+ All Categories
Home > Documents > Manual de Referencia del Usuario, y Guía para la ... · PM Monitoreo de Comportamiento ... El...

Manual de Referencia del Usuario, y Guía para la ... · PM Monitoreo de Comportamiento ... El...

Date post: 09-Oct-2018
Category:
Upload: phungkien
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
106
Manual de Referencia del Usuario, y Guía para la Instalación IP100/1000
Transcript

Manual de Referencia del Usuario, y

Guía para la Instalación

IP100/1000

© 2009 WNI GLOBAL, INC.Todos los Derechos Reservados.

Front Matter

Este documento y la información aquí contenida es confidencial y de propiedad de WNI GLOBAL, INC. misma que es suministrada por WNI GLOBAL, INC exclusivamente para la evaluación del equipo con propósitos de compra de esta tecnología y es protegida por derechos de autor y las leyes de secretos de tratados.

Ninguna parte de este documento puede ser divulgada, reproducida ó transmitida en cualquier forma ó por cualquier medio, electrónico ó mecánico, para cualquier propósito y sin un permiso expreso y por escrito emitido por WNI GLOBAL INC., cuya oficina principal se encuentra en 2146 Bering Drive, San José, CA 95131. Para obtener permisos, contacte al departamento de marketing - vía correo - dirigido a:

[email protected]

Las especificaciones e información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Todas las declaraciones, información contenida en este documento son incluidas bajo la creencia de que son verdaderas y precisas, pero no representan una garantía de cualquier clase, expresa ó implicita.

Oficina Principal y Centro de Asistencia Técnica: WNI GLOBAL, INC.

2146 BERING DRIVE SAN JOSE, CA 95131 Tel: +408-432-8892 Website: http://www.wnint.com

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Índice de Contenidos

1. Precauciones de Seguridad

1.1 Precauciones de Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1

2. Descripción del Sistema 2.1 Acerca de este manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2.2 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2.3 Características del Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 2.4 Descripción Física. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6

2.4.1 Indicadores LED en Panel Frontal, descripciones. . . . . . . . . . . . . . 2-6 2.4.2 Conexiones en el Panel Frontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 2.4.3 Módulos de la IDU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12

2.5 Descripción del Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14 2.6 Arquitectura de Punto Consecutivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-16 2.7 Configuración 2 + 0, Este-Oeste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17 2.8 Protocolo de Árbol de Expansión [Spanning Tree Protocol] (STP). . . . . . . . . 2-18 2.9 Protección

2.9 1 Protección sin Diversidad, 1+1 [Reserva en caliente, MSB]. . . . . . . . 2-18 2.9.2 Protección con Diversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-19

2.10 Configuración de Repetidor [1+1] Multi-salto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-20 2.11 Ethernet Rápida [FE], 100 Mbps. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-21

2.11.1 Ethernet Rápida, 155Mbps. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-21 2.12 Ethernet Gigabit (1000 Mbps). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22

2.12.1 Puerto GigE con Base VLAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-23 2.13 Calidad de Servicio en Ethernet (QoS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24 2.14 Configuración de Enlace Gigabit Ethernet, con capacidad agregada. . . . . . 2-25

2.14.1 Configuración 2+0, Este/Este. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-25 2.14.2 Configuración 4+0, Este/Este. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-25

2.15 Switch para conexión de cruce. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26 2.16 Especificaciones STM-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26 2.17 Mux/Demux STM-1 (Opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-27 2.18 Canal de Órdenes, Voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-28 2.19 Ajuste/control de Potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-29 2.20 IDU y Gestión de la Red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-30

2.20.1 Dirección IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-30 2.20.2 Red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-30 2.20.3 Principios de Operación de la red NMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-31 2.20.4 Soporte de Software de NMS de terceras partes. . . . . . . . . . . . . . 2-32

2.21 Bucles de Prueba de Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 Instalación 3.1 Desembalaje del equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 3.2 Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 3.3 Notas Pre-Instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2

3.3.1 Pruebas espalda-a-espalda, en Laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2

3.4 Repaso a Instalación y Pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3 3.5 Evaluación de Sitio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5

3.5.1 Preparación para la Evaluación de un Sitio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5 3.5.2 Proceso para la Evaluación de Sitio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6 3.5.3 Cálculos Críticos de Sistema. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9 3.5.4 Planificación y Cálculo de Antenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10

3.6 Instalación de la IDU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11 3.6.1 Instalación de la IDU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11 3.6.2 Instalación de la ODU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12 3.6.3 Ruta de instalación del cable de FI [ODU/IDU]. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12

3.7 Guía Rápida de Inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18 3.7.1 Materiales Requeridos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18 3.7.2 Proceso de Configuración de la IDU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19 3.7.3 Nombre de Usuario y Contraseña de Fábrica [Default]. . . . . . . . . . . 3-22

3.8 Servicio de la IDU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23 3.8.1 Remoción de un Módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23

3.8.2 Instalación de un Módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24 4 Resumen de Especificaciones

4.1 Especificaciones de Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 4.2 Comportamiento de la IDU para servicio Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3

4.2.1 Comportamiento en Ethernet 100 Base TX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 4.2.2 Comportamiento en Ethernet Gigabit (GigE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5

5 Conectores en el Panel Frontal de la IDU

5.1 Conector de Entrada DC (Alimentación). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 5.2 Conector 1-2, Ethernet 100BaseTX, carga del Usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2 5.3 Conector 1-4, Ethernet 1000BaseT, carga del Usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 5.4 Conector de Carga SONET. V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 5.5 Conector de Carga STM-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 5.6 Conector de Carga DS-3/E-3/STS-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 5.7 Conector 1-2, Puerto NMS 10/100BaseTX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 5.8 Conector de Puerto Serial de Alarmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 5.9 Conector de interconexión con la ODU [FI]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 5.10 Conector para carga E1/T1 - Canales 1-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 5.11 Conector para carga E1/T1 - Canales 3-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 5.12 USB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11 5.13 Canal de órdenes, Voz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11 5.14 Canal de órdenes, Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12

5.14.1 RS422. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12 5.14.2 RS232. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-13

6 Apéndice

6.1 Abreviaturas & Acronismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 6.2 Descripción de Alarmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2 6.3 Tabla de Conversión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lista de Abreviaturas y Acronismos

Acronismo/ Abreviatura

Definición

ADM Multiplexor Add/Drop [bajada/inserción]

AIS Indicación de Alarma en la Señal

ATM Modo de Transferencia Asincrónica

ATPC Control Automático de Potencia de Transmisión

BBE Bloques con error, nivel de fondo

BBER Tasa de error en bloques, nivel de fondo

BNC Conector tipo Barrel-Nut

CIT Terminal con interfaz básica

COTS Comercialmente con disponibilidad rápida [off-the shelf]

CPU Unidad Central de Procesamiento

CRP “Plug” Configurable/Removible

CV Violación de código

DC Corriente Directa

DDF Panel de Distribución Digital

dEOW Canal de órdenes de Ingeniería, Datos

DTI Interfaz de Tributarios, doble

EMS Sistema de Gestión de Elementos EOW Canal de órdenes de Ingeniería (refiérase

también a dEOW [datos] y vEOW, [Voz])

ES Segundos con Errores

ESR Tasa de Segundos con Errores

FTP Protocolo para la transferencia de Archivos

GHz Giga Hertz

IDU Unidad de Interior

IF Frecuencia Intermedia [FI]

LBA Análisis de presupuesto de un enlace [ganancias y pérdidas]

LED Diodo Emisor de Luz

LOF Pérdida de Trama [frame]

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acronismo/ Abreviatura

Definición

LOS Pérdida de Señal

MAC Control de Acceso al Medio

MHz Mega Hertz

MIB Base de Información de Gestión

MSAIS Indicación de Alarma en la Sección de Multiplex

NVRAM Memoria – no volátil - de acceso aleatorio

OC Puerto de interfaz óptica

ODF Panel de Distribución de Señales Ópticas

ODU Unidad de Exterior

OOF Fuera de Trama

OOR Fuera de rango

PM Monitoreo de Comportamiento

QAM Modulación de Amplitud en cuadratura

RF Radio Frecuencia

RIM Módulo de Interfaz Removible

RLTS Segundo Nivel de Umbral de Recepción

RO Lectura solamente

RPS Switch de Protección del Radio

RSL Nivel de Señal de Recibida

RSPI Interfaz Física de Radio Sincrónica

RSS Potencia de la Señal Recepción

RST Terminación de la Sección de Regeneración

RW Lectura y Escritura

Rx Recepción

SDH Jerarquía Digital Sincrónica

SEF Trama con Errores Severos

SEP Período con Errores Severos

Acronismos/ Abreviaturas

Definición

SEPI Intensidad/frecuencia de Períodos con Errores Severos

SES Segundos con Errores Severos

SESR Tasa de Segundos con Errores Severos

SNMP Protocolo de Gestión de Red Simple

SONET Red Óptica Sincrónica

SOP Parámetro Operacional de Sistema

SS Acero Inoxidable

ST Terminación de Sección

STI Interfaz de un Tributario

STM Modo de Transferencia Sincrónica

TBD A ser Determinado [pendiente]

TCA Alarma Cruce de Umbral

TIM Identificadores de Traza no concuerdan [mismatch]

TLTS Segundo de Nivel de Umbral de Transmisión

TSL Nivel de Señal Transmitida

Tx Transmisor/ Transmisión

UAS Segundos de Indisponibilidad [en la comunicación]

vEOW Canal de Ingeniería de órdenes [de Voz]

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Información General Nomenclatura El Sistema de Radio IP100/1000 descrito en este documento, se refiere a al totalidad de los componentes requeridos para conformar un enlace de radio, incluyendo las unidades de interior [IDUs], unidades de exterior/intemperie [ODUs] y los accesorios.

WNI Global, Inc. y/o las entidades autorizadas proveen las IDUs y ODUs, en adición a los accesorios requeridos por estos terminales [kits de tierra, dispositivos de montaje para la IDU y la ODU]. Otros accesorios [cables de interconexión, protectores contra sobrecargas, fuentes de poder, etc] son suministrados separadamente por WNI Global, o podrían ser adquiridos por el Integrador o en Usuario.

Garantías

Cualquier garantía debería ser referida exclusivamente a los términos del contrato de venta del equipo al que este manual se refiere.

WNI Global, Inc. NO extiende a garantía alguna, de ninguna naturaleza por el contenido de este manual y específicamente declara que garantías implicadas de mercantilidad, y de arreglos para propósitos particulares. WNI Global, Inc. no asume responsabilidad por errores contenidos en este documento, ó por daños, sean estos directos, indirectos, consecuenciales, incidental ó especial, en conexión con el suministro, comportamiento, o uso de este material.

Información Las especificaciones ó niveles de comportamiento de este producto, contenidas en este documento, son para propósito de información solamente, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Estos valores no representan ninguna obligación por parte de WNI Global, Inc.

Recomendaciones de Seguridad Las reglas de seguridad y recomendaciones que se incluyen en este Manual, describen las operaciones y/o precauciones necesarias para proteger al personal de servicio durante las fases de instalación y operación, y para garantizar la seguridad, tanto de personal como de equipo de potenciales heridas y daños. Especí-ficamente, se deben observar las siguientes recomendaciones para evitar daño personal o del equipo

Personal de Servicio Las labores de Instalación y Servicio de estos equipos deben ser realizadas por personal autorizado, con el entrenamiento técnico apropiado y la experiencia necesaria para estar consciente de los riesgos de las operaciones que estas labores incluyen, y de las medidas de seguridad que ayuden evitar cualquier peligro para ellos, para cualquier otras personas, y para el equipo..

Acceso al Equipo El acceso al equipo en operación debe estar restringido a Personal de Servicio exclusivamente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Limpieza Para limpiar las partes externas del equipo WNI-IP, use solamente un paño suave. Es estrictamente prohibido el uso de cualquier tipo de substancias que puedan alterar la protección del equipo, las marcas, etiquetas e inscripciones del equipo, etc.

Guías de Seguridad Las recomendaciones de seguridad, y las convenciones [símbolos] usados en este Manual alertan al lector respectos a tópicos relacionados con la seguridad y entregan información adicional, la que aparece en los siguientes páginas:

Las Regulaciones locales de Seguridad deben ser observadas si tienen carácter obligatorio. Las instrucciones de Seguridad en este Manual deberían ser usadas como complemento de las Regulaciones de Seguridad Locales. En el evento de un conflicto [discrepancia] entre las instrucciones de seguridad contenidas en este Manual y las Instrucciones indicadas en las Regulaciones locales, las normas obligatorias prevalecerán. Si las normas de la Regulación Local no tienen carácter de obligatorio, las instrucciones de Seguridad de este Manual deberán prevalecer.

Capacidad del Personal de Servicio El Personal de Servicio deberá tener el conocimiento técnico apropiado y experiencia necesaria para instalar, operar, y dar mantenimiento al equipo, y estar consciente de los riesgos potenciales que conllevan tales actividades, y estar familiarizado con las medidas requeridas para mitigar tal riesgo..

Procedimiento de Localización de Fallas NO intente abrir el equipo que conforma el terminal WNI-IP ya que no contiene partes que puedan ser reparadas localmente. Al abrir la unidad y romper el sello anulará la garantía del fabricante, yía exponer al operador a voltajes que le pongan en riesgo.

Dificultades relativas a problemas de mantenimiento que no han sido resueltos deberán ser sometidos a su contacto local de WNI Global, ó al Centro de Asistencia Técnica:

Oficina Corporativa WNI Global, Inc. 2146 Bering Drive San José, CA 95131 Tel: +408-432-8892 e-mail: [email protected] Organización de este Documento Este documento describe la instalación y operación del equipo WNI-IP. Este manual está dedicado técnicos en redes, instaladores, y personal de operación que estén involucrdaos con la instalación, y el soporte de los elementos de la red de WNI-P

.

Capítulo 1 Entrega una lista de Precauciones de Seguridad que serán utiles como preparación y durante la instalación y pruebas del equipo, operación y mantenimiento de los equipos WNI-IP.

Capítulo 2 Describe el sistema y sus principales componentes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Capítulo 3: Entrega información útil para la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos . Capítulo 4: Entrega un resumen de las especificaciones del equipo. Capítulos 5: Describe el panel frontal de la IDU, detallando conectores e interfaces. Capítulo 6: Apéndice. En manuales separados se entrega información técnica detallada de la ODU, y la las diferentes interfaces que el WNI-IP ofrece. Favor refiérase a estos documentos para mayor información.. Los apéndices contienen parámetros de instalación del sistema, especificación de sistema, y una pantalla de guía de referencia, para uso de una interfaz de un terminal “craft” [CLI]

Donde sea aplicable, los capítulos han sido divididos en secciones de acuerdo a la configuración – “protegida” ó “no protegida” -, con el propósito de dar mayor claridad a la información que se entrega en ese documento.. 1

El sistema de Gestión de Elementos UNIVIEW es un producto de Software separado que WNI Global Inc., ofrece.

Convenciones en este Manual Los siguientes símbolos/íconos son usados a través de este manual:

RIESGO DE DAÑO PERSONAL CAUSADO POR UN GOLPE ELÉCTRICO

Este símbolo indica un riesgo personal de daño debido a un golpe eléctrico.

RIESGO DE DAÑO PERSONAL CAUSADO POR RADIACIÓN DE MICROONDAS

Este símbolo advierte de un riesgo de daño personal debido a una exposición a la radiación de microondas.

OTROS RIESGOS DE DAÑO PERSONAL O DE DAÑO AL EQUIPO

Este símbolo indica que existe un riesgo de daño personal ó daño al equipo desde una fuente que no sea un golpe eléctrico, radiación de un haz laser, o de exposición a energía de microondas

RIESGO DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO

Este símbolo advierte de un riesgo de interrupción del servicio o de daño en el equipo.

NOTA DE IMPORTANCIA

Este símbolo indica un consejo especial para la atención del lector.

CONSEJO DE AYUDA

Este símbolo indica una recomendación o sugerencia que el lector no está obligado a seguir.

NOTA

Este símbolo indica que el texto que sigue contiene una nota de atención para el lector

INFORMACIÓN ADICIONAL

Este símbolo refiere al lector a un sitio para material de lectura suplementaria

Pautas de Seguridad

RIESGO DE DAÑO PERSONAL CAUSADO POR UN GOLPE ELÉCTRICO

Este símbolo indica un riesgo que daño personal causado por un golpe eléctrico. 1 El símbolo de advertencia que aparece más arriba aplica a voltajes que envuelven peligro 2 Siempre conecte los chasis de la IDU y ODU a tierra, antes de conectar el terminal a la fuente de

alimentación. 3 Asegúrese que la fuente de alimentación es apagada antes de desconectar la protección de

tierra. 4 Cuidadosamente observe los procedimientos específicos para la instalación, activación, pruebas de

aceptación, y mantenimiento de las partes del equipo, cuando hay potencia DC aplicada al equipo. Estas son descritas en las correspondientes secciones de dedicadas a la instalación, activación, pruebas de aceptación, y mantenimiento. Adicionalmente, observe las siguientes reglas generales:

. Daño personal puede ser causado por la fuente de -48 Vdc. Evite el tocar los terminales conectados

a la fuente con cualquier parte expuesta de su cuerpo.

. Corto-circuitos, bajo voltajes, baja impedancia, circuitos DC pueden causar chispas, que podrían resultar en quemaduras y/o daño a los ojos. Remueva anillos, relojes, y otros objetos metálicos antes de comenzar a trabajar con los circuitos primarios. Proceda con precaución para evitar corto-circuitos entre terminales energizados.

Pautas de Seguridad (cont.)

RIESGO DE DAÑO PERSONAL CAUSADA POR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN DE MICROONDAS Este símbolo indica que hay un riesgo de daño personal debida a exposición a energía de señales de microondas siendo radiada.

. 1 El símbolo de advertencia que se muestra en esta sección indica la presencia de energía de

microondas. 2. Observe todas las precauciones relativas a la exposición a energía de microondas, y a la

interrupción de servicio. 2 Asegure la seguridad de su personal. No se detenga en frente de la antena que está conectada a la ODU, para evitar una posible exposición a energía de microondas que puede causarle daño. 3 La radiación de microondas puede poner en peligro su salud. Asegúrese que la ODU este apagada antes de comenzar a trabajar en las cercanías o en frente de las antenas.

Pautas de Seguridad (cont.)

OTROS RIESGOS DE DAÑO PERSONAL O DAÑO LA EQUIPO Este símbolo indica un riesgo de daño personal o daño al equipo desde una fuente que no sea la de un golpe eléctrico, radiación de un laser, o exposición a energía de microondas radiadas. 1 La indicación de advertencia que se muestra más arriba indica operaciones y/o precauciones que

deben ser observadas para salvaguardar al personal de operaciones y para garantizar la seguridad del equipo.

. 2 Un buen énfasis en la recomendación al Personal de Operación de familiarizarse con las guías y/o

precauciones asociadas con el trabajo de preparación previa al trabajo con el equipo. Tales pautas de operación y/o precauciones incluyen las siguientes:

Tanto la ODU como la IDU tienen un terminal/tornillo de toma de tierra. Ambas “tomas de tierra” deben estar continuamente conectados al punto de tierra del sitio. El sistema de tierra en el suelo del sitio debe ser técnicamente instalado por personal competente, en cumplimiento con todas las leyes federales y las leyes locales, regulaciones, códigos eléctricos, códigos de edificios [construcción] códigos para prevención de incendios, y acuerdos de licencias.

Una falla de seguir las indicaciones anteriores podría resultar en la muerte o daño serio a personal técnico.

Las instrucciones para la instalación de cables son proporcionadas para contratistas licenciados y para personal de mantenimiento del edificio.

. Para prevenir el daño a los componentes principales de un terminal: IDU y ODU evite alzar estas unidades cuando están conectadas a sus cables.

. Mantenga las herramientas y partes alejadas de los pasillos. Cuando deba transportar equipo de gran tamaño y peso, es probable que los obstáculos (tales como herramientas de mano, cables o componentes) no sean claramente visibles y de esta forma contribuyan a causar accidentes.

Safety Guidelines (cont.)

RIESGO DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO Este símbolo indica un riesgo de Interrupción del Servicio.

1 La advertencia de arriba, un riesgo de interrupción del servicio. 2 Generalmente, maniobre con cuidado cuando trabaja con las IDU y ODU para evitar daño en el

equipo. 3 Asegúrese que el conector de exterior del cable de FI, está protegido de las condiciones ambientales. 4 La IDU y la ODU no contienen partes que puedan ser reparadas localmente. Al abrir cualquiera de estas unidades cortando el sello, se anula todas las garantías 5 Antes de instalar el equipo WNI-P, se debe comprobar que el sitio de instalación ha sido examinado en conformidad con las pautas contenidas en la sección 3 de este documento. Las instrucciones para instalar los cables se suministran para que contratistas licenciados ó personal de mantenimiento del edificio. 6 Asegúrese que el montaje de la antena y la ODU están adecuadamente instalados de acuerdo a las instrucciones de este documento. Asegúrese que la fuente de -48 Vdc está apagada antes de conectar en cable entre IDU y ODU. 7 No bloquee el frente de la antena para evitar para evitar posibles interrupciones del servicio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Precauciones de Seguridad 1.1 Precauciones de Seguridad Por favor, lea las siguientes Precauciones de Seguridad!

