+ All Categories
Home > Documents > MANUAL DE USUARIO PORTAL ACADEMIA ABM · De igual forma, se especifica el diagrama con la...

MANUAL DE USUARIO PORTAL ACADEMIA ABM · De igual forma, se especifica el diagrama con la...

Date post: 11-Oct-2018
Category:
Upload: lamanh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
MANUAL DE USUARIO PORTAL ACADEMIA ABM Acceso a Perfil de Participante Asociación de Bancos de México, A.C. Calle 16 de Septiembre No. 27 Piso 4, Col. Centro, C.P. 06000, México D.F. Tel. 5722 4300
Transcript

MANUAL DE USUARIO

PORTAL ACADEMIA ABM

Acceso a Perfil de Participante

Asociación de Bancos de México, A.C. Calle 16 de Septiembre No. 27 Piso 4, Col. Centro, C.P. 06000, México D.F.

Tel. 5722 4300

Contenido

I. INTRODUCCIÓN

II. ACADEMIA ABM:

1) PORTAL ABM

a) REQUISITOS TECNOLÓGICOS

b) FUNCIONALIDAD

c) BENEFICIOS

d) PERFILES DE USUARIO

e) DIAGRAMA DEL PORTAL

f) ACCESO AL PORTAL

g) RECORRIDO POR LOS MÓDULOS (PERFIL USUARIO) - REGÍSTRATE

- CONOCE TU ESTATUS

- CAPACITACIÓN EN LÍNEA

h) RECORRIDO POR LOS MÓDULOS (PERFIL COORDINADOR) - BASE UNIVERSAL - CARGAS - DESCARGAS

III ATENCIÓN A CONSULTAS (CAU)

I. INTRODUCCIÓN

Ante la dinámica mundial del Sector Financiero, la Banca está obligada a mantener su vigencia y competitividad, la cual hoy se debe poner a la altura de las mejores prácticas, donde la competencia y globalización juegan un papel trascendental y aún más, tratándose de temas regulatorios, gracias a los cuales tenemos un ámbito equitativo de libre mercado.

En este sentido, existe un proceso crítico para el profesional bancario: la certificación para Promotor de Sociedades de Inversión (PSI), la cual data del año 2002 y hoy nos exige abiertamente un cambio de fondo para contar con ejecutivos bancarios que se identifiquen con los principios, valores y compromisos que demanda la sociedad, esto alineado a las condiciones y exigencias de los mercados internacionales, pero fieles a la premisa que da origen a la certificación vigente, que es “contar con personal capacitado técnicamente” para la promoción de Sociedades de Inversión.

Por ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) creó la Academia ABM, la que brindará un servicio integral para todas las instituciones con procesos eficientes y productos educativos sobre la certificación en Sociedades de Inversión y las referentes al Mercado de Valores, además de otros temas que sean del interés específico de alguna institución y, al mismo tiempo, que les sean útiles en la alineación de sus estrategias con lo cual alcanzarían una aportación de valor.

Para lograr este ambicioso objetivo, el personal bancario necesita contar con un Modelo de Certificación que sea ágil, dinámico, autoadministrable y, sobre todo, vinculado con los procesos y temas que son de su uso cotidiano. Es así que la Academia ABM contempla en su diseño y desarrollo un innovador Modelo de Certificación.

La Academia ABM constituye un conjunto de procesos eficientes automatizados punta a punta, desde el registro y formación del personal bancario hasta la obtención de la autorización y el otorgamiento del poder como parte del citado proceso de certificación. Todo lo cual se ve materializado en el Portal ABM, cuyo diseño y desarrollo contempla una robusta infraestructura tecnológica de punta, amigable y compatible con los sistemas de las instituciones (Ver requisitos tecnológicos).

