+ All Categories

MADERA

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: analu93
View: 155 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
68
UNIVERSIDAD CATOLICA REDEMPTORIS MATER UNICA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN INTEGRANTES: ANA LUISA CHAVEZ DEYBER ROBLES
Transcript
Page 1: MADERA

UNIVERSIDAD CATOLICA REDEMPTORIS MATERUNICA

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

INTEGRANTES: ANA LUISA CHAVEZ DEYBER ROBLES

Page 2: MADERA

MADERA

Page 3: MADERA

INTRODUCCIÓNLa madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones.

Page 4: MADERA

CONCEPTOLa madera se define como la sustancia vegetal más o menos dura, compacta y fibrosa que se extrae del tronco, ramas y raíces de lasplantas leñosas.

Es una agrupación de células de formas muy variadas de diferentes tamaños y características. Por lo tanto la madera no es un material homogéneo, o sea, no tiene

una estructura uniforme.

Page 5: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERA

Page 6: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERA

• MÉDULA• CORTEZA• DURAMEN• ALBURA• CAMBIUM

Page 7: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERA

MÉDULA:Parte central del tronco, constituida por tejido flojo y poroso, de la que parten radios hacia la corteza o peridermis. Es más oscura que la albura y no circula savia por ella. Esta parte, de diámetro muy pequeño, se suele desechar en los procesos de elaboración de la madera.

Page 8: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERACORTEZA:También denominada peridermis, es la capa exterior que actúa como protector de los demás tejidos frente a los agentes invasores y medioambientales. Se forma a partir del felógeno, que produce súber hacia fuera y felodermis hacia adentro.

Page 9: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERA

DURAMEN:Madera de la parte interna del tronco, formada por tejidos que han alcanzado su máximo desarrollo y resistencia. Su madera es muy compacta y tiene un buen aprovechamiento posterior.

Page 10: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERA

ALBURA:Madera de la sección externa del tronco, de color más claro. Es la zona más viva, saturada de savia y sustancias orgánicas. Alberga la parte joven de la madera, que corresponde a los últimos ciclos de crecimiento del árbol. Se transforma con el tiempo en duramen

Page 11: MADERA

ESTRUCTURA DE LA MADERACAMBIUM:Es la capa que sigue a la corteza y constituye la base del crecimiento en espesor del árbol. Está formada por células de paredes delgadas que se transforman por divisiones sucesivas en nuevas células, que generan en la parte interna del árbol el xilema y en la externa el floema.

.

Page 12: MADERA

CARACTERISTICAS DE LA MADERA

Page 13: MADERA

CARACTERISTICAS DE LA MADERA

La madera es poroso, combustible, higroscópica y deformable por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas nombradas anteriormente. 

Page 14: MADERA

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de interiores o ebanistería, ellas son:

Page 15: MADERA

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

El Color: Es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y, además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más durables y resistentes aquellas de color oscuro.

Page 16: MADERA

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

Olor: Es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores característicos.

Page 17: MADERA

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

Textura: Esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas.

Page 18: MADERA

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

Veteado: Son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas.

Page 19: MADERA

CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

Orientación de fibra o grano: es la dirección que siguen los elementos leñosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.

Page 20: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

Page 21: MADERA

MADERAS DURAS

Page 22: MADERA

CLASIFICACIÓN DE LA MADERA

Se pueden hacer numerosas clasificaciones de la madera. La estructura de la madera es lo que determina la diversidad de los troncos y su utilización. Hay distintos tipos de madera que se distinguen:

- MADERAS DURAS

- MADERAS BLANDAS

Page 23: MADERA

CLASIFICACIÓN DE LA MADERA

Duras. Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras.

Page 24: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

ROBLE: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad.

Page 25: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

NOGAL: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.

Page 26: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

CEREZO: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.

Page 27: MADERA

CLASIFICAION DE LA MADERA

ENCINA: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.

Page 28: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

OLIVO: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos(sobre todo las que se aproximan a la raíz.

Page 29: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

CASTAÑO: Se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.

Page 30: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

OLMO: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros. Blandas. Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.

Page 31: MADERA

MADERAS BLANDAS

Page 32: MADERA

CLASIFIACION DE LA MADERA

ÁLAMO: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre de chopo.

Page 33: MADERA

CLASIFIACION DE LA MADERAS

ABEDUL:

Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.

