+ All Categories
Home > Documents > MANICURA_TOMO1

MANICURA_TOMO1

Date post: 14-Apr-2018
Category:
Upload: adriana-camacho
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 54

Transcript
  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    1/54

    MANUAL DEMANICURA FCIL

    I.S.B.N. Obra Completa:

    978-84-95818-75-1

    I.S.B.N. Tomo 1:

    978-84-95818-97-3

    Depsito legal

    Libro: MA-1482-07

    CD: MA-1483-07

    Impreso en Espaa. Edicin 2008

    Ediciones Daly S.L

    C/ Crdoba, 11 - 2 F

    29640 Fuengirola

    (Mlaga) Spain

    Tel: 34-952-582-569

    Fax: 34-952-583-619

    www.edicionesdaly.es

    [email protected]

    No est autorizada la reproduccin total

    o parcial de este tomo, ni su tratamiento

    mediante un sistema informtico,

    ni su transmisin en cualquier sistema,

    ya sea elecrnico, mecnico,fotogrfico,

    u otros medios sin el previo permiso por

    escrito de los titulares del copyright.

    No part of this publication whatsoevermay be reproduced, proc essed ortransmited in any form or by any means,

    informatic, electronic, mechanical ,photocopying, re cording or othe rwise,without the prior permission in writingof the copyrights owner.

    Manicura Fcil Paso a Paso

    Creacin

    David Fernndez Garca

    Direccin Editorial

    Hugo Quiroga Capovilla

    Secretaria de Direccin

    Juara Xavier de Souza

    Diagramacin

    Paula A. lvarez

    Diseo Grfico

    Paula A. lvarezDiego H. Quiroga

    CorreccinEquipo Editorial H.Q.

    TRUCOS Y SECRETOS PARA TODAS LAS OCASIONESE D I C I O N E S D A L Y

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    2/54

    NDICE

    Manicura Bsica o TradicionalSecretos&Consejos:Estructura y anatoma de la ua

    Masaje de manos en Manicura TradicionalSecretos&Consejos:Alteraciones ms comunes de la ua

    Tratamiento de hidratacin y nutricinSecretos&Consejos:Usos y curiosidades acerca de las manos

    Lifting cosmtico de manosSecretos&Consejos:Las manos: gestualidady expresin

    Uas de porcelana con tipsSecretos&Consejos:

    Tipo de manos segn la quirologaCuidado integral de uas y manosEleccin de la laca de uas

    TOMO1

    TOMO2

    TOMO3

    GENERAL Uas en fbra de vidrioSecretos&Consejos:Manos, fuente de amor y belleza

    Uas de gel con secado de rayos UVASecretos&Consejos:Cuando las uas tambin hablan

    Uas de gel con catalizadorSecretos&Consejos:En el saln de manicura (1 parte)

    Uas de fbra con gelSecretos&Consejos:En el saln de manicura (2 parte)

    Uas de porcelana con moldes e incrustacionesSecretos&Consejos:En el saln de manicura (3 parte)

    Esmaltado de uas: tradicional, francs y lunas

    Decoracin con pegatinas y piercingSecretos&Consejos:

    Muestrarios e ideas para decoracin de uasDiseos en tonos suavesDiseos en tonos intensos

    Decoracin con tiras metlicasSecretos&Consejos:

    Muestrarios e ideas para decoracin de uasDiseos sobre base de laca negraDiseos sobre base de laca roja

    Decoracin con tmperaSecretos&Consejos:

    Decoracin en reverso de la ua. Piercings.Galera de diseos para decorar el reverso de las uasGalera de diseos para decorar uas utilizando piercings

    Combinacin de tcnicas de decoracin ISecretos&Consejos:La profesional de manicura

    Combinacin de tcnicas de decoracin II

    Muestrarios de uas postizas decoradasSecretos&Consejos:

    La pedicura: pies bonitos, pies agradecidos.El cuidado del pieReglas para tener pies ms sanosTratamiento bsico de belleza del pieEl masaje de pie

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    3/54

    01

    01

    La manicura existe desde la antigedad: egipcios, griegos y romanos conocieron su a

    practicaban asiduamente. La impresin que produce unas manos cuidadas es rpida y

    se puede decir que es la tarjeta de presentacin de una persona.

    En este paso a paso que vamos a explicar a continuacin se revela la tcnica que h

    zarse para realizar una manicura de forma correcta.

    MANICURA BSICA O TRADICIONAL

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    4/54

    5. LIMADO -Con lima de esmeril, nunca metlicas, se li-man las uas siguiendo el mismo orden de antes y limando

    cada ua en el borde libre: desde la parte externa de ella

    hacia el centro. Nunca se puede realizar el retroceso en el

    limado pues puede daar las uas, abrindolas en capas.

    Se dar la apariencia deseada teniendo en cuenta la forma

    de los dedos y de la mano.

    02 03

    8

    MANICURA CLSICA O TRADICIONAL

    Manual de Manicura Fcil

    4. CORTE DE UAS -Generalmente las uas de la mano izquierda suelen estar ms largas que las de la derecha. Empe-

    zaremos por el dedo meique de la misma, terminando en el pulgar. Esto se realizar con unas tijeras o con alicate. Si es

    con tijeras, es mejor utilizar la punta dando pequeos cortes en direccin recta en el largo del borde libre de la ua.

    6. ABLANDADOR DE CUTCULAS -Se proc

    car en cada ua una pequea cantidad de a

    cutcula. Existen en el mercado muchas cla

    necesario es que el ablandador contenga su

    ratolticas y suavizantes. Despus de que se

    sitado en cada dedo, se extender alrededor

    (eponiquio) en un leve masaje y se deja actua

    05

    04

    3. RECONOCIMIENTO DE LAS MANOS Y UAS DE LA

    MODELO - Antes de comenzar es muy importante la ob-

    servacin de las manos y uas, ya que podremos conocer

    su estado y as denir el tratamiento a aplicar posterior -

    mente, dependiendo de la existencia o no de callosidades,

    si la cutcula es dura, si las uas son dbiles y quebradizas,

    o fuertes y resistentes, etc.

    2. DESINFECCIN DE NUESTRAS MANOS Y LAS DE LA

    MODELO - Este paso es fundamental siempre que se vaya

    a realizar un trabajo de manicura, tanto por la seguridad

    nuestra como la de la modelo. Se realiza con un spray o

    vaporizador diseado para este n.

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    5/54

    08

    07

    10

    Manual de Manicura Fcil

    11. PALITO PATA DE C

    un palito pata de cabra

    largo de metacrilato, c

    tiene la forma de una p

    o de naranjo (bastonc

    madera de naranjo) rettcula hacia atrs con c

    evitar enrojecimientos y

    da daar la lmina ungu

    retirarn las cutculas e

    se formaran padrastros

    09

    11

    9 - 10. SECADO DE MANOS- Se retira la mano izquierda del agua y se seca con suavidad, evitando la frotaci

    enrgica y repetida para no irritar la piel. Para ello daremos toques con la toalla presionando levemente y ap

    cual producir una gran sensacin de frescura en la mano. Luego se har lo mismo con la mano derecha.

    7 - 8. INTRODUCCIN DE

    LAS MANOS EN AGUA - Se

    sumergen la mano izquierda

    y derecha en agua templada

    con una bola de jabn que no

    contenga mucho detergente,

    pues ste seca y deshidrata la

    cutcula. Se puede aadir algn

    aditivo, como por ejemplo gotas

    de zumo de limn (si se quiere

    blanquear), algunas gotas de

    agua oxigenada (si estn muy

    sucias o amarillas), un puado

    de sal gruesa (si las uas son

    excesivamente duras), un poco

    de aceite de almendras dulces

    (si las uas estn resecas), etc.

    MANICURA CLSICA O TRADICIONAL

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    6/54

    Manual de Manicura Fcil

    13. LIMPIAR CUIDADOSAMENT

    INTERNA DE LA UA - Con la a

    lito de naranjo limpiamos el interiLo pasaremos varias veces para q

    ningn resto de pieles muertas en

    sta. Si se necesita realizar una

    completa se puede poner un algod

    do en agua oxigenada en el extrem

    as lo frotaremos sobre toda la u

    rior del borde libre.15

    12. USO DEL ALICATE DE CUTCULA -Slo en

    casos muy necesarios, con un alicate pequeo

    dedicado para este n y colocado siempre en

    posicin paralela a la matriz de la ua, proce-

    deremos a cortar la cutcula. Es importantsimo

    que la profesional tenga muy claro que este

    paso generalmente no se debe realizar, pues

    al cortar la cutcula podemos hacer dao a lamodelo a la vez que se consigue que la cutcula

    crezca cada vez ms, en lugar de irse atroan-

    do. De todas maneras, si la modelo pide que se

    la corten lo haremos, ya que hay mujeres a las

    que no les agrada dejrselas.13 16

    12

    12

    Manual de Manicura Fcil

    14 - 15 - 16. MASAJE DE MANOS

    Procederemos a practicar el masanutritiva o, en su defecto, hidrata

    nuacin se ir detallando paso a p

    colo para as poder efectuar un m

    slo tonicar la piel sino que ade

    una agradable sensacin de relax

    MANICURA CLSICA O TRADICIONAL

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    7/54

    Manual de Manicura Fcil

    15. PULIDOR 2 FASE -A continuacin, se deslizagris clara del pulidor por todas las uas, como hic

    la fase anterior.

    16. PULIDOR 3 FASE - Exactamente igual a lostimos pasos realizados se pasa la parte blanca de

    para sacar brillo en las uas y no tener que maqui13

    15

    14 16

    17. ACEITE ABRILLANTADOR -Se coloca una pequea cantidad de aceite abrillantador en cada ua. Este lqde hidratar y alisar la supercie, haciendo que quede como resultado una imagen mucho ms luminosa, limp

    fecciones. Si las uas eran quebradizas y secas al comienzo, con el aceite ganarn en rmeza y juventud.

