+ All Categories
Home > Documents > Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5...

Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5...

Date post: 26-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
1 Manual de Debate Consejo de los Derechos Humanos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Transcript
Page 1: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

1

Manual de Debate

Consejo de los Derechos

Humanos del Alto

Comisionado de las Naciones

Unidas

Page 2: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

2

Dir

ecto

rio

Apoyo Institucional

FES Aragón, UNAM

M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director General

Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho Jefa de la División de Ciencias Sociales

Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés

Jefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

Lic. Jorge Andrés Trejo

Coordinador del SUAYED

M. en C. Felipe de Jesús Gutiérrez López Secretario de Vinculación y Desarrollo

Lic. Gabriela Paola Aréizaga Sánchez Jefa del Departamento de Difusión

M. Rodolfo Arturo Villavicencio López

Encargado de la Jefatura de Relaciones Internacionales

M. David García Contreras Secretario Técnico

Comité Ejecutivo – Décimo Cuarta Edición

Levy Antonio Ojeda Tinoco Secretario General

Diana Laura Palestina Peña Secretaria General Adjunta

Jessica Nallely Pérez González Secretaria Académica

Luis Enrique Rosales Ponce Subsecretario Académico

Eduardo Antonio Martínez Ferrer Secretario de Protocolo

Miriam Berenice Cabral Vega Subsecretaria de Protocolo

Irving Calzada Testa

Secretario de Vinculación, Imagen y Diseño

Caleb González Gastelum Subsecretario para la Atención al Delegado

Diana Guadalupe Maldonado Ledo Subsecretaria de Enlace Interinstitucional

Page 3: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

3

FES

Ara

n

Page 4: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

4

Consejo de Derechos Humanos

Estimados delegados:

El Consejo de Derechos Humanos (CDH), les da la más cordial bienvenida a la décimo cuarta

edición del Modelo de Naciones Unidas de la Facultad de Estudios Superiores Aragón,

ARAMUN 2018. Como Mesa Directiva del CDH es un placer dirigirnos a ustedes, universitarios

comprometido e interesados en debatir y encontrar solución a las problemáticas que afectan a

la comunidad internacional, vertiendo opiniones y propuestas para salvaguardar la paz y

proteger los Derechos Humanos de todas las personas.

Durante estos tres días de debate, esperamos que desarrollen o mejoren sus habilidades

de análisis (político, económico, social, geográfico, cultural, etcétera), negociación, oratoria,

redacción, socialización y liderazgo, ya que como estudiantes tenemos el compromiso de

mejorar nuestra nación y la comunidad internacional, teniendo como eje central los principios de

la cooperación internacional para salvaguardar la paz, seguridad internacional y el respeto a

los Derechos Humanos.

De nuestra parte esperamos que disfruten de ARAMUN 2018. Siéntanse orgullosos de

participar en este foro y de haber tomado la iniciativa de expresar sus opiniones, ideas y

sobretodo propuestas, que estamos seguros serán convenientes para resolver las

problemáticas de los tópicos a debatir. Los temas en la agenda son de gran importancia y

relevantes en el acontecer mundial y que, de no tener un seguimiento, análisis y solución, se

podrían agravar dejando una crisis humanitaria dentro de la zona y Estados donde imperan. Les

deseamos mucho éxito en las sesiones de trabajo, insistiendo en que se desenvuelvan en las

mismas con apego a la realidad internacional, para así lograr la redacción de un documento

resolutivo que englobe las necesidades de cada problemática, protegiendo los Derechos

Humanos, objetivo principal de este H. Consejo.

Atentamente

Mesa Directiva del Consejo de los Derechos Humanos

Carta de Bienvenida

Page 5: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

5

Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental del sistema de las

Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados, que es responsable de la promoción y protección

de todos los Derechos Humanos (DD.HH.) en el mundo entero.1 Este fue instituido por la

Asamblea General (AG) en su Resolución 60/251 el 15 de marzo de 2006; sustituyendo a la

Comisión de Derechos Humanos en todos sus anteriores mandatos, mecanismos, funciones y

responsabilidades.

