+ All Categories
Home > Documents > Manual de la UNIRED

Manual de la UNIRED

Date post: 16-Jul-2015
Category:
Upload: anon382286108
View: 798 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
83
 Manual de los documentos básicos de la Unired: denición, estructura y comités en un campus universitario
Transcript

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 1/83

 

Manualde los

documentosbásicos dela Unired: defnición,estructura ycomités enun campusuniversitario

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 2/83

 

Manual de los

documentos básicos

de la Unired: defnición, estructura ycomités en un campus

universitarioPublicación de distribución gratuita.Primera edición, México 2011

DR. © Centro Mexicano para la Filantropía, A. C.Cerrada de Salvador Alvarado no. 7,Col. Escandón, Del. Miguel Hidalgo11800, México, D. F.

www.ceme.org

[email protected]

[email protected]

Esta publicación contó con el nanciamiento de la Fundación ADO, A.C.Queda prohibida la reproducción parcial o total por ningún medio, ya seaelectrónico, mecánico, químico, ópco o de fotocopia del contenido de laobra sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito deltular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor, y en su casode los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja estadisposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes.

Impreso y hecho en México

361.5M2946

Manual de los documentos básicos de la Unired: denición,estructura y comités en un campus universitario / Centro Mexi-cano para la Filantropía, Red Universitaria para la Prevención y

Atención de Desastres, Unired.—México: Ceme, 2011.83 p.: fot. col.; 22 cm.ISBN 978-607-95289-2-8

1. Comités estudianles  – Guías, manuales, etc. 2. Desastresnaturales – Guías, manuales, etc. 3. Asistencia humanitaria. 4.Universidades y colegios superiores – Asistencia humanitaria. I.Centro Mexicano para la Filantropía, A. C., Red Universitaria parala Prevención y Atención de Desastres, Unired.

Centro de Información Filantrópica – Ceme

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 3/83

 

Documentos básicos de la Unired:

Defnición, estructura y comitésen un campus universitario

Índice

12

13

13

15

19

25

35

44

51

58

65

73

79

Presentación

Prólogo

Introducción

I. La Red Universitaria para la Prevención yAtención de Desastres (Unired)

• ¿Qué es la Unired?

• Antecedentes

• Acciones realizadas

• Integrantes 2011

II. Incorporación a la UniredIII. Organización de la UniredIV. Establecimiento de un Comité Unired en un

campus universitario

AnexosAntecedentesyexperienciasdedisntosgruposestudianlesdelasuniversidades

• Hormigasdel Instuto Tecnológico de Estudios Superiores deMonterrey 

• Brigada Universitaria Loyola de la Universidad Loyoladel Pacíco

• Brigadistas Lobos Ibero de l Universidad IberoamericanaCiudad de México

• Grupo Estudianl Manos Solidarias del Instuto Tecnológico deEstudios Superiores de Occidente

• Comité estudianl Asua Unired de la Universidad Anáhuac, Norte

• B-UPde la Universidad Panamericana

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 4/83

 

4

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 5/83

 

Presentación

Nuestro país por su ubicación geo-gráca: grandes litorales; cinturónde fuego y placas tectónicas en

movimiento frecuente, se ve constante-mente amenazado por desastres.

Con movo del huracán Paulina queafectó de manera severa las costas de losEstados de Oaxaca y Guerrero en 1997, elCentro Mexicano para la Filantropía (Ce-

me) convocó en 1998 a diversas univer-sidades para conformar una red con el nde promover una cultura de prevenciónde desastres entre los universitarios, así como arcular una respuesta organizadapara atender y enviar ayuda humanitariaa las poblaciones afectadas por desastresde origen natural o antropogénico.

Actualmente, la Universidad del Valle de

México ene la presidencia de la Red y laprecedieron la Universidad Iberoameri-cana, el Instuto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey y la UniversidadAnáhuac. La próxima Presidencia estaráa cargo de la Universidad Panamericana.La Unired está conformada por 63 campiuniversitarios quienes han racado sucompromiso ante conngencias que sesusciten para apoyar a la sociedad civil,

distribuidas en todo el territorio nacionaly divididas en ocho regiones.

Principalesacvidades de la UniredLa realización de dos simulacros a ni-vel nacional; la imparción de cursos ytalleres de capacitación en prevenciónde desastres; la elaboración de una seriede manuales; las polícas, protocolos yoperación de centros de acopio; la ins-talación de comités Unired; la formaciónde brigadas; las acvaciones de la Redpara enfrentar desastres; la parcipaciónen ferias nacionales; la parcipación enel World Forum of Economics en Davos,Suiza; y la parcipación en el Foro de laJuventud en Barcelona, España; así comotambién se han realizado nueve reunio-nes plenarias en diferentes universidadesde la República.

Cabe destacar que la Unired es miem-bro del Consejo Consulvo del SistemaNacional de Protección Civil que presidela Secretaría de Gobernación.

En este contexto, el “Manual de losdocumentos básicos de la Unired: De-

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 6/83

 

nición, estructura y comités en un cam-pus universitario” es la compilación dedocumentos estratégicos para el buendesempeño del funcionamiento de la Uni-red; asimismo, este Manual es productode la unión de esfuerzos de los miembrosde la Unired. Es importante mencionarque este Manual fue distribuido a todoslos miembros de la Unired para captarsus observaciones y comentarios. Paraello se constuyó una Comisión Revisoraintegrada por el Instuto Tecnológicode Estudios Superiores de Occidente, laUniversidad Iberoamericana, UniversidadPanamericana y la Universidad del Valle

de México, quienes se encargaron de re-cibir las observaciones y hacer las correc-ciones, lo que enriqueció sus contenidos.

Posteriormente, se realizó el registro dederechos de autor y el diseño del Manual,

que estuvo a cargo por ex alumnas de laUIA, para su posterior difusión y distribu-ción a todos los miembros de la Unired,así como organizaciones sociales e ins-tuciones públicas y privadas.

Ing. Jesús Alfonso Marín Jiménez

Presidente la Unired

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 7/83

 

Prólogol Centro Mexicano para la Filantropíay la Red Universitaria para la Preven-ción y Atención de Desastres, Unired,

presentan el Manual para la constucióndel Comité Unired, a n de contar conun documento que sirva de guía para lasasociaciones estudianles de las Univer-sidades miembros de la Unired para quese organicen mejor para recibir y enviarayuda humanitaria a la poblaciones quehan sido afectadas por algún desastre, es-tablecer vínculos con autoridades de Pro-tección Civil y organizaciones sociales de

su región, elaboración de diagnóscos deriesgos en su localidad, coordinar y movi-lizar a voluntarios en sus campus uni-versitario, realizar campañas de difusiónpara el envío de ayuda, promover cursostalleres de capacitación para los volunta-rios y brigadistas y realizar contactos conempresas para obtener patrocinios parasolventar gastos del Comité.

Es importante mencionar que la publica-ción de este manual, se debe al valiosoapoyo recibido de la Fundación ADO, elcual queremos aprovechar la ocasión paradar nuestro profundo agradecimiento.

La elaboración de este manual ha sidofruto del esfuerzo y las experienciasobtenidas de varias organizaciones como:“las hormigas” del Instuto Tecnológico

de Estudios Superiores de Monterrey,“Lobos Ibero” de la Universidad Ibe-roamericana, “ASUA”, Acción Social de

la Universidad Anáhuac, “B-UP” de laUniversidad Panamericana, “BrigadaUniversitaria Loyola” de la UniversidadLoyola del Pacico y el Grupo estudianl“Manos solidarias” de Instuto Tecnoló-gico de Estudios Superiores de Occidente.Agradecemos su compromiso y colabo-ración, porque gracias a ellos surgió laidea de crear los comités Unired que dealguna manera están contribuyendo a la

transformación de este país, para hacerun México más solidario con la pobla-ción más vulnerable.

Por úlmo queremos mencionar que loscomités Unired además de realizar untrabajo socialmente úl y crear dentro delas Universidades una infraestructura deorganización voluntaria y formava, tam-bién sirven para el buen funcionamiento

de la misma Unired en sus respecvoscampus, además de apoyar a la construc-ción de esta nueva etapa de consolida-ción instucional de la Unired.

Lic. Jorge Villalobos Grzybowicz.

PresidenteEjecuvo Centro Mexicano para la Filantropía

E

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 8/83

 

8

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 9/83

 

Introducción

El Centro Mexicano para la Filantropía yla Red Universitaria para la Prevencióny Atención de Desastres, presentan el

“Manual de los documentos básicos de laUnired: denición, estructura y comités enun campus universitario”.

La idea de elaborar este manual es contar

con un documento que sirva de guía y deconsulta para los miembros de la Unired,así como para las diferentes asociacionesestudianles de las universidades, con elobjeto de difundir la organización, fun-cionamiento y operación de la Unired,además de prevenir, ayudar y capacitar a lapoblación en gesón de riesgos.

El manual describe los funciones pararecibir y enviar ayuda humanitaria a las

poblaciones afectadas por algún desas-tre, establecer vínculos con las autorida-des de protección civil y organizacionessociales de su región, elaboración dediagnósticos de riesgos en su localidad,coordinar y movilizar a voluntarios enun campus universitario, realizar campa-ñas de difusión para el envío de ayu-da, promover talleres de capacitaciónpara voluntarios y brigadistas y realizar

contactos con empresas para obtenerpatrocinios para solventar los gastos de losComités Unired.

El manual está dividido en cuatro partes yun anexo. La primera parte conene: Quées la Unired, breves antecedentes, princi-pales acciones realizadas, los integrantes

de la Unired y la composición del ComitéCoordinador Nacional y sus ex Presidentes.

La segunda parte describe los pasos para in-corporarse a la Unired, así como los bene-cios, derechos y obligaciones que enen losmiembros al pertenecer a la Unired.

La tercera parte, se presenta la organiza-ción de la Unired, así como la descripciónde las funciones de sus diferentes órganos

que la componen.

La cuarta parte conene el establecimien-to de un Comité Unired en un campus uni-versitario con su respecvo organigrama yfunciones a realizar.

Posteriormente, se presenta un anexo queincluye las experiencias obtenidas de variasorganizaciones estudianles como son:

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 10/83

 

“Las Hormigas”, del Instuto Tecnológicode Estudios Superiores de Monterrey; “la

Brigada Loyola”, de la Universidad Loyoladel Pacíco; la brigada “Lobos Ibero”, dela Universidad Iberoamericana Ciudad deMéxico; el grupo estudianl “Unired-Iteso”,del Instuto Tecnológico de Estudios Supe-riores de Occidente; el Comité Estudianl“ASUA”; de la Universidad Anáhuac Norte y“B-UP”, de la Universidad Panamericana.

Es importante mencionar que la publica-ción de este manual, se debe al valioso

apoyo recibido por la Fundación ADO, elcual queremos aprovechar la ocasión paratesmoniar nuestro más profundo agrade-cimiento.

Cabe destacar, que la Unired fue seleccio-nada nalista en el programa de IniciavaMéxico 2011.

Por úlmo queremos mencionar que losvoluntarios y brigadistas que parcipan

en los Comités Unired en sus respecvoscampi universitarios, están realizando untrabajo socialmente úl y creando dentrode sus universidades una infraestructurade organización voluntaria formava ycompromeda que está contribuyendo a latransformación estructural de México parahacer un país más solidario con la pobla-ción más vulnerable.

SecretaríaEjecuva

Jorge Villalobos, Mario Garza y Raúl E.Morales

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 11/83

 

I. La Red Universitaria

para la Prevención y Atención deDesastres (Unired)

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 12/83

 

12

¿Qué es la Unired?La Red Universitaria para la Prevencióny Atención de Desastres (Unired) es launión de los principales sistemas uni-versitarios de México que trabaja en la

prevención y atención de desastres ennuestro país.

Su labor se basa en la instalación de cen-tros de acopio, la recaudación de fondos,la preparación y coordinación de brigadis-tas para el envío de ayuda humanitaria,así como en la capacitación de nuevosgrupos de la Unired en las disntas uni-versidades.

La Unired actualmente está integrada por65 campi universitarios ubicados en todoel país, todos ellos racados a través deuna carta compromiso por los rectoresde sus respecvas universidades.

La estructura básica de organización dela Unired consta de un Comité Coordina-dor Nacional (CCN) —también llamadoNúcleo de la Red—, integrado por un pre-sidente, un vicepresidente, un tesorero,una secretaría ejecuva y las comisionesde trabajo necesarias para la coordina-ción ecaz de la respuesta de la Red antela ocurrencia de un desastre.

Cuenta con las siguientes comisiones detrabajo:

• Membresías.

• Comunicación y difusión.

• Informáca.

• Capacitación.

• Patrocinios.

• Enlace con alumnos y brigadistas.

• Logísca.

• Enlaces regionales.

El Comité Coordinador Nacional se reúneuna vez cada mes, rotando en las sedes delas diferentes universidades. Los comitésestudianles de cada universidad actúande manera conjunta e independienteentre sí.

Cada año se reúnen los responsables delos comités estudianles instalados encada uno de los campi universitarios para

revisar la organización de la Red, infor-mar de las acvidades realizadas, planearel trabajo y establecer las metas para elsiguiente año.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 13/83

 

13

MisiónCoordinar las acciones de las universida-des públicas y privadas de México paraprevenir y responder en forma organi-zada y ecaz ante la ocurrencia de undesastre para ayudar a migar el dolor

humano.Objevo 

Fomentar entre los universitarios y lapoblación en general, la cultura de pre-vención y atención ante los desastres yfenómenos naturales, así como organizarla respuesta adecuada y arculada de lasociedad civil ante la ocurrencia de undesastre.

