+ All Categories
Home > Documents > MECANICA BASICA MASIVO CAPITAL.pptx

MECANICA BASICA MASIVO CAPITAL.pptx

Date post: 04-Oct-2015
Category:
Upload: henryandresmedinamendez
View: 48 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 187

Transcript

Presentacin de PowerPoint

MECANICA BASICAMOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADACiclo 4 tiempos Diesel

PMSPMI

Admisin: el pistn se encuentra en PMS, se abre la vlvula de admisin , se inicia el descenso del pistn hacia PMI, el aire ingresa al cilindroPMI= Punto Muerto InferiorPMS= Punto Muerto SuperiorMOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADACiclo 4 tiempos Diesel

PMSPMICompresin : antes de que el pistn alcance PMS, la vlvula de admisin se ha cerrado, el aire se ha comprimido considerablemente aumentando la temperatura de este.PMI= Punto Muerto InferiorPMS= Punto Muerto SuperiorMOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADACiclo 4 tiempos Diesel

PMSPMI

Combustin justo antes de alcanzar el pistn el PMS por el inyector se introduce una cantidad de combustible a gran presin, el aire caliente y la gran presin de inyeccin de combustible generan una inflamacin y expansin de la mezcla, aumentando considerablemente la presin en el cilindro dando como resultado el empuje descendente del pistn y la nica carrera til de este ciclo. El proceso de combustin termina en PMI.MOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADACiclo 4 tiempos Diesel

PMSPMI

Escape: una vez el pistn llega a PMI, la vlvula de escape se abre permitiendo la salida de los gases quemados, el pistn asciende a PMI desocupando el cilindro. Cuando llega a PMS la vlvula de escape se cierra y se abre la vlvula de admisin para comenzar un nuevo ciclo con el descenso del pistn. MOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADA

Diferencias entre motores a gasolina y DieselDIFERENCIAS ENTRE MOTORESMotor a gasolinaMotor a DieselUsa bujas de encendido para inflamar la mezcla aire- gasolinaUsa la alta temperatura del aire comprimido para inflamar la mezclaAspira aire y gasolina para comprimirlos y realizar el proceso de combustinAspira aire y lo comprime inyectando el combustible para realizar el proceso de combustinEficiencia trmica 22% a 28%Eficiencia trmica 32% a 38%Temperatura de gases de escape 982 CelsiusTemperatura de gases de escape482Celsiuspresin de compresin 9 barpresin de compresin 27 barPresin de combustin 31 bar

Presin de combustin 100 bar

MOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADA TorquePotencia

El torque es la fuerza del motor que la entrega en forma de giro

La potencia se obtiene a partir del torque y las revoluciones

MOTOR DIESELPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL Y TERMINOLOGA APLICADA TorquePotencia

4JJ1-TCEl torqueLas unidades: son Newton-metro, Kg.m o Lbs/pie

La potenciaLa potencia indica la rapidez con que puede trabajar el motor

La unidades son:Horse Power, Wattio o KiloWattios

COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorBloque de cilindros y crter de aceite

Construido en fundicin de hierro o aluminio.

Es la parte principal del motor, en donde se alojan los cilindros, galeras de lubricacin y refrigeracin, bases para el cigeal, engranajes de distribucin.

En la parte inferior del bloque va el crter

Funcin: deposito de lubricante. COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorBloque de cilindros

Cilindro: es un hueco en forma de cilindro practicado en el bloque en el que se realiza la combustin y sobre el que se desplaza el pistnCOMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorPistones y anillos

Pistn o mbolo: se encuentra en el cilindro y puede desplazarse sobre l, transformando la energa trmica de la combustin (que se realiza sobre su superficie)en energa mecnica de translacin. Cada desplazamiento del pistn se denomina CarreraAnillos o segmentos: estn fabricados de materiales duros y resistentes, van instalados en las ranuras que tiene el pistn en la parte superior y cierran la cmara de combustin con el cilindro, disminuyendo el rozamiento en cada carrera.COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorBielas, Bulones y cojinetes de friccin

Conjunto pistn biela y buln ensambladosBiela: brazo de unin entre el pistn y el cigeal. Transforma el movimiento rectilneo alternativo del pistn en circular.

Tapa de bielaCojinete de friccin (casquete de biela): es un punto de apoyo de la biela al cigeal, durante su funcionamiento, mantiene una pelcula de aceite entre las dos partes (biela y cigeal) evitando que haya rozamiento.Buln o pasador de pistn: elemento de unin con la bielaCOMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorCamisas de cilindro

Las camisas para motor son cilindros metlicos que vienen como repuesto en una reparacin y son insertados en el bloque de motor.

Ventajas: la reparacin del motor se hace mas rpido pues no requiere proceso de rectificacin de cilindros en el bloque de motor

Existen dos tipos de camisasCamisas hmedasCamisas seca

La camisa hmeda es aquella que tiene contacto en su parte central con el refrigerante, sus extremos van haciendo sello hermtico con el bloque para impedir fugas del mismo.

La camisa seca se inserta en el agujero cilndrico del bloque y no tiene contacto con el refrigerante.

COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorCigeal y cojinetes antifriccin

Cigeal:En l estn conectadas las bielas de motor y transfiere la energa rotativa a la transmisinCojinete de friccin (casquete de bancada): es un punto de apoyo del cigeal, los casquetes van instalados en las bancadas en el bloque motor, durante su funcionamiento, mantiene una pelcula de aceite entre las dos partes (bancada y cigeal) evitando que haya rozamiento.Tapas de bancada de cigeal con los cojinetes o casquetesCOMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorCulata

Tambin conocida como cabeza de motor: Va en la parte superior del bloque.

Contiene varios mecanismos y elementos para abrir y cerrar las vlvulas.

Hace parte importante en el proceso de combustin del motor.

En la culata se encuentran:Eje de levas (1 o 2 dependiendo del tipo de motor)Piones de eje de levasVlvulas de admisin y escapeBalancinesResortesSellos de gua de vlvulasGuas de vlvulasTermostatoGaleras de lubricacinGaleras de refrigeracinCOMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorVolante y dmper

Volante : Acumula energa en forma de momento de inercia cuando se realiza una combustin, la entrega al motor para equilibrar el movimiento de los pistones, mantiene un movimiento continuo.

Se encuentra en un extremo del cigealDmper o Amortiguador de vibraciones: es un elemento que absorbe de vibraciones, consta de dos piezas separadas por un elemento flexible como el caucho.

De carecer de este elemento, el motor podra llegar a sufrir daos catastrficos

Se encuentra al extremo opuesto del volante.COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorCulata y vlvulas

Conjunto culata-vlvulas y su ubicacin en uno de los cilindros Vlvulas de motor.las vlvulas pueden ser de admisin o escape, se diferencian por su tamao, las de mayor tamao se usan en el lado de admisin.

Ensamble de los elementos que sujetan la vlvula en la culata COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motor Definicin y Clasificacin de cmaras de combustin, ventajas y desventajas

Inyeccin indirectaInyectorCmara de combustinPistn Inyeccin directaInyectorCmara de combustin PistnQue es una cmara de combustin?

Es donde tiene efecto el proceso de combustin.

Donde se encuentra?

Generalmente los motores diesel tiene la cmara de combustin en el pistn y/o en la culata

en la practica las cmaras de combustin pueden separarse en dos grupos:

-Inyeccin indirecta, cmara dividida o cmara separada

- Inyeccin directaCOMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motor Definicin y Clasificacin de cmaras de combustin, ventajas y desventajas

Inyeccin indirectaInyectorCmara de combustinPistn Inyeccin directaInyectorCmara de combustin PistnLos motores actuales o electrnicos se pueden encontrar con cmaras de combustin indirectas o directas.

Esta disposicin la define el fabricante de acuerdo a la necesidad o uso del motor.

NOTA: recuerde que, la inyeccin electrnica diesel solo cambia de la convencional en la forma como entrega el combustible al motor.

COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorEngranajes, eje de levas y mecanismos de vlvulas

Pin de eje de levas, cadena de mando y pin de cigealEje de levasJuego de piones

Pin de eje de levas y levas

COMPONENTES DEL MOTOR DIESELComponentes del motorEngranajes, eje de levas y mecanismos de vlvulas

DOHCOHCEje de levasImpulsador de vlvulaResorte de retornovlvulaSistema de un eje sobre la culata (OHC) sistema de doble eje en culata (DOHC)

Ventajas: ambos sistemas pueden comandar 4 vlvulas por cilindro (dos admisin y dos escape) mejorando las prestaciones del motor

OHC= Over Head Camshaft

DOHC=TWIN CAM= Double Over Head Camshaft.

La necesidad de la lubricacin.

Al tener dos superficies en contacto, la friccin entre ellas genera calor. Para controlar esta situacin y evitar su deterioro prematuro es necesario colocar una pelcula de lubricante que actuara como separador de superficies.

Evitando:Aumento sin control de la temperaturaFundicin entre las partes que estn en contacto.Aumento de la vida til de los componentesAdhesin de las partculas a las galeras de lubricacin del motor.

Sistema de lubricacin del motorSistema de lubricacin

Que es un micrn en los filtrosUna micra es una milsima de milmetro.

Aproximadamente el 60% de todo el desgaste de motor es causado por partculas en el rango de 5 a 20 micras.

