+ All Categories
Home > Documents > Manual Autoregistro Bono EmergenciaÚnico, fue la base para el desarrollo del Índice de...

Manual Autoregistro Bono EmergenciaÚnico, fue la base para el desarrollo del Índice de...

Date post: 20-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
REGISTRO òNICO DE PARTICIPANTES ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS NOTA METODOLîGICA
Transcript
  • REGISTROòNICODEPARTICIPANTES

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD

    A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

    NOTAMETODOLîGICA

  • REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ESREG

    ISTROòN

    ICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    CONTENIDO

    Fuente de Datos......................................................................................................................4

    Conclusiones.........................................................................................................................11

    Introducción............................................................................................................................3

    Resultados...............................................................................................................................6

  • Entre el 01 y el 16 de noviembre 2020 se presentaron dos fenómenos naturales que afectaron a Honduras, el huracán ETA y la tormenta tropical IOTA. Ambos fenómenos tuvieron un gran impacto en Honduras, con más de 4 millones de afectados en el país, con más de 95 mil personas en albergues, más de 550 mil personas evacuadas, más de 95 fallecidos y 11 desaparecidos (Naciones Unidas Honduras, 2020).

    En búsqueda de poder brindar un apoyo económico a los afectados por ETA e IOTA, el gobierno de Honduras con el apoyo de diferentes organizaciones internacionales incluidas el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) ha buscado desarrollar un mecanismo que permita focalizar a los hogares que sufrieron las peores consecuencias de estos fenómenos naturales, dado que sus viviendas fueron destruidas, o fueron evacuados de sus hogares o fueron afectados de alguna otra forma y que adicionalmente no cuentan con las herramientas suficientes para poder hacer frente a la emergencia y superar este choque.

    Buscando dar solución a esta situación se crearon dos equipos de trabajo, uno cuyo propósito es diseñar un proceso de focalización para iden�ficar beneficiarios y otro que buscaba trabajar en los procesos de pago de las transferencias. Esta nota metodológica busca contribuir a las discusiones del primer grupo, presentando las decisiones metodológicas alrededor del diseño de una medida mul�dimensional que u�liza los datos del Registro Único de Par�cipantes (RUP) del CENISS. Esta medida mul�dimensional se basa en el Índice Mul�dimensional de Vulnerabilidad (IMV) diseñado para focalizar a los beneficiarios del Bono Único como respuesta a las consecuencias nega�vas de la pandemia por Covid-19.

    La siguiente nota metodológica se divide en tres secciones, la primera presenta la medida y las decisiones metodológicas entorno a la misma, la segunda presenta de manera general los resultados preliminares de la misma u�lizando los datos del RUP en los municipios iden�ficados dentro de la categoría de alto y mediano riesgo de acuerdo con el Índice de Afectación de Municipios diseñado por el grupo de focalización. Finalmente, se presentan unas recomendaciones generales.

    INTRODUCCIÓN

    3

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

  • El Índice Mul�dimensional de Vulnerabilidad (IMV), diseñado para la focalización de beneficiaros del Bono Único, fue la base para el desarrollo del Índice de Vulnerabilidad a fenómenos climá�cos presentado en esta sección. El IMV cuenta con cuatro dimensiones (población de alto riesgo, salud, alimentación, vivienda y servicios, resiliencia económica y medios de vida y seguridad en el empleo) y 15 indicadores (Anexo 1). De los 15 indicadores se seleccionaron siete indicadores del IMV y se plantearon nuevos indicadores relacionados con las caracterís�cas de los miembros de hogar y de la vivienda. Los cambios implementados en esta medida buscaban mejorar la composición del índice, para que de esta forma pudiese capturar mejor a los hogares con altos niveles de vulnerabilidad a los fenómenos naturales estudiados.

