueda de la responsabilidad penal, administrativa o

    civil de todos quienes hayan participado en la nefasta ad-ministracin que hemos teni-do que su


Recommended