+ All Categories
Home > Documents > Material Cadenas Productivas VF

Material Cadenas Productivas VF

Date post: 03-Jun-2018
Category:
Upload: achparaguay
View: 229 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 64

Transcript
  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    1/64

    Organo y AzafrancilloDesarrolladas con organizaciones indgenas y

    campesina del Departamento de Caazap

    Sistematizacin y capitalizacin decadenas productivas de

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    2/64

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    3/64

    Organo y AzafrancilloDesarrolladas con organizaciones indgenas y

    campesina del Departamento de Caazap

    Sistematizacin y capitalizacin decadenas productivas de

    Elaborado por: Ing. Agr. Elisa Ferreira Prez

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    4/64

    Agencia Espaola de Cooperacin

    Internacional para el Desarrollo (AECID)Oficina Tcnica de CooperacinCalle Venezuela N 141 c/ Avda. Mcal. Lpez.AsuncinTel: (+595 21) 446 636Fax: (+595 21) 447 314http://www.aecid.es

    Fundacin Accin contra el Hambre. ParaguayOficina en Asuncin:

    Legin Civil Extranjera y J. Eulogio EstigarribiaEdificio Firenze, 3C. AsuncinTel: (+595 21) 661 779Oficina en Caazap:Calle San Juan c/ Pa Faria.San Juan NepomucenoTel: (+595 544) 320 528http://www.accioncontraelhambre.org

    Este material fue elaborado por la Prof. Ing. Agr. Elisa Ferreira Prez. El contenido es de responsabilidad de laautora y de Accin contra el Hambre, por lo que puede considerarse que no necesariamente representa los pun-tos de vista de la DEAg ni de AECID. Fue realizado con fines educativos y de difusin para ser distribuido y/o re-producido lo ms ampliamente posible, en este caso se solicita hacer constar el ttulo y la referencia institucional.

    Edicin al cuidado de:Alba Mara Gaona, Responsable de Comunicacinde Accin contra el Hambre - Paraguay

    Con la participacin de la Asociacin IndgenaTekoa Joaju de Dpto. de Caazap y la Mesa CoordinadoraInter-institucional (MCI) de Abai

    Ilustracin: Andrea PiccardoDiseo: Camila JaraDiciembre de 2013Asuncin, Paraguay

    Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG)Direccin de Extensin Agraria (DEAg)Ruta Mcal. Estigarribia Km 10.5.San LorenzoTel: (+595 28) 587 572e-mail: [email protected]://www.mag.gov.py

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    5/645

    1 Antecedentes...7

    2 Introduccin...11

    3 Marco referencial...13

    4 Metodologa...16

    4.1 Localizacin...164.2 Tipo de investigacin...174.3 Tcnicas de investigacin...17

    5 Resultados...19

    5.1 Perfil socioeconmico de comunidadesindgenas y campesina...195.2 Contexto comunitario...235.3 Sistema productivo de organo y azafrancillo...325. 4 Comercializacin...325.5 Datos econmicos de la produccinde organo y azafrancillo...355.6 Capacidad potencial para la

    produccin de organo y azafrancillo...43

    6 Conclusiones...49

    7 Propuestas finales...52

    8 Referencias bibliogrficas...57

    9 Anexos...58

    Contenido

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    6/646

    Tablas

    Tabla 1 Paraguay.Produccin de hierbasaromticas, y medicinalesen volumen y superficie...8

    Tabla 2 Diferencias entreindgenas y campesinos enel rea de la produccin y larecoleccin...14

    Tabla 3 Clasificacinde plantas aromticasy/o medicinales segnpartes...15

    Tabla 4 Sntesismetodolgica:tcnicas etnogrficas yparticipantes...18

    Tabla 5 Proceso

    productivo del organo y delazafrancillo...29

    Tabla 6 Etapas de cultivo yaspectos influyentes segnnivel de riesgo...30

    Tabla 7 Estrategiasde mejora segn etapade cultivo y factoresincidentes...31

    Tabla 8 Estimacin decostos y requerimientosen las diferentes etapas delos cultivos de organo yazafrancillo...38

    Tabla 9 Fortalezas yoportunidades para laproduccin de aromticas ymedicinales en el dpto. deCaazap...51

    Tabla 10 Debilidadesy amenazas para laproduccin de aromticas ymedicinales en el dpto. de

    caazap...55

    Figuras

    Figura 1 Caazap.Localizacin de los distritosde Aba y Tava...16

    Figura 2 Canales decomercializacin deorgano y azafrancillo...33

    Figura 3 Cadenaproductiva de organo yazafrancillo...34

    Figura 4 Estimacin defluctuacin de preciosinicial y final de organosegn empresas.Noviembre 2013...40

    Figura 5 Estimacin defluctuacin de preciosinicial y final de azafrancillo

    segn empresas.Noviembre de 2013...41

    Figura 6 Estimacincomparada de preciosinicial y final de organo yazafrancillo. Noviembre de2013...42

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    7/647

    En el marco de la ejecucin del Convenio AECID N 10-C01-064 suscrito entre la Fundacin Accin Contra el

    Hambre y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacio-nal para el Desarrollo (AECID) se ha realizado el estudiosobre las cadenas productivas de Organo y Azafrancillo,con organizaciones (campesina e indgenas) del Departa-mento de Caazap.

    Este Convenio, promueve el enfoque de cadenas de valory acompaa el proceso de pequeos/as productores/as,desde la produccin en el campo hasta llegar al merca-do, con nfasis en la bsqueda de mayor conocimiento dela demanda de los consumidores finales. Todo esto, conel objeto de promover mejoras en cada una de las etapasdel sistema, que redunden en mayores beneficios para laagricultura familiar y el relacionamiento entre las institu-ciones pblicas, privadas y otros organismos nacionales einternacionales que apoyan al sector.

    El sector de la agricultura familiar en el Departamentode Caazap es de gran relevancia, pues histricamente

    es una zona dedicada a la produccin agropecuaria, conuna alta proporcin de la Poblacin Econmicamente Ac-tiva (PEA), ocupada en el sector primario (7 de cada 10)1.Los cultivos preeminentes y tradicionales en la culturaproductiva de la zona son la soja, el trigo, arroz, maz, ta-baco y caa de azcar. En cuanto a la actividad pecuaria,sobresalen el ganado porcino, el vacuno y la produccinmenor de aves en general. Por lo tanto, este escenario essumamente propicio para la incorporacin de rubros al-ternativos no tradicionales, que pueden representar unaopcin ventajosa al pequeo/a agricultor/a, para generarrenta complementaria, empleando mano de obra familiarcon cultivos de comportamiento rstico y buena demandaen el mercado.

    1 | A partir de www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/Atlas%20Censal%20del%20Paraguay/9%20Atlas%20Caazapa%20censo.pdf

    Antecedentes

    1

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    8/648

    2 | A partir de: http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/pcias_pdfs/catamarca/uia_esp_hierbas_08.pdf3 | Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, United States Agency for International Development, USAID por sus siglas en ingls.

    En este contexto, Accin contra el Hambre, promovi la in-corporacin del cultivo de plantas aromticas y medicina-les, en comunidades campesinas e indgenas asentadas enel Departamento de Caazap para ayudar a las familias a

    diversificar los cultivos de renta, aprovechando plenamentelos recursos existentes, brindando acompaamiento tcni-co y provisin de semillas para dar inicio a la produccin deestos rubros, cuya demanda se encuentra actualmente enplena expansin.

    En efecto, el mercado mundial de las especias, hierbas aro-mticas y medicinales, se encuentra en constante aumento,crece a una tasa aproximada de 14 %2por ao. La superficiecultivada con estos rubros ronda los 5.5 millones de hec-treas a nivel mundial, predominando en pases de menor

    desarrollo relativo. Un ejemplo claro lo representa la India,que es el principal productor de menta, organo y perejil anivel mundial. El comercio internacional de especias mueveun volumen de alrededor de 650.000 toneladas anuales porun valor de 2.500 millones de dlares, al que se suma el co-mercio de hierbas, con 310.000 Tn/ao por un valor de 1.500millones de dlares.

    En Paraguay, segn datos del Censo Agropecuario Nacio-nal (CAN-2008), se cultiva stevia (ka'a he' ), menta, naranjoagrio y otras plantas medicinales (agrupadas sin discrimi-nar), principalmente en los Departamentos de San Pedro,Itapa, Canindey, Caaguaz y Alto Paran.

    En el Departamento de Caazap, segn el CAN 2008, se re-gistra una produccin incipiente de los rubros de ka'a he' , en14 fincas, con 4 toneladas; menta en 3 fincas, con 1 toneladay naranjo agrio en 50 fincas con una produccin final de 52toneladas. A pesar de la falta de un registro ms cuidadoso,es innegable que el cultivo de aromticas y medicinales se vaexpandiendo en los ltimos aos tanto en superficie, como en

    volumen. Esta situacin se explica por las posibilidades de co-mercializacin de estos rubros o la demanda existente basadaen la utilizacin ancestral, tradicional de hierbas frescas o se-cas, naturales u orgnicas, conocidas popularmente a travsde la transferencia generacional y reproducida, en los diversoscontextos, sobrepasando mbitos locales, socioeconmicos uotros. Incluso, se puede afirmar que actualmente estos ru-bros son objeto de revalorizacin e investigacin tanto en Pa-raguay como en otros pases del mundo.

    tabla 1.paraguay. produccin de hierbas aromticas ymedicinales en volumen y superficie.

    Fuente: MAG/DCEA/CensoAgropecuario Nacional 2008.USAID. Paraguay Vende. PlantasMedicinales y Aromticas. Ao2010.

    NaranjoAgrio

    Rubro

    Stevia(ka'a he'e)

    Menta

    Otras plantasmedicinales

    S/D

    Cantidad

    (Toneladas)

    13.280

    497

    402

    Superficie

    (Hectreas)

    7.648

    813

    599

    290

    Segn USAID3 (2010), en el mercado nacional se pueden en-contrar alrededor de unas 600 especies de plantas arom-ticas y medicinales, de las cuales se ofertan 50 y de estas,nuevamente, son ms o menos 15 especies las de mayordemanda en los mercados del gran Asuncin. Entre las

    ms importantes se citan: el boldo, la borraja, el azafrn,la manzanilla y el ans. As mismo, estas especies son co-mercializadas a otros pases como Espaa, Alemania, Fran-cia, Argentina y Brasil. Por registros de los aos 2008/9, seconoce de la exportacin de especies como cedrn, stevia,naranjo agrio, adems lapacho, organo y otras hierbasaromticas y medicinales en menor proporcin y volumen,con un total de ventas de ms de cuatro millones de dlares(rubros exportados en el ao 2008).

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    9/649

    Este trabajo de cadenas de valorconcentra su inters en dosespecies:

    El organo (Origanum vulgare L.), plantaherbcea, rstica, aromtica, perenne, quecrece como una mata con altura variablede 35, 45 o ms cm. Se la identifica comoespecia originaria del mediterrneo euro-peo, siendo sus hojas muy apreciadas enel mbito culinario en estado fresco o seco.Es menos conocida por sus propiedadesmedicinales, que la presentan como antio-xidante, antimicrobiano, antisptico, tnico,digestivo. En medicina popular se le reco-

    noce propiedades antitusivas y antidiabti-cas (Anexo 1).

