+ All Categories
Home > Documents > MANUAL BASICO DE SANIDAD DE PACÚS Y TAMBAQUÍS · PDF file4 MANUAL BASICO DE...

MANUAL BASICO DE SANIDAD DE PACÚS Y TAMBAQUÍS · PDF file4 MANUAL BASICO DE...

Date post: 07-Feb-2018
Category:
Upload: lythien
View: 234 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
51
MANUAL BASICO DE SANIDAD DE PACÚS Y TAMBAQUÍS AUTORES Edgar Andrés Pulido B. M.V. MSc (c) Carlos Iregui C. DMV - DVM COLABORADORES Giovanni Penagos Castro Grupo de Patobiología Veterinaria Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Universidad Nacional de Colombia 2008 / 2009
Transcript

3

MANUAL BASICO DE SANIDAD

DE PACÚS Y TAMBAQUÍS

AUTORESEdgar Andrés Pulido B. M.V. MSc (c)

Carlos Iregui C. DMV - DVM

COLABORADORESGiovanni Penagos Castro

Grupo de Patobiología VeterinariaFacultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Universidad Nacional de Colombia

2008 / 2009

4

MANUAL BASICO DE SANIDADDE PACÚS Y TAMBAQUÍS

AUTORESEdgar Andrés Pulido B. M.V. MSc (c)

Carlos Iregui C. DMV - DVM

Dirección y Coordinación:Carmen Monasterio CuéllarCentro de Estudio de la Hoya Amazónica Mojos

Revisión:Jordi Pascual Sala

Depósito Legal Nº:

Colaboradores:Giovanni PenagosGrupo de Patobiología VeterinariaFacultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaUniversidad Nacional de Colombia

Diseño Gráfico:Lic. Antonio Mariño L.

Impreso en:Industrias Gráficas Sirena

Santa Cruz - Bolivia

5

PRESENTACION

Es muy posible que los productores piscícolas dedicados al cultivo de especies nativas, como los pacús y tambaquís, se hayan dado cuenta de la gran resistencia de estas especies a las condiciones de cultivo bastante

difíciles a las cuales suelen ser sometidas. Esta percepción suele ser confirmada por los diversos laboratorios de diagnóstico donde la recepción de casos de enfermedades en estas especies usualmente es mucho menor al de otras especies de producción. Tal situación, sin embargo, puede variar considerablemente en un futuro cercano si tenemos en cuenta que, por las presiones del mercado y el deseo de obtener mayores ingresos, los productores se ven tentados a usar cada vez mayores densidades de cultivo y emplear sistemas de producción más intensivos. En la actualidad se tiene claro como estas condiciones propician una mayor frecuencia en la aparición de enfermedades, favorecidas por una menor capacidad de defensa de los animales y unas mejores condiciones para la proliferación de los diferentes microorganismos que pueden atacar a los peces, muchos de los cuales están siempre presentes en el ambiente. Este riesgo que se corre se ve favorecido aún más por el común desconocimiento por parte de los productores de las diferentes enfermedades que se pueden presentar en las especies cultivadas y de las posibles medidas para prevenirlas y controlarlas. Debemos ser concientes todos los actores que jugamos un papel en la piscicultura de la importancia que tiene el manejo sanitario de los cultivos piscícolas (además de los aspectos de mercadeo, nutricionales y reproducción, por ejemplo) en brindar un apoyo al desarrollo de esta importante actividad productiva en el país y que garantice a su vez la obtención de beneficios económicos y una mejor calidad de vida de los productores.

Conciente de lo anterior y como parte del apoyo que ha brindado a esta actividad en Bolivia desde hace muchos años, la ONG Hoyam –Mojos pone a disposición del sector productivo el presente MANUAL BASICO DE SANIDAD DE PACÚS Y TAMBAQUÍS, en espera que se constituya en un aporte muy importante para el desarrollo del sector.

6

7

CONTENIDO

1. Conceptos básicos de patología, epidemiología y sanidad piscícola ....................................... 92. Principales enfermedades que afectan a los pacús y tambaquís ............................................... 12 2.1. Enfermedades causadas por parásitos ..................................................................................... 12 2.1.1. Parásitos externos ............................................................................................................ 13 - Piscinoodinium sp. ......................................................................................................... 13 - Ichthyophthirius multifiliis ............................................................................................. 14 - Trichodina sp. .................................................................................................................. 15 - Tremátodos monogéneos ............................................................................................. 16 - Crustáceos ....................................................................................................................... 17 2.1.2. Parásitos internos: ............................................................................................................. 18 - Tremátodos digéneos .................................................................................................... 18 - Myxosporidios ............................................................................................................... 20 - Nemátodos ..................................................................................................................... 21 - Coccidias ......................................................................................................................... 22

2.2. Enfermedades debidas a infecciones bacterianas .................................................................. 22 2.2.1. Infección por Aeromonas hydrophila ................................................................................ 22 2.2.2. Infección por Edwardsiella tarda ....................................................................................... 24 2.2.3 Infección por Flavobacterium columnaris ........................................................................... 25 2.2.4. Infección por Mycobacterium sp. ...................................................................................... 26

2.3 Enfermedades causadas por hongos (micosis) .......................................................................... 27 2.4. Enfermedades nutricionales ........................................................................................................ 28 2.4.1. Rancidez de grasas ............................................................................................................ 28 2.4.2. Deficiencia de vitamina C ................................................................................................ 29 2.4.3. Problemas con la proteína ............................................................................................... 30

3. Factores que favorecen la presentación de las enfermedades .................................................... 31 3.1. Calidad del agua ........................................................................................................................... 31 3.1.1. Temperatura ...................................................................................................................... 31 3.1.2. Oxígeno disuelto ............................................................................................................... 32 3.1.3 Turbidez y color ................................................................................................................. 32 3.1.4. Dureza ................................................................................................................................ 33 3.1.5. pH ........................................................................................................................................ 33 3.1.6. Materia orgánica y desechos nitrogenados ................................................................... 33 3.2. Manejo ............................................................................................................................................ 34 3.2.1. Exceso en la densidad de cultivo ................................................................................... 34 3.2.2. Manipulación deficiente ................................................................................................... 34 3.2.3. Alta variabilidad en las tallas .......................................................................................... 34 3.3. Alimentación .................................................................................................................................. 35

8

4. Prevención y control de las enfermedades ............................................................................................ 35 4.1. Medidas preventivas ............................................................................................................. 36 4.1.1. Control de factores predisponentes ......................................................................... 36 - Calidad del agua ....................................................................................................... 36 - Condiciones de manejo general .............................................................................. 38 4.1.2. Medidas de bioseguridad ........................................................................................... 39 4.1.3. Monitoreos sanitarios .................................................................................................. 40 4.1.4. Llevar adecuados registros productivos y sanitarios ............................................. 40

4.2. Medidas correctivas ................................................................................................................... 40 4.2.1. Aumento de recambios ............................................................................................... 40 4.2.2. Restricción de la alimentación ................................................................................... 41 4.2.3. Disminución de la densidad ....................................................................................... 41 4.2.4. Entrenar al personal para moverse desde las zonas “limpias” hacia las zonas “sucias” .............................................................................................. 41 4.2.5. Recolección permanente de la mortalidad y de animales con signos clínicos .............................................................................................................. 42 4.3. Medidas curativas ...................................................................................................................... 42 4.3.1. Terapias para afecciones externas ............................................................................ 43 - Baños .......................................................................................................................... 43 4.3.2. Terapias para afecciones internas .............................................................................. 46 - Antiparasitarios ......................................................................................................... 46 - Antibióticos ................................................................................................................ 46

5. Principios para la toma y envío de muestras ....................................................................................... 48 5.1. Historia clínica ................................................................................................................................... 48 5.2. Selección de la muestra .................................................................................................................... 49 5.3. Tipos de muestra ............................................................................................................................... 49 5.3.1. Animales vivos ........................................................................................................................ 49 5.3.2. Animales Fijados ..................................................................................................................... 50

6. Bibliografía ........................................................................................................................................ 52

9

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PATOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y SANIDAD PISCÍCOLA

En este primer capítulo se explican diferentes términos y conceptos los cuales no solamente le servirán al lector para comprender mejor el contenido del manual sino que le serán de mucha importancia para conocer y entender mejor todos los procesos que rodean el fenómeno de enfermedad.

• ENFERMEDAD: cualquier anormalidad en la estructura o función de un organismo vivo (en este caso los peces) detectable por cambios físicos o de comportamiento.

• CAUSAS DE ENFERMEDAD (ETIOLOGIA O AGENTE ETIOLÓGICO): cualquier agente vivo o inerte (sustancia o elemento) capaz de inducir lesiones en los tejidos o enfermar a los peces. Es importante tener en cuenta dos cosas: primero, las “causas” muchas veces habitan o están presentes en el sistema de cultivo o en los peces sin que se presente enfermedad, y se-gundo, muy pocas veces la enfermedad aparece por una causa única (unicausal), casi siempre se da por la suma de varias causas (multicausal).

Las causas de enfermedad que se deben tener en cuenta en los cultivos de pacús y tambaquí.

A. Agentes vivos microscópicos

En este grupo se incluyen todos aquellos organismos que no se pueden ver a simple vista (microorganismos), sino que se necesita el uso de un microscopio para su visualización. Dentro de estos se encuentran las bacterias, hongos y la mayoría de parásitos. Los virus también se incluyen en este grupo pero hasta hoy aún no se han reportado como causa de enfermedad en pacús y tambaquís.

B. Agentes vivos macroscópicos

Son todos aquellos organismos que son visibles a simple vista, principalmente algunos parásitos como gusanos y crustáceos. Cuando se acumulan en grandes cantidades con-

10

formando las típicas formaciones algodonosas pueden incluirse en este grupo también algunas especies de hongos.

C. Agentes inertes

- Fisicoquímicos: desórdenes en parámetros de la calidad del agua como temperatura, pH, oxigeno disuelto, nitritos, nitratos, amonio, materia orgánica, etc.

- Químicos adicionados al agua: pesticidas, herbicidas, desinfectantes (cloro, perman-ganato, formol, verde de malaquita), drogas (antibióticos, antiparasitarios, antimicóti-cos).

- Nutricionales: exceso o deficiencia de nutrientes (p.e. deficiencia de vitamina C)

- Genéticos (p.e. deformación de la boca por cruzamientos repetidos de una misma fami-lia).

• ENFERMEDAD CLINICA: enfermedad que puede detectarse por cambios en el comporta-miento (ausencia de apetito, nado irregular, depresión, boqueo, etc.) o por lesiones en la su-perficie del pez (nódulos, manchas, heridas, hemorragias, deformaciones, etc.).

• FASES DE LA ENFERMEDAD: las enfermedades tienen varias etapas de evolución y dife-rentes tiempos de duración para cada etapa que dependen en gran medida de la capacidad que tenga el hospedero (pez) para defenderse de un patógeno u otra causa de enfermedad. En casos particulares, no se cumplen todas las fases, pero en términos generales las etapas de la enfermedad en los peces son las siguientes:

a Exposición a la causa o etiología. b Proceso patológico detectable (lesiones en los tejidos del hospedero). c Presentación de enfermedad clínica (signos clínicos o lesiones externas).

d Modificación de la productividad (por ejemplo, disminución en el crecimiento), sobrevivencia (recuperación del pez) o muerte.

De acuerdo al tiempo que tome este proceso las enfermedades se pueden clasificar de manera general en AGUDAS (cuando se desarrollan en pocas horas o días) o CRÓNICAS (cuando tardan semanas o meses).

• CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD: la enfermedad puede tener diferentes efectos:

1. Productivos Pérdidas económicas por mortalidad, costo de los tratamientos, bajo rendimiento de los

sobrevivientes, falta de producto (peces) para el mercado o dificultad en su comercializa-ción, entre otras.

2. En la salud publica Por el riesgo de los seres humanos de enfermarse con sustancias o microorganismos pro-

11

venientes de explotaciones piscícolas o por la poca efectividad de los tratamientos, ocasio-nado por el uso indiscriminado de antibióticos en peces.

3. En el comercio internacional Por la prohibición por parte de algunos países al ingreso de productos o subproductos

contaminados con determinadas sustancias o patógenos.

• FACTORES PREDISPONENTES DE ENFERMEDAD: además de las causas mencionadas existen determinadas situaciones o factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad (factores predisponentes) ya sea porque favorecen la proliferación de los patógenos o porque disminuyen la capacidad de defensa del pez; dentro de estos podemos mencionar como ejem-plo la deficiente calidad del agua y la mala manipulación de los animales. De esta forma, para el control de las enfermedades, se debe pensar primero en corregir estos factores antes de considerar el uso a sustancias químicas de control las cuales muchas veces son innecesa-rias o, si no son aplicadas apropiadamente, pueden ser causas de enfermedad para los peces, afectar la producción y el comercio de los mismos o poner en riesgo la salud humana.

• DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ENFERMEDAD: el diagnóstico integral es el análisis orde-nado y conjunto de los antecedentes del problema, los hallazgos clínicos, los resultados de microbiología, los resultados de histopatología y otras herramientas, con miras a determinar la causa, los factores predisponentes y la forma de prevenir o controlar determinada enferme-dad.

• HALLAZGOS MACROSCÓPICOS: cambios detectables a simple vista, ya sea en los ór-ganos externos (piel, aletas, ojos, boca, branquias) o internos (estómago, intestino, hígado, bazo, riñón, etc.) de los peces.

• HALLAZGOS MICROSCÓPICOS: cambios en los órganos del pez detectables a través del microscopio.

• HOSPEDERO: se utiliza para referirse al animal que padece la enfermedad o que mantiene el patógeno, en este texto lo usamos para referirnos a los peces y concretamente a los pacús y tambaquís.

• HOSPEDERO INTERMEDIARIO: diferentes seres como gusanos, caracoles, crustáceos, in-sectos, otros peces, mamíferos (incluso el hombre), aves, etc. los cuales pueden llegar a ser infectados por algunos tipos parásitos de peces, como parte de su ciclo de vida.

• INFECCION: presencia de un patógeno potencialmente dañino dentro del hospedero. Hace referencia a la aparición del microorganismo en los tejidos del hospedero, sin tener en cuenta si hay o no evidencias de enfermedad.

