+ All Categories
Home > Documents > Md e Nos complace confirmar la participación de los ... · PDF fileFue responsable de...

Md e Nos complace confirmar la participación de los ... · PDF fileFue responsable de...

Date post: 25-Mar-2018
Category:
Upload: dangkhuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
El Profesor Wout Van Bommel MSc., es Consultor de Iluminación. Trabajó por más de 35 años con Philips Lighting en diferentes funciones de aplicaciones de iluminación. Fue responsable de Philips International Lighting Design and Application Centre (LiDAC). Ha investigado muchos aspectos diferentes de la iluminación. Algunos de los conceptos que propuso sobre la base de sus investigaciones son actualmente utilizadas en normativas nacionales e internacionales en esta materia. Durante el periodo 2003-2007 fue presidente de la Comisión Internacional de Iluminación, CIE. Desde 1998 hasta 2008, fue representan- te Holandés del comité Europeo de Normali- zación de Iluminación, CEN TC 169. Es miem- bro de la mesa de la International Dark-Sky Association, IDA y de la “Light & Health Research Foundation” de Holanda. En el 2004 fue profesor consultor de la Fudan University of Shangai y en el 2008 fue exami- nador externo del curso de Magister “Light and Lighting” de la University College of London (UCL – Bartlett Institute). Ha publicado mas de 100 trabajos en diferentes idiomas, participando en confe- rencias y talleres internacionales. Es el autor del libro “Road Lighting”. Luego de su retiro de Philips Lighting, ha aconsejado, como consultor independiente a diseñadores, investigadores, organizacio- nes municipales y gubernamentales. www.wout11.tripod.com . XIII Congreso Panamericano de Iluminación LUXAMÉRICA 2016 Profesor Wout Van Bommel MSc., Consultor de Iluminación. O fici n a d e P r o t e c c i ó n d e l a C a li d a d d e l C ie lo d e l N o rte d e C hile M M A M I N R E L S O C H I A S A U R A C A R S O E S O Nos complace confirmar la participación de los siguientes expertos internacionales en nuestro congreso. Ellos serán los responsables de las charlas magistrales programadas al inicio de cada jornada.
Transcript

El Profesor Wout Van Bommel MSc., es Consultor de Iluminación. Trabajó por más de 35 años con Philips Lighting en diferentes funciones de aplicaciones de iluminación. Fue responsable de Philips International Lighting Design and Application Centre (LiDAC). Ha investigado muchos aspectos diferentes de la iluminación. Algunos de los conceptos que propuso sobre la base de sus investigaciones son actualmente utilizadas en normativas nacionales e internacionales en esta materia.

Durante el periodo 2003-2007 fue presidente de la Comisión Internacional de Iluminación, CIE. Desde 1998 hasta 2008, fue representan-te Holandés del comité Europeo de Normali-zación de Iluminación, CEN TC 169. Es miem-bro de la mesa de la International Dark-Sky Association, IDA y de la “Light & Health

Research Foundation” de Holanda. En el 2004 fue profesor consultor de la Fudan University of Shangai y en el 2008 fue exami-nador externo del curso de Magister “Light and Lighting” de la University College of London (UCL – Bartlett Institute).

Ha publicado mas de 100 trabajos en diferentes idiomas, participando en confe-rencias y talleres internacionales. Es el autor del libro “Road Lighting”.

Luego de su retiro de Philips Lighting, ha aconsejado, como consultor independiente a diseñadores, investigadores, organizacio-nes municipales y gubernamentales.

www.wout11.tripod.com

.

XIII Congreso Panamericano de Iluminación LUXAMÉRICA 2016

Profesor Wout Van Bommel MSc.,

Consultor de Iluminación.

Oficin

a de P

rotec

ción d

e la C

alida

d del C

ielo del Norte de Chile MMA MINREL SOCHIAS AURA CARSO ESO

Nos complace confirmar la participación de los siguientes expertos internacionales en nuestro congreso.

Ellos serán los responsables de las charlas magistrales programadas al inicio de cada jornada.

El Profesor Wout Van Bommel MSc., es Consultor de Iluminación. Trabajó por más de 35 años con Philips Lighting en diferentes funciones de aplicaciones de iluminación. Fue responsable de Philips International Lighting Design and Application Centre (LiDAC). Ha investigado muchos aspectos diferentes de la iluminación. Algunos de los conceptos que propuso sobre la base de sus investigaciones son actualmente utilizadas en normativas nacionales e internacionales en esta materia.

Durante el periodo 2003-2007 fue presidente de la Comisión Internacional de Iluminación, CIE. Desde 1998 hasta 2008, fue representan-te Holandés del comité Europeo de Normali-zación de Iluminación, CEN TC 169. Es miem-bro de la mesa de la International Dark-Sky Association, IDA y de la “Light & Health

Research Foundation” de Holanda. En el 2004 fue profesor consultor de la Fudan University of Shangai y en el 2008 fue exami-nador externo del curso de Magister “Light and Lighting” de la University College of London (UCL – Bartlett Institute).

Ha publicado mas de 100 trabajos en diferentes idiomas, participando en confe-rencias y talleres internacionales. Es el autor del libro “Road Lighting”.

Luego de su retiro de Philips Lighting, ha aconsejado, como consultor independiente a diseñadores, investigadores, organizacio-nes municipales y gubernamentales.

www.wout11.tripod.com

.