Page 34: MADERA

CLASIFICACION DE LA MADERA

ALISO: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.

Page 35: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERA

Page 36: MADERA

DEFECTOS DE A MADERA

Se llaman defectos, los cambios del aspecto exterior de la madera, las alteraciones en la integridad de los tejidos y membranas celulares, en la irregularidad de su estructura y los deterioros de la madera que reducen su calidad y limitan las posibilidades de su empleo.

Page 37: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERA

Los defectos de la madera de procedencia mecánica que surgen en ella durante la tala, el transporte, la clasificación y el maquinado, se llaman defectos por daño.

Page 38: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERALos defectos de la madera se subdividen en los grupos siguientes:•Nudos •Fendas•Defectos en la forma del tronco•Defecto en la estructura de la madera •Ataques producidos por los hongos

Page 39: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERA

NUDO:Los nudos son las bases de las ramas encerradas entre la madera del tronco. La madera de los nudos se destaca por su color más oscuro y tiene un sistema independiente de capas anales. Estos nudos hacen difícil el trabajo de la madera, y son sueltos, puede desprenderse dejando huecos.

Page 40: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERA

FENDASLas fendas representan rupturas de la madera a lo largo de las fibras.

Page 41: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERADEFECTOS DE LA FORMA DEL TRONCOSon defectos de la forma del tronco el descenso demasiado del grosor; el aumento brusco del coz, las excrecencias y la curvatura. El descenso demasiado grosor es la disminución paulatina del espesor de la madera aserrada no es cuadrada en toda su longitud. El descenso demasiado grosor aumenta la cantidad de desechos durante el aserrado y desenrollo de la madera.

Page 42: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERA

MADERA CURVADA O DE VUELTACuando el fuste del árbol no es recto y presenta trozos curvados en el mismo o en distinto plano. En el primer caso, si la flecha medida perpendicularmente al eje del fuste en el punto mas curvo no es muy grande, puede servir como madera de rollo para ciertas aplicaciones, pero en el segundo caso solo sirve para leña.

Page 43: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERA

DESCOLORIDOSe produce por la excesiva madurez de la madera y también provoca la decadencia de la misma. Se nota por la aparición de manchas rojas o pardas.

Page 44: MADERA

DEFECTOS DE LA MADERAATAQUES PRODUCIDOS POR HONGOS.Otra de las enfermedades de la madera es el enmohecimiento, por la cual la madera es atacada por hongos, que la destruyen totalmente, sobre todo si se extiende rápidamente. Se caracteriza por una serie de erupciones que van apareciendo en la madera, con aspecto blanquecino. Esta enfermedad se desarrolla cuando la madera está en sitios húmedos.

Page 45: MADERA

CONSERVACIÓN DE LA MADERA

Page 46: MADERA

CONSERVACIÓN DE LA MADERASiendo casi siempre la causa de la destrucción de la madera apeada el ataque por organismos vegetales  o animales, ésta se conservará, tanto más cuanto se procure no sea un medio favorable para que aquellos se desarrollen a sus expensas, siendo el apeo en invierno, el desaviado y desecación,  medios muy eficaces para su buena conservación.

Page 47: MADERA

CONSERVACIÓN DE LA MADERA

No obstante, cuando las maderas hayan de permanecer bajo tierra o agua, se recurre al empleo de diversas sustancias antisépticas para protegerlas

Page 48: MADERA

CONSERVACIÓN DE LA MADERA

CARBONIZACIÓN

La carbonización superficial de las maderas que como los postes, estacas, pilotes, etc. Hayan de estar hincados en el terreno, es de escasa eficacia, por destruirse solamente los hongos, pudiendo penetrar otros por las grietas, teniendo que recurrir después a las pinturas o impregnaciones.

Page 49: MADERA

CONSERVACIÓN DE LA MADERA

PINTURAS

Es la protección menos duradera por ser arrastrada por el agua y mecánicamente. Se preparan con aceite de linaza alquitrán de hulla y petróleo, alquitrán de madera, solos o mezclados con resinas, asfaltos, cal apagada y los compuestos de flúor.

Page 50: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERA

Page 51: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERALas reglas de la NHLA para la clasificación por calidades de la madera aserrada adoptadas por la industria de frondosas estadounidense, están basadas en el sistema anglosajón de medida que utiliza como unidades la "pulgada" y el "pie", en contraste con los sistemas utilizados en la mayoría de los mercados de exportación que están más familiarizados con el sistema métrico decimal.