• INFESTACIÓN: es el término usado para referirse a infecciones causadas específicamente por parásitos.

12

• LESIÓN(ES): con este término se designa cualquier hallazgo macroscópico o microscópico anormal en los tejidos y órganos del pez.

• MORBILIDAD: porcentaje de enfermos en una población.

• MORTALIDAD: porcentaje de muertos en una población.

• PATÓGENO: cualquier microorganismo capaz de ingresar a los tejidos del pez y causar le-siones y enfermedad.

• PATÓGENO OPORTUNISTA: microorganismo presente normalmente en el ambiente de los peces (agua), el cual puede llegar a habitar pacíficamente algunos tejidos del pez como in-testino, branquias o piel sin causar mayores alteraciones, pero que, bajo algunas condiciones específicas (factores predisponentes), puede llegar a atacar y producir enfermedad.

• PATÓGENO PRIMARIO (PATÓGENO OBLIGADO): no habitan normalmente en el am-biente de cultivo. Pueden iniciar la enfermedad por sí mismos, pero para hacerlo requieren ingresar a la explotación.

• PORTADOR SANO O ASINTOMÁTICO: animal que a pesar de estar infectado, no mani-fiesta ningún signo clínico, pero sí puede actuar como fuente de infección y diseminación de patógenos.

• HISTOPATOLOGÍA: Técnica de diagnóstico mediante la cual se puede observar la condición microscópica de los tejidos del pez y de esta forma determinar las posibles causas de la enfer-medad.

- MICROBIOLOGÍA: Técnica de diagnóstico basada en el aislamiento, identificación y clasifi-cación de las bacterias bajo condiciones controladas.

2. PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS PACÚS Y TAMBAQUÍS

2.1 Enfermedades causadas por parásitos

Las enfermedades parasitarias son bastante frecuentes en los cultivos de pacús y tamba-quís. La mayoría de parásitos habitan comúnmente en las aguas de cultivo y conviven pacíficamente con los peces sin llegar a producir mayores efectos indeseables en éstos; sin embargo, cuando las condiciones de cultivo son deficientes, los parásitos tienden a proli-ferar, disminuye la capacidad de defensa del pez y se presentan infestaciones parasitarias que llevan a la presentación de signos clínicos y eventualmente a episodios de mortali-dad. Dentro de las condiciones que favorecen su presentación están principalmente todas aquellas relacionadas con la calidad del agua: exceso de materia orgánica (resultado de la eliminación de heces y orina de los peces, restos de alimento no consumido, materiales vegetales y animales en descomposición, etc.), bajo oxígeno disuelto, densidades altas de cultivo, exceso de algas e inadecuado mantenimiento de estanques, entre otras; otro fac-

13

tor predisponente importante es la manipulación deficiente o excesiva de los peces debi-do a que ocasiona la pérdida de la capa de moco o de escamas, situación que aprovechan los parásitos para adherirse y penetrar.

Teniendo en cuenta lo anterior, la prevención o el control de parasitismos debe enca-minarse a controlar los factores que afectan la capacidad de resistencia normal del pez, especialmente: mantener una adecuada calidad del agua, evitar el sobrehacinamiento y asegurar una buena manipulación de los animales.

A continuación se presentan algunos aspectos importantes de los principales parásitos que afectan a los pacús y tambaquís.

2.1.1. Parásitos externos:

Son aquellos parásitos que están presentes principalmente sobre la superficie del pez, como la piel, las aletas, las branquias y la cavidad oral.

- Piscinoodinium sp.

Es un protozoario que afecta la piel y/o las branquias. En infestaciones severas produce un100dro clínico conocido como la “enfermedad del terciopelo” debido a la apariencia que toma la piel .

¿Cómo se observa?

Los parásitos como tal no son detectables a simple vista. En infestaciones branquiales puede observarse dificultad respiratoria (bo-queo) y eventualmente, las branquias pue-den verse irregulares, con puntos o manchas blanquecinas sobre su superficie y/o erosión de sus bordes. Cuando está presente en la piel y aletas se pueden observar pequeños puntos o nódulos blanquecinos sobre su superficie (Fig. 1). El parásito es más patógeno en peces jóvenes pero usualmente se limita a la piel, mientras que en peces mayores, la infestación ocurre principalmente en las branquias y en la mucosa bucofaríngea . En infestaciones severas de pacús menores de 2 meses se han reportado una mortalidad de entre el 20 y el 40%.

¿Cómo se diagnostica?

En infestaciones severas de la piel, debido a la apariencia característica que toma la piel se puede hacer el diagnóstico tentativo con base en la observación directa de las lesiones. Se

Fig. 1. Severa infestación en lasaletas por Piscinoodinium pillulare

(Tomado de Noga EJ, 1996)

14

pueden hacer raspados de piel y/o biopsias de branquias para observación microscópica. El diagnóstico definitivo precisa del procesamiento histopatológico de los tejidos afecta-dos .

¿Cómo se previene y controla?

Se debe mantener una buena calidad del agua y manipular los peces en la mejor forma posible. Se pueden hacer tratamientos con sal o formalina (las recomendaciones para este tipo de tratamientos se describen más adelante ).

-Ichthyophthiriusmultifiliis

Protozoario comúnmente conocido como “Ich” o “punto blanco”. Puede afectar la piel o las branquias. Es muy común en peces de agua dulce; provoca en infestaciones severas brotes significativos de mortalidad. Su presencia se ve favorecida por los cambios bruscos en la temperatura; comúnmente se presenta entre 15-25 °C. Además de la temperatura, se reporta que las altas densidades, la malnutrición y el exceso de desechos nitrogenados pueden aumentar los porcentajes de mortalidad. El parásito afecta cualquier edad pero es más frecuente en alevinos .

¿Cómo se observa?

El hallazgo más caracte-rístico es la aparición de múltiples puntos blancos sobre la piel, y en ocasio-nes sobre las branquias, de 0.5 a 1 mm de diáme-tro aprox., los cuales pue-den verse asociados a abundante moco (Fig. 2). Cuando afecta las branquias puede obser-varse boqueo (dificultad respiratoria).

¿Cómo se diagnostica?

La múltiple presencia de puntos blancos sobre la su-perficie de la piel es un hallazgo muy característico que puede dar las bases para el diagnóstico presun-tivo. Su presencia se puede confirmar por medio de raspados de piel o histopatología y la observación de la forma característica del parásito, con su núcleo en forma de herradura (Fig. 3). En el caso de ubicación en las branquias debe diferenciarse de los diversos parásitos que pueden afectar a este órgano.

¿Cómo se previene y controla?

En la medida de lo posible se debe procurar evitar los cambios bruscos en la temperatura,

Fig. 2. Infestación por Ichthyophthirius multifiliis . Nótese los múltiples puntos blancos sobre la piel (Tomado de Ferguson HW, 2006).

Fig. 3. Raspado de piel donde se nota la forma característica del Ich, con su

núcleo en forma de herradura.

15

además de mantener una buena calidad de agua y evitar la manipulación excesiva de los peces. Desinfectar los utensilios de pesca que hayan estado en contacto con peces infes-tados puede ayudar a prevenir su diseminación. Se pueden hacer tratamientos con sal o formalina .

- Trichodina sp.

Es uno de los parásitos más comunes en peces de agua dulce. Afecta comúnmente las bran-quias. La severidad de la infestación y las lesiones dependen en gran medida del número de parásitos presentes y de la calidad del agua. Normalmente los peces pueden soportar leves cargas parasitarias sin ningún efecto sobre su salud. En raras ocasiones puede afectar también la cavidad oral y la piel . A menos que las infestaciones sean masivas no se repor-tan morbilidades o mortalidades significativas. Es más frecuente en alevinos .

¿Cómo se observa?

Los signos clínicos dependerán del grado de infestación parasitaria. Se puede observar desde disminución en el apetito, ausencia del reflejo de huida, boqueo o dificultad respira-toria hasta brotes leves a moderados de mortalidad. Ocasionalmente se pueden ver lesio-nes macroscópicas en las branquias como manchas blanquecinas, erosión de los bordes o acúmulo de moco .

¿Cómo se diagnostica?

Los signos clínicos y las lesiones macros-cópicas son inespecíficos y deben diferen-ciarse de los originados por diversos pa-rásitos que pueden afectar las branquias y eventualmente la piel. Los preparados en fresco como biopsias o raspados pueden ser de alguna ayuda, sin embargo se debe tener precaución en su interpretación ya que como se mencionó anteriormente, los peces pueden albergar de forma “natu-ral” cierta cantidad de estos parásitos y si sólo se toma en consideración este hallaz-go pueden emitirse diagnósticos equivocados (Fig. 4). El diagnóstico definitivo se puede obtener mediante el procesamiento histopatológico de los tejidos afectados.

¿Cómo se previene y controla?

Los baños con sal o formalina usualmente disminuyen la carga parasitaria, sin embargo, antes de instaurar cualquier tratamiento debe evaluarse la necesidad de implementarlo. Mantener una buena calidad del agua previene la proliferación de los parásitos .

Fig. 4. Biopsia de branquias. Presencia de Trichodina sp. sobre los filamentos branquiales

( ) (Tomado de Uhland C, 2006).

16

- Tremátodos monogéneos

Son aquellos tremátodos que no requieren infestar a otros animales diferentes al pez para cumplir su ciclo de vida. Dentro de este grupo los más comunes se encuentran dentro de los géneros Gyrodactylus sp. y Dactylogirus sp. Son muy comunes en peces de agua dulce alrededor del mundo. Suelen aparecer en infestaciones leves sin causar daños significa-tivos al pez y sin causar ningún tipo de signo clínico, sin embargo, cuando las condicio-nes ambientales los favorecen, especialmente el empeoramiento en la calidad del agua, tienden a proliferar y generar problemas. Los brotes de mortalidad por estos parásitos son muy raros y para que se presenten requieren infestaciones masivas. Pueden llegar a ubicarse sobre la piel, pero la ubicación más común es en las branquias .

¿Cómo se observa?

Las infestaciones leves suelen pasar desapercibidas ya que el daño que generan es localizado. En infesta-ciones severas puede observarse dificultad respiratoria (Fig. 5), dis-minución en el crecimiento y en el consumo de alimento, y eventual-mente, mortalidad .

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico definitivo requiere la histopatología de los tejidos afecta-dos, ya que, al igual que las Tricho-dinas, los tremátodos monogéneos pueden habitar normalmente en las branquias y aparecer en preparados en fresco, por lo cual es necesario determinar si ellos son los causantes primarios de la enfermedad o como es usual, su presencia es secundaria a otro tipo de factor o agente que se-guramente requerirá de mayor atención (Fig. 6).

¿Cómo se previene y controla?

En el caso de infestaciones severas la carga parasitaria puede tratar de disminuirse a través de baños con sal o formalina, acompañado de los correctivos necesarios para mejorar la calidad del agua.

Fig. 5. Boqueo o dificultad respiratoria.

Fig. 6. Gyrodactylus sp. en un preparado en fresco.

17

- Crustáceos

Son parásitos mucho más grandes que los vistos anteriormente, lo cual permite su visua-lización directa. Las especies más comunes identificadas en nuestros ambientes tropicales pertenecen a los géneros Lernea, Ergasilus y Argulus. Una de las consideraciones más importantes que hay que tener con estos parásitos es que no habitan normalmente en las explotaciones piscícolas, por esto debemos tomar todas las medidas posibles para preve-nir su entrada a los cultivos; tener esto en cuenta es de particular importancia ya que una vez ingresan a una explotación pueden causar grandes mortalidades y su erradicación y control es muy difícil. Desafortunadamente los pacús y tambaquís son la especie donde más se suelen reportar casos de infestaciones severas por estos parásitos.

Las lesiones aparecen sobre la superficie de los peces, especialmente en piel y branquias donde se fijan firmemente a través de unos ganchos ubicados en su cabeza, perforan el te-jido y succionan líquidos y sangre para su alimentación. Debido al tamaño de los ganchos, pueden afectar gravemente la función del órgano; en infestaciones severas de las bran-quias, los peces se deterioran rápidamente hasta morir. Lógicamente todos estos efectos predisponen al pez al ataque de otros patógenos presentes en el medio, complicando aún más la situación.

¿Cómo se observa?

Las lesiones y los signos clínicos dependerán del grado de infestación y de la ubicación de los parásitos, los cuales se ven fácilmente sobre la superficie de la piel o branquias; si se ubican en las branquias puede observarse dificultad respiratoria y aumento del moco; si infestan la piel se puede notar el roce de los peces contra las paredes del estanque y el fondo, cambios en la coloración, erosiones, irritaciones o hemorragias. Adicional a lo an-terior, puede observarse coloración pálida de las branquias, lesiones causadas por otros patógenos y episodios de mortalidad .

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es bastante sencillo ya que, como se mencionó ante-riormente, se pueden detectar por observación directa. La caracterís-tica externa más importante para identificarlos es la presencia de dos grandes sacos de ovas en la región posterior del cuerpo del parásito, los cuales sobresalen libremente en la superficie del pez (Fig. 7). La identificación precisa de la especie requiere su análisis en laboratorios especializados

Fig. 7. Severa infestación branquial con crustáceos (copépodos). Nótese los dos sacos de ovas en un

extremo del parásito ( ) (Tomado de Ferguson HW, 2006).

18

¿Cómo se previene y controla?

La medida más efectiva para prevenir la infestación por este tipo de parásitos es evitar su ingreso a la explotación piscícola. Esto debe incluir la implementación de una serie medi-das entre las cuales hay que tener en cuenta:

- Debido a la gran capacidad de diseminación del parásito a través del agua es necesario que las medidas de control se implementen entre los productores de una región, ya que el manejo deficiente en cualquiera de las granjas pondrá en riesgo a todas las granjas que usen la misma fuente de agua.

- La principal fuente de infección es la introducción de peces y material contaminado, por tal razón se debe tener precaución con los animales que ingresan a la granja, para esto se recomienda: traer animales de una explotación conocida que no haya reportado la presencia de crustáceos, adecuar instalaciones donde se puedan mantener en cuaren-tena (por lo menos 30 días) los peces recién ingresados y hacer monitoreos sanitarios, especialmente a la llegada de los animales. Se recomienda igualmente no vaciar el agua de transporte de los alevinos en las aguas de la explotación, sino desocupar las bolsas en el suelo, de esta forma los crustáceos morirán por desecación.