    El azafrancillo (Carthamus tinctorius L.)4,planta oleaginosa, tambin conocida comoalazor, azafrn bastardo, azafrancillo, aza-frn rom, honghua, safflower, proviene deEtiopa y de la India, donde se encuentranlos centros de mayor diversidad genticade esta especie. Es un cultivo antiguo, exis-ten evidencias de sus semillas en tumbasegipcias que datan de ms de 4.000 aos(Anexo 2).

    Sobre su utilizacin se seala que es esen-cialmente para la elaboracin de aceitesde muy buena calidad para el consumo hu-mano y otros, por el tipo de cidos grasospredominantes en su composicin, el cidooleico (monoinsaturado) y el cido linolei-co (poliinsaturado) relacionados a factores

    de proteccin para la salud humana por supropiedad de reducir el colesterol malo sinafectar al colesterol bueno.

    Adems, desde la antigedad, se lo utili-za tambin por sus cualidades colorantes(carthamus en rabe significa color rojizo)en alimentos, para colorear telas u otros

    objetos, y el de la especie tinctorius, hacereferencia a su propiedad de teir o colo-rear, debido a la presencia de cido carta-mnico e inocartamina.

    Segn datos histricos, esta ltima aplica-cin, incidi de alguna manera en su uti-lizacin tambin como especia, debido a ladificultad de contar con el verdadero aza-frn (Crocus sativus L.)5, que es una plantaperteneciente a la familia de las iridceas,

    proveniente de Europa y Asia Occidentaldifcil de obtener por sus particularidadesbotnicas, ya que a partir de cada flor, sepuede colectar un nmero mnimo de es-tambres, que son cosechados de formamanual con mucha delicadeza para obte-ner los preciados hilos de azafrn. Estosmritos hacen que el valor comercial y eco-nmico del verdadero azafrn sea muy ele-vado, al punto de ser conocido como ororojo, pues para obtener 1 Kg. de azafrnseco, se necesita cosechar 250.000 flores.

    Por lo sealado, las especies citadas, seconstituyen en alternativas para la diver-sificacin de la produccin de la finca, es-pecialmente en aquellas explotaciones conmano de obra familiar disponible, donde esposible la integracin de las mujeres y losjvenes en el proceso productivo para ge-nerar ingresos adicionales, agregando va-

    lor en diferentes etapas por el trabajo mi-nucioso y manual requerido para conseguirel producto final.

    4 | http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=655 | http://www.botanical-online.com/azafran_planta.htm

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    10/6410

    El estudio de la cadena productiva del organo y azafran-cillo en comunidades campesina e indgenas del Departa-mento de Caazap se realiz para sistematizar y capitali-zar6 las actividades cumplidas en torno a cada uno de estoscultivos, de tal forma a identificar los factores limitantes,el sistema de mercadeo, las necesidades de infraestructu-ra y las instituciones cooperantes en el proceso.

    Para su concrecin se cont con el financiamiento de laAgencia Espaola de Cooperacin Internacional para el

    Desarrollo (AECID) a travs del Convenio N10-CO1-064Seguridad Alimentaria y Nutricional, que busca poten-ciar las cadenas de valor para favorecer la mejora de losingresos en los hogares campesinos e indgenas.

    Las comunidades que formaron parte de este proceso fue-ron las correspondientes a los Mbya de Ybytimi, a los Achde Ypetimi y la campesina de San Miguel, localizadas enlos distritos de Aba y Tava del Departamento de Caazap.Estas comunidades cuentan con el acompaamiento dela Fundacin Accin contra el Hambre hace ms de cua-tro aos desde la instalacin de su oficina de base en SanJuan Nepomuceno, en el ao 2009.

    Por la diversidad cultural de la poblacin, se plante una

    metodologa descriptiva, etnogrfica, que incluy tcnicasde conversacin con productores y productoras, entrevis-tas a informantes calificados, lderes comunitarios y tcni-cos de Accin contra el Hambre, grupo focal con mujeresMbya y con hombres y mujeres Ach, observacin directa

    Introduccin

    2

    6 | La sistematizacin es la interpretacin crtica de una o varias intervenciones. A travs de un proceso de organizacin y reconstruccin de las experiencias, la sistema-tizacin nos ayuda en el descubrimiento de la lgica del proceso de intervencin, los distintos factores que la influyeron y cmo y por qu los elementos de la intervencinestuvieron vinculados de manera particular. La capitalizacin de conocimientos es un proceso que pretende construir una base de capital de informacin o conocimientosque estn disponibles en una organizacin. Sirve para desarrollar la organizacin a travs de la difusin de los conocimientos a otras instituciones o actores. Est diseadapara asegurarse de que cada experiencia de cada individuo no se restrinja a la persona particular sino que sirva a la comunidad en un movimiento de intercambio de expe-riencias que incluye un aspecto participativo en su conducta. La implementacin de los nuevos proyectos o las conductas de nuevas acciones estn facilitadas a travs de lapreservacin y transmisin de la experiencia y el conocimiento adquiridos. (El intercambio de conocimiento y el aprendizaje de experiencias: Manual de capitalizacin. KristinLindell. ACF International, s/f)

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    11/6411

    de los cultivos, de la comunidad y de la finca, registro foto-grfico de los cultivos, la comunidad y la vivienda, revisinde documentacin relacionada al tema y reuniones contcnicos de San Juan Nepomunceno.

    El levantamiento de los datos se realiz en los meses deoctubre, noviembre y diciembre del ao 2013, con el apoyodel equipo tcnico de Accin contra el Hambre, base SanJuan Nepomuceno, que facilit el contacto directo con lapoblacin objetivo.

    Las informaciones obtenidas a partir de las comunidades,contrastadas con el aporte de los diferentes actores loca-les y departamentales, han permitido caracterizar la cade-na productiva del organo y del azafrancillo con las poten-

    cialidades y limitaciones de cada uno, con puntos crticosque requieren atencin y, sobre todo, con puntos positivosque podran potenciarse para agregar ms valor a estosproductos, mejorando precios, mercados y renta final.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    12/6412

    El proceso de sistematizacin de las cadenas producti-vas de organo y azafrancillo en comunidades indgenas y

    campesina, considerando gnero e interculturalidad, haceindispensable la distincin entre uno y otro grupo huma-no. En efecto, cules son las diferencias y semejanzasexistentes entre ellos?. Beate Lehner, en el libro sobreEconoma Indgena/Economa Campesina, en el 2008, re-coge los hallazgos de un taller organizado por la Mesade Desarrollo Sostenible, de donde se extractan algunassemejanzas:

    Contexto:impacto de la agricultura y la ganadera exten-siva, desconfianza hacia la gente fornea, desplazamientopor sistemas (sojeros, ganadera extensiva).

    Cosmovisin:la tierra es fuente de vida, ambos son senci-llos, contemplativos, silenciosos, existe respeto a los tiem-pos (mate, terer, ciclos lunares), valor de lo espiritual,utilizacin de plantas medicinales y curas espirituales.

    Organizacin y espacio:familia nuclear y extensa, el tiem-po y el espacio son respetados, espacios bien definidos.

    Produccin y recoleccin: aseguramiento del autocon-sumo, diversificacin de cultivos, realizan cultivos tradi-cionales, conservacin de semilla, mano de obra familiar,distribucin de trabajos en la familia, recoleccin natural ymanual, trabajos extra-prediales y changa, se consulta enpareja la toma de decisiones, en cuanto a roles, la mujeres administradora, el hombre se ocupa de los trabajos dela chacra.

    Las diferencias en la produccin y recoleccin se citan en la

    Tabla 2.

    Marco Referencial

    3

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    13/6413

    tabla 2. diferencias entre indgenas y campesinosen el rea de la produccin y la recoleccin.

    Produccin agroecolgica. Produccin convencional.

    Agricultura itinerante. Cultivo rotativo.

    Preservacin del suelo. Cultura extractiva del suelo.

    Conservacin de semillas e intercambio. Depende del estado para sus semillas.

    Migracin por ingreso. Migracin para la sobrevivencia.

    Cazador. Recoleccin de la chacra.

    Recoleccin del monte y de la chacra. Acumulacin de produccin.

    Participacin de toda la familiaen todas las actividades.

    Campesino no acepta pblicamente queconsulta con su pareja para la toma dedecisiones.

    Por otra parte, el tema de las cadenas es objeto de cons-tantes estudios y actualizacin, pueden ser entendidascomo procesos simples (como acuerdos entre dos parteso entenderse como una lnea secuencial de actividades) ocomplejas, en donde se visualiza la participacin de variosagentes7. En el caso de las cadenas agroalimentarias, setrata de establecer la contribucin de todos los actores yprocesos que intervienen en la transformacin de un pro-ducto de origen agropecuario, desde su produccin en lachacra hasta que es comprado por los consumidores fi-

    nales8

    .

    En este estudio, el objeto es justamente caracterizar la ca-dena productiva de dos rubros, el organo y el azafrancillo,producido por agricultores indgenas y campesinos asen-tados en comunidades fsicamente aledaas, y por lo tantobastante similares. Estos rubros recin introducidos comoalternativos para la generacin de ingresos, se considerancultivos del rea de las hierbas aromticas y medicinales.

    Al respecto, Red Rural, en el texto sobre Hierbas Medici-nales, Produccin, Comercializacin y Usos (2001), sea-la que el consumo de hierbas medicinales y aromticas porlas familias paraguayas es tradicional y generalizado, es una

    costumbre que llega de nuestros ancestros, de los guaranes,

    que tuvieron una nocin amplia del uso y las propiedades de

    las plantas nativas e hicieron de ello una aplicacin adecuada

    para la prevencin y el tratamiento de varias enfermedades.

    La demanda de estos productos va en aumento tanto en

    nuestro pas como en el extranjero; constituyen una excelen-

    te fuente de ingresos para el productor y para la incorpora-cin de nuevos rubros para la diversificacin productiva y la

    conservacin de los recursos naturales.

    Cuando se menciona a las aromticas, se hace referenciaa las plantas que ofrecen fragancias agradables al gustoy al olfato. Las medicinales brindan compuestos para eltratamiento o la cura de las enfermedades. Ejemplos dearomticas: organo, perejil, ans, laurel, romero, menta,

    7 | A partir de: http://www.cadenasproductivas.org.pe/?q=book/export/html/668 | A partir de: http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/cadenas-?start=2

    Fuente: Lehner, Beate (ed.). Economa Indgena/EconomaCampesina. CONAPI-MDS. Asuncin, Paraguay. Ao 2008.

    indgenas campesinos

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    14/6414

    tabla 3. clasificacin de plantasaromticas y/o medicinales segnpartes.

    Fuente: Red Rural. Hierbas Medicinales. Produccin,Comercializacin y Usos. Ao 2001.