Riesgo de Salud por Exposición a Energía de RF

Este símbolo indica un riesgo personal a la salud causada por la exposición a energía de Radio Frecuencia.

El equipo de radio descrito en esta guía usa transmisores de radio frecuencia. Aunque el nivel de la potencia es baja, la energía concentrada desde una antena direccional puede “posar” un serio riesgo a la salud. No permita que gente se ubique en la proximidad del frente de la antena [haz de radiación], mientras el transmisor está operando. La antena debe ser instalada por profesionales, ó montado en una estructura fija de intemperie que provea la separación adecuada desde cualquier otra antena o de personas en el área cercana.

CUIDADO:

Límites a la Exposición a la Energía de RF y reglas que aplican a las señales en el Rango de 6-38 GHz. Se recomienda que el operador de radio se refiera a las reglas y precauciones que se deben respetar para cada banda de frecuencia, y otras reglas y precauciones que apliqué a transmisores, facilidades y operaciones que pueden afectar el medio ambiente debido a las emisiones generadas por cada equipo de radio instalado y en operación en aquel sitio..

Signos de advertencia convenientemente instalados en sitios visibles, desplegados en el area donde operan los equipos y en las rutas de acceso.

Protección contra Descargas Atmosféricas [Lightning]

El Artículo 810 del Manual de 1996, del Departamento Nacional de Energía de los EE UU., especifica que los cables que operan con equipo de Radio y de Televisión deben tener la protección adecuada en o cerca del punto de entrada al recinto/edificio del equipo.

El código especifica que todo cable con blindaje metálico conectado a una antena externa debe tener su blindaje conectado directamente al electrodo de tierra del edificio, utilizando alambre 10 AWG. No encienda la Fuente de Poder [-48 Vdc] que alimenta la IDU, hasta que haya leído la documentación que WNI Global suministra con el equipo. Este equipo cuenta con una entrada de corriente directa, con un voltaje nominal de -48 VDC.

Protección contra quemaduras causadas por RF.

Es peligroso mirar directamente o pararse en frente del haz de radiación de una antena radiando. Para evitar lo anterior asegúrese que el [los] transmisor [es] al que la antena conectado, está [n] apagado [s]. No mire hacia la cavidad de la ODU, donde se conecta la guía de onda, cuando el terminal este energizado.

Riesgo de Daño Personal desde la fibra Óptica

Radiación laser invisible puede causar DAÑO. Evite la exposición directa de sus ojos al terminal de un cordón de fibra o un “pigtail” de fibra. La luz infrarroja que fluye a través de la fibra óptica es invisible a ojo humano, pero puede causar daños serios al ojo..

ADVERTENCIA: Nunca contacte una fibra expuesta con cualquier parte de su cuerpo. Fragmentos de la fibra pueden entrar a través de su piel y son difíciles de detectar y de remover.

Advertencia – Este es un producto Clase A

Advertencia – Este es un producto Clase A. En un ambiente doméstico, este producto puede causar radio interferencia en cuyo caso, se debe requerir que el usuario tome las medidas adecuadas.

Advertencia – Apague la alimentación antes de dar servicio al equipo.

Advertencia – Remueva la energía de alimentación [-48V] a la IDU antes de dar servicio al equipo.

Requerimientos de Seguridad

Los Requerimientos de Seguridad requieren que se emplee un switch entre la Fuente de Poder externa y las Fuentes de Poder integradas [módulos] en la IDU. Este switch debe permitir el desconectar ambos polos de la fuente de poder. Se puede usar un switch de un solo polo para desconectar el conector de línea, solo cuando sea posible identificar el conductor de tierra en la fuente principal de DC.

Precaución

- Las baterías deben ser reemplazadas correctamente

ADVERTENCIA – Existe un peligro de explosión si la batería es incorrectamente reemplazada. Reemplace solo con batería del mismo modelo ó equivalente recomendado

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ por el fabricante. Siga las instrucciones del fabricante y la regulación de la autoridad local [para propósitos de reciclaje y evitar la contaminación] para desechar las baterías usadas. Panasonic es el fabricante de la batería (Número de Parte: 2032). Por favor deseche las baterías siguiendo las leyes locales.

Eliminación Apropiada de Desechos

El fabricante del equipo descrito en este documento ha requerido la extracción y el buen uso de los recursos naturales. El desecho inapropiado puede contribuir a la contaminación del medio ambiente, y presente un riesgo a la salud debido a la liberación de substancias contaminantes contenidas en el equipo. Para evitar la diseminación de estas substancias en nuestro medio ambiente y ayude a reducir la demanda por recursos naturales, ponemos énfasis en invitar al uso de sistemas de reciclaje para el desecho. Estos sistemas re-usarán ó re-ciclarán la mayor parte de los materiales, en una forma apropiada. Contacte a WNI-Global Inc., o a su proveedor para mayor información sobre el modo apropiado de eliminar desechos de este equipo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 Descripción de Sistema 2.1. Introducción a este manual

Este manual ha sido escrito como una guía para quienes participarán en la instalación física de los terminales WNI-IP-100 & 1000 de WNI Global. Esta sección cubre principalmente la Unidad de Interior - IDU - en tanto que en secciones anexas, se cubre en detalle, lo concerniente a la unidad de exterior [ODU]. Las unidades IDU y ODU se complementan para formar un terminal de la Serie WNI-IP, el que a su vez forma parte de un enlace punto a punto completo. La información aquí contenida es de interés para técnicos instaladores, evaluadores de sitios, gerentes de proyectos, e ingenieros de redes. Se asume que el lector de este material, cuenta con conocimientos básicos de como instalar el equipo, de Software basado en Sistema Operativo Windows y de la operación de equipo de Prueba .

2.2 Introducción La familia de equipos de WNI que utilizan IDU configurables por software, proveen una alta capacidad de transmisión, flexibilidad, características operacionales, y conveniencia para implementar redes de comunicaciones inalámbricas digitales. La IDU contenida en los terminales de WNI Global, representa un nuevo tipo de arquitectura que ha sido diseñada para aplicaciones universales, tanto para plataformas PDH como SDH. Esta plataforma de diseño avanzado está diseñada para proveer flexibilidad a los clientes, para satisfacer sus necesidades de red, presentes y futuras.

El diseño de la familia de IDUs de WNI Global está basado en una plataforma común que soporta un amplio rango de configuraciones y de interfaces de redes. Soporta enlaces de 16/32/42/63 x E1/T1, 1&2 x 100 BaseTx Ethernet, DS-3/E-3/STS-1, 1000BaseTX Ethernet, y 1/2 x STM-1/OC-3. La unidad y el terminal WNI-IP en general, son escalables en el uso de espectro y de la velocidad de data, permitiendo a los proveedores de servicios, u organizaciones de buscar un compromiso entre Ganancia de Sistema, Eficiencia Espectral, y disponibilidad de canales para una óptima conectividad de la Red. La IDU utilizada en los terminales WNI Global permite a los operadores de redes [moviles y privados], entidades de gobierno, y proveedores de servicio de acceso, el ofrecer un portafolio de aplicaciones seguras y escalables, para el transporte de datos, video, voz sobre IP, etc.

La IDU incluye un software integrado para la Operación, Administración/Gestión, Mantenimiento, y Aprovisionamiento de Servicios (OAM&P), aspectos de funcionalidad y diseño que permiten una puesta en servicio simple, cuando el radio-enlace entra en operación, en los sitios designados por el cliente. Mas aún, un punto alto de esta IDU de los terminales WNI, es la escalabilidad y la capacidad de soportar una arquitectura

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

de anillo. Este anillo ó arquitectura de puntos consecutivos es el “remedio automático” en el evento de una [falla] caída en la comunicación, causando un re-enrutamiento inmediato del tráfico de datos, asegurando la continuidad del servicio del usuario.

Un terminal de microondas WNI-IP está compuesto por una unidad de interior IDU, y una unidad de exterior, ODU.

La IDU es diseñada para operar independiente de la frecuencia, y la ODU es diseñada para operar independiente de la capacidad. La IDU permite la selección – vía software – de múltiples opciones de capacidad, tipos de modulación, canales de radiofrecuencia, niveles de Potencia de Transmisión, para acomodar y adherir a los requerimientos regulatorios de los diferentes países, y de eficiencia espectral. La ODU que complementa estas funciones de la IDU, permite operar en las bandas de frecuencia desde 6 a 38 GHz.

La IDU soporta configuraciones no protegidas 1+0, protección 1+1, arquitectura de anillo, en un chasis de una U/M [unidad de montaje]. La incorporación de las funciones del modem y de la fuente de poder, se logra usando módulos enchufables de fácil reemplazo. Una característica adicional de la IDU, es la provisión para albergar un segundo módulo modem/IF enchufable, para proveer configuraciones de repetidor, redes Este/Oeste.

La arquitectura dividida consiste de un chasis de interior de una U/M [unidad de montaje, 4.45 cm de alto] que alberga la IDU, un cable de interconexión entre IDU y ODU, y la unidad de exterior [ODU] con la correspondiente antena externa.

La Tabla 2-1 entrega una lista de las características claves que la tecnología de WNI Global, ofrece a aquellos que son responsables del diseño, instalación, y soporte de redes inalámbricas de banda ancha.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2-1. Beneficios Claves y Ventajas de una IDU configurable por software.

Plataforma universal de procesamiento de señal. Uso de un avanzado “chip” integrado ASIC, con corrección por predicción de error [FEC] y un robusto Ecualizador Adaptivo.

Permite opciones de interfaz de red y de crecimiento futuro de la capacidad, que son fáciles de implementar. Solución de costo razonable y efectivo, que simpli- fica la logística, y el costo del ciclo de vida del producto Su flexibilidad reduce los costos de capital y de operación común- mente asociados con la instala-ción del equipo en sitio, manteni-miento, capacitación y refaccio- nes. Independiente de la frecuen-cia y escalable. Definida por soft-ware lo que permite seleccionar la modulación. Para una mejor eficiencia espectral, y adherencia a la guías internacionales que re-gulan las emisiones.

2.2 - 2.5

Unidades de fácil instalación Sistema directo de modula- ción que permite una rápida instalación y puesta en marcha . Calidad a Nivel de Operador.

Rápido retorno a la inversión. Elimina los gastos mensuales de alquiler de líneas.

3.1, 3.4, 3.6

Soporte complete a la capacidad de transporte de datos útiles, con canal de órdenes [voz] Capacidad agregada más allá de la capacidad de una red básica. Sistema escalable y espectralmente eficiente. Redes separadas para el transporte de datos del usua-rio y de las señales gestión.

Aumenta el ancho de banda dis- ponible en la red. Permite - al cliente – el máximo uso de la capacidad que genera ingresos. Bajo costo de operación de un sistema propio.

2.2 – 2.5

Tabla 2-1 Beneficios claves y ventajas de la IDU

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Soporta configuración de anillo [de puntos consecutivos], creando de esta forma una redundancia auto-mática con una confiabilidad mas alta que la de aquella de las redes punto a punto tradicionales. En la eventualidad de una falla en la comunicación, el tráfico es automá- ticamente re-enrutado a través de otra sección del anillo, sin que se produzca una interrupción del servicio. Redes de anillo/de puntos consecutivos podrían sobreponerse a problemas de línea de vista [LOS] y alcanzar una mayor cantidad de edificios que con una red de enlaces tradicionales. Las redes pueden ser expandidas, con la adición de nuevos nodos del anillo.

Permite la escalabilidad de una Red. Incrementa el número de escenarios para la instalación inicial, como también para la expansión de la red, con problemas de línea de vista. Incrementa la confiabilidad de la red gracias a los beneficios de una “auto-curación” de la red. Minimiza el costo totaI de operación y de mantenimiento de una red propia. Permite una instala- ción masiva de equipo.

2.6, 2.7, 2.10

Control Adaptivo de Potencia Ajusta automáticamente la potencia de transmisión en incrementos discretos en respuesta a interferencia de RF.

Permite una alta densidad en una red. Simplifica la instalación y la gestión de la red. .

2.19

GUI, la Interfaz Gráfica del Usuario ofrece seguridad, gestión para la configuración, desempeño, detección de fallas a través de un terminal CRATF estándar. Una gama de herramientas de gestión compatibles con protocolo SNMP, que proveen una capacidad robusta para la administración local y remota de terminales.

Simplifica la gestión de la red y minimiza los recursos ya que la gestión de la red completa puede ser centralizada desde cualquier sitio de la red. Simplifica la detección de fallas en las radios, enlaces, o la red completa. Simplifica las mejoras de la red con carga remota de las actualizaciones de software. Permite una instalación masiva de equipo.

2.20

2.3 Características de Sistema Velocidades seleccionables de Datos y Interfaces.

Opciones PDH: • Hasta 16 x E1/T1 • Ethernet 100BaseTX. Escalable 1-100 Mbps • DS-3/E-3/STS-1 (opción; consulte fábrica para disponibilidad). Opciones Super PDH. • Hasta 32/42/63 x E1/T1.

Opciones Ethernet: • Ethernet 100 BaseTX: Escalable 1-155 Mbps • Ethernet 1000BaseTX Escalable 1-300 Mbps.

Opciones SDH: • 1-2 x SDH STM-1/OC-3 SONET: Soporta múltiples configuraciones, para ambos: PDH y

SDH • Configuraciones sin protección1+0, con protección 1+1 y/o diversidad

Reserva en Caliente [MSB, Hot Standby] • Repetidor Este/Oeste (2 + 0) Eficiencia Espectral Seleccionable de 0.8 a 6.25 bits/Hz

(incluyendo FEC y efectos de formación espectral), enlace con suministro de modulaciones QPSK, 16 -256 QAM. Poderosa Modulación con codificación Trellis concatenada con corrección de error Reed-Solomon

• Ecualizador Adaptivo incorporado • Soporta Canales de Órdenes de Voz, y de Datos - Hasta 19.2 kbps de datos asincrónicos, Interfaz RS-232 - 64 kbps de datos sincrónicos, interfaz RS422 • Control de Potencia Adaptiva. • Software incorporado de Sistema NMS • Arquitectura de anillo, de puntos consecutivos. • Monitoreo de comportamiento de BER [tasa de error] incorporado • Switch integrado para establecer conexiones cruzadas, que permite que cualquier

tributarios de un total de 192 E1s [200 T1s], pueda ser interconectado a cualquier otro tributario, entre los puertos de los paneles frontales y entre enlaces de RF.

• Mux/Demux para STM-1 opcional, que permite a la IDU extraer hasta 63 E1s [u 84 T1s] desde un STM-1. Este Mux/Demux, operando en conjunción con el Switch Integrado para conexiones cruzadas, se puede interconectar – cualquier par de tributarios – hasta 223 E1s [o 284 T1s], entre puertos de paneles frontales, STM-1s, y enlaces de RF

2.4 Descripción Física La sección siguiente entrega detalles de las características físicas de la Unidad de Interior, IDU.

• Indicadores del Panel Frontal, y descripciones de los LEDs • Conexiones a través del Panel Frontal de la IDU • Módulos de la IDU

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.4.1 Indicadores del Panel Frontal, y Descripción de LEDs

Todos los modelos de la IDU, ofrecen una variedad de configuraciones del panel frontal, las que son dependientes de las interfaces de red y la capacidad de las configuraciones.

En la Tabla 2.2 se describe la información del estado de operación del modem, reportada a través de los indicadores LED, del panel frontal.

Tabla 2-2 LEDs reportando estado de operación del Modem.

Los indicadores LED del modem muestran el estado de operación, como se describe a continuación:

Verde Enlace Activo, opera normalmente

Anaranjado Enlace en Reserva enganchado (solamente, para 1+1, Sin-Diversidad)

Verde destellando Relación S/N baja Anaranjado destellando Desenganchado

El LED de control de estado, es el indicador primario de alarmas del panel frontal de la

IDU. Se genera una alarma cuando se presenta una condición específica que causa la alarma. Se borra la indicación de alarma, cuando la condición específica que la causó ya no es detectada.

Cuando se reporta una alarma:

1. El LED de control de estado se reporta con color anaranjado, for 5 segundos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. El LED de control de estado se apaga por 5 segundos

3. El LED de control de estado destella en color anaranjado, tantas veces como lo especifica el primer dígito del código de alarma.

4. El LED de control de estado se apaga por 3 segundos.

5. El LED de control de estado destella en color anaranjado, tantas veces como lo especifica el segundo dígito del código de alarmas

Los pasos 2-5 son repetidos por cada alarma de se reporta. El proceso completo se repite mientras las alarmas siguen aun siendo reportadas.

Para todos los módulos, un LED en verde indica operación normal, mientras que un LED en rojo indica un módulo con falla. El apéndice 6.2 provee una lista completa de alarmas

La descripción de una alarma es también desplegada a través de la Interfaz Gráfica del Usuario [GUI], como se describe en el Manual de Referencia del Usuario,

2.4.2 Conexiones en el Panel Frontal Favor refiérase a la Figura 2-3 para un ejemplo que ilustra el panel frontal de una IDU configurable por software, seguido de un texto que describe cada.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entrada para la Fuente de Poder DC

La IDU requiere de una entrada de -48v; usa un conector especial con 2 pines cautivos que evitan que la conexión sea con polaridad errónea (entrada aislada)

• -48 VDC: -48 volts DC ±10%, en conector de entrada DC del panel frontal.

o La potencia total requerida dependerá de la selección de módulos con que la IDU esté equipada, y la configuración – con ó sin - protección (1+0, 1+1).

o Los pines del conector de alimentación del panel frontal de la IDU están numerados como 1 y 2, de izquierda a derecha, cuando se mira hacia el panel frontal.

o El Pin #1 es el retorno de la fuente de poder y es conectado – internamente - al chasis de la unidad. El Pin #2 debe ser alimentado con -48Vdc.con respecto a chasis [tierra].

o Se debe utilizar una fuente aislada de tierra, asegurándose que tolerará la conexión a tierra de su terminal El rango recomendado de voltaje de entrada es de -44 a -52 Vdc, y un mínimo de corriente de 2 [amps]. Se recomienda que cualquier fuente de poder usada deba tener la capacidad de proveer un mínimo de 100W a la IDU.

o Se suministra un conector de 2 pines, especial para el cable que traerá la alimentación DC a la IDU. Este conector fabricado por Phoenix corresponde al número de parte 17 86 83 1 (conector tipo MSTB 2,5/2-STF). El conector ofrece tornillos para asegurar el contacto con cable de 24 AWG to 12 AWG.

o El cable de alimentación DC seleccionado debe manejar un nivel de corriente apropiado, con una mínima caída de voltaje, basado en el voltaje de la fuente de poder y la longitud del cable requerida. El calibre del cable recomendado para alimentación de 48 Vdc, debe ser de 18 AWG, y su longitud menor a 10 pies [3.2m]

En un terminal WNI-IP de WNI Global, la IDU provee a la ODU toda la alimentación DC requerida por medio del cable [FI] que interconecta ambas unidades. La IDU no cuenta con un interruptor para el encendido y/o apagado de la unidad. Cuando la DC esta conectada a la IDU, el terminal digital completo está encendido y en operación. Advertencia: Podría haber hasta 320 mW de potencia de RF presente en la puerta de antena de la ODU. La antena deberá estar cuidadosamente orientada lejos del instalador al momento de aplicar alimentación DC a la unidad de RF [ODU]

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Interfaz Serial de Alarmas

Alarmas/Serial

Conector hembra DB-15HD para dos salidas de alarmas con relevadores forma C (Carga: 1A @ 24 VDC), dos salidas de alarmas TTL, cuatro entradas de alarmas TTL y consola Serial. Las dos salidas de alarmas con el relevador forma C pueden ser configuradas para emular salidas de alarmas TTL instalando puentes entre JP6 y JP8 para el relevador 1 [relay 1], y entre JP7 y JP9 para el relevador 2. Cuando se configura como TTL, las dos salidas pueden entregar o aceptar hasta 10 mA a 5 Vdc. Cuando se presenta una alarma, el Terminal Común está conectado a “Normalmente Cerrado” [NC]. De otra forma, está conectado a Normalmente Abierto [NO]

Interfaz USB USB Conector USB , reservado.

Conector de Canal de Ordenes, de Voz Botón de llamado El canal de órdenes de voz provee una conexión PTT por

medio de un auricular-PTT con chicharra de llamada. Un llamado se inicia con el botón de llamada.

Canal de Ordenes, Voz El conector de un puerto modular RJ-45, para la interfaz del canal de órdenes de voz.

Conector de Canal de Ordenes, Datos Canal de Ordenes de Datos Conector RJ-45 modular para la interfaz de datos RS422/RS-

232 con una velocidad de 64 kbps.

Conexiones para Sistema de Gestión NMS 10/100 NMS 10/100 1 Conector modular RJ45 del puerto local 10/100Base-TX para

acceso a la red de Gestión [SNMP] y e interfaz Grafica GUI.

