+ All Categories
Home > Documents > Martín Estudillo - Poesia Española Neobarroca, Una Respuesta Estetica a Una Crisis Epistemica

Martín Estudillo - Poesia Española Neobarroca, Una Respuesta Estetica a Una Crisis Epistemica

Date post: 16-Nov-2015
Category:
Upload: a-m
View: 12 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
La c r i s i s de l a s c e r t i d u m b r e s a s o c i a d a a l a m o d e r n i d a d t a r d í a h a t e n i d o u n a e x p r e s i ó n e s t é t i c a e n la que el Barroco j u e g a u n p a p e l d e t e r m i n a n t e , e s p e c i a l m e n t e e n p a í s e s como E s p a ñ a , donde f o r m a p a r t e e s e n c i a l de l at r a d i c i ó n a r t í s t i c a . L a s a n a l o g í a s e n t r e l a s r u p t u r a s e p i s t é m i c a s del sigloXVII y l a s de n u e s t r o t i e m p o f avorecen l a r e e v a l u a c i ó n y los r ec iclaj e s de e s t ac a t e g o r í a , a fe c t a n d o t a m b i é n a l a creación poética, que r e c u p e r a s u ri ca h e r e n c i a como u n a compleja e s t é t i c a r u p t u r i s t a , e s c é p t i c a y a u t o r r e f e r e n c i a l .C o n s i d e r a n d o l a p o e sí a como u n disc ur so i n t e l e c t u a l e n i n t e r a c c i ó n con losd e m á s de s u tiempo, a u n q u e con e specificidad e s t é t i c a , y p a r t i e n d o de l a s s u g e r e n t e s a prox i m a c i o n e s a l Barroco de p e n s a d o r e s como W a l t e r Be nja mi n, C h r i s t i n e B u c i- G luc k sman n, Fr a n c i s c o J a r a u t a y Se v e ro S a r d u y , se s i g u e n a q u í l a s i n c i e r t a s h u e l l a s de L u is de Góngora y de todo u n s i s t e m a simbólicog e n e r a d o p o r l a c u l t u r a a l t o m o d e r n a e n l a o b r a de a u t o r e s como G ui lle r moC a r n e r o , Antonio C a r v a j a l , J e n a r o T a l e n s , Fe l ip e B e n í t e z Reyes y otros. Loqu e se pe rc i be es que f enómenos como l a d e s i n t e g r a c i ó n d e l s u j e to lírico, l a n e g a t i v i d a d del d i s c u r s o poético c o n te mpo r á neo , l a s r e l a c i o n e s de l a l í r i c a conl a s a r t e s v i s u a l e s y l a a u t o r r e f l e x i v i d a d p r e s e n t e e n l a o b r a de t a n t o s de e s t o s c r e a d o r e s son d e autores de u n a cosmovisión y e s t é t i c a ( n eo ) b a r r o c a s.
247
NOTE TO USERS This reproduction is the best copy available. ® UMI Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Transcript
  • NOTE TO USERS

    This reproduction is the best copy available.

    UMI

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • P oesa esp a ola neobarroea:U na resp u esta est tica a una cr isis ep istm ica

    A DISSERTATION SUBMITTED TO THE FACULTY OF THE GRADUATE SCHOOL

    OF THE UNIVERSITY OF MINNESOTA BY

    Luis M artn-E studillo

    IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF

    DOCTOR OF PHILOSOPHY

    N iclio las Sp adaccin i & R en Jara, A d visers

    M ay 2005

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • UMI Number: 3167702

    Copyright 2005 by

    Martin-Estudillo, Luis

    All rights reserved.

    INFORMATION TO USERS

    The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy

    submitted. Broken or indistinct print, colored or poor quality illustrations and

    photographs, print bleed-through, substandard margins, and improper

    alignment can adversely affect reproduction.

    In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript

    and there are missing pages, these will be noted. Also, if unauthorized

    copyright material had to be removed, a note will indcate the deletion.

    UMIUMI Microform 3167702

    Copyright 2005 by ProQuest Information and Learning Company.

    All rights reserved. This microform edition is protected against

    unauthorized copying underTitle 17, United States Code.

    ProQuest Information and Learning Company 300 North Zeeb Road

    P.O. Box 1346 Ann Arbor, MI 48106-1346

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Luis M artn -E stud illo 2005

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • UNIVERSITY OF MINNESOTA

    This is to certify th a t I have examined this copy of a doctoral dissertation by

    Luis M artn-Estudillo

    and have found th a t it is complete and satisfactory in all respects, and th a t any and all revisions required by the final examining committee have been made.

    kl )CvtoLA

    N icholas Sp adaccin i and R en, Ja ia A dvisers

    S ign atures o f F acu lty A dvisers

    ) 2 . O O A . ''

    D ate

    GRADUATESCHOOL

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Luis Martn-Estudillo 214 words

    ABSTRACT

    Poesa espaola neobarroca:

    Una respuesta esttica a una crisis epistmica

    La crisis de las certidum bres asociada a la modernidad ta rd a ha tenido una

    expresin esttica en la que el Barroco juega un papel determ inante,

    especialm ente en pases como Espaa, donde forma parte esencial de la

    categora, afectando tam bin a la creacin potica, que recupera su rica

    herencia como una compleja esttica rupturista , escptica y autorreferencial.

    Considerando la poesa como un discurso intelectual en interaccin con los

    dems de su tiempo, aunque con especificidad esttica, y partiendo de las

    sugerentes aproximaciones al Barroco de pensadores como W alter Benjamin,

    Christine Buci-Glucksmann, Francisco Ja rau ta y Severo Sarduy, se siguen

    aqu las inciertas huellas de Luis de Gngora y de todo un sistem a simblico

    generado por la cultura altom oderna en la obra de autores como Guillermo

    Carnero, Antonio Carvajal, Jenaro Talens, Felipe Bentez Reyes y otros. Lo

    que se percibe es que fenmenos como la desintegracin del sujeto lrico, la

    negatividad del discurso potico contemporneo, las relaciones de la lrica con

    las artes visuales y la autorreflexividad presente en la obra de tantos de estos

    creadores son deudores de una cosmovisin y esttica (neo)barrocas.

    tradicin artstica. Las analogas entre las rup tu ras epistmicas del siglo

    XVII y las de nuestro tiempo favorecen la reevaluacin y los reciclajes de esta

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • n d ice

    ndice de ilustraciones ...... . .....................i i

    Agradecim ientos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .i

    Nota p relim inar... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .v

    1. Introduccin. La m irada elptica: El trasfondo barroco de la poesa espaola contem pornea..... .............. 1

    2. El sujeto (a)lrico neobarroco............................. 28

    3. Topografa de la tem poralidad negativa neobarroca. ..... 64

    4. Novsimas formas de la kfrasis...................................................... 131

    5. El discurso metasimblico neobarrocoy la activacin del lector................. 177

    Obras c itadas. .............. 221

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • n d ice de ilu stracion es

    Giorgione, Tempesta... .......................................................1 6 9

    Nerlich, El largo aprend iza je .................................................1 7 0

    Nerlich, Fowl play.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    Nerlich, Sndrome de impaciencia. ...... ...172

    Nerlich, Mirando unas fotografas... ...... 173

    Nerlich, La figura en el tapiz... ........ ...........174

    Boecklin, La isla de los muertos... ...... 175

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • A g ra d ec im ien to s

    Veintids aos de escolarizacin ininterrum pida, desde el parvulario Gabriel Mir (que quizs con su homenaje al escritor alicantino ya me condicion hacia los estudios literarios) hasta mi estancia en la Universidad de M innesota, que ya se acerca a su fin, dan para muchos agradecimientos. A buen seguro, esta tesis doctoral es de una u otra forma producto de los muchos buenos m aestros con los que tuve la fortuna de encontrarm e a lo largo de esos aos. Pecar por la omisin de unos cuantos cuando me limito a recordar aqu a los que me tutelaron en la Universidad: en la de Alicante goc del m agisterio y la am istad de Angel L. Prieto de Paula, Francisco Chico Rico, Teresa Gmez, Miguel Angel Prez y Brian Hughes, quien nos dejara tan repentina y tem pranam ente. En la de M innesota encontr dos fabulosos m entores en Ren Jara , continua fuente de ideas e inspiracin, y en Nicholas Spadaccini, quien devuelve a la palabra maestro su m s antigua, profunda y generosa dimensin. Me honra considerarm e su discpulo. Agradezco asimismo a Francisco Ocampo y William Phillips su am abilidad al participar en el tribunal de doctorado. Jenaro Talens y Michal Nerlich dem ostraron ser tan generosos como brillantes intelectuales y a rtistas . Tony Zahareas, principalm ente a distancia, ha sido un agudo com entarista de mis labores; su helnica hospitalidad tam bin me permiti d isfru tar de un estudio privado en la Biblioteca Wilson, en el que perge la mayor parte de este trabajo. El resto fue tecleado sobre un hermoso escritorio de arce que debo a la generosidad de Arnold y Jud ith Brier, amigos y patrones de las artes.

    Tambin sera algo trabajoso dejar constancia de mi gratitud a todos los que han apoyado m aterialm ente este proceso (ms all de las mesas): siempre he estudiado en instituciones pblicas y todos sabemos cuntos sufridos contribuyentes son necesarios para que cum plan su misin. Continuam ente me ha asombrado, por o tra parte, que los ciudadanos de M innesota accedan (seguro que sin saberlo y probablem ente contra la voluntad de algunos) a financiar estudios como ste, ta n alejados de su realidad m s inm ediata. En todo caso, su filantropa, canalizada principalm ente a travs del D epartam ento de Espaol y Portugus de la Universidad de Minnesota-Twin Cities, ha sido esencial para llevar este buque a buen puerto. Otro organismo que ha financiado generosa y decisivamente esta tesis ha sido el Program for Cultural Cooperation between Spa in s M inistry o f Culture and United S ta tes Universities, que para m se personific en Holly Zimmermann-LeVoir, cuya sim pata y buena disposicin guardo en la mejor de las estimas.

    Entre las muchas personas de las que du ran te los ltimos aos he recibido el cario y la inteligente am istad que n u tren un proyecto de esta clase se cuentan Luis Bagu Qulez, Carm en H ernndez Sam per, Fernando

    iii

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Ordez, M ariana Carriquiry, M arisa Kalberm atten, Susan Campbell y la familia Schultz-Matos; afortunadam ente, ninguno de ellos necesita que les diga qu les agradezco, porque sera arduo expresarlo por escrito.