Con su sede en Ginebra, los 47 países miembros del CDH son elegidos de forma directa e

individual en votación secreta por la mayoría de los miembros de la AG. Los miembros del

Consejo desempeñarán sus funciones por un periodo de tres años y no podrán optar a la

reelección inmediata tras dos periodos consecutivos. La composición se basa en una

distribución geográfica equitativa; teniendo como miembros:

1. Estados de África: 13 asientos

2. Estados de Asia y el Pacífico: 13 asientos

3. América Latina y el Caribe: 8 asientos

4. Estados de Europa occidental y otros Estados: 7 puestos

5. Estados de Europa oriental: 6 asientos2

La Oficina del Alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(ACNUDH) cumple con la función de Secretaría del CDH. Se reúne cada año por 10 semanas

como mínimo, repartidas en tres periodos de sesiones, pudiendo celebrar también reuniones

extraordinarias.3

Facultades del Consejo de Derechos Humanos:

a) Es responsable de promover el respeto universal por la protección de todos los derechos

humanos (civiles, políticos, económicos, culturales y sociales) y libertades

fundamentales de todas las personas.4

b) Se ocupa de las situaciones en que se violen los derechos humanos y hace

recomendaciones al respecto.5

c) Promueve la coordinación eficaz y la incorporación de los DDHH en la actividad general

del sistema de las Naciones Unidas. 6

1 Organización de las Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, [En línea]. Disponible en:

http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/HRCIndex.aspx, Consultado el 17 de septiembre del 2017. 2 Miembros del Consejo de Derechos Humanos, [En línea], Disponible en:

http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/Pages/Membership.aspx , Consultado el 17 de septiembre del 2017. 3 ¿Quiénes somos?, [En línea] Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/WhoWeAre.aspx ,

Consultado el 17 de septiembre del 2017. 4 El consejo de Derechos Humanos, [En línea]. Disponible en

http://www.ohchr.org/Documents/AboutUs/CivilSociety/Chapter_5_sp.pdf, Consultado el 17 de septiembre del 2017. 5 Ibíd., p. 2.

Page 6: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

6

d) Su labor está guiada por los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad y no

selectividad, diálogo internacional constructivo y cooperación.7

e) Sirve de foro para el diálogo sobre cuestiones temáticas relativas a todos los derechos

humanos.8

f) Formula recomendaciones a la Asamblea General para seguir desarrollando el derecho

internacional en la esfera de los derechos humanos.9

g) Promueve el pleno cumplimiento de las obligaciones en materia de DD.HH. contraídas

por los Estados y el seguimiento de los objetivos y compromisos relativos a la promoción

y protección de los mismos emanados de las conferencias y cumbres de las Naciones

Unidas.10

h) Realiza un Examen Periódico Universal.11

i) Contribuye, mediante el diálogo y la cooperación, a prevenir las violaciones de los

DD.HH. y responde con prontitud a las situaciones de emergencia en materia de

derechos humanos.12

j) Coopera estrechamente con los gobiernos, las organizaciones regionales, las

instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil.13

k) Responde a graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)

y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), con el objetivo de acumular pruebas de

crímenes de guerra y de lesa humanidad para evitar la impunidad y garantizar la rendición

de cuentas.1415

Funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos.

6 El Consejo de Derechos Humanos, [En línea]. Disponible en:

http://www.ohchr.org/Documents/AboutUs/CivilSociety/Chapter_5_sp.pdf, p. 4., Consultado el 17 de septiembre del 2017. 7 Idem.

8 Ibíd., p. 5.

9 Ibíd., p. 16.

10Ibíd., p. 7.