    La estructura del índice incluye tres dimensiones y 10 indicadores que se presentan en la Tabla 1. La dimensión de hogares vulnerables �ene como obje�vo iden�ficar hogares que �enen miembros en edades vulnerables (niños 5 años o menos, personas de 60 años o más o con enfermedades crónicas), también hogares que se encuentran en inseguridad alimentario y viven en hacinamiento. La segunda dimensión (vivienda y servicios) busca capturar iden�ficar aquellos hogares que vivían en viviendas altamente vulnerables, por lo cual tendrían mayor riesgo de sufrir las peores consecuencias de ETA e IOTA. Los indicadores incluidos en esta dimensión son: Acceso a agua, acceso a saneamiento y materiales de lavivienda. La tercera dimensión incluye cuatro indicadores: desempleo, sector del empleo, tenencia de vivienda y remesas. Esta dimensión �ene como obje�vo iden�ficar los hogares con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica, que por dichas caracterís�cas no tendrían los medios para superar el choque y se encontraran en mayor vulnerabilidad socioeconómica.

    ASPECTOS METODOLÓGICOS

    4

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

    DIMENSIÓN INDICADOR

    Hogares vulnerables

    Miembros vulnerables

    INDICADOR

    Seguridad alimentaria

    Hacinamiento

    Acceso a agua

    Vivienda y servicios Acceso a saneamiento

    Materiales vivienda

    Resiliencia económicaDesempleoSector empleoTenencia viviendaRemesas

    Tabla 1. Dimensiones, indicadores y pesos del Índice de Vulnerabilidad ETA y IOTA

  • 3

    robustez con otros cortes de vulnerabilidad para estudiar posibles cambios que podrían exis�r si se seleccionaban otras líneas de vulnerabilidad. Si se decide u�lizar este índice en el proceso de focalización se sugiere que se exploren otras alterna�vas de corte de vulnerabilidad y si el propósito es iden�ficar a los hogares más vulnerables que se seleccionen umbrales de vulnerabilidad más altos para así poder seleccionar aquellos hogares con mayores privaciones.

    Fuente de Datos

    El índice es calculado solo para los municipios que se encuentran en categoría media y alta de acuerdo con el Índice de Afectación de Municipios desarrollado por el equipo de focalización. Este índice u�liza la información de COPECO, del índice de Riesgo de Vulnerabilidad Climá�ca INFORM y también la información de MAP ACTION 2020.

    La fuente de datos u�lizado para el análisis es el Registro Único de Par�cipantes (RUP), el cual para 2019 contaba con más de 1 millón de hogares y aproximadamente 3.5 millones de individuos, lo que corresponde aproximadamente al 40% de la población de Honduras, especialmente los hogares en los quin�les más bajos de riqueza. Para el siguiente análisis se seleccionaron los hogares en pobreza extrema de los municipios que han sido iden�ficados por COPECO como afectados por ETA. Del total de municipios iden�ficados con afectación media y alta el RUP cubre 167 municipios, que corresponden al 69.2% de la población en pobreza extrema del RUP.

    5

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

  • 3

    La Figura 1 presenta la distribución de la tasa de vulnerabilidad de acuerdo con las diferentes líneas de vulnerabilidad posibles. En este caso se evidencia que, para los municipios de mayor vulnerabilidad iden�ficados en el RUP de acuerdo con el Índice de Afectación Municipal, se encuentra que para un corte del 50% o más, alrededor del 67.8% de las personas de dichos municipios, viviendo en pobreza extrema, deberían ser seleccionados como posibles beneficiarios del subsidio de emergencia. Como es esperado a medida que aumenta el corte de vulnerabilidad, se reduce el porcentaje de hogares seleccionados y se iden�fican hogares que presentan mayores niveles de vulnerabilidad de manera simultánea.

    RESULTADOS

    6

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

  • 3

    Al analizar el porcentaje de hogares vulnerables en cada uno de los indicadores se encuentra que del total de los hogares iden�ficados dentro de la base del RUP, el 97.8% de los hogares son vulnerables en remesas, el 85.6% en seguridad alimentaria y el 76.4% en sector de empleo (Figura 2).

    RESULTADOS

    6

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

  • 3

    Al analizar el porcentaje de hogares seleccionados en los 167 municipios con alto y mediano impacto, se encuentra qué en la categoría alta, se iden�ficarían como vulnerables y posibles beneficiarios al 60,5% de los habitantes de estos municipios, los cuales se distribuyen en 192,7620 hogares. En municipios cuya categoría es media el 66,6% de los hogares serían seleccionados como posibles beneficiarios (145.902 hogares). Dentro de los municipios en estos grupos se encuentra que existen diferencias importantes en el porcentaje de personas y hogares iden�ficadas como mul�dimensionalmente vulnerables y posibles beneficiarios, con municipios como El Triunfo con altos niveles de vulnerabilidad, y San Rafael con niveles cercanos al 30% (Figura 3).