El Portal ABM cuenta con un eficiente control de acceso por perfil (usuario, coordinador y administrador), los cuales se encuentran brevemente explicados en el presente documento. De igual forma, se especifica el diagrama con la interacción que existe entre los diferentes módulos que integran el portal distinguiendo el acceso por perfil. Y también se explica a detalle la funcionalidad de dichos módulos en un recorrido a través de diferentes pantallas, esto a fin de facilitar su navegación en el portal.

Sin duda, la Academia ABM a través de su Portal ABM fortalece su compromiso de coadyuvar con el desarrollo profesional de los empleados bancarios, además de ayudar a promover la cultura financiera en nuestro país. Porque un país con solvencia y futuro debe contar con una sociedad capacitada, así como con un Sistema Financiero sólido y competente conformado por una Asociación proactiva que los represente y genere valor para el gremio.

II. ACADEMIA ABM

1. PORTAL ABM

El Portal ABM materializa la mayoría de los servicios ofrecidos por la Academia ABM. Su diseño y desarrollo contempla una robusta infraestructura tecnológica de punta, amigable y compatible con los sistemas de las instituciones. Tanto los servidores como las bases de datos cuentan con los más altos niveles de seguridad lógica y física, diseño llevado con la finalidad de ofrecer total seguridad en la integridad de la información, teniendo con ello la forma más optima para su explotación (minería de información / cubos de información).

Toda la información es considerada como estrictamente confidencial y la base de datos del personal de las instituciones se encuentra resguardada bajo rigurosas medidas de seguridad en los servidores de la propia ABM.

a) REQUISITOS TECNOLÓGICOS

Para acceder al Portal ABM, los participantes necesitan tener acceso a una computadora con las siguientes características:

Procesador PC Pentium III, velocidad 300 Mhz.

Memoria RAM 256 MB o mayor (512 MB recomendado).

Conexión de Ancho de Banda de descarga: 1Mbps como mínimo.

Disco duro 150 MB o mayor.

Resolución de pantalla: 800x600 pixeles (mínimo).

Unidad para discos compactos (CD).

Tarjeta de sonido y bocinas.

Y el software que deben tener instalado en la computadora es:

Adobe Flash Player 10 o superior.

Real Player v10.

Navegador Internet Explorer 8, IE9, Firefox 2, Firefox 3, Firefox 4, Safari 4, Safari 5, Opera, Chrome.

*Habilitar elementos emergentes dependiendo el navegador de uso.

Asimismo, se debe contar con acceso a internet sin restricciones, es importante que las instituciones verifiquen que los sistemas de seguridad de sus redes de cómputo, por ejemplo el firewall, permitan a los participantes tener acceso a internet y cumplir los requisitos tecnológicos antes mencionados.

b) FUNCIONALIDAD

El Portal ABM cuenta con un eficiente control de acceso por perfil (usuario o coordinador institucional), así como por usuarios y contraseñas personalizados, los que podrán utilizar para consultar información actualizada. Se encuentra integrado por secciones bien definidas, mismas que enseguida se describen:

Acceso a Usuarios y Coordinadores institucionales:

Página principal: Proporciona información detallada sobre la Academia ABM

(¿quiénes somos?, ¿qué hacemos?, nuevo modelo de certificación, etc.) y aquella oportuna, relevante y precisa para los participantes a obtener la certificación de AMIB y la autorización de CNBV. De igual forma, provee los medios de contacto para el Centro de Asistencia a Usuarios y un apartado de Preguntas Frecuentes.

Acceso a Usuarios únicamente:

Regístrate: Permite registrar los datos (personales, académicos y profesionales) y

cargar los documentos de los participantes a través de un formato único electrónico. Éstos son almacenados y validados para su posterior envío a AMIB como parte del proceso que debe seguir el participante para obtener la certificación y la autorización.

Cursos en línea: Aquí el participante podrá tomar los cursos que la institución en la

que labora le programe (por ejemplo: Promotor de Sociedades de Inversión Versión 4.0). Asimismo, cuenta con simuladores, prácticas y ejercicios, evaluación por módulo y general, libros digitales, medidores de desempeño, marcadores de avance por módulo hasta concluir, recomendación final (favorable o desfavorable) para presentar el examen de certificación de AMIB, etc.; todo esto enfocado a contribuir con el proceso de enseñanza – aprendizaje de los participantes.