11El Consejo de Derechos Humanos, [En línea]. Disponible en:

http://www.ohchr.org/Documents/AboutUs/CivilSociety/Chapter_5_sp.pdf, pp. 6-7. 12

Ibíd., pp. 8-10. 13

Ibíd., pp. 1-4. 14

Mediavilla, Manu, Consejo de Derechos Humanos, el organismo de la ONU para su protección global, Amnistía Internacional, 2017, [En línea], Disponible en; https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/consejo-de-derechos-humanos-el-organismo-de-la-onu-para-su-proteccion-global/, Consultado el 20 de septiembre de 2017. 15

Se recomienda estudiar de manera más profunda el Derecho Internacional Humanitario (DIH), específicamente a los Conflicto Armados No Internacionales (CANI), así como a los Conflictos Armados Internacionales (CAI).

Page 7: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

7

Fuente: http://www.ohchr.org/Documents/AboutUs/CivilSociety/Chapter_5_sp.pdf

La construcción institucional del Consejo de Derechos Humanos (resolución 5/1)

El 18 de junio de 2007, un año después de su primera reunión y tras un intenso periodo de

construcción institucional, el Consejo acordó un conjunto de medidas para establecer sus

procedimientos, mecanismos y estructuras. Aprobado por resolución 5/1 sobre la construcción

institucional del Consejo de Derechos Humanos, el conjunto de medidas incluyó:

Una nueva agenda y marco para el programa de trabajo.

Nuevos métodos de trabajo y reglamento de procedimiento sobre la base de los

reglamentos establecidos para los comités de la Asamblea General.

El procedimiento de denuncia (que sustituye al procedimiento 1503).

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos (que sustituye a la Subcomisión

de Promoción y Protección de los Derechos Humanos).

Los principios, los procedimientos y las modalidades que rigen el funcionamiento del

nuevo mecanismo de examen periódico universal (EPU), así como Los criterios para el

continuo examen, la racionalización y el perfeccionamiento de los mandatos de los

procedimientos especiales.16

16

Op. Cit. El consejo de Derechos Humanos.

Page 8: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

8

Tópico A: Violación sistemática a los Derechos Humanos en Medio Oriente.

Antecedentes

La región del Medio Oriente (MO) resulta sumamente dificil de estudiar y analizar debido a su

extensión y diversidad política, económica, social y, por supuesto, religiosa y cultural. Medio

Oriente se conforma por 20 Estados: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel,

‘Palestina’, Jordania, Arabía Saudí, Yemén, Oman, Emiratos Árabes, Qatar, Kuwait, Bahreim,

Irak, Irán, Siria, Líbano, Turquía y Chipre.

MO ha sido centro de la atención internacional debido a sus constantes conflictos e

importancia económica para el mundo17, siendo fuente de una significativa cantidad de petróleo

y gas natual en el planeta, los cuales, además, suelen ser vendidos a menor precio en esta

zona del mundo. El Golfo Pérsico18 y el Estrecho de Ormuz, en particular, son cuellos de botella

estratégicos a través de los cuales gran parte del petróleo es transportado, por lo tanto quien

controle esta región adquiere gran poder de presión política y económica en el escenario

internacional. Medio Oriente es también cuna del ‘islam radical’19, muchas veces mal

denominado ‘yihadismo’, el cual ha sido catalogado como peligroso por su participación en

conflictos civiles y la constante presencia de grupos terroristas en el mismo, no solo en Medio

Oriente, sino también alrededor del mundo.

Los Estados que se encuentran es esta región sufren de una desigualdad económica,

financiera, política, social, comercial y cultural muy grandes, sin embargo, se han caracterizado

por ser grandes exportadores de petróleo que con las ganancias han convertido sus ciudades

en sitios sumamente avanzados estructural y tecnológicamente, transformándose en sitios

agradables para el turismo, abarcando así, otra fuente de ingreso de divisas y capital muy

importante. Un claro ejemplo de ello son los Emiratos Árabes Unidos, siendo Abu Dabi y Dubái

los principales representantes.