NMS 10/100 2 Conector modular RJ45 del Puerto Remoto 10/100BaseTX para acceso al Sistema de Gestión de la Red (SNMP). Este puerto es para ser usado en Redes de Puntos Consecutivos.

Conexiones Ethernet para modelos 100/Ethernet [100 BaseT] USER 10/100 1 Conector Modular RJ45 del Puerto 100Base-TX para Interfaz

local de Ethernet Rápida [FE].

USER 10/100 2 Conector modular RJ45 del Puerto 100Base-TX. Este puerto es para ser usado en Redes de Puntos Consecutivos.

1000/Ethernet Models: Ethernet 1000 Mbps Connections

USER 10/100/1000 1 Conector modular RJ45 para interfaz 1000Base-T.

USER 10/100/1000 2 Conector modular RJ45 para interfaz 1000Base-T.

USER 10/100/1000 3 Conector modular RJ45 para interfaz 1000Base-T

USER 10/100/1000 4 Conector modular RJ45 para interfaz 1000Base-T

SFP Ranura para módulos SFP para 1000Base-T, 1000Base-SX, o 1000Base-LX.

Canales E1/T1 E1/T1 1-2 Interfaz para dos T1/E1 con conectores RJ-48C. E1/T1 1-14; E1/T1 1-7 Conector Molex 60-pin para 14 o 7 conexiones E1/T1.

Conexión OC-3 (Mini IO, Opcional) OC-3 Out Conectores tipo SC-OC3, para interfaz OC-3. OC-3 In Conectores tipo SC-OC3, para interfaz OC-3..

Conexión STM-1 (Mini IO, Opcional) Salida STM-1 [Out] Conector BNC para interfaz STM-1. Entrada STM-1 [In] Conector BNC para interfaz STM-1.

Conexión DS-3/E-3/STS-1 ( Mini IO, Opcional) Salida DS-3 [Out] Conector BNC para la Interfaz DS-3/E-3/STS-1 . Entrada DS-3 [In] Conector BNC para la Interfaz DS-3/E-3/STS-1

Interconexión ODU/IDU Hacia la ODU Conector TNC hembra. Usado para conectar la ODU a la IDU

Provee -48VDC y 350 MHz FI de Transmisión, y recibe 140 MHz como FI de Recepción, desde la ODU.

Conexión de Tierra [Sistema de Aterrizaje] Golilla de tierra Se suministran dos golillas de tierra en el panel frontal de la

IDU. Se puede usar cualquiera de ellas para aterrizar la IDU.

2.4.3 Módulos de la IDU La IDU del equipo WNI-IP radio se compone de varios módulos de hardware. El número y tipo de módulos equipado dependerá del tipo [i.e. 1+0, 1+1, etc] de IDU y de la funcionalidad requerida por la aplicación. El número máximo de módulos que la IDU puede aceptar es ocho [8].

Para una configuración básica 1+0, la IDU debe contar con un mínimo de cinco [5] módulos. En la Figura 2-4, los cinco módulos requeridos son identificados con letras en azul.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

o CCM-4800: Módulo de Fuente de Poder.

o CCM-4500: Módulo de Controlador

o CCM-41xx: Módulo de Entrada/Salida, como se muestra en la tabla siguiente.

CCM-41xx Módulo I/O Maestro Descripción del Módulo Carga E1/T1 Ethernet Mux/Demux

STM-1 Jumbo Packets

CCM-4100 Maestro I/O, Estándar CCM-4120 Maestro I/O Mejorado CCM-4110 Maestro I/O GigE CCM-4130 Maestro I/O GigE Mejorado CCM-4142 Maestro I/O, 42 x E1/T1

1-16 1-16 1-2 1-2 1-42

10/100 10/100

10/100/1000 10/100/1000

10/100

No Yes No

No* Yes* No

No No

4000 4000* 9728*

No

*Módulo de I/O GigE mejorado [enhanced] ofrece dos opciones : Soporta Mux/Demux para STM-1, con packets-Jumbo de 4000 bytes, o soporta packets-jumbo de 9728 bytes

CCM-46xx: Modem/Módulo de FI: a. CCM-4600: Modem/Módulo FI, estándar; soporta anchos de canal de 5 - 30

MHz b. CCM-4660: Modem/Módulo FI de banda ancha; soporta anchos de canal

de 7-56 MHz Módulos opcionales se identifican [en la siguiente figura] en color azul-claro:

c. CCM-4800: Módulo de Fuente de Poder. (para configuraciones 1+1 y 2+0, se requiere un segundo módulo)

d. Módulo I/O, de Expansión:

– CCM-4132: Módulo de I/O 16xE1, Expansión – CCM-4163: 21xE1 Expansión I/O . – CCM-46xx: Modem/Módulo (Se requiere de un segundo módulo para 1+1 ó 2+0)

e. Módulo Mini-I/O

– CCM-4155: OC-3/STM-1 Módulo Mini IO, Interfaz Optica – CCM-4156: STM-1 Módulo Mini IO, Interfaz Eléctrica

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los módulos son todos insertados a través del panel frontal del chasis de la IDU. Los módulos pueden ser intercambiados en caliente, esto es, mientras la IDU está en operación. Una de las ventajas de una IDU con arquitectura basada en módulos es que minimiza tanto los gastos de operación (OPEX) como los gastos de capitalización (CAPEX). La modularidad permite actualizaciones futuras reemplazando con nuevo hardware, sin tener que efectuar un reemplazo total de toda la unidad. Adicionalmente, disminuyen los costos de reparación y mantenimiento por cuando los módulos individuales pueden ser reemplazados o reemplazados.

Los módulos de interfaz E1/T1 pueden soportar hasta 63 tributarios operando simultanea-mente. Mezclas de E1/T1 en un mismo enlace no están permitidas. Las interfaces deben operar en cumplimiento de la regulación G.703. Uno ó dos tributarios E1/T1 pueden ser usados como canales laterales [wayside], en otros modos de operación. La interfaz de I/O estándar provee hasta 16xE1/T1. La interfaz maestra Super PDH provee hasta 42xE1 /T1. Adicionalmente, se ofrece por separado, módulos de expansión I/O para 16xE1/T1 ó 21xE1/T1. El módulo maestro de interfaz I/O GigE, provee hasta 2xE1/T1. La Tabla 2-3 muestra el número total N de posibles combinaciones de T1/E1 soportadas por este equipo

.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla 2-3 Combinaciones de NxT1/E1 que ofrece la IDU programable

Maestra I/O Expansión I/O

NxE/T1 donde N=

Incluye Ethernet Rápida, 1-155 Mbps

CCM-4100 CCM-4100 CCM-4100 CCM-4142 CCM-4142 CCM-4142

No ofrece CCM-4132 CCM-4163 No ofrece CCM-4132 CCM-4163

16 32 37 42 58 63

Incluye Ethernet Gigabit 1 -300 Mbps

CCM-4110 CCM-4110 CCM-4110

No ofrece CCM-4132 CCM-4163

2

18 23

2.5 Descripción de Sistema La arquitectura de una radio digital WNI-IP, consiste de [1] IDU para montaje en bastidor y ocupando una U/M, [1] Unidad de RF de Exterior [ODU], y [1] cable de interconexión entre estas dos unidades, y finalmente [1] antena externa, ya sea montada directamente a la ODU ó a través de una guía de onda para la banda de operación del equipo/enlace.

La Figura 2-5 muestra la IDU y las interfaces desde un punto de vista de funcionalidad. Esta

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura muestra los bloques de funciones de I/O [entrada/salida], Modem FI, Fuente de poder. La IDU viene con la capacidad estándar de I/O, la que puede ser mejorada. Adicionalmente, la función de Modem/FI es modular. Esto permite el agregar un segundo Modem para soportar protección o arquitecturas en anillo. La fuente de poder es similarmente modular.

Las funciones principales de la IDU pueden ser resumidas en la siguiente forma:

- Procesamiento de Entrada/salida [I/O] – La IDU viene con una capacidad de I/O estándar, capacidad que incluye soporte para hasta 16xT1/E1 y servicio de datos para usuario 2x100Base-TX, para SNMP, y canal de órdenes de voz y datos. Adicionalmente, se puede agregar los módulos opcionales para DS-3/E3/STS-1, 1-2 x STM-1/OC-3, y 4xDS-3/E3/STS-1. La arquitectura de la IDU es flexible y permite la adición de otros tipos de I/O, en el futuro.

- Switch/Framing – La IDU incluye un Switch Ethernet y un Formador de Tramas [framer] propietario, que están diseñados para trabajar con la conmutación en protección 1+1, rutéo en arquitecturas de anillo, y funciones de control de redes.

- Procesador de Redes – La IDU incluye un Procesador de Redes que realiza funciones de SNMP, y de Gestión de Redes.

- Modem/FI – El modem de la IDU Modem realiza funciones codificación de FEC [predicción de errores], modulación y demodulación PSK/QAM, ecualización, y decodificación de FEC. La cadena de FI provee la portadora de 350 MHz y recibe la portadora de 140 MHz. La función del Multiplexor está incorporada en un “appliqué” que reside en el módulo de Modem/FI. Para arquitecturas con protección 1+1 o con anillo se pueden utilizar dos módems.

- Fuente de Poder – La Fuente de Poder de la IDU acepta -48 Vdc nominal, y

alimenta tanto a la IDU como la ODU. Una segunda unidad [fuente de poder redundante] puede ser incorporada al chasis de la IDU.

- Sincronización de las Señales – Las señales STM-1 y E1/T1 que son recibidas a través del enlace, para ser entregadas a través del panel frontal, tiene su temporización, tomada de las respectivas señales STM-1 y E1/T1 recibidas. De esta manera, las señales STM-1 y E1/T1 están sincronizadas a través del enlace desde su punto de origen [Tx IDU]

Para una configuración OC-3, la temporización [sincronismo] es recogida de la data del usuario con el Recuperador de Clock, NCO, y pasada a la tarjeta I/O OC-3/STM-1. El procesador del Modem y sus memorias asociadas RAM, ROM, y periféricos controlan la operación del módulo Modem/FI. Las interfaces que conectan IDU y ODU, transportan las señales moduladas de transmisión y recepción

El modem de 256-QAM procesa la modulación y de-modulación de la carga de datos/el canal adyacente/los datos SNMP y la FEC, usando modulación avanzada y técnicas de codificación.

Usando un procesamiento enteramente digital, el modem de 256-QAM Modem usa una modulación y FEC robustos que minimizan el número de bits con error, y optimiza el

comportamiento del radio en particular, y de la redes en general. El modem 256-QAM también codifica y decodifica [scrambles & descrambles], “entrelaza y de-entrelaza” [interleaving] el flujo de

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- los datos de acuerdo a los estándares de Intelsat, para asegurar eficiencia en la modulación, y resistencia a errores de “burst” repetitivos. La modulación a utilizar variará con la aplicación, velo-cidad de datos, y espectro de frecuencias. El mas alto orden de la modulación QAM usada 256.

La IDU también provee la interfaz física para la carga de datos del usuario, y para la gestión de la red. En modo de transmisión, el analizador de trama [Framer] “combina” la carga de datos del usuario (OC-3 o Ethernet Rápida) con los datos de encabezado [encapsulado] de la red de gestión. Este flujo combinado de datos se transmite sin pérdidas en la capacidad de datos del usuario. En el modo de recepción, el “framer” separa el flujo de datos combinado de 256-QAM, en sus diversos componentes. La IDU ofrece velocidades de datos Ethernet, escalables, tales como 25 ó 50 Mbps a través de la interfaz de datos 100BaseT ó 1000Base-T. La IDU provee datos de Gestión de Red en puertos de 10 Mbps accesibles a través del Puerto NMS 10/100BaseTX. La Unidad Central de Procesamiento [CPU] el control inmerso, y la funcionalidad de un elemento de red de la OAM&P. La CPU se comunica con otras funciones dentro de la IDU para configuración, control, y monitoreo de estado. La CPU envía información apropiada de estado a los indicadores del panel frontal de la IDU. .

La fuente de poder convierte el voltaje de entrada de -48 Vdc a los niveles de voltaje DC requeridos por cada componente del sistema.

2.6 Arquitectura de Puntos Consecutivos La arquitectura de red de de Puntos Consecutivos está basado en un anillo SONET/ SDH de efectividad comprobada. Los Proveedores de Servicio de Telecomunicaciones usan la arquitectura usan tradicionalmente la arquitectura de anillo SONET/ SDH para implementar sus accesos a la red. Una red SONET/SDH típica consiste de un Punto de Presencia [POP] del proveedor de Servicio, y varios sitios de clientes, con fibra óptica conectando estos sitios, en una configuración de anillo [ver Figura 2-6]. Esta arquitectura de anillo permite a los Proveedores, ofrecer – a sus clientes - servicios de banda ancha, con una alta confiabilidad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estos anillos SONET/SDH son inherentemente “auto-reparables”. Cada anillo tiene: un paso activo y un paso de reserva. La red normalmente usa el paso activo. Si una sección del anillo falla, la red conmutará el tráfico de información hacia el paso de reserva. La conmutación de paso activo a paso de reserva ocurre en segundos. Podría haber un pequeño retardo, pero sin pérdida de datos del cliente, manteniendo de esta forma los altos niveles de disponibilidad de la red.

La arquitectura de puntos consecutivos de implementada por la familia de radios WNI-IP está basado en una topología de punto-a-punto-a-punto que emula una topología de anillo, de una red de fibra, con enlaces inalámbricos de banda ancha, reemplazando el tendido del cable de fibra. Una red típica de puntos consecutivos consiste de un POP y varios sitios de clientes conectados, mediante radios de la serie WNI-IP-100/1000. Estos radio-terminales están típicamente programados para operar en configuración Este/Oeste. Usando configuraciones Este/Oeste cada unidad instalada en un sitio de cliente, está “lógicamente conectada” en forma inalámbrica a otras dos unidades/sitios adyacentes, usando idénticas configuraciones.

Cada red de puntos consecutivos típicamente comienza y termina en el Punto de Presencia, POP. Un patrón de enlaces inalámbricos, y una red de conexiones en el interior del edificio se repite en cada sitio de cliente [nodo del anillo], hasta que todos los edificios de clientes están conectados en un anillo como el que se muestra – para una red Ethernet - en la Figura 2–7. Para nodos 2 x 1+0, y 2 x 1+1, las carga de datos, y de NMS necesitan ser interconectadas físicamente [via cable externo] entre dos IDUs. Para nodos 1 x 2+0, no hay necesidad de una interconexión física [externa]. Para cargas de datos SDH or SONET, la configuración es similar pero se requiere un Multiplexor externo para bajada e inserción [drop/insert].

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.7 Configuración 2 + 0 (Este-Oeste)

Las IDU de los terminales WNI-IP-100/1000 operan en configuración 2+0 Este/Oeste, que permite una arquitectura de puntos consecutivos que se logra con una IDU de solo una U/M por sitio. En esta configuración, la IDU contiene dos modems, y puede contener dos Fuentes de poder. Uno de los modos es asignado como “Modem hacia el Oeste” y el otro como el “Modem hacia el Este”. La IDU es conectada a dos ODUs, uno transmitiendo y recibiendo en una dirección de anillo [Oeste], y el otro transmitiendo y recibiendo en la otra dirección [Este], como lo muestra la Figura 2.8

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.8 Arbol de Expansión (STP) El protocolo de Arbol de Expansión [STP] impide la formación de bucles de Ethernet, en una red de anillos. Sin STP, los bucles de datos inundarían la red con packets. STP previene la creación de bucles creando quiebres/aperturas artificiales en la red. STP remueve automáticamente el quiebre artificial, restableciendo la conectividad.

2.9 1+1 Protección

Con dos modems y dos Fuentes de Poder instaladas, la IDU del equipo WNI-IP-100/1000 soporta un enlace con protección 1+1, con un chasis de tan solo una U/M, como una opción para un enlace crítico. La IDU contiene dos fuentes de poder y dos

modems. La fuente de poder, la ODU, FI/telemetría y modem son protegidas; las unidades de formación y las LIU [Unidad de interfaz de línea], no lo son. Un modem es referido como del enlace del Oeste, y el otro como el del enlace del Este. Protección 1+1 puede implementarse con dos modems, llamados “Protegido, Sin Diversidad, y Protegido con Diversidad.

2.9.1 Protección, Sin Diversidad (Reserva en Caliente) La Figura 2-9 muestra la operación de un terminal configurado con protección, sin diversidad, también llamado de Reserva en Caliente [HSB]. En este modo, una ODU de

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

cada sitio transmite a las dos ODUs del terminal opuesto. Este modo no requiere de espectro adicional o protección contra la interferencia. Provee conmutación [hitless: sin interrupción] de recepción y reserva en caliente. La IDU conmuta automáticamente el paso como respuesta al reporte de una alarma desde la ODU, un error en la interfaz de la ODU, minimizando el tiempo el tiempo de caída del enlace. La IDU opera con acopladores de RF [enlaces 1+1] con atenuación asimétrica, y puede ser configurada para compensar automáticamente por las pérdidas del acoplador durante la conmutación.

2.9.2 Protección con Diversidad En el modo de Protección con Diversidad, el enlace entre cada de modems es el mismo mostrado en la Figura 2-10 proveyendo una redundancia completa. Este modo de operación requiere el espectro para dos canales de RF y que no haya interferencia entre estos enlaces, pero provee la conmutación [hitless] en recepción y en transmisión. La IDU soporta ODUs operando en diversidad de frecuencia o de espacio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.9.2.1 Diversidad de Frecuencia

En Diversidad de Frecuencia, se utilizan dos frecuencias para lograr la condición de no interferencia. El analizador de tramas [framer] elige el mejor de dos flujos de datos recibidos – libre de errores – y lo envía a las Unidades de Interfaz de Línea [LIUs].

2.9.2.2 Diversidad de Espacio

En Diversidad de Espacio, se utilizan dos pasos que no se interfieren entre si. El analizador propietario de trama [framer] selecciona el mejor de dos flujos de datos recibidos - libre de errores - y lo envía hacia las Unidades de Interfaz de Línea.

2.9.2.2.1 Transmisor Simple

A los terminales con Protección Sin Diversidad ó con Reserva en Caliente [HSB] se les suele llamar como “Terminales con Diversidad Espacial de un Transmisor Simple” Para mas información sobre este modo, vea la sección 2.9.2.1.

2.9.2.2.2 Transmisor Dual

Cuando se usa Diversidad de Espacio con Transmisor Dual, dos terminales mantienen sus transmisores activos se deben aislar físicamente para evitar una posible interferencia. [de tipo crosstalk]

2.10 Configuración de Repetidor 1 + 1, Multi-salto La IDU de los terminales WNI-IP-100/1000 soporta configuraciones 1+1 para repetidor multi-salto, incluyendo la capacidad de bajar e insertar [drop/insert] datos, según lo muestra la Figura 2-11. Esta configuración provee una protección de enlace individual 1+1, como se describe en la Sección 2.9, como también una protección a escala completa inherente a una arquitectura de puntos consecutivos como se describe en la sección 2.6. En cada sitio de la red, los datos pueden ser bajados o insertados. La Figura 2-12 muestra las conexiones en el panel frontal de la IDU, para “bajada e inserción” de datos. En esta configuración, cada IDU contiene dos fuentes de poder y dos modems.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.11 Ethernet Rápida, 100 Mbps Velocidad de datos Escalable hasta 100 MHz, se puede lograr utilizando módulos I/O [entrada/salida] de los tipo Estándar, tipo Mejorado [enhanced], y Super PDH, correspondiendo a las versiones: CCM-4100, CCM-4120, y CCM4142, respectivamente. Utilizando la opción 155FE se logran velocidades de Ethernet mas altas, según se detalla en la sección 2.11.1.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.11.1 Ethernet Rápida, 155Mbps

La velocidades de datos Ethernet del usuario – sobre 100 Mbps - (por ejemplo 155 Mbps) pueden ser logradas con el uso de una IDU de Ethernet Rápida, utilizando ambas interfaces 100 Base-TX localizadas en el panel frontal En esta configuración los datos Ethernet son entregados a dos canales Ethernet. La velocidad máxima de tráfico al “framer” está definida en los archivos de modos. No se permite al usuario el usar estos modos en la configuración 2 + 0

2.11.1.1 Operación de dos Redes

Este modo permite al operador proveer accesos a dos usuarios de Ethernet Rápida y garantizar la velocidad de datos para cada uno de ellos, Se permite configurar diferentes velocidades de datos para cada Puerto, lo que se configura en los archivos de modos. En este modo, cada canal opera como lo haría un canal único en un puerto único de un enlace. Para configurar la operación de dos redes, refiérase a la Figura 2-13.

2.11.1.2 Operación de Red Simple

Esta configuración está analizada con la idea de incorporar un enrutador externo. Es realmente una extensión del modo descrito en caso anterior. Esta configuración no tiene cambios en la programación u operación de de la IDU. Este modo permite a usuario transmitir datos desde una red única, a una velocidad mayor a 100 Mbps. El enrutador externo es el encargado de trabajar con la administración del canal de datos. El enrutador debe asegurarse que la misma dirección MAC no es entregada a las dos puertos del panel frontal de la IDU. La configuración de la IDU para una

operación de una Red Simple se muestra en la Figura 2-14.

