+ All Categories
Home > Documents > MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

Date post: 21-Jan-2016
Category:
Upload: bohormita
View: 67 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
39
1 SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1 Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co MANUAL CALDERA 20 TON/H v.r. ingeniería
Transcript
Page 1: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

1

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

MANUAL CALDERA 20 TON/H

v.r. ingeniería

Page 2: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

2

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

ADVERTENCIAS

LA CALDERA V. R. INGENERIA ADQUIRIDA NO SE PODRA OPERAR FUERA DE LOS PARAMETROS AQUÍ DESCRITOS SO PENA DE PERDER

LA GARANTIA.

PRESION MAXIMA 320 PSI Las válvulas de seguridad no se podrán recalibrar a presiones superiores a las actuales ni cambiarlas por unas de especificaciones diferentes. TEMPERATURA MAXIMA DEL VAPOR 260 ºC

TEMPERATURA MINIMA DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN 105 ºC

CARACTRISTICAS DEL AIRE PARA LA INSTRUMENTACION NEUMATICA PRESION MAXIMA 90 PSI El aire deberá ser seco, limpio y sin aceite TRATAMIENTO DEL AGUA Trabajar la caldera sin el tratamiento del agua adecuado invalida la garantía de la caldera. CONTROL DE NIVEL MODULADO Cuando el control de nivel modulado se encuentre fuera de servicio, la caldera no se podrá operar ni en forma manual ni con algún sistema de control on - off

Page 3: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

3

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

CALDERA OLEOFLORES

DESCRIPCION GENERAL PROPIETARIO: HACIENDA LAS FLORES AÑO DE FABRICACION: 2005 COMBUSTIBLE: FIBRA Y CUESCO DEL FRUTO DE LA PALMA AFRICANA CON PARRILLA DINAMICA CAPACIDAD: 20.000 KILOS DE VAPOR POR HORA PRESION MAXIMA DE TRABAJO: 300 psi TEMPERATURA MAXIMA DEL VAPOR: 260 ºC

DESCRICION BASICA DE LA CALDERA

La caldera esta compuesta básicamente de tres elementos: Una parte acuotubular (hogar), una parte pirotubular (recuperador de calor o pirotubo) y un precalentador de agua. El hogar y el pirotubo se encuentran interconectados por el lado de agua y por el lado de vapor garantizándose que estos trabajen como un solo elemento a la misma presión y condición. El combustible entra al hogar a una parrilla fija impulsado por un ventilador de inyección de fibra hasta iniciar su combustión. La combustión de la fibra se realiza en forma controlada sobre la parrilla con aire primario, de remoción de fibra y secundario o de sobrefuego Estos aires son suministrados al hogar por unos ventiladores centrífugos y los gases de combustión son extraídos de la caldera por un ventilador de tiro inducido. Estos ventiladores son comandados por los instrumentos de la caldera y se deberán apagar cuando el conjunto llegue a su presión máxima de ajuste o cuando se presente un problema de bajo nivel de agua (Controles de nivel). Las cenizas producto de la combustión de la fibra son lanzadas hacia la parte baja de la parrilla con la ayuda de unos chorros de vapor y del ventilador de remoción de fibra el cual es inyectado a la parrilla por unas boquillas ubicadas en los espacios dejados entre las parrillas.

Page 4: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

4

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

SELECTORES DEL TABLERO DE CONTROL

En el tablero de control encontramos los siguientes comandos y luces: GENERALES: BOMBA DE AGUA # 1(OFF – ON) Señal de prendido y falla TIRO INDUCIDO (OFF – ON) Señal de prendido y falla con variador Señal de prendido y falla con arrancador estrella triangulo SELECCIÓN TIRO INDUCIDO V.V- 0 – E/T Selector interno en el tablero AIRE PRIMARIO (OFF – ON) Señal de prendido y falla AIRE SECUNDARIO (OFF – ON) Señal de prendido y falla VALVULAS ROTATORIAS 1 y 2 (OFF – ON) Señal de prendido y falla SISTEMA DE COMBUSTION HI – LOW 0 MODULADO Permite seleccionar si el sistema de combustión de la caldera se opera en llama alta y baja (juego de presostatos) o si se utiliza el sistema modulado por el PLC. HABILITA LLAMA HI - LOW Este selector permite al operario bloquear la operación de la caldera en llama baja cuando está trabajando en llama Hi Low. AIRE INYECCION DE FIBRA Señal de prendido y falla MANUAL 0 AUTOMATICO Este selector le permite al operario operar el sistema de inyección de fibra en forma temporizada cambiando de atrás hacia adelante continuamente (AUTOMATICO) o fijar un posición (MANUAL).

Page 5: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

5

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

AIRE DE INYECCION DE FIBRA EN MANUAL ADELANTE ATRAS Cuando el selector de inyección de fibra se encuentra en la posición manual, con este selector el operario fija la posición donde quiere que le caiga la fibra bien sea adelanta o atrás. DAMPER SOBRECALENTADOR (CERRADO – AUT) Permite al operario sobrecalentar o no el vapor que sale de la caldera. SEÑALES DE ALARMA: BAJO NIVEL WARRICK PIROTUBO # 1 BAJO NIVEL WARRICK PIROTUBO # 2 BAJO NIVEL WARRICK LIMITE ALTO NIVEL WARRICK Cuando se activa esta alarma visual de alto nivel de agua en la caldera, la bomba de alimentación se apaga y al apagarse esta se apaga la caldera. BAJO NIVEL CONTROL NIVEL VALVULA # 1 SEGURIDADES EN FALLA Esta señal se prende cuando los prerrequisitos para el encendido de la caldera no están habilitados) (Ver plano eléctrico pagina 6 rele fallo) ALARMA PUESTA Indica que la alarma fue silenciada manualmente por el operario. ALTA TEMPERATURA SOBRECALENTADOR FALLA DAMPER SOBRECALENTADOR Esta falla se registra cuando después de habérsele dado la orden al damper del sobrecalentador de cerrarse completamente, este no se cierra o el sensor de posición ubicado en el punto de cierre no lo detecta. BAJO NIVEL TANQUE DE AGUA Esta señal queda disponible para conectarla con algún sistema de detección de nivel suministrado por el comprador de la caldera y el cual se debe ubicar en el tanque de alimentación de agua.

Page 6: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

6

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

SELECTORES DE LA CONSOLA DE CONTROL REMOTA

TIRO INDUCIDO (OFF – ON) Actúa como un apagado total de alarma de la caldera AIRE DE INYECCION DE FIBRA (OFF – ON) BARRIDO CON PARRILLAS VAPOR (MAN – AUTO) Este selector permite optar por el sistema de barrido con vapor de las parrillas en automático con ciclos y tiempos programados en la consola de dialogo del PLC de la caldera o bien, en manual, optar por un barrido a voluntad del operario de la caldera de una cualquiera de las parrillas con la duración que el determine. PARRILLA 1 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 1 PARRILLA 2 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 2 PARRILLA 3 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 3 PARRILLA 4 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 4 PARRILLA 5 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 5 PARRILLA 6 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 6 PARRILLA 7 EN MANUAL Barrido manual con vapor de la parrilla 7 COMPUERTA DOSIFICADORA DE FIBRA 1 Manual - O - Automático COMPUERTA DOSIFICADORA DE FIBRA 2 Manual - O - Automático Las compuertas en manual siempre estarán abiertas y en "O" siempre estarán cerradas.

