+ All Categories
Home > Documents > Manual Honey

Manual Honey

Date post: 21-Jul-2016
Category:
Upload: carlos-jose-celis
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
 
100
Transcript
Page 1: Manual Honey
Page 2: Manual Honey
Page 3: Manual Honey

Introducción

Jack Daniel's

Historia

Procesos

Competencia

Jack Daniel's Honey

Marketing

Target Bogotá

Bottom up Moodboards

Perfiles Jack Daniel's

Conclusiones

Page 4: Manual Honey

El presente documento, es una recopilación

de un análisis de fondo sobre Jack Daniel’s

Honey. Se realiza un análisis de marca, sobre

sus valores, sus productos, y su impacto en

Colombia. Se hace un breve resumen sobre

los procesos para hacer un Jack Daniel’s,

entre otros competidores de este whiskey.

Adicionalmente, se realiza un estudio a difer-

entes usuarios que consumen Jack Daniel’s, y

Jack Daniel’s Honey de una manera

regular, cuáles son sus valores, sus necesi-

dades y qué esperan del whiskey para

ellos. S continúa perfilando estos usuari-

os, y se detallan conclusiones con respec-

to al análisis de los temas mencionados

previamente, entre otros.

I N T R O D U C C I Ó N

Page 5: Manual Honey

Jack Daniel’s es una destilería y marca de

whiskey, fundada en Linchburg, Tennessee

en 1866 por Jack Daniel.

Tiene varios Whiskeys a la venta, entre ellos,

el Gentleman Jack, Jack Daniel’s Honey,

Silver Select, Winter Jack, y el Old No.7, que

es el más vendido.

Su Marketing se basa en lo que denomi-

nan como Good old fashion story-telling,

que es estas historias un poco mitificadas,

de personas legendarias, y sus acciones

no tan claras.

J A C K D A N I E L ’S

Page 6: Manual Honey

Historia de Tennessee y el mundo, que forjaron el imaginario de Jack Daniel's,

hasta crear la marca que es hoy

Page 7: Manual Honey
Page 8: Manual Honey

1170Leyenda de Madoc

Supuesto principe Gales que viajó 300 años antes que Colón y llegó a Norteamérica. Se ubicó en lo que hoy es Tennessee, Georgia y

Kentucky.

Page 9: Manual Honey

1567Nombre de Tennessee

El explorador Español Capitán Juan Pardo fue el primero en usar la palabra Tennessee durante una expedición el verano de 1567. Los españoles tenían una base en la costa de lo que hoy es Carolina del Sur. Tierra adentro la expedición pasó por un poblado indio llamado ‘Tanasqui”. Según lo reporta-do por algunos de los miembros de la expedición - considerando distancia y paso por la montaña - el poblado en cuestión debe haber estado en territorio Cherokee.

1772Asociación Watagua

Fue una asociación que duró pocos años, el objetivo era ser un estado independiente y autónomo, sin embargo se disoció. Conocido como el primer estado constitucion-

al al oeste de los apalaches.

Page 10: Manual Honey

1796Metalurgia

Se funda la industria metalúrgica de Tennessee con la Fundición del Cumberland de James Robertson.

1831Sendero de Lágrimas

El Sendero de Lágrimas (en inglés, Trail of Tears) se refiere al traslado forzado de los choctaw en 1831 y los cheroquis en 1838 al Oeste de los Estados Unidos. Como consecuen-cia de esta migración se estima que murieron

unos 4.000 indios cheroquis.

Page 11: Manual Honey

1840Agricultura

En esta década, Tennessee logra ser el mayor productor de maíz y de cerdos del país. La diversificación en la producción agrícola de Tennessee hace al estado el principal proveedor de alimentos para los estados del sur que concentran su economía agrícola a la

producción del algodón.

1841City of Lynchburg

Años después será el hogar de Jack

1850Música

Nashville se tranformó en un centro importante de la educación y de las

artes en el sur.Mr. jack’s Birthday

A pesar de no existir registro de su nacimiento, se presume que en este

año nació Jack Daniel

Page 12: Manual Honey

1860Esclavitud

Abraham Lincoln es elegido Presidente. Su posición anti-esclavista es vista en Tennessee como potencialmente desastrosa, especialmente en Tennessee del oeste donde grandes capitales se habían invertido en la industria de la

esclavitud.

1861Guerra Civil

En este año estalla la guerra de Secesión, entre los Estados de la Unión y

los confederados.

Page 13: Manual Honey

1567Nombre de Tennessee

El explorador Español Capitán Juan Pardo fue el primero en usar la palabra Tennessee durante una expedición el verano de 1567. Los españoles tenían una base en la costa de lo que hoy es Carolina del Sur. Tierra adentro la expedición pasó por un poblado indio llamado ‘Tanasqui”. Según lo reporta-do por algunos de los miembros de la expedición - considerando distancia y paso por la montaña - el poblado en cuestión debe haber estado en territorio Cherokee.

1866Arrepentimiento

Tennessee es el primer Estado confederado readmitido en la

Unión. Destilería

Es registrada oficialmente la destilería de Whiskey jack

Daniel

1876Leyenda del No. 7

Siete es el número de la suerte, 7 novias tuvo Jack Daniel y la 7ma receta fue la elegida para dar vida a

la leyenda del famoso whiskey

1897La Exposición Centenaria de

Tennessee

El estado de Tennessee celebra su Centenario (aunque un año tarde) con una gran exposición en

Nashville.