    M s difcil an es escribir este ltimo prrafo sin que se extienda hasta ocupar otro volumen de la tesis: mi familia a ambos lados del Atlntico me ha proporcionado los genes, las protenas, los consejos y los momentos de solaz (en tre otras muchas cosas) indispensables para cualquier tarea, y especialm ente las del intelecto. Los Sanan, especialmente Paula y Omer, me han acogido como a un hijo en este nuevo mundo. Mis herm anos, Emilio y Jess, en tendern que no me ponga sentim ental con ellos porque nos une el gusto por la chanza fraternal. A mis padres, Emilio y Carmen, les debo mucho, casi todo. Mi padre me inyect su pasin intelectual (heredera de esa Espaa m achadiana de la maza y de la idea) y mi m adre (la mejor lectora de la familia) su extraordinaria tica de trabajo. Pero lo que m s les agradezco es que siempre me anim aran a llevar a cabo esta aventura propia de un indiano, a sabiendas de la dureza de las distancias y los sacrificios que stas imponen.

    En estas ltim as lneas debera empezar a aparecer todo lo que quisiera decirle a Alyssa, si supiera cmo hacerlo.

    Minneapolis, 5 de abril de 2005

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • N o ta p re l im in a r

    Partes de esta tesis han aparecido con variantes en diversas publicaciones o estn a punto de hacerlo. Es el caso del segundo captulo, una versin del cual figurar en el nmero correspondiente al verano de 2005 de Hispanic Review bajo el ttu lo de El sujeto (a)lrico en la poesa espaola contempornea y su trasfondo barroco. Unas porciones del ltimo captulo han sido publicadas por la Revista de Estudios Hispnicos en el nmero 2 de 2003 (Hacia una teora de la metapoesa) y otras aparecern en Revista Hispnica Moderna en el cuerpo de mi artculo El neobarroquismo de Guillermo Carnero, un trabajo que de cierto modo constituye la prehistoria de este ensayo. Agradezco a los editores de esas publicaciones su generosidad al perm itirm e reproducir aqu fragmentos de dichos trabajos.

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • 1

    Introduccin.La m irada elptica:

    El trasfondo barroco de la poesa espa ola contem pornea

    Elptico, ca. 1. Perteneciente a la elipse. 2. De figura de elipse o parecido a ella. 3. Perteneciente a la elipsis.Elipse. Curva cerrada con dos centros.Elipsis. Omisin, carencia, supresin.

    P erv iven cia s del Barroco

    As se entienda como el entram ado simblico de un universo desprovisto de

    centro nico y claro, o como el ndice de una carencia insoslayable pero cuyo

    objeto ausente es difcilmente determinable, lo Barroco es elptico. Y ante un

    mundo que ya no conoce el sosiego porque se ve privado de m uchas de las

    certezas centrales que un da lo sustentaron y que ha visto otras siendo

    sacudidas y entrando en conflicto con verdades alternativas emergentes, los

    poetas se asom an con una m irada elptica tanto a su propio in terior como a lo

    que les rodea.

    Ni siquiera el Barroco puede ya convertirse en el solo centro de estudio

    alguno que quiera considerar el fenmeno en sus diversas m anifestaciones:

    parece condenado a presentarse en (elptica) escena acompaado siempre, en

    mayor o menor medida, por su progenie posmoderna: el Neobarroco primero y

    principalmente, m as tam bin el Neobarroso, el U ltrabarroco, y, quizs, otros

    constructos recientes cuyos lazos con el Barroco histrico pueden gozar de

    1

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • diferentes grados de justificacin pero de cuya irrupcin en el mundo de las

    ideas no es posible hacer caso omiso. Desde los provocadores y lcidos

    ensayos en torno a la cuestin de la pervivencia del Barroco que escribieran

    Eugenio DOrs, Jos Lezama Lima o Severo Sarduy, por c itar slo algunos de

    los ms prom inentes y tempranos, el tem a ha venido generando una

    bibliografa ya considerable, especialmente en aquellas regiones en las que el

    Barroco histrico haba dejado una im pronta m s notable. Creo que no es

    casualidad que el debate se haya concentrado especialm ente en Espaa,

    Italia y Latinoamrica: es all donde ha existido histricam ente una

    conciencia esttica barroca que ha favorecido la expresin artstica de las

    tensiones de esa cultura de crisis que caracteriza nuestra m odernidad tard a

    m ediante el reciclaje y la conjugacin de elementos de aquellas soberbias

    prcticas de representacin que el conflictivo siglo XVII nos dej como

    legado.1

    La poesa contempornea no ha sido ajena a esta pa lp itan te presencia

    de lo barroco en sus fundamentos. En este estudio pretendo acercarm e a

    algunos fenmenos que caracterizan parte de este gnero en E spaa y que

    tienen en comn su conexin con el Barroco, un concepto que durante los

    ltimos siglos ha desatado pasionesa favor y en contray, sobre todo, que

    ha sido un extraordinario generador de ideas y formas artsticas tanto en la

    nacin ibrica como en otras con las que est relacionada m ediante estrechos

    lazos. La fantstica envergadura de la produccin lrica en el pas hace

    2

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • imposible siquiera in ten tar ser del todo abarcadores; de ah que piense que

    haciendo u n a serie de cortes tangenciales me acercar ms a mi objetivo de

    superar la ya considerable cantidad de valiosos estudios que desde una

    orientacin generacional o individual se han interesado por la lrica espaola

    de las cuatro ltim as dcadas (o, al menos, de hacer algo distinto y

    sugerente). En un campo tan abierto y necesariam ente polifnico como la

    poesa producida a lo largo de ms de trein ta aos se pueden encontrar voces

    que contradigan mucho de lo que aqu se expone. E st claro que un proyecto

    como el que ofrezco slo abre una cata de muchas posibles; no aspiro a agotar

    tan rica m ina. En el mejor de los casos, servir de marco interpretativo

    parcial p a ra acercarse a la obra de algunos de los num erossimos autores que

    no he abordado. Los autores que aparecen en las siguientes pginas han sido

    seleccionados por su representatividad y, ante todo, porque en su obra se

    problem atizan algunas de las direcciones m s in teresan tes de los debates que

    han caracterizado la vida intelectual reciente, en conjuncin con un rigor

    esttico indudable. Trato la poesa, pues, como un discurso intelectual ms,

    aunque sea uno con una doble vertiente en tan to que capta y desarrolla

    discursivam ente tensiones propias de nuestro tiem po expresndolas con un

    alto grado de exigencia esttica, con lo cual sita en el lugar central de tales

    tensiones el papel del a rte en nuestras sociedades.

    Aunque desde el momento de su concepcin he querido dar a este

    estudio un alcance transgeneracional, los propios textos me han conducido

    3

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • una y o tra vez a la obra de los autores que se han venido clasificando, entre

    otros, bajo los m arbetes de novsimos, poetas de los setenta y generacin del

    68. La conclusin que de la presencia de esta fuerza centrfuga se puede sacar

    es, al menos, doble. Por un lado, vemos que, efectivamente, parece existir

    cierta consonancia esttica y, sobre todo, epistmica entre poetas que se ven

    sometidos a vaivenes histricos comunes y que com parten una formacin

    sem ejante. Aun as, he considerado inevitable tocar los espacios lim inares de

    la promocin predominante: el lector se encontrar con num erosas alusiones

    a autores precedentes y a otros ms jvenes. Por otro lado, no es menos cierto

    que todo ensayo de interpretacin impone al observador cierta lente a travs

    de la cual contempla el objeto de estudio (la ma bien puede haber sido la de

    unos barrocos quevedos); de ah que al asom arm e a la reciente produccin

    potica espaola haya llevado a cabo un consciente ejercicio de cribado que ha

    dejado una buena porcin de la misma fuera del marco del estudio. Con todo,

    debe quedar claro que ste no es un esfuerzo por disear otro -ismo o escuela

    potica, un empeo pedaggicamente loable pero que vendra a reafirm ar la

    arraigada costumbre de la crtica nacional de querer fijar grupos

    compartimentados desde los cuales explicar voces poticas m s dinm icas de

    lo que tales clasificaciones perm iten entrever. Todava en menor medida ha

    de tomarse este trabajo como un intento de explicacin de toda la poesa

    espaola desde finales de los sesenta: lo que he hecho ha sido ra s trea r la

    fuerte y poliforme presencia del Barroco en el corpus tex tual, una presencia

    4

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • que, como no poda ser de otra manera, se solapa con otras muchas.

    Asimismo, pretendo llevar a cabo esta lectura desde el Barroco, porque, como

    verem os m s adelante, ste tam bin constituye una red de conceptos que nos

    perm ite llegar a cierto entendimiento de fenmenos culturales especficos,

    como dem ostrara, de forma diferente, Ornar Calabrese en su ya clsico La

    edad neobarroca.