- Evitar el ingreso de peces silvestres a través de filtros en la entrada del agua.

- Si se diagnostica la presencia de estos parásitos en la explotación, la medida más ade-cuada debería ser sacrificar el lote de animales infestados y dejar seco el estanque por lo menos un mes, sin embargo, económicamente esta medida puede resultar imposi-ble; deben tomarse entonces las precauciones para prevenir su diseminación en toda la granja, para esto es necesario: evitar el traslado de animales provenientes de estanques infestados, no reutilizar el agua de salida de estos, hacer una adecuada desinfección del material e instrumentos de pesca que haya entrado en contacto con peces infestados. Se sugiere además utilizar el agua proveniente de un estanque contaminado en riegos agrícolas para evitar su descarga a las fuentes naturales de agua.

Como medidas terapéuticas se pueden usar algunas sustancias químicas como orga-nofosforados, permanganato de potasio o formalina; sin embargo, si no se manejan en conjunto con las medidas preventivas mencionadas anteriormente, los parásitos pue-den aparecer nuevamente.

2.1.2. Parásitos internos

Son todos aquellos parásitos que tienen la capacidad de ingresar al interior del pez y cau-sar alteraciones en sus órganos internos. Los parásitos internos más comunes en pacús y tambaquís incluyen:

- Tremátodos digéneos

A diferencia de los monogéneos, estos tremátodos requieren pasar por diferentes animales

19

diferentes al pez (hospederos intermediarios) como caracoles, otros seres acuáticos, aves o al mismo ser humano, para cumplir su ciclo de vida. Hay una gran variedad de géneros y especies dentro d e este grupo, sin embargo, uno de los mas comunes es el Diplostomun sp.

¿Cómo se observa?

Las lesiones dependerán del núme-ro de parásitos y de su ubicación dentro del pez. La mayoría tiende a ubicarse dentro de la piel y las aletas donde forman nódulos de diversos tamaños (Fig. 8); pueden aparecer puntos o manchas negras sobre la piel y las aletas ocasionadas por la deposición de pigmentos por parte del pez; dentro del músculo forman quistes, en la cavidad abdominal se pueden observar nódulos. Algunos como el Diplostomun sp pueden pe-netrar en los ojos y producir cata-ratas y ceguera (Fig. 9). Asociado a estas alteraciones puede observar-se disminución en el crecimiento y apetito, dificultad respiratoria, au-sencia del reflejo de huida, diver-sas afecciones por patógenos opor-tunistas y eventualmente brotes de mortalidad .

¿Cómo se diagnostica?

Para llegar al diagnóstico se requiere del análisis histopatológico de los órganos afectados. La identificación específica del parásito requiere de laboratorios especializados.

¿Cómo se previene y controla?

Debido a que el parásito permanece fuera del pez en varias etapas de su ciclo de vida, se debe tratar de cortar dicho ciclo. Para esto se requiere controlar los hospederos interme-diarios, por ejemplo, los caracoles. Como usualmente no se tiene claridad acerca de los intermediarios, remover periódicamente el sedimento del fondo de los estanques ayuda a eliminarlos y prevenir su diseminación . De acuerdo al tipo de parásito identificado even-tualmente se puede intentar alguna medida terapéutica.

Fig. 8. Severo nódulo en la piel ocasionado por larvas enquistadas de tremátodos digéneos.

Fig. 9. Larvas de tremátodos digéneos en el ojo ( ).

20

- Myxosporidios

Son parásitos capaces de infestar a peces de agua dulce y salada en todo el mundo; se en-cuentran comúnmente en los pacús y tambaquís. Los géneros más comunes son Myxobolus sp. y Henneguya sp. Para cumplir su ciclo de vida necesitan la presencia de un nemátodo (gusano) en el fondo de los estanques. Una vez ingresan al pez por las branquias o el intes-tino se enquistan principalmente en branquias, intestinos y músculo; los quistes pueden llegar a ser grandes, pero usualmente no se observan a simple vista .

¿Cómo se observa?

Generalmente no producen brotes agudos de mortalidad sino más bien una enfermedad crónica con signos clínicos inespecíficos como dismi-nución en la condición corporal y en el apetito, por lo cual los peces infestados suelen pasar desaper-cibidos. En infestaciones severas de las branquias puede observarse boqueo. Cuando se ubican en la ca-beza pueden observarse signos ner-viosos. En la piel y músculo even-tualmente se observan pequeñas tumoraciones (Fig. 10).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico requiere idealmente el procesamiento histopatológico para observar las formas parasita-rias en el sitio de las lesiones. En el caso de lesiones detectables a simple vista, se pueden hacer preparados en fresco para intentar observar los parásitos (Fig. 11). La identificación precisa de los Myxosporidios requiere también análi-sis especializados .

¿Cómo se previene y controla?

Ya que este tipo de parásitos no están normalmente en los cultivos, para prevenir su ingre-so se pueden aplicar las mismas medidas recomendadas para el control de los crustáceos; afortunadamente las pérdidas ocasionadas por los myxos no son tan significativas como las que producen éstos últimos. El mantenimiento periódico y exhaustivo de los fondos,

Fig. 10. Pequeñas nodulaciones en la cabeza asociadas a la infestación por Myxosporidios

(Tomado de Uhland C, 2006).

Fig. 11. Múltilples esporas de myxosporidios ( ). Coloración de Giemsa.

21

ayuda a eliminar el gusano que utilizan para completar su ciclo de vida. Una deficiente calidad de agua favorece en gran medida su proliferación. No hay ningún tratamiento terapéutico eficaz contra ellos. Dado que muchos de los peces infestados pueden pasar inadvertidos, se recomienda hacer monitoreos sanitarios para detectar oportunamente la presencia del parásito .

- Nemátodos

Son gusanos cilíndricos de diversos tamaños y colores, casi siem-pre detectables a simple vista (Fig. 12). Los adultos comúnmente están presentes en el interior del intestino y las formas inmadu-ras (larvas) en diversas partes del cuerpo como las vísceras, el músculo y ocasionalmente en otros órganos. Son muy comunes en pacús y tambaquís y demás especies nativas en los ambientes naturales. Existe gran variedad de géneros y especies. En los sis-temas de cultivo no son muy frecuentes debido a que necesitan diferentes hospederos intermediarios para completar su ciclo de vida .

¿Cómo se observa?

Debido a que generalmente causan infestaciones leves, suelen pasar desapercibidos y en-contrarse incidentalmente en el intestino. En el caso de infestaciones masivas se puede observar disminución en la condición corporal y en el apetito, y eventualmente, dilatacio-nes en el abdomen que corresponden al acúmulo de parásitos; en algunos casos pueden causar mortalidad. Cuando las larvas se ubican en la piel o en otros órganos internos se pueden observar pequeños nódulos dentro de los cuales se encuentran los parásitos .

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se puede hacer mediante la observación directa de los parásitos adultos en el interior del estómago o intestino. La visualización de las formas inmaduras en los órganos internos o piel requiere idealmente histopatología. La identificación precisa de la especie de nemátodo presente requiere del examen parasicológico.

¿Cómo se previene y controla?

Se debe tener precaución cuando ingresen a los cultivos peces provenientes de ambientes naturales ya que estos pueden tener los nemátodos en su interior sin presentar ningún signo clínico; para esto se deben tener instalaciones donde puedan permanecer estos peces en cuarentena y observación sanitaria. La remoción periódica de los sedimentos del fondo ayuda a eliminar los hospederos intermediarios del parásito. En infestaciones severas se pueden usar algunas drogas antiparasitarias con la asesoría de un profesional capacita-do.

Fig. 12. Nemátodo en la vejiga natatoria.

22

- Coccidias

Son parásitos microscópicos que se ubican básicamente en el estómago e intestino, Afectan principalmente a los peces jóvenes . Los brotes suelen presentarse en estanques con alto contenido de materia orgánica.

¿Cómo se observa?

En los peces infestados de forma leve generalmente no se observa ningún signo clínico; en infestaciones severas se puede notar adelgazamiento progresivo, inapetencia o un aumen-to en la mortalidad. El contenido intestinal puede tomar una coloración pardo-rojiza.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico requiere histopatología de muestras de estómago e intestino. Los parásitos se pueden detectar a través de prepara-dos en fresco de contenido intestinal (Fig. 13), pero esto requiere de personal calificado.

¿Cómo se previene y controla?

Se recomienda hacer mantenimiento periódico de los estanques, especialmente secado, encalado y remoción de fondos. Por medio de histopatología se puede determinar la nece-sidad de tratamiento terapéutico, ya que en infestaciones leves no se justifica. Con ayuda de personal capacitado se pueden implementar tratamientos empleando medicamentos similares a los usados en otras especies animales .

2.2. Enfermedades debidas a infecciones bacterianas

Las bacterias son organismos microscópicos que conviven permanentemente con los pe-ces. Hay bacterias benéficas como las intestinales que ayudan entre otras cosas a digerir los alimentos y otras que son patógenas, las cuales son capaces de ingresar a los tejidos del pez y causar daños y enfermedad. Dentro de las bacterias patógenas para los pacús y tambaquís, la mayoría son patógenos oportunistas y algunas pocas especies son patóge-nos obligados. De acuerdo a su forma y características cada una de las bacterias recibe un nombre específico con el cual se le conoce mundialmente .

A pesar de ser peces muy resistentes a las enfermedades causadas por bacterias, los pacús y tambaquís pueden verse afectadas por algunas de ellas como son:

2.2.1. Infección por Aeromonas hydrophila

Causada por bacterias del grupo de las Aeromonas, concretamente Aeromonas hydrophila. Es una bacteria oportunista, esto es que siempre está presente en los ambientes acuáticos a la espera de una oportunidad para causar infección. Su principal factor predisponente son los cambios bruscos en la temperatura, asociados a la manipulación y/o el transporte.

Fig. 13. Coccidias en un preparado en fresco.

23

A pesar de que puede afectar a peces de cualquier peso, suele ser mucho más frecuente en larvas, alevinos y juveniles .

¿Cómo se observa?

En los peces infectados con A.hydrophila generalmente aumenta la mortalidad posterior a labores de manipulación como tras-lados o transporte. En las épocas de variaciones fuertes de la temperatu-ra entre el día y la noche se puede observar también aumento de la mortalidad, especialmente de lar-vas en etapa de reversión. Los sig-nos clínicos dependerán del curso de la infección; en los casos agudos se pueden notar animales deprimi-dos, nadando en la superficie en la orilla de los estanques y sin reflejo de huida, algunos pueden mostrar manchas rojizas sobre la piel o en la base de las aletas (Fig. 14); estos sig-nos son los más comunes después de un traslado o posterior a la mani-pulación de los animales. En peces con más días de infección se puede notar desde leve erosión de aletas, hasta pérdida total de la aleta cau-dal, ruptura de la piel, exposición del músculo y aún de partes óseas. En peces de mayor tamaño es común observar úlceras cutáneas con apariencia hemorrá-gica. En los casos severos se puede encontrar líquido hemorrágico en la cavidad abdomi-nal (Fig. 15).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico inicial se puede sustentar en los signos clínicos y las lesiones macroscópi-cas, pero para llegar a un diagnóstico definitivo se debe confirmar la presencia de la bac-teria y de lesiones en los órganos del pez, por eso es necesaria la toma de muestras para histopatología. También se debe intentar su aislamiento microbiológico.

¿Cómo se previene y controla?

Debido a que se trata de un patógeno oportunista, todas las medidas para su prevención y control deberán encaminarse a disminuir los factores predisponentes, dentro de estas

Fig. 14. Zonas rojizas en diferentes partes del cuerpo( ) en una tilapia infectada con A .hydrophila.

Fig. 15. Acúmulo de líquido rojizo (sanguinolento) en la cavidad abdominal ( ). Infección por A. hydrophila.

24

cabe resaltar: evitar los cambios bruscos en la temperatura en la siembra, los traslados, las cosechas y el transporte de alevinos y juveniles y prevenir las variaciones fuertes entre el día y la noche; para este último propósito se sugiere el manejo de los recambios de agua, la fabricación de grandes reservorios de agua que estabilicen la temperatura y disminuyan la velocidad de enfriamiento y la construcción de invernaderos en áreas determinadas. Adicional a lo anterior deberán evitarse en lo posible el estrés excesivo de los peces, espe-cialmente manteniendo una adecuada calidad de agua . Usualmente no se remienda el uso de sustancias terapéuticas para su control.

2.2.2. Infección por Edwardsiella tarda

Causada por bacterias del género Edwardsiella, en nuestro medio concretamente por Ed-wardsiella tarda. Se reporta al igual que las Aeromonas como una bacteria oportunista. El exceso de materia orgánica en el agua se reporta como el factor predisponente más importante para el desarrollo de la enfermedad. Suele ser mucho más frecuente en larvas, alevinos y juveniles, a pesar de que puede afectar peces de cualquier peso .

¿Cómo se observa?

En los peces afectados por E. tarda se evi-dencia un aumento en la mortalidad acom-pañado de signos clínicos, principalmente nado errático, exoftalmia (Fig. 16), dificultad respiratoria, letargia y oscurecimiento de la piel. Cuando se complica el cuadro con otras bacterias oportunistas se puede ver también erosión de aletas. Un hallazgo común en es-tas infecciones es el aumento del tamaño del bazo (esplenomegalia ).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico presuntivo se puede hacer con base en los signos clínicos y las lesiones macroscópicas. Para confirmar la enfermedad es necesaria la toma de muestras para histo-patología. También se debe intentar su aislamiento microbiológico.

¿Cómo se previene y controla?

Las acciones para su prevención y control deben dirigirse esencialmente a controlar su principal factor predisponente, lo que significa reducir al máximo la materia orgánica en el agua de cultivo. Para esto es recomendable, secar los estanques, retirar completamente el material acumulado en el fondo y encalar. Este procedimiento debería repetirse cada dos o máximo tres ciclos de producción. Usualmente no se remienda el uso de sustancias terapéuticas para su control.

