+ All Categories
Home > Documents > Manual de Interruptos 1FKG1N

Manual de Interruptos 1FKG1N

Date post: 03-Jan-2016
Category:
Upload: ariel-martinez-n
View: 276 times
Download: 17 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
232
Sumario Manual de instrucciones Interruptor de SF6 FKG1N Conmando de resortes FK3-12 Rosarito - Mexique AR 120339B Representación no contractual, ver el croquis del cliente Gestor Emision Establecido por Aprobado por AHT 28/11/2007 H.CHEVALIER M. FARIS D5102SP01 AREVA 1/4 C
Transcript
  • SumarioManual de instrucciones

    Interruptor de SF6FKG1N

    Conmando de resortesFK3-12

    Rosarito - MexiqueAR 120339B

    Representacin no contractual, ver el croquis del cliente

    Gestor Emision Establecido por Aprobado porAHT 28/11/2007 H.CHEVALIER M. FARIS

    D5102SP01 AREVA 1/4C

  • Sumario Manual de instrucciones

    SP

    D5102SP01 AREVA 2/4C

  • Sumario Manual de instrucciones

    Seguridad Fichas seguridad producto PsSP03

    Datos tcnicosCaractersticas tcnicas G10-100SP03

    Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato G12-001SP05

    Elementos elctricos complementarios al interruptor G12-050SP01

    Descripcin del polo del interruptor G12-109SP01

    Funcionamiento del polo (principio de corte) G13-001SP01

    Organo de maniobra del interruptor 48-020-212SP01

    Organo de maniobra del (de los) seccionador(es) M14-005SP03

    Supervisin del gas SF6 M20-002SP01

    Transporte y almacenamientoLista de bultos - Identificacin - Almacenamiento S22-001SP04

    Identificacin bultos G25-001SP01

    InstalacinConsignas generales para el montaje S30-001SP02

    Pares de apriete S31-001SP03

    Control de la presencia de gas SF6 en los polos G31-061SP02

    Desmontaje del techo de las envolventes para intervencin G31-080SP03

    Montaje del disyuntor G31-201SP08

    Medida de la resistencia del circuito principal G31-401SP01

    Conexiones con preparacin de las superficies de contacto G31-501SP02

    Llenado con gas SF6 M32-001SP04

    D5102SP01 AREVA 3/4C

  • Sumario Manual de instrucciones

    Puesta en servicioControles antes de la puesta en servicio G34-001SP02

    Relacin de ensayos antes de la puesta en servicio RES337SP001

    Acceptance criteria CA400121-3SP002

    MantenimientoPlan de mantenimiento G51-001SP01

    Lmite de desgaste elctrico G51-051SP01

    Control de los umbrales del densmetro de contactos G51-101SP01

    Reemplazo del densmetro de contactos G51-161SP01

    Procedimiento de reemplazo de las juntas de estanqueidad de los caps de cubierta G51-202SP03

    HerramientasHerramientas y accesorios G60-001SP06

    Planos clienteCroquis disyuntor VS120339BGAD01D

    Esquema electrico VS120339BEDD01D

    Placa de caracteristica VS120339BNPD01D

    Supervisin del gas SF6 VS120339BSPD01D

    Esquema de interbloqueo VS120339BIDD01D

    D5102SP01 AREVA 4/4

    C

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0000SP 03 G. BERNARD 1998-08-18 Ch. MANIN 1 / 1 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    INDICE GENERAL

    las FICHAS SEGURIDAD PRODUCTO

    de los aparatos * fabricados por AREVA T&D AHT

    TEMA Identificacin Indice Observacin

    Sumario PS 0000SP 03

    Entorno de trabajo PS 0001SP 02

    Traslado PS 0002SP 02

    Elementos bajo Presin PS 0003SP 02

    SF6 : Utilizacin y Manipulacin.

    PS 0004SP 02 No aplicable para disyuntor neumtico.

    Productos Qumicos PS 0005SP 02

    Elctrica PS 0006SP 02

    Mecnica PS 0007SP 03

    Explotacin PS 0008SP 03

    Mantenimiento PS 0009SP 03

    *: pararrayos excluidos.

  • Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0001SP 02 G. BERNARD 1998-08-18 P. VANDAME 1 / 2 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    ENTORNO

    DE TRABAJO

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO.

    La falta de rigor en la organizacin de la obra es fuente de accidentes. CONDUCTA A OBSERVAR. Toda intervencin, en todos los ciclos de vida del interruptor, se debe realizar en un entorno de trabajo seguro. CONSIGNAS DE SEGURIDAD.

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0001SP 02 1996-03-18 1998-08-18 2 / 2 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    1 Comportamiento de los participantes:

    - Ropa de trabajo apropiada, guantes, casco, calzado de seguridad, arneses, etc..

    - Deben conocer las reglas de base del trabajo en un puesto; riesgos mecnicas, dielctricos, presin, etc..

    X X X X X X X

    2 Material de traslado:

    - Debe estar en buen estado, debe ser objeto de mantenimiento peridico, ajustado y conforme a las normas en vigor en el pas de utilizacin.

    X X X X X X X

    3 Herramientas generales:

    - Utilizar las herramientas adaptadas a cada tipo de trabajo.

    X X X X X

    4 Zona de trabajo :

    - Trabajar sobre un piso correcto (sin aceite, sin objetos contundentes, etc.).

    - Zona de obra correctamente delimitada y libre.

    X X X X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0002SP 02 G. BERNARD 1998-08-18 F. PIRAUD 1 / 3 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    TRASLADO

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO

    Toda traslado puede ocasionar riesgos: - para el personal,

    - para el material trasladado,

    - para las instalaciones o equipamientos circundantes.

    CONDUCTA A OBSERVAR De forma general, las operaciones de traslado deben ser efectuadas por personal que conozca las reglas de base del traslado, con los equipos en buen estado y utilizando las protecciones individuales. Asegurarse que el estado de las cajas permite su traslado (estado de la madera, golpes, etc.). CONSIGNAS DE SEGURIDAD.

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0002SP 02 1996-03-18 1998-08-18 2 / 3 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    Las operaciones de traslado deben ser efectuadas por personal que conozca las reglas de base del traslado.

    X X X X X X X

    Personas habilitadas para la conduccin de dispositivos de izaje, gra, puente, etc..

    X X X X X X

    Utilizacin de materiales en buen estado : - Verificaciones y mantenimiento peridico de los

    equipamientos segn la reglamentacin local. - Correcta ordenacin de los equipamientos.

    X X X X X X X

    Conocimiento de la carga a transportar (ver indicacin en la caja).

    X X X X X X X

    Utilizacin de los materiales adaptados a la carga : - eleccin de las eslingas, - mtodos correctos de eslingado, - utilizacin de las herramientas especficas de

    traslado AREVA.

    X X X X X X X

    Respetar de las consignas de traslado indicados en : - las cajas (pictogramas : posicin centro de

    gravedad, tomas de eslingado, etc.), - la instruccin de montaje del aparato.

    X X X

    Respeto de las consignas de seguridad del puesto (proximidad de obras elctricas).

    X X X X X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0002SP 02 1996-03-18 1998-08-18 3 / 3 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    Seguridad de las personas : - Uso de guantes, casco, calzado de seguridad,

    etc., - Prohibicin de transportar las cargas por encima

    de las personas.

    X X X X X X X

    Traslado de las camisas aislantes a presin de transporte (300 hPa mximo).

    X X X

    Asegurarse que las cajas no han sufrido daos durante los traslados o almacenamiento prolongado.

    X

    Respetar las consignas de apilado.

    X X

    Abrir imperativamente la caja por el techo y proceder con cuidado al desembalaje.

    X

    Antes de todo traslado de rgano de maniobra hidrulica, reducir la presin de aceite a la presin atmosfrica.

    X X

    Antes de todo traslado de rganos de mando mecnico, desarmar los resortes.

    X X

    Llevar la presin de las camisas aislantes de la presin de servicio a la presin de transporte (300 hPa mximo).

    X X

  • Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0003SP 02 G. BERNARD 1998-08-18 F. PIRAUD 1 / 3 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    ELEMENTOS BAJO PRESION

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO Nuestros aparatos comportan conjuntos bajo presin de gases (SF6, nitrgeno, aire..) o fluidos (aceite). CONDUCTA A OBSERVAR Respetar las consignas de almacenamiento, transporte y utilizacin de nuestros aparatos. Antes de proceder al primer llenado y a la primera puesta bajo presin, verificar el estado

    general de la camisa concernida :

    - ausencia de golpes, de astilladura o de resquebrajadura en las porcelanas, etc.,

    - ausencia de degradacin visible de las tuberas flexibles y/o rgidas (corte, plegadura, corrosin, etc.), de los racores y de las camisass metlicas (acumuladores, depsitos, etc.).

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD.

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

    De forma general, las intervenciones sobre el material bajo presin deben ser ejecutadas por personal calificado.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0003SP 02 1996-03-18 1998-08-18 2 / 3 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    1 Generalidades materiales bajo presin

    1.1 Respetar las consignas indicadas en la

    instruccin de montaje, en nuestros aparatos, en las botellas de gas.

    X X X X X X X

    1.2 Verificar la ausencia de presin antes de

    cualquier intervencin en el rgano bajo presin.

    X X X X

    1.3 Antes de la maniobras, verificar la fijacin del

    aparato sobre sus chasis y de los chasis sobre el piso.

    X X X X

    1.4 Las tuberas de alta presion deben estar fijadas

    o protegidas.

    X X X X

    1.5 Al efectuar la primera puesta en presin,

    verificar la estanquidad de los circuitos.

    X X X X

    1.6 Nunca apretar un tubo-accesorio bajo presin.

    X X X X

    1.7 Asegurarse que, en cada unin pernada de

    volumen bajo presin, que se ha montado un perno apropiado, correctamente bloqueado en cada alojamiento previsto para este efecto.

    X X

    1.8 Est formalmente prohibido izar o desplazar un

    aparato inflado a una presin superior a 300 hPa de gas.