    Santa Luca Ysypo milhombre Salvia Azafrn Avena

    Batatilla Zarzaparrilla Suco Aromita Ans

    Mbarakaja pyape Cedrn Paraguay Organo Jatei kaa Eneldo

    Mbokaja rapo Kapii cedrn Cedrn Paraguay Borraja Grosella

    uat pyt Palo santo Kapii cedrn Rosa mosqueta Lino

    Jenjibre Typycha kuratu Ajenjo Manzanilla Ctricos

    Kaa rurupe Jaguarete kaa Romero Malva blanca HinojoKapii kat Menta Menta Mamn Ssamo

    Llanten Agrial Achicoria Siempre vive Cebada

    Perdudilla Cangorosa Agrial Tilo

    apio, ajo, ans estrellado, cebolla, comino, pimienta, vaini-lla, limn, eucalipto, salvia9.

    Sobre una posible clasificacin, Mara Marta di Paola (ar-

    tculo cientfico, Facultad de Agronoma, Buenos Aires)10

    ,dice que las especias, condimentos y hierbas, son vegetalesque contienen sustancias aromticas que se emplean para

    aderezar, aliar o mejorar el aroma y el sabor de alimentos y

    bebidas. Pueden clasificarse en:

    Especias: sustancias vegetales de sabor intenso utiliza-das como condimentos por sus propiedades aromticas yde preservacin. Dentro de ellas se encuentran: pimienta,pimentn, vainilla, canela, ans, coriandro, comino, laurel,etc.

    Hierbas:plantas con destino medicinal o esttico, o de usocomo insecticida u fungicida. Entre ellas estn: Culinarias(organo, romero, menta, estragn, etc.) y Medicinales(manzanilla, cardo, boldo, cedrn, etc.).

    Al mencionar la posible clasificacin de estas plantas, seencuentran disparidades entre los diferentes autores; sinembargo por una cuestin de practicidad, se transcribe laclasificacin de Red Rural(Tabla 3).

    9 | A partir de: Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo. Hierbas Medicinales. Produccin, Comercializacin y Usos. Asuncin, Paraguay. Ao 2001.10 | A partir de: http://www.agro.uba.ar/apuntes/no_5/aromaticas.htm.

    de raiz de tallo de hojas de flor de frutoy semilla

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    15/6415

    4.1 Localizacin

    El estudio sobre las cadenas productivas de organo y aza-francillo, se realiz en las comunidades de Ybytimi, Ypetimiy San Miguel, pertenecientes a los distritos de Aba y Tava,Departamento de Caazap, distantes aproximadamente a300 Km de Asuncin, capital de Paraguay.

    figura 1. caazap.localizacin de losdistritos de aba ytava.

    Fuente: Google.com.py. Mapas de Paraguay.

    Metodologa

    4

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    16/6416

    4.2 Tipo de investigacin

    La investigacin de carcter descriptiva con enfoque cuali-cuantitativa de cadena productiva, se ha focalizado en lasistematizacin de actividades en relacin a dos rubrosespecficos, desde su cultivo, cosecha, post-cosecha hastala comercializacin, para lo cual se ha hecho un trabajodirecto con los diversos actores en terreno. As, se ha dia-logado con productores/ras, informantes calificados, tc-nicos de Accin contra el Hambre y otros, representantesinstitucionales, quienes brindaron informacin exhaustivasobre las etapas de los cultivos de organo y azafrancillo,las condicionantes socio-culturales, las limitaciones per-cibidas y las expectativas en relacin a estos rubros alter-nativos, que por sus caractersticas contribuyen a diversifi-car y mejorar el ingreso familiar.

    4.3 Tcnicas de investigacin

    El trabajo de campo se bas fundamentalmente en la uti-lizacin de tcnicas etnogrficas11.

    11 | Tcnicas etnogrficas: entre las tcnicas etnogrficas ms utilizadas se encuentran la observacin directa, la observacin participante, la entrevista a informantes califi-cados, la reunin de grupos focales, la conversacin, la construccin de genealogas o redes de parentesco y el estudio de temas concretos.

    Reuniones de coordinacin yplanificacin del trabajo

    Previo al inicio de las actividades de campo se ha proce-dido a mantener reuniones con la coordinacin de Accincontra el Hambre en Asuncin y con sus responsables tc-nicos en San Juan Nepomuceno para planificar y definir elprograma de trabajo con las comunidades involucradas enesta sistematizacin.

    Grupos focales

    Se realizaron dos grupos focales; el primero con sietemujeres de lacomunidad Mbya Ybytymiy el segundo cononce mujeres y varones de la comunidad Ach Ypetimi.Con estos grupos se convers sobre su experiencia en el

    cultivo de organo y azafrancillo, en forma abierta y ame-na, siguiendo una gua conductora previamente elaborada(Anexo 3). Se finaliz con un breve anlisis sobre los as-pectos positivos y las limitaciones percibidas con respectoa estos rubros.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    17/6417

    tabla 4. sntesis metodolgica:tcnicas etnogrficas y participantes.

    Mbya YbytymiLidia DuarteMariela MartnezEpifania GonzlezMari RomeroGraciela DuarteNicasia FrancoJuana Duarte

    Ach YpetimiEstela TatuguiEsteban PikyguiElena MbyvaguiIsabel ChachuguiFtima PihyguiNelba CrytaguiRosalina RokoguiRoberto TykuaranguiAlicia MbepuranguiSerapio Chachupurangui

    Ing. Agr. Juan CarlosScavone (Asesor Tcnico).

    Mbya YbytymiInformantes calificados:Alcides Duarte (Cacique)Ramn Bentez (Agricultor)

    Ach Ypetimi

    Felicia Nambugui(Agricultora)Estela Tatugui(Lder juvenil)San MiguelAproniano Garay(Agricultor)

    Arq. Mirta RamrezLic. Alba GaonaIng. Agr. Rubn IralaIng. Agr. Isabelino ZayasRotelaBTA. Andrs Sosa

    Mbya YbytimiAch YpetimiSan Miguel:CaminosInfraestructura comunitaria:luz, agua, local escolar, local

    de salud, otros.

    Vivienda:materialesutilizados, letrina, estado

    general.Chacra: cultivos, rubrosespecficos: organo,

    azafrancillo.

    gruposfocales

    conversacionesentrevistas reuniones observaciones

    Conversaciones/Entrevistas coninformantes calificados

    Se convers y entrevist a tcnicos de Accin contra el

    Hambre, a productor/a, a lderes comunitarios, a referen-tes institucionales, comerciantes y asesor tcnico paraconocer aspectos especficos, triangular informacin yprofundizar aspectos tcnicos referentes a los cultivos ysu perspectiva de mercado, precios, demanda, relevanciay pertinencia para la economa familiar (Anexo 4).

    Observacin y registro fotogrfico

    Se observ y registr la situacin de los cultivos, la par-ticipacin de los integrantes de la familia en las diversas

    tareas de cosecha y post-cosecha. Adems se observ lasituacin de la vivienda, la infraestructura comunitaria, yparte del relacionamiento de los diferentes actores de lacadena.

    Trabajo de gabinete

    El trabajo de gabinete permiti sistematizar los hallazgos,analizarlos y preparar el documento de informe con los re-sultados en la forma ms objetiva posible (Anexo 4).

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    18/6418

    5.1 Perfil socioeconmico decomunidades indgenas y campesina

    Las comunidades involucradas en este relevamiento sonMbya Ybytymi, Ach Ypetimi y San Miguel; se caracterizanpor encontrarse en un estrato de produccin de autocon-sumo tradicional, con buenos resultados y dispuestos apasar a un siguiente nivel donde se diversifica la produc-cin para lograr un equilibrio entre rubros de consumoy de renta. El sistema productivo de estas comunidades

    Resultados

    es tradicional, el cultivo de la tierra es generacional. Alrespecto, el grupo de mujeres Mbya guaran, seal: que

    siempre fueron agricultores, los productos cultivados tra-dicionalmente son batata, maz, mandioca, poroto, zapallo,

    anda, man, entre otros y los nuevos (refirindose a los rubros

    de renta), los estn probando para ver como salen.La crade animales menores, especialmente aves (gallinas, pavos,patos, guineas), cerdos, cabras y vacunos complementa laproduccin agrcola.

    5

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    19/6419

    La comunidad Mbya de Ybytymi, Km 18,cuenta con tierra propia, titulada, con unasuperficie de 476 hectreas, donde estnasentadas alrededor de 35 familias con162 personas, siendo los nios y jvenesel grupo ms numeroso. Cada familia dis-pone de una parcela que trabaja en formaautnoma y adems los hombres realizanchangas fuera de su propiedad, cosechan-do caa de azcar en Colonia Independen-cia.

    Su organizacin reconoce la autoridad delcacique (seor Alcides Duarte), quien ejer-ce este liderazgo desde hace siete aos,es electo por la comunidad y contina enejercicio en funcin a la conformidad delas familias con su actuacin. Tienen Co-

    misin pro luz elctrica y de agricultoresintegrada por hombres y mujeres, sin dis-criminacin. Las mujeres pueden ocuparcualquier cargo al igual que los hombres.Hasta la fecha no estn asociados a coope-rativas. Para tratar asuntos de inters co-munitario tienen reuniones abiertas dondepueden participar todos los miembros dela familia.

    Se ha observado que las viviendas son ge-neralmente de madera, con techo de cha-pas de zinc, fibrocemento o de kapi. Tie-nen letrina rstica y se proveen de agua depozos excavados o acarrean del ykua.

    En las parcelas se percibe la participacinactiva de las mujeres, acompaando a suscnyugues, o ejerciendo directamente laresponsabilidad principal en la produccin.Estn presentes durante todas las etapasdel cultivo: en la siembra, en los momen-tos de limpieza o carpida, en la cosecha ypost-cosecha. As mismo van a la chacralos jvenes y los nios de ambos sexos.

    En cuanto a la educacin, tienen un localescolar que imparte clases desde el nivel

    preescolar hasta el 6 grado. Algunos j-venes (hombres y mujeres) interesados enproseguir sus estudios deben salir hastaotras comunidades. Para recibir atencinmdica generalmente se desplazan hastala localidad de Mara Auxiliadora. No obs-tante, reciben cada dos meses la visita demdicos y enfermeras para la vacunacinde los nios-as y atencin a pacientes.Este servicio de atencin mdica incluyela provisin de medicamentos.

    Mbya Ybytymi

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    20/6420

    Los Ach de Ypetimi se encuentran a ms de50 Km de San Juan Nepomunceno; tienenuna extensin considerable de tierra propiatitulada (1600 Has.) con 1000 hectreas debosques en sistema de confinamiento. Seconsideran agricultores desde hace msde 100 aos, cultivan rubros como man-dioca, maz, poroto, habilla, batata; tienenrboles frutales, ctricos, banano, mango,guayaba. Adems, la produccin pecuariacomprende la cra de aves, cerdos, vacunosde la colonia y particulares de dos familias.

    La autoridad mxima es el cacique (seorRoberto Tykuarangui). Se consideran bas-tante organizados; las mujeres tienen supropia agrupacin, se renen en forma in-dependiente, suelen tratar temas de salud

    e higiene, entre otros.