Fig. 16. Exoftalmia bilateral (ojos brotados). Infección por E. tarda.

25

2.2.3 Infección por Flavobacterium columnaris

Causada por bacterias del tipo flavobacterias. En cultivos de agua cálida relacionado con Flavobacterium columnaris. Es también una bacteria oportunista. Usualmente aparece como una bacteria secundaria a la afección por otro tipo de agentes, como A. hydrophila o diver-sos parásitos, o como consecuencia a lesiones iniciales de la piel originados por un mal manejo de los peces. Con base en algunos estudios se ha propuesto la mala calidad del alimento como uno de los factores predisponentes importantes para su presentación .

¿Como se observa?

En los peces afectados por F. columnaris se eviden-cian básicamente lesiones externas como erosión de aletas y ulceras en la piel. La severidad de las lesio-nes depende del grado de infección y de la presen-cia conjunta de otros patógenos oportunistas (Fig. 17).

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico presuntivo se puede hacer con base en los signos clínicos y los hallazgos macroscópicos; se pueden hacer frotis en fresco de las lesiones para la visualización directa de las bacterias, estas se reconocen fácil-mente por su forma de bacilos (basto-nes) bastante largos y delgados (por su forma se les conoce también como bacte-rias filamentosas) (Fig. 18). Para confir-mar su presencia es necesario la toma de muestras para estudio histopatológico. Su aislamiento microbiológico es difícil, toma varias semanas y se necesitan me-dios de cultivo específicos.

¿Cómo se previene y controla?

Se deben mejorar las condiciones de manejo, especialmente mantener la integridad de la capa de moco de la piel; para esto se pueden usar baños profilácticos con sal (2 g/L) en las labores de manipulación y transporte de los peces. Adicionalmente se deben controlar los patógenos primarios y asegurar una adecuada calidad del alimento . Adicional al uso de sal mencionado anteriormente, no se recomienda el uso de sustancias terapéuticas para su control.

Fig. 17. Severa erosión y pérdida del pedúnculo caudal. Infección mixta por

F. columnaris y A. hydrophila.

Fig. 18. Biopsia branquial. Se observan bacterias filamentosas (bacilos largos y delgados) sobre la

superficie de la branquia ( ).

26

2.2.4. Infección por Mycobacterium sp.

Causada por bacterias de la familia de las micobacterias. Dentro de las especies patógenas para los peces se han logrado identificar Mycobacterium marinum, M. fortuitum, M. chelonae y M. peregrinum. Ataca un amplio rango de especies de agua dulce y salada, pero particu-larmente a peces de acuario. Afortunadamente, a pesar de ser susceptibles, la presentación en pacús y tambaquís es muy poco frecuente. Son patógenos que no están normalmente en los medios acuáticos, es decir, necesitan ingresar a las explotaciones piscícolas a través de peces o material contaminado. Una vez ingresan a la granja la enfermedad se ve favoreci-da por deficientes condiciones de cultivo.

¿Como se observa?

Las micobacterias producen enfermedad cróni-ca, generando comúnmente mortalidad leve y poco frecuente, acompañada de signos clínicos inespecíficos como ausencia en el reflejo de hui-da, disminución en la condición corporal y en el consumo de alimento; algunas veces pueden ob-servarse úlceras en la piel (Fig. 19) o dilatación del abdomen. Internamente se pueden identificar nódulos visibles a simple vista sobre los órganos internos como hígado, bazo, riñón, etc.

¿Como se diagnostica?

El diagnóstico presuntivo se puede hacer con base en los signos clínicos y lesiones macros-cópicas, pero el diagnóstico definitivo requiere la toma de muestras para estudio histopa-tológico y coloraciones especiales (Ziehl-Nielsen). El aislamiento microbiológico es bas-tante difícil, necesita medios de cultivo específicos y toma varias semanas, por lo cual no es común hacerlo.

¿Cómo se previene y controla?

La principal medida de prevención es evitar su ingreso a la explotación para lo cual es deseable tomar todas las acciones de bioseguridad posibles, como por ejemplo: buscar proveedores de alevinos de quienes se pueda tener seguridad de su buen manejo sanita-rio, tener un sitio adecuado donde se puedan tener aislados y en estrecha observación los animales nuevos que ingresen a la granja, desinfectar rutinariamente todos los implemen-tos de pesca y evitar el traslado de éstos a otras explotaciones, controlar el ingreso de peces nativos ajenos a la granja, acudir a un laboratorio de diagnóstico en el caso de detectar cualquier situación anormal, entre otras.

En el caso de ya haberse identificado la presencia de esta bacteria en la explotación, su manejo es bastante difícil ya que no existe ninguna medida terapéutica que pueda ser completamente efectiva y es bastante resistente a las labores rutinarias de erradicación.

Fig. 19. Severa úlcera en la piel de un escalar (Pterophyllum scalare) asociada a

la infección por micobacterias.

27

Por otro lado, esta infección tiene la complicación adicional de su potencial zoonótico, es decir, la capacidad que tiene esta bacteria de transmitirse y causar enfermedad en los seres humanos. Generalmente la infección se da por el contacto de heridas superficiales de la piel con estanques o agua contaminada, produciendo lesiones localizadas que usualmente sanan espontáneamente después de varios meses. En individuos inmunocomprometidos (con el VIH) este tipo de contagio es mucho más frecuente y se puede complicar con in-fecciones internas. Por lo anterior, ante un caso de micobacteriosis se deben tomar las pre-cauciones necesarias, como el uso de guantes, desinfección de heridas, evitar el contacto de heridas en la piel con agua que pueda estar contaminada, etc.

2.3 Enfermedades causadas por hongos (micosis)

La mayoría de los hongos que afectan a los peces son patógenos oportunistas, conviven permanentemente con los peces y casi siempre aparecen contaminando de forma secun-daria heridas en la piel, aletas o branquias, causadas inicialmente por bacterias, parásitos, infecciones bacterianas o inadecuada manipulación. Los principales géneros son Saproleg-nia sp. y Branchiomyces sp.; el primero ataca principalmente la piel y aletas y el segundo las branquias .

¿Cómo se observa?

En los peces afectados por hongos se ob-servan estructuras algodonosas bastante sencillas de identificar sobre la piel, aletas, branquias u ojos (Fig. 20). Generalmente se observan después del transporte o manipu-lación de los animales. En infecciones masi-vas pueden producir brotes de mortalidad .

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es bastante sencillo ya que las formaciones producidas son observables a simple vista y fáciles de identificar. La identificación específica del hongo involucrado sí requiere de exámenes más especializados.

¿Cómo se previene y controla?

El pez es capaz de convivir y resistir las micosis si la capa de moco que lo recubre se mantiene intacta. Por esto, la mejor forma de prevención es a través del mantenimiento y del cuidado de la capa de moco en las labores de manipulación y transporte de los peces; esto se consigue con medidas como: no mantener los peces en seco o tenerlos en estas condiciones el mínimo tiempo posible, no presionar demasiado a los peces en las ma-llas de cosecha, no sobrepasar la capacidad de los recipientes de transporte, entre otras.

Fig. 20. Formaciones algodonosas sobre la piel. Típicas en la infección por hongos.

28

Adicional a lo anterior también se pueden hacer baños preventivos con sal en el agua de los muestreos o transporte (20 g/L ). De manera general se puede afirmar que cuando se presentan infecciones por hongos es porque existen fallas en las labores de manipulación y/o transporte de los peces .

2.4. Enfermedades nutricionales

Desafortunadamente, a pesar del esfuerzo de las casas productoras de alimentos concen-trados por mejorar la calidad de sus productos , los problemas relacionados con posibles desórdenes nutricionales son relativamente frecuentes en peces. Esto se ve agravado en especies nativas como las pacús y tambaquís para las cuales no se dispone de dietas co-merciales certificadas, sino que se usan concentrados elaborados según los requerimien-tos nutricionales de otras especies como las tilapias . Ahora bien, debemos tener presente que la responsabilidad de la aparición de este tipo de problemas no es solamente de las empresas productoras de alimentos, sino que las explotaciones piscícolas también jue-gan un papel muy importante ya que, a pesar de que el alimento pueda llegar en buenas condiciones de fábrica, éste puede ser alterado por condiciones de transporte, almacena-miento y manipulación deficientes. Dentro de este tipo de problemas veamos a continua-ción cuales son los más frecuentes.

2.4.1. Rancidez de grasas

Para mantener un balance nutricional adecuado y llenar todos los requerimientos de los peces, los alimentos balanceados necesitan tener determinados porcentajes de grasa; estas grasas son muy sensibles, se degradan y producen una serie de elementos dañinos para los peces, proceso que se conoce con el nombre de rancidez. Las empresas productoras adicionan normalmente al alimento algunas sustancias para prevenir esta degradación, pero bajo determinadas circunstancias este proceso puede llegar a presentarse. Las grasas rancias y sus productos afectan principalmente el estómago, intestino e hígado, de esta forma alteran la capacidad del pez de absorber y aprovechar los alimentos y los hacen susceptibles a otras enfermedades. Este efecto se ve agravado por el hecho de que estas sustancias pueden alterar por sí mismas la calidad nutricional del alimento, a través de la degradación de algunas vitaminas esenciales contenidas originalmente en él.

¿Cómo se observa?

Los peces no muestran signos evidentes cuando la rancidez es leve, de lo contrario los pe-ces pueden mostrar depresión, disminución en el consumo o ausencia de apetito y even-tualmente brotes de mortalidad leves a moderados. En ocasiones, se puede observar el hígado muy pálido o de color amarillento.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico presuntivo requiere obligatoriamente del análisis histopatológico de mues-tras de tejidos de los peces afectados. Su confirmación necesita la detección de las sustan-

29

cias producidas en la rancidez a través del análisis del alimento en laboratorios especiali-zados .

¿Cómo se previene y controla?

Indudablemente la mejor forma de prevenir estos problemas, es mantener excelentes con-diciones de almacenamiento del alimento; este tema se ampliará en el capitulo de preven-ción y control. Adicionalmente, se debe presionar a las empresas productoras de alimento para que monitoreen rutinaria y periódicamente la calidad del alimento.

2.4.2. Deficiencia de vitamina C

Los peces no son capaces de sintetizar algunas de las vitaminas necesarias par su creci-miento y desarrollo; dentro de estas, la vitamina C tiene particular importancia por las funciones que desempeña en muchos procesos fisiológicos del pez. Debido a esto, las empresas productoras de alimentos normalmente adicionan al alimento la cantidad sufi-ciente de vitamina C para cumplir con los requerimientos; sin embargo, bajo condiciones deficientes de almacenamiento, como las mencionadas para la rancidez de las grasas, esta vitamina en particular tiende a perderse y generar problemas por deficiencia. Las lesiones ocasionadas por deficiencia de vitamina C suelen ser mucho más frecuentes en animales jóvenes.

¿Cómo se observa?

Las evidencias de una deficiencia de vitamina C dependen de la cantidad de vitamina que esté faltando en el alimento y el tiempo de utilización de dicho alimento. Los signos clínicos y las lesio-nes se relacionan con las funciones de la vitami-na C como son la resistencia a las enfermedades y la formación de huesos y cartílagos; de acuerdo a esto los peces pueden mostrar malformaciones en la columna vertebral (cuerpos arqueados o torci-dos) (Fig. 21), opacidad, ceguera, pérdida de los ojos, acortamiento e irregularidad de branquias y opérculos, erosión de aletas, úlceras en la piel y, consecuente con esto, pobre ganancia de peso, nado anormal, ceguera, dificultad respiratoria, aumento de la mortalidad y predis-posición a presentar enfermedades oportunistas.

¿Cómo se diagnostica?

La presentación de deformidades en la columna vertebral sugiere en gran medida la de-ficiencia de vitamina C; sin embargo, para confirmar el diagnóstico se requieren análisis por histopatología de los tejidos afectados y el análisis de los niveles de vitamina C en el alimento .

Fig. 21 Severa deformación de la columna vertebral (escoliosis). Lesión característica

de deficiencia de vitamina C.

30

¿Cómo se previene y controla?

Similar a lo anotado para la rancidez de las grasas, la prevención y control de este tipo de problemas se relaciona principalmente con el mantenimiento de excelentes condiciones de almacenamiento del alimento y la responsabilidad de las empresas que lo fabrican en asegurar los niveles necesarios de esta vitamina en sus productos .

2.4.3. Problemas con la proteína

A través de una serie de estudios adelantados por el Laboratorio de Patología de la Facul-tad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia se han identificado algunas alteraciones que pudieran indicar que hay algún problema con la proteína de las dietas usadas comercialmente. Hasta el momento no se tiene certeza sobre el origen del problema, pero en los tejidos se evidencian algunos cambios que son compatibles con el acúmulo de proteína. Algunas de las teorías que se pueden hacer sobre el origen de este hallazgo incluyen el exceso en la proteína de la dieta o un deficiente meta-bolismo de ésta por causas desconocidas. En la actualidad de adelantan algunos estudios para intentar esclarecer este problema. Algo que vale la pena resaltar es la alta frecuencia de presentación de este tipo de alteraciones en las especies nativas, como los pacús y tam-baquís; lo cual hace pensar, de forma especulativa, que pudiera tener relación con la falta de formulaciones específicas para este tipo de especies.

¿Cómo se observa?

Este tipo de alteraciones no van a producir directamente ningún cambio en el comporta-miento de los peces o lesiones que se puedan notar a simple vista. Usualmente su detec-ción se hace de forma secundaria cuando se procesan muestras de tejidos por otras causas. No obstante, a pesar de no generar ninguna alteración clínica, pudiera pensarse que este tipo de alteraciones generan una disminución en la capacidad de funcionamiento de los tejidos afectados y por consiguiente en los indicadores del rendimiento productivo de los peces. Además, se podrían derivar consecuencias para la calidad del agua si el problema es debido a exceso de estos nutrientes; pero aún más, afectaría la rentabilidad de las gran-jas toda vez que la proteína es el nutriente más costoso de las dietas.

¿Cómo se diagnostica?

El hallazgo de estas alteraciones es a través del procesamiento histopatológico de muestras de tejidos.

¿Cómo se previene y controla?

