+ All Categories
Home > Documents > Mao - Obras Escogidas 3

Mao - Obras Escogidas 3

Date post: 03-Jun-2018
Category:
Upload: ulrike
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 140

Transcript
  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    1/140

    OOBBR R AASS EESSCCOOGGIIDDAASS TTOOMMOO IIIIII

    MMaaoo TTssee--TTuunngg

    Edicin:Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekn 1972. Lengua: Castellano.Digitalizacin: Desconocida.Distribucin:http://bolchetvo.blogspot.com/

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    2/140

    ndice

    PERIODO DE LA GUERRA DE RESISTENCIA CONTRA EL JAPN (II). ...................................................................... 1 Prefacio y epilogo a investigaciones rurales. ............................................................................................................................ 1 Reformemos nuestro estudio. ................................................................................................................................................... 4 Denunciemos la maquinacin de un Mnich del extremo oriente. ........................................................................................... 8 Acerca del frente nico internacional antifascista. ................................................................................................................... 9 Discurso ante la asamblea de representantes de la regin fronteriza de Shens-Kans-Ningsia. ............................................ 10

    Rectifiquemos el estilo de trabajo en el partido...................................................................................................................... 12 Contra el estilo de clich del partido. ..................................................................................................................................... 20 Intervenciones en el foro de Yenn sobre arte y literatura. .................................................................................................... 28 Una poltica de suma importancia. ......................................................................................................................................... 43 El punto de viraje de la segunda guerra mundial. ................................................................................................................... 45 En celebracin del XXV Aniversario de la revolucin de octubre. ........................................................................................ 48 Problemas econmicos y financieros en el periodo de la resistencia al Japn. ...................................................................... 49 Algunas cuestiones sobre los mtodos de direccin. .............................................................................................................. 52 Interpelamos al Kuomintang................................................................................................................................................... 55 Desplegar en las bases de apoyo las campaas por la reduccin de los arriendos, por la produccin y de apoyar al gobiernoy amar al pueblo. .................................................................................................................................................................... 59 Comentario sobre la XI sesin plenaria del comit ejecutivo central del Kuomintang y la II sesin del III consejo polticonacional. ................................................................................................................................................................................. 62 Organicmonos. ...................................................................................................................................................................... 70 Nuestro estudio y la situacin actual. ..................................................................................................................................... 75 Servir al pueblo. ..................................................................................................................................................................... 82 A propsito del discurso de Chiang Kai-shek en la fiesta del doble diez. .............................................................................. 83 El frente nico en el trabajo cultural. ..................................................................................................................................... 86 Aprendamos a realizar el trabajo econmico.......................................................................................................................... 88 Las zonas guerrilleras tambin pueden producir. ................................................................................................................... 92 Los dos destinos de China. ..................................................................................................................................................... 94 Sobre el gobierno de coalicin. .............................................................................................................................................. 96 El viejo tonto que removi las montaas. ............................................................................................................................. 129 Sobre la produccin en el ejercito para su autoabastecimiento y la importancia de las dos grandes campaas por larectificacin del estilo de trabajo y por la produccin. ......................................................................................................... 131 El do Hurley-Chiang Kai-shek, un fiasco. .......................................................................................................................... 134 El peligro de la poltica de Hurley. ....................................................................................................................................... 136 Telegrama al camarada William Z. Foster............................................................................................................................ 137 La ltima batalla contra los invasores japoneses. ................................................................................................................. 138

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    3/140

    PERIODO DE LA GUERRA DE RESISTE CIA CO TRA EL JAP (II).PREFACIO Y EPILOGO A I VESTIGACIO ES RURALES.

    Marzo y abril de 1941

    Prefacio.17 de marzo de 1941.

    La actual poltica del Partido para el campo no esya, como durante los diez aos de la guerra civil, la poltica de revolucin agraria, sino la de frente niconacional antijapons. Todo el Partido debe llevar aefecto las instrucciones del Comit Central de 7 de julio y de 25 de diciembre de 19401, as como las quesalgan del VII Congreso Nacional, prximo acelebrarse. Publicamos los presentes materiales conel fin de ayudar a los camaradas a encontrar unmtodo de estudio de los problemas. El estilo detrabajo de muchos camaradas nuestros sigue siendotratar las cosas superficialmente, sin procurarcomprenderlas a fondo; incluso ignoran totalmente

    las condiciones en la base, y, sin embargo,desempean un trabajo de direccin. Este es unfenmeno peligroso en extremo. Sin unconocimiento verdaderamente concreto de lascondiciones reales de las diversas clases en lasociedad china, no puede haber una direccinverdaderamente buena.

    El nico medio para conocer una situacin eshacer una investigacin social, una investigacinsobre la situacin viva de las diversas clases sociales.Para quienes desempean el trabajo de direccin, elmedio fundamental para conocer la situacin eselegir, de acuerdo con un plan, algunas ciudades yaldeas y concentrarse all en una serie de minuciosasinvestigaciones utilizando el punto de vistafundamental del marxismo: el mtodo del anlisis declases. Slo as podemos adquirir los conocimientos bsicos sobre los problemas sociales de China.

    Para hacer esto, es necesario, en primer lugar,mirar hacia abajo y no hacia el cielo. A menos queuno tenga el inters y la decisin de mirar haciaabajo, no lograr entender realmente las cosas deChina en toda su vida.

    En segundo lugar, hay que convocar reuniones deinvestigacin. De ninguna manera se puede adquirirun conocimiento completo mirando aqu y all yescuchando rumores callejeros. De los materialesque recog a travs de reuniones de investigacin, losconcernientes a Junn y a las montaas Chingkang se

    han perdido. Los principales materiales que se publican aqu son "Investigacin en el distrito deSingkuo", "Investigacin en el cantn deChangkang" e "Investigacin en el cantn de Tsaisi".Realizar reuniones de investigacin es el mtodo mssimple, fcil y seguro, y con l he obtenido mucho provecho; se trata de una escuela mejor quecualquier universidad. A estas reuniones hay queinvitar a cuadros realmente experimentados de losniveles medio e inferior, o a gente sencilla. Durantemis investigaciones en cinco distritos de la provinciade Junn y dos de las montaas Chingkang, converscon cuadros responsables del nivel medio de estosdistritos; durante la investigacin en el distrito deSnwu convers con algunos cuadros medios einferiores, un siutsai 2 pobre, un antiguo presidente

    arruinado de la cmara de comercio y un funcionariosubalterno que haba perdido su empleo en larecaudacin de impuestos del distrito. 'Todos ellosme proporcionaron una gran cantidad de informacinque hasta entonces ignoraba. La persona que por primera vez me dio un cuadro completo de lacorrupcin en las prisiones chinas fue un simplecarcelero, a quien conoc al hacer mi investigacinen el distrito de Jengshan, Junn. Durante misinvestigaciones en el distrito de Singkuo y loscantones de Changkang y Tsaisi, convers concamaradas que trabajaban en el nivel de cantn y concampesinos corrientes. Todas estas gentes -loscuadros, los campesinos, el siutsai, el carcelero, elcomerciante y el recaudador de impuestos- fueronmis estimados maestros; siendo su alumno, mecomport, como es debido, con respeto y dedicacin,y los trat con camaradera; de otro modo, no mehabran hecho caso, no me habran dicho nada de loque saban o no me lo habran dicho todo. Unareunin de investigacin no necesita ser muynumerosa; basta con la presencia de tres a cinco, osiete u ocho personas. Es necesario destinar

    suficiente tiempo, tener preparado un cuestionario y,adems, hacer personalmente las preguntas, anotarlas respuestas y discutir con los asistentes. Estoquiere decir que sin un gran entusiasmo, sin ladecisin de mirar hacia abajo, sin la sed de conocer,sin la disposicin a despojarse de toda apestosa

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    4/140

    Mao Tse-tung2

    presuncin y ser de buen grado un modesto alumno,ser imposible hacer una investigacin o hacerla bien. Hay que comprender que las masas son losverdaderos hroes, en tanto que nosotros somos amenudo pueriles y ridculos; sin comprender esto, no podremos adquirir ni los conocimientos mselementales.

    Repito que el objetivo principal de la publicacinde estos materiales de referencia es mostrar unmtodo para conocer las condiciones en la base, y noexigir a nuestros camaradas que memoricen los datosconcretos y las conclusiones que se desprenden deellos. Hablando en general, la burguesa china, quese halla en su infancia, no ha podido ni podr jams proporcionarnos datos relativamente completos, niaun elementales, sobre la situacin de la sociedad,como lo ha hecho la burguesa de Europa, Norteamrica o el Japn; por consiguiente, tenemos

    que recogerlos nosotros mismos. Hablandoespecficamente, quienes se dedican al trabajo prctico deben mantenerse siempre al tanto de lascondiciones cambiantes, y en este aspecto el PartidoComunista de ningn pas puede depender delesfuerzo ajeno. Por lo tanto, toda persona que seencargue de un trabajo prctico debe investigar lascondiciones en la base. Semejante investigacin sehace especialmente necesaria para quienes tienenslo conocimientos tericos y no se hallan alcorriente de las condiciones reales; sin hacerla, no podrn vincular la teora con la prctica. "Quien noha investigado no tiene derecho a opinar." Aunqueesta afirmacin ha sido ridiculizada como"empirismo estrecho", hasta la fecha no mearrepiento de haberla hecho; al contrario, sigoinsistiendo en que sin haber investigado nadie puedetener derecho a opinar. Hay muchos que, "apenasdescienden de su carroza", comienzan a vociferar, alanzar opiniones criticando esto y censurandoaquello; pero, en los hechos, de cada diez personasas, diez fracasan, porque sus comentarios o crticas,que no estn fundamentados en una investigacin

    minuciosa, no son ms que charlatanera.Innumerables son los daos que han causado anuestro Partido semejantes "enviados imperiales", alos que encontramos aqu y all, casi en todas partes.Con razn dice Stalin que "la teora deja de tenerobjeto cuando no se halla vinculada a la prcticarevolucionaria". Y con razn agrega que "la prcticaes ciega si la teora revolucionaria no alumbra sucamino"3. Slo se puede acusar de "empirismoestrecho" a los "prcticos", que andan a tientas ycarecen de perspectiva y previsin.

    An hoy, siento vivamente la necesidad deestudiar minuciosamente las cosas de China y delmundo. Esto tiene que ver con la insuficiencia de misconocimientos al respecto; no es que yo lo sepa todoy los dems sean ignorantes. Aprender de las masas ycontinuar siendo un modesto alumno suyo, junto con

    todos los camaradas del Partido: tal es mi deseo.

    Epilogo.19 de abril de 1941.

