+ All Categories
Home > Documents > M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que...

M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que...

Date post: 23-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 18 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
M Pd Adv d d d d d dv d d v d C 5 d d vd
Transcript
Page 1: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCúddddd

dvdd

vd

C5

ddvd

Page 2: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

Versiones menores de la aplicación

Cambios respecto a la versión anterior

VERSIÓN PUNTOÍNDICE

MODIFICACIÓN RESPECTO VERSIÓN ANTERIOR

2.12 Versión inicial

Page 3: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4

2 TAREAS................................................................................................................................5

2.1 EVALUAR DOCUMENTACIÓN EXPEDIENTE.....................................................................................92.2 SOLICITAR O REDACTAR INFORME............................................................................................112.3 REDACTAR DOCUMENTO.........................................................................................................142.4 INCLUIR DOCUMENTOS............................................................................................................202.5 ACUMULAR EXPEDIENTE.........................................................................................................222.6 DESACUMULAR EXPEDIENTE..................................................................................................242.7 APROBAR DECRETOS..............................................................................................................262.8 NOTIFICACIONES....................................................................................................................27

2.8.1 SEGUIMIENTO DE NOTIFICACIONES...............................................................................................31

3 SOLICITUDES......................................................................................................................35

3.1 SOLICITUDES..........................................................................................................................393.2 BÚSQUEDA.............................................................................................................................41

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 3 de 41

Page 4: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

1 INTRODUCCIÓNEn este manual se describe el funcionamiento del procedimiento administrativo común y las tareas quelo componen. Además también encontraremos un apartado en el que se explica cómo aceptar y tramitaruna solicitud, tras una petición de informe.

El procedimiento administrativo común consiste en un tipo de expediente que contiene todas las tareas,por lo tanto se puede realizar cualquier flujo de proceso, atendiendo así a las necesidades de losdiferentes perfiles de usuario que existen.

El usuario será el que vaya definiendo el flujo en base a las tareas que elija tramitar.

A continuación vamos a ver detalladamente, tanto todas las tareas posibles y sus elementos comunes,como el flujo de proceso genérico que hemos definido para cada perfil.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 4 de 41

Page 5: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2 TAREASUna vez dentro del expediente, llevaremos a cabo todo el procedimiento desde la pestaña “Tareas”, enla que encontraremos de inicio, únicamente la tarea para finalizar la tramitación del expediente.

Cómo hemos dicho anteriormente, seremos nosotros mismos los que definamos el flujo de procesosegún las tareas que elijamos. Para ello pulsaremos en el desplegable “Más acciones” yseleccionaremos la opción “Lista tareas generales”.

Esta acción nos abre en una ventana emergente el listado completo de las tareas que podemos realizar.Seleccionaremos la tarea y pulsaremos sobre el botón “Crear Tarea General” para comenzar con latramitación.

Antes de ver detalladamente en qué consiste cada tarea vamos a ver los elementos comunes que tienentodas.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 5 de 41

Page 6: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Las tareas, en general, tendrán un botón “Finalizar” que dará por terminada la tarea, o bien enlacesque según lo que elija el usuario determinarán el camino que tome la tramitación del expediente.

Todas las tareas tienen en común una barra con opciones en la parte inferior de la pantalla. En lasiguiente imagen podemos ver dicha barra de accesos directos:

Cada uno de estos enlaces abre una nueva ventana con la información correspondiente. Excepto“Expediente”, este nos dirigirá a la página principal del expediente “Datos Generales”.

Las siguientes imágenes muestran la apariencia de cada una de las ventanas al pulsar sobresus respectivos enlaces:

• Interesados.

Muestra los interesados que aparecen en el expediente. Podemos ver sus datos en detallepulsando el botón “Ver detalle interesado”.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 6 de 41

Page 7: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

• Comentarios.

En esta pantalla podemos añadir comentarios sobre la tarea en cuestión. Este aparecera en laparte superior de la pantalla al acceder a dicha tarea.

• Documentos del procedimiento.

Cabe destacar la diferencia entre “Docs. procedimiento” y “Docs. Usuario”.

El primero tendrá todos los documentos del expediente, descargables para su visualización enPDF, en cambio “Docs. Usuario” presenta un filtro en el que podemos buscar documentosredactados por el usuario o por cualquier usuario de esa unidad, además de los documentos delexpediente de la tramitación actual, estos se descargan en el formato de OpenOffice parapoder copiar cualquier contenido y poder volver a pegarlo en cualquier otro documento sinproblema.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 7 de 41

Page 8: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

• Documentos del usuario.