VisiónSer una red universitaria de coberturanacional, conable, ecaz, eciente,autogobernada y autosustentable, integra-da por alumnos, maestros, y autoridadesuniversitarias que voluntariamente deseanayudar e interactuar con otras instanciasde la población, para ser un instrumento de

servicio a la sociedad.

Antecedentes 

En octubre de 1997, luego de que el hu-racán Paulina afectara de manera gravelas costas de los estados de Guerreroy Oaxaca, y principalmente al puertode Acapulco, el Centro Mexicano para

laFilantropía(Ceme)unióesfuerzoscon la Universidad Loyola de Acapulco,paraapoyaralapoblacióndamnicada.Producto de esta experiencia exitosa, elCemeconvocóen1998,adiversasuni-versidadesparacrearunaredcuyonsería promover la cultura de prevención

de desastres entre los universitarios y lapoblación en general; así como colabo-rar en la atención y el envío de ayudahumanitaria a las poblaciones afecta-das por desastres de origen natural oantropogénico, tales como inundacioneso huracanes, sismos, erupciones volcáni-cas, explosiones, incendios, etc.

Acciones realizadasA lo largo de sus trece años de existencia,la Unired ha realizado acciones de ayudahumanitaria en los siguientes eventos:

• 2002 Huracán Isidore en los estadosde Yucatán y Campeche.

• 2003 Inundación y explosión en co-munidades del estado de Veracruz.

• 2004 Tornado e inundación en comu-nidades del estado de Coahuila.

• 2005 Huracanes Stan y Wilma en losestados de Chiapas y Quintana Roo.

• 2005 Tsunami en el Sudeste Asiáco.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 14/83

 

14

• 2007 Inundaciones en el estado deTabasco.

• 2010 Sismo en Hai.

• 2010 Huracán Alex, en el estado deNuevo León.

• 2010 Huracán Karl en los estados deVeracruz, Chiapas y Tabasco.

Otras de las acciones realizadaspor la Unired son:• Dos simulacros a nivel nacional en los

años 2001 y 2007.

• Semana de la Unired cada año.

• Nueve reuniones plenarias de res-ponsables de la Unired miembros delCCN.

• Imparción de más de 80 cursos ytalleres de capacitación en el manejode gesón de riesgos.

• Tres macro-capacitaciones a univer-sitarios, realizadas en la Universidad

Anáhuac, la Universidad Panamerica-na y la Universidad del Mayab.

• “Manual del brigadista para la aten-ción en zonas de desastre” (mimeogra-ado).

• “Manual para el manejo y operación decentros de acopio” (mimeograado).

• Organización del “Seminario enpolíticas públicas y desastres: Cam-bio climático en México”. Así comola publicación de la Memoria delSeminario.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 15/83

 

15

Integrantes 2011MIEMBROSACTIVOSDELAUNIRED

Miembro Representante

Centros Culturales de México,A.C. Universidad Panamericana

Instuto de Estudios Superiores deTamaulipas, A.C.

Instuto de Estudios Universitarios,

A.C., Campus PueblaInstuto Educavo del Noroeste,A.C., CETYS Universidad, Campus Ensenada

Instuto Educavo del Noroeste,A.C., CETYS Universidad. Campus Mexicali

Instuto Educavo del Noroeste,A.C., CETYS Universidad, Campus Tijuana

Instuto Tecnológico Autónomo de México,ITAM

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Aguascalientes

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Central de Veracruz

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Chiapas

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Chihuahua

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Ciudad de México

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Ciudad Obregón

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Colima

Instuto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey, Campus Cuernavaca

Lic. Lorenza Larios Có[email protected]

[email protected]

Lic.SteaniBelaBernardi

[email protected]í[email protected]

Psic. Alma Gurrola [email protected]

Mtra. Jessica Ibarra Ramonet [email protected]

Mtra. Gisela Carmona Rodrí[email protected]

Lic. Ignacio Calderón Ló[email protected]

Lic.VivianaSánchezNúñ[email protected]

Lic. Lázaro Grajales Sá[email protected]

Ing.JuanCarlosLomelíMarnez [email protected]

Lic. Marco Antonio Jiménez [email protected]

Ing. Mercedes Solorio [email protected]

[email protected]

Lic. Érick Mondragón [email protected]

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 16/83

 

16

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Estado de México

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Guadalajara

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Hidalgo

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Laguna

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey. Campus León

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey. Campus Mazatlán

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Monterrey

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Morelia

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Querétaro

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey. Campus Salllo

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey. Campus San Luis Potosí

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Santa Fe

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Sinaloa

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Sonora Norte

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Tampico

Instuto Tecnológico y de Estudios Superioresde Monterrey, Campus Toluca

Mtro. Álvaro Ramírez Mazó[email protected]

Ing.VíctorEduardoGué[email protected]

Lic. José Antonio Moya Peredo [email protected]

Ing. Rogelio Gómez Gonzá[email protected]

Lic. Carla Eugenia Pons [email protected]

Ing. Abismael Reséndiz Garcí[email protected]

Ing. Jorge Cervantes Oviedo [email protected]

[email protected]

Ing. Jorge Francisco Rocha Orozco [email protected]

Lic. Yahaira Rodríguez Resé[email protected]

Lic. Óscar Sotelo [email protected]

[email protected]

Lic. Karla Guadalupe Jiménez [email protected]

Lic. Guillermo Espinosa Garcí[email protected]

Arq. Juan Carlos Galarza [email protected]

Lic.AlejandroJaimesTrujillo [email protected]

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 17/83

 

17

Instuto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Monterrey, Campus Zacatecas

Instuto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Monterrey, Campus Navojoa

Instuto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Occidente, A.C. (ITESO)

Invesgación y Estudios Superiores,S.C. (Universidad Anáhuac Norte)

Universidad Anáhuac Cancún, S.C.

Universidad Anáhuac Mayab

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma Metropolitana,Unidad Cuajimalpa

Universidad del Golfo de México,Rectoría Norte

Universidad del Valle de México, S.C.

Universidad Iberoamericana, A.C.

Universidad Loyola del Pacíco, A.C.

Universidad Marista de Mérida, A.C.

Universidad Tec Milenio, Campus Los Mochis

Universidad Iberoamericana,A.C. Torreón

Universidad de Sonora

Psic.VerónicaGuérrezVelá[email protected]

Lic.MaríaCrisnaBarragánSalí[email protected]

Lic. Gerardina Velis Rodrí[email protected]

Lic. Marco Antonio Pé[email protected]

Mtro.Luí[email protected]

Lic. Antonio Andere Moisé[email protected]

Ing. Mariano [email protected]

Arq. Luis Manuel Anaya Sá[email protected]

Ing.YanetEstévezHerná[email protected]

Ing. Jesús A. Marín Jiménez [email protected]

Lic. Antonio Oseguera Maldonado, S. [email protected] 

Lic.LilianaHerná[email protected]

Lic.CarlosSá[email protected]

Ing.Noemí[email protected]

Mtro. Saúl Ramos [email protected]

Ing.SilviaBorbónGonzá[email protected]

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 18/83

 

18

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Zapopan

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Lomas Verdes

Universidad del Valle de México,S.C Campus Reynosa

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Mérida

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Monterrey

Universidad del Valle de México,S.C., Campus San Rafael

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Mexicali

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Tlalpan

Universidad del Valle de México,S.C., Campus Villahermosa

Universidad Lana de América

Universidad Mesoamericanade San Agusn, A.C.

Universidad de las Américas, Puebla UDLA

Instuto Tecnológico Superior Progreso

Universidad Popular Autónoma del Estadode Puebla, A.C.

Universidad La Salle, Noroeste

Lic.VictoriaPaulinaYeoBarba [email protected]

Mtro. Adrián Contreras [email protected]

Mtra. Diana Lura Sepulveda [email protected]

Lic.TiberioBenítezRuí[email protected]

Lic. Gladys Rodríguez Rodrí[email protected]

Lic.AndreaBalamCalderó[email protected]

Lic. Jorge Alberto Fraijo Mata [email protected]

Lic. Úrsula Inés [email protected]

Lic.BeyaniraVicenteDomí[email protected]

Lic. Gloria Zaragoza Ramí[email protected]

Lic.OrlandoVázquezVillafañ[email protected]

Lic. Diana Angélica Linares [email protected]

Lic. Genny Jiménez [email protected]

M.E.AnaElviraMonelCorté[email protected]

Dr. Lorenzo González [email protected]

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 19/83

 

II. Incorporación

de una universidada la Unired

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 20/83

 

20

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 21/83

 

21

InscripciónPara que una universidad o campusuniversitario se incorpore como Miem-bro Acvo de la Unired se requieren lassiguientes acciones:

1. Enviar una carta rmada por el Rec-tor o Director del campus, dirigida alPresidente de la Unired, mostrandosu interés y solicitando su inscripción.

2. Una vez aceptada, el Rector deberá:

a. Designar a un responsable de laUnired en su universidad y a unsuplente, quienes fungirán como en-

laces con las demás universidades ycomo coordinadores de los trabajosdel Comité Estudianl de la Unireden el campus universitario.

b. Cubrir una cuota anual como socioo aliado del Centro Mexicano parala Filantropía (Ceme). Para sermiembro de la Unired se debe serprimero miembro del Ceme, ya que

la Unired opera como un grupo deanidad o red, vinculado al Ceme.Cabe señalar que la cuota se desnapara gastos de la secretaría ejecu-va, para el fondo de emergencias ypara los gastos de las comisiones delComité Coordinador Nacional de laUnired.

Nota: La cuota es deducible de impuestos.

Benefcios para lasUniversidadesmiembros del Cemef y la UniredBeneciosdepertenecer a la Unired• Capacitación y asesoría en el manejo

de gesón de riesgos.

• Parcipación en acvidades acadé-micas de prevención de desastres yprotección civil.

• Apoyo para el establecimiento de sucomité estudianl de la Unired.

• Soporte documental para la opera-ción de la Unired.

• Parcipación en las reuniones plena-rias de la Unired.

• Apoyo en la logísca para el envío deayuda humanitaria.

• Acceso a la base de datos de la Unired.

• Acceso a información para promoverla cultura de prevención de desastres.

• Contribución a la formación personaly profesional de sus alumnos paraapoyar a los sectores más vulnera-bles de la sociedad.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 22/83

 

22

• Acceso a la página electrónica de laUnired (www.unired.org.mx) pararecibir y comparr información desdesu universidad.

BeneciosdeperteneceralCeme

• Vinculación con otras organiza-ciones de la sociedad civil a nivelnacional e internacional y entidadesgubernamentales.

• Acreditación de los Indicadores deInstucionalidad y Transparencia(proceso sin costo para los miem-bros). Estos indicadores respondena la exigencia de la sociedad paraque las organizaciones que ofrecenservicios a terceros, de maneravoluntaria y no lucrava, transparen-ten sus acvidades y garancen suinstucionalidad.

• Invitación a parcipar en los forospara miembros, los cuales constu-yen un espacio de reexión e inter-cambio de experiencias entre lasorganizaciones de la sociedad civil,fundaciones o endades donantes,empresas, universidades, dependen-cias u organismos públicos, sin costopara miembros de Ceme.

• Contar con asesorías legales y sca-les, y apoyo para el fortalecimientode sus órganos de gobierno internos.

• Apoyo en el diseño de programas devoluntariado.

• Acceso a la donación de productostecnológicos a través del programaOSC Digital (www.oscdigital.org).

• Información sobre instuciones através del Directorio de InstucionesFilantrópicas, el cual incluye más de11 mil organizaciones y es una fuentede vinculación con donantes y otrasinstuciones. Disponible en línea.

• Difusión de sus eventos, programas,requerimientos, campañas nancie-ras, etc., en los medios de comuni-cación de Ceme: página electrónica,bolen electrónico Ceme Informa,red de correos electrónicos y progra-ma de radio Espacio Abierto, entreotros.

• Acceso a información estratégica através del Centro de Información Fi-lantrópica, en donde podrá consultarlibros, revistas, bolenes, directoriosde donantes y ponencias, entre otrosdocumentos que podrá también com-prar a precio preferencial.

• Descuentos en eventos organizadospor Ceme, tales como el Congresode Invesgación sobre el Tercer Sec-tor, la Reunión Anual y el Encuentrode Empresas Socialmente Responsa-bles, entre otros.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 23/83

 

23

BeneciosdeparciparenelCongresodeInvesgaciónso-breelTercerSector

• Parcipar en el Comité Convocantedel Congreso de Invesgación sobreel Tercer Sector.

• Posibilidad de ser la sede del Congre-so de Invesgación sobre el TercerSector.

Beneficiosadicionalesparauniversidades y centros deinvestigación• Ser convocado eventualmente como

miembro del Comité de Invesgacióndel Ceme.

• Establecer convenios de préstamointer-bibliotecario e intercambio depublicaciones con el Centro de Infor-mación Filantrópica (Cif) del Ceme.

• Interactuar con diversos académi-cos cuyas líneas de invesgación serelacionan con temas como sociedad

civil, lantropía, gobernanza, rendi-ción de cuentas, y responsabilidadsocial empresarial.