    14

    Manual de Manicura Fcil

    13. TACO BLANCO - Pasamos este instrumento por todas las uas para efectuar una buena exfoliacin y dejarlas pulidas,

    blancas, sin restos, limpias y si tienen alguna rugosidad, que sta desaparezca. El taco blanco (se le llama as por su forma

    y color) se trabaja por encima de la ua con un movimiento de vaivn, como si se estuviera borrando algo.

    14. PULIDOR 1 FASE -Como complemento al taco y para que la ua quede perfecta, se pasa la

    del pulidor (la parte de color gris oscuro), siemp

    solo sentido. Se comienza como de costumbre po

    meique.

    MANICURA CLSICA O TRADICIONAL

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    8/54

    Manual de Manicura Fcil

    Una vez terminado el proceso se lavan todos los instrumen-

    tos utilizados. Esterilizamos todos los instrumentos cortan-

    tes sometindolos a un proceso de calor seco por medio de

    autoclave. Los instrumentos que no toleren este calor se

    desinfectan con un spray adecuado, se secan y se guardan

    en un lugar seguro.

    18

    19

    18 - 19. MASAJE -No bastar con echar el aceitesolamente para lograr la lubricacin de la super-

    cie: ser necesario masajear las uas y las cutcu-

    las para que el lquido penetre ms ecazmente en

    la base ungueal y en el interior de la parte distal.

    Adems, debemos tener en cuenta que el masaje

    nunca estar de ms en un proceso de manicura

    bsica ya que estimula la circulacin y el sistema

    linftico, y relaja tendones y pequeos msculos

    de la mano -que, por ejemplo, podran estar ten-

    sos en caso de que la modelo trabajase durante

    muchas horas con un ordenador y ratn-.

    16

    Manual de Manicura Fcil

    MANICURA CLSICA O TRADICIONAL

    Si la modelo as lo prefere, pasaramos a

    maquillarla segn la orma y color elegido.

    En este proceso la clienta ha deseado dejar-

    se las uas naturales, sin maquillar, benef-

    cindose del pulido y dejndolas descansar

    un perodo de tiempo sin esmaltes para que

    puedan respirar mejor y as sanearse.

    OPCIONAL...

    RESULTADO FINA

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    9/54

    de los mejores profesionales

    SECRETOS&CONSEJOS

    PARTES MS IMPORTANTES DE LA UA

    2. Lnula

    1. Raz

    3. LechoSurco longitudinal

    4. Cutcula

    5. Eponiquio

    6. Peroniquio

    7. Hiponiquio

    8. Placa ungueal

    Esquema de las partes ms importantes de la ua

    La uas, junto con el cabello, son los espejos donde se refeja nuestro interior.

    compuesta principalmente -entre otras sustancias-de protenas y azufre.

    Toda ua posee su cuerpo con una supercie

    lisa, en la que se ve claramente la lnula; sus cuatro

    extremos van desde el borde libre hasta la raz o ma-

    triz de la misma, que se encuentra debajo de la piel.

    Hacia los costados apreciaremos los canales longitu-

    dinales, surcos gracias a los cuales la ua se ja en el

    lecho ungueal.

    La raz o matriz (1): No es una parte visible, ya que

    se ubica debajo de la piel, en el extremo opuesto del

    borde libre. Es aqu donde la ua se origina. Si alguna

    vez se recibiera un golpe fuerte en esta zona, podra

    llegar a ocurrir que la ua crezca con un aspecto poco

    esttico, por eso es importante cuidarla bien.

    Para realizar un buen trabajo de manicura y conocercon precisin los trminos tcnicos que veremos en

    este manual, es necesario aprender a identicar las

    partes que componen la ua.

    Las uas son anexos de la piel, de forma plana y

    convexa. En ellas se puede leer el estado general de

    nuestro cuerpo: si estn rozagantes, lisas y brillantes,

    ello signicar que nuestro organismo se encuentra

    saludable. Por eso es tan importante saber cuidarlas:

    porque son, junto a los ojos y el cabello, los espejos

    donde se reeja nuestro interior.

    Al ser la punta de los dedos de las manos y los pies

    tan delicados por la cantidad de terminaciones ner-

    viosas que poseen, la naturaleza se ha encargado de

    protegerlos con uas, es decir, con capas de quera-

    tina, que es una materia de consistencia resistente

    Estructura y anatoma de la ua

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    10/54

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

    i

    Estructura y anatoma

    en contacto con la base del cuerpo de la u

    en parte la recubre.

    Peroniquio (6): Se denomina as a la zona de

    cula que entra en contacto con el permetro

    la ua.

    Hiponiquio (7): Es la parte de la epidermis sob

    descansa el cuerpo de la ua, debajo del bor

    Se encuentra en el extremo opuesto al eponiqu

    Placa ungueal (8): Est constituida por esca

    queratina fuertemente apretadas, que son

    duos muertos de clulas epiteliales cornifcad

    tribuidas de tal manera que en los cortes la

    rece que est estriada longitudinalmente. So

    realizaremos todos los tratamientos de belleza

    que se describirn a lo largo de los captulos

    Uas lisas, con su bello color rosa y perfectamente arregladas: una imagen de buena salud.

    La lnula (2): Debido a que es un sector joven de la

    ua, posee mayor cantidad de queratina, lo cual le da

    un color blanquecino. Sobresale desde debajo de la

    piel en la zona de la matriz. A la hora de decorar, a

    veces se pinta esta zona con un color diferente, para

    destacarla del resto de la ua.

    Lecho (3): Es la zona que est en contacto con la cara

    ms profunda de la ua y est delimitada lateralmente

    por los surcos longitudinales, sobre los cuales se in-

    serta la placa ungueal. Posee un alto riego sanguneo,

    por eso muestra una agradable coloracin rosada.

    Cutcula (4): La cutcula es la parte de la epidermis

    que forma una especie de solapa alrededor de la

    ua. Protege y sella los bordes, evitando la entrada

    de microbios en el organismo.

    Eponiquio (5): Es la parte de la cutcula que se halla

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    11/54

    01

    02

    04

    El masaje de manos y brazos suele ser la parte de la manicura ms agradable y atrayente,

    pues resulta muy relajante para el organismo en general. Hay muchos tipos de maniobras desde

    el masaje tradicional a otros tipos de masajes como el shiatsu, reexologa de las manos, drenaje

    linftico, etc. En este paso a paso o protocolo vamos a explicar un masaje tradicional, que se

    comienza con movimientos suaves en una especie de acariciamiento, hasta llegar a aplicar unapresin enrgica sobre la piel y terminar de forma suave, como se empez.

    1. PREPARACIN DE LA MESA Y TILES -

    Aunque para este protocolo no se utilizarn

    muchos materiales, ser necesario tener (como

    siempre que se est por empezar una labor de

    manicura), la supercies limpias, sobre todo en

    las que la modelo apoyar sus manos. Tambin

    los contenedores de las cremas debern estar

    limpios para dar una imagen de completa serie-

    dad y profesionalidad.

    2. EXAMEN DE MANOS - Antes de comenzar a realiz

    es necesario observar las manos de la modelo por si t

    contraindicacin para realizarlo (ejemplo: si existiera a

    hongos no podramos practicarlo, ya que nos contagiar

    02

    3. DESINFECCIN DE LAS MANOS DE LA MODEL

    NUESTRAS - Este paso es indispensable siempre que v

    zar un trabajo de manicura, tanto por la seguridad nuest

    la modelo, ya que evitaremos contagios indeseados d

    des. Se realiza con un spray o vaporizador diseado epara este n.

    4. APLICACIN DE LA CREMA - Comenzamos a espa

    para masaje sobre las manos de la modelo como explic

    siguiente paso.

    MASAJE DE MANOS EN MANICURA TRADICIONAL

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    12/54

    Manual de Manicura Fcil

    5 - 6 - 7. EXTENSIN DE LA CREMA -Con una paletita de un solo uso extraemos del tarro de la crema una cantidad

    suciente para poder realizar el masaje completo de una sola mano. Comenzamos por la mano izquierda. La crema que

    vamos a utilizar ser generalmente una crema nutritiva rica en cidos grasos que nos ayude al deslizamiento de nuestras

    manos sobre las de la modelo. Deslizaremos la crema desde la mano hasta el codo, siempre en direccin ascendente para

    estimular la circulacin de retorno. Volvemos desde el codo hacia las manos muy suavemente, apenas rozando la piel.

    9 - 10. MOVIMIENTO DE GUANTE - Sujetaremos el antebrazo de la modelo ponindolo en posicin vertica

    mano izquierda y con los dedos pulgar e ndice de nuestra mano derecha realizaremos un movimiento de gu

    dedo de la modelo, anndolos y produciendo una tonicacin en los tejidos.

    8. AMASAMIENTO DIGITAL

    mas de nuestros dedos pulg

    mos en cada dedo de la mod

    pequeas y suaves rotacione

    tes a lo largo, sin dejar de ej

    sobre la piel. El propsito de

    movimientos cortos es esti

    ceptores nerviosos cutneo

    relajacin muscular.

    0806

    24MASAJE DE MANOS EN MANICURA TR ADICIONAL

    Manual de Manicura Fcil

    09

    05

    07

    M l d M i F il

    M l d M i F il

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    13/54

    Manual de Manicura Fcil

    11 - 12. ARTICULACIONES

    DE LOS DEDOS -Con nuestra

    mano izquierda sujetaremos

    la mano de la modelo y con la

    derecha iremos trabajando las

    articulaciones de cada dedo

    para darles ms exibilidad.