2.12 Gigabit Ethernet (1000 Mbps) Ethernet Escalable con velocidades de datos de hasta 300 Mbps se pueden lograr con una IDU equipada con Interfaz de Ethernet-Gigabit (ver Tabla 2-4). Velocidades de Datos de hasta 155 Mbps se logran, cuando la IDU está equipada con el módulo CM4900 [Modem Estándar/modulo de FI], y velocidades de hasta 300 Mbps se obtienen utilizando el módulo CCM-4960 [Modem de banda ancha/módulo de FI]. La IDU puede ser también configurada para trabajar con “capacidad Ethernet agregada” operando en un punto de cruce entre dos o cuatro enlaces, cuando los enlaces son configurados como 2+0 or 4+0, lo que permite un transporte de datos a través del cruce del orden de 600 ó 1000 Mbps, respectivamente (Section 2.14.1).

Tabla 2-4 Ejemplos de una IDU GigE Ethernet vs Modulación y Ancho de Banda

| Modulación/Ancho V de Banda -- 30MHz 40MHz 50MHz 56MHz

QPSK 30 Mbps 45 Mbps 55 Mbps 60 Mbps

16-QAM 80 Mbps 100 Mbps 130 Mbps 160 Mbps

32-QAM 100 Mbps 130 Mbps 160 Mbps 200 Mbps

64-QAM 125 Mbps 160 Mbps 200 Mbps 250 Mbps

128-QAM 150 Mbps 200 Mbps 250 Mbps 300 Mbps

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.12.1 Puerto GigE, configurado para VLAN La programación de Puertos VLAN, de la Interfaz Gigabit Ethernet configura la IDU para proveer dos redes Gigabit Ethernet independientes, con una velocidad de datos agregados de hasta 300 Mbps. En este modo, los puertos 1 y 2 del modulo I/O Gigabit maestro, son asignados a la Red #, y los puertos # 3 y 4, son asignados a la Red # 2 (ver Figure 2-15). El puerto SFP puede ser asignado ya sea a la Red #1 ó a la Red #2. A cada red se le asignará un “ancho de banda” garantizado, el cual es configurado como parte de los archivos de modo. Esta capacidad está disponible solamente cuando el terminal opera en modos 1+0 ó 1+1, y no está disponible cuando el terminal esta operando en modo 2+0.

2.13 Calidad de Servicio (QoS), Ethernet La IDU del radio WNI-IP-1oo/1000 provee la configuración de Calidad de Servicio Ethernet. Los packets que llegan a la IDU, son asignados a una línea de evaluación de su nivel de prioridad, misma que está basada en uno ó mas de los siguientes criterios:

Puerto de Entrada: Packets son asignados a la línea de prioridad con base en el Puerto por el que los packets llegaron (ver en Figure 2-16).

Prioridad de etiquetado 802.1Q VLAN: Los packets son asignados a una línea de prioridad basada en el etiquetado VLAN del campo de prioridad.

IPv4 TOS: Los packets son asignados a una línea de prioridad , basada en el campo TOS, considerando el encabezado IPv4 [no está disponible con los módulos CCM-4110/4130]

DiffServ: Los packets son asignados a una línea de prioridad basada en el valor en el

campo DS , del encabezado IPv4 (no disponible con módulos CCM-4100/4120)

2.14 Configuración de un Gigabit Ethernet con capacidad agregada.

2.14.1 Configuración Este/Este 2+0

La IDU tiene la capacidad de agregar “ancho de banda” cuando opera en el modo 2+0, para lograr hasta 600 Mbps de velocidad de Ethernet, cuando los terminales están equipados con un Modem de Banda Ancha/Módulo de FI, para lo cual el terminal WNI-IP debe contar con la ODU de banda ancha que opere con canales de 56 MHz y modulación de 128 QAM. La configuración Este/Este 2+0 [paso paralelo] permite doblar la capacidad Ethernet.

Cuando se configura el terminal como 2+0 Este/Este, La IDU balancea el tráfico, entre los dos enlaces considerando las direcciones MAC de la fuente y destino de los packets Ethernet. Para una utilización máxima de la configuración 2+0 se requiere una suficiente “diversidad de direcciones MAC.

En el evento de una falla en uno de los enlaces, la velocidad efectiva de datos se reducirá a la mitad, y el tráfico del enlace con falla será automáticamente re-enrutado a través del enlace que permanece en operación.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.14.2 Configuración Este/Este, 4+0 Además de procesar capacidad agregada de dos enlaces, IDU es capaz de parearse con otra IDU con otros dos enlaces mas, para una contribución total de cuatro enlaces con un total agregado de 1000 Mbps, cuando todos ellos utilizan Modems de Banda Ancha/Módulos de FI, pareadas con ODUs para canales de hasta 50 MHz, y modulaciones de 128 QAM. (ver Figura 2-17). Como en el caso la configuración Este-Este 2+0, la IDU balancea el tráfico entre los cuatro enlaces, considerando las direcciones MAC de la fuente y el destino de los Packets de Ethernet. Se requiere de suficiente diversidad entre las direcciones MAC para lograr una utilización máxima de la configuración Este/Este 4+0.

En la eventualidad de una falla en uno de los enlaces, la velocidad de datos se reducirá en un cuarto y el trafico del enlace defectuoso será re-enrutado automáticamente a través de los enlaces que permanecen en operación.

2.15 Switch en Punto de Cruce El switch de cruce de tráfico de la IDU provee enrutamiento entre cualquier E1/T1 a cualquier otro E1/T1, entre puertos del panel frontal de la IDU y los enlaces de RF, como se muestra en la Figura 2-18. El mapeo flexible de canales permite la selección de rutas predefinidas, ó rutas de cliente. Las rutas del cliente son cargadas en la IDU, vía FTP. Dos ejemplos de la capacidad del punto de cruce, están relacionados con la capacidad de configurar como repetidor, o como punto de bajada e inserción de tráfico E1/T1. La Figura 2-19 muestra estos ejemplos. En el ejemplo del repetidor, el switch del Punto de Cruce es usado como un punto de paso directo del tráfico, entre los módems del Este y del Oeste. En el ejemplo de la Bajada e Inserción, el switch del Punto de Cruce conecta E1/T1s desde el modem hacia los puertos de los paneles frontales de las IDUs

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.16 Especificaciones del equipo STM-1 La IDU cumple con las especificaciones G.703, G.957 (S-1.1), G.825 para señales STM-1/OC-3, que se transportan a través de un enlace de RF. El monitoreo del comportamiento no está provisto por la IDU, debido a que no actúa como un regenerador de la señal STM-1/OC-3. La IDU no ofrece la función de MUX/ADM para bajada e inserción de datos. La IDU no ofrece la función de un terminal de MUX [Ver Sec 2.17].

2.17 Mux/Demux STM-1 (Opcional) La IDU ofrece la opción de de-multiplexar hasta 63 x E1 ó 63 x T1 desde la señal SDH. Las tramas E1/T1 de-multiplexadas son ruteadas a través del Switch del Punto de Cruce, hacia los modems [ODUs] hacia el Este, hacia el Oeste, o hacia el panel frontal de la IDU, como lo muestra la Figura 220. La IDU puede actuar como un terminal Mux/De-Mux STM-1. En este caso, el sincronismo de la señal STM-1 de Tx es esclavo del equivalente del STM-1 de Rx, en el puerto STM-1. Para mayor

información sobre el Switch de Punto de Cruce, vea la sección 2.15. La opción Mux/ Demux de la señal STM-1 requiere la incorporación de un módulo IO estándar mejorado [enhanced], (CCM-4120).

2.18 Canal de Órdenes El canal de órdenes, de voz, provee una conexión PTP [punto-a-punto] por medio de un micro-teléfono con chicharra. Llamadas entre dos puntos en la que la chicharra de llamada suena en la IDU del terminal opuesto, son ofrecidas por todos los módulos I/O.

Para el caso de establecer llamadas a múltiples nodos ["Party-line" calls], donde la chicharra de llamada suena en todos los nodos, la IDU debe contar con las unidades I/O maestras: Gig-Ethernet (CCM-4110/4130), ó 42 x E1/T1 (CCM-4142).

Interfaz de canal de Ordenes, de Voz

Estándar

Para aplicaciones PTP, Presione para hablar [PTT], micrófono no polarizado, ganancia de 20 dBs. Potencia de entrada a Audífono de hasta 140 mW, para una carga conectada diferencialmente, de 8 Ohms. Microteléfono recomendado; Número de Parte Walker PTS-K-6MEM-80 ó PTS-K-6M-EM-95

Nortel

Para aplicaciones tipo “party-line”, un micrófono polarizado, con 0 dB ganancia. Potencia de entrada a Audífono de hasta 140 mW, para una carga conectada diferencialmente, de 8 Ohms. Interfaz recomendada: Nortel N/P NTEU 49AA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.19 Gestión de la Potencia de RF La administración de la potencia de RF es una característica de diseño que controla el nivel de potencia [típicamente expresado en dBm] de la señal de recepción, en el receptor, proveniente de un transmisor. El objetivo tradicional de la “gestión de potencia” es el asegurar que el nivel de la señal de RF en recepción es suficientemente robusta para mantener el radio enlace operando, aun bajo condiciones “cambiantes/adversas” de clima y de propagación.

La IDU utiliza Modulación en Cuadratura de Amplitud [QAM] debido a su alta eficiencia espectral. Esta forma de es una onda de envolvente constante. Por consiguiente, el valor promedio y el valor de pico de la potencia son diferentes. La diferencia entre los valores promedio y de pico dependerá del tipo de constelación y del factor de forma, donde una mayor eficiencia espectral se logra para un mayor número de puntos o un menor factor de forma, que resulta en potencias pico mayores que las potencias promedio. El valor pico de la potencia es típicamente 5-7 dB mayor que el valor de potencia promedio en la IDU, y nunca excede 7 dB. Los requerimientos regulatorios son usualmente basados en el valor pico del PIRE [potencia efectiva radiada], la que es determinada por la potencia pico y la ganancia de antena.

Las técnicas tradicionales de gestión de la potencia de RF tales como Control Constante de la Potencia Transmitida [CTPC], y Control Automático de la Potencia Transmitida [ATPC] transmiten a un nivel alto de potencia para compensar los efectos adversos de desvanecimiento e interferencia. Sin embargo, estas técnicas continúan operando a niveles altos de potencia – aun cuando las condiciones adversas pudieron haber desaparecido, Radios que operen a un nivel alto de potencia, causarán interferencia en otras radios, aun si la fuente [Tx] esta a muchas millas del receptor. Niveles de alta interferencia pueden degradar la calidad de la señal hasta el punto en que los radioenlaces llegan a ser no confiables y la disponibilidad de comunicación se ve afectada. La solución tradicional a la interferencia de sistema consiste en incrementar la distancia entre radios. Sin embargo, este modelo no es aplicable a zonas metropolitanas.

En respuesta a la necesidad de acomodar una alta densidad de enlaces en áreas urbanas, las IDUs de los equipos WNI-IP incorpora una técnica llamada AdTPC, que permite al Tx transmitir a un nivel mínimo de potencia necesario para mantener en enlace a pesar de las condiciones adversas de propagación e interferencia. La IDU está diseñada y fabricada para no exceder el valor máximo de potencia permitida. El propósito del controlar la potencia, es la de minimizar el valor de la potencia de transmisión, cuando son suficientes para la comunicación. ATPC también extiende el concepto de control de potencia, controlando no solo el nivel de potencia de RF sino que también, la calidad de la señal [relación señal a ruido]. En contraste a ATPC, la técnica TPC ajusta dinámicamente la potencia de salida considerando el nivel actual y la calidad de la señal. La IDU monitorea constantemente el nivel de RF recibido para mantener una tasa de error de 10

-12 [BER] bajo condiciones cambiantes de propagación e

interferencia. Cada IDU puede detectar cuando ha habido una degradación en el nivel de calidad de la señal de Rx, y ajustar el nivel de la potencia de Tx, en el terminal remoto. AdTPC provee la potencia máxima en instantes de alta interferencia y desvanecimiento, y mínima potencia cuando las condiciones mejoran. Una potencia de Tx a nivel mínimo reduce la interferencia co-canal y de canal adyacente, con otros dispositivos de RF que estén en la misma área.de servicio, asegurando de paso, el uso óptimo del espectro. El beneficio que resulta de esto, es que los operadores pueden instalar un mayor número de radioenlaces en un área pequeña.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.20 La IDU y la Red de Gestión Todos los parámetros definidos por de la IDU son accesibles de tres formas:

1. Usando un buscador-web estándar vía HTTP para accesar el servidor de Web incorporado. 2. Vía SNMP, usando un set completo de MIBs, que permita la colección automática de datos y de gestión de red. 3 Vía un comando de línea de cliente, desde un terminal de cliente conectado al Puerto Serie, o vía Telnet sobre de gestión Ethernet.

En el Manual de lnterfaces del Usuario en la IDU, se discute en detalle las interfaces GUI (HTTP), SNMP, y CLI.

2.20.1 Dirección IP Cada IDU es configurada independientemente, para los parámetros de red, tales como dirección IP, Sub-red, y Gateway. Sin embargo, la IDU también soporta el trabajar como un cliente DHCP, en cuyo caso acepta una dirección IP de un servidor DHCP. Una dirección IP específica puede ser asociada con una IDU particular, configurando el servidor DHCP para trabajar con direcciones IP basadas en las direcciones Ethernet MAC de las IDUs. 2.20.2 Red de Gestión La IDU utiliza una red NMS que opera “fuera de banda”, lo que indica que se transporta por una vía/red separada de aquella que lleva los datos Ethernet del usuario [payload]. Cada IDU contiene un switch IP de capa 2 que soporta Protocolo de “Spanning Tree”, para gestionar el tráfico NMS. Esto permite que la IDU sea configurada con protección en anillo, donde la STP evitará la creación de bucles [loops] de Ethernet en el anillo. Además, permitirá al anillo reconfigurarse, en la eventualidad de una falla. La IDU actúa como un puente de la red, por medio del Switch Ethernet y el STP. La IDU soporta una tabla de entrada LAN 4096 con un tiempo de “añejamiento” de 300 ms, tanto para el NMS como para la carga de datos útiles. La IDU en su versión actual no ofrece la capacidad de NMS con enrutamiento. 2.20.3 Principios Operacionales del NMS de la RED La IDU no provee la función de ruteo. En consecuencia, todas las IDUs deben estar configuradas para una misma subred, a la cual debe también incluirse el terminal PC que es usado para el acceso a las IDUs. Si las IDUs y/o el PC estuvieran en diferentes sub-redes, se debe incorporar un enrutador externo, cuya IP en la puerta “gateway” debe ser apropiadamente configurada. La Figura 2-21 muestra el terminal PC y ambas IDUs en la misma sub-red. En este caso, no se requiere del enrutador externo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La Figura 2-22 muestra un PC conectado a una de las IDUs, ambos estando en la misma sub-red, en tanto que las otras IDUs son parte de otra sub-red. En este caso, se requiere la incorporación de un enrutador. Note como la dirección del “Gateway” son configuradas para permitir la comunicación entre el PC y la IDU en la otra sub-red.

2.20.4 Soporte de Software de Gestión de Red

elaborado por terceros La IDU acepta/trabaja con protocolos SNMPv1, SNMPv2, and SNMPv3 cuando se utilice software de Gestión de Red diseñados por terceros. El agente SNMP enviará “traps SNMP” a direcciones IP especificas, cuando se establece, o se elimina [borra], una condicion de alarma. La information contenida en la “trap” incluye:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dirección IP Tiempo en que el sistema ha estado activado Hora en el Reloj del Sistema Nombre de Alarma Detalle en el establecimiento/eliminación de la Alarma

La IDU de los terminales WNI-IP-100/1000 puede ser gestionada, usando protocolos HTTP, TELNET, y SSH.

2.21 Bucles de Prueba de Sistema

La IDU de los equipos WNI-IP-100/1000 permite establecer bucles [loops] de sistema como medio para probar y verificar el estado de operación de una unida, un enlace y/o una red. Se dispone de una variedad de puntos en los que se puede establecer un bucle, incluyendo la selección de una unidad de interfaz de línea. Los puntos en que se establecen los bucles y la duración pueden ser fácilmente seleccionados a través de la Interfaz Gráfica del Usuario [ver Guía de Interfaz del Usuario para mas información].

3 Instalación 3.1 Desembalaje La siguiente es una lista de posibles partes incluídas: Descripción Cantidad WNI-IP 100/1000, IDU (1RU chassis) 1 WNI-IP ODU (con dispositivos de montaje) 1 Manual (“soft-copia“ en CD) 1

Asegúrese de conservar las cajas originales y el material de embalaje en que recibió el equipo, en caso que sea necesario retornarlo a fábrica. Inspeccione todas las partes para determinar posibles daños o partes faltantes. Contacte inmediatamente a la compañía de transporte si cualquier parte parece dañada. Si comprueba que faltan partes, llame al distribuidor o fábrica, para una solución inmediata del problema.

3.2 Advertencias CUIDADO

NO OPERE ESTAS UNIDADES SIN UNA ANTENA, ATENUADOR, O CARGA CONECTADA AL PUERTO DE ANTENA. PUEDE CAUSAR DAÑO AL TRANSMISOR SI HAY UNA EXCESIVA ENERGIA REFLEJADA HACIA EL TRANSMISOR EXCESSIVE REFLECTED RF ENERGY. SIEMPRE ATENUE EL NIVEL DE SEÑAL DE ENTRADA AL PUERTO DE ANTENA DEL RECEPTOR DE MODO QUE NO EXCEDA UN VALOR DE -20 dBm, ESTA MEDIDA EVITARA UNA SOBRECARGA Y POSIBLE DAÑO EN EL MÓDULO DEL RECEPTOR

Advertencia. IDU y ODU UTILIZAN ALTOS VOLTAJES, CUANDO ESTAS UNIDADES ESTÁN EN OPERACIÓN. PARA PREVENIR DESCARGAS ELECTRICAS, DESCONECTE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN DC, ANTES DE INICIAR EL SERVICIO. EL SERVICIO DE ESTAS UNIDADES DEBE SER REALIZADO SOLAMENTE POR PERSONAL CALIFICADO.

3.3 Notas Previas a la Instalación Podría ser de utilidad el familiarizarse con la unidad de interior IDU, procediendo con algunas pruebas de laboratorio terminal-a-terminal, antes de ser enviados a sitio para su instalación definitiva. Es altamente recomendable, que se instalen dispositivos protectores contra descargas atmosféricas en la línea de cable FI que interconecta IDU con ODU. Estos dispositivos previenen grandes sobrecargas de voltaje que podrían llegar a dañar valiosos componentes del equipo. 3.3.1 Pruebas de laboratorio, terminal-a-terminal Para llevar a cabo las pruebas de laboratorio, terminal-a-terminal se require el siguiente equipo adicional

• Cable Coaxial de bajas pérdidas • Conectores TNC machos para cable de FI • 4 atenuadores de RF en línea, 40 dB cada uno [ 2 de 80 dBs]

para la banda de operación de las ODU La IDU y ODU deben estar configuradas en una configuración operacional y estar interconectadas como se muestra en la Figura 3-2. Cuando se conecta el equipo en una configuración operacional, el panel frontal de las IDUs, no deberá reportar ningún error.

3.4 Repaso a la Instalación y Pruebas El proceso de Instalación y Pruebas del equipo se complete al conducir una serie de procedimientos, que aunque parezcan independientes, están interrelacionados, y cada unos de los cuales es requerido para una instalación exitosa del terminal ó enlace. Estos procedimientos son los siguientes:

• Evaluación del Sitio: recopilación de información específica de un posible sitio para la instalación de un terminal WNI-IP

• Instalación del cable [s]: Tendido y prueba del cable de FI , y de cables de otras interfaces de la IDU.

• Instalación de la ODU y alineamiento: Montaje de la ODU en un poste o miembro de una torre de telecomunicaciones, o en una pared, alineamiento inicial de antena y verificación del nivel de RF recibido

• Configuración del radio-terminal, vía IDU: Utilizando el software de Gestión del enlace, para configurar los parámetros de operación de los radios, para cada sitio específico.

• Prueba de continuidad de cables y de los enlaces de RF, de carga útil del radio, del canal de encabezado, y del canal de gestión.

La Figura 3-3 muestra donde residen – dentro de la IDU - las fases de la instalación y pruebas de campo dentro del ciclo de vida de la red, y define la secuencia en que deben llevarse a cabo los procesos que comprenden la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos.