• Integrar a sus invesgadores dedi-cados al estudio del tercer sectoren una base de datos especializadapara la recepción de invitaciones,convocatorias y eventos académicosespecícos.

• Desarrollar coediciones y publicacio-nes conjuntas con el Ceme en temasrelacionados con la sociedad civil enMéxico.

• Contar con apoyo para la difusión deeventos académicos entre los diver-

sos públicos que se encuentran encontacto con el Ceme.

• Establecer convenios para la reali-zación de práccas profesionales oservicio social en el Ceme.

Derechos y obligacio-nes de los miembros

de la UniredDerechos de los miembrosasociadosyaliados:

• Voz y voto en la Asamblea General Anual.

• Recurrir o sumarse a la red en casosde desastre.

• Proponer comisiones de trabajo.• Estar informado de todas las acvida-

des que realiza la Unired.

• Obtener apoyo logísco para el envíoy recepción de ayuda humanitaria.

• Acceder al soporte documental paraoperar la Unired (polícas, protocolosy manuales).

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 24/83

 

24

• Capacitación y gesón de riesgospara los voluntarios de los campIuniversitarios (alumnos, maestros ypersonal administravo).

• Asesoría en gesón de riesgos.

• Acceso a la página electrónica de laUnired.

• Acceso al directorio de la Unired.

Obligaciones• Cubrir la cuota anual correspondiente

como asociado o aliado de Ceme.

• Nombrar un responsable de la Unired

en el campus, quien integrará unComité Estudianl Voluntario queresponderá en caso de la ocurrenciade un desastre.

• Informar del cambio del responsablede operar la Unired en el campusuniversitario cuando ocurra.

• Mantener una estrecha comunicacióncon la Secretaría Ejecuva y el ComitéCoordinador Nacional.

• Atender y asisr a la Asamblea Anualo Reunión Anual de Responsables dela Unired.

• Asisr a las reuniones mensualescuando se es parte del Comité Coor-dinador Nacional.

• Racar anualmente su compromisode pertenencia a la Unired a travésde una carta rmada por el rector.

• Elaborar un plan de trabajo del Co-mité Unired de sus campus y de surespecva comisión de trabajo.

• Otorgar apoyo y facilidades al trabajode su Comité Unired.

• Cumplir con las encomiendas de sucomisión de trabajo.

• Mencionar a la Unired en sus acvi-dades anes a la prevención y aten-ción de desastres.

• Portar el logo de la Unired en elmaterial de la brigadas tales comochalecos, playeras, uniformes,gorras, etc.

• Elaborar un informe anual de acvi-

dades realizadas.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 25/83

 

III. Organización

de la Unired

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 26/83

 

26

Comité CoordinadorNacional

Presidencia

Vicepresidencia

Secretaríaejecuva

Comisióndelogísca

Comisión de membresías

Comisión de patrocinios

Comisión de comunicación

y difusión

Tesorería

Comisióndeinformáca

Comisión de capacitación

Comisión de enlace con

alumnos y brigadistas

Enlaces regionales

Comités Unired

Comitéconsulvodeexpresidentesde La Unired

Asamblea general

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 27/83

 

27

La Unired está conformada por unaasamblea general de miembros de laUnired; un Comité coordinador nacionalintegrado por un presidente, un vicepre-sidente, una secretaría ejecuva, unatesorería y las comisiones de trabajo.

La Asamblea General de la Unired realiza,al menos, una reunión plenaria anual-mente de manera inerante en algunasede universitaria para nombrar al Co-mité coordinador nacional y elaborar losplanes de trabajo de las comisiones, asícomo para informar sobre las acvidadesrealizadas el año anterior.

El Comité coordinador nacional de la

Unired se reúne mensualmente en lasdiferentes sedes universitarias de susmiembros, para dar seguimiento a losacuerdos y coordinar las acciones de laRed en su conjunto. 

Asamblea generalFunciones

La Asamblea general es la máxima auto-ridad de la Unired y está integrada porlos rectores de las universidades que laconforman que podrán estar represen-tados por la persona que ellos designen.Cada uno de los miembros ene voz yvoto dentro de la Asamblea. Los repre-sentantes de las universidades planearánanualmente las acvidades de la Red através de comisiones de trabajo.

Comité coordinadornacionalFuncionesTambién conocido como Núcleo de la

Unired, es el órgano responsable dedirigir y coordinar las acciones de la Redde acuerdo a las polícas establecidas.El Comité coordinador nacional estáintegrado por un presidente, un vicepre-sidente, un coordinador de las comisionesde trabajo y dos representantes (tulary suplente) de cada una de esas comi-siones. El Comité coordinador Nacionalayuda a denir y valida el plan de trabajo

de las comisiones.

En caso de un desastre, el Comité coor-dinador nacional de la Unired será el querealice con el apoyo de la universidadmás cercana al evento, un diagnósco dela situación y lo presente ante el presi-dente de la Unired para que, con base enla información disponible y la magnituddel desastre, determine de manera cole-

giada la acvación de la Red y el nivel alque se convoque: local, regional, nacionalo internacional.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 28/83

 

28

Comité consultivode expresidentesFunciones Este comité consulvo de ex presidentes

está integrado por las personas que hanfungido como presidentes de la Unired.Su función es asesorar y apoyar cuandoasí lo requiera, al presidente de la Unireden turno, para la toma de decisiones.

Los expresidentes realizarán reunionescon el Comité Coordinador Nacional se-gún sea necesario, con el n de mantenerun estrecho contacto con cada uno de

ellos para informarles sobre las acvida-des que realiza la Unired.

PresidenciaFunciones El presidente de la Unired preside el CCNy coordina las acvidades de la Red . Lapresidencia de la Unired será rotava y

podrá recaer en cualquiera de las univer-sidades que son sus miembros.

Los aspirantes a la presidencia podránproponerse a sí mismos, o bien, podránser propuestos por los miembros dela asamblea general. El aspirante queobtenga la mayoría simple de votospresidirá la Red. La duración de la presi-dencia será de un año, con opción a dos

reelecciones de un año cada una, hastaun máximo de tres años de gesón.

El presidente de la Unired será quienacve la Red, previo diagnósco efectua-do de la situación. El presidente, además,promoverá el fortalecimiento de las

comisiones de trabajo.El presidente de la Unired será el enlacecon las autoridades civiles y militares encaso de un desastre.

VicepresidenciaFunciones 

La Vicepresidencia de la Unired apoyaráa la presidencia en el desempeño de susfunciones. También apoya y da segui-miento a los enlaces regionales en lagesón de sus acvidades, así como lasdiferentes comisiones de trabajo.

Secretaría ejecutivaFunciones La secretaría ejecuva es la responsablede ejecutar acuerdos del Comité coordi-nador nacional en todas las acvidadesrelacionadas con su operación, manteni-miento y desarrollo de la Unired y llevaa cabo el seguimiento del pago de lascuotas de sus miembros.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 29/83

 

29

Además, elabora documentos especializa-dos de carácter técnico, así como los ma-nuales necesarios para el funcionamientode la Red; conforma la base de datos dela Unired y la manene actualizada, conel apoyo de la comisión de informáca.

De acuerdo con el presidente de laUnired, convoca a las reuniones del CCN,elabora las actas de las reuniones y se en-carga de dar seguimiento a los acuerdosque ahí se toman.

TesoreríaFunciones 

Revisa y aprueba los estados nancierosde la Unired. Se apoya en la secretaríaejecuva en el seguimiento del pago delas cuotas de los miembros de la Red.

Comisiones de trabajoFunciones La Asamblea establecerá las comisiones

de trabajo, que podrán ser permanentes,temporales o inmediatas, y que cada unaelaborará anualmente su plan de trabajo.Las universidades responsables de cadacomisión se comprometerán a cumplircon las acvidades derivadas de su plande trabajo en los plazos jados de comúnacuerdo con la asamblea general.

Las universidades comisionadas tendrántodo el apoyo de los miembros del CCNde la Red y del Ceme para cumplir consu trabajo. En las reuniones plenarias dela Unired, las universidades comisionadasinformarán de los trabajos realizados. Lascomisiones de trabajo establecidas son:

• Membresías.

• Capacitación.

• Informáca.

• Logísca.

• Comunicación y difusión.

• Patrocinios.

• Enlace con alumnos y brigadistas.

• Enlace con responsables regionales.

Comisión demembresías

Funciones • Promover e invitar a nuevas univer-

sidades para que se incorporen a laUnired.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 30/83

 

30

• Establecer vínculos con otras redesanes a la Unired, así como con otrasinstancias para alcanzar acuerdos yconvenios de colaboración con objetode coordinar la ayuda en casos dedesastre.

• Racar las membresías de las uni-versidades integrantes de la Red me-diante el envió de cartas, a través dela Secretaría Ejecuva, dirigidas a losrectores, directores y responsablesde los campi universitarios, así comollevar un seguimiento del pago de lascuotas anuales.

Comisión decapacitaciónFunciones • Elaborar un programa anual de

acvidades de capacitación para loscomités de Unired en los campi uni-versitarios que conforman la Unired ydifundirlo entre sus miembros.

• Elaborar la currícula de cursos de ca-pacitación para mantener en constan-te actualización a los miembros de laRed y sus comités en el campus.

• Llevar a cabo, en coordinación conla secretaría ejecutiva, la implanta-ción de la estructura de operaciónde la Unired, a través de talleres decapacitación.

• En coordinación con la secretaría eje-cuva, capacitar a las nuevas universi-dades que se integren a la Red.

Comisión deinormáticaFunciones• Diseñar y conformar una red elec-

trónica de comunicación y de coor-dinación para la ayuda en caso dedesastre entre todos los campi uni-versitarios que componen la Unired.

• Diseñar una página de Internet parala Red.

• Elaborar una base de datos en líneade comunicación en empo real parala Unired.

• Diseñar un inventario informácopara tener control de las existenciasen los centros de acopio durante undesastre.

• Supervisar, en coordinación con lasecretaría ejecuva, que la base elec-trónica de datos de la Red se encuen-tre permanentemente actualizada.

• Asesorar a aquellos campi universita-rios que lo soliciten sobre el funcio-namiento de la red electrónica.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 31/83

 

31

• Actualizar las nocias sobre desastresnaturales en México y en el mundo,con datos concretos que informen ysensibilicen.

• Recabar, crear y desarrollar la memo-ria gráca y escrita de la Unired, así

como difundir las acvidades y logrosde ésta.

Comisión de logísticaFunciones• Coadyuvar a coordinar el apoyo logís-

co a los campi universitarios en casode desastre.

• Elaborar un directorio y llevar un in-ventario a nivel nacional de los recur-sos humanos, materiales y serviciosen caso de requerirse.

• Establecer contactos y enlaces conlos diferentes proveedores de mate-rial, equipo y servicios para formalizaracuerdos y convenios de colabora-ción en caso de desastre.

• Mantener una comunicación constan-te y eciente entre los presidentes delos comités.

• Organizar una reunión presencial ovirtual bimensual de presidentes de

los comités universitarios.

Comisiónde comunicación y diusiónFunciones

• Manejar la imagen instucional de laUnired, así como elaborar estrategiasde comunicación y difusión, a travésde los medios impresos y electrónicos.

• Comunicar a los responsables de loscampi universitarios la acvación dela Red ante un desastre y el nivel deésta, así como elaborar una lista derequerimientos y necesidades.

• Diseñar y operar herramientas decomunicación para difundir las acvi-dades de la Unired.

• Mantener una estrecha comunicaciónentre los miembros de la Red.

• Implementar permanentementecampañas a nivel nacional e interna-

cional de difusión en los diferentesmedios sobre los trabajos que realizala Unired.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 32/83

 

32

Comisión depatrociniosFunciones• Gesonar diversos patrocinios para la

Unired, así como concertar la rma decartas y convenios de colaboración.

• Mantener vínculos y comunicaciónconstante con las empresas.

• Establecer contactos con empresas yfundaciones para gesonar patroci-nios para la operación y proyectos dela Unired.

• Realizar campañas para la obtenciónde patrocinios.

• Establecer contacto con organismos yfundaciones nacionales e internacio-nales para el intercambio de experien-cias, la ayuda mutua y buscar posiblesnanciamientos para los proyectos dela Unired.

Comisión de enlacecon alumnosFunciones• Coordinar y operar la realización de

simulacros a nivel nacional y regio-nal con el apoyo de la secretaríaejecutiva.

• Mantener un estrecho contacto conlos comités de la Unired de los campiuniversitarios con la nalidad decoordinar las acciones.

• Coordinar y controlar el envío debrigadistas voluntarios a las zonas de

desastre y/o refugios temporales.• Llevar un registro de candidatos a ser

brigadistas voluntarios.

• Llevar un control estricto de los briga-distas voluntarios que operan en laszonas de desastre.

• Coadyuvar a equipar, antes de enviara las zonas de desastre, a los brigadis-

tas voluntarios.

• Proporcionar el Manual del Brigadistay asegurarse que lo hayan leído a to-dos los brigadistas voluntarios antesde enviarlos a la zona de desastre.

• Elaborar una carta compromiso deparcipación voluntaria, con baseen el Manual del Brigadista, para los

brigadistas voluntarios.

• Gesonar los recursos necesarios(hospedaje, alimentación y transpor-te) para la realización efecva de laslabores de los brigadistas voluntarios.