Page 52: MADERA

MEDICION DE LA MADERA

Además, las reglas de clasificación se desarrollaron para largos y anchos corridos. Debido a todo ello, previamente a la realización de un pedido, comprador y vendedor deben haber acordado claramente toda especificación que suponga algún tipo de demanda especial.

Page 53: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERA

PIE TABLAR (BOARD FOOT BF)Un pie tablar (Board Foot BF) es la unidad de medida para la madera aserrada de frondosas. Un pie tablar es 1 pie de largo x 1 pie de ancho x 1 pulgada de grueso (1 pie = 0,305 metros. 1 pulgada = 25, 4 mm).

Page 54: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERA

PIE TABLAR (BOARD FOOT BF)La fórmula para determinar cuántos pies tablares mide una tabla es la siguiente: (ancho en pulgadas x largo en pies x grueso en pulgadas) dividido entre 12 Los porcentajes de madera sin defectos que requiere cada calidad están basados en este sistema que utiliza los 12' como unidad de medida.

Page 55: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERAMEDIDA DE LA SUPERFICIE (SURFACE MEASURE SM)

La medida de la superficie (Surface Measure SM) es el área de una tabla expresada en pies cuadrados. Para calcular la medida de la superficie se multiplica el ancho de la tabla en pulgadas por su longitud en pies. El resultado se divide entre 12 y se redondea, hacia arriba o hacia abajo, al número entero más cercano.

Page 56: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERAMEDIDA DE LA SUPERFICIE (SURFACE MEASURE SM)

El resultado se divide entre 12 y se redondea, hacia arriba o hacia abajo, al número entero más cercano. El porcentaje de madera sin defectos que se requiere en cada calidad está basado en la medida de la superficie, no en los pies tablares, por lo que todas las tablas, independientemente de su grosor, se clasifican de la misma forma. 

Page 57: MADERA

MEDICIÓN DE LA MADERA

Page 58: MADERA

ALMACENAMIENTO DE LA MADERA

Page 59: MADERA

ALMACENAMIENTO DE LA MADERA

La planificación adecuada del espacio destinado al almacenamiento, integrada en la gestión de la prevención de riesgos laborales de la empresa, es fundamental no sólo porque favorece la seguridad de los trabadores y la minimización de posibles riesgos, sino que además, proporciona optimización de los espacios, control del inventario y agilidad en los procesos de producción y expedición de productos.

Page 60: MADERA

ALMACENAMIENTO DE LA MADERA

Page 61: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERA

Page 62: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERALa madera posee una serie de propiedades

características que hacen de ella un material peculiar. Su utilización es muy amplia. La madera posee ventajas,

entre otras su docilidad de labra, su escasa densidad, su belleza, su calidad, su resistencia mecánica y

propiedades térmicas y acústicas. Aunque presenta también inconvenientes como su combustibilidad, su

inestabilidad volumétrica y su putrefacción.

Page 63: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERA

ANISOTROPÍA. Es un material anisótropo, es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. Es más fácil cepillar longitudinalmente al sentido de las fibras que transversalmente, y ocurre a la inversa con el aserrar.

Page 64: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERARESISTENCIA. La madera es uno de los materiales más idóneos para su trabajo a tracción, por su especial estructura direccional, su resistencia será máxima cuando la solicitación sea paralela a la fibra y cuando sea perpendicular su resistencia disminuirá.

Page 65: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERA

FLEXIBILIDAD.

La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión. Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la madera verde que la seca. Las maderas duras son menos flexibles que las blandas.

Page 66: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERADUREZA.

Está relacionada directamente con la densidad, a mayor densidad mayor dureza. Al estar relacionada con la densidad, la zona central de un tronco es la que posee mayor dureza, pues es la más compacta La humedad influye de manera cuadrática en la dureza. Si la humedad es elevada la dureza disminuye enormemente. Por el contrario si la madera se reseca, carece de humedad y se vuelve muy frágil.

Page 67: MADERA

PROPIEDADES DE LA MADERAPESO ESPECÍFICO O DENSIDAD. Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas maderas a otras.

Page 68: MADERA

GRACIAS!!!


Recommended