+ All Categories
Home > Documents > MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero...

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero...

Date post: 09-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
134
1 Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOPOLÍTICA Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS / GEOPOLITICS AND STRATEGIC STUDIES POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRE-CÓDIGO RUCT: 4316680
Transcript
Page 1: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

1

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER

UNIVERSITARIO EN GEOPOLÍTICA Y

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS / GEOPOLITICS

AND STRATEGIC STUDIES POR LA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

PRE-CÓDIGO RUCT: 4316680

Page 2: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

2

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

1. Descripción del Título

1.1 Datos Básicos

Nivel Académico: Máster – Máster RD 1393/2007

Denominación: Máster Universitario en Geopolítica y Estudios Estratégicos / Geopolitics and Strategic Studies por la Universidad Carlos

III de Madrid

Nivel MECES: 3

Título Conjunto No

Rama : Ciencias Sociales y Jurídicas

ISCED 1 : Ciencias Sociales y del Comportamiento

ISCED 2 :

Habilita para profesión regulada: No:

Condición de acceso para título profesional: No

Especialidades: No

Page 3: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

3

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

1.2 Distribución de créditos

Créditos obligatorios 30

Créditos optativos 42

Créditos prácticas externas 0

Créditos TFM 18

Créditos complementos formativos 0

Total ECTS 90

1.3 Datos asociados al Centro

Centro de Postgrado de la Universidad Carlos III de Madrid

Tipo de enseñanza:

�Presencial: X

�Semipresencial:

� A distancia:

Plazas de nuevo ingreso ofertadas:

Plazas en el primer año de implantación: 40

Plazas en el segundo año de implantación: 40

Page 4: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

4

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

ECTS de matrícula necesarios según curso y tipo de matrícula:

TIEMPO COMPLETO TIEMPO PARCIAL

ECTS

Matrícula mínima

ECTS

Matrícula máxima

ECTS

Matrícula mínima

ECTS

Matrícula máxima

PRIMER CURSO

60 60 30 30

RESTO DE CURSOS

30 54 18 30

Normativa de permanencia:

http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/23303

Lenguas en las que se imparte: Inglés

Page 5: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

5

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

2. Justificación

2.1 Justificación del Título propuesto, argumentando el interés

académico, científico o profesional del mismo

2.1.1 Orientación del Título

Académica X Investigación Profesional

Justificación del Título propuesto y la orientación:

Desde la década de 1990 en adelante, el interés por los fenómenos y

estudios geopolíticos y estratégicos se ha incrementado significativamente a

escala internacional. Entre las principales razones de este hecho cabe resaltar dos. Por

un lado, la necesidad de interpretar y dar solución a las complejas dinámicas

posteriores al final del sistema internacional bipolar asociado a la Guerra Fría, como la

multiplicación de nuevos estados y conflictos territoriales en la Europa oriental y los

territorios vinculados al antiguo bloque soviético; la aparición de nuevas potencias,

alianzas o bloques geoeconómicos internacionales (como los llamados BRICS), que

han modificado o puesto en cuestión las geometrías del poder anteriores y dibujado

un orden crecientemente multipolar; o la emergencia e intensificación de las

amenazas y fuentes de conflictividad vinculadas, entre otros, al cambio climático, al

agotamiento o las limitaciones de explotación de ciertos recursos naturales vitales, a

los desequilibrios y desigualdades socio-económicos regionales, a la proliferación –en

ciertas regiones- de estados fallidos, al ciberterrorismo y al terrorismo islamista o

yihadista, que desde los años 2000 adquiere un alcance global. Por otro lado, la

intensificación de los procesos de globalización o mundialización en sus múltiples

facetas (económica, política, medioambiental y cultural, entre otras) y el desarrollo de

los medios y tecnologías de información de masas y de las facilidades para acceder a

los mismos (en especial, con la extensión de internet) han incrementado la conciencia

no solo de la existencia de esos fenómenos, sino también de que los conflictos lejanos

pueden repercutir en los ámbitos más próximos y cotidianos; de que la escala mundial

está cada vez más fuertemente conectada con las locales y regionales; y de que se

necesitan conocimientos y herramientas igualmente complejos y novedosos para

poder interpretar, comprender, situarse y competir o desenvolverse de manera

adecuada en esta realidad crecientemente global e interconectada.

Es en este contexto que el término geopolítica, así como algunos de sus

derivados (en particular el de geoeconomía), se han incorporado de manera creciente

y abundante al lenguaje de las relaciones internacionales y los medios de

Page 6: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

6

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

comunicación, a la vez que se han multiplicado los think tanks y centros de

investigación especializados, así como los estudios universitarios (en especial de

postgrado) centrados en este campo de conocimiento, en los llamados Estudios

Estratégicos o en temáticas afines, tales como la defensa, la inteligencia y la

seguridad, la gestión de conflictos o las relaciones internacionales, con los que los

estudios geopolíticos y estratégicos convergen frecuentemente. Revestidos de

significados y enfoques muy distintos a los que tuvieron en la primera mitad del siglo

XX, los estudios de geopolítica se conciben ahora, de acuerdo con tres definiciones

ampliamente extendidas, como un campo interdisciplinar centrado en el análisis de las

relaciones internacionales y los conflictos desde una perspectiva geográfica (Braden y

Shelley); en el estudio de las rivalidades por el poder o la influencia sobre el territorio

(Lacoste); y en el análisis geográfico y global de situaciones socio-políticas concretas

(en tanto que están localizadas) y de las representaciones habituales que las

describen (Foucher). En parecido sentido, los Estudios Estratégicos (expresión con

connotaciones tradicionalmente militares), y en particular el concepto de Gran

Estrategia, se plantean de manera creciente desde una visión amplia e igualmente

interdisciplinar, dirigida a identificar y analizar las amenazas a la seguridad de los

países, así como a diseñar los medios (no sólo militares, sino también políticos,

diplomáticos, económicos, etc.) para enfrentarlas. Dentro de esa concepción amplia

de los Estudios Estratégicos convergen disciplinas y saberes como la geografía, la

geoestrategia, la diplomacia, la política internacional o exterior comparada, la

economía internacional y los estudios sobre defensa y poder militar. En no pocos

casos, además, los estudios geopolíticos y estratégicos se ofrecen de forma conjunta o

se plantean como campos de conocimiento sinónimos e intercambiables.

El objetivo del Máster que aquí se propone, de orientación académica, en

Geopolítica y Estudios Estratégicos, es ofrecer una formación profunda que combine

las aportaciones de ambas disciplinas y permita formar a especialistas capacitados

para comprender y analizar el mundo actual, las relaciones internacionales y sus

principales conflictos desde una perspectiva crítica, integradora y geográfica. Esta

perspectiva geográfica, distintiva de los estudios geopolíticos frente a otro tipo de

disciplinas preocupadas por temas afines, implica dedicar una atención destacada a

la espacialidad del poder; a las rivalidades y lógicas de organización aparejadas a los

crecientes procesos de mundialización (y en particular a las interacciones entre

escalas a ellos asociados); a la importancia de considerar, en el seno de dichos

procesos, las peculiaridades propias de los distintos territorios y regiones

geopolíticas; y, en fin, a la manera en que los factores, argumentos y

representaciones espaciales participan en el diseño de la política mundial o de la

política exterior de los Estados.

Aunque la orientación principal de este Máster no es profesional, el diseño del

título aspira a proporcionar herramientas teóricas y metodológicas sólidas y

rigurosas, así como conocimientos profundos de escala mundial y regional, que

puedan capacitar a los egresados para trabajar como analistas no sólo en el ámbito

académico, sino también en los sectores laborales relacionados de manera más

Page 7: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

7

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

directa con este tipo de estudios y con las competencias que pretende proporcionar

el Máster aquí propuesto.

Entre las principales salidas profesionales potenciales para los egresados del

máster aquí propuesto cabe señalar las siguientes:

-Periodista o profesional de la comunicación especialista en asuntos internacionales.

-Investigador en think tanks y centros especializados en estudios internacionales,

geopolíticos y estratégicos.

-Técnico Superior de la Administración en organismos públicos vinculados a la

diplomacia, la inteligencia estratégica y la defensa y seguridad nacional e

internacional.

-Trabajo en organismos internacionales relacionados con políticas de seguridad y

defensa, cooperación al desarrollo y resolución y gestión de crisis y conflictos de

carácter territorial (UE, ONU, OTAN, OSCE, ONGs, etc).

-Analista en consultoras privadas especializadas en el ámbito internacional.

-Asesor o consultor político en asuntos internacionales.

-Carrera académica.

Además, el máster pretende cubrir las necesidades de formación permanente,

especializada y actualizada para los profesionales que ya trabajan en algunos de

estos sectores, como los vinculados a los cuerpos diplomáticos, a los de Seguridad y

Fuerzas Armadas o a la cooperación al desarrollo, así como a otros profesionales que

trabajan en el ámbito internacional o en el sector de la enseñanza.

Con la propuesta de este tipo de Máster se pretende atraer un mercado

potencial emergente a escala internacional, de que da prueba la multiplicación

reciente de este tipo de estudios en el extranjero (especialmente en otros países

europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en

la actualidad en el ámbito universitario español, tal y como se expone en el apartado

2.1.2 de este documento. Asimismo, y como ya se ha indicado, se aspira a que un

Máster de esta naturaleza pueda no sólo contribuir a la formación permanente de

ciertos profesionales ya integrados en el mundo laboral, sino también a la formación

de especialistas con capacidad para satisfacer necesidades y competencias cada vez

más demandadas en el ámbito académico y profesional, como entre otras, las

relacionadas con el trabajo en organismos internacionales dedicados a la seguridad y

defensa, la cooperación al desarrollo y la resolución y gestión de crisis y conflictos de

carácter territorial, o con el empleo de analistas en organismos públicos y consultoras

privadas especializados en inteligencia y seguridad nacional e internacional.

Finalmente, se confía en que la capacidad y prestigio de la Universidad Carlos

III de Madrid (una de las cuatro universidades españolas que forma parte del ranking

internacional “Qs top under 50”; y tercera, en valoración global, en el U-ranking

español de 2017), así como las características con que se concibe el Máster aquí

Page 8: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

8

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

propuesto (incluyendo su proyección internacional potencial), puedan atraer, tanto

dentro como fuera de España, egresados procedentes de titulaciones de grado

diversas y que, en algunos casos, cuentan con número bastante elevado de

estudiantes, tal y como se detalla en el apartado 4. 1. de la memoria.

2.1.2 Referentes externos a la Universidad proponente que avalen la

adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para

títulos de similares características académicas.

A efectos de explicar los referentes externos que avalan la propuesta de Máster

aquí planteada, se ha articulado este apartado en tres secciones, en las que

describimos, en primer lugar, el panorama general de la oferta de titulaciones

similares o próximas al Máster aquí propuesto en la Comunidad de Madrid y, más

ampliamente, en el ámbito español; en segundo lugar, la oferta existente fuera de

España; y, por último, los referentes que, entre los indicados en los apartados

anteriores, hemos tenido en cuenta en mayor medida en el diseño del plan de

estudios del Máster aquí propuesto.

a) Disponibilidad de ofertas similares en la Comunidad de Madrid y otros

referentes reseñables en el ámbito español.

No existe en la Comunidad de Madrid ningún Máster universitario

especializado en Geopolítica o Estudios Estratégicos, aunque sí másteres que abordan

temas afines como los ya señalados anteriormente. En este sentido, entre las

titulaciones de carácter oficial ofertadas en el ámbito madrileño cabe mencionar las

siguientes:

- Máster en Política de Defensa y Seguridad Internacional (Universidad

Complutense de Madrid), organizado en colaboración con el Ministerio de Defensa y

dirigido exclusivamente a personal de Defensa y Seguridad;

https://www.ucm.es/estudios/master-politicadefensayseguridad

- Máster en Paz, Seguridad y Defensa (Universidad Nacional de Educación a

Distancia), de carácter semipresencial;

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,56535850&_dad=portal&_schem

a=PORTAL&idTitulacion=320301

Page 9: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

9

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias (Universidad Rey Juan

Carlos-Fundación Ortega-Marañón);

https://www.urjc.es/estudios/master/818-seguridad-crisis-y-emergencias

- Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales

(coordinado por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque

con participación de otras seis universidades españolas, entre ellas la Universidad

Carlos III de Madrid);

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Paginas/

MasterInteruniversitarioDiplomaciaRelacionesInternacionales.aspx

- Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia (Universidad a Distancia de

Madrid), impartido online.

http://www.udima.es/es/master-seguridad-defensa-geoestrategia.html

La Universidad Carlos III de Madrid ofrece también, entre sus títulos

propios, el Máster interuniversitario en Analista de Inteligencia (impartido

conjuntamente con la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Barcelona, con

la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia) y el título de Experto en

Prevención y Gestión de Crisis Internacionales (con la colaboración de la Escuela de

Guerra del Ejército del Ministerio de Defensa), a los que nos referiremos con más

detenimiento en el apartado 2.3 de esta Memoria.

Entre la oferta vinculada a otros centros universitarios españoles o

localizados en España, fuera del ámbito de la Comunidad de Madrid, cabe

señalar en primer término, por su afinidad temática con el aquí propuesto, el Máster

en Estudios Estratégicos y de Seguridad internacional de la Universidad de Granada

(título propio online: http://www.estudiosestrategicos.es/); el Máster en Política de

Defensa y Seguridad Internacional ofertado por la Fundación San Pablo Andalucía CEU

(título propio online: https://cisde.es/masteres/master-internacional-en-politica-de-

defensa-y-seguridad-internacional); y el MA in Geopolitics ofrecido por la escuela de

negocios suiza Schellhammer Business School (institución privada con sede en

Marbella: http://www.schellhammerbusinessschool.com/master-of-arts-in-

geopolitics/).

Otros títulos de postgrado impartidos en España que poseen cierta afinidad

temática con el aquí propuesto son los Másteres oficiales en Relaciones

Internacionales y en Seguridad Internacional del Institut Barcelona d’Estudis

Internacionals (IBEI), ofrecidos conjuntamente por la Universidad Autónoma de

Page 10: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

10

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Barcelona, la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra; así como el

Máster oficial en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universidad

Autónoma de Barcelona.

http://www.ibei.org/es/master-en-relaciones-internacionales_23453

http://www.ibei.org/es/master-en-seguridad-internacional_29001

http://www.uab.cat/web/estudiar/la-oferta-de-masteres-oficiales/informacion-

general/relaciones-internacionales-seguridad-y-desarrollo-

1096480309770.html?param1=1206940773524

Asimismo, conviene resaltar la existencia, en el ámbito madrileño, de varios

centros de estudios y think tanks especializados de reconocido prestigio, entre los que

destacan el Instituto Español de Estudios Estratégicos (dependiente del CESEDEN,

dentro del Ministerio de Defensa) y el Real Instituto Elcano de Estudios

Internacionales y Estratégicos. Estos organismos colaboran en algunos programas de

postgrado tanto a nivel docente como ofreciendo prácticas externas, si bien no forman

parte de la organización de ningún máster.

b) Principales referentes existentes en el ámbito internacional.

El panorama internacional de los másteres en estudios geopolíticos y

estratégicos es rico en referentes y ha crecido considerablemente en los últimos años.

En Estados Unidos la denominación más utilizada para los estudios universitarios

de temática geopolítica es “Strategic Studies” (o, en ocasiones, “Security Studies” e

“Intelligence Studies”). Los programas de Máster de este tipo son numerosos y entre

ellos, y sin ánimo de exhaustividad, cabe destacar los de las siguientes universidades:

- Georgetown (Master of Arts in Security Studies, dos años de duración).

https://css.georgetown.edu/https%3A//css.georgetown.edu/ssp/admissions/academic

s/SSPMA

- John Hopkins, sede de Washington DC (MA in Global Security Studies, dos años).

http://advanced.jhu.edu/academics/graduate-degree-programs/global-security-

studies/

- National Defense University, perteneciente al Departamento de Defensa del Gobierno de EEUU (Master of Arts in Strategic Security Studies, diez meses).

http://cisa.ndu.edu/Academics/Master-of-Arts-in-Strategic-Security-Studies/

Page 11: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

11

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Dentro de Europa, hay programas de Máster sobre Geopolítica y Estudios

Estratégicos en numerosos países, así como sobre temas afines como, en particular,

el análisis de conflictos y seguridad internacional. A continuación se ofrece un listado,

significativo pero no exhaustivo, de algunas de las universidades que ofrecen este tipo

de programas, ordenadas alfabéticamente por países, aunque comenzando por el

Reino Unido, donde estos estudios poseen una presencia y tradición mayores. Para

cada país, se indica la duración de estos programas en la modalidad a tiempo

completo y, en su caso, la modalidad de impartición del programa cuando ésta no es

presencial:

Reino Unido (un año a tiempo completo, salvo en titulaciones dobles):

- Aberdeen (MA in Strategic Studies). https://www.abdn.ac.uk/study/postgraduate-taught/degree-

programmes/309/strategic-studies/

- Exeter (MA by Research in Strategy and Security). http://www.exeter.ac.uk/postgraduate/research-

degrees/politics/mbyres_strategysecurity/

- Glasgow (doble master Erasmus Mundus en International Security and Intelligence

& Strategic Studies, dos años a tiempo completo). http://www.gla.ac.uk/postgraduate/taught/internationalsecurity/

- Kent (MA International conflict analysis; MA Peace and conflict studies).

https://www.kent.ac.uk/courses/postgraduate/44/international-conflict-analysis

https://www.kent.ac.uk/courses/postgraduate/49/peace-and-conflict-studies

- King’s College London, University of London (MA in Geopolitics, Territory and Security y MA in Intelligence & International Security).

http://www.kcl.ac.uk/sspp/departments/geography/study/masters/gts/index.aspx

http://www.kcl.ac.uk/study/postgraduate/taught-courses/intelligence-and-

international-security-ma.aspx

- Leeds (MA Conflict Development and Security; y MA Security, Terrorism and Insurgency).

http://www.polis.leeds.ac.uk/postgraduates/taught-postgraduates/ma-conflict-

development-and-security

Page 12: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

12

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

http://www.polis.leeds.ac.uk/postgraduates/taught-postgraduates/ma-security-

terrorism-insurgency

- Newcastle (MA in International Politics-Critical Geopolitics).

http://www.ncl.ac.uk/postgraduate/courses/degrees/international-politics-critical-

geopolitics-ma/relateddegrees.html

- Reading (MA in Strategic Studies). https://www.reading.ac.uk/spirs/pg-taught/spirs-mastrategicstudies.aspx

- Royal Holloway, University of London (MSc in Geopolitics and Security).

https://www.royalholloway.ac.uk/geography/prospectivestudents/postgraduatetau

ght/geopolitics/mscgeopoliticssecurity.aspx

- Sussex, campus de Brighton (MA in Geopolitics and Grand Strategy). http://www.sussex.ac.uk/study/masters/2017/global-studies/geopolitics-and-grand-

strategy-ma

Alemania (un año):

- Hamburgo (M. of Peace and Security Studies). https://www.daad.de/deutschland/studienangebote/international-

programs/en/?p=d&s=kr&id=525

- Bundeswehr Munich (M. International Security Studies). https://www.unibw.de/casc/studiengaenge/MISS

Francia (uno o dos años):

- París 1-Pantheon Sorbonne, en colaboración con la École Normale Superieure (M. en Géopolitique, un año).

http://www.univ-paris1.fr/ws/ws.php?_cmd=getFormation&_oid=UP1-

PROG48083&_redirect=voir_presentation_diplome&_lang=fr-

FR&_codAnuProgram=2016

- París 8 (M. Géopolitique, dos años), con dos itinerarios (“parcours”) posibles:

Page 13: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

13

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

http://www.univ-paris8.fr/Master-Geopolitique-Territoires-et-enjeux-de-pouvoir

http://www.univ-paris8.fr/Master-Geopolitique-locale-et-gouvernance-territoriale-

amenagement-concertation

- París 13 (M. Études Strategiques).

http://www.univ-paris13.fr/dsps/les-formations-de-lufr/masters-2/etudes-

strategiques

- Reims (M. Géopolitique, dos años). http://www.master-geopo-reims.org/

Irlanda (un año):

- University College Dublin (MA in Geopolitics & the Global Economy). https://sisweb.ucd.ie/usis/!W_HU_MENU.P_PUBLISH?p_tag=PROG&MAJR=W262

- University College Cork (M. in Strategic Studies, online). https://www.ucc.ie/en/history/graduatestudies/mainstrategicstudies/

Italia (un año):

- Roma-Sapienza (M. in Geopolitica e Sicurezza Globale).

http://www.uniroma1.it/didattica/master/geopolitica-e-sicurezza-globale

-Roma-Università Niccolo Cusano (Unicusano) (M. in Geopolitica della sicurezza,

online).

http://www.unicusano.it/master/geopolitica-della-sicurezza

- Roma-SIOI: Società Italiana per l'Organizzazione Internazionale (M. in Geopolitica

on line. Caos e poteri; Master in Sicurrezza Economica, Geopolitica e Intelligence; y M.

in Sviluppo Sostenibile, Geopolitica delle risorse e Studi Artici).

https://www.sioi.org/attivita/formazione-internazionale/master-geopolitica-online/

Page 14: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

14

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

https://www.sioi.org/attivita/formazione-internazionale/master-in-sicurezza-

economica/

https://www.sioi.org/attivita/formazione-internazionale/master-sviluppo-sostenibile/

Países Bajos (un año):

- Amsterdam (MSc in Human Geography - Political Geography: Geopolitics, Globalisation and Governance).

http://gsss.uva.nl/content/masters/human-geography-political-geography/political-

geography.html

- Radboud-Nijmegen (MA in Human Geography – Conflicts, Territories and Identities).

http://www.ru.nl/english/education/masters/conflicts-territories-and-identities/

República Checa (dos años):

- Charles University (Univerzita Karlowa), Praga (MA in Geopolitical Studies).

http://fsveng.fsv.cuni.cz/fsven-43.html

c) Principales referentes externos tenidos en cuenta para el diseño del

Plan de Estudios del título propuesto

El análisis del listado amplio y heterogéneo de referentes citados en los apartados

previos ha ayudado en diferentes sentidos al diseño del Máster aquí propuesto.

Entre los referentes españoles, y pese a que en nuestro país no existen, como se

ha indicado, títulos de postgrado consagrados específicamente a estudios

geopolíticos (exceptuando el ofrecido por la Escuela de negocios suiza

Schellhammer Business School, cuyo enfoque y contenido se alejan

considerablemente de los del título aquí propuesto), se han valorado especialmente

determinadas aportaciones del Máster en Relaciones Internacionales del IBEI y del

Máster en Paz, Seguridad y Defensa de la UNED. En ambos casos, se ha tenido muy

en cuenta tanto el prestigio y la larga experiencia con que cuentan ambos títulos

(doce ediciones ya en el caso del primero, diez en el del segundo), como sobre

todo, por el énfasis dedicado a los módulos o asignaturas optativas de carácter

regional (20 ECTS en el citado máster del IBEI, 30 en el de la UNED), dedicadas al

Page 15: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

15

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

análisis de los grandes conjuntos geopolíticos del mundo (caso, por ejemplo, de la

Unión Europea, Asia Oriental, Norteamérica, América Latina, Mediterráneo y mundo

árabe u Oriente Próximo, África, etc.), que consideramos claves para una

aproximación como la que aquí se propone.

En el mismo sentido, la elevada oferta de materias optativas del Máster en

Relaciones Internacionales del IBEI, que, además de las materias de carácter

regional, incluye un amplio elenco de asignaturas temáticas sobre algunas de las

cuestiones clave de la geopolítica internacional actual (terrorismo, geopolítica de la

energía, conflictos étnicos, conflictos armados, políticas medioambientales, etc.), ha

influido también en el diseño de los módulos optativos del Máster aquí propuesto.

En el caso del citado Máster de la UNED se trata además, dentro de los referentes

españoles mencionados, del único programa organizado en 90 ECTS, circunstancia

con la que coincide el Máster aquí propuesto, si bien, a diferencia del programa de

la UNED, de carácter semipresencial, en nuestro caso se apuesta por una

modalidad docente de tipo presencial.

Por lo que toca a los referentes de carácter internacional, cuya oferta es, según ya

se ha indicado, mucho más numerosa y afín desde el punto de vista temático

(empezando por el uso generalizado de la expresión “geopolítica”, que da nombre a

muchos de estos programas), su influencia sobre el diseño del máster ha sido

mayor. En términos generales, cabe señalar que estos referentes ofrecen una

estructura modular relativamente similar a la que aquí se propone, organizada en

uno o más módulos introductorios de carácter fundamental (“core modules”) u

obligatorio (“compulsory modules”), centrados en materias de tipo general, teórico

y metodológico; uno o varios módulos optativos (“optional modules”, o “elective

modules”), de carácter temático y regional (definidos habitualmente como “area

studies” o “regional dynamics”); y un módulo obligatorio final consagrado al

Trabajo Fin de Máster (“Master’s Thesis”). La elevada oferta de asignaturas

optativas, así como la importancia concedida a los seminarios entre las actividades

formativas, son otras dos características presentes en la mayoría de los referentes

indicados que se han tenido en cuenta en el diseño del Máster aquí propuesto.

Sin pretender aquí un análisis exhaustivo de esta amplia oferta internacional, sí

cabe destacar, a título de ejemplo, algunos programas significativos que han

influido de manera diversa en la confección del Plan de Estudios del máster aquí

propuesto:

1) Université París 8: Master Géopolitique (Parcours « Territoires et enjeux de

pouvoir »). Se trata del más exitoso y conocido postgrado en su género existente

en Francia, impulsado desde sus inicios por la escuela geopolítica aglutinada en

torno a Yves Lacoste. Impartido por el prestigioso Institut Français de Géopolitique,

creado en 2002, dentro de su plan de estudios, de dos años de duración, destaca la

división que se establece respecto a los cursos teóricos (fundamentos de la

Page 16: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

16

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

geopolítica) y metodológicos e instrumentales (métodos de análisis, talleres de

cartografía), así como su amplia oferta de cursos de orientación regional.

2) King’s College London: MA in Geopolitics, Territory and Security Studies.

Organizado por el Departamento de Geografía, destaca su carácter interdisciplinar y

el énfasis dedicado al análisis de conflictos territoriales relacionados con fronteras y

soberanía, terrorismo internacional y recursos naturales. La elaboración del TFM

representa un tercio de los créditos totales del Máster, concebido con una duración

de un año a tiempo completo.

3) Charles University (Univerzita Karlowa), Praga: MA in Geopolitical Studies. Esta

universidad, de reconocido prestigio internacional, cuenta con un variado elenco de

cursos en los ámbitos de la geopolítica y la estrategia que han tenido su impronta

en el diseño del programa del máster aquí propuesto. El Máster en Estudios

Geopolíticos, ofrecido íntegramente en inglés con una duración de dos años a

tiempo completo, se imparte por desde el Instituto de Estudios Políticos y destaca

por su énfasis en asignaturas de carácter regional (Geopolíticas de Europa, Asia,

América Latina, Oriente Medio, Estados Unidos, Rusia, China, India, Regiones

Polares, etc.), algunas de ellas de carácter obligatorio. También ofrece dos

Seminarios obligatorios preparatorios del TFM, que comprenden un total de 15

créditos ECTS.

