+ All Categories
Home > Documents > Manual de Windows XP - sites.google.comsites.google.com/site/nomeacuerdo/Manual.pdf · Wordpad ......

Manual de Windows XP - sites.google.comsites.google.com/site/nomeacuerdo/Manual.pdf · Wordpad ......

Date post: 23-Sep-2018
Category:
Upload: phungquynh
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
MICROSOFT WINDOWS XP Manual gráfico para principiantes. Por: Nicolás Arteaga Nieto.
Transcript

MICROSOFT WINDOWS XP

Manual gráfico para principiantes.

Por: Nicolás Arteaga Nieto.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción......................................................................................................................... 1 Capítulo 1: Bienvenido a Windows.................................................................................. 2

La barra de tareas ......................................................................................................... 2 Íconos del escritorio .................................................................................................... 4 El mouse........................................................................................................................ 4 Las ventanas .................................................................................................................. 5 Cuadros de diálogo ...................................................................................................... 6

Capítulo 2: El menú Inicio ................................................................................................ 8 Capítulo 3: Configuraciones............................................................................................11

Barra de tareas y menú inicio ...................................................................................12 Pantalla .........................................................................................................................14

Capítulo 4: El explorador de Windows.........................................................................17 Capítulo 5: Aplicaciones de Windows...........................................................................20

Bloc de Notas .............................................................................................................20 Calculadora..................................................................................................................20 Paint..............................................................................................................................21 Wordpad ......................................................................................................................23 Reproductor de Windows Media ............................................................................24 Internet Explorer .......................................................................................................25

Apéndice A: Teclas de acceso rápido ............................................................................27

INTRODUCCIÓN

Un sistema operativo es un conjunto de programas reunidos con el fin de actuar como intermediario entre el usuario y el computador. También es función del sistema operativo administrar los recursos y Hardware de la manera más eficiente posible, poniendo a disposición del usuario una interfaz amigable.

Hoy en día prácticamente todos los artefactos electrónicos cuentan con sistemas operativos, para poner a disposición del usuario diversas funciones. Para computadores, el mas famoso y ampliamente utilizado es Microsoft Windows™, ya que ofrece un sistema estable y fácil de usar orientado a todo tipo de usuarios, desde principiantes hasta expertos. Otro de los atractivos de este sistema operativo es que, al ser tan popular y ampliamente distribuido, ofrece compatibilidad con la mayoría de programas y dispositivos en el mercado.

Con la ayuda de este manual usted podrá aprender el uso básico de Windows XP en seis capítulos, aprendiendo desde los elementos básicos del sistema operativo líder del planeta, hasta la configuración del mismo y los conceptos básicos de navegación por internet.

C a p í t u l o 1

BIENVENIDO A WINDOWS

La primera vez que inicie Windows se encontrará usted con una pantalla como la siguiente:

Este es el entorno gráfico de Windows y está compuesto de varias partes, las cuales explicaremos a continuación:

La barra de tareas: La barra azul que se encuentra en la parte inferior de la ventana es la barra de tareas. Esta se divide en varias partes:

El botón que usted encontrará en la esquina izquierda de la barra de tareas es el botón que desplegará el menú inicio, que es donde se hallan todas las funciones básicas que puede cumplir Windows, las cuales veremos en el siguiente capítulo.

A la derecha del botón de inicio estarán en algunos casos los íconos de acceso rápido (a veces es necesario abrir la barra de inicio rápido) en donde usted podrá poner distintos íconos de programas que use frecuentemente, para tener acceso fácil a ellos. A la derecha de estos, y en la parte principal de la barra de tareas, se mostrarán los programas que el usuario esté ejecutando.

Lo que usted encontrará en la barra de tareas a la derecha es la llamada Bandeja del Sistema, que es donde se muestra la hora actual del sistema y distintos programas que el sistema esté ejecutando.

Por último, este es el escritorio de Windows. En él podrá ver el papel tapiz que ha elegido, al igual que varios íconos de programas que estén instalados en el computador.