    La exibilidad generar luego

    un aumento de la amplitud de

    los movimientos, y ejercer un

    efecto altamente calmante si la

    modelo traa molestias y tensio-

    nes articulares.

    26MASAJE DE MANOS EN MANICURA TR ADICIONAL

    Manual de Manicura Fcil

    13 - 14. CRCULOS FIJOS EN DEDOS -Realizamos crculos jos con los dedos pulgares de nuestras ma

    dedo de la modelo para terminar con un pequeo bombeo. Es importante efectuar una presin rme pero no

    ir separando cada dedo evitando movimientos bruscos ya que podran causar dolor a la modelo.

    11

    12

    M l d M i F il

    M l d M i F il

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    14/54

    Manual de Manicura Fcil

    15

    15 - 16. MASAJE DE MUECA -Connuestra mano izquierda sujetamos

    el antebrazo de la modelo y entre-

    lazamos nuestra mano derecha con

    la suya, realizando rotaciones com-

    pletas de las muecas, primero en

    direccin izquierda y a continuacin

    a la derecha. La maniobra se realiza

    tres veces hacia cada lado, para ase-

    gurar que esta articulacin -que pue-

    de acumular bastantes tensiones- se

    distienda an ms.

    16

    17

    17. SEPARACIN DE LOS DEDOS -Situando en direccin vertical elantebrazo de la modelo y sujetndolo con nuestra mano izquierda, rea-

    lizamos un movimiento con todos los dedos de nuestra mano derecha

    consistente en pasar por cada lado de cada dedo toda nuestra mano.

    Esta forma de masaje profundiza an ms el efecto elastizante de las

    articulaciones; adems, por ser los ancos de los dedos zonas muy

    sensibles, el tacto producir unas cosquillas agradables y relajantes.

    Un buen masaje es el m

    contra el estrs de la men

    el de la piel de nuestras m

    Pero para descongestion

    los capilares y msculos

    olvidar que una dieta equ

    la ingesta frecuente de ag

    de gran ayuda, ya que al e

    orina arrastra consigo los

    prendidos como resultado

    REC

    UERDA!

    28MASAJE DE MANOS EN MANICURA TR ADICIONAL

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    15/54

    Manual de Manicura Fcil

    19. ESTIRAMIENTO DE LOS

    DEDOS - Trabajamos los de-

    dos uno a uno, realizndoles un

    estiramiento. Mientras que con

    nuestra mano izquierda sujeta-

    mos la mano de la modelo, con

    la derecha sujetamos cada dedoproduciendo un movimiento de

    torsin desde la base hasta la

    punta, para seguir con la acti-

    vacin de la circulacin, a la vez

    que se intenta mejorar la estili-

    zacin de la mano.

    20. AMASAMIENTO DEL EN-

    VS DE LA MANO -Volvemos

    la mano de la modelo y le tra-

    bajamos la palma con nuestros

    pulgares, insistiendo en las zo-

    nas de almohadillas, que es el

    lugar donde se almacena la gra-

    sa y lquidos de deshecho.

    21 - 22. RENOVACIN VENOSA -En el centro de la palma de la mano, presionamos con las yemas de nuestrsubimos suavemente hacia la exura, en la cara interna del antebrazo, tocando las venas ms superciales p

    un mejor retorno sanguneo y favorecer la circulacin perifrica.

    20

    19

    23 - 24. FRICCIN

    DE MANO Y BRAZ

    bas manos puesta

    los dedos de la m

    subiendo muy de

    llegar al codo. Una

    bajamos por los la

    tebrazo muy suav

    volver a comenzar

    to del proceso, los

    deben ser ms en

    ganar calor, favor

    nacin de toxinas

    msculos ms gra

    18

    23

    30MASAJE DE MANOS EN MANICURA TR ADICIONAL

    Manual de Manicura Fcil

    18. FLEXIN DE DEDOS -Su-

    jetando con nuestra mano iz-

    quierda la mano de la modelo,

    con la mano derecha trabaja-

    mos las articulaciones realizan-

    do una accin de desbloqueo

    de las articulaciones de cada

    uno de los dedos, nudillos y

    zonas seas de la mano, toni-

    cando los tejidos cutneos.

    21

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    16/54

    Manual de Manicura Fcil

    26

    32MASAJE DE MANOS EN MANICURA TR ADICIONAL

    25

    24

    28. EFLEURAGE -Ya en el ltimo paso del masaje, realizaremos una accin de eeurage, que consiste en des

    manos muy suavemente como si estuviramos haciendo un roce ligero en toda la supercie de las manos, lo

    la profunda absorcin de la crema, y aumenta la temperatura de la piel, por eso tambin puede realizarse ee

    cipio del masaje tambin. Como resultado, la piel se ver mucho ms descansada, tersa y humectada.

    Manual de Manicura Fcil

    25. DRENAJE EN PALMA DE LA MANO -Con los dedos

    pulgares de nuestras manos en el centro de la mano de la

    modelo hacemos tres bombeos yendo hacia el antebrazo.

    27. VIBRACIN -Cogemos la mano de la m

    lazamos con la nuestra para vibrar muy rela

    irla soltando poco a poco, actuando as sobr

    ciones del sistema nervioso e intensicando

    general de relax. Se debe tratar de no perde

    con la piel de la modelo mientras se practica27

    26. FRICCIN SUPERFICIAL -De forma muy supercial,

    pasamos rpidamente nuestras manos ejerciendo un poco

    de presin sobre el antebrazo.

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    17/54

    de los mejores profesionales

    SECRETOS&CONSEJOS

    2. Uas azulad

    3. Manchas amarillas

    5. Onicorrexis 6. Uas muy rojizas 7. Onicofagia

    4. Onicomicosis

    1. Manchas blancas

    Alteraciones ms comunes con las que nos podremos encontrar en el saln de manicura.

    La limpieza, el cuidado de las manos y las manicuras bien realizadas, nos evitan muchas enfermedades.

    LAS ANOMALAS Y SUS CAUSAS

    A continuacin describiremos las alteraciones mscomunes con las que nos podremos encontrar en el

    saln de manicura, para poder reconocerlas y decidir

    los tratamientos adecuados a aplicar (si la alteracin

    es muy grave, lo ms apropiado ser derivar el caso

    a un especialista/dermatlogo).

    Manchas blancas (1): Por lo general, vienen provoca-

    das por una deciencia de vitaminas A y B, protenas,

    hierro, cinc y calcio. La manicuras mal efectuadas

    (aquellas que daan la cutcula) y los golpes o trau-

    matismos en la matriz pueden modicar el aspecto

    de las uas cuando crecen. El continuo contacto con

    productos abrasivos como detergentes y blanquea-

    dores son tambin responsables de la aparicin de

    manchas blancas en las uas.

    La uas son las ventanas ms directas a travs delas que se puede apreciar el estado de la circulacin y

    oxigenacin del organismo. Adems revelan, de ma-

    nera bastante acertada, la presencia de enfermeda-

    des infecciosas y cardacas, pues la mayora de las

    veces stas cambian la coloracin de las uas.

    Bsicamente, las alteraciones pueden afectar el co-

    lor de la ua (amarillento, azulado, rojizo, amarronado,

    etc) el grosor, la textura, el brillo, y su implantacin en

    el lecho ungueal. Todo esto puede ser orginado tanto

    por enfermedades micticas (ocasionadas por hon-

    gos), bacterianas o tambin por las manicuras agresi-

    vas, los productos detergentes, los malos cosmticos,

    los quitaesmaltes mal formulados, abrasivos, ciertas

    sustancias alrgicas e incluso golpes accidentales.

    Alteraciones ms comunes de la ua

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    18/54

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

    i

    Alteraciones ms comunes

    El tabaco es uno de los responsables de la aparicin de antiestticas manchas amarillas en las uas.

    de la forma (distroa). La piel circundante

    quedaafectada, producindose inamacin

    cin bacteriana en algunos casos. Se origin

    humedad, el calor y por exposicin a ambie

    esporas o hifas (duchas, piscinas pblicas, et

    Onicorrexis (5): Onicorrexis es una fragilidad

    nita o adquirida de las uas. Puede ser causexcesiva inmersin en agua jabonosa fuerte

    removedores de esmalte, por hipotiroidism

    una deciencia de vitamina A o complejo B.

    Uas muy rojizas (6): Delata problemas de h

    sin sangunea.

    Onicofagia (7): Es el hbito adquirido de co

    roerse las uas con los dientes, pudiendo p

    heridas en dedos. La onicofagia en las form

    das puede daar el lecho ungueal y la matriz.

    puede complicarse con verrugas periunguea

    drastros, infecciones bacterianas y vricas, et

    Uas azuladas (2): La coloracin azulada llamada cia-

    nosis ocurre como resultado de una cardiopata (como

    la insuciencia cardaca congestiva), una enfermedad

    pulmonar o un evento terminal, como un paro cardio-

    rrespiratorio. Pero frecuentemente se debe ms a la

    mala circulacin y riego sanguneo o al extremo fro.

    Manchas amarillas (3): Los trastornos hepticos sue-

    len plasmarse claramente sobre las uas en forma de

    manchas, como as tambin las deciencia de vitami-

    nas A, B, calcio, cinc, hierro. El hbito de fumar taba-

    co suele crear manchas amarillentas no slo en las

    uas, sino en los dedos.

    Onicomicosis (4): Es la infeccin por hongos de la

    ua, tanto de la placa ungueal como de su lecho. Es

    una anomala que si no se trata, produce una imagen

    muy antiesttica. Se observa oscurecimiento de la

    ua, puede haber destruccin en el borde libre de la

    ua, engrosamiento (hiperqueratosis) y una alteracin

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    19/54

    03

    01

    02

    Las inclemencias del tiempo, los trabajos del hogar o fuera de casa, los cambios climticos, el

    envejecimiento siolgico, etc. pueden llegar a ser los peores enemigos de la integridad y salud

    de nuestras manos. Y como ellas son nuestra tarjeta de presentacin les tenemos que prestar

    ms atencin y cuidarlas con ms esmero. La nutricin e hidratacin son fundamentales para es-

    tos cuidados. Estos tratamientos deben tener una periodicidad de al menos una vez por semana

    si son mitigantes y cada quince das si son preventivos.