3.5 Evaluación de un Sitio

La evaluación de un sitio consiste de una serie de procedimientos para recopilar información de esos sitios que potencialmente podrían ser parte de una red de comunicación. Esta información es crítica para lograr un diseño exitoso y la implementación exitosa de una red. Se requiere de las evaluaciones de sitios para confirmar si el edificio donde se instalara el equipo de interior [IDU] cumple con los requerimientos de diseño de la red. Los principales objetivos son:

- Confirmación de la Línea de Vista [LOS] para cada enlace. - Posible puntos para la instalación de Antenas - Ubicaciones de los sitios - Rutas para el tendido de cables - Cualquier fuente potencial de RF - Preparación de diagramas de sitio - Registro de información de cada sitio considerado.

3.5.1 Preparación para la Evaluación de un Sitio

Se requiere de las siguientes herramientas para llevar a cabo la evaluación de un sitio: - Diagramas de RF y de diseño de la red. - Binoculares - Sistema GPS [Sistema de Posicionamiento Global] ó medidor de rango - Compás [brújula] - Cinta o rueda de medición - Cámara fotográfica digital - Mapa del área - Fotografía aérea del área [si estuviera disponible] - Lista potencial de sitios para la instalación de equipo [edificios claves]

Se deben completar las siguientes tareas antes de realizar la evaluación de un sitio:

- Preparar el diseño inicial de la red, realizando lo siguiente: o Identificación de los edificios con clientes potenciales o Identificar la condición de LOS de esos edificios. o Llegar a un acuerdo con los administradores de esos edificios

Para uso de salas para la instalación de equipos, ductos, etc.

3.5.2 Proceso de Evaluación de un Sitio

Para llevar a cabo una exitosa evaluación de un sitio, se deben completar los siguientes pasos. Cada paso de este proceso es descrito en detalle en los siguientes sub-párrafos: • Asegúrese total cumplimiento con las normas de seguridad relativas al trabajo con

RF: Verifique que los avisos de advertencia están desplegados en puntos visibles, en el área de trabajo, y en las vías de acceso a estas. Para una lista completa de los afiches de advertencia, refiérase a la sección de “Precauciones de seguridad” al comienzo de este manual.

• Asegúrese que la instalación cumple en su totalidad con las leyes, regulaciones, códigos y acuerdos. Constate que cualquier instalación es resultado de una evaluación del sitio en total cumplimiento con las leyes federales y locales, regulaciones, códigos eléctricos, códigos de construcción, códigos de prevención de incendios.

• Establezca la condición de Línea de Vista entre antenas del sitio local y el remoto. El paso más crítico, cuando se realiza la evaluación de un sitio, es la

confirmación de la condición de claridad en el paso [LOS, Line of Sight], entre la antena local y la antena del terminal remoto. Si no existiera la condición de línea de vista, se deberá buscar otro sitio para la instalación el equipo.

• Los terminales de un enlace deben tener una línea de vista clara – sin obstrucciones. Se puede utilizar binoculares para evaluar el paso desde el sitio local hasta la antena del terminal lejano

Para confirmar la Línea de Vista:

• Asegúrese que no existen obstrucciones cercanas a la trayectoria entre terminal cercano y el remoto. Tome en consideración árboles, puentes, edificios en construcción, tráfico aéreo inesperado [cercanía de aeropuertos], maquinaria de lavado de ventanas en edificios, grúas, etc.

• Asegúrese que la ODU puede ser montada en la posición requerida, para alinear correctamente la antena, con su similar en el sitio remoto [i. e., especialmente cuando se debe utilizar guía de onda entre antena y ODU].

. La propagación de la señal entre las antenas [local y remota] también debe contar con una claridad en la línea de vista “de radio”. Si un objeto macizo, tal como el perfil de una montaña o el costado de un edificio se encuentran muy cercanos al paso de la señal, se puede afectar la propagación de la señal de radio, o bien reducir su intensidad. Esto sucede a pesar de que los obstáculos no obstruyen la línea directa, visual del paso. La llamada Zona de Fresnel, es un área elíptica alrededor de la trayectoria directa entre las antenas de los sitios local y del remoto. El radio o grosor de esta zona varia, dependiendo de la longitud del paso, de la cercanía a cualquiera de los terminales [tiene un mayor radio en el punto medio del paso], y de la frecuencia de operación. La claridad necesaria de la Zona de Fresnel, puede ser calculada, y debe ser tomada en consideración, cuando se diseñan enlaces de microondas. La figura siguiente ilustra el concepto de claridad de la Zona de Fresnel.

Tal cual se muestra la figura, cuando un objeto macizo ocupa parte del “volumen” que representa la Zona de Fresnel, está tomando parte del paso de propagación de la señal. Cuando la obstrucción es tipo “filo de cuchillo”, causa un fenómeno de difraccíón que deflecta parte de la señal, produciendo componentes de la señal de RF que llegan con demora a la “antena de recepción”, con respecto a la señal que sigue el paso directo. Debido a que estas señales no están “en-fase” la señal deflectada puede reducir ó inclusive “cancelar ” la intensidad de la señal neta que llega a la antena receptora. Cuando la obstrucción de la zona de Fresnel está compuesta por árboles u otros objetos de baja densidad, estos causarán una atenuación en la intensidad de la señal de RF [equivalente a una

absorción de su energía], causando pérdidas adicionales que resultan en una disminución en el nivel de RF recibido. En resumen, el hecho de que a simple vista [incluyendo la ayuda de binoculares] se pueda ver la ODU o la antena del terminal remota, no significa que se pueda establecer un enlace de radio de calidad, entre esos sitios. Consulte a WNI Global, para soporte con una hoja de cálculo r’apido de propagación, para verificar la factibilidad del paso elegido.

• Determine los requerimientos de montaje de la ODU: La ODU puede ser instalada en un elemento de torre, en un tubo, en un mástil, o en una pared de piedra, cemento o ladrillo. Refiérase a la sección de Instalación de la ODU, y considere las características de la antena para una mejor decisión. • Determine el sitio donde se instalará la IDU: Esta unidad de interior puede ser

instalada sobre un estante, en un gabinete, en una pared interior, o en un bastidor estándar de equipo. El sitio debe proveer la alimentación DC del equipo. Refiérase a la sección en la que se detallan las opciones de instalación de la IDU.

• Documente/Registre las Potenciales Fuentes de Interferencia Local. Cuando se instalan ODU en topes de edificios [en un mástil], o en una torre, junto a otras ODUs [otros transmisores y receptores], se debe realizar un análisis de interferencia, para determinar y resolver potencias problemas. Este estudio debe ser realizado por un ingeniero de RF. La información especifica de cada transmisor y receptor incluye lo siguiente: o Frecuencias de Transmisión y de Recepción o Tipos de antena [patrones de radiación, ganancias, y otras características] o Distancia – vertical y horizontal - entre ODU’s [señal deseada e interferente] o Polaridad de las antenas, vertical u horizontal [si aplica] o Niveles de Potencias transmitidas o Azimuth de la antena [orientación]

• Mida la distancia del Enlace: Los dos métodos para medir la distancia del enlace son los

siguientes: o GPS: Registra la latitud y la longitud de los sitios local y remoto, y calcula la

distancia del paso entre estos sitios. Registre los datos del “mapeo” utilizado por la unidad GPS, y asegúrese que el mismo mapeo es utilizado, para las evaluaciones de otros sitios en la red.

o Buscador de Rango: Mide la distancia del enlace, ya sea en kilómetros o en millas. Una vez que la distancia del enlace ha sido medida, verifique que este valor permite cumplir con los requerimientos de disponibilidad del enlace.

• Determine la longitud del cable de FI: La primera consideración para determinar la

longitud de el cable que interconecta IDU y ODU, es obviamente la distancia entre las unidades y la ruta que seguirá el tendido de este cable. Otra consideración importante tiene relación con las características del cable. Por ejemplo, su longitud no deberá exceder los 100m [330-pies] cuando se utiliza el modelo LMR-2 de Times Microwave. Para detalles de cómo determinar las longitudes máximas, refiérase a la tabla 3-1. Las distancias exactas deben tomar en consideración los requerimientos de la ODU.

o Seleccione el punto de ingreso del cable al edificio [desde afuera]. o Determine la longitud requerida del cable de FI. Permita un metro extra de cable en

cada extremo, para evitar el curvar el cable con radios muy pequeños.

Tabla 3-1 Longitudes Máximas de Cable de FI

Tipo de

Cable

Loss at (dB/100 m)

140 MHz 350 MHz Longitud Máxima* LMR-200 12.6 20.1 100 m LMR-300 7.6 12.1 165 m LMR-400 4.9 7.8 256 m RG-214 8 13.1 153 m

Belden 7808 8.6 14 143 m

*No incluye las pérdidas del conector.

• Seleccione la conexión de tierra para IDU y ODU: Los chasis de ambas unidades

deben ser apropiadamente conectadas a puntos de tierra, y las estructuras en que están montadas [bastidor, torre, respectivamente] debidamente aterrizadas y protegidas contra sobrecargas de voltaje, y descargas atmosféricas. Esto requiere:

o Aterrizaje apropiado de la ODU, como se especifica en la sección de instalación de esta unidad de exterior.

o Aterrizaje de la IDU al bastidor de equipo.

• Confirmación de la presencia de voltaje DC para alimentación de la IDU.

• Asegurarse que la instalación no afecta la estética del edificio o Cuando el equipo es instalado en un edificio, asegúrese que la instalación de la

ODU, no afecta la estética del edificio, y procure obtener la aprobación del dueño de la propiedad, y cumple con los requerimientos del ingeniero responsable de la red.

• Tome fotos y produzca dibujos/bosquejos de la instalación en sitio, para referencia futura.

3.5.3 Cálculos Críticos de Sistema,

3.5.3.1 Nivel de Señal de Recepción, RSL y margen del enlace

El nivel de la señal recibida ( RSL ) puede ser estimado usando la siguiente formula:

RSL (en dBm) = PTX

+ GTX ANT

– (LPath

+ GRX ANT

)

Donde:

PTX

: Es la potencia de salida del transmisor (en dBm)

GTX ANT

Es la ganancia de la antena de transmisión (en dB)

G

RX ANT Es la ganancia de la antena de recepción (en dB)

LPath

Es la pérdida del paso [propagación], definida por:

LPath

(dB) = 36.6 + 20log (FD) = 36.6 + 20 logF + 20logD

Donde F, es la frecuencia de operación, en MHz, y D es la distancia del paso en millas. La constante será 32.4 [en lugar de 36.6], si la distancia es expresada en km.

El “presupuesto del enlace” [con cuanto margen se cuenta] es muy importante para determinar cualquier problema potencial durante la etapa de instalación. El nivel de Rx [RSL] esperado [calculado] y el valor medido , deberían estar dentro de una tolerancia de ± 5 a 10 dBs.

3.5.3.2 Cálculo del Margen de Desvanecimiento

El margen de desvanecimiento es la diferencia entre el nivel real de la señal recibida [RSSI] y el nivel de umbral de recepción [threshold] registrado por la IDU para el modo de modulación seleccionado. El margen de desvanecimiento [FD, fade margin] puede ser utilizado para determinar la disponibilidad [ó confiabilidad] del enlace, y cuyo valor, principalmente dependiente de la distancia del paso, debe ser no menor a 10 dBs.

3.5.3.3 Cálculo de la Disponibilidad del Enlace

La disponibilidad del paso de microondas es una predicción medida en el porcentaje de tiempo, en que el enlace operará sin producir un excesiva tasa de error – BER – causada por el desvanecimiento de multipaso de la señal. La disponibilidad es afectada por los siguientes factores: o Longitud del paso o Margen de desvanecimiento o Frecuencia de operación o Características de terreno [plano/sobre agua, con rugosidad promedio, ó con

montañas y valles] o Factor climático, [seco, promedio, ó de altas temperaturas y alta humedad]

Dependiendo del tipo de tráfico que transporta el enlace, y el nivel de redundancia de toda la red, se deberá tener especial consideración de los márgenes de desvanecimien-to que aseguren el nivel deseado de disponibilidad requerida. El transporte de datos y de voz críticos, podría requerir un nivel de una disponibilidad muy alta [99.999%, equivalente a 5.3 minutos de indisponibilidad de la comunicación por año]. Para mejorar la disponibilidad, el margen de desvanecimiento puede ser incrementado, reduciendo la longitud del paso, transmitiendo a un nivel de potencia mas alto, o utilizando antenas de

mas alta ganancia. La disponibilidad puede ser calculada usando la siguiente fórmula, conocida como el Método de Vigants Barnett.

Disponibilidad = 100 ×(1– P) P= 2.5 × 10–9

××× 3

×(–FM⁄ 10)

CFD10

Donde:: F, es la frecuencia en MHz D, es la distancia en millas

FM es el margen de desvanecimiento en dB

C es el valor “combinado” de factores de clima y de terreno, definido más abajo:

Húmedo/sobre Agua: C= 4 (caso del peor canal)

Condición promedio: C= 1

Seco/Montañoso: C = 0.25 (caso del mejor canal)

Ejemplo : Asuma un margen de desvanecimiento de 21 dB, para un paso de 5 millas, con un factor de clima/terreno de valor promedio. La disponibilidad resulta en 99.9986% o su equivalente de 7.6 minutos de indisponibilidad de la comunicación, por año.

3.5.4 Selección de la Antena

Antenas de mayor tamaño tienen la ventaja de operar con una mayor directividad [anchos de haces mas angostos] , y ganancias mas altas, lo que resulta en un mejor desempeño del enlace [margen de desvanecimiento mas alto, mejor disponibilidad], y una mayor inmunidad a la interferencia especial [debida a la mayor directividad [concentración del haz]. Sin embargo, las antenas de mayor tamaño – comparadas con antenas mas pequeñas - tienen un costo más alto, un costo de transporte e instalación más alto, y en algunos casos requieren equipo especial para su instalación y alineamiento debido a lo angosto de su haz de radiación. Además, su alineamiento es afectado en mayor medida por un agente climático, como el viento. Solamente antenas direccionales pueden ser usadas con el equipo de microondas de la serie WNI-IP. Consulte a WNI Global para conocer las diferentes opciones y modelos.

3.6 Instalación de la IDU

Las secciones siguientes proveen guías para la instalación de la IDU, instalación de la ODU [con mayores detalles en la sección de la ODU] y para el tendido del cable que interconecta estas dos unidades.

3.6.1 Opciones para la Instalación de la IDU

La instalación de la IDU ofrece las siguientes opciones:

o Sobre un estante ó gabinete o Sobre una pared o En un bastidor para el montaje de equipo. Debe estar instalado en un lugar en que pueda ser fácilmente conectado a una fuente de poder, a un PC o a un enrutador, o a otro equipo de terminación de la red. En un área relativamente limpia, libre de polvo, que permita el fácil acceso al punto de toma de tierra localizado en la parte posterior del chasis,; como también a los indicadores y controles que se encuentran en el panel frontal de la unidad. Se debe asegurar el flujo de aire que pueda circular libremente sobre el chasis, especialmente en el frente. El panel frontal debe estar accesible para efectuar servicio de mantenimiento y de detección de fallas, Asimismo debe estar protegido de la lluvia, temperaturas extremas. Se debe recordar que el diseño de la IDU es para una instalación de interior solamente.

3.6.1.1 Instalación en Gabinete ó sobre una mesa

La IDU puede ser instalada sobre una mesa, un estante, o un gabinete. Para evitar posibles accidentes con la unidad,[que afecte al servicio] se recomienda asegurar el uso de una cinta [correa] que fije la IDU a su sitio de instalación.

3.6.1.2 Instalación en una pared.

Otra opción para la instalación de la IDU es un montaje en una pared. Consulte con WNI Global a este respecto. Si se considera la opción de un montaje en una pared, planifique la posición de la IDU para una altura que permita la visibilidad y acceso a LEDs, conectores del panel frontal, a la toma de tierra del chasis. Se debe incluir abrazaderas de plástico para asegurar el cable de FI a las escalerillas y/o elementos de torre que sigue el tendido del cable.

3.6.1.3 Instalación en un Bastidor de Equipo

La forma más frecuente de instalación de una IDU es en un bastidor estándar. Para este efecto, la IDU cuenta con las “orejas” que permiten el montaje en los rieles que conforman el bastidor. Para mantener un buen flujo de aire y de refrigeración del equipo, se prefiere que la IDU sea montado a una altura que permita dejar libres las posiciones inmediatamente sobre y bajo el chasis de esta unidad. La Figura 3-4, muestra las “orejas” [brackets] en cada costado del chasis, que permiten asegurar la IDU al bastidor. Estas orejas pueden ser instaladas en tres posiciones a los costados del chasis, para satisfacer los requerimientos de montaje del equipo.

Figura 3-5.

3.6.2 Instalación de la ODU

La instalación de la ODU es tratada en detalle, en la sección dedicada a la unidad de RF de intemperie. En ella además, se describe la interconexión entre la ODU y la antena, la que puede ser de montaje directo ó a través de una guía de onda flexible. En sistemas protegidos 1+1 sin diversidad, se agrega un acoplador de RF que trabaja con dos ODUs y un puerto de antena.

Respecto a la interconexión hacia la IDU, en sistemas 1+1, cada ODU utiliza un cable de FI separado, para conectarse con uno de los módems de la IDU

. 3.6.3 Tendido del cable de FI, entre IDU y ODU • Seleccione el punto de ingreso del cable [o los cables] de FI al edificio o sala de equipo, donde se encuentra la IDU. • Determine la longitud del cable requerido tomando en consideración la ruta del tendido del cable. Permita aproximadamente un metro de cable extra en cada extremo para evitar el someter al cable a la tensión de pequeños radios de curvatura que podrían dañarlo. • Ruta del tendido del cable de FI.

La IDU está equipada con conectores TNC-hembra, en el frente del chasis, en tanto que la ODU cuenta con un conector tipo N-hembra. La longitud del cable de FI se determina tomando en consideración las características del cable elegido [algunas opciones: Times Microwave Systems LMR-400, LMR-300 ó LMR-200]. Este cable puede ser ofrecido en longitudes discretas [25m, 50m, 75m ó 100m] con los terminales TNC-macho y N-macho ya instalados. Alternativamente, el cliente puede optar por la compra de este cable en carretes, para ser cortado según se requiera lo cada tramo, en cada sitio.

Basado en la evaluación de la ruta que debe seguir el tendido de cable, proceda a jalar el cable

desde un extremo siguiendo el tendido sobre la escalerillas y a lo largo de los elementos de la torre, ductos, etc. Asegúrese que el cable de FI no es sometido a acciones extremas que causen daño, durante su instalación. Evite la tensión sobre los conectores TNC y N, daño o contaminación de los mismos durante la instalación (no jale el cable desde sus conectores). Si se debe tender múltiples cables de FI [terminal 1+1] siguiendo la misma ruta, los cables deben ser jalados en grupo, al mismo tiempo. Asegúrese que el cable no es sometido a curvaturas que exceden los radios especificados por el fabricante del cable. El cable de FI debe ser sujetado adecuadamente en sus tramos horizontales y asegurados con colgadores o abrazaderas plásticas [nylon ties] en los tramos verticales, para reducir la tensión sobre el cable. En los tramos fuera del edificio o sala de equipo, procure usar sujeciones a lo largo de la ruta para evitar el movimiento del cable causa-da por vientos extremos o acumulación de hielo. Las IDU y ODU, y el cable de FI deben ser apropiadamente aterrizadas, para protegerlas en su circuitería y estructura de potenciales daños causados por descargas eléctricas. Esto requiere que la ODU, cualquier poste o mástil de montaje, como también tramos expuestos del cable de FI debe estar apropiadamente aterrizada en la parte exterior de la estructura. La IDU debe ser aterrizada en el bastidor o en la estructura, la que a su vez debe estar apropiadamente conectada a la tierra de la estación. La ODU debe ser directamente conectada a una varilla del sistema de tierra de la estación. El cable de FI debe ser apropiadamente aterrizado en el punto de ingreso al edificio, y en tramos expuestos a descargas. Se puede incorporar protectores contra descargas los que deben operar en las frecuencias de las señales de interconexión entre IDU y ODU [DC a 350 MHz). Asigne una longitud de cable coaxial suficiente, pero no excesivo, para cada conexión de FI, sin arriesgar el cable a los potenciales daños ya enunciados. Un cable de longitud excesiva introduce pérdidas de señal innecesarias, dando paso a un enlace mas robusto y confiable. Si el cable de instalación es cortado desde un carrete, instale el conector tipo N-macho que se conecta a la ODU y el conector TNC del lado de la IDU, utilizando la herramientas y procedimientos recomendados por el fabricante de cables y conectores. Una vez que el cable ha sido instalado y asegurado, pero antes de conectar el cable a las unidades respectivas unidades, haga una simple prueba de continuidad DC para verificar la integridad del cable [continuidad de extremo a extremo, sin cortocircuitos entre conductor central y blindaje. Para estas pruebas, utilice un probador de continuidad o multímetro DC, con el cable sin ser conectado a equipos. 3.6.3.1 Conexión a tierra del chasis de la ODU • Instale la varilla de tierra de forma que permita la conexión más corta posible del cable de

aterrizaje de la ODU. • Entierre la varilla de tierra de modo que quede con no menos de 20 cm de penetración

desde la superficie del terreno. • Instale una abrazadera de tierra [metálica] a la varilla de tierra. Utilizara esta abrazadera

para conectar los alambres de aterrizaje tanto para ODUs como de IDUs. Refiérase a la Figura 3-6.