Conoce tu estatus: En esta sección, el participante puede consultar su estatus

global dentro del proceso de certificación y autorización, o bien de cualquier otro en que se encuentre matriculado, funciona como un mapeo estratégico que ubica al participante y le muestra su situación actual.

c) BENEFICIOS

Con el inicio de operaciones de la Academia ABM se conciben una serie de beneficios

para todos, entre éstos destacan los siguientes: Modernización y simplificación administrativa del proceso de certificación para todos

los actores, sistema automatizado con comunicación punta a punta. Automatización de procesos efectivos fomentando la política “cero papel”.

Registro de aspirantes por medio de un FORMATO ÚNICO que genera un expediente

electrónico, optimizando tiempos significativamente. Base de datos sólida, segura y centralizada.

Administración de la información por medio de una herramienta tecnológica integral

diseñada por módulos y perfiles de usuario. Descarga de información estadística que genere a las instituciones indicadores

cualitativos y cuantitativos para una toma de decisiones asertiva e informada. Reducción significativa de tiempos de respuesta.

Todo en conjunto brinda como resultado un proceso único homologado en la Banca.

d) PERFILES DE USUARIO

Administrador

Cuenta con facultades totales para administrar el sistema.

Coordinador

Puede administrar la base de datos de su personal (padrón de registro).

Cuenta con facultades para descargar reportes de autoestudio, estadísticos e

informes especiales.

Puede capturar información.

Puede acceder al panel de control.

Tiene privilegios para validar expedientes de su personal (documentos

digitalizados).

Usuario

Cuenta con facultades para acceder al módulo “Regístrate” para cargar

información.

Puede adjuntar documentos en formato de imagen (pdf y jpg).

Autorizado para ver su ficha técnica (panel de control individual).

Tiene acceso al módulo de Capacitación en Línea.

e) DIAGRAMA PORTAL ABM

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 9

f) ACCESO AL PORTAL ACADEMIA ABM

Para acceder al portal Academia ABM indica la siguiente dirección en tu explorador de

internet:

www.academia-abm.com

www.academia-abm.com.mx

www.academia-abm.org

Al momento te será mostrada la siguiente pantalla:

En el apartado que se encuentra a continuación será necesario que indiques el nombre de

usuario y contraseña que te sean proporcionados por la ABM para identificarte.

Una vez que hayas capturado estos datos, da clic en el botón Enviar, ubicado al lado de

los campos de usuario y contraseña.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 10

Si la información proporcionada fuese incorrecta, el portal te lo indicará, dándote la

oportunidad de acceder nuevamente con tu información.

Para el buen funcionamiento del Portal, te recomendamos utilizar Microsoft Internet

Explorer versión 8.0 o superior. Para saber que versión de Internet Explorer tiene

instalado tu equipo de computo, da clic en el punto de la barra de menú principal del

navegador denominado “ayuda” y posteriormente en la opción de “acerca de Internet

Explorer”.

Inmediatamente aparecerá la siguiente ventana indicando la versión instalada de dicho

programa:

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 11

PÁGINA INICIO – Contenido

La estructura de la página de inicio está segmentada en áreas y menús de interés que se

detallan a continuación:

Menú superior

Menú por perfil de usuario

Contacto

Artículos destacados Video Nuevo Modelo

de Certificación

Acceso

Artículos de información relevante

Menú Superior

Contacto Academia ABM. Este apartado muestra la información de datos de

contacto de la Academia ABM (teléfono, correo electrónico, etc.) así como un

formulario para generar preguntas o comentarios.

Aviso Legal. Se detalla el aviso de privacidad de la información de acuerdo con lo

establecido por la Ley Federal de Datos Personales.