• Llevar un seguimiento a los proyectosde servicio social relacionados con laUnired.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 33/83

 

33

Enlaces regionalesFunciones• El CCN, nombrará un coordinador

regional que coordine las acciones ensu región.

• Mantener estrecha comunicaciónantes, durante y después de un desas-tre, con los campi universitarios de suregión.

• Realizar reuniones mensuales con locampi universitarios de su región.

• Convocar a los campi universitarios desu región, así como coordinar las ac-ciones de envío o recepción de ayudahumanitaria.

Procedimientooperativo en casode un desastreLa universidad más cercana a la zona de

desastre será la encargada de operar laUnired en caso de desastre, si no estuvieraen condiciones de hacerlo, o si exiseranmás universidades en el área, el CCN dela Red tendrá la facultad de designar alcoordinador operavo.

Desempeñará la función de coordinadoroperavo en caso de que un desastre afec-te las comunidades cercanas a su campus.

Coordinará las operaciones de: solicitud,recepción, envío y distribución de la ayudaa la zona de desastre.

Mantener estrecha comunicación con elComité coordinador nacional de la Uni-red desde el inicio del desastre y hasta el

momento en que la comunidad deje denecesitar ayuda.

En caso de que su comunidad se vea afec-tada por un desastre, se coordinará con lasdemás universidades para solicitar ayudapara los damnicados.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 34/83

 

34

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 35/83

 

IV. Establecimiento

de un comité Unireden un campusuniversitario

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 36/83

 

36

Responsabledel ComitéUnired

Comunicación

Vinculación conautoridades y

organizacionessociales

Diagnóscos

de riesgos

Centrosde acopio

Apoyo avoluntarios yservicio social

Apoyo

logísco

Organigrama del Comité Unired 

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 37/83

 

37

El Comité Unired está integrado poralumnos, profesores y funcionarios vo-luntarios debidamente organizados querealizan funciones para apoyar, operary coordinar las acciones de la Red en elcampus universitario.

El responsable del Comité Unired es unfuncionario designado por el rector delcampus como responsable de la Red ycoordina las acciones hacia adentro de suuniversidad y con los demás miembros dela Unired.

El responsable de la Unired en el campusuniversitario convocará a los alumnos,profesores y empleados interesados y con

disponibilidad para conformar el ComitéUnired. El funcionario designado por elrector puede ser el tular de las áreasencargadas de servicio social, grupos estu-dianles, recursos humanos y seguridad.

ObjevoGeneral

Planear, organizar y ejecutar las accionestendientes a operar el funcionamientode la Unired en el campus universitario,

a n de prevenir y atender emergenciasante la ocurrencia de un desastre en sucomunidad.

Responsable delComité UniredFunciones• Dirigir, coordinar y supervisar las

acciones que se realizan en el campusuniversitario, relavas a la operaciónde la Unired.

• Mantener una estrecha comunicacióny colaboración con los demás campusuniversitarios de la Red y el Comitécoordinador nacional para coordinarla recepción y envío de ayuda huma-nitaria en caso de desastre.

• Recopilar la información de la situa-ción para realizar una evaluación dedaños en la zona de desastre. Cuandoéste ocurra, elabora un diagnóscoy la enviará al CCN para solicitar laacvación de la Unired.

• Con base en la evaluación de daños,elabora una lista de requerimientos ynecesidades, y la envía a la Comisión

de Comunicación del CCN.

• Convocar, involucrar y apoyar al es-tudiantado y profesorado del campusuniversitario en las labores de ayuday asistencia a los damnicados afec-tados por algún po de desastre, deacuerdo a las necesidades.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 38/83

 

38

• Denir las prioridades en el campusuniversitario, como son:

• Coordinación del personal volunta-rio (sociedad de alumnos).

• Establecimiento de un centro de

acopio.• Vinculación con las organizaciones

sociales de su localidad.

• Apoyo en comunicaciones, trans-porte, maquinaria y equipo.

• Comunicación con las autoridades.

• Conocer y mantener un estrecho con-

tacto con las autoridades locales deprotección civil, y en su caso auxiliarsecon el programa DNIII, a n de coordi-nar las acciones en caso de desastre.

• Llevar un control de la informaciónque se genere en el campus universi-tario, con objeto de tener elementosde juicio para una correcta toma dedecisiones, así como informar de las

acciones realizadas a la población yautoridades de su comunidad.

• Planear las acvidades a corto, media-no y largo plazo en el campus uni-versitario para prever los riesgos, lasnecesidades y acontecimientos, a nde tomar las medidas pernentes antela ocurrencia de un desastre.

• Elaborar un informe de las acvidadesrealizadas y enviarlo a la SecretaríaEjecuva de la Unired.

Diagnóstico deriesgosFunciones• Evaluar la dimensión de un desastre

en el área de su universidad.

• Realizar análisis y diagnósco de ries-gos, a n de evaluar y prevenir riesgosen su localidad.

• Efectuar dictámenes técnicos de ca-

rácter geológico, hidrometeorológico,químico y sanitario para asesorar alcoordinador del Comité Unired.

• Elaborar una metodología de diagnós-co de riesgos.

• Realizar estudios de vulnerabilidad so-cial, sica y ambiental en su localidad.

• Contar con el atlas de riesgos de sulocalidad, para coadyuvar a la toma dedecisiones.

• Promover y elaborar estudios de in-vesgación en materia de prevenciónde desastres y protección civil.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 39/83

 

39

Vinculación conautoridades yorganizacionessocialesFunciones• Elaborar y mantener actualizado un di-

rectorio de las organizaciones sociales,empresas, hospitales y de los serviciosde atención de emergencias en sulocalidad.

• Elaborar y mantener actualizado undirectorio de los organismos públicos

en su región.

• Establecer vínculos con las autoridadesy organizaciones sociales de su loca-lidad para coordinar las acciones deprevención y atención de desastres.

Centro de acopioFunciones

• Habilitar un espacio sico techadopara recibir y almacenar temporal-mente la ayuda recibida y enviarla a lapoblación damnicada.

• Solicitar los insumos (tarimas, costa-les, cajas, equetas, cuerdas, cuers,marcadores, guantes, fajas, etc.) paraoperar el centro de acopio.

• Instalar una manta con el logo dela Unired para ubicar el centro deacopio. Mandar mantas a las disntasuniversidades.

• Vigilar y mantener acordonada el áreadesnada al centro de acopio.

• Realizar una campaña de difusión al in-terior y exterior del campus, indicandoel po de ayuda que se requiere (no sereciben ropa ni zapatos).

• Registrar toda la ayuda recibida parasu control.

• Organizar, seleccionar, clasificar,empacar, etiquetar y ordenar la

ayuda que será enviada. Tener unformato sencillo para mandar a lasuniversidades.

• Elaborar un inventario de la ayudaalmacenada, a n de llevar un control.

• Establecer un registro y control de laayuda enviada a los refugios tempora-les o comunidades afectadas.

• Llevar un control exacto de los des-nos a donde se envía la ayuda(refugios temporales, comunidades,poblaciones, etc.).

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 40/83

 

40

ComunicaciónFunciones• Recabar información a través de las

disntas áreas y conrmar la infor-mación recopilada con otras fuentes

locales, así como clasicar la informa-ción obtenida.

• Mantener una estrecha comunicacióncon el área de diagnósco de riesgos,para la obtención de informaciónespecializada.

• Abrir una línea de comunicación per-manente con la comisión de comuni-cación del CCN, las universidades de lared y la zona de desastre.

• Concentrar y procesar la informaciónbásica para acvar la Red.

• Elaborar un informe estadíscogeneral de la zona de desastre, con elobjeto de tener una visión genérica delo que acontece en la zona.

• Mantener informado al responsabledel Comité Unired, de todo lo quesuceda en zona de desastre.

• Efectuar y organizar campañas yeventos en materia de prevención dedesastres en el campus universitario.

Apoyo a voluntarios y servicio socialFunciones• Convocar y apoyar a las sociedades

de alumnos y al comité de la Unired,para coordinar y realizar las tareasde ayuda a los damnicados ante undesastre.

• Vincular las áreas de servicio social delos campi universitarios con la Red, an de que realicen su servicio socialen labores asistenciales en aquellascomunidades afectadas por un desas-tre, así como elaborar diagnóscos deriesgo en comunidades asentadas enzonas de alto riesgo.

• Reclutar voluntarios, a través de sudifusión en las áreas encargadas dellevar a cabo el servicio social delcampus universitario, para su incorpo-ración en labores asistenciales comouna alternava para cumplir con eserequisito.

• Coadyuvar a la integración de brigadasestudianles para apoyar a las comu-nidades afectadas, llevar un control ydar seguimiento a sus acvidades.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 41/83

 

41

• Organizar, canalizar, apoyar y llevar unseguimiento mediante registro de losgrupos de voluntarios que acuden alas comunidades afectadas, así como alos centros de acopio.

• Establecer un programa de capaci-

tación permanente, a n de formara los voluntarios y a los alumnos delservicio social en materia de protec-ción civil, y organizarlos debidamenteen caso de desastre.

Apoyo logísticoFunciones• Llevar un inventario de los diferentes

proveedores, así como de maquinaria,equipo, transporte y comunicacionesdisponibles en su municipio o estado,a n de apoyar a la población y autori-dades en la zona de desastre, en casode requerirse.

• Enlazar a los miembros de la Unired yotros actores involucrados, a través delas comunicaciones, para detectar lasnecesidades de la zona de desastre.

• Solicitar la maquinaria, equipo ytransportes necesarios para apoyarlas labores de rescate, traslado deayuda y reconstrucción de las zonasde desastre.

• Organizar y controlar en su caso, losvehículos a su disposición para apoyara la zona de desastre.

• Solicitar y coordinar el transportenecesario para movilizar la ayuda delcentro de acopio, a través de la comi-

sión de logísca del CCN.• Tramitar el permiso con las autori-

dades del campus universitario parainstalar el centro de acopio.

• Conseguir los insumos necesarios (lo-nas, mantas, tarimas, cajas, costales,cuerdas, cuers, marcadores, guantes,fajas, etc.) para operar el centro deacopio.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 42/83

 

42

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 43/83

 

 Anexo

Antecedentes yexperiencias dedistintos grupos

estudiantiles de lasuniversidades

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 44/83

 

44

 

HORMIGAS DEL INSTITUTOTECNOLÓGICO DE ESTUDIOSSUPERIORES DE MONTERREY

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 45/83

 

45

UniredLic. Jorge Lozano LaínITESM,CampusMonterrey

Presidente(2004-2006)

La toma de protesta se realizó en el ITESM enenero de 2004 en Cuernavaca, Morelos.

Se realizaron cada mes reuniones del núcleo(conformado por siete universidades y lasecretaría ejecuva Ceme).

Durante este periodo se encontraba en lasegunda fase de la Unired que era la deconsolidación (2002-2004) y la tercera queconsisa en la instucionalización de la Red(2005-2007).

Durante la fase dos se disnguió por teneruna estructura acorde para poder tener unaconsolidación entre las universidades miem-bros de la Unired, y de esta forma la arcula-ción entre las universidades sea de una formamás eciente y ecaz durante la arculación.Se implementó la planeación estratégica parael crecimiento y consolidación en toda larepública mexicana.

Dentro de las acvidades relevantes en esteperiodo: es la de la acvación de los miem-bros de la Unired a nivel nacional e interna-cional para enviar ayuda a Indonesia.

Aprovechando la tecnología de las univer-sidades se realizaron conferencias por laUniversidad Virtual, realizándose reunionesde los integrantes del núcleo, además de

capacitación virtual; se realizaron programas

de televisión en el programa Opción Múlpleen el ITESM donde se difundió como estáestructurada la Unired y como se apoya en ala comunidad en caso de una emergencia.

Debido a la necesidad de respuesta en casode una acvación se realizaron conveniosde colaboración con empresas para una

respuesta más eciente y oportuna, una deestas empresas es Cemex, entre otras.

Dentro de la reestructuración de los miem-bros de la Unired se realizaron una sectoriza-ción en 10 zonas geográcas para una mejorcoordinación y control de las acciones.

Para la comunicación efecva entre todos losmiembros de la Unired se mejoró la página

de internet y se generaron bolenes elec-trónicos para enviar a todos los miembroslas nocias y arculos que más impactan enestos temas.

Durante mi gesón se realizaron tres reunio-nes plenarias además de tener reuniones enlas diferentes regiones y algunos talleres decapacitación en coordinación con las univer-sidades acvas de las diferentes regiones.

Para poder hacer la Unired autosustentable,se desarrollo un sistema mixto de sustentabi-lidad, entre cuotas anuales para los miem-bros de la Red y estrategias complementariasde procuración de fondos.