    La experiencia de los diez aos de la guerra civiles la mejor y ms inmediata referencia para el actual perodo, el de la Guerra de Resistencia. Sin embargo,esto no se refiere a la lnea tctica, sino a cmohemos de vincularnos con las masas y movilizarlasen la lucha contra el enemigo. La actual lnea tcticadel Partido presenta una diferencia de principio conla que seguirnos en el pasado. Antes, combatamos alos terratenientes y a los burguesescontrarrevolucionarios; ahora, nos unimos con todosaquellos terratenientes y burgueses que no seopongan a la Resistencia. Incluso en la ltima etapade la guerra civil, fue incorrecto no haber adoptado

    una poltica diferenciada respecto al gobierno y el partido reaccionarios que realizaban ataques armadoscontra nosotros, por una parte, y a las diversas capassociales de carcter capitalista bajo nuestro rgimen, por la otra, y no haberlo hecho tampoco respecto alos distintos grupos dentro del gobierno y el partidoreaccionarios. En aquella poca, se segua haciatodos los sectores de la sociedad, excepto elcampesinado y la capa inferior de la pequea burguesa urbana, la poltica de "mera lucha"indudablemente errnea. En cuanto al problemaagrario, tambin fue errneo repudiar la justa polticaaplicada en las primeras dos etapas de la guerracivil4, que consista en asignar a los terratenienteslotes de tierra iguales que a los campesinos, de suerteque pudieran dedicarse a cultivar la tierra y no seconvirtieran en vagabundos o se echasen al montecorno bandidos, perturbadores del orden social.Actualmente, la poltica del Partido tiene que serdistinta; no es ni de "mera lucha sin alianza", ni de"mera alianza sin lucha" (como el chentusiusmo, en1927), sino de aliarse con todas las capas sociales encuestin que se oponen al imperialismo japons,

    formando con ellas un frente nico, y sostener a lavez distintas formas de lucha contra ellas, de acuerdocon los diferentes grados de su vacilacin y de su posicin reaccionaria, que se manifiestan en sutendencia a capitular ante el enemigo y en suoposicin al Partido Comunista y al pueblo. Nuestra poltica actual es una doble poltica que combina laalianza y la lucha. En el terreno laboral, esta polticaconsiste en mejorar adecuadamente las condicionesde vida de los obreros y, al mismo tiempo, noobstaculizar el desarrollo apropiado de la economacapitalista. En el problema agrario, consiste en exigira los terratenientes la reduccin de los arriendos ylos intereses y, al mismo tiempo, estipular el pago por los campesinos de esos arriendos e interesesreducidos. En lo que se refiere a los derechos polticos, consiste en garantizar a todos los

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    5/140

    Prefacio y epilogo a investigaciones rurales 3

    terratenientes y capitalistas que se opongan al Japnlos mismos derechos de la persona, polticos y de propiedad que a los obreros y campesinos, y, almismo tiempo, prevenirse contra toda posibleactividad contrarrevolucionaria de su parte. Hay quedesarrollar la economa estatal y la economa

    cooperativa; sin embargo, en la actualidad, en las bases de apoyo rurales, el sector econmico principalno es el estatal, sino el privado, y hay que ofrecer alsector capitalista no monopolista la oportunidad dedesarrollarse, en inters de la lucha contra elimperialismo japons y contra el sistema semifeudal.Esta es la poltica ms revolucionaria para la Chinaactual, y sera indudablemente un error oponerse aella u obstaculizar su ejecucin. Preservar seria yresueltamente la pureza de la ideologa comunista enlos militantes del Partido y, al mismo tiempo, proteger la parte til del sector capitalista en laeconoma de la sociedad y permitirle un desarrolloadecuado, son para nosotros dos tareasindispensables en el perodo de la Guerra deResistencia y de la construccin de una repblicademocrtica. En este perodo, es posible que algunoscomunistas se dejen corromper por la burguesa yque surjan ideas capitalistas entre nuestrosmilitantes; debemos luchar contra estas ideascorruptoras en el seno del Partido, pero no debemoscometer el error de trasladar esa lucha al terreno dela economa de la sociedad y combatir al sector

    capitalista. Tenemos que trazar una clara lnea dedemarcacin entre ambas cosas. El PartidoComunista de China trabaja en condicionescomplejas, y todos sus miembros, especialmente loscuadros, deben templarse para ser combatientes queconozcan bien la tctica marxista; examinar los problemas de manera unilateral y simplista nunca podr conducir la revolucin a la victoria.

    otas. 1 Las instrucciones del 7 de julio corresponden a

    la "Resolucin del Comit Central del PartidoComunista de China sobre la situacin actual y la poltica del Partido". Las del 25 de diciembrecorresponden al artculo "A propsito de nuestra poltica",Obras Escogidas de Mao Tse-tung, t. II.

    2 Persona que haba aprobado el examen distrital, primer grado del antiguo sistema de exmenesimperiales.

    3 .J. V. Stalin: "Los fundamentos del leninismo",III.

    4 La primera etapa de los diez aos de la guerracivil va desde finales de 1927 hasta fines de 1928, y

    es conocida generalmente como etapa de lasmontaas Chingkang; la segunda, desde comienzosde 1929 hasta elotoo de 1931, es decir, desde elestablecimiento de la Base Roja Central hasta elvictorioso fin de la lucha contra la tercera campaade "cerco y aniquilamiento"; la ltima, desde fines

    de 1931 hasta finales de 1934, o sea, desde elvictorioso trmino de esa lucha hasta la reuninampliada del Bur Poltico del Comit Central delPartido celebrada en enero de 1935, en Tsunyi, provincia de Kuichou. Dicha reunin puso fin a lalnea oportunista de "izquierda que haba

    predominado en el Partido de 1931 a 1934, e hizotornar al Partido a la lnea correcta.

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    6/140

    REFORMEMOS UESTRO ESTUDIO. Mayo de 1941.Informe presentado por el camarada Mao Tse-tung en una reunin de cuadros celebrada en Yenn. Este

    informe y los trabajos "Rectifiquemos el estilo de trabajo en el Partido" y "Contra el estilo de clich delPartido, son las obras fundamentales del camarada Mao Tse-tung sobre la campaa de rectificacin. En ellas,el camarada Mao Tse-tung resumi desde el punto de vista ideolgico las divergencias habidas hasta entoncessobre la lnea del Partido e hizo un anlisis de la ideologa y el estilo de trabajo pequeoburgueses que, bajo lamscara de marxismo-leninismo; se haban difundido ampliamente en el Partido y que se manifestaban principalmente en las tendencias subjetivista y sectaria y en su forma de expresin, el estilo de clich delPartido. El camarada Mao Tse-tung llam a desplegar en todo el Partido un movimiento de educacin marxista-leninista, en otras palabras, una campaa por la rectificacin del estilo de trabajo sobre la base de los principiosideolgicos del marxismo-leninismo. Este llamamiento del camarada Mao Tse-tung suscit rpidamente, dentroy fuera de la organizacin, una gran polmica entre la ideologa proletaria y la pequeoburguesa, lo queconsolid las posiciones de la primera en el Partido y fuera de l, elev considerablemente el nivel ideolgicode la gran masa de cuadros y permiti al Partido alcanzar una cohesin sin precedentes.

    Considero que es preciso reformar el mtodo y elsistema de estudio en todo nuestro Partido, y lo es por las razones siguientes:

    ILos veinte aos de existencia del PartidoComunista de China han sido veinte aos en que laverdad universal del marxismo-leninismo ha venidointegrndose cada vez ms con la prctica concretade la revolucin china. Si recordamos cunsuperficial y pobre era nuestro conocimiento delmarxismo-leninismo y de la revolucin china durantela infancia de nuestro Partido, veremos queactualmente este conocimiento es mucho ms profundo y rico. Durante los ltimos cien aos, losmejores hijos de la atormentada nacin china hanluchado y entregado sus vidas, ocupando el lugar delos que caan, en busca de la verdad que salvara anuestro pas y a nuestro pueblo. Esto es algo queconmueve hasta el canto y las lgrimas. Sin embargo,fue slo despus de la Primera Guerra Mundial y dela Revolucin de Octubre en Rusia cuandoencontramos el marxismo-leninismo, la gran verdad,la mejor arma para liberar a nuestra nacin, y ha sidoel Partido Comunista de China el iniciador, propagandista y organizador del empleo de estaarma. Una vez integrada la verdad universal del

    marxismo-leninismo con la prctica concreta de larevolucin china, cambi totalmente la fisonoma denuestra revolucin. Desde el estallido de la Guerrade Resistencia contra el Japn, nuestro Partido, basndose en la verdad universal del marxismo-leninismo, ha progresado en el estudio de la prctica

    concreta de esta Guerra, de la China y el mundocontemporneos, y en cierta medida ha comenzado elestudio de la historia de China. Todos stos sonfenmenos muy positivos.

    II No obstante, todava tenernos defectos, algunos

    de los cuales son muy graves. A mi modo de ver, sino los corregimos, no podremos impulsar nuestrotrabajo, ni seguir avanzando en la gran empresa deintegrar la verdad universal del marxismo-leninismocon la prctica concreta de la revolucin china.

    Comencemos por hablar del estudio de lasituacin actual. Hemos logrado algunos xitos en elestudio de la actual situacin nacional einternacional, pero, para un partido poltico tangrande como el nuestro, el material que hemosreunido, relacionado con los aspectos poltico,militar, econmico y cultural de la vida nacional einternacional, todava es fragmentario y nuestra laborde investigacin an no es sistemtica. Hablando engeneral, en los ltimos veinte aos no hemosrealizado un trabajo sistemtico y minucioso parareunir y estudiar los materiales relacionados contodos los aspectos enumerados, ni hemos creado unambiente de entusiasmo por la investigacin y elestudio de la realidad objetiva. Proceder como "un

    hombre que caza gorriones con los ojos cerrados" ocomo "un ciego que pretende coger peces a tientas",tratar las cosas superficialmente sin penetrar en susdetalles, entregarse a una verborrea jactanciosa ycontentarse con conocimientos pobres y malasimilados: tal es el estilo de trabajo,

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    7/140

    Reformemos nuestro estudio 5

    extremadamente malo, que an se observa entremuchos camaradas de nuestro Partido, un estilototalmente opuesto al espritu fundamental delmarxismo-leninismo. Marx, Engels, Lenin y Stalinnos ensean que es necesario estudiar a conciencia lasituacin, partiendo de la realidad objetiva y no de

    los deseos subjetivos. Pero muchos de nuestroscamaradas actan en forma diametralmente contrariaa esta verdad.

    Pasemos al problema del estudio de la historia.Un nmero reducido de miembros y simpatizantesdel Partido se han ocupado de este trabajo, pero no lohan hecho en forma organizada. La historia de Chinaen los ltimos cien aos, as corno su historiaantigua, es algo que sigue en las tinieblas para grannmero de militantes del Partido. Muchos eruditosen marxismo-leninismo, siempre que hablan, lohacen sobre la Grecia antigua; pero en cuanto a sus propios antepasados, desgraciadamente, ya los hanolvidado. No hay un ambiente de estudio serio ni del presente ni del pasado.