Page 7: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

7

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

MANUAL DE OPERACIÓN TERMINAL DE DIÁLOGO TELEMECANIQUE XBTG 2110 CALDERA V R 20

PANTALLA PRINCIPAL: Es la pantalla que el sistema muestra por defecto, proporciona información de tipo general y permite acceso a todas las funciones de visualización y configuración del sistema de control de la caldera.

Figura 1 DESCRIPCIÓN: Presión caldera: Muestra la presión actual de la caldera medida en la salida de vapor hacia el distribuidor. Punto de consigna: Muestra el valor del punto establecido en PSIg para control de la presión y permite la modificación del mismo. Para modificar el punto de consigna de presión siga el siguiente procedimiento. Introducción de valores:

Page 8: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

8

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

1. Pulse sobre el campo que muestra el valor “punto de consigna.” 2. En el teclado numérico desplegado en la pantalla (Figura 2), entre el nuevo

valor deseado como punto de consigna. 3. Revise que el valor deseado se escribe correctamente, esto se verifica en la

parte superior derecha del teclado (13) a medida que se pulsa cada una de las teclas. Si pulsó una tecla equivocada o el número no entró correctamente se pueden corregir: Borrar un dígito a la vez pulsando la tecla BS (15), borrar todo el número escrito hasta el momento pulsando una vez la tecla CLr (16) o, abortar todo el proceso de modificación del valor pulsando una vez la tecla Esc (14).

4. Si ha comprobado que el valor deseado se escribió correctamente pulse una vez la tecla Enter (17) para validar la acción de modificación.

NOTA: ESTE PROCEDIMIENTO, PASOS 2 AL 4, DEBERÁ SER EL MISMO PARA TODOS LOS CASOS DE MODIFICACIÓN DE VARIABLES Y NO SE VOLVERÁ A EXPLICAR A LO LARGO DE ESTE MANUAL. POR FAVOR LEALO Y RECUERDELO.

Figura 2. Variables: Pulsar este botón permite el acceso a las pantallas de visualización de variables (figuras 3 y 4) de la caldera. Ej. Presiones, temperaturas, etc. Tipo de acceso: operación Remoción: Pulsar este botón permite el acceso a la pantalla de visualización y configuración de tiempos y secuencias para el sistema de remoción de fibra en las parrillas con vapor. Tipo de acceso: configuración.

Page 9: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

9

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Combustión: Pulsar este botón permite el acceso a la pantalla de visualización y configuración del PID de combustión. Su uso esta restringido mediante clave de acceso y únicamente se autoriza la ejecución de estos ajustes a personal experimentado o de servicio técnico. Tipo de acceso: configuración. Alarma presente: En este campo se muestra la última alarma detectada por el sistema. IMPORTANTE: Tenga en cuenta que mientras se muestre un aviso de alarma es porque la causa de dicha alarma aún se encuentra presente. El aviso solo desaparece cundo la causa que originó la alarma ha sido corregida. Corrección de combustible (AF) Pulsadores “ - ” “ + ”: Permite mediante su pulsación consecutiva disminuir o aumentar, sobre el valor determinado en forma automática por el PLC, la cantidad de fibra que se alimenta a la caldera a fin de conseguir un ajuste fino de la combustión. Estos pulsadores funcionan en conjunto con el indicador analógico en el cual se puede visualizar el valor asignado a la corrección. Tipo de acceso: operación. Indicador digital. Funciona como una ayuda visual del ajuste de compensación de fibra. Muestra el valor de compensación como un porcentaje de corrección aplicado a la salida del PLC la cual controla la de alimentación de fibra, su valor debe cambiar entre 80% y 120% a lo largo de la escala del indicador analógico AF. Su aplicación se limita básicamente a tareas de ajuste y diagnóstico por parte del personal de servicio técnico. Indicador analógico. Funciona como una ayuda visual del ajuste de compensación de fibra y no presenta escala numérica debido a que la compensación requerida puede ser diferente en cada momento dependiendo de las características propias de la fibra. Tipo de acceso: Operación. Alarmas: Permite el acceso a las pantallas de visualización de alarmas activas e históricas. Tipo de acceso: operación. Acceso a configuración (Asterisco situado al lado del letrero de Oleoflores) Este campo permite escribir la clave acceso a las pantallas de configuración del sistema definidas para tareas de ajuste por parte del personal de servicio técnico. Tipo de acceso: configuración. PANTALLAS DE CONFIGURACION El acceso a estas pantallas esta restringido por clave y solo deberán tener acceso a ellas el personal de ingenieros de la planta.

Page 10: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

10

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Figura 3

Figura 4A

Page 11: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

11

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Figura 4B

Figura 4C

PANTALLAS PARA VISUALIZACIÓN DE VARIABLES

Page 12: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

12

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Figura 5

Figura 6

Estas dos pantallas permiten la visualización de las variables medidas en la caldera. La figura No. 5 nos muestra: Medición de nivel con indicación tanto analógica como digital. Estos valores están dados en pulgadas de agua. Rango de medida de -5 a +5 pulgadas de agua. Temperatura de vapor con indicación analógica y digital expresada en Grados Celsius °C.

Page 13: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

13

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Presión de la caldera expresada en PSIg (libras manométricas por pulgada cuadrada). El rango de este indicador es de 0 a 362.5 PSIg. Flujo másico de vapor expresado en Kg./H. Botón salir (Home): Este botón permite regresar a la pantalla principal. Botón de avance: Tocar este botón permite avanzar a la siguiente página de visualización de variables. En la figura No. 6 se muestra el valor de las principales temperaturas del sistema, todas ellas expresadas en grados centígrados °C.

Entrada de gases al sobrecalentador. Entrada de agua al economizador. Salida de gases de los pirotubos.

Botón regresar Permite regresar a la pantalla anterior de visualización de variables. Botón salir: (HOME) Regresar a la pantalla principal. PANTALLA DE ALARMAS ACTIVAS

Page 14: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

14

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

En esta pantalla se pueden visualizar las fallas que ha reportado la caldera.

INSTRUCCIONES DE ENCENDIDO DE LA CALDERA

1- Chequear el nivel y la temperatura del agua en el tanque de alimentación y verificar la apertura de las válvulas de suministro de agua a este tanque.

2- Verificar la apertura de las válvulas existentes entre el tanque de agua y la o las

bombas de la caldera. 3- Calibrar en el presostato de alarma (PLS 1001) ubicado en la parte superior del

pirotubo, la presión tope máxima deseada (315 psi máximo). En este valor todos los ventiladores de la caldera se apagaran completamente reenganchado aproximadamente 15 PSI por debajo del límite establecido.

4- En el presostato dos (PLS 1002), encargado de la operación alterna tipo llama

alta y baja, seleccionar la presión a la cual se desea que la caldera empiece a modular la operación mandando el ventilador de aire primario a velocidad de llama baja.