Presidencia del Lic. Jorge C. Lozano Laín,2004-2006

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 46/83

 

46

Hormigas , como toda organización, estásujeta a un esquema normavo por en-contrarse como asociación estudianl del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciu-dad de México. Lo que dene y establecelas reglas que regirán nuestro ámbito decompetencia y margen de acción son los

lineamientos que marca el Reglamentogeneral de alumnos del Instuto Tecnoló-gico y de Estudios Superiores de Monte-rrey y la Misión del Sistema Tecnológicode Monterrey. Ninguna de las acvidadesque realice Hormigas debe contrariar estereglamento y misión. Este manual enecomo objevo principal delimitar cadauna de las funciones de las áreas opera -vas de la asociación estudianl Hormigas.1

Breves antecedentes del grupo estudiantil 

En Octubre de 1997, con movo delhuracán “Paulina” que afectó las costasmexicanas de Oaxaca y Guerrero, algunos

estudiantes de la UNAM invitan a estu-diantes del ITESM, Ciudad de México paraayudar a los afectados. En aquella oca-sión la UNAM y el TEC se juntaron paracumplir un mismo objevo, el de entrar ala sierra de los Loxitla, atrás de Pochutla,

1 Tomado del Programa de Fomento a los ValoresCívicos y Sociales del Departamento de Asociaciones Estudian-

les y Dirección de Asuntos Estudianles del ITESM, Ciudad deMéxico

Oaxaca y ayudar a comunidades cafeta-leras afectadas que no habían recibidoayuda hasta ese momento. En aquellaocasión se logró acopiar 45 toneladaspara los damnicados.

En 1999 nace el nombre de Hormigas 

como parte de un proyecto de una clasede liderazgo del ITESM, Ciudad de Méxi-co con la nalidad de crear un banco dealimentos no perecederos para ayudar adamnicados de los desastres de origennatural. En sepembre de dicho año par-ciparon las brigadas de las Hormigas enauxilio por las inundaciones de los estadosde Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabascoreparendo alrededor de 80 toneladas de

víveres.

Para noviembre del año 2000, Hormigas,valiéndose una vez más del apoyo de lasociedad civil, recolectó poco más de35 toneladas de ropa y víveres, mismosque se repareron en las comunidadeslocalizadas a lo largo del río Uxpanapanen Agua Dulce, Veracruz, afectadas por eldesbordamiento de la presa.

A principios del 2001, con movo de losterremotos acontecidos en la Repúblicade El Salvador, Hormigas trascendió fron-teras y recolectó un total de 25 toneladasde ayuda, las cuales se entregaron demanera personal a nuestros hermanossalvadoreños.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 47/83

 

47

En el segundo semestre del 2001 debidoal paso del huracán “Juliee” en el estadode Baja California Sur, Hormigasrecolectó20 toneladas para brindar auxilio dentrodel territorio nacional.

Más adelante, Hormigas se propuso re-

colectar asistencia humanitaria con el nde asisr a las miles de familias afectadaspor el huracán “Isidore”, fenómeno natu-ral que devastó la península de Yucatán.La cifra que se alcanzó para nales delmes de octubre fue de 104 toneladas deayuda conformadas de agua, despensas,ropa y medicinas.

Misión

Proporcionar ayuda humanitaria a co-munidades afectadas por un desastrenatural, fomentando la protección civil. Almismo empo desarrollar en los alum-nos del Tecnológico de Monterrey, comofuturos tomadores de decisiones, unaconciencia social que incenve el desa-rrollo de México, basados en los valoresde solidaridad y honesdad, bajo losprincipios de liderazgo y responsabilidad,con una cultura de trabajo en equipo.

Visión al 2015Hormigas se ve como un grupo estudian-l de liderazgo con presencia ocial envarios campi del Sistema Instuto Tecno-lógico y de Estudios Superiores de Mon-

terrey, en los cuales se realicen proyectossociales sustentables, se brinde capaci-tación de primeros auxilios y proteccióncivil a la comunidad en general, a travésde organismos cercados.

Objevos

Sensibilizar a los alumnos en torno a lasnecesidades sociales de México.

Promover la protección civil en la co-munidad del Tecnológico de Monterreya través de la organización de eventosinformavos e imparción de tallerescercados.

Presencia ocial de un grupo estudianl

célula de Hormigas en los campi Estadode México, Cuernavaca, Santa Fe, Hidalgoy Monterrey.

Ser un agente de ayuda directa ante lapresencia de desastres naturales, enel que pueda conar la sociedad en suconjunto.

Desarrollar un modelo propio que sea e-

ciente, efecvo y de reacción inmediatapara la operación de centros de acopio.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 48/83

 

48

Organización y uncionesFuncionesTodas las funciones de la CL se centran al-

rededor de cuatro acvidades principales:• Llevar un control estadísco de los

fenómenos climatológicos que sepresenten en el país.

• Llevar a cabo acciones preparavaspara el buen desarrollo de la brigada.

• Generar redes de cooperación en lasque parcipen instuciones edu-

cavas, iniciava privadas y ONG’s.Para esto, es necesario el apoyo de lacoordinación de patrocinios.

• En caso de que se presente unasituación de desastre, la CL debe deaccionar los mecanismos necesariosdiseñados con el n de llevar a cabouna respuesta en ayuda de las perso-nas afectadas por el desastre. Dentro

de estos están:

• Centro de acopio.

• Recolección de la ayuda recibida através de la red de cooperación.

• Avanzada.

• Brigada.

PresidenciaObjevo:

Dirigir a Hormigas en la consecución desus metas.

Funciones:Máximo representante de Hormigas antelas autoridades y alumnos del SistemaTecnológico de Monterrey, así como delas autoridades civiles y de gobierno.

• Elaborar el plan de trabajo que regirálas acvidades de Hormigas.

• Planear y estructurar las acvidades

de la asociación.

• Establecer convenios de cooperacióncon otros organismos o autoridades.

• Dar consecución a los programas y/oproyectos de largo plazo.

• Tomar decisiones a falta de consensoy/o ausencia de la mesa direcva.

• Nombrar a la mesa direcva y al con-sejo de Hormigas.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 49/83

 

49

Organigrama

Logísca

Proyectos de desarrollo (SPD)

Monitoreo de fenómenosclimácos(SMFC)

Centros de Recolección y Rela-ción con Escuelas (SCRRE)

Avanzada y planeación de labrigada(SAPB)

Centro de acopio (SCA)

Brigada(SB)

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 50/83

 

50

Consejo HormigasObjevo:

Auxiliar en la toma de decisiones.

Funciones:

• Asesorar al presidente en la toma dedecisiones.

• Canalizar las inquietudes de losmiembros de la asociación.

• Conjunta las personas con mayorexperiencia y los nuevos miembrosde la asociación.

VicepresidenciaObjevo:

Manejar las relaciones públicas deHormigas.

Funciones:• Máximo representante de Hormigas 

en ausencia del presidente.

• Coordinar las relaciones públicas deHormigas.

• Representante de Hormigas ante laRed Universitaria

• Establecer relaciones con los ONG sy A.C.

• Establecer convenios de cooperacióncon otros organismos o autoridades.

• Facultad para tomar decisiones enausencia del presidente con la anuen-cia del coordinador general.

• Asumir las funciones del presidentepor ausencia temporal de este.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 51/83

 

51

 

BRIGADA UNIVERSITARIA LOYOLA

DE LA UNIVERSIDAD LOYOLA

DEL PACÍFICO

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 52/83

 

52

UniredLic.LilianaHernándezToscanoUniversidadLoyoladelPacíco

En Octubre de 1997, los habitantes de Acapul-co tuvieron un amanecer trágico… el Huracán

Pauline dejó ríos desbordados que se llevaron

casas, muebles, negocios, autos y personas, enese amanecer Acapulco se tornó de luto.

Bien dicen que “después de la tormenta, llega

la calma” y para Acapulco esa calma llegó,

poco a poco las personas se fueron levantan-

do preocupándose unos por otros, por lo que

se llevó el agua, por alimentarse, por resguar-

darse; sin embargo, no era suciente.

Cuando la ayuda llegó y Acapulco se recupe-ró de esta tragedia, quedó algo muy valioso:

el resultado de unir esfuerzos para el biencomún y fueron las personas, los voluntarioscomandados por las universidades. En aquel

entonces, la Universidad Loyola del Pacícopequeña en dimensión, grande en corazón

puso su esfuerzo, su dedicación, su empo enlas manos de todos aquellos que cooperaron

para recuperar a Acapulco del desastre.

 De ese momento y el comprender que la

unión de esfuerzos universitarios hacían unmejor trabajo, han pasado 13 años en los cua-

les la Red de Universidades para la Prevención

y Atención de Desastres, Unired ha crecido

incansablemente, sumando la parcipaciónde más sistemas universitarios, más universi-

dades, más brigadas, más alumnos que en su

conjunto abarcan todo el territorio nacionalpara poder llegar a donde más se necesite.

Que una universidad logre pertenecer a la

Unired debe ser movo de orgullo porque nohay día que no estemos exentos de pasar una

necesidad a causa de un desastre. Por ello,cada Universidad perteneciente a la Unired

ha procurado la cultura de la Protección Civil;conformarse, integrarse, conocerse para capa-

citarse, unirse, apoyar, ayudar, generar más y

más en pro de los demás.

La generación de un Manual de documentosde la Unired se realiza precisamente para la

conjunción de esfuerzos. No importa que

seamos de culturas disntas, que nuestrosniveles socioeconómicos no sean los mismo,

que pertenezcamos a sistemas universitarios

disntos o incluso, que esa ideología sea dife-

rente ya que perseguimos el mismo objevo yel ser personas capaces de desarrollar un bien

a parr de experiencias y conocimientos.

Así es como hemos estado dispuestos a

comparr en este manual, la Unired nos ha

representado saber cada vez más y unicareste trabajo hace que todo lo que hagamossea cada vez mejor.

Lic.LilianaHernándezToscanoCoordinadora de Promoción Social yCultural

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 53/83

 

53

Breves antecedentes del grupo estudiantil LaBrigadaLoyola es un grupo joven quenació a parr de la inquietud de un alum-no becario de la Universidad Loyola del

Pacíco, que asisó a la VI Reunión Plena-ria de la Unired en Primavera de 2008. Enese evento se dio cuenta que la Unired,había surgido de una acción conjunta consu universidad luego del paso del Hura-cán “Paulina” por Acapulco en 1997. Porello, entendió que la universidad de laque emergió la idea debía tener su propiabrigada. Fue así como el alumno RamiroAcevedo Suástegui de la Licenciatura enComunicación, presentó el proyecto ala Dirección de Integración Comunitariade la Universidad Loyola siendo acepta-da la propuesta; por lo que se comenzóa trabajar bajo la supervisión de la Lic.Liliana Hernández Toscano, coordinadorade Promoción Social y Cultural.

En Otoño de 2008 la Brigada inició ape-nas con tres estudiantes, todos becarios.La primera iniciava fue el darle unaidendad a la agrupación, por lo que conapoyo de patrocinadores, se lanzó unaconvocatoria para proponer un logo-po y un nombre formal a la Brigada. Ellogopo ganador fue autoría de la Lic.Abril Sánchez Tamayo, en aquél entoncesalumna de la Licenciatura en Diseño Grá-

co de la Universidad Loyola. El logopoganador es el que actualmente le daimagen a la BrigadaLoyola, mismo queha ido tomando fuerza por el trabajo desus integrantes. Con una imagen propia,LaBrigadaLoyola connuó creciendo pormedio de capacitaciones y cooperación

en tareas emprendidas por el gobierno yla Unired.

A parr del Centro de Acopio instaladopara recolectar ayuda humanitaria paralos damnicados por el sismo en Hai en2010, la BrigadaLoyola logró mayor pre-sencia y credibilidad entre la comunidaduniversitaria. Producto de esa experien-cia, la BrigadaLoyola acogió a alumnos

voluntarios, los primeros brigadistas quesirvieron con la conciencia de que esnecesario hacer más por los demás.

Finalmente, con la parcipación en la VIIIReunión de la Unired celebrada en la Uni-versidad Panamericana Campus Guadala- jara en 2010, la BrigadaLoyola empren-dió el camino hacia un desarrollo integralde sus miembros, dando como resultado

lo que actualmente es la BrigadaLoyola.

¿Quiénes somos?Grupo Universitario miembro acvo de laRed de Universidades para la Prevencióny Atención de Desastres (Unired), queperiódicamente se capacita para mante-nerse al día en los conocimientos inhe-rentes a su labor. Responde al llamado de

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 54/83

 

54

la Unired para instalar Centros de Acopioen apoyo a damnicados por desastres.En caso de ser necesario, se traslada ala zona de desastre para apoyar en laslabores de recolección de escombros ydistribución de donavos.

MisiónPromover la cultura de la prevención yatención de desastres, así como la trans-misión de conocimientos que permitanel desarrollo de medidas prevenvas, pormedio de acciones coordinadas entre or-ganizaciones, asociaciones, instucioneseducavas y la iniciava privada.

VisiónSer una organización líder en el estado deGuerrero en la promoción de la culturaprevenva y en la suma de esfuerzos parala atención de desastres y la proteccióndel medio ambiente.

ValoresTrabajo en equipo, responsabilidad social,compromiso, disciplina, liderazgo, creavidad.

Organización y funcionesPrincipales acciones efectuadas:• Se revisó, actualizó y adoptó los si-

guientes documentos y manuales.

• Manual Básico ¿Qué es la BrigadaLoyola?

• Glosario de términos.

• Manual del brigadista en acción.

• Polícas de operación para ac-var la Red.

• Reglamento del brigadista enzona de desastre.

¿CómosedividelaBrigadaLoyola?• Brigada de comunicación.

• Brigada de primeros auxilios.

• Brigada de búsqueda y rescate.

• Brigada de evacuación.