    Finalmente, nos referiremos al estudio de lasexperiencias revolucionarias internacionales, alestudio de la verdad universal del marxismo-leninismo. Al parecer, muchos camaradas estudian lateora marxista-leninista no para satisfacer lasnecesidades de la prctica revolucionaria, sinosimplemente por estudiar. Por lo tanto, no puedendigerir lo que han ledo. Slo saben citar frases

    aisladas de Marx, Engels, Lenin y Stalin, pero sonincapaces de adoptar su posicin, puntos de vista ymtodos para estudiar en forma concreta la situacinactual y la historia de China, analizar concretamentey resolver los problemas de la revolucin china. Talactitud hacia el marxismo-leninismo es muy perniciosa y ocasiona un perjuicio particularmentegrande a los cuadros de niveles medio y superior.

    Los tres puntos que acabo de mencionar -negligencia en el estudio de la situacin actual, en elestudio de la historia y en la aplicacin delmarxismo-leninismo- constituyen un psimo estilo detrabajo, que, al extenderse, ha perjudicado a grannmero de camaradas. En efecto, actualmente hay ennuestras filas muchos camaradas a los que tal estiloha desviado del camino justo. Son reacios a realizaruna investigacin y un estudio sistemticos yminuciosos de la situacin concreta dentro y fueradel pas, la provincia, el distrito y el territorio, y danrdenes basndose exclusivamente en conocimientos pobres y mal asimilados y en aquello de "supongoque es as". No existe an entre muchos de nuestroscamaradas este estilo subjetivista de trabajo?

    Hay quienes no conocen en absoluto o conocenmuy poco la historia de su pas, pero no consideranesto una vergenza, sino por el contrario, un orgullo.Y lo ms grave es que muy pocos camaradasconocen realmente la historia de nuestro Partido y lahistoria de China en los ltimos cien aos desde la

    Guerra del Opio. Prcticamente nadie ha estudiadocon seriedad la historia econmica, poltica, militar ycultural de China en los ltimos cien aos. Algunosno tienen la menor idea de lo propio, y slo sabenhistorias de la Grecia antigua y de otros pases, eincluso stos son conocimientos muy pobres,

    recogidos al azar de la morralla de viejas obrasextranjeras.Durante los ltimos decenios, muchos de los que

    han estudiado en el extranjero sufren de estaenfermedad. Al regresar de Europa, Amrica o elJapn, slo saben repetir lo que all se han tragadoentero. Actuando como gramfonos, han olvidado sudeber de conocer y crear lo nuevo. Esta enfermedadha contaminado tambin al Partido Comunista.

    Estudiamos el marxismo, pero el mtodo deestudio empleado por muchos de nosotros vadirectamente contra el marxismo. En otros trminos,esas gentes violan un principio fundamentalencarecido por Marx, Engels, Lenin y Stalin: launidad de la teora y la prctica. Al infringir este principio, han inventado uno opuesto: la separacinde la teora y la prctica. Tanto en las escuelas comoen los cursos para cuadros en funciones, los profesores de filosofa no orientan a sus alumnoshacia el estudio de la lgica de la revolucin china;los profesores de economa no los encaminan haciael estudio de las particularidades de la economa deChina; los profesores de ciencias polticas no los

    guan hacia el estudio de la tctica de la revolucinchina; los profesores de ciencias militares no losconducen hacia el estudio de la estrategia y la tcticaadecuadas a las caractersticas de China, y as por elestilo. Como resultado de todo esto, los errores se propagan y causan no poco dao. Hay quienes nosaben aplicar en Fusien1 lo aprendido en Yenn.Cuando un profesor de economa es incapaz deexplicar la relacin entre el piempi y el fapi 2, esnatural que sus alumnos tampoco puedan hacerlo.Esto ha engendrado en muchos estudiantes unamentalidad anormal: en lugar de interesarse por los problemas de China y conceder la debidaimportancia a las instrucciones del Partido, vuelcansu entusiasmo hacia los dogmas pretendidamenteeternos e invariables, aprendidos de sus profesores.

    Por supuesto, me he referido a los ejemplos msnegativos que existen en nuestro Partido, sin quehaya querido decir que sta sea la situacin general.Pero tales ejemplos existen realmente; adems, son bastante numerosos y acarrean gran perjuicio. Nodebemos permanecer indiferentes ante ellos.

    IIIPara explicar an ms lo antes expuesto, quierocomparar dos actitudes opuestas.

    La primera es la actitud subjetivista.Los que tienen esta actitud no realizan un estudio

    sistemtico y minucioso de las circunstancias que les

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    8/140

    Mao Tse-tung6

    rodean, trabajan movidos solamente por elentusiasmo subjetivo y no tienen ms que una ideaconfusa de la actual fisonoma de China. Ellosrompen el hilo de la historia, slo conocen la Greciaantigua e ignoran a su propio pas, permaneciendo enla oscuridad ms completa respecto a la China deayer y de anteayer. Estudian la teora marxista-leninista de manera abstracta, sin un objetivodeterminado; no la estudian con el propsito dehallar en Marx, Engels, Lenin y Stalin la posicin, puntos de vista y mtodos para resolver los problemas tericos y tcticos de la revolucin china,sino con el nico afn de estudiar la teora en s. Enlugar de disparar la flecha teniendo un blanco, ladisparan sin tenerlo. Marx, Engels, Lenin y Stalinnos ensean que es necesario partir de la realidadobjetiva y deducir de ella las leyes que han de guiarnuestras acciones. Para esto es preciso, como dice

    Marx, captar con todo detalle el material y someterloa un anlisis y una sntesis cientficos3. Muchos delos nuestros actan exactamente al revs. Unos sededican a la labor de investigacin, pero nomanifiestan el menor inters por estudiar la Chinaactual, ni la de ayer; todo su inters est concentradoen el estudio de "teoras" vacas, divorciadas de larealidad. Otros se entregan al trabajo prctico, perotampoco prestan atencin al estudio de la situacinobjetiva, con frecuencia actan llevados solamente por el entusiasmo y substituyen la poltica delPartido por su propio parecer. Ambos tipos de personas parten de lo subjetivo y pasan por alto larealidad objetiva. Siempre que pronuncian undiscurso, salen con una larga sarta deencabezamientos en el orden A, B, C, D, 1, 2, 3, 4, ycuando escriben un artculo, terminan produciendoun mamotreto lleno de chchara jactanciosa. No lesinteresa buscar la verdad en los hechos, y lo nicoque desean es impresionar a la gente con suverborrea presuntuosa para ganrsela. Son brillantes pero sin sustancia, frgiles e inconsistentes. Seconsideran infalibles, creen ser la primera autoridad

    bajo el cielo y se pavonean por todas partes como sifueran "enviados imperiales". Tal es el estilo detrabajo de algunos camaradas en nuestras filas.Adoptar este estilo como norma de conducta eshacerse dao a s mismo, adoptarlo para educar a losdems es causarles dao y adoptarlo para dirigir larevolucin es perjudicarla. En resumen, este mtodosubjetivista, anticientfico y contrario al marxismo-leninismo, es un peligroso enemigo del PartidoComunista, de la clase obrera, del pueblo y de lanacin; es manifestacin de un espritu de partidoimpuro. Tenemos ante nosotros un enemigo peligroso, que debemos aplastar. Slo cuando elsubjetivismo sea aniquilado, prevalecer la verdaddel marxismo-leninismo, se fortalecer el espritu de partido y triunfar la revolucin. Debemos indicarque la falta de una actitud cientfica, es decir, la falta

    de la actitud marxista-leninista que une la teora conla prctica, significa que no existe espritu de partidoo que ste es incompleto.

    Hay dos versos que retratan al tipo de personasque he mencionado. Dicen as:

    Juncos en la pared: copa abundante, tallo dbil,raz superficial; Retoos de bamb entre las rocas:lengua afilada, corteza gruesa, panza vaca.

    Dganme si esto no les recuerda a esa gente quecarece de una actitud cientfica, que slo sabeaprenderse de memoria citas sueltas de las obras deMarx, Engels, Lenin y Stalin y que se hace pasar porsabia, pero en realidad no sabe nada. A quien deveras quiera curarse de tal enfermedad, yo leaconsejara copiar estos versos y, si posee un pocoms de valor, fijarlos en una de las paredes de suhabitacin. El marxismo-leninismo es una ciencia, yla ciencia es conocimiento que se adquiere slo por

    medios honestos; aqu no valen astucias. Seamos, pues, honestos!La segunda actitud es la marxista-leninista.Quien tiene esta actitud aplica la teora y el

    mtodo marxista-leninistas a la investigacin yestudio sistemticos y minuciosos de lascircunstancias que le rodean. En vez de trabajarsolamente movido por el entusiasmo, combina, comodice Stalin, el mpetu revolucionario con el sentido prctico4. Quien tiene tal actitud no rompe el hilo dela historia; no se conforma con el conocimiento de laGrecia antigua, sino que aspira a conocer a China;desea saber no slo la historia del movimientorevolucionario de los pases extranjeros, sinotambin la historia de la revolucin china; conocerno slo la China de hoy, sino tambin la de ayer y lade anteayer. Quien tiene una actitud as estudia lateora marxista-leninista persiguiendo un findeterminado: integrarla con el movimiento real de larevolucin china y encontrar en el marxismo-leninismo la posicin, puntos de vista y mtodos pararesolver los problemas tericos y tcticos de larevolucin china. Esta es la actitud de disparar la

    flecha teniendo un blanco. El "blanco" es larevolucin china, y la "flecha", el marxismo-leninismo. Nosotros, los comunistas chinos, buscbamos esta "flecha" porque queramos dar en el"blanco": la revolucin de China y la revolucin deOriente. Tomar esta actitud significa buscar laverdad en los hechos. Por "hechos" entendemostodas las cosas que existen objetivamente; por"verdad", la ligazn interna de las cosas objetivas, esdecir, las leyes que las rigen, y por "buscar",estudiar. Debemos partir de las condiciones reales dedentro y fuera del pas, la provincia, el distrito o elterritorio, y deducir de ellas, como gua para nuestraaccin, las leyes inherentes a esas condiciones y noleyes imaginarias, es decir, encontrar la ligazninterna de los acontecimientos que suceden a nuestroalrededor. Y para esto debemos basarnos en los

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    9/140

    Reformemos nuestro estudio 7

    hechos, que existen objetivamente, y no en nuestrasideas subjetivas, ni en un entusiasmo momentneo,ni en la letra muerta de los libros; debemos captarcon todo detalle el material y, a la luz de los principios generales del marxismo-leninismo, extraerde l conclusiones correctas. Estas conclusiones ya

    no sern una enumeracin de fenmenos segn elorden A, B, C, D, ni artculos llenos de la mismachchara jactanciosa, sino conclusiones cientficas.Tal actitud significa tener el deseo de buscar laverdad en los hechos, y no tratar de impresionar a lagente con una verborrea presuntuosa para ganrsela.Tal actitud es una manifestacin del espritu de partido, es el estilo de trabajo marxista-leninista queune la teora con la prctica. Tener esta actitud es lomnimo que se exige al comunista. Quienes poseenuna actitud como sta ya no sern de "copaabundante, tallo dbil, raz superficial", ni de "lenguaafilada, corteza gruesa, panza vaca".