Sitios de Interés. Se listan las instituciones asociadas, afiliados e invitados

especiales de ABM, así como las entidades y autoridades afines al Sistema

Financiero Mexicano.

Mapa de Sitio. Se detalla la estructura en contenido del Portal.

Preguntas Frecuentes: Artículo descriptivo con preguntas frecuentes sobre

el proceso de certificación.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 12

Menú por Perfil de Usuario

Las opciones de este menú se activan acorde al perfil de acceso, ya sea por tipo usuario,

coordinador o administrador y van relacionadas con la funcionalidad que demanda cada

perfil.

Artículos Destacados

Este apartado muestra de manera interactiva la información de interés misma que se irá

actualizando.

Contacto

Se muestran las opciones de:

Contacto vía telefónica para atención a usuarios y coordinadores.

Soporte en línea.

Nuevo Modelo de Certificación

Al accesar a este aplicativo se reproduce el video del Nuevo Modelo de Certificación.

Acceso

En este apartado será necesario indicar el nombre de usuario y contraseña que te sean

proporcionados por la ABM para identificarte.

Información Relevante

Este apartado se encuentra en la parte inferior del portal y es una barra interactiva que

contiene, en su mayoría, artículos de información relevante referente al Nuevo Modelo de

Certificación, con solamente dar clic en la opción deseada se genera la página con la

información seleccionada.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 13

g) RECORRIDO POR LOS MÓDULOS / PERIL USUARIO

El menú para el perfil de Usuarios tiene disponibles las siguientes opciones:

Academia ABM: Página principal.

¿Quiénes Somos?: Informa sobre quiénes somos, nuestra misión, visión, valores

y objetivos.

¿Qué Hacemos?: Detalla servicios ofrecidos, oferta formativa, modelo

educativo, beneficios y tarifas.

Modelo de

Certificación: Proporciona información sobre los nuevos elementos del

proceso de certificación, así como los roles de las

instituciones involucradas (AMIB, AMB y CNBV), entre otros.

Regístrate: Módulo de registro para aspirantes independientes.

Capacitación en Línea: Acceso a cursos e-learning.

Conoce Tu Estatus: Módulo de consulta de estatus.

- MÓDULO REGÍSTRATE – Datos Personales

Registro de datos y documentos de participantes que requieran llevar a cabo su proceso

de certificación de manera INDEPENDIENTE.

Para poder llevar a cabo el proceso de registro, el participante deberá solicitar

usuario y contraseña a su área de Recursos Humanos (Capacitación) para llevar el

control de su proceso de certificación.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 14

Ingresar Datos Personales:

- CURP

- Género

- Apellido Paterno

- Apellido Materno

- Nombre(s)

- Lugar de Nacimiento

- Fecha de Nacimiento

- RFC (con Homoclave)

- Nacionalidad

- Calidad Migratoria

- Estado Civil

Todos los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios, en este caso todos los

campos solicitados en esta pantalla.

Estos datos deberán ser escritos con mayúsculas, minúsculas y acentos.

Para obtener el dato del CURP se sugiere visitar la liga: http://consultas.curp.gob.mx

El RFC se puede consultar en el estado de cuenta de la Afore del usuario.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 15

MÓDULO REGÍSTRATE – Dirección

Ingresar Dirección personal:

- Código Postal

- Colonia

- Delegación o Municipio

- Calle y Número

- Estado

- Teléfono (con LADA)

- Correo electrónico personal

Todos los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios, en este caso todos los

campos solicitados en esta pantalla.

Al ingresar correctamente el código postal se actualizarán automáticamente los campos

de Delegación y Estado.

Todos los campos deben ser escritos con mayúsculas, minúsculas y acentos.

En caso de desconocer el código postal se podrá consultar en la página:

http://www.sepomex.gob.mx/servicioslinea/paginas/ccpostales.aspx

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 16

MÓDULO REGÍSTRATE – Formación Académica

Ingresar Formación Académica:

- Grado máximo de estudios

- Nombre de la carrera

- Institución educativa

Todos los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios, en este caso todos los

campos solicitados en esta pantalla.