    03

    4 - 5 - 6. LECHE LIMPIADORA - Se aplica la leche limpiadora a base de aceite de aguacate sobre las mano

    sta ya que limpia en profundidad sin ser agresiva, respeta la emulsin epicutnea natural y prepara la piel p

    tratamiento posterior. Al nal, comprobaremos que la limpieza aportar brillo y lumnosidad a las manos.

    1. PREPARACIN DE LA MESA Y TILES DE TRA-

    BAJO - Siempre que se vaya a efectuar una labor de

    manicura es lo primero que vamos a realizar, para po-

    der trabajar con el mximo orden y dar una excelente

    imagen como profesional.

    2. DESINFECCIN -Con un vaporizador desinfectaremos las manosde nuestra modelo y las nuestras para evitar cualquier contagio inde-

    seado de enfermedades transmitidas por hongos y bacterias.

    3. EXAMEN DE LAS MANOS -Eimprescindible para decidir el co

    miento o protocolo que la modelo

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    20/54

    7 - 8. RETIRADA DE LA LECHE LIMPIADORA -Despus de la suave aplicacin de la leche limpiadora se tendr queenjuagar la piel con abundante agua fra para quitar la totalidad de los restos de detergente. Y ser necesario retirarlo por

    completo porque si no podra entorpecer el efecto de otras cremas con las que deberemos trabajar en otros pasos.

    9. SECADO DE LAS MANOS - Con una toalla desechable secamos las manos eliminando todo el resto de de

    pudiese haber quedado del paso anterior y cuidando tambin de extraer la humedad para poder seguir tra

    prximo paso de una manera ms prolija. Lo haremos apoyando la toalla sobre la piel, sin arrastrar ni frotar.

    40TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    05 06

    07

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    21/54

    10 - 11 - 12. TONIFICACIN - No

    existe una buena limpieza sin toni-

    cacin. Es el complemento ideal a

    la leche limpiadora, pues completa

    la funcin de sta, eliminando los

    excesos de grasas e impurezas. En

    este caso vamos a utilizar un tnico

    de hierbas a base de extractos de

    plantas de camomila, tila, calndula

    y salvia, ingredientes esenciales que

    restauran el equilibrio de la piel. Otro

    de los benecios del tnico es su

    accin refrescante luego de haberse

    efectuado el paso anterior.

    11

    12 - 13- 14. PEELING -Se utiliza un peeling exfoliante que conten-ga sustancias queratolticas como cido saliclico, resorcina, alfahi-

    droxicidos, etc. Estas sustancias aceleran la descamacin de la piel,

    quitando las clulas muertas a la vez que ayudan a la regeneracinde las clulas germinales (re-epitelizacin). Ser muy importante que

    este tipo de peeling se retire de la piel con un enjuagado bastante

    abundante, ya que, si dejamos restos, seguirn cumpliendo su efecto

    -que podra superponerse con el siguiente paso del procedimiento-.

    13

    12

    10

    Los primeros en realizar e

    o peelings fueron los egip

    quienes usaban emplasto

    animal, sal y alabastro o lo

    leche aprovechando su

    42TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Sab

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    22/54

    18. PRODUCTO NUTRIENTE -A continuac

    utilizar un producto biolgico, pero esta vez

    triente, rico en cidos grasos como aceite d

    dulces, aceites de visn, escualeno, aguacat

    cable de oliva y germen de trigo. Estos com

    nerales contribuirn a que la piel luzca una te

    y una consistencia rme, de color agradable

    La nutricin suplementaria es un procedimien

    ra realizarse frecuentemente, pues la piel de

    tocar todo el tiempo objetos y cosas se va de

    con el sudor pierde las sustancias ricas que c

    estructura interna.

    15 - 16 -17. PRODUCTO HIDRATANTE -La hidratacines un punto vital de todo proceso de masaje, ya que hace

    posible que trabajemos mejor sobre la piel, porque sta

    gana en elasticidad natural. Masajeamos entonces con

    un producto biolgico hidratante a base de sustancias hi-

    groscpicas que retendrn el agua en la piel y evitarn su

    evaporacin.

    Nuestra piel cuenta, de forma natural, con un mecanismo

    de hidratacin que regula y nos protege de las condiciones

    externas y las posibles agresiones cotidianas, mecanismo

    que proporciona el equilibrio necesario para que la piel

    est hidratada y pueda lucirse bella y cuidada.

    Sin embargo, esta capacidad auto-reguladora se puede

    ver alterada por factores externos -clima, polucin, estrs,

    etc.-, que rompen el equilibrio natural y provocan un dcit

    de agua (apareciendo asperezas, descamaciones, tirante-

    ces y fragilidad). Por todo esto, la hidratacin es algo que

    debemos regalar a nuestra piel para mantenerla en plenas

    facultades de salud y vitalidad.1815

    44TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    161413

    Manual de Manicura Fcil

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    23/54

    2220

    19

    21 - 22 - 23. MASAJE II -Con suaves movimientos circulares ejecutados con nuestros pulgares, vamos a nando para ablandar los tendones y partes blandas y msculos del reverso de la mano.

    46TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    19 - 20. MASAJE I - Una vez aplicado el producto nutriente en toda la supercie de la mano realizaremos las maniobrasdescriptas en el protocolo de masaje del captulo anterior.

    Manual de Manicura Fcil

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    24/54

    18. PRODUCTO NUTRIENTE -A continuac

    utilizar un producto biolgico, pero esta vez

    triente, rico en cidos grasos como aceite d

    dulces, aceites de visn, escualeno, aguacat

    cable de oliva y germen de trigo. Estos com

    nerales contribuirn a que la piel luzca una te

    y una consistencia rme, de color agradable

    La nutricin suplementaria es un procedimien

    ra realizarse frecuentemente, pues la piel de

    tocar todo el tiempo objetos y cosas se va de

    con el sudor pierde las sustancias ricas que c

    estructura interna.

    15 - 16 -17. PRODUCTO HIDRATANTE -La hidratacines un punto vital de todo proceso de masaje, ya que hace

    posible que trabajemos mejor sobre la piel, porque sta

    gana en elasticidad natural. Masajeamos entonces con

    un producto biolgico hidratante a base de sustancias hi-

    groscpicas que retendrn el agua en la piel y evitarn su

    evaporacin.

    Nuestra piel cuenta, de forma natural, con un mecanismo

    de hidratacin que regula y nos protege de las condiciones

    externas y las posibles agresiones cotidianas, mecanismo

    que proporciona el equilibrio necesario para que la piel

    est hidratada y pueda lucirse bella y cuidada.

    Sin embargo, esta capacidad auto-reguladora se puede

    ver alterada por factores externos -clima, polucin, estrs,

    etc.-, que rompen el equilibrio natural y provocan un dcit

    de agua (apareciendo asperezas, descamaciones, tirante-

    ces y fragilidad). Por todo esto, la hidratacin es algo que

    debemos regalar a nuestra piel para mantenerla en plenas

    facultades de salud y vitalidad.1815

    44TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    161413

    Manual de Manicura Fcil

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    25/54

    2220

    19

    21 - 22 - 23. MASAJE II -Con suaves movimientos circulares ejecutados con nuestros pulgares, vamos a nando para ablandar los tendones y partes blandas y msculos del reverso de la mano.

    46TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    19 - 20. MASAJE I - Una vez aplicado el producto nutriente en toda la supercie de la mano realizaremos las maniobrasdescriptas en el protocolo de masaje del captulo anterior.

    Manual de Manicura Fcil

    48

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    26/54

    26. PUESTA DE LA MASCARILLA -Esta mascarilla se coloca uniformemente sobre la piel, en sentido ascen

    ayuda de un pincel. Se deber esparcir generosamente la crema en cada pincelada; al mismo tiempo, las cerda

    agradable y suave sensacin sobre la piel, lo cual generar an ms relax en nuestra modelo.

    24

    25

    24. PREPARAC IN DE LA

    MASCARI LLA - Se mezclauna mascarilla blanqueante a

    base de cido ascrbico, arbu-

    tina y cido kjico, sustancias

    muy blanqueantes que adems

    son antioxidantes y tienen efec-

    tos antimicrobiales. Al aplicr-

    sela en este momento, actuar

    sinrgicamente con la crema de

    crioterapia dando mejores re-

    sultados juntas.

    48TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    25. PRODUCTO DE CRIOTERAPIA -Aplicamos una sustancia de crioterapia, el felbogel que ayuda a la vasoconstriccinen las venas que afean la piel de las manos: as logramos disminuir pticamente su grosor, que da una supercie irregular

    y poco femenina. El felbogel tambin es increblemente ecaz como rearmante y para aliviar la retencin de lquidos.

    Manual de Manicura Fcil

    50

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    27/54

    29 - 30. COLOCACIN DE PAPEL OSMTICO -Colocaremos primero la mano izquierda sobre el papel osmnamente tensado, y luego se proceder a envolverla con varias vueltas, de manera que quede bien tapada.

    la evaporacin del producto de crioterapia aplicado y, a cambio, se favorecer su absorcin y penetracin

    nalmente los efectos deseados de descongestin de tejidos.

    27 - 28. DISTRIBUCIN DE LA MASCARILLA -Seguimos aplicandoel producto sobre la piel, hasta que quede una capa consistente, de

    un blanco opaco. Si quedan zonas semitraslcidas, cargaremos el

    pincel y daremos otra capa en esa zona puntual, para asegurarnos

    que la crema cubra por completo la supercie.