5- Seleccionar en el tablero de control la opción de operación con llama Hi – Low y

poner el selector de llama en Low (llama baja) 6- En la consola de dialogo ubicada en el tablero de control o en la pagina de

configuración de la caldera V. R. 20 del P – CIM seleccionar el punto de ajuste (set point) deseado. (Operación modulada)

7- Encender la bomba de alimentación de agua y chequear el nivel de agua en el

tubo visor de vidrio de la caldera. 8- Con las válvulas rotatorias apagadas, revisar por la(s) compuerta(s) del

multiciclón la presencia de depósitos y si los hay, desalojarlos. 9- Encender las válvulas rotatorias de evacuación de cenizas. (Si estas válvulas

no están prendidas la caldera no funciona) 10- Desocupar completamente las cenizas recolectadas en el cajón de cenizas de

la caldera. 11- Chequear la posición de los dampers de servicio del multiciclón y revisar la

posición del damper manual de descarga de gases del ventilador de tiro inducido ubicándolo en posición cerrada de arranque (Si la hay).

Page 15: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

15

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

12- Si el arranque se lleva a cabo sin variador de velocidad, se deberá cerrar el

damper del ventilador de tiro hasta un 70 % más o menos. (Verificar el amperaje consumido por el motor en frío)

13- Prender el ventilador de tiro inducido. Para que el ventilador de tiro inducido

prenda, toda la línea de seguridades de la caldera deberá estar habilitada. Cuando alguna de estas seguridades esta en falla se encenderá un bombillo rojo en el tablero y hasta tanto este no se apague el ventilador no encenderá. Las señales que impiden el arranque del ventilador son: Bajo nivel warrick pirotubo 1, bajo nivel warrick pirotubo 2, warrick limite general, contacto auxiliar bomba de alimentación de agua 1, contacto auxiliar válvula rotatoria 1, contacto auxiliar válvula rotatoria 2, alarma bajo nivel PID 1, alarma alta temperatura PID sobrecalentador, bajo nivel tanque de alimentación de agua y control de presión máxima (PLS 1001). (ver secuencia plano eléctrico pagina 6)

14- Con la válvula de salida de vapor cerrada encender la caldera con fibra o

cuesco ayudándose con un poco de combustible Diesel (ACPM) para lograr una rápida iniciación de la combustión de estos materiales. Nota: Nunca se deberán utilizar combustibles distintos al recomendado para iniciar la caldera pues con combustibles más volátiles (Gasolina, Thinner, etc.) existe el riesgo de quemaduras para el operario de la caldera.

15- Cuando haya abundante llama, encender el ventilador de aire primario. (Se

requiere que el ventilador de tiro este funcionando para que este ventilador arranque) (Si se está operando sin variador de velocidad ir abriendo lentamente el damper del ventilador de tiro inducido cuidándose de no exceder el amperaje de placa del motor + - 188 amp)

16- Cuando la presión de la caldera sea superior a 150 PSI, abrir lentamente la

válvula de salida de vapor y pasar el damper del ventilador de tiro inducido a la posición abierta (si se ha estado operando con arrancador estrella triangulo). Poner el selector de operación en modulado si se está operando la caldera en esta opción o en llama alta si se está operando en el sistema Hi - Low

17- Poner en automático los selectores de barrido de fibras con vapor. 18- Luego de haber puesto en marcha la caldera, el operario deberá revisar

periódicamente la cama de combustible y si es necesario, remover manualmente la cama de combustible.

19- Adicionalmente a la labor de mantener y vigilar la combustión, el operario

deberá revisar continuamente el nivel de agua de la caldera y ejecutar el

Page 16: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

16

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

programa de purgas de acuerdo con las instrucciones impartidas por los técnicos en tratamiento de agua.

20- De acuerdo a la experiencia acumulada, diseñar una rutina de tiempos para la

evacuación de las cenizas recolectadas por la caldera.

Para obtener el mejor rendimiento de la caldera y minimizar problemas de contaminación y partículas en los gases de chimenea, la humedad del combustible se deberá mantener en valores cercanos al 30% para operación con fibra de palma. El ventilador de tiro inducido permite mantener en depresión el hogar y el caudal máximo de aire puede ser ajustado manipulando el damper de persiana manual instalado a la descarga de gases del mismo. La caldera está provista de un sistema de manejo de cenizas tipo multiciclón con dos válvulas rotatorias para evacuar las cenizas recolectadas el cual es muy importante mantener en perfecto estado de operación para evitar molestias dentro de la planta o con los vecinos por expulsión de cenizas por la chimenea.

SISTEMA DE CONTROL DE PRESION

La caldera tiene dos opciones de control a saber: Llama modulada o llama alta y baja Operación en llama modulada. Los elementos de control involucrados en la operación modulada son: Un sensor de presión marca Vegabar con salida de 4 a 20 mA. Un PLC Telemecanique que recibe la señal del Vegabar y envía una señal igualmente de 4 a 20 mA a dos variadores de velocidad que son los encargados de operar el ventilador de tiro inducido y el ventilador de aire primario. Igualmente, el combustible que entre a la caldera será el que se dosifique con la operación intermitente dos compuertas comandadas por el PLC de la caldera, accionadas neumáticamente las cuales lo distribuyen en la parrilla de la caldera. En esta opción, el caudal del aire de combustión y la cantidad de combustible, varían permanentemente en función de la presión de la caldera. Los ajustes de operación en esta opción son:

Page 17: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

17

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Set point: Se ajusta en la consola de dialogo del tablero de control o en la pagina de configuración en el P - CIM

Velocidad de los motores de: Ventilador de tiro inducido y ventilador de

aire primario. El ajuste se realiza en los valores de HSP (alta velocidad) y LSP (baja velocidad) de cada uno de los respectivos variadores de velocidad que comandan cada uno de los motores mencionados. La caldera tomara según el caso el valor de HSP, LSP o uno intermedio según este cambiando la presión de la caldera respecto del set point fijado.

Apertura compuertas de fibra: Regular la apertura de las compuertas de

alimentación de fibra fijando los topes mecánicos dispuestos para este fin.

Corrección de alimentación de fibra: En la consola del tablero o en la página de configuración del P –CIM se le da un ajuste fino a la cantidad de combustible que se alimenta a la caldera. Este valor se ajusta desde 80% hasta el 120%

Operación en llama alta y baja Esta opción se deberá usar cuando por alguna razón la opción modulada no se pueda usar (daño en el sensor de presión o daño en el PLC). Cuando la caldera se encuentra operando en llama alta y baja y la presión alcanza el valor prefijado en el control de presión Danfoss (PLS 1002 de operación llama alta y baja), se envía un señal eléctrica a los variadores de velocidad de los ventiladores de tiro inducido y aire primario para que disminuyan su velocidad hasta un valor mínimo también prefijado. Si la presión por cualquier razón sigue subiendo y alcanza el valor prefijado en el control de presión Danfoss (PLS1001) la caldera se apaga completamente. Los ajustes en esta opción son:

Presión máxima de apagado total caldera: Control Danfoss PLS 1001 Presión de cambio de llama alta a baja: Control Danfoss PLS 1002 Velocidad alta tiro inducido y aire primario (Llama alta : HI): Parámetro SP3

variador de velocidad Velocidad baja tiro inducido y aire primario (Llama baja: Low): Parámetro

SP2 variador de velocidad Desacoplar las compuertas de los cilindros neumáticos y operarlas

manualmente o con el selector en el tablero remoto abrir y cerrar.

