+ All Categories

Lsd

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: gabyparrella
View: 232 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
12
María Paola Serrano Yariani Guerrero María Gabriela Parrella David Díaz D-02 ITC-2Semestre Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional UNEFA-Mérida
Transcript

María Paola Serrano

Yariani Guerrero

María Gabriela Parrella

David Díaz

D-02 ITC-2Semestre

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

Nacional

UNEFA-Mérida

El LSD (dietilamida de ácido lisérgico) es un

alcaloide derivado del cornezuelo del centeno,

éste es un hongo parásito que aparece en el

centeno, tiene forma de cuernecillo, y aunque

afecta también a otras gramíneas, se desarrolla

preferentemente en el centeno.

También se conoce con el nombre de ácido, tripi,

ajo y otros.

Son drogas que causan alucinaciones ó

alteraciones profundas en la percepción de

la realidad del usuario. Bajo la influencia de

los alucinógenos, las personas ven

imágenes, oyen sonidos y sienten

sensaciones que parecen reales pero que

no existen.

El LSD (dietilamida de ácido lisérgico)como se menciono anteriormente es unhongo parásito que aparece en elcenteno. El LSD obtuvo su mayor auge afinales de los años 50 y a principios de los60, fue utilizado en el tratamiento de laneurosis obsesiva, también como auxiliarde la psicoterapia y como complemento altratamiento del alcoholismo y de laadicción a los opiáceos. En los años 60 seconsumió en gran medida y se promocionóa través del movimiento hippie.

El LSD (dietilamida de ácido lisérgico) como se menciono anteriormente es un hongo parásito que aparece en el centeno. El LSD obtuvo su mayor auge a finales de los años 50 y a principios de los 60, fue utilizado en el tratamiento de la neurosis obsesiva, también como auxiliar de la psicoterapia y como complemento al tratamiento del alcoholismo y de la adicción a los opiáceos. En los años 60 se consumió en gran medida y se promocionó a través del movimiento hippie.

Se produce en forma de cristales en

laboratorios ilegales, principalmente en

Estados Unidos. Esos cristales se

convierten en líquido para distribuirlo.

Es inodoro, incoloro y tiene un ligero

sabor amargo.

A través de:

Capsulas

Parches de Gelatina

Papel Absorbente

Liquido

Físicos:

- Dilatación de las

pupilas

-sudoración

-Inapetencia sexual

-Insomnio

-Sequedad de la boca

-Temblores

-Aumento de la

temperatura

Mentales:

-Distorsiones de la

percepción

principalmente visuales y

auditivas a alucinaciones

y desconexión de la

realidad.

-se produce un fenómeno

llamado sinestesia, en

que los sentidos parecen

cruzarse, de manera que

la persona tiene la

impresión de poder oír los

colores y ver los sonidos.

Psilocibina: Agente activo de los hongos alucinógenos.

Mescalina: Sustancia encontrada en los cactus peyote ySan Pedro.

DMT: Poderoso enteógeno encontrado en una granparte de la naturaleza, incluso los seres vivos y losmamíferos; es la sustancia activa de la Ayahuasca.

LSA o ergolina: Encontrada en la flor Ololiúqui y lasflores conocidas en Inglés como “morning glory”.

2-CB: Droga psicodélica sintética de la familia 2-C.

Salvia Divinorum: Planta de uso tradicional en Oaxacapor los grupos indígenas Mazatecas, el componenteactivo, Salvorin A y B no se relaciona con ningún otropsicoactivo conocido y por lo tanto sigue siendo legal.

-Un consumo prolongado y abusivo puede

desencadenar psicosis esquizofrénica y alteraciones de

la memoria y del pensamiento, que necesiten un

tratamiento específico psiquiátrico.

-Sufrir accidentes o suicidio.

-Flash-backs, fenómeno de vuelta atrás consistente en

experimentar las mismas sensaciones aunque no se

haya producido un consumo.

No dejarse influenciar ni ser obligado a consumir drogas esnecesario respetar la decisión de quien quiere como de quienno quiere consumir.

Consumir drogas en situaciones donde se tiene muy fácilacceso a ellas supone siempre un mayor riesgo de probarlas.

En momentos de dificultades personales o depresión, lasdrogas, lejos de ayudar, pueden intensificar aún más laproblemática y actuar como falso refugio.

Si se está en una situación de haber probado una drogapresionado por el grupo de amigos, es el momento de cambiarde amigos y de lugares de diversión.

Consumir drogas ilegales en lugares públicos, puede conllevarsanciones administrativas o penales.

-En Mérida Venezuela encontramos:

-Fundación Reto a la Esperanza: Esta ubicado enAv. Las Américas Av. principal El llanito la OtraBanda.

-ONA: Organización Nacional Antidrogas ubicadaen la Parroquia.

-Hospital Sor Juana Inés de la Cruz: Ubicado enla Av. Las Américas

-Hospital San Juan de Dios: Ubicado en el sectorlos Curos.


Recommended