    28

    Qu signica nutrir?

    (Del latn nutrire)

    1. tr. Aumentar la sustancia del cuerpo

    animal o vegetal por medio del alimen-

    to, reparando las partes que se van per-

    diendo en virtud de las acciones cata-

    blicas.

    2. tr. Aumentar o dar nuevas fuerzas en

    cualquier lnea.

    3. tr. llenar (colmar abundantemente).

    50TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    REC

    UERDA!

    27

    Manual de Manicura Fcil

    52

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    28/54

    31

    32

    31 - 32. APLICACIN DEL PAPEL OSMTICO, MANO DERECHA -Se repite la misma operacin del paso anterior.

    52

    33. REPOSO CON EL PAPEL OSMTICO -Una vez que hemos tapado bien las manos con el papel osmdejar reposar las manos envueltas durante, al menos, 20 minutos, a n de completar correctamente el tratam

    terapia y potenciar los efectos bencos de ste sobre la piel y vasos sanguneos superciales.

    Manual de Manicura Fcil

    54

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    29/54

    34 - 35. RETIRADA DE LA MASCARILLA - Se retira todo resto de producto con abundante agua fra y con la ayuda de

    una pequea esponja. Para una correcta limpieza deberemos insistir especialmente en la zona alrededor de las uas.

    37. CREMA PROTECTORA

    protectora realizamos un leve

    para que sta penetre en la

    blezca el balance de hidratac

    pierde por la contaminacin,

    al sol, edad, desajustes horm

    Sus ingredientes aumentan

    de la piel y la preparan par

    una mayor retencin de los h

    medio ambiente; esto increm

    cidad y suavidad de la piel,

    agradable aspecto de la pie

    nosa, mucho ms fresca y motra parte, evita el dao causa

    as como tambin impide que

    la piel una gran cantidad de

    tes, impurezas y residuos.

    36. SECADO - A continuaci

    manos con una toalla o pape

    Lo haremos de manera suave

    piel, para evitar enrojecimien

    maciones innecesarias.

    34

    373535

    Manual de Manicura Fcil

    56

    Manual de Manicura Fcil

    TRATAMIENTO DE HIDRATACIN Y NUTRICIN

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    30/54

    38. FINAL DEL MASAJE CON CREMA PROTECTORA -Termina-mos suavemente el masaje, cuidando de repartir la crema en toda lasupercie de la piel de las manos. Ya podemos notar cmo la textura

    de las uas se aprecia ms enriquecida, y el color es ms rozagante:

    signos inequvocos de buena salud, y toda una excelente carta de

    presentacin.

    38

    Es popularmente sabido que el aceite

    de oliva tiene innidad de propiedades

    beneciosas. Puede utilizrselo para

    ablandar las cutculas: slo sumergir

    las manos en aceite caliente, que

    no llegue a quemar...y listo!

    Sabas?

    RESULTADO FINAL

    &

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    31/54

    de los mejores profesionales

    SECRETOS&CONSEJOS

    USOS BSICOS

    Las manos, con sus uas, pueden servir para di-

    versos usos. Conforman una de las partes ms di-

    nmicas del cuerpo. Al estar altamente articuladas y

    poseer el dedo pulgar opuesto a los otros, permiten

    tanto tareas de gran fuerza como tambin de extrema

    delicadeza y precisin.

    Bsicamente, la funcin primordial de las manos es

    la de tomar, sostener y mover objetos. Veamos otras

    funciones relevantes:

    Permiten la escritura, actividad que exige coordina-

    cin y gran habilidad en pequeos movimientos.

    La mano y los dedos son las herramientas ms na-

    turales para comer.

    Las manos y las uas pueden ser tiles para obtener

    La funcin primordial de las manos es la de tomar, sostener y mover objetos.

    placer fsico/ertico (rascar, acariciar, etc).Las ma-

    nos pueden generar gestos sistematizados que se

    emplean como lenguaje, en el caso de la gente

    sordomuda.

    Las manos se utilizan en costumbres y saludos

    (como el apretn de manos, o mecer la palma en el

    aire), o incluso para sealar e indicar.

    Una mano extendida sirve como unidad de medi-

    da: el palmo (aunque su longitud es muy variable

    segn la persona).

    Las manos de los invidentes sirven para leer la es-

    critura en Braille (sistema que se basa en la per-

    cepcin tctil de pequeos surcos sobre el papel)

    Una mano cerrada forma un puo que puede gol-

    pear con gran fuerza.

    Usos y curiosidades acerca de las manos

    Consejos&Secretos

    Usos y curiosidades acerca de

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    32/54

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

    i

    Usos y curiosidades acerca de

    Las uas de los dedos de las manos crecen casi cuatro veces mas rpido que las uas de los dedos de los pies.

    Veamos ahora algunos datos curiosos acerca de

    nuestras manos y uas:

    Las uas crecen 0,55 mm por semana. Pueden al-

    canzar los 30 cm de longitud.

    Las uas de la mano tardan aproximadamente 6

    meses en crecer desde la base a la punta.

    Las uas de los dedos de las manos crecen casi

    cuatro veces mas rpido que las uas de los dedos

    de los pies.

    La piel de los pies y de las manos se arrugan al

    estar mucho tiempo en el agua porque se expande.

    Las capas gruesas y endurecidas de piel se hinchan

    cuando el agua es retenida.

    Se transmiten ms grmenes dando la m

    besando, o entrando a un lugar lleno d

    esto es as porque las manos entran en c

    con muchos ms objetos y supercies.

    Algunos mtodos para agilizar la intelig

    la funcin cerebral recomiendan utilizar

    no dominante. Comer, escribir, lavar los

    todo...con la mano que ms trabajo cueste

    Lee Redmond (USA), que no se cort l

    desde 1979, las ha cuidado y proporcion

    tamientos de manicura hasta alcanzar una

    de 7,51 mts.

    Los seres humanos son los nicos primate

    tienen pigmentacin en las palmas de sus

    04

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    33/54

    01

    02

    El tratamiento de lifting en las manos pretende tirar de la piel rearmndola, con lo que se

    difuminan las arrugas, se aclara el color de la piel y disminuye la congestin de las manos.

    El lifting cosmtico es aconsejable para manos envejecidas o muy estropeadas, o como trata-

    miento preventivo para paliar los estragos del paso del tiempo y las agresiones fsico-qumicas

    en manos no muy estropeadas (1 vez al mes durante varios meses seguidos). Tambin cuando

    se quiera lucir manos en momentos determinados ( bodas, celebraciones, etc): se realizar el daprevio a la celebracin, cuando vaya a realizarse la manicura.

    04

    2. EXAMEN DE LAS MANOS -Siemprerealizar un examen a las manos que se v

    jar. Las que aparecen en la fotografa es

    gestionadas y las arrugas de las articu

    marcadas, an siendo manos jvenes.

    1. PREPARACIN DE LA MESA CON LOS TI-

    LES Y COSMTICOS NECESARIOS -Se dis-pondrn ordenadamente todos los tiles, pues altener a mano todo lo necesario ser ms cmo-

    da y rpida la realizacin del trabajo.

    03

    3 - 4 - 5. LIMPIAR LA PIEL -Antes detratamiento es necesario limpiar la piel

    rarla para recibir el tratamiento posterior

    liza, la piel no estar receptiva, pues ex

    clulas muertas que van a impedir la pe

    cosmtico. En este caso se utiliza una

    vera que limpia sin agredir a la emulsi

    tiene efecto bactericida, cicatrizante,

    calmante, antiinamatorio, hidratante y

    intolerancias por tener un pH igual al de

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

    64

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    34/54

    8 - 9. TONIFICACIN -No existe una buena limpieza sin tonicacin:es el complemento ideal de la leche limpiadora.En este caso vamos a utilizar un tnico de hierbas a base de extrac-

    tos de plantas de camomila, tila, calndula y salvia.

    09

    08

    07

    6. RETIRADA DE LA LECHE LIMPIADORA -Se enjuaga la piel con abundante agua fra para quitar los restos del deter-gente que contiene la leche limpiadora, tratando de no frotar demasiado la piel con la esponja.

    05 06

    Estas son las propiedade

    componente del tnico q

    en este procedimiento:

    CAMOMILA: Accin antiin

    bactericida, fungicida, sed

    TILA: Astringente (contrae

    da rmeza)

    SALVIA: Astringente, antib

    cante del sistema nervios

    te, antiinamatoria

    CALNDULA: Desconges

    tica y antibitica, calm ante

    Saba

    7. SECADO DE MANO - Las manos se secan suavemente quitando todos los restos de humedad. Evitaremos la friccinexcesiva, pues esto podra causar enrojecimientos y/o sensibilizacin innecesaria de la piel.

    Manual de Manicura Fcil

    66

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    35/54

    10 - 11. PREPARACIN DE LA 1 FASE DEL LIFTING - Mezcla-mos la 1 monodosis de protenas con 5ml. de extracto de aloe vera.

    Utilizaremos estos dos componentes ya que ejercern un profundo

    efecto de nutricin, haciendo que la piel gane exibilidad y tersura de

    una manera espectacular.

    10

    12 - 13. PREPARACIN DE LA 1 FASE DEL LIFTING -Mezclamos ambos ingredientes en un bol con una de tipo mascarillas. Procuraremos que quede una emulsin de textura muy uda, evitando que se hagan gr

    manera el lquido resultante penetrar y actuar mejor sobre la piel, y tambin se aprovecharn ms los prod

    11

    Se sabe que la edad se ve en las manos.

    La piel se ana, las venas y las uas se

    tornan ms gruesas, aparecen manchas

    y a menudo problemas en las articula-

    ciones y los huesos.