BARRIDO DE PARRILLAS CON VAPOR

Para optimizar su operación minimizando las intervenciones que deba realizar el operario, la caldera cuenta con un sistema automatizado de barrido con vapor de las

Page 18: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

18

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

parrillas de combustión. La finalidad de estos barridos es la de despejar las parrillas de las cenizas que se van formando sobre esta y que si no se removieran terminarían obstruyendo la salida del aire de combustión. La intensidad del barrido (Duración del pulso), el tiempo que dura el sistema parado hasta una nueva parrilla (Retardo) y el numero de veces que se quiere que se repita el barrido en un mismo grupo de parrillas antes de pasar al siguiente grupo (Numero de ciclos) son configurables en la consola de dialogo de la caldera. En la programación de la caldera se dejan tres distintas opciones de barrido para que el operario escoja la que mejor se adapte al tipo de combustible utilizado bien sea solo fibra, fibra y cuesco o solo cuesco. Los valores de cada una de estas tres opciones de barrido preprogramadas podrán ser modificadas por el usuario siguiendo las instrucciones contenidas en el capitulo de CONSOLA DE DIALOGO.

OPERACION DEL SOBRECALENTADOR DE LA CALDERA

El sobrecalentador de la caldera no se deberá operar mientras no haya circulación continua de vapor hacia el distribuidor. Para impedir el paso de gases de combustión por entre el sobrecalentador, se deberá colocar el selector denominado SOBRECALENTADOR en la posición “CERRADO” y solo se procederá a pasar a la posición “AUT” cuando el flujo de vapor sea estable. De cualquier forma, independientemente de la operación manual, la caldera tiene un sistema de control interno de tal forma que, si el flujo de vapor no sobrepasa los 5.000 Kg/hr, el damper del sobrecalentador no actúa. La temperatura deseada en el vapor sobrecalentado se seleccionara en el PID Shimaden ubicado en la puerta del tablero de control. Si estando completamente abierto el damper que da paso a los gases de combustión por dentro del sobrecalentador no se alcanza el valor de temperatura deseado, se deberá cerrar ligeramente el damper ubicado en el ducto que lleva los gases desde el precalentador de agua hasta el multiciclón. Al cerrarse este damper, el flujo de gases de combustión por dentro del sobrecalentador se aumentará corrigiéndose la falta de temperatura. Nota: El vapor que sale de la caldera pasa por un separador de gotas antes de llegar al sobrecalentador para protección de este. Es muy importante verificar continuamente la correcta operación de la trampa que evacua los condensados recolectados en este separador y así evitar daños graves por incrustación en el sobrecalentador.

Page 19: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

19

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

OPERACION PRECALENTADOR DE AGUA

Las calderas V. R. ingeniería cuentan con un precalentador de agua ubicado a la salida de los gases del pirotubo. La instalación de este elemento en la caldera permite obtener gases de chimenea a una temperatura menor lográndose una eficiencia mas alta en la caldera y un menor consumo de potencia en el ventilador de tiro inducido. Para que este precalentador opere adecuadamente y no se presenten problemas de corrosión en la tubería, es indispensable que la temperatura a la cual se le aliente el agua a la caldera nunca sea inferior a 105 ºC. Adicionalmente, no se permite la operación de la caldera con un sistema de alimentación de agua On – Off pues este puede ocasionar daños en la tubería del precalentador.

MANEJO DEL AIRE DE INYECCION DE FIBRA

Para lograr una buena distribución de la fibra sobre la parrilla, la caldera cuenta con un ventilador de inyección de fibra con caudal de aire variable de tal forma que la fibra viaje más lejos o más cerca de acuerdo a si el ventilador gira a alta o baja velocidad. Modificando los parámetros HSP y LSP en el variador respectivo y los tiempos en los temporizados (K5T tiempo en baja velocidad. K4T tiempo a alta velocidad) que gobiernan la duración de los ciclos en los cuales el ventilador gira a alta y baja velocidad, el responsable de la planta puede modificar y ajustar esta distribución de fibra.

PRINCIPALES FALLAS DE LOS SITEMAS AUTOMATICOS Y COMO OPERAR LA CALDERA

Falla en el PLC de la caldera Cuando falla el PLC de la caldera, esta se deberá operar con el sistema alterno de llama Hi- Low. Cuando la caldera se opera con el PLC apagado se deben tener en cuenta las siguientes situaciones:

No habrá operación del sobrecalentador No funcionará la dosificación del combustible. Por tanto este se deberá

regular con las compuertas operadas manualmente. Las presiones de cambio de llama y apagado total serán las consignadas en

los controles de presión Danfoss La distribución del combustible será una función manual del operario.

Page 20: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

20

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Falla en el control de operación modulado (Sistema de control alterno llama alta y baja) Cuando por alguna de las siguientes causas la caldera se deba operar con el sistema de control de presión alterno, se deberá seguir el siguiente procedimiento: Causas:

1) El control de presión Vegabar se daña o descalibra.

2) El PLC de control de operación Telemecanique se daña. Procedimiento:

1) Poner el selector de velocidades en llama alta

2) Habilitar la operación en llama Hi - Low

3) El selector de llama Hi o Low ubicarlo en la posición de llama baja si se trata de un arranque en frío o en la posición de llama alta si la caldera está prendida. Cuando el selector está en la posición de llama alta y la presión de la caldera sube, esta automáticamente pasará a llama baja mientras se mantenga la condición de presión alta.

4) Operar las compuertas de fibra manualmente.

Falla en el variador de velocidad del tiro inducido Cuando por alguna razón el variador de velocidad del motor del ventilador de tiro inducido sale de servicio, el tablero de control tiene alambrada una lógica para operar la caldera con un arrancador estrella triangulo. En esta opción, la caldera trabajará sin variar la velocidad del ventilador de tiro inducido y la presión de operación límite será la ajustada en el presostato de presión máxima. El selector en el cual se escoge la opción de tiro inducido o variador de velocidad se encuentra dentro del tablero de control. Falla en el sistema de alimentación de agua modulado En el evento de presentarse una falla en cualquiera de los equipos destinados a operar la caldera con control de nivel de agua modulado (Control PID, Sensor de presión diferencial ó Válvula modulante), la caldera se deberá parar hasta solucionar

Page 21: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

21

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

la falla ya que el precalentador de agua no puede trabajar con agua circulando en forma intermitente. Falla en el sistema de inyección de fibra Si el variador de velocidad del ventilador de inyección de fibra falla, el procedimiento para no varar la caldera sería:

Cambiar el variador temporalmente por un contactor y térmico corrientes.

Regular la cantidad de aire disponible en los ductos de alimentación de combustible instalando y manipulando un damper de cortina a ubicar en la descarga del ventilador respectivo. El punto ideal de ajuste será aquel en el cual la fibra caiga en el centro de la segunda parrilla.

CUIDADOS ESPECIALES AL APAGAR LA CALDERA La caldera cuenta con un control de nivel modulado el cual tiene como característica que la bomba de alimentación de agua a la caldera permanece prendida todo el tiempo y lo que regula la entrada de agua a la caldera es una válvula modulante. Por esta razón, al apagar la caldera cuando esta se va ha parar por periodos superiores a tres o cuatro horas, se deberá tener la precaución de apagar la bomba cuando se cumplan las siguientes condiciones:

1) No hay nada de combustible quemándose en la caldera.