    Esta comunidad es de aproximadamente90 familias con numerosos nios y jve-nes. Hay familias con 4, 5, 8 y ms hijos. Encuanto a la migracin de los jvenes, ma-nifestaron que prcticamente no salen desu comunidad. Estn convencidos de queahora viven mucho mejor que antes, por-que al decir de una joven lder, actualmen-te comen mejor, se visten mejor y sobre todohay dilogo en el hogar. Cada familia tieneuna parcela particular en la cual trabaja,adems de la comunitaria.

    En Ypetimi tienen escuela y colegio, todoslos nios-as van a la escuela. La infraes-tructura del local escolar es bastante bue-na, cuenta con agua potable, que alcanzapara las familias aledaas; las dems tie-

    nen pozo. As mismo, cuentan con ener-ga elctrica, herramientas de labranzay tractores para uso comunitario. Para laatencin de salud tienen que trasladarse alPuesto de Salud ms cercano, distante a 7km.

    Ach Ypetimi

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    21/6421

    La colonia se inici en el ao 1989 con elasentamiento de las familias en su propiolote. Actualmente son muchas familias y,contando las casas, seran alrededor de120. La actividad central siempre fue laagricultura; adems de rubros de auto-consumo (maz, mandioca, poroto, man),tienen experiencia en el cultivo de rubrosde renta. As cultivaron yerba mate por cin-co aos hasta que las plantas se secaron,adems probaron con ka'a he' y desdehace tres aos tambin producen granos(habilla) para vender. La produccin pecua-ria est representada en la cra de anima-les menores, cerdos y vacunos.

    Estn organizados como comit de agricul-tores con la documentacin que lo acredita,

    tienen un presidente y estn abiertos paracultivar nuevos rubros encaminados a lageneracin de ingresos. En este sentido,cinco familias se pusieron de acuerdo para

    cultivar organo y luego de un primer cor-te, en el mes de setiembre, tienen bastanteexpectativas pues consiguieron vender elproducto en la propia finca a 21.000 Gs. porkilo.

    Para este grupo, el cultivo de organo re-sult bastante exitoso, pues desean ex-pandir la superficie cultivada e involucrar ams agricultores de la colonia. La idea esllegar a producir aceite, para lo cual sabenque es muy importante contar con mayorvolumen de materia prima.

    En esta colonia, los agricultores reconocenla importancia de la participacin de lasmujeres en todas las tareas agropecuarias.Incluso afirmaron que las mujeres, adems

    de hacer la siembra, carpida, cosecha yotras actividades, realizan la pulverizacinde los cultivos sin ningn inconveniente.

    San Miguel

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    22/6422

    5.2 Contexto comunitario

    El acceso a las colonias de Ybytymi, Ypetimi y San Miguelse hace a travs de caminos de tierra, con topografa ac-

    cidentada, de difcil circulacin en das de lluvia, hasta elpunto de volverse intransitables por el tipo de suelo y laprecariedad estructural. La zona es ondulada, con subi-das y bajadas, con piedras y cursos de agua, formando sinembargo valles de gran fertilidad natural como parte delpaisaje de la Cordillera del Ybyturuz.

    Estas comunidades no cuentan con trasporte pblico,siendo indispensable la autogestin en materia de movi-lidad para trasladarse a cualquier sitio. Debido a esto, losmedios de transporte de eleccin son la motocicleta y labicicleta, que se constituyen en la forma ms viable de mo-vilizacin.

    Las colonias tienen escuelas donde se imparte la educa-cin escolar bsica. En Ybytymi, la escolaridad llega hastael sexto grado. As mismo, la precariedad de la infraes-tructura escolar es manifiesta en la misma; todos los ni-os, estn en una sala de clases de plurigrado. En lasdems comunidades hay colegios, energa elctrica y aguapotable con algunas deficiencias.

    Se destaca que estas comunidades se encuentran rodea-das por zonas de cultivo extensivo de soja, trigo y de otroscultivos como yerba mate y ka'a he' . En el caso de lascomunidades indgenas, parte de sus tierras las alquilana grandes productores de soja-trigo que cultivan en formamecanizada. Esta gran agricultura que rodea a las comu-nidades hace uso de maquinarias y tecnologas en donde,por ejemplo, la aplicacin de pesticidas podra tener unimpacto negativo por la contaminacin de terrenos adya-centes, potenciados por las grandes lluvias y las pendien-

    tes naturales. Este hecho, adems de representar riesgospara la salud humana y la pequea produccin agropecua-ria, sera perjudicial para la vida silvestre que todava esimportante en los bosques naturales, ya que los lugareossealaron la existencia de monos, armadillos, koat s y di-versidad de aves, entre otros animales.

    En cuanto a la presencia institucional, se destaca la in-cursin de organismos pblicos y privados que desarrollanactividades de apoyo en reas de salud, educacin, capa-citacin, promocin, asistencia tcnica y crediticia, que en

    conjunto dan soporte a las comunidades para mejorar lagestin y el desarrollo humano.

    El Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (MSP yBS) tiene presencia con programas especficos en atencinprimaria de salud, prevencin (vacunacin) y provisin demedicamentos.

    El Ministerio de Educacin y Cultura (MEC), a travs delos establecimientos educativos, escuelas y colegios, tienemuy buena cobertura para impartir la escolaridad bsica

    (pre-escolar hasta sexto y noveno grado). La comunidadms precaria en este sentido es la de Ybytymi, que requiereinfraestructura y completar esta oferta educativa que slollega al sexto grado y adems en forma de plurigrado.

    El Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG), a travs dela Direccin de Extensin Agraria (DEAg), llega con pro-gramas especficos dirigidos a fortalecer la produccinprimaria, agrcola y ganadera, promover la organizacin,la comercializacin y la capacitacin de agricultores y agri-cultoras.

    La Fundacin A Todo Pulmn Paraguay Respira (ATP)a travsdel Programa Reforestemos el Monday, firm un conve-nio de cooperacin con la comunidad Ach de Ypetimi parala reforestacin con especies nativas, propiciando la for-macin de dos lderes viveristas para apoyar la instalacinde viveros forestales.

    Las Cooperativas Pind, y Capiibary tienen conveniospara apoyar la produccin y comercializacin de produc-

    tos agropecuarios en la zona. En el caso de la Cooperati-va Capiibary, maneja fondos canalizados en coordinacincon Accin contra el Hambre para la implementacin demicro-crditos a agricultores-as socios-as que tienen di-ficultades de acceso a otro tipo de crditos. A travs deesta modalidad crediticia, 19 agricultores Ach accedieron

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    23/6423

    a crditos personales para la produccin y venta de arom-ticas y medicinales por un monto individual de 1.000.000 a2.000.000 Gs. a una tasa de 11% anual, pagaderos al finalde la cosecha. El monto total al que accedieron en la co-munidad alcanz la suma de 24.000.000 Gs. Esta lnea cre-diticia, habilitada especialmente por la Cooperativa para lacapitalizacin de los agricultores dedicados a la produc-cin de organo, azafrancillo y manzanilla, sirvi para im-pulsar el establecimiento de estos cultivos y hacer frente alos costos operativos durante el ciclo productivo. Este capi-tal tuvo un impacto positivo en las familias productoras alpermitir hacer frente a los gastos corrientes con tranquili-dad hasta la cosecha y comercializacin de los productos.

    A nivel local, la Mesa de Coordinacin Interinstitucional(MCI) que congrega a organismos pblicos, privados, de

    cooperacin y empresas, constituye un espacio para laconcertacin y planificacin de actividades de diferentessectores interesados y partcipes del desarrollo local. Atravs de esta Mesa con sede en la municipalidad de Aba,se promueve y apoya el crecimiento de las comunidades,por ejemplo, en el caso de la implementacin de los ru-bros de aromticas y medicinales por estas comunidades,influy para el inicio de la experiencia, alentando y com-prometiendo a los productores y productoras a comenzar

    esta actividad para tener ms opciones de aumentar losingresos familiares, con la introduccin de cultivos alter-nativos con buena demanda.

    Fundacin Accin Contra el Hambre se encuentra en lazona desde el ao 1989 con su base en San Juan Nepo-munceno, asistiendo a comunidades campesinas e indge-nas del Departamento de Caazap, aplicando una estrate-gia innovadora al actuar como promotores de coordinacinentre instituciones presentes en el territorio. Adems deproveer soporte logstico, realizan prestacin de asistenciatcnica directa y crediticia indirecta, de forma a mejorar lasituacin productiva y de desarrollo local.

    Tiene un rea de atencin a Pueblos Indgenas que ofre-ce servicio a 14 comunidades de los pueblos Mbya, Ach y

    Av. En un entorno cercano de tres comunidades (Ybytymi,u Apu, Ypetimi) acompaan a 161 familias, prestandoasistencia tcnica y logstica para mejorar la produccinde rubros alimenticios y de renta. Los trabajos realizadosapuntan a lograr que las familias, de un nivel de autocon-sumo, pasen a un nivel superior de autoconsumo-renta ypuedan, finalmente, llegar a un nivel superior de desarro-llo y autonoma.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    24/6424

    5.3 Sistema productivo deorgano y azafrancillo

    Caracterizacin del sistema

    productivo de organo y deazafrancillo

    La produccin de organo y azafrancillose realiza en pequeas superficies quevan desde lios (cada lio tiene aproxi-madamente 100 m) hasta 0,25 Ha, siendola superficie de produccin ms frecuentede menos de un cuarto de hectrea. Estosrubros alternativos de renta se encuentranen etapa experimental o de prueba, al decirde los agricultores y de los tcnicos, "paraver cmo salen", y dependiendo de ello, se-rn incorporados al sistema productivo fa-miliar.

    En estas comunidades, desde hace aoscultivan rubros alimenticios tradicionalescomo mandioca, poroto, maz, man, quelos utilizan mayoritariamente para el con-sumo y en menor proporcin para la venta.

    La incorporacin de aromticas y medici-nales como rubros alternativos es reciente;responde a una estrategia propuesta porlos tcnicos de Accin contra el Hambreen funcin a las necesidades detectadasen las comunidades. A partir de este anli-sis, se incorpor en el Plan Operativo Anual(POA) la promocin de rubros medicinales,para lo cual se convers con una empresade la zona (Agropoty) para solicitar acom-

    paamiento tcnico y de mercadeo para laimplementacin de estos cultivos.

    Con los productores se seleccionaron cincocultivos: organo, azafrancillo, manzanilla,borraja y eneldo para ver el comportamien-to de cada uno y analizar las posibilidades

    de mercado, especficamente las concer-nientes a la demanda y precio de los pro-ductos.

    En las parcelas se realizaron asociacionesde estos rubros en ciertos casos, y en otros,las familias optaron por un rubro en parti-cular (generalmente organo o azafranci-llo).

    Adems, se cont con el acompaamiento

    tcnico de un especialista en cada etapade los cultivos, cuya plantacin fue iniciadaantes de mediados de ao. La produccin,en el caso del organo, fue objeto de un pri-mer corte en el mes de setiembre y luegoun segundo corte en noviembre, coinciden-te con este trabajo de sistematizacin.

    Los rubros de azafrancillo, borraja y man-zanilla a finales de octubre, noviembre seencontraban en plena etapa de floracin ycosecha.