En la imagen se puede observar cómo nos aparece un filtro en el que podemos buscar nuestrosdocumentos en base a su tipo, nombre o descripción que se le dio en su momento.

También tenemos el apartado “Filtrado documentos” en el que si seleccionamos:

• “Añadir documento del usuario”, nos mostrará los documentos pertinentes alexpediente en cuestión y todos aquellos documentos del usuario de cualquierexpediente.

• “Añadir documento de la unidad organizativa”, nos mostrará los documentos de laopción anteriormente explicada, más todos los documentos redactados por cualquierusuario de esa unidad.

Al pulsar sobre el botón “Buscar” nos aparecerán los documentos que cumplan con lascondiciones anteriormente establecidas. Y al pulsar sobre alguno de los documentos estos sedescargaran.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 8 de 41

Page 9: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.1 Evaluar documentación expedienteEsta tarea se escoge cuando se debe evaluar la documentación que presenta un interesado en unexpediente de instancia de parte.

Tras crear la tarea, nos aparecerán 3 tareas opcionales.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 9 de 41

Page 10: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Si consideramos que:

• Necesitamos que el interesado nos proporcione más documentación Elegiremos “→ Requerirdocumentación”.

Esta acción nos creará la tarea obligatoria “Requerir Documentación/Redactar documentosenvío” y nos permitirá elegir el/los interesado/s y redactar el/los documento/s.

Tras finalizar la redacción nos creará la tarea “Requerir Documentación/Imprimir documentosenvío” para poder imprimir el documento que enviar al interesado.

Finalmente, nos aparecerán una serie de tareas encadenadas con las que realizar elseguimiento de los envíos. Ver 2.8.1. Seguimiento de notificaciones para más información.

• Necesitamos incluir más documentación al expediente y ya disponemos de ella Elegiremos→“Incluir documentación”.

Esta acción nos creará la tarea obligatoria “Evaluar documentación/Incluir documentación” ynos permitirá añadir documentos desde:

◦ Bandeja de entrada del usuario.

◦ Disco del equipo del usuario.

◦ Escáner.

◦ Documento externo, mediante una URL.

• Hemos finalizado con la evaluación inicial de la documentación Elegiremos “→ Finalizarevaluación documentación”.

Esta acción nos creará la tarea obligatoria “Evaluar documentación/Finalizar evaluacióndocumentación” y nos permitirá seleccionar entre las siguientes opciones:

◦ Documentación correcta, continuar con la tramitación: La documentación incluida en elexpediente es suficiente para poder adoptar una resolución.

◦ Documentación necesaria no presentada en plazo: No se ha presentado en plazodocumentación necesaria para poder continuar con la tramitación del expediente.

◦ Existen causas denegatorias: Se ha comprobado que existen causas denegatorias quepropician la desestimacion de lo solicitado.

Tras seleccionar una opción, finalizaremos totalmente la evaluación de la documentación delexpediente.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 10 de 41

Page 11: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.2 Solicitar o Redactar InformeEsta tarea se escoge cuando necesitamos realizar un informe sobre el expediente, pudiendoseleccionar el puesto de nuestra unidad organizativa que queremos que lo realice.

Tras crear la tarea, nos aparecerán 4 tareas opcionales.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 11 de 41

Page 12: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Si consideramos que:

• Necesitamos que el informe lo realice algún usuario de nuestra unidad con un puesto diferenteal nuestro Elegiremos “→ Solicitar informe”.

Esta acción nos creará la tarea obligatoria “Solicitar Informe/Seleccionar redactor” y nospermitirá elegir el puesto al que solcitamos que redacte el informe técnico. Pulsando en“Finalizar” terminará la tarea.

El usuario al que se le ha hecho la anterior solicitud podrá acceder a dicha tarea desde lapestaña “Tareas sin reservar” que se encuentra en el menú lateral izquierdo “Tareas”. Ytramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dichatarea ir a 2.3. Redactar documento.

Una vez que se finaliza la petición, al tramitador del expediente le aparece la tarea “Redacciónde informes/Solicitud Finalizada. Continuar tramitación”.