2) La presión de la caldera está por debajo de 30 psi.

3) Ha transcurrido un tiempo de por lo menos una hora desde que se apagaron los ventiladores de combustión.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE PRESENTARSE BAJO NIVEL DE AGUA EN LA CALDERA

IMPORTANTE: En caso de presentarse una falla de este tipo, si se sigue el procedimiento adecuado, no existe riesgo de daño para la caldera pero, si la emergencia no se atiende en forma debida, se le pueden ocasionar daños importantes a la caldera llegándose en casos extremos a presentar accidentes graves.

Page 22: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

22

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Por norma general, en ningún caso se deberá suponer que el daño se presenta en el control nivel y, en caso de ser así, la caldera se deberá mantener apagada hasta tanto no se reparen los controles y esta tenga todas sus seguridades en orden. Para una optima seguridad, la caldera tiene tres controles de nivel bajo a saber: uno de tipo electrónico como alarma de control Shimaden, un control del tipo electrodo como señal mínima límite ubicado en el recipiente lateral de control de nivel general de la caldera y uno también del tipo electrodo Warrick ubicado en el pirotubo. El primero en actuar es el control electrónico el cual apaga los ventiladores de aire primario y tiro inducido y enciende un bombillo en el tablero de control. En esta instancia el operario deberá revisar la causa de la falta de agua y corregirla. Si la falla es rápidamente corregida, el nivel se restituirá automáticamente y la caldera seguirá su operación normal. Si el problema persiste y el nivel continúa bajando, el control Warrick limite activará otro bombillo en el tablero como una alarma adicional. Por último, si el problema persiste y el nivel continúa descendiendo, el control de electrodo ubicado en el pirotubo actuará una nueva alarma visual y una alarma sonora, en este momento se deberá seguir el siguiente procedimiento, si la falla no puede ser solucionada rápidamente. - Apagar completamente la caldera - Apagar la bomba de alimentación de agua a la caldera - Cerrar la válvula de salida de vapor - Retirar del hogar el material que se encuentre en combustión - Dejar enfriar la caldera SI SE PRESENTAN SINTOMAS DE RECALENTAMIENTO **NO** INTENTE ALIMENTAR AGUA HASTA TANTO LA CALDERA NO ESTE COMPLETAMENTE FRÍA.

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN CONTROL DE NIVEL MODULADO

1) Verificar que el tubo que sale del receptáculo horizontal de nivel superior (Nivel de referencia) este conectado al transductor en lado donde aparece la letra " L " y por lo tanto el tubo que sale del receptáculo de nivel vertical entra al lado marcado con la letra " H "

2) Purgar los tubos por los dos grifos existentes en el transductor de presión.

Page 23: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

23

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

3) Retirar el tapón ubicado en el receptáculo de nivel horizontal y agregar suficiente agua de tal forma que este quede lleno hasta que el agua rebose a la caldera por el tubo de conexión.

4) Energizar la caldera. Verificar que el indicador de nivel ubicado en el tablero

de la caldera tiene alguna lectura. (No se debe tener en cuenta el valor marcado)

5) Ubicar con toda precisión, en el indicador de nivel, el nivel óptimo de

operación de la caldera. (Nivel 0)

6) Marcar en el indicador de nivel de la caldera dos líneas así: La primera línea deberá estar ubicada cinco pulgadas (5") por debajo del nivel cero (0) y la segunda cinco pulgadas (5") por encima del nivel cero (0). La línea ubicada a -5" corresponderá al nivel "ZERO" de calibración del aparato y la línea +5 corresponderá al "SPAN" de calibración del aparato.

7) Mover a la posición 0 el dip - swicht # 5 para desproteger el aparato contra

escritura. (Ver catalogo transductor en el "addendum uso de los dip - swichts en la electrónica secundaria")

8) Retirar la placa de características del transductor para encontrar los botones

(dispositivos de calibración) de "Z" , "S" (Zero y span) (Figuras 12 y 13ª del manual del transductor)

9) Bajar el nivel de agua de la caldera hasta que coincida con la línea trazada a

- 5". Cuando el nivel este estable en este punto, presionar por dos segundos el dispositivo de calibración de "ZERO" marcado con la letra Z.

10) Subir el nivel de la caldera hasta que el nivel coincida con la línea trazada a

+5". Cuando el nivel este estable en este punto, presionar por dos segundos el dispositivo de calibración de "SPAN" marcado con la letra S.

11) Bajar el nivel de la caldera hasta el nivel óptimo (Nivel 0) y verificar que el

indicador digital ubicado en el tablero de la caldera este indicando cero. Si la lectura es correcta, bajar el nivel hasta la línea inferior de -5" y nuevamente revisar la lectura del indicador de nivel en el tablero de la caldera el cual deberá marcar -5. Repetir la operación anterior con la lectura máxima de +5. Si la lectura inicial de cero no es correcta, se deberán repetir los pasos 6 y 7.

12) Mover a la posición 1 el dip - swicht # 5 para proteger el aparato contra

escritura. (Ver catalogo transductor en el "addendum uso de los dip - swichts en la electrónica secundaria")

Page 24: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

24

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

TRATAMIENTO DEL AGUA DE ALIMENTACION DE LA CALDERA

La vida útil de cualquier caldera depende en gran medida de la calidad del agua que se le este alimentando. Es de vital importancia que el propietario de una caldera nueva se ponga en contacto con una firma o persona especializada en el tema para que con su ayuda diseñe el tratamiento adecuado para esta. Al diseñar el tratamiento, se deberán tener en cuenta las características propias del agua que se tenga, ya que estas varían grandemente de una fuente a otra y esto hace que el tratamiento sea distinto para cada caso. Nunca se debe trabajar sobre un tratamiento general que haya sido recomendado sin un análisis previo del agua. Los elementos nocivos en el agua de alimentación de la caldera se pueden clasificar en cuatro grupos dependiendo del daño que presentan. Estos grupos son: Agentes incrustantes: Se definen como materias insolubles que se depositan sobre las superficies metálicas de la caldera formando incrustaciones duras. Los más comunes de estos agentes son la sílice, los óxidos de hierro o de aluminio y los iones de calcio y magnesio. Constituyentes solubles: Comprenden las materias solubles que disueltas en el agua no se precipitan sino cuando su concentración por efectos de la evaporación aumenta dentro de la caldera. Sin un drenaje de la caldera adecuado, estos elementos pueden causar taponamientos dentro de la caldera. Agentes corrosivos: Son elementos que causan ataques destructivos en las superficies metálicas de la caldera. Los agentes corrosivos mas comunes en las calderas son los ácidos, sulfatos de hierro y aluminio, cloruros y nitratos y gases como el oxigeno disuelto o el dióxido de carbono. Agentes espumantes: Estos elementos no causan daños en la caldera como tal pero promueven la formación de burbujas durante la generación del vapor ocasionando arrastres de agua en la salida de vapor de la caldera. Las características fisicoquímicas que se le deben examinar y controlar al agua y sus efectos sobre la caldera son:

Dureza del agua:

