+ All Categories
Home > Documents > MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la...

MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la...

Date post: 15-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
MARKETING INDUSTRIAL
Transcript
Page 1: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

MARKETING INDUSTRIAL

Page 2: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Mercadotecnia Industrial

Integra todas aquellas actividades orientadas a la

comercialización de productos y servicios que se

ofrecen a las organizaciones, que a su vez,

servirán para la producción de productos y servicios de consumo para la industria y que

facilitan la operación de las empresas.

Page 3: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Mkt Industrial vs Mkt Consumo

Diferencias:

1. Mercados relativamente concentrados.

2. Canales de distribución cortos.

3. Compradores bien informados y organizados

4. Técnicas sofisticadas de compra.

5. Múltiples factores de la organización influyen en la decisión de

compra.

Similitudes:

1. Mercados objetivo (segmentos)

2. Necesidades

3. Diseño de productos y servicios

4. Programas de investigación

Page 4: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Características que Afectan la Naturaleza de la Mkt Industrial

1. Características del Mercado.-Hay un mercado paralelo (revendedores). Tamaño Concentración geográfica Naturaleza competitiva.- Pocos dominan el mercado y ponen condiciones (oligopólica, globalización)

2. Características del Producto.- Productos más estudiados con especificaciones. 3. Características del Comprador.- Motivadores racionales

Estabilidad en las relaciones Interacción comprador/vendedor.

4. Características de los Canales de Distribución.- Es más directa ya que se requiere especialización entre el comprador y el vendedor.

5. Características del Precio.- Es más importante el beneficio.

6. Características de las Promociones.- Internet, revistas especializadas, la fuerza de

ventas debe ir a las empresas para informar paquetes, calidad, precio, beneficios, etc.

Page 5: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Economía de la Demanda Industrial

1. Demanda Derivada.- Se deriva de la demanda del

consumidor final.

Cambios dramáticos en la curva de la demanda.

Estímulos en la demanda industrial.

2. Demanda Conjunta.- Productos complementarios. Si A

B y A+B=C.

3. Demanda con Elasticidad Cruzada.- Productos

sustitutos. La demanda del producto a depende del

precio del producto B.

Page 6: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Clientes Organizacionales del Mercado Industrial

1. Empresas Comerciales

Distribuidores industriales y comerciales.- Revendedores

(compran-venden).

Productores.- Compran- incorporan

Usuarios.- compran-usan para operar (jabón)

Overlap.- Empalme (un productor puede ser distribuidor de otro)

2. Organismos del Gobierno

Administración especializada y complicada

Altos volúmenes de compra

Desarrolla especificaciones

Invita o convoca a participar a los proveedores

3. Instituciones.- Se debe detectar la forma en la que hacen sus adquisiciones

(hospitales, iglesias, universidades, etc.)

Públicas

Privadas

Page 7: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Clasificación de los Productos Industriales

1. Materiales y Partes

Materias primas.- Productos de transformación.

Materiales, componentes y partes.- Se añaden al

producto (pegamento, envases).

2. Artículos (bienes) de Capital.- Requieren una gran inversión.

Instalaciones.- Oficinas, almacén.

Equipo.- Computadoras, grúas, máquinas.

Accesorios.- Se monta rápidamente

3. Artículos Comerciales y Servicios.- Que se consumen en una

empresa como papelería.

Page 8: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Características de las Adquisiciones Organizacionales

1. Complicaciones en la venta por la gama tan amplia de

clientes

2. Personal de compras altamente capacitada y con

conocimientos de su mercado

3. Utilización de técnicas muy sofisticadas para la selección

de proveedores (análisis de valores).

Análisis de Valores Competitivos

1. Selección de acuerdo al proyecto.- ( lo que se necesita).

2. Recopilación de información.- (Del proyecto)

3. Definición de funciones.- (para qué más sirve).

4. Generación de alternativas.

5. Evaluación de alternativas.- (Costo/beneficio).

6. Presentación de alternativas.- (A los tomadores de decisiones)

7. Implementación.

Page 9: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

El Ambiente de la Mkt Industrial

Interfase

Entorno

Público

Macro Ambiente

Gobierno

Page 10: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

El Ambiente de la Mkt Industrial

Interfase.- Involucra a los participantes clave que se interrelacionan directamente con una empresa industrial. (Comprador – Vendedor).