La pulsaremos y seleccionaremos la única opción disponible “Continuar con la tramitación”para finalizar esta tarea.

• Necesitamos que el informe lo realice algún usuario de otra unidad Elegiremos “→ Solicitarinforme entre departamentos”.

Esta acción nos creará la tarea obligatoria “Solicitar Informe entre Departamentos/Crearsolicitud” y nos permitirá elegir la unidad organizativa a la que solicitamos el informe.

Esta petición llegará a la Bandeja de la unidad especificada y seguirá todo el proceso desolicitud explicado en el apartado 3. Solictudes.

Tanto cuando un usuario acepte la solicitud, cómo cuando la finalice, nos aparecerá un aviso:

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 12 de 41

Page 13: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Una vez que se finaliza la solicitud, al tramitador del expediente le aparece la tarea “Redacciónde informes/Solicitud Finalizada. Continuar tramitación”.

La pulsaremos y seleccionaremos la única opción disponible “Continuar con la tramitación”para finalizar esta tarea.

• Necesitamos redactar nosotros mismos el informe y finalizar el proceso de solicitud y/oredacción de informes Elegiremos “→ Finalizar y Redactar Informe Propio”.

Esta acción nos creará la tarea obligatoria “Finalizar y Redactar Informe Propio/Redactardocumento” y nos permitirá redactar nuestro informe, de igual forma que cualquier tarea deredacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento. Pulsando en“Finalizar” terminará la tarea y el proceso de solicitud y/o redacción de informes, lo queímplica que desaparezcan las 4 tareas opcionales.

• Hemos terminado el proceso de solicitud y/o redacción de informes Elegiremos “→ FinalizarSIN redacción Informe Propio”.

Esta acción nos pedirá en una ventana emergente la confirmación y terminará el proceso desolicitud y/o redacción de informes, lo que ímplica que desaparezcan las 4 tareas opcionales.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 13 de 41

Page 14: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.3 Redactar documentoEsta tarea se escoge cuando necesitamos redactar un documento de cualquier tipo, el cual seincluirá en el expediente.

Tras crear la tarea, nos aparecerá directamente una única tarea obligatoria “Redactardocumento/Redactar documento”.

Pulsamos sobre el enlace de la tarea para comenzar su tramitación.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 14 de 41

Page 15: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Como podemos ver, hay una pestaña en la que se redacta el documento, otras dos en las que sedesignan los aprobadores y los firmantes, y por último una pestaña en la que podemos anexardocumentos. Posteriormente explicaremos estas pestañas en detalle.

En la parte superior tenemos tres botones:

• “Guardar” guarda todos los cambios que hayamos hecho hasta el momento para podercontinuar más tarde realizando la tarea.

• “Finalizar” guarda y da por terminada la tarea, además provoca que aparezcan las demástareas, firmas o aprobaciones a los diferentes roles/usuarios.

• Y por último “Firmar y Finalizar” que estará visible siempre y cuando no haya asignadoningún aprobador ni ningún firmante, de modo que sea el usuario que está redactando eldocumento quien puede firmarlo desde aquí directamente. Más adelante explicaremos con másdetalle la firma de documentos.

Y por último, en la parte inferior tenemos otros tres botones:

• El primero abre OpenOffice para poder editar el documento.

• El segundo hace una previsualización en PDF del documento que hayamos redactado.

• Y el tercero elimina el documento.

Lo primero que debemos hacer es rellenar los campos obligatorios Nombre* y Tipo documento*,añadiremos o no una descripción y seleccionaremos una plantilla con un formato predefinido, en casode tenerla.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 15 de 41

Page 16: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Posteriormente modificaremos el documento pulsando sobre el botón de edición anteriormentemencionado.

El funcionamiento es el mismo que para un documento normal, pero a la hora de guardarlo este sealmacenará en el repositorio documental de la aplicación.

La única novedad es que tenemos un nuevo botón que mostrará el listado de variablesrelacionadas con el expediente (solo para documentos de Gexflow).

Seleccionando la variable del listado podremos incluir su valor correspondiente en cualquier parte deldocumento.