    En relacin al eneldo, se puede decir quefue uno de cultivos menos exitosos con pro-blemas desde la germinacin, por lo cual,prcticamente, quedaron cuatro cultivos:organo, azafrancillo, borraja y manzanilla,estos dos ltimos en pequeas cantidades,siendo evidente la preeminencia de los dosprimeros.

    12 | A partir de: http://araucaria.seam.gov.py/attachments/article/69/tesis_ceciliapizzurno.pdf

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    25/6425

    La preparacin del suelo se realiz de for-ma manual y mecanizada.

    Manual: para la apertura de las parcelas

    con el uso de herramientas tales como mo-tosierra, pala, azada, machete, lima, pararealizar destronque y limpieza general.

    Mecanizado:luego de la limpieza manual,se procedi al rastroneo, para preparar elsuelo, volvindolo ms aireado y mullido,utilizando tractor propio en Ypetimi, ya queeste grupo de agricultores cuenta con estetipo de maquinaria y con tractor alquiladoen Ybytymi y San Miguel. Esta modalidad es

    posible porque las maquinarias estn dis-ponibles en las mismas comunidades, yaque los grandes agricultores son vecinos eincluso arrendatarios de tierras de las co-lonias indgenas.

    Situacin del suelo en las fincas:los agri-cultores (indgenas y campesinos) mencio-naron que esta es una zona de agricultu-ra tradicional, que el suelo en general esfrtil. Segn la Tesis de Mara Cecilia Piz-zurno (2010)12, Caazap forma parte de laecorregin Selva Central, donde el tipo desuelo ms abundante es el rojo amarillen-to podslico de fertilidad relativa, pero conbuenas condiciones fsicas.

    El relieve va desde ondulado a muy acci-dentado y la altitud de 86 m a 516 m so-bre el nivel del mar. El ecosistema base

    corresponde a selva subtropical, alternadacon sabanas naturales, con nacientes deagua, lagunas, esteros, roquedales y acan-tilados. Adems, corresponde a la zona del

    Bosque Atlntico del Alto Paran (BAAPA),uno de los territorios ms importantes delplaneta, considerado de alta prioridad parala conservacin por su riqueza natural. Laprecipitacin es de 1600 a 1800 mm anua-les y la temperatura promedio es de 21C.

    Plantacin de organo/azafrancillo: unavez preparado el suelo, se procedi a lasiembra en forma manual con la ayuda deimplementos menores, como la azada, el

    yvyr akua y el machete.

    En el caso del organo, se trabaj previa-mente con un plan semillero en San Miguele Ypetimi, empleando la variedad Mar parala multiplicacin de los esquejes. Luego, alcontar con las plantitas, se procedi a lasiembra en las parcelas familiares defini-tivas con una densidad de 35 cm x 25 cmEsta actividad fue muy importante desde elpunto de vista econmico y tcnico por elcosto de la plantita semilla de 550 Gs. porunidad, ya que el requerimiento aproxima-do de plantines por hectrea es de 40.000unidades, lo que significa un costo inicialimportante para la implantacin del culti-vo. Una vez en produccin, se calculan tresa cuatro cortes anuales cada dos a tresmeses, en funcin de los cuidados cultura-les y factores ambientales favorables.

    Preparacin desuelo para el cultivode organo y deazafrancillo

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    26/6426

    El azafrancillo cultivado en el lugar defini-tivo, con simientes proporcionadas por Ac-cin contra el Hambre en una cantidad de 4Kg. por hectrea, present buen comporta-

    miento y adaptacin en la germinacin. Ladistancia de plantacin fue de 80 x 20 cm

    En ambos cultivos, el material vegetativofue provedo por Accin contra el Hambrecon el compromiso de que los agricul-tores-as tienen que colectar/multiplicar,conservar y utilizar sus propias semillaspara prximos cultivos. Contar con se-millas adecuadas es un tema estratgicopara el inicio y la expansin de estos ru-

    bros, siendo imprescindible la conciencia-cin y capacitacin de los agricultores-aspara la obtencin y conservacin adecuadade las semillas.

    Cuidados culturales: la limpieza (carpiday aporque) de los cultivos se realiz en for-ma manual con azada y machete. Amboscultivos tuvieron necesidad de dos a trescarpidas. La limpieza y otras tareas tienenun costo por jornal de 40.000 Gs. libre enla zona (incluyendo desayuno y almuer-zo). Sin embargo, para esta actividad seaprovech la mano de obra familiar, de talmanera que este costo no fue percibido nicontabilizado por los agricultores.

    Estos dos cultivos no recibieron aplicacinde pesticidas, pero s de abono foliar a ra-zn de dos tanques de 20 litros por parcela.

    En el caso del organo se realiz el des-punte para favorecer la formacin de ma-tas y follaje.

    Cosecha de organo/azafrancillo: la co-secha se realiz de forma manual en am-bos casos. El organo es cortado cuando laplanta alcanza determinada altura (35-45cm) y se encuentra en floracin, utilizandouna guadaa pequea o tijeras que permi-ten el corte por planta que luego son co-locadas a un costado de la parcela de talforma a pasar por un pre-secado al sol du-rante dos a tres horas. Posteriormente, selleva a resguardo sobre carpas para prose-

    guir el proceso de secado a la sombra.

    El azafrancillo es cosechado cuando losbotones florales se encuentran con la co-loracin adecuada (dependiente de la va-riedad), en este caso, al presentar unacoloracin amarillo oscuro, naranja; Conlas manos, colectando los ptalos floralesy colocndolos en una bolsa auxiliar pren-dida a la cintura de los/as cosecheros/ras.Luego se procede al secado sobre carpas ala sombra en lugares ventilados.

    En esta etapa de la cosecha, la disponibi-lidad de mano de obra es crtica, especial-mente en el caso del azafrancillo donde esperentoria la participacin especialmen-te de las mujeres que con delicadeza vandesprendiendo las partes florales y sepa-rndolas con los dedos, tarea no fcil pues

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    27/6427

    las hojas son espinosas y van causando pe-queas heridas en las manos a medida queavanza la recoleccin.

    Esta actividad se presenta durante algu-nos das seguidos conforme se efecta lareposicin de las flores, que se producecontinuamente da tras da. La cantidad detrabajo es directamente proporcional a lasuperficie cultivada, pues un retraso en larecoleccin implica una prdida importantede flores, que se deshidratan rpidamen-te y secan, presentando un aspecto pocoatractivo.

    Es un momento crtico tambin porque setiene que disponer de dinero en efectivopara el pago del personal requerido. Eneste sentido, comentaba un agricultor queesta situacin incida en la venta anticipadaa compradores locales, aunque sea a me-

    nor precio.

    Post-cosecha: en esta etapa, la actividadbsica es el secado y el acondicionamientode los productos, dependiendo de esta, engran medida, la calidad final. El azafranci-llo, una vez seco, conserva la coloracin sindeteriorarse; incluso si est bien hecho, los

    colores naranja oscuro a rojizo resaltan ytienen una apariencia brillante, muy llama-tiva y agradable.

    El organo requiere mucho esmero eneste momento. Si el procedimiento no escorrectamente realizado(por ejemplo si lashojas y tallos se solean por dems o si el seca-

    do present otras dificultades) se obtiene unproducto final de color oscuro, nada agra-dable o atractivo, lo cual lo desmerece e in-cide en el precio final de venta.

    Luego del secado se procede a desprenderlas hojitas y el despalillado excesivo si espreciso, se zarandea y se limpia de impu-rezas, hasta lograr homogeneidad. Final-mente se acondiciona en bolsas para laventa.

    En la Tabla 5 se sintetiza el proceso productivo

    del organo y del azafrancillo en las comuni-dades de Ybytymi, Ypetimi y San Miguel.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    28/6428

    tabla 5. proceso productivo delorgano y del azafrancillo.

    Fuente: Conversaciones y reuniones con tcnicos de Accin contra elHambre y agricultores de Ybytymi, Ypetimi y San Miguel. Ao 2013.

    Preparacinde suelo

    REGANO

    etapas

    AZAFRANCILLO

    cultivo

    cuidados

    cosecha

    post-cosecha

    Manual y mecanizado Manual y mecanizado

    Preparacin de semilleroparamultiplicacin de esquejes.A los tres meses, se realizael trasplante en lugar definitivo.Densidad:35 x 25 cmCiclo del cultivo:4 mesesParticipacin de hombres y mujeres.

    Siembra directa

    Densidad:80 x 20 cm.Ciclo del cultivo: 120 a 140 das.Participacin de hombres y mujeres

    Limpieza manual,con azada, machete.Dos a tres repeticiones por cultivo.Aplicacin de abono foliar.

    Sin aplicacin de herbicidas o pesticidas.Prctica de despunte parafavorecer matas y follaje.Participacin de hombres y mujeres.

    Limpieza manual, con azada, machete.Uno a dos repeticiones por cultivo.Aplicacin de abono foliar.

    Sin aplicacin de herbicidas o pesticidas.Participacin de hombres y mujeres.

    Secado cuidadoso, despalilladoy embolsado.Participacin de hombres,mujeres y jvenes.

    Secado bajo sombra, en lugarventilado. Empaquetado.Participacin de hombres,mujeres y jvenes.

    Manual, con guadaa pequea o tijera.Se practica corte por planta.Pre-secado: colocacin de plantasa un costado de la parcela.Participacin de hombres y mujeres.

    Manual,separando partes floralescon delicadeza y colocando cadaracimo floral en una bolsa colectora.La disponibilidad de mano de obraes crtica en esta etapa.Participacin de hombres,mujeres y jvenes.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    29/6429

    tabla 6. etapas de cultivo y aspectos influyentes segn nivel de riesgo.

    Fuente: Conversaciones y reuniones con tcnicos de Accin contra elHambre y agricultores-as de Ybytymi, Ypetimi y San Miguel. Ao 2013.

    Etapa Aspectos Favorables Aspectos Riesgosos Aspectos crticos

    PRECULTIVO

    Definicin del POA de Accin contra elHambre, en funcin a necesidades de lascomunidades

    Apoyo de la MCI.

    Presencia institucional.

    Micro crdito para apoyar la produccin.

    Reaccin de incertidumbrede productores ante rubrosno tradicionales, condesarrollo no conocido.

    PREPARACIN

    DE SUELO

    Mano de obra familiar.

    Maquinarias en la comunidad.

    Acompaamiento tcnico y logstico deAccin contra el Hambre.

    CULTIVO

    Provisin de semillas por Accin contrael Hambre.

    Mano de obra familiar.

    Acompaamiento tcnico y logstico deAccin contra el Hambre.

    Desconocimiento de lasparticularidades de loscultivos.

    CUIDADOS

    CULTURALES

    Provisin de insumos por Accin contrael Hambre.

    Acompaamiento tcnico y logstico deAccin contra el Hambre.

    COSECHA

    Mano de Obra familiar.

    Acompaamiento tcnico y logstico de

    Accin contra el Hambre.

    Desconocimiento delpunto exacto de cosecha yprocedimiento preciso.

    Falsa expectativa de comprapor parte de empresa deVillarrica.

    Falta de organizacin dela mano de obra familiar ydificultad para conseguir mscosecheros, especialmente

    en el caso de la cosecha delazafrancillo.