Polémicas

En Medio Oriente a lo largo del tiempo se ha encontrado con problemáticas que atentan a los

DD.HH. de los habitantes que aquí se encuentran. La situación en Medio Oriente en los últimos

tres años se ha caracterizado por ser altamente convulsionada y con ello el respeto a los

DD.HH. ha sido más díficil de lograr. Con la situación política actual de la región, ninguno de los

regímenes proporciona a sus ciudadanos las condiciones de libertad y dignidad de acuerdo con

las establecidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Los actuales

gobernantes, usando los preceptos religiosos como excusa, indica e imponen creencias y

comportamientos que son contrarios a la libertad y dignidad de las personas. Países como

17

Banco Mundial, El Banco Mundial en el Oriente Medio y Norte de África, [en línea], Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/region/mena/overview, Consultado el 5 de octubre de 2017. 18

BBC Mundo, Por qué importa Bahréin, [en línea], Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/02/110217_bahrein_protestas_plaza_perla_amab, Consultado el 5 de octubre de 2017. 19

Díaz Polanco, Pedro, ¿Qué es el islamismo radical? Claves para su Estudio, Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho, [en línea], Disponible en: http://www.diprriihd.ehu.es/revistadoctorado/n8/Diaz08.pdf, Consultado el 5 de octubre de 2017.

Page 9: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

9

Arabia Saudí, Irán, Turquía e Israel, han sido catalogados y señalados como constantes

infractores de los DD.HH. lo que provoca preocupación en la comunidad internacional.

Vulneración de los Derechos Humanos en Arabia Saudí

El gobierno restringe la libertad de expresión, reprime residentes, arresta y encarcela a

críticos, incluyendo a los defensores de los derechos humanos;

La legislación equipara actividades críticas contra el gobierno con el terrorismo;

Se discrimina a la minoría chií;

La tortura de los detenidos es una práctica común;

La mujer está discriminada en la práctica y en la ley;

Se practica la pena de muerte;

En la guerra del Yemen bombardea indiscriminadamente produciendo víctimas civiles.20

Vulneración de los Derechos Humanos en Irán

El levantamiento de las sanciones por el cumplimiento iraní de lo acordado sobre el programa

nuclear no puede hacer olvidar que Irán es todavía un país donde no se respetan los DD. HH.,

ya que abiertamente:

Se restringe la libertad de expresión, asociación y reunión;

Arrestan sin las suficientes garantías procesales a disidentes, activistas, defensores de

los derechos de la mujer y periodistas;

Practican la tortura con total impunidad;

Ejecutan la pena de muerte;

Existen sentencias de amputaciones y lapidaciones.

La inteligencia del Estado y el sistema judicial continúan perpetrando abusos contra los DD.HH.

de los ciudadanos. Continuan las ejecuciones, especialmente relacionadas con el tráfico de

drogas; además a las fuerzas de seguridad e inteligencia detienen a periodistas, blogueros y

disidentes políticos. 21

Vulneración de los Derechos Humanos en Turquía

Después del fallido golpe de estado del verano de 2016, ya había 55.000 destituciones y 11.000

detenidos entre policías, jueces y militares. En el Ministerio de Educación despidieron a casi

22.000 funcionarios. Retiraron la licencia de millares de profesores y cerraron 600 centros

educativos, todos ellos sospechosos de ser seguidores de Gülen. A todo ello, es importante

mencionar la prohibición a los funcionarios de abandonar el país.

La rapidez en las destituciones y detenciones de supuestos implicados con el golpe hace

sospechar que el gobierno ya disponía de ‘listas negras’ de opositores a la política de Erdogan,

actual presidente del país. El líder turco ha aprovechado el golpe para incrementar las medidas

represivas al amparo de ‘estado de emergencia’ declarado tras las acciones golpistas. Mientras

20

Amnistía Internacional, Arabia Saudí, [en línea], Disponible en: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/arabia-saudi/, Consultado el 5 de octubre de 2017. 21

Human Rights Watch, Irán: Eventos 2016, [en línea], Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2017/country-chapters/298371, Consultado el 5 de octubre de 2017.