Page 14: Manual Honey

1908Miss Mary Bobo’s

Restaurante favorito de Jack

1904Exposición Universal de Louisiana

Jack Daniels gana el premio al mejor Whiskey del mundo

1909Prohibición

Prohibición de licores durante un año

Page 15: Manual Honey

1911Black Label

Muere Jack Daniel y en su honor se lanza la black label.Causa de muerte, patear una

caja fuerte.

1914Primera Guerra Mundial

1920Ley Seca en USA

1925Estado Conservador

El Estado de Tennessee niega oficialmente la evolución, en el famoso

“juicio del mono”

Page 16: Manual Honey

1932Johnny Cash

Nace el famoso cantante en Nashville, Tennessee

1948Hells Angels

Banda de motociclistas creada por la familia Bishop. Inmigrantes de

la segunda Guerra Mundial.Jack Daniels es reconocido por ser el trago de los motociclistas en los

Estados Unidos.

1948Hells Angels

Banda de motociclistas creada por la familia Bishop. Inmigrantes de la segunda

Guerra Mundial.Jack Daniels es reconocido por ser el trago de los motoci-clistas en los Estados Unidos.

Page 17: Manual Honey

1950

Tennessee envía 10500 hombres a la

guerra en Corea.

1952 Sun Studio

El Sun Studio de Memphis hace la primera grabación de rock ‘n roll.

1953Elvis

Elvis Presley se gradúa del colegio L.C. Humes en Memphis el

14 de junio.

1956Racismo

Guardias Nacionales son llamados a controlar un distur-bio racial cuando 12 niños Afro-americanos fueron admiti-dos a colegios en Clinton, TN.

Page 18: Manual Honey

1959Guerra de Vietnam

1957Brown-Forman

La empresa norteamerica-na más grande en la industria del vino compra

a Jack Daniels

1968Martin Luther King

Asesinato en memphis del pastor de la iglesia bautista y activista por los derechos

afroamericanos, MLK

Page 19: Manual Honey

1981Monde de Selection

Jack Daniels gana su séptimo premio

1985Nueva generación

Guns And Roses se formó en California en

el verano del 85

1988Muerte de Frank

Frank Sinatra pide ser enterrado con una botella

de Jack Daniels

Page 20: Manual Honey

PROCESOSDE ELABORACIÓN

de Un Bourbon

Son dos los ingredientes claves maíz y agua destilados. Se mezcla más del 51%, con cebada malta y centeno. Posterior-mente se le añade un poco de levadura especial, siendo este uno de sus secretos más guardados. Por último se le agrega agua libre de hierro puro y se deja repo-sar por un buen tiempo.Luego de ser recogidos el maíz, el cen-teno y la malta, estos son transportados en grandes camiones que los llevan al proceso donde se muelen con molinos de martillos, esto para que la descom-posición sea mas rápida y fácil. El puré es llevado a una olla de 10.000 galones donde se agrega agua filtrada con un 25% de la masa restante de la última des-tilación. Luego de ser destilada la masa se enfría a unos 60ºF (15.5ºC) o 70ºF (21.1ºC), agregándole la levadura espe-cial de 75 años de edad. La levadura se alimenta de los azúcares de la masa, a medida que la temperatura aumenta la masa se fermenta aún más, teniendo como resultado dióxido de carbono y alcohol. Esta masa se transfor-ma en una ligera cerveza. La cerveza viaja por tubos de 35 metros de altura, en donde se calienta a 205ºF (96.1ºC), en donde el alcohol se hierve pero la cerveza no se reduce.

Cuando el vapor se enfría cae y se convi-erte nuevamente en líquido, obteniendo como resultado un “vino de baja” con un 62,5% de alcohol. De ahí el vino desem-boca en un doblador para una segunda destilación.

Se calienta y se condensa obteniendo un “vino de alta” con un 67,5% de alcohol. Luego de esto el vino de alta se vierte en los barriles de roble americano carbon-izado de 53 galones. Los barriles son enrollados para ser aislados en una colina aireada. Los cambios de estación también cumplen un papel en el proceso del bourbon, ya que a medida que cambia la temperatura ambiente los bar-riles de madera se expanden o compri-men, permitiendo que el bourbon se filtre y el azúcar desde el roble carbonizado carameliza y colorea el bourbon. Después de 4 años de envejecimiento el sabor del bourbon es suave.

Page 21: Manual Honey

• Todo bourbon es whiskey pero no todo whis-key es bourbon.• Al bourbon lo único que se le añade es agua, en cambio, al whiskey se le añaden colorantes y sabores adicionales. • Si el bourbon no fue destilado en USA Ken-tucky a este no se le puede llamar de dicha manera. • Bourbon es netamente americano. En 1964 en congreso declaró el bourbon como Espíritu Nativo de los Estados Unidos .• Por ley el bourbon por ley tiene que ser envejeci-do en barriles de roble americano completa-mente nuevos carbonizados. Los barriles utilizados para envejecer el whiskey son reutilizados. • El agua de Kentucky es única ya que el estado se encuentra sobre una plataforma de piedra caliza teniendo un filtro natural de agua. Siendo esta rica en calcio libre de hierro favoreciendo comple-tamente el producto. • La levadura utilizada para el bourbon ha sido usada por más de 75 años, esta es clave en el proceso • A lo largo de los procesos una parte de los 53 galones se escapa de los barriles ya sea en la evaporación o por la absor-ción de la madera, a esto se le llama "angel's share" o "Booker's share."