    IVDe acuerdo con lo antes expuesto, propongo lo

    siguiente:1. Plantear a todo el Partido la tarea de estudiar

    de modo sistemtico y minucioso las circunstanciasque nos rodean. Atenindonos a la teora y el mtodomarxista-leninistas, investigar y estudiardetalladamente las actividades de nuestros enemigos,de los amigos y de nosotros mismos en los terrenos

    econmico, financiero, poltico, militar, cultural y enla esfera de los asuntos de partido, y sobre esta base,sacar las debidas y necesarias conclusiones. Con estefin, es preciso dirigir la atencin de nuestroscamaradas a la investigacin y el estudio de estosasuntos prcticos. Hacerles comprender que la tareafundamental de los organismos dirigentes del PartidoComunista consiste en dos cosas importantes:conocer la situacin y saber aplicar las orientaciones polticas. Lo primero significa conocer el mundo, ylo segundo, transformarlo. Es menester que loscamaradas comprendan que quien no ha investigadono tiene derecho a opinar, y que la chchara jactanciosa, los disparates y la enumeracin defenmenos en el orden 1, 2, 3, 4 no sirven para nada.Tomemos, por ejemplo, el trabajo de propaganda. Sino sabemos cmo hacen la propaganda nuestrosenemigos y nuestros amigos, ni cmo la hacemosnosotros, no podremos determinar de maneraacertada nuestra poltica en este terreno. En eltrabajo de cualquier sector es preciso, ante todo,conocer la situacin, y slo entonces puedeencontrarse una solucin justa. La aplicacin de

    planes de investigacin y estudio en todo el Partidoes el eslabn fundamental para transformar su estilode trabajo.

    2. Reunir personas competentes para que estudienen equipo y con una adecuada divisin del trabajo lahistoria de China en los ltimos cien aos, y de esta

    manera, superar la falta de organizacin en esteterreno. Comenzar por el estudio analtico de lahistoria econmica, poltica, militar y cultural deChina. Slo despus de esto, ser posible pasar alestudio de sntesis.

    3. Establecer, para la educacin de los cuadros en

    funciones y para las escuelas de cuadros, laorientacin de tomar como centro el estudio de los problemas prcticos de la revolucin china y cornogua los principios fundamentales del marxismo-leninismo, y descartar el mtodo de estudiar elmarxismo-leninismo en forma esttica y sin conexincon la vida. Adoptar elCompendio de Historia del

    Partido Comunista (bolchevique) de la URSS comomaterial principal para el estudio del marxismo-leninismo. Esta obra es la ms alta sntesis y balancedel movimiento comunista mundial de los ltimoscien aos, es un modelo de integracin de la teoracon la prctica, hasta hoy el nico acabado en todo elmundo. Viendo cmo Lenin y Stalin combinaron laverdad universal del marxismo con la prcticaconcreta de la revolucin en la Unin Sovitica ycmo sobre esta base desarrollaron el marxismo,sabremos cmo debemos trabajar en China.

    Muchas veces nos hemos desviado del camino justo. Pero, los errores son con frecuencia precursores de lo correcto. Estoy seguro de que enlas actuales circunstancias de la revolucin china yde la revolucin mundial, tan vivas y ricas, esta

    reforma de nuestro estudio dar sin duda buenosresultados.

    otas.1 Distrito situado a unos setenta kilmetros al Sur

    de Yenn.2 Piempi, billetes emitidos por el Banco del

    Gobierno de la Regin Fronteriza de Shens-Kans- Ningsia. Fapi, papel moneda puesto en circulacin a partir de 1935 por los cuatro principales bancos delcapital burocrtico del Kuomintang, con el apoyo delos imperialistas anglo-norteamericanos. El camaradaMao Tse-tung se refiere aqu al problema surgido enese entonces sobre la fluctuacin del cambio entre el

    piempi y el fapi.3 Vase C. Marx, "Palabras finales a la segunda

    edicin alemana del primer tomo de El Capital". AllMarx escribe:

    "La investigacin debe captar con todo detalle elmaterial, analizar sus diversas formas de desarrollo ydescubrir la ligazn interna de stas. Slo una vezcumplida esta tarea, se puede exponeradecuadamente el movimiento real."

    4

    Vase J. V. Stalin, "Los fundamentos delleninismo", IX: "El estilo en el trabajo".

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    10/140

    DE U CIEMOS LA MAQUI ACI DE U M ICH DEL EXTREMO ORIE TE.25 de mayo de 1941.Instrucciones internas del Partido Comunista de China, redactadas por el camarada Mao Tse-tung en nombre

    del Comit Central.

    1. Un compromiso entre el Japn y los EstadosUnidos a expensas de China, con miras a crear unMnich del Oriente dirigido contra el comunismo yla Unin Sovitica: tal es la nueva maquinacin queestn fraguando el Japn, los Estados Unidos yChiang Kai-shek. Debemos denunciarla ycombatirla.

    2. Ahora que los imperialistas japoneses hansuspendido sus ataques militares, cuyo objetivo eraforzar a Chiang Kai-shek a capitular, no cabe dudade que maniobrarn para inducirlo a ello. Una vezms, el enemigo aplica su vieja poltica de golpe ycaricia, sirvindose de uno y otra en formaalternativa o simultnea. Debemos denunciar ycombatir esta poltica.

    3. Paralelamente a sus ataques militares, el Japnha sostenido una campaa de rumores, alegando,entre otras cosas, que "el VIII Ejrcito no quiereluchar en coordinacin con el Ejrcito Central delKuomintang", que "el VIII Ejrcito aprovecha todaoportunidad para expandir su territorio", que trata de"abrirse una ruta internacional" y que intenta"establecer otro gobierno central". Esta es una tretacon que el Japn siembra la discordia entre elKuomintang y el Partido Comunista, a fin de facilitarsus maniobras para inducir al primero a capitular.Sin titubear en hacerse eco de la propagandaanticomunista del Japn, la Agencia Central de Noticias y la prensa del Kuomintang propalan estosrumores al pie de la letra; sus intenciones son muysospechosas. Tambin debemos denunciar ycombatir todo esto.

    4. Aunque el Nuevo 4 Cuerpo de Ejrcito ha sidodeclarado "en rebelda" y el VIII Ejrcito no harecibido una sola bala ni un solo cntimo delKuomintang, jams han dejado, ni por un instante, de pelear contra el enemigo. Adems, el VIII Ejrcito hatomado la iniciativa de coordinar sus operaciones

    con las de las tropas del Kuomintang en la presentecampaa del Sur de Shans1, y, durante las ltimasdos semanas, ha venido lanzando ataques en todoslos frentes del Norte de China, donde hasta ahoraestn desarrollndose encarnizados combates. Lasfuerzas armadas y las masas populares dirigidas por

    el Partido Comunista se han convertido en el sostnde la Guerra de Resistencia contra el Japn. Todacalumnia contra el Partido Comunista estencaminada a hacer fracasar la Resistencia y facilitarla capitulacin. Debernos multiplicar los xitosmilitares del VIII Ejrcito y del Nuevo 4 Cuerpo deEjrcito y oponernos a todos los derrotistas ycapitulacionistas.

    otas. 1 Se refiere a la campaa de las montaas

    Chungtiao. En mayo de 1941, una fuerza invasora japonesa de ms de 50.000 hombres atac la zona delas montaas Chungtiao, situada al Norte del roAmarillo en el Sur de Shans. Siete cuerpos de

    ejrcito del Kuomintang estaban concentrados en esazona, y otros cuatro en la de Kaoping, al Nordeste,haciendo un total de 250.000 hombres. Pero, comolas tropas del Kuomintang estacionadas al Norte delro Amarillo tenan por tarea principal combatir a loscomunistas y nunca se haban preparado para lucharcontra los invasores japoneses, la mayor parte tratde evitar el combate cuando stos atacaron. Por eso,a pesar de que en esta campaa el VIII Ejrcitogolpe al invasor japons en coordinacin activa conlas tropas del Kuomintang, stas fueron totalmentedesbaratadas: en tres semanas perdieron ms de50.000 hombres, y el resto huy al Sur del roAmarillo.

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    11/140

    ACERCA DEL FRE TE ICO I TER ACIO AL A TIFASCISTA.23 de junio de 1941.Instrucciones internas del Partido Comunista de China, redactadas por el camarada Mao Tse-tung en nombre

    del Comit Central.

    El 22 de junio, los gobernantes fascistas deAlemania atacaron a la Unin Sovitica. Este prfidoy criminal acto de agresin est dirigido tanto contrala Unin Sovitica como contra la libertad eindependencia de todas las naciones. Con su sagradaguerra de resistencia contra la agresin fascista, laUnin Sovitica no slo se defiende a s misma, sinoque defiende tambin a todas las naciones que luchan por liberarse de la esclavizacin fascista.

    La tarea actual de los comunistas, en el mundoentero, es movilizar a los pueblos de los diversos pases con miras a organizar un frente nicointernacional para luchar contra el fascismo y endefensa de la Unin Sovitica, de China y de lalibertad e independencia de todas las naciones. En el

    presente perodo, todas las fuerzas debenconcentrarse en combatir la esclavizacin fascista.Las tareas del Partido Comunista de China, en el

    pas entero, son las siguientes:1. Perseverar en el frente nico nacional

    antijapons, persistir en la cooperacin entre elKuomintang y el Partido Comunista y expulsar deChina a los imperialistas japoneses, ayudando as ala Unin Sovitica.

    2. Combatir resueltamente toda actividadantisovitica y anticomunista de los elementosreaccionarios de la gran burguesa.

    3. En las relaciones exteriores, unirse contra elenemigo comn con todos aquellos que en Inglaterra,los Estados Unidos y otros pases se opongan a losgobernantes fascistas de Alemania, Italia y el Japn.

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    12/140

    DISCURSO A TE LA ASAMBLEA DE REPRESE TA TES DE LA REGI FRO TERIZA DESHE S-KA S- I GSIA.

    21 de noviembre de 1941.