Un filtro de aceite no original detiene contaminantes entre 25 y 40 micras. Un filtro original puede llegar a detener partculas que estn entre 0.1 y 4 micras.

Sistema de lubricacin

Que funciones tiene el aceiteLa funcin principal del aceite es lubricar las partes internas del motor que se encuentran en movimiento para minimizar el desgaste.

Propiedades:

- Viscosidad adecuada para los arranques en frio y en caliente Refrigerar al motor internamente Mantener el motor limpio- Minimizar la formacin y acumulacin de depsitos productos de la combustin - Neutralizar los cidos que se forman durante el proceso de la combustin - Proteger contra la corrosin y la herrumbre - Brindar proteccin antidesgaste

Sistema de lubricacin

Que es API

API (American Petroleum Institute): Esta entidad define el nivel de calidad del lubricante, viene representado por un cdigo generalmente formado por dos letras:La primera designa el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel).La segunda designa el nivel de calidad.Ejemplo:

S Para motor a gasolinaJ desarrollo tecnolgico del lubricante

C Para motor dieselG / F desarrollo tecnolgico del lubricante Sistema de lubricacin

Que es SAE

S.A.E. por sus siglas en ingls es SOCIEDAD DE INGENIEROS AUTOMOTRICES .

La especificacin SAE J300 cubre toda la gama de viscosidad en los lubricantes. Las letras SAE en el envase del lubricante definen el "Grado de viscosidad" para cada uso (motor o engranajes).Cuanto ms elevado es el nmero, ms viscoso es el lubricante.

Sistema de lubricacin

Los aceites de motor estn agrupados en: Grados de Viscosidad SAE Hay 6 Grados de Viscosidad SAE con la letra W, y son:0W, 5W, 10W, 15W, 20W y 25WNota.- W = Winter = Invierno, y significa que stos aceites deben cumplir con pruebas a bajas temperaturas.Hay 5 Grados de viscosidad SAE sin la letra W, y son:20, 30, 40, 50, 60.

Sistema de lubricacin

El aceite 5 W 30Tendr un comportamiento a baja temperatura(0Celsius) de poca viscosidad (muy fluido)

A alta temperatura (99C) su fluidez se har menor (mas viscoso)

Todo esto se traduce en lubricacin inmediata a la parte superior del motor durante el arranque en frio y proteccin durante su funcionamiento en caliente.El aceite 15W 40Tendr un comportamiento a baja temperatura(0Celsius) de poca viscosidad (fluido)

A alta temperatura (99C) su fluidez se har menor (mas viscoso)

El concepto es el mismo aplicado a motores Diesel

Sistema de lubricacin

Tipos de Filtros Tipo cartuchoFiltros de cartucho de elemento filtrante intercambiable:

Los filtros con cartuchos intercambiables presentan la caracterstica de mantener la carcasa exterior en el momento de recambio, sustituyndose solamente el elemento filtrante.

Tiene la ventaja de ser un cambio ms econmico aunque demanda mayor tiempo en su recambio, y su uso puede verse generalmente en motores diesel.

Sistema de lubricacin

Tipos de Filtros Tipo cartucho compacto

El filtro tipo cartucho compacto, al contrario del anterior necesita un cambio completo ya que tanto el elemento filtrante como su carcasa forman una sola pieza que se sustituye.Su recambio es bastante sencillo y son utilizados frecuentemente en motores a gasolina y Diesel.Entrada de aceite sucio Salida de aceite filtrado Empaquetadura de goma y sujetador de empaquetadura Rosca de ConexinVlvula anti retorno Soporte metlico Carcasa Papel filtro Vlvula Bypass

Sistema de lubricacinLA VALVULA REGULADORA DE PRESION

Mantiene la presin de la lnea de lubricacin en un rango mximo de 80 psi (libras por pulgada cuadrada)en motores diesel.

La vlvula esta situada a la salida de la bomba regulando la presin a velocidades altas o cuando el aceite esta frio o viscoso.

En cada reparacin de motor se debe cambiar la bomba de lubricacin.

Sistema de lubricacin

Bombas de lubricacin - Objetivo

La bomba de aceite es el corazn del motor. Suministra aceite que lubrica todas las partes mviles del mismo.

Que partes tiene una bomba de lubricacin?

La mayora de las bombas de aceite constan de 4 partes:

1. Un cuerpo principal.2. cedazo o toma de aceite.3. Dos engranajes (uno conductor y otro libre) o con ensamble de rotor y estator (uno interior y otro exterior)4. Una vlvula de alivio para la presin de aceite (normalmente ubicada en la misma bomba, aunque a veces en el bloque del motor).

3-2-2-1-4-

Sistema de lubricacin

Bombas de lubricacin

IMPORTANTE:

Una bomba de aceite regula el volumen y la presin del aceite.

Un error comn por desconocimiento, es pensar que la bomba produce la presin del aceite del motor por s misma. Esto no es as.

La bomba crea solamente el flujo de aceite o caudal.

Las restricciones en los pasajes del aceite en el motor producen la presin.

Restriccin del flujo = Presin del aceite.

Sistema de lubricacin

Enfriador de aceite

Enfriador de aceiteVista en corte en donde se ubica el enfriador de aceiteFuncin:

Reduce la temperatura del aceite al estar en un intercambio trmico con el refrigerante del motor manteniendo una temperatura del aceite mas controlada, puede encontrarse con un termostato para mejorar el control de temperatura.

Ubicacin: a un costado del bloque de motor

La mayora de motores Diesel lo usan.

Beneficios:

La vida til del lubricante se mantiene mas estable hasta su prximo cambio y el motor dura ms.

Sistema de lubricacin

Porque usar filtracin original

MOTORSistemas de admisin y escape Filtro de aire

Objetivo:

Filtrar el aire que ingresa al motor para evitar daos en componentes mviles por ingestin de material extrao.

De que esta hecho:

El cartucho o elemento filtrante esta hecho de fibras de celulosa y resinas especiales de alta calidad logrando una resistencia a la temperatura y a la humedad.

Las propiedades filtrantes dependen en buena medida, de la eleccin de las materias primas y de la "construccin" del papel mismo.

Usando la filtracin adecuada se obtiene una separacin del polvo de hasta el 99,9%. MOTOR Sistemas de admisin y escape Mltiple admisin

Lado mltiple de admisinLado mltiple de escapeFuncin del mltiple de admisin:

Direccionar el aire que ingresa por la tubera del filtro hacia el motor.

Esta construido en Aluminio para aligerar peso.

Ubicacin: culata, lado opuesto al mltiple de escapeCulata vista por el lado inferior (lado de vlvulas)MOTOR Sistemas de admisin y escape Cuerpo de aceleracin

Funcin:

Operado por el pedal del acelerador, puede controlar la cantidad de aire que ingresa al motor.

En motores diesel convencionales no se encuentra instalado.

En motores con control electrnico common rail tiene como funcin secundaria el generar vrtices o remolinos en el aire que ingresa, ayudando a la vlvula EGR pueda recircular mas efectivamente los gases de escape (ver vlvula EGR) mas adelante.MOTOR Sistemas de escape - componentes

Funcin del mltiple de escape:

Colectar los gases expulsados por la combustin y conducirlos hacia el exterior.

Ubicacin: culata; cara opuesta al mltiple de admisin.Funcin del Tubo de escape y silenciador:

Conduce los gases calientes del escape hacia el extremo opuesto en donde los recibe el silenciador el cual atenuara el ruido ocasionado por estos. MOTOR Sistemas de escape - componentes

La parte de reduccin cataltica se encarga del Nox (xidos de Nitrgeno) y convertirlos en Nitrgeno y Oxigeno separadamente.

La parte de oxidacin cataltica se encarga de los HC y CO2, separando las molculas en Hidrgenos, Carbono y Oxigeno.

Convertidor cataltico - Elemento usado para control de emisionesFuncin:Convierte los gases nocivos de la combustin en elementos NO nocivos para el medio ambiente.

Como funciona:En su interior, se produce un proceso qumico de reduccin y oxidacin, este proceso transforma y separa las molculas de los hidrocarburos en elementos inertes.

MOTOR Sistemas de escape - componentes

Filtro DPF (filtro de partculas Diesel) elemento usado para control de emisiones

Funcin:Elimina el material particulado del humo en un motor Diesel.

Como funciona:

A travs de un programa especial de inyeccin de combustible al filtro, y una temperatura adecuada en el tubo de escape (150C) , el quemado de las partculas de holln, se realiza con la ayuda de una dosificacin de amoniaco o urea al chorro de gas de escape; logrando la eliminacin del Nox.MOTOR Sistemas de escape - componentes

Silenciador

Funcin:Reducir el ruido producido por el motor.

Como funciona:Los gases de escape al entrar en el silenciador, recorren un laberinto de cmaras y tubos perforados hasta que logran salir por el extremo opuesto, dando como resultado que el ruido se atene.

Ubicacin: Extremo opuesto del tubo de escape

MOTORSistemas de sobrealimentacin Turbocompresores

Funcin del turbo:

Incrementar el rendimiento o potencia del motor sin aumentar la cilindrada.

Como funciona:

Los gases de escape mueven la rueda de turbina y sta a su vez impulsa la rueda del compresor admitiendo mas aire del que el motor normalmente aspirara.MOTORSistemas de sobrealimentacin Dispositivo Postenfriador (aftercooler / intercooler)

Dispositivo postenfriador tipo Aire - AireNOTA:Los trminos ingleses aftercooler o intercooler significan lo mismo.