    POSTCOSE

    CHA

    Mano de Obra familiar

    Acompaamiento tcnico y logstico deAccin contra el Hambre.

    Falta de instalaciones einfraestructura para elmanejo post produccin.

    Falta de mayor orientacinpara la aplicacin de BPM

    Posibilidad de contaminacinde los productos, pormanipuleo inadecuado.

    Productos destinados alconsumo humano, querequieren control de calidad.

    Por su parte, en la implementacin de estos cultivos seidentificaron aspectos favorables, riesgosos y crticos queinfluyeron en el proceso dificultando la marcha en determi-nados momentos y en otros favoreciendo el cumplimiento

    de cada etapa.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    30/6430

    Tal como se present, cada etapa productiva est influen-ciada por varios factores; en la Tabla siguiente, por unaparte se sealan algunos de ellos y por otra, se sugierenestrategias de mejora, que en ciertos casos fueron plan-

    teados por los mismos agricultores y tcnicos de Accincontra el Hambre.

    Tabla 7. Estrategias de mejora segn etapa de cultivo y factores incidentes.

    Fuente: Apuntes particulares y conversaciones con tcnicos deAccin contra el Hambre y agricultores-as de Ybytymi, Ypetimiy San Miguel. Ao 2013.

    Factores Incidentes Etapas de los Cultivos Estrategias de Mejora

    Topografa

    Suelo

    Tecnologa (manual/mecanizada)

    Mano de Obra

    Financiamiento

    PREPARACIN

    DE SUELO

    Cuidar fertilidad natural de los suelos.

    Prcticas de curvas de nivel en pendientes.

    Anlisis de suelo.

    Abono verde.

    Combinacin de cultivos.

    Disponibilidad de semillas/estacas

    Mano de obra

    Condicin climtica

    SIEMBRA

    Mantener semilleros comunitarios.

    Instalar otros semilleros.

    Capacitar y entrenar agricultores/as para recolectary conservar semillas para prximos cultivos.

    Asegurar momento oportuno en funcin a condicinclimtica.

    EnmalezamientoTecnologa

    Mano de obra

    CUIDADOS

    CULTURALES

    Capacitar agricultores/as para asegurar el

    seguimiento de recomendaciones tcnicas,limpieza, aporque, fertilizacin, atencin de plagas yenfermedades.

    Atencin a las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA)

    Tecnologa

    Mano de obra (disponibilidad/costo)

    Financiamiento

    COSECHA

    Capacitar agricultores/as, para diferenciar punto decosecha.

    Mejorar prctica de cosecha, para conseguir mscalidad (BPA/BPM).

    Cuidar contaminacin de productos por manipuleomanual u otros (BPM).

    Tecnologa

    Mano de obra (disponibilidad/costo)

    Infraestructura para secado,limpieza, empaquetado.

    POSTCOSECHA

    Capacitar agricultores/as en prcticas post-cosecha.

    Mejorar infraestructura para secado y empaquetadode productos (BPM): lugar destinado, asegurarlimpieza, ventilacin, proteccin.

    Iniciar la implementacin de Buenas Prcticas deManejo en los dos rubros (BPA/BPM).

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    31/6431

    5. 4 Comercializacin:

    Para la venta de los productos, los tcni-cos de Accin contra el Hambre, en forma

    conjunta con los lderes de cada comuni-dad, se abocaron a la bsqueda de los me-jores mercados posibles. En este sentido,se explotaron las posibilidades del merca-do local (San Juan Nepomuceno), regional(Villarrica) y central (Asuncin). Luego deun recorrido, donde se presentaron mues-tras de los productos ya empaquetados, seprocedi por una parte a la venta en Asun-cin a comerciantes mayoristas del ramo.Por otra parte, se efectuaron ventas en la

    propia comunidad a comerciantes acopia-dores de una empresa regional y tambin aacopiadores locales.

    Las posibilidades son varias, un caso con-creto se dio con uno de los productoresde organo de San Miguel que realiz unprimer corte en setiembre. A partir de doslios de 100 m obtuvo 4 bolsas de organoseco con 28 Kg. Este producto lo vendi en

    la propia finca a 21.000 G/Kg. consiguiendouna venta total por 588.000 G. Este compra-dor fue una empresa de Villarrica dedicadaal comercio de aromticas y medicinales.

    Sin embargo, estas formas de venta todavason muy dbiles y dispares. El precio logra-do hasta la fecha siempre est por deba-jo de las expectativas de los productores,quienes se muestran un tanto desilusiona-dos con el mercado. Al inicio del proceso,

    se realiz un acuerdo verbal con la empre-sa Agropoty de Villarrica para la compra delos productos, que en un primer momentoincluso prometi un pago de 140.000 Gs./Kg. de organo y 110.000 Gs./Kg de aza-francillo. En el momento de la cosecha,este compromiso no fue honrado y se tuvo

    que proceder a la bsqueda de otros mer-cados, resultando las ventas por debajo delos precios de referencia iniciales.

    A pesar de la disparidad de precios, existeuna demanda efectiva e instalada de estosproductos, por lo cual la venta de los mis-mos es factible en los diferentes mercados,local, regional o central. En la prctica seha visto que el mercado local es favorabledebido esencialmente a la distancia en elque opera, simplificando gestin, ahorran-do esfuerzo en el traslado, en el tiempo y elcosto adicional por viticos u otros.

    Con empresas conocidas de Asuncin de-dicadas al fraccionamiento de aromticasy medicinales (Arcoiris, Mickey, Hierbapar)se convers sobre las posibilidades de co-mercializacin de estos productos, resul-tando en primer lugar muy difcil concretarel precio de venta, pues estas empresasrealizan compras semanales y escuchanofertas de parte de los productores que conuna muestra de los productos tienen quellegar hasta estos locales.

    Luego de alcanzar un acuerdo, si se con-creta la venta, sta es efectivizada general-mente un mes despus, pues trabajan conla modalidad de pago diferido, lo cual im-plica ms costos para los productores portraslados, viticos u otros que inciden en larentabilidad final.

    En cuanto a la cadena productiva del or-

    gano y del azafrancillo, se ha encontradoque en el primer eslabn estn integradoslos agricultores y agricultoras indgenas ycampesinos, quienes cultivan estos rubrosen pequeas superficies, no mayores queun cuarto de hectrea.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    32/6432

    Figura 2. Canales de comercializacinde organo y azafrancillo.

    Fuente: Apuntes particulares y conversaciones con tcnicos deAccin contra el Hambre y agricultores-sd de Ybytymi, Ypetimi y SanMiguel. Ao 2013.

    agricultor mayorista minorista consumidor

    empresa

    mayorista

    minorista

    mayorista

    minorista

    acopiador empresa

    Esta produccin es la primera experienciade cultivo de aromticas y medicinales delas comunidades de Ybytymi, Ypetimi y SanMiguel. Los rendimientos son variables y

    por lo tanto se expresan como promedioso aproximaciones. En el caso del organo,con dos cortes alcanz casi 60 Kg. de mate-ria seca por parcela familiar. Por su parte,el azafrancillo tuvo un rendimiento aproxi-mado de 25 a 30 Kg.

    En el segundo eslabn se ha encontrado aacopiadores o compradores de los produc-tos en la misma chacra, quienes a su vezlo revenden a mayoristas o empresas. Ade-

    ms, se efectuaron ventas directamente amayoristas y empresas.

    En el tercer eslabn, se encuentran lasempresas que compran estos productosde proveedores diversos, tienen exigenciasde calidad y fijacin de precios variablesconforme a la oferta de los proveedores.Las empresas agregan valor con la clasi-ficacin, presentacin o imagen y fraccio-namiento de los productos, que luego sondistribuidos para llegar al eslabn final.

    El cuarto eslabn est compuesto por losconsumidores finales, que adquieren losproductos de distintas fuentes: mercadosde abasto, mercados de la capital (Asun-cin), supermercados, almacenes, des-pensas y otros. Estos consumidores-as sonmayormente nacionales, sin descartarse alos externos o internacionales, que tambin

    forman parte de este comercio de aromti-cas y medicinales.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    33/6433

    Figura 3. Cadena productiva de organo y azafrancillo.

    Fuente: Apuntes particulares, conversaciones con tcnicos de Accincontra el Hambre y agricultores de Ybytymi, Ypetimi y San Miguel.

    Ao 2013.

    actores

    Agricultores/as

    Indgenas

    CampesinosProveedores

    Insumos: semillas, abonofoliar

    Maquinarias

    Comerciante ambulante

    Representante mayorista

    Comerciante local

    Mayoristas

    EmpresasDistribuidores

    Centros de expendio deproductos a consumidores

    Mercados

    Otros

    servicios regulacin

    MAG/SENAVE/MIC/INTN

    Por otra parte, a nivel local, a medida que avance el proce-so productivo se puede suponer mayor aproximacin entreeslabones, pues en la misma comunidad existe demandade estos productos y mecanismos de comercializacin ins-

    talados (feria semanal de productos agropecuarios) apo-yados por la MCI, que podra constituirse tambin en unaopcin de mercado para estas aromticas y medicinales aprecios ms equilibrados para productores y consumido-res.

    Se destaca en la cadena, como punto crtico del sistema,la dificultad para conseguir una vinculacin efectiva entreproductores-as y consumidores-as, quienes reciben es-tos productos a precios muy elevados si se comparan con

    los precios percibidos por el productor; que vendieron enforma diversa considerando a los tipos de compradores yprecios logrados.

    El relacionamiento entre el primer y segundo eslabn to-dava dbil y no bien definido, traducido esencialmente enprecios diferenciados, hace suponer la necesidad de unmayor acompaamiento tcnico en este momento paragarantizar a los productores, un marco de mayor confianzay una retribucin ms justa en el proceso.

    Esta mejor articulacin entre eslabones constituye uno delos desafos para la instalacin de una cadena ms equili-brada y equitativa.

    etapa

    comercializacin

    consumidores

    acopio

    produccinMunicipalidad de Aba,Mesa de CoordinacinInterinstitucional,Cooperacin Internacional(AECID-Accin contra elHambre), Direccin deExtensin Agraria (MAG),Asistencia Tcnica yLogstica de Empresas.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    34/6434

    5.5 Datos econmicos dela produccin de organo y

    azafrancillo

    Cada etapa del proceso productivo del or-gano y del azafrancillo tiene costos refe-rentes a insumos, mano de obra, serviciosu otros, que son fijos o necesarios para laobtencin del producto final; y variables deacuerdo a la comunidad, la organizacin,el sistema de financiamiento, el momentoen el ciclo productivo anual y a situaciones

    imponderables.

    En la etapa de la preparacin del suelo seconsidera por ejemplo la condicin de lachacra, si estuvo cultivada previamente ono, el grado de enmalezamiento u otros,para decidir el tipo de trabajo a realizar. Sila chacra est relativamente bien y ha sidocultivada anteriormente el costo de la pre-paracin ser menos oneroso, ms rpidoy econmico.

    En las comunidades de referencia se hizola preparacin de suelo utilizando maqui-naria y en forma manual. La apertura ini-cial de la parcela se realiz a mano utili-zando motosierra, pala, hacha y machete,con el trabajo de tres personas durante dosdas. Luego sigui el rastroneo cuyo costopor hectrea fue de 250.000 Gs.