Page 22: Manual Honey

PROCESOSDE ELABORACIÓN

de Un Jack Daniels

Se prepara una mezcla de maíz y agua destilada (que proviene de un nacimien-to de agua cercano a la fabrica). Se mezcla 80% de maiz, 12%malta y 8% de centeno. Posteriormente se le añade un poco de levadura especial, cada tipo de whiskey tiene su propia levadura. Por último se le agrega más agua que tiene que ser libre de hierro y se deja reposar por un buen tiempo.Luego de ser recogidos el maíz, el cen-teno y la malta, estos son transportados en grandes camiones que los llevan al proceso donde se muelen con molinos de martillos, esto para que la descom-posición sea mas rápida y fácil. El puré es llevado a una olla de 10.000 galones donde se agrega agua filtrada con un 35% de la masa restante de la última des-tilación. Luego de ser destilada la masa se enfría a unos 66ºF o 76ºF, agregándole la levadura, para que se fermente. La levadura se alimenta de los azúcares de la masa, a medida que la temperatura aumenta la masa se fermenta aún más, teniendo como resultado dióxido de carbono y alcohol. Esta masa se transfor-ma en una ligera cerveza.

Despúes de varios procesos parecidos al Bourbon la mezcla ya casi lista se vuelve a filtrar nuevamente por barriles de 10 metros que contienen carbon de roble blanco, lo que le da un característico sabor al tennesee.

Luego de esto el licor se vierte en los bar-riles de roble americano carbonizado. Los barriles son enrollados para ser aisla-dos en una colina aireada. Los cambios de estación también cumplen un papel en el proceso del licor, ya que a medida que cambia la temperatura ambiente los barriles de madera se expanden o com-primen, permitiendo que el tennesee se filtre y el azúcar desde el roble carboniza-do carameliza y colorea. Después de 2 años de envejecimiento el sabor del ten-nesee es suave.

Page 23: Manual Honey

• Todo tennessee es whiskey pero no todo whiskey es tennessee.• Al tennessee lo único que se le añade es agua,y su filtra-do característico en carbon de arce blanco, en cambio al whiskey se le añaden colorantes y sabores adicionales. • Si el tennessee no fue destilado en USA Tennessee a este no se le puede llamar de dicha manera. • Por ley el tennessee por ley tiene que ser envejecido en barriles de roble americano completamente nuevos carbonizados. •Los barriles utilizados para envejecer el whiskey son reutilizados. • El agua de la Fabrica de tennessee es única ya que la fabrica se encuentra juento a un naci-miento de agua libre de hierro que es la mejor materia prima para preparar un whiskey.•No se sabe muy bien por que el Whiskey se denomina "old No.7, se dice que era por que Jack tenia 7 novias.•Otra historia acerca del nombre de la marca es que cuando la fabrica abrió por primera ves, se perdieron 7 barriles durante su transporte a un comprador, que luego aparecierón un mes despues en otra bodega.• La fabrica de Jack Daniels en Tennessee, cuenta con sus propios robles blancos para fabricar el carbon que le da un sabor carac-terístico al Jack Daniels.

Page 24: Manual Honey

Son dos los ingredientes claves maíz y agua destilados. Se mezcla más del 51%, con cebada malta y centeno. Posterior-mente se le añade un poco de levadura especial, siendo este uno de sus secretos más guardados. Por último se le agrega agua libre de hierro puro y se deja repo-sar por un buen tiempo.Luego de ser recogidos el maíz, el cen-teno y la malta, estos son transportados en grandes camiones que los llevan al proceso donde se muelen con molinos de martillos, esto para que la descom-posición sea mas rápida y fácil. El puré es llevado a una olla de 10.000 galones donde se agrega agua filtrada con un 25% de la masa restante de la última des-tilación. Luego de ser destilada la masa se enfría a unos 60ºF (15.5ºC) o 70ºF (21.1ºC), agregándole la levadura espe-cial de 75 años de edad. La levadura se alimenta de los azúcares de la masa, a medida que la temperatura aumenta la masa se fermenta aún más, teniendo como resultado dióxido de carbono y alcohol. Esta masa se transfor-ma en una ligera cerveza. La cerveza viaja por tubos de 35 metros de altura, en donde se calienta a 205ºF (96.1ºC), en donde el alcohol se hierve pero la cerveza no se reduce.

¿En qué mundo se encuentra inmerso Jack Daniels?