XIII Congreso Panamericano de Iluminación LUXAMÉRICA 2016

Recientemente jubilado del Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos, como científico investigador físico, Dan es co-autor junto con el Dr. Fabio Falchi, Pieran-tonio Cinzano y otros expertos de la reciente publicación “The world atlas of artificial nigh sky brightness”, publicación de gran impacto científico y mediático a nivel internacional. Este año también ha publicado el artículo “Photometric indicators of visual night sky quality derived from all-sky brightness maps”.

Sus líneas de investigación son la iluminación artificial de noche y sus efectos, incluyendo métodos para medir y modelar el brillo artifi-cial nocturno, abarcando el uso de cámaras de todo el cielo calibradas fotométricamente y el modelamiento a escala de paisajes, y también el análisis de sus resultados. Además, sus trabajos se han orientado hacia la inter-

pretación y presentación de las propieda-des espirituales y restaurativas de los ambientes naturales nocturno, especialmen-te de zonas silvestres.

En ecología forestal, ha estudiado los efec-tos de agentes patógenos introducidos en especies de arboles en una escala de amplias poblaciones.

Respecto del nuevo atlas mundial de luz artificial nocturna, se trata de un mapa global de luminancia, computado con un programa propio de propagación de la contaminación lumínica, usando informa-ción satelital y mediciones de brillo de cielo, recientes y de alta resolución y precisión.

email: [email protected]

Mg. Daniel M. DuriscoeGraduado en Ciencias de la Tierra y

Geografía, Universidad Estatal de CaliforniaMagíster en Geografía Física,

Universidad Estatal de California

Oficin

a de P

rotec

ción d

e la C

alida

d del C

ielo del Norte de Chile MMA MINREL SOCHIAS AURA CARSO ESO

El Ingeniero Christian K, Monrad, es espe-cialista Acreditado LEED y Diseñador de Ilumi-nación. Posee una experiencia de 32 años en diseño y construcción lumínica de diversos de proyectos vinculados a materias como trans-porte, aviación, planes maestros de ilumina-ción, llevados a cabo en Arizona.

Es Director y Vicepresidente de la empresa Monrad Engineering Inc.

www.monradengineeringinc.com Es Ingeniero (Eléctrico) Profesional, con estu-dios en la Universidad de Arizona, Profesional Acreditado de U.S. Green Building Council LEED y Miembro del Project Advisory Commi-tee en el UC David - California Lighting Tech-nology Center (CLTC) en el estudio de luz evolutiva, luz diurna y sistemas de control de la iluminación.

Es integrante de la IESNA desde 1996 y está relacionado con varias sociedades técnicas

XIII Congreso Panamericano de Iluminación LUXAMÉRICA 2016

Ingeniero Christian K, Monrad,

especialista Acreditado LEED Diseñador de Iluminación.

Director y Vicepresidente de la empresa Monrad Engineering Inc.

y profesionales, siendo integrante del direc-torio de la International Dark Sky Association -IDA- por 20 años y fue el anterior presidente de la sección de Arizona de la Illuminating Engineering Society Of North América.

En Minería, ha trabajado en el Plan Maestro de Iluminación de la Mina  Rosemont y en el Reporte de Recomendaciones para la  Miti-gación de Contaminación Lumínica, para la protección del cielo nocturno de Smithso-nian Astrophysical Observatories. También ha trabajado en el Plan Maestro de Ilumina-ción de la Mina Hycroft, Winnemucca, Nevada, para la protección del Área Silves-tre de Rock Desert.

Es un experto en materia de cielos oscuros y aplicaciones lumínicas amistosas con el medio nocturno, minimizando el deslumbra-miento y el brillo del cielo, al tiempo que proporciona diseños de iluminación de bajo consumo y de altas prestaciones, infundien-do una estética segura y atractiva.

Oficin

a de P

rotec

ción d

e la C

alida

d del C

ielo del Norte de Chile MMA MINREL SOCHIAS AURA CARSO ESO

Recientemente jubilado del Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos, como científico investigador físico, Dan es co-autor junto con el Dr. Fabio Falchi, Pieran-tonio Cinzano y otros expertos de la reciente publicación “The world atlas of artificial nigh sky brightness”, publicación de gran impacto científico y mediático a nivel internacional. Este año también ha publicado el artículo “Photometric indicators of visual night sky quality derived from all-sky brightness maps”.

Sus líneas de investigación son la iluminación artificial de noche y sus efectos, incluyendo métodos para medir y modelar el brillo artifi-cial nocturno, abarcando el uso de cámaras de todo el cielo calibradas fotométricamente y el modelamiento a escala de paisajes, y también el análisis de sus resultados. Además, sus trabajos se han orientado hacia la inter-

pretación y presentación de las propieda-des espirituales y restaurativas de los ambientes naturales nocturno, especialmen-te de zonas silvestres.

En ecología forestal, ha estudiado los efec-tos de agentes patógenos introducidos en especies de arboles en una escala de amplias poblaciones.

Respecto del nuevo atlas mundial de luz artificial nocturna, se trata de un mapa global de luminancia, computado con un programa propio de propagación de la contaminación lumínica, usando informa-ción satelital y mediciones de brillo de cielo, recientes y de alta resolución y precisión.

email: [email protected]


Recommended