    En el caso de la comunidad Ybytymi, dondecuatro familias decidieron cultivar azafran-

    cillo a un cuarto de hectrea cada una, elcosto total de rastroneo fue de 1.000.000Gs.

    Para la siguiente etapa, de siembra, rea-lizada en forma manual en las pequeasparcelas familiares que los agricultoresdefinen por lios ms que por hectreas,se utiliz un nmero promedio de cuatrojornales, absorbidos por los miembros dela familia.

    En el caso del organo, que requiri la pre-paracin previa de semillero, se suman 6jornales en la comunidad de San Miguelpara la preparacin de un vivero de 1.200m2y 13 jornales en la comunidad de Ypeti-mi para instalar un vivero de 3.000 m2.

    Los cuidados culturales de limpieza ma-nual (carpida y aporque) y aplicacin de

    abono foliar por parcela, considerando dosrepeticiones, totalizan un total de 8 jorna-les, cumplidos por los miembros de la fa-milia sin inconvenientes.

    Por otra parte, el organo requiri la tareade despunte por lo cual se agrega un jornalms por parcela cultivada.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    35/6435

    En el momento de cosecha, la produccinest lista prcticamente en todas las par-celas, por lo cual se generan algunos in-convenientes que tienen impacto econmi-

    co; como todos los agricultores tienen quecosechar al mismo tiempo, y la mano deobra familiar no abastece especialmenteen la colecta de flores, se debe contratarcosecheros que tienen un costo a ser pa-gado en efectivo por jornada.

    La cosecha de azafrancillo por parcela de-mand una semana de trabajo entre seispersonas, trabajando medio tiempo, lo querepresenta alrededor de 15 jornales.

    La cosecha de organo es menos crtica encuanto a mano de obra requerida, pues latarea central es el corte por mata que sehace en forma manual. Para una parcelapequea se ha requerido cinco jornales.

    En estos cultivos, uno de los temas centra-les es la variacin de peso que experimen-tan en el momento de la cosecha (pesofresco) y luego del secado (peso seco). Larelevancia es mayor cuando la retribucindel jornal se hace por volumen o kilos demateria fresca cosechada.

    A los jvenes cosecheros se les fij unprecio por kilo de flores frescas colecta-das, que sirvi de motivacin para lograrla participacin de todos los miembros dela familia en un momento crtico del culti-vo. Esta prctica necesita ser bien definida

    porque incide en la cosecha y en la canti-dad total de producto obtenido.

    De igual manera, el conocimiento parcial

    del rendimiento de la materia fresca y lamateria seca dificulta la evaluacin de loscostos versus precio de venta para definirla rentabilidad final.

    En post-cosecha se utilizan alrededor dedos a tres jornales para procesos como,limpieza, despalillado y acondicionamien-to final (embolsado del organo en bolsaspequeas de 7 a 10 Kg) o empaquetado delas flores en lotes que pueden variar de 1

    a 10 kg.

    La comercializacin, que se realiz de va-rias formas pero tambin de manera ex-perimental, demand tiempo y recursos delos agricultores lderes y de los tcnicos deAccin contra el Hambre, quienes se tras-ladaron hasta Asuncin para entrevistarsecon los posibles compradores mayoristasy empresas dedicadas al comercio de aro-mticas y medicinales.

    Esta experiencia, interesante para conocerrealmente como funciona este tipo de co-mercio, no fue muy alentadora por las difi-cultades para entablar un relacionamientoequilibrado entre vendedores y compradoresy, sobre todo, por los precios de venta final-mente logrados que para el caso del aza-francillo fue de 70.000 Gs./Kg.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    36/6436

    La caracterizacin del costo de produccinabarc el recuento de los costos incurridosdesde la preparacin del suelo hasta lapost-cosecha. El importe de la comercia-

    lizacin, comprendido desde la post-cose-cha hasta la generacin de ingresos por laventa de los productos, no fueron conside-rados por tratarse de una situacin experi-mental, donde la exploracin de mercadosan est en proceso.

    Los costos fueron calculados en funcina cada producto y por unidad de imple-mentacin, que para estos cultivos, fue la

    parcela familiar de aproximadamente deHa., la cual qued como unidad analtica,representativa de esta experiencia.

    Siendo los productores/as dueos de la tie-rra, no fueron incluidos los costos por uso,a pesar de que la tierra dependiendo delprocedimiento de labranza en conjunto conotros factores tambin puede degradarse,mejorarse o enriquecerse en cuanto a sucapacidad de uso.

    En relacin a los costos fijos, se incluy elcosto de la preparacin del suelo (jornalesrequeridos y alquiler de mquina), costo desiembra (jornales requeridos y semilla). Enel caso del organo, se instal previamenteel semillero, para el cual se agreg jorna-les y costo de plantines, los que finalmente

    fueron prorrateados de acuerdo al nmerode familias que se dedicaron a este cultivoen cada comunidad para ser agregados enel costo de siembra por unidad. As mis-mo fueron sumados los costos de cuidadosculturales (jornales e insumos utilizados).

    No se consider el costo de depreciacinpor el uso u obsolescencia de equipos(azada, machete, pulverizador) por consi-derarse que son mnimos, y que son de uso

    en el conjunto del sistema finca para otroscultivos u otros usos.

    En cuanto a los costos de la cosecha, debi-do el tipo de emprendimiento familiar, y lascaractersticas de los cultivos, el costo fun-damental es el trabajo humano, conside-rado como variable por la participacin demiembros del grupo familiar y otras perso-nas para la colecta de flores por una parte,

    y para el corte por mata por otra. Adems,influyen en la valoracin el momento o lashoras de trabajo ideales para efectuar latarea de corte o cosecha y la disponibilidadde mano de obra en esas horas, por lo cualse ha recurrido a contabilizar los tiemposcompletos utilizados para la tarea, y lue-go pasarlos a la mitad de jornales, porquefueron discrecionales y parciales segncada caso.

    Es importante resaltar que para cada eta-pa de estos cultivos se fueron calculandolas jornadas de trabajo, asignndoles elcosto de la jornada laboral pagada en lacomunidad en el momento de la sistema-tizacin. Para el clculo se utiliz el costolibre de 40.000 Gs. que es la retribucinpercibida por un jornalero al que se debeproporcionar alimentos en dos momentos

    de la jornada.

    En la Tabla 8, se presenta la estimacin de los

    costos de cada etapa de los cultivos de orga-

    no y azafrancillo, por parcela familiar.

    Para la estimacin de loscostos, a los efectos deesta sistematizacin seprocedi conforme a los

    siguientes puntos:

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    37/64

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    38/6438

    Anlisis de rentabilidad de loscultivos:

    El anlisis de rentabilidad de los cultivosse realiza en funcin a un contexto dondeel-la agricultor-a debe hacerse cargo detodos los gastos. Se aclara que para estascomunidades los costos fueron asumidospor Accin contra el Hambre como partedel Proyecto de Seguridad Alimentaria Nu-tricional, donde se pretende que las comu-nidades estratificadas como de autoconsu-mo pasen a un nivel de autoconsumo-renta,para lo cual se promovi como alternativade renta el cultivo de aromticas y medici-nales de manera experimental.

    Para el cultivo de organo, la implanta-cin de una parcela familiar de Ha de-mand alrededor de 1.400.000 Gs. segncuentas estimativas. Adems los jornalesestn basados en el costo de un jornal li-bre pagado en la localidad de 40.000 Gs. A

    este debe sumarse el costo de los alimen-tos para desayuno y almuerzo. El jornalseco, sin alimentos, es de 50.000 Gs./da.Por otra parte, la intencin es involucrar atodos los miembros de la familia en la pro-duccin de cultivos de renta, por lo cual elcosto de jornales amerita mayor discusin,pues cuando se trata de miembros de la fa-milia, el trabajo es ms discrecional y poralgunas horas.

    En este primer ao de implantacin delcultivo de organo se tuvieron dos cortes,

    por lo cual el anlisis se basa en esta rea-lidad. Siendo el rendimiento del organoseco de alrededor de 60 Kg. por parcela yel precio de venta de 21.000 Gs. en finca, setiene un ingreso de 1.260.000 Gs. Sin em-bargo, el precio ofrecido a nivel local (SanJuan Nepomuceno) es de 42.000 Gs. que,para esta cantidad, representa un ingresode 2.520.000 Gs. lo cual dejara al agricul-tor un ingreso neto de ms de un millnde guaranes en este primer ao. Una vezestablecido el cultivo, al ao siguiente esteingreso, considerando el mismo nivel deprecio y rendimiento y descontando el valordel semillero y de la preparacin del suelo,directamente se cuadruplicara.

    En este contexto, donde se dio variacin,se considera el precio ms bajo de venta(21.000 Gs/kg) y el rendimiento de este pri-mer ao (dos cortes = 60 Kg), para calcular

    el precio al que se precisa vender para cu-brir los costos, que resulta ser alrededorde 23.000 Gs/kilo. Sin embargo, a un preciode venta de 42.000 Gs. se obtiene un ingre-so que reporta un 83,8 % sobre el costo deproduccin, lo que representa el beneficioque puede lograr el-la productor-a ven-diendo en el mercado local.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    39/6439

    Coincidentemente, el cultivo de azafran-cillose equipara en costo de implantacin

    en este primer ao con el costo del orga-no. Esta equiparacin aparente se explicaen el hecho de que para el organo, la ins-talacin del vivero tiene un fuerte impactoen el primer ao, as como para el azafrntiene un alto impacto la cosecha de las flo-res.

    Una vez instalados los cultivos, con el plansemillero funcionando (organo) y la cose-cha mejor organizada (azafrn), los costos

    variarn en los siguientes aos.

    El ciclo del azafrancillo es anual y la co-lecta de las flores se hace una vez durante

    varios das seguidos por la reposicin delas flores que van alcanzando su punto demadurez de arriba para abajo.

    El precio de venta alcanzado de Gs. 70.000,muy por debajo de la expectativa inicialde 110.000 Gs./Kg. comprometido por unaempresa regional de Villarrica, influy ne-gativamente en los productores, quienestendrn que abocarse a explorar los mer-cados para repuntar los ingresos en la

    prxima temporada. No obstante, este in-

    figura 4. estimacinde fluctuacin deprecios inicial y finalde organo segnempresas. noviembre2013.

    Gs. 120.000

    Gs. 100.000

    Gs. 80.000

    Gs. 60.000

    Gs. 40.000

    Gs. 20.000

    Gs.

    Agricultor Arcoiris Mickey Hierbapar

    Precios de Venta de Organo

    Fuente: Apuntes personales.Clculos estimativos. Ao 2013.

    El organo adems es un cultivo perenneque produce durante cuatro a cinco aos yque podra incluso superar los cuatro cor-tes anuales si las condiciones son favora-

    bles, por lo que a partir del segundo aola rentabilidad es bastante elevada. Final-mente, otro punto a sealar es la posibili-dad de producir plantines para expandir lasuperficie cultivada y/o para la venta comoplanta semilla a productores interesados,por lo cual los ingresos podran aumentarconsiderablemente.