    Es posible p lantear una lectura barroca de un corpus de poesa

    contem pornea? Como se ha sealado en ms de una ocasin (Jarau ta y Buci-

    G lucksm ann, Moser y Goyer, Spadaccini y M artn-Estudillo), no estamos ante

    una vuelta al Barroco, sino de su regreso, paradjicam ente rejuvenecido con

    el paso de los siglos. Ya a mediados de los ochenta Guy Scarpetta propona

    reapropiarse del Barroco a travs del presente: m irar a Rubens con el filtro

    del Picasso tardo o el De Kooning de la dcada de los sesenta, por ejemplo, o

    leer a Gngora no como a un precursor, sino como a nuestro estricto

    contemporneo (361). En definitiva, subvertir la h isto ria o abogar por una que

    sea absolutam ente ridicula (preposterous history), un proceso creativo y no

    linealcomo sugiere Mieke Bal en Quoting Caravaggio, aceptando as las

    ricas posibilidades que presenta lo que es en principio anacrnico. El Barroco

    acta, entonces, desde la figura fantasm al y polimorfa, presente pero

    omitidaelpticade una memoria esttica err tica en el tiempo, la cual se

    ha intentado silenciar cuando lo preceptivo clsico ha dominado el

    panoram a artstico, momentos en los que lo barroco parecera am enazar las

    5

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • bases de la cultura racionalista, convirtindose al fin y al cabo en el reverso

    sombro de la Modernidad. El desafo es doble: por un lado, el de lidiar con un

    concepto que es intrnsecam ente plurvoco; por otro, el de reconectar ambos

    Barrocos sin lim itarse a una m era identificacin de trazos formales o

    alusiones transhistricas presentes en obras del presente que hagan

    referencia directa a la produccin simblica del siglo XVII. Es para ello

    imprescindible historizarlos, es decir, dar cuenta de la especificidad histrica

    de sus dos apariciones mayores (en la M odernidad tem prana y en nuestra

    M odernidad tarda) para as comprender que no estam os ante una esencia

    inm utable, como querra el Alejo Carpentier de Lo barroco y lo real

    maravilloso, sino ante un fenmeno definido originalm ente en torno al

    Seiscientos y que resurge en determ inados contextos de crisis. Una

    resurgencia que, como indica Moser, necesariam ente implica transform acin

    (26). La dificultad estribara en poner ciertos lm ites que perm itieran hacer

    del concepto algo til para el anlisis cultural, ya que la extraordinaria

    productividad que su naturaleza polimrfica facilita ha propiciado

    acercamientos al mismo que lo difum inan sobrem anera. Un ejemplo de ello es

    el trabajo de Pedro Aulln de Haro, quien organiz una sugerente exposicin

    en torno al Barroco apoyada tericam ente desde un enjundioso volumen en el

    que se hallan trabajos que conectan el Barroco con realidades en principio tan

    alejadas de la semilla del Seiscientos como el a rte chino o el jazz.

    6

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Am plia y justam ente, la categorizacin de barroco posee una tal fuerza

    y especificidad de expresin, incluso en general de configuracin de la

    cu ltu ra y hasta de concepcin de la naturaleza, que excede

    grandem ente m ediante la comparacin e interpretacin analgica

    tan to la segmentacin circunscrita de un cierto perodo del

    pensam iento y el arte (por m s que ste, a no dudarlo, defina su centro

    en la medida en que revela la ms propicia y extensa adecuacin de su

    rgim en de impulsos en un momento histrico determinado) como la

    entidad sustancial de su contenido esttico en tan to que estilo de

    poca (Aulln de Haro 22)

    Este entusiasm o por un universo simblico que duran te siglos mereci

    poco ms que el desprecio generalizado de los crticos debe ser visto como el

    resultado de una larga y hasta penosa vindicacin que se dio duran te todo el

    siglo XX, con distintos focos de intensidad. A este respecto, vale la pena

    destacar el papel de varios literatos latinoam ericanos, con los cubanos Jos

    Lezama Lima y Severo Sarduy a la cabeza, que supieron hacer del Barroco

    tanto un concepto fundacional de la cultura hbrida de la regin (ese nuestro

    seor barroco, un arte de la contraconquista [Lezama Lim a 47]) como una

    fuente de inspiracin para sus respectivas obras de ficcin. Tambin en

    Amrica, y ms especficamente en el espacio fronterizo entre los Estados

    Unidos y Mxico, se ha trabajado en torno a un nuevo concepto derivado del

    7

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Barroco: el Ultrabarroco, entendido como un hbrido consciente (e

    intencionadam ente juguetn) que [. . .] sugiere una cultura visual

    contempornea, postmoderna y exuberante, con relaciones inextricables a un

    periodo histrico, un estilo y una narrativa. Dialoga con la obra del escritor

    cubano Alejo Carpentier sobre un Barroco del nuevo mundo (Armstrong 3).

    Al igual que sucede con el concepto de Carpentier del que dice partir, el gran

    problem a del Ultrabarroco ta l y como lo entienden Arm strong y sus

    colaboradores es su muy difusa historizacin y la cada en esencialismos

    difcilmente defendibles.2

    A pesar de que fuera en Amrica donde la conciencia del valor y la

    vigencia del Barroco tuvieran una presencia m s activa y el trm ino

    Neobarroco surgiera con m s mpetu, no hay que olvidar que el proceso de

    revalorizacin del Barroco conoci en Espaa uno de sus mayores empujes

    con la conmemoracin, en 1927, del tercer centenario de la m uerte de Luis de

    Gngora. El celebrrimo grupo de poetas que festej la fecha al m argen del

    generalizado desdn acadmico culmin con su propia obra la etapa ms

    valiosa de creacin literaria conocida en Espaa desde el siglo XVII. Estos

    aos dorados deben su esplendor en parte a la recuperacin de la obra del

    defenestrado poeta cordobs, quien habra de subir de nuevo a los a ltares

    (algo que ya hiciera durante el Seiscientos en las colonias espaolas de

    ultram ar, donde se portaba su efigie en procesin), pero esta vez los del canon

    de las letras hispanas, y casi al mismo tiempo que sus propios apologistas. La

    8

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • influencia gangolina sobre alguno de estos poetas fue ta l que se ha llegado a

    hablar de neogongorismo. Ejemplares en este sentido son los casos de Rafael

    Alberti (con su Cal y canto, de 1929), Gerardo Diego (Fbula de Equis y Zeda;

    1926-1929, pero publicado por prim era vez en 1932) y Miguel Hernndez

    (autor de Perito en lunas, 1932). Las dos ltim as obras son los casos ms

    m anifiestos de homenaje a Gngora. La imitacin hernandiana es tan

    exquisita que resu lta difcil, incluso para el lector avisado, distinguir entre

    los pastiches que el oriolano compuso a la m anera de don Luis y los originales

    del genial cordobs. El poema de Diego, por su parte, es una ldica recreacin

    del rico lenguaje potico e intrincado estilo de las Soledades, como puede

    apreciarse en los siguientes extractos:

    Era el mes que aplicaba sus teoras

    cada vez que un amor naca en torno

    cediendo dcil peso y caloras (395)

    [...]

    Piedad de asfalto atardecer de lona

    sollozo sin pistola abandonado

    En mi ciudad trasciende una persona

    a imn entre violetas olvidado

    Todo el paisaje est si lo sacudes

    9

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • dulcem ente podrido de lades

    Es el juicio final de los lebreles

    deliberado al ras de la garganta

    Por el plano elegante en desniveles

    la bicicleta inmvil gira y canta

    Oh cielo es para ti su rueda y rueda

    Equis canta la una la otra zeda (401)

    Los ecos del poema de Gngora se perciben fcilmente desde el prim er verso,

    que alude a la obertura de las Soledades (Era del ao la estacin florida...).

    Mas el homenaje de Gerardo Diego va, por supuesto, mucho ms all de las

    m eras resonancias. Como su amigo Dmaso Alonso demostr con brillantez,

    en gran parte de su obra Gngora us una hbil combinacin de cultismos y

    lenguaje cotidiano (.Poesa espaola 271-2). Fbula de Equis y Zeda presenta,

    por su parte, una inusual mezcolanza de sustantivos extrados de la m s

    aristocrtica tradicin de la poesa espaola (lades, lebreles) y otras

    palabras en principio carentes de reputacin potica pero am pliam ente

    utilizadas en la lengua ordinaria, como teoras, caloras, pistola y

    bicicleta. Un tipo de lxico que slo sera incorporado al repertorio usual del

    lenguaje lrico tra s las provocadoras renovaciones que tra je ran el movimiento

    F u turista y su descendencia creativa. A bundancia de hiprbatos e imgenes

    10

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • de prodigiosa asociacin (como dira Alonso refirindose a las del Polifemo

    [Poesa espaola 269]), tales como atardecer de lona, son otros de los

    principales medios empleados por Diego para lograr el distintivo sabor

    gongorino de su pieza3.

    La recuperacin del defenestrado poeta barroco andaluz no responda a

    un mero capricho de los autores que conocemos como Generacin del 27.

    Como supo ver Octavio Paz en Los hijos del limo, fue la percepcin de la

    ausencia de un movimiento romntico fuerte lo que hizo que la Vanguardia

    espaola volviera la vista an m s atrs, hasta el Barroco, para hallar en l

    un discurso rompedor y revindicarlo como su principal antecesor espiritual. Si

    la m odernidad de la voz potica alem ana naci con Goethe y Novalis y la de la

    lrica francesa lo hizo con Rimbaud, M allarm y Baudelaire, los creadores de

    una m anera nueva de entender y practicar la poesa en espaol encontraron

    (y, hasta cierto punto, inventaron) sus propias races en la poesa barroca

    m s arriesgada, cuyo mximo representante era Gngora. As, aunque es

    bien sabido que uno de los signos de identidad m s definitorios de la

    Vanguardia europea fue su rechazo de la tradicin cultural occidental, en este

    caso es preciso notar que el oscuro Gngora y el a rte barroco en general

    tenan un lugar muy problemtico en ta l tradicin. La revitalizacin de este

    legado en parte m arginal fue otra m anifestacin del radical

    antiacademicismo y espritu innovador de los jvenes creadores que

    despreciaban la corrupta cultura de sus mayores.

    11

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • El aspecto esencial de la obra de Gngora que m s atrajo a aquellas

    jvenes sensibilidades debi de ser lo que Ortega y Gasset llam

    deshumanizacin cuando se refera, precisamente, a la caracterstica

    fundam ental del a rte de la gente nueva. El filsofo madrileo, que public

    La deshumanizacin del arte (su conocido ensayo sobre la nueva esttica) en

    1925, atribuy a M allarm el papel de liberador de la lrica moderna del

    patetism o humano. En torno a esa misma fecha, crticos extranjeros como

    M ilner y Petriconi notaron conexiones formales entre el poeta francs y

    Gngora, apreciaciones que el tiempo ha demostrado poco afortunadas4. Pero

    los poetas que promovieron el homenaje de 1927 al gran cordobs fueron los

    que mejor captaron las consonancias entre el escritor barroco y el arte

    moderno, hallando as un modelo anterior a M allarm y, lo que es ms

    im portante, en su propia lengua.