• Conecte una arandela de tierra en un extremo del alambre de tierra. • Remueva uno de los tornillos inferiores del poste de montaje. Inserte el tornillo en la

arandela de tierra y re-instale el tornillo al poste de montaje. • Inserte el cable de tierra dentro de la abrazadera de tierra sujeta a la varilla de tierras. Si es

necesario use grapas para asegurar que el alambre de tierra esta solidario con la muralla

exterior del edificio. • Instale un alambre de tierra desde la caja de juntura hacia la varilla de tierra.

3.6.3.2 Conexión a tierra del Chasis de la IDU

1. La IDU podría tener que ser conectada al punto de tierra eléctrica del sistema o del edificio [tierra del bastidor o al tercer conductor de la línea de alimentación AC] con un cable de una longitud no mayor a 91 cm.

2. En el lado del equipo, conecte el cable de aterrizaje a cualquiera de los puntos de los puntos de tierra del panel frontal de la IDU. Use tornillos 6-32x5/16 [no se proveen con el equipo] para fijar la arandela de tierra solidaria con el cable.

3. Conecte el otro extremo al punto local de tierra, de una manera apropiada.

3.6.3.3 Conexión de la IDU al PC y a la Fuente de Poder Realice los siguientes pasos para asegurarse que la IDU está energizada, y conectada a su PC:

1. Para energizar la IDU desde una fuente DC, la unidad presenta en su panel frontal un conector Phoenix con polaridad definida. A su vez cada IDU – parte del radio terminal WNI-IP – es suministrada con el conector [Phoenix] complementario, el que se instala en el terminal del cable de alimentación DC. Este conector posee dos tornillos que capturan el bable de alimentación, en sus costados otros dos tornillos que mantienen conector del cable DC alimentando continuamente la IDU. El cable de alimentación DC puede ser de calibre 12 a 24 [AWG]. Se recomienda que la longitud del cable de alimentación DC no exceda los 3m, cuando su calibre es 16 AWG, y el voltaje es de -48 Vdc. El extremo opuesto del cable de alimentación DC debe estar apropiadamente terminado para ser conectado a la fuente de poder que suministra la alimentación. Por otro lado, el cable de alimentación DC debe ser lo suficientemente largo, [aunque no excesivamente largo] para evitar una excesiva tensión en el cable, y permitir bucles de servicio en la conexión. Se debe preferir el uso de cable multifilar [en lugar de cable sólido/unifilar] para reducir la tensión sobre el conector DC en el panel frontal de la IDU. El conector que se instala en el cable DC debe tener su pin #2 [identificado como –V] conectado al terminal de -48Vdc en la Fuente de Poder, mientras que el pin #1 [identificado como RET [retorno] debe ser conectado al terminal de retorno de la fuente de poder. Para ilustrar lo anterior, refiérase a la Figura 3-7.

2. El uso de la Fuente de Poder con una referencia de tierra inapropiada puede causar daño a la IDU y/o a la misma Fuente de Poder. La IDU está diseñada para operar normalmente con una polaridad reversa, como una fuente de poder flotante. Si la fuente de poder usa como referencia a tierra [esto es, no es flotante] podrían ocurrir dos tipos de problemas, si la referencia de tierra está conectada a la entrada de -48 Vdc:

a) Si la IDU está apropiadamente aterrizada, se provocará un corto circuito en la

fuente de poder, y podría dañar el módulo interno de la IDU, que procesa los voltajes DC que utiliza el terminal. Como consecuencia podría requerirse un reemplazo del Módulo de Fuente DC, CCM-4800.

b) Si la IDU no está apropiadamente aterrizada, pero la ODU está aterrizada, aun se puede crear un paso de corto circuito o de alta corriente. El caso de paso de alta corriente podría afectar componentes en la tarjeta de MODEM [en el módulo CCM-4600].

Pin 1 Identificado como RET

Figura 3-7. Conector de cable DC que alimenta la IDU.

3. Conecte el cable de alimentación de la IDU a la Fuente de -48 Vdc, y mida con un voltímetro el voltaje en el terminal de la Figura 3-7, antes de ser conectado a la IDU. La punta de prueba positiva de multímetro [comúnmente rojo] debe conectarse al pin 2, [-V] y la negativa al pin#1 [RET]. Los tornillos que aseguran el cable al conector pueden ser también utilizados para esta medición de voltaje. Refiérase a la Figura 3-7

Encendido:

a. Encienda la fuente de poder de -48 Vdc. Verifique con un voltímetro digital que la lectura

de voltaje está entre -44 Vdc y -52 Vdc, cuando las puntas de prueba se conectan a los puntos que se muestran en la figura 3-7. Ajuste el voltaje de salida la fuente de poder y/o cambie las conexiones a la fuente de modo de lograr esta lectura.

b. Apague la fuente de poder de -48 Vdc. c. Conecte el cable de alimentación al conector de voltaje DC, del panel frontal de la IDU. Se puede medir el voltaje de entrada a la IDU tocando los tornillos del conector, que aseguran el cable de alimentación DC [vea figura 3-7]. Note que la IDU no cuenta con un interruptor de alimentación, de modo que cuando el cable de alimentación está conectado [y la fuente DC energizada] la IDU está en condición de operar. Puede haber hasta 320 mW de potencia de RF en la puerta de antena de la ODU. La antena debe estar orientada en una dirección alejada del personal de trabajo, cuando la unidad esta energizada. d. Encienda la fuente de -48 Vdc y verifique la lectura del voltímetro, como se especifica en el punto c. e. Conecte la IDU a un Laptop [o a un terminal PC de la red] usando un cable de Ethernet CAT5e. Conecte el otro extremo del cable Ethernet a los puertos 1 o 2 de NMS, que se encuentran en el panel frontal de la IDU. Refiérase a la figura 3-8, para identificar las conexiones del panel frontal de la IDU.

3.7 Guía Rápida de Inicio.

A pesar de que la configuración de la IDU no requiere de estar conectada a la ODU es recomendable que IDU y ODU estén conectadas, antes de comenzar a configurar la IDU. Cada IDU tiene una Interfaz Gráfica del Usuario [GUI] instalada, la que puede ser accesada a través de la conexión con un PC. En la Guía de Interfaz del Usuario se

describe en detalle la función Gráfica del Usuario. La sección siguiente describe el método para iniciar la configuración de la IDU, vía GUI.

3.7.1 Materiales Requeridos

Para configurar una IDU se requieren los siguientes elementos a. Una Fuente de Poder de (-48V DC @ 2 Amps), o un convertidor AC/DC opcional y un

cable de alimentación DC. El conector modelo Phoenix P/N 17-86-83-1 para el cable de alimentación es suministrado con el equipo.

b. Un voltímetro digital con sus dos cables/terminales de prueba. c. Un cable serial para la IDU [opcional] d. PC con capacidad de navegar en la red WEB, [Laptop] con sistema operativo Windows

98/2000 o XP, una tarjeta de Ethernet con los adaptadores necesarios, y el cable CAT5e, ya sea de tipo regular [straight] o cruzado [crossover], ó un terminal de Red con un cable Ethernet adicional que provea el acceso a la red. El programa de navegación [browser] con ambiente JAVA instalado, archivos con diagramas de sitios ó información equivalente de configuración en la IDU.

3.7.2 Proceso de Configuración de la IDU Usando los atributos de cada sitio identificados durante el proceso de evaluación, o información equivalente, proceda a configurar cada IDU, completando los siguientes procedimientos:

- Establezca los parámetros de red, y la dirección IP de la IDU - Configure la IDU - Programe los parámetros - Registre la información del elemento de Re [IDU]

3.7.2.1 Asignación de una Dirección IP a la IDU

Para gestionar la IDU en forma remota, se debe programar la dirección IP del radio. La IDU cuenta con una dirección original de fábrica [factory default], al que puede ser inicialmente utilizada. Alternativamente se puede asignar una nueva dirección IP. Puede utilizar el buscador de red [navegador], para ganar acceso a la Interfaz Gráfica del Usuario de la IDU, y programar la nueva dirección IP para la unidad, como se describe en la sección 3.7.2.1.1. Si la dirección IP es desconocida, se puede usar una conexión “Hyperterminal” vía cable en Puerto Serie, como se describe en la sección 3.7.2.1.2.

3.7.2.1.1 Usando la interfaz Grafica [GUI] para asignar la dirección IP

1. El acceso a la IDU debe ser posible desde su PC. Se puede utilizar el programa

‘Command Prompt” para efectuar un “ping”, y verificar la conectividad con la IDU. • En su “desktop” [página de inicio], clic en Start y seleccione Programs. Luego,

seleccione el icono de MS-DOS Prompt [Command Prompt]. • En la ventana de MS-DOS , escriba ping 192.168.0.1 y luego presione la tecla de

entrar. 192.168.0.1 es la dirección IP original de fábrica.

• Si el “ping” tiene éxito, recibirá un mensaje [“Reply”], con la siguiente estructura: “Reply from: 192.168.0.1: bytes=a. time=b ms, TTL=c.

• Refiérase a la Figura 3-9, para un ejemplo de un comando MS-DOS Prompt. • Un ping exitoso implica que la IDU y el PC pueden comunicarse entre ellos, a través de

la conexión Ethernet. Si el “ping” no tuviera éxito, verifique que las conexiones de la red entre IDU y PC son las correctas. El PC debe estar en la misma subred de la IDU [i. e. 192.168.0.101].

• Cierre la ventana MS-DOS

Usando el software de Gestión: 2. Comience ingresando al buscador de Web, escribiendo la dirección IP de fábrica

[192.168.0.1] en la barra de direcciones, como URL.

• Ingrese al software de configuración procediendo con el “log-in”. El nombre de usuario y la contraseña se muestran en la Tabla 3-2

• La GUI [interfaz gráfica del usuario] incluye un menú de navegación en el costado izquierda de la pantalla. Si esta navegación no es visible, asegúrese que el ambiente Java está adecuadamente instalado y activado. En el menú de navegación, seleccione “Administration”, luego “Network Configuration”, y luego, “General”. Se mostrarán la dirección IP, la máscara de la red IP, y la compuerta IP Gateway.

• La compuerta [Gateway] debe estar en la misma sub-red, en que está la dirección IP de la unidad, para una operación apropiada. Presione “update” [actualizar] para cambiar los valores.

• Para verificar la dirección, repita el paso #1, usando una nueva dirección.

3.7.2.1.2 Usando la Conexión Serial

1 Conecte el Puerto Serial/Alarm de la IDU al puerto COM del computador. 2 Comience una sesión de hyperterminal, seleccione las siguientes valores, al configurar la puerta de comunicación [COM] :

Bits por Segundo: 38400 Bits de datos: 8 bits Paridad: Ninguna Bit se parar: 1 bit Control de Flujo: Ninguno

3El siguiente terminal y los siguientes parámetros ASCII son los recomendados para un mejor despliegue de la información:

Emulación VT100

Retraso de Línea [Line delay]: 50 mseg

Retraso de carácter/dígito: 10 mseg

Texto “wrap On”

Procedimiento:

a. Conéctese a la IDU. Una vez que ha completado las conexiones, aplique energía DC a la IDU.

b. Una vez que el ingreso ha sido completado, presiones la tecla de retorno para recibir la ventana de “log-in”. Use el nombre de usuario y contraseña que se provee en la Tabla 3-2.

c. Presione la tecla “M” para navegar en el Menú Principal. d. Presione la tecla “B” para navegar a Administración. e. Presione la tecla “A” para navegar hacia la Configuración de la Red.. f. Presione la tecla “A”, para navegar a General.. g. Presione la tecla “A” para navegar hacia Dirección IP. h. Ingrese la nueva dirección IP y presione la tecla “D” para actualizar los datos. Si la

dirección IP ha sido ingresada correctamente, presione “Y” cuando sea interrogado. i. Si fuera necesario, use los mismos menús para programar la mascara IP de la Red, y la

compuerta de la Red [Gateway]. j. Cierra la conexión Hyperterminal.

3.7.2.2 Configuración de la IDU

Use la GUI para configurar la IDU de la siguiente manera: 1. Para iniciar el uso de la GUI, abra el buscador de web, e ingrese la dirección IP de la IDU

(192.168.0.1) en la barra direcciones escribiendo el nombre del usuario y la contraseña que se suministra en la Tabla 3-2.

2. Use menú que se encuentra en el lado izquierdo de la pantalla, para navegar hacia "Radio

Link." [Radio Enlace]. 3 Seleccione la sub-categoría “Link Configuration” [Configuración del Enlace] 3 Seleccione el modo de operación. Si la IDU tiene un modem instalado, y está conectado a

una ODU, elija “Estándar” [estándar]. Si la IDU está equipada con dos módems, y está conectada a dos ODU’s, seleccione 1+1 diversity [con diversidad] ó 1+1 non-diversity [sin diversidad], para enlaces protegidos [como se describe en la sección 2.7]

4 Siga el menú de esta sección para ingresar el resto de los paramétros requeridos. 3.7.2.3 Configuración de los atributos de cada sitio

Use la GUI para ingresar la información de dispositivos siguientes: 1 En el menú de navegación, seleccione Administration, luego Device Information, y por

último, Device Names. 2 Ingrese el nombre del usuario/propietario [Owner], Contacto, Description, y nombre del

sitio [Location].

3.7.2.4 Potencia programada al valor de fábrica [Defaults]

La IDU puede ser reprogramada [reset] al valor de original de fábrica durante el encendido de la unidad. Una reprogramación de la unidad afecta parámetros tales como Dirección

IP, y las claves de ingreso y contraseña del registro: 1 Encienda la IDU. 2 Durante el tiempo en que la IDU carga su software, el LED del Módulo Controlador mostrará destellos, alternando el verde y el rojo por cinco segundos. 3 Asegúrese que el botón de llamada no está activado, al comenzar el periodo de cinco

segundos. 4 Mientras el LED está destellando, presione el botón de llamada, libere el botón de llamada

Dentro del primer segundo, luego que el LED deja de destellar

3.7.3 Nombre del usuario y contraseña de fábrica Table 3-2 Usernames and Passwords

Nivel del Usuario Nombre del Usuario Contraseña Monitor monitor monitor Operator operator col1ma Administrator administrator d1scovery Integrator integrator p1nacate

3.8 Servicio a la IDU

En ocasiones, podría ser necesario dar servicio a la IDU. Esto puede incluir: instalación, remoción, ó reemplazo de un modulo de la IDU. Un chasis simple de una IDU podría estar equipada con

hasta 8 módulos. La Figura 3-10 muestra el panel frontal de la ID, con el nombre de cada modulo. El procedimiento básico para la remoción e instalación de un modulo es común a todos los módulos, con pequeñas variaciones para el modulo de la Fuente de Poder, el módulo Controlador, y el Módulo Mini IO. En párrafos siguientes se describen estos procedimientos básicos. Las variaciones se describen en los sub-items bajo cada paso.

3.8.1 Remoción de un Módulo 1 Los módulos de la IDU son sensibles a electricidad estática, y deben ser.manejados de

manera de protegerlos contra descargas electrostáticas [ESD] Cuando se embalan para almacenarlos o para envío a un usuario, póngalos dentro de un sobre o bolsa antiestática [ESD].

2 Remueva los dos tornillos de cada lado de módulo. La Figura 3-11 muestra la ubicación de estos tornillos [thumbscrews] que aseguran el módulo al chasis de la IDU.

3 El tornillo del Módulo IO Estándar, se encuentra en el costado derecho de la ranura del Módulo Mini IO

4 Si el Módulo Mini IO está instalado y se desea remover el Módulo IO Estándar, ambos módulos serán removidos como una unidad.

5 Cuando desee remover solamente el Módulo Mini IO, remueva el tornillo de la esquina indicado en la Figura 3-11, y uno de los tornillos removibles con la mano [thumbscrews].

6 Use los tornillos [thumbscrews] insertos en los agujeros que se muestran en la Figura 3-12. Remueva el módulo jalando los tornillos sin aplicar una fuerza lateral, sino perpendicular al panel frontal de la IDU. Se debe usar ambos tornillos para todos los módulos, excepto en los casos de los módulos de la Fuente de Poder, y de la Mini IO. 7. Los módulos de la Fuente de Poder y la Mini IO tienen solo un agujero con “hilo” cada

uno. 8. Cuando se remueve el Módulo IO Estándar la golilla de tierra que se muestra en la Figura

3-12 es usada como el segundo agujero con hilo donde se inserta un tornillos para remover el módulo. Si la IDU debe permanecer energizada, y la golilla de tierra es utilizada para mantener la unidad conectada a tierra, proceda – primero – a mover la conexión de tierra, a la toma de tierra que se encuentra en el Módulo de Controlador.

Cuando se remueve un módulo, la IDU retiene su configuración corriente, a menos que el modulo a ser removido sea el Controlador. En este caso, las direcciones IP deben ser reprogramadas.

3.8.2 Instalación de un Módulo 1 Los módulos son sensible a cargas estáticas y deben ser manejados en un ambiente seguro contra descargas electrostáticas. Los módulos deben ser guardados en bolsas antiestáticas, para propósitos de almacenamiento, o para embarque. 2 Alinee la tarjeta del módulo con las guías en el chasis y deslice el módulo dentro de la IDU. La Figura 3-13 muestra una foto con las guías. Cuando la placa recién instalada que da nivel con el panel frontal de la IDU, los conectores en la parte posterior del módulo quedarán enganchados con el plano posterior de la IDU. Es posible encontrar interferencia [física] entre módulos adyacente en el panel frontal. Si esto ocurre, suelte los tornillos [thumbscrews] y mueva los módulos lo que sea necesario para asegurarse que los módulos encajan perfectamente..

a. El modulo Mini IO tiene solo una guía en el lado derecho. Inserte la tarjeta del Módulo Mini IO cuidadosamente y correctamente enganchado en el conector posterior con su pareja en el Módulo IO Estándar.

3. Instale tornillos en cualquier lado del modulo, como se muestra en la Figura 3-11. a. La tarjeta Mini IO tiene un tornillo de esquina, que debe ser instalado. Este tornillo se muestra en la Figura 3-11

4. Establezca conexiones en el panel frontal hacia el módulo y encienda la IDU si fuera necesario.

5 Verifique que la unidad opera apropiadamente.

a. Si el Módulo Controlador ha sido cambiado, reprograme las direcciones IP.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Resumen de las Especificaciones La siguiente sección entrega detalles de las especificaciones completas del los equipos WNI-IP, y en particular de la Unidad de Interior [IDU].

.

4.1 Especificaciones de Sistema

Parámetro de Sistema

PDH

SDH

Capacidad 1-16 E1/T1 + Ethernet +SNMP E1/T1 + STM-1 + Ethernet + SNMP

Potencia de Salida - Pico * ODU * ODU Sensibilidad de entrada * ODU * ODU Potencia de Entrada, Max Modulación QPSK, 16-128QAM QPSK, 16-128QAM Canalización 7, 14, 28, 30 MHz 28, 30 MHz Interfaces de Radio Antena Externa * ODU * ODU Enlace IDU/ODU TNC Hembra TNC Hembra Interfaces de Datos T1/E1 100 Ω / 120 Ω Balanceado

RJ48C Hembra (2) Molex de Alta Densidad

60-pines (14E1s)

100 Ω / 120 Ω Balanceado RJ48C Hembra (2) Molex de

Alta Densidad, 60-pines (14E1s)

Ethernet 10Base-T/100Base-Tx RJ45 Hembra (2)

10Base-T/100Base-Tx RJ-45 Hembra (2)

SNMP 10Base-T/100Base-Tx RJ45 Hembra

10Base-T/100Base-Tx RJ-45 Hembra

Parámetro STM-1

PDH N/A

SDH Modo Simple, SC Duplex Fibra 1310 nm ó Coax 7-5Ohm,

BNC Control

SNMP, Propietario GUI SNMP, Propietario GUI

Conector, NMS 10Base-T/100Base-Tx RJ45 Hembra (2)

10Base-T/100Base-Tx RJ-45 Hembra (2)

Canal de Órdenes, Voz

RJ-45 para auricular PTT Se recomienda el uso del Walker PTT-K Series con

EM-95 Tipo Tx.

RJ-45 para auricular PTT . Se recomienda el uso del modelo Walker PTT-K con EM-95 Tipo

transmisor.