La diferencia radica en que en Norte Amrica se usa el termino Aftercooler, mientras en Europa se usa el termino Intercooler.MOTORSistemas de sobrealimentacin Dispositivo Postenfriador (aftercooler / intercooler)

Funcin:Es un dispositivo intercambiador de calor; sirve para aumentar la eficiencia volumtrica del aire de admisin reduciendo su temperatura.

Puede funcionar aire-aire aire liquido

Ventaja:Aumenta la potencia del motor sin incrementar su cilindrada.MOTORSistemas de sobrealimentacin Porque usar filtracin original

La filtracin de aire original mantiene las partes mviles del motor libre de material particulado que pueden daar gravemente estos componentes reduciendo su vida til.

La filtracin original mantiene los estndares de calidad y especificaciones recomendada por el fabricante.Sistema de inyeccin de combustiblePropsito

Dosificar la cantidad de combustible en el cilindro, de acuerdo al rgimen de revoluciones del motor y la cantidad de aire admitido.

Permitiendo que el motor trabaje adecuadamente en todo el rango de revoluciones permitido.

Existen diferentes tipos de inyeccin mecnica o convencional, el mas usado es el de bomba lineal mostrado en el ejemplo siguiente.Sistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin convencional - Componentes

Sistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin convencional - Componentes

Bomba de transferencia:Va montada a un lado de la bomba de inyeccin y se encarga de traer el combustible desde el tanque, pasarlo por los filtros de combustible (separador de agua y principal) para luego enviarlos hasta la bomba de inyeccin. Es operada mecnicamente.Sistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin convencional - Componentes

Bomba de inyeccin:Es un aparato mecnico de alta precisin, la funcin principal es elevar la presin del combustible a los valores de trabajo del inyector en el momento justo y con el ritmo y tiempo de duracin adecuados. Dosificar con exactitud la cantidad de combustible que ser inyectado al cilindro de acuerdo a la voluntad del conductor y Regular las velocidades mximas y mnimas del motor.

Sistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin convencional - Componentes

Inyector mecnicoInyector :Recibe el combustible presurizado por la bomba, para luego, en conjunto con unas piezas mecnicas internas, convertir esa presin en atomizacin del combustible permitiendo que se pueda quemar en el cilindro bajo una presin y temperaturas adecuadas.

Sistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin convencional - Componentes

Inyector mecnico:

El combustible sale en forma de roco por el agujero de inyeccin hacia la cmara de combustinSistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin convencional

Ventajas

Puede trabajar con combustibles de bajas especificaciones no recomendados para sistemas electrnicos.

Mantenimiento un poco menos costoso que el sistema common rail

Talleres de servicio para sistemas de inyeccin en casi todas las ciudades del pas

Tcnicos con amplia experiencia en el tema

Sistema confiable

Bien calibrado el sistema, puede lograr buenos promedios de consumo de combustible y buena potencia del motor.

Sistema de inyeccin de combustibleComponentesSistema de inyeccin de Riel Comn

Propsito: Es un sistema de inyeccin de combustible electrnico para motores diesel.

Esta enfocado en lograr mayor potencia, menos desperdicio y menores partculas contaminantes al medio ambiente.

La presin de inyeccin es 15 veces mas alta que la presin usada en sistemas convencionales, logrando bajar las emisiones y aumentando la potencia.Sistema de inyeccin de combustibleComponentesSistema de inyeccin de Riel Comn

Filtro de combustibleUnidad de control electrnicoBomba de transferenciaTanque inyectoresactuadoresCommon railBomba de alta presinsensoresSistema de inyeccin de combustibleSistema de inyeccin de Riel ComnVentajas

Mayor potencia comparado con un sistema convencional

Eficiente en consumo de combustible

Menores emisiones al ambiente

Dosificacin de la inyeccin mas precisa en cualquier rgimen de rpm

Menos componentes

No hay partes mviles criticas que afecten el desempeo del sistema

Presin de inyeccin mas alta que un sistema convencional Filtros de combustible

Conjunto filtro principal de combustible tipo cartucho (izq.) y filtro trampa Objetivo del filtro:

Retener el ingreso de material particulado y el agua al interior del sistema de inyeccin.

El agua es el enemigo #1 de un sistema diesel (convencional o electrnico); debido a la alta precisin de sus componentes, el agua produce oxidacin y atascamiento en los elementos de la bomba o inyectores.

En los sistemas diesel se encuentran por lo general dos filtros de combustible; filtro trampa de agua o separador de agua y filtro principal de combustible.

Filtros de combustible

Tipo cartucho intercambiable:

Este tipo de filtro es ubicado dentro de una carcasa propia del equipo.

Todos los filtros de combustible se caracterizan por usar medios filtrantes como: papel plisado con tratamiento trmico e impregnado de resinas y telas no tejidas que atrapan y retienen impurezas microscpicas hasta 40 micras sin eliminar los aditivos del fluido a filtrar.

Puede ser usado como filtro separador de agua o filtro principal.Filtros de combustible

Tipo trampa:

Tiene las mismas caractersticas del filtro principal con la diferencia que en su parte inferior hay un espacio para decantar el agua y extraerla del recipiente mediante una vlvula o grifo .

DIFERENCIAS ENTRE FILTROS DE COMBUSTIBLE USADOS EN AMBOS SISTEMAS

FILTROS DE COMBUSTIBLE DIESEL CONVENCIONALESFILTROS DE COMBUSTIBLE DIESEL COMMON RAILControl de emisionesDispositivos usados para control de emisionesVlvula EGRRecirculacin de Gases de Escape

Vlvula EGR de activacin por vacioVlvula EGR de activacin por solenoidePropsito:Bajar la temperatura de los gases de escape al re-introducir el 14% de ellos en la cmara de combustin.

Vlvula EGR de activacin por solenoideControl de emisionesDispositivos usados para control de emisionesVlvula EGRRecirculacin de Gases de Escape

Vlvula EGR de activacin por vacioVlvula EGR de activacin por solenoideComo funciona: de acuerdo al rgimen de rpm del motor, la carga y temperatura, el modulo activa la recirculacin de gases.Hay dos formas de activacin: por vacio o elctricas (solenoide)

Ubicacin: parte superior del motor. Conectando el tubo de escape y mltiple de admisin (1) a la vlvula (3)

Control de emisionesDispositivos usados para control de emisionesValvula PCVVentilacion Positiva del Carter

Propsito:Tomar los vapores del crter producidos por el aceite y encaminarlos hacia el mltiple de admisin para que sean quemados durante la combustin y no se disipen en la atmosfera. A esto se le llama un sistema cerrado de ventilacin.

Sistema cerradoSistema de ventilacin positiva del crterManguera PCVVapores del aceite son enviados hacia arribaVapores del carterTubo ventilacinTapa de aceite selladaVlvula PCVFlujo mnimo en bajas rpmMximo flujo a altas rpmOrificio de flujoresorteemboloVlvula PCVControl de emisionesDispositivos usados para control de emisionesComo funciona: se aprovecha el vacio producido por el mltiple de admisin para que la vlvula funcione.

No todos los motores Diesel tienen este dispositivo; los sistemas con inyeccin electrnica implementan este dispositivo.Valvula PCVVentilacion Positiva del Carter

Sistema de ventilacin positiva del crterSistema cerradoManguera PCVVlvula PCVVapores del aceite son enviados hacia arribaVapores del carterTubo ventilacinTapa de aceite selladaVlvula PCVFlujo mnimo en bajas rpmMximo flujo a altas rpmOrificio de flujoresorteemboloSistema de refrigeracinRefrigerante para motor diesel

Propsito:

Permite refrigerar y mantener la temperatura adecuada para el funcionamiento del motor.

Sistema de refrigeracinPropsito

Porque aplicar refrigerante y no agua?:

El agua normal tiene minerales y no es destilada; con la temperatura del motor se presenta oxidacin y bajo punto de ebullicin lo que hace poco eficiente la refrigeracin del motor.

El uso de refrigerante proporciona mxima proteccin al sistema, brindando alto punto de ebullicin, lubricacin de piezas mviles (bomba de agua) y est hecho con una mezcla de alcohol, agua destilada y desmineralizada; evitando la oxidacin o el taponamiento de las galeras de refrigeracin.Sistema de refrigeracinLos beneficios del embrague del ventilador o fan clutch

Mecanismo diseado para acoplar el ventilador al eje de la bomba de agua.

Su funcionamiento radica en un bimetal y un fluido viscoso que al incrementar la temperatura este se engrosa generando la unin de las dos partes, el bimetal acta como bloqueo de ambas mitades una vez una vez se alcanza la temperatura adecuada para esta funcin.

Ventajas:Ahorro de combustibleDisminucin de emisiones contaminantesMenor ruido del motor Mejor control sobre la temperatura del motorSistema de refrigeracinTermostato

Posicin cerradaPosicin abierta

El termostato es un elemento fundamental para el buen funcionamiento del sistema de enfriamiento del motor, lo que resulta particularmente necesario en los motores modernos, ya sean que funcionen de acuerdo al ciclo Otto o Diesel.