Iconos del escritorio Al iniciar Windows, usted podrá ver los siguientes íconos, que son partes básicas del sistema operativo:

Mi PC: El alma de su computador. Aquí es donde usted podrá explorar las distintas carpetas y archivos que hay en su computador, junto con algunas configuraciones. Le recomendamos navegar con cuidado, para evitar borrar algún archivo importante de su computador.

Mis Documentos: Aquí es donde usted puede almacenar todos sus archivos personales, documentos, imágenes, música y videos.

Internet Explorer: Con este programa usted podrá navegar por distintos sitios de internet, revisar su correo electrónico y muchas cosas más.

Papelera de Reciclaje: Aquí es donde se almacenan los archivos que usted decida borrar, en caso de que llegue a arrepentirse de haberlos borrado. No olvide vaciar periódicamente la papelera, para liberar espacio en su disco duro.

Si en el escritorio de su computador no encuentra alguno de estos íconos, no se preocupe. Más adelante veremos cómo configurar el escritorio para ponerlos a su alcance.

El Mouse

Para poder utilizar Windows usted necesitará usar el mouse de su computador, de esta forma controlará el cursor y realizará distintas acciones. Todo mouse está compuesto principalmente de dos botones, y en algunos casos tiene otras partes más.

Clic: Con el botón izquierdo del mouse usted ejecutará comandos básicos como seleccionar ventanas o íconos, arrastrar distintos elementos o ejecutar diferentes comandos. Para correr cualquier programa o abrir algún archivo, usted tendrá que hacer doble clic en su respectivo ícono.

Clic derecho: La utilidad del clic derecho es sacar menús contextuales, con distintas opciones útiles y necesarias, tales como copiar y pegar algún texto o archivo.

Las ventanas

Como Windows es un sistema operativo basado completamente en el uso de ventanas en donde se ejecutarán aplicaciones, es importante conocer las partes de estas:

Ícono de la aplicación: Este es el ícono que le indicará la aplicación que usted está usando. Al hacer clic sobre él, se desplegará un menú contextual con opciones tales como maximizar, minimizar, restaurar, mover o cerrar la aplicación.

Barra de título: Aquí se ve el nombre de la aplicación que se está ejecutando y en algunos casos del documento. Haciendo clic sobre ella y manteniendo oprimido el botón, usted podrá Arrastrar la ventana a la posición que usted desee.

Botón Minimizar: Con este botón usted podrá ocultar la ventana de la aplicación, para que ésta quede visible sólo en la barra de tareas.

Botón Maximizar/Restaurar: Este botón cambiará de acuerdo al estado de la ventana: si la ventana se halla maximizada, se mostrará el botón restaurar, y viceversa.

Botón Cerrar: Sirve para cerrar la aplicación. En algunos casos el programa preguntará si desea guardar los cambios hechos (en caso de usar programas de edición de texto o imágenes).

Barra de Menú: Aquí es donde se encuentran los distintos menús que pueden tener las aplicaciones, mediante los cuales se accede a las distintas opciones que tiene un programa.

Barras de desplazamiento: Cuando el documento o imagen que usted esté trabajando ocupe mas espacio que el de la ventana, se activarán las barras de desplazamiento, las cuales sirven para ver el documento en su totalidad.

Borde de la ventana: Cuando la ventana no se encuentra maximizada, poniendo el cursor del Mouse encima del borde de la ventana usted puede cambiar el tamaño de ésta, acorde a sus deseos.

Cuadros de diálogo

Una de las cosas que más preocupan a los usuarios de Windows son los cuadros de diálogo. En algunos casos muestran informaciones importantes, en otros casos errores. Aprenda las diferencias entre ellos y tenga en cuenta que lo más importante cuando se encuentre un cuadro de diálogo es leerlo bien, y en caso de tener más de una opción, escoger aquella que estime usted conveniente. Existen tres tipos de cuadros de diálogo:

Advertencia: Son los cuadros de diálogo que vienen con un signo de admiración como el anterior. Por lo general estos cuadros aparecen cuando el sistema necesita que el usuario tome una decisión que no afectará al sistema, pero que sí puede afectar al usuario, como guardar un documento o perder los cambios realizados.