Datos, Auxiliar (64 kbps) RS422 vía RJ-45 RS422 vía RJ-45

Puerto de Alarmas 2 Form C (SPDT), 2 TTL Output, 4 TTL Input,

DB15HD

2 SPDT Forma C, 2 salidas TTL , 4 salidas TTL, DB15HD

Alimentación/Ambientales Alimentación DC -48 Volts ±10%, <100 W 48 Volts ±10%, <100 W Temperatura Operacional IDU

-5º a 55º C -5º a 55º C

Temperatura Operacional, ODU

* ODU * ODU

Humedad, IDU 0 a 95%, sin condensación

0 a 95%, sin condensación

Humedad, ODU

Elevación 15,000 pies/4572 metros, máximo

15,000 pies/4572 metros, máximo

Dimensiones Físicas IDU, Dims (WxHxD) 17.2 x 1.75 x 14.5 “

(43.7 x 4.5 x 36.0 cm) 17.2 x 1.75 x 14.5”

(43.7 x 4.5 x 36.0 cm)

IDU , Peso 7 lbs (3.12 Kg) 7 lbs (3.12 Kg) IDU Montaje, Instalación EIA Montaje en Bastidor 19”/48.2 cm, 1 u/m 19 “/48.2 cm, 1 u/m ODU, Dims (WxHxD) * ODU * ODU ODU Peso * ODU * ODU

ODU Montaje, Instalación Montaje Ver ODU Ver ODU

4.2 Comportamiento, IDU Ethernet

4.2.1 Comportamiento Ethernet 100 Base TX

Tipo Puente [Bridging type]

Almacena y re-direcciona, aprendizaje dinámico de direcciones, capacidad de protocolo de árbol de expansión [spanning tree]. Soporta 802.1D-2004: - Sección 9. Unidades de datos con codificación de protocolo de puente – Sección 14, Gestión de Puente (soporte parcial vía GUI y MIBs propietarios] - Sección 16, comportamiento de Puente , Sección 17, Protocolo de Árbol de Expansión Rápido

Capacidad de direcciones MAC

La IDU soporta dos direcciones MAC. Uno es para NMS y la otra es para la carga de datos. En adición, switches Ethernet internos pueden “aprender” hasta 4096 direcciones (CCM-4100/4120). Para el módulo CCM-4142 puede aprender hasta 1024 direcciones.

Buffering CCM-4100/4120: 160KB CCM-4142: 64KB

Tamaño

del packet

% Capacidad – nominal - de transporte de datos, del cliente

10MbpsThroughput 50MbpsThroughput 100Mbps

Throughput 150Mbps

Throughput 200MbpsThroughput 250Mbps

Throughput 300Mbps

Throughput

64 106.3% 106.0% 100.0% - - - - 128 103.4% 102.6% 100.0% - - - - 256 100.0% 101.4% 99.8% - - - - 512 100.0% 100.4% 99.8% - - - -

1024 100.0% 100.3% 99.9% - - - - 1280 99.9% 100.3% 100.0% - - - - 1518 99.9% 100.2% 100.0% - - - -

*Velocidades de Datos sobre 100Mbps son posibles solamente con la tarjeta GigE

Tamaño

del packet

Latencia (msec)

10MbpsData

Rate 50MbpsData

Rate 100MbpsData

Rate 150MbpsData

Rate 200MbpsData

Rate 250MbpsData

Rate 300MbpsData Rate

64 3.25 0.718 0.377 - - - - 128 3.32 0.73 0.407 - - - - 256 3.42 0.75 0.437 - - - - 512 3.67 0.8 0.469 - - - -

1024 4.19 0.89 0.559 - - - - 1280 4.3 0.931 0.621 - - - - 1518 4.64 0.973 0.725 - - - -

*Velocidades de Datos sobre 100Mbps son posibles solamente con la tarjeta GigE

Tamaño de Packet para CCM4100/4120

Min = 64 bytes Max = 1536 bytes

Soporte de VLAN

Packets etiquetados VLAN son entregados sin modificación. Trabaja con VLANs con base en un puerto, pero no aquellos configurados por el usuario, ya que estos son usados para implementar modos 55FE y VLAN con base en un puerto. La IDU usa VLAN TAG Prioridad (802.1Q-203 Sección 9 Formato de Trama etiquetada) para Calidad de Servicio [QoS].

Operación Full duplex / Half Duplex / Auto sensing

Auto detección [Auto Sensing] y configuración manual

Soporte a ruteo Soporta ruteo IP no está disponible en el modelo actual

Calidad de Servicio (QoS)

La Calidad de Servicio es implementada con líneas de prioridad ponderada. Los packets entrantes son asignados a una línea de prioridad basada en uno o más de los siguientes criterios: a] Puerto de entrada, prioridad basada en el Puerto que permite asignar una línea de prioridad basada en el Puerto por el que llegan los packets. b] Prioridad por etiquetado VLAN 802.1Q VLAN: packets son asignados a una línea de prioridad basada en los datos de prioridad del campo de etiquetado en VLAG TAG. c] IPv4 TOS (solo con CCM-4100/4120): Los packets son asignados a una línea de prioridad basada en los datos en el campo TOS del encabezado de IPv4. d] DiffServ (CCM-4142 only): Los packets son asignados a una línea de prioridad basada en el valor en el campo DS del encabezado IPv4 (el campo DS el campo TOS de IPv4, redefinido). Líneas de Prioridad (CCM-4100/4120): 2. Líneas de Prioridad (CCM-4142): 4. Nota: Las tasas ponderadas son fijas para prioridad 802.1Q VLAN TAG priority y para prioridad IPv4 TOS aun cuando puedan ser seleccionadas vía Web-GUI. El flujo de datos en línea de baja prioridad podría quedar a la espera por largo tiempo bajo ciertas condiciones de tráfico (CCM4100/4120 solamente).

Control de Flujo

Control de Flujo trabaja en full duplex y en half duplex. Para Full Duplex es implementado con respecto Packets de PAUSA, como también en la generación de Packets de PAUSA. Half Dúplex es implementada con “back pressure”.

4.2.2 Comportamiento de Gigabit Ethernet (GigE) Tipo Puente

Almacenamiento y “switching” de envío, con capacidad de aprendizaje dinámico de direcciones de protocolo de “spanning tree”. Trabaja con 802.1D-2004: - Sección 9 Codificación de Unidades de Datos con Protocolo de Puente. - Section 14 Gestión de Puente (soporte parcial vía GUI y MIBs propietarios) -Sección 16 Rendimiento del Puente - Sección 17 “Spanning” Rápido

Capacidad de Direcciones MAC

La IDU soporta dos direcciones MAC: Una para la gestión NMS, y otra para la capacidad de transporte [Payload]. Adicionalmente, los switches Ethernet internos pueden memorizar hasta 1024 direcciones (CCM-4110/4130).

“Buffering” CCM-4110/4130: 128KB

Tamaño

% Capacidad – nominal - de transporte de datos, del cliente

del packet 10MbpsThroughput 50MbpsThroughput 100MbpsThroughput

150Mbps Throughput

200Mbps Throughput 250MbpsThroughput 300MbpsThroughput

64 125.0% 128.3% 128.2% 132.8% 128.6% 133.1% 132.4% 128 112.6% 114.1% 114.7% 117.5% 115.5% 117.2% 116.2% 256 106.2% 106.4% 107.3% 108.9% 107.5% 110.6% 108.9% 512 103.1% 103.6% 104.6% 105.3% 104.4% 105.5% 104.5%

1024 100.0% 101.5% 102.0% 103.6% 102.1% 104.5% 103.5% 1280 99.9% 101.4% 101.3% 103.4% 101.7% 104.3% 102.5% 1518 99.9% 101.4% 101.1% 103.3% 101.4% 104.2% 102.3%

Tamaño

del packet

Latencia (msec)

10MbpsData

Rate 50MbpsData

Rate 100MbpsData

Rate 150MbpsData

Rate 200MbpsData

Rate 250MbpsData

Rate 300MbpsData

Rate

64 3.29 0.718 0.416 0.261 0.187 0.156 0.133 128 3.34 0.73 0.422 0.265 0.191 0.160 0.136 256 3.44 0.752 0.435 0.274 0.198 0.165 0.141 512 3.66 0.797 0.459 0.291 0.212 0.178 0.152

1024 4.07 0.887 0.508 0.325 0.241 0.202 0.174 1280 4.27 0.932 0.532 0.342 0.255 0.214 0.185 1518 4.48 0.937 0.555 0.358 0.268 0.225 0.195

Tamaño del Packet para el módulo IO

GigE

Min = 64 bytes Max = 1522 bytes para CCM-4110/4130; Max = 2048 bytes para CCM-4142; Max = 4000 bytes para CCM-4110 JUMBO; Max = 9728 bytespara CCM-4130 JUMBO

Soporte de VLAN

Packets etiquetados VLAN son entregados sin modificación. Trabaja con VLANs con base en un puerto, pero no aquellos configurados por el usuario, ya que estos son usados para implementar modos 55FE y VLAN con base en un puerto. La IDU usa VLAN TAG Prioridad (802.1Q-203 Sección 9 Formato de Trama etiquetada) para Calidad de Servicio [QoS].

Operación Full duplex / Half Duplex / Auto sensing

Auto detección [Auto Sensing] y configuración manual

Soporte para ruteo Soporta ruteo IP no está disponible en el modelo actual

Calidad de Servicio (QoS)

La Calidad de Servicio es implementada con líneas de prioridad ponderada. Los packets entrantes son asignados a una línea de prioridad basada en uno o más de los siguientes criterios: a] Puerto de entrada, prioridad basada en el Puerto que permite asignar una línea de prioridad basada en el Puerto por el que llegan los packets. b] Prioridad por etiquetado VLAN 802.1Q VLAN: packets son asignados a una línea de prioridad basada en los datos de prioridad del campo de etiquetado en VLAG TAG. c] DiffServ: Los packets son asignados a una línea de prioridad basada en el valor en el campo DS del encabezado IPv4 (el campo DS el campo TOS de IPv4, redefinido). Líneas de Prioridad : 4.

Control de Flujo Control de Flujo trabaja en full duplex y en half duplex. Para Full Duplex es

implementado con respecto Packets de PAUSA, como también en la generación de Packets de PAUSA. Half Dúplex es implementada con “back pressure”.

5. Conectores del Panel Frontal

5.1 Conector de entrada de alimentación DC MSTB 2,5/ 2-GF

PIN

TIPO

SEÑAL

1

POWER

Cable de Retorno de la Fuente de Poder

1 2

2

POWER

-48 Vdc, nominal

Conector del cable de alimentación:

. Tipo: MSTB 2,5/ 2-STF

. Como Ordenar Contacto Phoenix

. Número de Parte 1786831

. Cable: 16 AWG, par trenzado de 2 conductores con recubrimiento,

. Longitud máxima 3.1m/10 pies Como Ordenar: Belden 8471 ó equivalente

5.2 Conector de carga Ethernet 100BaseTX [1,2]

RJ-4 Hembra

PIN

TIPO

SENAL

1 ENTRADA RX+ 2 ENTRADA RX 3 SALIDA TX+ 4 N/A N/A 5 N/A N/A 6 SALIDA TX 7 N/A N/A 8 N/A N/A

Conector del cable Ethernet:

. Tipo: Enchufe Standard RJ-45 Plug .

. Como ordenar: Tyco Electronics/Amp

. Número de Parte 5-554169-3 ó equivalente .

. Cable: CAT 5 ó CAT5e con conector RJ-45,

. Longitud máxima 100m/ 328 ft.

5.3 Conector de la Carga Ethernet 1000BaseT, 1-4

RJ-45 Hembra

PIN

TIPO

SEÑAL

1 I/O DA+ 2 I/O DA 3 I/O DB+ 4 I/O DC+ 5 I/O DC 6 I/O DB 7 I/O DD+

8 I/O DD-

Conector de apareamiento:

Nombre: Standard RJ-45 Plug . Información de Compra: Tyco Electronics/Amp Numero de Parte: 5-554169-3 ó equivalente . Cable: CAT 5E o CAT6 con conector RJ-45 Longitud máxima: 100m/ 328 ft

5.4 Conector para Carga SONET

SC Duplex hembra Fibra

PIN

TIPO

SEÑAL

SALIDA

SALIDA

Salida de Carga SONET OC-3 (óptica)

IN/OUT ENTRADA ENTRADA Salida de Carga SONET OC-3

(óptica)

Conector de apareamiento:

. Tipo: SC-Duplex Macho

. Como ordenar: Molex

. Número de parte 86066-4000 ó equivalente

. Cable: Cable de fibra, mono-modo Longitud max 15 km

. Como ordenar: 5m Cable: CCPN 1809025-1014, 30m Cable: CCPN 1809025-1015

5.5 STM-1 Conector para Carga Util [payload] BNC Hembra

PIN

TIPO

SEÑAL

TX

SALIDA

Salida de Carga SDH STM-1 (eléctrica)

TX RX RX

ENTRADA

Entrada de carga SDH STM-1 (eléctrica)

Conector de Apareamiento:

. Tipo: BNC Male

Como Ordenar Tyco Electronics/Amp, Número de Part 225395-2 o equivalente

. Cable: 75 Ohm Coax, Long Max Dependiente del tipo de cable

Como ordenar RG-59, RG-6, RG-11 and RG-216 (RG 216, Recomendado para aplicaciones sensible a EMI

5.6 Conector para Carga DS-3/E-3/STS-1 Consulte a WNI Global para disponibilidad.

BNC Hembra

PIN

TIPO

SEÑAL

TX

SALIDA

Salida de Carga DS-3/E-3/STS- 1

TX RX RX ENTRADA Entrada de Carga DS-3/E-3/STS-1

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conector de Apareamiento:

Tipo: BNC Macho . Como Ordenar: Tyco Electronics/Amp Número de Parte: 225395-2 ó equivalente

5.7 Conector para NMS 10/100BaseTX, 1-2

RJ-45 Hembra

PIN

TIPO

SENAL

1 SALIDA TX+ 2 SALIDA TX 3 ENTRADA RX+ 4 N/A N/A 5 N/A N/A 6 ENTRADA RX 7 N/A N/A 8 N/A N/A

Conector de Apareamiento: Tipo: Standard RJ-45 Plug . Como Ordenar: Tyco Electronics/Amp Número de Parte: 5-554169-3 ó equivalente . Cable: CAT5 ó mejor, con conector RJ-45 Máxima longitud 100m/ 328 ft

5.8 Conector del Puerto Serial y Alarmas

DB-15HD Hembra

PIN TIPO

SENAL

1 SALIDA Alarma TTL, Salida 3 2 ENT/SAL RS-232 RX/TX

3 SAL/ENT RS-232 TX/RX

4 SALIDA Alarma TTL, Salida 4

5 N/A TIERRA 6 N/A Alarma 1, Forma C, Contacto

Normalmente Abierto [NO]

7 N/A Alarma 1, Forma C, Contacto Normalmente Cerrado

8 N/A Alarma 2, Forma C, Contacto Común

9 ENTRADA Alarma TTL, Entrada 1 10 ENTRADA Alarma TTL, Entrada 3 11 N/A Alarma 1 Form C Contact

Common 12 N/A Alarma 2, Forma C, Contacto

Normalmente Abierto

13 N/A Alarma 2, Forma C, Contacto Normalmente Cerrado

14 ENTRADA Alarma TTL, Entrada 2 15 ENTRADA Alarma TTL, Entrada 4

Conector de Apareamiento:

. Tipo: HD-DSUB15 Macho (15 pines en un DB9 ) . Como Ordenar: Norcomp Numero de Parte 180-015-102-001 ó equivalente .

Cable: 22 AWG, cable de 15 conductores, Longitud máxima 15.6m/50 feet .

Como Ordenar: Belden 9947 ó equivalente

5.9 Conector de la ODU TNC coaxial hembra

PIN

TIPO

SENAL

Central

I/O 350 MHz TX-FI / 140 MHz RX FI / -48 VDC

Blindaje N/A Blindaje / Chasis: Tierra

Conector de Apareamiento:

. Tipo: TNC, Macho . Como Ordenar:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de Cable Como Ordenar

LMR-200 Times Microwave Systems Part Number TC-200-TM LMR-300 Times Microwave Systems Part Number TC-300-TM LMR-400 Times Microwave Systems Part Number TC-400-TM RG-214 Tyco Electronics/Amp Part Number 225550-8 or equivalent

Belden 7808 Tyco Electronics/Amp Part Number 1-225550-3 or equivalent

Refiérase a la Tabla 3-1 para la máxima longitud de cable.

5.10 Conector para Canales E1/T1, 1-2

RJ-48C Hembra 100 Ω/120 Ω Balanceados

PIN

TIPO

SEÑAL

1 ENTRADA RX+ 2 ENTRADA RX

1 ENTRADA RX+

2 ENTRADA RX 3 N/A TIERRA 4 SALIDA TX+ 5 SALIDA TX 6 N/A TIERRA 7 N/A N/A 8 N/A N/A

Conector de Apareamiento:

Tipo: Standard RJ-45 Plug . Como Ordenar: Tyco Electronics/Amp Número de Parte: 5-554169-3 ó equivalente Cable: CAT5 ó major, con conector RJ-45 Longitud Máxima: 200m (655 ft).

5.11 Conector para Canales E1/T1, 3-16

Molex LFH Matrix 50 Receptáculo,

100 Ω /120 Ω Balanceado PIN TIPO SENAL

SALIDA Canal-T1, 13 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 14 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 15 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 16 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 9 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 10 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 11 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 12 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 5 Transmit Tip

SALIDA Canal-T1, 6 Transmit Tip 11 SALIDA Canal-T1, 7 Transmit Tip

12 SALIDA Canal-T1, 8 Transmit Tip

13 SALIDA Canal-T1, 3 Transmit Tip 14 SALIDA Canal-T1, 4 Transmit Tip 15 NC NC 16 NC NC 17 SALIDA Canal-T1, 4 Transmit Ring 18 SALIDA Canal-T1, 3 Transmit Ring 19 SALIDA Canal-T1, 8 Transmit Ring 20 SALIDA Canal-T1, 7 Transmit Ring 21 SALIDA Canal-T1, 6 Transmit Ring 22 SALIDA Canal-T1, 5 Transmit Ring 23 SALIDA Canal-T1, 12 Transmit Ring 24 SALIDA Canal-T1, 11 Transmit Ring 25 SALIDA Canal-T1, 10 Transmit Ring 26 SALIDA Canal-T1, 9 Transmit Ring 27 SALIDA Canal-T1, 16 Transmit Ring 28 SALIDA Canal-T1, 15 Transmit Ring 29 SALIDA Canal-T1, 14 Transmit Ring 30 SALIDA Canal-T1, 13 Transmit Ring 31 ENTRADA Canal-T1, 16 Receive Tip

PIN TIPO SENAL

32 ENTRADA Canal-T1, 15 Receive Tip 33 ENTRADA Canal-T1, 9 Receive Tip 34 ENTRADA Canal-T1, 14 Receive Tip 35 ENTRADA Canal-T1, 10 Receive Tip 36 ENTRADA Canal-T1, 13 Receive Tip 37 ENTRADA Canal-T1, 11 Receive Tip 38 ENTRADA Canal-T1, 4 Receive Tip 39 ENTRADA Canal-T1, 12 Receive Tip 40 ENTRADA Canal-T1, 3 Receive Tip 41 ENTRADA Canal-T1, 5 Receive Tip 42 ENTRADA Canal-T1, 8 Receive Tip 43 ENTRADA Canal-T1, 6 Receive Tip 44 ENTRADA Canal-T1, 7 Receive Tip 45 NC NC

46 NC NC 47 ENTRADA Canal-T1, 7 Receive Ring 48 ENTRADA Canal-T1, 6 Receive Ring 49 ENTRADA Canal-T1, 8 Receive Ring 50 ENTRADA Canal-T1, 5 Receive Ring 51 ENTRADA Canal-T1, 3 Receive Ring 52 ENTRADA Canal-T1, 12 Receive Ring 53 ENTRADA Canal-T1, 4 Receive Ring 54 ENTRADA Canal-T1, 11 Receive Ring 55 ENTRADA Canal-T1, 13 Receive Ring 56 ENTRADA Canal-T1, 10 Receive Ring 57 ENTRADA Canal-T1, 14 Receive Ring 58 ENTRADA Canal-T1, 9 Receive Ring

59 60 ENTRADA ENTRADA

Canal-T1, 15 Receive Ring Canal-T1, 16 Receive Ring

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conector de Apareamiento:

Tipo: Molex LFH Matriz de 50, Plug Como Ordenar: Molex Número de Parte 70929-2000 (conector) + Molex, Número de Parte: 51-24-2021 (pines, Cantidad 4 por conector) Cable: WNI Global [Parte propietaria] Longitud Máxima: 600 feet

Como ordenar: WNI Global CC# 1809025-1013

5.12 USB Consulte a la fábrica sobre disponibilidad.

USB, Receptáculo Tipo A

PIN

TIPO

SENAL

1 SALIDA +5V 2 I/O -Datos 3 I/O +Datos 4 N/A Tierra [GND]

Conector de Apareamiento:

Tipo: USB, Tipo A, Plug

5.13 Canal de Órdenes, Voz

RJ-45, Hembra

PIN

TIPO

SENAL

1 N/A N/A 2 ENTRADA PTS 3 TIERRA TIERRA 4 SALIDA Audio PO 5 SALIDA Audio PO+ 6 ENTRADA Audio TI 7 TIERRA TIERRA 8 N/A N/A

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La asignación de Pines para un conector de 6 pines PTS [presione para hablar]:

o Auricular: Pines 2 y 3, conectados al switch [PTT] Pines 4 y 5, conectados al parlante Pines 6 y 7, conectados al micrófono del auricular

Conector de Apareamiento:

Tipo: RJ-6 estándar Plug ó RJ-45 estándar Plug . Como Ordenar Tyco Electronics/Amp [ambos]

Número de Parte 5-554710-3 ó equivalente para RJ-6. 5-554169-3 ó equivalente para RJ-45.