Page 10: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

10

tanto, la comunidad internacional, específicamente la Unión Europea, no expresa una firme

condena de la deriva autoritaria del golpe del gobierno de Erdogan, sin embargo, se limitan a

pronunciaciones diplomáticas.

Aunado a esto, se han llevado a cabo innmuerables acciones violatorias de los DD.HH.

durante las situaciones conflictivas entre uno o más Estados, siendo las minorias, principalemte

la población musulmana, la más vulnerable y vulnerada. Esta situación se vuelve aún más

complicada cuando los gobernantes al mando son apoyados por las grandes potencias militares

y económicas que tienen intereses en esos países y venden, de manera sútil, las riquezas de

su pueblo, siendo capaces de pasar por encima de los DD.HH. de sus ciudadanos. 22

Marco Jurídico

Los instrumentos del marco internacional de DD.HH. son la DUDH y los seis tratados fundamentales sobre derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre los Derechos del Niño; la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; y, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Todos los países del mundo han ratificado por lo menos uno de estos tratados, y muchos han ratificado la mayoría de ellos. Estos tratados son documentos importantes para responsabilizar a los gobiernos del respeto, la protección y la realización de los Derechos de los individuos de sus países.

Propuestas de solución

Algunas de las propuestas de solución que pueden tomarse en consideración son las

siguientes:

Medidas gubernamentales destinadas a la población que resguarde los Derechos

Humanos entre la misma población.

Sanciones a aquellos gobiernos que practiquen cualquier tipo de violación a los

Derechos Humanos como lo son: torturas, matanzas, discriminación a minorías, etc.

La utilización efectiva de los instrumentos jurídicos, nacionales e internacionales, dentro

de cada uno de los Estados que tienen gran porcentaje de violación de los DD.HH. de su

población.

Medidas preventivas en los Estados con menor índice de violación a los Derechos

Humanos como lo son: campañas, conferencias, informes, publicidad que se distribuyan

a lo largo de cada uno de los Estados pertenecientes a la región de Medio Oriente.

Conclusiones

22

Mourenza, Andrés, La ONU acusa a Turquía de ‘graves violaciones’ de derechos humanos en el conflicto kurdo, El País, [en línea], Disponible en: https://elpais.com/internacional/2017/03/10/actualidad/1489140198_236742.html, Consultado el 5 de octubre de 2017.

Page 11: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

11

La violación de los DD.HH. va afectando a la sociedad en la que nos desarrollamos cotidianamente, provocando la busquéda impulsiva de la defensa y el reconocimiento de los Derechos Humanos de los individuos que se ven afectados sin pensar en las consecuencias. Los conflictos de la región han intensificado el incumplimiento de los DD.HH, lo que afectaba principalmente a las población musulmana, así como a mujeres y niños, lo cual alarma a la comunidad internacional por que no solo estos conflictos no se han detenido, sino que se han acrecentado, muchas veces con el apoyo de grandes potencias militares con intereses claros en los países de Medio Oriente.

Tópico B: Violación a la libertad de expresión en Venezuela

Antecedentes

La libertad de expresión en la República Bolivariana de Venezuela se ha convertido en una

constante actividad impregnada de hostigamiento y persecución por las masas políticas hacia

ciudadanos y activistas que se pronuncian en contra de la situación por la que atraviesa el país.

Los problemas venezolanos son diversos y sumamente complicados; desde oposiciones

políticas fuertes, hasta una crisis económica sin precedentes que ha dejado desabastecidos de

productos básicos a los venezolanos lo que, indudablemtente, ha provocado una serie de

protestas –de enormes magnitudes- en contra de Nicolas Maduro, actual presidente de

Venezuela, y su gobierno.