    Esta nueva forma de comprender el proyecto potico de Gngora goz

    de una recepcin menos obvia pero quizs m s profunda con la poesa de los

    autores de la llam ada generacin de 1968 o de los setenta, tam bin

    conocidos como novsimos, los cuales fueron responsables de una radical

    renovacin del lenguaje potico espaol duran te el perodo de transicin y

    estabilizacin de la democracia. Tras una poca de predom inancia de una

    poesa abiertam ente comprometida, cuyos proponentes la vean como un

    instrum ento de cambio poltico y que estaba elaborada partiendo de un

    lenguaje muy accesible y referentes inm ediatos p a ra la m ayora del pblico,

    12

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • jvenes poetas como Pere Gimferrer y Guillermo Carnero defendieron y

    practicaron con intensidad y grandes logros estticos una lrica ms

    autnom a, en la cual el signo sera, en prim er lugar, un fin en s mismo, y no

    slo el medio para hacer referencia a una realidad extralingstica. El

    culteranismo gongorino y el culturalismo novsimo se solapan: ambos ponen

    al lector la condicin tcita de poseer ciertos conocimientos previos,

    m ayorm ente lingsticos y de a lta cultura, para que pueda llegar a entender

    y d isfru tar del poema. El placer llega una vez que las dificultadas de

    comprensin han sido superadas o aceptadas como parte del empeo.

    E sta actitud ante las relaciones entre productor, m ensaje y receptor es

    indisociable de los proyectos de la Vanguardia. Pero la V anguardia de

    posguerra se caracteriz en un prim er momento por su rechazo de la H istoria

    que se concret en una fuerte reticencia a retom ar los m ateriales del pasado.

    Umberto Eco (Postcript) haca notar con su usual brillantez que hacia los

    aos sesenta del siglo pasado, un momento en el que la vanguardia

    an tipasatista haba llegado a un callejn sin salida (el silencio en msica, el

    lienzo monocromo, la pgina en blanco...), la nica solucin viable pareca

    estar en la reconciliacin con el pasado, con un regreso a la tradicin. Un

    regreso que, obviamente, no va a ser ingenuo, sino interesado y altam ente

    selectivo. Los poetas espaoles que em piezan a publicar por aquel entonces

    eran conscientes de ello. Uno de los efectos que tuvo la en trada en escena de

    los novsimos, segn el poeta y estudioso Jaim e Siles, fue el de la asuncin

    13

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • de tradiciones varias, reunidas en una sola, que acaso era la misma: la de la

    tradicin como ruptura, la de la rup tu ra como tradicin (9). Siles, quien ha

    estudiado la poesa barroca de una m anera sistem tica, no andaba

    descaminado: aunque la relevancia de la esttica del XVII no fuera

    reivindicada de forma tan abierta como lo hicieran los neogongoristas de los

    aos veinte, su huella queda patente tanto en la prctica potica como en

    diversas manifestaciones de ndole terico-crtica, como se aprecia en las

    siguientes declaraciones de Pere Gimferrer a Vctor Garca de la Concha, en

    las que el autor cataln recuerda sus lecturas juveniles:

    [Garca de la Concha:] En tu poesa castellana se advierte una gran

    carga barroca, tanto en su fondo como en la tcnica.

    [Gimferrer:] Bueno, en aquel momento la lite ra tu ra del Barroco era mi

    lite ra tu ra preferida. Le mucho a Gngora [...] y al Conde de

    Villamediana. Hubo otro libro que tuvo gran influencia en m, los dos

    volmenes, publicados por Alberti en la A rgentina, de glogas y

    fbulas castellanas, donde estaban m uestras de Carrillo de Sotomayor,

    Juan de Juregui, etc. Claro que, sobre todo, me im portaba Gngora.

    [...] (28)

    14

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Las relaciones in tra literarias son im portantes y deben ser tenidas en cuenta,

    pero no nos bastarn para llegar a una comprensin global de esa vuelta del

    Barroco apun tada antes5. Existe una dimensin contextual en la cual las

    concomitancias entre nuestro tiempo y la m odernidad tem prana como

    perodos de crisis adquieren especial relevancia; abordndola nos

    acercaremos ms a una explicacin satisfactoria del fenmeno y su

    lite ra tu ra6.

    C ulturas de crisis

    Es ya bien conocido el argum ento de Jos Antonio M aravall referente a la

    cultura del Barroco como respuesta a una sociedad en crisis. Tambin los

    momentos hacia los que gravita este estudio son tiempos convulsos en Europa

    y Espaa (mayo del 68, transicin a la democracia), y el mismo M aravall

    reconoca por aquel entonces (1972) cierta sem ejanza que existe entre

    nuestra situacin presente y la de aquella centuria repleta de conflictos

    (Teatro 93). Otro notable estudioso del Barroco, Fernando R. de la Flor,

    sealaba tres dcadas despus de M aravall la existencia de sim ilares puntos

    de contacto entre ambas pocas:

    La decadencia, el desengao y todos los sinnimos que se quiera

    colocar detrs, y que tan relacionados estn con la h istoria del arte, la

    15

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • lite ra tu ra y las ideas peninsulares, se apodera [sic] de la escena de

    representacindel espacio simblico de la (contra)reforma,

    adelantando en trescientos aos las mismas dudas y la misma energa

    autodestructiva que hoy se extiende tam bin sobre la produccin

    simblica de nuestro propio tiempo, que vive as su revival barroco, su

    neobarroco. (.Pennsula 14)

    Un aspecto fundam ental y comn a los contextos del Barroco y el Neobarroco

    es su condicin de momentos de rup tu ra en diversos rdenes, pero sobre todo

    en la m anera de entendery, por ende, de rep resen tarel mundo. De

    m anera anloga a los apuros epistemolgicos que sacudieron las m entes del

    Seiscientos en forma de intensos debates institucionales, religiosos y hasta

    cosmolgicos, la razn contempornea se ha visto cuestionada y, al menos

    desde ciertas perspectivas, se afirm a dbil, modesta, alejada del podero

    incontestable con que se la quiso definir en la M odernidad. D urante la

    segunda m itad del siglo XX algunas de las aportaciones m s relevantes (o, al

    menos, ms sonadas) del pensam iento occidental han sido aquellas que han

    hecho aicos sus propios principios: Thomas Kuhn y Michel Foucault

    historizaron la idea de verdad, Jacques D errida desmont las bases de la

    metafsica demostrando que sta se susten ta sobre pares dicotmicos

    fuertem ente desequilibrados, y Richard Rorty denunci la ilusin que supone

    in ten tar fundar la razn en supuestos slidos (Delacampagne 261).

    16

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • La crisis epistmica a la que vengo haciendo referencia se ha definido

    de varias m aneras, identificndose en num erosas ocasiones con la

    postmodernidad, concepto que tam bin ha generado una abundante

    bibliografa cuya revisin no ha lugar aqu si no es en relacin al Barroco y,

    muy especialmente, al Neobarroco. Quisiera llam ar la atencin sobre dos

    acercam ientos a la posible conexin entre lo postmoderno y lo (neo)barroco.

    Uno atribuye al retorno al Barroco llevado a cabo por parte de algunos

    postm odernistas o a rtis tas que han sido percibidos como tales por la crtica

    (como el cineasta Federico Fellini) unas cualidades positivas frente a los

    ingredientes menos apreciados de la produccin cultural postmoderna: In

    the m iasm a of the worst kind of postm odernist paraphernalia , there is still

    something positive to be said about the hum an m ind and its power to

    remember, to create, to make, to be dynamic, to m ake things move, in other

    words, to be neo-baroque (Degli-Esposti 160). Otro sera el que el que

    considera que el Barroco supuso (junto a lo Sublime y lo nietzscheano, segn

    Wollen [13]) una de las fuentes de legitimacin del postmodernismo como

    movimiento intelectual, el cual, al justificarse a travs de aqul, contribuy al

    mismo tiempo a su reivindicacin y revitalizacin. Lo paradjico es que una

    de las grandes afirmaciones del postmodernismo es la que sostiene que las

    narrativas m aestras en las que se apoyaba la cu ltu ra occidental han

    desaparecido (Lyotard); se convertira as el Barroco en la narra tiva de este

    vaco de certidumbres?

    17

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • L as luces de la certeza se apagan dejando paso a las sombras de la

    incertidum bre, pero stas no determ inan una ceguera, sino que engendran

    contrastes que subrayan presencias antes ignoradas o dejadas de lado: En la

    m edida que el hombre contemporneo abdica de ciertas ilusiones

    epistemolgicas y recorre la lnea de sombra del escepticismo se ve obligado a

    derivar u n a parte im portante de su experiencia hacia esta nueva forma de

    representacin tan prxima de las formas barrocas (Ja rau ta 70). U na forma

    de representacin que servir para confrontar estticam ente los desafos que

    presenta el nuevo paisaje epistmico, pero tam bin una forma de

    pensam iento deudor de determ inada concepcin del Barroco.

    [El Barroco] ta it irrationnel et ractionnaire quand la raison tait

    subversive. Mais la raison, institutionnalise et dguise en

    Despotisme clair, en Positivisme, en Technocratie ou Science de

    l tat, devient son tour to talitaire et ractionnaire. Elle appelle alors

    le renversem ent de perspective, baroque, et cest alors lirrationel,

    linsens, la dissidence, qui deviennent subversifs. (Cit. en Moser 33)

    Esta concepcin de Benito Pelegrn, con todo, se basa en una visin del

    Barroco que tiende a identificarlo exclusivamente con fuerzas reaccionarias,

    principalm ente las de la Contrarreform a. Sin excluir este im portante aspecto,

    hay que considerar tam bin los estudios que hacen referencia a un Barroco

    18

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • liberador, una dimensin especialmente patente para los que se han

    acercado a ciertas manifestaciones del Barroco de Indias, y que sirvi como

    caldo de cultivo para reconsiderar aspectos del entram ado simblico y

    epistmico barroco que contestan los discursos dom inantes. La posibilidad de

    una razn barroca est asociada a la vindicacin de motivos

    tradicionalm ente ajenos a las corrientes centrales de la racionalidad (o que la

    transgreden) ta l y como sta queda constituida en la Ilustracin, algo que

    percibira tem pranam ente W alter Benjamin. La prehistoria de lo moderno

    que es el Barroco alberga en su seno formulaciones de una razn p lural en la

    que caben lo femenino, lo carnal, lo hiperblico, lo autorreferencial, lo

    incoherente, lo teatral, lo abyecto, lo impuro, lo imperfecto (en tan to que no

    acabado, en proceso de ser). Probablemente, la filsofa francesa Christne

    Buci-Glucksmann ha sido quien, partiendo de la obra de Benjamin

    particularm ente de su Ursprung des deustchen Trauerspiels, ha sabido

    sistem atizar ms claram ente los complejos entram ados de lo que es para ella

    una esttica barroca de la precariedad ontolgica (La folie du uoir 119).