    Los primeros signos de vejez en las ma -

    nos aparecen despus de los 30 aos.

    Por eso es importante darles los trata -

    mientos adecuados para cuidar la est-

    tica y retrasar las huellas del tiempo.

    REC

    UERDA!

    Manual de Manicura Fcil

    68

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    36/54

    15 - 16. PREPARACIN DE LA 2 FASE DEL LIFTING - Se mezcla la 2 monodosis de protenas con 2ml de extracto dealoe vera, realizando una emulsin mucho ms espesa que la de la 1 fase. Es muy importante que no queden grumos; para

    ello, a la vez que mezclamos con la brocha machacamos el polvo de protenas contra los bordes del bol.

    14. APLICACIN DE LA 1 FASE DEL LIFTING - Una vez realizada la mezcla aplicamos una capa muy na (como una se-

    gunda capa de la piel) desde el extremo de los dedos hasta la mueca. Esperamos 5 minutos para que esta primera capa

    seque. En caso de haber lugares muy hmedos esperaremos 1 2 minutos extra.

    15 16

    17. APLICACIN DE LA 2 FASE - Con la mezcla obtenida, aplicamos una 2 capa de la misma forma de

    1 fase, pero esta vez tratando de que quede mucho ms espesa que la anterior. Debemos obtener una pe

    amarillo intenso, repartida uniformemente a lo largo de la piel de las manos.

    14

    Manual de Manicura Fcil

    70

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    37/54

    18. FASE DE CRISTALIZACIN - Dejamos actuar el producto un tiempo mnimo de 25 minutos (esta cantidad podr va-

    riar dependiendo de la humedad ambiental) hasta que la mixtura est completamente seca y forme una capa de aspecto

    uniformemente cristalizado.

    18

    21. RETIRADA DEL PRODUCTO II -Insistiremos con los movimientos de brossage hasta que la capa del licolor amarillo claro, notemos que se hace uda otra vez y que el pincel se mueve fcilmente por la superci

    19

    19 - 20. RETIRADA DEL PRODUC-

    TO I - Para retirarlo es necesariomezclar 5ml de leche de aloe con

    2ml de tnico de hierbas. Se mez-

    clan los dos productos formando una

    emulsin y lo ponemos de la misma

    forma que hemos realizado la 1 fase.

    Una vez est aplicado sobre la piel,

    con la brocha utilizada anteriormen-

    te realizamos un pequeo brossage

    (movimientos de rotacin y arrastre)

    sobre la mezcla.

    Manual de Manicura Fcil

    72

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    38/54

    24

    22 -23. AGUA CALIENTE -A diferencia de casi todos los tratamien-

    tos estticos en que para limpiar se debe utilizar agua fra, en este

    caso se retiran todos los residuos del proceso anterior con esponjillas

    y agua caliente, enjuagando varias veces si es necesario. La piel no

    puede quedar pegajosa. A continuacin secamos las manos delica-

    damente.

    22

    24. ACEITE A BASE DE VITAM

    camos aceite de germen de

    de la insuperable vitamina E

    como uno de los mejores to

    ser una de las ms antioxida

    mos este producto para que

    pere su elasticidad despus

    a la que ha sido sometida mi

    duca el perodo de cristaliza

    La crema de iones utiliza la sinergia

    entre las distintas molculas que

    provocan la actividad celular para

    la fabricacin de las bras que son

    indispensables para el mantenimiento

    de una piel joven, o lo que es igual,

    nutrida y sobre todo, rme y elstica.

    Otros de sus benecios es que ataca

    las bacterias de la piel y fortalece lacapacidad de la resistencia celular.

    Sabas?

    Manual de Manicura Fcil

    74

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    39/54

    25 - 26 - 27. MASAJE -Realizamos un buen ma-

    saje como el descripto enlos procesos de masaje

    con este aceite. Termina-

    do el masaje, con unos

    tisues se retira el sobran-

    te que haya quedado en

    la piel durante el proceso

    antes mencionado. No se

    frota nunca, slo se colo-

    carn sobre la piel y ste

    impregnar el exceso.

    28 - 29 - 30. CREMA DE IONES -Se aplica un poco de crema de iones en las manos. A continuacin se realiz

    bra de masaje conocida como tecleado, que consiste en ir pasando la punta de los dedos de la profesiona

    ligeramente curvadas), por encima de la mano de la modelo, movindolas como si estuviese tocando el pian25

    2726

    Manual de Manicura Fcil

    76

    LIFTING COSMTICO DE MANOS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    40/54

    31. BRILLO EN LAS UAS -Con barniz transparente de brillo se ir maquillando cada ua, comenzando por el meique dela mano izquierda, como ya indicamos anteriormente. Pueden darse dos capas. Es importante respetar un pequeo tiempo

    de secado entre la aplicacin de las dos capas.

    30

    31

    RESULTADO FINAL

    SECRETOS&CONSEJOS

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    41/54

    de los mejores profesionales

    SECRETOS&CONSEJOS

    LAS MANOS Y LOS ESTADOS DE NIMO

    quier exceso en esta materia sera una falta. Un gesto

    amable, un nfasis en lo que decimos o un momen-to de complicidad con quien nos escucha puede ser

    potenciado enormemente gracias a un oportuno ges-

    to con las manos.

    Sin embargo, jams deberamos dejar que los

    gestos se traduzcan a toques, ya que stos dan por

    sentado un grado de cercana que es fcilmente en-

    tendible como una invasin a la intimidad (tomar del

    codo a nuestro interlocutor, palmotear su espalda o

    amasar sus mejillas, etc).

    No necesitamos violar la privacidad territorial para

    comunicarnos de manera efectiva y clara. Las manos

    emiten mensajes bastante elocuentes, y a continua-

    cin describiremos algunos ejemplos comunes.

    Las manos son una va de conexin con lo ms n-

    timo del ser humano. Se dice que son una admirablefusin del cuerpo y del espritu. A veces unidos a la

    palabra, o sin ella, los gestos de una mano pueden

    expresar, con su lenguaje no-verbal e intuitivo, una

    idea, un sentimiento, una intencin. Y lo hacen con

    elocuencia.

    El gesto de una mano no slo subraya o indica un

    sentimiento que se guarda dentro: el gesto que ve-

    mos -en la mano misma- de alguna manera ya est

    ejecutando ese sentimiento y esa voluntad ntima.

    Cierta reglas de educacin formal alienta el si-

    lencio y la discrecin gestual de las manos, ya que

    hablar con stas se lo considera casi excesivo. Nada

    ms alejado de la realidad, ya que los gestos con las

    manos tienen un valor tan importante que an cual-

    Unos dedos tensos o rgidos nos hablan de crispacin o miedo. Las manos en la cabeza pueden transmitir des

    Las manos: gestualidad y expresin

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

    i

    Las manos: gestualidad y

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    42/54

    Las manos en los bolsillos, caminando o e

    so, nos hablarn de abatimiento en la pers

    Las manos metidas en los bolsillos dura

    conversacin demuestran desinters y

    Resta expresividad, adems de revelar una

    educacin.

    Expresarse mostrando las palmas de las

    abiertas transmite sentimientos de sinfranqueza e inocencia.

    Llevar las manos apoyadas en las caderas

    giere una buena predisposicin para hac

    desenvoltura y hasta entusiasmo.

    Entrelazar los dedos expresa abiertamente fuerza,

    autoridad, capacidad de liderazgo.

    Sentarse con las manos por detrs de la cabeza,

    denota seguridad en uno mismo y cierto aire de su-

    perioridad.

    Gestos como frotarse las manos o golpear ligera -

    mente con los dedos cualquier supercie revelan

    impaciencia, inquietud.Tocarse ligeramente la nariz nos seala que una

    persona tal vez est dispuesta a mentir, o tambin

    que sospecha, duda o rechaza algo del discurso de

    su interlocutor.

    La mano sosteniendo la barbilla, con la cabeza ligeramente ladeada expresa inters y atencin.

    05 UAS DE PORCELANA CON TIPS

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    43/54

    01

    Las uas de porcelana es la tcnica ms antigua de escultura de uas. Consiste en mezclar

    porcelana, que es igual que la que se utiliza en los procesos dentales, con un lquido o cataliza-

    dor que provoca y acelera una reaccin qumica de polimerizacin. Esta tcnica se recomienda

    para aquellas personas que tienen sus uas naturales excesivamente cortas y tienen un reborde

    grueso por encima del largo de las mismas, por ejemplo aquellas personas que padecen onico-

    fagia ( personas que se muerden o comen sus uas).

    05

    1. DESINFECCIN DE LAS MANOS DE LA MODE-

    LO Y DE LAS NUESTRAS / RECONOCIMIENTO DE

    LAS MANOS Y UAS DE LA MODELO - Este paso

    es indispensable siempre que vamos a realizar un tra-

    bajo de manicura, tanto por nuestra seguridad como

    la de la modelo. Se realiza con un spray o vaporiza-dor. Luego se realizar la observacin de las manos

    y uas de nuestra modelo, para saber tanto el estado

    en que se encuentran sus uas como el tratamiento

    posterior que tendremos que aplicarle.

    02

    04

    4. RETIRADA DE CUTCULA - C

    de un palito de metacrilato, naran

    ro, se retiran las cutculas de cad

    uas, comenzando con el dedo m

    terminar el trabajo de las dos man

    siempre el orden ya mencionado.