Dado que no se tiene certeza de los factores relacionados con la presentación de este tipo de lesiones, las medidas de prevención y control no estarían muy claras; sin embargo, se recomienda utilizar dietas cuyo porcentaje de proteína sea siempre asesorado por exper-tos en nutrición de peces; máxime si se tiene en cuenta que esta medida ayudaría a dismi-nuir los costos y el mantenimiento de una buena calidad del agua.

31

3. FACTORES QUE FAVORECEN LA PRESENTACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

3.1 Calidad del agua

El bienestar de los peces depende en gran medida de las condiciones del ambiente pre-sentes en un sistema de cultivo, siendo el agua el principal elemento en que se encuentra inmerso el pez. De este modo, cuando las condiciones son óptimas, el pez puede expresar todo su potencial de crecimiento, mantener buen estado de salud y convivir en un estado de “equilibrio” con una gran variedad de bacterias y parásitos presentes siempre en el medio ; sin embargo, cuando estas condiciones no son favorables se produce un estado de estrés en el animal, el cual puede ser aprovechado por los microorganismos para atacar y causar problemas.

¿Pero qué es el estrés? Esta condición tan común en nuestros tiempos pudiera definirse como el conjunto de reacciones de un ser vivo que se producen como consecuencia de una situación anormal que genera un estado de alarma en el pez; estas reacciones traen consigo una serie de efectos sobre la fisiología del organismo que en conjunto se van a reflejar en una mayor susceptibilidad de éste a las enfermedades. Afortunadamente esta condición es reversible, es decir, cuando el estímulo anormal desaparece, el pez vuelve a su situación de bienestar y normalidad .

Dentro de las situaciones que pueden generar un estado de estrés en los peces están prin-cipalmente aquellas relacionadas con la calidad del agua; por tal motivo, la presentación de enfermedades, en la mayoría de ocasiones, está estrechamente relacionada con un empeoramiento en esta calidad. Veamos a continuación los principales parámetros que tienen que ver con la calidad del agua (no nos detendremos mucho en ellos ya que existe un manual específico sobre este tema):

3.1.1. Temperatura

Los peces, a diferencia de la mayoría de especies animales, no tienen una temperatura corporal estable sino que ésta se regula por la temperatura del ambiente, de este modo, debido a que la temperatura corporal influye en todas las funciones metabólicas del or-ganismo, la temperatura ambiental juega un papel trascendental para que el pez pueda expresar al máximo su capacidad de desarrollo. Por este motivo, por ejemplo, es que un pez de aguas cálidas puesto en agua fría, disminuye al máximo todas sus actividades me-tabólicas lo cual se evidencia como una respiración lenta, ausencia de apetito, inactividad y por supuesto muy bajo o nulo crecimiento, ocurriendo lo contrario cuando aumenta la temperatura. De este modo, los peces tienen la capacidad de adaptarse a estos cambios si éstos se presentan en un tiempo prolongado, en detrimento especialmente de su capa-cidad de crecimiento; pero, ¿qué pasa si estas variaciones se dan de forma brusca en un tiempo muy corto? Cuando se dan este tipo de cambios se va a producir una situación de estrés que favorecerá la posibilidad de que algunos microorganismos (como A. hydrophila)

32

proliferen y produzcan enfermedad y mortalidad . Por tal razón se recomienda, en la me-dida de las posibilidades, tratar de mantener los valores de temperatura lo más estables posibles. Para los pacús y tambaquís se acepta como un rango óptimo de temperatura valores entre los 25 y 28 oC.

3.1.2. Oxígeno disuelto

Es uno de los principales parámetros de calidad del agua, ya que los animales dependen fundamentalmente de su presencia en el agua para su oxigenación. Normalmente su con-centración varía en el transcurso del día dependiendo especialmente de la actividad de las algas, las cuales producen oxígeno en el día, usando la luz solar al igual que las plantas, y consumen este elemento en la noche, cuando el sol está ausente pero ellas siguen res-pirando. De este modo se producen los valores más altos al final del día y los más bajos temprano en la mañana. Cuando estos valores son muy bajos se va a generar una situación de estrés evidenciada por dificultad respiratoria, acúmulo de los peces en los sitios con mayores niveles de oxígeno (en la entrada del agua), ausencia de apetito, disminución en el crecimiento y en el reflejo de huida y si la condición se mantiene, mortalidad. Para el cultivo de pacús y tambaquís en estanques se recomienda idealmente mantener unos niveles mínimos superiores a 5 ppm y evitar las fluctuaciones fuertes. Para su medición se pueden usar equipos electrónicos o kits disponibles comercialmente.

3.1.3 Turbidez y color

La turbidez se refiere básicamente a la can-tidad de elementos sólidos presentes en el agua. Dentro de estos elementos los que más influyen en la turbidez son los sedi-mentos que vienen normalmente suspendi-dos en el agua (arena, lodo, residuos, etc.) y la presencia de algas (técnicamente se conoce como fitoplancton). Dependiendo de la proporción en la cual estos elementos estén presentes, el agua tomará una colora-ción determinada y por ende una mayor o menor turbidez, por ejemplo, después de un episodio de lluvia el agua de entrada tiende a embarrarse por la erosión de las laderas de la fuente, lo cual le da al agua una tonalidad amarilla, pardo o café con una alta turbidez (Fig. 22), o cuando hay una proliferación de algas en el estanque en la cual el agua tomará diferentes tonalidades de verde, dependien-do de la cantidad y el tipo de algas que proliferen.

El exceso de turbidez, independientemente de su causa, es indeseable para la actividad piscícola ya que limita la cantidad de luz solar que ingresa al agua, útil para la fotosín-tesis, y minimiza la visibilidad del alimento para los peces. Por otro lado, dependiendo

Fig. 22. Alta turbidez del agua después de un episodio de lluvias.

33

del origen de la turbidez, se van a generar otros efectos indeseables: si es por exceso de sedimentos se pueden generar daños en las branquias o si es por exceso en algas se pueden presentar fluctuaciones muy fuer-tes en el oxígeno disuelto. De acuerdo a lo anterior, normalmente se recomienda que las aguas destinadas para acuicultura de-ben tener una turbidez moderada (ni muy transparentes ni muy verdes o amarillas). Para medir la turbidez del agua se puede usar el disco Secchi, el cual se basa en la medi-ción de la profundidad máxima a la cual se pueden distinguir las áreas blancas y negras pintadas sobre una superficie circular sumergida en el agua; para el cultivo en estanques este valor debería estar más o menos entre 50 y 70 cms. (Fig. 23).

3.1.4. Dureza

Se refiere básicamente a la cantidad de carbonato de calcio contenido en el agua. Para su medición se pueden usar kits comerciales. El valor obtenido puede ir desde 0 a mayor de 300 partes por millón (ppm) y de acuerdo a esto se puede clasificar al agua desde “blan-da”, con valores bajos, a “dura”, cuando se tienen valores altos. Idealmente las aguas para piscicultura se recomienda que sean moderadamente duras (76-150 ppm). El efecto de tener un agua “blanda” o “dura” se va a reflejar, entre otras cosas, en las fluctuaciones en el pH, ya que el hecho de tener cierto grado de dureza le va a conferir al agua la capacidad de atenuar estos cambios, que normalmente se dan entre el día y la noche y que pueden significar un estrés para los peces.

3.1.5. pH

Es una medida que se usa para conocer el grado de acidez del agua, la cual depende de algunos elementos químicos disueltos en ella. Este valor deseablemente debe ser cercano a 7; en el caso de tener valores o muy por debajo o muy por encima de este valor, se pueden presentar situaciones de estrés para los peces, con las consecuencias ya mencionadas. Para su medición se usan kits comerciales, tiras de papel indicadoras o equipos de medición directa.

3.1.6. Materia orgánica y desechos nitrogenados

En piscicultura se refiere básicamente a la cantidad de desechos de origen animal o vegetal que están en proceso de descomposición en el agua; en la práctica incluye principalmente: desechos del alimento, heces y orina de los peces, restos de peces muertos y material en descomposición que viene en la fuente de agua. La cantidad de estos materiales afectará de manera importante la calidad de agua, ya que durante el proceso que se da para su descomposición, se generan una serie de sustancias químicas que pueden ser tóxicas para

Fig. 23. Medición de la turbidez con el disco Secchi.

34

los peces, conocidas técnicamente como desechos nitrogenados; dentro de éstos se puede mencionar el amonio, los nitritos y los nitratos, teniendo cada especie de pez en particu-lar una tolerancia diferente a las concentraciones altas de cada uno de ellos. La cantidad presente de estos compuestos dependerá entonces del acúmulo de todos los materiales en descomposición, es decir, si hay mucho desperdicio de alimento, si la cantidad de peces sembrados es excesiva, si no se retiran los animales muertos o si no se remueve periódi-camente el material en los fondos de los estanques, se puede llegar a tener cantidades que pueden estresar a los peces, y predisponerlos a enfermedades, o incluso a provocar episo-dios de mortalidad. Para su medición se pueden emplear kits comerciales. Lo ideal es no tener valores detectables.

3.2. Manejo

Las labores de manejo se refieren básicamente a todas las condiciones de cultivo que les brindamos a los peces, así como las labores de manipulación a las cuales los sometemos dentro del sistema de producción. Dentro de estas vale la pena resaltar algunas que son de particular importancia como factores que favorecen la presentación de enfermedades.

3.2.1. Exceso en la densidad de cultivo

Cada granja piscícola tiene características particulares que determinan el número de peces que se pueden sembrar por metro cúbico de agua, dentro de estas es de particular impor-tancia la cantidad y calidad de la fuente de agua. Para el cultivo de pacús y tambaquís de manera extensiva se recomienda utilizar densidades bajas que le permitan expresar todo su potencial de crecimiento. No obstante lo anterior, el productor, motivado por obtener una mayor producción, tiende muchas veces a exceder la capacidad de la explotación sem-brando más animales de lo recomendado, lo cual puede sobrepasar los límites del sistema provocando un deterioro en la calidad del agua, alto estrés en los animales, predisposición a enfermedades, pobres ganancias de peso, etc.

3.2.2. Manipulación deficiente

Como es bien conocido, la mayoría de los peces poseen una capa de escamas que les recu-bre todo el cuerpo, la cual, a su vez, es cubierta por una capa de moco secretada por unas células especializadas de la piel. En su conjunto constituyen un método de defensa muy eficaz contra los agresores externos. Por tal razón, cuando estas capas se ven alteradas por manipulaciones indebidas, como coger demasiados peces a la vez, dejarlos en seco, exceder la capacidad de los recipientes de transporte, etc., los patógenos oportunistas en-contrarán una buena oportunidad para adherirse a la piel, proliferar y atacar. Los pacús y tambaquís, por el tamaño pequeño de sus escamas, son particularmente susceptibles a daños por mala manipulación.

3.2.3. Alta variabilidad en las tallas

Como se mencionó anteriormente, algunos patógenos tienen preferencia por peces de de-terminados tamaños, por ejemplo, algunos tremátodos causan problemas principalmente

35

en animales jóvenes, siendo los adultos posibles diseminadores del parásito. Por tal razón, se recomienda manejar lotes de animales con pesos lo más homogéneos posibles y de esta forma evitar posibilidades de transmisión. Otra condición que hay que considerar es que la mayoría de los peces en cultivo son muy territoriales y compiten mucho por el acceso al alimento, por lo cual aquellos más débiles y pequeños vivirán bajo condiciones de estrés permanente y por ende serán más susceptibles a enfermedades.

3.3. Alimentación

Como se anotó anteriormente, los peces en cautiverio requieren alimento de óptima cali-dad que suministre todos los nutrientes nece-sarios para su desarrollo, especialmente aque-llos que los animales no son capaces de sinte-tizar. Si alguno de estos nutrientes no está en las cantidades adecuadas se pueden presentar bajos rendimientos, diferentes manifestaciones externas o volver más susceptibles los peces a enfermedades. Además de la eventualidad de que algunos de estos problemas se originen de fábrica, siempre debemos tener en cuenta que éstos también se pueden originar de un alma-cenamiento deficiente, como bodegas húme-das, bolsas de concentrado mal apiladas, pobre ventilación, exposición directa a la luz solar, no uso de estibas, etc. (Figs. 24 y 25).

Ahora bien, otro tipo de problema se origina por fallas en el suministro del alimento ya que la subalimenta-ción (dar menor alimento que el requerido) o la so-brealimentación (dar alimento en exceso) pueden ge-nerar una condición deficiente de los peces (desnutrición) o un deterioro en la calidad del agua (alta carga de materia orgánica), respectivamente, con las consecuencias que ya mencionamos sobre la presentación de enfermedades.

4, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES

Las acciones que se pueden adelantar en una explotación piscícola para prevenir y controlar las diferentes enfermedades, dependen del momento en el cual nos encontremos, es decir:

- Si la infección aún no está presente en la explotación podemos implementar una serie de me-didas tendientes a prevenir la entrada de determinados microorganismos y a evitar que se den las condiciones para que se presenten las enfermedades, al conjunto de estas acciones las podemos denominar MEDIDAS PREVENTIVAS.

Fig. 24. Bultos de alimento en malas condiciones de almacenamiento

Fig. 25. Bodega de almacenamiento en buenas condiciones. Nótense los bultos bien apilados, la

buena ventilación, el uso de estibas, etc.

36

- Si a través de la observación de los animales, pero más importante aún a través de los regis-tros de producción, sospechamos de la presencia de alguna enfermedad, pero aún no tenemos certeza del origen del problema, de acuerdo a las condiciones del cultivo, podemos tomar algunas decisiones con miras a controlar lo antes posible la enfermedad y evitar que se dise-mine a toda la explotación, a este tipo de acciones las podemos llamar MEDIDAS CORRECTI-VAS.

- Si a través de un diagnóstico adecuado tenemos la seguridad del origen del problema, po-demos entonces implementar diversas acciones específicas para controlarlo y favorecer la recuperación de los ejemplares, a estas medidas las podemos denominar MEDIDAS CURATI-VAS.

Veamos entonces en detalle cada una de éstas.

4.1. Medidas preventivas

4.1.1. Control de factores predisponentes

Dentro de las medidas preventivas, hay algunas tendientes a evitar que se den las con-diciones favorables para que se presenten las enfermedades, a través especialmente de brindarle al pez las mejores condiciones para que pueda enfrentar y superar los retos que se le presenten durante el cultivo.