    As pues, m s que negarse, la Razn se transform a, descartndose el antiguo

    centro nico p ara dar cabida a elementos excntricos: no vivimos en un

    espacio epistmico esfrico, sino en uno elptico, y el Barroco se ha convertido

    en una fuerza crtica notable a travs del cual es posible acercarse al mismo.

    Ello supone una llam ativa inversin de su tem prana funcin ideolgica

    principal; y digo principal porque ya ha quedado claro que ni siquiera en lo

    19

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • tocante al siglo XVII podemos considerarlo como un fenmeno

    hom ogneam ente conservador, ni aun en el caso de sujetos particulares

    (vanse, a l respecto, los estudios de Mariscal, Ordez y Spadaccini y M artn-

    Estudillo).

    U na de las aportaciones m s sugerentes de esa m anera de pensar el (y

    desde el) Barroco, al menos en lo concerniente al estudio de la poesa, es la

    que nos ayuda a comprender los cambios en la fisonoma y el emplazamiento

    del sujeto lrico, como expongo en el captulo El sujeto (a)lrico neobarroco,

    en el que propongo una genealoga y unas categoras analticas para el yo

    descentrado ta l y como se hace presente en parte de la produccin potica

    contempornea. Hace bien en notar Aulln de Haro que la paradoja del

    Barroco histrico se encuentra en la propia asuncin de un racionalismo

    filosfico junto a una tendencia al irracionalismo y al anticlasicismo (26).

    Ese racionalismo filosfico no podra entenderse sin tener en cuenta la obra

    fundacional de Ren Descartes, en la cual se enfatiza el papel del yo

    autorreflexivo como agente centrado y unificado de conocimiento, que tendra

    un paralelo lrico en el yo de la tradicin petrarquista . Casi al mismo tiempo,

    Luis de Gngora se adentra por nuevos caminos al deconstruir dicha

    tradicin, proponiendo especialmente en sus poemas mayores otra m anera de

    entender la voz poemtica m ediante un lugar de enunciacin

    extraordinariam ente elusivo. El modelo gongorino ser determ inante para

    diversos desarrollos poticos del siglo XX, como es bien sabido. Aqu in ten tar

    20

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • m ostrar, empero, que no se tra ta tan slo de una cuestin de influencias

    lite rarias directas, sino tam bin de los efectos de la trascendencia de una

    m irada barroca la cual, segn Buci-Glucksmann, instituye el ser al mismo

    tiempo que contribuye a su desintegracin, dando pie a un yo inestable,

    plural, barroco, al que hay que asociar una locura de la visin por la cual el

    sujeto, lejos de poder ordenar el mundo a travs de sus ojos, se enfrenta a la

    inestabilidad m anifiesta de la representacin extrem ada. Lo lrico como

    intensam ente subjetivo deja paso a una serie de voces de emplazamiento

    fluido.

    El siguiente captulo, Novsimas formas de la kfrasis, retoma

    precisam ente la nocin de una m irada barroca p ara ilum inar las distintas

    m aneras en las que ciertos autores han creado su poesa en conexin con

    obras de arte visual. El historiador de las ideas M artin Jay ha elaborado una

    sugerente teora en torno a lo que l entiende como distintos regmenes

    escpicos, entre los cuales se cuenta el que califica de barroco. A diferencia

    de los otrosprincipalm ente el cartesiano, este rgim en no pretende

    lograr una divisin tajan te entre observador y observado, ni entre texto e

    imagen. Tampoco privilegia un nico punto de vista, al tiempo que deja

    constancia del trabajo de mediacin o la presencia del mediador. El artificio y

    la historicidad de la accin de m irar, pues, quedan expuestos, lo cual produce

    consonancias con los proyectos metasimblicos que cultivaron algunos de

    estos poetas.

    21

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • El captulo que lleva por ttulo Topografa de la tem poralidad negativa

    neobarroca est dedicado al estudio de la representacin potica de la visin

    melanclica de la poca de crisis multifactica a la que antes haca referencia.

    Una negatividad que, de m anera anloga a la que se daba en el Barroco

    histrico, est asociada a imprecisos sentim ientos de vrtigo ante las

    im parables mutaciones de un mundo cada vez ms ambiguo e inaprehensible,

    carente de certezas a las que asirse. Como afirm a Sarduy, [e] 1 barroco

    actual, el neobarroco, refleja estructuralm ente la inarm ona, la rup tu ra de la

    homogeneidad, del logos en tanto que absoluto, la carencia que constituye

    nuestro fundam ento epistmico (1403). Ante tal situacin, la poesa servir

    en parte para tra ta r de otorgar sentido a una realidad que parece haberlo

    perdido y, de m anera no menos im portante, para dejar constancia de la

    situacin crtica generada por ta l desmoronamiento de los supuestos sobre los

    que se haba apoyado el mundo. El captulo se centra en el anlisis de

    algunos tpicos principales ordenados en torno al eje dicotmico ausencia /

    presencia y la gradacin presente entre ambos, delatando en la obra de estos

    poetas una fascinacin con la decadencia, la m utabilidad de las cosas y su

    inevitable final, que se traduce en varias figuraciones de la vanitas. El

    trasfondo de esta persistente im aginera es la ya tpica prdida de confianza

    en el mito del progreso. La radical discontinuidad con los modos de

    comprensin del mundo que ha trado consigo el pensam iento

    postestructuralista se ve reflejada en esta poesa en form as contem porneas

    22

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • del tan barroco desengao. A otro nivel, constato que el discurso sobre la

    m uerte difiere en estos discursos poticos claram ente del predom inante en

    nuestra sociedad, la cual ha tendido a cubrir este aspecto de la existencia bajo

    un m anto de olvido; estos poetas pretenden restitu ir la im portancia que tiene

    para la plenitud vital el asum ir el trnsito del tiempo por medio de la

    consideracin de la m uerte como una presencia constante.

    En el ltimo captulo (El discurso metasimblico neobarroco y la

    activacin del lector) abordo de m anera ms directa las intersecciones entre

    esta poesa y su contexto socio-poltico, tomando como punto de partida la

    prctica que ha venido llamndose metapoesa. Ante el oscuro panoram a

    que el momento presentaba en rdenes fundam entales, los intelectuales se

    vieron an te la disyuntiva de actuar para cam biar la realidad o, en su defecto,

    in ten tar comprenderla. En el caso que nos ocupa, fue la segunda opcin la

    que predomin una vez que los discursos sociales presentados desde la poesa

    dem ostraron sus escassimas posibilidades de a lte ra r el mundo. La mayor

    parte de la produccin lrica de nuestro pas aparecida desde mediados de los

    sesenta podra calificarse de posrevolucionaria, en el sentido de que ha

    perdido la fe en poder llegar a indicar un camino p ara el cambio poltico,

    incluso a pesar de que la sociedad especfica en la que se diola espaola

    ha vivido durante las tres ltim as dcadas una serie de cambios vertiginosos

    y profundos, sin parangn quizs en el contexto de la Europa occidental (ms

    all de las estentreas declaraciones de algn poltico del momento acerca de

    23

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • una nacin que habra de quedar irreconocible hasta para la m adre que la

    pari). Aunque no sea una lite ra tu ra que propicie o abogue directam ente por

    la disrupcin del s ta tu quo, s se puede percibir en ella una resistencia a los

    discursos del mismo. Resistencia que se da no en los trm inos de un

    revolucionarismo ms o menos exaltado, como el de las poticas sociales

    prevalecientes durante los aos cincuenta, sino en los de un mensaje no

    menos social (aunque puede que ms sofisticado), que tra ta de llam ar la

    atencin del lector acerca de las construcciones simblico-ideolgicas de los

    discursos dom inantes. Huelga decir, con todo, que sera excesivamente

    simplificador calificar un corpus tan extenso de conservador o progresista.

    En cualquier caso, lo que queda claro es que los reciclajes del Barroco

    partent moins en guerre contre ce rationalism e sclros quils ne constatent,

    non sans angoisse, sa crise, la crise de ses catgories, de ses codes, de ses

    ordres (Gurin en Moser 33).

    Esta dimensin metasimblica adquiere incluso mayor relieve si

    tenemos en cuenta que vivimos en una poca de sem anticidad hipertrofiada,

    es decir, rodeados de estmulos en forma de om nipresentes m ensajes de todo

    signo: comerciales, polticos, ldicos...y, en funcin de stos, expuestos a la

    consiguiente alienacin del sujeto que Guy Debord denunciara en su

    influyente libro sobre la sociedad del espectculo. Los paralelism os con el tipo

    de produccin simblica propiciada por el estado absolutista altomoderno, esa

    cultura tam bin caracterizada por el protagonismo del espectculo segn el

    24

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • anlisis de M aravall, son difciles de ignorar. Lo metasimblico, con todo, no

    debe identificarse nicamente con el discurso metapotico; tam bin las

    prcticas ekfrsticas asociadas al rgimen escpico barroco a las que antes

    haca referencia participan de los procesos de interrogacin de esa relacin

    social en tre la gente mediada por imgenes, el espectculo (Debord 12).

    El triunfo final del Barroco tras siglos de desprestigio ha resultado

    menos notorio pero de ms calado que el que se pudiera haber intuido en las

    celebraciones del aniversario gongorino de 1927. La recuperacin de la obra

    de Gngora y el impulso creativo que gener tuvieron una im portancia

    decisiva para la en trada definitiva de la poesa espaola en la Modernidad,

    pero su influjo fue sobre todo epidrmico. La V anguardia fue un movimiento

    abrum adoram ente an tipasatista que en algunas de sus m anifestaciones vio

    en el porvenir la clave para un mundo mejor. La produccin simblica

    postmoderna, por el contrario, considera que el futuro no solucionar nada

    por s mismo, ni est abierto a primicias sustanciales en el mbito esttico.

    En un momento en el que la innovacin se ha vuelto imposible (ya que se

    acepta que cualquier cosa puede ser considerada arte), la nica a lternativa es

    la de m irar a trs. El retorno a tem as y formas del Barroco, el regreso del

    propio Barroco, es la manifestacin cultural de un m undo en crisis a travs

    del cual la poesa espaola contempornea conjuga el discurso de la

    postmodernidad.