• Brigada de combate y control deincendios.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 55/83

 

55

Principales actividades y acciones que hatenido la BrigadaLoyola

1. Parcipación en la VI Reunión Plena-ria de la Unired; Universidad Loyoladel Pacíco, Acapulco, Guerrero,2008.

2. Miembro del Consejo de ProtecciónCivil Municipal 2009-2012.

3. Parcipación en la VII Reunión Ple-naria de la Unired; Universidad delMayab, Mérida, Yucatán, 2009.

4. Seminario sobre Polícas Públicas yDesastres: Cambio Climáco en Mé-xico; Centro Cultural Casa Lamm, Cd.de México, 2009.

5. Parcipación en la Reunión Anual delCEMEFI “Solidaridad hoy, responsabi-lidad de todos”; Centro de Congresos

Camino Real Polanco, Cd. de México,2009.

6. Centro de acopio para envío de ayudahumanitaria para damnicados porterremoto en Hai, 2010.

7. Parcipación en la VIII Reunión Plena-ria de la Unired; Universidad Paname-ricana, Guadalajara, Jalisco, 2010.

8. Parcipación en el Encuentro CO-LORES 2010 “Comunicación y Coo-peración para las OSC”, UniversidadLoyola del Pacíco.

9. Campaña de Prevención de Sismosen la Universidad Loyola del Pacíco,

Otoño 2010.10. Primer Simulacro desde la fundación

de la Universidad Loyola del Pacíco,Otoño 2010.

11. Centro de Acopio para envío deayuda humanitaria para damnicadospor Huracán Karl en Veracruz, 2010.

12. Parcipación en la 8va. Colecta Anualde “Guerrero contra el Hambre”,Acapulco, Guerrero, 2010.

13. Parcipación en la Reunión Anual delCeme “Innovar y Renovar Accionesde la Sociedad Civil”; Centro de Con-gresos Camino Real Polanco, Cd. deMéxico, 2010.

14. Muestra Cultural Universitaria “Sue-

ños y Leyendas”, Centro NocturnoBanneret, Hotel Calinda Beach Aca-pulco, 2010.

15. Parcipación en la IX Reunión Plena-ria de la Unired; Universidad Paname-ricana, Aguascalientes, Aguascalien-tes, 2011.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 56/83

 

56

16. Parcipación en la colecta “Tu dona-vo me ayuda hoy, mi trabajo te ayu-dará para siempre”, organizada porGrupo In-Comunicados a favor del H.Cuerpo de Bomberos de Acapulco,2011.

17. Diseño y ejecución de la campaña dePrevención de desastres en escuelasde nivel medio superior en Acapulco,2011.

ElBrigadistaLoyolaparcipaen:

• Cursos, talleres y conferencias sobreatención y prevención de desastres.

• Acvidades de integración y eventos

a nivel nacional.

• Campañas de concienzación y sensi-bilización.

• Apoyo en la instalación y operaciónde Centros de acopio.

• Reuniones plenarias de la Uniredvariando la sede anualmente.

¿QuiénesintegranalaBrigadaLoyola?• Presidentadelcomitédirecvode

la Unired en la Universidad LoyoladelPacíco. Lic. Liliana Hernández Toscano.

• PresidentedelComitéEstudianldelaBrigadaLoyola/CoordinacióndePromociónyLogísca  C. Ramiro Acevedo Suástegui.

• Vicepresidente del Comité Estudian-ldelaBrigadaLoyola/Coordinación

de Capacitación e Integración C. Luis Ricardo Rodríguez González.

• CoordinacióndeTesoreríaC. Fernando Antonio Ramírez Leyva.

• CoordinacióndeDiseñoeImagen C. Diego Edmundo Núñez Morales.

• Coordinación de Evaluación C. Víctor Daniel Casllo Barreto.

• Coordinación de Voluntariado C. Ivonne Nathaly Guérrez Rosas/Alondra Galeana Escalera.

• Colaboradores Proyectos Especiales C. Carlos Gregorio de la Rosa Jiménez.C. Elidia Genchi Barrera.C. Daniel Flores Arizmendi.

• Alumnos voluntariosAlumnos inscritos al Programa deAcvidades Extracurriculares (PAE).Alumnos en Servicio Social.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 57/83

 

57

Ramiro Acevedo SuásteguiPromoción y logísca

Fernando Antonio Ramírez LeyvaTesorería

Luis Ricardo Rodríguez GonzálezCapacitación en in integración

VictorDanielCalloBarretoEvaluación

DiegoEdmundoNúñezMorales

Diseño e imagen

IvonneNáthalyGuérrezRosas

Alondra Galeana Escalera Voluntariado

Organigrama del comité estudiantil brigada Loyola 2011

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 58/83

 

58

 

BRIGADISTAS LOBOS IBERO

DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CIUDAD DE MÉXICO

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 59/83

 

59

UniredLic. Antonio Oseguera Maldonado. S.I.Universidad Iberoamericana,Ciudad de MéxicoPresidente(2006-2009)

Con mucho gusto ponemos en tus manos

el presente manual, que es fruto de mu-chas experiencias de trabajo solidario afavor de miles de personas que han sufri-do, en carne propia y viven para contarlo:desastres naturales, huracanes, inunda-ciones y temblores con las consecuenciasque también les fueron muy desastrosas:pérdida de seres queridos, familiares,vecinos, amigos. Pérdida de casas y lo ne-cesario para comer, vesr y vivir. Todo se

los quitó el agua, hasta los animales queayudaban para sus gastos doméscos.

La sabiduría de este manual fue naciendopoco a poco, porque es fruto del acopiode experiencias enriquecedoras paraenfrentar de mejor forma y con máspreparación todas las amenazas de lavida que se presentan ante los fenóme-nos naturales. Con él no esta dicho todo.

Debe seguir perfeccionándose, porque laexperiencia seguirá hablando.

Pero ¿cómo va a llegar este documento amás universitarios y hasta los vecinos delos lugares en donde cada temporada delluvias se cierne la amenaza de destrozos?Para nosotros, la fórmula que ene laUnired, capacitación y acción en donde

está la herida del meteoro, han dadoresultados y gracias a ella se ha podidoponer en prácca para prevenir y en-frentar los efectos de cualquier desastrenatural.

Esta misión ya ha dado frutos muy bue-

nos, entre ellos, el ir sembrando la cultu-ra de la prevención y organización paraponer en orden los escenarios vecinalesy familiares que quedan práccamentedestruidos junto con sus alamedas públi-cas y mercados.

No todo es pérdida. Al enfrentar estosproblemas se descubrió que las uni-versidades públicas y privadas, con sus

autoridades, sus alumnos y sus emplea-dos son muy importantes aliados entreellas y entre ellos para extender sus redesde auxilio y buena voluntad hasta laspoblaciones en desgracia. La atención alas urgencias de ayuda fue dando origen ygura a los comités o grupos estudianlespara la atención a albergues y formaciónde centros de acopio.

Así, mientras tuve el honor de ser el pre-sidente de la Unired (2006-2009), vi nacera los brigadistas Lobos Ibero, como tam-bién, a los brigadistas Fénix, integradopor empleados de la misma Ibero y que,ambos, han estado presentes en variosescenarios devastados por las conngen-cias ambientales junto con otros compañe-ros brigadistas de otras universidades. La

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 60/83

 

60

suma ha sido muy importante y eso harámejor nuestra contribución a la atención alos desastres que nos amenacen.

No todo es emergencias. Otra gran cola-boración de ellos son los cursos y talleresde capacitación a más universitarios ypúblico en general de otros lugares delpaís y de la misma capital federal. Graciasa esto y a la incorporación de nuevos cen-tros universitarios el mapa nacional se vamarcando fuertemente con la presenciade la Unired.

Que la publicación de este manual sea elinicio de muchos pasos rmes en la con-solidación de la presencia y solidaridadque los jóvenes universitarios le deben ala sociedad, sobre todo a los que más nosnecesitan.

Antonio Oseguera S.I.PresidenciadelaUnired2006-2009

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 61/83

 

61

Breves antecedentes del grupo estudiantil 

La Universidad Iberoamericana Ciudad deMéxico siempre ha contribuido ayudandoa las personas más vulnerables por desas-

tres naturales.

Un grupo de alumnos y empleados par-ciparon enviando ayuda humanitaria alos afectados por el huracán Paulina en1997; sin embargo, fue hasta el año 2005cuando Brigada Lobos Ibero nace por losacontecimientos de los huracanes Stan yWilma en los estados de Quintana Roo yChiapas.

Brigada Lobos Ibero es una asociaciónestudianl conformada por estudiantes yempleados que operan con cierta auto-nomía dentro y fuera de la Universidad,bajo los estatutos y el apoyo de la oci-na de atención de alumnos (COPSA) dela UIA, enfocados a prevenir y atenderdesastres naturales. Asimismo, dentro dela Instución está constuido como unaasociación estudianl.

MisiónGenerar una cultura de prevención y ges-ón de riesgo ante desastres naturales.

VisiónPosicionarnos como un grupo que genererespuesta inmediata a atención de desas-tres naturales y lograr concienzar a lapoblación estudianl.

ObjevosPromover en la comunidad universitariay público en general el conocimiento y laactuación en la prevención y atención dedesastres, mediante cursos de capacita-ción teóricos y práccos, así como bole-nes de información y parcipación en ellugar del siniestro, con el n de generaruna cultura de protección civil en nuestrasociedad.

La situación geográca de la Ciudad deMéxico demanda un grupo que puedaatender las labores de rescate y de para-médicos donde la respuesta por parte delos socorrista profesionales sea inmediata.

Los constantes movimientos telúricos queesta sufriendo el planeta, demanda simu-lacros de evacuación del campus universi-tario que son coordinados por la BrigadaLobos Ibero y protección civil Ibero. Laspráccas que se realizan por parte de lasingenierías fuera del campus universitarioson apoyadas por los brigadistas LobosIbero.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 62/83

 

62

La Unired y Brigada Lobos Ibero secoordinan y apoyan a las delegacionesdel Distrito Federal en caso de desastre.Actualmente cuentan con una estaciónmeteorológica que coordina proteccióncivil de la delegación Álvaro Obregón.

Cuentan con una diversidad de especia-listas como:

• Bomberos.

• Paramédicos.

• Rescastas.

• Químicos.

• Espeleólogos.

• Supervivencia.

• Rescate acuáco.

• Nutriólogos.

• Administradores.

• Comunicólogos.

• Mecánicos industriales.

¿En donde actúan?Universidad Iberoamericana Ciudad deMéxico, centros de acopio, proteccióncivil de la UIA, carreras de autos, asis-tencia a excursiones, peregrinaciones a la

Basílica de Guadalupe, Semana Santa enIztapalapa, estación meteorológica, cursode prevención a desastre, etc.

Centros de AcopioHaiyChalcoA parr del siniestro suscitado en Hai elpasado 12 de enero, Brigada Lobos Iberotomó acciones para auxiliar a la poblaciónhaiana a parr de un centro de acopioubicado en las instalaciones de la univer-sidad, la cual a través de grupo Cáritaslogro enviar la candad de 8.5 toneladasde ayuda humanitaria.

ChalcoOtra zona en desastre por las constanteslluvias y la ruptura constante del canalde la compañía es Chalco. La respuestafue inmediata con ayuda de alimentos ymedicamentos llevados personalmentepor la brigada Lobos Ibero.

La Brigada Lobo Ibero, consideró hacerun proceso de re-estructuración a fondo,analizando su desempeño de los añosanteriores y después de varios análisis,resolvió que su desempeño actual serátener un liderazgo acvo y operavo enla cultura de protección civil para que lapoblación administre sus riesgos ante los

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 63/83

 

63

desastres naturales. En este sendo creepernente que los medios de comunica-ción son una parte importante en estalabor y se encuentra en un medio univer-sitario donde existe una estación de radiode perl educavo. La estación de radiode la Universidad Iberoamericana ene

la frecuencia 90.9 F.M. y cuenta con unacobertura amplia en la Ciudad de México.

Organización y funcionesEneláreaoperavasedenióimpulsar7 líneas de acción

1.- Bomberos. Actúan principalmente enla Universidad y trabajan en conjuntocon la brigada Lobos Alfa de la UIA.

2.-Paramédicos. Conformado porpersonal capacitado en Técnico deUrgencias Médicas (TUM) y cuyatarea es salir a las zonas siniestradaspara auxiliar a la población.

3.-RescateVercal. Integrado por per-

sonal capacitado en rescate vercalpara salir a zonas siniestradas y auxi-liar a la población.

4.-Psicología. Su objevo es auxiliar a lapoblación en la zona de desastre.

5.-Nutrición. Esta área brinda apoyo a lapoblación en albergues provisionales

previa nocación de ayuda emida,así como recomendar una adecuadadieta.

6.-Comunicación. Los integrantes uli-zan los medios de comunicación a sualcance (Estación Ibero 90.9), a través

de un programa donde difundeninformación de prevención de desas-tres naturales y sobre una cultura enprotección civil.

7.- RescateAcuáco. Conformado porpersonas especialistas en auxiliar apersonas que estén en zonas suscep-bles de inundaciones.

BrigadaLobosIbero trabaja también condiferentes organizaciones no guberna-mentales tales como:

• Unired.BrigadaLobosIbero encoordinación con la Unired instalan eintegran, en caso requerido, centrosde acopios y brigadas para llevar ayu-da humanitaria a los damnicados.

• Cáritas México. La Brigada LobosIbero colabora con esta instución através de las áreas de medio ambien-te y de gesón de riesgos y emergen-cias.