Page 25: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

25

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

La dureza del agua se define como la concentración en partes por millón (ppm) de CaCO3 (Carbonatos de calcio) en el agua. De acuerdo a su concentración las aguas se pueden clasificar en: ppm CaCO3 Clasificación Menos de 15 Muy suave De 15 a 50 Suave De 51 a 100 Dureza media De 101 a 200 Dura Más de 200 Muy dura. Como dijimos, estos elementos se precipitan formando incrustaciones duras sobre las superficies metálicas de la caldera. Estas incrustaciones se constituyen en elementos aislantes generando un sobrecalentamiento del metal llegando en casos extremos al deterioro de este por sobre temperatura. Sólidos en el agua de calderas: Los sólidos se clasifican en tres grupos a saber: Sólidos en suspensión: Generalmente las substancias en suspensión se encuentran en las aguas de superficie y normalmente son substancias orgánicas por contaminación del agua o compuestos inorgánicos derivados de la arcilla. La concentración de estas substancias no deberá ser mayor a 100 ppm. Sólidos disueltos: Los sólidos disueltos están formados en su mayoría por substancias orgánicas disueltas (Compuestos del ácido úmico presente en el suelo) o por sales disueltas. Una gran cantidad de sólidos disueltos son causantes de arrastres en la caldera. Sólidos totales: Se define como sólidos totales a la suma de los sólidos en suspensión y los sólidos disueltos. P H: El PH denota la alcalinidad o acidez del agua. Con el PH en valores menores a siete se tiene un agua con tendencia a la acidez. En cuanto menor sea el PH el agua será de carácter mas ácido y por tanto más corrosiva para la caldera. Con PH superior a 7 el agua será alcalina previniendo la corrosión. Si el PH es muy alto, favorecerá la precipitación de carbonatos de calcio sobre las superficies de la caldera y se podrá originar la llamada corrosión cáustica. Por lo anteriormente explicado, es muy importante mantener el PH en los valores que indique la persona responsable.

Page 26: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

26

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

GASES DISUELTOS: La presencia de gases tales como oxigeno y dióxido de carbono, disueltos en el agua de la caldera, son causa de corrosión de la tubería y superficies metálicas expuestas al calor, de ahí la importancia de eliminarlos antes de entrar en la caldera o de neutralizarlos en esta con productos que los inactiven. HIERRO: La presencia de hierro sumado a la presencia de oxigeno disuelto en la caldera se constituirá en una fuente continua de corrosión muy peligrosa. La falta de control de este tipo de corrosión generará el llamado pitting o picadura que no es más que un ataque corrosivo localizado.

PARÁMETROS DENTRO DE LOS CUALES SE DEBE MANTENER EL AGUA DE ALIMENTACIÓN DE LA CALDERA

PH 8.3 a 10.0 Dureza Total (ppm CaCO3) 0.3 Oxigeno (ppm) máximo 0.007 Hierro (ppm) Máximo 0.1 Cobre (ppm) Máximo 0.05 Aceites (ppm) Máximo 1

PARÁMETROS DENTRO DE LOS CUALES SE DEBE MANTENER EL AGUA EN LA CALDERA PARA OBTENER

UNA BUENA CALIDAD DE VAPOR PH 9.5 a 10.5 Alcalinidad total (ppm) Máximo 350

Conductividad especifica 5400 – 1100 micromhos/cm Sílice (ppm SiO2) Máximo 150 Las indicaciones aquí contenidas se deben considerar solamente como una guía general, de cualquier forma, como ya se mencionaba, es conveniente ponerse en contacto con una persona o firma especializada en al área que diseñe el tratamiento óptimo para la caldera, teniendo en cuenta la intensidad de la operación, las variaciones en la calidad del agua, y el seguimiento que se le haga al equipo.

Page 27: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

27

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

OPERACIÓN DE LAS PURGAS DE LA CALDERA El procedimiento correcto para operar las purgas de la caldera es el siguiente: Purgar preferiblemente cuando la caldera está a baja carga.

Abrir primero la válvula de corte rápido que se encuentra más cerca de la

caldera. Abrir la segunda válvula de corte lento un poco hasta que la tubería se

caliente completamente. Abrir la válvula de corte lento completamente cuidando que el nivel de la

caldera en el vidrio visor no baje mas de ½". Los tiempos totales de apertura se deberán programar con la compañía responsable del tratamiento del agua de la caldera.

Cerrar rápidamente la válvula de corte lento.

Cerrar la válvula de corte rápido ubicada cerca de la caldera.

GARANTIA DE LA CALDERA Y TRATAMIENTO DEL AGUA

El no tratar adecuadamente el agua de la caldera podrá generar en esta daños graves en muy corto plazo con reparaciones muy costosas. Es importante anotar que un tratamiento inadecuado anula la garantía de la caldera.

HERVIDO DE LA CALDERA

Aunque no es absolutamente indispensable, si se quiere tener en el arranque de la caldera óptimas condiciones en el vapor producido, se hace necesario realizarle a esta un enjugue inicial o hervido. Durante el proceso de producción, los materiales con que se fabrica la caldera son untados de grasas, aceites y otros contaminantes del vapor. Estos contaminantes producirán en el arranque de la caldera arrastres de agua con el vapor con los consecuentes efectos negativos en los procesos. Con el hervido se pretende eliminar todas esas substancias extrañas. Uno de los procedimientos más recomendados se trata de un hervido alcalino el cual consiste en llenar la caldera con una solución de soda cáustica en escamas al 3 %, calentar

Page 28: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

28

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

la solución a 80 ºC y mantener esta condición de 6 a 12 horas. Luego de desocupar la caldera se deberá hacer un lavado con abundante agua a presión.

CUIDADOS NECESARIOS CUANDO LA CALDERA DEBE PERMANECER INACTIVA POR PERIODOS SUPERIORES A UNA SEMANA

Cuando la caldera deba permanecer sin uso por periodos mayores a una semana, se deberá seguir un procedimiento adecuado para evitar que esta se corroa durante el periodo de inactividad. Recomendamos ponerse en contacto con la persona encargada del tratamiento de agua de la caldera para que diseñe el método adecuado teniendo en cuenta la duración de la parada y el estado general de la caldera.

TAREAS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

- CONTINUAMENTE: Revisar la cama de fibra en combustión y mantener aseado y libre de combustible el lugar de trabajo al igual que las puertas de manejo de la caldera. - CADA HORA: En caso de no tener un programa de purgas preestablecido por una compañía especializada, drenar la caldera utilizando las válvulas de purga previstas para este fin. Con una herramienta adecuada remover las cenizas acumuladas en el cajón inferior para evitar su compactación y lograr la combustión de los inquemados presentes. - CADA CUATRO HORAS: Desalojar las cenizas que se hayan depositado en los puntos de recolección de partículas con que cuente su caldera (parrilla, cajón de aire, cajón de humos, chimenea, etc.). Esta rutina de limpieza, podrá ser rediseñada por el usuario de acuerdo con la experiencia que se vaya adquiriendo, ya que ésta es relativa al manejo de la caldera, a la calidad del combustible y a la intensidad de operación del equipo.