    X X X X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0003SP 02 1996-03-18 1998-08-18 3 / 3 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    1.9 Antes de dar las rdenes de maniobras,

    verificar visualmente y/o auditivamente el apriete de los tobos-accesorios de tuberas de orden.

    X X X

    1.10 Respetar las consignas habituales relacionadas

    con las botellas de gas comprimido (Ej : mantener la botella alejada de una fuente de calor).

    X X X X X X

    2 Materiales bajo presin de SF6

    2.1 Remitirse a la ficha seguridad SF6.

    X X X X X X X

    2.2 Una presin efectiva de 300 hPa, utilizada para

    el transporte y para almacenar nuestros aparatos, no se considera como una presin que presenta un riesgo potencial.

    X X X X X

    2.3 Siempre proceder al llenado del aparato por

    medio de una herramienta adaptada y equipada con una vlvula de seguridad.

    X X X

  • Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0004SP 02 G. BERNARD 1998-08-18 Ch. MANIN 1 / 3 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    SF6

    Utilizacin y Manipulacin

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO. El hexafluoruro de azufre (SF6) es un gas que en estado nuevo es incoloro, inodoro, insaboro; no es txico, pero no permite la vida. Es un gas pesado que se dispersa lentamente en la atmsfera. En estado nuevo el SF6 se suministra y almacena en depsitos a presin (botellas, esferas) a una presin de aproximadamente 20 bares a 20C (en forma lquida) y est conforme a la norma CEI 376. En cambio, bajo la accin del arco elctrico, las molculas de SF6 se disocian y sus elementos se recombinan en su mayor parte durante el enfriamiento unido a la extincin del arco o por regeneracin debida a la presencia de cargas absorbentes activas en el interior del disyuntor. Diversas reacciones qumicas, vinculadas a la volatilizacin de los materiales en contacto con el arco elctrico, dan origen a productos secundarios gaseosos fluorados o sulfurosos o a productos slidos en forma de polvo tipo fluoruros metlicos o incluso en presencia de trazas de agua o humedad al cido fluorhdrico o del bixido de azufre. En el ciclo de vida del interruptor el SF6 se encuentra en estado puro, pero tambin en estado contaminado :

    - utilizacin de SF6 nuevo para llenado o para complementos,

    - escapes en las condiciones normales de explotacin,

    - mantenimiento que conduce a la abertura de los disyuntores que pueden contener SF6 usado (productos en descomposicin),

    - condiciones anormales (defecto del arco interno que puede ocasionar la ruptura de la camisa),

    - reciclado del disyuntor al final de su vida. CONDUCTA A OBSERVAR Respetar las consignas de transporte de los depsitos bajo presin. Almacenamiento de estos depsitos segn las mismas reglas de almacenamiento que las botellas de gases comprimidas:

    - protegidos de una fuente de calor, en un lugar fresco, seco y ventilado,

    - utilizacin del gas por medio de un reductor.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0004SP 02 1996-03-18 1998-08-18 2 / 3 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    El gas SF6 puro no es txico, pero los productos de descomposicin presentan diferentes grados de toxicidad. Pueden irritar la piel, los ojos, las mucosas y, a dosis masivas pueden ocasionar lesiones muy graves (edemas, problemas cardacos, trastornos circulatorios o prdida de conocimiento). Sin embargo, en un lapso de tiempo muy corto y antes que haya peligro, signos tales como olor agrio, irritacin de las mucosas de la nariz, los ojos, la boca, alertan la vigilancia del personal que tiene el tiempo de tomar las medidas de seguridad necesarias. En el caso de utilizacin o de manipulacin del gas en un local, ventile correctamente y de forma particular en los puntos bajos. En caso de inhalacin evacuar inmediatamente la zona afectada. Los escapes, en condicin normal de explotacin, como son excesivamente reducidos no son crticos incluso con gas que contiene impurezas (dbiles debido a la presencia de filtros regenerantes en el interruptor,). El llenado y los complementos de llenado, si son necesarios, se deben efectuar con las herramientas apropiadas. Durante las operaciones de mantenimiento o de final de vida, el polvo acumulado en el interior de los aparatos debe ser recuperado con una aspiradora y el empleado debe estar equipado con una mscara. La recuperacin del gas se debe realizar con un equipamiento de recuperacin de gas. Gases y productos de descomposicin deben ser tratados y/o eliminados por organismos especializados. En cambio, en situacin extrema anormal (ruptura de camisa por ejemplo), se aconseja un equipamiento de proteccin individual en local cerrado. Por ltimo, est prohibido fumar, beber o comer, conservar vveres a proximidad de los aparatos SF6 abiertos, tanto sea en un local o en el exterior (polvos nocivos). CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOITACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

    El instalador y el explotante deben tener imperativamente conocimiento del informe tcnico IEC 1634 que trata sobre la utilizacin y de la manipulacin del gas hexafluoruro de azufre.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0004SP 02 1996-03-18 1998-08-18 3 / 3 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    Transporte del SF6

    X X

    SF6 puro

    X X X X X

    SF6 contaminado

    X X X

  • Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0005SP 02 G. BERNARD 1998-08-18 Ch. MANIN 1 / 2 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    PRODUCTOS QUIMICOS

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO Los productos utilizados para la instalacin y la puesta en servicio son en general los productos qumicos del comercio, a saber :

    - Aceite hidrulico - Grasas - Loctita

    - Pintura para retoques - Isopropanol - Productos secantes Deben ser conservados en su envoltura de origen y bien tapados despus de su utilizacin. Los embalajes en ciertos casos deben ser manipulados con precaucin porque pueden contener los productos de conservacin. CONDUCTA A OBSERVAR De forma general, deben ser utilizados y puestos al abrigo de todo fuente de calor. Es recomendable no fumar. Despus de su utilizacin, limitar el contacto con la piel, as como las eventuales proyecciones en los ojos. Respetar las reglas elementales de higiene. Su destruccin as como la destruccin de los embalajes debe ser efectuada conforme a los reglamentos locales relativos a la proteccin del entorno. CONSIGNAS DE SEGURIDAD.

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

    Otros productos: SF6 (ver ficha especfica)

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0005SP 02 1996-03-18 1998-08-18 2 / 2 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    Productos secantes

    X X X X X

    Aceite hidrulico

    X X X X X X X

    Productos fungibles (Grasas - Pinturas) (Isopropanol)

    X X X X X

    Loctita

    X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0006SP 02 G. BERNARD 1998-08-18 G. RENAUDIN 1 / 2 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    E L E C T R I C A

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO

    Nuestros aparatos estn sometidos a solicitaciones alta y baja tensin que presentan riesgos de

    electrocucin para el personal. CONDUCTA A OBSERVAR

    El respeto de las consignas de seguridad concernientes a la alta tensin es responsabilidad de la

    empresa explotadora.

    Para la baja tensin respetar las reglas de seguridad elementales de las instalaciones de baja tensin. CONSIGNAS DE SEGURIDAD.

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTO QUE ACOMPAAN EL APARATO.

    Todos los trabajos de la red alta tensin e instalacin baja tensin deben ser asegurados por

    personal habilitado y equipado con protecciones individuales y herramientas apropiadas.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0006SP 02 1996-04-04 1998-08-18 2 / 2 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    1 Alta tensin.

    1.1 Respetar las consignas en vigor en el puesto. X X X X X

    1.2 En el caso de aparatos equipados con condensadores prestar atencin al descargarlo antes de desmontarlo y cortar el circuto durante la intervencin.

    X X

    2 Baja tensin.

    2.1 Antes de cualquier intervencin en el circuito o componente baja tensin cortar la alimentacin elctrica.

    X X X X X

    2.2 En el caso de reemplazo de componente elctrico en el rgano de maniobras, aplicar las consignas de seguridad enunciadas en la ficha seguridad MECANICA PS0007.

    X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0007SP 03 G. BERNARD 1998-08-18 G. RENAUDIN 1 / 2 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    M E C A N I C A

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO

    Nuestros aparatos comportan piezas en movimiento (sistemas de bielas, palanca, etc.), reservas

    de energa (resorte, acumulador, etc.) y camisas bajo presin de los cuales los riesgos que

    presentan se tratan en las fichas de seguridad "Elementos bajo presin" PS 0003/E . CONDUCTA A OBSERVAR

    Respetar las consignas de utilizacin y de mantenimiento recomendadas en las instrucciones AREVA.

    Antes de cualquier intervencin en el rgano de maniobra y en el mecanismo de transmisin de

    movimiento, desarmar los resortes de potencia en los aparatos equipados de comando mecnico

    y llevar la presin a cero en los equipados con comando hidrulico. CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

    De forma general las intervenciones en el rgano de maniobras y en las transmisiones deben ser

    efectuadas por personal calificado, equipado con protecciones individuales y herramientas

    adaptadas.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0007SP 03 1996-04-04 1998-08-18 2 / 2 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En

    la E

    xplo

    taci

    n

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    1 Piezas en movimiento.

    1.1 Ante de cualquier intervencin sobre los rganos de transmisin prestar atencin a que el rgano de maniobras se haya hecho inoperante.

    X X X X X

    2 Comandos de resorte.

    2.1 Antes de cualquier intervencin cortar la alimentacin del motor de rearme. X X X X X

    2.2 Desarmar los resortes de apertura y cierre siguiendo las instrucciones del manual AREVA. X X X X X

    2.3 Tener el cuidado de adoptar un comportamiento de seguridad durante la intervencin. X X X X X

    3 Comandos hidrulicos.

    3.1 Antes de cualquier intervencin cortar la alimentacin del grupo motobomba. X X X X X

    3.2 Llevar la presin del circuito hidrulico a cero. X X X X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0008SP 03 G. BERNARD 1998-08-18 P. VANDAME 1 / 2 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    EXPLOTACION

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO

    Toda anomala de funcionamiento del aparato debe ser tomada en consideracin por el explotante. CONDUCTA A OBSERVAR El personal de explotacin debe poseer la calificacin requerida y respetar las instrucciones normales de explotacin y de mantenimiento recomendadas en el manual AREVA. En funcin del nivel del defecto comprobado tomar las medidas que se imponen, tales como: - complemento de gas si hay escape SF6, - aislamiento de la red en caso de incidente de explotacin mayor. CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DEI INSTALACIN, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0008SP 03 1996-03-18 1998-08-18 2 / 2 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En la

    Exp

    lota

    cin

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    Rechazo de abertura : - Vinculado a la cadena de orden, - consecutivo a un fallo mecnico.