Page 25: Manual Honey
Page 26: Manual Honey

Se prepara una mezcla de maíz y agua destilada (que proviene de un nacimien-to de agua cercano a la fabrica). Se mezcla 80% de maiz, 12%malta y 8% de centeno. Posteriormente se le añade un poco de levadura especial, cada tipo de whiskey tiene su propia levadura. Por último se le agrega más agua que tiene que ser libre de hierro y se deja reposar por un buen tiempo.Luego de ser recogidos el maíz, el cen-teno y la malta, estos son transportados en grandes camiones que los llevan al proceso donde se muelen con molinos de martillos, esto para que la descom-posición sea mas rápida y fácil. El puré es llevado a una olla de 10.000 galones donde se agrega agua filtrada con un 35% de la masa restante de la última des-tilación. Luego de ser destilada la masa se enfría a unos 66ºF o 76ºF, agregándole la levadura, para que se fermente. La levadura se alimenta de los azúcares de la masa, a medida que la temperatura aumenta la masa se fermenta aún más, teniendo como resultado dióxido de carbono y alcohol. Esta masa se transfor-ma en una ligera cerveza.

Jack Daniels al ser un Tennessee pertenece al

universo de los whiskeys. Para entender esto,

es necesario analizar la competencia, su

contexto, historias, propuestas de valor y

características especiales. ¿En qué mundo se

encuentra inmerso Jack Daniels? ¿Que le

ofrece este Tennessee al mundo de los whis-

kys y los whiskeys a la marca?

T E N N E S S E E W H I S K E Y

Page 27: Manual Honey

Es la principal marca que compite con Jack Daniels como productora de Whisky tennessee. Al igual que la historia de jack daniels, la de George Dickel se remonta al siglo XIX, con un personaje fundador importante -casi que heroico- y un perio-do de cierre durante la prohibición.George Dickel fue una compañía funda-da en 1870 con la idea de que iba a produ-cir un whisky de igual calidad al produci-do en Escocia. Su fundador, George Dickel, nació en alemania en 1818 y emigró a Estados Unidos. A principios del siglo XX fue la destiladora mas grande de Tennessee, pero poco después tuvo que cerrar por el periodo de la prohibición. La destilería vuelve a abrir 40 años después conservando los méto-dos de producción y compitiendo con Jack Daniels a través de la tradición asoci-ada a la fabricación del tennessee. Es decir, el principal beneficio por el que se construye esta marca es por el valor asociado a lo hecho a mano y de manera tradicional.

En la manera en la que comunica y promociona su Tennessee, George Dickel, hace énfasis en la tradición ligada a la producción del licor. Donde son los únicos que conservan la manera original de hacer whiskey tennessee. Este proceso principalmente es filtrar el licor por carbón antes de ser envejecido.

El punto en el que se encuentran Jack Daniels y George Dickel es en que ambos son los productores de Whiskey Tennessee más importantes, entonces son competidores directos. Además en la manera en la que construyen su histo-ria tiene una estructura similar ya que empieza en el siglo XIX, esta directa-mente ligada con el desarrollo de Esta-dos Unidos y tiene a su fundador como una parte importante del desarrollo de la compañía incluso después de varios años de haber fallecido.

George Dickel se remonta al siglo XIX, con un personaje fundador impor-

tante -casi que heroico-

T E N N E S S E E W H I S K E Y

Page 28: Manual Honey
Page 29: Manual Honey
Page 30: Manual Honey

Jim beam es un bourbon estadounidense producido en kectucky. Se fundó en 1975 por la familia Böhm, que había emigrado desde alemania a Estados Unidos. Even-tualmente la familia cambió la manera de escribir su apellido por una que se adaptará a la lengua inglesa y se llamó Beam. El producto principal de la marca es el Bourbon, la versión americana del whiskey. Sin embargo la marca, al igual que jack daniels ofrece otras versiones del licor con algunas variaciones como el Honey.

En 1740, la familia Boehm llega a Améri-ca, 1770 los productores de maíz en la región de Kentucky Virginia destilan su exceso de cosecha en un whisky más dulce de esta manera el Bourbon nace, después de unos años Jacob se traslada a la viga central de Kentucky. Ubicado entre las colinas exuberantes bluegrass; gracias a su variado clima, las cosechas de maíz prosperan y puede producir más Whiskey. En 1795 Jacob Beam vende su primer barril de whisky a un colonialista. Llamado "Old Jake haz Sour Mash ", este

whisky es particularmente popular entre los pioneros , los agricultores y los comerciantes. En 1820 Jacob entrega el negocio a su hijo, David . La Revolu-ción Industrial permite a David aumen-tar la capacidad de destilación y venta del bourbon Beam más allá del conda-do de Washington . El whiskey puede ser enviado más rápido en tren y barco de vapor, en 1920 la prohibición comienza, la familia Beam decide incur-sionar en la minería de carbón y los cultivos de limón. 1965 se vende el barril 1 millón de Jim Beam . En el 2000 la revista Wine Enthusiast califica Jim Beam Black como "Superb” (90-95 ) / Altamente Recomendado " en la cate-goría estadounidense Whisky de los Top 60 Espíritus.2013 - actualidad, los destiladores toman el bourbon y lo infunden con miel,e introducen Jim Beam Honey al mundo. El resultado es un nuevo sabor y dulce nunca antes visto en la marca.

El producto principal de la marca es el Bourbon, la versión americana del

whiskey.