Si por ejemplo seleccionamos “Expediente” y dentro “Código” incluirá en el documento (dondetengamos el cursor posicionado) el valor de esa variable, [[expediente.codigo]]. También podemosutilizar la nomenclatura [[x.x]] escribiéndola nosotros mismos, y cuando se genere el PDF se sustituirápor el valor correspondiente.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 16 de 41

Page 17: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Cuando hayamos terminado o queramos dejar de redactar un documento pulsaremos sobre el botón deguardado y podremos cerrar OpenOffice tranquilamente.

IMPORTANTE: Si no se tiene la extensión de las variables instalada no podremos guardarlo.

Pestañas: “Aprobadores” y “Firmantes”

Los aprobadores son los usuarios potenciales que visarán los documentos y darán el visto bueno, orechazarán según sea el caso, el documento para continuar con la tramitación del expediente. Losfirmantes son aquellos usuarios potenciales que firmarán, o rechazarán la firma, para que continúe latramitación del expediente.

Aquí mostramos la pantalla de aprobadores que es casi igual que la de firmantes. Como se puedeobservar en la siguiente imagen, aparecen los botones “Añadir” y “Quitar” que añadirán o quitaránaprobadores del proceso de visado. Si pulsamos el botón “Añadir” aparecerá una nueva ventana en laque seleccionaremos el puesto que queremos que vise en primer lugar el documento, si volvemos apulsar y elegimos otro puesto este será el segundo en visar el documento y así sucesivamente.

Si deseamos variar el orden de firma o aprobación sólo tenemos que pulsar las fechas del firmante oaprobador para adelantar o retrasar su orden.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 17 de 41

Page 18: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Además en “Firmantes”, tenemos la opción “Deleg. Activas” que abre una ventana en la que semuestra quien es el delegado al cargo, en caso de que el firmante no esté disponible.

Pestaña: Anexos

Si quisiéramos añadir un Anexo al documento pulsaremos sobre la pestaña “Anexos”. Estosdocumentos únicamente podrán tener formato PDF. Los anexos se incluirán a continuación deldocumento redactado una vez se finalice la tarea.

Pulsamos sobre el botón “Añadir” y aparecerá una ventana flotante en la que podremos elegir “Disco”,“Escáner” y “Documentos del Expediente”.

La opción “Escáner” como anteriormente hemos comentado es dependiente y no entraremos aexplicarla.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 18 de 41

Page 19: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Los “Documentos del Expediente” son, como su propio nombre indica, los documentos que sehayan generado durante la tramitación del expediente en el que estemos trabajando.

Si pulsamos sobre “Disco” nos aparecerá una nueva ventana como la que muestra la imagen.

Daremos un nombre al documento y lo seleccionaremos de nuestro disco duro, a continuaciónpulsamos en “Aceptar” y ya tendremos el documento anexado.

Una vez añadidos todos los elementos vistos anteriormente podemos proceder a finalizar la tarea yterminara el proceso de redacción de documentos.

Esta acción generará las entradas correspondientes en el portafirmas de los aprobadores o firmantesque hayamos elegido anteriormente, si es que lo hicimos.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 19 de 41

Page 20: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.4 Incluir documentosEsta tarea se escoge cuando se necesita añadir documentación al expediente.

Tras crear la tarea, nos aparecerá directamente una única tarea obligatoria “Incluir documentos/InluirDocumentos”.

Pulsamos sobre el enlace de la tarea para comenzar su tramitación.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 20 de 41

Page 21: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Nos aparece una pantalla con el listado completo de documentos que contiene el expediente, los cualespodremos gestionar con los botones “Añadir”, “Eliminar” y “Finalizar”.

Pulsamos “Añadir” y nos muestra una ventana emergente donde podremos añadir documentos desdevarios origenes.

Una vez terminada la incorporación de documentos, pulsaremos “Finalizar” terminando la tarea yfinalizando el proceso de incorporación de documentos.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 21 de 41

Page 22: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.5 Acumular expedienteEsta tarea se escoge cuando se desea realizar varios expedientes sobre lo mismo, a la vez.

Al finalizar, éste expediente formará parte del expediente de acumulación deseado que será desde elcual se tramiten las tareas.

Tras crear la tarea, nos aparecerá directamente una única tarea obligatoria “Acumularexpediente/Acumular Expediente”.

Pulsamos sobre el enlace de la tarea para comenzar su tramitación.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 22 de 41

Page 23: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Nos aparece un filtro en el cual introducir los parámetros a partir de los cuales obtener el expediente enel que deseamos agruparlo, o bien crear uno nuevo pulsando en el botón “Nuevo exp. Acumulación”.