Page 29: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

29

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

- CADA DIA: Establecer dentro de las rutas de lubricación diarias una parada para lubricar los rodamientos del ventilador de tiro inducido y el damper ubicado a la salida del sobrecalentador. Abrir las compuertas de las tolvas del multiciclón y revisar la presencia de materiales acumulados. Si se encuentran cenizas en las tolvas, estas se deberán retirar completamente y verificar que todo queda limpio y que la válvula rotatoria opera correctamente. Operar las ocho (8) válvulas de purga de 1" pertenecientes a los cabezales horizontales de la parrilla. Estas purgas se deberán ejecutar en forma independiente al programa de purgas de la caldera. - CADA SEMANA: Purgar el control de nivel y la línea de vapor del manómetro y controles de presión. Destapar las compuertas de acceso a los cajones de aire ubicados en la parte inferior de la parrilla y desalojar las cenizas que allí se encuentren depositadas. - CADA VEZ QUE SE APAGA LA CALDERA: Retirar de la caldera las cenizas depositadas, limpiar la parrilla y verificar que las ranuras por donde fluye el aire hacia la cama de fibra estén destapadas y que por ellas fluya aire sin restricciones. - CADA MES: Por lo menos una vez al mes y coincidiendo con una purga de la caldera se deberá verificar que las alarmas de bajo nivel se encuentren operando correctamente. Subiendo en forma manual en nivel de agua, revisar el buen funcionamiento de la alarma de alto nivel de agua en la caldera. Remover manualmente las costras y depósitos que se encuentren sobre las superficies del hogar. Si hay cenizas depositadas sobre los refractarios del hogar, estas no se deberán remover pues se le pueden causas daños a este material.

Page 30: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

30

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Limpiar con una lanza provista de un cepillo de acero con diámetro de 2 ¼” los tubos del pirotubo removiendo las cenizas depositadas en estos. Destapar la inspección ubicada en el ducto que conduce los gases de combustión del precalentador de agua al multiciclón y si hay cenizas depositadas retirarlas completamente. - CADA TRES MESES: Destapar las bridas de inspección del hogar y los hand holes del pirotubo y retirar completamente cualquier tipo de lodo que se encuentre. Si se encuentra una gran cantidad de materiales consultar con la persona encargada del tratamiento de agua. Si la caldera se encuentra completamente limpia y se tiene certeza de la calidad del tratamiento de agua, estas inspecciones se podrán realizar cada seis meses. - CADA SEIS MESES: Verificar en forma concluyente que todas las purgas de la caldera están evacuando el agua de la caldera y que por ninguna razón estén obstruidas. Revisar el buen funcionamiento de las válvulas rotatorias de evacuación de cenizas y verificar que la tolerancia entre el rotor y la carcaza no exceda 1 mm en el radio. Invertir el sentido de giro de las válvulas rotatorias para optimizar su uso y generar un desgaste parejo en la carcaza de la bomba. Revisar el estado del ventilador de tiro inducido incluidos el rotor y los rodamientos. Si se encuentran depósitos adheridos al rotor, estos se deberán limpiar completamente evitando desprender las pesas de balanceo del rotor. Revisar el estado de los refractarios de ignición ubicados en el hogar y hacerles mantenimiento si es necesario. No se requiere desprender los bloques de sílice si estos se han adherido a la pared. Revisar el estado del sello refractario ubicado entre las partes inferior y superior del hogar al igual que los sellos entre el hogar y los pirotubos. Si se amerita realizar mantenimiento. - CADA AÑO

Page 31: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

31

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Verificar que por las interconexiones entre el hogar y el pirotubo por el lado de agua, fluya agua. Revisar el estado de las pantallas protectoras de las puertas de manejo y si se encuentran deterioradas cambiarlas por unas nuevas. Revisar el balaceo del ventilador de tiro inducido.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA CALDERA. Ventilador de tiro inducido. Cantidad: 1 Motor: 75 HP 1780 R. P. M. marca SIEMENS Tipo: Centrifugo

Modelo: BCS 445 Polea motor

Diámetro exterior: 325 mm Diámetro interior: 60 mm Cuñero: 18 mm x 4.1 mm Tipo: 5C Material: Fundición gris

Polea ventilador Diámetro exterior: 454 mm Diámetro interior: 3 3/16” Cuñero: 3/4” x 3/8” Tipo: 5C Material: Fundición gris Correas: C – 100 (apareadas de a 5)

Rodamientos ventilador: Diámetro: 3 3 / 16" Soporte: SN 518 TC Obturaciones: TSNA 518 C Rodamientos: 22218 EK Manguito: HA 318 Anillo de fijación: 2 FRB 12.5 / 160 Variador de velocidad del tiro inducido Marca: Yaskawa Ref.: F 7 U 20550 E Ventilador de aire primario Cantidad: 1 Motor: 6,6 HP 1745 R. P. M. marca SIEMENS

Page 32: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

32

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Ref.: BCS 330 Tipo: Centrifugo

Polea motor Diámetro exterior: 140 mm Diámetro interior: 28 mm Cuñero: 8 mm x 3.1 mm Tipo: 2A Material: Fundición gris

Polea ventilador Diámetro exterior: 266 mm Diámetro interior: 2 3/16” Cuñero: 5/8” x 5/16” Tipo: 2A Material: Fundición gris Correas: A – 61 (apareadas de a 2)

Variador de velocidad del aire primario Marca: Telemecanique Modelo: Altivar 31 Ref.: ATV 31 HU 55 M 3 X Ventilador de aire de inyección fibra Cantidad: 1 Motor: 2 HP 1700 R. P. M. marca SIEMENS Ref.: BCS 150 Tipo: Centrifugo

Variador de velocidad del aire de inyección de fibra Marca: Telemecanique Modelo: Altivar 31 Ref.: ATV 31 HU 15 M2

Ventilador de aire secundario Cantidad: 1 Motor: 3 HP 1708 R. P. M. marca SIEMENS Ref.: BCS 150 Tipo: Centrifugo

Polea motor Diámetro exterior: 180 mm Diámetro interior: 24 mm Cuñero: 8 mm x 3 mm Tipo: 2A Material: Fundición gris

Polea ventilador

Page 33: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

33

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Diámetro exterior: 128 mm Diámetro interior: 1 3/16” Cuñero: 5/16” x 5/32” Tipo: 2A Material: Fundición gris Correas: A – 39.

Controlador de ciclos de remoción de fibra con vapor Tipo: PLC Marca: Telemecanique Ref: Ver cuadro de configuración anexo

Válvulas para control de remoción de fibra con vapor Marca: Burkert Tipo: válvula de asiento inclinado MOD 2002 Diam: 1” Servicio: Vapor Material: Bronce Accionamiento: Neumático Válvula solenoide de operación: MOD 6012 Diam. 1/8” Tipo NC # vías 3/2 Cantidad: 7 Control de presión de operación Marca: Telemecanique Ref.: PLC TSX 3721 (Ver plano eléctrico para configuración total) Sensor de presión de operación Marca: Vega Bar 14 Rango: 0 – 25 bares Salida: 4 – 20 mA Control de presión de alarma Cantidad: 1 Marca: Danfoss Rango de operación: 10 – 30 Bares Diferencial: 1 a 4 Bares Ref.: RT 117 Control de presión de operación de llama alta y baja Cantidad: 1 Marca: Danfoss Rango de operación: 10 – 30 Bares Diferencial: 1 a 4 Bares Ref.: RT 117 Alimentadores de combustible

Page 34: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

34

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Cantidad: 2 Tipo: Compuerta sobre el sin fin de fibras con accionamiento neumático

Cilindro neumático: D= 800 mm con recorrido de 650 mm de doble efecto con pivote posterior y horquilla