1. Proveedores de insumos.- Son proveedores de otras empresas. 2. Distribuidores.- Contactan clientes potenciales, amortiguan variaciones en los

inventarios, joint demand. 3. Proveedores de servicios.- Agencias de publicidad, compañías transportadoras,

almacenadoras, bancos.

4. Competidores

Entorno Público.- Grupos que tienen interés o impactan en las habilidades de la empresa. Demandan responsabilidad social, actitudes y aptitudes de los empleados y

de la empresa en general. Públicos financieros. Prensa independiente Defensores de intereses públicos. (sindicatos externos ,Green peace, CNDH), Públicos generales. Públicos internos.- Sindicatos

Page 11: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

El Ambiente de la Mkt Industrial

Macro Ambiente

Fuerzas económicas.

Ambiente ecológico

Ambiente físico

Influencias culturales

Influencias tecnológicas

Influencias demográficas Gobierno

Facilita o impide reglamentando.

Se apoya en Cámaras, Institutos.

Firman tratados comerciales.

Page 12: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Naturaleza de las Compras Industriales

La estrategia de la mercadotecnia industrial debe

comenzar entendiendo el comportamiento de las

COMPRAS y su entorno.

Modelo Buygrid

Premisas:

1. Una misma compra puede hacerse en diferentes formas en

cada empresa dependiendo de:

2. Los niveles de experiencia de los compradores.

3. Niveles de información y conocimiento de los productos.

4. Estrategias de compra.

5. Situación de compra:

Nueva compra

Recompra modificada

Recompra directa.

Page 13: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Fases del Proceso de Compra

1. Anticipación del reconocimiento de la necesidad (problema).

2. Determinación de características y cantidades del producto

necesitado.

3. Selección y evaluación de las fuentes potenciales. (proveedor,

fabricación.

4. Aceptación y análisis de las propuestas.

5. Evaluación y selección de proveedores.

6. Selección de las rutinas de órdenes de compra.

7. Ejecución y evaluación de la retroalimentación.

En el modelo se contemplan:

Compromisos Progresivos: Secuencia de selecciones que eliminan

ciertas alternativas para consideraciones futuras quedando solo las

factibles.

Centros de Gravedad: Fases críticas dando mayor fuerza y autoridad a

las personas que involucradas.

Centros de Compra: Identificar a aquellos individuos que se relacionan

en el proceso de decisión de compra.

Page 14: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Objetivo en la Compra Organizacional

1. Orientados a la tarea.- Precio, calidad servicio, seguridad en la

entrega, reciprocidad.

2. Orientados a los factores personales.- Seguridad en el trabajo,

reconocimiento, promoción e incrementos salariales.

Page 15: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Evaluando Oportunidades de Mercado

A través de la investigación de mercado. Las diferencias en el

mercado industrial son:

1.Orientación técnica

2.Control de acceso a la información

3.Técnicas de encuesta.

4.Cooperación demandada.

Fuentes de información

1.Códigos SIC

2.Bases de datos

3.Fuentes gubernamentales. (INEGI, SIEM, Censos)

4.Fuentes primarias

Page 16: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Segmentación de Mercado

Identificar las variables que sean:

•Medibles.- La información de estas variables se deben

obtener de fuentes primarias y secundarias.

•Relevantes.- Representativas.

•Operacionales.

Mercados Objetivo

Se buscan oportunidades de mercado y segmentos

rentables a través de la segmentación y análisis de

rentabilidad.

Mercados Indiferenciados

Productos y servicios relativamente estandarizados.

Page 17: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Macro segmentación y Micro segmentación

Macro segmentación.- Busca las diferentes industrias y

organizaciones manejando variables como tamaño, ubicación.