    O, quizs, es la postm odernidad la que conjuga el discurso del Barroco.

    25

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • N otas

    1 Lo cual no quita importancia a los pioneros trabajos de estudiosos centroeuropeos como Burckhardt y Wolfflin. En realidad, la obra que ms decisivamente contribuy a un cambio radical en la consideracin crtica y la comprensin del Barroco fue Renaissance und Barock (Renacimiento y Barroco, 1888), de Heinrich Wolfflin, un alumno de Burckhardt que defenda la idea de estilo como materializacin del espritu de una poca. Para Wolfflin, el Barroco era un estilo cuya paternidad adjudicaba a Miguel Angel y que no supona una degeneracin del Renacimiento, sino un estilo autnomo de ste y con igual validez. El crtico suizo situaba su origen especficamente en la Roma de la Contrarreforma y consideraba que su caracterstica principal era su pictoricidad, cualidad opuesta a la linealidad renacentista. Ms tarde, en Kunstgeschichtliche Grundbegriffe (Principios de Historia del Arte, 1915), Wolfflin propuso cinco pares dicotmicos que han sido ampliamente utilizados despus para distinguir entre las artes barroca y clsica: adems del ya citado pictoricidad / linealidad, apunta los de profundidad / plano, forma abierta / forma cerrada, unidad / multiplicidad y opacidad / claridad.

    2 Como se ve, el acercamiento al Barroco de Alejo Carpentier es ms problemtico que el de sus compatriotas Lezama y Sarduy. Su visin esencialista del Barroco, que lo asocia a la ontologa americana incluso retroactivamente (antes de la llegada de los conquistadores europeos) hizo que Sarduy calificara al autor de Los pasos perdidos de neogtico. El siguiente extracto sintetiza bien la visin de Carpentier.

    Nuestro mundo es barroco por la arquitecturaeso no hay que demostrarlopor el enrevesamiento y la complejidad de su naturaleza y su vegetacin, por la policroma de cuanto nos circunda, por la pulsin telrica de los fenmenos a que estamos todava sometidos [. . .] Y si nuestro deber es el revelar este mundo, debemos mostrar, interpretar las cosas nuestras. Y esas cosas se presentan como cosas nuevas a nuestros ojos. La descripcin es ineludible, y la descripcin de un mundo barroco ha de ser necesariamente barroca, es decir, el qu y el cmo en este caso se compaginan ante una realidad barroca. (123-24)

    Con todo, esta concepcin ha tenido influencia en ciertos crculos: los organizadores de la exposicin Ultrabaroque: Aspects of Post Latin American Art usaron los argumentos de Carpentier en su teorizacin de la muestra (vase Armstrong y, para una crtica ms elaborada, Spadaccini y Martn- Estudillo, The Baroque and the Cultures of Crises). Sea dicho de paso que en el catlogo de la exposicin no se reconoce el papel del historiador Manuel Toussajnt y del pintor mexicano Dr Atl en la invencin del trmino Ultrabarroco (que Wollen s registra [11]).

    3 El propio Gerardo Diego sera uno de los impulsores del trmino neobarroquismo como herramienta crtica, aunque usndolo para denotar algo muy distinto a lo propuesto desde estas pginas (vase, al respecto, el artculo de Fuentes Vzquez).

    26

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • 4 Curiosamente, Giles Deleuze tambin relacion a Mallarm explcitamente con el Barroco en su libro El pliegue. Leibniz y el Barroco: El pliegue es sin duda la nocin ms importante de Mallarm, no slo la nocin, sino tambin la operacin, el acto operatorio que lo convierte en un gran poeta barroco (45).

    5 Al menos un crtico ms se ha ocupado de las conexiones textuales entre las producciones poticas barroca y neobarroca. Se trata de Roberto Echevarren, observador de la lrica latinoamericana, para quien stas

    no comparten necesariamente los mismos procedimientos, aunque ciertos rasgos pueden ser considerados, por sus efectos, equivalentes. Lo que comparten es una tendencia al concepto singular, no general, la admisin de la duda y de una necesidad de ir ms all de las adecuaciones preconcebidas entre el lenguaje del poema y las expectativas supuestas del lector, el despliegue de las experiencias ms all de cualquier lmite. (149)

    Desafortunadamente, su pionero estudio es tan breve que no puede evitar que se echen en falta una problematizacin de los conceptos principales sobre los cuales fundamenta sus calificaciones, sobre todo en lo que respecta a lo neobarroco, adems de una contextualizacin socio-histrica y epistmica menos ambigua del corpus estudiado.

    6 Y es ms: tambin de nuestro tiempo en general, ya que, como nota Peter Wollen, understanding the social, political and ideological humus which nourished the Baroque can help us to understand the context within which the neo-Baroque (and the post-modern) are flourishing today (13).

    27

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • 2

    El sujeto (a)lrico neobarroco

    Uno de los puntos de convergencia entre la mayora de los intrpretes de la

    poesa espaola de los ltimos tiempos es el reconocimiento de ciertos

    cambios en la fisonoma y el emplazamiento del sujeto lrico1. De una m anera

    anloga a la indeterm inacin que observamos en la obra de Gngora, en

    buena parte de la lrica producida en Espaa duran te las ltim as dcadas el

    yo potico queda diluido o difuminado, fenmeno que la crtica ha explicado

    como un esfuerzo por evitar caer en un confesionalismo que estos autores

    denuestan porque consideran que la tradicional presencia del sujeto

    hablantesiempre m s o menos ficticioresu lta excesiva y puede hacer caer

    el poema en el sentim entalism o pattico. Fue la generacin llam ada

    novsima o del 68 la que abog con ms mpetu, desde mediados de los

    sesenta, por una esttica que se alejara del protagonismo que el yo haba

    adquirido en las dos promociones poticas anteriores, las cuales haban

    basado su rehum anizacin del discurso lrico (tras las ru p tu ras estticas de

    las vanguardias y el colapso ocasionado por la guerra) en la exhibicin

    palm aria de un sujeto poemtico bien definido que se enfrentaba a la

    injusticia social o a la sordera divina. La difuminacin del mismo con la que

    responden los novsimos y sus epgonos hace m uchas veces difcil determ inar

    la posible identidad de ese sujeto potico o su lugar de enunciacin. Por otro

    28

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • lado, en poemas en los que el yo lrico parece tener una presencia ms

    definida, el sujeto no hace sino preguntarse por la naturaleza de su propia

    constitucin como tal. Esta incertidum bre y la disipacin de la voz en el

    poema p lan tean varios desafos al lector y tiene diversas implicaciones de

    carcter no slo esttico, sino tam bin epistmico, como veremos ms

    adelante. Por ello, lim itarse a explicar el fenmeno de la despersonalizacin

    como una m anera de evitar el introspeccionismo de corte romntico resulta

    un acercamiento aceptable pero incompleto. En las pginas que siguen se

    ver que el fenmeno de despersonalizacin no consiste slo en disfrazar u

    ocultar la voz del poeta, sino que tam bin pone de manifiesto que esa voz no

    es ni puede ser la de un yo ntegro; es la de un ser que se expone por medio de

    estos recursos como un sujeto dividido, escindido, descentrado, a menudo

    consciente de que su identidad es quebradiza y slo se entiende como un

    proceso en el que participan diversas fuerzas. Es precisam ente en ese locus y

    articulacin problemticos donde radica la identidad de este yo lrico. Ser

    necesario, entonces, investigar m ediante qu estrategias y convenciones

    textuales y por qu razones ms all de las puram ente estticas el yo potico

    cuestiona su existencia, se contrae o se dispersa hasta casi desaparecer; hasta

    hacerse, por tanto, menos lrico.

    29

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • E m e rg e n c ia y d ec live d e l yo lr ic o tra d ic io n a l

    Junto a diversas manifestaciones del nosce teipsum m aterializadas en el auge

    de biografas, autobiografas, cartas, retratos y ensayos como los de

    Montaigne, la poesa lrica del Renacimiento fue uno de los discursos que

    contribuyeron ms decisivamente al desarrollo de la naciente subjetividad

    moderna, un fenmeno que se ha venido historizando desde las ciencias

    sociales duran te las ltim as dcadas. El caso arquetpico del gnero sera el

    del Canzoniere de Petrarca, en cuyos poemas vida y lite ra tu ra quedan

    indisolublemente unidas constituyendo la imagen de un hombre moderno en

    la conciencia de s mismo2 (Mann 26). Es bien conocido h asta qu punto la

    obra de Petrarca condicion la produccin lrica de los que habran de seguirle

    y cmo se cultiva en ella, de una m anera determ inante, la ficcin

    (enfaticemos esto) de la presencia del poeta de carne y hueso tra s el yo del

    verso.

    Con todo, se ha tardado siglos en percibir la relacin entre el yo del

    poema y el autorial en trm inos de ficcionalidad. La tradicin del narcisismo

    petrarquista, que vincula el lirismo con la experiencia vivida, se consolid con

    las formulaciones de los romnticos alemanes acerca del carcter subjetivo de

    la lrica. A.-W. Schlegel primero y Hegel despus ratificaron la canonizacin

    terica de la interioridad del sujeto, explorada por medio de la introspeccin

    meditativa, como el contenido propio del discurso lrico.

    30

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Rebasando el terreno de la poesa, no es posible desarrollar una

    discusin en torno al problema del yo moderno sin trae r a colacin la obra de

    Ren D escartes, en la cual se enfatiza el papel del yo autorreflexivo como

    agente de conocimiento, rompiendo as con la tradicin escolstica

    precedente, en la que el yo sirve slo como sujeto im personal para la

    argum entacin o la exgesis textual (R. Sm ith 51). Con el filsofo francs se

    llega en el siglo XVII a una intensificacin sin precedentes de las

    preocupaciones por el problema de la subjetividad. El concepto de yo queda

    entonces definido en Occidente como a bounded, unique, more or less

    integrated motivational and cognitive universe, a dynamic center of

    awareness, emotion, judgm ent and action, organized into a distinctive whole

    and set contrastively against other such wholes and against a social and

    natu ra l background, conformando una nocin histrica y peculiar en el

    contexto m undial (Geertz en Rose 225).

    Precisam ente durante la poca en la que triun fa la constitucin de tal

    sujeto como centro ntegro y coherente, un poeta como Luis de Gngora

    deeonstruye y reinventa la tradicin petrarquista , proponiendo otra m anera

    de entender la voz poemtica m ediante un yo extrem adam ente elusivo (vid.