Va ubicado en la parte superior del motor (culata) conectando la manquera superior del radiador al motor.TermostatoculataCaja de termostatoSistema de refrigeracinTermostato

Capsula con cera especialEje centralVlvula principalResorte calibradoCarcasa del termostatoVlvula secundariaEl termostato est compuesto por:

Elemento dilatante: (una cpsula con una cera especial que al calentarse se licua y por ello se dilata) que funciona como sensor de temperatura y actuador, transformando la energa calrica del fluido refrigerante en energa mecnica.

Eje central: logra la apertura de la vlvula principal y secundaria dependiendo de la temperatura. La vlvula retorna a la posicin de cerrado a partir de un resorte calibrado que acta en sentido contrario a la apertura de la misma.Sistema de refrigeracinTermostato

Vlvula secundariaEn el dibujo de izquierda, en azul el termostato est en la posicin cerrado y se produce una circulacin de liquido slo en el motor, abrindose la vlvula inferior. En el dibujo de la derecha, en rojo, el termostato abri debido al calentamiento del motor, y el refrigerante puede circular hacia el radiador para enfriarse. A la vez se cierra la vlvula inferior que da paso al circuito de recirculacin del motor.Sistema de refrigeracinBomba de refrigeracin

Maguito base polea conductoraConjunto bomba de aguaFuncin: encargada de hacer circular el refrigerante en el sistema de refrigeracin del motor.

Ubicacin: parte delantera del motor y propulsada por una correa conducida por el cigeal.Sistema de refrigeracinTapas de radiadores

Funciones de la tapa: - Permite llenar el sistema con el refrigerante. Permite la salida del refrigerante al tanque de reserva debido a la expansin del lquido cuando se calienta.

Mantiene la presin del sistema a un valor adecuado para evitar la ebullicin del lquido, pero sin sobre-presiones peligrosas para la integridad de las partes.

- Permite el retorno del refrigerante cuando el sistema se enfra y este se contrae mantenindolo completamente lleno.

- Sirve como vlvula de seguridad en los sobrecalentamientos.

Sistema de refrigeracinTapas de radiadoresfuncionamiento

En esta imagen se muestra como se produce el paso del refrigerante hacia el tanque de reserva.

la dilatacin del refrigerante al calentarse levanta la vlvula principal de la tapa del radiador para mantener la presin del sistema de acuerdo al resorte de recuperacinSistema de refrigeracinTapas de radiadoresfuncionamiento

La contraccin del refrigerante al enfriarse abra la vlvula de retorno de la tapa del radiador y por los agujeros se produce su retornoSistema de refrigeracinTanque de recuperacin

Funcin:

Mantener una cantidad apropiada de refrigerante para proveerlo al radiador durante los ciclos de enfriado o calentamiento del sistema

Ubicacin: generalmente ubicado cerca al radiador del motor y conectado a l mediante una manguera.Sistema de refrigeracinPorque usar refrigerante?

Que es:

Es un liquido con unas caractersticas especiales que sirven para evitar la oxidacin, corrosin, como tambin las incrustaciones causadas por esta, en el motor y radiador.

De que esta hecho:

El refrigerante consiste por lo general en agua combinada con inhibidores de corrosin

El agua debe cumplir con los niveles establecidos en cuanto a :

contenido de cloruros. contenido de sulfatos. dureza total. cantidad total de slidos. nivel de pH. TREN DE POTENCIAEmbrague

Funcin del Embrague:

Es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir el flujo de potencia del motor a la transmisin.

Este sistema puede encontrarse en dos tipos

Mecnico o hidrulico.

Ambos sistemas brindan ventajas y beneficios.

Sistema de embrague mecnicoSistema de embrague hidrulico

Se conoce como convertidor de par o de torqueTREN DE POTENCIAEmbrague

Funcionamiento:

Al oprimir el pedal del embrague, la palanca que esta acoplada al rodamiento (7) oprime el diafragma (5) haciendo que el disco de friccin (3) se libere del plato de presin (4), en este momento se interrumpe la potencia del motor.

1. Cigeal (u otro eje conductor);2. Volante;3. Disco de friccin;4. Plato de presin;5. Muelle o resorte de diafragma;6. Eje primario o conducido;7. cojinete de empuje;8. cubierta o tapa ;9. Anillos de apoyo;10. Tornillos de fijacin;11. Anillos.TREN DE POTENCIAEmbrague

Para los camiones y buses se emplean estos elementos con unas variantes tales como doble disco de embrague o material de friccin especialEmbrague mecnico para camiones y buses:

- Consta de los siguientes elementos bsicos

Disco de friccin

Prensa o plato de presin

Rodamiento de embrague

TREN DE POTENCIAEmbrague - sistema de aplicacin de tipo mecnico.

La aplicacin se hace por medio de un cable que acta como transmisin de movimiento entre el pedal y la palanca de activacin.

Ventajas:

Sistema simple y econmico en mantenimiento.

TREN DE POTENCIAEmbrague - sistema de aplicacin de tipo hidrulico.

La aplicacin se hace por medio de dos cilindros hidrulicos en donde uno acta como bomba (comandado por el pedal) y otro como actuador.El fluido usado es liquido de frenos y es transferido de una bomba a otra por medio de un tubo.

Ventajas:

Sistema muy suave de operar.

TREN DE POTENCIATransmisin - Porque es necesaria una transmisin?

La misma disposicin aplica para camiones y busesLa caja de cambios es un elemento de transmisin que se interpone entre el motor y las ruedas para modificar el numero de revoluciones de las mismas e invertir el sentido de giro cuando las necesidades de la marcha as lo requieran.

Acta, por tanto, como transformador de velocidad y convertidor mecnico de par.

Con la caja de cambios se logra mantener, dentro de unas condiciones ptimas, la potencia desarrollada por el motor.

TREN DE POTENCIATransmisin mecnica

Propsito: encargada de recibir la potencia del motor a travs del embrague y multiplicar la fuerza para enviarla al eje trasero o diferencialComponentes de la transmisin:

Tren fijoTren corredizoEngranaje helicoidal (dientes inclinados)Pin de reversa (dientes rectos)TREN DE POTENCIATransmisin mecnicaEjes corredizo y fijo en una transmisin:

El tren fijo recibe la potencia entregada por el embrague y mediante la unin entre ambos ejes se establece la relacin de engranajes para multiplicar el torque de motor.

Todos los piones de la transmisin salvo el pin de reversa son engranajes de tipo helicoidal con el propsito de aumentar el rea de contacto y reducir el ruido por rozamiento.

Componentes de la transmisin:

TREN DE POTENCIATransmisin mecnicarbol primario o tren fijo

debido a que los piones hacen parte integral del eje y no se desplazan en l.

En sus extremos se pueden encontrar rodamientos de rodillos cnicos o de bolas. Segn el fabricante.

Esta hecho de acero al carbono y un tratamiento trmico de dureza en su superficie y su ncleo suave.

Esto le garantiza larga vida til de los dientes a su vez que su centro le provee elasticidad para los esfuerzos por torsin provocados por diferentes cargas.

TREN DE POTENCIATransmisin mecnicaComponentes de la transmisin:rbol secundario o tren corredizo

Dependiendo de la cantidad de marchas de la transmisin, se pueden encontrar mas de un tren corredizo o rbol secundario.

Los piones del tren corredizo tienen la particularidad que ruedan libres sobre rodamientos de agujas con carga radial, y solo se acoplan mediante el mecanismo de sincronizacin. En sus extremos se pueden encontrar rodamientos de rodillos cnicos o de bolas.TREN DE POTENCIATransmisin mecnica

Rodamiento de rodillos cnicos.

Propsito:

Soportan altas cargas axiales y radiales

Se encuentran en los puntos de apoyo de los ejes a la carcasa de la transmisin.

Rodamiento de bolas

Propsito:

Soportan altas cargas radiales nicamente.

Se encuentran en los puntos de apoyo de los ejes a la carcasa de la transmisin.Rodamiento de agujas

Propsito:

Soportan cargas leves en sentido radial.

Tambin hay rodamientos de agujas para carga axial.Componentes de la transmisin:Carga Axial: va longitudinal al ejeCarga Radial: va perpendicular al ejeTREN DE POTENCIATransmisin mecnica

Maguito sincronizador o mecanismo de sincronizacin1- pin loco del eje secundario2- cono macho3- manguito deslizante4- conos hembra (bronce)5- pin interno del manguito.6- bola del fiador7- cubo deslizante8- eje secundario9- horquilla de mando (seccin)Como funciona:Al seleccionar la marcha, la horquilla de mando (9) se engrana con el pin deseado (1) , el manguito sincronizador se bloquea (3) con uno de los conos hembra (4) (bronces), fijando el cono del pin (2) al bronce y recibiendo la potencia del tren fijo para transmitirla al eje secundario(8) o tren corredizo y de ah a la diferencial.TREN DE POTENCIATransmisin mecnicaDespiece parcial de un conjunto sincronizador y pin

TREN DE POTENCIATransmisin mecnicaComponentes de la transmisin:

Conjunto manguito sincronizador

Funcin:Se encuentra en el tren corredizo y tiene como funcin principal el igualar la velocidad del tren corredizo en la marcha seleccionada con el tren fijo, bloqueando los piones que giran libres en ste.

Los elementos mostrados a la izquierda hacen parte de todo el conjunto .

TREN DE POTENCIATransmisin mecnica

Conexin de marchas

Los mecanismos que intervienen en la conexin de marchas son:

* un eje selector, * cuatro horquillas con las correspondientes barras sobre las que se desplazan, * y cuatro casquillos de encastre para la retencin esttica de la marcha.