    2 - 3. RETIRADA DEL ESMALTE ANTIGUO - Retiramos el esmalte que pueda quedar en las uas con un

    especial sin acetona. Esta operacin la realizaremos apresando una gasa o un disco de algodn con la prime

    falange del dedo corazn, de forma que si nosotros tenemos las uas maquilladas, este proceso no nos afec

    UAS DE PORCELANA CON TIPS

    Manual de Manicura Fcil

    84

    UAS DE PORCELANA CON TIPS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    44/54

    8. PEGAMENTO ESPECIAL - Se puede realizarmento especial para este n, o con resina, como

    en este ejemplo. Procederemos de la siguiente m

    de resina se le aade una cnula na para que sa

    cantidad. Se la puede aplicar colocando una gota d

    la ua natural o colocando la gota en el reverso de

    realizada la operacin del pegado se presiona el fra

    rar el aire que queda en la cnula y as la resina que

    quedar en ella se vuelva hacia el recipiente conten

    rndonos que no queda obstruda (una vez que ha

    nado nuestro trabajo y la clienta se haya marchado

    la cnula; se desenroscar del bote contenedor y

    en posicin vertical y bien cerrado pues cristaliza r

    5. LIMADO DE LA UA - Con una lima gruesa limamos porencima de la ua para aislarla de su propia grasa natural y para

    mejorar la posterior adherencia del tip, evitando que ste se

    despegue con facilidad. Al limarlas se desprender un polvillo

    blanco que se retira con un pincel de arrastre (de cerdas duras y

    rgidas) y nunca soplando sobre l pues dara una mala imagen.

    6 - 7. SELECCIN DEL TIP A COLOCAR - Hay queelegir los tips de todas las uas segn el ancho de

    stas y acondicionarlos en ambas manos. Los tips

    son los soportes que sirven para alargar la longitud

    de las uas sin necesidad de recurrir a otras tcnicas

    de uas esculpidas. El anclaje del tip no debe de ex-

    ceder la mitad de la ua natural; por los laterales nodebe tocar la zona del eponiquio (cutculas).

    Los tips pueden ser de distintos materiales:

    a) Poliamida (que tienen el inconveniente de que ama-

    rillean con el uso pero si embargo son ms duros).

    b) Plstico reciclado, que no suelen utilizarse apenas

    pues son muy opacos, amarillean muy pronto y son

    muy gruesos, lo que le dan aspecto poco natural.

    c) PVC, que son o muy blancos o muy transparentes.

    d) ABS, que son los que ms se utilizan pues tienen

    un color muy natural y son exibles y duraderos.

    Existen muchos formatos de tips: punta recta, ova-lada, redonda, etc, aunque esto no importar dema-

    siado ya que normalmente se cortan las puntas, pues

    son exageradamente largas y no resultan naturales.

    9 - 10. ADHERIR EL TIP A LA UA -Se coloca el tip, haciendo coincidir la base del anclaje con el borde de

    ral, formando un ngulo de 45. Vamos deslizando el tip hasta que ste quede totalmente apoyado en el lec

    esparciendo la resina por toda ellla, intentando evitar que se formen bolsas de aire y vigilando ambos lados d

    que no sobresalga el pegamento, pues ofrecera un aspecto muy antiesttico.

    08

    05

    06

    07

    Manual de Manicura Fcil

    86

    UAS DE PORCELANA CON TIPS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    45/54

    11 - 12. CORTAR TIP -Con un corta-tip, (el cual comprobaremos previamente que est bien seco), se le da aproximada-mante el largo deseado a la ua, para evitar un excesivo limado posterior. Esta operacin se realiza apoyando el reverso del

    corta-tip en el dedo de la ua, colocndolo en un ngulo desde 30 a 60. La angulacin variar dependiendo el largo.

    13 - 14. ABLANDADOR DEL TIP -Aplicaremos un producto disolvente del plstico (el conocido tip remov

    pura pueden utilizarse indistintamente) por encima de los tips, asegurndonos de cubrir hasta sus bordes.

    11 12

    10

    Manual de Manicura Fcil

    88

    UAS DE PORCELANA CON TIPS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    46/54

    18. LQUIDO DE LA PO

    CATALIZADOR -Introducel en un pequeo god

    en forma de vasito muy

    el que hemos introducid

    a cantidad de lquido d

    slo la necesaria para tra

    si sobrara y la devolvis

    piente original terminar

    do el contenido en su to

    se cristaliza con gran ra

    18

    15 - 16. LIMADO TIP -Con una lima gruesa se limar toda la super-cie del tip para hacer desaparecer el desnivel que se produce en la

    unin de ste con la ua natural y en los bordes, creando la misma

    forma en los dedos de ambas manos.

    17. APLICACIN PRIMER -Con el mismo pincel que trae el frasco, se aplica el primer slo en la parte de lquedado sin el tip para poder secarla bien. El primer es un pegamento de contacto que hace que el producto

    posteriormente quede totalmente adherido. Se coloca moderadamente con el pincel no (o con rotulador) s

    donde queda expuesta la ua natural. Se deja secar aproximadamente durante un minuto de tiempo (esto var

    consejos de cada fabricante). Tras el tiempo de secado se puede trabajar con la sustancia endurecedora ele

    15

    16

    Sabas?

    En manicura, la lima de uas slo

    acta sobre los volmenes que

    sobresalen de una superfcie.

    En cualquier caso se debe recordar

    que la lima realiza el rebaje por

    abrasin, y no por presin (se pueden

    rayar las superfcies).

    Manual de Manicura Fcil

    90

    Manual de Manicura Fcil

    UAS DE PORCELANA CON TIPS

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    47/54

    19 - 20. POLVOS DE PORCELANA -Una vez retirado el pincel del lquido se introduce en otro god que contiene una pe-quea cantidad de porcelana. Se formar en el pincel una pequea bolita que se depositar poco a poco en la unin entre

    la ua natural y el tip. Mientras se aplasta la bolita se le va dando la forma de la ua, aunque sta tiene que quedar ms

    gruesa en el centro y hacerse ms delgada hacia los laterales y la punta. Hay que tener especial cuidado en que la bolitano toque la cutcula, ya que perjudicara la posterior duracin de la ua postiza.

    21 - 22. LIMADO -Desppo de endurecimiento (

    nutos segn el grosor d

    de porcelana y la tempe

    biente), se iguala con la

    las irregularidades que h

    quedar, sin hacer dem

    sin. Con cuidado retira

    el polvillo blanco con la

    pequeo pincel o cepi

    har con los dedos, ya

    impregnaremos la ua

    natural de nuestra piel,

    ms podramos dar una

    poco profesional.2220

    19

    Manual de Manicura Fcil

    92

    UAS DE PORCELANA CON TIPS

    Manual de Manicura Fcil

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    48/54

    23. TACO BLANCO -Pasaremos este instrumento por to-das las uas esculpidas para dejarlas sin desniveles, lim-

    pias y brillantes, taponando todos los poros. El taco blanco

    se trabaja por encima de la ua con un movimiento muy

    parecido al que se hace cuando se borra algo.

    24. ACEITE - Depositaremos una gota de aceite naturalespecial para uas en cada una de ellas para que queden

    ms brillantes. Luego las masajeamos suavemente tanto

    como a las cutculas. El aceite jar las placas naturales de

    la uas haciendo las supercies ms uniformes y lisas.

    25. PULIDOR -Pasamos el pulidor de tres facetas por encima de cada ua, terminando de dar un aspecto muy natural.

    23 24

    25

    RESULTADO FINAL

    SECRETOS&CONSEJOS

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    49/54

    de los mejores profesionales

    SECRETOS&CONSEJOS

    LA LECTURA DE LAS MANOS

    groseros, y frecuentemente brutales.

    Son personas que realizan trabajos fsicos, pesados,

    rudos, aunque esta forma de ser no siempre implica

    una conducta negativa. Generalmente, son confor-

    mistas, no tienen grandes metas, ni pretensiones.

    Mano cuadrada o til:

    En su estructura ms pura, las falangetas parecen

    aplastadas. Su tamao es de normal a grande. En las

    extremidades los dedos son cuadrados, y el pulgar,

    de tamao grande. Palma recia y frme. Es la tpica

    mano de los individuos precisos, perseverantes. Usan

    siempre la lgica, son razonadores y tienen gran au-

    tocontrol.

    En ocasiones se distinguen por cierta ruindad mental

    en su manera de actuar. No se sienten inclinados ha-

    cia ningn arte. Les gusta sentirse seguros. Suelen serpuntuales y poseen una conducta que roza la severi-

    dad. En general, son buenos padres, estn dotados

    para la administracin, aunque carecen de intuicin y

    fantasa. Las profesiones idneas para ellos son: edu-

    cacin, ciencias y todo lo que est relacionado con la

    actividad burocrtica.

    Las manos encierran secretos e informacin muy

    interesante acerca de una persona. Se ha podido

    comprobar que cada parte del cerebro se ve reejada

    en los nervios de la mano. El estudio de sus formas

    y lneas (quirologa) nos revelar, por lo tanto, mucho

    del pensamiento de un individuo, su carcter y sus

    tendencias ms ntimas.

    La quirologa contempla las caractersticas bsicas

    de la mano e interpreta ciertos rasgos de la personali-

    dad: si est seca, habla de una mente que no cede ante

    los sentimientos y, si la persona es nerviosa, rara vez

    exteriorizar lo que siente. Una mano hmeda signica

    mala circulacin en el organismo. Para un estudio ms

    exhaustivo, se han establecido 5 tipos de estructura de

    manos que permiten los siguientes anlisis:

    Mano elemental:Es el tipo de mano ms comn. Carece de elastici-

    dad y delicadeza en sus movimientos: los dedos son

    rgidos, y parten de una palma desarrollada, gruesa,

    espesa y dura.

    El pulgar corto, recto, se ve casi truncado. Los seres

    que poseen estas manos tienden a ser apticos,

    nudosa cnica

    cuadradapsquica

    elemental

    La quirologa distingue 5 tipos de formas de manos, que representan distintos tipos de personalidade

    Tipos de manos segn la quirologa

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

    i

    Tipos de manos segn la q

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    50/54

    tras que si se trata de los segundos (falangin

    presarn una tendencia hacia la realizacin m

    las cuestiones ms terrenales.