    X X

    No corte

    x

    Rodeo dielctrico externo. X

    Baja de presin SF6 por : - escape importante (pasado el 2do umbral), - no complemento en la alarma 1er umbral.

    X X

    Reduccin de energa motriz : - aceite, aire comprimido, rotura de rgano.

    X X

    Funcionamiento del dispositivo de seguridad en el caso que el material est equipado con el mismo.

    X

    Utilizar los productos adaptados y recomendados por AREVA.

    X X X X

    REA

    LIZA

    R LA

    S C

    ON

    SIG

    NA

    S ES

    PEC

    IFIC

    AS

    EN C

    ASO

    DE

    :

    Ruido anormal.

    X X

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    FICHA SEGURIDAD

    PS 0009SP 03 G. BERNARD 1998-08-18 P. VANDAME 1 / 2 N Ficha Indice Redactado por Fecha Aprobacin Aprobado por Fecha Aprobacin Pg

    MANTENIMIENTO

    CAUSA U ORIGEN DEL RIESGO Con vistas a una explotacin sana y segura del material, es imperativo darle mantenimiento

    regularmente.

    La ausencia de mantenimiento es fuente de riesgos. Las operaciones de mantenimiento comprenden riesgos que hay que evitar. CONDUCTA A OBSERVAR Conviene respetar el plan y la periodicidad de las operaciones de mantenimiento

    mencionadas en el manual AREVA. Adems, para cada intervencin prevista, es necesario:

    - confiarlas a un personal calificado,

    - identificar previamente las operaciones a realizar y los riesgos vinculados,

    - utilizar herramientas apropiadas (convencionales o especificas AREVA) y en buen estado,

    - utilizar nicamente las piezas de repuesto originales AREVA. CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    RESPETAR LAS CONSIGNAS GENERALES DE INSTALACION, DE PUESTA EN SERVICIO, DE

    EXPLOTACION, DICTADAS POR LAS REGLAS DEL OFICIO Y PRECISADAS EN LOS

    DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN EL APARATO.

    Remitirse a las fichas de SEGURIDAD especificas. Las consignas de seguridad listadas a continuacin son generales y no exhaustivas. Se debern

    adaptar y completar para cualquier operacin de mantenimiento prevista.

  • TRANSMISSION & DISTRIBUTION Equipos de alta tensin

    PS 0009SP 03 1996-03-18 1998-08-18 2 / 2 N Ficha Indice Fecha de primera emisin Fecha de revisin Pg

    CONSIGNAS DE SEGURIDAD

    En e

    l Em

    bala

    je

    En e

    l Tra

    nspo

    rte

    En la

    Inst

    alac

    in

    En la

    Pue

    sta

    en

    Serv

    icio

    En la

    Exp

    lota

    cin

    En e

    l Man

    teni

    mie

    nto

    Dest

    rucc

    in

    Reci

    clad

    o

    Identificar el aparato a reparar y verificar que est fuera de tensin.

    X X X

    Recoger el mximo de informaciones procedentes del explotante en lo relacionado con el estado del aparato.

    X X X

    Verificar que el aparado est a tierra hacia arriba y abajo.

    X X X

    Delimitar la zona de trabajo.

    X X X

    Asegurarse que el operador est equipado con todas las protecciones individuales (gafas, guantes, calzado de seguridad, arneses, etc...).

    X X X

    Asegurarse de la conformidad y del buen estado de los medios necesarios (andamiaje, eslingas, barquilla, aparamenta elctrica, herramientas, etc...).

    X X X

    Asegurarse que las consignas de seguridad relativas a cada riesgo han sido respetadas.

    X X X

  • Datos tcnicosCaractersticas tcnicas

    G10--100SP031/2

    10--2007E AREVA

    Caractersticas tcnicas FKG1

    Prestaciones Ver las caractersticas en el plano cliente placa caractersticas :

    Gas SF6 El cuadro siguiente da las caractersticas del gas SF6 :

    FKG1Temperatura minima admisible :hasta

    --25C(--13F)

    --22C(--7.6F)

    Masa volumica del gas SF6pre 57.04 kg/m3 64.65 kg/m3

    pae 48.86 kg/m3 55,44 kg/m348,86 kg/m3

    pme 46,68 kg/m3 53.19 kg/m346,68 kg/m3

    O sea, una presin efectivaa 20C y 101,3 kPa

    prePresin asignada de lle-nadopara el aislamiento

    + 0,01-- 0

    0,75 MPa(108,8 p.s.i.)

    0,85 MPa(123,3 p.s.i.)0,85 MPa

    paePresin de alarma parael aislamiento

    + 0,02-- 0

    0.64 MPa(pme+0,03 MPa)(92.8 p.s.i.)

    0,73 MPa(pme+0,03 MPa)(105.9. p.s.i.)

    pmePresin mnima para elaislamiento

    + 0,02-- 0

    0,61 MPa(88.5 p.s.i.)

    0,7 MPa(101.6 p.s.i.)

    Masa de gas SF6 para un aparatotripolar

    1N=33 kg1F=39 kg

    1X--XV=58 kg

    1N=37 kg1F=44 kg

    1X--XP=66kgXV--XW=66kg

    Las caractersticas aqu indicadas son generales, solo son contractuales losvalores indicados sobre las plasticas de caractersticas del aparato.

    rgano de maniobra El cuadro siguiente da las caractersticas de los elementos baja tensin delrgano de maniobra :

    Tensines auxiliares (usuales) :Ua Circuitos de abertura y cierre 48--110--125--220--250 V (cc)

    Circuitos de calefaccin(y de iluminacin)

    220 V (ca)

    Motor 110--220 (cc) o 220 V (ca)Consumos :Bobinas de cierre y de abertura 440/340 W

    3.3A x 125 cc = 400WCalefaccin permanenteCalefaccin termostato(si temperatura +5C)

    250 W / armario

    Motor 1 750 W (cc)o 2 100 VA (ca)

    Las caractersticas aqu indicadas son generales, solo son contractuales losvalores indicados sobre las placas de caractersticas del aparato.

  • Datos tcnicosCaractersticas tcnicas

    G10--100SP032/2

    10--2007E AREVA

    Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP051/12

    09--2007E AREVA

    Interruptor de FKG1 / F / X con mandos de resorte FK3--12

    Descripcin El aparato se compone de tres polos con funda accionados, por un mandotripolar de resorte.Para conocer la composicin exacta de la clula remitirse al croquis cliente.

    IlustracinFKG1F/X

    FKG1N

    D

    E

    CD

    F

    BA

    Representacin no contractual, ver el croquis del cliente

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos principales del disyuntor :

    Ref. Elemento PginaA Polo del disyuntor 3--4B Chasis 5CCDE

    Parte mando del conjunto disyuntorEstados de los indicadores de posicin del disyuntorEstados de los indicadores de posicin de la(s) cuchilla(s)Armario baja tensin

    6781

    F Funda del polo 9

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP052/12

    09--2007E AREVA

    Interruptor de FKG1XP / XV / XW con mandos de resorte FK3--12

    Descripcin El aparato se compone de tres polos con funda accionados, por un mandotripolar de resorte.Para conocer la composicin exacta de la clula remitirse al croquis cliente.

    IlustracinFKG1XV

    FKG1XP

    Representacin no contractual, ver el croquis del cliente

    DF

    BD

    E

    C A

    FKG1XW

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos principales del disyuntor :

    Ref Elemento PginaA Polo del disyuntor 4B Chasis 5CCDE

    Parte mando del conjunto disyuntorEstados de los indicadores de posicin del disyuntorEstados de los indicadores de posicin de la(s) cuchilla(s)Armario baja tensin

    6782

    F Funda del polo 10

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP053/12

    09--2007E AREVA

    Polo del disyuntor FKG1N / F

    Ilustracin8

    6

    A

    1 5

    7

    2

    B

    9

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los principales elementos del polo disyuntor:

    Ref. ElementoA Parte activa del disyuntorB Parte seccionamiento de buses

    Ver mdulo Elementos elctricos complementarios al interruptor1 Cmara de corte2 Crter parte mvil5 Crter parte fija6 Tomas de corriente7 Disco de ruptura8 Refrigerador que equipa el polo disyuntor FKG1F9 Conexin gas SF6

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP054/12

    09--2007E AREVA

    Polo del disyuntor FKG1X / XP / XV / XW

    Ilustracin

    6

    97 2 1 5

    8

    B

    A

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los principales elementos del polo disyuntor:

    Ref. ElementoA Parte activa del disyuntorB Parte seccionamiento de buses

    Ver mdulo Elementos elctricos complementarios al interruptor1 Cmara de corte2 Crter parte mvil5 Crter parte fija6 Tomas de corriente7 Disco de ruptura8 Refrigerador que equipa el polo disyuntor FKG1X / XP / XV / XW9 Conexin gas SF6

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP055/12

    09--2007E AREVA

    Chasis

    Ilustracin

    12

    11

    30

    10

    9

    12

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos del chasis:

    Ref. Elemento Funcin9 Vigas soportes equipadas

    con piesSoporta las fundas de los polos

    10 Soporte complementario Soporta las fundas de los polos11 Travesao de refuerzo Soporta las fundas de los polos12 Chasis soporte mandos Soporte de los diferentes rganos de

    maniobras.30 Bloque de llenado y

    tuberas SF6Asegura la conexin tripolar SF6.