    8

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

    RESULTADOS

  • 3

    En los municipios en categoría alta se encuentra que la mayoría de la población en estos municipios es vulnerable en recibir remesas (98.6%), seguridad alimentaria (87.7 %) y sector del trabajo (75.5%). En los municipios de categoría media, se encuentra que estos mismos indicadores con�núan presentando los niveles más altos de vulnerabilidad, sin embargo, es importante resaltar, que más de dos tercios de los hogares en estos municipios �enen personas en vulnerables (niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad o enfermedades crónicas) y un alto porcentaje se encuentra vulnerable en el �po de materiales de la vivienda o sin trabajo (Figura 4).

    9

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

    RESULTADOS

  • 3

    Los 57,615 hogares iden�ficados por el índice como posibles beneficiarios y que viven en los municipios de categoría alta, se encuentra que el 66% es vulnerable en remesas, el 61% en seguridad alimentaria y el 54% en materiales de la vivienda (Figura 5).

    7

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

    RESULTADOS

  • 3

    Los 57,615 hogares iden�ficados por el índice como posibles beneficiarios y que viven en los municipios de categoría alta, se encuentra que el 66% es vulnerable en remesas, el 61% en seguridad alimentaria y el 54% en materiales de la vivienda (Figura 5).

    Si nos enfocamos exclusivamente en aquellos hogares iden�ficados como posibles beneficiarios de acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad y un corte del 50% en los municipios de categoría alta y media según el índice de focalización geográfica, se encuentra que en total se cubren 426,770 personas que se distribuyen en 88,066 hogares, si solo se reduce a los hogares en municipios de categoría alta se iden�fican 202,460 personas en 57,615 hogares, de estos 195,546 personas (54,275 hogares) se encuentran debajo de la línea de pobreza monetaria.

    10

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

    RESULTADOS

  • 3

    Finalmente, es importante poder contar con datos actualizados de los hogares que fueron afectados por el huracán ETA y la tormenta tropical IOTA. Contar con una plataforma de auto registro o un mecanismo que permita iden�ficar a los hogares y sus niveles de afectación es fundamental para poder garan�zar que los recursos no solo lleguen a los hogares más vulnerables, sino también a los que realmente fueron afectados por estos fenómenos naturales.

    El presente documento presenta la estructura de Índice de Vulnerabilidad a fenómenos climá�cos, el cual se basa en el Índice Mul�dimensional de Vulnerabilidad diseñado para iden�ficar individuos beneficiarios del Bono Único. Este índice incluye tres dimensiones y 10 indicadores y una línea de vulnerabilidad del 50% la cual permite iden�ficar a los hogares con mayores vulnerabilidades. El análisis revela que alrededor del 60% de los hogares en los municipios de alta afectación son iden�ficados como vulnerables. Se recomienda u�lizar una medición mul�dimensional de vulnerabilidad para iden�ficar a las poblaciones más vulnerables dentro de los pobres, como lo es el Índice Mul�dimensional de Vulnerabilidad presentado en este documento. De igual manera, es posible u�lizar una línea de vulnerabilidad mucho más alta para así lograr discriminar mejor a la población y poder iden�ficar a las personas con mayores niveles de vulnerabilidad y que dadas sus caracterís�cas no cuentan con los medios necesarios para poder superar la situación en la que se presenta.

    CONCLUSIONES

    11

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

  • 312

    ÍNDICE MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

  • REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ESREG

    ISTROòN

    ICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    REGISTR

    OòNICO

    DEPART

    ICIPANT

    ES

    FSU-RUP

    Ficha Socioeco

    nómica Única

  • REGISTROòNICODEPARTICIPANTES

    Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5Página 6Página 7Página 8Página 9Página 10Página 11Página 12Página 13Página 14Página 15


Recommended