Una vez introducidos los parámetros obtenemos el listado de expdientes que cumplen los requisitos,seleccionamos el deseado y pulsamos sobre “Acumular en exp. Acumulación”.

Tras confirmar en la ventana emergente, volveremos a la pestaña “Tareas” y nos aparecerá un mensajeen la parte superior indicando que el proceso se ha realizado correctamente.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 23 de 41

Page 24: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.6 Desacumular expedienteEsta tarea se escoge cuando se desea que un expediente que forma parte de un expediente deacumulación deje de hacerlo, de modo que pueda ser tramitado individualmente.

Tras crear la tarea, nos aparecerá directamente una única tarea obligatoria “Desacumularexpediente/Desacumular Expediente”.

Pulsamos sobre el enlace de la tarea para comenzar su tramitación.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 24 de 41

Page 25: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Nos aparecerá un listado con aquellos expedientes “hijo” que están acumulados en éste expediente.

Seleccionaremos el expediente a desacumular y pulsaremos sobre “Desacumular expediente en exp.acumulación”, acción que nos mostrará una ventana emergente de confirmación que al aceptar nosllevará de nuevo a la pestaña “Tareas” mostrando en la parte superior el correspondiente mensaje deque el proceso ha sido correcto.

Nota: Si pulsamos “Finalizar”, terminará la tarea pero NO desacumulará el expedientes, hay queseleccionar la opción “Desacumular expediente en exp. Acumulación” teniendo marcado el expedienteen cuestión para que se realice la operación correctamente.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 25 de 41

Page 26: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.7 Aprobar decretosEsta tarea se escoge cuando se desea aprobar un decreto.

Dado que éste es un proceso más complicado puesto que tiene una sucesión de tareas definida, seexlica el proceso completo en el Manual Aprobacion Decretos.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 26 de 41

Page 27: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

2.8 NotificacionesElegiremos esta tarea cuando se precisa hacer una notificación feaciente al interesado.

Tras crear la tarea, nos aparecerá directamente una única tarea obligatoria “NotificaciónOficio/Redactar documentos de envío”.

Una vez iniciada la tramitación de esta tarea nos lleva al paso 1: “Selección de los destinatarios”,donde podremos añadir los interesados a los que notificar.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 27 de 41

Page 28: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Con el botón “Añadir” podemos insertar los terceros del expediente a los que notificar, incluso siquisiéramos podríamos añadir varias veces al mismo.

Si pulsamos sobre el botón “Añadir” nos abrirá una ventana en la que podemos elegir que nos añadadirectamente al solicitante o bien podemos elegir entre todos los interesados, (solicitante y afectados).

Y al pulsar sobre interesados podremos seleccionar todos los que queramos.

Una vez añadidos se puede cambiar el tipo de envío para un destinatario en concreto pulsando el botón“Cambiar tipo envío”.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 28 de 41

Page 29: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Podemos ver también la dirección, a la que está asociado el interesado que hemos añadido, pinchandosobre el icono de la casa verde que aparece en la columna “Destinatario”.

Continuamos con la tarea pulsando sobre el botón “Siguiente”, lo que nos llevará al paso 2: “Definiciónde las propiedades y redacción del contenido de los documentos que se van a enviar a cadadestinatario”.

En primer lugar elegiremos el documento sobre el que queremos notificar, en este caso el decretoanteriormente redactado. Y pulsaremos sobre “Siguiente” llevándonos a la pantalla en la que veremosel documento correspondiente a cada interesado a notificar.

Como vemos tenemos tres botones:

“Redactar documento” pasará a otra pantalla en la que podemos redactar el documento quehayamos seleccionado abajo.

“Finalizar”, como siempre, terminará la tarea.

“Atrás” volverá a la página anterior donde podremos realizar cualquier modificación y volver aesta pantalla para continuar.

Vamos a seleccionar, por ejemplo, el primer envío y pulsaremos el botón “Redactar documento”, dondetendremos una pantalla muy parecida a la descrita en el punto 2.3. Redactar documento.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 29 de 41

Page 30: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

La única novedad respecto a lo descrito en el punto 2.3. Redactar documento es que aquí existe laopción “Emplear como plantilla para el resto de documentos”. Si marcamos esta opción haremos quetodas las notificaciones de la tarea tengan las mismas opciones, y contenido documental que la queestamos redactando ahora mismo, de modo que evitaremos tener que redactar una a una cadanotificación.