Micro segmentación.- Busca diferentes criterios relacionados con

la decisión de compra, conducta de los individuos y centros de

compra.

Macro variables.- Características de la industria, organizacionales,

demográficas, mercados de uso final, aplicaciones del producto.

Micro variables.- Variaciones organizacionales, situación y fase de

la compra, experiencia del cliente, necesidades de interacción

del cliente, innovación del producto, capacidades

organizacionales.

Page 18: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Producto

Page 19: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Innovación Estratégica y Desarrollo de Nuevos Productos

La innovación de un producto no termina con la creación de nuevos

productos, las empresas tienen que mejorar sus técnicas de producción y sus métodos de mercadeo para mantenerse competitivos. ¿Qué es un nuevo producto?

Booz, Allen & Hamilton han identificado seis categorías de nuevos productos de acuerdo a su novedad par la empresa y para el mercado: 1.Nuevos productos para el mundo. 2.Líneas de nuevos productos.

3.Adiciones a las líneas de productos ya existentes. 4.Mejoras o revisiones a los productos ya existentes. 5.Reposicionamiento. 6.Reducciones en el costo del producto.

Page 20: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

¿De dónde surgen las ideas de los productos nuevos?

Personas dentro de la empresa.- Del personal (ventas, producción y grupos especializados en esta tarea.

Fuera de la empresa.- De distribuidores, investigadores independientes,

competidores, clientes y clientes potenciales. Las necesidades de los clientes y los esfuerzos tecnológicos: El

programa efectivo de I&D debe basarse en los siguientes puntos:

1. Centrarse en la satisfacción de las necesidades del cliente o mercados específicos.

2. Estar orientado a la satisfacción de necesidades conocidas y latentes.

3. Estar prevista para la expansión hacia tecnologías que representan

las fortalezas de la empresa. 4. Estar sensitivos a los cambios en las necesidades de los clientes

líderes aunque sean potenciales.

Page 21: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

1. Generación de Ideas.

2. Análisis de Ideas.- Eliminar ideas que no se consideran viables.

3. Evaluación de Ideas.

4. Análisis preliminar del negocio.

5. Desarrollo del producto y pruebas.

6. La planeación formal de la comercialización.

Control de la introducción del producto (Planning Checklist).

Método de la ruta crítica.

7. Comercialización.

Page 22: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Distribución

Page 23: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Participantes en los Canales de Distribución

Los distribuidores se pueden clasificar como: grandes o pequeños,

innovadores o tradicionales, audaces o conservadores,

orientados a la calidad o al precio.

¿Por qué usar distribuidores?

Representan un costo para la empresa.

Solo sirven a mercados ya desarrollados.

Venden productos idénticos provenientes de la competencia.

Deben contribuir al negocio y a la comercialización.

Contribuyen a la entrega oportuna, consistente y confiable.

Deben tener una orientación de servicio al cliente

Page 24: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Selección de Distribuidores

1. Funciones mercadológicas asignadas o compartidas con él.

2. Porción de la línea de productos que será vendida por este

canal.

3. Tamaño y tipo de distribuidor.

4. Utilizar distribuidor exclusivo o múltiples distribuidores.

5. Cómo dividir la función de ventas entre el fabricante y el

distribuidor.

6. Políticas para crear relación rentable, efectiva y mutuamente

satisfactoria.

Page 25: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

¿Qué esperar de un Representante?

Se manejan con base en sus habilidades para vender y conducirse

en el mercado; perciben comisiones por lo que venden. Las

empresas reducen costos fijos en nómina y se utiliza este canal

cuando hay bajas ventas por problemas de mercado.

Problemas con los Reps:

1.Falta de control.

2.Líneas de productos que compiten entre sí.

Por último:

1.*Las firmas que representan el mayor volumen de la venta

industrial utilizan su propia fuerza de venta.

2.*Las ventas indirectas a través de distribuidores y reps son el canal

predominante en el mercado industrial.