BOURBON

Page 31: Manual Honey

Es un Bourbon de tradición, comunica los valores de una familia tradicionalista, que es emprendedora, bajo el lema de juntos podemos superarlo todo, es un whisky de culto bastante antiguo y con una gran historia busca expresar por medio de su sabor como todos estos valores de la familia Beam han logrado superar 7 generaciones, en definitiva una familia tradicionalista que comparte un buen Bourbon para todos.

Al igual que Jack Daniels, idolatra a Jack y utiliza los valores de esta persona para darle un cierto carácter a la marca, para encaminarla de una manera predeterminada. Jim Beam utiliza la familia Beam para transmitir ciertos valores y potenciar la marca.

Page 32: Manual Honey
Page 33: Manual Honey
Page 34: Manual Honey

Evan Williams es una destilería de bour-bon fundada en 1783 en kentucky. En Estados Unidos es la segunda marca más famosa de bourbon. Este licor está pre-sente en Colombia, y presente en los supermercados de cadena, aunque no cuenta con la misma fama e importancia que en su país de origen. Al igual que la otras marcas analizadas cuenta con una serie de bourbons saborizados y entre estos se encuentra el honey.

La destilería nace en 1783. Su fundador, Evan Williams, nació en virginia en el seno de una familia de origen galés. La historia lo muestra como un cultivador con espíritu emprendedor, líder e inven-tor. En cuanto a la época de la prohibición y el futuro de la marca desde 1900 no hay información muy clara. Se especula que la destilería se acabo en la época de la prohibición y que la compañía que hoy se conoce es una totalmente nueva y difer-ente, fundada en 1950 aproximadamente, y que se apropió de la historia del bour-bon creado por williams. Sin embargo, es importante resaltar que la botella no ha

cambiado con el paso del tiempo -o de compañías- y que la destilería sigue siendo altamente reconocida en su país.

Evan williams constantemente hace referencia a su tradición histórica. Es decir, en cuanto a la manera en la que se muestra la marca es de vital impor-tancia en su mensaje exponer su tradición histórica y su relación con la historia de estados unidos, que está básicamente dada por su antigüedad. Además, se dice que jack daniels copió parte de la estética planteada por la marca y su botella emblemática. Sin embargo, esto solo son rumores que no se han podido confirmar debido a la falta de registros históricos.

En Estados Unidos es la segunda marca más famosa de bourbon

BOURBON

Page 35: Manual Honey

Los puntos de encuentro con Jack Daniels radican en su historia y en lo que comunica la marca en cuanto a la misma. Es decir, las marcas tienden a hacer énfasis en su historia y al mismo tiempo tienen historias parecidas, historias que hacen parte -y forman- el universo del whiskey en Estados Unidos. Estas historias se caracterizan por tener un fundador idealizado, una fundación en el siglo XIX y haber sido afectadas por la prohibición. Sin embargo, Evan Williams hace más énfasis en su pasado del siglo XIX y no deja muy clara su hsitoria del siglo XX.

Page 36: Manual Honey
Page 37: Manual Honey
Page 38: Manual Honey

Absolut, es una marca de Vodka produci-da en Åhus, al norte de Suecia. Es el tercer Vodka más vendido del mundo, después de Bacardi y Smirnoff, es vendi-do en 126 países del mundo. Viene en diferentes presentaciones, el vodka normal, naranja, pepper, raspberry, entre otros. Algunos países tienen otros sabores que son únicos.

En Colombia, es uno de los vodkas más vendidos, junto con Bacardi y Smirnoff. Adicional-mente, es competencia directa de Jack Daniel’s. Si bien no es un whiskey, la investigación a los usuari-os de Jack mostró que Absolut es una opción importante, en algunos casos inclusive más impor-tante, pues por temas económicos del usuario prefieren comprar este vodka que Jack.

Absolut fue establecido en 1879 por Lars Olsson Smith, quien introdujo la desti-lación fraccionada, lo que permite produ-cir alcoholes sin alcoholes Fusel, volvién

dolo un alcohol purificado. En 1917, el gobierno monopolizó la industria de alcohol, hacienda más dificil y costosa la venta de todos los alcoholes nacion-ales e importados. En 1979 se internac-ionalizó por primera vez, aumentando su producciòn de 90,000L a 96.6

millones de litros en 2008. Se produce con desti-lación de la previa fermentción del Trigo de invierno en Suecia.

Absolut comunica elegancia, y exclusivi-dad. Si bien es “el guaro” de Suecia, en otras partes del mundo tiene un valor comercial y simbólico para el consumidor. Actual-mente, nacional e inter-nacionalmente, este vodka ha incurrido en trabajar con logos y presentaciones hechas por artistas. Tiene un

marketing, donde realiza concursos para escoger las mejores presentaciones, y la gente que más aplica son artistas plásticos, diseñadores gráficos, entre otros.