- Calidad del agua:

• Exceso de materia orgánica y desechos nitrogenados. Para prevenir la presen-cia de alta materia orgánica y por ende de desechos nitrogenados debemos:

• No exceder las densidades de cultivo (animales por metro cúbico de agua). De-bemos ser concientes que sembrar mayor número de animales no nos garantiza tener una mayor producción, por el contrario, vamos a tener mayor riesgo de que se presenten problemas o de que los peces no crezcan bien (mayor dispa-ridad en el tamaño de los peces cosechados). Generalmente se recomienda no sembrar más de un (1) pez por metro cúbico de agua (o por metro cuadrado de superficie del estanque si este no es muy hondo); sin embargo, esta cantidad puede ser ajustada para cada explotación de acuerdo a las condiciones propias.

• Evitar la sobrealimentación (suministrar a los peces mayor cantidad de alimento del que ellos pueden consumir): La cantidad diaria de alimento a suministrar depende de muchos factores y puede variar día a día dependiendo fundamen-talmente del apetito de los peces. Debido a esto, se recomienda alimentar a los peces a voluntad, esto es, ofrecer a los peces solamente la cantidad de alimento que consuman. Para esto se debe capacitar a los alimentadores para que detecten cuándo aumentar o reducir la ración dependiendo de que los peces exijan más o si se observa desperdicio de alimento. Como referencia se pueden usar tablas de

37

alimentación previamente diseñadas, usualmente por las empresas productoras de alimento, por medio de las cuales se calcula la cantidad diaria de alimento a suministrar de acuerdo al peso y número de animales; no obstante, siempre se debe tener en cuenta que estos valores calculados solamente deben ser usados como una guía pero no como algo que se deba cumplir a toda costa. Idealmente cada explotación debiera diseñar su propia tabla de alimentación.

• Remoción periódica del sedimento de los estanques. Esto a veces no es posible por las condiciones propias de cada explotación, pero es deseable hacerlo al menos una vez cada dos años o después de cada cosecha.

• Bajo oxígeno disuelto. Para prevenir bajos niveles de oxígeno en el agua lo más acon-sejable es no exceder la densidad de siembra de los peces. Situaciones de este tipo se pueden observar generalmente en las primeras horas de la mañana, apreciable por el boqueo de los peces (respiración en la superficie) y su agregación en las entradas de agua. Si se buscan mayores densidades se debe tener presente la necesidad de instalar sistemas de aireación suplementaria (aireadores, por ejemplo).

• Fluctuaciones de la temperatura. La temperatura es uno de los parámetros de más difí-cil control en piscicultura; sin embargo, en la medida de lo posible, debemos evitar fluc-tuaciones bruscas, las cuales se pueden presentar en días soleados y mañanas muy frías o cuando se trasladan animales, por ejemplo. Para tratar de prevenir estas situaciones se pueden implementar una serie de medidas, como por ejemplo: acondicionar un es-tanque como reservorio, en el cual el agua se calienta en el día y se usa en la noche para los recambios; algunos estanques pequeños se pueden cubrir con plástico a manera de invernadero y de esta forma atenuar la incidencia de la baja temperatura ambiental. Cuando se hacen transferencias o el mantenimiento de animales en tanques de cemen-to, como suele hacerse previo al despacho de alevinos, se debe tratar de equilibrar al máximo la temperatura entre el estanque de cultivo y el tanque de almacenamiento o entre el tanque y el agua de despacho, según sea el caso.

• Exceso de algas. En los estanques de piscicultura debemos favorecer la presencia mode-rada de algas (fitoplancton), ya que éstas aumentan la cantidad del oxígeno en el agua; sin embargo, un exceso de ellas puede generar bajos niveles de oxígeno en la mañana. Su proliferación se favorece por la alta carga de materia orgánica y la sobrealimenta-ción. Si tenemos exceso en el crecimiento de las algas, lo cual se puede ver generalmente como una coloración muy verde del agua, se debe aumentar el recambio de agua o eventualmente evaluar la aplicación de sustancias que matan estas algas (alguicidas) como el sulfato de cobre, por ejemplo. La forma del tratamiento y las dosis se mencio-nan más adelante.

Mantenimiento de fondos. La mayoría de desechos, ya sea que vengan originalmente en la fuente del agua o los que se agregan al cultivo, como el desperdicio de alimento,

38

se acumulan en el fondo de los estanques; dicho material consume oxígeno para su des-composición y brinda un ambiente adecuado para la proliferación de muchas bacterias, por lo cual es deseable retirarlo. La remoción periódica del sedimento de los estanques a veces no es posible por las condiciones propias de cada explotación, pero es deseable hacerlo al menos una vez cada dos años o después de cada cosecha.

Alta turbidez. Como se mencionó anteriormente, es deseable prevenir la excesiva turbi-dez del agua de los estanques. Para esto se puede acondicionar un lago de sedimenta-ción (puede ser el mismo reservorio) donde ingrese inicialmente el agua y se deposite parte del material sólido que venga en la fuente de agua. También se pueden emplear filtros o desarenadores con este mismo fin.

• Condiciones de manejo general:

• Manipulación deficiente de los peces. Como se anotó anteriormente, en todas las labores de manipulación debemos mantener las capas de moco y de escamas lo más íntegras posibles; esto se consigue con el buen cuidado al capturar y manipular los peces. Para estimular la secreción de moco y disminuir la cantidad de algunos microorganismos se pueden hacer baños con sal en la misma agua de transferencia (10 a 30 g/L por algunos minutos); la cantidad de sal se puede ajustar de acuerdo al tiempo aproximado que van a estar los peces en la solución.

Altas densidades de cultivo. Ya se ha mencionado anteriormente el impacto que tiene exceder la densidad de siembra, especialmente sobre la calidad del agua. Lo ideal es que cada explotación ajuste la cantidad de animales a sembrar en cada estanque de acuerdo a sus propias experiencias.

• Diversidad de tallas (pesos muy variados): Para asegurar una buena homogeneidad de tallas se deben sembrar peces de un tamaño lo más uniforme posible; esto se consi-gue clasificando los alevinos usando mallas de diferente amplitud de ojo, por ejemplo. Hacer un suministro adecuado del alimento, alimentando en varios puntos buscando abarcar toda la superficie del estanque, ayuda también a obtener tallas homogéneas.

• Sobre o subalimentación: Para evitar errores en el cálculo de la alimentación lo más recomendable es alimentar según el consumo de los peces (a voluntad) teniendo como referencia una tabla de alimentación. Para hacer los ajustes correspondientes se reco-mienda muestrear el peso de los peces en cada estanque por lo menos cada mes. Esto se debe complementar llevando registros adecuados de la mortalidad recolectada.

• Mala calidad del alimento: Las empresas productoras deben garantizar la calidad del alimento que comercializan y como clientes tenemos el derecho de exigir las pruebas y certificados que lo garanticen. Si se sospecha de un problema relacionado con el ali-mento lo ideal es suspender su suministro, cambiar los bultos que se crea están en

39

malas condiciones y reportarlo al distribuidor. Adicionalmente, no debemos olvidar la responsabilidad que tenemos en brindarle al alimento unas adecuadas condiciones de almacenamiento como son: apilarlo ordenadamente sobre estibas, en un sitio con buena ventilación, poca humedad, sin el efecto directo de la luz solar, sin roedores y dispues-tos de tal forma que se puedan rotar eficazmente (que los bultos más viejos se gasten primero).

4.1.2. Medidas de bioseguridad

Son todas aquellas dirigidas a evitar la propagación de los microorganismos que even-tualmente ya tenemos en la explotación y a prevenir la entrada de nuevos agentes patóge-nos.

• Desinfección de utensilios de pesca. Idealmente después cada labor de manejo se deben desinfectar todos los utensilios de pesca como nasas, mallas, baldes y chinchorros. Para esto se pueden usar soluciones desinfectantes comerciales a las concentraciones reco-mendadas (hipoclorito de Sodio (Clorox) 10ml/L de agua), amonio cuaternario, etc.). Si se manejan diferentes fases de cultivo, por ejemplo, reproducción, alevinaje, levante y engorde, lo ideal seria asignar algunos de estos utensilios para su uso específico en cada una de ellas. Se debe evitar el préstamo de estos materiales a otras explotaciones; si se hace, se deben desinfectar antes de retomar su uso.

• Recolección frecuente de los peces muertos. Estos o los enfermos terminales se constitu-yen en posibles diseminadores de enfermedades, por esta razón deben ser removidos de los estanques rutinariamente. Lo aconsejable es hacer esta remoción al menos una vez al día, temprano en la mañana. En el caso de altas mortalidades se debiera hacer más de una recolección al día. Los peces recolectados deben ser eliminados de la mejor forma posible, para lo cual se pueden enterrar, o adecuar hoyos especiales, donde se introducen los peces y se cubren homogéneamente con cal viva. Llevar registros ade-cuados del número y origen de los peces recolectados.

• Restringir o controlar la entrada de visitantes. Con el fin de evitar la entrada de nuevos patógenos, idealmente se debiera restringir al máximo la entrada de personas y vehícu-los ajenos a la explotación, especialmente si provienen de otra granja. Se pueden colocar pozos y recipientes que contengan desinfectante a la entrada de la explotación para las llantas de los vehículos y los zapatos de la gente.

• Cuarentena de animales nuevos. Cuando ingresen nuevos peces a la explotación, como alevinos o reproductores, es recomendable contar con un sitio adecuado para mantener-los en el máximo de aislamiento posible (cuarentena) durante al menos 30 días. Dicho sitio deberá tener una salida de agua independiente, estar protegido de los predadores y su ubicación deberá permitir el monitoreo frecuente. Durante ese lapso de tiempo se deben observar estrechamente y en caso de detectar cualquier comportamiento o lesión

40

anormales, acudir a un profesional que esté en capacidad de evaluar el problema y to-mar muestras para su diagnóstico histopatológico.

• Control de predadores. No solamente por las pérdidas económicas que pueden sig-nificar sino también por el potencial que tienen en la diseminación de enfermedades, se debe contar con los mecanismos apropiados para la prevención y control de estos animales. De acuerdo a las condiciones propias de cada región, el efecto de estos preda-dores, así como la variedad de especies involucradas, van a variar considerablemente y por ende los métodos para su control. Afortunadamente, debido a su color oscuro, los pacús y tambaquís no son muy llamativos para algunos tipos de predadores, como las aves, contrario a lo que sucede con las especies de peces con colores muy vistosos. En cualquier caso, se deben diseñar los mecanismos más apropiados para mitigar su impacto, teniendo siempre presentes las recomendaciones de manejo ambiental y las restricciones con las especies en peligro de extinción.

4.1.3. Monitoreos sanitarios

Con el fin de detectar tempranamente los problemas sanitarios y conocer el estado de sa-lud de nuestros peces, es recomendable hacer monitoreos sanitarios de forma periódica y rutinaria. Dichos monitoreos no se hacen necesariamente cuando existe algún problema sino que se pueden hacer en cualquier momento. Para su realización se debe contar ne-cesariamente con el apoyo de un profesional capacitado en la toma y envío de muestras para el diagnóstico histopatológico. Con base en los resultados se podrán implementar las medidas para controlar oportunamente los posibles problemas.

4.1.4. Llevar adecuados registros productivos y sanitarios

Toda explotación piscícola que se quiera manejar empresarialmente, deberá llevar adecua-damente unos registros productivos y sanitarios. Estos registros deberán incluir: consumo de alimento, inventario de bodega, muestreos de peso, mortalidad, traslados, cosechas, entrada de alevinos, calidad de agua, diagnósticos sanitarios previos, entre otros. Con base en estos datos históricos, podremos saber la eficiencia productiva de nuestra explo-tación, hacer comparaciones en el tiempo y detectar tempranamente algunos problemas sanitarios.

4.2. Medidas correctivas

Se refiere a algunas medidas que podemos implementar tempranamente cuando detecta-mos alguna situación anormal y sospechamos de una causa en particular, pero no tene-mos un diagnóstico definitivo del problema. Están dirigidas fundamentalmente a mejorar la condición de los peces para que puedan resistir y superar el evento anormal que están enfrentando.

4.2.1. Aumento de recambios

Es una de las medidas que se puede implementar de forma inmediata, siempre y cuan-do se disponga de agua de buena calidad. Ingresar mayor cantidad de agua fresca a los

41

estanques afectados va a favorecer la dilución de algunas sustancias, como los desechos nitrogenados, que eventualmente pueden estar en concentraciones altas, va a disminuir la carga de parásitos y bacterias presentes y propicia mayores niveles de oxígeno disuelto. De esta forma se puede redistribuir el ingreso de agua a todos los estaques de la explota-ción, propiciando un mayor recambio en los estanques afectados o en aquellos que estén a riesgo. Lógicamente, si las características del agua de entrada no son las mejores, por ejemplo que esté muy turbia, no sería muy recomendable esta medida.

4.2.2. Restricción de la alimentación

En los peces generalmente se da la condición de que en un evento de enfermedad no to-dos los individuos son afectados al mismo tiempo, por lo cual puede notarse cómo en un mismo estanque algunos animales se pueden observar deprimidos en las orillas de los estanques o con algún signo clínico mientras que otros permanecen aparentemente nor-males, con apetito y comportamiento normales. Esto se debe fundamentalmente a una alta variabilidad en el grado de resistencia entre diferentes individuos, condición muy carac-terística y común en los peces, siempre habrán algunos que son más fuertes y resistentes y otros débiles que se enferman más rápido. Para prevenir entonces la sobrealimentación, ya que todos los peces no estarán consumiendo la misma cantidad, se recomienda restringir la alimentación sustancialmente; el grado de restricción dependerá de cada caso en parti-cular pudiendo llegar a la suspensión completa de la ración si se considera necesario. Esto favorece además una mejora en la calidad del agua.