Muchas de estas protestas han sido reprimidas por elementos de la Guardia Nacional

Bolivariana haciendo uso excesivo de la fuerza, es decir, utilizando gases lacrimógenos,

perdogines y bombas improvisadas23, lo que ha ocasionado una respuesta igual de violenta por

parte de la oposición, así como un significativo número de heridos y muertos. La Organización

de las Naciones Unidas ha enviado, en reiteradas ocasiones, a una serie de especialistas,

relatores especiales y grupos de invesitgadores expertos en DD.HH a territorio venezolano para

conocer más sobre la situacion de este país, los cuales coinciden en que existen “patrones de

otras violaciones de los derechos humanos, como allanamientos violentos, torturas y malos

tratos a los detenidos en conexión con los manifestantes.” 24

Estas acciones corresponden a claras violaciones a la libertad de expresión, un DD.HH.

que se ha convertido en el pilar fundamental de la democracia. Asimismo, encontramos

constantes amenazas del Ejecutivo Nacional contra las emisoras y canales privados de radio y

televisión; así como también, el cese de la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) y los

procedimientos administrativos abiertos contra el canal de tendencia opositora Globovisión,

llevan a muchos a pensar que en el país existe una especie de censura contraria a lo

establecido en la Constitución Nacional.

23

CNN Español, La ONU dice que hay violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela, [en línea], Disponible en: http://cnnespanol.cnn.com/2017/08/08/la-onu-dice-que-hay-violaciones-sistematicas-de-derechos-humanos-en-protestas-en-venezuela/, Consultado el 16 de octubre de 2017. 24

Ídem.

Page 12: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

12

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que:

Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones

de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para

ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.

Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se

permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que

promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o

funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.25

Empero, en los últimos 15 años se han violentado de manera vehemente el derecho a la

libertad de expresión de los venezolanos, siendo el 2017 el año en el que se ha registrado una

mayor cantidad de casos que aluden a la represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

“La reciente investigación de la ONG “Espacio Público”, señala que sólo entre enero y junio de

este año se han reportado 595 casos de ataques a periodistas, siendo la intimidación y la

agresión física las que más casos se han presentado.”26

De acuerdo con el Art. 19 de la DUDH: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de

expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y

recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de

expresión.” Sin embargo, periodistas han sido perseguidos, disparados, la policía política ha

allanado las residencias de algunos, han cerrado medios comunicación, han sido llevados a los

tribunales y seguidores del Gobierno se han manifestado a las puertas de sus edificios de

manera violenta.

Uno de los casos más sonados ha sido la no renovación a la concesión de la cadena

televisiva RCTV en 2007, ya que el expresidente Hugo Chávez le acusaba de ser responsable

del golpe de Estado de abril de 2002. El expresidente justificó esta decisión argumentando que

la cadena no cumplía con los requisitos para recibir dicha concesión de un Estado serio,

responsable y comprometido con el pueblo y que medios como RCTV amenazaban el buen

periodismo y la libertad de expresión; más tarde la transmisión del canal se le otorgó a un canal

gubernamental.

Este grave acontecimiento resultó en el posicionamiento de Venezuela en el lugar 124

respecto a la libertad de expresión para el año 2009, ranking desarrollado por la ONG

‘Reporteros sin Fronteras’ en su reporte anual, la cual otorgó el lugar 137 en el mismo ámbito al

país sudamericano en 2017. No obstante, durate ese mismo año, la censura a la libertad de

expresión continúo creciendo, de manera que se confiscaron las frecuencias de 34 canales y

emisoras regionales; aunado al asesinato de Orel Sambrano, editor del semanario ABC de la

Semana, vicepresidente de Radio América y columnista para el periódico Notitarde, luego de

que cubriera varios casos de tráfico de drogas, entre los que se encuentran uno que incluye la

supuesta participación de la familia Makled, una empresa familiar influyente en la región de

Valencia, Carabobo.