Hay que tener mucho cuidado con esta opción ya que si redactamos primero una notificación sin marcaresta opción y en la segunda notificación que hagamos la marcamos, la primera notificación se veráafectada perdiendo todos los cambios que tuviéramos siendo sustituidos por la última que hemosredactado.

Es aconsejable decidir si todas las notificaciones van a tener muchas opciones/contenido en común yentonces, al crear la primera notificación, marcar esta opción y posteriormente realizar pequeñasmodificaciones en las demás notificaciones.

Una vez hayamos redactado todas las notificaciones solo tendremos que presionar el botón de“Finalizar” desde la pantalla de envíos.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 30 de 41

Page 31: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

El finalizar una tarea de redacción de una notificación implica generar las diferentes entradas en elportafirmas y una vez firmadas aparecerán las tareas de seguimiento de una notificación que veremos acontinuación.

2.8.1 Seguimiento de notificacionesSi nos fijamos en la pestaña “Seguimiento de notificaciones” del expediente veremos que tenemos dosnotificaciones que están pendientes, indicado por la “luz roja” que aparece delante de cada una deellas.

Si nos vamos a la pestaña “Tareas” veremos cómo se ha generado una nueva tarea “Notificar / Imprimirdocs. envío” la cual tramitaremos.

Esta tarea nos permitirá imprimir los documentos que vayamos a enviar.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 31 de 41

Page 32: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Si pulsamos sobre el botón “Imprimir documentos” podremos descargar un único documento en PDFque contendrá todas las notificaciones. Si por el contrario pulsamos sobre cada uno de los envíos solonos descargaremos el documento seleccionado.

Una vez descargados/impresos los documentos procedemos a finalizar la tarea. Veremos cómo segeneran tantas tareas de “Registrar acuse de recibo” como notificaciones hubiéramos redactado.

Estas tareas nos permitirán registrar el acuse de recibo de una notificación. Si tramitamos una de lastareas mostrará esta primera pantalla.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 32 de 41

Page 33: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

En la que tendremos que poner como mínimo una fecha de entrega y el resultado que tuviera(Entregado en domicilio, rehusado, ausente...). Una vez añadida la información necesaria pulsaremos elbotón “Siguiente” y nos mostrará el siguiente paso.

Donde tendremos que incluir el documento de acuse de recibo (aunque no obligatoriamente), comohemos realizado en anteriores ocasiones. Pulsaremos el botón “Finalizar” para terminar la tarea. Lafinalización de la tarea no implica el avance de la tramitación del expediente hasta que no terminemoslas demás tareas de acuse de recibo que nos pudieran quedar.

El resultado de la entrega que indiquemos en la tarea es importante ya que se agrupan en dos tipos, elacuse de recibo satisfactorio y el no satisfactorio. Si el acuse lo pusiésemos en este último grupo se nosgenerará otra tarea en la que nos dará una última oportunidad para acusar el recibo. Esta vez serádefinitiva.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 33 de 41

Page 34: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Y este es el aspecto que tiene la página de la “Notificación por vía alternativa”.

Desde el botón “Visualizar notificación original” podemos ver la notificación que se envió en sumomento. Y pulsando el botón “Siguiente” iremos a la página que hemos visto anteriormente dondepodemos incluir el acuse de recibo, donde podremos además finalizar la tarea.

La imagen que mostramos a continuación será el aspecto que presentará la pestaña “Seg.Notificaciones” una vez finalizada la tarea de notificación.

Una de las notificaciones al destinatario “Tienda” no pudo realizarse por cualquier motivo y luego serealizó la segunda notificación mediante la publicación en el BOP.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 34 de 41

Page 35: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

3 SOLICITUDESUna solicitud es una petición de información (por ejemplo, un informe) que se realiza entre unidadesorganizativas de una misma entidad, es decir, es de carácter interno.

En ella se incluyen las tareas que conciernan al trámite de la petición, tales como la redacción dedocumentos y su firma/visado, entre otros.

Al entrar en este módulo del menú encontraremos una pantalla con dos pestañas:

Solicitudes: Filtro y listado con las solicitudes que tengamos pendientes.