Page 26: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Otros Participantes en los Canales de Distribución

Brokers.- Intermediarios comisionistas que representan tanto a

empresas vendedoras como compradoras o ambas. No tienen un

concepto de servicio desarrollado y se inclinan a las negociaciones

rápidas y de una sola vez.

Revendedores de Valor Agregado (VARS).- Negociadores

especialistas para un segmento particular del mercado (detallistas,

bancos, oficinas contables, laboratorios médicos, etc.) ellos reúnen

productos separados de firmas individuales y diseñan un sistema de

operación orientado a las necesidades de su mercado

especializado.

Page 27: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Logística Mercadológica

Distribución Física y el Servicio al Cliente

Un elemento fundamental en la mercadotecnia industrial es el

Just in Time, seguido del servicio al cliente, dejando el precio en el

tercer nivel de importancia.

Las actividades de logística como transporte, disponibilidad de

inventarios, almacenamiento, manejo de materiales y proceso de

compra pueden tener un fuerte impacto en los costos de los

clientes y en la operación.

Un sistema efectivo de logística es aquel que balancea la

ejecución total con respecto a los costos totales.

Page 28: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Relación Entre Logística y la Distribución Física

El término de logística se origina en el ejército, en la segunda guerra

mundial. Se desarrolloron sistemas de distribución reconocidos con

el tiempo por los fabricantes con las mejoras y adecuaciones para

servir a los mercados.

En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de

todas las actividades que integran el mercadeo de los productos y

mps disponibles para la fabricación y entrega de productos

terminados a los clientes dónde, cuándo y cómo los requieren.

Requiere una adecuada administración de dos flujos del producto

como sigue:

El suministro físico.- Actividades necesarias para poner a la

disposición los productos (mps, partes y componentes, así como

otros artículos) necesarios para el proceso de fabricación, también

llamado manejo de materiales.

Page 29: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

La distribución física.- Entregar los productos semiterminados a los clientes e

intermediarios.

•La logística se utiliza por el marketing para crear una ventaja competitiva en su

mercado analizando las tendencias de la demanda y sistemas de control de

inventarios.

•Tratando de reducir los niveles de inventarios utilizando sus instalaciones y sistemas

de manejo de materiales eficientemente.

•La importancia de la distribución física y su impacto en los objetivos de mercado

depende del tipo de producto a comercializar, las necesidades del cliente y la

estructura de los canales de distribución.

•Debido a que los productos industriales son utilizados como inputs en la

fabricación de otros productos, los compradores tienen problemas como:

almacenamiento, control de inventario, proceso de órdenes y manejo de tráfico en

la transportación de los productos.

•Si el servicio de entrega es ineficiente, los intermediarios deben mantener niveles

de inventarios grandes, faltantes y pérdida de clientes.

Page 30: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Apreciación del Costo Total

El objetivo de un sistema de distribución física efectiva es minimizar los

costos involucrados en el surtimiento de los productos y su movimiento

desde la línea de producción hasta el punto de compra o donde será

usado. Estas actividades de logística se enfocan en dos variables

esenciales:

1.*El costo total de la distribución

2.*El nivel de servicio que se ofrece a los clientes.

El sistema de logística es el resultado de la combinación de esas dos

variables procurando maximizar las utilidades para la empresa y los

canales de distribución, donde el ingreso debe tener relación directa con

el servicio.

Costos interactivos.- La suma de los costos de todas las actividades

involucradas en el movimiento físico, almacenamiento y en el producto

cuando se pretende lograr un nivel de servicio.

Page 31: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Desarrollo de la Fuerza de Ventas Industriales

Se deben considerar 3 criterios básicos para el desarrollo de la

fuerza de ventas: motivación, habilidades y conocimiento sobre el

trabajo y producto.

La Selección de la fuerza de ventas se puede realizar a través de:

1.Entrevistas personales.

2.Entrevistas múltiples y paneles.

3.Entrevistas modelo o estructuradas.

4.Evaluaciones en el campo real.