4) Georgetown University: MA in Security Studies. Su programa, impartido por el

Center for Security Studies, y concebido con una duración de dos años a tiempo

completo, ha ayudado especialmente a la Comisión elaboradora del Plan de

Estudios del máster aquí propuesto a perfilar la asignatura de Estudios Estratégicos,

Seguridad y Defensa (dentro de la Materia 1), la definición de varias asignaturas

temáticas (Materia 3) y el establecimiento de un seminario que ayude a los

estudiantes a preparar con mayor rigor su Trabajo Fin de Máster (TFM) a partir de

la toma en consideración del denominado “Research Seminar” (muy extendido en

estos programas de las universidades en EE.UU.).

2.2 Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos

utilizados para la elaboración del plan de estudios.

La Comisión Elaboradora del Plan de Estudios ha estado conformada por ocho

miembros, cuatro de ellos internos (esto es, pertenecientes a la Universidad Carlos

III de Madrid) y los otros cuatro externos, todos ellos profesores, investigadores y

profesionales con acreditada experiencia y, en la mayoría de los casos, reconocido

prestigio en los ámbitos propios del Máster.

Page 17: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

17

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

a) Miembros internos:

Presidente: Prof. Dr. Jacobo García Álvarez.

Departamento UC3M: Depto. de Humanidades: Historia, Geografía y Arte.

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales: Licenciado en Filosofía y Letras (división de

Geografía e Historia) por la Universidad Autónoma de Madrid (Premio Nacional Fin de

Carrera 1994-1995, MEC), se doctoró en 2000 en Filosofía y Letras por la misma

Universidad, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio de

Investigación en Humanidades de la Real Academia de Doctores. Desde 2005 es

Profesor Titular de Geografía Humana en la Universidad Carlos III de Madrid, y desde

2011 está acreditado para el cuerpo de Catedráticos de Universidad. Fuera de España,

ha desempeñado diversas estancias docentes y de investigación en centros

universitarios de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Holanda, Finlandia, Portugal,

México, Argentina y Colombia.

Sus investigaciones se han centrado en los campos de la geografía política, la

geografía histórica y la historia de la geografía y la cartografía, con especial atención

a los temas de fronteras, identidades y divisiones territoriales en España y su

entorno. Cuenta con tres sexenios de investigación y ha publicado cerca de setenta

publicaciones científicas entre libros, capítulos de libro y artículos en revistas

indexadas, incluyendo, dentro de éstas, publicaciones internacionales de reconocido

prestigio como, entre otras, Regional Studies, Journal of Historical Geography,

Geoforum y GeoJournal. En 2011 obtuvo el Premio de Excelencia del Consejo Social

de la UC3M y el Banco Santander en la modalidad de jóvenes investigadores y desde

2012 coordina el Grupo de Historia de la Geografía y Geografía Histórica del IHJCB

de la UC3M, formado por doce investigadores adscritos a centros de España, EE.UU.,

Francia, Irlanda, Portugal, Argentina y Brasil. Ha sido Presidente de la Comisión de

Historia de la Geografía de la Unión Geográfica Internacional y de la Unión

Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (2008-2016) y,

desde diciembre de 2013, es Director de la Escuela de Postgrado de Humanidades y

Comunicación de la UC3M.

Secretario: Prof. Dr. Manuel Hidalgo Trenado.

Departamento UC3M: Depto. de Ciencias Sociales.

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales: Manuel Hidalgo Trenado es Doctor en Ciencias

Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es Profesor

Titular Interino de Ciencia Política en el Departamento de Ciencias Sociales de la

Universidad Carlos III de Madrid, donde se ha especializado en la Política Comparada

Page 18: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

18

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

e Internacional. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Stanford

(USA), investigador visitante en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, en la

Universidad de North Carolina (Chapel Hill, USA) y en varios institutos y universidades

venezolanas. Además, ha impartido clases en la Universidad de Nueva York y en la

Universidad Externado de Colombia. Entre sus intereses de investigación destacan las

siguientes líneas: política internacional, política comparada, democratización, análisis

forense de elecciones y estados de bienestar. Sus últimas publicaciones han aparecido

en revistas tales como Electoral Studies, PLoS ONE, Journal of Democracy y Science

Advances. En los últimos catorce años ha compaginado sus tareas docentes e

investigadoras con la participación en misiones de observación electoral internacional

(OSCE, UE y OEA) en África, Asia, Europa del Este y América Latina. Dentro de la

UC3M, es Vicedecano del Grado en Estudios Internacionales, de los Dobles Grados con

Estudios Internacionales y Coordinador del Grado en Filosofía, CC. Políticas y

Economía.

Vocal: Prof. Dr. Carlos Fernández Liesa.

Departamento UC3M: Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho.

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales: Catedrático de Derecho Internacional Público y

Relaciones internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid (2005). Ha sido

profesor en las Universidades de Extremadura (1998-2000) y Zaragoza (1988-1990) y

Profesor invitado en el programa Salvador de Madariaga, en la Universidad de Notre

Dame (EE.UU., 2009), así como en el Institut des Hautes Etudes Internacionales de la

Sorbona (Francia, 2001). En la actualidad es Subdirector del Instituto universitario de

estudios internacionales y europeos Francisco de Vitoria (UC3M), en el marco del cual

dirige el título de Experto en prevención de conflictos internacionales (con la

colaboración de la Escuela de Guerra del Ejército del Ministerio de Defensa de

España) y el Máster en acción solidaria internacional y de inclusión social, además de

codirigir el título de Experto sobre derechos indígenas, derechos humanos y

cooperación internacional. Asimismo, es Director de la Revista electrónica

iberoamericana. Sus investigaciones se han centrado, entre otras líneas, en

cuestiones de fronteras, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho

internacional humanitario, cooperación internacional, procesos de integración en

Europa y América, Organizaciones internacionales y Unión Europea, Derecho

internacional de la cultura, Derecho de la responsabilidad internacional y Acción

exterior europea.

Vocal: Profª. Dra. Isik Özel.

Departamento UC3M: Depto. de Ciencias Sociales.

Correo electrónico: [email protected]

Page 19: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

19

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Méritos investigadores y profesionales: Işık D. Özel es Profesora Visitante en el

Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid y Profesora

Titular (Associate Professor) de Ciencia Política en la Universidad Sabancı de

Estambul. Se doctor en Ciencia Política en la Universdad de Washington en 2006 y

disfrutó de una beca postdoctoral en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

(2006-2007). Ha trabajado como profesora visitante en la Hertie School of

Governance, el Instituto de Empresa, la Freie Universität Berlin, el Colegio de México

y la UNED. Especialista en economía política comparada y en la política de América

Latina y el Medio Oriente, sus investigaciones se han centrado en la políticas de

cambio institucional en países de rentas medias, con especial atención a los sectores

de la energía, la política social y la educación. Ha publicado en numerosas revistas

internacionales, incluyendo Journal of European Public Policy, Regulation and

Governance y Democratization, entre otras. Es autora del libro State-Business

Alliances and Economic Development, Turkey, Mexico and North Africa (Routledge,

2014). Asimismo, ha colaborado con diversos think tanks y es miembro del Comité

Ejecutivo del Center for Economics and Foreign Policy de Estambul y co-fundadora de

la Turkish Political Economy Society.

b) Miembros externos

Vocal: Prof. Dr. Charles Powell.

Institución: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales:

Charles Powell es licenciado en Historia y Literatura y doctor en Historia por la

Universidad de Oxford. En dicha universidad fue profesor de Historia en Corpus

Christi College, J. A. Pye Fellow en University College, y Research Fellow en St.

Antony’s College, institución a la que sigue vinculado como miembro del Senior

Common Room. Entre 1997 y 2000 fue Director adjunto del programa de Estudios

Europeos del Instituto Universitario Ortega y Gasset, siendo posteriormente

Subdirector del Centro Español de Relaciones Internacionales (CERI) de la Fundación

José Ortega y Gasset. En 2001 se incorporó al Real Instituto Elcano como

investigador principal para la Unión Europea, puesto que abandonó en 2004 al ser

nombrado Subdirector de Investigación y Análisis. Asimismo, desde 2002 es profesor

de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo. Desde 2011 es

miembro del consejo del European Council on Foreign Relations (ECFR). Entre sus

numerosas publicaciones sobre temas internacionales destacan El amigo americano.

España y EEUU de la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg, 2011), “España

en Europa, Europa en España” (en Emilio Lamo de Espinosa (coord.), Europa

después de Europa, Academia Europea de Ciencias y Artes, 2010) y Las democracias

Page 20: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

20

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

occidentales frente al terrorismo global (coeditado con Fernando Reinares, Editorial

Ariel, 2008).

Vocal: D. José Pardo de Santayana y Gómez de Olea.

Institución: Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ministerio de Defensa,

España).

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales: El coronel José Pardo de Santayana y Gómez

de Olea es analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ha estado

destinado en el Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo (1998-2001), en la

Brigada de Despliegue Rápido y Alta Disponibilidad al servicio de Naciones Unidas

(SHIRBRIGH) en Copenhague (2006-2009) y en la embajada de España en La Habana

como agregado militar (2013-2016).

Ha participado en seis misiones internacionales: Angola (UNAVEM y UNAVEM II) y

Haití (ONUVEH) en los años 1990-1991, en Bosnia y Herzegovina (SFOR) en el año

1999 y en Kosovo (KFOR) en los años 2000 y 2005.

Posee un máster en Relaciones Internacionales por la Fundación Ortega y Gasset. Es

diplomado en Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios

Internacionales. Es autor del libro Francisco de Longa de guerrillero a general en la

Guerra de la Independencia. Es coautor de las obras El conflicto de Los Grandes Lagos

y La Guerra de Afganistán, de la colección Conflictos Contemporáneos, realizado en

colaboración por la Escuela de Guerra del Ejército y la Universidad Carlos III de

Madrid. Es autor de más de cincuenta colaboraciones y artículos sobre cuestiones

relacionadas con los conflictos actuales y del pasado, siendo especialista en la Guerra

de la Independencia (1808-14).

Es segundo premio de la Revista Ejército en los años 2001 y 2002, premio Defensa

en la especialidad de trabajos de investigación realizados en centros docentes

militares en el año 2004, premio Hernán Pérez del Pulgar en el año 2010 y premio

Excelencia 2015, dado en La Habana.

Vocal: Dra. Silvia Florentina Marcu Marcu.

Institución: Instituto de Economía, Demografía y Geografía del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC).

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales: Silvia Marcu es Doctora en Geografía e Historia

por la Universidad Complutense de Madrid (2000), y Licenciada en Geografía, Lengua

y Literatura Francesa, Universidad Iasi, Rumania. Completó su formación con una

Page 21: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

21

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Beca Postdoctoral de la Alianza Atlántica (OTAN), para Jóvenes Doctores y un Master

sobre las políticas de la Unión Europea (Escuela Diplomática, Ministerio de Exteriores

de España). Realizó estancias científicas postdoctorales en la Universidad G.W.

Washington D.C. y en el Institute for European, Russian and Eurasian Studies (George

Washington University - Visiting Scholar), Universidad de Bucarest (Rumania) y

Academia de Ciencias de Rusia (Moscú).

Profesora en las Universidades American University y George Washington University

(EEUU) y en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Desde 2005, investigadora

en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde disfrutó de un

Contrato Postdoctoral I3P. Entre 2010 y 2014 fue Investigadora “Ramón y Cajal”

(RyC 2009-03834) con un Contrato concedido por el Ministerio de Ciencia e

Innovación de España. Desde 2016 es Científica Titular del CSIC.

Sus líneas de investigación se centran en las migraciones internacionales, (con

especial incidencia en la movilidad humana a través de las fronteras), y los

cambios geopolíticos y sociales de Eurasia. Es Investigadora Principal del Proyecto

"Migraciones de la Europa del Este a España en el contexto geopolítico fronterizo:

movilidad circulatoria y retorno" (CSO2010-14870) concedido por el Ministerio de

Ciencia e Innovación, en el marco del Plan Nacional I+D+i.

Vocal: Dra. Ilke Toygür.

Institución: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Correo electrónico: [email protected]

Méritos investigadores y profesionales: Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto

Elcano, es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid,

Máster en Democracia y Gobierno por esa misma universidad, Máster en Economía

por la Universidad de Sabanci (Estambul) y Licenciada en Economía por la Universidad

de Hacettepe (Ankara). Antes de realizar su tesis doctoral, trabajó durante dos años

en la Economic Development Foundation (Estambul y Bruselas) sobre cuestiones que

abordan las relaciones entre la Unión Europea y Turquía y en 2015 ha ganado el

prestigio Mercator – IPC Fellowship en el Istanbul Policy Center de la Universidad de

Sabanci. Ha realizado estancias largas de investigación en varias universidades

europeas, como la European University Institute (Italia) y la Universidad de Mannheim

(Alemania).

-Procedimientos de consulta internos

Conforme al procedimiento establecido por la Universidad Carlos III de Madrid para la

propuesta y elaboración de títulos de máster, la propuesta de creación del Máster en

Geopolítica y Estudios Estratégicos, impulsada por el Rectorado, comenzó con la

redacción de un Informe Preliminar de Viabilidad, acompañado de una propuesta de

Page 22: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

22

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

composición de la Comisión elaboradora del Plan de Estudios. Aun siendo el Rectorado

el órgano proponente de esta iniciativa, cabe resaltar que dicha propuesta designó

como miembros internos de la Comisión a profesores especialistas en la temática del

Máster y pertenecientes a los tres principales Departamentos implicados en la

docencia del Plan, a saber, los Departamentos de Ciencias Sociales (profesores M.

Hidalgo e I. Özel), Humanidades: Historia, Geografía y Arte (profesor J. García

Álvarez) y Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho (profesor C.

Fernández Liesa). Esta composición permitió reforzar el enfoque interdisciplinar del

plan y canalizar las aportaciones de las tres áreas de conocimiento más directamente

relacionadas con los contenidos del máster: Ciencia Política (adscrita al primero de los

Departamentos citados), Geografía (adscrita al segundo de esos Departamentos) y

Derecho Internacional (adscrita al tercero), cuya presencia es patente tanto en el plan

de estudios y en el cuadro de profesorado responsable del mismo (ver apartados 5 y

6 de la Memoria).

Tanto el Informe preliminar de viabilidad como la propuesta de Comisión elaboradora

del Plan fueron sometidos a información pública y aprobados en el Consejo de

Gobierno de la Universidad celebrado el 14 de junio de 2017 sin ningún tipo de

alegación o propuesta de modificación (véase Evidencia nº 1: “Email de información

pública a la comunidad universitaria”). A partir de esa fecha comenzó el trabajo de la

citada Comisión encargada de elaborar el Plan de Estudios, y cuya composición ha

sido descrita en detalle en las páginas precedentes. En esta fase dicha Comisión fue

perfilando, a través de sucesivas reuniones que tuvieron lugar entre mediados de

junio y comienzos de septiembre de 2018 (véase Evidencia nº 2: “Convocatorias

reuniones Comisión Elaboradora”), los aspectos sustanciales del Plan de Estudios,

informándose del proceso, a nivel interno, además de a los Departamentos más

directamente involucrados (véase Evidencias nº 3 y 4: “Actas de Consejos de

Departamento”), a otros dos grupos de opinión: de un lado, el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la

UC3M(https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Organismo_C/1

371206581924/1371206581851/Instituto_de_Estudios_Internacionales_y_Europeos_

_Francisco_de_Vitoria_), dirigido por la profesora M. Huguet Santos, en su calidad de

centro docente y de investigación especializado en algunas de las cuestiones propias

del Máster, y varios de cuyos miembros (caso de los profesores M. Huguet , F. Vacas

Fernández, A. Manero Salvador o el propio C. Fernández Liesa, subdirector del mismo)

se han incorporado también al cuadro de profesorado del Máster; de otro, los alumnos

del Grado en Estudios Internacionales de la UC3M, dada la especial afinidad de este

tipo de titulación con el perfil de acceso y el ámbito temático propio del Máster en

Geopolítica y Estudios Estratégicos.

Siguiendo el procedimiento de aprobación de planes de estudios previstos en la

normativa propia de la Universidad Carlos III de Madrid, la propuesta del Plan de

Estudios del Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos ha sido sometida a

información pública de la comunidad universitaria por el plazo de un mes, desde el 15

Page 23: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

23

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

de septiembre hasta el 15 de octubre de 2017, sin que tampoco en esta fase se

presentaran finalmente alegaciones o propuestas de modificación al respecto. La

propuesta final también ha sido sometida a aprobación por el Consejo de Gobierno de

la universidad y por el Consejo Social, garantía última del ajuste de todo el

procedimiento a la normativa de la institución (se adjunta relación de evidencias de

las consultas realizadas).

-Procedimientos de consulta externos

Los procedimientos de consulta externos han seguido varias vías. En una primera

fase, la propuesta de crear este Máster fue consultada con los responsables de dos de

los organismos con mayor experiencia y reconocimiento en el campo de la Geopolítica

y los Estudios Internacionales y Estratégicos dentro de España, como son el Instituto

Español de Estudios Estratégicos (dependiente del Ministerio de Defensa) y el Real

Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, ya mencionados. Ambos

centros acogieron esta propuesta con gran interés y aceptaron colaborar activamente

en la misma y participar con representantes en la Comisión elaboradora del Plan de

Estudios. En paralelo con estas consultas, el presidente de la Comisión elaboradora

del Plan de Estudios estableció contacto con la profesora Barbara Loyer, Directora del

Instituto Francés de Geopolítica (Institut Français de Géopolitique) de la Universidad

París VIII, así como del Máster en Geopolítica de dicha Universidad (uno de los

postgrados pioneros y de más antigüedad y reconocimiento internacional en la

materia) y se entrevistó personalmente con ella, en la sede del centro mencionado,

para conocer de primera mano los aspectos principales de dicho máster y recabar su

opinión y experiencia. Posteriormente, los miembros de la Comisión Elaboradora han

pedido asesoramiento y opinión, por vía del correo electrónico, a una decena de

profesores e investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional en la

materia en relación con los borradores del plan de estudios, a saber:

Prof. Dr. Gianfranco Battisti (Professore ordinario –Catedrático- de Geografía político-

económica, Università degli Studi de Trieste, Italia)

Prof. Dr. Rafael Calduch Cervera (Catedrático de Derecho Internacional Público y

Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid).

Prof. Dr. Michael Heffernan (Catedrático de Geografía Histórica, Universidad de

Nottingham, Reino Unido).

Prof. Dr. Vladimir Kolosov (Director del Centro de Estudios Geopolíticos de la

Academia Rusa de Ciencias, Instituto de Geografía, Moscú, Federación Rusa).

Prof. Dr. Rubén Lois González (Catedrático de Análisis Geográfico Regional,

Universidad de Santiago de Compostela).

Profª.Dra. Barbara Loyer (Catedrática de Universidad, Directora del Instituto Francés

de Geopolítica, Universidad París VIII, Francia).

Page 24: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

24

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Prof. Dr. Juan Ignacio Plaza Gutiérrez (Catedrático de Análisis Geográfico Regional,

Universidad de Salamanca)

Prof. Dr. Carlos A. Romero Méndez (Profesor titular jubilado, Facultad de Ciencias

Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela).

Prof. Dr. Andrés Serbin Pont (Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales de la Universidad Central de Venezuela y Presidente Ejecutivo de la CRIES,

Coordinadora Regional de investigaciones Económicas y Sociales, con sede en Buenos

Aires).

Profª Dra. Perla Zusman (Investigadora Independiente del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, y profesora titular de la Universidad

de Buenos Aires, Instituto de Geografía, Argentina).

La opinión de estos expertos ha servido no sólo para avalar el interés de la propuesta

presentada, que ha sido acogida de forma muy positiva por la gran mayoría de ellos,

sino también para reforzar su homologación internacional y mejorar y enriquecer el

plan de estudios incorporando a su versión final varias de sus recomendaciones. Así,

por ejemplo, algunos de los expertos consultados (como Kolosov y Loyer) han puesto

énfasis en la importancia concedida a las asignaturas de carácter metodológico y

práctico (talleres de cartografía y representaciones gráficas, así como de elaboración

de informes geopolíticos y estratégicos); mientras que otros (como Zusman, Serbin y

Romero, además del propio Kolosov) han recomendado la incorporación a varias de

las asignaturas de los enfoques y contenidos característicos de la llamada geopolítica

crítica (tal y como se ha reflejado, por ejemplo, en la Materia 1, en especial en la

asignatura de Fundamentos de Geopolítica), así como de temas orientados a reforzar

la formación de especialistas con sensibilidad social, como, en particular, los

relacionados con las amenazas relacionadas con la pobreza, la desigualdad, el

desarraigo y las segregaciones de tipo étnico o socio-económico, los problemas

medio-ambientales y los procesos geopolíticos de cooperación y pacificación (temas,

todos ellos, recogidos de manera explícita en las materias 1 y 3). Varios de estos

expertos (caso, por ejemplo, de Battisti, Heffernan, Plaza y Kolosov) han subrayado el

carácter equilibrado, diverso y a la vez completo del conjunto de los contenidos

propuestos en el plan (por su combinación de materias de carácter teórico,

metodológico y técnico, de tipo fundamental, con otras de tipo empírico y práctico, así

como por la atención a varias escalas de análisis, como la global, regional y local), y la

mayoría, en fin, ha contribuido a introducir en los temarios de algunas asignaturas

determinados ítems de indudable actualidad y relevancia geopolítica y estratégica.

Finalmente, cabe significar que la experiencia y el conocimiento en la materia de los

cuatro miembros externos que han formado parte de la Comisión Elaboradora han

sido fundamentales para la elaboración del Plan de Estudios.

De todos los procedimientos de consulta anteriormente descritos, tanto los de carácter

interno como los de tipo externo, que contienen las opiniones de las personas y

Page 25: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

25

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

grupos de opinión mencionados, se pueden aportar si fuera preciso los

correspondientes correos electrónicos, que no se han adjuntado con el presente

documento en virtud de la preceptiva protección de datos personales.

2.3 Diferenciación de títulos dentro de la misma Universidad.

La Universidad Carlos III de Madrid no cuenta con un programa de máster oficial

similar en contenidos y competencias al que se propone aquí. Los tres másteres

oficiales del área de Ciencia Política actualmente ofertados en la Universidad

Carlos III de Madrid se centran en temáticas y objetivos claramente diferenciados del

aquí propuesto, como puede comprobarse fácilmente en las páginas web de tales

titulaciones:

Máster en Ciencias Sociales

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/Detalle/Estudio_C/1371215885978/1

371219633369/Master_Universitario_en_Ciencias_Sociales

Máster en Liderazgo Político y Social

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/Detalle/Estudio_C/1371209278814/1

371219633369/Master_Universitario_en_Liderazgo_Politico_y_Social

Máster en Análisis Político y Electoral (en proceso de verificación)

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/Detalle/Estudio_C/1371216604044/1

371219633369/Master_en_Analisis_Politico_y_Electoral

El Máster en Ciencias Sociales es un Máster de investigación dirigido al acceso al

Programa de Doctorado y posee una fuerte orientación metodológica (con especial

énfasis en el terreno estadístico y cuantitativo) que permita al estudiante realizar

investigación comparada en los temas centrales de las Ciencias Sociales. El Máster

en Liderazgo Político y Social, de orientación académica, está dirigido a la

formación de profesionales con habilidades de liderazgo y dirección de organizaciones.

El Máster en Análisis Político y Electoral (título propio en proceso de verificación

como máster oficial a partir del curso 2018-19), de carácter académico, está

especializado en la creación de analistas que tengan herramientas teóricas y

metodológicas en el campo de la opinión pública y el comportamiento político.

De acuerdo con dichos objetivos, los programas de las tres titulaciones difieren

completamente del Máster que aquí se propone, si bien pueden identificarse, de forma

separada e individual, algunas asignaturas que por su temática pueden tratar

aspectos de interés geopolítico, como la asignatura de “Relaciones internacionales” del

Máster en Ciencias Sociales (6 ECTS, optativos solo en el itinerario de Ciencia

Page 26: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

26

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Política), la de “Análisis y desafíos de la política global” del Máster en Liderazgo

Político y Social (3 ECTS) o la de “Geografía electoral” del Máster en Análisis Político y

Electoral (3 ECTS).

Entre los títulos de postgrado propios, esto es, de carácter no oficial, cabe citar el

Máster en Analista de Inteligencia, de 60 ECTS (impartido en colaboración con la

Universidad Rey Juan Carlos, centro coordinador del mismo, y la Universidad de

Barcelona, así como con el Centro Nacional de Inteligencia) y el título de Experto en

Prevención y Gestión de Crisis Internacionales, de 30 ECTS (que cuenta con la

colaboración de la Escuela de Guerra del Ejército del Ministerio de Defensa), a los que

ya se aludió en el apartado 2.1.2 de esta memoria. Aparte de no constituir titulaciones

oficiales, ambos másteres poseen un objetivo y un enfoque bastante distintos del que

aquí se plantea.

El primero de ellos (http://www.masteranalistadeinteligencia.com/) se centra

específicamente en la formación de expertos en inteligencia y tiene un enfoque

fuertemente teórico, metodológico y técnico en cuyo programa, a diferencia del

Máster aquí propuesto, la dimensión territorial es muy escasa y las asignaturas

geopolíticas de carácter temático o de tipo regional están completamente ausentes.

El segundo

(http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/Detalle/Estudio_C/1371209414365/1

371219633369/Titulo_de_Experto_en_Prevencion_y_Gestion_de_Crisis_Internacional

es) se orienta específicamente a la prevención y gestión de conflictos, crisis y

catástrofes internacionales y posee un enfoque eminentemente filosófico-jurídico; tan

solo el módulo segundo de este título (con una carga de 9,6 ECTS), dedicado al

análisis teórico y práctico de los conflictos internacionales, podría plantear

solapamientos con algunos de los temas del máster, pero tanto su carga en créditos

(mucho más reducida) como el enfoque con que se plantea marcan una importante

diferencia con el tratamiento otorgado a estas cuestiones en el Máster aquí propuesto.

La participación del Prof. Dr. Carlos Fernández Liesa, Director de este título de

Experto, en la Comisión elaboradora del Plan de Estudios del Máster que aquí se

propone, ha contribuido precisamente a reforzar las complementariedades entre

ambos títulos y evitar en lo posible redundancias y solapamientos innecesarios.

Page 27: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

27

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

3. Competencias

3.1 Competencias Básicas

Código Denominación Tipo

CB6

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u

oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

a menudo en un contexto de investigación

Básicas

CB7

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su

capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco

conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)

relacionados con su área de estudio

Básicas

CB8

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y

enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una

información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones

sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación

de sus conocimientos y juicios

Básicas

CB9

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los

conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos

especializados y no especializados de un modo claro y sin

ambigüedades

Básicas

CB10

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les

permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran

medida autodirigido o autónomo.

Básicas

3.2 Competencias Generales

Código Denominación Tipo

CG1 Capacidad de comprender los factores principales que

intervienen en el análisis geopolítico y estratégico Generales

CG2 Capacidad de comprender y analizar desde una perspectiva

crítica la dimensión territorial de los discursos y prácticas Generales

Page 28: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

28

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Código Denominación Tipo

que rigen la política internacional , así como de contribuir al

debate público sobre los mismos y profundizar en los valores

de la democracia, el diálogo, la tolerancia, la justicia social y

ambiental y la paz.

CG3

Capacidad de comprender y analizar conflictos nacionales e

internacionales que tienen una base o una incidencia

territorial y proponer estrategias e instrumentos políticos que

puedan contribuir a su resolución.

Generales

CG4

Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y

metodológicos propios de los estudios geopolíticos y

estratégicos al análisis y resolución de casos y problemas

empíricos concretos.

Generales

CG5 Capacidad de demostrar sentido crítico en los argumentos

analíticos tanto propios como de los demás.