    Gaylord, P.J. Smith). El hablante potico de las Soledades y de muchos de los

    sonetos se nos escapa a causa de la in trincada sintaxis latinizante, las

    contorsiones de su mtrica y la buscada extenuacin de los recursos

    plurisignificativos del texto. La indefinicin que en este sentido caracteriza a

    31

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • la poesa gongorina ya llam la atencin y provoc el estupor y la

    incomodidad de sus contemporneos, como puede apreciarse en el siguiente

    comentario referido a uno de sus poemas mayores:

    Sale un mancebito, la principal figura que Vm. introduce [en las

    Soledades], y no le da nombre. ste fue al m ar y vino de el m ar, sin que

    sepis ni cmo ni para qu; l no sirve sino de mirn, y no dice cosa

    buena ni mala, ni despega su boca... Tampoco dice Vm. jam s en qu

    Pas o Provincia pasaba el caso: todo lo cual es contra razn. (Cit. en

    P .J. Sm ith 87)

    La belleza de los versos de Gngora resu lta a menudo en un asombro

    de la inteligencia del lector, pero no tan to de sus emociones. A diferencia de lo

    convencional en la poesa lrica, no escuchamos en ellos un eco de nuestra

    propia hum anidad, ni podemos situarnos en el lugar emocionalni fsico,

    como apunta el com entarista arriba citadodesde el cual se nos habla,

    porque la del cordobs es una poesa deshum anizada, como nos hara ver

    Ortega y Gasset al tra ta r la de sus adm iradores vanguardistas.

    Sera difcil determ inar una genealoga de la deshumanizacin o,

    para ser m s exactos, despersonalizacin de la poesa m oderna en espaol

    sin tener en cuenta las implicaciones del proyecto gongorino, al mismo tiempo

    que sera poco apropiado asignar la patern idad de esa prctica a un solo

    32

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • creador: las influencias que determ inan los desarrollos de la creatividad son

    m ltiples y su complejidad no cabe en argum entos de carcter puram ente

    historiogrfico. En el mbito germnico se ha sealado el papel determ inante

    de Nietzsche, quien ya en su obra El nacimiento de la tragedia, de 1872,

    entenda que la subjetividad presente en el poema es pura quimera, nocin

    que ejerci una enorme influencia sobre el crculo de Stefan George, desde el

    que se entablaron fuertes polmicas acerca de la distancia entre el yo

    emprico y el yo poemtico (Combe 130-136). Explorando las relaciones entre

    lrica y modernidad, Paul de M an entabla un ilum inador dilogo con Hugo

    Friedrich, un heredero precisamente de esas teoras lricas de la Alemania de

    principios del siglo XX quien sostiene que la causa de la oscuridad achacable

    a la poesa m oderna se debe a una prdida de la funcin representacional de

    la misma que va de la mano de una prdida del sentido de identidad, del yo

    (de M an 172). De M an critica el acercamiento historicista de Friedrich y su

    insistencia en a tribu ir la gnesis de esa tendencia hacia una poesa sin un yo

    a Charles Baudelaire, un poeta que no sera sino un enigmatic stranger tha t

    la ter poets tried to ignore by tak ing from him only the superficial them es and

    devices which they could ra th e r easily go beyond (184). Los paralelismos

    con Gngora sa ltan a la vista; y, a pesar de las precauciones que de Man

    expresa, no se puede negar que la recuperacin del proyecto potico del

    cordobs abre apasionantes interrogantes acerca de la condicin del sujeto de

    la poesa moderna, adem s de caminos para la innovacin en la praxis lrica

    33

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • que participan as de una indeterm inacin caracterstica del gusto

    neobarroco ta l y como lo entiende Calabrese: El universo de lo impreciso,

    de lo indefinido, de lo vago se m uestra por todas partes rico en seduccin para

    la m entalidad contempornea (172).

    La m anera en la que esa prdida de identidad se m anifiesta en la

    poesa neobarroca es m s compleja que el simple abandono del sujeto en

    prim era persona o su enm ascaram iento para evitar el sentim entalism o. Se

    abren paso aqu nociones que se han asociado con una determ inada

    interpretacin del Barroco, como son las de inestabilidad, hibridez y

    pluralidad del yo. Como afirma Buci-Glucksmann, lide est que le Moi est

    pluriel, quil est instable [...] Cette unit plurale et plurielle du Moi, cest la

    grande figure du baroque parce que cest la figure de la mtamorphose,

    Daphn transform e en laurier, Prote qui prend des apparences... {Orlan

    43). La identidad ha dejado de ser entendida desde ideas de unicidad. El yo

    de la poesa que aqu abordamos participa de este fenmeno que desestabiliza

    la tradicional percepcin del sujeto como una entidad slida y cerrada,

    poniendo al descubierto las tensiones presentes en la construccin de la

    subjetividad postmoderna. En un contexto in telectual m s amplio que el de

    los estudios y la prctica de la poesa, el motivo del sujeto descentrado ha

    reaparecido con fuerza hasta convertirse en el p ilar central del debate en

    torno a las formas de identidad que ha trado consigo la postm odernidad. La

    provocadora tesis de la autodisolucin del hombre, propugnada

    34

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • especialmente desde el campo psicoanaltico y filosfico francs (en gran

    medida debido a la poderosa influencia de las ideas de Jacques Lacan), ha

    term inado permeando los sustratos m s recnditos de nuestro pensar. El

    concepto de sujeto como organizador y garante del sentido de la experiencia

    ha sufrido una revisin radical que afecta tam bin a la creacin potica y de

    la que sta, cmo no, participa. Entendemos ahora que la generacin de

    subjetividad es un proceso activo, constante y autorreflexivo caracterstico de

    la modernidad y exacerbado en la postm odernidad (vid. Giddens, quien habla

    empero de la alta modernidad). La esttica barroca es una esttica de la

    precariedad ontolgica (Buci- Glucksm ann La folie du voir 118) y el discurso

    lrico neobarroco es una clara m uestra de ello: en el poema se crea un yo que

    no busca la homogeneidad, sino que refleja la m ultiplicidad de opciones

    identitarias disponibles en ese marco y la dificultad p ara hablar de o desde

    un sujeto unvoco. Esto no quiere decir que estem os ante un discurso

    desordenado o irracional; la poesa tiene un orden sui generis, cuya lgica

    debe ser explicada puntualm ente.

    Al abordar la poesa neobarroca nos enfrentam os a un sujeto que no

    est radicado con firmeza en ninguna parte. Dicho de otra m anera: no se

    puede localizar usando los mismos instrum entos crticos con los que nos

    acercamos a la lrica de corte renacentista o romntico. P a ra acercamos a un

    entendim iento m s pleno de la disolucin del sujeto potico neobarroco es

    preciso partir de la base de que este yo lrico no se m anifiesta en trm inos

    35

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • identitarios, sino que se expande hacia lo Otro: la alteridad dentro del propio

    yo, o un yo que se busca y reinventa en espacios ajenos a s mismo. M ediante

    una experiencia vivida (e inventada) a travs de unos ojos otros, llegamos a

    una versin d istin ta de la realidad, que la poesa neobarroca busca explorar

    por medio de varias estrategias. En el fondo, este impulso por romper el

    cascarn de ensimismamiento que ha caracterizado a la lrica tradicional

    acciona en la prctica artstica ideas que Em m anuel L vinas ha

    sistem atizado en el discurso filosfico. El pensador francs sostiene que hay

    formas de verdad ajenas al yo y que stas no pueden hallarse en tan

    restringido mbito, pero que con su poderosa apelacin requieren el abandono

    de los territorios que conforman la uniformidad y lo conocido para

    aventurarse en la alteridad (Godzich xvi). La cuestin del Otro no es sino el

    reverso de la cuestin del sujeto. En poesa, esto se traducir en los nuevos

    desarrollos del sujeto potico, que adem s de conseguir cierto efecto esttico

    al evitar caer en la exhibicin m s o menos pattica del yo, sobrepasan los

    lm ites del yo lrico tradicional, desvelando as una m anera nueva de observar

    la realidad y entender la construccin de la subjetividad. Asimismo, esta

    poesa parece ser consciente de que la imagen que tenem os de nuestra propia

    identidad como un yo autnomo, cohesivo, discreto e idntico a s mismo,

    cuyas interioridades son reveladas por discursos como la propia lite ra tu ra o

    la psiquiatra, no es m s que m era apariencia. Muy al contrario, el discurso

    potico neobarroco apunta al hecho de que, como seala Nikolas Rose, we

    36

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • are assem bled selves, in which all the prvate effects of psychological

    in teriority are constituted by our linkage into public languages, practices,

    techniques and artifacts (226).

    Con todo, no se puede concebir la construccin de la subjetividad como

    un proceso unidireccional que moldea al individuo desde fuera. La agencia del

    sujeto se canaliza en la autorreflexividad con que en tra en juego en la

    produccin de la identidad, aunque sta est m ediatizada por los discursos

    antes aludidos, fuera de los cuales no somos capaces de pensarnos. Giddens

    otorga una im portancia especial a este aspecto:

    [I]n the context of a post-traditional order, the self becomes a reflexive

    project. Transitions in individuis lives have always demanded psychic

    reorganization, something which was often ritualized in traditional

    cultures in the shapes of rites of passage. But in such cultures, where

    things stayed more or less the same from generation to generation on

    the level of the collectivity, the changed identity was clearly staked out

    as when an individual moved from adolescence to adulthood. In the

    settings of modernity, by contrast, the altered self has to be explored

    and constructed as part of a reflexive process of connecting personal

    and social change. (32-33)

    37

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • La poesa que estudiamos explora estas complejas formas de

    construccin de la subjetividad m ediante estrategias que resu ltan ms

    comprensibles cuando las abordamos con la ayuda de ciertas nociones

    poderosam ente sugerentes extradas de una concepcin abierta del Barroco.