    Por otra parte, en el circuito de ventas deorgano a nivel nacional se ha recabado in-formacin sobre el precio de este productoal consumidor final de parte de tres em-

    presas dedicadas a este ramo. Este pre-cio vara de 77.000 a 107.000 Gs./kg. Estavariacin se traduce en un precio de ventade entre 3.6 a 5 veces superior al preciopagado al agricultor-a, dependiendo de laempresa, de la calidad del producto y delprecio de venta inicial. En la F igura 4, seaprecia la fluctuacin de precios inicial y fi-

    nal segn tres empresas. (ARCOIRIS, MICKEY

    y HIERBAPAR).

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    40/64

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    41/6441

    La etapa final del proceso productivo queconcluye con la comercializacin es un mo-mento crucial para el agricultor, pues delxito del mismo, que significa conseguir el

    mejor precio, depender la prosecucin yexpansin en la prxima temporada.

    Tanto el organo como al azafrancillo tie-nen sus ventajas por ser rubros con bue-na demanda en el mercado. Son productosconsumidos a nivel local, regional, nacionale internacional. Sobre este ltimo punto,las empresas consultadas sobre el destino

    final de las ventas mencionaron que estosproductos se comercializan a nivel nacio-nal.

    En la figura que sigue se establece unacomparacin de precios entre ambos ru-bros. El precio percibido por el-la agricul-tor-a por el organo y por el azafrancilloes bastante bajo comparado con el pre-cio pagado por el consumidor final. Perola asimetra ms importante se da con alazafrancillo, donde la diferencia de preciospagados es muy marcada.

    Figura 6. Estimacincomparada de precios inicialy final de azafrancillo yorgano. Noviembre de 2013.

    Comparacin de precios de venta de azafrancillo y organo

    Fuente: Apuntes personales.Clculos estimativos. Ao 2013.

    Gs. 600.000

    Gs. 500.000

    Gs. 400.000

    Gs. 300.000

    Gs. 200.000

    Gs. 100.000

    Gs.

    Agricultor Arcoiris Mickey Hierbapar

    Precios de venta de Azafrancillo

    Precios de venta de Organo

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    42/6442

    5.6 Capacidad potencial parala produccin de organo y

    azafrancillo

    El anlisis de la capacidad potencial parala produccin de organo y azafrancilloincluye la exposicin de las condicionesfavorables (fortalezas y oportunidades) ylimitantes (debilidades y amenazas), queinciden sobre la produccin de estos ru-bros que corresponden a la categorizacinde aromticas y medicinales.

    Condiciones favorables(Fortalezas)

    Agricultura tradicional: la produccinagrcola en estas comunidades es una ac-tividad tradicional realizada por generacio-nes sucesivas de agricultores y agriculto-ras; est asumida culturalmente como unaocupacin habitual. La produccin agro-pecuaria, que incluye rubros de consumo

    y cra de animales, forma parte de un sis-tema de produccin que sustenta al grupofamiliar a travs del consumo directo e in-directo por la venta de productos agrcolaso de animales de la finca.

    Esta experiencia ancestral favorece laprctica de la agricultura y de la pecuaria,sentando las bases para un sistema pro-ductivo perfectible, que puede ser enrique-cido y expandido.

    Condicin agroecolgica: las caractersti-cas naturales de la zona, horas luz, preci-

    pitacin, suelo, son adecuadas para la pro-duccin agropecuaria. La fertilidad naturalde estos valles, representada sobre todopor el tipo de suelo, con buena estructura-cin, permeabilidad y contenido de materiaorgnica, es un recurso disponible para lasfamilias.

    Capital humano: las familias constituidaspor un elevado nmero de personas (hom-bres y mujeres), en su gran mayora jve-

    nes, con acceso a escolaridad bsica, en lamisma comunidad, constituyen una fuer-za laboral sumamente importante para elproceso productivo, para agregar valor a laproduccin primaria y para la generacinde ingresos adicionales para el sustentofamiliar.

    Asociatividad:existe comprensin del va-lor de la organizacin de productores-as

    en dos comunidades en mayor grado, in-cluso la pertenencia a grupos organizadosde agricultores o comits, a cooperativas,a grupos que reciben asistencia tcnica,crediticia, de acompaamiento, al trabajopactado bajo convenio con organizacionesprivadas de desarrollo, que confieren expe-riencia y apertura para fortalecer este tipode iniciativas de trabajo.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    43/6443

    Comportamiento agrcola de los culti-vos: tanto el organo como el azafrancillose adaptaron perfectamente a la zona decultivo. Desde la reproduccin en vivero o

    la siembra directa, el crecimiento, la flora-cin y la cosecha, estos cultivos no tuvieroninconvenientes, destacndose por su rusti-cidad y facilidad para la produccin.

    Condiciones favorables(Oportunidades)

    Presencia institucional: en las comuni-dades existe presencia de organismos delestado proveedores de servicios de edu-

    cacin, de salud, de infraestructura vial,de energa elctrica, de asistencia tcnica,que si bien no logran una cobertura del100%, son conocidos y reconocidos por lapoblacin como instituciones presentes enel territorio.

    Asimismo, las cooperativas estn integra-das al sistema productivo como organis-mos de apoyo tcnico, crediticio y de co-mercializacin, para dar soporte de capitala travs de la canalizacin de fondos espe-ciales en forma de microcrditos a agricul-tores que inician procesos encaminados ala produccin de rubros de renta. El trabajode las Cooperativas es importante desdevarios puntos de vista, especialmente porlos servicios ofrecidos a los productores,facilitando la gestin de los procesos deproduccin, procesamiento y comercializa-cin.

    Asistencia tcnica: la asistencia tcnicaest instituida en la zona, los actores ins-titucionales se reconocen, interactan ycoordinan actividades conjuntas para lle-gar a estas familias con propuestas alter-nativas encaminadas a fortalecer y diversi-ficar la produccin agropecuaria.

    Produccin orgnica: el sistema orgnicoes una posibilidad para producir en rubrosms seguros para el consumo humano.Esta forma de produccin es totalmente

    compatible con los sistemas tradicionalesdesarrollados en fincas de superficies pe-queas a medianas, donde existe tradicinde produccin agrcola en forma manual osemi mecanizada. Este sistema, promocio-nado ampliamente en todo el mundo, vaganando espacio en el mercado debido ala concienciacin existente entre los con-sumidores que optan por el consumo deproductos inocuos y saludables para el or-ganismo y para el ambiente.

    Demanda de aromticas y medicinales:en la misma localidad existe demanda porestos productos as como a nivel regional,nacional e incluso internacional. Este re-querimiento es creciente. Segn grandesempresas nacionales dedicadas al comer-cio de aromticas y medicinales, con laproduccin actual se abastece parcialmen-te al mercado nacional, que requiere de laimportacin para completar el volumen deconsumo interno.

    Cadena de aromticas y medicinales: lapresencia de diferentes actores (produc-tores-as, comerciantes, empresas, institu-ciones) asociados a la produccin de aro-mticas y medicinales, indica la existenciade una cadena productiva implementada yen funcionamiento que otorga perspectivade continuidad y confianza para los agricul-

    tores/as y sus familias.

    Adems, la expectativa del Mercosur y deotros mercados internacionales con loscuales ya se han dado intercambios y don-de ya existe un registro incipiente del co-mercio en trminos de divisas por importa-cin/exportacin de este tipo de productos,afianza la credibilidad y las posibilidadesde expansin de estos rubros.

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    44/64

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    45/64

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    46/6446

    ceso a estas comunidades, desde los cen-tros urbanos y viceversa, en todo momen-to, se ve restringido y hasta imposibilitadoen poca de lluvias, situacin negativa para

    favorecer el desplazamiento, la llegada deasistencia tcnica y otros servicios talescomo salud, educacin, comercializacin,etc.

    Conocimiento de mercado: conocer a losactores (acopiadores, comerciantes loca-les, empresas del ramo), su localizacin f-sica, la forma de comercializacin de cadauno, si la venta es en la finca o se requieretrasladar el producto hasta algn punto,

    calcular los costos de traslado, llevar re-gistros de cada una de las posibilidades deventa, son actividades que demanda tiem-po, esfuerzo y costo. En esta etapa es im-portante el acompaamiento de la asisten-cia tcnica, de la presencia institucional,para facilitar estas gestiones y dar respal-do a los productores en el proceso.

    Precio de los productos:un punto clave dela comercializacin es el precio de los pro-ductos. En el caso de estos rubros, los pre-cios son inseguros y muy fluctuantes, porlo cual es fundamental fortalecer la capa-cidad negociadora. Esta debe ser construi-da con la capacitacin, con la exploracinde mercados, con la organizacin de losproductores-as, con el trabajo en equipo,asistencia tcnica y comerciantes.

    Las empresas que se dedican a la comer-

    cializacin de aromticas y medicinalestienen sus perfiles de calidad para cadaproducto que, en general, se puede con-cretar en los siguientes puntos:

    Grado de humedad: los productos debenestar bien secos.

    Grado de contaminacin: la materia pri-ma (producto seco) debe corresponder ex-clusivamente al producto en cuestin; nodebe estar mezclado con otro tipo de pro-

    ducto.

    Limpieza: el producto seco tiene que es-tar limpio, sin arena, sin piedrecillas. Porejemplo, en el caso del organo, se exigeque las hojas sean limpias, sin palos, es-quejes u otros.

    Apariencia:es muy importante la buenaapariencia, generalmente relacionada alcolor. Este debe corresponder a la tonali-

    dad natural del producto, no tiene que lucirennegrecido, quemado o manchado.

    Condiciones organolpticas:para merca-dos exigentes hay condiciones organolpti-cas inherentes a cada producto, relativasa la apariencia general, color, olor, sabor,textura, que influyen en la determinacinde la calidad final.

    Estos puntos que hacen a la calidad finaldel producto permiten a los comerciantesun amplio abanico de posibilidades para ladeterminacin de los precios, por lo cualestos son fluctuantes y difciles de fijarantes de obtener el producto final, que esevaluado minuciosamente para la defini-cin del precio.

    Cadena de aromticas y medicinales: elingreso al circuito comercial de aromticas

    y medicinales implica, sobre todo, conocerlas etapas y actores involucrados en cadaeslabn. Para el primer eslabn o pro-ductor primario, alcanzar el xito significalograr la venta de su produccin al mejorprecio, de ser posible con pago al contadoy no diferido, como se realiza habitualmen-te. Cuando ms definida y concreta sea la

  • 8/12/2019 Material Cadenas Productivas VF

    47/6447

    Fuente: Resultados de anlisis FODA, a partir de grupos focales, entrevistas y reuniones realizadas en el

    Departamento de Caazap. Noviembre/diciembre de 2013.

    cadena, el relacionamiento entre cada es-labn ser ms equilibrado y los preciosfinales ms equitativos.

    Rentabilidad: la rentabilidad de cada ru-bro cultivado para el-la productor-a esten directa relacin con el conocimiento delmercado, del circuito de las aromticas ymedicinales, de la fluctuacin de los pre-cios, por lo cual una de las claves es te-ner la informacin correcta en el momentoopo


Recommended