Generales

CG6

Capacidad de planificar y llevar a cabo de manera autónoma

una investigación en el campo de la geopolítica y los estudios

estratégicos

Generales

CG7

Capacidad de comunicar y presentar, de forma clara, precisa

y rigurosa, informes de carácter geopolítico y estratégico

ante públicos tanto especializados como no especializados

Generales

3.2 Competencias Específicas

Código Denominación Tipo

CE1

Capacidad de comprender y analizar la estructura geopolítica

internacional como un sistema dinámico y globalizado que

opera a través de diferentes escalas (mundial, regional,

estatal, local) relacionadas entre sí.

Específicas

CE2 Capacidad para comprender y analizar las principales teorías

geopolíticas y geoestratégicas de carácter global y la manera

en que éstas han incidido o inciden en la política

Específicas

Page 29: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

29

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Código Denominación Tipo

internacional.

CE3

Capacidad de comprender y analizar los principales enfoques

teórico-metodológicos de los estudios geopolíticos y

estratégicos, incluyendo sus potenciales y limitaciones, así

como de aplicarlos al análisis de situaciones geopolíticas

concretas.

Específicas

CE4

Capacidad de comprender y analizar las estrategias

geoeconómicas de los Estados y empresas multinacionales en

el contexto del capitalismo global, así como las dimensiones

espaciales de la cooperación internacional y el desarrollo

económico.

Específicas

CE5

Capacidad de comprender y utilizar los principales métodos

propios del análisis geopolítico y estratégico, tanto desde el

punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Específicas

CE6

Capacidad de comprender y utilizar las técnicas de

representación gráfica y cartográfica propias del análisis

geopolítico y estratégico.

Específicas

CE7

Capacidad de comprender y elaborar informes de carácter

geopolítico y estratégico con arreglo a los métodos y técnicas

específicas de este tipo de documentos.

Específicas

CE8

Capacidad de comprender los principales problemas y

desafíos geopolíticos del mundo actual y de identificar los

riesgos y amenazas más relevantes para la seguridad

nacional e internacional, así como de analizarlos y proponer

soluciones e instrumentos para combatirlos.

Específicas

CE9

Capacidad de comprender y analizar, desde una perspectiva

geopolítica y geoestratégica, las principales regiones y

potencias mundiales y sus interacciones

Específicas

CE10

Capacidad de elaborar, presentar y defender adecuadamente

en público un Trabajo Fin de Máster, original y riguroso,

relacionado con alguna o algunas de las materias objeto de la

titulación

Específicas

Page 30: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

30

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

4. Acceso y Admisión de Estudiantes

4.1 Sistemas de Información previa a la Matriculación

Información en página web

Cada máster dispone de un espacio web con información específica sobre el

programa: el perfil de ingreso, los requisitos de admisión, el plan de estudios, los

objetivos, y otras informaciones especialmente orientadas a las necesidades de los

futuros estudiantes, incluidos los procesos de admisión y matriculación. En procesos

de especial relevancia para el futuro estudiante como son la admisión y la matrícula,

se dispone de una web específica para cada una de ellas donde puede obtenerse toda

la información necesaria para completar los procesos en tiempo y forma. Para ello, se

han elaborado calendarios específicos con los periodos clave para el estudiante, guías

en pdf y tutoriales en video donde se muestra paso a paso el proceso que debe

realizar en cada momento, y los enlaces a las aplicaciones que permitirán a los futuros

estudiantes completar el proceso de manera totalmente on line. Todo ello se

encuentra publicado en el site del Centro de Postgrado y con una actualización

permanente por parte de los servicios administrativos gestores de la información.

Como acciones puntuales la Universidad realiza campañas de información en su home

durante el periodo de admisión y de matrícula, muy visibles para todo usuario que

visite la web y que mejoran la accesibilidad a esta información.

Las páginas web de la Universidad Carlos III funcionan bajo el gestor de contenidos

“oracle portal”, lo que permite una fácil modificación, evita enlaces perdidos y ofrece

un entorno uniforme en todas las páginas al nivel doble A de acuerdo con las Pautas

de Accesibilidad de Contenidos Web, publicadas en mayo de 1999 por el grupo de

trabajo WAI, perteneciente al W3C (World Wide Web Consortium). Esta información se

puede encontrar en la siguiente dirección:

http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/PortadaMiniSite/1371208861064/

Sistemas de Atención presencial y no presencial

En determinadas ocasiones, existe una necesidad de información más detallada o una

incidencia en la gestión del proceso que no puede ser resuelta mediante la propia

información pública de nuestra web. Para estas situaciones el futuro estudiante puede

hacer uso de los servicios de información presencial y no presencial de los que

dispone la Universidad. Todos estos servicios facilitan en primera instancia una

información de primer nivel, y canalizan las demandas de información especializada,

orientación y asesoramiento a la unidad correspondiente: dirección del programa o

unidades administrativas de apoyo.

Page 31: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

31

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

En este sentido, un servicio no presencial de primer nivel de información específica

sobre másteres universitarios y los procesos asociados a estos estudios, lo suministra

el servicio administrativo CASO (Centro de Atención y Soporte), mediante teléfono (91

6246000) o mediante correo electrónico. Este servicio de consulta se encuentra

publicitado en todas las páginas web de los másteres, donde puede verse con facilidad

el link de información adicional que lleva al formulario de contacto, donde el

estudiante puede formular su consulta de manera rápida y ágil. También cuenta con

un acceso directo en la cabecera, que permanece estable durante toda la navegación

en el site de postgrado.

http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/TextoMixta/1371209303576/Contacto

Este primer nivel de información suministra información básica sobre los procesos de

admisión, reserva de plaza, matrícula, así como información general sobre los

estudios de másteres universitarios. En caso de que este servicio no pueda resolver la

consulta formulada por el estudiante, ésta es derivada al gestor administrativo

responsable del máster concreto en el que está interesado el alumno, mediante la

herramienta informática de la que dispone la universidad para el registro, y

seguimiento de las consultas, de manera que la misma quedará asignada a la persona

correspondiente para su resolución. Este sistema permite en primer lugar centralizar

las demandas de información de los futuros estudiantes, dando una respuesta rápida

a las mismas además de canalizar, cuando es necesario, la consulta que no puede ser

resuelta por el primer nivel al gestor adecuado.

Por otro lado, los estudiantes pueden dirigirse a las oficinas de información y atención

a estudiantes de postgrado en todos los campus con horario continuado de 9:00 a

18:00 horas, donde recibirán una atención presencial y personalizada de por parte de

las oficinas de información de postgrado. Si fuera necesario, desde aquí se canalizaría

la consulta o incidencia del estudiante al nivel específico que se requiera en cada caso,

pudiendo ser el gestor administrativo del máster, las unidades de apoyo de postgrado

o la dirección académica del máster si el trasfondo de la consulta fuera de tipo

académico.

Como complemento, existen algunas cuentas de correo electrónico genéricas

gestionadas por las unidades de apoyo de postgrado, donde también se atienden y

contestan las dudas o incidencias que los estudiantes puedan plantear.

Campañas de difusión en ferias y redes sociales

Por otro lado, la Universidad participa en diversas ferias educativas dentro y fuera de

España, de acuerdo con las directrices del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida

Universitaria y del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y realiza diferentes

campañas de difusión de sus estudios en los medios de comunicación y redes sociales.

Page 32: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

32

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

En estas acciones colaboran los servicios universitarios Espacio Estudiantes,

Relaciones Internacionales, Servicio de Comunicación y del Servicio de Postgrado.

Sistemas de información específicos para los estudiantes con

discapacidad que acceden a la universidad.

Los estudiantes con discapacidad reciben atención específica a sus necesidades

especiales a través del Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad,

mediante el cual atendemos de forma personalizada las necesidades específicas de

estos estudiantes en cualquier aspecto de la vida universitaria: adaptaciones de

materiales de estudio, ayudas técnicas, exámenes y actividades académicas, apoyo

humano para desplazamientos, toma de apuntes, etc.

Para poder facilitar los recursos y servicios que la Universidad Carlos III de Madrid

destina a los estudiantes con discapacidad, hay que inscribirse en este Programa.

Asimismo, estos pueden recibir la atención personal bien de manera presencial, bien

por teléfono o correo electrónico. La dirección de este último es:

[email protected]

El Programa de Tutorización para estudiantes con discapacidad permite la atención

directa a las necesidades específicas de estos estudiantes. Su objetivo es garantizar el

acceso e integración en igualdad de condiciones de todos los estudiantes y a su vez,

colaborar en la construcción de una universidad más solidaria y mejor para todos. La

información completa así como los contactos informativos y acceso a la inscripción en

el programa se encuentran disponibles en la página web:

http://www.uc3m.es/ss/Satellite/ApoyoEstudiante/es/TextoMixta/1371215920222/Dis

capacidad_y_NEE

Perfil de Ingreso

El Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos está dirigido a licenciados y

graduados universitarios en ciencias sociales y humanas tales como Ciencia Política y

Sociología, Periodismo y Comunicación, Estudios Internacionales, Global Studies,

Economía, Geografía, Historia y Humanidades, Estudios de Defensa y Seguridad u

otras titulaciones afines o combinadas, como por ejemplo el grado en Filosofía, Política

y Economía (este último ofrecido conjuntamente por la Universidad Carlos III de

Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra).

Asimismo, podrá admitirse en el Máster a profesionales de los Cuerpos diplomáticos,

la Cooperación internacional, los Servicios de Inteligencia, las Fuerzas Armadas y las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en posesión de un título equivalente a

Page 33: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

33

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

grado o licenciatura (incluyendo los oficiales egresados de las Academias Generales de

los Ejércitos, de la Academia de la Guardia Civil, etc.).

El perfil de ingreso que se busca es el de un estudiante que cumpla los siguientes

requisitos:

1. Interés probado por el conocimiento de los asuntos y realidades internacionales en

general, y en particular por sus dimensiones políticas y territoriales.

2. Buen conocimiento del inglés, oral y escrito (por ser la lengua de impartición del

Máster), así como, en segundo término, del idioma español (en la medida en que este

pueda facilitar significativamente la integración del estudiante y su acceso a las

materias optativas que se impartan en este idioma).

3. Otros méritos que indiquen la experiencia o la capacidad del candidato para

desenvolverse en el ámbito internacional (estancias en el extranjero, conocimiento

de otros idiomas aparte del inglés y del español, etc.).

Normativa de Permanencia y Matrícula

La normativa de permanencia, dispensa de convocatoria y matrícula de la Universidad

Carlos III de Madrid fue aprobada por el Consejo de Gobierno en sesión de 7 de

febrero de 2008 y modificada en sesión de 30 de junio de 2016. En dicha normativa

se establece lo siguiente:

Artículo 1.- Resultados académicos en el primer curso. Los estudiantes matriculados

en cualquier titulación la Universidad Carlos III de Madrid deberán obtener los

siguientes resultados académicos para poder continuar sus estudios en la titulación

que hayan iniciado:

1. En el primer año académico deberán aprobar al menos dos de las asignaturas que

se impartan en el primer curso del plan de estudios de la titulación en la que

estuvieran matriculados.

2. a) Los estudiantes dispondrán de dos años académicos consecutivos para aprobar

el primer curso completo, con excepción de las titulaciones de la rama de ingeniería,

en las que dispondrán de tres años académicos consecutivos para aprobar el primer

curso completo.

b) Para los estudiantes de los Grados abiertos de la Universidad Carlos III de Madrid

no se aplicará el apartado anterior. Estos estudiantes deberán superar un mínimo de

90 ECTS en dos años académicos consecutivos en el Grado abierto en Ciencias

Sociales y Humanidades y en tres años académicos consecutivos en el Grado abierto

en Ingeniería. Una vez superado el número mínimo de créditos anteriormente

Page 34: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

34

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

mencionado, el estudiante deberá acceder a un Grado de la rama correspondiente de

conformidad con los requisitos establecidos en la normativa de la Universidad.

1. Los estudiantes cursen estudios a tiempo parcial de acuerdo con la previsión

contenida en el anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, deberán

superar al menos una asignatura en su primer año académico. A los efectos

previstos en el apartado 2 de este artículo, cada curso académico de matrícula a

tiempo parcial se computará como medio curso.

Artículo 2.- Número de convocatorias

Los estudiantes matriculados en cualquier titulación de la Universidad Carlos III de

Madrid, dispondrán de cuatro convocatorias para la superación de las asignaturas

matriculadas, con excepción de los estudiantes de las titulaciones de la rama de

ingeniería que dispondrán de seis convocatorias para su superación.

Los estudiantes que no superen una asignatura optativa en las convocatorias

establecidas en el apartado anterior, podrán cursar otra distinta entre las alternativas

ofrecidas por la universidad, disponiendo para superar cada nueva asignatura elegida

del número de convocatorias indicadas en el apartado anterior

4.2 Requisitos de Acceso y Criterios de Admisión

Requisitos de Acceso

De conformidad con el art. 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real

Decreto 861/2010, para ser admitido en el Máster en Geopolítica y Estudios

Estratégicos será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro

expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación

Superior (EEES) que facultan el acceso a enseñanzas de posgrado. En el caso de

estudiantes cuyo título no pertenezca al EEES, no será precisa la homologación del

título, si bien la Universidad comprobará que acreditan un nivel de formación

equivalente al de un título oficial español y que el título de su país conduce a

programas de posgrado.

Se dará prioridad a los licenciados y graduados universitarios en ciencias sociales y

humanas tales como Ciencia Política y Sociología, Periodismo y Comunicación,

Estudios Internacionales, Global Studies, Economía, Geografía, Historia y

Humanidades, Estudios de Defensa y Seguridad u otras titulaciones afines o

combinadas, como por ejemplo el mencionado grado en Filosofía, Política y Economía

(ofrecido conjuntamente por la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad

Autónoma de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra). Asimismo, podrán admitirse en

el Máster a profesionales de los Cuerpos diplomáticos, la Cooperación internacional,

Page 35: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

35

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

los Servicios de Inteligencia, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado en posesión de un título equivalente a grado o licenciatura

(incluyendo los oficiales egresados de las Academias Generales de los Ejércitos, de la

Academia de la Guardia Civil, etc.).

Requisitos de Idioma:

Dado que el inglés es el idioma oficial del programa, se requiere como mínimo un

conocimiento del mismo, escrito y hablado, equivalente al nivel B2 del Marco Común

Europeo. Este requisito no se exigirá a aquellos estudiantes cuya lengua materna es el

inglés, ni a los estudiantes que hayan completado sus estudios universitarios de grado

o postgrado en esta lengua, previa presentación de la documentación acreditativa

correspondiente.

Criterios de Admisión

El proceso de admisión comenzará con el envío de la solicitud de admisión por parte

del alumno a través de la plataforma on line de la Universidad Carlos III de Madrid, en

las fechas y periodos aprobados y publicados para cada curso académico.

Recibida la solicitud, el personal administrativo revisará la misma a los efectos de

verificar el correcto envío de la documentación necesaria, que estará publicada en la

página web de la titulación, contactando con el alumno en caso de necesidad de

subsanación de algún documento, o validando la candidatura en caso de estar

completa. En este sentido, será necesario que se haya acreditado el cumplimiento de

los niveles mínimos de idiomas para el acceso a los estudios de máster universitario,

en función del idioma de impartición del título, y la lengua materna del solicitante.

La solicitud de admisión validada, pasará a la dirección del Máster que valorará la

candidatura en base a los criterios y ponderaciones descritos a continuación,

comunicando al alumno su admisión al Máster, la denegación de admisión motivada o

la inclusión en una lista de espera provisional.

Toda la información sobre el proceso de admisión, guías de apoyo y accesos a las

aplicaciones on line, se encuentran publicadas en la siguiente url:

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/postgrado_mast_doct/Admision/Masteres_Uni

versitarios

Page 36: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

36

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN

Expediente académico de los estudios del acceso 50%

Nivel de conocimiento de inglés superior al mínimo

requerido (B2 según Marco Europeo) 10%

Experiencia profesional 10%

Calificaciones obtenidas en materias esenciales

para cursar el máster 10%

Motivación, interés y cartas de recomendación 10%

Otros 10%

4.3 Apoyo y orientación a estudiantes una vez matriculados

La Universidad Carlos III realiza un acto de bienvenida dirigido a los estudiantes de

nuevo ingreso en los másteres universitarios, en el que se lleva a cabo una

presentación de la Universidad y de los estudios de postgrado, así como visitas

guiadas por los campus universitarios.

Los Directores Académicos de los másteres con el apoyo del personal del Centro de

Postgrado, realizan diversas acciones informativas específicas para cada programa

sobre las características de los mismos y también sobre los servicios de apoyo directo

a la docencia (bibliotecas, aulas informáticas, etc.) y el resto de servicios que la

universidad pone a disposición de los estudiantes: deporte, cultura, alojamientos,

entre otros.

La universidad cuenta además con los siguientes servicios específicos de apoyo y

orientación a los estudiantes:

Orientación psicopedagógica - asesoría de técnicas de estudio: existe un servicio de

atención personalizada al estudiante con el objetivo de optimizar sus hábitos y

técnicas de estudio y por tanto su rendimiento académico.

Programa de mejora personal: cursos de formación y talleres en grupo sobre

diferentes temáticas psicosociales. Su objetivo es el de contribuir a la mejora y al

desarrollo personal del individuo, incrementando sus potencialidades y en última

instancia, su grado de bienestar. El abanico de cursos incluye los siguientes:

“Psicología y desarrollo personal”, “ Argumentar, debatir y convencer”, “Educación,

aprendizaje y modificación de conducta”, “Creatividad y solución de problemas”,

Page 37: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

37

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

“Técnicas de autoayuda”, “Taller de autoestima”, “Habilidades sociales”,

“Entrenamiento en relajación”, “Trabajo en equipo”, “Gestión del tiempo”,

“Comunicación eficaz”, “Hablar en público” y “Técnicas para superar el miedo y la

ansiedad”.

Orientación psicológica - terapia individual: tratamiento clínico de los diferentes

problemas y trastornos psicológicos (principalmente trastornos del estado de ánimo,

ansiedad, pequeñas obsesiones, afrontamiento de pérdidas, falta de habilidades

sociales, problemas de relación, etc.).

Prevención psico-educativa: este programa tiene por objetivo el desarrollo y difusión

de materiales informativos (folletos y Web) con carácter preventivo y educativo (por

ejemplo: ansiedad al hablar en público, consejos para el estudio, gestión del tiempo,

depresión, estrés, relación de pareja, superación de las rupturas, trastornos de la

alimentación, consumo y abuso de sustancias, mejora de la autoestima, sexualidad,

etc.). Se pretende así facilitar la detección precoz de los trastornos, prevenirlos,

acercar la psicología a la comunidad universitaria y motivar la petición de ayuda.

Una vez matriculados, los estudiantes obtienen su cuenta de correo electrónico y

pueden acceder a la Secretaría virtual de estudiantes de postgrado con información

académica específica sobre diferentes trámites y procesos académicos, así como

información personalizada sobre horarios, calificaciones, situación de la beca, etc…

Oficinas de Postgrado: a través de los servicios del Centro de Postgrado, se atienden

las necesidades de los estudiantes, de modo telefónico, por correo electrónico o

presencialmente en las Oficinas de Postgrado de los Campus. Además resuelven los

trámites administrativos relacionados con su vida académica (matrícula, becas,

certificados, se informa y orienta sobre todos los procesos relacionados con los

estudios del Máster (como horarios, becas, calendario de exámenes, etc.)

Los estudiantes tienen acceso al portal virtual de apoyo a la docencia para las

asignaturas matriculadas: programas, materiales docentes, contacto con los

profesores, entre otros. De igual manera, estos tienen acceso a un servicio de tutoría

proporcionado por los profesores que imparten cada una de las asignaturas. A este

respecto cabe subrayar que los profesores deben publicar en la herramienta virtual de

soporte a la docencia los horarios semanales de atención a los estudiantes.

Finalmente, es preciso mencionar que a través de la Fundación UC3M (Servicio de

Orientación y Planificación Profesional) se ofrecen diferentes servicios de orientación y

se realizan acciones encaminadas a la inserción laboral y profesional de los

estudiantes.

Page 38: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

38

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Apoyo y orientación específicos para los estudiantes con discapacidad que

acceden a la universidad.

Los estudiantes con discapacidad reciben atención específica a sus necesidades

especiales a través del Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad,

mediante el cual atendemos de forma personalizada las necesidades específicas de

estos estudiantes en cualquier aspecto de la vida universitaria: adaptaciones de

materiales de estudio, ayudas técnicas, exámenes y actividades académicas, apoyo

humano para desplazamientos, toma de apuntes, etc.

Para poder facilitar los recursos y servicios que la Universidad Carlos III de Madrid

destina a los estudiantes con discapacidad, hay que inscribirse en este Programa.

Asimismo, estos pueden recibir la atención personal bien de manera presencial, bien

por teléfono o correo electrónico. La dirección de este último es:

[email protected]

GUÍA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

1. Apoyo al estudio

Prioridad en la elección de grupos y optativas

Prioridad en la elección de asignaturas optativas, cursos de humanidades y en

la asignación de grupos y horarios.

Para ello debes dirigirte a los Puntos de información de campus.

Adaptación de exámenes

Adaptaciones personalizadas en función de la prueba de evaluación y la

discapacidad del estudiante.

Ampliación del tiempo para realizar las pruebas: según los criterios establecidos

en la normativa de las Pruebas de Acceso a la Universidad, basados en la Orden

Pre/1822/2006.

Adaptaciones del formato o modelo de examen: escritos/orales, sistemas de

comunicación alternativos (sistema de lecto-escritura Braille o Lengua de

Signos), texto con formato adaptado, adaptación de representaciones gráficas,

texto en soporte digital.

Medios materiales y técnicos: préstamo de ordenador portátil, software

específico, Braille Hablado, atril, flexo, papel pautado, mobiliario adaptado, etc.

Page 39: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

39

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Medios humanos: intérprete de Lengua de Signos o guía- intérprete, asistente

personal y apoyo del profesorado.

Adaptación de materiales de estudio

Adaptaciones necesarias para que los estudiantes con déficit visual puedan

acceder al material de estudio

La ONCE también proporciona a los estudiantes adaptaciones en Braille,

formatos digitales específicos, relieve y audio.

Intérprete de Lengua de Signos

Para clases, tutorías o actividades solicitadas por los estudiantes con sordera

usuarios de dicha lengua.

Adaptación del puesto de estudio

o Mobiliario en aulas: sillas especiales, mesas.

o Reserva de sitio en aulas docentes, aulas informáticas y Bibliotecas.

o Puestos adaptados en aulas informáticas para usuarios en silla de ruedas

y para usuarios con deficiencia visual: impresora braille, escáner,

programas Jaws, Omnipage y Zoomtext.

o Recursos informáticos específicos en las aulas de informática,

solicitándolo al PIED.

o Recursos técnicos- apoyo técnico especializado: te orientamos sobre los

recursos informáticos más adecuados a tus necesidades.

o Préstamo y/o instalación en dependencias univesitarias. El banco de

productos de apoyo dispone actualmente de:

Ordenadores portátiles

Programas informáticos para el acceso al ordenador de personas con

discapacidad visual: lector de pantalla Jaws y Magnificador

Zoomtext.

Programa de reconocimiento de voz Dragon Naturally Speaking.

Brazo articulado para soporte de ratón o teclado.

Teclado con carcasa.

Ratones adaptados diversos (bola, joystick, touchpad).

Lupas TV

Máquina Perkins.

Equipos de Frecuencia Modulada.

Bucle magnético portátil.

Silla de ruedas manual (préstamo para emergencias).

Servicios especiales en Biblioteca

Page 40: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

40

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

La Biblioteca ofrece a sus usuarios con discapacidad un servicio personalizado a fin de facilitar su uso y el acceso a todos los recursos que ofrece. Servicios

por tipo de usuario

2. Apoyo personal

Asistencia personal

Para estudiantes con grandes dificultades de movilidad. Apoyo en el aula en

aquellas actividades y tareas en las que el estudiante tenga especial

dificultad y/o imposibilidad de realizar de forma autónoma.

Programa Compañeros

Tiene como objetivo integrar al estudiante nuevo a través del

acompañamiento y la tutorización por parte de alumnos veteranos y facilitar

así su integración académica y social en la Universidad.

Más información

Otros apoyos

o Gestión de voluntariado para apoyo en desplazamientos, toma de

apuntes y participación en la vida universitaria.

o Servicio de Orientación Psicológica y Psicopedagógica UC3M

3. Inserción profesional

El Programa Capacita2, del Servicio de Orientación & Empleo de la Fundación

Universidad Carlos III de Madrid, ofrece información y orientación específica

para la inserción profesional y las prácticas de Grado de universitarios con

alguna discapacidad.

Proyecto Unidos de Fundación Adecco para estudiantes con discapacidad.

Curso 2015/2016

Más información

4.4 Sistemas de Transferencia y reconocimiento de créditos

La Universidad Carlos III de Madrid ha implantado los procedimientos de transferencia

y reconocimiento de créditos adaptados a lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007.

NORMATIVA REGULADORA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECONOCIMIENTO,

CONVALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS, APROBADA POR EL CONSEJO

DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 25 DE FEBRERO DE 2010.

Page 41: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

41

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

El RD 1393/2007, de 30 de octubre regula en su artículo 6 el reconocimiento y

transferencia de créditos, estableciendo prescripciones adicionales en su artículo 13

para los estudios de Grado. La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias ha establecido unos sistemas

de acceso a la Universidad que facilitan la incorporación de estudiantes procedentes

de otros países del Espacio Europeo de Educación Superior y de otras áreas

geográficas, marcando con ello una nueva estrategia en el contexto global de la

educación superior. No cabe duda de que uno de los objetivos fundamentales de la nueva ordenación

de las enseñanzas universitarias es fomentar la movilidad de los estudiantes,

tanto dentro de Europa como con otras partes del mundo, así como la movilidad

entre las universidades españolas y el cambio de titulación dentro de la misma

universidad, especialmente en el inicio de la formación universitaria. Por todo ello, se han regulado los procesos de reconocimiento y de transferencia

de créditos con el objetivo de que la movilidad de los estudiantes, que constituye

uno de los pilares principales del actual sistema universitario, pueda tener lugar de

forma efectiva en la Universidad Carlos III de Madrid. En el proceso de elaboración de esta norma han participado los Decanatos de las

Facultades y la Dirección de la Escuela Politécnica Superior, así como la Delegación

de Estudiantes, dándose cumplimiento al trámite previsto en el artículo 40, en

relación con la Disposición Adicional Tercera de los Estatutos de la Universidad Carlos

III de Madrid. Reconocimiento de créditos cursados en otras titulaciones y/o universidades

españolas o extranjeras en los estudios de Grado. Art. 1.- Presentación de solicitudes.

Las solicitudes de reconocimiento y convalidación de créditos superados en otras

enseñanzas universitarias oficiales se dirigirán al Decano o Director del Centro en

el que el estudiante haya sido admitido en los plazos y de acuerdo con los

procedimientos fijados por la Universidad. La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:

Certificación académica de la Universidad en la que consten las asignaturas o

materias superadas con indicación de su carácter y las calificaciones

obtenidas. En el caso de tratarse de materias de formación básica deberá

acreditarse la rama de conocimiento a la que están adscritas.

Programas oficiales de las materias o asignaturas superadas.

Page 42: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

42

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Cuando el estudiante solicite la convalidación de asignaturas o materias cursadas en

universidades extranjeras, la certificación académica de la Universidad deberá

presentarse debidamente legalizada de conformidad con la normativa que resulte

de aplicación. El Director académico de la titulación podrá admitir los documentos

en inglés. Los documentos en otros idiomas deberán presentarse en todo caso con

traducción oficial al castellano.