Búsqueda: Filtro de búsqueda de una solicitud concreta

Las solicitudes se pueden crear a través de una tarea que encontraremos dentro de determinadosexpedientes, similar a la mostrada a continuación.

Pulsaremos sobre la tarea y nos aparecerá una pantalla en la que rellenar los datos de la solicitud,deberemos rellenar, como mínimo, la “Unidad Organizativa” a la que está destinada la petición y el“Tipo” de esta.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 35 de 41

Page 36: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Podemos terminar y proceder con el envío de la solicitud a la unidad correspondiente con el botón“Finalizar” en cualquier momento, o bien, podremos pulsar en “Siguiente” y pasar a la pantalla en laque podremos incluir documentos del expediente.

Con “Añadir” y “Quitar” podremos agregar/eliminar documentos incluidos en el expediente, con los queaportar información extra a la solicitud.

Con “Anterior” y “Siguiente” podremos navegar entre los distintos pasos de la tarea. Al pulsar en“Siguiente” nos pasará a la tarea derivada, “Redacción de documentos”, la cual es opcional.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 36 de 41

Page 37: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Como podemos ver, hay una pestaña en la que se redacta el documento, otra en la que se designan losaprobadores y los firmantes, y por último una pestaña en la que podemos anexar algún documento alque vamos a redactar. Este proceso es exactamente igual al especificado en el 2.3. Redactar documento.

Finalizamos la tarea y esta desaparecerá de la pestaña “Tareas” de nuestro expediente.

Se enviará la solicitud con los documentos a la unidad correspondiente, apareciendo en la “Bandeja deentrada” en la pestaña “Bandeja Unidad”.

Pulsamos sobre la petición (enlace en azul) y nos aparece la vista general de la solicitud, que es muyparecida a la de un expediente.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 37 de 41

Page 38: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Pulsamos sobre el botón “Tramitar” y nos mostrará un mensaje en la parte superior indicando que lasolicitud comienza a tramitarse sin errores.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 38 de 41

Page 39: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

A partir de este momento podremos gestionar la solicitud a través del menú lateral izquierdo:

→ Solicitudes, concretamente en la pestaña homónima a la que nos lleva por defecto la aplicación.

3.1 Solicitudes

Al pinchar sobre la solicitud (enlace en azul) nos muestra su primera pestaña “Datos Generales”.

Pulsando sobre:• “Editar datos solicitud” podremos modificar el “Estado”.• “Reasignar tramitador” podremos elegir otra persona para que realice el trámite.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 39 de 41

Page 40: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Evaluaremos si la solicitud y sus documentos son correctos para continuar con el trámite. Las pestañas“Tareas”, “Índice documentos”, etcétera, son iguales que las de los expedientes.

Como podemos observar ahora tenemos una tarea, que surgió al pulsar anteriormente sobre el botón“Tramitar”.Las tareas que nos aparezcan seguirán un flujo u otro según el tipo de solicitud., en el que en algún mo -mento acabaremos redactando uno o varios documentos que nos servirán para finalizar la solicitud.

Una vez terminada la tarea de redacción del documento (y otras tareas que también pueden haber, se-gún el caso) nos saldrá la tarea de finalización del trámite de la solicitud.

Al pulsar sobre el enlace de la tarea nos aparece una pantalla en la que seleccionaremos el/losdocumento/s que queremos que se incluyan en el expediente.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 40 de 41

Page 41: M P d Ad v C ú - Gexflo - Manual Procedimiento... · tramitará la tarea de igual forma que cualquier tarea de redacción, para saber más obre dicha tarea ir a 2.3. Redactar documento.

MPdAdvCú

Tras finalizar la tramitación nos desaparecerá de “Solicitudes” y pasará a estado “Finalizada”.

En el expediente original aparecerán los documentos incluidos en el proceso de solicitud, y, sólo enalgunos casos, una tarea de finalización de la solicitud.

3.2 BúsquedaEn la pestaña “Búsqueda” podremos filtrar, mediante los parámetros mostrados a continuación, la/s so-licitud/es.

Podremos filtrar a partir del código, la fecha de alta, el estado y el tipo de solicitud, y también por el ór -gano que emitió la petición.

DOCUMENTO PROYECTO Nº VERSIÓN FECHA PÁGINA

Manual Procedimiento Administrativo Común.odt 2.12 27/07/2015 Página 41 de 41


Recommended