TREN DE POTENCIATransmisin mecnica

Palanca de cambios

Tiene libertad de movimiento en cualquiera de las direcciones de los tres ejes espaciales. As, el mecanismo interior de la palanca puede transformar los movimientos realizados por el conductor en movimientos de traccin y empuje en los extremos de ambos cables,

Los movimientos que realiza la palanca hacia la derecha e izquierda llegarn al cambio como movimiento de seleccin, mientras que los movimientos de avance y retroceso de la palanca provocarn movimiento de conexin de las marchas.TREN DE POTENCIATransmisin mecnica

Frank Bowden, fundador y dueo de Bicicletas Raleigh quien en 1902 reemplazo las palancas de freno de las bicicletas por cables flexibles.Cables de mando Son de tipo Bowden* y tienen la funcin de transmitir los movimientos de la palanca hacia la timonera de conexin en el cambio.

De esta forma se reducen las vibraciones sobre las conexiones debidas al movimiento de los grupos mecnicos, as como el aislamiento de ruidos por vibraciones y la carencia de mantenimiento.

Uno de los cables transmite el movimiento de seleccin y otro los movimientos de conexinTREN DE POTENCIATransmisin mecnica

El lubricante usado en estas transmisionesDependiendo de la aplicacin y tipo de vehculo podemos encontrar diferentes clasificaciones de aceites, ellas son:

SAE 75W-90, SAE 80W-90, SAE 85W-90, SAE 85W-140

API CH-4/CG-4, CI-4, CI-4PLUS

la cantidad vara de acuerdo al tipo de transmisin.TREN DE POTENCIACardn, Cruceta y Eje propulsor

Eje propulsorEl cardn o cruceta cardan es un componente mecnico, que permite unir dos ejes que giran en un ngulo distinto uno respecto del otro. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotacin de un eje al otro a pesar de ese ngulo.

El principal problema que genera el cardn es que, por su configuracin, el eje al que se le transmite el movimiento no gira a velocidad angular constante.TREN DE POTENCIACardn, Cruceta y Eje propulsor La cruceta es el elemento de unin el cual tiene unos rodamientos de agujas en sus extremos y que realizan la labor de giro cuando el cardan cambia de Angulo, as mismo, posee uno sellos que evitan la entrada de polvo a los rodillos de agujas y un laberinto para el engrase de los mismos

Conducto de engraseTREN DE POTENCIACardn, Cruceta y Eje propulsor

El eje propulsor o rbol de transmisin tiene como funcin la unin de la caja y la diferencial en el eje trasero.

Su margen de libertad de operacin debe ser entre 3 grados y 5 grados .

De lo contrario la cruceta producir ruido y se deteriorara prematuramente.TREN DE POTENCIADiferencial y semiejes

Funcin:

Debe permitir la distribucin del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda cuando se transita una curva.

TREN DE POTENCIADiferencial y semiejes

El mecanismo diferencial es un tren planetario de piones cnicos que permite velocidades de giro distintas en las dos ruedas del camin al ste tomar una curva.

Permite transmitir fuerza de giro, al unsono, a dos ejes que no giran solidarios

TREN DE POTENCIADiferencial y semiejesSemi ejes:

Son los encargados de transmitir el par de torsin a las ruedas, se encuentran en varios tipos de montajes con respecto a su alojamiento, ellos son:

Montaje rgidoMontaje semi-flotanteMontaje tres cuartos flotanteMontaje flotante

Semi ejesTREN DE POTENCIACubo reductores

Propsito

Multiplica el par directamente en la rueda.

Consta de un juego de engranajes planetarios similares a los usados en las transmisiones automticas

Ventajas.No requiere motores con grandes entregas de torques.

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin

Eje tndemEje sencilloConcepto

El sistema de suspensin del vehculo es el encargado de mantener las llantas en contacto con el suelo, absorbiendo las vibraciones, y movimiento provocados por las ruedas en el desplazamiento de vehculo, para que estos golpes no sean transmitidos al bastidor.

Funcin

Reduccin de las fuerzas causadas por irregularidades del terreno.

- Control de la direccin del vehculo- Soporte de la carga del vehculo- Mantenimiento de la altura optima del vehculo

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin

Eje tndemEje sencillo

Eje tridemEl sistema usado para camiones y buses es la suspensin de eje rgido.

La forma como absorben las irregularidades del terreno se dividen en varios tipos siendo aplicable para eje sencillo, tndem (dos ejes uno detrs del otro) o Tridem (tres ejes uno detrs del otro)

Muelle o BallestaNeumtica o AireSuspensin de Fuelle de HuleSuspensin de montaje solido

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin Eje tndemEje sencillo

Eje tridemVentajas de una suspensin de eje rgido

Mayor capacidad de cargaMenor mantenimientoMayor durabilidad de componentesSoporta mejor que la suspensin independiente un manejo inadecuado del vehculoRecomendada para terrenos sin pavimento o fuera de carreteraPuede tolerar un nivel de sobrecarga un poco mayor que la suspensin independiente.

La capacidad aumenta al aumentar el numero de ejes.

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin

Tipos de suspensin de camin y bus:Ballestas Es el sistema de suspensin mas antiguo conocido.

Las ballestas son el elemento que asegura la carrocera con el eje y las ruedas del vehculo.

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin Tipos de suspensin de camin y bus: Ballestas

Vehculo estacionadoVehculo acelerandoVehculo frenandoLa suspensin por ballestas o muelles brinda buena capacidad de carga y confort para el operador del equipo.

Su capacidad radica en dos aspectos, grosor de cada hoja de resorte y numero de hojas de resorte por ballestaEsfuerzos constantes de un grupo de ballestas en el caminSuspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin

Tipos de suspensin de camin y bus: Ballestas

Componentes de una ballesta

1- hoja de ballesta principal o maestra2- abrazaderas3- ojo de la ballesta4- tonillo o pasador central

Tipos de suspensin de camin y bus: BallestasPartes de una hoja de muelle para ballestasLas practicas indebidas en una hoja de resorte son:

Calentar las hojas para curvarlas o alterar la perforacin centralGolpear las hojas para cambiar la curvatura o aumentar la vuelta de la puntaCortar las hojas para hacerlas mas pequeas

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin

Ventajas de una suspensin por ballestas:Sistema sencillo de suspensin

- Mantenimiento reducido

Larga vida til de los componentes

Tiempo de recambio de partes rpido

Buena capacidad de carga

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin Componentes

Amortiguadores

Propsito:

Reducir las oscilaciones o el rebote de las ballestas o de la suspensin por aire, debido a la energa liberada por ambos resortes.

Ventajas:

mayor confort.Mayor duracin de las llantasIncrementa la estabilidad del vehculo.

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin Componentes AmortiguadoresComponentes:

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin Componentes

Consecuencias del desgaste de amortiguadores:

La durabilidad de un amortiguador se extiende entre los 60.000 y los 80.000 km.

Un desgaste anormal modifica las caractersticas de manejo como:

Aumento de la distancia de frenada hasta un 35%Reduccin de la velocidad en curva hasta de un 10%Reduce la vida til de las llantas hasta un 25%

Suspensin, Direccin, Frenos Y Llantas Conceptos bsicos de suspensin Componentes

Barra estabilizadora:

El propsito de la barra estabilizadora es la de limitar el balanceo de la carrocera.

Esto permite al vehculo ir mas rpido en una curva sin perjudicar la estabilidad de este.

Puede encontrarse en ambos ejes o nicamente en el eje trasero.

Conceptos bsicos de direccin

Tienen la misin de orientar las ruedas delanteras para que el vehculo tome la trayectoria deseada por el conductor.

A estas ruedas se las llama "directrices.

Los sistemas de direccin pueden ser mecnicos sin ningn tipo de asistencia, como tambin tener asistencia de tipo hidrulico o elctrico.Conceptos bsicos de direccinComponentes generales

Sistema de direccin de pin y cremalleraSistema de direccin de sinfn y sectorConceptos bsicos de direccinComponentes generales

Sistema de direccin de pin y cremalleraVentajas:Bajo pesoMenos piezas involucradasFcil y rpida reparacinBajo mantenimiento

Desventajas:- No es muy usado en camiones

Sistema de direccin de sinfn y sector con bolas re circulantesVentajas:

Ideal para vehculos de trabajoLarga duracin de sus piezasLas bolas re circulantes ayudan a que el sector se desplace con una mnima friccin

Desventajas:Requiere ajustes peridicosTiene muchas piezas que estn sujetas a desgasteLas bolas re circulantes se desgastan y generan dureza en la maniobra

Conceptos bsicos de direccinComponentes generales

Conceptos bsicos de direccinComponentes

Diferencias entre un sistema de direccin asistida hidrulicamente y un sistema de direccin hidrulica

Direccin asistida:Posee elementos mecnicos como la cremallera y el tornillo sinfn que actan cuando el sistema funcionaEn este caso si el sistema de asistencia se suspende se puede tener control del vehculo.Direccin hidrulica:No posee elementos mecnicos como la cremallera y el tornillo sinfn. Si el sistema hidrulico se suspende se pierde el control total del vehculo.Conceptos bsicos de direccinComponentes

Sistema de direccin asistida para pin y cremalleraBsicamente consta de los siguientes elementos adicionales a un sistema convencional de este tipo:

Bomba de paletas con regulador de presin.ConductosCaja de direccin con pistn y cmaras hidrulicasVlvula distribuidora Deposito hidrulico

Conceptos bsicos de direccinConceptos de alineacin de direccinCamberCasterConvergencia

Por que es necesario que el vehculo lleve una alineacin de direccin?