Los estudiantes de la Universidad Carlos III que cambien de titulación no deberán

presentar ningún documento por disponer de ellos la administración universitaria,

que procederá a su comprobación de oficio. Art. 2.- Resolución de las solicitudes de reconocimiento y convalidación.

El Decano o Director del Centro en el que el estudiante inicie sus estudios, o

Vicedecano o Subdirector en quien delegue, de conformidad con lo dispuesto en

los artículos 77 y 79.2 f) de los Estatutos, resolverá el reconocimiento o

convalidación de los créditos superados en otra titulación y/o Universidad de acuerdo

con procedimientos establecidos por la Universidad. En las resoluciones de reconocimiento y convalidación deberá valorarse el

expediente universitario del alumno en su conjunto, debiéndose tener en cuenta la

adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias

cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios, no siendo

necesaria la equivalencia total de contenidos ni de carga lectiva por asignatura,

materia o módulo. El Centro podrá constituir comisiones de apoyo a los responsables académicos de

las distintas titulaciones para valorar la adecuación de los conocimientos y

competencias asociados a las materias superadas por el solicitante con las materias

del plan de estudios. Formarán parte de estas comisiones profesores de los

Departamentos que impartan docencia en los Grados correspondientes. El Centro

podrá atribuir esta función a las Comisiones Académicas de Titulación. Art. 3.- Plazos de resolución.

Las solicitudes de reconocimiento y convalidación presentadas por los alumnos

admitidos en la Universidad con la documentación exigida en el artículo 1 se resolverán en los siguientes plazos:

Solicitudes presentadas hasta el 30 de junio, antes del 5 de septiembre.

Solicitudes presentadas hasta el 31 de julio, antes del 30 de septiembre.

Solicitudes presentadas hasta el 30 de septiembre, antes del 30 de octubre.

Art. 4.- Reconocimiento de formación básica Los créditos de formación básica superados en otros estudios universitarios serán

reconocidos, en todo caso, en la titulación a la que acceda el estudiante, de

conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Real Decreto 1393/2007.

Page 43: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

43

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

El Vicedecano o Subdirector determinará las asignaturas de formación básica del

correspondiente plan de estudios que no deberá cursar el estudiante. El total de

créditos de estas asignaturas deberá ser equivalente a los créditos de formación

básica reconocidos. Reconocimiento de créditos cursados en programas de Movilidad

Art. 5.- Los convenios de movilidad suscritos entre la Universidad Carlos III y las

Universidades extranjeras deberán posibilitar el reconocimiento de 30 ECTS por

cuatrimestre a los estudiantes de la Universidad Carlos que participen en el

programa de movilidad correspondiente. El coordinador de cada programa de movilidad autorizará el contrato de estudios

teniendo en cuenta principalmente y de forma global la adecuación de las materias

a cursar en la Universidad de destino con las competencias y conocimientos

asociados al título de la Universidad Carlos III de Madrid.

De conformidad con las directrices generales fijadas por la Universidad, los

responsables académicos de las titulaciones y los responsables académicos de

programas de intercambio de los diferentes Centros adoptarán las medidas que

consideren necesarias para asegurar el reconocimiento del número de créditos

establecido en el párrafo primero, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado

segundo del artículo 2. En el supuesto de que alguno de los convenios suscritos para una o varias

titulaciones no permita el reconocimiento de un mínimo de 30 créditos por

cuatrimestre, el Centro deberá comunicarlo al Vicerrectorado de Relaciones

Internacionales para la eliminación, en su caso, de las plazas de movilidad

vinculadas a dicho convenio de la oferta del siguiente curso académico. Reconocimiento y convalidación de créditos cursados en otras titulaciones y/o

universidades españolas o extranjeras en los estudios de Postgrado Art. 6.- Los Directores de los Programas de Postgrado elevarán al Vicerrectorado de

Postgrado para su resolución las propuestas de reconocimiento o convalidación de

créditos superados en otra titulación y/o Universidad a los estudiantes admitidos en

sus programas que lo hubieran solicitado de acuerdo con los procedimientos

establecidos por la Universidad. Las resoluciones de reconocimiento deberán valorar el expediente universitario del

alumno en su conjunto, así como los conocimientos y competencias asociados a las

materias superadas, de conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del

artículo 2. Transferencia de créditos.

Page 44: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

44

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Art. 7.- Los créditos superados por los estudiantes en sus anteriores estudios que

no hayan sido objeto de reconocimiento se transferirán a su expediente académico

de acuerdo con los procedimientos establecidos al efecto siempre que los estudios

anteriores no hubieran conducido a la obtención de un título.

El 15 de junio de 2015 la Vicerrectora de estudios firmó una resolución por la que se

delega la competencia para resolver los reconocimientos y las transferencias de

créditos de los estudios de Postgrado en los Directores de los másteres universitarios

RESOLUCIÓN DE L A VICERRECTORA DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID POR LA QUE SE DELEGA EN LOS DIRECTORES DE LOS MÁSTERES UNIVERSITARIOS LA COMPETENCIA PARA RESOLVER LOS RECONOCIMIENTOS Y LAS TRANSFERENCIAS DE CRÉDITOS DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y al objeto de agilizar la resolución de las solicitudes presentadas para reconocimientos y transferencias de crédito,

RESUELVO: Primero. Delegar en los Directores de Másteres Universitarios la competencia para resolver los reconocimientos y las transferencias de créditos de los estudios de Postgrado en la Universidad en sus respectivos programas.

Segundo. La presente delegación surtirá efectos desde el momento de su

dictado.

PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumno deberá cumplir el siguiente procedimiento para que recibir el

reconocimiento de créditos:

a. El estudiante debe solicitar el reconocimiento de créditos acompañando la

documentación acreditativa de las asignaturas superadas y los programas oficiales de

las mismas. En el supuesto de que solicitara el reconocimiento de determinada

experiencia profesional en los términos previstos en la normativa aplicable, deberá

presentar un certificado de las entidades en las que hubiera realizado su actividad

profesional en el que se especifiquen de las actividades laborales desarrolladas con

indicación de la fecha de inicio y finalización de las mismas.

b. Una resolución motivada del Director del Máster evaluará la adecuación entre las

competencias y conocimientos asociados a las materias superadas en estudios

oficiales de postgrado, los adquiridos en las actividades laborales o profesionales

desarrolladas por el solicitante o en asignaturas superadas en estudios no oficiales, y

los previstos en el plan de estudios. El Director del Máster podrá recabar el

Page 45: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

45

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

asesoramiento de la Comisión Académica del Máster o del Departamento que tenga

asignada la docencia de la asignatura cuyo reconocimiento se solicita.

c. La incorporación de la asignatura reconocida al expediente del estudiante con la

calificación obtenida en el Centro de procedencia salvo que se trate de asignaturas

superadas en másteres no oficiales o de experiencia profesional, para las que no se

incorporará calificación alguna figurando en el expediente como reconocidas.

No se permite la incorporación de reconocimientos de créditos superiores al 15% de los créditos ECTS totales del Máster por actividades profesionales y por asignaturas superadas en másteres no oficiales, en su conjunto.

PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Los créditos cursados en enseñanzas que no hayan conducido a la obtención de un título oficial se transferirán al expediente académico del alumno, que deberá solicitarlo

adjuntando el correspondiente certificado académico y documento en el que se acredite que no ha finalizado los estudios cuya transferencia solicita.

Dichos créditos se transfieren al expediente académico previa resolución de la

Dirección del programa.

Sistema de transferencia y reconocimiento de

créditos (*)

Concepto Mínimo Máximo

Reconocimiento de créditos cursados

en enseñanzas superiores oficiales no universitarias

0 0

Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios

0 15%

Reconocimiento de créditos cursados

por acreditación de experiencia laboral y profesional

0 13,33%

(*) En ningún caso la suma de los conceptos abajo indicados podrá suponer un

reconocimiento superior al 15% del total de créditos del máster.

Como se ha indicado en el cuadro adjunto, el Máster propuesto incluiría la posibilidad

de reconocer hasta un máximo de un 13,33% de los créditos totales del mismo para

aquellos estudiantes que acrediten poseer experiencia laboral y profesional en el

ámbito de los estudios geopolíticos y estratégicos. Este porcentaje máximo es el

Page 46: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

46

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

equivalente a los 12 créditos asignados a la materia de Prácticas externas, que tiene

un carácter optativo dentro del plan de estudios propuesto y que equivale a un

mínimo de 300 horas de trabajo (esto es, 25 horas de trabajo por crédito) .

Por tanto, los estudiantes que deseen solicitar este reconocimiento máximo deberían

acreditar un mínimo de 300 horas de experiencia laboral en empresas o instituciones

relacionadas directamente con los sectores y perfiles profesionales que se describen

en la ficha correspondiente a dicha asignatura, tales como think tanks, empresas o

instituciones con departamentos de estudios internacionales y estratégicos o de

periodismo y comunicación internacional, instituciones vinculadas a defensa, la

diplomacia y la promoción de la cooperación y las relaciones exteriores, ONGs, etc. En

particular se valorará que las funciones desempeñadas durante la experiencia laboral

y profesional acreditada por el estudiante que solicite este reconocimiento demuestren

la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje atribuidos a la materia

de Prácticas externas (M5), tal y como se describen en la ficha correspondiente

incluida en el apartado 5 de la presente Memoria.

Page 47: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

47

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

5. Planificación de las Enseñanzas

5.1 Descripción general del plan de estudios

a) Descripción general del plan de estudios

El plan de estudios se ha configurado mediante cinco módulos que consideramos

esenciales para la formación del egresado en una titulación como la que se propone, a

saber: fundamental, temático, regional, práctico y trabajo fin de máster. A su vez,

dentro de los módulos se han distinguido diversas materias, y dentro de éstas,

asignaturas, cuyo propósito y contenido se resumen a continuación.

1) El módulo fundamental (30 créditos ECTS), tiene un carácter eminentemente

teórico y metodológico, centrado en el conocimiento de los fundamentos de los

estudios geopolíticos y estratégicos (incluyendo sus teorías, métodos y técnicas

principales) y en la comprensión de la escala global en las tres facetas

esenciales que componen este tipo de estudios : la geopolítica, la

geoeconómica y la geoestratégica. En ese sentido, el módulo se compone de

dos materias obligatorias: 1) “Introducción a la geopolítica global”, subdividida

en tres asignaturas de 6 ECTS (“Fundamentos de la geopolítica”; “Estudios

estratégicos, defensa y seguridad”; “Geoeconomía, globalización y desarrollo”);

y 2) “Métodos y técnicas del análisis geopolítico y estratégico”, integrada por

tres asignaturas, una de ellas de 6 ECTS (“Métodos del análisis geopolítico y

estratégico”) y las otras dos de 3 ECTS (“Taller de cartografía y

representaciones gráficas” y “Taller de elaboración de informes geopolíticos y

estratégicos”) . Todas las materias de este módulo tienen carácter obligatorio y

se imparten en el primer cuatrimestre del primer curso.

2) El módulo temático (12 créditos ECTS), está integrado por una sola materia

(M3), denominada “Conflictos, problemas y retos geopolíticos del mundo

actual”. Dentro de la misma, en el segundo cuatrimestre del primer curso se

ofertan seis asignaturas optativas, cada una de 3 créditos ECTS, de las cuales

los alumnos deberán elegir cuatro. Las seis asignaturas propuestas son:

“Terrorismo internacional”, “Población, migraciones internacionales y

geopolítica”, “Geopolítica del medio ambiente y los recursos naturales”,

“Fronteras, nacionalismos e identidades”, “Régimen internacional de los

espacios” y “Crimen organizado y ciberamenazas”. Además, en el primer

cuatrimestre del segundo curso se ofrecerá también, como asignatura optativa,

un “Seminario sobre temas geopolíticos de actualidad”.

3) El módulo regional (18 créditos ECTS) consta también de una sola materia (M4)

denominada “Geopolítica regional del mundo”. Dentro de ella, se ofertan, en el

Page 48: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

48

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

segundo cuatrimestre del primer curso, cuatro asignaturas optativas de 6

ECTS, dedicadas respectivamente al análisis de tres de las principales regiones

geopolíticas del mundo (agrupadas de la siguiente forma: “Europa”, “Américas”

y “África y Oriente Medio”), así como a “España y su entorno”, dado que, en el

contexto de impartición del máster, se considera que el análisis geopolítico del

territorio español merece un detenimiento especial con independencia de su

pertenencia a la región geopolítica de la UE. De estas cuatro asignaturas, los

alumnos tendrán que escoger un mínimo de tres, Además, en el segundo

cuatrimestre del segundo curso se ofertará una asignatura optativa específica

sobre la geopolítica de “Asia y el Pacífico”.

4) El módulo práctico (de 12 créditos ECTS), de carácter optativo, se desarrolla en

el último cuatrimestre del máster (esto es, el primer cuatrimestre del segundo

curso) y tiene como única materia y asignatura (M5) la realización de prácticas

externas en centros extra-universitarios especializados o relacionados con los

estudios geopolíticos y estratégicos, con el fin de introducir a los alumnos en el

ámbito profesional objeto del máster.

5) El módulo y materia de Trabajo Fin de Máster (M6, 18 créditos ECTS),

igualmente obligatorio y programado en cuatrimestre final del título (primer

cuatrimestre del segundo curso), se compone de dos asignaturas: el TFM

propiamente dicho (12 créditos ECTS) y un “Seminario de TFM” (6 créditos

ECTS) destinado al aprendizaje de métodos y técnicas útiles para la

elaboración, presentación y defensa de este tipo de trabajos.

La estructura del plan de estudios por módulos, materias y asignaturas, así como la

organización temporal de asignaturas, se recogen en los siguientes cuadros:

Page 49: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

49

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

ORGANIZACIÓN TEMPORAL POR ASIGNATURAS DEL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOPOLÍTICA Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS / GEOPOLITICS AND STRATEGIC STUDIES

PRIMER CURSO

Cur-so

Ctr ASIGNATURA Tipo ECTS

Cur-so

Ctr ASIGNATURA Tipo ECTS

1 1

Fundamentos de la

geopolítica: conceptos,

teorías y territorios

O 6

1 2 Geopolítica de Europa OP 6

1 1 Estudios estratégicos,

seguridad y defensa O 6

1 2 Geopolítica de las Américas

OP 6

1 1 Geoeconomía,

globalización y desarrollo O 6 1 2

Geopolítica de África y

Oriente Medio

OP 6

1 1 Métodos del análisis

geopolítico y estratégico O 6

1 2

Geopolítica de España y su

entorno

OP 6

1 1 Taller de cartografía y

representaciones gráficas O 3

1 2 Terrorismo internacional

OP 3

1 1 Taller de elaboración de

informes geopolíticos y

estratégicos

O 3 1 2 Población, migraciones

internacionales y geopolítica

OP 3

1 2 Régimen internacional de los

espacios OP

3

1 2

Geopolítica del medio

ambiente y los recursos

naturales

OP 3

1 2 Fronteras, nacionalismos e

identidades

OP 3

1 2 Crimen organizado y

ciberamenazas

OP 3

Total créditos 30 Total créditos 30

SEGUNDO CURSO Cur-so

Ctr ASIGNATURA Tipo ECTS

Cur-so

Ctr ASIGNATURA Tipo ECTS

2 1 Seminario sobre temas

geopolíticos de actualidad OP 6

2 2

2 1 Geopolítica de Asia y el

Pacífico OP 6

2 2

2 1 Prácticas externas OP 12

2 2

2 1 Seminario de TFM O 6

2 2

2 1 Trabajo Fin de Máster O 12

2 2

Total créditos 30 Total créditos 0

Page 50: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

50

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS POR MATERIAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOPOLÍTICA Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS / GEOPOLITICS AND STRATEGIC STUDIES

MÓDULO MATERIA Y

CÓDIGO ASIGNATURA

EC

TS

Tip

o

Cur

so

Cua

tr

FUNDA-

MENTAL

Materia 1:

Introducción

a la

geopolítica

global / Introduction to Global

Geopolitics

Fundamentos de la geopolítica:

conceptos, teorías y territorios /

Fundamentals of Geopolitics:

concepts, theories and

territories

6 O 1 1

Estudios estratégicos, seguridad

y defensa/ Strategic studies,

security and defense

6 O 1 1

Geoeconomía, globalización y

desarrollo / Geoeconomics,

globalization and development

6 O 1 1

TOTAL ECTS MATERIA 18

Materia 2:

Métodos y

técnicas del

análisis

geopolítico y

estratégico /

Methods and

techniques of

geopolitical

and strategic

analysis

Métodos del análisis geopolítico

y estratégico/ Methods of

geopolitical and strategic

analysis

6 O 1 1

Taller de cartografía y

representaciones gráficas /

Workshop on mapping and

graphical representations

3 O 1 1

Taller de elaboración de

informes geopolíticos y

estratégicos / Workshop on

Geopolitical and Strategic

Reports

3 O 1 1

TOTAL ECTS MATERIA 12

TOTAL ECTS MÓDULO 30

TEMÁTICO

Materia 3:

Conflictos,

problemas y

retos

geopolíticos

del mundo

actual /

Conflicts,

problems and

geopolitical

challenges of

today's world

Terrorismo internacional /

International Terrorism 3 OP 1 2

Población, migraciones

internacionales y geopolítica /

Population, international

migrations and geopolitics

3 OP 1 2

Régimen internacional de los

espacios / International Law of

territories

3 OP 1 2

Geopolítica del medio ambiente

y los recursos naturales /

Geopolitics of the environment

and natural resources

3 OP 1 2

Fronteras, nacionalismos e

identidades / Borders,

nationalisms and identities

3 OP 1 2

Crimen organizado y 3 OP 1 2

Page 51: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

51

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

b) Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida

En este momento no existen acuerdos específicos de movilidad para este Máster,

sin perjuicio de que en el futuro puedan establecerse algunos, que se irán

incorporando a la memoria conforme se vayan firmando. Incluso se contempla que

dichos acuerdos puedan ayudar a la puesta en marcha de dobles titulaciones que se

adjuntarán igualmente a la presente memoria. La acreditada presencia

internacional de nuestra Universidad contribuirá a la consecución de este objetivo.

Al efecto, conviene recordar que la Universidad Carlos III de Madrid mantiene

Convenios de Intercambio de estudiantes con más de 200 Universidades en 30

ciberamenazas / Organized

crime and cyber threats

Seminario sobre temas

geopolíticos de actualidad /

Seminar on Current Geopolitical

Issues

6 OP 2 1

TOTAL ECTS MÓDULO/

MATERIA 12

REGIONAL Materia 4:

Geopolítica

regional del

mundo /

World

regional

geopolitics

Geopolítica de Europa /

Geopolitics of Europe 6 OP 1 2

Geopolítica de las Américas /

Geopolitics of the Americas 6 OP 1 2

Geopolítica de África y Oriente

Medio / Geopolitics of Africa and

the Middle East 6 OP 1 2

Geopolítica de España y su

entorno / Geopolitics of Spain

and its neighbouring areas

6 OP 1 2

Geopolítica de Asia y el Pacífico

/ Geopolitics of Asia and the

Pacific

6 OP 2 1

TOTAL ECTS MÓDULO/

MATERIA 18

PRÁC-

TICUM

Materia 5:

Prácticas

externas /

Internships

Prácticas externas / Internships 12 OP 2 1

TOTAL ECTS MÓDULO/

MATERIA 12

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(TFM)/ MASTER’S THESIS

Seminario de TFM / Master’s

Thesis Seminar 6 O 2 1

Trabajo fin de máster / Master’s

Thesis 12

TF

M 2 1

TOTAL ECTS

MÓDULO/MATERIA 18

Page 52: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

52

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

países. A su vez, nuestra Universidad es miembro de prestigiosas Organizaciones

Internacionales como la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

(AUIP), CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo) y la Red Iberoamericana de

Estudios de Postgrado (REDIBEP). Una parte importante de los estudiantes

matriculados en los másteres universitarios de la Universidad Carlos III son

estudiantes internacionales.

En caso de que se formalicen dichos acuerdos, la dirección del programa junto con

la Comisión Académica del Máster serán los encargados de asegurar la adecuación

de los convenios de movilidad a los objetivos del título. Bajo la supervisión de la

Dirección del Máster existirá un coordinador y tutor de los estudios en programas

de movilidad que orientará los contratos de estudios y realizará el seguimiento de

los cambios y del cumplimiento de los mismos. Asimismo, las asignaturas incluidas

en los contratos de estudios autorizadas por el tutor serán objeto de

reconocimiento académico incluyéndose en el expediente del alumno. De igual

manera, los estudiantes de másteres universitarios pueden participar en el

programa Erasmus placement reconociéndose la estancia de prácticas en su

expediente académico con el carácter previsto en el plan de estudios o como

formación complementaria.

c) Procedimientos de coordinación docente horizontal y vertical del plan

de estudios

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

La coordinación docente del Máster Universitario en Geopolítica y Estudios

Estratégicos es responsabilidad del Director del Máster. Corresponden al Director las

siguientes actividades:

Presidir la Comisión Académica de la titulación.

Vigilar la calidad docente de la titulación.

Procurar la actualización del plan de estudios para garantizar su

adecuación a las necesidades sociales.

Promover la orientación profesional de los estudiantes.

Coordinar la elaboración de la Memoria Académica de Titulación.

La Universidad Carlos III de Madrid dispone de un Sistema de Garantía Interna de la

Calidad (SGIC). Dicho sistema ha sido diseñado por la Universidad conforme a los

criterios y directrices recogidas en los documentos “Directrices, definición y

documentación de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la formación

universitaria” y “Guía de Evaluación del diseño del Sistema de Garantía Interna de

Calidad de la formación universitaria” proporcionados por la ANECA (Programa AUDIT

convocatoria 2007/08). Este diseño está formalmente establecido y es públicamente

Page 53: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

53

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

disponible. La ANECA emitió en febrero de 2009 una valoración POSITIVA del diseño

del SGIC-UC3M. Este diseño se ha implantado por primera vez en el curso 2008/09.

Dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid, la Comisión Académica de la

Titulación, está definida como el órgano que realiza el seguimiento, analiza, revisa,

evalúa la calidad de la titulación y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria

Académica de Titulación.

La Comisión Académica del Máster Universitario en Geopolítica y Estudios

Estratégicos estará formada por el Director del Máster, que preside sus reuniones, y

por representantes de los Departamentos que imparten docencia en la titulación, así

como por los alumnos, siendo preferente la participación del delegado de la titulación

electo en cada momento, y en su defecto o por ausencia, cualquier otro alumno de la

titulación, así como por algún representante del personal de administración y servicios

vinculado con la titulación siempre que sea posible.

La Comisión Académica del Máster tendrá las siguientes responsabilidades:

Supervisar los criterios aplicados en el proceso de selección de los estudiantes

que serán admitidos en el Máster.

Supervisar el correcto cumplimiento de los objetivos académicos.

Gestionar todos los aspectos de transferencia y reconocimiento de créditos de

acuerdo con la normativa de la Universidad.

Recoger, evaluar y gestionar las necesidades y propuestas de los alumnos,

docentes y resto de miembros implicados en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en relación con la titulación.

Y en general, gestionar y resolver todos los aspectos asociados con el correcto

funcionamiento del Máster.

Además, la Comisión Académica del Máster velará por la integración de las

enseñanzas, intentando identificar y promover sinergias entre asignaturas, así como

haciendo los propio con sistemas de coordinación que garanticen evitar el

solapamiento entre asignaturas y las lagunas en las mismas.

5.2 Estructura del plan de estudios

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS REFERIDAS A MATERIAS

AF1 Clases teóricas

AF2 Clases prácticas

AF3 Clases teórico prácticas

AF4 Prácticas de laboratorio

Page 54: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

54

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

AF5 Tutorías

AF6 Trabajo en grupo

AF7 Trabajo individual del estudiante

AF8 Pruebas y exámenes finales

AF9 Trabajo en instituciones y empresas externas

METODOLOGÍAS DOCENTES:

METODOLOGÍAS DOCENTES FORMATIVAS DEL

PLAN REFERIDAS A MATERIAS

MD1

Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de

la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos.

MD2

Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la

asignatura: Artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos, bien para su posterior discusión en clase, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura.

MD3 Resolución de casos prácticos, problemas, etc.… planteados por el

profesor de manera individual o en grupo.

MD4 Exposición y discusión en clase, bajo la moderación del profesor de temas relacionados con el contenido de la materia, así como de casos prácticos.

MD5 Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS REFERIDOS

A MATERIAS

SE1 Participación en clase

SE2 Trabajos individuales o en grupo realizados durante el curso

SE3 Examen final

SE4 Presentación y defensa pública del TFM

SE5 Evaluación de prácticas externas

Page 55: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

55

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

1.- TABLA DE COMPETENCIAS Y MATERIAS

TABLA DE COMPETENCIAS POR MATERIAS

COMPETENCIAS MATERIAS

M1 M2

M3 M4 M5 TFM

CB6 X X X X X X

CB7 X X X X X X

CB8 X X X X X X

CB9 X X X X X X

CB10 X X X X X X

CG1 X X X X X X

CG2 X X X X X X

CG3 X X X X X X

CG4 X X X X X X

CG5 X X X X X X

CG6 X X X X X X

CG7 X X X X X X

CE1 X X

CE2 X X

CE3 X

CE4 X X

CE5 X X

CE6 X X

CE7 X

CE8 X

CE9 X X

CE10 X

Page 56: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

56

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

2.- TABLA DE METODOLOGÍAS Y MATERIAS

TABLA DE METODOLOGIAS DOCENTES

METODOLOGIAS DOCENTES

MATERIAS

M1 M2 M3 M4 M5 TFM

MD1 X X X X X

MD2 X X X X X

MD3 X X X X

MD4 X X X X X

MD5 X X X X X X

3.- TABLA DE SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y MATERIAS

TABLA DE SISTEMAS DE EVALUACIÓN POR MATERIAS

SISTEMAS

EVALUACIÓN

MATERIAS

M1 M2 M3 M4 M5 TFM

SE1 X X X X X

SE2 X X X X X

SE3 X X X X

SE4 X

SE5 X

Page 57: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

57

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MATERIA 1

Denominación: INTRODUCCIÓN A LA GEOPOLÍTICA GLOBAL /

INTRODUCTION TO GLOBAL GEOPOLITICS

Número de créditos

ECTS

Carácter de la materia (obligatoria/optativa/mixto/trabajo fin de

máster/etc.)

18 Obligatoria

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Esta materia está integrada por tres asignaturas que se imparten en el primer

cuatrimestre del primer curso.

Competencias que el estudiante adquiere con esta materia

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE1, CE2, CE3, CE4

Resultados de aprendizaje que adquiere el estudiante

-Capacidad de comprender, manejar y aplicar rigurosamente los conceptos

fundamentales de los estudios geopolíticos y estratégicos.

-Capacidad para comprender, manejar y aplicar rigurosamente los marcos

teóricos principales formulados con carácter reciente y actual para explicar la

estructura y el funcionamiento de la geopolítica mundial en el contexto de la

globalización.

-Capacidad de analizar el poder militar de los estados y de los principales

bloques y alianzas internacionales existentes en materia de seguridad y

defensa, así como los factores que determinan la importancia geoestratégica

de éstos y orientan sus políticas en dicha materia.

-Capacidad de comprender y analizar los principales conflictos, riesgos y

amenazas actuales relacionados con la seguridad internacional.

-Capacidad de comprender y analizar las dimensiones y consecuencias

geoeconómicas de la globalización, y en particular, los intereses y estrategias

espaciales de los principales actores geoeconómicos internacionales y las

rivalidades y riesgos derivados de dichos intereses y estrategias.