ABSOLUTH I S T O R I A Y C O N T E X T O

E N C O L O M B I A

Page 39: Manual Honey
Page 40: Manual Honey

JACK DANIEL’S HONEY

Page 41: Manual Honey
Page 42: Manual Honey

La miel es un fluído dulce y maleable, producido por las abejas obtenido del nectar de las flores

MIELH I S T O R I A

La miel tiene registros de uso de hace más de 6,000 años. Quizás sea mucho mayor su uso, por razas previas a la nuestra. Tiene propiedades medicinales, antibacteriales, antiséppticas, entre otras. Su composición incluye altos contenidos de azúcares, vitaminas, minerales, enzi-mas, entre otros. Este alto contenido de varios tipos de azúcares, le permite tener un entorno hidrofóbico, impidiendo el ingreso de agentes externos. Adicional-mente, en la medicina su maleabilidad y alto contenido azucaroso, es beneficioso para quien tiene tos, o dolor en la gargan-ta. La miel también es conocida como el elixir de la vida, o el elixir de la inmortalidad, pues es un alimento que es no-perecedero, por sus características hidrofóbicas. Nada puede crecer allí, las esporas de los hongos no se pueden reproducir, las bacterias y virus mueren por que son deshidratadas al contacto.

Antiguemante, los grandes empera-dores egipcios, una ves morían, eran transportados en miel, pues la miel tiene grandes propiedades antibacteri-ales e hidrofóbicas, generando un buen ambiente para conserver los cuerpos y prevenir su putrefacción.

Históricamente, la miel ha sido utiliza-da en las guerras, pues hay un cierto tipo de abejas que produce miel venes-nosa. Esta era utilizada en los filos de las espadas y flechas al momento del combate, asegurando que si el opo-nente lograba escapar, su muerte sería mucho más probable, por el veneno dentro de su cuerpo.Alejandro Magno fue trasladado en miel desde Babilonia hasta Alejandría, en 323.En Mateo 3:4, John el Bautista es men-cionado por vivir un muy largo tiempo, con una dieta basada en langos-tas y un elixir dulce (miel).

Page 43: Manual Honey

Jack Daniels Honey, es otro producto recientemente lanzado por la marca Jack Daniels. Es un whiskey que nace de la adición de miel, un toque de vainilla del carbon vegetal del JD, y otras azucares, al ya conocido Jack Dan-iels Old No7. Este whis-key tiene un sabor mucho más dulce, con un menor contenido alcohólico, pero un balance exquisito. Jeff Norman, Master taster de Jack Daniels Honey, dice que con este prod-uct, buscan llegarle a dos publicos objetivo; la gente que está comen-zando a tomar licores espirituosos, y en espe-cial a las mujeres. Este whiskey es una combi-nación perfecta entre dulzura y alcohol.

Si bien existen cocteles oficiales, también existen varios cocteles no-oficiales que recomiendan las personas conocedoras de este producto.

Jack Daniels Honey puro, o Jack Dan-iels Honey en las rocas, son los cocteles que Jack Daniels recomienda.

Existe una inmensa variedad de cocte-les no oficiales, unos representa-tivos, como Canada Dry (gin-ger) con JDH, o limonada y hielo con JDH, o acom-pañar este whiskey como postre, con Vanilla Beam ice cream, o con Bread Pudding, un postre de dulce, hecho a base de manzanas y durazno.

Adicionalmente, Gentleman Jack, es r e c o m e n d a d o tomarlo con comi-

das de marJack Daniel’s Old No 7, es recomenda-do tomarlo con papas y filetes término medio.

JACK DANIEL'S HONEY¿ Q U É E S ?

Page 44: Manual Honey
Page 45: Manual Honey

El marketing a través de la experiencia, y la relación del consumidor, junto con el marketing, marketing social y digital,

estrategias de desarrollo creativo para empaquetado.

Page 46: Manual Honey
Page 47: Manual Honey

Jack Daniels es una destilería y marca de whis-key de Tennessee conocida por sus botellas rectangulares y su etiqueta negra. La compañía, establecida en Lynchburg, Tennessee, fue adquirida por la compañía Brown-Forman en 1957.l.

Esta es una de las marcas de whiskey más famosas del mundo, esto se debe a su clásica presentación y que a pesar de su alto porcentaje de alcohol posee un gusto único, pues el color, el cuerpo y sabor característico del Jack Daniels se debe a su arduo y minucioso proceso con el que se vuelve único.

La historia musical de Tennessee relaciona directamente a este whiskey con el blues y el rock´n roll. Fue la bebida predilecta de Frank Sinatra, y muchos otros ídolos del mundo de la música como los Rolling Stones, o Slash que es conocido por su larga y desordenada cabellera,

su sombrero de copa, su Gibson Les Paul, y su amor por el Jack Daniels, su piercing nasal

de aro y por el cigarro en su boca.

En cuanto a la difusión de la marca Eric Doninger es la fuerza creativa, como Vicepresidente de Jack Daniels. Con la tarea de traducir de negocio y los objetivos de marketing de la marca en las estrategias creativas y de comuni-cación de consumo convincentes.

Doninger supervisa la publicidad, el market-ing a través de la

experiencia, y la relación del consumidor, junto con el marketing, marketing social y digital, estrategias de desarrollo creativo para empaquetado, ademas de servir como el contacto principal para la marca de relaciones de agencia global.

Page 48: Manual Honey
Page 49: Manual Honey

Al igual que todo en Jack Daniel's, la evolución de la botella de Jack Daniel tiene su propia historia, de donde luego surgió el éxito de la etiqueta.