25

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo III, Art. 57. 26

El Comercio, Venezuela: las violaciones a la libertad de expresión aumentaron en 300% este año, [en línea], Disponible en: https://elcomercio.pe/mundo/venezuela-violaciones-libertad-expresion-aumentaron-300-ano-440568, Consultado el 16 de octubre de 2017.

Page 13: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

13

Polémicas

Desde 2016, la libertad de expresión en Venezuela, y las protestas en contra de estas

represiones se han intensificado; mientras que, por parte del gobierno, se han realizado

prácticas intimidatorias, violencia institucional y física hacia sus ciudadanos. “Entre enero y

diciembre de 2016 se registraron 366 violaciones a la libertad de expresión, lo que representa

un incremento del 28% respecto al mismo periodo del año 2015, cuando se contaron 286.”27

Por otra parte, en lo que va del 2017, se estima que la violación a la libertad de

expresión ha aumentado en un 300% a lo que se observaba con anterioridad en el 2016, siendo

la intimidación y las agresiones físicas los ataques más recurrentes a aquellas personas que

quieren expresarse libremente. La mayoría de los casos que van en contra de la libertad de

expresión se registraron durante manifestaciones públicas; la mayoría de carácter político, otros

casos se han dado durante la cobertura de protestas en espacio público.

David Kaye, relator especial para la protección de la libertad de opinión y expresión,

asegura que Venezuela se ha convertido en un escenario de serias violaciones a la libertad de

opinión y de expresión, subrayando que la represión ante momentos de crisis no ayuda a la

situación actual del país, al contrario, lo convierte en un problema más grande.

Marco Jurídico

El marco jurídico que proponemos para un mejor apoyo en este tópico es el Marco Jurídico

Interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión, la Constitución de la República de

Venezuela, la Declaración de principios sobre la Libertad de Expresión, Convención Americana

de los Derechos Humanos, Pacto internacional de derechos civiles y Políticos (1998), Libertad

de Expresión e Internet (2013), Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, por

supuesto, la DUDH.

Propuestas de solución

Algunas de las propuestas de solución que pueden tomarse en consideración son las

siguientes:

El establecimiento de un código de conducta en Venezuela que regule las faltas a la

violación de los Derechos Humanos.

Sanciones económicas al gobierno venezolano, cuando se prive de su libertad a los

sujetos que componen el medio difusivo de información, como a aquellas personas que

sólo quieren ejercer sus derechos.

Medidas que establezcan, regulen y den seguimiento a un gobierno democrático y

transparente en Venezuela.

27

Venezuela en 2016: Una violación a la libertad de expresión por día, Espacio Público, [en línea], Dirección URL: http://espaciopublico.ong/venezuela-en-2016-una-violacion-a-la-libertad-de-expresion-por-dia/

Page 14: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

14

La autorregulación seria y responsable, para hacer de este derecho primordial, no sólo

en los medios de comunicación sino de todos los seres humanos.

Conclusión

La situación por la que atraviesan los venezolanos, es sumamente alarmante, pues la vida, su

dignidad humana y el respeto de sus DD.HH. se encuentra indudablemente en riesgo y,

desfavorablemente, son reprimidos para no hablar de ello. El gobierno de Nicolás Maduro ha

sido capaz de golpear, herir, matar y hasta desaparecer personas, argumentando que solo

responden a los ‘golpistas’, sin embargo, es evidente el excesivo uso de la fuerza y los

incorrectos procesos de detención realizados por los agentes del Estado.

El Consejo de Derechos Humanos, debe velar por la protección de los mismos en

territorio venezolano, para contrarrestar la situación de violencia por la que atraviesa y en donde

los medios de comunicación tienen, sin dudas, un lugar predominante.