-Capacidad de comprender y analizar las causas y factores explicativos de las

desigualdades en el nivel de riqueza y de desarrollo a escala internacional, así

como sus implicaciones geopolíticas.

-Capacidad de comprender y analizar críticamente las políticas implementadas

a escala internacional para luchar contra la pobreza y cooperar al desarrollo.

Actividades formativas de la materia indicando su contenido en horas y % de

presencialidad

Código Actividad

Nº Horas totales

Nº Horas Presenciales

(2)

% Presencialidad

Estudiante (3)

AF1 90 90 100

AF3 36 36 100

Page 58: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

58

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

AF5 17 17 100

AF6 22 3 10

AF7 279 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL MATERIA

450 152 33

Metodologías docentes que se utilizarán en esta materia

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Sistemas de evaluación y calificación. Indicar su ponderación máxima y

mínima

Sistemas de

evaluación

Ponderación

mínima (%)

Ponderación

Máxima (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

Listado de Asignaturas de la materia

Asignatura Créditos Curso Cuatrim Carácter Idioma

Fundamentos de la geopolítica:

conceptos, teorías y territorios / Fundamentals of Geopolitics:

concepts, theories and territories

6

1 1 O Inglés

Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa / Strategic studies, security and defense

6

1 1 O Inglés

Geoeconomía, globalización y

desarrollo / Geoeconomics, globalization and development

6

1 1 O Inglés

Descripción de contenidos

Temas específicos de cada asignatura.

Fundamentos de la geopolítica: conceptos, teorías y territorios:

-Definición y objeto de estudio de la geopolítica.

-Relaciones de la geopolítica con otras disciplinas. La geopolítica y el estudio de

las relaciones internacionales.

-Tradiciones, escuelas y tendencias de la geopolítica, con especial atención a la

llamada “geopolítica crítica” (critical geopolitics).

-Conceptos y factores principales del análisis geopolítico.

Page 59: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

59

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-El estudio de los conflictos en el análisis geopolítico.

-Historia de las ideas, teorías y sistemas geopolíticos globales.

-Territorio y poder: introducción al mapa geopolítico mundial.

Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa:

-Definición y objeto de los Estudios Estratégicos.

-Geografía militar y geoestrategia: conceptos y factores principales.

-Geografía del poder militar en el mundo.

-Geopolítica de la cuestión nuclear.

-Conflictos armados y zonas grises: geoestrategia de la guerra y de la paz.

-Principales riesgos y amenazas actuales para la seguridad internacional (estados

fallidos, terrorismo, ciberamenazas, armas de destrucción masiva, etc).

-Las políticas de defensa y seguridad en el mundo. Análisis de los principales

organismos y alianzas internacionales y de sus políticas.

-Las Estrategias de Seguridad Nacional. Fundamentos generales y casos de

estudio particulares, con especial atención a España.

Geoeconomía, globalización y desarrollo:

-Definición y objeto de estudio de la geoeconomía.

-La globalización económica y sus fundamentos y consecuencias espaciales (un

mundo de redes y ciudades, países emergentes y multipolaridad, etc.).

-Los actores geoeconómicos globales y sus intereses y estrategias espaciales

(estados, bloques comerciales, empresas trasnacionales, instituciones

internacionales).

-Cooperación, rivalidades y guerras económicas en el contexto de la globalización.

-Geografía del desarrollo desigual: el mapa mundial de la pobreza y la riqueza y

sus causas e implicaciones geopolíticas.

-Geopolítica de la lucha contra la pobreza y de la cooperación al desarrollo.

-Los paraísos fiscales de la globalización financiera.

-Introducción al análisis geoeconómico de España y la Unión Europea.

Lenguas en que se impartirá la materia

Inglés

Observaciones

Page 60: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

60

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MATERIA 2

Denominación: MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO Y

ESTRATÉGICO / METHODS AND TECHNIQUES OF GEOPOLITICAL AND

STRATEGIC ANALYSIS

Número de créditos

ECTS

Carácter de la materia (obligatoria/optativa/mixto/trabajo fin de

máster/etc.)

12 Obligatoria

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Esta materia está compuesta por tres asignaturas que se imparten en el primer

cuatrimestre del primer curso

Competencias que el estudiante adquiere con esta materia

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE5

Resultados de aprendizaje que adquiere el estudiante

-Conocimiento de los métodos y técnicas de análisis propios de las ciencias sociales

en cuestiones geopolíticas y estratégicas.

-Conocimientos aplicados para analizar temas geopolíticos y estratégicos.

-Capacidad de seleccionar indicadores y medidas para evaluar temas geopolíticos y

estratégicos.

-Capacidad de sintetizar material bibliográfico para su presentación.

-Capacidad de presentar información de forma gráfica, escrita y oral.

-Capacidad de leer, comprender, analizar y utilizar representaciones gráficas y

cartográficas de carácter geopolítico y estratégico, muy en especial mapas, atlas e

infografías.

-Capacidad de elaborar mapas e infografías con los que representar fenómenos de

carácter geopolítico.

-Capacidad para confeccionar y desarrollar un informe de carácter científico en el

campo de la geopolítica y los estudios estratégicos.

Actividades formativas de la materia indicando su contenido en horas y % de presencialidad

Código actividad

Nº Horas totales

Nº Horas Presenciales

(2)

% Presencialidad

Estudiante (3)

AF3 49 49 100

AF4 35 35 100

AF5 10 10 100

AF6 50 3 5

AF7 150 0 0

AF8 6 6 100

Page 61: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

61

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

TOTAL MATERIA

300 103 34

Metodologías docentes que se utilizarán en esta materia

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Sistemas de evaluación y calificación. Indicar su ponderación máxima y

mínima

Sistemas de evaluación

Ponderación mínima (%)

Ponderación Máxima (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

Listado de Asignaturas de la materia

Asignatura Créditos Curso Cuatrim Carácter Idioma

Métodos del análisis geopolítico y estratégico / Methods of geopolitical

and strategic analysis

6

1

1 O Inglés

Taller de cartografía y representaciones gráficas / Workshop

on mapping and graphical representations

3

1

1 O Inglés

Taller de elaboración de informes

geopolíticos y estratégicos / Workshop on Geopolitical and Strategic Reports

3

1

1 O Inglés

Descripción de contenidos

Temas específicos de cada asignatura.

Métodos del análisis geopolítico y estratégico :

-Metodología de la investigación social aplicada al análisis geopolítico y estratégico.

-Técnicas de análisis cuantitativas.

-Técnicas de análisis cualitativas.

-Análisis de casos.

Taller de cartografía y representaciones gráficas:

-La representación gráfica de los hechos geopolíticos: principales tipos, usos y

problemas.

-Fundamentos de la cartografía geopolítica.

-La elaboración de infografías de contenido geopolítico.

Page 62: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

62

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-Otras representaciones gráficas de utilidad en el análisis geopolítico.

-Ejercicios prácticos.

Taller de elaboración de informes geopolíticos y estratégicos

-Tipología, contenidos y usos de los informes geopolíticos y estratégicos.

-Estructura del informe.

-Evaluación.

-Análisis factores determinantes.

-Redacción del informe.

Lenguas en que se impartirá la materia

Inglés

Observaciones

Page 63: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

63

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MATERIA 3

Denominación: CONFLICTOS, PROBLEMAS Y RETOS GEOPOLÍTICOS DEL

MUNDO ACTUAL / CONFLICTS, PROBLEMS AND GEOPOLITICAL CHALLENGES

OF TODAY'S WORLD

Número de créditos

ECTS

Carácter de la materia (obligatoria/optativa/mixto/trabajo fin de

máster/etc.)

12 Optativa

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Esta materia está compuesta por seis asignaturas optativas a impartir en el segundo

cuatrimestre del primer curso (de las cuales el alumno deberá escoger y cursar un

mínimo de cuatro) y otra optativa a impartir en el primer cuatrimestre del segundo

curso.

Competencias que el estudiante adquiere con esta materia

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE6, CE7, CE8

Resultados de aprendizaje que adquiere el estudiante

-Capacidad de comprender y analizar algunos de los principales conflictos, problemas

y retos geopolíticos actuales de carácter mundial.

-Capacidad de buscar, seleccionar y sintetizar fuentes de información diversas y

pertinentes sobre temas geopolíticos de actualidad y evaluarlas críticamente.

-Capacidad de presentar información de forma oral y escrita sobre las cuestiones

geopolíticas abordadas.

Actividades formativas de la materia indicando su contenido en horas y % de presencialidad

Código Actividad

Nº Horas totales

Nº Horas Presenciales

(2)

% Presencialidad

Estudiante (3)

AF1 65 65 100

AF3 19 19 100

AF5 10 10 100

AF7 200 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL MATERIA

300 100 33

Metodologías docentes que se utilizarán en esta materia

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Sistemas de evaluación y calificación. Indicar su ponderación máxima y

mínima

Page 64: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

64

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Sistemas de

evaluación

Ponderación

mínima (%)

Ponderación

Máxima (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

Listado de Asignaturas de la materia

Asignatura Créditos Curso Cuatrim Carácter Idioma

Terrorismo internacional / International Terrorism

3

1

2 OP Inglés/ Español

Población, migraciones internacionales y geopolítica / Population, international

migrations and geopolitics

3

1

2 OP Inglés/Español

Régimen internacional de los

espacios / International Law of territories

3 1 2 OP Inglés/Español

Geopolítica del medio ambiente y los recursos

naturales / Geopolitics of the environment and natural resources

3 1 2 OP Inglés/Español

Fronteras, nacionalismos e identidades / Borders,

nationalisms and identities

3 1 2 OP Inglés/Español

Crimen organizado y

ciberamenazas / Organized crime and cyber threats

3 1 2 OP Inglés/ Español

Seminario sobre temas geopolíticos de actualidad / Seminar on Current

Geopolitical Issues

6 2 1 OP Inglés

Descripción de contenidos

Page 65: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

65

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Temas comunes de las asignaturas:

El análisis de los distintos conflictos, problemas o retos analizados incluirá los

siguientes temas comunes:

-Su definición, tipología y causas, así como sus fuentes y métodos de estudio.

-Su localización y pautas de distribución geográfica.

-Su evolución, desarrollo y consecuencias.

-Los instrumentos políticos impulsados para tratar de regularlos, gestionarlos o

resolverlos.

-El análisis de casos relevantes.

Temas específicos de cada asignatura:

Terrorismo internacional: -Las diferentes definiciones del terrorismo internacional y sus implicaciones.

-Distribución geográfica y factores explicativos del terrorismo internacional (ideológicos, políticos, étnicos, religiosos, culturales, etc.).

-Modelos operativos y organizativos del terrorismo internacional. -El terrorismo yihadista: origen, evolución, situación actual y perspectivas. -Otros tipos de terrorismo y su presencia en diferentes regiones del mundo.

-Lucha contra el terrorismo y cooperación internacional.

Población, migraciones internacionales y geopolítica: 1. El estudio geopolítico de la población: - Cambios en la distribución geográfica de la población en el mundo global.

- La explosión demográfica actual y sus implicaciones geopolíticas. - Consecuencias geopolíticas de los procesos demográficos actuales.

2. Geopolítica de las migraciones internacionales: -Fronteras, identidades e (in)migración. Principales pautas espaciales (globales y

regionales) de las migraciones internacionales en el mundo actual. -Fracturas geopolíticas y migraciones en el mundo global. Panorama internacional de

las políticas migratorias. La inmigración irregular y el desafío de las poblaciones desplazadas. El reto de la integración y el papel del transnacionalismo. -De la (in)migración a la (in)movilidad. Tendencias actuales y de futuro en la

geopolítica de las migraciones. -La geopolítica de las migraciones en España.

Régimen internacional de los espacios: -Introducción al régimen internacional de los espacios.

-Régimen de los espacios marinos bajo jurisdicción del Estado. -Régimen de los espacios marinos internacionales y patrimonio común de la

Humanidad. -Régimen de los estrechos internacionales. -Régimen de los cursos de agua internacionales.

-Régimen internacional de los espacios polares. -Régimen internacional del espacio aéreo.

Page 66: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

66

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-Régimen internacional del espacio ultraterrestre.

Geopolítica del medio ambiente y los recursos naturales: -Geopolítica de las fuentes de energía, con especial atención al petróleo.

-Geopolítica del agua. -Geopolítica del medio ambiente: desarrollo sostenible y calentamiento climático. -Otros temas posibles (recursos alimentarios, forestales, pesqueros…)

Fronteras, nacionalismos e identidades:

1.Geopolítica de las fronteras: -Dimensiones espaciales y funciones actuales de las fronteras. -Tipos de fronteras.

-Procesos de delimitación y demarcación fronteriza. -Políticas de control y seguridad fronterizas.

-Los conflictos fronterizos en el mundo. Estudio de casos. 2. Geopolítica de las ideologías e identidades territoriales

-Territorio, nacionalismo e identidad. -Regímenes políticos e identidades nacionales.

-Divisiones territoriales y regionalización. -Identidades territoriales y conflictos geopolíticos.

Crimen organizado y ciberamenazas: 1. Crimen organizado:

-Definición y características. -Orígenes, evolución y globalización.

-Estrategias y organización. -Distintos tráficos y campos de actividad. -Presencia en el mundo e impacto en las sociedades.

-Lucha contra el crimen organizado y cooperación internacional.

2. Ciberamenazas.: -La ciberamenaza: características técnicas y ámbitos donde opera. -Medidas de defensa contra las ciberamenazas.

-Dimensión estratégica de las ciberamenazas.

Seminario sobre temas geopolíticos de actualidad: -Introducción y metodología del seminario. -Fuentes de información sobre conflictos y temas geopolíticos de actualidad.

-Identificación, selección y análisis de temas geopolíticos de actualidad. -Exposición (oral y escrita) de casos por los estudiantes.

Lenguas en que se impartirá la materia

Inglés/Español

Observaciones

La oferta garantizará que el estudiante pueda cursar en lengua inglesa al menos

cuatro de las seis asignaturas de esta materia impartidas en el segundo cuatrimestre

Page 67: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

67

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

del primer curso.

La coordinación de la asignatura “Seminario sobre Temas geopolíticos de actualidad”,

cuyo contenido puede variar parcialmente de un curso a otro por su propia

naturaleza, evitará de manera especial incurrir en solapamientos significativos con

los temas del resto de las asignaturas que integran las Materias 3 y 4.

Page 68: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

68

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MATERIA 4

Denominación: GEOPOLÍTICA REGIONAL DEL MUNDO / WORLD REGIONAL

GEOPOLITICS

Número de créditos ECTS Carácter de la materia (obligatoria/optativa/mixto/trabajo fin de

máster/etc.)

18 Optativa

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Esta materia consta de cinco asignaturas optativas. El alumno deberá escoger y

cursar un mínimo de tres (entre cuatro posibles) en el segundo cuatrimestre del

primer curso y tendrá a posibilidad de cursar una cuarta en el primer cuatrimestre del

segundo curso.

Competencias que el estudiante adquiere con esta materia

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE9

Resultados de aprendizaje que adquiere el estudiante

-Conocimiento de los elementos y temas geopolíticos y geoestratégicos más

importantes de las grandes regiones del mundo, así como de España.

-Capacidad de interrelacionar y comprender de forma sinóptica los diferentes elementos y fenómenos geopolíticos y geoestratégicos específicos de cada región.

-Capacidad de aplicar teorías y metodologías de análisis regional de carácter general

o sistemático a la comprensión de espacios y dinámicas regionales particulares.

-Capacidad de situar y poner en relación las dinámicas geopolíticas y geoestratégicas regionales particulares con la arquitectura geopolítica mundial.

Actividades formativas de la materia indicando su contenido en horas y % de presencialidad

Código Actividad

Nº Horas totales

Nº Horas Presenciales

(2)

% Presencialidad

Estudiante (3)

AF1 90 90 100

AF3 36 36 100

AF5 17 17 100

AF6 22 3 10

AF7 279 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL MATERIA

450 152 33

Page 69: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

69

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Metodologías docentes que se utilizarán en esta materia

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Sistemas de evaluación y calificación. Indicar su ponderación máxima y

mínima

Sistemas de Evaluación

Ponderación mínima (%)

Ponderación Máxima (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

Listado de Asignaturas de la materia

Asignatura Créditos Curso Cuatrim Carácter Idioma

Geopolítica de Europa / Geopolitics of

Europe 6

1 2 OP

Inglés/

Español

Geopolítica de las Américas / Geopolitics of the Americas

6 1 2 OP

Inglés/

Español

Geopolítica de África y Oriente Medio / Geopolitics of Africa and the Middle East

6

1 2 OP

Inglés/ Español

Geopolítica de España y su entorno /

Geopolitics of Spain and its neighbouring areas

6

1 2 OP Inglés/ Español

Geopolítica de Asia y el Pacífico / Geopolitics of Asia and the Pacific

6 2

1 OP Inglés/ Español

Descripción de contenidos

Page 70: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

70

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Temas comunes a las asignaturas:

Todas las asignaturas de esta materia abordarán el análisis de la región objeto de

estudio atendiendo al menos a los siguientes aspectos:

-Delimitación y caracterización geopolítica de la región.

-Los imaginarios geográficos (cómo la región es percibida y representada

exteriormente, y viceversa) y sus dimensiones y consecuencias geopolíticas.

-El legado del pasado: historia territorial y proceso de configuración del mapa político

actual.

-Sistemas políticos y modelos de organización territorial.

-El escenario geográfico y los recursos naturales, demográficos, económicos y

culturales. Fortalezas y debilidades.

-La diversidad étnica, lingüística y religiosa.

-Desarrollo y desigualdades socio-económicas y territoriales.

-La estructuración del territorio: redes de transporte y sistema de ciudades.

-Principales retos, amenazas y conflictos geopolíticos.

-Principales bloques y potencias regionales. Estudio de casos.

-Relaciones exteriores y relevancia de la región en la geopolítica mundial.

-Cuando proceda, relaciones de la región analizada con España.

Lenguas en que se impartirá la materia

Inglés/Español

Observaciones

La oferta garantizará que el estudiante pueda cursar en lengua inglesa al menos tres

de las cuatro asignaturas de esta materia impartidas en el segundo cuatrimestre del

primer curso.

Page 71: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

71

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MATERIA 5

Denominación: PRÁCTICAS EXTERNAS / INTERNSHIPS

Número de créditos

ECTS

Carácter de la materia (obligatoria/optativa/mixto/trabajo fin de

máster/etc.)

12 Optativa

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Esta materia se desarrollará en el primer cuatrimestre del segundo curso.

Competencias que el estudiante adquiere con esta materia

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7

Resultados de aprendizaje que adquiere el estudiante

Esta materia persigue que el estudiante adquiera la capacidad de integrarse

y trabajar en equipos académicos o profesionales amplios y pluridisciplinares relacionados con el ámbito de los estudios geopolíticos y estratégicos, así como de aplicar a situaciones reales los conocimientos

teóricos y metodológicos recibidos a lo largo del máster.

Para ello el alumno deberá ser capaz de: - Utilizar las teorías, métodos y técnicas aprendidas para explicar los hechos

e interpretar los resultados vinculados a los casos y problemáticas que se les plantee.

-Analizar y conocer los escenarios reales en los que se pueden desarrollar sus prácticas laborales y su actividad profesional.

-Reunir y sintetizar toda la información relevante que le permita realizar un

diagnóstico del trabajo a elaborar. A partir de dicho diagnóstico el alumno deberá ser capaz de hacer propuestas y aportar soluciones en relación con las cuestiones que aborde en su trabajo.

-Evaluar las causas y consecuencias de una determinada decisión en el

ámbito geopolítico y estratégico. Basándose en esta evaluación el alumno deberá ser capaz de tomar decisiones operativas para afrontar la labor encomendada.

Actividades formativas de la materia indicando su contenido en horas y % de

presencialidad

Código Actividad

Nº Horas totales

Nº Horas

Presenciales (2)

%

Presencialidad Estudiante

(3) AF7 20 0 0

Page 72: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

72

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

AF9 280 280 100

TOTAL MATERIA

300 280 93,33

Metodologías docentes que se utilizarán en esta materia

MD5

Sistemas de evaluación y calificación. Indicar su ponderación máxima y

mínima

Sistemas de Evaluación

Ponderación mínima (%)

Ponderación Máxima (%)

SE5 100 100

Listado de Asignaturas de la materia

Asignatura Créditos Curso Cuatrim Carácter Idioma

Prácticas externas / Internships 12

2 1 OP Español/Inglés

Descripción de contenidos

Temas específicos de la asignatura:

-El alumno realizará prácticas profesionales en centros públicos o privados

externos a la universidad y relacionados directamente con el contenido y la

orientación del máster, tales como: think tanks, empresas o instituciones con

departamentos de estudios internacionales y estratégicos o de periodismo y

comunicación internacional, instituciones vinculadas a la defensa, la diplomacia y

la promoción de la cooperación y las relaciones exteriores, ONGs, etc.

-Las prácticas deberán ser aprobadas por la dirección del máster, considerando el

plan formativo a realizar. Las funciones a desempeñar por el estudiante en

prácticas deben implicar la posibilidad de aplicar conocimientos adquiridos en el

máster, así como la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de

habilidades y destrezas requeridas para los perfiles profesionales más

directamente relacionados con el contenido del máster.

Page 73: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

73

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Lenguas en que se impartirá la materia

Español/Inglés

Observaciones

El número de plazas ofertadas en esta asignatura se limitará en función de los

convenios existentes con los centros ofertantes de las prácticas externas.

Asimismo, la selección de los estudiantes para las prácticas deberá tener en

cuenta los requisitos y criterios específicos que estipulen a este respecto los

respectivos convenios, y que pueden incluir, entre otros, el conocimiento

adecuado del idioma español.

´

La dirección del Máster garantizará que la oferta de Prácticas Externas incluirá

destinos en los que pueda realizarse el periodo de prácticas en idioma inglés,

español o ambos al mismo tiempo, de acuerdo con la práctica habitual de las

instituciones de destino y atendiendo a las preferencias de los estudiantes.

En relación a la gestión de las prácticas externas propuestas en el plan de

estudios, con carácter optativo, se informa de la existencia de acuerdos de

colaboración educativa para la realización de prácticas externas con las siguientes

entidades e instituciones, susceptibles de acoger a estudiantes del título para la

realización de las mismas, con los contenidos y niveles adecuados:

Fundación Real Inst. Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos

Centro internacional de Toledo para la Paz

Fundación Alternativas

Casa Árabe

Casa Asia

Fundación BBVA

Analistas Financieros Internacionales

Amnistía internacional

Fundación Ecología y Desarrollo

Instituto Cervantes

FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y

Políticas Públicas)

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Círculo de Bellas Artes

Además, en los próximos meses se establecerán los contactos oportunos para

renovar el convenio ya extinguido entre UC3M y el Ministerio de Defensa para la

realización de prácticas en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y

en el Centro de Documentación de Defensa.

Page 74: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

74

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MATERIA 6

Denominación: TRABAJO DE FIN DEL MÁSTER / MASTER’S THESIS

Número de créditos

ECTS

Carácter de la materia (obligatoria/optativa/mixto/trabajo fin de

máster/etc.)

18 Obligatoria

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Esta materia se realizará en el primer cuatrimestre del segundo curso.

Competencias que el estudiante adquiere con esta materia

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE1, CE2, CE4, CE5,

CE6, CE9, CE10

Resultados de aprendizaje que adquiere el estudiante

Tras cursar la materia, el estudiante habrá sido capaz de llevar a cabo una

investigación completa cuyo resultado final será un documento (informe, artículo

científico, o documento de trabajo) con los estándares de calidad de un analista

profesional. Para ello el estudiante:

1. Llegará a dominar un tema específico en el ámbito del análisis geopolítico y

estratégico.

2. Sabrá elaborar un documento con una base teórica rigurosa a partir de los

conocimientos adquiridos en el Máster.

3. Pondrá en práctica los conocimientos sobre metodología y técnicas de

análisis adquiridos durante el Máster.

4. Producirá y/o utilizará los datos cualitativos o cuantitativos más adecuados

para abordar el espacio o fenómeno geopolítico estudiado.

5. Analizará los datos disponibles con técnicas de investigación apropiadas.

6. Redactará el documento de forma clara y rigurosa, tanto desde el punto de

vista escrito como del iconográfico o visual, de manera que los resultados

puedan ser comunicados eficazmente.

7. Presentará y defenderá de forma oral los resultados de su trabajo ante un

tribunal compuesto por al menos un profesor del Máster.

Actividades formativas de la materia indicando su contenido en horas y % de

presencialidad

Código

Actividad

Nº Horas

totales

Nº Horas Presenciales

(2)

% Presencialidad

Estudiante

(3) AF3 34 34 100

AF5 17 8 50

Page 75: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

75

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

AF7 399 0 0

TOTAL MATERIA

450 42 10

Metodologías docentes que se utilizarán en esta materia

MD1, MD2, MD4, MD5

Sistemas de evaluación y calificación. Indicar su ponderación máxima y

mínima

La evaluación del Seminario de Trabajo Fin de Máster atenderá a los

siguientes criterios:

-Originalidad en el planteamiento y la evaluación de temas geopolíticos y

estratégicos.

-Habilidades para redactar propuestas y confeccionar trabajos.

-Capacidad para exponer resultados de estudios de referencia y saber vincularlos

con cuestiones de actualidad geopolítica y estratégica.

Los sistemas de evaluación utilizados en esta asignatura serán el SE1

(participación en clase y presentaciones individuales o en grupo, ponderándose

entre un mínimo del 50% y un máximo del 80% de la calificación final) y el SE2

(trabajos individuales o en grupo, ponderados entre un mínimo del 20% y un

máximo del 50% de la calificación final).

La evaluación del TFM propiamente dicho se realizará de acuerdo con los

siguientes criterios:

-La originalidad y relevancia del objeto de estudio, así como del trabajo realizado

por el estudiante y su aportación al progreso del conocimiento de dicho objeto. -La claridad y organización del trabajo.

-El rigor y calidad del análisis tanto desde el punto de vista teórico y metodológico como desde el punto de vista empírico. -El conocimiento y manejo de la bibliografía específica del objeto de estudio, así

como de otras fuentes pertinentes en relación con el mismo.

Sistemas de Evaluación

Ponderación mínima (%)

Ponderación Máxima (%)

SE1 50 80

SE2 20 50

SE4 100 100

Page 76: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

76

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-La capacidad para presentar y defender los resultados del trabajo, tanto de forma

oral como por escrito, incluyendo el manejo correcto del idioma.

Estos criterios se podrán desarrollar conforme a las normativas (generales o

específicas) previstas por la Universidad Carlos III de Madrid para los Trabajos de

Fin de Máster y se ponderarán cuantitativamente en el marco de una matriz de

evaluación.

El sistema de evaluación utilizado en esta asignatura se apoyará exclusivamente

en la categoría SE4 (Presentación y defensa pública del TFM, que supondrá el

100% de la calificación final).

Listado de Asignaturas de la materia

Asignatura Créditos Curso

Cuatrim Carácter Idioma

Seminario de Trabajo Fin de Máster

/ Master’s Thesis Seminar 6 2 1 O Inglés

Trabajo Fin de Máster / Master’s Thesis

12 2 1 O Inglés/Español

Descripción de contenidos

Temas específicos de cada asignatura.

Seminario de TFM:

-Características y estructura del TFM.

-La lógica de la investigación social.

-Alternativas teóricas, metodológicas y técnicas en la elaboración, presentación y

defensa de Trabajos de Fin de Máster.

-Taller de casos.

Trabajo Fin de Máster:

1. Elección de un espacio y fenómeno geopolítico relevante para analizar.

2. Vincular el fenómeno estudiado con los conocimientos existentes en el campo

del análisis geopolítico y estratégico.