• Servicio Geológico Mexicano. Elcoordinador regional de proyectos deServicio Geológico Mexicano, Gusta-vo Rodolfo Pérez Acosta, apoya a la

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 64/83

 

64

Brigada Lobos Ibero a través de ma-pas de varios estados de la RepúblicaMexicana, facilitando sus acvidadesde rescastas.

• Save. La BrigadaLobosIbero y Save,empresa consultora en capacitación y

prevención de riesgos en inmuebles,trabajan en conjunto en las tareas deseguridad de la Ibero.

• Dr.DíazdelaPeñaGonzálezFco.Alejandro. El doctor Díaz de la Peñaofrece a la BrigadaLobosIbero capacitación a paramédicos así comoimparte cursos de PHTLS y ABLS.

• Protección civil Álvaro Obregón. LaBrigadaLobosIbero colabora conprotección civil de Álvaro Obregón,en el monitoreo atmosférico de la de-legación, con el n de estar alerta encaso de lluvia intensa en la zona, paraprevenir y adverr a la Universidad ya la población de Santa Fe en caso deevacuación inmediata.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 65/83

 

65

 

GRUPO ESTUDIANTILMANOS SOLIDARIAS

DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 66/83

 

66

UniredMa.CrisnaBarragánSalinInstutoTecnológicodeEstudiosSuperiores de Occidente

Responder solidariamente ante los desastresnaturales es una reacción espontánea de

muchos jóvenes universitarios que quierenactuar frente al dolor de quienes pierden susviviendas, sus medios de subsistencia y su ca-lidad de vida cuando los fenómenos naturaleslos afectan de manera despiadada.

Inicialmente el grupo de voluntarios intere-sados en esta problemáca, actuaban espon-táneamente guiándose por el sendo comúny sus enormes ganas de ayudar. A través de laexperiencia de organizar una y otra campañaen la universidad, fueron descubriendo unamanera de hacer las cosas. Esto ha implicadomuchas horas desnadas a planear, diseñar,recuperar la prácca, reexionar sobre ella,y evaluar los resultados para anar el rumbo.

Este esfuerzo por sistemazar la experienciay actuar conforme a lo aprendido, le ha dadoa este Comité Estudianl una idendad quelo ha posicionado dentro y fuera de la univer-

sidad, como una referencia cuando se tratade movilizar a la comunidad para responderde manera organizada y ecaz ante la ocu-rrencia de un desastre, coordinando las cam-pañas de solidaridad para hacer llegar a lascomunidades afectadas, la ayuda humanitariao el apoyo económico, según sea el caso.

En este proceso, la vinculación con UNIRED,mediante la parcipación en las reuniones

plenarias y en los talleres de capacitación, elgrupo del ITESO se ha enriquecido con unmarco teórico y de referencia en materia deGesón Integral de Desastres y en asuntospráccos como la organización de centrosde acopio y primeros auxilios. Incluso, suparcipación constante y compromeda para

promover a la UNIRED en otras universidadesde la zona ha tenido como consecuencia queel ITESO sea nombrado Enlace Regional.

UNIRED-ITESO ene caracteríscas espe-ciales en su idendad que le dan fortale-za: el que está integrado por alumn@svoluntari@s, la constancia y el protagonis-mo de su parcipación, así como su énfasisen atender de manera prioritaria a las comu-nidades menos favorecidas. Es decir, los queson parte del grupo, van ahí por una decisiónlibre y porque se idencan con el proyectoy lo hacen suyo, son jóvenes que empeñansu ser y su quehacer universitario de maneracompromeda, en el diseño de los objevos,se ponen metas claras, celebran los logros yasumen responsablemente sus errores.

Teniendo en cuenta los rasgos principales delproceso que ha llevado el grupo de UNIRED –

ITESO con la consolidación de sus criterios deacción, presentamos de manera más detalla-da la historia que ha dado pie a la estructuray los logros actuales.

Ma.CrisnaBarragánSalinAsesora del Voluntariado UniversitarioManos Solidarias proyectoUNIRED-ITESO

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 67/83

 

67

Breves antecedentes del grupo estudiantil 

El grupo estudianl Unired-ITESO enesus antecedentes desde 1998, cuando enla Universidad organiza el Programa de

Solidaridad Permanente como respuestaen las variadas iniciavas desarculadasde responder ante desastres y conngen-cias. Se vio la necesidad de procurar quelas campañas de solidaridad se organiza-ran con un eslo común y con personal desnado para eso con el n de ecientar recursos y esfuerzos para tener mejoresresultados. Los estudiantes apoyaban lascampañas, llamadas desde entonces “Vo-

ces de Auxilio”, de manera espontánea pero con gran entusiasmo.

En 2004 el Centro Universitario Ignaciano(CUI)2, formaliza el proyecto del volun-tariado universitario Manos Solidariaspara ofrecer a los alumnos interesados unespacio de encuentro y trabajo compro-medo con las realidades más vulnera-bles de nuestra sociedad. Dentro de este

proyecto se ubica el equipo de Atención aDesastres que luego toma su nombre deUnired por la adhesión del ITESO a estaRed en el 2003.

2 Centro Universitario del ITESO que dirigeel Voluntariado Manos Solidarias, cual consiste en

detectar jóvenes con interés de trabajo voluntario paradarles acompañamiento y formación desde la espiritua-

lidad ignaciana para la acción solidaria, facilitándoles lavinculación con instuciones o grupos que trabajan poratender problemas sociales concretos.

En el 2005, cuando sucedieron las inunda-ciones provocadas por el Huracán “Stan”en Tapachula, Chiapas, el CUI convocó a larealización de una campaña para ayudara los más de 10 mil damnicados. A parrde esa fecha y como parte del volunta-riado de Manos Solidarias, se consolidó

un grupo de voluntarios encargado deorganizar las campañas monetarias, enespecie y de concienzación en torno ala vulnerabilidad de nuestro país ante losfenómenos naturales que connuamentenos afectan.

Durante el proceso de formación del gru-po, el grupo decide elegir por consensoun coordinador que dirigiera las acciones,así como organizarnos por comisionesespecícas. Estas comisiones se han idoadaptando a las necesidades del equipo.En un inicio eran muy básicas, pero sefueron completando con el aporte denuestro Manual de Procedimientos paraOrganizar una Campaña Solidaria deAtención a Desastres.

Actualmente, las comisiones se dividenen dos áreas, dependiendo la situación

que se esté viviendo:

Comisiones permanentes• Capacitación connua – Su objevo es

buscarle a los voluntarios de Unired-ITESO las herramientas teóricas y prác-cas tanto en protección civil comoen otros ámbitos relacionados, y así profesionalizar a nuestros voluntarios.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 68/83

 

68

• Vinculación Interinstucional – Ge-nerar y mantener actualizada unabase de datos de instancias y perso-nas con las que podemos trabajar enconjunto a nivel nacional, regional einstucional.

• Comunicación e información – Man-tener informada a la comunidaduniversitaria sobre lo que es Unired einformar a los voluntarios del equipobase sobre las nocias más recien-tes relacionadas con los eventos deriesgo.

• Coordinación – Mantener la comu-nicación interna del equipo y guiar

al grupo de voluntarios en el cumpli-miento de los objevos.

Comisiones durantelaacvación

• Campaña de solidaridad – Planear yorganizar la recepción de la ayuda so-lidaria y su canalización a la siguienteetapa, según el po de ayuda.

• Almacén y empaque – Mantener uncontrol de los materiales donados yestablecer la logísca de recepción,clasicación, empaque y almacena-miento.

• Coordinación durante la acvación.

Nuestras tareas, mientras no ocurrendesastres naturales son: la capacitación

connua, las campañas de concien-zación y las reuniones periódicas pararevisar los avances de cada comisióny las tareas. Durante estas reunionesregistramos los acuerdos y pendientes enuna bitácora tres para que se mantenganenterados quienes no pudieron asisr a la

reunión.

Como parte de la capacitación connua,hemos parcipado en talleres de pri-meros auxilios, formación y manejo decentros de acopio, gesón y manejo deriesgos, entre otros. Estos talleres estánabiertos a otros voluntarios o estudian-tes interesados en capacitarse. Además,como parcipación acva en la Uni-

red, hemos asisdo a cuatro reunionesplenarias (Cancún, Acapulco, Mérida yGuadalajara), lo cual nos ha servido parafortalecer nuestras capacidades interdis-ciplinarias y comparr nuestras experien-cias como equipo.

Por otro lado, las campañas de concien-zación han consisdo en informar a lacomunidad universitaria sobre la existen-

cia de Unired-ITESO y la importancia deinvolucrarse en acciones solidarias antedesastres naturales.

Como fruto de la acvación de la red enlos momentos de desastre se han organi-zado en la Universidad varias campañasde auxilio. En 2005 se apoyó a los dam-

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 69/83

 

69

nicados por el Tsunami en Sri Lankaenviando $125,946 pesos a través de laCuria Provincial de los Jesuitas; tambiénen 2005 se enviaron 7.5 toneladas deayuda humanitaria y $55,000 pesos alos afectados por el huracán “Stan” enTapachula.

En el 2007 se hizo una campaña mo-netaria para apoyar a los damnicadosdel terremoto en Perú y ese mismo añose logró recaudar más 20 toneladas deayuda en especie y $143,270 pesos quese entregaron directamente a la comu-nidad de Plátano y Cacao en Tabasco. Enel 2010 se apoyó a los afectados por elterremoto de 7 grados en la escala de

Richter de Puerto Príncipe en Hai, con9,976 kg de víveres, productos sanitariosy medicinas, además de $270,000.

También se apoyó en Chalco a los afecta-dos por la inundación con aguas negras,con la entrega de $7,500.00 pesos. Yse han tenido parcipaciones de apoyoa brigadas en sios de desastres, comoa las inundaciones en Angangueo, Mi-

choacán (2010).

Desde el 2003, hemos promovido lavinculación con otras universidades de laciudad para reforzar Unired-Occidente,así como con otros centros educavos,organizaciones y empresas interesadas enunir esfuerzos.

Uno de nuestros mayores logros comoequipo ha sido la elaboración y uso denuestro Manual de Procedimientos men-cionado anteriormente, ya que recuperanuestra experiencia como equipo y nos sir-ve como base para actuar durante nuestraacvación. Este documento fue realizado

por un ex integrante del equipo, AntonioShaer, como tesis para tularse de Licen-ciado en Administración de Empresas.

Creemos que a través del equipo de Uni-red, el ITESO responde a su compromisosocial de apoyo en momentos de desas-tre. Siempre estamos abiertos a recibire informar a cualquier persona sobre lasmaneras de apoyar durante momentos

de desastre, e incluso a formar parte delequipo de Unired-ITESO pues creemos enque cada quien pueda tener el derechode expresar la solidaridad con el otro.

Objevo

Fortalecer la Unired en la región occidentedel país, así como parcipar en el ciclo degesón integral de riesgos, a n de llevar ac-ciones de preservación, auxilio y restableci-miento en caso de presentarse un desastre.

MisiónFormar personas con sensibilidad social ysolidaria con aquellas personas que hansido afectadas por algún desastre.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 70/83

 

70

Coordinador

general

Comisión deinformación ycomunicación

Comisión devinculación

interinstucional

Comisión decentros de

acopio

Comisión dealmacén yempaque

Organización y funciones

Funciones

I.-Coordinadorgeneral:

1. Realizar reuniones periódicas paradeterminar el plan de trabajo del

comité.

2. Mantener y reforzar comunicacióncon otras universidades miembros dela Unired de la región, miembros dela Unired de la región occidente.

3. Coordinar en caso de desastre conotras universidades miembros de laUnired de la región occidente.

4. Diseñar campañas de “boteo” y reco-lección de víveres así como coordinar

los trabajos que se realicen en loscentros de acopio.

5. Revisar y controlar el estado de lacuenta bancaria de las donacionesrecibidas.

6. Coordinar el envío de las donacionesrecibidas a los lugares afectados, asícomo saldar cuentas pendientes.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 71/83

 

71

II.-Comisióndeinformaciónycomunicación1. Contactar al equipo de trabajo del

comité estudianl Unired, así comoconvocar a voluntarios.

2. Realizar una campaña de difusióne información entre la comunidaduniversitaria y la población en gene-ral, así como redactar un bolen deprensa.

3. Difundir los resultados obtenidos delas campañas realizadas.

III.-Comisióndevinculación

interinstucional1. Establecer contacto con el Comité

Coordinador Nacional de la Unired, an de coordinar las acciones.

2. Establecer contacto con la ocina deservicios generales de la Universidad.

3. Establecer vínculos con las socieda-des de alumnos de la Universidad, así 

como la sociedad de egresados delITESO.

4. Coordinarse con las disntas uni-versidades de la Unired de la regiónoccidente, para el envío de la ayudahumanitaria.

5. Denir y ubicar el desno de la ayudahumanitaria.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 72/83

 

72

V. Comisión de almacény empaque1. Llevar un registro de la ayuda recibi-

da en el centro de acopio.

2. Llevar a cabo las acciones de recep-

ción, selección, clasicación, empa-que, equetas, embalaje, almacén yenvío.

3. Organizar a los voluntarios para car-gar el camión, conforme al manual deoperación del centro de acopio de laUnired.

4. Colocar las lonas de la Unired en elcamión.

6. Coordinarse con la comisión de lo-gísca de la Unired para transportarla ayuda, así como redactar carta desalvoconducto para el transporte dela ayuda.

7. Diseñar e imprimir las lonas para el

transporte.