5.Contratación temporal.

Page 32: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Desarrollo de la Fuerza de Ventas Industriales

Para que un vendedor pueda desarrollar su máximo potencial

requiere del entrenamiento necesario que repercuta

favorablemente en la auto motivación y actualización en técnicas

o nuevos productos.

El Uso de la Teoría del Aprendizaje en el Entrenamiento

Motivación

Compromiso

Retroalimentación

Experiencia vs Inexperiencia

Page 33: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Desarrollo de la Fuerza de Ventas Industriales

Aprendizaje Acelerado.- Considera los siguientes principios:

1. Ser positivo y abierto a aceptar nuevas formas y conceptos.

2. Ofrecer un escenario natural y confortable.

3. Exaltar más que trivializar al personal entrenado.

4. Ayudar al personal a eliminar los temores, el estrés o las barreras

que existan para el aprendizaje.

5. Apoyar al personal a capacitar y a los instructores.

6. Proveer un planteamiento multidimencional de los temas.

7. Utilizar diferentes estilos de aprendizaje y diferentes velocidades

en lugar de forzar a la gente.

8. Procurar hacer el aprendizaje más divertido en lugar de hacerlo

serio y formal.

9. Proveer el aprendizaje en base a grupos de trabajo.

10.Procurar utilizar un material pictórico en lugar de verbal.

Page 34: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Dirección de la Fuerza de Ventas

Sin considerar el método seleccionado, el personal de la fuerza de

ventas debe considerar lo siguiente:

1. Estimación del potencial de las ventas totales del mercado por

área geográfica y por tipo de cliente.

2. Ajustar este potencial a la capacidad de ventas de la misma

empresa.

3. Convertir estos potenciales ajustados en ventas estimadas por

cada uno de los clientes en cada una de las áreas.

4. Evaluar las tendencias que pueden afectar el potencial de

ventas.

5. Determinar cuántos vendedores se requieren para obtener los

volúmenes de ventas proyectados.

6. Asignar a los vendedores sus territorios y los clientes que les

corresponden.

Page 35: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

PROMOCION (Publicidad)

*Contactar influenciadores de compras. *Proyectar las imágenes deseadas. *Fijar en la mente de los distintos influenciadores de como un

concepto conveniente para nuestro producto y una imagen favorable para nuestra empresa.

*Comunicar el mensaje adecuado para el receptor buscado

*Fomentar incrementos de ventas a través de estimular la demanda original y demanda derivada.

*Fomentar una buena imagen en el ámbito masivo.

*Actividades y programas con sentido social y posteriormente publican los resultados obtenidos,

Page 36: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

b) Medio personal.- Mediante el correo directo se pueden perseguir tres objetivos distintos.

1.- Comunicar el mensaje deseado con el que puede buscarse imagen, dar a conocer una oferta, productos nuevos, etc. 2.- Obtener una reacción especifica del cliente, tal como ponerse en

contacto con nosotros, otorgarnos una cita o sencillamente recibirnos en una próxima visita. 3.- Eliminar la venta personal y lograr por correo directo que se finque un pedido. En el impreso, se anexa una forma concreta de pedido que

requisita incluso el envío del dinero que cubrirá el pago del producto ofrecido.

a) Medios impersonales: Impresos en revistas y periódicos en general, revistas comerciales y a publicaciones más especializadas.

Page 37: MARKETING INDUSTRIAL...servir a los mercados. En los negocios se refiere a la interrelación y a la administración de todas las actividades que integran el mercadeo de los productos

Primera. Lectores industriales o profesionales que pueden ser

propietarios de pequeñas o medianas empresas, manufactureras o

comerciales, o de despachos profesionales y que se subscriben

generalmente a una o dos de las principales revistas del sector

industrial que les afecta.

Segunda. Personas a quienes la empresa aconseja leer revistas

técnicas o comerciales para que estén constantemente al día

sobre las nuevas técnicas.

Tercera. Ejecutivos.

Cuarta. Estudiantes.


Recommended