    NOTA : * Distancia entre las fases :< 1500 = vigas soportes equipadas con 2 pies> 1500 = vigas soportes equipadas con 3 pies

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP056/12

    09--2007E AREVA

    Parte mando del conjunto disyuntor

    Ilustracin

    15

    14

    26

    27

    1513 11

    26

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos de la parte mando :

    Ref. Elemento Funcin

    11 rgano de maniobras deldisyuntor

    Asegura el funcionamiento deldisyuntor

    13 Ventanilla Permite visualizar la posicin delindicador ptico del mando deldisyuntor.(ver prrafo estados de losindicadores de posicin deldisyuntor)

    14 Ventanilla Permite visualizar la posicin de losdiferentes mandos de las cuchillas(ver prrafo estados de losindicadores de posicin de lascuchillas)

    15 rganos de maniobras delas diferentes cuchillas

    Asegura el funcionamiento de lacuchilla de bus, de la cuchilla dearranque y de la(s) cuchillas de tierra.

    26 Armario baja tensin (BT) Agrupa la funcin baja tensin delconjunto del disyuntor.

    27 Sinptico Permite visualizar el estado defuncionamiento del conjunto deldisyuntor.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP057/12

    09--2007E AREVA

    Estados de los indicadores de posicin del disyuntor

    Estado A

    DisyuntorAbierto

    Resorte de cierreArmado

    ANSI OPEN

    CEI

    Estado B

    DisyuntorCerrado

    Resorte de cierreDesarmado

    ANSI CLOSED

    CEI

    Estado C

    Resorte de cierreArmado

    ANSI CLOSED

    DisyuntorCerrado

    CEI

    Estado D

    Resorte de cierreDesarmado

    ANSI OPEN

    DisyuntorAbierto

    CEI

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP058/12

    09--2007E AREVA

    Estados de los indicadores de posicin de la(s) cuchilla(s)

    Estado A CuchillaAbierta

    oOPENANSI

    CEI

    Estado B

    o

    CuchillaCerrada

    CLOSEDANSICEI

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP059/12

    09--2007E AREVA

    Funda de polo FKG1N / F / X

    Ilustracin

    22

    16

    2019

    18

    21

    25

    24

    23

    18

    FKG1F/X

    FKG1F/XFKG1N

    17

    Cuadro de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos de la funda del polo:

    Ref. Elemento Funcin16 Cubierta metlica Encierra el polo equipado17 Ventanilla Permite visualizar la posicin de la

    cuchilla de buses18 Cap(s) desmontable(s) Desmontable en una (1N) o dos

    partes (1F/X)19 Conexin estanca Asegura la estanqueidad de la funda20 Paso de cables Permite alimentar de los

    equipamientos elctricos deldisyuntor

    21 Caja de alimentacincuchilla de arranque

    Permite proteger la alimentacin de lacuchilla de arranque

    22 Junta estanqueidad cap Asegura la estanqueidad de la funda23 Empuaduras de izaje del

    capPermite la manipulacin del cap

    24 Ventanillas Permite visualizar la posicin de lascuchillas de tierra y o de la cuchilla dearranque

    25 Parasol Permite limitar el calentamiento delaparato.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP0510/12

    09--2007E AREVA

    Funda de polo FKG1XP / XV / XW

    Ilustracin

    22

    18

    21

    FKG1XP / XV

    17

    16

    20 19

    24

    18

    23

    FKG1XW

    Cuadro de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos de la funda del polo:

    Ref. Elemento Funcin16 Cubierta metlica Encierra el polo equipado17 Ventanilla Permite visualizar la posicin de la

    cuchilla de buses18 Cap(s) desmontable(s) Desmontable en tres partes19 Conexin estanca Asegura la estanqueidad de la funda20 Paso de cables Permite alimentar de los

    equipamientos elctricos deldisyuntor

    21 Caja de alimentacincuchilla de arranque

    Permite proteger la alimentacin de lacuchilla de arranque

    22 Junta estanqueidad cap Asegura la estanqueidad de la funda23 Empuaduras de izaje del

    capPermite la manipulacin del cap

    24 Ventanillas Permite visualizar la posicin de lascuchillas de tierra y o de la cuchilla dearranque

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP0511/12

    09--2007E AREVA

    Equipo elctrico complementario del disyuntor

    Elementos El equipamiento elctrico complementario vara siguiente la configuracindelesquema cliente y puede estar compuesto de:D Cuchilla de buses.

    D Cuchilla de tierra (MALT).

    D Cuchilla de arranque.

    D Transformador de corriente.

    D Transformador de potencial.

    D Condensador.

    D Pararrayos.

    Descripcinde los elementos

    Vase el mdulo Elementos elctricos complementarios al interruptor.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin general del aparato

    G12--001SP0512/12

    09--2007E AREVA

    Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • Descripcin y funcionamientoElementos elctricos complementarios al interruptor

    G12--050SP011/6

    09--2006E AREVA

    Composicin del equipamiento elctrico complementario al interruptor

    Localizacinde los elementos

    El equipamiento elctrico complementario vara segn la configuracin delesquema cliente y puede estar compuesto por:D Cuchilla de buses (A).

    D Cuchilla de tierra (MALT) (B).

    D Cuchilla de arranque (C).

    D Transformador de corriente (D).

    D Transformador de potencial (E).

    D Condensador (F).

    D Pararrayos (G).

    Ilustracin

    B

    C

    D

    D

    GF

    E

    EA

    B

    F

    G

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos principales del equipamiento elctricocomplementario:

    Ref. Elemento PginaA Cuchilla de buses. 2B Cuchilla(s) de tierra (MALT). 3C Cuchilla de arranque (IKG). 4

    D--E--F--G

    Transformador de corriente, transformador de potencial,condensador, pararrayos.

    5

  • Descripcin y funcionamientoElementos elctricos complementarios al interruptor

    G12--050SP012/6

    09--2006E AREVA

    Cuchilla de buses

    Ilustracin

    3

    42

    35

    38

    36

    37

    5

    35

    4

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos de la cuchilla de buses:

    Ref. Elemento Funcin3 Parte mvil disyuntor4 Parte fija cuchilla --

    5 rbol de maniobra Transmite el movimiento.35 Palanca de maniobra Activado por la varillaje (42) transmite

    el movimiento al rbol (5).36 Crter parte mvil cuchilla --37 Aislador soporte --38 Contacto mvil Asegura el paso de corriente entre el

    crter parte fija cuchilla (4) y el crterparte mvil cuchilla (36).

  • Descripcin y funcionamientoElementos elctricos complementarios al interruptor

    G12--050SP013/6

    09--2006E AREVA

    Cuchilla(s) de tierra (MALT)

    Ilustracin

    45

    27

    44

    4436

    43

    45

    27

    43

    3

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos de la cuchilla de tierra:

    Ref. Elemento Funcin3 Crter parte fija disyuntor --36 Crter parte mvil cuchilla --27 Brazo articulado Pivote y se inserta en el contacto fijo.43 Varillaje tripolar Asegura la conexin del movimiento

    del rgano de maniobra.44 Contacto fijo Recibe la parte activa del brazo

    articulado y asegura el paso decorriente.

    45 Trenza Asegura la conexin a la funda.

  • Descripcin y funcionamientoElementos elctricos complementarios al interruptor

    G12--050SP014/6

    09--2006E AREVA

    Cuchilla de arranque (IKG)

    Ilustracin

    32

    27

    3

    45

    33

    44

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos de la cuchilla de tierra:

    Ref. Elemento Funcin3 Crter parte fija disyuntor --27 Crter parte fija disyuntor Bascula y se inserta en el contacto

    fijo.32 Salida de buses Agrupa la fijacin de los cables de

    conexin Cliente.33 Caja de cables Protege los cables de conexin

    Cliente.44 Contacto fijo Recibe la parte activa del brazo

    articulado y asegura el paso de cor-riente.

    45 Trenza Asegura la conexin a los cablesCliente.

  • Descripcin y funcionamientoElementos elctricos complementarios al interruptor

    G12--050SP015/6

    09--2006E AREVA

    Transformador de corriente, transformador de potencial, condensador,pararrayos con o sin fusible

    Ilustracin

    33

    33

    5048

    34

    34

    48

    4646

    50

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos complementarios al disyuntor:

    Ref. Elemento33 Transformador de corriente34 Transformador de potencial46 Fusible de transformador de potencial48 Condensador50 Pararrayos

  • Descripcin y funcionamientoElementos elctricos complementarios al interruptor

    G12--050SP016/6

    09--2006E AREVA

    Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin de la parte activa del polo del interruptor

    G12--109SP011/4

    09--2006E AREVA

    Parte activa

    Descripcin La parte activa del disyuntor comprende :-- el crter del mecanismo (A) lado parte mvil,

    -- la cmara de corte (C) bajo cubierta de material compuesto (1),

    -- el crter (B) lado parte fija.

    Ilustracin

    1 23

    C

    A B

    InterruptorAbierto

    Descripcin La cubierta de material compuesto (1) encierra la cmara de corte separa los2 crteres, asegurando el aislamiento entre entrada y salida del disyuntor.Las tomas de corriente (2 y 3), situadas en la prolongacin de los crteres,permiten la conexin a los juegos de buses.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin de la parte activa del polo del interruptor

    G12--109SP012/4

    09--2006E AREVA

    Crter del mecanismo, lado parte mvil

    Ilustracin

    410

    5

    8

    7

    A

    9

    6

    11

    InterruptorCerrado

    Tabla de loselementos

    El cuadro siguiente da los elementos internos y perifricos del crter :

    Ref. Elemento Funcin4 Aislador soporte Asegura el aislamiento fase/tierra del

    disyuntor.5 rbol de maniobra

    TripolarTransmisin del movimiento rgano demaniobra/polos.

    6 Palanca de maniobra Transmite el movimiento al contactomvil(11) de la cmara de corte.

    11 Contacto mvil Permite el paso de la corriente nominal7 Disco de ruptura Sistema de seguridad en caso de sobre-

    presin en la cmara.8 Conexin SF6 Permite la conexin SF6 en los polos.

    9 Tamiz molecular Agente adsorbente de lasdescomposiciones gaseosas de SF6.

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin de la parte activa del polo del interruptor

    G12--109SP013/4

    09--2006E AREVA

    Cmara de corte

    Medio extintor El medio extintor del arco es el SF6 a baja presin.