    Seores representantes, camaradas: La Asambleade Representantes de la Regin Fronteriza, cuyassesiones se inauguran hoy, es de gran importancia.La Asamblea tiene un solo objetivo: derrocar alimperialismo japons y construir una China de nuevademocracia, o sea, una China de los Tres Principiosdel Pueblo revolucionarios. Hoy, el pas no puedetener otro objetivo que ste, pues nuestros principales enemigos no son los del interior, sino losfascistas japoneses y los fascistas alemanes eitalianos. Actualmente, el Ejrcito Rojo soviticoest luchando por el destino de la Unin Sovitica yde la humanidad entera, y nosotros, por nuestra parte, estamos combatiendo al imperialismo japons.Este contina su agresin con el propsito desubyugar a China. El Partido Comunista de China

    est por la unin de todas las fuerzas antijaponesasdel pas con el fin de derrocar al imperialismo japons, por la cooperacin con todos los partidos ygrupos polticos, clases y nacionalidades que resistenal Japn; todos, excepto los colaboracionistas, debenunirse en la lucha comn. Esta posicin del PartidoComunista se ha mantenido siempre inmutable.Desde hace ya ms de cuatro aos, el pueblo chino seempea en la heroica Guerra de Resistencia,mantenida gracias a la cooperacin entre elKuomintang y el Partido Comunista y a lacooperacin de las diversas clases, partidos y grupos polticos y nacionalidades. Sin embargo, no se halogrado todava la victoria; para obtenerla hay quecontinuar luchando y poner en prctica los TresPrincipios del Pueblo revolucionarios.

    Por qu tenemos que poner en prctica estosPrincipios? Porque hasta hoy los Tres Principios delPueblo revolucionarios del Dr. Sun Yat-sen no hansido hechos realidad en toda China. Por qu no pedimos que se implante ahora el socialismo? Porsupuesto, el socialismo es un sistema superior; estesistema ha sido instaurado hace tiempo en la Unin

    Sovitica, pero en la China actual todava faltancondiciones para su instauracin. Lo que aplicamosen la Regin Fronteriza de Shens-Kans-Ningsiason los Tres Principios del Pueblo revolucionarios. Nunca hemos rebasado sus lmites al solucionarninguno de los problemas prcticos. En el presente,

    de estos Principios, el del Nacionalismo significaderrocar al imperialismo japons, y los de laDemocracia y de la Vida del Pueblo significantrabajar por los intereses de todo el pueblo que luchacontra el Japn, y no por los de un solo sector de la poblacin. Todo el pueblo debe disfrutar de lalibertad de la persona, de los derechos polticos y delderecho a la proteccin de los bienes. Debe teneroportunidad de expresar sus opiniones, y tener ropa,alimentos, trabajo y escuela; en suma, cada uno debetener lo que le corresponde. La sociedad china es pequea en los dos extremos y grande en el centro,esto es, el proletariado, en un extremo, y la claseterrateniente y la gran burguesa, en el otro,constituyen slo minoras, mientras que la gran masade la poblacin est formada por el campesinado, la

    pequea burguesa urbana y las otras clasesintermedias. Ningn partido puede manejar bien losasuntos del Estado si su poltica no tiene en cuentalos intereses de estas clases y si los miembros deellas no obtienen lo que les corresponde y no gozandel derecho a expresar sus opiniones. Toda la poltica planteada por el Partido Comunista de Chinaest orientada a unir a todos aquellos que se oponganal Japn y tiene en cuenta los intereses de todas lasclases que luchan contra el invasor, especialmentelos del campesinado, la pequea burguesa urbana ylas otras clases intermedias. La poltica del PartidoComunista, que da a todos los sectores del pueblooportunidad de expresar sus opiniones y les garantizatrabajo y alimentos, es la poltica de los TresPrincipios del Pueblo genuinamente revolucionarios.En cuanto a la cuestin agraria, llevamos a cabo, poruna parte, la reduccin de los arriendos y losintereses, de manera que los campesinos tenganalimentos, y establecemos, por la otra, el pago porstos de los arriendos e intereses reducidos para quetambin los terratenientes puedan vivir. En loreferente a la relacin entre el trabajo y el capital,

    por un lado aplicamos la poltica de ayuda a losobreros a fin de que tengan trabajo y alimentos y, porel otro, seguimos una poltica de desarrollo de laindustria y el comercio, de modo que los capitalistas puedan obtener algn beneficio. Todo esto tiene porobjeto unir al pueblo entero para la resistencia

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    13/140

    Discurso ante la asamblea de representantes de la regin fronteriza de Shens-Kans-Ningsia 11

    comn al Japn, y es lo que llamamos poltica denueva democracia. Esta poltica conviene realmentea las actuales condiciones de China; esperamos quesu aplicacin no se limitar a la Regin Fronteriza deShens-Kans-Ningsia y a las bases de apoyoantijaponesas en la retaguardia del enemigo, sino que

    se extender a todo el pas.Hemos aplicado con xito dicha poltica, que seha ganado la aprobacin de todo el pueblo. Sinembargo, tambin existen deficiencias. Algunoscomunistas todava no saben cooperardemocrticamente con quienes no son del Partido;mantienen una estrecha actitud de "puertas cerradas"o una actitud sectaria; an no comprenden el principio de que los comunistas tienen la obligacinde cooperar con los partidarios de la Resistencia no pertenecientes al Partido, y no tienen derecho adescartarlos. Esto significa que debemos escucharatentamente las opiniones de las masas populares ymantenernos en ntima ligazn con ellas, sinapartarnos jams. Uno de los artculos del ProgramaPoltico de la Regin Fronteriza de Shens-Kans- Ningsia establece que los comunistas deben cooperardemocrticamente con quienes no son del Partido yque no deben actuar de manera arbitraria nimonopolizarlo todo. Este artculo est dirigido precisamente a los camaradas que todava nocomprenden la poltica del Partido. Los comunistasdeben escuchar atentamente las opiniones de las

    personas no pertenecientes al Partido y darlesoportunidad de expresarse. Si lo que dicen escorrecto, debemos aplaudirlo y aprender de susaspectos positivos; incluso si esas personas no tienenrazn, debemos dejarles terminar sus palabras y,luego, darles con paciencia las explicacionesnecesarias. Un comunista nunca debe creerseinfalible y comportarse con altanera, pensando quesobresale en todo mientras los dems no tienen nada bueno; jams debe encerrarse entre cuatro paredes,fanfarronear, ni actuar como tiranuelo. A excepcinde los recalcitrantes reaccionarios, que confabuladoscon los agresores japoneses y los colaboracionistassabotean la Guerra de Resistencia y la unidad -quienes, naturalmente, no tienen ningn derecho ahablar -, todos deben gozar de la libertad de expresarsus opiniones, y no importa que stas seanequivocadas. Los asuntos del Estado son asuntos pblicos, de la nacin, y no asuntos privados, de unsolo partido o grupo poltico. Por consiguiente, loscomunistas tienen la obligacin de cooperardemocrticamente con quienes no son del Partido, yno tienen ningn derecho a descartarlos y

    monopolizarlo todo. El Partido Comunista es un partido que trabaja por los intereses de la nacin ydel pueblo y que no persigue ningn fin egosta.Debe someterse a la vigilancia del pueblo y jams ircontra su voluntad. Sus militantes deben mantenerseentre las masas populares, y nunca colocarse por

    encima de ellas. Seores representantes, camaradas:Este principio de nuestro Partido de cooperardemocrticamente con los no comunistas esdefinitivo e inalterable. Mientras exista un partidocomunista en la sociedad, los afiliados a l siempresern una minora, y las personas que estn fuera

    constituirn la mayora; por eso, los militantes denuestro Partido deben cooperar siempre con stas, ydeben hacerlo bien ahora en esta Asamblea. Creoque, guiados por esta poltica nuestra, losrepresentantes comunistas recibirn aqu un buentemple y superarn la actitud de "puertas cerradas" yel sectarismo que entre ellos existan. No somos una pequea secta que se considera infalible; tenemosque aprender a abrir nuestras puertas para cooperardemocrticamente con quienes no pertenecen alPartido y aprender a consultar con ellos. Quizs anhaya comunistas que digan: "Si hay que cooperar conotros, no cuenten conmigo." Pero en todo caso, estoyseguro de que tales comunistas son muy escasos.Puedo asegurarles a ustedes que sin duda la inmensamayora de nuestros militantes sabr aplicar la lneadel Comit Central de nuestro Partido. Al mismotiempo, deseo pedir a todos los camaradas nomilitantes del Partido que comprendan bien cul esnuestra posicin, que el Partido Comunista no es una pequea secta o camarilla que persigue finesegostas. No! El Partido Comunista desea sincera yhonradamente manejar bien los asuntos del Estado.

    Empero, tenemos todava muchos defectos. Notememos hablar de ellos y estamos decididos acorregirlos. Esto lo haremos intensificando laeducacin dentro del Partido y tambin cooperandodemocrticamente con quienes no pertenecen a l.Slo sometiendo nuestros defectos a tal fuegocruzado, desde dentro y desde fuera, llegaremos aenmendarlos y a manejar realmente bien los asuntosdel Estado.

    Seores representantes: Se han tomado ustedes lamolestia de venir aqu para participar en estareunin. Tengo el placer de saludar a esta distinguidaAsamblea y le deseo pleno xito.

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    14/140

    RECTIFIQUEMOS EL ESTILO DE TRABAJO E EL PARTIDO.1 de febrero de 1942.Discurso pronunciado por el camarada Mao Tse-tung en el acto inaugural de la Escuela del Partido adjunta

    al Comit Central.

    Hoy se abre la Escuela del Partido; deseo quetenga muchos xitos.

    En esta ocasin, quisiera decir algo acerca delestilo de trabajo en nuestro Partido.

    Por qu hace falta un partido revolucionario?Porque en el mundo existen enemigos del pueblo quelo oprimen y ste desea sacudirse esa opresin. En laera del capitalismo y el imperialismo, se necesita un partido revolucionario como el Partido Comunista.Sin un partido as, al pueblo le es de todo puntoimposible sacudirse la opresin de sus enemigos. Nosotros somos el Partido Comunista, tenemos eldeber de dirigir al pueblo en la lucha para derrotar alenemigo, y por eso, debemos mantener nuestras filas bien alineadas, marchar al mismo paso y disponer de

    tropas selectas y de buenas armas. Sin esascondiciones, no podremos derrotar al enemigo.Cules son los problemas que se presentan ahora

    en nuestro Partido? Su lnea general es acertada y no plantea ningn problema; su labor ha sido fructfera.El Partido cuenta con centenares de miles demilitantes, que dirigen al pueblo en una luchaextraordinariamente dura contra el enemigo. Esto esclaro para todos y a nadie deja dudas.

    No hay, pues, ningn problema en nuestroPartido? Yo digo que s, y que, en cierto sentido, el problema es bastante serio.

    Cul es? Que en la mente de algunos camaradasse manifiestan ciertos fenmenos que no son muycorrectos ni convenientes.