    En todo caso, los seres que poseen este tipo

    nos son bastante sinceros, nobles de senti

    con un gran sentido de la moral y de la jus

    se fan de las apariencias y tratan de ahond

    verdad de las cosas y de las gentes. Estn mu

    citados para los estudios flosfcos e investig

    cientfcas. Es la mano identifcatoria del idea

    Mano cnica o artstica:

    Posee proporciones muy agradables. Su tamao va de

    normal a grande. Cuando la palma es carnosa, blanda

    y con los montes abultados, signifca que la persona

    tiene a la sensualidad y, por lo tanto, ama los placeres,

    los goces materiales.

    El pulgar es grande y las falangetas redondeadas.

    Las personas sensibles, intuitivas, susceptibles, con

    facultades creativas, caprichosas y volubles poseen

    frecuentemente este tipo de mano. Sienten gran entu-

    siasmo por lo bello; en suma, predomina ms en ellas

    lo psquico que lo material. Suelen dejarse llevar, con

    frecuencia, por los impulsos. Su instinto est muy de-

    sarrollado. Adoran las artes en general y tiene un ta-

    lento natural para ellas. Podemos ver con frecuencia a

    muchos actores y actrices con este tipo de manos.

    Mano psquica o mstica:

    Se la considera la mano esencialmente ms bella de

    los cinco tipos que existen. Su aspecto denota espi-

    ritualidad, gran idealismo, a rmona. La persona que

    tenga estas manos est en relacin directa con las vi-

    braciones ntimas del alma. Son sumamente psquicasy odian lo soez, lo bajo, lo impuro. Sus dedos suelen

    ser lisos, sin nudillos.

    Se trata de personas con excelentes ideas, pero en

    cambio, debido precisamente a su delicadeza espiri-

    tual, no son aptos para trabajos fsicos. A causa de su

    debilidad, sufren mucho en nuestra sociedad, donde

    no se les comprende e incluso se abusa de ellas. Ade-

    ms manifestan una marcada ciclotimia. Este tipo de

    mano es la de los msticos y seres muy evolucionados

    espiritualmente; por ende, es la mano ms signifcati-

    vamente bella y superior en este orden citado.

    Mano nudosa o flosfca:

    Muestra dedos abultados en la unin de las falanges.

    Su tamao es normal, tendiendo a pequeo. El pulgares fuerte. La presencia de los nudos hablan de orden

    y meticulosidad. Si estn ms desarrollados los de las

    falangetas, el orden en la persona ser psquico; mien-

    La apariencia de los dedos y las manos revelan nuestras tendencias psicolgicas ms profundas.

    SECRETOS&CONSEJOS

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    51/54

    de los mejores profesionales

    SECRETOS&CONSEJOS

    REGLAS PARA UNAS UAS BONITAS Y FUERTES

    crema de manos para contrarrestar estos efectos.

    Evitar las temperaturas extremas del agua (muy fra

    o muy caliente) ya que tienden a repercutir negati-

    vamente sobre las uas, secndolas y aumentando

    la posibilidad de rasgaduras y quebraduras.

    Si se van a utilizar jabones con alta cantidad de

    detergente o productos qumicos alcalinos, es ne-

    cesario el uso de guantes plsticos para proteger

    las uas.

    Una manera casera para mantener las uas nutri-

    das, rozagantes y con buen brillo: masajearlas ge-

    nerosamente con crema o aceite de oliva.

    Esto recupera el equilibrio de agua y elasticidad de

    las clulas de la placa ungueal.

    Estos son algunos consejos que toda profesional

    debe conocer, no slo por ser bsicos, sino porque

    adems resultan muy tiles para darlos a la persona

    que se acerca al saln de belleza. Seguir estas reglas

    bsicas propiciarn un mejor estado general de las

    uas, antes y/o despus de la sesin de manicura.

    Es aconsejable secar bien manos y uas luego de

    que stas entren en contacto con el agua, ya que la

    humedad puede ocasionar la proliferacin indesea-

    da de hongos y otros micoorganismos.

    Al estar en contacto con un sinfn de objetos y su-

    perfcies al da, las manos tienden a deshidratarse

    muy fcilmente. Se debe tener siempre disponible

    La importancia de dedicar unos cuidados mnimos a las uas se reejar luego en su aspecto saludable y b

    Cuidado integral de uas y manos

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

    i

    Cuidado integral de ua

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    52/54

    Si no se desea que las cutculas crezcan

    corran el riesgo de infectarse, no se debe

    (esto lo har una profesional slo en cas

    puntuales). Con empujarlas con ayuda de

    de naranjo ser sufciente para tenerlas sal

    y suaves.

    Cuando se necesita realizar un tratamiento

    lleza de manos urgentemente, lo mejor es

    al aceite de oliva: nunca falla. Fortalece y

    muy buen aspecto de manera rpida. Otro

    efectivo es masajear las uas durante unos

    tes con una cpsula de vitamina E.

    Para eliminar capas de materia intil y de suciedad

    que impide que la ua respire (si no se ha podi-

    do ir a la manicura para solucionarlo), lo mejor es

    practicar un tratamiento exfoliante natural. Slo se

    necesita sal de cocina, una pequea cantidad de

    aceite y unas gotitas de limn. Mezclarlos y masa-

    jear con ellos las uas y las cutculas. El resultado

    saltar a la vista.

    Otra manera de procurar nutricin a las uas y piel

    de las manos es sumergirlas en leche ligeramente

    tibia. Adems de relajar la piel, la leche con su cal-

    cio natural fortalece las uas.

    Los cuidados caseros pueden sacarnos de apuros hasta poder acercarnos a la sesin con la profesional de manicura.

    Consejos&Secretosde los mejores profesionales

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    53/54

    La uas bien arregladas hablan de una personalidad pulcra, femenina y responsable: una excelente carta de pre

    MASCARILLA PARA MANOS AGRIETADAS

    INGREDIENTES:

    300 ml de agua destilada

    2 rosas

    Glicerina

    MODO DE APLICACIN:

    Se le quitan los ptalos a las dos rosas y se ponen en

    un bote de cristal. Luego se aade el agua destilada

    y se a gita bien. Se deber dejar macerar durante 24

    horas. Pasado ese tiempo, se cuela el lquido y se le

    aade la glicerina.

    Colocar esta mascarilla preferentemente por la noche,

    cuando o en momentos de descanso, en los que no

    desarrollaremos tareas con las manos.

    MASCARILLA PARA MANOS RESECAS

    INGREDIENTES:

    1 patata

    2 cucharadas de leche

    2 cucharadas de miel

    1 2 cucharadas de aceite de oliva (opcional)

    MODO DE APLICACIN:

    Se cuece y pela la patata. Luego se la tritura bien con

    un tenedor y se le aade la leche, la miel y el aceite de

    oliva. Ha de lograrse una emulsin lo ms homogneaposible. Para obtener mejo res resultados, aplicarla

    dos o tres veces por semana.

    INGREDIENTES:

    2 cucharadas de ores de lavanda

    2 cucharadas de ores de manzanilla

    2 cucharadas de aceite de almendras dulces

    300 g de vaselina

    MODO DE APLICACIN:

    Se calientan la vaselina, las ores y el aceite a bao

    mara durante 1 hora, removiendo de vez en cuando.

    Despus se cuela el resultante pasndolo a travs de

    una gasa, presionando las ores para aprovechar la

    mayor cantidad de sustancia, y posteriormente se

    guarda en un bote bien cerrado.

    Se ha de dejar enfriar para que adquiera su textura ge-

    latinosa antes de aplicarlo como cualquier otra crema.

    GEL HIDRATANTE PARA MANOS RESECAS

    SECRETOS&CONSEJOS OTROS TTULOS DE EDICIONES DALYBIBLIOTECA DE LA MUJER

  • 7/27/2019 MANICURA_TOMO1

    54/54

    de los mejores profesionales

    La eleccin del tono de las uas depende principalmente

    del gusto, pero tambin puede ir en funcin del estilo que

    se quiera lucir o el color de piel y tipo de uas que se ten-

    gan. Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

    Los tonos naturales, muy cercanos al color de la piel

    (marfl, blanco, mate, beige, rosa claro) son ideales

    para todo tipo de pieles.

    Las pieles blancas reciben muy bien la gama de los

    beiges y todos los blancos en general.

    Los rosas plidos favorecen a las pieles mates u oscu-

    ras, y adems, las uas destacan mucho ms.

    Los rojos encendidos resaltan mucho ms sobre las

    pieles muy blancas o las de tono moreno.

    Los tonos burdeos son perfectos para las uas cortas

    y ms bien cuadradas.

    Los nacarados hay que utilizarlos con moderadamen-

    te sobre todo si se desea un estilo discreto.

    Los tonos ciruela deben ponerse sobre uas cortas y

    pieles blancas.

    Los tonos muy oscuros acompaan mejor a las uas

    cortas y pieles claras.

    El negro debera utilizarse para eventos muy puntua-

    les, sobre todo, para noche.

    CMO REALZAR LAS MANOS CON EL COLOR

    Eleccin de la laca de uas

    -BIBLIOTECA DE LA MUJER -

    215 x 285 mm

    320 pginas en 3 tomos4 colores

    Incluye CD

    El Arte del Maquillaje - Paso a Paso

    345 x 245 mm

    336 pginas en 3 tomos

    4 colores

    Incluye CD y video

    Estilo - Escuela de Peluquera

    345 x 245 mm

    336 pginas en 3 tomos

    4 colores

    Bucle 2 - Edicin Profesional de Peluquera