    Principio de corte Subidahorizontalmente, es del tipo trmico y autoneumtico adoblesoplado.

    Ilustracin

    A 10 1112

    14 202324

    B

    2122

    1516

    17

    13

    18

    Tabla de loselementos

    La siguiente tabla da los elementos internos y perifricos de la cmara decorte:

    Ref. Elemento Informacin10 Portacontacto mvil soportado por el crter del mecanismo (A).11 Contacto mvil equipado con tubo de contacto (12).13 Dispositivo

    de sopladoequipado con la boquilla (14),de los contactos de arco (17),de la gua portachapaleta delantero (15),la chapaleta trasera (16), del pistn (18).

    20 Portacontacto fijo soportado por el crter (B),21 Contacto

    permanenteequipado con el tulipn de contacto (22).

    23 Contacto fijo y su varilla de contacto (24).

  • Descripcin y funcionamientoDescripcin de la parte activa del polo del interruptor

    G12--109SP014/4

    09--2006E AREVA

    Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • Descripcin y funcionamientoFuncionamiento del polo del interruptor(principio de corte)

    G13--001SP011/4

    09--2006E AREVA

    Presentacin

    Introduccin En posicin CERRADO, la corriente procedente del generador pasa por:-- las tomas de corriente (2),

    -- el crter (B),-- el contacto permanente (21),

    -- el tubo de contacto mvil (12),

    -- el portacontacto mvil (10),

    -- el crter (A),-- las tomas de corriente (3).

    2211210 BA3

    InterruptorCerrado

    En este mdulo Este mdulo trata las fases de funcionamiento del polo :

    Fase PginaEsquema de principio 2Abertura 3

  • Descripcin y funcionamientoFuncionamiento del polo del interruptor(principio de corte)

    G13--001SP012/4

    09--2006E AREVA

    Esquema de principio

    Abertura Por una orden elctrica o manual de abertura, la energa acumulada en elresorte de abertura (32), situado en el rgano de maniobra, se libera.

    La palanca del mando (30), accionada por el resorte de abertura (32),transmite por la varillaje (31) el movimiento a la palanca inferior del polo (34)que permite el movimiento del contactomvil (11), queasegura la separacinde los contactos.

    RepresentacinEstado ABIERTO

    30

    31

    34

    32

    11

    Cierre Por una orden elctrica o manual de cierre, la energa acumulada en elresorte de cierre (33), situado en el rgano de maniobra, se libera.Provoca el desplazamiento de las partesmviles (11) y el cierre de la cmarade corte.

    11

    Representacin EstadoCERRADO

    33

  • Descripcin y funcionamientoFuncionamiento del polo del interruptor(principio de corte)

    G13--001SP013/4

    09--2006E AREVA

    Abertura

    Fase 1 :Inicio de abertura

    Cuandoel tubo (12) del contactomvil (11) abandonael contactopermanente(21), la corriente se conmuta en los contactos de arco (17).

    2112 1711

    Fase 2 :Efecto trmico

    A la separacin de los contactos (17), el arco aparece y su energa provocala subida en presin del volumen de expansin trmica (Vt) cerrado por lavarillaje (24) del contacto fijo (23) y la boquilla aislante (14).

    Vt

    2317 2414

    Este tema continua en la pgina siguiente.

  • Descripcin y funcionamientoFuncionamiento del polo del interruptor(principio de corte)

    G13--001SP014/4

    09--2006E AREVA

    Abertura, continuacin

    Fase 3 :Corte

    Cuando la varilla (24) del contacto fijo (23) sale de la boquilla (14), lasobrepresin trmica existente en el volumen (Vt) se libera, lo que provocaun soplado enrgico, justo antes del paso de la corriente por cero,asegurando la extincin final del arco.

    Simultneamente, el aumento de presin que se origina en las cercanas delarco se propaga hasta el pistn (18) ejerciendo un esfuerzo motor sobre elequipaje y reduciendo as la energa necesaria a las maniobras de aberturadel disyuntor.

    232414

    Vt

    18

    Fase 4 :Fin de la abertura

    El arco se apaga.Las molculas de SF6 disociadas por el arco se reconstituyen instantnea-mente.Los gases residuales del corte son adsorbidos por el tamiz molecular (9),algunos productos pulverulentos se depositan en forma de polvo, sin efectopara el disyuntor.

    InterruptorAbierto

    9

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP011/15

    Descripcin del funcionamiento

    Mandos a resortes FK 3-X para interruptores de potencia

    Administrador Primera edicin Hecho por Autorizado por

    SEH 29.07.2004 E.Suter, TMA-SEH /hz E. Suter, TMA-SEH

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP012/15

    Mandos a resortes FK 3-X para interruptores de potencia ndice Pgina Introduccin 3 Unidades de funcionamiento 3 Estados de servicio 6 Cargar el acumulador de energa 8 Proceso de conexin 10 Recargar 12 Proceso de apertura 14

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP013/15

    Introduccin Los accionamientos por resorte de la 3a generacin - FK 3-X se han con-

    cebido segn las leyes de una serie de construccin. Todos los acciona-mientos disponen de las mismas unidades de funcionamiento y trabajan segn el mismo principio. Las dimensiones se han adaptado a la energa de conexin mxima en cada caso.

    Unidades de funcionamiento 70.23 70.21 70.20 70.25 70.22 Croquis del principio

    70.26 70.24 70.42 70.31 70.44 70.43 71.09 71.35

    70.19 70.52 70.18 70.12 70.17 70.15 70.14 70.16 70.13 70.11

    70.01 70.53 71.32 70.06 70.10 79.04 70.05 70.07 70.08 70.01 Motor 70.21 Interruptor auxiliar 70.05 Trinquete de conexin 70.22 Leva fin de carrera motor 70.06 Electro-imn de conexin 70.23 Palanca fin de carrera 70.07 Activacin manual CERRAR 70.24 Interruptor fin de carrera 70.08 Pulsador CERRAR 70.25 Resorte de conexin 70.09 Eje de conexin 70.26 Cadena de conexin 70.10 Leva 70.31 Indicador posicin resorte 70.11 Palanca de rodillo 70.52 Indicador posicin interruptor 70.12 Eje principal 70.53 Manivela 70.13 Activacin manual ABRIR 71.32 Par de palancas con

    70.14 Pulsador ABRIR bloqueo de retroceso 70.15 Electro-imn de desconexin 71.35 Disco de leva al mecanismo 70.16 Trinquete de desconexin de excntrica 70.17 Amortiguador de desconexin 71.42 Rueda de cadena

    70.18 Palanca de transmision 71.43 Brazo de manivela 70.19 Cadena de desconnection 71.44 Espiga de soporte 70.20 Resorte de desconexin 79.04 Engranaje de elevacin

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP014/15

    Acumulador de ener-ga

    El resorte de conexin 70.25 acumula la energa para la conexin del in-terruptor, y para tensar el resorte de desconexin 70.20. Un excedente de energa garantiza la conexin segura del interruptor en todas las si-tuaciones.

    El resorte de desconexin 70.20 se encarga de servir la energa necesa-ria para abrir el interruptor. Dependiendo del concepto del interruptor, el resorte de desconexin puede ser ubicado en el mando mismo o en el interruptor.

    Dispositivo de carga para el acumulador de energa

    El motor 70.01 y engranaje de elevacin 79.04 sirven para tensar el re-sorte de conexin 70.25.

    Unidad de conexin La energa del resorte de conexin 70.25 se transmite mediante la ca-

    dena 70.26, el brazo de manivela 71.43 y el eje de conexin 70.09 a la leva 70.10. ste acciona mediante la palanca de rodillo 70.11 el eje principal 70.12. Mediante la palanca 70.18 y la transmisin, se conecta al interruptor y se tensa el resorte de desconexin 70.20.

    El perfil de la leva 70.10 determine la caracterstica carrera-tiempo del contacto principal.

    Unidad de desco-nexin

    El resorte de desconexin 70.20, si montado en el mando, transmite la energa mediante la cadena de desconexin 70.19, el eje principal 70.12 y la palanca de transmisin 70.18 al interruptor.

    Al final del proceso de apertura, el amortiguador 70.17 se encarga de frenar el movimiento.

    Dispositivos de trinquetes

    El trinquete de conexin 70.05 retiene mediante espiga de soporte 71.44 y brazo de manivela 71.43 el resorte de conexin tensado 70.25.

    El trinquete de desconexin 70.16 retiene mediante un brazo de la pa-lanca de rodillo 70.11, el eje principal 70.12 y el resorte de desconexin tensado 70.20..

    Dispositivos de accionamiento

    El electro-imn de conexin 70.06 libera el trinquete de conexin 70.05. El electro-imn de desconexin 70.15 libera el trinquete de

    desconexin 70.16.

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP015/15

    Interruptor auxiliar

    El interruptor auxiliar 70.21, acoplado al eje principal 70.12, sirve de re-ferencia del contacto principal para las funciones de control, seal y enclavamiento.

    Un contacto del interruptor auxiliar 70.21 interrumpe el circuito de la bobina de conexin mientras el interruptor se encuentra conectado, im-pidiendo as una nueva actuatin de la bobina de conexin.

    Un contacto del interruptor auxiliar 70.21 interrumpe el circuito de la bobina de desconexin mientras el interruptor se encuentra desconec-tado, impidiendo as una nueva actuatin de la bobina de desconexin.

    Interruptor fin de carrera del motor

    El interruptor de fin de carrera del motor 70.24 cierra o interrumpe el circuito del motor. Adems, tiene funciones de enclavamiento

    Un contacto del interruptor de fin de carrera del motor 70.24 interrumpe el circuito de la bobina de conexin durante el tensado del resorte de conexin 70.25, impidiendo as una conexin elctrica prematura

    Bloqueo mecnico de conexin

    Una palanca acoplada al eje principal 70.12 bloquea el trinquete de co-nexin 70.05 cuando el interruptor est conectado, impidiendo as una nueva liberation del systema de cierre.