    Esto quiere decir que todava hay algo incorrectoen nuestros estilos de estudio y de relaciones internasy externas, as como en nuestro estilo literario. Poralgo incorrecto en el estilo de estudio, se entiende elmal del subjetivismo; en el estilo de relaciones delPartido, el mal del sectarismo, y en el literario, elmal del estilo de clich del Partido1. Todos ellos sonestilos incorrectos, pero no barren todo el cielo como

    el viento del Norte en invierno. El subjetivismo, elsectarismo y el estilo de clich del Partido ya no sonestilos dominantes, sino rfagas de viento contrario, bocanadas de aire viciado que salen de un refugioantiareo. (Risas.) No obstante, es malo que esosvientos sigan soplando en el Partido. Debemos tapar

    las bocas por donde se escapa ese aire viciado. Todonuestro Partido debe emprender esta labor, y lomismo debe hacer la Escuela del Partido. Estos tresvientos nefastos - el subjetivismo, el sectarismo y elestilo de clich del Partido - tienen su origenhistrico. Si bien ya no predominan en el Partido,siguen hacindonos un dao constante yacometiendo contra nosotros, por lo cual es precisocontrarrestar su accin, estudiarlos, analizarlos yhacer claridad sobre ellos.

    Nuestra tarea es combatir el subjetivismo pararectificar el estilo de estudio, combatir el sectarismo para rectificar el de relaciones del Partido, ycombatir el estilo de clich del Partido para rectificarel estilo literario.

    A fin de derrotar a nuestro enemigo, esimperativo cumplir la tarea de rectificar el estilo detrabajo en el seno de nuestro Partido. Nuestrosestilos de estudio y literario tambin forman partedel estilo de trabajo del Partido. Siempre que esteestilo de trabajo sea del todo correcto, el puebloentero seguir nuestro ejemplo. Los no militantes delPartido que padezcan de los malos hbitosmencionados, aprendern de nosotros y corregirnsus errores si son gente de buena fe; de este modo,influiremos en la nacin entera. Con tal que loscomunistas mantengamos nuestras filas bienalineadas, marchemos al mismo paso y dispongamosde tropas selectas y de buenas armas, podremosderrotar a cualquier enemigo, por poderoso que sea.

    Hablar ahora del subjetivismo.El subjetivismo es un mal estilo de estudio,

    contrario al marxismo-leninismo e incompatible conel Partido Comunista. Lo que necesitamos es unestilo de estudio marxista-leninista. Cuandohablamos del estilo de estudio, no slo nos referimosal estilo de estudio en los centros de enseanza, sinotambin al de todo el Partido. Es un problema

    relativo al modo de pensar de los miembros denuestros organismos dirigentes, de todos nuestroscuadros y de todos los militantes de nuestro Partido;se trata de nuestra actitud hacia el marxismo-leninismo, de la actitud de todos los camaradas delPartido respecto al trabajo. Es, pues, una cuestin de

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    15/140

    Rectifiquemos el estilo de trabajo en el partido 13

    importancia excepcional, de primordial importancia.Actualmente, ciertas ideas confusas cunden entre

    mucha gente. Por ejemplo, ideas confusas acerca dequ es un terico, qu es un intelectual, y qusignifica la integracin de la teora con la prctica.

    Ante todo, hagmonos la siguiente pregunta: Es

    alto o bajo el nivel terico de nuestro Partido?ltimamente, se han traducido ms obras marxista-leninistas, y el nmero de lectores ha crecidotambin. Esto es algo muy bueno. Pero, podemosdecir que el nivel terico de nuestro Partido es yamuy elevado? Es cierto que ahora el nivel es un pocoms alto, pero nuestro frente terico no guardaninguna proporcin con el rico contenido delmovimiento revolucionario chino, y unacomparacin entre uno y otro muestra un retraso muygrande en el dominio de la teora. En trminosgenerales, nuestra teora todava no ha podido ponerse a la par de la prctica revolucionaria, parano hablar ya de que se haya colocado a suvanguardia, como debera ser. Todava no hemoselevado nuestra prctica, tan rica en contenido, a sudebido nivel terico. No hemos examinado an todoslos problemas de la prctica revolucionaria, nisiquiera los de importancia, para elevarlos a la etapade la teora. Juzguen ustedes: En los terrenoseconmico, poltico, militar y cultural de China,cuntos de nosotros hemos creado teoras dignas detal nombre, que puedan ser consideradas cientficas y

    minuciosamente elaboradas, y no bosquejosimprecisos? Especialmente en el campo de la teoraeconmica, a pesar de que el capitalismo chinocuenta ya con cien aos de desarrollo desde laGuerra del Opio, no se ha producido todava ni unasola obra terica, autnticamente cientfica, Queconcuerde con la realidad del desarrollo econmicode China. En el estudio de los problemas econmicosde nuestro pas, por ejemplo, podemos decir que yaes alto nuestro nivel terico? Podemos decir quenuestro Partido posee ya tericos en economadignos de este nombre? Ciertamente que no. Hemosledo muchas obras marxista-leninistas, peropodemos pretender que ya tenemos tericos? No, no podemos. Pues el marxismo-leninismo es la teoracreada por Marx, Engels, Lenin y Stalin sobre la base de la realidad, la conclusin general extrada por ellos de la realidad histrica y de la prcticarevolucionaria. Si nos limitamos a leer sus obras sindar un paso adelante para estudiar, a la luz de suteora, la realidad histrica y la prcticarevolucionaria de China y sin tratar de reflexionar enesta ltima desde el ngulo terico, no podremos

    llamarnos, presuntuosamente, tericos marxistas. Sinosotros, siendo miembros del Partido Comunista deChina, cerramos los ojos a los problemas del pas yno sabemos ms que citar de memoria conclusiones o principios sueltos extrados de las obras marxistas,entonces nuestros logros en el frente terico sern,

    fuerza es decirlo, muy pobres. Si lo nico que sabehacer una persona es aprenderse de memoria laeconoma o la filosofa marxistas y recitarlasfluidamente desde el primer captulo hasta el ltimo, pero no sabe en absoluto aplicarlas, puede serconsiderada como terico marxista? No! No puede

    serlo. Qu clase de tericos necesitamos? Tericosque, de conformidad con la posicin, el punto devista y el mtodo marxista-leninistas, puedaninterpretar certeramente los problemas prcticos quesurgen en el curso de la historia y de la revolucin, ydar interpretaciones cientficas y explicacionestericas de los problemas econmicos, polticos,militares y culturales de China. Estos son los tericosque necesitamos. Para ser un terico as, uno tieneque asimilar verdaderamente la esencia delmarxismo-leninismo, tener una real comprensin dela posicin, el punto de vista y el mtodo marxista-leninistas, as como de la doctrina de Lenin y Stalinsobre la revolucin en las colonias y en China, ysaber aplicar todo ello para analizar de modo penetrante y cientfico los problemas prcticos deChina y descubrir as las leyes de su desarrollo.Tales son los tericos que realmente necesitamos.

    El Comit Central del Partido ha tomado unadecisin en la que llama a nuestros camaradas a queaprendan cmo aplicar la posicin, el punto de vistay el mtodo marxista-leninistas para estudiarseriamente la historia de China y sus asuntos

    econmicos, polticos, militares y culturales, paraanalizar de modo concreto cada problema sobre la base de materiales detallados, y luego extraerconclusiones tericas. He ah la responsabilidad que pesa sobre nuestros hombros.

    Los camaradas de la Escuela del Partido jamsdeben considerar la teora marxista como un dogmasin vida. Hay que dominar la teora marxista y saberaplicarla; dominarla con el nico objetivo deaplicarla. Si uno puede aclarar uno o dos problemas prcticos desde el punto de vista marxista-leninista,merecer elogios y podr decirse que ha logradoalgunos xitos. Mientras ms problemas aclare y msamplia y profundamente lo haga, mayores sern susxitos. La Escuela del Partido debe adoptar lasiguiente regla: para calificar a un estudiante esnecesario examinar cmo ve los problemas de Chinadespus de haber estudiado el marxismo-leninismo,si los ve de una manera clara o confusa y si sabe o noenfocarlos.

    Viene ahora la cuestin de los intelectuales. Yaque China es un pas semicolonial y semifeudal y sucultura no se ha desarrollado, los intelectuales son

    particularmente apreciados. Hace ms de dos aos, elComit Central del Partido tom una decisin sobreel problema de los intelectuales2, segn la cualdebemos ganrnoslos en gran nmero y dar una buena acogida a todos aquellos que seanrevolucionarios y estn dispuestos a participar en la

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    16/140

    Mao Tse-tung14

    resistencia al Japn. Tenemos toda la razn pararespetarlos, porque sin intelectuales revolucionariosno puede triunfar la revolucin. Pero sabemos quemuchos intelectuales, creyndose muy instruidos, sedan aires de eruditos, sin comprender que esos airesson malos y perjudiciales y les impiden progresar.Deberan comprender la verdad de que en realidadmuchos llamados intelectuales son, en trminosrelativos, los ms ignorantes, mientras los obreros ylos campesinos con frecuencia saben ms que ellos.Alguien me dir: "Aj! Usted est volviendo lascosas al revs y diciendo tonteras." (Risas.) Pero,camarada, no se impaciente; algo de verdad hay en loque acabo de decir.

    Qu son los conocimientos? Desde que existe lasociedad de clases, en el mundo ha habido slo doscategoras de conocimientos: unos son los de la lucha por la produccin y otros, los de la lucha de clases.

    Las ciencias naturales y sociales son la cristalizacinde estas dos categoras de conocimientos, y lafilosofa es la generalizacin y resumen delconocimiento de la naturaleza y de la sociedad. Hayalguna otra categora de conocimientos? No. Veamosahora el caso de los estudiantes educados en centrosdocentes separados por completo de las actividades prcticas de la sociedad. Qu sucede con ellos?Empiezan sus estudios en una escuela primaria deese tipo, los terminan en una universidad del mismognero, obtienen su diploma, y entonces sonconsiderados gente instruida. Pero lo que hanadquirido no son sino conocimientos librescos; anno han tomado parte en ninguna actividad prctica nihan aplicado lo aprendido en ningn campo de lavida. Personas as pueden ser consideradasintelectuales completos? Me parece muy difcil, porque sus conocimientos no son todava completos.Qu son, pues, conocimientos relativamentecompletos? Todo conocimiento ms o menoscompleto se forma en dos etapas: la primera, elconocimiento sensorial, y la segunda, elconocimiento racional, que es una etapa superior de

    desarrollo del primero.Qu tipo de conocimientos son los adquiridos por los estudiantes en los libros? Suponiendo quetodos sus conocimientos fueran verdaderos, no son,sin embargo, conocimientos conseguidos por mediode su experiencia personal, sino teoras establecidas por sus antecesores, fruto de la sntesis de lasexperiencias de stos en la lucha por la produccin yen la lucha de clases. Por supuesto, es absolutamentenecesario que los estudiantes adquieran este tipo deconocimientos; no obstante, debe entenderse que, encuanto a ellos concierne, estos conocimientos son encierto sentido unilaterales, algo que ha sidocomprobado por otros, y no por ellos mismos. Loms importante es saber aplicar estos conocimientosen la vida y en la prctica. Por eso, aconsejo aaquellos que tienen slo conocimientos librescos

    pero que todava no han tenido contacto con la prctica o han. adquirido poca experiencia en ella,que se den cuenta de sus propias deficiencias y seanun poco ms modestos.