Los elementos que conforman este sistema deben cumplir unas determinadas condiciones, llamadas medidas de direccin o geometra de direccin, mediante las cuales, se logra que las ruedas obedezcan fcilmente al volante de la direccin y no se altere su orientacin por las irregularidades del terreno o al efectuar una frenada.

Tambin la direccin debe retornar a la lnea recta y mantenerse en ella al soltar el volante despus de realizar una curva.

Las medidas que determinan la geometra del sistema de direccin son:

CAMBERCASTERCONVERGENCIACamber negativoCamber positivoconvergenciadivergenciaCaster negativoCaster positivoConceptos bsicos de direccinConceptos de alineacin de direccin

Angulo Caster o Avance:

El la inclinacin del pivote de la direccin o eje de giro.

Funciones:

- Retorna las ruedas automticamente a la posicin cntrica para que el auto vaya recto despus de la curva.

Hace de que el vehculo vaya ms recto con mayor control.

Los vehculos de calle usan regularmente el Angulo positivo, mientras que los de fuera de carretera lo usan negativo.

Caster negativoCaster positivoConceptos bsicos de direccinConceptos de alineacin de direccin

Angulo Camber o Cada:

Cada (Camber), La cada es la inclinacin de las ruedas de una posicin vertical. Esto puede ser positiva o negativa:

Cada positiva: Mirando el vehculo desde el frente, las partes superiores de las llantas estn ms distantes que las partes inferiores. Esta condicin no es muy frecuente.

Cada negativa: Mirando el vehculo desde el frente, las partes superiores de las llantas estn ms cercanas que las partes inferiores. Esta condicin es muy comn.

Funciones: Camber negativo reduce el control del auto, haciendo doblar las llantas en curvas en lugar de agarrarse. El diseo tpico es para una cada recta o levemente positiva.

Camber negativoCamber positivoConceptos bsicos de direccinConceptos de alineacin de direccin

Angulo convergente o divergente

Convergencia (Toe), La convergencia es la diferencia entre la parte delantera de una llanta y la parte trasera de la misma.

El vehculo con su direccin correctamente alineada tendr su volante centrado y recto, pasar por el mismo arco cuando gira a la derecha o la izquierda, y mostrar control en las curvas sin chillidos (mientras la velocidad y la aceleracin sean razonables).

Beneficios de este Angulo :

- Mayor vida til a las llantas Caja de direccin - Rodamientos de rueda Amortiguadores

convergenciadivergenciaConceptos bsicos de direccinConceptos de alineacin de direccin

Los vehculos con traccin delantera debern tener un valor de Angulo de divergencia mayor (mas abiertos).

Esto se debe al efecto llamado torque direccional producido por el torque de las llantas que har el efecto de cerrar o converger ambas llantas mientras se acelera.

Los vehculos de traccin trasera su Angulo deber ser convergente, pues el efecto de torque direccional no se presenta en este tipo.

Los sistemas de traccin tanto delantera como trasera generan en los vehculos los siguientes efectos en los giros:

SUBVIRADORSOBREVIRADOR

convergenciadivergenciaConceptos bsicos de direccinConceptos de alineacin de direccin

Vehculo subvirador

El sub viraje es un desvo del eje delantero superior con respecto al eje trasero. El vehculo quiere continuar recto mientras que usted ha girado las ruedas.

Las llantas delanteras pierden traccin, saliendo en un arco mayor y su vehculo tiende a salir de la curva.

Vehculo sobrevirador

El sobreviraje es un desvo del eje trasero superior con respecto al eje delantero.

El vehculo parece girar ms de lo que se le ha solicitado.

Las llantas agarran fuertemente y su vehculo tiende a entrar mucho en la curva, derrapando las llantas traseras en un arco mayor.

Cortesia MichelinConceptos Bsicos De Llantas

Que es una llanta?

Una llanta es un contenedor de aire.

La combinacin de estructura y presin de inflado permiten que este contenedor tenga la fortaleza para cargar determinada cantidad de peso.

Una llanta es el nico vnculo de unin entre el vehculo y el suelo, de ah la importancia de contar con llantas que brinden grandes prestaciones como: seguridad, confort, durabilidad entre otros.

A raz de la invencin de la llanta radial en 1946 por parte de Michelin, se ha revolucionado el mundo ya que logro una gran eficiencia en el transporte de bienes y personas.

Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llantaEstructura de la llanta

Cortesia Michelin Las llantas radiales representan un avance tecnolgico en relacin a las llantas convencionales, tanto por el material empleado en su concepcin como por la forma como son colocadas las lonas y por el tipo de rendimiento que proporcionan.

La carcasaEn la llanta de construccin radial los cables de la carcasa estn dispuestos en arcos perpendiculares al plan de rodamiento y orientados en direccin al centro de la llanta. Por ser una carcasa nica, no existe friccin entre las lonas - slo flexin - lo que evita la elevacin de la temperatura interna de la llanta.

Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llantaEstructura de la llanta

Cortesia MichelinLa lonaLa estabilizacin al terreno es obtenida a travs de una cinta metlica compuesta de lonas diagonalmente opuestas unas sobre las otras.

La banda de rodamientoEs la parte de la llanta que entra en contacto directo con el terreno. Ella aporta a la llanta propiedades tales como: soportar la carga, asegurar la trasmisin de la potencia automotriz, garantizar dirigibilidad y respuestas eficientes en el frenado y la aceleracin, optimizar la adherencia del vehculo a los diversos tipos de terreno.

Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llanta

Cortesia MichelinNomenclatura del costadoConceptos Bsicos De LlantasConociendo la llanta

Nomenclatura de la llanta

Michelin Fabricante 710 Seccin en milmetros 75 Serie: Altura/Seccin R Estructura radial 34 Dimetro entre talonarios talones (en pulgadas) X Marca registrada - denominacin comercialM28 Tipo de escultura

168 Indice de carga (168 = 5600 kg por llanta) La8 Indice de performance (A8 = 40 km/h) 165 Indice de carga (165 = 5150 kg por llanta) B Indice de performance (B = 50 km/h) Tubeless Llanta sin neumtico Radial Indicacin de la estructuraR Neumtico radial.B Neumtico con cinturn textil.D Neumtico convencional.P Neumtico para autos de pasajerosT Neumtico para camiones (truck).LT Neumtico para camiones ligeros (camionetas). Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llanta

Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llantaPresin

Cortesia MichelinPresin por debajo de lo recomendadoUna presin por debajo de la indicada para la carga transportada provocar un desgaste ms acelerado en los hombros de la llanta.

Ejemplo: Una presin 20% por debajo de la recomendada provocar un desgaste de aproximadamente 18% ms rpido.

Presin de aire insuficienteProvoca flexin anormal de la llanta. El resultado es la acumulacin excesiva de calor, causando el desgaste irregular en los hombros de la llanta.

Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llantaPresin

Cortesia MichelinPresin por encima de lo recomendadoUna presin por encima de lo indicado para la carga transportada por el vehculo provocar un desgaste ms acelerado en el centro de la banda de rodamiento.

Ejemplo: Una presin de 20% por encima de lo recomendado provocar un desgaste aproximadamente 22% ms rpido. Es decir, en vez de rodar 100 mil Km con su llanta, usted rodara slo 78 mil.

Presin de aire excesivaHace que las llantas sean ms vulnerables a los impactos, causando un desgaste en el centro de la llanta.

Conceptos Bsicos De LlantasConociendo la llanta

Permite aprovechar al mximo las caractersticas de su llanta y obtener un desgaste uniforme.

Presin de aire adecuadaPerfil correcto de la llanta en contacto total con el terreno

Conceptos Bsicos De Llantas

Cuidado y mantenimiento de las llantasALINEACIN

Es un servicio indispensable para mantener la estabilidad y durabilidad del neumtico.

Debe hacerse aproximadamente cada 10,000 km.

Una mala alineacin suele ser la mayor causa de desgastes irregulares.

Conceptos Bsicos De Llantas

Cuidado y mantenimiento de las llantasBALANCEO

Las llantas fuera de balanceo pueden perder miles de kilmetros de vida til.

Para lograr el mejor desempeo de una llanta es necesario que el peso del conjunto llanta-rin est distribuido uniformemente. Una parte pesada en la llanta y el ensamble (conjunto llanta-rin) deber ser balanceada con precisin.

Conceptos Bsicos De Frenos

Propsito de un sistema de frenos

Permitir al conductor detener el vehculo con seguridad en la menor distancia posible sobre todos los tipos de condiciones y superficies del camino.

Bajo estas condiciones se genera Energa calrica obtenida del movimiento y se requiere una Potencia para detener el vehculo

Conceptos Bsicos De Frenos

Propsito de un sistema de frenos

Definicin de trminos usados en frenos

ENERGIA: es la capacidad de realizar un trabajo.

POTENCIA: es la velocidad con la que realiza un trabajo.

FRICCION: es la resistencia al movimiento entre dos objetos en contacto entre si.