En 1866, Jack Daniel envasó por primera vez su whiskey en jarras de loza de arcilla con tapones de corcho. Para distin-guir su whiskey de los otros, estampó su nombre en las jarras.

Sin embargo, Mr. Jack era una persona innovadora y esto no lo dejó satisfecho por mucho tiempo. Debido a que su whiskey suavizado con carbón vegetal era diferente, decidió que la botella que lo contenía debía ser diferente.

En 1895, un vendedor de la empresa Illinois Alton Glass Company le enseñó a Mr. Jack un nuevo diseño de botella único no probado – una botella cuadra-da con cuello de flauta.

Más de 100 años después, la botella permanece como un símbolo de la calidad de Jack Daniel's - llena de person-

alidad, como el whisky que contiene en su interior. Y probando de una vez por todas que lo moderno es ser cuad-rado.

Es entonces, cuando Jack Daniels comienza a ser identificado por su etiqueta negra con letras blancas de un peso visual grande. Debido a la buena acogida que tuvo por parte de los consumidores, todas las publicidades gráficas de la compañía fueron estruc-turadas a partir de la diagramación de la misma.

Con el paso del tiempo se fueron perfilando tanto la etiqueta como sus campañas hasta lo que es hoy en día. Asimismo, el merchandising se ha expandido rápida y exponencial-mente, puesto que cada vez son más los productos que se venden con la marca Jack Daniels como presentación gráfica, por consiguiente se genera una mayor rotación y rentabilidad del producto.

La botella permanece como un símbolo, llena de personalidad, como el whisky que contiene en su interior.

Page 50: Manual Honey
Page 51: Manual Honey
Page 52: Manual Honey
Page 53: Manual Honey
Page 54: Manual Honey
Page 55: Manual Honey

"En el pasado hemos normalmente desarrolla-do una campaña que era más tradicional por encima de la línea, con una campaña de televisión de spots de 30 segundos o 15 segun-dos lugares, algunos publicidad impresa y fuera de la casa, y entonces podríamos cam-biar la finalidad de que el contenido para esos canales digitales.

Lo que estamos haciendo ahora está mirando a esos canales específicos y contenido pre-propositivo específicamente para esos nuevos canales como lo son los medios de comunicación móviles y digitales.

Ha sido una experiencia de aprendizaje agradable para nosotros. Esta es una forma completamente nueva para nosotros pensar en construir relaciones con nuestros consumi-dores. Por suerte, contamos con más de 130 años de historias de un hombre de verdad, que desarrolló un whisky real en un lugar

real. Ahí es donde tenemos una muy buena oportunidad de contar esas historias de nuevas maneras.Gran parte de la publicidad de Jack Daniel, fue construido alrededor de una quintaesen-cia de un anuncio en blanco y negro y que fue contenido pesado, con una bonita histo-ria y una sonrisa de complicidad, con un guiño a un poco de humor.

No tenemos esa capacidad ahora, excepto en lugares muy específicos, para comunicarse de esa manera. Estamos pensando en el contenido que es video, estamos viendo el contenido que es compartible, estamos viendo el contenido que es relevante y sigue probando".

Eric Donninge, Director creativo de Jack Daniels

Page 56: Manual Honey

"Jack Daniels está reforzando su activi-dad digital para fortalecer su asociación con la música en vivo y atraer bebedores adicionales a la marca".

La compañía ha queri-do destacar su patrimo-nio musical, que se remonta a una banda formada por Jack Daniel en 1892 y para esto, ha patrocinado y organizado festivales y conciertos en todo el mundo desde hace varios años.

Adicionalmente, tiene una página web 'Studio 7', que enumera conciertos exclusivos protago-nizaron por la marca en los EE.UU.

Su primera incursión en el marketing de medios sociales con una campaña en toda Europa y Asia, destinado a fomen-

tar la lealtad entre sus bebedores, y apuntar a los adultos jóvenes.

En julio del 2013, la marca también ha lanzado una cam-paña integrada para poner de relieve su patrimo-nio estadouni-dense. Incluía un anuncio de televisión, carteles y una aplicación de Facebook que permite a los usuar-ios crear o descar-gar los carteles de Jack Daniel.

Otras marcas de bebidas alcohólicas

con enlaces a música incluyen Smirnoff, con su proyecto de vida nocturna, y Kopparberg, a través de su campaña de la banda de rock sin firmar.

Page 57: Manual Honey
Page 58: Manual Honey

Ciudad de México, 30 de octubre de 2014.

En el marco del lanzamiento de su nueva campaña This is Jack, Who are you?, Jack Daniel’s abre las puertas de una casa que dará vida a la filosofía y la esencia de la icónica marca y que, del 30 de octubre al 7 de noviembre, reunirá en un mismo espa-cio: whiskey, música, arte, amigos y un estudio de grabación único en México. Para reforzar estos ideales (independencia, integridad y autenticidad) e impulsar —como siempre lo ha hecho— a la música independiente, Jack Daniel’s estableció Jack Daniels Independent Whiskey House, un lugar donde convergen la música y el talento mexicano independiente que, al igual que la marca, se distingue por romper los convencionalismos y por constante-mente marcar tendencia.