3. Elaborar un diseño de investigación que permita analizar con eficacia y rigor

el fenómeno seleccionado para el estudio.

4. Aplicar conceptos y seleccionar y / o generar datos.

5. Analizar los datos para llevar a cabo el trabajo.

Page 77: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

77

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

6. Organizar la estructura del trabajo.

7. Redactar el trabajo y presentar visualmente los datos de forma efectiva y

rigurosa.

8. Defender en público el trabajo y responder a las preguntas que se formulen.

Lenguas en que se impartirá la materia

Inglés/Español

Observaciones

Page 78: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

78

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

SUBJECT 1

Name: INTRODUCTION TO GLOBAL GEOPOLITICS / INTRODUCCIÓN A LA

GEOPOLÍTICA GLOBAL

Number of ECTS

credits Type

18 Compulsory

Duration and temporary placement within the Program

This subject is integrated by three courses that are taught in the first semester of

the first year.

Competences that will be acquired by students

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE1, CE2, CE3,

CE4

Learning results that will be acquired by students

- Ability to understand, use and rigorously apply the fundamental concepts of

geopolitical and strategic studies. - Ability to understand, use and rigorously apply the main theoretical

frameworks formulated recently to explain the structure and functioning of global geopolitics in the context of globalization.

- Ability to analyze the military power of the states and the main international blocs and alliances in the area of security and defense, as well as the factors that determine the geostrategic importance of these and guide their

policies in this matter. - Ability to understand and analyze the main current conflicts, risks and

threats related to international security. - Ability to understand and analyze the geo-economic dimensions and

consequences of globalization, and in particular the interests and spatial

strategies of the main international geo-economic actors and the rivalries and risks derived from such interests and strategies.

- Ability to understand and analyze the causes and explanatory factors of inequalities of wealth and development at international level, as well as their geopolitical implications.

- Ability to understand and critically analyze policies implemented at international level to fight against poverty and to cooperate in development.

Formative activities of the subject indicating its content in hours and% of

in-class hours

Page 79: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

79

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Activity Code

Number of total hours

Number of in-class hours

% in-class hours

AF1 90 90 100

AF3 36 36 100

AF5 17 17 100

AF6 22 3 10

AF7 279 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL 450 152 33

Teaching methodologies to be used in this subject

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Evaluation systems. Indicate their maximum and minimum weight

Evaluation systems

Minimum weight (%)

Maximum weight (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

List of courses of the subject

Course Credits Year Ye

Semester Type Language

Fundamentals of Geopolitics:

concepts, theories and territories / Fundamentos de la geopolítica:

conceptos, teorías y territorios Fund

6

1

1 Compulsory English

Strategic studies, security and

defense / Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa

Estudios Estratégicos, Seguridad y

Defensa Estudios Estratégicos, Seguridad y

Defensa

Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa

6

1 1 Compulsory English

Page 80: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

80

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Geoeconomics, globalization and

development / Geoeconomía, globalización y desarrollo

6

1 1 Compulsory English

Description of contents

Topics specific to each course:

Fundamentals of Geopolitics: concepts, theories and territories: -Definition and object of geopolitics.

-Relations of geopolitics with other disciplines. Geopolitics and the study of

international relations.

-Traditions, schools and trends in geopolitics, with special attention to the so-

called "critical geopolitics".

-Concepts and main factors of the geopolitical analysis.

-The study of conflicts in geopolitical analysis.

-History of geopolitical ideas, theories and global systems.

-Territory and power: introduction to the world geopolitical map.

Strategic studies, security and defense: -Definition and object of Strategic Studies.

- Military geography and geostrategy: main concepts and factors.

-Geography of military power in the world.

-Geopolitics of the nuclear power.

-Armed conflicts and gray areas: geostrategy of war and peace.

- Current risks and threats to international security (failed states, terrorism, cyber

threats, weapons of mass destruction, etc.).

-The defense and security policies in the world. Analysis of the main international

organizations and alliances and of their policies.

-The National Security Strategies. General foundations and particular cases of

study, with special attention to Spain.

Geoeconomics, globalization and development:

-Definition and object of geoeconomics.

-Economic globalization and its foundations and spatial consequences (a world of

networks and cities, emerging countries and multipolarity, etc.).

- Global economic actors and their spatial interests and strategies (states, trade

blocs, transnational corporations, international institutions).

-Cooperation, rivalries and economic wars in the context of globalization.

-Geography of uneven development: the world map of poverty and wealth and its

causes and geopolitical implications.

Page 81: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

81

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-Geopolitics of development cooperation and of the fight against poverty.

-The tax havens of financial globalization.

-Introduction to the geoeconomic analysis of Spain and the European Union.

Languages in which the subject will be taught

English

Observations

SUBJECT 2

Name: METHODS AND TECHNIQUES OF GEOPOLITICAL AND STRATEGIC

ANALYSIS / MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO Y

ESTRATÉGICO

Number of ECTS

credits Type

12 Compulsory

Duration and temporary placement within the Program

This subject is integrated by three courses that are taught in the first semester of

the first year.

Competences that will be acquired by students

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE5

Learning results that will be acquired by students

- Knowledge of methods and techniques of the social sciences for the analysis of

geopolitical and strategic issues.

-Applied knowledge to analyze geopolitical and strategic issues.

-Ability to select indicators and measures to evaluate geopolitical and strategic

issues.

- Ability to synthesize bibliographic material for presentation.

-Ability to present information graphically, orally and in writing.

- Ability to read, understand, analyze, and use graphical and cartographic

representations of geopolitical and strategic character, especially maps, atlases

and infographics.

- Ability to elaborate maps and infographics aiming at representing geopolitical

phenomena.

Page 82: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

82

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

-Ability to prepare and develop a scientific report in the field of geopolitics and

strategic studies.

Formative activities of the subject indicating its content in hours and% of

in-class hours

Activity Code Number of total hours

Number of in-class hours

% in-class hours

AF3 49 49 100

AF4 35 35 100

AF5 10 10 100

AF6 50 3 5

AF7 150 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL 300 103 34

Teaching methodologies to be used in this subject

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Evaluation systems. Indicate their maximum and minimum weight

Evaluation

systems

Minimum

weight (%)

Maximum

weight (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

List of courses of the subject

Course Credits Year Semester Type Language

Methods of geopolitical and strategic analysis / Métodos del

análisis geopolítico y estratégico

6

1 1 Compulsory English

Page 83: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

83

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Workshop on mapping and graphical representations / Taller de cartografía y representaciones

gráficas

3

1 1 Compulsory English

Workshop on geopolitical and

strategic reports / Taller de elaboración de informes

geopolíticos y estratégicos

3

1 1 Compulsory English

Description of contents

Topics specific to each course:

Methods of geopolitical and strategic analysis:

-Methodology of social research applied to geopolitical and strategic analysis.

-Quantitative analysis techniques.

- Qualitative analysis techniques.

-Analysis of cases.

Mapping and graphical representations workshop:

-The graphical representation of geopolitical facts: main types, uses and

problems.

- Foundations of geopolitical mapping.

-The elaboration of infographics of geopolitical content.

-Other useful graphical representations for geopolitical analysis.

-Practical exercises.

Geopolitical and Strategic Reporting Workshop:

-Typology, contents and uses of geopolitical and strategic reports.

-Structure of the report.

-Evaluation.

-Analysis of the main factors.

-Report writing.

Languages in which the subject will be taught

English

Observations

Page 84: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

84

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

SUBJECT 3

Name: CONFLICTS, PROBLEMS AND GEOPOLITICAL CHALLENGES OF THE

CURRENT WORLD / CONFLICTOS, PROBLEMAS Y RETOS GEOPOLÍTICOS DEL

MUNDO ACTUAL

Number of ECTS

credits Type

12 Elective

Duration and temporary placement within the Program

This subject is composed of six elective courses to be taught in the second semester

of the first year (of which students must choose and take a minimum of four) and

another elective course to be taught in the first semester of the second year.

Competences that will be acquired by students

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE6, CE7, CE8

Learning results that will be acquired by students

- Ability to understand and analyze some of the main conflicts, problems and current

geopolitical challenges of a global character.

- Ability to search, select and synthesize diverse and relevant sources of information

on current geopolitical issues and critically evaluate them.

- Ability to present oral and written information on geopolitical issues addressed.

Formative activities of the subject indicating its content in hours and% of

in-class hours

Activity Code Code

Number of

total hours In-class hours

%

In-class hours

AF1 65 65 100

AF3 19 19 100

AF5 10 10 100

AF7 200 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL 300 100 33

Teaching methodologies to be used in this subject

Page 85: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

85

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Evaluation systems. Indicate their maximum and minimum weight

Evaluation systems

Minimum weight (%)

Maximum weight (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

List of courses of the subject

Course Credits Year Semester Type Language

International terrorism /

Terrorismo internacional 3

1

2 Elective English/Spanish

Population, international

migrations and geopolitics / Población, migraciones internacionales y

geopolítica

3

1 2 Elective English/Spanish

Geopolitics of the environment and natural resources / Geopolítica del

medio ambiente y los recursos naturales

3

1 2 Elective English/Spanish

Borders, nationalisms and

indentities / Fronteras, nacionalismos e identidades

3

1

2 Elective English/Spanish

International law of territories / Régimen

internacional de los espacios

3

1 2 Elective English/Spanish

Organized crime and cyber threats / Crimen

organizado y ciberamenazas

3

1

2 Elective English/Spanish

Seminar on Current Geopolitical Issues /

Seminario sobre temas geopolíticos de actualidad

6

2 1 Elective English

Page 86: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

86

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Description of contents

Common topics of the courses:

The analysis of the different conflicts, problems or challenges analyzed will include

the following common topics:

- Its definition, typology and causes, as well as its sources and methods of study.

- Its location and geographic distribution.

- Its evolution, development and consequences.

-The political instruments promoted to try to regulate, manage or solve them.

-The analysis of relevant cases.

Topics specific to each course:

International terrorism: -The different definitions of international terrorism and its implications. - Geographical distribution and explanatory factors of international terrorism

(ideological, political, ethnic, religious, cultural, etc.). -Operational and organizational models of international terrorism.

-Jihadi terrorism: origin, evolution, current situation and prospects. -Other types of terrorism and their presence in different regions of the world. - International cooperation and fight against terrorism.

Population, international migration and geopolitics:

1. The geopolitical study of the population: - Changes in the geographical distribution of the population in the global world. - The current demographic explosion and its geopolitical implications.

- Geopolitical consequences of current demographic processes.

2. Geopolitics of international migrations: - Frontiers, identities and migrations. Main spatial patterns (global and regional) of international migrations in the world today.

- Geopolitical breakdowns and migrations in the global world. International panorama of migration policies. Irregular immigration and the challenge of displaced

populations. The challenge of integration and the role of transnationalism. - From (im) migration to (im)mobility. Current and future trends in the geopolitics of migrations.

-The geopolitics of migration in Spain.

Geopolitics of the environment and natural resources: -Geopolitics of energy sources, with special attention to oil. -Geopolitics of water.

-Geopolitics of the environment: sustainable development and global warming. -Other possible topics (food resources, forestry, fisheries ...)

Page 87: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

87

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Frontiers, nationalisms and identities: 1.Geopolitics of borders:

- Spatial dimensions and current functions of borders. -Types of borders.

-Processes of border delimitation and demarcation. -Control policies and border security. -Border conflicts in the world. Study of cases.

2. Geopolitics of territorial ideologies and identities

-Territory, nationalism and identity. - Political regimes and national identities. - Territorial divisions and regionalization.

- Territorial identities and geopolitical conflicts.

International law of territories: -Introduction to the international law of territories. -Marine spaces under national jurisdiction.

- International marine spaces and common heritage of the Humanity. -Regime of international straits.

-Regime of international watercourses. -International regime of polar territories. -International airspace law.

-International regime of outer space.

Organized crime and cyber threats: 1. Organized crime:

-Definition and characteristics. -Origins, evolution and globalization. - Strategies and organization.

-Distinct traffics and fields of activity. - Presence in the world and impact on societies.

- Fight against organized crime and international cooperation. 2. Cyber threats:

-The cyber-threat: technical characteristics and areas where it operates. -Measures against cyber threats.

- Strategic dimension of cyber threats. Seminar on current geopolitical issues:

-Introduction and methodology of the seminar. - Information sources on conflicts and current geopolitical issues.

-Identification, selection and analysis of current geopolitical issues. -Presentation of cases by students.

Languages in which the subject will be taught

English/Spanish

Observations

Page 88: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

88

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

The offer of courses will guarantee that the student can study in English at least four

of the six courses of this subject taught in the second semester of the first year.

The coordination of the "Seminar on Current Geopolitical Issues", whose content may

vary partially from one year to another by its very nature, will particularly avoid

significant overlaps with the topics of the other courses that make up the Subjects 3

and 4.

SUBJECT 4

Name: WORLD REGIONAL GEOPOLITICS / GEOPOLÍTICA REGIONAL DEL

MUNDO

Number of ECTS

credits Type

18 Elective

Duration and temporary placement within the Program

This subject consists of five optional courses. The student must choose and take a

minimum of three out of four in the second semester of the first year and will

have the possibility to take a fourth course in the first semester of the second

year.

Competences that will be acquired by students

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE9

Learning results that will be acquired by students

-Knowledge of the most important geopolitical and geostrategic elements and themes of the great regions of the world, as well as of Spain.

-Ability to interrelate and understand synoptically the different geopolitical and geostrategic elements and phenomena specific to each region.

- Ability to apply theories and methodologies of regional analysis of a general or systematic nature to the understanding of particular regional spaces and dynamics.

-Ability to locate and relate geopolitical and geostrategic regional dynamics with the global geopolitical structure.

Formative activities of the subject indicating its content in hours and% of

in-class hours

Activity Code Number of total hours

In-class hours % In-class

hours

AF1 90 90 100

Page 89: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

89

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

AF3 36 36 100

AF5 17 17 100

AF6 22 3 10

AF7 279 0 0

AF8 6 6 100

TOTAL 450 152 33

Teaching methodologies to be used in this subject

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

Evaluation systems. Indicate their maximum and minimum weight

Evaluation systems

Minimum weight (%)

Maximum weight (%)

SE1 0 25

SE2 25 90

SE3 0 50

List of courses of the subject

Course Credits Year Year

Semester Type Language

Geopolitics of Europe / Geopolítica de Europa

6

1 2 Elective

English/ Spanish

Geopolitics of the Americas /

Geopolítica de las Américas 6

1 2 Elective

English/

Spanish

Geopolitics of Africa and the Middle

East / Geopolítica de África y Oriente Medio

6

1

2 Elective English/ Spanish

Geopolitics of Spain and its neihbouring areas / Geopolítica de

España y su entorno

Geopo

6

1

2 Elective English/

Spanish

Page 90: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

90

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Geopolitics of Asia and the Pacific /

Geopolítica de Asia y el Pacífico 6

2

1 Elective English/

Spanish

Description of contents

Common topics of the courses:

All the courses of this subject will approach the analysis of the region under study

attending at least the following aspects:

-Delimitation and geopolitical characterization of the region.

- Geographic imaginaries (how the region is perceived and represented externally,

and vice versa) and their geopolitical dimensions and consequences.

-The legacy of the past: territorial history and process of configuration of the

current political map.

- Political systems and models of territorial organization.

-Geographic setting and natural, demographic, economic and cultural resources.

Strengths and weaknesses.

- Ethnic, linguistic and religious diversity.

-Development and socio-economic and territorial inequalities.

-Structuring of the territory: transport networks and system of cities.

- Main geopolitical challenges, threats and conflicts.

- Main regional blocks and powers. Study of cases.

-External relations and relevance of the region in world geopolitics.

- When appropriate, relations of the region with Spain.

Languages in which the subject will be taught

English/Spanish

Observaciones

The offer will guarantee that the student can study in English at least three of the

four courses of this subject taught in the second semester of the first year.

SUBJECT 5

Name: INTERNSHIPS / PRÁCTICAS EXTERNAS

Number of ECTS

credits Type

12 Elective

Duration and temporary placement within the Program

Page 91: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

91

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

This subject will be developed in the first semester of the second year.

Competences that will be acquired by students

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7

Learning results that will be acquired by students

This subject aims at the student to acquire the ability to integrate and work in

academic and professional multidisciplinary teams related to the field of

geopolitical and strategic studies, as well as to apply to real situations the

theoretical and methodological knowledge received throughout the master.

In order to meet the objectives, the student should be able to:

- Use the theories, methods and techniques learned to explain the facts and

interpret the results linked to the cases and problems that arise.

- Analyze and know the real scenarios in which you can develop your work

practices and your professional activity.

-Gather and synthesize all relevant information that allows you to make a

diagnosis of the work to be done. From this diagnosis, the student should be able

to make proposals and provide solutions in relation to the issues addressed in his

work.

-Evaluate the causes and consequences of a given decision in the geopolitical and

strategic area. Based on this evaluation, the student should be able to make

operational decisions to cope with the work entrusted.

Formative activities of the subject indicating its content in hours and% of

in-class hours

Activity Code Number of

total hours

In-class hours

% In-class

hours

AF7 20 0 0

AF9 280 280 100

TOTAL 300 280 93.33

Page 92: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

92

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Teaching methodologies to be used in this subject

MD5

Evaluation systems. Indicate their maximum and minimum weight

Evaluation systems

Minimum weight (%)

Maximum weight (%)

SE5 100 100

List of courses of the subject

Course Credits Year Semester Type Language

Interships 12

2 1

Elective Spanish/English

Description of contents

-The student will carry out professional internships in public or private centers

outside the university and directly related to the content and orientation of the

master such as: think tanks, companies or institutions with departments of

international and strategic studies, international journalism or international

communication, institutions linked to defense, diplomacy and the promotion of

cooperation and external relations, NGOs, etc.

- Interships must be approved by the master's direction, considering the training

plan to be carried out. The functions to be performed by the trainee student

should imply the possibility of applying knowledge acquired in the master's

degree, as well as the acquisition of new knowledge and the development of skills

required for the professional profiles most directly related to the master's content.

Languages in which the subject will be taught

Spanish/English

Observations

The number of places offered in this course will be limited according to the

existing agreements with the centers offering internships. Likewise, the selection

of students for the internships should take into account the specific requirements

and criteria stipulated in this respect by the respective agreements, which may

Page 93: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

93

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

include, among others, adequate knowledge of the Spanish language.

The Master’s Director shall guarantee that the offer of internships will include

partner entities where these internships may be developed in English, in Spanish

or in both languages, according to the students’ preferences and the usual

practice of those entities.

The UC3M has signed agreements of collaboration to allow students to undertake

internships. Partner entities and institutions include the following:

Fundación Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos

Centro internacional de Toledo para la Paz

Fundación Alternativas

Casa Árabe

Casa Asia

Fundación BBVA

Analistas Financieros Internacionales

Amnistía internacional

Fundación Ecología y Desarrollo

Instituto Cervantes

FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas

Públicas)

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

In addition, the renewal of the collaboration between the UC3M and the Ministry of

Defense for internships at the Spanish Institute of Strategic Studies (IEEE) is

expected to be signed in the coming months.

SUBJECT 6

Name: MASTER’S THESIS / TRABAJO DE FIN DEL MÁSTER

Number of ECTS

credits Type

18 Compulsory

Duration and temporary placement within the Program

This subject is scheduled for the first semester of the second year.

Competences that will be acquired by students

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE1, CE2, CE4,

CE5, CE6, CE9, CE10

Learning results that will be acquired by students

Page 94: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

94

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

After completing the course, the student will be able to carry out a Master’s thesis,

the final result of which will be a document (report, scientific article, or working

document) with the quality standards of a professional analyst. For achieving this

task the student:

1. Will come to dominate a specific topic in the field of geopolitical and strategic

analysis.

2. Will be able to prepare a document with a rigorous theoretical background

based on the knowledge acquired in the Master.

3. Will put into practice the knowledge about methodology and analysis techniques

acquired during the Master.

4. Will produce and / or use the most appropriate qualitative or quantitative data

to address the geopolitical area or phenomenon under study.

5. Will analyze available data with appropriate research techniques.

6. Will write the document in a clear and rigorous manner, from the written,

iconographical or visual point of view, so that the results can be communicated

effectively.

7. Will present and defend orally the results of his/her work before a Committee

made up of at least one teacher of the Master.

Formative activities of the subject indicating its content in hours and %

in-class hours

Activity Code Number of

total hours

Number of in-

class hours

% in-class

hours

AF3 34 34 100

AF5 17 8 50

AF7 399 0 0

TOTAL 450 42 10

Teaching methodologies to be used in this subject

MD1, MD2, MD4, MD5

Evaluation systems. Indicate their maximum and minimum weight

Page 95: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

95

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

The evaluation of the Master’s Thesis Seminar will meet the following criteria:

- Originality in the approach and evaluation of geopolitical and strategic issues.

- Ability to write proposals and essays.

- Ability to present results of important written works and know how to link them

with current geopolitical and strategic issues.

The evaluation systems used in this course will be SE1 (participation in class and

individual or group presentations, weighting between a minimum of 50% and a

maximum of 80% of the final grade) and SE2 (individual or group work, weighted

between a minimum of 20% and a maximum of 50% of the final grade).

The evaluation of the Master’s Thesis itself will be carried out according to the

following criteria:

-The originality and relevance of the object of study, as well as the work done by

the student and his /her contribution to the progress of knowledge of the object.

-The clarity and organization of work.

- The rigor and quality of the analysis both from the theoretical and

methodological point of view and from the empirical point of view.

-The knowledge and management of the specific bibliography of the object of

study, as well as other relevant sources in relation to it.

-The ability to present and defend the results of the work, both orally and in

writing, including the correct use of the language.

These criteria may be developed in accordance with the regulations (either general

or specific) envisaged by the Carlos III University of Madrid for Master's Degree

Projects and will be weighted quantitatively within the framework of an evaluation

matrix.

The evaluation system used in this course will be exclusively based on the

category SE4 (Presentation and public defense of the Master’s Thesis, which will

represent 100% of the final grade).

Evaluation

systems

Minimum weight

(%)

Maximum weight

(%)

SE1 50 80

SE2 20 50

SE4 100 100

List of courses of the subject

Page 96: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

96

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Course Credits Year

Semester Type Language

Master’s Thesis Seminar / Seminario de Trabajo Fin de

Máster

6

2 1

Compulsory

English

Master’s Thesis /

Trabajo Fin de Máster 12

2 1

Compulsory English/Spanish

Description of contents

Topics specific to each subject.

Master’s Thesis Seminar:

-Features and structure of the Master’s Thesis.

-The logic of social research.

-Alternative theoretical, methodological and technical in the elaboration,

presentation and defense of the Master's Thesis.

- Workshop on Cases.

Master’s Thesis:

1. Select an area and a relevant geopolitical phenomenon to analyze. 2. Link the studied subject to existing knowledge in the field of geopolitical and

strategic analysis. 3. Develop a research design that allows to analyze with efficiency and rigor the topic selected.

4. Apply concepts and select and / or generate data. 5. Analyze the data to carry out the project.

6. Organize the structure of the dissertation. 7. Write the work and present the data in an effective and rigorous manner. 8. Defend publicly the thesis and answer the questions that are asked.

Languages in which the subject will be taught

English/Spanish

Observations

Page 97: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

97

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

6. Personal Académico

6.1 Personal académico disponible

A continuación, se indica la estructura del profesorado de la Universidad Carlos III de

Madrid por categorías, con un mayor detalle del profesorado adscrito a los

departamentos universitarios de las áreas implicadas en el desarrollo del Plan de

Estudios.

ESTRUCTURA PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID*

CATEGORÍA DATOS (% Muj.) DEFINICIÓN

PDI TOTAL 1.999 (628+1371) Nº de personal docente e investigador total. (Desagregado por sexo M y V)

CATEDRÁTICOS 147 (21+126) Nº de funcionarios del cuerpo de catedráticos de universidad (Desagregado por sexo M y V)

TITULARES 447 (178+269) Nº de funcionarios e interinos del cuerpo de titulares de universidad. (Desagregado por sexo M y V)

TITULARES DE UNIVERSIDAD 401 (158+243) Nº de funcionarios del cuerpo de titulares de universidad (Desagregado por sexo M y V)

TITULARES DE UNIV. INTERINOS 46 (20+26) Nº de funcionarios interinos del cuerpo de titulares de universidad (Desagregado por sexo M y V)

PROFESORES EMÉRITOS 1 (0+1) Nº de profesores eméritos (Desagregado por sexo M y V)

CONTRATADOS DOCTOR 16 (7+9) Nº de profesores contratados doctores (Desagregado por sexo M y V)

VISITANTES 260 (91+169) Nº de profesores visitantes (Desagregado por sexo M y V)

AYUDANTE DOCTOR 57 (22+35) Nº de profesores ayudantes doctor (Desagregado por sexo M y V)

ASOCIADOS TOTALES 621 (164+457) Nº total de profesores asociados (Desagregado por sexo M y V)

AYUDANTE 36 (21+15) Nº de profesores ayudantes (Desagregado por sexo M y V)

PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN 309 (92+217) Nº de personas pertenecientes al colectivo PDI que están en formación. (Desagregado por sexo M y V)

OTRO PDI 105 (32+73) Nº de profesores de los programas Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, etc. (Desagregado por sexo M y V)

ASOCIADOS EQUIVALENTES 460,88 (125,97+334,91) Nº de profesores asociados equivalentes a 12 horas (Desagregado por sexo M y V)

PDI DE LA UNIÓN EUROPEA 109 (24+85)

Nº de personal docente e investigador equivalente cuya nacionalidad es algún país de la UE sin incluir España(Desagregado por sexo M y V)

PDI NO UNIÓN EUROPEA 130 (37+93) Nº de personal docente e investigador equivalente extranjero (Desagregado por sexo M y V)

PROFESORES DOCTORES 1.185 (396+789) Nº de profesores doctores (Desagregado por sexo M y V)

*Datos a 31 de diciembre de 2015 incluidos en la Memoria Económica y de Gestión 2015, aprobada por

Consejo de Gobierno en sesión de fecha 30-06-2016 y por el Consejo Social en fecha 30-06-2016.

Page 98: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

98

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

DISTRIBUCIÓN DE LA DOCENCIA DE POSTGRADO POR DEPARTAMENTO

Y CRÉDITOS IMPARTIDOS POR DOCTORES

DEPARTAMENTOCREDS.

POSTGRADO

CREDS.

POSTGRADO

DOCTOR

%CREDS.