4.2.3. Disminución de la densidad

En algunos casos, cuando el problema es muy significativo y se tiene la disponibilidad de espacio, se puede hacer el traslado de una parte de los peces a otro estanque que no se haya sembrado; de esta forma disminuimos rápida y drásticamente la densidad de culti-vo, lo cual propicia una mejora en las condiciones de cultivo y por ende la recuperación de los animales. Si hay peces afectados de una misma talla en varios estanques, se puede hacer el traslado entre estanques a fin de equilibrar las densidades, esto es, pasar una parte de los animales de los estanques más cargados a aquellos que tengan menor densidad. Debe tenerse la precaución de manipular y trasladar los peces de la mejor forma posible, ya que muchos de ellos seguramente están enfermos o débiles y, si no se hace bien, puede que no resistan el traslado.

4.2.4. Entrenar al personal para moverse desde las zonas “limpias” hacia las zonas “sucias”

Generalmente, cuando se presenta un problema sanitario en una explotación no todos los estanques se afectan a un mismo tiempo, habrá algunas etapas o fases de cultivo más afectadas que otras y algunos estanques que sean completamente normales. Debido a esto, para tratar de prevenir la diseminación del problema a toda la explotación, se recomien-da capacitar a los operarios para que hagan las diferentes actividades de tal forma que primero se tenga contacto con los estanques normales (denominados zonas “limpias”) y

42

de último se manipulen los afectados (zonas “sucias”), esto es de particular importancia cuando se recolectan los peces muertos, por ejemplo.

4.2.5. Recolección permanente de los peces muertos y los que muestren signos clínicos

Como se anotó anteriormente, en caso de enfermedad, se recomienda aumentar la frecuen-cia en la recolección de los peces muertos tantas veces como sea necesario, buscando que éstos se mantengan el menor tiempo posible en el agua. Aquellos peces con signos clínicos muy severos, que podamos suponer que morirán en corto tiempo, deberán ser removidos igualmente.

4.3. Medidas curativas

Una vez se tiene un diagnóstico preciso y confiable del problema que se esté manifes-tando, se puede evaluar el uso de sustancias terapéuticas teniendo siempre presentes las siguientes consideraciones:

• Integralidad. Como se ha mencionado a lo largo de este manual, los problemas sanitarios en peces usualmente obedecen a la interacción de un conjunto de factores y no a una única causa. Partiendo de este hecho, lógicamente las medidas que se tomen deben estar dirigidas a corregir y controlar cada uno de estos factores y no tomar en cuenta solo uno de ellos, como desafortuna-damente suele hacerse. Es decir, se debe partir de mirar a la enfermedad como algo INTEGRAL, que necesita soluciones INTEGRALES. De ahí la importancia de hacer un adecuado diagnóstico ictiopatológico, ya que este nos va a permitir identificar los diferentes factores involucrados y determinar el peso que tiene cada uno de ellos en el desencadenamiento de la enfermedad y, de este modo, poder evaluar cuál de estos factores debe tratarse de forma prioritaria y cuáles even-tualmente manejarse con menor premura.

• Necesidad del tratamiento. De acuerdo al diagnóstico, muchas veces es necesario evaluar si el tratamiento se justifica o no, es decir mirar la relación costo –beneficio, ya que muchos problemas pueden enfrentarse solamente con algunos cambios en las condiciones de cultivo, por ejemplo, y no necesariamente con sustancias terapéuticas.

• Asesoría profesional. Cualquier medida terapéutica implica un riesgo para los peces y aún para los consumidores finales. Por tal razón siempre debemos buscar la asesoría de personas que ten-gan experiencia y conocimiento en el diagnóstico y manejo de las enfermedades de los peces y que nos puedan ayudar en la toma de decisiones, así como apoyarnos en los Laboratorios de Diagnóstico.

• Ambiente. Debemos ser concientes de la necesidad cada vez más apremiante de que nuestras explotaciones piscícolas generen el mínimo impacto posible al entorno, en lo cual tiene especial importancia el uso responsable que debemos tener con las diferentes sustancias terapéuticas. Todo lo que adicionemos al agua de forma artificial va a generar un impacto en los ecosistemas.

• Salud pública. Muchas de las sustancias terapéuticas tienden a acumularse en los tejidos de los peces por algún tiempo. Tal es el caso del verde de malaquita, sustancia carcinogénica que una

43

vez se aplica puede mantenerse en el músculo de los peces por mucho tiempo, con todos los efec-tos que puede generar en el consumidor y en las aguas naturales donde se elimina el producto. Siempre debemos tener como meta ofrecer a nuestros clientes un producto inocuo y seguro.

• Restricciones internacionales. Para aquellos productores interesados en vender sus productos en el exterior, todas las anteriores consideraciones se vuelven aún más relevantes, ya que estos mercados son mucho más exigentes que los regionales. Muchos productos con alto potencial de acceso a estos mercados internacionales no pueden ingresar precisamente por no cumplir con toda su reglamentación sanitaria y de normas de producción.

4.3.1. Terapias para afecciones externas

- Baños:

- Definición. Se refiere al uso de algunas sustancias químicas las cuales son diluidas en agua y donde se sumergen los peces por un tiempo determinado.

- Preparación. Se calcula la cantidad del químico que se usará de acuerdo al volumen del agua donde serán sumergidos los peces y la duración del tratamiento. Se diluye la sus-tancia en el agua y se sumergen los peces en esta solución por el tiempo determinado.

- Indicaciones. Únicamente se usan en afecciones externas, como infecciones bacterianas e infestaciones parasitarias sobre las branquias, piel o aletas. NO son efectivos contra infecciones internas.

- Tipos de baños: Existen tres tipo básicos de baños:

º Inmersión muy corta • Se sumergen los peces menos de un (1) minuto • Se usan altas concentraciones • No son muy usados por su alto riesgo para los peces

º Baños de corta duración • La duración depende del químico, la concentración y la condición en que se encuen-

tren los peces, pero puede durar de 30 minutos a algunas horas. • Se usa una concentración moderada del químico • Durante el tratamiento usualmente se impide el flujo de agua • Debe mantenerse adecuada aireación durante el baño

º Baños de larga duración • Pueden ser por tiempo indefinido • Se usan bajas concentraciones • Es la única forma de hacer baños en estanques • Pueden ser menos costosos y más seguros • No deben aplicarse con altas densidades de cultivo • No se suspende el flujo del agua

44

Recomendaciones:

º Revisar bien el químico que se utilizará y sus contraindicaciones.

º Calcular exactamente la cantidad a usar. Para evitar errores se recomienda hacer el cálculo por dos personas y tener los datos previamente, antes de que aparezcan los problemas, del volumen de los estanques y recipientes donde se pueden hacer los tra-tamientos. De esta forma se evitan errores por hacer las cuentas con prisas.

º Se debe calcular lo más precisamente posible la cantidad de agua a usar de acuerdo al volumen del recipiente, tanque o pozeta en el cual van a ser sumergidos los peces.

º Los productos que vienen en polvo idealmente deben ser disueltos primero en poca cantidad de agua y después añadir ésta solución de forma cuidadosa y uniforme al resto del volumen de agua.

º Para la preparación el personal debe contar con las medidas de seguridad apropiadas como guantes, tapabocas, etc.

º Es muy recomendable, antes de su aplicación masiva, hacer algunos ensayos previos con pocos peces. De este modo se pueden ajustar las dosis y los tiempos. Hay que tener en cuenta que los peces débiles y muy enfermos no van a tolerar bien el tratamiento.

º Durante el tratamiento se debe estar siempre atento al comportamiento de los anima-les. Si los peces muestran cualquier cambio anormal (dificultad respiratoria, deseo de salirse del agua, saltar, etc.) el tratamiento debe ser suspendido y se suministra agua fresca.

- Sustancias químicas que se suelen emplear para estos baños:

º Sal común (Cloruro de sodio, NaCl) • Usualmente efectiva contra los protozoarios de las branquias y piel. • Es de bajo costo y fácil disponibilidad • Altamente segura • Minimiza el estrés durante el transporte y estimula la producción de moco • Dosis: - 20-30 g/L por 30 segundos a 10 minutos - 10 g/L por 30 minutos a muchas horas - 0.1 – 2 g/L: Permanente en sistemas de recirculación - Para el transporte y manipulación: 1 – 3 g/L

º Formalina

• Término genérico que describe una solución en su forma comercial al 37% de gas for-maldehído.

• Indicado para controlar la mayoría de parásitos de las branquias

45

• Precauciones: • Debe ser manipulado con guantes, en área ventilada • Disminuye el oxígeno del agua (por cada 5 mg/l de formalina se retira 1 mg/L de

O.D.; debe aplicarse con apropiada aireación). • Debe almacenarse en áreas frescas (no a temperaturas extremas) • Para su uso en peces debe preservarse idealmente con metanol al 10-15% para pre-

venir la formación de paraformaldehido, el cual es un compuesto altamente tóxico para los peces que se evidencia como un precipitado blanco en el frasco (se debe evitar el uso de formalina cuyo envase presente este precipitado).

• Su toxicidad aumenta con la temperatura. Con temperaturas mayores a 21oC la concentración debe ser disminuida.

• Su uso es limitado en estanques por los altos volúmenes que se necesitan y por lo que es alguicida (disminuye la fotosíntesis).

• Dosis: - Baños de corta duración: 0.2ml /l x 30-60 min. - No exceder de una hora (temp. > 21oC: 0.1 ml /l) - Baños prolongados: 0.02 ml /L - En ovas: 0.8-1.6 ml/L x 15 min

º Permanganato de potasio (KMnO4) • Efectivo contra muchas bacterias, parásitos y hongos externos • Agente oxidante. Capaz de “quemar” la materia orgánica pero también los tejidos

del pez. • Cuando está activo el agua toma una coloración púrpura a rosada y cuando se in-

activa, por la materia orgánica, toma un color amarillo o café. • Dosis: - Baño prolongado: 2 mg/L x 4 horas mínimo (el color del agua debe ser rosada al

menos por este tiempo). Con alta materia orgánica la concentración debe aumen-tarse (agregar 2 mg/L hasta que se mantenga el color por 4 horas); si la cantidad total excede los 6 mg/L debe limpiarse el sistema.

- Baño de corta duración: 10 mg/L x 30 min. • Precauciones: - Es alguicida (disminuye la fotosíntesis y el oxígeno) - No hacer más de un tratamiento a la semana - Tiene alto costo en grandes volúmenes - Usar guantes, tapabocas y ropa apropiada (mancha la piel y ropa). - NUNCA debe mezclarse con formalina. Puede ser explosivo.

º Sulfato de Cobre (CuSO4) • Efectivo contra la mayoría de parásitos externos • Potente alguicida (puede ser usado para controlar la proliferación de fitoplancton) • No es muy costoso

46

• Dosis: – Antes de su uso es necesario medir la alcalinidad total (su toxicidad aumenta con

baja alcalinidad) – Alcalinidad total (ppm)/100 = mg/L de sulfato de cobre – Si la alcalinidad total es menor de 50 ppm no se recomienda su uso – Si la alcalinidad total es mayor de 250 ppm no usar más de 2.5 mg/L de sulfato

de cobre • Precauciones: – La dosis tiene un margen estrecho de seguridad – Antes de su uso debe ser disuelto en poca agua

4.3.2. Terapias para afecciones internas

- Son aquellas sustancias químicas que se emplean para el control de parasitismos inter-nos. Usualmente vienen en polvo para ser mezclados con el alimento.

- Es importante evaluar la verdadera necesidad de su uso ya que, como se mencionó an-teriormente, los peces pueden tener cierta cantidad de parásitos en su intestino sin que esto altere significativamente su rendimiento productivo.

- Para asegurar una mayor eficacia se recomienda identificar el tipo de parásito involucra-do.

- Su aplicación deberá acompañarse de la mejora en las condiciones de cultivo, especial-mente la calidad del agua y el mantenimiento de los fondos.

- Tipos de antiparasitarios y dosis usualmente recomendados:

º Fenbendazole (Panacur ®): • 50 mg/kg peso vivo una vez a la semana x 2 semanas º Levamisol: • 2.5 – 10 mg/kg peso vivo/día por 7 días º Praziquantel • 50 mg/kg peso vivo - Antibióticos: - Son aquellas sustancias terapéuticas indicadas UNICAMENTE para el tratamiento

de infecciones bacterianas. No son útiles contra parásitos u otro tipo de microorga-nismos.

- En lo posible NUNCA deben usarse sin un diagnóstico preciso del problema. - Antes de evaluar su uso se deben identificar y corregir los factores que están favo-

reciendo la proliferación de las bacterias. - Por si solos no curan a los peces, su acción va dirigida a disminuir la población de

bacterias para que el sistema inmune del pez pueda controlarlas. - Siempre debemos tener presente que muchas de las bacterias que causan infección

en los peces están normalmente presentes en el ambiente acuático, por lo cual no podemos pretender erradicarlas del medio con tratamientos de este tipo.

- No es recomendable la combinación de diferentes antibióticos a un mismo tiempo.

47

- Antes de su uso vale la pena hacerse estas preguntas: ¿Existe una bacteria involu-crada en la enfermedad?, ¿la bacteria diagnosticada es sensible al antibiótico selec-cionado?, ¿es posible usar la dosis y los intervalos recomendados?, ¿está aprobado el uso del antibiótico que se va a emplear?

- Formas de administración:

º Oral (mezclado con el alimento) • Es la forma más común de dosificación. El antibiótico, que viene generalmente en

polvo, se mezcla con aceite y se adiciona al alimento. • Se puede usar en procesos iniciales donde la mayoría de los animales aún están

comiendo.

º Inyectado (generalmente intramuscular) • No es muy usado por la alta manipulación a la cual se someten los peces y la de-

manda en tiempo y personal.