Error: Por lo general se dan cuando el usuario quiere efectuar una acción que puede afectar la estabilidad del sistema o el funcionamiento del mismo. Windows siempre intentará evitar este tipo de acciones, informándole al usuario que no es posible hacer lo que él pretendía. En la mayoría de mensajes como este se da simplemente una opción, que es la de aceptar el error que se ha impedido.

Información: Los cuadros de información muestran sucesos que han ocurrido exitosamente en el sistema y no necesitan que el usuario tome ninguna decisión.

Por último, recuerde: si se presenta alguna situación en la cual tema por la integridad del sistema, no se preocupe. Usted es el que tiene el control sobre la máquina, así que no debe temerle.

C a p í t u l o 2

EL MENÚ INICIO

Para poder acceder a los distintos programas que tenga instalados en el computador, o para configurar el computador, está el Menú Inicio. Una de las ventajas de éste es que organiza e identifica las distintas categorías de una forma bastante intuitiva, con lo que un usuario principiante puede acceder a las distintas funciones de Windows sin problema alguno.

Como podemos ver en la imagen a la izquierda, este es el Menú Inicio de Windows XP. A

continuación describiremos qué funciones cumple cada uno de los elementos del mismo.

Si le aparece un menú como el de la derecha, no hay problema, son simplemente cambios estéticos y de configuración, que no afectan en nada nuestra labor.

Lo que veremos a continuación son las funciones que cumplen cada una de las opciones que tenemos en el Menú Inicio, mostrando en caso dado las diferencias entre el estilo de menú inicio de Windows XP (el de arriba) y el estilo clásico (el de la derecha).

Aquí vemos cuáles son las partes principales del menú inicio de Windows, el cual dividimos en estas 9 partes:

1. Aquí se mostrará el nombre e imagen del usuario que esté usando el computador, en caso de haberlo configurado.

2. Estos son los botones en donde están configurados el navegador predeterminado de Internet y el lector de correo electrónico.

3. Aquí se muestra una lista de los programas recientemente usados.

4. Este es el menú de Todos los Programas, que es donde se muestran los programas que estén instalados en el computador.

5. Estos son los accesos a las carpetas más importantes del computador, entre las cuales están la carpeta de Mis documentos y Mi PC entre otras.

6. Aquí están las opciones de configuración, en donde se destaca el Panel de Control. En el siguiente capítulo describiremos con mayor detalle las configuraciones que tiene éste.

7. Aquí están las opciones de Ayuda, Búsqueda y Ejecutar. Más adelante en este capítulo se explicarán con mayor detalle.

8. Con este botón se cerrará la sesión del usuario activo y se entrará a una pantalla de selección de usuario.

9. Con este botón se mostrará un menú en donde el usuario escogerá si desea apagar el equipo, reiniciarlo, o ponerlo en estado de suspensión. El estado de suspensión es como ponerlo en un modo de ahorro de energía, sin apagarlo completamente.

En la versión clásica del Menú Inicio no se incluyen todas estas opciones, sino sólo las más básicas.

Ayuda

La ayuda de Windows es una herramienta que puede llegar a ser bastante útil en caso de tener dudas que no estén cubiertas en este manual. La ayuda de Windows está dividida en distintas categorías y tiene opciones para buscar sobre algún tema en particular que usted necesite.

Búsqueda

Con esta opción usted podrá acceder a la siguiente ventana:

En ella usted deberá escoger a la izquierda que tipo de búsqueda desea hacer, y posteriormente los términos o palabras claves de la búsqueda.

Ejecutar

Con la opción de ejecutar usted tendrá la posibilidad de buscar cualquier programa que esté instalado en el computador, o que esté en alguna otra ubicación (por ejemplo en un CD) y ejecutarlo normalmente.

C a p í t u l o 3

CONFIGURACIONES

Como ya habíamos visto en el capítulo anterior, Windows tiene la posibilidad de dejar al usuario configurar tanto la apariencia como ciertos aspectos del funcionamiento del sistema. En este capítulo veremos cuáles son las distintas opciones que pone a nuestra disposición este sistema operativo.