DOCTOR

POSTGRADO

ANALISIS SOCIAL 18,00 9,00 50,0%BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION 87,00 78,00 89,7%BIOINGENIERIA E INGENIERIA AEROESPACIAL 112,92 86,70 76,8%CIENCIA E ING.DE MATERIALES E ING. QCA. 99,85 87,85 88,0%CIENCIAS SOCIALES 71,00 68,00 95,8%DERECHO INTERN.,ECLES.Y Fª.Dº. 104,92 104,92 100,0%DERECHO PENAL,PROCESAL E HISTORIA DEL D. 219,14 163,84 74,8%DERECHO PRIVADO 181,59 178,04 98,0%DERECHO PUBLICO DEL ESTADO 191,63 177,70 92,7%DERECHO SOCIAL E INTERNACIONAL PRIVADO 117,76 115,26 97,9%ECONOMIA 247,18 230,50 93,3%ECONOMIA DE LA EMPRESA 428,86 377,65 88,1%ESTADISTICA 147,21 146,21 99,3%FISICA 54,00 54,00 100,0%HUMANIDADES:FILOSOFIA, LENGUAJE Y LITERA 150,00 147,00 98,0%HUMANIDADES:HISTORIA, GEOGRAFIA Y ARTE 137,03 113,03 82,5%INFORMATICA 205,59 185,52 90,2%INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA 119,16 106,97 89,8%INGENIERIA ELECTRICA 76,20 52,20 68,5%INGENIERIA MECANICA 197,00 151,71 77,0%INGENIERIA TELEMATICA 138,83 113,65 81,9%INGENIERIA TERMICA Y DE FLUIDOS 78,68 78,23 99,4%INST. BARTOLOME DE LAS CASAS 2,59 2,59 100,0%INSTITUTO FRANCISCO DE VITORIA 14,00 14,00 100,0%INSTITUTO GREGORIO MILLAN BARBANY 1,50 1,50 100,0%INSTITUTO JUAN MARCH DE CC. SOCIALES 5,00 5,00 100,0%INSTITUTO MIXTO UCIIIM-BANCO SANTANDER 3,96 3,96 100,0%MATEMATICAS 73,50 70,50 95,9%MECANICA DE MEDIOS CONT.Y T. ESTRUCTURAS 59,00 35,00 59,3%PERIODISMO Y COMUNICACION AUDIOVISUAL 161,28 158,88 98,5%TECNOLOGIA ELECTRONICA 129,06 118,66 91,9%TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES 153,68 138,17 89,9%Total Departamentos UC3M 3787 3374 89%

CARGA DOCENTE

POSTGRADO

Page 99: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

99

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES EN EL PLAN DE ESTUDIOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOPOLÍTICA Y

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS / GEOPOLITICS AND

STRATEGIC STUDIES

Departamento de Ciencias Sociales

Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y

Arte

Departamento de Derecho internacional, eclesiástico y

Filosofía del Derecho

ESTRUCTURA DEL PROFESORADO PARTICIPANTE EN EL PLAN DE ESTUDIOS

A continuación se detalla el personal académico de estos departamentos implicado en

la docencia del Máster, su categoría académica y su dedicación al Título:

PROFESORADO DEDICADO AL TÍTULO

CATEGORIAS Total

(%)

Doctores

(%)

Horas

dedicación al

Título

2 Catedráticos 7 100 24

9 Profesores Titulares 30 100 191

4 Profesores Visitantes 13 100 91

1 Profesor Ayudante Doctor 3 100 7

3 Profesores Asociados 9 100 73

12 Profesores externos 39 60 133

Coordinación de asignaturas: Cada asignatura del Máster dispondrá de un

coordinador, que deberá ser en cualquier caso un profesor de la Universidad Carlos III

de Madrid con carácter permanente, y que, con independencia de que imparta o no

docencia en la asignatura, se encargará de coordinar los contenidos de la misma en el

Page 100: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

100

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

caso de que ésta se imparta por dos o más profesores, al objeto de organizar de

manera coherente el programa, evitar posibles solapamientos entre los profesores

involucrados en la docencia y determinar los criterios evaluación de la asignatura.

Tutorización de los TFM: Para la coordinación de la asignatura de TFM se asignará

uno o más profesores. Las funciones del coordinador o coordinadores de la asignatura

de TFM consistirán, principalmente, en velar por la adecuación de los temas de los

trabajos a los objetivos del Máster y la asignación de los mismos a los profesores que

vayan a tutorizarlos, así como por el correcto funcionamiento del proceso de

tutorización y la organización de los tribunales y actos de evaluación y defensa de los

mismos. Las tareas de tutorización de los TFM requerirán un mínimo de diez horas por

TFM por parte del profesor o profesores que se encarguen de dicha tutorización.

Tutorías ordinarias: Para las tutorías ordinarias de las asignaturas que componen el

Máster se asignarán dos horas semanales por asignatura. Los horarios y ubicaciones

para la realización de las mismas son informados en la plataforma de comunicación

con el estudiante Aula Global.

PROFESORADO DEDICADO AL TÍTULO

CATEGORIAS

MATERIAS EN LAS QUE IMPARTE

DOCENCIA

CRÉDITOS

ECTS

IMPARTIDOS

Profesorado UC3M

M1, M2, M3, M4, M5 (coordinación

prácticas) y M6 (incluida la tutorización

de TFM)

53,5

Profesorado externo

M1, M2, M3, M4, M5 (tutorización de

alumnos que realicen prácticas externas)

y M6 (Tutorización de TFM)

25

La experiencia docente e investigadora de los profesores es la siguiente (información

facilitada por el Servicio de Datos Corporativos a fecha 31.07.17):

DPTO. DE CIENCIAS

SOCIALES

PROFESORES SEXENIOS QUINQUENIOS

CATEDRÁTICOS 4 17 22

TITULARES 14 28 42

VISITANTES 25 0 0

ASOCIADOS 30 0 0

OTROS 18 0 0

TOTAL 91 45 64

Page 101: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

101

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

DPTO. DE

HUMANIDADES:

HISTORIA, GEOGRAFIA

Y ARTE

PROFESORES SEXENIOS QUINQUENIOS

CATEDRÁTICOS 3 17 18

TITULARES 20 59 78

EMERITOS 2 12 12

VISITANTES 7 0 0

ASOCIADOS 18 0 0

OTROS 7 0 0

TOTAL 57 88 108

DEPTO. DE DERECHO

INTERN.,ECLES.Y Fª.Dº

PROFESORES SEXENIOS QUINQUENIOS

CATEDRÁTICOS 5 22 26

TITULARES 21 39 82

EMERITOS 1 6 6

VISITANTES 5 0 0

ASOCIADOS 2 0 0

CONTRATADOS

DOCTORES

1 2 3

OTROS 6 0 0

TOTAL 41 69 117

Adecuación del perfil docente e investigador del profesorado interno y

externo a los ámbitos de conocimiento vinculados al Máster:

a) Las informaciones aportadas previamente, y las que se aportan más adelante,

resultan indicativas de la experiencia y adecuación del perfil del profesorado de la

Universidad Carlos III de Madrid responsable del Máster a las materias propias del

mismo, tanto en términos investigadores como docentes.

a.1) Desde el punto de vista de la investigación, y además de la información

antes apuntada, cabe enumerar los siguientes datos: la relación de Grupos de

investigación y sus líneas principales; la de proyectos obtenidos en los últimos años

en convocatorias públicas competitivas en los que el profesorado de la Universidad

Page 102: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

102

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Carlos III de Madrid propuesto para el Máster ha participado; y la de algunas de las

principales publicaciones recientes a cargo de este profesorado:

Principales Grupos y líneas de investigación:

Entre los grupos y líneas de investigación más relevantes para el contenido del máster

que se llevan a cabo en los tres departamentos vinculados a la docencia del mismo, y

en los que se integran los docentes que conformarán el núcleo básico del profesorado,

cabe destacar los siguientes:

Nombre del grupo de

investigación Responsable

Líneas de investigación relacionadas con

el Máster

Grupo de Investigación “Globalización, procesos de integración y cooperación internacional” (UC3M) http://portal.uc3m.es/portal/pag

e/portal/grupos_investigacion/globalizacion_procesos_integracion

Prof. Dr. Carlos Fernández Liesa (Dpto. de Derecho internacional, eclesiástico y

Filosofía del Derecho)

Organizaciones internacionales y procesos

regionales.

Derechos humanos y globalización.

Derecho Internacional económico y

cooperación al desarrollo.

Conflictos internacionales y cultura de paz.

Relaciones internacionales contemporáneas.

Instituto Universitario de Estudios Internacionales y

Europeos Francisco de Vitoria (UC3M) http://portal.uc3m.es/portal/pag

e/portal/inst_fco_vitoria

Profª. Dra.

Montserrat Huguet Santos (Dpto. de Humanidades:

Historia, Geografía y Arte)

Organizaciones internacionales y Unión

Europea.

Cooperación internacional e instituciones

económicas internacionales.

Historia global y geopolítica.

Instituto UC3M- Juan March de Ciencias Sociales

http://ic3jm.es/

Prof. Dr. Ignacio Sánchez Cuenca (Dpto. de Ciencias Sociales)

Política comparada.

Economía política.

Relaciones internacionales.

Terrorismo.

Grupo de Investigación “Análisis

político y gestión de políticas públicas” (UC3M)

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Organismo_C/1371210061212/1371211779417/Analisis_Politico_y

_Gestion_de_Politicas_Publicas_(Public_Policy_and_Politics)

Prof. Dr. Antonio Natera (Dpto. de Ciencias Sociales)

Análisis político y electoral.

Gobernanza multinivel.

Procesos de cambio político e institucional.

Page 103: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

103

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Grupo de Investigación “Territorio, Recursos Ambientales y Patrimonio” (UC3M)

http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/grupos_investigacion/terap

Prof. Dr. Guillermo Morales Matos (Dpto. de Humanidades: Historia, Geografía y Arte)

Recursos, conflictos, geoestrategia.

Fronteras, divisiones e identidades territoriales.

Impactos territoriales y ambientales de las

actividades económicas.

Grupo de investigación “Estudios contemporáneos” http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/grupos_investigacion/es

tudios_contemporaneos

Profs. Dres Ángel Bahamonde,

Magro (Dpto. de Humanidades: Historia, Geografía y Arte), Marcelo Frías Núñez Dpto.

de Humanidades:

Historia, Geografía y Arte) y Arturo Martín Vega (Dpto. de Biblioteconomía y Documentación)

Historia del mundo contemporáneo,

atendiendo especialmente a aspectos político-institucionales, científico-sociales,

culturales y de relaciones internacionales.

Grupo de Investigación “Historia de la Geografía y Geografía Histórica” (Instituto Universitario de Historiografía Julio Caro Baroja) (UC3M)

http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_hist_julio_caro_baroja/estructura/Grupo_investigacion/historia_geografia_geografia_historica

Prof. Dr. Jacobo García Álvarez (Dpto. de

Humanidades: Historia, Geografía y Arte)

Geografía histórica y política del Estado:

fronteras, divisiones e identidades territoriales.

Historia de la Geografía y de las

instituciones y saberes geográficos.

Historia de la Cartografía y de las

representaciones e imaginaciones geográficas.

PROYECTOS Y PUBLICACIONES DEL PROFESORADO UC3M DEL MÁSTER EN

GEOPOLÍTICA Y ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (ÚLTIMOS CINCO AÑOS)

1. Proyectos de investigación relacionados con la temática del Máster y dirigidos

por profesores de la UC3M vinculados al mismo (últimos cinco años)

En curso:

Título: Actores económicos internacionales y derechos humanos. Especial relevancia para

España.

Referencia: 2014-55484-P. Investigador principal: Carlos R. FERNANDEZ LIESA (UC3M). Entidad financiadora: Secretaría de Estado de investigación. Dirección General de investigación y gestión

del Plan Nacional de I+D+i. Subdirección General de Proyectos de investigación. Duración: 2015-2018. Financiación recibida: 21.780 Euros.

Page 104: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

104

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Título: Trazar la línea: teoría y práctica de las delimitaciones fronterizas luso-franco-españolas (1750-1936).

Referencia del proyecto: CSO2015-65301-P Investigador principal: Jacobo GARCÍA ÁLVAREZ (UC3M). Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER. Duración: 2016 - 2019. Financiación recibida: 72.237 euros.

Finalizados: Título: La frontera hispano-portuguesa: delimitación territorial y representaciones geográficas

(1800-1936). El caso de Galicia-Norte de Portugal. Referencia del proyecto: CSO2011-25776.

Investigador principal: Jacobo GARCÍA ÁLVAREZ (UC3M).

Entidad financiadora Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 2012 - 2015. Financiación recibida: 48.500 euros.

Título: Surgimiento de grupos terroristas. Referencia: CSO2010-21704. Investigador principal: Ignacio SÁNCHEZ CUENCA (Instituto Juan March-UC3M). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.

Duración: 2010-2012. Financiación recibida: 50.000 euros.

Título: La reforma de las Instituciones económicas internacionales. Referencia: DER 2009-07393. Investigador principal: Carlos R. FERNANDEZ LIESA (UC3M).

Entidad financiadora: Secretaría de Estado de investigación. Dirección General de investigación y gestión del Plan Nacional de I+D+D. Subdirección General de Proyectos de investigación. Duración: 2011-2014. Financiación recibida: 36.600 euros.

2. Publicaciones relacionadas con la temática del Máster a cargo de profesores de

la UC3M vinculados al mismo (selección últimos cinco años; se indican con

asterisco las publicaciones en idioma inglés)

Monografías

ALDECOA, F., FERNÁNDEZ LIESA, C.R., ABAD, M. (2014) (dirs.): Gobernanza y reforma internacional tras

la crisis financiera y económica: el papel de la Unión Europea, Madrid, Marcial Pons, 518 pp.

BORQUE, E., FERNÁNDEZ LIESA, C.R. (2013): El conflicto de Corea, Madrid, Escuela de Guerra Ministerio

de Defensa, Instituto de estudios internacionales y europeos, 166 pp.

*DRULIOLLE, V.; BRETT, R. (eds.) (2018): The Politics of Victimhood in Post-Conflict Societies, London,

Palgrave Macmillan, en preparación.

*DURÁN, P., DÍAZ BARRADO, C., FERNÁNDEZ LIESA, C.R. (Eds.) (2016): International society and

sustainable development goals, Pamplona, Thomson Reuters, 589 pp.

Page 105: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

105

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

FERNÁNDEZ LIESA, C.R., RODRÍGUEZ-VILLASANTE Y PRIETO, J.L., DÍAZ BARRADO, C. (Dirs.) (2013): El

Conflicto colombiano, el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, Pamplona, Thomson

Reuters, 780 pp.

FERNANDEZ LIESA, C.R., CANO LINARES, M.A. (Dirs.) (2012): Los procesos de integración ante la crisis

financiera internacional, Madrid, Civitas, 353 pp.

GARCÍA ÁLVAREZ, J. (ed.) (2015): “La frontera hispano-portuguesa. Representaciones geográficas,

paisajes y delimitación territorial (siglos XVII-XXI) “, monográfico de la Revista de Historiografía, nº 23,

pp. 9-214

HUGUET. M.; MORENO, A. (2017): Geopolítica del Siglo XXI, Madrid, Síntesis, en prensa.

* JALLOUL, H. (ed.): Sharia in 21st Century – Islamic Law and its Impact on Global Geopolitics,

Economics and Society, World Scientific Publishing Europe, 4 vols., en preparación.

MOURE COLÓN, F., FERNÁNDEZ LIESA, C.R., VACAS FERNÁNDEZ, F., ORDAD LASOZ, G. (2017): Riesgos

y amenazas globales a la seguridad nacional e internacional, Aranjuez, Centro universitario de la Guardia

Civil, 480 pp.

*OZEL, I. (2014): State-Business Alliances and Economic Development: Turkey, Mexico and North Africa,

London and New York, Routledge, 256 pp.

PALACIO, V. (2016): Después de Obama. Estados Unidos en tierra de nadie, Madrid, Los Libros de La

Catarata, 136 pp.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (ed.) (2014): Palestina e Israel en el nuevo contexto interno e internacional, Madrid, Cuadernos Cultura de Paz, nº 1, 111 pp.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (ed.) (2014): El Mundo Árabe hoy: entre inmovilismo y transformación, Madrid, Cuadernos Cultura de Paz, nº 2, 97 pp.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (ed.) (2015): Comunidad Internacional, Oriente Próximo y cultura de paz, Madrid, Cuadernos Cultura de Paz, nº 3, 77 pp.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2017): El conflicto de Colombia en perspectiva internacional, Bogotá, Doctrina & Ley, en prensa.

VACAS FERNÁNDEZ, F.; RODRÍGUEZ BARRIGÓN, J. M. (2013): La dimensión exterior de UNASUR. Instrumento de la acción concertada de los Estados sudamericanos, Madrid, Dykinson. Colección CEIB de Estudios Iberoamericanos, 168 pp.

Artículos en revistas científicas

CAMPOS, M.; HERRADOR, D.I.; MANUEL, C.; MCKALL, M. (2013): “Estrategias de adaptación al cambio

climático en dos comunidades rurales de México y El Salvador”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 61, pp. 329-349.

*CORRALES, J.; HIDALGO, M. (2017): “The Quality of Venezuelan Democracy under Hugo Chávez (1999-

2013)”, Partecipazione & Conflitto, 10(1), pp. 89-118.

*DE LA CALLE, L.; SÁNCHEZ CUENCA, I. (2012): “Rebels Without a Territory. An Analysis of Non-Territorial Conflicts in the World, 1970-1997.” Journal of Conflict Resolution, 56 (4), pp. 580-603.

*DE LA CALLE, L.; SÁNCHEZ CUENCA, I. (2015): “How Armed Groups Fight: Territorial Control and Violent Tactics”, Studies in Conflict & Terrorism, 38(10), pp. 795-813.

Page 106: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

106

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

FERNANDEZ LIESA, C.R., BERMEJO GARCIA, R. (2013): “El futuro de Israel y Palestina tras el reconocimiento de esta como Estado observador no miembro en las Naciones Unidas”, Revista española

de Derecho internacional, vol. 65, nº 1, pp. 262-269.

FERNANDEZ LIESA, C.R., DÍAZ BARRADO, C. (2013): “Introducción” al número El conflicto colombiano en las relaciones internacionales: factores y caracteres, Cuadernos de la Escuela Diplomática, nº 47, pp. 11-15. FERNANDEZ LIESA, C.R. (2015): “Evolución jurídico internacional del Derecho internacional de los

refugiados”, Revista Tiempo de Paz, 15 pp.

FERNANDEZ LIESA, C.R. (2015): “La crisis de los refugiados en Europa”, Temas para el debate nº 251,

pp. 46-51.

*FERNANDEZ LIESA, C.R. (2017): “Relations between the European Union and Rusia in the light of the notion of Empire”, Spanish Yearbook of International Law, en prensa.

FERNÁNDEZ MUÑOZ, S.; COLLADO CUETO, L. (2016): “Movimientos sociales y políticas urbanas locales en tiempo de crisis”, Estudios Territoriales, vol. 188, pp. 261-281. *FERNÁNDEZ MUÑOZ, S.; COLLADO CUETO, L. (2017): “What has happened in Spain? The real estate bubble, corruption and housing development: A view from the local level”, Geoforum, vol. 85, p. 206-213.

GÁMIR, A. (2012): “Come Madrid divenne globale”, en Limes. Rivista Italiana di Geopolitica, Vol. 4, pp. 133-144. *FERRETTI, F.; GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2017): "Anarchist geopolitics of the Spanish Civil War (1936-1939): Gonzalo de Reparaz and the “Iberian Tragedy”", Geopolitics, publicado online en diciembre de

2017, pp. 1-25. DOI: https://doi.org/10.1080/14650045.2017.1398143. GARCÍA ÁLVAREZ, J.; PUENTE, P. (2015): “La delimitación de la frontera luso-española en el río Miño

(1855-1906). Conflictos territoriales y representaciones cartográficas”, Terra Brasilis (Nova Série) [online], nº 6, pp. 1-18. GARCÍA ÁLVAREZ, J.; PUENTE, P. (2015): “Las Comisiones Mixtas de Límites y las representaciones

geográficas de la frontera hispano-portuguesa (1855-1906)”. Revista de Historiografía, nº 23, pp. 67-100. *GARCÍA ÁLVAREZ, J; PUENTE, P. (2017): “Bridging central state and local communities' territorial visions: boundary commissions and the making of Iberian borders, 1750–1900”, Journal of Historical Geography, vol. 57, pp. 52-61.

*GARCÍA ÁLVAREZ, J; PUENTE, P. (2017): “A controversial natural border. The making of the Spanish-Portuguese boundary along the Minho River (1855-1866)”, Geoforum. vol. 79, pp. 5-16. GARCÍA ÁLVAREZ, J.; PUYO, J.-Y. (2015): “La aportación geográfica y cartográfica de las Comisiones de Límites luso-franco-españolas (ss. XVIII-XIX). Apuntes para una historia comparada del conocimiento y la cooperación científica sobre la frontera”. Terra Brasilis (Nova Série), [online], nº 6, pp.1-20.

*GARCÍA ÁLVAREZ, J.; TRILLO, J.M. (2013): “Between Regional Spaces and Spaces of Regionalism: Cross-Border Region Building in the Spanish State of the Autonomies”, Regional Studies, vol. 47 (1), pp. 104-115. *HIDALGO, M. (2014): "The 2012 and 2013 presidential elections in Venezuela," Electoral Studies , 34, pp. 315-321.

*HIDALGO, M.; ÁLVAREZ, A. (2016): “The 2015 parliamentary elections in Venezuela”, Electoral Studies, 43, pp. 187-190.

Page 107: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

107

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

HUGUET, M. (2012): “La historia internacional en la historia reciente: teorías, redes y fragmentos”, Revista de historia actual, 10, pp. 145-156.

HUGUET, M. (2014): “Razones para una Historia Internacional Contemporánea”. Rúbrica Contemporánea, 3/6 (otoño), pp. 109 – 127. *HUGUET, M. (2016): “The modern tradition of the Current History”, Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual, vol.3-1, pp. 145-151.

HUGUET, M.; FOLGUERA, P. (2016): “Seguridad internacional y mujeres en los retos de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. Ayer. 101, pp. 285 - 297. JALLOUL, H. (2012-13): “Las consecuencias de la Primavera Árabe en Líbano y Siria”. Revista Tiempo de Paz, 107, pp 67-76.

*JIMÉNEZ, R., HIDALGO, M. Y KLIMEK, P (2017): “Testing for voter rigging in small polling stations”, Science Advances, 3(6): e1602363

MANERO SALVADOR, A. (2012): “Colombia y la responsabilidad internacional por desapariciones forzadas”. Anuario español de Derecho Internacional, 28, pp. 105 - 141. MANERO SALVADOR, A. (2014): “¿Gobernanza o desgobierno en las relaciones económicas

internacionales?”. Revista Española de Derecho Internacional, 66 - 2, pp. 155 – 170. *MANERO SALVADOR, A. (2014): “The drastic change of EU relationship with ACP countries in the context of international economic relations”, Journal of International Trade Law and Policy, 13 - 1, pp. 67 - 79. MANUEL, C. (2013): “Conflictos contemporáneos en torno a los montes públicos en España”. Ábaco, nº

75, pp. 83-90.

*SÁNCHEZ CUENCA, I. (2014): “Why Do We Know So Little On Terrorism?” International Interactions, 40(4), pp. 590-601.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2012): “La adaptación de la OCDE al nuevo contexto global: en especial, en su relación con América Latina”, Revista Electrónica Iberoamericana, vol. 6, num. 1, pp. 55-80.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2012) : “Afriche Spagnole. Madrid guarda oltre le Colonne d’Ercole”, Limes.

Rivista Italiana di Geopolitica, nº 4-2012, pp. 187-201.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2014): “Los acuerdos entre el gobierno de Colombia y las autodefensas/paramilitares: proceso negociador, contenido e implementación y derechos de las víctimas”, Revista Electrónica Iberoamericana, vol. 8, num. 1, pp. 8-41.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2015): “El reconocimiento de la jurisdicción y la ratificación del estatuto de la Corte Penal Internacional por el Estado de Palestina: un proceso complejo con importantes consecuencias jurídicas”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, vol. 30., 43 pp.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2016): “La acción concertada de la comunidad internacional para la protección del patrimonio cultural en conflictos armados: Mali como paradigma”, Anuario Español de Derecho Internacional 32, pp. 189-223.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2016): “La cultura en UNASUR: el intento de construcción de una ciudadanía e identidad suramericana desde la diversidad cultural”, Revista Electrónica Iberoamericana, vol. 10-1.

Capítulos de libro y documentos de trabajo

FERNANDEZ LIESA, C.R. (2013): “Derecho internacional humanitario y derechos humanos. Reflexiones

sobre el conflicto colombiano”, en Díaz Barrado, C., Fernández Liesa, C., Rodríguez-Villasante y Prieto, J.L., (Dirs.), Derecho internacional humanitario y derechos humanos. Reflexiones sobre el conflicto colombiano, Pamplona, Civitas-Thomson Reuters, pp 67-79.

Page 108: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

108

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

FERNANDEZ LIESA, C.R. (2014): “Análisis de la cuestión de Olivenza desde la perspectiva del Derecho internacional público” en Pereira Coutinho, F. y Kowalski, M. (eds.): As fronteiras luso-espanholas: das

questões de soberania aos fatores de União, Lisboa, Instituto Diplomático. *FERNANDEZ LIESA, C.R. (2016), “Sustainable development in international law: general issues”, en Durán, P., et al., International society and sustainable development goals, Sustainable Development Goals Fund, Pamplona, Thomson Reuters, pp. 73-99. GARCíA ÁLVAREZ, J. (2013): “La nación española en la perspectiva gallega”. En Morales, A., Fusi, J.P. y

Blas, A. (dirs): Historia de la nación y del nacionalismo español, Madrid, Galaxia Gutenberg- Círculo de

Lectores – Fundación Ortega-Marañón, pp. 998-1012 (+ notas en pp. 1379-1383).

GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2013): “Los mapas”. En Moreno Luzón, J. y Núñez Seixas, X.M.(eds): Ser

españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX, Barcelona, RBA, pp. 315-363.

*GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2015): “Territorial identity issues and cross-border cooperation in the Spanish

‘State of Autonomies’: the Galicia-North Portugal Euroregion case “. En Károlyi, Elisabeth (ed.), Regions

in Europe. Administrative structures and territorial identity issues, Budapest, L’Harmattan & Jozsef Karoly

Foundation, pp. 187-205.

GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2016): “Geografía regional”, en Hiernaux, D. y Lindón, A. (dirs.): Tratado de Geografía Humana. Segunda edición, Barcelona, Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana de México, pp. 25-70. GARCÍA ÁLVAREZ, J.; MARTÍNEZ DE PISÓN, E.; ORTEGA CANTERO, N. (2013): “Territorio y nación. El

debate sobre la organización territorial del Estado en el primer tercio del siglo XX”. En Morales, A., Fusi,

J.P. y Blas, A. (dirs): Historia de la nación y del nacionalismo español, Madrid, Galaxia Gutenberg- Círculo

de Lectores – Fundación Ortega-Marañón, pp. 789-805 (+ notas en pp. 1351-1354).

GARCÍA ÁLVAREZ, J.; PUENTE LOZANO, P. (2016): “La frontera hispano-portuguesa en el río Miño en el

Tratado de Límites de 1864. Deslinde y ordenación de un territorio fluvial conflictivo”. En Vera Rebollo,

F.; Hernández, M.; Olcina Cantos, J. (eds): Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía. Libro-

homenaje al profesor Alfredo Morales Gil, Alicante, Universidad de Alicante, pp.761-787.

GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2016): “La organización territorial del Estado en España. Una síntesis

geohistórica”. En Bonini, F. et al. (eds.): Orizzonti di cittadinanza. Per una storia delle circoscrizioni

amministrative dell’Italia unita, Soveria Mannelli, Rubbettino Editore, pp. 397-421.

HIDALGO, M., PUENTE, J. M. (2016): “Petro-estados y regímenes políticos: el caso de Venezuela (1999-

2015),” en B. Alarcón Deza y M. Martínez Meucci (eds.), Transición democrática o autocratización

revolucionaria. El desafío venezolano II, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.

JALLOUL, H. (2017): “La necesidad de una Europa más segura que oscila entre la crisis ideológica y la

voluntad de reforzar la cooperación entre los Estados miembros y la Unión Europea”, en Martínez

Capdevilla, C. y Martínez Pérez, E. (Dirs.). Retos Para la Acción Exterior de la Unión Europea. Valencia,

Tirant Lo Blanch.