º Por Inmersión • Indicado en infecciones bacterianas externas o en peces inapetentes • No es muy común debido a que normalmente se necesitan altas cantidades de pro-

ducto. • Genera mayor impacto ambiental

º Precauciones: • Tomar en cuenta el tiempo de retiro (lapso de tiempo que se tiene que tener entre la

última dosis suministrada y la cosecha de los animales para su consumo. • Usar guantes para su preparación y suministro • Usar antibióticos frescos y almacenados apropiadamente • Altas dosis o tiempos excesivos pueden generar toxicidad (daños en hígado, riñón

y otros tejidos). • Bajas dosis o tiempos cortos pueden llevar a resistencia bacteriana (bacterias que

originalmente eran sensibles al antibiótico sobreviven y se vuelven resistentes a su efecto)

- Algunos antibióticos que se pueden usar:

º Oxitetraciclina: • Es un antibacterial de amplio espectro, es decir, que tiene el potencial de atacar va-

rios tipos de bacterias • Puede generar alta resistencia • Puede deprimir el sistema inmune de los peces • Dosis: – Baños: 10-50 mg/L x 1 hora (alta dureza, mayor dosis) – Inmersión prolongada: 10-100 mg/L x 1 o 3 días - Oral: 55-83 mg/kg de peso vivo/día x 10 días - Tiempo de retiro: 21 días

48

º Florfenicol • Similar al anterior es de amplio espectro. Efectivo contra Aeromonas sp., y Edwarsie-

lla sp. • No confundir con el cloranfenicol (tóxico para humanos) • Se degrada rápidamente por lo cual tiene bajo impacto ambiental. • Dosis: – Oral: 10 mg/kg peso vivo x día x 10 días – Tiempo de retiro: 12 días

5. PRINCIPIOS PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS

5.1. Historia clínica

- Toda muestra a enviar al laboratorio debe ir acompañada de una historia clínica del caso, la cual incluye una serie de datos que les son de utilidad a los profesionales del laboratorio para enten-der mejor la situación en campo y prestarnos una mejor ayuda. Los datos que no debieran faltar en esta historia incluyen:

o Información general de la explotación: Incluir todos los datos que permitan ubicar geo-gráficamente a la explotación y determinar el tipo de cultivo empleado, así como los me-dios para contactar a la persona remitente o cargo (ubicación, dirección, teléfono, tipo de explotación, extensión, especie(s) cultivada(s), alimentación, etc.).

o Población afectada: determinar la(s) especie(s) que este(n) presentando la signología clí-nica o la mortalidad, su número aproximado, su peso o tiempo de cultivo.

o Población a riesgo: especificar las especies de peces y su número aproximado que tuvie-ran el peligro de padecer el problema (normalmente son los animales presentes en los estanques que permanecen aparentemente normales)

o Mortalidad observada: establecer el número total de animales muertos, asociados al pro-blema, en el momento de realizar la remisión de muestras. Aclarar la fecha de inicio (y terminación) de la mortalidad y la hora del día en la cual es más evidente.

o Signos clínicos: describir todas aquellas alteraciones en el comportamiento normal del pez (disminución en el apetito, depresión, boqueo, nado anormal, etc), así como todas las características externas anormales (erosión o enrojecimiento de las aletas, ulceraciones de la piel, palidez de las branquias, etc.), que se observen en los ejemplares de manera pre-dominante y cuya aparición pueda estar relacionada con la aparición del problema.

o Tratamientos realizados: señalar todas las medidas terapéuticas o de manejo que se ha-yan utilizado para disminuir la presentación de la mortalidad o de los signos clínicos y enunciar los resultados obtenidos.

o Características físico-químicas del agua: especificar si se llevó a cabo algún tipo de análi-sis de los parámetros físico-químicos del agua. Señalar las variables medidas, sus valores,

49

los métodos usados para su medición y los cambios detectados en relación a lo observado normalmente en la granja. Adicionalmente, es importante señalar cualquier cambio en las características generales del agua (color, olor, etc.).

o Cambios recientes: determinar cualquier cambio en las actividades rutinarias de cultivo (cambio de alimento, siembra de ejemplares nuevos, etc.) que eventualmente pudieran relacionarse con el inicio del problema.

5.2. Selección de la muestra

Los animales a muestrear deben ser tomados del sitio donde la mortalidad o los signos clínicos sean predominantes. La muestra debe tomarse idealmente al inicio del problema o cuando este sea más grave; las muestras enviadas en la etapa terminal, cuando solamen-te quedan unos pocos animales sobrevivientes, tiene pocas posibilidades de éxito para el diagnostico y reduce las posibilidades de brindar una ayuda efectiva.

El número de animales a enviar varía según el tipo de análisis, pero generalmente es aceptable un mínimo de 5 y un ideal de 10 o más ejemplares. Siempre se deben incluir ani-males afectados y animales aparentemente normales (en una proporción de 3 a 1, aprox.). Los animales seleccionados como normales no deben tener ninguna afección aparente, tener buen apetito y un buen reflejo de huida.

5.3. Tipos de muestra

5.3.1. Animales vivos

• ES LA MEJOR FORMA DE ENVIAR UNA MUESTRA AL LABORATORIO, ya que con ella es posible realizar todos los procedimientos necesarios para llegar a un diagnóstico. Aunque se tiene la convicción errónea que realizar este tipo de envíos es algo complejo, se podrá observar aquí que este procedimiento es muy sencillo, económico y de un gran valor diagnóstico. Lo mas importante es tener ciertas precauciones y actuar con rapi-dez y eficiencia; para ello se recomienda que antes de empezar la manipulación de los animales se tengan listos todos los materiales necesarios como son: la historia clínica, el instrumental, los instrumentos para el envío (bolsas, cajas, hielo, oxígeno, etc.) a fin de disminuir al máximo el tiempo de manejo de los peces.

• La forma de remitir los ejemplares puede tener algunas variaciones, pero el procedi-miento indicado aquí es el comúnmente aceptado. Se deben utilizar bolsas de polietile-no de grueso calibre (del mismo tipo que las usadas para el envío de alevinos); es reco-mendable la utilización de doble bolsa y revisarlas previamente para detectar cualquier alteración y prevenir accidentes en el transporte. Se llena 1/3 de la bolsa con agua de buena calidad, del mismo tipo de la utilizada en el cultivo; esto último es importante para evitar cambios bruscos en el pH, la temperatura y la alcalinidad. Se introducen los peces, se llena el espacio restante de la bolsa con oxigeno, o aire en su defecto, y se cie-

50

rra de un modo estable y se-guro. Se revisa la ausencia de fugas de aire o agua, se introduce en una caja de car-tón y se sella y rotula apro-piadamente (como un envío de correo). Para viajes largos es aconsejable rodear la bolsa con hielo y aislar la caja tér-micamente con icopor, con el objetivo de lograr la mayor sobrevivencia de los peces (Fig. 26).

• El número de ejemplares por bolsa depende de muchos factores como la especie y ta-lla de los animales, la temperatura del agua, el tamaño de la bolsa, la duración en el periodo de captura y en el transporte al laboratorio, etc., sin embargo, una medida de referencia general puede ser no exceder los 500 gramos de biomasa por bolsa (10 peces de 50 gramos, por ejemplo).

5.3.2. Animales Fijados

Cuando el envío de animales vivos no es posible, se pueden remitir los peces fijados en formalina preparada apropiadamente. Es importante tener en cuenta que de esta forma se limita el valor diagnóstico de la muestra ya que ésta solamente puede ser procesada para histopatología (no es posible el aislamiento bacteriológico, por ejemplo).

Idealmente se debe utilizar formalina bufferada al 3.7%, la cual puede conseguirse en cualquier laboratorio de diagnóstico. Si esto no es posible, se pueden mezclar 9 partes de agua destilada por una parte de formalina comercial (la cual viene usualmente al 37%). Se utilizan diversos tipos de envase con tapa rosca y de un tamaño proporcional a los peces a muestrear. Normalmente se usan de vidrio pero los de plástico suelen ser más económi-cos, seguros y livianos.

La rapidez en todo el procedimiento es un factor crucial para el éxito. Los animales selec-cionados siempre deben estar vivos en el momento de la manipulación, ya sea que estén próximos a su muerte pero con movimientos respiratorios. NUNCA enviar ejemplares muertos, así sea recientemente.

Una vez los peces son capturados, se deben introducir en una solución anestésica para su desensibilización. Los anestésicos más comunes son la tricaina (Finquel o MS-222) y la quinaldina, dosis a efecto. Si no se dispone de estos, se puede emplear un recipiente con hielo para asegurar una pronta inconsciencia y muerte del animal.

Es aconsejable no iniciar el procedimiento a todos los peces seleccionados al mismo tiem-po, ya que mientras se procesan los primeros animales, los últimos pueden empezar a

Fig. 26. Forma recomendada de enviar peces vivos para su análisis en el laboratorio (Adaptado de Uhland C, 2006).

51

morir. Cuando los animales cesan la respiración (ya no mueven los opér-culos) se procede a su sacrificio me-diante un corte en la médula espinal en la parte posterior de la cabeza, un poco por delante de la aleta dorsal.

A los animales más pequeños (lar-vas de 1-2 gramos o menos) se les practica una incisión leve en la parte ventral del abdomen y se introducen inmediatamente en la solución de formol; si el tamaño lo permite se le pueden quitar también los opércu-los. Ejemplares más grandes deben ser procesados de la siguiente forma: se colocan sobre su costado izquier-do, se les realiza una incisión ventral desde la mandíbula hasta el ano, se continua el corte hasta arriba y ade-lante siguiendo los limites de la cavidad abdominal y se comunica con el primer corte justo antes del opérculo, sin lesionar ningún órgano; de esta forma se retira el costado de la pared abdominal y se exponen las vísceras (Fig. 27). Posteriormente, mediante una jeringa con una aguja muy fina (de insulina) se inyecta una pequeña cantidad de la misma solución de formol en varias porciones en el intestino y en el estómago. Finalmente, se retiran los opérculos y se introducen los peces en el frasco, asegurándose que todos los tejidos queden inmersos en formol. A los peces meno-res de 5 gramos aprox. no se les hace nada más. En la medida que el tamaño del pez aumenta se pueden hacer algunos procedimientos adiciona-les para optimizar el espacio en los frascos, por ejemplo: se puede separar la cabeza del tronco, remover el paquete de las vísceras, el corazón, branquias, cerebro, ojo y riñón, etc. Es necesario manipular lo menos posible los tejidos y llevar a cabo todo el procedimiento lo más rápido que se pueda. Los frascos deben ser rotulados apro-piadamente anotando la fecha y lugar de toma y, como se mencionó, acompañarse de una historia adecuada (Fig. 28).

Fig. 27. Cortes sugeridos en el proceso de necropsia para la exposición de los órganos internos

(Adaptado de Uhland C, 2006).

52

6. BIBLIOGRAFÍA

• Conroy G, Conroy DA. Enfermedades y parásitos de cachamas, pacús y tilapias. Pharma-Fish S.R.L. Documento Técnico No. 3, 1998.

• Conroy G. Principales enfermedades en peces de cultivo de la amazonia. Proyecto: Acuicultu-ra para la seguridad alimentaria en comunidades aguarunas del Alto Marañón, Perú, 2006.

• De Souza VN. Avaliação da infectividade de mixosporideos em peixes cultivados no centro de aqüicultura da Unesp (Caunesp): sistematica e histopatología. (Relatorio final apresentado à FAPESP), Universidade Estadual Paulista, Facultade de Ciências Agrarias e Veterinarias. Jaboticabal; 1996.

• Eslava MR. Anatomía-patología comparada de las alteraciones branquiales de la cachama blanca. (Tesis para optar por el título de maestría en salud y producción animal). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.; 1999.

• Eslava MR, Iregui CA. Estudios sobre enfermedades branquiales de la cachama blanca Piarac-tus brachypomus. Orinoquia-Revista del Instituto de Investigaciones de la Orinoquía Colom-biana. Dic. 2000; 4:4.

• Eslava MR, Verjan N, Iregui CA. Platihelmintos (tremátodos) en cultivos de cachama blanca Piaractus brachypomus aspectos clínicos y patológicos, de tratamiento y control. Orinoquia-Revista del Instituto de Investigaciones de la Orinoquía Colombiana. 2001; 5:1.

• Eslava MR, Malagón RP, Figueroa J, Lombo-Castellanos PE. Caracterización clínico patoló-gica de la enfermedad granulomatosa de Pterophyllum scalare (escalar) en confinamiento. Orinoquia-Revista del Instituto de Investigaciones de la Orinoquía Colombiana. 2004; 8:1.

• Ferguson HW, editor. Systemic Pathology of fish. A text and atlas of normal tissues in teleost and their responses in disease. London: Scotian Press; 2006.

• Iregui CA, Eslava MP, Martinez E, Figueroa J. Descripción de un caso de mixosporidiasis en cachama blanca Piaractus brachypomus. Dahlia- Rev. Asoc. Colomb. Ictiol. 1999; 3:17-29.

• Iregui CA, Hernandez E, Jimenez A, Pulido A, Rey AL, Comas J, et al. Primer mapa epide-miológico de las lesiones y enfermedades de los peces en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2004.

• Noga EJ. Fish Disease. Diagnosis and treatment. St, Louis, Missouri USA: Mosby-Year Book Inc,; 1996.

• Ochoa DM, Peña LC, Gonzalez JF. Waterborne nitrite exposure on white cachama Piaractus brachypomus. Dahlia- Rev. Asoc. Colomb. Ictiol. 2002; 5:27-31.

• Paperna I. Parasites, infections and diseases of fish in Africa - An update. CIFA Technical Paper, No. 31. Roma, FAO. 1996 220p.

53

• Pavanelli GC, Eiras JC, Takemoto RM. Doenças de peixes. Profilaxia, diagnóstico e tratamen-to. Maringá Brasil: EUDEM: CNPq: Nupelia; 1998.

• Roberts RJ, editor. Fish pathology. USA: WB Saunders; 2001.

• Thatcher VE. Amazon Fish Parasites. Amazoniana. 1991; XI: 3/4.

• Uhland C. Maladies des poissons d´eau douce du Quebec. Guide de diagnostic. Canada: Les Presses de l´Université de Montreal, 2000.

• Vasquez CM, Baracaldo MP. Hallazgos anatomo-patológicos en cachama blanca Piaractus brachypomus, con signos clínicos en estanques de ceba de usuarios del convenio UNillanos – DRI. (Tesis para optar por el título de médico veterinario y zootecnista). Universidad de los Llanos. Villavicencio.; 1996.

• Verjan GN. Sistematización y caracterización de las enfermedades de la cachama blanca (Pia-ractus brachypomus) en algunas regiones de los llanos orientales y estudio de la enfermedad septicémica. (Tesis para optar por el título de maestría en salud y producción animal). Uni-versidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.; 2002.


Recommended