Entrando al menú inicio, y haciendo clic en el Panel de control (o en Configuración – Panel de control) se abrirá la siguiente ventana:

ADVERTENCIA: Aquí es importante aclarar una cosa: pase lo que pase, si usted tiene curiosidad de saber qué puede pasar si cambia alguna configuración de la que no se hable en este capítulo, no lo intente por su propia cuenta, ya que puede llegar a dañar la configuración de Windows, dejando así dañado el computador. En este manual explicaremos algunas configuraciones básicas, las más avanzadas es mejor dejarlas en manos de expertos.

Con el fin de evitar cualquier problema de configuración, en este capítulo hablaremos sólo de dos de las opciones del panel de control, que son las que cambian la apariencia de Windows para que se acomode a su antojo:

Barra de Tareas y Menú inicio: Como vimos en el capítulo anterior, la barra de tareas puede ser configurada para agregarle o cambiarle algunas opciones de apariencia. Otra forma de acceder a estas opciones de configuración es haciendo clic derecho encima de una zona desocupada de la barra de tareas y seleccionando “Propiedades” en el menú contextual.

Pantalla: Aquí es donde usted encontrará las distintas opciones para cambiar la apariencia de Windows. Otra forma de acceder a este menú es haciendo clic derecho en un área desocupada del escritorio, y seleccionando “Propiedades” en el menú contextual.

Barra de Tareas y Menú inicio

En esta ventana usted podrá escoger la forma en la que quiere que se comporte la barra de tareas:

• Bloquear la barra de tareas: Cuando esta opción se encuentra seleccionada, el usuario no podrá ni mover ni cambiar de tamaño la barra de tareas.

• Ocultar automáticamente la barra de tareas: Seleccionando esta opción, la barra de tareas se ocultará cuando el usuario no la esté usando, y en caso de ocurrir algún evento en alguna otra aplicación, la barra aparecerá automáticamente. Esto es útil cuando el usuario necesita el mayor espacio posible.

• Mantener la barra de tareas siempre visible: Esta opción es bastante útil, ya que usted podrá acceder en cualquier momento a la barra de tareas sin la necesidad de minimizar todas las ventanas.

• Agrupar los botones similares de la barra de tareas: Con esta opción, cuando usted tenga varias ventanas del mismo programa (por ejemplo del explorador de Windows) estas se agruparán, dejando un solo botón que al hacerle clic despliegue la lista de ventanas, en vez de mostrar un botón para cada ventana, ahorrando un poco de espacio en la barra de tareas.

• Mostrar inicio rápido: Con esta opción seleccionada se muestra la barra de inicio rápido que ya habíamos visto en el primer capítulo.

• Mostrar el reloj: Muestra u oculta el reloj del área de notificación.

• Ocultar íconos inactivos: Cuando algún ícono del área de notificación dure un tiempo largo sin ser usado, éste se ocultará, liberando espacio para la barra de tareas.

• Personalizar: Haciendo clic en este botón se podrá personalizar qué íconos van a permanecer siempre visibles, cuáles estarán siempre ocultos y cuáles se ocultarán luego de algún periodo de inactividad.

Si cambiamos a la pestaña de “Menú Inicio” podremos ver que se puede escoger entre el Menú Inicio tradicional o el estilo clásico, tal como vimos en el capítulo dos. Junto a ésto se podrá elegir qué opciones adicionales se quieren configurar para cambiar los elementos que en él se contienen, pero recomendamos dejar las opciones predeterminadas.

Pantalla

La ventana de propiedades de pantalla está compuesta por varias pestañas, y aquí hablaremos de cada una de ellas:

• Temas: Los temas son el conjunto de las demás opciones; entonces, si usted cambia su papel tapiz, protector de pantalla y apariencia, podrá guardar la combinación de estos, acorde a sus gustos, utilizando el botón de “Guardar como”, o si ya no desea alguno de los temas guardados, puede eliminarlo con el botón de “Eliminar”.