    Dispositivos indicadores

    El indicador de la posicin del interruptor 70.52 indica la posicin del contacto principal (I O).

    El indicador de la posicin del resorte 70.31 indica el estado del resorte de conexin 70.25 (tensado o destensado).

    Dispositivos auxilia-res y accessorios

    Las activaciones manuales mecnicas 70.07, 70.13 sirven para las maniobras de servicio localmente.

    La manivela 70.53 sirve para tensar manualmente el resorte de co-nexin 70.25.

    Equipamiento complementario

    Cabina de proteccin del medio ambiente y de accesso no calificado. Calefaccin para evitar la formacin de condensacin. Contador mecnico de maniobras. Retardador mecnico del tiempo propio de apertura (opcional). Bobina a tensin mnima (opcional) Iluminacin interna (opcional) Equipo elctrico adicional segun las especificaciones del cliente (opcio-

    nal).

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP016/15

    Estados de servicio Nota Las dos figuras siguentes reflejan los posibles estados de servicio y

    functional de un mando. stos se caracterizan primariamente por la po-sicin del interruptor acoplado y por el estado del resorte de conexin. El estado del resorte de desconexin est siempre vinculado a la posi-cin del interruptor. En el control elctrico, las posiciones de los interrup-tores auxiliares son determinantes.

    Un mando permanece en estado de servicio estacionario hasta que ste se ve modificado mediante una orden externa. En este caso, tienen lugar definidos estados de servicio no estacionarios.

    Estados de servicio y procesos posibles

    Estado de servicio 3 Estado de servicio estacionario Estado de servicio no estacionario

    Resorte de conexin tensado Resorte de conexin destensado Interruptor desconectado (Resorte de desconexin desten-sado)

    Interruptor conectado (Resorte de desconexin tensa-do)

    El resorte de conexin se tensa au-tomticamente El interruptor se conecta

    El interruptor se desconecta

    Estado de suministro

    CARGAR

    CARGAR

    Y

    CARGAR

    CARGAR

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP017/15

    Estados de servicio y sus enclavamientos

    Estado de servicio 2: estacionario Estado de servicio 1: no estacionario Motor CON DESC

    Motor CON DESC-

    Estado de servicio 4: estacionario Estado de servicio 3: no estacionario Motor CON DESC

    M

    S1

    S2 S2

    S1

    Y1 Y2

    Motor CON DESC

    Interruptor conectado / desconectado

    Enclavamiento mecnico de conexin:bloqueada Enclavamiento mecnico de conexin:libre

    Resorte de conexin destensado S1 Interruptor auxiliar

    Resorte de conexin tensado S2 Interruptor fin de carrera del motor

    Y1 Bobina de conexin

    Y2 Bobina de desconexin

    NOTA A continuacin se describen las funciones Cargar del acumulador de

    energa, Conectar y cargar de nuevo, as como Desconectar. El accio-namiento y el interruptor pasan por los estados de servicio 12342.

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    Cargar el acumulador de energa 70.25 70.23 70.22

    70.26 70.24 70.42 70.31 70.44 71.29 71.43 71.35

    70.01 79.04 71.32 70.05 70.01 Motor 70.31 Indicador posicin resorte 70.05 Trinquete de conexin 71.32 Par de palancas con bloqueo

    de retroceso 70.22 Leva fin de carrer motor 71.35 Disco de leva al mecanismo

    70.23 Palanca fin de ca 70.24 Interruptor fin de 70.25 Resorte de conex 70.26 Cadena de conex 70.29 Perno cigeal En su estado de sum

    el mantenimiento, enario de servicio (sin

    Estado de servicio 1: no

    A a48-020-212SP018/15

    de excntrica rrera 71.42 Rueda de cadena carrera 71.43 Brazo de manivela in 71.44 Espiga de soporte in 79.04 Engranaje de elevacin

    inistro, antes de la puesta en operacin y durante l mando se encuentra en estado No. 1 no estacio- tensin para el motor).

    estacionario Motor CON. DES

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP019/15

    Una vez connectado a la tensin de mando, el motor 70.01 se pone en

    marcha inmediatamente y, mediante el engranaje de elevacin 79.04, la rueda de cadena 71.42, el brazo de manivela 71.43 y la cadena 70.26, tensa el resorte de conexin 70.25. Este proceso se termina cuando el pivote cigeal 70.29 con la cadena articulada 70.26 ha so-brepasado el punto muerto superior A y la espiga de soporte 71.44 del brazo de manivela 71.43 se apoya sobre el trinquete de conexin 70.05.

    Al final del proceso de carga, el par de palancas con bloqueador de re-troceso 71.32 ser levantado por el dispositivo interruptor que no apa-rece representado. De este modo se puede parar el engranaje de ele-vacin 79.04 y el motor 70.01, desconectado mediante la leva 70.22 y el interruptor de fin de carrera del motor 70.24, sin ningna sobre-carga al trinquete de conexin 70.05.

    La conmutacin del interruptor de fin de carrera 70.24 ha cerrado el cir-cuito de conexin y el indicador de la posicin del resorte 70.31 ha conmutado a Resorte de conexin tensado.

    Si durante el proceso de carga se interrumpe la tensin del motor el bloqueo de retorno en el par de palancas con bloqueo de retroceso 71.32 impide que la rueda de cadena 71.42 retroceda y que se descar-gue el resorte de conexin 70.25.

    Interruptor y mando se encuentran en estado estacionario de servicio 2 Estado de servicio 2: estacionario Motor CON. DESC

    El interruptor est listo para la conexin.

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    Proceso de conexin 70.25 70.22 70.21 70.20

    70.26 70.24 70.31 70.09 71.43 70.29

    70.19 70.52 70.18 70.12 70.16

    79.04 71.32 70.05 70.07 70.06 70.10 70.11 70.05 Trinquete de conexin 70.22 Leva fin e carrera motor 70.06 Electro-imn de conexin 70.24 Interruptor fin de carrera 70.07 Activacin manual CERRAR 70.25 Resorte de conexin 70.09 Eje de conexin 70.26 Cadena de conexin 70.10 Leva 70.29 Pivote cigeial 70.11 Palanca de rodillo 70.31 Indicador posicin resorte 70.12 Eje principal 70.52 Indicador posicin interruptor 70.16 Trinquete de desconexin 71.32 Par de palancas con bloqueo

    70.18 Palanca de transmisin de retroceso 70.19 Cadena de desconexin 71.43 Brazo de manivela

    70.20 Resorte de desconexin 79.04 Engranaje de elevacin 70.21 Interruptor auxiliar El interruptor y el m Estado de servicio 2:

    Mediante una se

    cionando el mecaquete de conexinprovoca en la ruedse acelere.

    B48-020-212SP0110/15

    ando se encuentran en estado de servicio 2.

    estacionario Motor CON. DESC

    al elctrica al electro-imn de conexin 70.06 o ac-nismo de activacin manual 70.07, se libera el trin- 70.05. El efecto que el resorte de conexin 70.25 a cigeal 70.30 hace que el eje de conexin 70.09

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP0111/15

    La leva 70.10 hace girar la palanca de rodillo 70.11 en direccin CE-

    RRAR. El interruptor se conecta mediante el eje principal 70.12, la pa-lanca de transmisin 70.18 y la varilla acoplada. Al final del movimiento de conexin, tras un giro de 60, el eje principal 70.12 se apoya me-diante un brazo de la palanca 70.11 sobre el trinquete de desconexin 70.16. Gracias a la forma especial de la leva esto se passa de manere segura y suave. Al mismo tiempo, la leva 70.10 se ha separado de la palanca de rodillo 70.11, permitiendo de desconectar el interruptor.

    Durante el movimiento de conexin, el resorte de desconexin 70.20 se tensa mediante la cadena 70.19.

    El bloqueo de retroceso en el par de palancas con bloqueo de retroceso 71.32 evita que el engranaje de elevacin 79.04 gire tambin durante la maniobrade conexin

    Tras un giro de aprox. 180 del eje de conexin 70.09, el peron cige-al 70.29 atraviesa el punto muerto inferior B. La energa cintica que an se encuentra en la rueda cigeal 70.30 se vuelve a transmitir me-diante la cadena 70.26 al resorte de conexin 70.25 (es recuperada por ste). Gracias a este principio, el movimiento de conexin se ve frena-do de forma armnica y libre de choque alguno.

    Los funciones de control, indicacin enclavamiento al final del movi-

    miento de conexin son: El interruptor auxiliar 70.21 acoplado al eje principal 70.12 ha cerra-

    do el circuito de la bobina de desconexin y ha interrumpido el cir-cuito de conexin. El interruptor esta listo para ser desconectado elctricamente y una nueva conexin de la bobina de cierre se impi-de.

    Una palanca controlada por el eje principal 70.12 y que no aparece representada ha bloqueado el trinquete de conexin 70.05 impidien-do as de forma mecnica una nueva liberacin del systema de cie-rre.

    El indicador de posicin del interruptor 70.52 ha girado con el eje principal 70.12 a la posicin CONECTADO.

    El interruptor de fin de carrera del motor 70.24, accionado por la le-va 70.22 ha cerrado el circuito del motor.

    El circuito de la bobina de conexin se ha visto interrumpido por un contacto del interruptor de fin de carrera del motor 70.24. De este modo se impide una nueva conexin elctrica de la bobina de cierre.

    El indicador de posicin del resorte 70.31 se ha colocado al mismo tiempo en la posicin Resorte de conexin destensado.

    El interruptor se encuentra en estado no estacionario de servicio 3. Estado de servicio 3: no estacionario Motor CON. DES.

    El interruptor est listo para la desconexin.

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP0112/15

    Recarga del acumulador de energa de conexin 70.25 70.22

    70.22 Leva de fin de carrera 70.25 Resorte de conexin 70.24 Interruptor de fin de carrera El interruptor y el mando estn en el estado de servicio 3 Estado de servicio 3: no estacionario Motor CON. DES.

    70.24

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP0113/15

    Mediante la conmutacin del interruptor del fin de carrera del motor 70.24

    provocada por la leva 70.22 al final del movimiento de conexin, se cierra el circuito del motor y el resorte de conexin 70.25 se tensa de nuevo au-tomticamente.