Cable: 26 AWG, cable plano de cable 6 conductores, con conector RJ-11 Como Ordenar , PI Manufacturing RJ6-7 CC Numero de Parte PN:80090241055, Longitud: 2.13m [7 pies]

5.14 Canal de Órdenes, Datos

5.14.1 Interfaz RS422 RJ-45 Female PIN TYPE SIGNAL

1 OUTPUT TX Clock 2 OUTPUT TX Clock + 3 OUTPUT TX Data 4 INPUT RX Data

5 INPUT RX Data +

6 OUTPUT TX Data + 7 INPUT RX Clock 8 INPUT RX Clock +

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conector de Apareamiento:

Tipo: RJ-45 estándar Plug . Como Ordenar Tyco Electronics/Amp Número de Parte 5-554169-3 ó equivalente

Cable: CAT3 ó equivalente con conector RJ-45 Longitud Máxima 10m/32.8pies

5.14.2 RS232

RJ-45 Hembra

PIN

TIPO

SENAL

1 N/A NC 2 N/A NC 3 N/A Señal, tierra 4 N/A NC 5 ENTRADA RX Datos + 6 SALIDA TX Datos + 7 N/A NC 8 N/A NC

Conector de Apareamiento:

Tipo: RJ-45 estándar Plug Como Ordenar: Tyco Electronics/Amp Número de Parte: 5-554169-3 ó equivalente . Cable: CAT3 ó equivalente con conector RJ-45 Longitud Máxima 10m/32.8 pies

Apéndice

6.1 Abreviaturas & Acronismos

AdTPC Control de Potencia Adaptivo AIS Señal de Indicación de Alarma BER Tasa de Bit con error Codec Codificador-Decodificador CPU Unidad Central de Procesamiento dB Decibel dBm Decibel relativa a mW DCE Equipo de terminación de circuito de Datos DTE Equipo de terminación de Datos EIRP Potencia Isotrópica Radiada Efectiva [PIRE] FCC Comisión Federal de Comunicaciones FEC Corrección por Predicción de Error FPGA Gate Array Programable en Sitio GPIO Entrada/Salida, para Propósito General IF Frecuencia Intermedia [FI] IP Protocolo de Internet LED Diodo Emisor de Luz LOS Línea de Vista MIB Base de Información [Datos] de Gestión Modem Modulador-demodulador ms Milisegundo NC Normalmente Cerrado NO Normalmente Abierto NMS Sistema de Gestión de Red OAM&P Operaciones, Administración, Mantenimiento, y Suministro

OC-3 Portadora Óptica Nivel 3 ODU Unidad de Intermperie/Exterior PCB Tarjeta de Circuito Impreso POP Punto de Presencia QAM Modulación por Cuadratura de Amplitud QPSK Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura RF Radio Frecuencia RSL Nivel de Señal Recibida (en dBm) RSSI Indicación del Nivel de Señal Recibida Rx Receptor SDH Jerarquía Digital Sincrónica STP Protocolo del Árbol de Expansión [Spanning Tree]

SNMP Protocolo de Gestión de una Red Simple/Única SNR Relación/Tasa Señal/Ruido

SONET Red Óptica Sincrónica STM-1 Módulo1 de Transporte Sincrónico TCP/IP Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet TTL Lógica de Transistor-Transistor Tx Transmisor

6.2 Descripciones de Alarmas

Alarma

Componente

Afectado

Descripción

LED en Rojo

Código de Alarma

Severidad

Falla en Modem Inferior

Modem La tarjeta del modem especí-

fica reporta una falla Modem Inferior

11

Crítica

Falla en la Comunicación, Modem Inferior

Modem

La tarjeta del Controlador es incapaz de comunicarse con

una tarjeta de Modem específica .

Modem Inferior

12

Crítica

Tarjeta de Modem Inferior ha sido removida

Modem

La tarjeta de Modem especifica ha sido removida del chasis de la IDU [solo si la tarjeta de modem especifica había sido activada para su uso]

N/A

13

Mayor

Tarjeta de Modem en Ranura inferior, Instalada

Modem

La tarjeta de Modem especifica ha sido instalada en la IDU [solo si la tarjeta de modem especifica no ha sido activada para su uso] Se activa la alarma y luego disminuye su nivel

N/A

14

Info

Modem de la Ranura inferior no está enganchado

Modem

Los componentes funcionales de la demodulación en el modem han perdido su enganche [lock] con la señal entrante [recibida]. Los datos recibidos a través del enlace de RF no son válidos.

N/A

N/A

Crítica

RSL Bajo, Inferior

Modem

El valor de RSSI se aproxima al mínimo operacional para el enlace.

N/A

N/A

Mayor

Sintetizador no enganchado, Inferior

Modem

El sintetizador del Modem no esta en condición de enganche.

N/A

N/A

Mayor

SNR Baja Inferior

Modem

La relación Señal-a-Ruido está por debajo del nivel mínimo operacional del enlace.

N/A

N/A

Mayor

Falla en modem, Superior

Modem

La tarjeta del Modem especificado reporta una falla

Modem superior

16

Critica

Alarma

Componente

Afectado

Descripción

LED en Rojo

Código de

Alarma

Severidad

Falla de Com en Modem Superior

Modem

The Controller Card is unable to communicate with the specified Modem card.

Modem Superior

17

Critica

Tarjeta de Modem en ranura superior, removida

Modem

La tarjeta de Modem especificada ha sido removida desde la IDU (solo si la tarjeta de Modem había sido activada para su uso).

N/A

18

Mayor

Tarjeta de Modem en ranura superior Instalada

Modem

La tarjeta de Modem específica ha sido instalada en la IDU (solo si la tarjeta de Modem no había sido activada para su uso).

N/A

19

Info

Modem Superior no está enganchado

Modem

Los componentes funcio-nales de la demodulación del modem, han perdido el sincronismo con la señal entrante. Datos recibidos a través del enlace de RF no son válidos.

N/A

N/A

Critica

RSL baja, Superior

Modem

RSSI se aproxima al nivel mínimo operacional para el enlace.

N/A

N/A

Mayor

SNR baja Superior

Modem

La relación señal-a-ruido está por debajo del nivel mínimo operativo para el enlace.

N/A

N/A

Mayor

Sintetizador no enganchado, [Superior]

Modem

El sintetizador del Modem no está en condición de enganche.

N/A

N/A

Crítica

Falla de ventilador

Controlador

La velocidad de rotación del ventilador es muy baja (el LED del módulo del Controlador destella en Rojo, en lugar de anaranjado).

Controlador

21

Mayor

Falla en la tarjeta de Control

Controlador

La CPU ha detectado una falla en la tarjeta Contro-ladora.(El LED de la tarje-ta Controladora destella en Rojo, en lugar de anaranjado).

Controlador

22

Crítica

Low Battery Voltage

Controller

La CPU ha detectado una condición de bajo voltaje en las baterías (El LED de la tarjeta Controladora destella en Rojo, en lugar de anaranjado)

Controller

23

Info

Falla en la Fuente de Poder, Inferior

Fuente de Poder

La Fuente de Poder ha re-portado una falla. Nota: Cuando la IDU está equi-pada con 2 fuentes de po-der, el LED se encenderá en Rojo cuando en la fuente con falla no esté presente los -48 ó los +5V

LED no encien-de; los voltajes de -48V y/o 5V, no están pre-sentes. LED

Rojo de 3.3 V no está

presente

31

Crítica

Alarma Componente

Afectado Descripción LED to RED Alarm Code Severity

Falla en la Fuente de Poder, Inferior

Fuente de Poder

La Fuente de Poder ha re-portado una falla. Nota: Cuando la IDU está equi-pada con 2 fuentes de po-der, el LED se encenderá en Rojo cuando en la fuente con falla no esté presente los -48 ó los +5V

LED no enciende; los voltajes de -

48V y/o 5V, no están pre-

sentes. LED Rojo de 3.3 V

no está presente

31

Crítica

Módulo de la Fuente de Poder, removida [inferior]

Power Supply

La tarjeta de Fuente de Poder específica ha sido removida desde la IDU

N/A

32

Major

Falla en la fuente de Poder [Superior]

Power Supply

La tarjeta de Fuente de Poder ha reportado una falla. Nota: Cuando lós dos módulos de Fuentes de Poder están instalados, el LED se encenderá en rojo en la fuente de poder con falla, cuando ya sea el voltaje de +5V ó el de-48V no estén presente

No LED light:

either or both -48V or 5V not present Red

LED: 3.3V not present

36

Crítica

La tarjeta de la Fuente de Poder ha sido removida [Superior]

Power Supply

La tarjeta de la Fuente de poder especificada ha sido removida desde la IDU.

N/A

37

Mayor

La tarjeta I/O Estándar ha sido removida

StdIO

La tarjeta I/O Estándar ha sido removida desde el chasis de la IDU.

N/A

41

Critica

La carga de datos Ethernet está desconectada

StdIO

No se detecta un cable conectado, ya sea al Puerto de Ethernet de carga de datos del cliente, o a la tarjeta I/O estándar (solo si el modo Ethernet había sido activado para su uso).

Standard I/O

42

Crítica

Tarjeta Mini I/O Removida

MiniIO

La tarjeta Mini I/O ha sido removida desde el chasis de la IDU (solo si la tarjeta Mini I/O había sido activada para su uso).

Standard I/O

46

Crítica

Tarjeta Mini I/O instalada

MiniIO

La tarjeta Mini I/O ha sido instalada en el chasis de la IDU (solo si la tarjeta Mini I/O no había sido activada para su uso).

Standard I/O

47

Info

La tarjeta I/O Opcional, removida

OptIO

La tarjeta I/O Opcional ha sido removida desde el chasis de la IDU (solo si la tarjeta I/O Opcional había sido activada para su uso)

N/A

26

Critica

Tarjeta I/O Opcional Instalada

OptIO

La tarjeta I/O opcional ha sido instalada en la IDU (solo si la tarjeta opcional I/O no ha sido activada para uso).

Opcional I/O

27

Info

Alarma de Canal T1/E1 Canal x

StdIO (1-16) OptIO (17-

32)

Dos posibles causas: a] Se detecta la ausencia del cable conectado al puerto T1/E1 especificado, de la tarjeta I/O Estándar, ó b] Hay una condición AIS detectada (solo para canales T1/E1 activos). Si ambas condiciones están presentes, la alarma de desconexión de cable toma preceden-cia sobre la alarma de AIS

I/O Estándar para 1-16 I/O Opcional para 17-32 LED se torna naranja en lugar de rojo

51-58 (1-16) 61-68 (1732)

Crítica

Modo de

Prueba de T1/E1

StdIO

Modo de prueba para un E1/T1 (bucle de prueba ó Datos Tx) ha sido seleccionado por el usuario.

N/A

59

Info

Modo de Pruebas: BERT/LB/

CW

StdIO

Esta alarma debe encenderse cuando el usuario activa cualquiera : el modo CW, un bucle ó BERT, y debe borrarse cuando todos ellos: BERT, Bucle ó modo CW son desactivados..

N/A

69

Info

Falla en la

ODU Inferior

ODU

La ODU ha indicado una condición de falla. La detección de falla vía poleo de la ODU o por un mensaje no solicitado, si es una opción programable.

N/A

71

Crítica

Falla en la Comunicación

con la ODU Inferior

ODU

La IDU es incapaz de comunicarse con la ODU. Esto puede ser un problema con ODU, ó un problema con el cable de FI que conecta la ODU a la IDU.

N/A

72

Crítica

Falla en la ODU Superior

ODU

La ODU ha indicado una condición de falla ó un mensaje no solicitado [si es uan opción]

N/A

73

Critica

Falla de Comunicación en la ODU Superior

ODU

La IDU es incapaz de comunicarse con la ODU. Este puede ser un problema en la ODU, ó con el cable que conecta la ODU con la IDU [FI].

N/A

74

Critica

Switch de Protección

MODEM/

ODU

Esta alarma debe encen-derse y luego borrarse, cuando tiene lugar una conmutación en el Switch de Protección de Tx cuando el terminal opera como hot standby 1+1.

N/A

75

Mayor

ATPC de TX al Este, a Max Potencia

ODU

La IDU es incapaz de aumentar la potencia de Tx que solicita el terminal remoto, debido a que el TX ha llegado al máximo de su potencia de Tx.

N/A

76

Info

ATPC de TX al Oeste, a Max Potencia

ODU

La IDU es incapaz de aumentar la potencia de Tx que solicita el terminal remoto, debido a que el TX ha llegado al máximo de su potencia de Tx.

N/A

78

Info

Falla de Enlace

IDU

Falla en la recepción del tono desde el terminal remoto del enlace, vía ROH [canal con encabezado de datos] .

N/A

81

Crítica

Falla Remota

IDU

IDU del terminal remoto indica que hay una condición de falla. La IDU local recibe del terminal remote..

N/A

82

Info

Falla de Encriptación

IDU

Los datos no están siendo de-encriptados apropiadamente debido a que no concuerdan las claves de encriptación entre terminales del enlace..

N/A

83

Crítica

Encriptación en una vía

IDU Solo una IDU tiene acti-vada la encriptación de datos

N/A

84

Mayor

Alarma Externa # 1

External La alarma externa #1 ha sido activada.

N/A

91

Info

Alarma

Externa 2 Externa La alarma externa #2 ha

sido activada. N/A 92 Info

Alarma Externa 3

Externa La alarma externa #3 ha sido activada.

N/A 93 Info

Alarma Externa 4

Externa La alarma externa #4 ha sido activada.

N/A 94 Info

Alarma en IDU Remota

IDU del

Terminal Remoto

La IDU del sitio remoto del enlace ha reportado una condición de alarma

N/A 95 Mayor

IDU Remota, Alarma Externa #1

Externo al Terminal Remoto

La IDU del terminal Remoto ha reportado una alarma externa #1, que ha sido activada

N/A 96 Info

IDU Remota Alarma

Externo al Terminal

La IDU del terminal Remoto ha reportado

N/A

97

Info

Externa #1 Remoto una alarma externa #2, que ha sido activada

IDU Remota Alarma Externa #3

Externo al Terminal Remoto

La IDU del Terminal Remoto ha Reportado que una Alarma Externa #3 ha sido activada

N/A 98 Info

IDU Remota Externa # 4

Externo al Terminal Remoto

La IDU del Terminal link remoto ha reportado que una alarma Externa #4 h

N/A 99 Info

Ha sido activada Pérdida de señal de reloj, STM

IDU

Se ha perdido el enganche de reloj de la señal SDH/SONET.

N/A Sólido Critical

STM RS_LOS

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET reporta una Pér-dida de Falla de Señal

N/A Sólido Criticala

STM RS_B1

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET reporta una falla B1.

N/A

Sólido

Mayor

STM El Mux/Demux SDH/ SONET reporta una falla N/A Sólido Critica

RS_LOF IDU de Pérdida de Trama STM El Mux/Demux SDH/

SONET tiene un defecto

RS_OOF IDU de Fuera de Trama N/A Sólido Critica

STM El Mux/Demux SDH/ SONET tiene un defecto

RS_TIM IDU De desacoplo en el N/A Sólido Mayor Identificador de Trazo

STM MSAIS

IDU El Mux/Demux SDH/ SONET ha detectado una AIS a nivel de Multiplexor.

N/A

Sólido

Crítica

STM MSREI

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET ha detectado un Error Remoto a nivel de Multiplexor

N/A

Sólido

Mayor

STM MSRDI

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET ha detectado un Defecto Remoto a nivel de Multiplexor

N/A

Sólido

Mayor

STM MS_B2

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET acusa un Defecto B2, a nivel de Multiplexor.

N/A

Sólido

Mayor

STM AUAIS

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET ha detectado una AIS al nivel AU.

N/A

Sólido

Crítica

STM AULOP

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET ha detectado un defecto en Pérdida de Punto, a nivel de AU

N/A

Sólido

Crítica

STM HP-UNEQ x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ no está equipado

N/A

Sólido

Mayor

STM HPTIM

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ reporta un desacople en un Identificador de Trazo.

N/A

Sólido

Mayor

STM HPREI

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ reporta un Error en una Indicación Remota.

N/A

Sólido

Mayor

STM HPRDI

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ reporta un Defecto una Indicación Remota

N/A

Sólido

Mayor

STM HPPLM

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ reporta un desacople en un Identificador de Paso.

N/A

Sólido

Crítica

Alarma Componente

Afectado Descripción LED en Rojo Código

de Alarma

Severidad

STM HP_B3

x

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ acusa un error CRC.

N/A

Sólido

Mayor

STM TU-LOM lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ reporta una Pérdida de Multitrama.

N/A

Sólido

Crítica

STM TUAIS

lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ reporta una AIS.

N/A

Sólido

Crítica

STM TU-LOP lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ acusa una falla en la Indicación de Perdida del Punto.

N/A

Sólido

Crítica

STM LP-

UNEQ lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ no está equipado.

N/A

Sólido

Mayor

STM LPTIM

lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ acusa un desacople en un Identificador de Trazo

N/A

Sólido

Mayor

STM LPREI

lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ tiene una indicación de un Error Remoto

N/A

Sólido

Mayor

STM LPRDI

lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ tiene una indicación de u defecto Remoto .

N/A

Sólido

Mayor

STM LPPLM

lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ tiene un desacople en el Identificador de Paso.

N/A

Sólido

Crítica

STM LPRFI

lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ tiene una indicación de una falla Remota

N/A

Sólido

Crítica

STM LP-BIP2 lkm

IDU

El Mux/Demux SDH/ SONET LP número ‘x’ tiene un error CRC .

N/A

Sólido

Mayor

Encendido de la IDU

IDU Indica que la IDU ha sido energizada.

N/A Sólido Info

Alarma Componente

Afectado Descripción LED en Rojo

Código de Alarma Severidad

Re-encendido

de la IDU

IDU

Indica que la IDU ha sido re-encendida

N/A

Sólido

Info

Actualización de la NTP

IDU Indica que el reloj del sistema ha sido actualizado vía NTP.

N/A

Sólido

Info

Desacople de FPGA

IDU

Cuando las imágenes de FPGA no concuerdan con la tarjeta IO Maestra, se debe encender esta alarma

N/A

Sólido

Crítica

Falla en la Programación de FPGA

IDU

Cuando la programación de la FPGA falla, se debe encender esta alarma.

N/A

Sólido

Critica

Falla en la Reconfigura-

ción

IDU

Cuando la configuración de la IDU local falla, minimiza esta alarma.

N/A

Sólido

Info

Switch de Protección

PDH al Este

IDU

Cuando el FPGA inicia una conmutación en la Protección PDH del anillo, se debe encender esta alarma.

N/A

Sólido

Mayor

Switch de Protección

PDH al Oeste

IDU

Cuando el FPGA inicia una conmutación en la Protección PDH del anillo, se debe encender esta alarma.

N/A

Sólido

Major

Switch de Protección, Remoto

IDU

El software inicia una conmutación Remota de la Protección debido a que el enlace se ha vuelto unidireccional.

N/A

Sólido

Mayor

Módulo SFP

Instalado

StdIO

El Módulo SFP ha sido instalado en la IDU (solo si la tarjeta GigE está instalada).

StdIO

N/A

Info

Módulo SFP Removido

StdIO

El modulo SFP ha sido removido desde la IDU (solo si la tarjeta GigE está instalada).

StdIO

N/A

Info

Falla en Tx, Módulo SFP

StdIO

El Módulo SFP reporta una falla (solo si la tarjeta GigE está instalada).

StdIO

N/A

Mayor

Alarma

Componente Afectado

Descripción LED en Rojo Código de

Alarma Severidad

SFP Payload Disconnect

StdIO

No se detecta el cable en el módulo SFP [solo si el modo Ethernet está activado y la Tarjeta GigE está instalada.

StdIO

N/A

Info

IDU Temperature out of Range

IDU

La temperatura de operación especificada para la IDU, ha sido excedida en su limite inferior o superior

N/A

N/A

Info

ODU al Este, Fuera del Rango de Temperatura

ODU

La temperatura de operación especificada, ha sido excedida en su limite inferior o superior, en la ODU al Este.

N/A

N/A

Info

ODU al Oeste

Fuera del Rango de

Temperatura

ODU

La temperatura de operación especificada, ha sido excedida en su limite inferior o superior, en la ODU al Oeste.

N/A

N/A

Info

Modo de la ODU, no autorizado

IDU

Cuando el sistema detecta – durante el encendido - que el modo operacional de la ODU no está autorizado

N/A

N/A

Crítica

Modo de la IDU no autorizado

IDU

Cuando el sistema detecta – durante el encendido - que el modo operacional de la IDU no está autorizado

N/A

N/A Crítica


Recommended