IV. Comisión de centros de acopio1. Instalar, ubicar y coordinar las labores

del centro de acopio.

2. Llevar un registro y control de “alcan-cías” para el boteo.

3. Organizar los turnos y horarios de

trabajo del centro de acopio.

4. Realizar una “lista de precios” para laventa simbólica y recoger lo recabado.

5. Cerrar el centro de acopio y elaborarun informe.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 73/83

 

73

 

COMITÉ ESTUDIANTIL ASUA UNIRED

DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC, NORTE

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 74/83

 

74

UniredDr. Roberto Delgado GallartUniversidadAnáhuac,NortePresidente(2000-2004)

Esmados lectores:En el año de 1985, tuve la oportunidadde descubrir por vez primera, la extraor-

dinaria capacidad de respuesta y orga-nización que teníamos en este país anteuna emergencia.

México acababa de sufrir el peor detodos los desastres naturales en nuestrahistoria hasta el día de hoy. Si bien losdatos reales, nales y probados probable-mente nunca se sepan. Se esma que losterremotos de sepembre de 1985 deja-ron más de 10,000 muertos, seis millones

de damnicados, pérdidas económicasincalculables, y, como puede consta-tarlo quien quiera que visite la ciudadde México hoy, existen huellas que aúnpermanecen en diversas colonias y zonasde la capital.

En esos días verdaderamente aciagosdonde no exisa protección civil, dondeno sabíamos como enfrentar una emer-gencia, cuando el ejército fue la única ins-

tancia capaz de imponer un cierto gradode orden y autoridad, cuando la presiden-cia de la república totalmente rebasadadeclaraba, “México no necesita ayudainternacional”, mientras descubríamoscómo rescatar a los sobrevivientes bajolos escombros en medio de un desordeny una inexperiencia que nos superabaa todos, en esas condiciones de prontocomo por arte de magia, apareció unfactor que honestamente, hacía décadas

había desaparecido del mapa de nuestropaís: los jóvenes organizados.

Y así, mientras las autoridades tratabande ponerse de acuerdo, los jóvenes, detodas las edades, de todos los grupos so-ciales, de todos los rincones, sin mayoresdiscursos ni protagonismos, salieron a las

calles y se hicieron, en enorme medida,cargo de la situación.

Los jóvenes recibían los alimentos dona-dos, clasicaban la ropa, descargaban ca-miones, preparaban brigadas, rescatabansobrevivientes y cuerpos, se coordinabancon las autoridades que fueran, convo-caban a la ciudadanía y, en resumen,demostraron su extraordinaria capacidadpara resolver situaciones que, desde cual-

quier perspecva, parecían insuperables.

Hoy, para bien, muchas cosas han cambiado.

Hoy el país cuenta con un sistema nacio-nal de protección civil, con presencia entodos los estados, y en la mayoría de losmunicipios.

Hoy, la sociedad mexicana, está muchomejor informada que hace dos décadas

y media, y cuenta con las más diversasfuentes y formas de comunicación: desdeinternet hasta celulares, hoy podemos,literalmente, mantener una conversaciónde costa a costa y de frontera a fronterade modo casi ininterrumpido.

Hoy, México cuenta con una infraes-tructura pública y humana mucho másrobusta que nunca antes en su historia,misma que ha permido, por ejemplo,

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 75/83

 

75

hacer frente en múlples ocasiones ahuracanes e inundaciones práccamentesin pérdida de vidas humanas, cumpliendode ese modo la primera misión de cual-quier programa de prevención para casosde desastre.

Pero creo, sin temor a equivocarme, quelo que más ha cambiado en estos años esque, gracias a la visión de personas comoDon Manuel Arango, hoy contamos conuna peculiar organización, más poderosa,dinámica, recepva y proacva de lo quela mayoría imagina, llamada Red Nacionalde Universidades Para la Prevención yAtención de Desastres, mejor conocidacomo Unired.

Contar con la Unired signica estar pre-venidos siempre, para poder respondera una emergencia dondequiera que éstasuceda.

Contar con la Unired signica que ningu-na región, ninguna comunidad, ningunapoblación por remota que sea, estaráaislada en caso de una emergencia.Contar con la Unired signica que encualquier momento, en todo el país, nohay una, dos o diez universidades listaspara ayudar, sino más de 150 centros deestudio, con su personal y alumnos, listospara sumarse al esfuerzo y hacer lo quesea necesario para ayudar a quienes lorequieren, independientemente de quié-nes sean o dónde se hallen.

Contar con la Unired signica que Méxi-co, un país de 32 endades federavas,cuenta, permanentemente, con 150 cen-

tros de acopio y distribución de ayuda,perfectamente coordinados y comuni-cados, sin perder, nunca, su idendad yparcularidades.

Pero, a mi juicio, contar con la Unired sig-nica algo aún mayor, mucho más grandey trascendente. Porque, en realidad,

contar con la Unired signica el respal-do, la capacidad de trabajo, la entregagenerosa, el sendo de solidaridad, laresponsabilidad social y una prácca vivade un nacionalismo basado en hechos,no en discursos, que se vive y maniestaen todos y cada uno de los millares de jóvenes que, desde estas instuciones,hacen lo necesario por ayudar, cuando serequiere, a quienes más lo necesitan, sinesperar nada a cambio.

Contar con la Unired signica, en otraspalabras, contar con los jóvenes, sobretodo con los jóvenes universitarios quees donde reside la verdadera fuerza ycapacidad de esta organización, y si me lopermiten, del propio país.

Estoy seguro de que en otros 25 años,muchos de los que fundamos la Uniredno estaremos aquí. No importa.

Los jóvenes son el sendo y la fuerza dela Unired: de ellos, y de lo que hagan odejen de hacer, depende no sólo el futurode la Unired sino del país entero el cual,insisto, está en sus manos.

Muchas gracias.Dr. Roberto Delgado GallartPresidente(2000-2004)

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 76/83

 

76

Breves antecedentes del grupo estudiantil 

Unired nace en respuesta a las caren-cias de la atención a desastres, obser-vadas durante el huracán “Paulina”

en Acapulco Guerrero. La experienciaobtenida durante los sismos de 1985;el paso del huracán “Paulina” enAcapulco, en 1997; las devastadorasinundaciones en Chiapas, en 1999 yel impacto del huracán “Isidore” enla Península de Yucatán, en el 2002;demostraron que las Universidadesconstituyen actores confiables paradar respuesta en situaciones de desas-tre. Ya que:

• Poseen gran capacidad de convo-catoria y apoyo de los sectores so-ciales: alumnos, maestros, padresde familia, empresarios, autorida-des y sociedad civil.

• Tienen presencia en la mayor partede las regiones del país.

• Promueven el trabajo voluntario.

• Alta capacidad para el desarrollode investigación.

• Credibilidad ante la sociedad.

• Infraestructura física para reci-bir, almacenar y enviar víveres yenseres.

• Carácter institucional que favorecela administración correcta y efi-ciente de la ayuda.

La Universidad Anáhuac México Norte,formó parte de la fundación de Uniredy presidió la presidencia de la mismahasta el año 2004, fecha en la quetoma la Presidencia el Tecnológico deMonterrey.

ASUA es el organismo estudiantil dela Universidad Anáhuac que depende

de la coordinación de CompromisoSocial y trabaja vinculado a Unired.Es responsable de fomentar entre lacomunidad universitaria el desarro-llo de una genuina conciencia social,sustentada en los valores universalesque promueve el humanismo cristiano,impulsando su liderazgo y servicio alprójimo a través de acciones concretasy cuantificables. Su funcionamiento

será determinado por un organigrama,consolidado de la siguiente manera:

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 77/83

 

77

Compromiso

social

Presidentede ASUA

Comité deeconomía

Comité deformación

Comité delogísca

Comité deimagen y RP

Comité deintegración

Organización y funciones

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 78/83

 

78

En 2005, con “Stan” y “Wilma”, laUniversidad Anáhuac Norte canalizó elapoyo de muchas universidades man-dando más de mil toneladas de ayuda aChiapas.

En 2007, con las inundaciones de Tabas-

co y Chiapas ASUA canalizó ayuda huma-nitaria a las comunidades marginadas.En 2009, con las inundaciones de Ta-basco, 15 alumnos voluntarios de ASUA parciparon en una brigada humanitariamédica atendiendo en las comunidadesede Cárdenas, Tabasco.

En este año, 70 toneladas de ayudasalieron para Hai, así como un grupo de

50 personas que parciparon en las dosbrigadas humanitarias – médicas en apo-yo a los damnicados del territorio. Seatendió en Puerto Príncipe, así como enlas comunidades de Pet Goave, Jacmely Las Cahobas.

Adicionalmente se mandaron cinco to-neladas de ayuda a Chalco, 43 toneladasa Michoacán (tres toneladas a Tuxpan y

40 a Angangueo).

El Comité de Logísca es responsable delas acciones de ASUA ante Unired. Tam-bién es responsable de crear una basede datos de los demás representantesde universidades que estén incorpora-das a la Unired y mantener contacto conlos representantes de las universidades

de la Unired. ASUA instensicó su acvidad en ayudadurante desastre naturales a parr de2002, fecha en que “Isidore” golpeó lapenínsula de Yucatán. A través de sucentro de acopio, logró canalizar 1439toneladas.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 79/83

 

79

 

B-UP DE LA 

UNIVERSIDADPANAMERICANA

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 80/83

 

80

UniredLic. Lorenza Larios CórdovaUniversidad Panamericana

B-UP, El poder de ayudar 

B-UP nace por la inquietud de un grupo

de alumnos de diversas carreras, quepor su interés y preocupación social,han asisdo a diversas labores ycampamentos de ayuda humanitaria,así como a la “VII reunión Plenaria delorganismo interuniversitario UNIREDen Mérida, Yucatán en febrero de2008”. Con tales antecedentes surge lapropuesta de las brigadas estudianlescapacitadas en materia de prevención

y ayuda en caso de desastre, así comola intención de formar concienciasciudadanas que en un futuro generanen su comunidad nuevas redes sociales

preparadas para resolver eventualidadesde po natural o arcial.

B-UP, El poder de ayudar nuestro nombrepuede tener varias traducciones: serUP (ser parte viva de la UniversidadPanamericana), ir siempre hacia adelante,

“arriba” pensar en grande a las metasaltas, pero sobre todo es el poder deayudar, si todos permanecemos unidosy entrelazados con otras universidadessí podremos sacar adelante no sóloen momentos de emergencia al paíssino siempre. Te animamos a que leasel manual y te unas a algún grupo deayudar, tu vida como la nuestra cambiaráde sendo.

Lic. Lorenza Larios CórdovaVicepresidentedelaUNIRED

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 81/83

 

81

“B-UP”

Centro de acopio Brigadistas  Ecología 

Breves antecedentes del grupo estudiantil 

Movados por la experiencia enMérida en el 2009, decidimos crear un

organismo estudianl con el objevode prevenir, capacitar y atender enmateria de protección civil y ecología.

Organización y funciones

Brigadistas

En conjunto con protección civil, se enfo-can en los planes de evacuación y aten-ción en caso de un siniestro, así como ladifusión de la cultura de prevención.

Centro de acopioLa misión más importante es la captacióny distribución de la ayuda recaudada paracomunidades que se hayan visto afecta-das por cualquier desastre.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 82/83

 

82

EcologíaSe enfoca en el desarrollo de una culturade la protección al medio ambiente y enla elaboración de planes de acción.

PresentacióndeB-UPala

comunidad UP• Alrededor de 120 alumnos de dife-

rentes carreras asiseron a la primerapláca, en la cual presentamos lasdisntas áreas en las que podríancolaborar y aprender.

• Entre algunas acvidades desarrolla-das fueron atender la inundación de

Valle Dorado.

• En sepembre del 2009 una coloniadel Edo. de México sufrió una inun-dación de aguas negras, ocasionandograndes pérdidas materiales incluyen-do viviendas.

• Aún cuando los brigadistas no esta-ban capacitados,B-UP! acudió inme-

diatamente a prestar ayuda. Primerorecopilando datos para más tardeapoyar con alrededor de 50 despen-sas a las familias más afectadas.

Asimismo hemos tenido cinco capacita-ciones con:

• 140 alumnos capacitados.

• Conformación de brigada estudianl en:

1. Evacuación.

2. Incendios.

3. Primeros auxilios.

• Se organizó una brigada para ir aTlapa, Guerrero.

• Posterior a la capacitación, algunosbrigadistas fueron a la comunidadPotoichan para comparr sus conoci-mientos sobre prevención de riesgosa niños de las primarias locales.

• Además se buscó hacer conscientes

a los niños y a sus maestros sobre laimportancia del reciclaje y la recolec-ción de basura.

• Frente a los desastres ocurridos enel 2010, B-UP! hizo un llamado paraapoyar en las grandes necesidadesdel país, con la campaña “Pásale lasonrisa a Hai”.

• Se reunieron aproximadamente dostoneladas de ayuda, las cuales se en-tregaron a la Cruz Roja y a Cáritas.

• De forma monetaria se hizo unacolecta mediante “boteo” y venta dedonas.

5/14/2018 Manual de la UNIRED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-la-unired 83/83

 

83

También se han desarrollado acvidadesdel cuidado del medio ambiente y de ecolo-gía tales como:

• Separación y venta de desperdicios:

• Papel.

• Latas.

• Pet .

• Pilas.

• Vidrio.

• Realización de una campaña desensibilización


Recommended