En el sistema de frenos se usa la friccin para disminuir o detener las ruedas

El sistema de frenos de servicio usado en camiones contempla dos modelos:HidrulicosNeumticos

Fuerzas involucradas en el frenado

Cortesa BendixConceptos Bsicos De Frenos

Propsito de un sistema de frenos

Traccin:

Es la habilidad de los neumticos de suministrar friccin.

No importa que tan buenos frenos se utilicen para detener la rotacin de los neumticos, si esto no tienen traccin el vehculo no se detendr

Peso y balance:

Son dos factores importantes en la seguridad durante la frenada del vehculo

1.- Aplicacin normal del freno.2.- Aplicacin fuerte del freno.Conceptos Bsicos De Frenos

Componentes generales de un sistema de freno hidrulico

DEPOSITO DE LIQUIDO DE FRENOSCILINDRO DE FRENOSREFORZADOR DE FRENOTUBERIASCILINDRO DE FRENO (1 O 2 POR RUEDABANDAS DE FRENO (DOS POR RUEDA)VALVULA DOSIFICADORAMAGUERA DE FRENO (1 POR CADA RUEDA)Conceptos Bsicos De Frenos

El liquido de freno y sus caractersticas

El lquido de freno es el elemento que al ser presurizado por la bombaempuja los cilindros de freno contra las bandas y/o pastillas, producindose as la accin de frenado.

Las caractersticas fundamentales del lquido de freno son las siguientes:

Es incompresible (como todos los fluidos).

Es higroscpico (capta humedad)

- Su punto de ebullicin mnimo debe ser superior a los230C. As conseguir permanecer en estado lquido, sinentrar en ebullicin, cuando la frenada sea muy exigente.

Conceptos Bsicos De Frenos

El liquido de freno y sus caractersticas

Debe de tener baja viscosidad para desplazarse rpidamente por el circuito.

Debe de ser lubricante para que los elementos mviles del sistema de freno con los que se encuentra en contacto no se agarroten.

Debe de ser estable qumicamente, para no corroer loselementos del sistema de freno con los que se encuentranen contacto.

El liquido de freno y sus caractersticas

Existen dos tipos de lquido de freno convencional dependendo de sus caractersticas.

DOT 4: Cuyo punto de ebullicin es de 255C. Empleado en sistemas de disco/tambor o disco/disco con ABS*.

DOT 5: Cuyo punto de ebullicin es de 270C. Debe ser el utilizado para vehculos de altas prestaciones con ABS*

DOT DEPARTMENT OF TRANSPORTATION (USA)

*ABS = Anti-Lock Brake System (frenos antibloqueo

El liquido de frenos debe reemplazarse por completo cada ao o 20.000km, debido a que la concentracin de agua a ese kilometraje reduce el desempeo del liquido en la frenada.

Conceptos Bsicos De Frenos

Conceptos Bsicos De Frenos

Algunas advertencias sobre el Fluido de Frenos:

Sustituir por completo segn especificaciones. No debe reutilizarse en ningn caso. Como tienen diferentes niveles DOT, no deben mezclarse nunca. Mantener sellado el envase para evitar contaminacin. Pueden daar la pintura y componentes plsticos. Algunos son cancergenos. Frenos de Tambor:

Es un conjunto compuesto por zapatas (bandas) que son comprimidas contra la superficie interna de un tambor.

Conceptos Bsicos De FrenosFreno de Tambor

- Material de Acero - Gira con el conjunto de rueda - Superficie Interna Maquinada - Capaz de liberar energa calorfica

VentajasSistema de mayor duracin que un sistema por discos

Conceptos Bsicos De FrenosConceptos Bsicos De Frenos

Cilindros de Rueda: Convierten la presin hidrulica del sistema en fuerza mecnica y as presionar las zapatas contra el tambor.

1.- Pistones del cilindro 4.- Guardapolvos2.- Tornillo de Purga5.- Muelles de compresin3.- Lumbrera de entrada 6.- Juntas de PistnZapatas o Bandas: Son de acero y sujetan el material de friccin el cual esta normalmente remachado a la misma.

Material de friccin utilizado: Fibra mineralDebe Soportar Altas temperaturas (aprox.700 C) Sustituirse al llegar al mnimo especificado

Conceptos Bsicos De FrenosFrenos de Disco:

Es un conjunto que posee un pistn hidrulico que comprime las pastillas contra la superficie de los discos de freno.

Ventajas:

- Generalmente se montan en el eje delantero. - Disipan el calor mas fcilmente. - Fcil servicio de mantenimiento.- No necesita ajuste

Conceptos Bsicos De Frenos Conceptos Bsicos De FrenosDiscos:

Normalmente son de hierro fundido y deben ser perfectamente redondos y tener una superficie uniforme para evitar una frenada irregular.

1.- Ventilados2.- Slidos Conceptos Bsicos De FrenosPastillas: La mayora de las pastillas de freno utilizan una combinacin de fibras metlicas y material de resina para la fabricacin del material de friccin.

Conceptos Bsicos De FrenosCaliper: Esta montado sobre el eje de la rueda, pero no gira con el conjunto de la rueda y aloja las pastillas de freno para detener el disco. Puede usar uno o mas pistones hidrulicos.

Contiene sellos para retener el fluido y evitar que se contamine.

Posee tornillos de purga

Conceptos Bsicos De FrenosCilindro Maestro: Es el corazn del Sistema hidrulico de frenos. El cilindropresuriza el fluido en el sistema cuando el conductor presiona el pedal.

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aireCaractersticas del aire como fluidoLas ventajas del uso del aire comprimido son:

- Se puede comprimir tanto en tuberas como en recipientes de forma no peligrosa ni explosiva.

- No genera sobrepresiones, pudindose regular fcilmente y de forma continua.

- Los cambios de temperatura no alteran sustancialmente sus caractersticas de volumen y densidad.

- Su adquisicin no requiere coste alguno.

Conceptos Bsicos De Frenos

Partes del sistema de frenos de aire

Compresor de aire

El compresor de aire bombea aire a los tanques de almacenamiento de aire (depsitos) y se conecta al motor por medio de engranajes o de una banda en V.

El compresor puede ser enfriado por aire o por el sistema de enfriamiento del motor y puede tener su propia provisin de aceite lubricante o estar lubricado con aceite del motor. Conceptos Bsicos De Frenos

Partes del sistema de frenos de aireGobernador del compresor de aire

El gobernador controla el funcionamiento del compresor de aire cuando ste bombea aire a los tanques de almacenamiento.

Cuando la presin del tanque de aire se eleva al nivel de corte (alrededor de 125 libras por pulgada cuadrada o psi), el gobernador desva la presin de aire a la atmosfera deje de bombear aire.

Cuando la presin del tanque cae hasta la presin de bombeo (alrededor de 100 psi), el gobernador permite que el compresor comience a bombear aire nuevamente.

Conceptos Bsicos De Frenos

Partes del sistema de frenos de aire

Los tanques de almacenamiento de aire almacenan el aire comprimido.

El tamao y la cantidad de los tanques varan segn el vehculo.

Los tanques contienen aire suficiente para permitir que los frenos se utilicen varias veces, aun si el compresor deja de funcionar.

En la parte inferior de cada tanque se encuentra una vlvula de drenaje que permite la salida de agua del sistema.

La frecuencia de drenaje la establece el manual del conductor

Puede haber un sistema manual o automtico de drenaje.

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aireEvaporador de alcohol

Sistema usado en pases con estaciones, ayuda a disminuir el riesgo de que se forme hielo en las vlvulas de freno y en otras piezas del sistema ocasionando que los frenos dejen de funcionar.

Filtro secador

Elemento usado para extraer toda la humedad del sistema usando un serpentn elctrico que esta en contacto con el aire que sale del compresin y se dirige a los tanques, esto evita la acumulacin de agua en los tanques y reduce la frecuencia de purgado del sistema

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aireVlvula de seguridad

En el primer tanque al que el compresor bombea aire est equipado con una vlvula de escape de seguridad, que evita que el tanque y el resto del sistema acumulen demasiada presin.

Normalmente, la vlvula se abre a las 150 psi.

Pedal de frenotambin llamado vlvula de pie o vlvula de pedal.

Si se pisa el pedal con mayor fuerza, se aplica ms presin de aire.

Si se suelta el pedal, se disminuye la presin y se sueltan los frenos.

Cuando esto sucede, parte del aire comprimido del sistema se libera, con lo cual la presin de aire en los tanques disminuye.

A esta prdida la debe reponer el compresor de aire. Pisar y soltar el pedal innecesariamente puede dejar escapar aire ms pronto de lo que el compresor puede reponerlo.

Si la presin baja demasiado, los frenos no funcionarn.Cuando usted presiona el pedal de freno, hay dos fuerzas que actan en contra del pie.

La primera fuerza proviene de un resorte, y la segunda, de la presin del aire que va a los frenos. Esto le permite sentir cunta presin de aire est aplicndose a los frenos.Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire

Componentes internos de una vlvula de pie usada en un FVR Isuzu Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire

Tambores, zapatas y revestimiento de freno

Los tambores de los frenos estn situados en cada uno de los extremos de los ejes del vehculo.

Las ruedas estn unidas a los tambores mediante pernos.

frenos de excntrica en SEl mecanismo de frenado se encuentra dentro del tambor Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire- frenos de servicio- frenos de cuaFrenos de cua.

La varilla de empuje de la recmara del freno empuja una cua situada entre los extremos de las dos zapatas de freno separndolas y presionndolas contra el tambor.