• Escritorio: En esta pestaña usted podrá cambiar tanto su papel tapiz como la forma en la que éste se presenta, bien sea expandiendo una imagen para que esta tome el tamaño del escritorio, en mosaico para que se repita varias veces, o centrada, para que la centre en pantalla. Con el botón de “Examinar” usted podrá buscar en su computador otro archivo de imagen para ponerlo de papel tapiz. En color, usted podrá elegir el color de fondo que desea que se use en el escritorio. Por último, haciendo clic en el botón de personalizar escritorio, se desplegará una ventana nueva:

• Elementos de escritorio: En esta ventana usted podrá seleccionar qué íconos desea mostrar en el escritorio (puede quitar algunos para su comodidad). También puede cambiar los iconos que se usan por defecto y poner los que usted desee. La opción de limpieza de escritorio ejecuta un asistente cada 60 días para decirle qué íconos se encuentran sin usar. Esto resulta especialmente útil para tener un escritorio descongestionado.

• Protector de pantalla: El protector de pantalla es una animación que está diseñada para que su pantalla no se dañe por permanecer bastante tiempo sin ser usada. Después de un tiempo de inactividad que el usuario determina (en este caso 10 minutos) el protector de pantalla se activa, y se desactiva luego de hacer cualquier acción (como mover el mouse). Usted puede seleccionar entre la lista de los que trae Windows, y en caso dado puede configurarlos haciendo clic en el botón de “configuración”. Para ver como quedaron los cambios que usted hizo, puede hacer clic en “Vista previa”. Las opciones de energía son opciones que van especificadas por defecto en el sistema, así que no le recomendamos que las cambie.

• Apariencia: Estas opciones son las que determinan el color de las barras de título, de los botones y de las distintas partes de la pantalla. Siéntase libre de experimentar entre las distintas opciones que aquí se le dan; haciendo clic en el botón de efectos usted podrá ver otras opciones adicionales, las cuales están hechas para dar algunos efectos de animación a las ventanas, entre otras. En el botón de opciones avanzadas usted podrá escoger a su gusto los colores que desea que aparezcan en las ventanas, en caso de haber escogido el estilo de ventanas y bordes “Windows clásico”.

• Configuración: En esta pestaña se encuentran las configuraciones del monitor, así que no recomendamos que experimente aquí, a no ser que usted esté seguro de lo que está haciendo.

C a p í t u l o 4

EL EXPLORADOR DE WINDOWS

En este capítulo le enseñaremos el manejo básico de archivos en Windows. Esto le resultará bastante útil, ya que el Windows es un sistema diseñado principalmente para facilitar el manejo de archivos, brindándole al usuario una interfaz agradable. Cuando usted abre una carpeta, se ve como ésta:

En esta carpeta usted verá en la zona blanca las carpetas y distintos archivos. A la izquierda verá el panel de tareas y arriba los botones de navegación.

• Botones: Estos tienen la función de facilitar tanto la navegación a través de las carpetas como la presentación de los íconos. Los botones “atrás” y “adelante” sirven para moverse a lo largo de las carpetas en las que usted ya ha estado anteriormente. El botón “arriba” sirve para ir a la carpeta contenedora de la carpeta actual, el botón “búsqueda” tiene el mismo propósito que la búsqueda de Windows, el botón “carpetas” sirve para mostrar una lista de las carpetas que están en el computador. Por último, el botón “vistas” muestra una lista de modos para ver los íconos en la carpeta actual.

• Panel de tareas: Aquí usted verá distintas opciones y tareas, que variarán dependiendo de la carpeta. Hay tareas como “Crear nueva carpeta”, o accesos directos a carpetas importantes del sistema, como Mis documentos, Mi PC o el Panel de control, entre otras.