Todos los campos deben ser escritos con mayúsculas, minúsculas y acentos.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 17

MÓDULO REGÍSTRATE – Información Laboral

Ingresar Información Laboral:

- Institución para la que labora

- Razón social (de la institución)

- Puesto

- Fecha de ingreso

- No. de empleado (nómina)

- IdPeople (Número alternartivo a la nómina, depende de cada institución)

- Número de sucursal

- Nombre de sucursal

- Calle y número (sucursal)

- Colonia

- C.P.

- Estado (lo genera al ingresar el C.P.)

- División (lo genera al ingresar el C.P.)

- Dirección de área (asignada al usuario)

- Teléfono (con LADA)

- Correo electrónico laboral

- Confirmación de correo electrónico laboral

- Tipo de institución

Todos los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios, en este caso todos los

campos solicitados en esta pantalla.

Todos los campos deben ser escritos con mayúsculas, minúsculas y acentos.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 18

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 19

MÓDULO REGÍSTRATE – Figura a Certificar

Figura a certificar:

Elegir del listado la figura en la que se pretende obtener la certificación y

autorización.

MÓDULO REGÍSTRATE – Descarga de Formato de Manifestación Bajo Protesta

Descargar Formato de manifestación bajo protesta de decir verdad:

Se deberá descargar el formato en la opción “clic aquí para descargar el formato”

una vez descargado se debe firmar en tinta negra y escanearlo en formato pdf

para adjuntarlo posteriormente.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 20

MÓDULO REGÍSTRATE – Carga de Documentos

Carga de documentación:

La siguiente documentación complementaria debe ser adjuntada en formato pdf en color de manera obligatoria:

- Identificación oficial con fotografía

(IFE, Pasaporte vigente o Cédula Profesional)

- Comprobante de RFC (Cédula de RFC, estado de cuenta AFORE o INFONAVIT)

- Fotografía tipo pasaporte a color

- Constancia de último grado de estudios (mínimo nivel bachillerato)

- Manifestación bajo protesta de decir verdad (firmada) - Comprobante de pago (en caso de tener adeudos en buro de crédito)

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 21

MÓDULO REGÍSTRATE – Autorización a consulta de Buro de Crédito.

En este paso se nos autoriza la consulta del buro de crédito del participante.

MÓDULO REGÍSTRATE – Descarga de Formato para examen y autorización

Descarga de formato de inscripción a examen de certificación y autorización

ante CNBV:

La descarga generada es para fines informativos del usuario registrado, los datos

se almacenan en la base de datos universal del portal.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 22

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 23

- MÓDULO CONOCE TU ESTATUS

El participante podrá estar informado del estatus global que mantiene dentro del proceso

mediante su Ficha Técnica, la cual funcionará como un mapeo estratégico que ubica al

participante y le muestre su situación actual brindando la siguiente información:

Consulta de estatus de manera personalizada.

Información actualizada en línea.

Confidencialidad de la información (acceso controlado por usuario y contraseña).

Genera un histórico del empleado.

El estatus es generado desde el momento en que el participante ingresó sus datos

de acceso.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 24

- MÓDULO CAPACITACIÓN EN LÍNEA – Modelo Educativo

Estructura Metodológica Educativa

Diseño Instruccional. Metodología (EICAE):

• Encuadre. Transmisión de Normativa del curso.

• Inducción. Preparación para el aprendizaje.

• Cognición. Estado del arte (Saber).

• Aplicación. Estado del Saber hacer.

• Evaluación. Oportunidad de aprendizaje.

Programa de estudio para Promotor de Sociedades de Inversión (PSI)

Teniendo en consideración que son 25 secciones en las que está dividido el e-learning con un promedio de 33 diapositivas por sección, el tiempo calculado para su proceso adecuado de cognición es de dos horas por sección, lo que arroja un total de 50 horas.

