+ All Categories
Home > Education > Manual de publicaciones de la american psychological association

Manual de publicaciones de la american psychological association

Date post: 19-Jan-2017
Category:
Upload: jesus-alfonso-beltran-sanchez
View: 255 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
18
MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) Jesús Alfonso Beltrán Sánchez Seminario de investigación pción de los capítulos I, II y IV de la sexta edición en ingles.
Transcript

MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)Jesús Alfonso Beltrán SánchezSeminario de investigación

Descripción de los capítulos I, II y IV de la sexta edición en ingles.

ESTILO DE REDACCIÓN PARA LAS CIENCIAS SOCIALES Y CONDUCTUALESCapitulo I

Tipos de artículos

Estudios empíricos Reseñas de literaturas Artículos teóricos Artículos metodológicos Estudios de caso Y otros tipos de artículo

Estándares éticos y legales en publicaciones

Asegurar la precisión del conocimiento científico Ética en la presentación de los resultados de la investigación Retención y aportación de datos Publicación duplicada y parcial de datos Plagio y autoplagio

Proteger los derechos y las garantías de los participantes en la investigación

Derechos y confidencialidad de los participantes en la investigación Conflicto de intereses

Proteger los derechos de propiedad intelectual Crédito en las publicaciones Revisores Autorías sobre un manuscrito no publicado Planeación para un cumplimiento

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUESCRITOCapitulo II

Estándares para la presentación de información en una publicación periódica

Elementos del manuscrito Título Nombre del autor y afiliación institucional Nota de autor Resumen Introducción Método Resultados Comentarios Experimentos múltiples Meta análisis Referencias Notas al pie de página Apéndices Materiales complementarios

ASPECTOS PRÁCTICOS DE ESTILOCapitulo IV

Puntuación

Punto Se emplea al final de una oración

Coma Se usa cuando…

Entre las numeraciones cuando se cuenta con tres o más elementos Para resaltar una oración explicativa Para separar los clausulas independientes unidas por una confusión Para resaltar el año en citas referenciales parentéticas Para separar en ingles grupos de tres dígitos

No se usa para… En español no se usa la coma antes de las conjunciones y, o, e. Antes de una cláusula esencial o especificativa Entres las dos partes de un sujeto compuesto Antes de abrir un paréntesis Para separar las partes de una medida

Puntuación

Punto y coma Se emplea para…

Separar dos clausulas independientes que no aparecen relacionadas mediante una conjunción Separar elementos en aquellas series que ya contienen comas

Dos puntos Se emplea para

Entre una oración introductora gramaticalmente completa En razones y proporciones En referencias entre lugar de publicaciones y la casa editorial

No los use cuando… Después de una introducción cuando lo que sigue no es una oración independiente o completa

Raya Emplea la raya para indicar una súbita interrupción en la continuidad de la oración

Puntuación

Dobles comillas Emplee las comillas para…

Introducir un comentario irónico Mencionar en el texto el título de un artículo o del capítulo de un periódico o de un libro Reproducir el reactivo de una prueba o las instrucciones textuales para los participantes

No emplee las comillas para… Identificar las anclas de una escala Citar una letra, palabra, frase u oración como ejemplo lingüístico Introducir un término técnico o clave Para ironizar

Comillas sencillas o dobles Emplee comillas sencillas dentro de los textos con comillas dobles para destacar el

material que en la fuente original tenía comillas dobles No use comillas para incluir citas en bloque. Sin embargo, sí es posible emplear comillas

dobles para incluir texto citado dentro de una cita o bloque

Puntuación

Paréntesis Emplee para…

Insertar elementos que aclaran la información que se presenta Resaltar citas referenciales en el texto, así como para contar con mayor información sobre las

citas referenciales en el texto. Introducir una abreviatura Agrupar expresiones matemáticas Encerrar la frase o el número de página de una cita directa Encerrar números que identifican formulas y ecuaciones desplegadas Encerrar valores estadísticos Encerrar grados de libertad Resaltar letras que identifican los puntos enumerados en una serie dentro de una oración o

párrafo No emplee para…

Encerrar material incluido en otros paréntesis y así evitar los paréntesis anidados En forma consecutiva