• Carpeta: A aquella “zona blanca” en donde se muestran todos los archivos y carpetas que están en una determinada carpeta, la llamaremos simplemente “carpeta”. Teniendo esta abierta, usted puede realizar distintas operaciones:

o Crear carpetas o archivos: Haciendo clic derecho encima de esta zona usted podrá ver un menú contextual, en donde puede escoger la opción “nuevo” para desplegar otro menú con la lista de archivos que puede crear, o si desea crear una carpeta. Cuando usted haya elegido lo que desea, Windows le pedirá que le ponga nombre al archivo, y ya habiéndolo creado, puede editarlo haciendo doble clic encima de él.

o Copiar/Mover/Borrar Archivos: Seleccionando los archivos que usted desee (en caso de ser varios, puede dejar oprimida la tecla CTRL y seleccionarlos uno por uno) y luego haciendo clic derecho sobre alguno de ellos, usted obtendrá un menú contextual similar al siguiente:

Usando este menú usted puede efectuar cualquiera de las siguientes acciones:

• Abrir con: Usted escoge un programa para abrir los archivos seleccionados.

• Enviar a: Crea una copia de los archivos en la carpeta de destino, que por lo general son carpetas importantes.

• Copiar: Si usted copia y pega un archivo de una carpeta a otra, obtendrá un duplicado exacto del archivo de origen.

• Cortar: Cortando un archivo de una carpeta y pegándolo en otra, usted moverá el archivo de la carpeta de origen a la de destino.

• Eliminar: Borra el archivo y lo manda a la papelera de reciclaje.

• Crear acceso directo: Crea un acceso a el/los archivos que usted puede poner en cualquier carpeta, y con el cual podrá acceder al archivo en su ubicación de origen.

• Propiedades: Muestra información de los archivos seleccionados, tales como tipo, tamaño, atributos, etc.

Para cada una de estas tareas hay un llamado “acceso rápido” en el teclado, que es una combinación de teclas con la cual se puede cumplir fácilmente la tarea. Estas se verán en el Apéndice A.

C a p í t u l o 5

APLICACIONES DE WINDOWS

Ahora que usted ya sabe los conceptos básicos de Windows, querrá sacar el máximo provecho de él, y para ello en el sistema viene incluida una serie de aplicaciones y herramientas que le pueden ser de gran utilidad. Para acceder a ellas, puede ir a la carpeta “Accesorios” en los programas del Menú Inicio.

Bloc de Notas: Este es un editor de textos simple, con el que puede escribir documentos sin formato. Es un programa ideal para tomar notas rápidas y textos cortos que no requieran de ningún estilo.

Calculadora: Es un accesorio con el cual usted tiene a su disposición una calculadora simple, o una calculadora científica, según lo que usted necesite.

Paint: Éste es un visor y editor de gráficos simple, con el cual usted podrá hacer cualquier clase de dibujos, o aplicarle algunos retoques a sus fotos.

Con paint usted tiene a su disposición varias herramientas, con las cuales podrá lograr un mejor acabado en sus dibujos. En la parte inferior usted podrá ver el cuadro de colores, que es con el que escoge el color activo (clic) o el color de fondo (clic derecho). Esto es bastante útil a la hora de usar herramientas como la selección o el borrador. Cada una de las herramientas tiene distintos ajustes, que usted podrá elegir en el cuadro de herramientas, tales como el tamaño del cursor, o el grosor de la línea, entre otros. A continuación verá una lista de las herramientas disponibles y su respectiva función:

Explicación de las Herramientas

Selección punto a punto: Hace selecciones de cualquier forma en el área de dibujo.

Selección rectangular: Realiza selecciones rectangulares en el área de dibujo.

Borrador: Sirve para borrar en el área de dibujo. Con clic derecho usted borrará sólo el color de fondo.

Bote de pintura: Rellena espacios vacíos con cualquier color.

Gotero: Selecciona algún color y éste queda activo en el cuadro de colores.

Lupa: Realiza acercamientos del área de pintura

Lápiz: Sirve para dibujar líneas simples.

Brocha: Dibuja líneas del grosor especificado.

Aerosol: Crea un efecto de aerosol en el área de pintura.

Texto: Escribe un texto en el área de pintura.

Línea simple: Con esta herramienta se crea una línea recta

Línea curva: Con esta herramienta se crean líneas curvas.