    Si durante el proceso de carga del resorte no se ha producido una des-conexin, al final de este proceso el interruptor se encuentra en el es-tado estacionario de servicio 4, que es el estado de servicio normal pa-ra cualquier interruptor en una red de energa elctrica.

    El interruptor y el mando estn en el estado de servicio 4 Estado de servicio 4: estacionario Motor CON. DES

    M

    S1

    S2 S2

    S1

    Y1 Y2

    El interruptor est listo para un ciclo O-CO.

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP0114/15

    Proceso de apertura 70.21 70.20

    70.52 70.12 70.17 70.15 70.16 70.13

    70.05 70.05 Trinquete de conexin 70.17 Amortiguador de desconexin 70.12 Eje principal 70.20 Resorte de desconexin 70.13 Activacin manual ABRIR 70.21 Interruptor auxiliar

    70.15 Electro-imn de desconexin 70.16 Trinquete de desconexin

    70.52 Indicador de la posicin de contacto

    El interruptor y el mando estn en el estado de servicio 4 Estado de servicio 4: estacionario Motor CON. DES.

    M

    S1

    S2 S2

    S1

    Y1 Y2

  • Descripcin del funcionamiento Mandos a resortes FK 3-12 para interruptores de potencia

    26.08.2004 AREVA

    48-020-212SP0115/15

    Mediante una seal elctrica al electro-imn de desconexin 70.15 o

    accionando el mecanismo de activacin manual 70.13, se libera el trin-quete de conexin 70.16. El efecto del resorte de desconexin tensado 70.20 hace que el eje principal 70.12 y el interruptor acoplado a l se aceleren en direccin abrir. Cuando se est llegando al final del proce-so de desconexin, el amortiguador de desconexin 70.17 frena las masas en movimiento del interruptor y del mando hasta su parada.

    Funciones de control, indicacin y enclavamiento al final del movimien-to de desconexin: El interruptor auxiliar 70.21 acoplado al eje principal 70.12 ha inte-

    rrumpido el circuito de la bobina de desconexin y ha cerrado el cir-cuito de conexin. De este modo se impide una nueva conexin elctrica de la bobina, pero una nueva conexin elctrica del inter-ruptor es posible ahora.

    Una palanca controlada por el eje principal 70.12 y que no aparece representada ha liberado de nuevo el trinquete de conexin 70.05 para una conexin posterior. El interruptor de alimentacin se puede conectar de forma mecnica.

    El indicador de posicin del interruptor 70.52 ha girado con el eje principal a la posicin abierta..

    El interruptor y el mando estn en el estado de servicio 2 Estado de servicio 2: estacionario Motor CON. DESC

    El interruptor est ahora listo para la conexin

  • Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • Descripcin y funcionamientorgano de maniobra del (de los) seccionador(es)

    M14--005SP031/4

    07--2006E AREVA

    Presentacin

    Introduccin Los mandos elctricos de motor tipo CMK se utilizan para la maniobra delseccionador de barras, del seccionador de tierra y del inyector de corriente.

    Capotaje ypanel de control

    Un capotaje permite proteger el conjunto. Con la puerta abierta encontramosun panel de control equipado :-- con el conjunto de interbloqueo,

    -- con el indicador ptico,

    -- con un orificio obstruido por un postigo dirigido por un conmutador manualque tambin permite maniobrar el mando con una manivela de emergencia,(excepto para el seccionador de arranque que tiene su acceso blo-queado).

    Partes motorizaciny servomando

    El mecanismo de mando se compone de :-- un motor (CA) de baja potencia cuya alimentacin es asegurada por unafuente de corriente alterna.

    -- un conjunto reductor encerrado en un crter estanco que contiene un lubri-cante.El eje de salida de este conjunto reductor est rematadopor la leva demandode los topes de fin de carrera y una rueda dentada montada en lo alto delextremo, que acciona por cadena el indicador ptico.

    -- un bloque de contactos auxiliares est montado de cada lado de los topesde fin de carrera.

  • Descripcin y funcionamientorgano de maniobra del (de los) seccionador(es)

    M14--005SP032/4

    07--2006E AREVA

    Funcionamiento

    Principio Con diferentes llaves que corresponden a la orden de interbloqueo dela clula, la abertura de las cerraduras libera el plato de bloqueo. Dada laorden, el motor acciona directamente en su eje el movimiento al conjuntoreductor que dirige :D en la parte alta, los contactos auxiliares, as como el indicador ptico,

    D en la parte baja, la palanca de maniobra de los varillajes de seccionadorde barras o de tierra.

  • Descripcin y funcionamientorgano de maniobra del (de los) seccionador(es)

    M14--005SP033/4

    07--2006E AREVA

    Composicin del rgano de maniobra

    92

    16

    15

    1013

    12

    1217

    9

    7--8

    4--51

    6

    314

    11

    Ident Designacin1 Capotaje2 Motor3 Reductor4 Eje de salida reductor5 Rueda dentada6 Cadena de accionamiento7 Leva para topes mecnicos8 Topes mecnicos9 Contactos seales10 Leva de posiciones de bloqueo11 Cerraduras de bloqueo12 Contactos de posicin de bloqueo13 Cerradura de bloqueo manual14 Manivela de emergencia15 Indicador ptico16 Conectores17 Calefaccin

  • Descripcin y funcionamientorgano de maniobra del (de los) seccionador(es)

    M14--005SP034/4

    07--2006E AREVA

    Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente..

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP011/10

    04--2006E AREVA

    Presentacin

    Introduccin El interruptor utiliza el gas SF6 a presin como un gas extintor del arco.Por lo tanto, la supervisin de la presin del gas SF6 es indispensable paragarantizar las prestaciones del interruptor.

    Principio Existen dos dispositivos de supervisin de la presin del gas SF6:D Supervisin permanente con un densmetro de contactos.

    D Supervisin peridica (en opcin) con un densmetro de esfera (control vi-sual).

    Smbolos Smbolos CEI de las caractersticas tcnicas para la aparamenta.

    Smbolo Designacinpre Presin asignada de llenado para el aislamiento.pae Presin de alarma para el aislamiento.pme Presin mnima para el aislamiento.

    En este mdulo Este mdulo trata los temas siguientes :

    Tema PginaDensmetro de contactos 2Densmetro de esfera (opcin) 3Presin y masa volmica 4Medida de la presin 5Medicin de la masa volmica 6Ejemplo de clculo de la presin de llenado 7Clculo de la presin de llenado en el sitio 8Valores de las presiones efectivas del gas SF6 corregidasen temperatura

    9

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP012/10

    04--2006E AREVA

    Densmetro de contactos

    Funcin Supervisin permanente de la masa volmica del gas SF6.

    Localizacin El densmetro de contactos (1) est montado sobre el bloque de control (2)situado en el primer polo.

    1

    1

    montaje horizontal

    montaje vertical

    2

    2

    1

    2

    FKG1montaje horizontal

    FKG2

    FKG2

    Funcionamiento El densmetro est equipado con dos contactos internos. Estos contactos secierran sucesivamente en caso de disminucin de la masa volmica del gasy definen 2 umbrales diferentes. Estos contactos estn cableados hasta lacaja de terminales situada en el interior del armario y generalmente se dejana la disposicin del operador para la utilizacin siguiente :D Presin de alarma pae sirve de advertencia (a prever complemento dellenado).

    D Presin mnima para el aislamiento pme que debe servir para bloquearel interruptor en posicin o para provocar una abertura automtica. El clienteescoge la opcin en funcin de los imperativos de explotacin.

    Todas las prestaciones asignadas del interruptor estn garantizadas hasta latemperatura ambiente mnima especificada y hasta la presin mnima parael aislamiento pme.

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP013/10

    04--2006E AREVA

    Manmetro de esfera (opcin)

    Funcin Indicacin visual de la masa volmica del gas SF6.

    Descripcin El manmetro se compone de una esfera de lectura (3).El tubo (4) conecta el bloque de llenado al volumen del gas del interruptor.

    4

    3

    4

    3

    DILO STAUBLI

    Localizacin Elmanmetro est fijadoen el bloque de llenado, enun emplazamiento acce-sible para el control visual.

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP014/10

    04--2006E AREVA

    Presin de la masa volmica

    Introduccin Las caractersticas del aparato dependen de la masa volmica del gas SF6,es decir de la masa de la mezcla introducida en un compartimento de volu-men dado.

    Temperaturaconstante

    A temperatura constante, un aumento de la masa volmica se traduce porun aumento de la presin ejercida por la mezcla sobre las paredes del com-partimento.

    Masa volmicaconstante

    A masa volmica constante, como el volumen del compartimento es invaria-ble, la presin del gas vara en el mismo sentido que la temperatura. Lamasavolmica del gas permanece invariable, ya que no cambia ni la cantidad delos gases ni el volumen del compartimento que lo encierra, por lo que las ca-ractersticas elctricas del aparato permanecern inalteradas.

    Conclusin Lamedidadirecta de lamasa volmicade los gases es difcil, por lo que resul-ta indispensable conocer con precisin la presin absoluta de la mezcla y sutemperatura.

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP015/10

    04--2006E AREVA

    Medida de la presin

    Presin efectiva ?Presin absoluta ?