GLOSARIO

Derechos Humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua,

religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a

la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de

opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos

corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

Minorías: Parte de un conjunto o grupo que representa el porcentaje menor o más

pequeño de todo el conjunto o grupo.

Discriminación: práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de

desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero

que en algún momento la hemos causado o recibido.

Tortura: Dolor provocado a propósito.

Amputación: Separación o corte de un miembro o una parte del cuerpo de un ser vivo,

generalmente por medio de una operación quirúrgica.

Lapidación: métodos de ejecución utilizado desde la antigüedad, el cual consiste en el

asesinato de una persona mediante apedreamiento por parte de quienes asistían al

juicio o acto de ejecución.

Disidente: Que diside, que se muestra contrario a determinada opinión, creencia,

doctrina u organización.

Activista: Que participa activamente en la propaganda del partido o sociedad a que

pertenece o practica la acción directa en la lucha por los cambios sociales o políticos

que pretende.

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué instituciones además del Consejo de Derechos Humanos se encarga de la

protección de los mismos?

Page 15: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

15

2. ¿’Quiénes’ violan los Derechos Humanos?

3. ¿Cuáles son los Derechos Humanos?

4. ¿Cuáles aquejan a los tópicos en cuestión?

5. ¿Qué Estados son los menos respetuosos de los DD.HH.?

6. ¿Qué países pertenecer a la región del Medio Oriente?

7. ¿Qué instrumentos jurídicos son totalmente aplicables para salvaguardar los DD. HH. en

Medio Oriente?

8. ¿Qué es la libertad de expresión?

9. ¿Qué es la libertad de prensa?

10. ¿Qué ha hecho Naciones Unidas con respecto al problema en Venezuela?

11. ¿Qué ha hecho Naciones Unidas con respecto a la situación en Medio Oriente?

12. ¿Cómo poner una queja ante Naciones Unidas? ¿Cuál es el proceso?

Page 16: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

16

Amnistía Internacional, Venezuela 2016/2017, [en línea], Disponible en:

https://www.amnesty.org/es/countries/americas/venezuela/report-venezuela/

De la Parra Trujillo, Eduardo, Libertad de expresión y acceso a la información, Comisión

Nacional de Derechos Humanos, [en línea], Disponible en:

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/coleccionDH_libertadExpresionAcces

oInf.pdf

Derecho a la libertad de expresión y pensamiento en Venezuela, [en línea], Disponible

en: www.oas.org/es/cidh/expresion/ShowDocument.asp?DocumentID=48

Espacio Público, Venezuela en 2016: Una violación a la libertad de expresión por día,

[en línea], Disponible en: http://espaciopublico.ong/venezuela-en-2016-una-violacion-a-

la-libertad-de-expresion-por-dia/

Jímenez Olmos, Javier, Los derechos humanos en Oriente Medio, [en línea], Disponible

en: http://entreparentesis.org/derechos-humanos-oriente-medio/

Naciones Unidas, Derechos Humanos, [en línea], Disponible en:

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html.

Organización de los Estados Americanos, Marco jurídico interamericano sobre el

derecho a la libertad de expresión, [en línea], Disponible en:

http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/MARCO%20JURIDICO%20INT

ERAMERICANO%20DEL%20DERECHO%20A%20LA%20LIBERTAD%20DE%20EXPR

ESION%20ESP%20FINAL%20portada.doc.pdf

Prevención de violaciones a derechos humanos. Protocolo para la investigacion de

delitos contra la libertad de expresión, [en línea], Disponible en:

https://www.casede.org/PublicacionesCasede/ProtocolosFH-CASEDE/CASEDE-Pro-

Violacioes-02.pdf

Fuentes de C

onsulta

Page 17: Manual de Debate132.248.44.97/aramun2018/comites/manuales/Manual_CDH.pdf · 2018-02-13 · 5 Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un órgano intergubernamental

17


Recommended