Rectángulo: Se dibuja un rectángulo con relleno determinado por el cuadro de herramientas.

Polígono: Para dibujar un polígono con relleno determinado por el cuadro de herramientas.

Circunferencia: Se dibuja una circunferencia con relleno determinado por el cuadro de herramientas.

Rectángulo redondeado: Dibuja un rectángulo con esquinas redondeadas y con relleno determinado por el cuadro de herramientas.

Cuadro de herramientas de selección: Aquí usted puede escoger si desea usar una selección transparente o con fondo al usar las herramientas de selección.

Cuadro de herramientas de forma: Aquí usted puede escoger entre hacer un dibujo que sea solo el borde, borde con relleno o solo relleno.

Wordpad: Otro editor de textos, este con mas características que el Bloc de Notas. Con Wordpad usted podrá crear documentos con formatos mas avanzados, cambiando la fuente de éstos y agregándoles distintas características para mejorar su presentación.

Reproductor de Windows Media: Aquí usted podrá abrir y reproducir cualquier tipo de archivos de audio y video que usted desee, de una forma fácil y eficiente.

En el reproductor de Windows media usted verá a la izquierda la barra de tareas, donde podrá escoger distintas funciones del reproductor, tales como copiar medios, reproducir estos, organizarlos o cambiar la apariencia del reproductor. En la mitad usted verá información sobre la pista actual y distintas visualizaciones. A la derecha usted verá la lista de canciones que va a reproducir y la información del álbum. Por último, en la parte inferior están los controles de reproducción, junto con una pequeña barra de información y una barra de desplazamiento.

Internet Explorer: Con esta aplicación de Windows usted podrá visualizar una muy amplia variedad de contenido de internet, desde sitios de internet, hasta imágenes descargadas de la red mundial de datos.

Los controles de Internet Explorer son similares a los del explorador de Windows, por lo que no le va a parecer muy difícil de manejar.

• Atrás y Adelante: Navega por páginas ya visitadas.

• Detener: Interrumpe la transferencia de la página actual.

• Recargar: Vuelve a abrir la página actual.

• Página de Inicio: Carga la página de inicio predeterminada.

• Búsqueda: Abre el motor de búsqueda en internet predeterminado.

• Favoritos: Muestra los sitios que usted haya agregado a sus marcadores. Para agregar un sitio puede hacerlo haciendo clic en el menú “Favoritos” y luego “Agregar a favoritos”.

• Historial: Muestra una lista de sitios que haya visitado recientemente.

• Barra de direcciones: Aquí usted escribe la dirección de la página de internet que desee visitar.

Internet es una herramienta bastante útil hoy día, ya que a prácticamente toda la información se transmite desde y hacia ella. Entre los sitios que usted debe tener en cuenta para visitar, están los siguientes:

• www.google.com: Google, el buscador más rápido y famoso de internet.

• www.hotmail.com. Para abrir una cuenta de correo electrónico gratuita.

• www.youtube.com: Página con una gran cantidad de videos, gratis.

• www.latinchat.com: Listado de salas de Chat en español.

• www.eltiempo.com.co: Página del diario El Tiempo.

A p é n d i c e A

TECLAS DE ACCESO RÁPIDO

En algunos casos es bastante útil saber algunos accesos rápidos de teclado, que son combinaciones de teclas que ayudan a realizar distintas funciones como copiar y pegar, sin necesidad de seleccionar la opción del menú con el mouse cada vez que se vaya a realizar. Esta es una lista de algunas de ellas:

• CTRL+C: Copiar.

• CTRL+V: Pegar.

• CTRL+X: Cortar.

• CTRL+Z: Deshacer.

• CTRL+E: Seleccionar todo.

• CTRL+P: Imprimir.

• ALT+TAB: Cambiar entre aplicaciones.

• ALT+F4: Cierra la aplicación activa.

• ALT+Espacio: Menú contextual de ventana.

• ���� o CTRL+ESC: Menú Inicio.

• ����+D: Minimizar todas las ventanas y ver el escritorio.


Recommended