Por ello, se vivirá un estudio de grabación, en el que 7 bandas mexicanas independi-entes tendrán como reto grabar una canción con la colaboración de célebres bandas y artistas consagrados, como Los Amigos

Invisibles, Daniel Gutiérrez, Dapuntobe-at, DLD, Hello Seahorse!, Los Daniels y Sabo Romo. Todos ellos unirán su talento y creatividad para dar vida juntos a una obra musical sin precedentes, enmarcados por una magnífica casona porfiriana.

Jack Daniels Independent Whiskey House será, desde hoy, un momentáneo pero consistente punto de encuentro entre artistas, creativos, celebridades y amigos, quienes podrán disfrutar de este espacio especialmente diseñado para que músicos y productores puedan crear libremente.

¿El resultado? Un disco con 7 canciones de 7 talentos mexicanos asesorados por 7 grandes de la música. Un disco que no es cualquier disco ni en fondo ni en forma, ya que además de impulsar a los mejores talentos de la escena actual, implementa-rá nuevas tecnologías para grabar cada canción producida en un LP de madera proveniente de una barrica de Jack.

Page 59: Manual Honey
Page 60: Manual Honey

Bogotá, 19 de agosto de 2010, lugar Full 80´s.

“Jack Daniels llevará a dos colombianos a

conocer la destilería dónde se fabrica este

famoso whiskey ubicada en Lynchburg -

Tennessee”.

"Una celebración por todo lo alto con invita-

dos especiales, rifas para medios de comuni-

cación kits Jack Daniels, coctelería y mucho

Rock n´Roll ".

Cada año la marca de Whiskey Jack

Daniels invita a clientes y medios de

comunicación de diferentes partes del

mundo a conocer la destilería donde es

elaborado; la cual esta ubicada en Lynch-

burg Tennessee y a realizar un viaje por

todo lo que evoca su historia como marca.

En el 2010, en Colombia fueron premia-

dos dos fieles consumidores de la marca

que durante el mes de Junio y Julio prefiri-

eron Jack Daniels.

Page 61: Manual Honey
Page 62: Manual Honey
Page 63: Manual Honey
Page 64: Manual Honey
Page 65: Manual Honey
Page 66: Manual Honey
Page 67: Manual Honey
Page 68: Manual Honey
Page 69: Manual Honey
Page 70: Manual Honey
Page 71: Manual Honey
Page 72: Manual Honey
Page 73: Manual Honey
Page 74: Manual Honey

SEBASTIANSALAS

Page 75: Manual Honey

“Mi Bogotá heladaal que no le gustaque se regrese”

“Por que adorar a un Dios o una bandera,cuando podemos adorar lo mejor de nosotros

nuestra voluntad de ser grandes”

Page 76: Manual Honey
Page 77: Manual Honey

“Cocinar es tomar el lenguaje y pelarle las palabras”

“Flor de café”

Salsa a base de Jack Daniels

“Jack Daniels honeyBase syrup”

“Es dulce, pero combina con muchas cosas.Que no es solo un trago, sirve para mil cosas como cocinar y hacer bebidas”

del honey..

Page 78: Manual Honey
Page 79: Manual Honey
Page 80: Manual Honey
Page 81: Manual Honey
Page 82: Manual Honey
Page 83: Manual Honey
Page 84: Manual Honey
Page 85: Manual Honey
Page 86: Manual Honey
Page 87: Manual Honey
Page 88: Manual Honey
Page 89: Manual Honey
Page 90: Manual Honey
Page 91: Manual Honey
Page 92: Manual Honey
Page 93: Manual Honey
Page 94: Manual Honey
Page 95: Manual Honey
Page 96: Manual Honey

COCINEROSEste perfil se basa en dos personas, ambos cocinan con Jack Daniel's, pero sus conexiones van más allá de esta trivialidad. Es una persona que es bastante social, tiene una facilidad para comunicarse con otras perso-nas y generar un buen rato, no es necesariamente una persona fiestera. Es un líder natural, tanto entre su grupo de amigos, como en su contexto laboral, y su vida cotidiana. Se caracteriza por ser esa persona que siem-pre se destaca en casi todo. Se consigue las novias más lindas, las más difíciles de conquistar, llega a las fiestas con un parche significativo de mujeres, convirtiéndolo así, en el Macho Alfa.

En las fiestas, su actitud es ligeramente agresiva, reparte "shots pisciner-os", con la copa hasta el tope, no aceptará un no como respuesta. Siem-pre llega acompañado con mujeres a los eventos sociales. Cuando está en su casa, no es necesario estar acompañado de muchas personas, siem-pre y cuando sean personas cercanas a este perfil.

Generalmente, tienden a cocinar con sus amigos, y en los momentos en que pueden compartir con otras personas. Si bien su modo de cocinar es en grandes cantidades, nunca deja de ser atractivo visualmente, sabe hacer preparaciones, entiende que la comida entra por los ojos, y después por los otros sentidos. La hamburguesa, o las costillas Jack tienen que representar los valores de la marca y a su vez, estos potencian sus valores propios. Cabe resaltar, que debido a su conocimiento técnico en la cocina, los platos son balanceados en sabores con el toque JACK de agresividad, pero simplemente deliciosos.

Page 97: Manual Honey
Page 98: Manual Honey
Page 99: Manual Honey
Page 100: Manual Honey

Recommended