Puntuación

Corchetes Emplee para…

Encerrar los valores que son los límites de un intervalo de confianza Encerrar el material insertado en una cita textual por alguien que no es el escritor original Encerrar material parentético que ya se encuentra entre paréntesis

No emplee para… Resaltar estadísticas que ya incluyan paréntesis

Barra Emplee para…

Aclarar la relación en la cual aparece alguna palabra formada por términos unidos mediante guion Separar el numerador del denominador Indicar por con el fin de separar unidades de medida acompañadas de un valor numérico Resaltar los fonemas Citar en el texto un trabajo vuelto a publicar

No emplee para… Cuando se resta claridad al mensaje Hacer comparaciones simples Más de una vez para expresar unidades compuesta

Mayúsculas

Palabras que comienzan una oración Se escriben con mayúscula inicial

La primera palabra de una oración. Después de dos puntos cuando continua una oración independiente Si lo que continua es una frase u oración dependiente de la anterior se escribirá minúscula

después de dos puntos

Palabras con mayúsculas en títulos y encabezados La primera letra de títulos de libros o artículos En ingles deben escribirse con mayúsculas las principales palabras de títulos, artículos y

encabezados En caos de listas de referencias solo se escribirán con mayúsculas la letra inicial de los

nombres de los títulos de libros y artículos o los nombres propios. La primera letra del nombre de publicaciones periódicas, películas, videos y programas de

TV La palabra inicial en encabezados y subencabezados de artículos La palabra inicial en títulos de tablas y en leyendas de figuras La palabra inicial en los encabezados de las tablas y en los pies de figura La palabra inicial en las referencias a títulos de secciones dentro del mismo artículo

Mayúsculas

Sustantivos propios y nombres registrados Se escriben con mayúscula inicial

Los sustantivos propios así como también cualquier palabra que funciones como uno Los nombres de departamentos universitarios Los nombres y las marcas registradas de fármacos, equipos y alimentos

No inicie con letra mayúscula los nombres de leyes, teorías, modelos, procedimientos estadísticos o hipótesis

Sustantivos seguidos por numerales o letras Se inicial con mayúsculas los sustantivos seguidos por numerales o letras que denotan un

lugar específico en series enumeradas No inicie con mayúscula los sustantivos que preceden a una variable

Títulos de pruebas, evaluaciones, cuestionarios y modelos Pruebas publicadas e inéditas Nombres de evaluaciones y cuestionarios Nombres de modelos

Mayúsculas

Nombres de condiciones o grupos en un experimento No escriba con mayúscula inicial los nombres de las condiciones o los grupos en un

experimento

Nombres de factores, variables y efectos Escriba con mayúscula los nombres de las variables derivadas en un factor o en los

principales componentes de un análisis No inicie con mayúscula los efectos o las variables amenos que estos aparezcan con

signos de multiplicación

Cursivas Empleo de las cursivas

Utilice para… Títulos de libros, periódicos, películas, videos, programas de TV y publicaciones en microfilm Géneros, especies y variedades Presentación de un término o etiqueta nuevo, técnico o clave (después que el término haya sido empleado, no vuelva a

escribirlo en cursiva Una letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico Palabras que puedan leerse erróneamente Letras utilizadas como símbolos estadísticos o variables algebraicas Algunas puntuaciones de pruebas y escalas Números de volumen en la lista de referencias Anclas de una escala

No utilice para Los nombres de capítulos o artículos ya que éstos se escriben entre comillas y en redondas. Frases extranjeras y abreviaturas comunes en el idioma en que se escribe Términos químicos Términos trigonométricos Subindices no estadísticos adscritos a símbolos estadísticos o expresiones matemáticas Letras griegas Enfatizar Letras usadas como abreviaturas

Otros

Dentro del mismo capítulo se hacen explicaciones demasiado detalladas sobre el uso de las…

Abreviaciones Números Ecuaciones Conversiones al sistema métrico Uso de materiales estadísticos y matemáticos

GRACIAS…


Recommended