25 lecciones x 2 horas = 50 horas

Para que el curso e-learning sea concluido en 26 días, el participante debe dedicar una hora y media diaria al autoestudio.

Programa de estudio para Asesor en Estrategias de Inversión (AEI)

Se tiene considerando 40 secciones de e-learning, el tiempo calculado para su proceso adecuado de cognición es de dos horas por sección, lo que arroja un total de 80 horas.

40 lecciones x 2 horas = 80 horas

Para que el curso e-learning sea concluido en 41 días, el participante debe dedicar una hora y media diaria al autoestudio.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 25

Diagrama de Contenido

Al inicio de cada tema se mostrarán las indicaciones e instrucciones de navegación.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 26

LMS CAPACITACIÓN

La capacitación del curso Promotor de Sociedades de Inversión se realizará mediante un potente LMS que alojará:

Contenido del curso e-learning Promotor de Sociedades de Inversión (PSI) 4.0.

Aplicación que consiste en herramientas pedagógicas para practicar y realizar

ejercicios.

Evaluación por módulo y general.

Banco de reactivos (simulador).

Libro digital.

Seguimiento y monitoreo de avances.

Estatus.

Recomendación final para que el sustentante presente examen ante AMIB.

Todo en conjunto contribuyendo al proceso de enseñanza – aprendizaje de los usuarios.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 27

TU AVANCE EN EL E-LEARNING

En esta parte puedes revisar el número de actividades a las que has accesado así como las completadas, de igual manera puedes ver un avance general en porcentaje.

DOSIFICACIÓN DE TEMAS

Aquí podrás ver la recomendación académica por capítulo y el tiempo estimado que debes de dedicar cada día así como los pasos que debes de seguir.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 28

CUADERNILLO

En este apartado podrás ver el contenido de todo el curso en un E-book desde tu computadora o de igual manera podrás descargarlo en formato PDF.

MANUAL E-LEARNING

En este pequeño manual podrás identificar cada una de las funciones que te otorga cada

menú activo dentro de tu curso y dar clic al botón y desplegar el detalle de cada una de las funciones.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 29

MÓDELO EDUCATIVO

En este apartado encontrarás la forma en que manejamos la metodología educativa para el aprovechamiento de la herramienta e-learning.

CURSO E-LEARNING

Vista de la estructura de curso e-learning por lección.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 30

APLICACIÓN (Ejercicios y Casos Prácticos)

Vista de la estructura de ejercicios y casos prácticos relacionados con la aplicación del conocimiento. Estos ejercicios no forman parte del examen AMIB, solo son herramientas de reforzamiento. De igual manera, tendrás disponible un módulo del tema de ética como reforzamiento, el que también contará con casos prácticos.

EVALUACIÓN (Por lección y módulo)

Vista de la estructura de la evaluación por lección y módulo, la evaluación permite la revisión del cuestionario y referencias respecto a las preguntas incorrectas para encontrar la solución en la parte del contenido que corresponda.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 31

SIMULADOR

Vista del simulador y banco de reactivos:

Cada simulador consta de 20 a 30 preguntas según el tema.

Cada simulador muestra los reactivos de manera aleatoria por cada uno de los temas.

Al finalizar el simulador existe una retroalimentación por cada respuesta para

reforzar el conocimiento.

RECOMENDACIÓN PARA PRESENTAR O NO EXAMEN DE AMIB

Una vez concluido el autoestudio, el sistema emitirá un mensaje con la evaluación obtenida, de ser aprobatoria te acreditará como candidato para presentar el examen presencial de AMIB.

Manual de Usuario

Asociación de Bancos de México, A.C. 2012 32

III. ATENCIÓN A CONSULTAS

Cualquier duda o consulta será atendida por:

Ana Lilia Ortega Ángeles

Teléfono: 5722 4388

[email protected]

Luis Antonio Ramírez Mendoza

Teléfono: 5533 7990

[email protected]


Recommended