Válvula solenoide: 5/2, 110 v, ¼ NPT

Medición de flujo de vapor Pitot Marca: ABB/Veris Verabar Tipo: Pitot promediador Modelo: V 110/611ED Sensor de presión diferencial Marca: ABB serie 2600 T Control de temperatura vapor sobrecalentado Marca: Shimaden Ref.: SR 93 PID Actuador del damper de paso de gases por el sobrecalentador Marca: Prisma Ref: P 25S (Aluminio) Posicionador electro neumático damper sobrecalentador Marca: Samson Tipo: 3767 salida 4 a 20 mA Bomba de alimentación de agua Cantidad: 1 Marca: Hega Ref: 4006 (5 rotores de 175 mm y 1 rotor sin instalar) Motor: 75 HP a 3.600 rpm Acople: OMEGA E30 Lado motor: Diámetro 60 mm cuñero 18 X 4.1 mm Lado bomba: Diámetro 32 mm cuñero 10 X 3.4 mm Control de nivel modulado Cantidad: 1 PID Shimaden ref.: SR 93 Válvula modulante: Marca: Spirax KEA43, 2”, Cv 42 ansi 300, bridada, normalmente abierta Posicionador: EP5, 4 a 20 mA Actuador: PN 6320 (3-15) rango del resorte Sensor de presión diferencial: Marca ABB Serie: 600T con manifold y braket de montaje. Tipo inteligente. Control de nivel bajo Marca: Warrick

Page 35: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

35

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Ref: 1G1DO Cantidad: 3 Control de nivel alto Marca: Warrick Ref: 1G1DO Cantidad: 1 Válvula rotatoria evacuación de cenizas Cantidad: 2 Marca: V. R. ingeniería Reductor: Flender: Z38 K 4 NF 71-6B-11 Potencia: 0.44 Kw. Cadena: Estándar sencilla paso ¾” Piñón motor: 10 dientes paso ¾” manzana 30 mm Piñón válvula: 10 dientes paso ¾” manzana 1” Juego visor de nivel Cantidad: 1 Marca: Jerguson / Clark Reliance Ref: 19 TM - 20 Válvula de seguridad Cantidad: 3 Marca: SPIRAX SARCO Ref: SV 604 AS

Medidas: DN 25 / 40 Calibración: Apertura 22 BAR

Medidas: DN 32 / 50 Calibración: Apertura 23 BAR

Medidas: DN 40 / 65 Calibración: Apertura 23 BAR Marca Tecval:

Medidas: 1” X 1” Calibración: Apertura 75 PSI (Precalentador de aire) Válvula de alivio Cantidad: 1 Marca: TECVAL Tamaño: 1/2"

Page 36: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

36

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

Presión de disparo: 400 psi (Precalentador de agua) Válvulas de purga Cantidad: 7 Marca: Spirax Ref: M20H2 de 1 ½” Válvulas de purga auxiliares Cantidad 8 Ref: M10 H2 FB ISO ½ Trampas de vapor Cantidad: 1 Marca: Spirax Ref: FT 450-32 1” NPT ANSI 300 (Separador de gotas) Cantidad: 1 Marca: Spirax Ref: FT 125 NPT 1 ¼” (Precalentador de aire) Filtro de aire Filtro coalescente manual de 3/8" NPT 150 psi Modelo: M16 -03-000

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VENTILADOR DE TIRO INDUCIDO

INSTALACION Para una correcta instalación de ventiladores deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones: 1- Verificar que el rotor no tenga rozamiento, girándolo manualmente. 2- El rotor debe estar perfectamente centrado con respecto a los conos de entrada

del aire. 3- Asegurarse de que todos los pernos y tornillos estén apretados. Se debe tener

cuidado con los pernos que sujetan el rotor y las chumaceras. 4- Las poleas del motor y del ventilador deben estar perfectamente alineadas.

Para conseguir una perfecta alineación de las mismas, puede utilizarse los lados de las poleas.

Page 37: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

37

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

5- Las bandas deben estar correctamente tensionadas. Unas bandas demasiado

tensionadas pueden causar más daño que unas bandas flojas. Cuando el motor se arranca directamente de la línea de energía y la transmisión está seleccionada correctamente, las bandas deslizan durante una fracción de segundos el arranque; este deslizamiento produce un ruido agudo. Cuando no se produce dicho ruido, puede existir una sobretensión de las bandas.

6- El sentido de rotación del ventilador debe coincidir con la flecha. 7- Las chumaceras tengan la lubricación requerida. 8- La conexión eléctrica está correcta en el motor. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Mensualmente deben verificarse los siguientes puntos:

1. Tensión de las poleas.

2. Desgaste imprevisto de las chumaceras. Anualmente deben seguirse las siguientes instrucciones:

1. Limpiar el rotor si se ha impregnado con materias extrañas.

2. Cambiar las bandas si están muy desgastadas, tensionarlas y alinear poleas.

3. Verificar que los pernos que sujetan el rotor, las poleas y las chumaceras

estén correctamente apretados. LUBRICACION Para cojinetes de rodamientos de tipo de caja con sello de caucho ó metálico (SKF, FAFNIR, SNR ó similares), la caja debe ser llenada con lubricante mientras el rodamiento se hace girar manualmente. Si el ventilador no se puede detener para la lubricación, es necesario adicionar a las cajas, graseras para hacer posible la lubricación.

Page 38: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

38

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

TIPO DE GRASA Para temperaturas comprendidas entre 120 y 250 grados centígrados se recomiendan las siguientes grasas o sus equivalentes:

SHELL DARINA 2 LA AEROSCHELL 16.

FRECUENCIA DE LUBRICACIÓN Se recomiendan los siguientes intervalos de lubricación cuando el ventilador trabaje durante las 24 horas diarias: -Cada ocho días revisar y lubricar. -Para condiciones críticas de trabajo los periodos de lubricación deberán ser determinados mediante un estudio individual en cada caso.

MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO MMUULLTTIICCIICCLLÓÓNN

Para lograr los mejores resultados de operación del separador de partículas tipo multiciclón, es de vital importancia que los gases de combustión pasen únicamente por las botellas separadoras y que la válvula rotatoria tenga las tolerancias correctas y se logre un sello adecuado. Para garantizar el sello de los componentes del multiciclón es indispensable realizarle al equipo un mantenimiento periódico siguiendo las instrucciones del plano anexo. El mantenimiento correctivo de los sellos mostrados en el plano se deberá realizar cuando después de una revisión de rutina estos encuentren defectuosos. Se recomienda revisar el equipo una vez cada seis meses. Con el multiciclón trabajando adecuadamente se logra:

o Lograr la mejor vida útil del ventilador de tiro inducido o Cumplir las normas ambientales o Evitar el ensuciamiento de los techos de la fabrica

Page 39: MANUAL_CALDERA_GENERAL VR20.pdf

39

SISTEMAS TERMICOS + CALDERAS + SISTEMAS ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

VR INGENIERIA Y MERCADEO LTDA NIT: 800.003.781-1

Cra. 132 No. 22 A - 39 PBX: 4 26 37 77 Fax: Opción 9 Bogota D.C – Colombia www.vringenieria.com.co

PLANO MANTENIMIENTO MULTICICLÓN


Recommended