    Cmo hacer que se conviertan en autnticosintelectuales aquellos que slo poseen conocimientoslibrescos? La nica manera es que participen en eltrabajo prctico y se conviertan en trabajadores prcticos, y que quienes se ocupan del trabajo tericoestudien problemas prcticos de importancia. As selograr este objetivo.

    Lo dicho no dejar de enfadar a algunos, quedirn: "Segn su explicacin, ni el propio Marx puede ser considerado como intelectual." A esoresponder: Estn en un error. Marx no slo tom parte en la prctica del movimiento revolucionario,sino que tambin cre la teora de la revolucin.Partiendo del ms simple elemento del capitalismo,

    la mercanca, hizo un estudio minucioso de laestructura econmica de la sociedad capitalista.Millones y millones de personas vean y utilizaban adiario la mercanca, pero estaban tan acostumbradasa ella que no se daban cuenta de lo que representaba.Slo Marx la estudi cientficamente. Hizo unenorme trabajo de investigacin de sutransformacin real y dedujo una teoracompletamente cientfica de algo que existauniversalmente. Estudi la naturaleza, la historia y larevolucin proletaria y cre as el materialismodialctico, el materialismo histrico y la teora de larevolucin proletaria. De este modo, Marx lleg a serel intelectual ms completo; representa la cima de lasabidura humana, y es fundamental la diferencia queexiste entre l y aquellos que slo tienenconocimientos librescos. Marx realizinvestigaciones y estudios detallados en medio de lalucha prctica, formul generalizaciones y luegocomprob sus conclusiones llevndolas a la lucha prctica. He ah lo que llamamos trabajo terico. Nuestro Partido necesita que muchos camaradasaprendan a realizar esta labor. Ahora tenemos en

    nuestro Partido un gran nmero de camaradas que pueden aprender a hacer estudios tericos de estegnero, y la mayor parte son inteligentes y promisorios; debemos darles importancia. Pero ellosdeben guiarse por los principios correctos y norepetir los errores del pasado. Tienen que desechar eldogmatismo y no quedarse en frases sacadas de loslibros.

    En el mundo slo existe una clase de teoraverdadera, la teora extrada de la realidad objetiva ycomprobada en ella; ninguna otra cosa merece elnombre de teora en el sentido que damos a esta palabra. Stalin dijo que la teora deja de tener objetocuando no se halla vinculada a la prctica3. Unateora que no tiene objeto es inservible y errnea, ydebe ser descartada. Hay que avergonzar a losaficionados a propagar tales teoras. El marxismo-

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    17/140

    Rectifiquemos el estilo de trabajo en el partido 15

    leninismo es la verdad ms correcta, cientfica yrevolucionaria, nacida de la realidad objetiva ycomprobada en ella, pero muchos de quienes loestudian lo toman como un dogma sin vida,impidiendo as el desarrollo de la teora, perjudicndose a s mismos y causando dao tambin

    a otros camaradas.Por otro lado, aquellos camaradas dedicados altrabajo prctico tambin tendrn tropiezos si hacenmal uso de su experiencia. Es verdad que ellos tienena menudo mucha experiencia, lo que es bien dignode aprecio, pero sera muy peligroso que secontentaran con su experiencia. Deben comprenderque sus conocimientos son principalmentesensoriales y parciales, y que les faltanconocimientos racionales y generales; en otras palabras, les falta teora y sus conocimientos sontambin relativamente incompletos. La laborrevolucionaria no puede realizarse bien sinconocimientos relativamente completos.

    As pues, hay dos clases de conocimientosincompletos: aquellos que se encuentran yaelaborados en los libros y aquellos que son principalmente sensoriales y parciales; unos y otrosson unilaterales. Slo su combinacin puede producir conocimientos vlidos y relativamentecompletos.

    Sin embargo, para estudiar la teora, nuestroscuadros con un pasado obrero o campesino deben

    primero adquirir una instruccin elemental. Sin ella,no podrn aprender la teora marxista-leninista.Adquirida esa instruccin, podrn estudiarla encualquier momento. De nio, nunca tuve laoportunidad de ingresar en una escuela marxista-leninista. Slo me enseaban cosas como sta: "ElMaestro dijo: Qu agradable es aprender y repasarconstantemente lo aprendido!"4 No obstante seranticuado el contenido de ese gnero de enseanza,de ella saqu algo bueno, pues aprend a leer. Ahoraya no estudiamos los clsicos confucianos, sinomaterias nuevas, como chino moderno, historia,geografa y ciencias naturales, que una vezdominadas, nos sern tiles en todas partes. ElComit Central de nuestro Partido exige ahoraespecialmente que nuestros cuadros con un pasadoobrero o campesino adquieran una instruccinelemental, pues as podrn luego aprender cualquiermateria: poltica, ciencia militar o economa. Si no, por muy rica que sea su experiencia, nunca serncapaces de estudiar la teora.

    De ah se desprende que, para luchar contra elsubjetivismo, debemos ayudar a los dos tipos de

    personas antes mencionados a desarrollar el aspectoen que son deficientes y a integrarse un tipo con elotro. Los que tienen conocimientos librescos debendesarrollarse en el aspecto prctico; sta es la nicamanera de no quedarse estancados en los libros nicaer en el error de dogmatismo. Los que tienen

    experiencia en el trabajo prctico deben estudiar lateora y leer a conciencia; slo as podrnsistematizar y sintetizar sus experiencias paraelevarlas al nivel de la teora, y evitarn tomar susexperiencias parciales por verdades universales, ascomo caer en el error de empirismo. Tanto el

    dogmatismo como el empirismo son subjetivismo,aunque parten de dos polos opuestos.Por lo tanto, en nuestro Partido hay dos formas de

    subjetivismo: el dogmatismo y el empirismo. Cadauno de stos ve slo una parte y no el todo. Si notenemos cuidado, si no comprendemos que estaunilateralidad es un defecto ni hacemos todos losesfuerzos por corregirlo, ser fcil que tomemos uncamino equivocado.

    De estas dos formas de subjetivismo, sinembargo, es el dogmatismo el que en la actualidadconstituye un mayor peligro para nuestro Partido.Pues los dogmticos pueden tomar fcilmente eldisfraz de marxistas para asombrar, cautivar y ponera su servicio a los cuadros con un pasado obrero ocampesino, para quienes es difcil descubrirlos;tambin pueden asombrar y cautivar a la juventudingenua e inexperta. Si superamos el dogmatismo,los cuadros con conocimientos librescos se unirn de buen grado a aquellos que poseen experiencia prctica, y estarn dispuestos a estudiar losfenmenos reales; entonces surgirn muchos buenostrabajadores que integren la teora con la

    experiencia, as como tericos autnticos. Sisuperamos el dogmatismo, los camaradas conexperiencia prctica tendrn buenos maestros que lesayuden a elevar sus experiencias al nivel de la teoray de este modo evitarn caer en el error deempirismo.

    Adems de las ideas confusas sobre lo que es unterico y un intelectual, entre muchos camaradas hayotra idea confusa acerca de lo que significa "unir lateora con la prctica", frase que siempre tienen aflor de labios: Hablan todos los das de "unir", perolo que en realidad quieren decir es "separar", porqueno hacen ningn esfuerzo por unir. Cmo unir lateora marxista-leninista con la prctica de larevolucin china? Dicho en lenguaje corriente, estose logra "disparando la flecha al blanco". Cuandouno dispara una flecha, tiene que apuntarla a un blanco. La flecha es al blanco lo que el marxismo-leninismo a la revolucin china. Algunos camaradas,sin embargo, "disparan sus flechas sin tener un blanco" o tiran al azar; es fcil que esas personas perjudiquen a la revolucin. Otros no hacen ms quedarle vueltas y ms vueltas a la flecha que tienen en

    sus manos, exclamando sin cesar: "Qu flecha tan bonita! Qu flecha tan bonita!", pero nunca quierendispararla. Estos son aficionados a las antigedades,y casi no tienen nada que ver con la revolucin. Laflecha del marxismo-leninismo tiene que serdisparada al blanco de la revolucin china. Si este

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    18/140

    Mao Tse-tung16

    punto no es aclarado, el nivel terico de nuestroPartido nunca se elevar y la revolucin china jamstriunfar.

    Nuestros camaradas deben comprender que siestudiamos el marxismo-leninismo, no es paralucirnos, ni porque ste encierre algn misterio, sinoexclusivamente porque es la ciencia que conduce larevolucin proletaria a la victoria. Hasta la fecha,todava hay no pocos que consideran ciertas frasessueltas de las obras marxista-leninistas como una panacea ya preparada, que, una vez adquirida, permite curar cien enfermedades sin ningn esfuerzo.Estas personas padecen de una ignorancia infantil, ynuestro deber es darles ilustracin. Son precisamentetales ignorantes los que miran el marxismo-leninismocomo un dogma religioso. Les debemos decir lisa yllanamente: "Su dogma no sirve para nada." Marx,Engels, Lenin y Stalin han reiterado que nuestra

    doctrina no es un dogma, sino una gua para laaccin. Sin embargo, tales gentes prefieren olvidaresta afirmacin, la ms importante entre lasimportantes. Se podr decir que los comunistaschinos han ligado la teora con la prctica slocuando sepan aplicar la posicin, el punto de vista yel mtodo marxista-leninistas y las enseanzas deLenin y Stalin concernientes a la revolucin china y, partiendo de un serio estudio de la realidad histricay la prctica revolucionaria de China, den un pasoadelante para realizar, en todos los terrenos,creaciones tericas que respondan a las necesidadesde nuestro pas. Es intil hablar de la integracin dela teora con la prctica, aunque eso se repita durantecien aos, si no se la traduce en accin. Para llevar acabo la lucha contra la manera subjetiva y unilateralde enfocar los problemas, tenemos que romper elsubjetivismo y la unilateralidad dogmticos.

    Basta por hoy acerca de la lucha contra elsubjetivismo, lucha que tiene por objeto rectificar elestilo de estudio en todo el Partido. Me detendrahora en la cuestin del sectarismo.

    Gracias a que nuestro Partido se ha templado

    durante veinte aos, el sectarismo ya no domina ensu seno. Sin embargo, an se encuentransupervivencias en las relaciones tanto internas comoexternas del Partido. Las tendencias sectarias en lasrelaciones internas conducen al exclusivismorespecto a camaradas del Partido y obstaculizan launidad y cohesin internas de ste, mientras lastendencias sectarias en las relaciones externas llevanal exclusivismo respecto a los no comunistas yobstaculizan la tarea del Partido de unir a todo el pueblo. Slo extirpando estos dos males, podrnuestro Partido avanzar sin obstculos en su granobra de conseguir la unidad de todos nuestroscamaradas y de todo nuestro pueblo.

    Cules son los residuos del sectarismo en el senodel Partido? Principalmente los siguientes:

    Primero, la pretensin de "independizarse".