    Presin absoluta = presin efectiva + presin atmosfrica

    Presin Descriptin Ilustracin

    Efectiva

    La presin del gas SF6 se mide conun manmetro de tipo industrial.Este manmetro comprende unamembrana deformable que accionauna aguja indicadora.Unasuperficie de lamembranaesten contacto con el gas SF6, la otrasuperficie est en contacto con laatmsfera. Se mide la diferencia depresin atmosfrica entre el gas y laatmsfera: la presin se tomacomoreferencia, se dice que se mide lapresin efectiva del gas SF6.La presin del gas SF6 dependeporlo tanto, de la presin atmosfricalocal en el momento de la medida

    SF6

    Presin atmosfrica

    Manmetro tipo industrial

    Absoluta

    Si la membrana deformable, encontacto sobre una superficie conelgas SF6, cierra una cpsula en laque se ha hecho el vaco, elmanmetro mide la diferencia depresin entre el gas SF6 y el vaco.Como esta ltima es nula, elmanmetro mide la presin absolu-ta de la mezcla.La presin absoluta del gas SF6, in-dependiente de la presin atmosf-rica, caracteriza la cantidad de gasintroducido en el compartimento,por lo que caracteriza la masavolmica del gas SF6 a una tempe-ratura dada.Su medida requiere un manmetrodepresinabsoluta,menoscorrien-te yms delicadoque elmanmetrodepresinefectiva. Esta es la raznpor la que se utiliza el manmetrode presin efectiva, efectuando lascorrecciones debidas a las variacio-nes de presin atmosfrica vincula-das a las perturbaciones atmosfri-cas y a las diferencias de altitud.

    SF6

    Cpsula de vaco

    Manmetro depresin absoluta

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP016/10

    04--2006E AREVA

    Medicin de la masa volmica

    Unidades de presin D Launidaddepresin internacional es el pascal (Pa), y el hectopascal (hPa)para las presiones atmosfricas

    D La unidad prctica es el bar1 bar = 1 000 hPa = 14.5 psi

    1 bar = 100 kPa10 bar = 1 MPa

    D La presin atmosfrica estndar es igual a 1013 hPa a nivel del mar y parauna temperatura de 20C.

    Medicin de la masavolmica

    Cuando no es posible efectuar una medida directa de la masa volmica, elcontrol de la misma se hace utilizando un manmetro industrial que mide lapresin efectiva.A la masa volmica asignada corresponde un valor de presin efectiva asi-gnada, definido para la presin atmosfrica normal (1013 hPa) y una tempe-ratura ambiente de 20C.Para cada medida de presin (llenado, control de los umbrales del densme-tro, etc.), la presin efectiva asignada debe corregirse en funcin de la pre-sin atmosfrica del sitio y de la temperatura ambiente en el momento de lamedida.Por lo tanto la presin real es de :

    Preal = Pefectiva asignada corregida en temperatura + Pp*

    * Pp : correccin en funcin de la presin atmosfrica.

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP017/10

    04--2006E AREVA

    Ejemplo de clculo de la presin de llenado

    Ejemplo Determinacin de la presin de llenado del disyuntor

    Parmetros Valorespre

    Presin efectiva asignadadel gas SF6 hasta --25C

    0,75 MPa

    Temperatura ambiente 5CPresin atmosfrica local 93,2 kPa

    Llenado con gas SF6 El cuadro siguiente da las etapas de clculo de la presin de llenado con gasSF6 :

    Etapa Accin Resultado1 En el cuadro Valores de las pre-

    siones efectivas del SF6 corregi-dos en temperatura, leer el valorpre situado en la hilera tC = 5

    0,695 MPa

    2 Calcular la diferencia de presinatmosfrica :0,1013 -- 0,0932

    0,0081 MPa

    3 Calcular la presin efectiva asi-gnada pre para 5C:0,695 + 0,0081

    0,7031 MPa

    4 El llenado se efectuar en la pre-sin calculada, aumentada de0,01 MPa es decir : 0,7031 + 0,01Llenado

    con gas SF60,7131 MPa

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP018/10

    04--2006E AREVA

    Clculo de la presin de llenado en el sitio

    Medicin Inscribe los resultados de la medicin en las casillas correspondientes :

    Medir la presin atmosfrica en MPa. A ,

    Medir la temperatura ambiente en C B

    Clculo de la presinde llenado con gasSF6

    Anotar los valores en las casillas correspondientes e inscribir los resultados :

    Con el cuadro Valores de las presiones efectivas del gasSF6 corregidas en temperatura, determinar el valor precorregido en la funcin de temperatura ambiente (B)"

    pre

    C ,Valor de la presin atmosfrica de referencia en MPa D 0 , 1 0 1

    Informar el valor de la presin atmosfrica local(A)" A-- ,

    Calcular la diferencia de presin atmosfrica(D -- A)" E ,

    Informar el valor (C)"C+ ,

    Calcular la presin efectiva asignada(E + C)" F ,

    El llenado con gas SF6 se efectuar hasta la presincalculada, aumentada de 0,01 MPa. + 0 , 0 1

    (F + 0,01) " G ,

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP019/10

    04--2006E AREVA

    Valores de las presiones efectivas del gas SF6 corregidas en temperatura

    Presin asignada0,75 MPa hasta --25C

    Valores de las presiones efectivas (MPa) del gas SF6 corregidas en tempera-tura para una presin atmosfrica de 101,3 kPa :

    t_C pre pae pme t_C pre pae pme

    --25 0,584 0,500 0,477 18 0,743 0,634 0,604--24 0,588 0,503 0,480 19 0,746 0,637 0,607--23 0,591 0,506 0,483 20 0,75 0,64 0,61--22 0,595 0,509 0,486 21 0,754 0,643 0,613--21 0,599 0,512 0,489 22 0,757 0,646 0,616--20 0,602 0,516 0,492 23 0,761 0,649 0,619--19 0,606 0,519 0,495 24 0,765 0,652 0,622--18 0,610 0,522 0,498 25 0,768 0,656 0,625--17 0,613 0,525 0,501 26 0,772 0,659 0,628--16 0,617 0,528 0,504 27 0,776 0,662 0,631--15 0,621 0,531 0,507 28 0,780 0,665 0,634--14 0,625 0,534 0,509 29 0,783 0,668 0,637--13 0,628 0,537 0,512 30 0,787 0,671 0,640--12 0,632 0,540 0,515 31 0,791 0,674 0,643--11 0,636 0,544 0,518 32 0,794 0,677 0,645--10 0,639 0,547 0,521 33 0,798 0,680 0,648--9 0,643 0,550 0,524 34 0,802 0,684 0,651--8 0,647 0,553 0,527 35 0,805 0,687 0,654--7 0,650 0,556 0,530 36 0,809 0,690 0,657--6 0,654 0,559 0,533 37 0,813 0,693 0,660--5 0,658 0,562 0,536 38 0,816 0,696 0,663--4 0,661 0,565 0,539 39 0,820 0,699 0,666--3 0,665 0,568 0,542 40 0,824 0,702 0,669--2 0,669 0,572 0,545 41 0,827 0,705 0,672--1 0,673 0,575 0,548 42 0,831 0,708 0,6750 0,676 0,578 0,551 43 0,835 0,712 0,6781 0,680 0,581 0,554 44 0,839 0,715 0,6812 0,684 0,584 0,557 45 0,842 0,718 0,6843 0,687 0,587 0,560 46 0,846 0,721 0,6874 0,691 0,590 0,563 47 0,850 0,724 0,6905 0,695 0,593 0,566 48 0,853 0,727 0,6936 0,698 0,596 0,569 49 0,857 0,730 0,6967 0,702 0,600 0,572 50 0,861 0,733 0,6998 0,706 0,603 0,575 51 0,864 0,736 0,7029 0,709 0,606 0,577 52 0,868 0,740 0,70510 0,713 0,609 0,580 53 0,872 0,743 0,70811 0,717 0,612 0,583 54 0,875 0,746 0,71112 0,720 0,615 0,586 55 0,879 0,749 0,71313 0,724 0,618 0,589 56 0,883 0,752 0,71614 0,728 0,621 0,592 57 0,887 0,755 0,71915 0,732 0,624 0,595 58 0,890 0,758 0,72216 0,735 0,628 0,598 59 0,894 0,761 0,72517 0,739 0,631 0,601 60 0,898 0,764 0,728

  • Descripcin y funcionamientoSupervisin del gas SF6

    M20--002SP0110/10

    04--2006E AREVA

    Esta pgina se ha dejado en blanco intencionalmente.

  • Lista de bultos -- Transporte y almacenamientoLista de bultos -- Identificacin -- Almacenamiento

    S22--001SP041/6

    05--2004E AREVA

    Presentacin

    Introduccin Los polos estn rellenos de gas SF6 para el transporte a presin efectiva de0,03 MPa a 20C (101,3 kPa).

    En este mdulo Este mdulo trata los temas siguientes :

    Tema PginaLista de bultos 2Identificacin de los subconjuntos y de su embalaje 3Almacenamiento. 2 aos 4Almacenamiento > 2 aos 5

  • Lista de bultos -- Transporte y almacenamientoLista de bultos -- Identificacin -- Almacenamiento

    S22--001SP042/6

    05--2004E AREVA

    Lista de bultos

    Introduccin Para el transporte, los diferentes elementos del aparato se reparten en variascajas :

    D Una caja que contiene los polos se empaquetan al vaco en una fundatermosoldable que contiene sobres deshidratantes.

    D La (las) botella(s) de gas SF6.

    D Una caja que contiene el neceser de montaje (grasas, aceite, etc) para lainstalacin.

  • Lista de bultos -- Transporte y almacenamientoLista de bultos -- Identificacin -- Almacenamiento

    S22--001SP043/6

    05--2004E AREVA

    Identificacin de los subconjuntos y de su embalaje

    Introduccin Cada elemento del disyuntor (polo, rgano demaniobra, etc.) est identifica-do por una plaquita.Las identificaciones de cada elemento se marcan sobre su embalaje.

    Ejemplo de marcadoy de identificacin

    -- N Referencia constructor = 100 928-- Interruptor referencia 1

    -- Cajn N 1

    100 928 001001 01

    100 928 0010no SRIERep. 1

    MARCADO DE LOSEMBALAJES

    IDENTIFICACIN DE LOS SUB-CONJUNTOS

    Y HERRAMIENTAS

    1

    n DE REFERENCIA DELINTERRUPTOR

    n DE REFERENCIACONSTRUCTOR

    n DE CAJA EN LAREFERENCIA

  • Lista de bultos -- Transporte y almacenamientoLista de bultos -- Identificacin -- Almacenamiento

    S22--001SP044/6

    05--2004E AREVA

    Almacenamiento 2 aos

    Introduccin Los pr


Recommended