Este tipo de frenos pueden ser de ajuste automtico o requerir ajuste manual.

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire- frenos de servicio- frenos de discoFrenos de disco

En los frenos de disco accionados por aire, la presin del aire acta sobre la recmara del freno y el regulador, tal como sucede en los frenos de excntrica en S.

Pero en lugar de la excntrica en S, se utiliza un tornillo de potencia.

La presin de la recmara del freno prensa al disco o rotor entre las pastillas de los revestimientos de los frenos, similar a como lo hace una pinza en C grande.

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire- frenos de servicio- medidores de suministro de presin

Los medidores sealan cunta presin hay en los tanques de aire.

Todos los vehculos equipados con frenos de aire tienen un medidor de presin conectado al tanque de aire.

Si el vehculo tiene un sistema dual de frenos de aire, tendr un medidor para cada mitad del sistema (o un nico medidor con dos agujas).

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire- frenos de servicio- frenos de estacionamiento y servicio

Estas cmaras o actuadores son los encargados de convertir la presin de aire en trabajo mecnico, accionando la leva de freno S para que las bandas hagan contacto con el tambor.Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire- frenos de servicio- frenos de estacionamiento y servicio

Freno de parqueo y de servicio en estado de estacionamiento. El resorte mantiene bloqueado los frenosFreno de parqueo sin aplicacin y de servicio en estado liberado, vehculo en movimiento, Freno de parqueo sin aplicacin y de servicio en estado de frenado normalConceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aire- controles del freno de estacionamientoVlvulas duales de control de estacionamiento.

Una de estas vlvulas es del tipo de empujar y jalar y se utiliza para aplicar los frenos de resorte al estacionar.

Cuando usted empuja el control hacia adentro, el aire del otro tanque suelta los frenos de resorte para que usted pueda mover el vehculo.

Conceptos Bsicos De Frenos

Frenos de aireotros componentes vlvula Rel

Cortesia BendixLa vlvula rel en un sistema de frenos de aire funciona como una estacin rel para acelerar la aplicacin y liberacin de los frenos. La vlvula se monta normalmente en la parte de atrs del vehculo, cerca a las cmaras que sirve. La vlvula funciona como una vlvula de freno a control remoto que entrega o suelta el aire a las cmaras en respuesta al aire entregado de control desde la vlvula de freno de pedal.

Frenos tipo duales, Aire sobre Hidrulico.

Consiste en un sistema cambiando que permite tener los beneficios del sistema hidrulico y las ventajas del sistema neumtico.

Ventajas sobre los otros sistemas:

- Menor peso.- Ahorro de combustible- Alta capacidad de frenadoMenos mantenimiento al sistema neumticoRpido mantenimiento al sistema hidrulico.

Desventajas:

Su capacidad de frenada no debe exceder el peso mximo vehicular de 10.000kgFreno tipo neumohidraulico (dual) aire sobre hidrulico

Componentes

Conceptos Bsicos De Frenos

Freno de ahogo Componentesventajas

Propsito:

Disminuir la velocidad del vehculo mediante la estrangulacin de los gases de escape.

Componentes:Vlvula tipo mariposa al tubo de escapeActuador neumtico o hidrulico

Ventajas:

Sistema sencillo de operarBajo o nulo mantenimientoEfectivo en vehculos de carga Conceptos Bsicos De FrenosServofreno: El propsito del servofreno es aumentar la fuerza que se aplica a los pistones del cilindro maestro de frenos. Esta accin se conoce como Servo asistencia

Servofreno

Vaco MotorPresinAtmosfericaCABINATablero de instrumentos y su informacin

Es usado como el centro de informacin para el conductor.

En el se muestra informacin vital sobre la operacin del vehculo, su velocidad, rpm de motor, y estado de otros sistemas, as como tambin informacin relevante sobre los intervalos de mantenimiento.SISTEMA ELECTRICOBateraComponentes y funcionamientoBateraSe dice de todo dispositivo capaz de transformar la energa elctrica en energa qumica, conservndola almacenada en esta forma y ser capaz igualmente, de transformarla nuevamente en energa elctrica, cuando sea necesario.

La batera entrega corriente directa (DC) y debe ser recargada con sta misma, pero en direccin opuesta a la descarga.

Cortesa Bateras MACSISTEMA ELECTRICOBateraComponentes y funcionamientoLa gravedad especifica o densidad del electrolito se mide usando un densmetro. Esta medicin permite saber el estado de la batera

Una batera que se encuentre con la carga completa, el nivel del electrolito coincidir con el nmero 1,28 de densidad.

Si la coincidencia se establece entre los nmeros 1,24 y 1,16 se considerar que se encuentra a media carga, mientras si la coincidencia se produce entre los nmeros 1,16 y 1,1 de densidad, la batera se encuentra descargada.

Cortesa Bateras MACSISTEMA ELECTRICOComponentes y funcionamientoCaja de la batera:Recipiente que contiene el electrolito y elementos conductores de la corriente. La caja y la cubierta estn fabricadas en polipropileno.

Tapn respiradero:Debido a que una batera Plomo-cido libera Hidrgeno (H2) durante la carga, la caja no es completamente sellada. Las bateras poseen un respiradero en los tapones o en la cubierta que liberan al exterior dicho gas, y el vapor del cido sulfrico se condensa a los lados de los orificios llenando de nuevo la batera.

SISTEMA ELECTRICOClases de bateras segn su construccinBateras no selladas:Este diseo mantiene las ventanas de acceso a las celdas para su mantenimiento, si fuera requerido. Se pueden llevar a cabo pruebas en celdas individualmente.

Bateras Hmedas:Este batera est lista para su instalacin al momento en que se entrega. Su capacidad para almacenar y entregar energa puede evaluarse al final del proceso de manufacturaSISTEMA ELECTRICOCuidadosAdvertencia:El manejo y servicio de las bateras implica dos (2) sustancias peligrosas: cido Sulfrico y Gas de Hidrgeno.

Si el electrolito se riega en la ropa o en el cuerpo, se debe neutralizar inmediatamente y luego lavar con agua limpia.

Una solucin de bicarbonato de sodio y agua, se utiliza como neutralizante.

SISTEMA ELECTRICOCuidadosNo fume cerca de las bateras que estn siendo cargadas. Es una buena prctica no fumar nunca cerca de la batera aunque la misma est en el vehculo.

Es inseguro conectar la carga directamente a la batera; cualquier chispa podra causar explosin en sta, por la presencia de gases.

Utilice gafas de seguridad, mscara protectora, guantes y ropa especial, cuando trabaje con baterasSISTEMA ELECTRICOCuidadosNo desconecte circuitos activados ( luces o accesorios ) en funcionamiento, ya que por lo general, se producen chispas en el punto en que es desconectado dicho circuito.

Una mala o pobre conexin, puede causar un arco elctrico.

Nunca utilice un cargador si no tiene a mano las instrucciones.

SISTEMA ELECTRICOCuidadosNo apoye objetos metlicos sobre la batera y asle todas las herramientas utilizadas para trabajar a fin de evitar cortos.

Elimine la electricidad esttica, antes de revisar la batera.En los climas secos tome en cuenta las cargas estticas; asegrese de quitar electricidad esttica, antes de efectuar mantenimiento en bateras.

No tocar con un pao seco. Para quitar la electricidad esttica de su cuerpo, mantenga una moneda o algn otro metal en su mano y toque el auto, una vez hecho esto, puede tocar la batera con seguridad.

SISTEMA ELECTRICOSistema de arranque ComponentesMotor de arranqueFuncin:

El motor de arranque funciona como un motor elctrico, con un pin y un dispositivo para guiar el pin en la volante del motor

La relacin de transmisin entre el pin y el volante es generalmente de 20:1

SISTEMA ELECTRICOSistema de arranque ComponentesMotor de arranque

SISTEMA ELECTRICOSistema de arranque ComponentesMotor de arranqueFuncionamiento:

El motor de arranque tiene 2 partes, la parte de control la parte de potencia.

La parte de mando esta formada por un potente solenoide que acta corriente, este desplaza el pin que engrana con la corona de la volante del motor. Una vez apagada la corriente a este solenoide,(llave en posicin de descanso en el interruptor de encendido) hace retornar el pin y lo desgrana de la corona para que este no se rompa, por la diferencia de velocidades.

la parte de fuerza va directa al motor que cuando funciona este solenoide acta tambin como rel y hace funcionar este motor que es el encargado de girar el pin.

Parte de controlParte de fuerzaSISTEMA ELECTRICOAlternador

El alternador tiene como objetivo convertir la energa mecnica en elctrica alterna, para luego ser rectificada a voltaje continuo y poderse almacenar en la batera. Para luego ser usada en los diferentes accesorios del vehculo y sistemas del motor.

SISTEMA ELECTRICOAlternadorComponentes

SISTEMA ELECTRICOAlternadorFuncionamiento

El alternador funciona conforme al principio de que se genera corriente elctrica en un alambre, siempre que este cruza un campo magntico.

El alternador tiene como campo un electro imn, excitado por una pequea cantidad de corriente del acumulador [batera], la cual llega al electro imn por medio de los anillos colectores, situados en el rotor del alternador.

Cuando el motor hace girar el electroimn, se intercepta el campo con el cuadro externo de alambre (bobinado del estator) , y la corriente circula por este, primero en un sentido y luego en el otro

GRACIAS!


Recommended