    Algunos camaradas slo ven los intereses parciales yno los generales; en todo momento destacanindebidamente aquellas secciones de trabajo de lascuales son responsables, y siempre tienden asupeditar los intereses generales a los parciales. Nocomprenden lo que significa el centralismodemocrtico en el Partido, ni se dan cuenta de que elPartido Comunista necesita no slo democracia sino,sobre todo, centralismo. Olvidan que, dentro delcentralismo democrtico, la minora debesubordinarse a la mayora, el nivel inferior alsuperior, la parte al todo, y todo el Partido al ComitCentral. Chang Kuo-tao, por ejemplo, pretendi"independizarse" del Comit Central y termin portraicionar al Partido y convertirse en agente delKuomintang. Aunque el sectarismo de que hablamosahora no es tan particularmente grave, debemos prevenirlo y acabar con toda manifestacin de

    desunin. Debemos alentar a los camaradas a tener plenamente en cuenta los intereses del todo. Cadamiembro del Partido, cada seccin de trabajo, cada palabra y cada accin deben tener como punto de partida los intereses de todo el Partido. No sertolerada en absoluto ninguna violacin de este principio.

    Los que pretenden este "independizarse"generalmente se aferran a la doctrina del "yo primero" y se equivocan en cuanto a la relacin entreel militante y el Partido. Aunque respetan de palabraal Partido, en la prctica se colocan a s mismos en primer trmino y relegan el Partido al segundo. Qu buscan? Fama, posicin y oportunidad de lucirse.Siempre que se les encarga de alguna seccin detrabajo, procuran "independizarse". Para este fin,engatusan a algunos, desplazan a otros y recurren,entre camaradas, a la jactancia, las lisonjas y laadulacin, introduciendo en el Partido Comunista elestilo filisteo de los partidos burgueses. Es sudeshonestidad lo que les pierde. Creo que debemostrabajar honestamente; sin una actitud as nada se puede realizar en el mundo. Quines son gente

    honesta? Marx, Engels, Lenin y Stalin son honestos;lo son los hombres de ciencia. Quines sondeshonestos? Trotski, Bujarin, Chen Tu-siu y ChangKuo-tao lo son en grado sumo, y aquellos que pretenden "independizarse" por intereses personaleso parciales tambin son deshonestos. Todo el que estaimado, todo el que no adopta una actitud cientficaen su trabajo, aunque se crea ingenioso e inteligente,en realidad es el ms estpido, y no tendr buen fin.Los estudiantes de nuestra Escuela del Partido deben prestar atencin a este problema. Hemos de edificarun partido centralizado y unificado, ydesembarazarnos de toda lucha fraccional sin principios. Para que nuestro Partido marche almismo paso y luche por un objetivo comn, tenernosque combatir el individualismo y el sectarismo.

    Los cuadros venidos de fuera y los cuadros

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    19/140

    Rectifiquemos el estilo de trabajo en el partido 17

    nativos deben unirse y combatir las tendenciassectarias. Hay que prestar gran atencin a lasrelaciones entre los cuadros nativos y los de fuera, porque muchas bases de apoyo antijaponesas hansido establecidas slo despus de la llegada deunidades del VIII Ejrcito o del Nuevo 4 Cuerpo de

    Ejrcito y gran parte del trabajo local no se hadesarrollado sino con la llegada de los cuadros defuera. Nuestros camaradas deben comprender que, entales condiciones, nicamente cuando esos dos tiposde cuadros estn unidos como un solo hombre y unagran cantidad de cuadros nativos hayan sidoformados y promovidos, ser posible que nuestras bases de apoyo se consoliden y nuestro Partido echeraces en ellas; de otra manera, eso ser imposible.Tanto los cuadros de fuera como los nativos tienensus cualidades y defectos; para progresar, esnecesario que superen sus respectivas deficienciastomando como ejemplo los mritos de la otra parte.En comparacin con los cuadros nativos, los de fuerasiempre estn menos familiarizados con la situacinde la localidad y menos ligados con las masas.Veamos mi propio caso, a modo de ejemplo. Llevocinco o seis aos en el Norte de Shens, pero encomparacin con algunos camaradas de la regin,conozco mucho menos las condiciones locales yestoy mucho menos vinculado con el pueblo de aqu.Los camaradas que van a las bases de apoyoantijaponesas en Shans, Jopei, Shantung y otras

    provincias deben tener esto en cuenta. Ms an,incluso dentro de una misma base de apoyo, comosus diferentes sectores no se han establecido almismo tiempo, tambin existen diferencias entre loscuadros de un sector y los venidos de otro. Los quellegan de un sector avanzado a otro que lo es menos, pueden ser tambin considerados como cuadros defuera, e igualmente deben preocuparse mucho porayudar a los cuadros nativos. En trminos generales,all donde los cuadros de fuera estn en la direccin,ser suya la responsabilidad principal si susrelaciones con los cuadros nativos no son buenas. Yser todava mayor la responsabilidad de loscamaradas que desempean las principales funcionesde direccin. En muchos lugares, la atencin que se presta a este problema es todava muy insuficiente.Hay quienes menosprecian a los cuadros nativos y se burlan de ellos diciendo: "Qu saben los lugareos?Son unos papanatas!" Esas personas no comprendenen absoluto la importancia de los cuadros nativos;ignoran tanto las cualidades de stos como sus propias deficiencias, y adoptan una actitud errnea,sectaria. Todos los cuadros de fuera deben tratar con

    afecto a los cuadros nativos y prestarles ayudaconstante, y es inadmisible ridiculizarlos o atacarlos.Claro que los cuadros nativos deben, por su parte,adquirir las cualidades de los de fuera y librarse detodo concepto estrecho e inadecuado, de manera quelleguen a fundirse con ellos, sin que haya distincin

    entre unos y otros, evitando as tendencias sectarias.Lo mismo puede decirse de las relaciones entre

    los cuadros militares y los cuadros civiles. Debenestar completamente unidos y luchar contra todatendencia sectaria. Es deber de los cuadros militaresayudar a los cuadros civiles, y viceversa. Si surgen

    discordias, unos y otros tienen que mostrarseindulgentes y hacerse una ellos los principalesresponsables si no se llevan bien con los cuadrosciviles. Los cuadros militares ante todo tienen quedarse cuenta de su propia responsabilidad y sermodestos en su actitud hacia los cuadros civiles; slode esta manera pueden crearse condiciones para elfeliz cumplimiento de nuestras tareas de combate yde construccin en las bases de apoyo.

    Lo mismo se aplica a las relaciones entreunidades del ejrcito, entre localidades y entresecciones. Hay que combatir la tendencia alseccionalismo, tendencia a preocuparse slo por la propia seccin, sin atender a los intereses de losdems. Seccionalista es quien permanece indiferenteante las dificultades de los dems y no quiere cederningn cuadro cuando se lo solicitan otras seccioneso, "tomando el campo del vecino comodesaguadero", cede slo cuadros mediocres, sinmostrar la menor consideracin hacia las demssecciones, localidades o personas. Quien procede asha perdido totalmente el espritu comunista. Secaracteriza por su negativa a considerar el conjunto y

    por su total indiferencia hacia las dems secciones,localidades o personas. Tenernos que redoblarnuestros esfuerzos para educar a tales personas yhacerles ver en el seccionalismo una tendenciasectaria, que se volver peligrosa si se la deja cundir.

    Otro problema es el de las relaciones entre losviejos cuadros y los nuevos. Desde el inicio de laGuerra de Resistencia, nuestro Partido se hadesarrollado mucho y ha surgido un gran nmero decuadros nuevos; esto es algo muy bueno. En suinforme ante el XVIII Congreso del PartidoComunista (bolchevique) de la URSS, el camaradaStalin dijo: "[...] los cuadros viejos siempre sonescasos, son menos de los que se necesitan y, en parte, ya comienzan a quedar fuera de combate, envirtud de las leyes normales de la naturaleza." AquStalin habl tanto de la situacin de los cuadroscomo de las leyes de la naturaleza. Si en nuestroPartido no existe una plena cooperacin entre la granmasa de cuadros nuevos y los viejos cuadros, nuestracausa se detendr a medio camino. Por eso, todos losviejos cuadros deben acoger con gran calor a losnuevos y tratarlos con la mayor solicitud. Es cierto

    que estos ltimos tienen sus defectos. Como no hacemucho que participan en la revolucin, les faltaexperiencia y es lgico que algunos de ellosconserven rastros de la perniciosa ideologa de lavieja sociedad, residuos de la ideologa individualista pequeoburguesa. Pero esos defectos pueden ser

  • 8/13/2019 Mao - Obras Escogidas 3

    20/140

    Mao Tse-tung18

    eliminados gradualmente a travs de la educacin yel temple en la revolucin. Las cualidades de losnuevos cuadros residen, como seal Stalin, en que poseen un agudo sentido de lo nuevo y, por lo tanto,tienen gran entusiasmo y gran actividad, cualidadesde que carecen precisamente algunos cuadros viejos5.Los cuadros nuevos y los viejos deben respetarsemutuamente, aprender los unos de los otros, superarlas debilidades propias adquiriendo las cualidades delos dems, para as unirse como un solo hombre en bien de la causa comn y prevenir las tendenciassectarias. All donde los viejos cuadros tienen a sucargo la responsabilidad principal de direccin, engeneral recaer fundamentalmente sobre ellos laculpa si sus relaciones con los nuevos cuadros no son buenas.

    Las relaciones antes mencionadas entre la parte yel todo, entre el militante y el Partido, entre los

    cuadros nativos y los de fuera, entre los cuadrosmilitares y los cuadros civiles, entre unidades delejrcito, entre localidades, entre secciones de trabajoy entre los viejos cuadros y los nuevos, son todasrelaciones en el seno del Partido. En todos estoscasos, hay que elevar el espritu comunista y precaverse contra las tendencias sectarias, de modoque las filas de nuestro Partido se mantengan bienalineadas y marchen al mismo paso, en bien denuestra lucha. Este es un problema muy importante,que debemos resolver a fondo en el curso de lacampaa por la rectificacin del estilo de trabajo enel Partido. El sectarismo es una manifestacin delsubjetivismo en el terreno organizativo. Si queremosdesechar el subjetivismo y desarrollar el espritumarxista-leninista de buscar la verdad en los hechos,debemos limpiar el Partido de los residuos delsectarismo y partir del principio de que los interesesdel Partido estn por encima de los interesesindividuales y parciales, lo cual permitir a nuestroPartido alcanzar una unidad y cohesin completas.

    Los restos del sectarismo tienen que sereliminados no slo en las relaciones internas del

    Partido, sino tambin en sus relaciones externas. Larazn reside en que, para derrotar al enemigo, no basta simplemente con unir a todos los miembros denuestro Partido, sino que hace falta unir a todo el pueblo. Durante veinte aos, el Partido Comunista deChina ha realizado un eno


Recommended