    La m irad a barroca y el su je to (a)lrico

    El sujeto centrado (centrado en s mismoautorreferencialal mismo tiempo

    que situado en el centro de su mundo) se caracteriza y en buena parte se

    constituye por una forma de m irar que nace con l en el Renacimiento y que

    ha resultado hegemnica a lo largo de la Modernidad. Se tra ta de un modelo

    visual identificable con la perspectiva albertiana en las bellas artes y con el

    paradigm a cartesiano de subjetividad racionalista en filosofa (cf. Jay Forc

    Fields 115-120). D urante mucho tiempo se ha asumido que sta era la

    m anera m s natural y objetiva de ordenar la experiencia visual, al igual

    que el yo potico petrarquista-rom ntico se alz con la m onarqua lrica, por

    ponerlo en trm inos cervantinos. Frente a esta construccin del sujeto

    unificado asociado a dicha modalidad visual, el Barroco aparece como la

    alternativa m s poderosa, ofreciendo un rgim en escpico propio que ha sido

    brillantem ente conceptualizado por la filsofa Christine Buci-Glucksmann y

    el historiador de las ideas M artin Jay siguiendo, en buena parte, ideas de

    Maurice Merleau-Ponty.

    38

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • C elebrating the dazzling, disorienting, ecstatic surplus of images in

    baroque visual experience, she [Buci-Glucksmann] emphasizes its

    rejection of the monocular geometricalization of the C artesian

    tradition, with its illusion of homogeneous three-dim ensional space

    seen w ith a Gods eye view from afar. She also tacitly contrasts the

    D utch a rt of describing, w ith its belief in legible surfaces and faith in

    the m aterial solidity of the world its paintings map, w ith the baroque

    fascination for opacity, unreadability, and the undecipherability of the

    reality it depicts. (Jay 122)

    El Barroco presenta una nueva m anera de ver que rompe con la perspectiva

    endiosada, desafecta y centralista del sujeto cartesiano. En el rgimen

    escpico barroco, el sujeto que observa se constituye por medio de su m irada

    al mismo tiempo que se disuelve como tal: se funde con el objeto y pierde su

    autonomay, con ella, parte de su identidaden el proceso. Es lo que Buci-

    Glucksmann llam a la locura del ver:

    La folie du voir, ga veut dire la fois que le regard institue ltre, et

    quen mme tem ps il y a dans le regard une perdition ou une

    dperdition du soi. [...] le baroque est une pulsin scopique, une sorte

    de regard double, anam orphique et rflexif, en tre voir e t ne pas voir. Si

    39

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • b ien que 1oeil est divis et le regard du baroque est lceil du fantasm e

    (Buci-Glucksmann, Orlan 11).

    La m irada juega un papel esencial en la constitucin de la subjetividad. Su

    im portancia puede apreciarse mejor por medio de un anlisis del smbolo del

    espejo como objeto en el que el sujeto del poema se enfrenta a la problemtica

    configuracin de su identidad, desposeyndose m ediante la propia m irada

    de su coherencia como unidad ms que confirmndola3. Hagmoslo por medio

    de unos ejemplos, empezando por un poema del granadino Antonio Carvajal.

    SIESTA EN EL MIRADOR

    Mi rostro era un tormento.

    Nube. Gajos de sol. Romp el espejo.

    Un rostro fragmentado. Y todo el cielo.

    Dormir. Pasar. No desear. Deseos,

    ya para qu! Mis labios. Y el silencio.

    Dormido entre los muros de este huerto.

    Pas un pjaro blanco, alegre, extenso.

    Sus alas. Su gorjeo.

    Es burla ver los pjaros en vuelo?

    Pero yo no estoy preso.

    40

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Los bosques, crepitando. Los destellos.

    M s all no hay jardines. No los quiero.

    Pjaros, bosques, mares, el esplndido

    rela to de inconstantes y viajeros.

    ngeles, no de llamas, s de yeso.

    L atir. Urgente azul. Estoy despierto.

    Mi torre tiene un m irador y espejos.

    Desde aqu miro y toco y gozo y siento.

    Su voz no am Narciso. Amaba el eco.

    (De Siesta en el mirador, 1979; en Ayuso)

    El poema se abre en prim era persona y nos presen ta una realidad

    fragm entada asociada a un estado onrico. El ltim o verso, empero, abre las

    posibilidades de significacin. A quin pertenece esa voz? Se tra ta del

    mismo sujeto del resto del poema? Precisam ente ese verso final sostiene que

    Narciso no am su voz, sino el eco de la misma, que es su voz reflejada: voz

    propia y ajena al tiempo. Al am arse a s mismo, Narciso am a a otro porque,

    como sentenciara Rimbaud, je est un autre. Al incluir a esta figura

    mitolgica, las referencias a los espejos (versos 2 y 17) y a la m irada como

    elementos que conforman la identidad adquieren si cabe m ayor relevancia. El

    41

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • sujeto poemtico rompe el prim er espejo y el reflejo le devuelve un rostro

    fragmentado. Lo que el poema no explicita es la relacin entre el primer

    verso (Mi rostro era un tormento) y el acto aparentem ente gratuito de

    rom per el espejo; obviamente, la percepcin negativa del rostro propio slo

    puede haberse dado m ediante un reflejo. El sueo term ina en el verso 16, en

    los que el sujeto abre los ojos, enfrentndose sbitam ente al urgente azul

    del cielo, que le lleva a afirmar: Estoy despierto. Su torreel propio

    cuerpoes el espacio desde el que se configura la existencia, en la cual la

    vista es el sentido privilegiado, que relaciona al sujeto con el mundo (a travs

    del mirador) y el propio yo (mediante los espejos), aunque sta sea una

    relacin que se revela turbadora. M irar tam bin es la prim era de las acciones

    que conforman los cuatro puntos cardinales de la vida: miro y toco y gozo y

    siento. Con los reflejos multiplicados que suponen el espejo fragm entado y la

    voz repetida por el eco, el poema adquiere una calidad, m s que onrica, de

    espejismom irada reflexiva y fantasm al al mismo tiempo, como esa pulsin

    escpica que segn Buci-Glucksmann caracteriza el Barrocoen el que se

    aprecia vivamente la incertidum bre y la conflictividad que protagonizan la

    relacin del sujeto con el mundo y consigo mismo.

    Unas preocupaciones sim ilares protagonizan el libro Espejo de gran

    niebla (2002), de Guillermo Carnero, reflexin potica en cinco partes acerca

    de la problemtica constitucin de la identidad propia4. La imposibilidad de

    certezas epistmicas asociadas a la desconfianza en los sentidos y la

    42

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • insuficiencia de la memoria, la tensin entre el recuerdo (no siempre fiable) y

    el olvido y la conviccin de que, a falta de poder establecer quines somos

    realm ente, estamos perm anentem ente representando un papel en el gran

    teatro del mundo son algunos de los argum entos centrales del volumen, cuyo

    prim er epgrafe es una cita de Ju a n Ramn Jim nez que se refiere

    precisam ente al tem a de la identidad: Quiero ser, en mi espacio, solo y otro.

    Lo que confirma Espejo de gran niebla es que, m s que una voluntad o una

    opcin, ser solo y otro es una condicin inevitable, ya que, por no poderse

    cim entar la subjetividad en fundam entos dignos de confianza, estamos

    condenados a ser parte de un mero teatro de sombras. D urante buena parte

    del poema asistimos a un dilogo que el yo m antiene con la memoria propia,

    ese mecanismo esencial para la forja de una identidad consistente, que aqu

    se desvela inevitablem ente ineficaz:

    [...] Acudir a tu juego es ver cubrirse

    las aguas del espejo de gran niebla:

    un reducido nmero de estam pas

    indecisas, que pierden

    densidad y volumen, como el humo;

    el gua que me burla y llega siempre

    a desaparecer tras los recodos,

    escurridizo, artero, suplantndose

    43

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • sin que nunca le pueda ver el rostro,

    que es el mo: palabras

    en u n espejo escrito y aplazado,

    en las apariciones de una sombra

    que se esconde detrs de la cortina,

    confunde su papel y olvida el gesto

    o impone su evidencia m entirosa

    de actor de cine mudo que ha pasado

    con dem asiadas muecas al sonoro;

    un texto que se pierde en el reverso,

    el espesor y el m argen del papel,

    que nace con las dudas

    de su sentido y de su desaliento,

    parntesis inscrito en una historia en blanco.

    {Espejo de gran niebla 18-19)

    A lo largo del extenso poema se reflexiona sobre una realidad cuya

    construccin depende de unos sentidos que no tienen fundamento donde

    anclarse, por lo que flota sin rumbo ni certeza (13). As, slo se llega a

    conocer de m anera superficial y efmera, porque al in stan te se pierde en el

    pozo negro del olvido:

    44

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • [...] Realidad abolida

    que insiste, confirmada en su vaco,

    y en que tuvo colores, su perl incoloro;

    s que estuve en su entraa, fui en ella

    y no la conoc. Me entretena

    sin detencin la gracia de su aroma,

    el don de su presencia tan colmada

    que no supe aferrarm e

    al dudoso temblor de su espejismo;

    se adentraba en el tiempo y me arrastr

    a la memoria donde pereca,

    dejndome sin rostro

    ni pa tria ni destino en la frontera.

    (24)

    El ejercicio de la escrituraque aqu es otra forma de espejotampoco otorga

    la certidum bre de que el yo que la mano escribe sobre el papel tenga una

    correspondencia externa coherente. Como sostiene Lacan, [i] 1 ne sagit pas de

    savoir si je parle de moi de fagon conforme a ce que je suis, m ais si, quand je

    parle, je suis le mme que celui dont je parle (crits 517). El discurso lrico

    se identifica con la m irada reflexiva, en la que debera em plazarse el

    principio de autoconocimiento, con la salvedad de que en la ltim a parte de

    45

    Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

  • Espejo de gran niebla se tra ta de esa m irada que para Buci-Glucksmann

    instituye el ser, pero que, al mismo tiempo, contribuye a su desintegracin.

    La escritu ra no solidifica la ficcin de la identidad, sino que devuelve la

    imagen de alguien que slo guarda cierta sem blanza con uno mismo: se

    tra ta de u n yo inestable, plural, barroco.

    Escribo para nadie y poco, siempre

    para saber de m, y algunas veces

    el papel me devuelve esa m irada

    imn, rumbo y objeto de s misma

    que conoc y recuerdo vagamente,

    alguien que se podra parecer a mi retrato.

    (53-54)

    Una tensin anloga entre la pgina y el espejo como mediadores del

    esfuerzo por definirse est presente en el poema Folio atlntico, aparecido


Recommended