JALLOUL, H. (2017): “El Islamismo y la Primavera Árabe”, en Abu-Warda, N. y Rubio, M. D. (eds.): La

Primavera Árabe: perspectivas regionales e internacionales, Madrid, CSIC, en prensa.

*OZEL, I. (2016). “Surrounded by Trouble, Hit by Conflict: Turkey and its Manifold challenges”, Análisis

del Real Instituto Elcano, 4/2016.

PALACIO, V. (2017): “Estados Unidos: de Obama a Trump. Un giro estratégico de ciento ochenta

grados”, en Panorama Estratégico 2017. Madrid, Ministerio de Defensa: Instituto de Estudios

Estratégicos, pp.49-82.

PALACIO, V. (2017): “Estados Unidos y Europa: fin de etapa”, en Fundación Alternativas y Friedrich Ebert

Stiftung: Informe sobre el estado de la Unión Europea 2017: El futuro de Europa. Madrid, Lúa ediciones,

pp.51-62.

Page 109: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

109

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

PALACIO, V. y SÁNCHEZ, A.B. (2016): “La gobernanza global del clima y la energía: la Cumbre del Clima

de París”, en Fundación Alternativas y Friedrich Ebert Stiftung: Informe sobre el estado de la Unión

Europea 2016: Europea en la encrucijada, Madrid, Lúa Ediciones, pp. 113-122.

PALACIO, V. (2015): “La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP): cómo lograr un

buen acuerdo para Europa”, en Fundación Alternativas y Friedrich Ebert Stiftung: Informe sobre el estado

de la Unión Europea 2015: Nueva legislatura: 11 desafíos para Europa, Madrid, Lúa Ediciones, pp. 61-68.

*SÁNCHEZ CUENCA, I. (2013): “Terrorism and the State”, in R. Wittek, T. Snijders & V. Nee (eds) The

Handbook of Rational Choice Social Research, Stanford, Stanford University Press, pp. 381-410.

*TOIGÜR, I. (2016): “European institutional responses to the recent developments in Turkey: divided in

unity?”, Análisis del Real Instituto Elcano, 52/2016.

*TOIGÜR, I.; ÖZSÖZ, M. (2016):”Stormy months on the Aegean: the refugee deal and its impact on

Turkey-EU relations”, Análisis del Real Instituto Elcano, 27/2016.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2012): “El Tratado de Libre Cambio de América del Norte ante la crisis financiera

internacional”, en A. Cano Linares y C. R. Fernández Liesa (Dirs.), Los procesos de Integración ante la

Crisis Financiera Internacional, Madrid, Civitas, pp. 257-281.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2013): “Los derechos de las víctimas y la negociación: el caso de Colombia”, en

C. M. Díaz Barrado, C. R. Fernández Liesa & J. L. Rodríguez-Villasante y Prieto (dirs.) Derecho

Internacional Humanitario y Derechos Humanos. Reflexiones sobre el Conflicto Colombiano, Pamplona,

Civitas-Thomson Reuters, pp. 541-576.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2014): “El reconocimiento de Palestina como Estado por UNESCO y por Naciones

Unidas”, en Vacas Fernández, F. (Dir.), Palestina e Israel en el nuevo contexto interno e internacional,

Cuadernos Cultura de Paz, nº 1, Madrid, Centro UNESCO-Getafe y Universidad Carlos III de Madrid, pp.

9-20.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2014): “España y el Magreb Occidental en el nuevo contexto de cambios en el

Mundo Árabe”, en Vacas Fernández, F. (Dir.), El Mundo Árabe hoy: entre inmovilismo y transformación,

Cuadernos Cultura de Paz, nº 2, Madrid, Centro UNESCO-Getafe y Universidad Carlos III de Madrid, pp.

73-93.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2015) : “L’adaptation de l’OCDE au Nouveau monde globalisé au travers de son

extension et de l’intensification des relations avec les Etats tiers”, en Giraudeau, G. (Coord.), La réforme

des institutions économiques internationales face aux défis de la globalisation, Mare & Martin ed., pp. 95-

106.

VACAS FERNÁNDEZ, F. (2015): “Libre determinación de los pueblos y uso de la fuerza: MLNs, rebeldes,

resistentes o terroristas”, en F. Vacas Fernández (Dir.), Comunidad Internacional, Oriente Próximo y

cultura de paz, Cuadernos Cultura de Paz, nº 3, Madrid, Centro UNESCO-Getafe y Universidad Carlos III

de Madrid, pp. 19-38.

*VACAS FERNÁNDEZ, F. (2016): “The European operations in the Mediterranean Sea to deal with

migration as a symptom: from the Italian operation Mare Nostrum to FRONTEX operations Triton and

Posseidon, EUNAVFOR-MED and NATO’s assistance in the Aegean Sea”, Spanish Yearbook of International

Law, 20, pp. 93-117.

*VACAS FERNÁNDEZ, F. (2017): “The EU Operations in the Mediterranean Sea for Solution the problem

of Illegal Migration in the EU”, en V.A. Shamakhov, V. P. Kirilenko & S. Yu. Kashkin (eds.), International

Integration and Integration Law, Saint Petesburg (Rusia), Russian Presidential Academy of National

Economy and Public Administration, pp. 466-477.

Page 110: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

110

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

a.2) Desde el punto de vista docente, cabe recordar que el profesorado de la

UC3M implicado en el Máster posee una amplia experiencia en la enseñanza de títulos

y asignaturas, tanto de grado como de postgrado, estrechamente relacionados con la

temática del mismo: buena parte de este profesorado enseña, por ejemplo, en los

Grados de Estudios Internacionales, Ciencia Política, Humanidades y Periodismo,

impartiendo asignaturas afines a la titulación aquí propuesta, y algunos lo hacen

también en el marco de Másteres o títulos de postgrado vinculados a la Universidad

Carlos III de Madrid, como, entre otros, el Máster interuniversitario en Diplomacia y

Relaciones Internacionales y el título de Experto en Prevención y Gestión de Crisis

Internacionales, a los que ya nos referimos en los apartados 2.1 y 2.3 de la presente

memoria. En los siguientes cuadros se resumen los títulos de grado y postgrado

ofertados en la Universidad Carlos III de Madrid y las asignaturas o módulos de éstos

que guardan una relación temática más próxima a los contenidos del Máster y en los

que participa el profesorado de los tres principales Departamentos involucrados en el

mismo. En el primero de estos cuadros se añaden también los “Cursos de

Humanidades” (de entre 2 y 3 créditos) relacionados con estos contenidos que se

ofertan actualmente en los grados antes señalados como parte de la formación

trasversal obligatoria para todos los alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid

(salvo para los estudiantes del Grado de Humanidades, que no han de completar este

tipo de cursos).

Denominación del título de Grado Asignaturas relacionadas con los contenidos del Máster y en cuya docencia ha participado o participa el profesorado de los Dptos

implicados en el mismo

Bachelor’s Degree in International Studies (título impartido íntegramente en inglés)

Comparative politics; World politics; Globalization and society; International organizations;

International public law; Security, peace and conflict resolution; International political economy; Topics in international politics; Culture and identity in globalization; Global environmental challenges; International Aid and cooperation development; Demography; Emerging countries; Country report and risk assessment; Supranational

integration processes; International trade

Grado en Ciencia Política Organizaciones y relaciones internacionales; Técnicas de investigación social;, Análisis político; Política comparada; Política Europea; Técnicas de investigación avanzada en Ciencia política

Grado en Humanidades Geografía Humana; Geografía regional; Historia de las relaciones internacionales contemporáneas;

Sociedad internacional

Grado en Periodismo Periodismo internacional I: la información global; Periodismo internacional II: las grandes

organizaciones mundiales; Geografía del mundo actual

Cursos de Humanidades (cursos trasversales de 2 o 3 créditos ECTS obligatorios en todos los grados de la UC3M, hasta completar un total de 6 créditos

por estudiante y grado; salvo en el Grado de Humanidades, donde estos cursos no se ofertan)

Cursos ofertados actualmente (curso 2017-2018) relacionados con los contenidos del Máster:

Conflictos internacionales contemporáneos; Conflictos mundiales desde 1945; Middle East

Page 111: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

111

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

conflict and cinema; Diplomacia, secreto y guerra en el siglo XX; Desafíos demográficos del siglo XXI; Geopolítica de la España autonómica; Historia del terrorismo; La acción internacional contra el

terrorismo; La era de la globalización; Panorama geopolítico del mundo actual; Territorio y sociedad en España.

Denominación del título de postgrado

Asignaturas o módulos relacionados con los contenidos del Máster y en cuya docencia ha participado o participa el profesorado de los Dptos implicados en el mismo

Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales

Organizaciones internacionales; Unión Europea

Experto en Prevención y Gestión de Crisis

Internacionales

Módulo I: Marco jurídico e institucional de la

prevención y gestión de crisis internacionales; Módulo II: Geografía y sociología de la conflictividad; Módulo III: Prevención e

intervención en situaciones de crisis y catástrofes.

b) Finalmente, conviene señalar la probada experiencia docente e investigadora del

profesorado externo del Máster, constituido principalmente por profesores de otras

Universidades y centros de investigación (tanto españoles como extranjeros) que son

expertos en las materias en cuya docencia colaborarán, así como por analistas y

profesionales de empresas e instituciones, tanto públicas como privadas,

especializados en la temática del mismo. En ese sentido cabe destacar la participación

de profesores y profesionales procedentes de los siguientes organismos:

Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ministerio de Defensa):

http://www.ieee.es/

Centro Universitario de la Guardia Civil (adscrito a la UC3M):

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/TextoMixta/1371210293347/

Centro_Universitario_de_la_Guardia_Civil

https://www.cugc.es/

Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos:

http://www.realinstitutoelcano.org/

BBVA Research: https://www.bbvaresearch.com/

Competencia y capacidad del profesorado del Máster para la enseñanza en

lengua inglesa:

Page 112: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

112

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

El profesorado participante en el Máster posee competencia y experiencia

acreditadas en el conocimiento y uso, tanto hablado como escrito, y tanto en

términos docentes como investigadores, del idioma inglés, en el cual se prevé

impartir la inmensa mayoría de las asignaturas del Máster. Algunos de estos

profesores tienen el inglés como lengua nativa y la práctica totalidad del resto

imparte o ha impartido docencia universitaria en este idioma, centrada en su mayor

parte en tres titulaciones que se imparten exclusivamente en inglés, como son el

Grado en Estudios internacionales (Bachelor’s Degree in International Studies:

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Grado/en/Detalle/Estudio_C/1371212501848/1371

212987094/Bachelor_s_Degree_in_International_Studies#studyprogram), el Master

Universitario en Ciencias Sociales (Master in Social Sciences:

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/en/Detalle/Estudio_C/1371215885978/1

371219633369/Master_in_Social_Sciences#program) y el Máster Universitario en

Desarrollo y Crecimiento Económico (Master in Economic Development and Growth:

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/en/Detalle/Estudio_C/1371209273460/1

371219633369/Master_in_Economic_Development_and_Growth_MEDEG#program),

así como en el Grado en Filosofía, Política y Economía (Bacherlor’s Degree in

Philosophy, Politics and Economy:

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Grado/en/Detalle/Estudio_C/1371212503255/1371

212987094/Bachelor_s_Degree_in_Philosophy,_Politics_and_Economics#studyprogra

m), impartido conjuntamente por las Universidades Autónoma de Madrid, Carlos III de

Madrid y Pompeu Fabra de Barcelona (todas las asignaturas obligatorias de este

Grado que se imparten en la UC3M son en lengua inglesa).

En el siguiente cuadro, correspondiente al curso académico 2015-16, se recoge el

porcentaje de profesorado extranjero adscrito a los tres Departamentos que participan

de manera principal en el Máster, así como el número total y el % de créditos

impartidos en inglés tanto por el profesorado extranjero como por el español:

DEPARTAMENTO

PROFES

ORES

% PDI

EXTRANJ

ERO

Crédito

s

Imparti

dos

%

Ingl

és

PDI

ESPA

ÑOL

Ingl

és

Espa

ñol

CIENCIAS SOCIALES 83 26,5% 1057

26,4

6% 61 280 777

HUMANIDADES:HISTORIA,

GEOGRAFIA Y ARTE 54 7,4% 707

3,82

% 50 27 680

DERECHO INTERN.,ECLES.Y

Fª.Dº. 39 10,3% 666

15,8

5% 35 105 560

Por otra parte, el profesorado de los Departamentos citados ha colaborado en

numerosos proyectos de investigación de carácter nacional e internacional, de los

cuales se han derivado un extenso número de publicaciones académicas en lengua

inglesa, como las que se han indicado con asterisco en el listado incluido en las

páginas anteriores de esta memoria, en relación con la temática del Máster. Más allá

Page 113: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

113

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

de tales publicaciones, se indica a continuación una selección de otros proyectos y

publicaciones internacionales recientes vinculados al profesorado de tales

Departamentos, que, aunque en algunos casos no tengan relación temática directa

con el Máster, resultan ilustrativos de la experiencia de este profesorado en el uso del

idioma inglés:

Page 114: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

114

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

OTROS PROYECTOS COMPETITIVOS DE ÁMBITO INTERNACIONAL EN CURSO O FINALIZADOS EN 2017 NO

CITADOS ANTERIORMENTE

REFERENCIA_EXTERNA

TITULO FECHA_FIN_REAL

PRESUPUESTO_TOTAL_FINANCIADO

NOMBRE_IP ENTIDAD_FINANCIADORA

PITN-GA-2013-608129

MACROHIST - Macroeconomics and Financial History 31/08/201

7 € 410.834,04

BATTILOSSI, STEFANO

COMISION EUROPEA

PITN-GA-2013-608129

MACROHIST - Macroeconomics and Financial History 31/08/201

7 € 410.834,04

TENA JUNGUITO, ANTONIO

COMISION EUROPEA

PITN-GA-2013-608129

MACROHIST - Macroeconomics and Financial History 31/08/201

7 € 410.834,04

TIMINI, JACOPO

COMISION EUROPEA

PITN-GA-2013-608129

MACROHIST - Macroeconomics and Financial History 31/08/201

7 € 410.834,04

CHUCHKO, MARINA

COMISION EUROPEA

PITN-GA-2013-608129

MACROHIST - Macroeconomics and Financial History 31/08/201

7 € 410.834,04 OSHAFI, VESNA

COMISION EUROPEA

649263 MOVE: Mapping mobility-pathways, institutions and structural effects of youth mobility in Europe (Third party)

30/04/2018

€ 2.663,00 LORENZO RODRIGUEZ, JAVIER

COMISION EUROPEA

HERA.15.025 Uses of the Past in International Economic Relations 18/09/201

9 € 99.058,00

BATTILOSSI, STEFANO

HERA_Humanities in ERA

GA-649255-GEMM

Growth, Equal Opportunities, Migration and Markets —. GEMM

31/08/2018

€ 200.999,72

GARCIA DE POLAVIEJA PERERA, FRANCISCO JAVIER

COMISION EUROPEA

GA-649255-GEMM

Growth, Equal Opportunities, Migration and Markets —. GEMM

31/08/2018

€ 200.999,72 RADL, JONAS COMISION EUROPEA

GA-649255-GEMM

Growth, Equal Opportunities, Migration and Markets —. GEMM

31/08/2018

€ 200.999,72 FERNANDEZ REINO, MARIÑA

COMISION EUROPEA

Page 115: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

115

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

600851 Mesch: Material Encounters with Digital Cultural Heritage 31/01/201

7 € 67.390,01

RODRIGUEZ DE LAS HERAS PEREZ, ANTONIO

COMISION EUROPEA

GA-649255-GEMM

Growth, Equal Opportunities, Migration and Markets —. GEMM

31/08/2018

€ 200.999,72 RAMOS MARTIN, MARIA

COMISION EUROPEA

GA-649255-GEMM

Growth, Equal Opportunities, Migration and Markets —. GEMM

31/08/2018

€ 200.999,72

SOUAN-FISCHER, MARICIA GRACIANE

COMISION EUROPEA

OTRAS PUBLICACIONES EN LENGUA INGLESA APARECIDAS EN EL ÚLTIMO AÑO Y NO CITADAS ANTERIORMENTE

TITULO NUMPARTICIPANTES TIPO_ARTICULO REVISTA

Collective religiosity and the gender gap in attitudes towards economic redistribution in 86 countries, 1990-2008 4 ARTICULO/PAPER Social science research

Domestic transnationalism and the formation of pro-European sentiments 3 ARTICULO/PAPER European Union Politics

Economic Growth and Measurement Reconsidered in Botswana, Kenya, Tanzania, and Zambia, 1965-1995 1 REVISIÓN/REVIEW Business History Review

Mismeasuring long-run growth: the bias from splicing national accounts-the case of Spain 1 ARTICULO/PAPER Cliometrica

Establishing a legal research agenda for ocean energy 10 ARTICULO/PAPER Marine Policy

The value of time in biological conservation and supplied ecosystem services: A willingness to give up time exercise 7 ARTICULO/PAPER Journal of arid environments

Politics, coalitions, and support of farmers, 1920-1975 1 ARTICULO/PAPER European review of economic history

Righteous Rhetoric: Sex, Speech, and the Politics of Concerned Women for America 1 REVISIÓN/REVIEW Gender and society

Page 116: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

116

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

The Montenegrin Warrior Tradition: Questions and Controversies over NATO Membership 1 REVISIÓN/REVIEW International feminist journal of politics

Rethinking Dimensions of Democracy for Empirical Analysis: Authenticity, Quality, Depth, and Consolidation 1 ARTICULO/PAPER Annual Review of Political Science

Abortion Law in Transnational Perspective: Cases and Controversies 1 REVISIÓN/REVIEW International feminist journal of politics

Terrorism, Belief Formation, and Residential Integration: Population Dynamics in the Aftermath of the 2004 Madrid Terror Bombings 3 ARTICULO/PAPER American behavioral scientist

Allocating campaign effort in Spain: Evidence from four general elections 3 ARTICULO/PAPER South European society and politics

The 2015 Catalan Election: The Independence Bid at the Polls 2 ARTICULO/PAPER South European society and politics

Brazilian Export Growth and Divergence in the Tropics during the Nineteenth Century 2 ARTICULO/PAPER Journal of Latin American studies

The little big number: how GDP came to rule the world and what to do about it 1 REVISIÓN/REVIEW Economic history review

The European operations in the Mediterranean Sea to deal with migration as a symptom: from the Italian operation Mare Nostrum to FRONTEX operations Triton and Posseidon, EUNAVFOR-MED and NATO's assistance in the Aegean Sea 1 ARTICULO/PAPER Spanish Yearbook of International Law

Economic freedom in the long run: evidence from OECD countries (1850-2007) 1 ARTICULO/PAPER Economic history review

Asymmetric federalism and economic voting 2 ARTICULO/PAPER European journal of political research: political data yearbook

Immigrant optimism or anticipated discrimination? Explaining the first educational transition of ethnic minorities in England 1 ARTICULO/PAPER Research in social stratification and mobility

Family Formation and Returning to Institutional Religion in Young Adulthood 3 ARTICULO/PAPER Journal for the scientific study of religion

Going public against institutional constraints? Analyzing 2 ARTICULO/PAPER European Union Politics

Page 117: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

117

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

the online presence intensity of 2014 European Parliament election candidates

Socio-historical foundations of citizenship practice: after social revolution in Portugal 2 ARTICULO/PAPER Theory and society

Saying and Doing Gender: Intergenerational Transmission of Attitudes towards the Sexual Division of Labour 2 ARTICULO/PAPER European sociological review

Spanish agriculture in the little divergence 3 ARTICULO/PAPER European review of economic history

The Challenges of the New Spanish Multipartism: Government Formation Failure and the 2016 General Election 1 ARTICULO/PAPER South European society and politics

Globalization, transnational human capital, and employment in the European Union 1 ARTICULO/PAPER International journal of comparative sociology

The Breakdown of the Spanish Two-Party System: The Upsurge of Podemos and Ciudadanos in the 2015 General Election 2 ARTICULO/PAPER South European society and politics

Page 118: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

118

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

6.2 Otros recursos humanos disponibles

En el año 2013 se aprobó en Consejo de Gobierno de 16 de mayo la creación del

Centro de Postgrado. Dispone de cuatro áreas temáticas de actuación para la dirección de los másteres universitarios, y un área transversal interdisciplinar de

títulos propios y formación continua. Para la organización de dichas áreas de actividad, se han constituido 5 Escuelas de Postgrado, que vienen a dar soporte a la dirección de los estudios de másteres universitarios en las diferentes especialidades y

áreas ofertadas por la Universidad:

• Escuela de Postgrado de Derecho • Escuela de Postgrado de Empresa • Escuela de Postgrado de Economía y Ciencia Política

• Escuela de Postgrado de Humanidades y Comunicación • Escuela de Postgrado de Ingeniería y Ciencias Básicas

Además de esta nueva estructura dedicada a la dirección y soporte académico de los estudios de Máster Universitario, el Centro de Postgrado se encuentra conformado a nivel administrativo por 5 unidades de gestión, de las cuales 4 de ellas prestan apoyo

y atención directa a las titulaciones de Máster Universitario y por consiguiente, a nuestros alumnos, futuros, actuales y egresados, orgánicamente dependientes de la Vicegerencia de Postgrado y Campus de Madrid-Puerta de Toledo y del Vicerrectorado

de Estudios:

Unidad de Gestión de Postgrado Unidad de Postgrado de Getafe

Unidad de Postgrado de Leganés Unidad de Postgrado de Puerta de Toledo

De esta forma, el personal asignado a las unidades del postgrado es el siguiente:

CENTRO DE POSTGRADO

REGIMEN JURIDICO CATEGORIA M H Total general

FUNCIONARIO A1 1 1

A2 2 3 5

C1 2 1 3

C2 17 8 25

Total Funcionario 22 12 34

LABORAL A2 2 2

B2 3 1 4

D 9 1 10

Personal Laboral en Puesto Funcional 2 2

Personal Laboral Fuera de Convenio 1 1

Total Laboral 16 3 19

TOTAL CENTRO DE POSTGRADO 38 15 53

Page 119: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

119

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

En la estructura de recursos humanos del Centro de Postgrado y en cuanto a la organización de los másteres universitarios, la Universidad dispone de un Oficina de

Postgrado en el Campus de Getafe otra en Leganés, y una tercera en Madrid-Puerta de Toledo, integrada por personal de administración y servicios cuyas funciones giran en torno al apoyo directo a los estudiantes y a la atención presencial, telefónica y por

correo electrónico para la resolución de cualquier incidencia específica que surgiera, tanto a futuros estudiantes, como a los ya matriculados en las diferentes titulaciones

oficiales.

En este sentido, cada Máster cuenta con un gestor administrativo que presta apoyo directo y atención a los estudiantes, por cualquiera de las canales anteriormente

comentados, y cuentan con una dilatada experiencia en la gestión administrativa de másteres universitarios oficiales, así como conocimientos de los principales procesos académicos que afectan a los estudiantes a lo largo de su estancia y vinculación con el

Centro de Postgrado.

Adicionalmente, la Unidad de Gestión de Postgrado cuenta con personal de apoyo para todos los procesos académicos y administrativos de Máster Oficial, y centraliza la

gestión de estos procesos, facilitando apoyo a los gestores de los másteres en la resolución de incidencias así como atención personalizada a los futuros estudiantes,

mediante correo electrónico, en procesos como la admisión, pago de la reserva de plaza o la matrícula, que se realizan de manera on-line mediante las aplicaciones de la uc3m.

En conjunto, se ofrece una atención personalizada, bien presencial en las oficinas de

postgrado, o por medios electrónicos, mediante la utilización de los formularios de contacto on line puestos a disposición de los estudiantes.

En este sentido, un servicio no presencial de primer nivel de información específica

sobre másteres universitarios y los procesos asociados a estos estudios, lo suministra

el servicio administrativo CASO (Centro de Atención y Soporte), mediante teléfono (91

6246000) o mediante correo electrónico. Este servicio de consulta se encuentra

publicitado en todas las páginas web de los másteres, donde puede verse con facilidad

el link de información adicional que lleva al formulario de contacto, donde el

estudiante puede formular su consulta de manera rápida y ágil. También cuenta con

un acceso directo en la cabecera, que permanece estable durante toda la navegación

en el site de postgrado.

http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/TextoMixta/1371209303576/Contacto

Por otro lado, como complemento a la labor de apoyo realizada por el personal

funcionario integrante del Centro de Postgrado, cada titulación cuenta con una

comisión académica constituida y nombrada formalmente por el Vicerrectorado de

Estudios, cuyas funciones principales son el seguimiento, análisis, revisión, y

evaluación de la calidad de los programas, así como recibir y analizar las necesidades

de mejora de la titulación. A sus reuniones asiste personal de administración y

Page 120: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

120

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

servicios implicado en la gestión del máster, como el gestor administrativo y/o

responsables de la oficina de Postgrado en la que radique la titulación, así como

personal de apoyo de la Unidad de Gestión de Postgrado, que podría también acudir a

las reuniones. A tal efecto, cada año se elabora un calendario de trabajo que incluye

la realización de un mínimo de dos reuniones de la comisión académica y la

elaboración de la memoria de titulación al finalizar el año académico, todo ello en

relación con lo establecido por el Sistema de Garantía Interno de Calidad de la

Universidad Carlos III de Madrid (SGIC).

Por último, cabe citar aquellos servicios centrales de la Universidad con una

dedicación trasversal en su apoyo a los estudiantes universitarios, y que por tanto

desarrollan una dedicación parcial al postgrado, como el Servicio Espacio Estudiantes,

el Servicio de Relaciones Internacionales, la Biblioteca o el Servicio de Informática.

En las titulaciones del área de Ciencias e Ingeniería, debe destacarse la dedicación del

personal de laboratorios.

A título informativo, se indica en la siguiente tabla el nº de personas integrantes de

los servicios mencionados, por desarrollar una parte de sus competencias y atención

en el área de postgrado:

Nº personas

BIBLIOTECA 80

SERVICIO DE INFORMÁTICA 64

ESPACIO ESTUDIANTES 30

SERVICIO REL. INTERNACIONALES 20

TÉCNICOS DE LABORATORIOS 37

OFICINA TÉCNICA 8

Mecanismos para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad

La Universidad Carlos III de Madrid cumple rigurosamente el marco normativo

europeo y español sobre igualdad y no discriminación en materia de contratación,

acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo, y en particular, de lo

previsto en:

-La Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre, en su redacción

modificada por la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril, que contempla

específicamente estos aspectos en:

- El artículo 48.3 respecto al régimen de contratación del profesorado, que debe

realizarse conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Page 121: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

121

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

- El artículo 41.4, respecto de la investigación; esto es que los equipos de

investigación deben procurar una carrera profesional equilibrada tanto a hombres

como a mujeres. En cumplimiento de esta previsión, el Consejo de Gobierno ha

aprobado unas Medidas de apoyo a la investigación para la igualdad efectiva entre

mujeres y hombres en la Universidad Carlos III de Madrid, en la sesión del 12 de julio

de 2007.

-Disposición Adicional 24ª, en relación con los principios de igualdad y la no

discriminación a las personas con discapacidad.

-El Estatuto Básico del Empleado Público.

-La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres

-La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación

y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

-El Convenio Colectivo de Personal Docente e Investigador contratado de las

Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid (artículo 16.2)

-Los Estatutos de la Universidad Carlos III de Madrid (artículo 102.2), que recogen

finalmente, el principio de igualdad en materia de contratación de profesorado

universitario.

A tal efecto, la Universidad cuenta con un servicio de atención y apoyo a las personas

con discapacidad, y en la página web puede encontrarse toda la información

relacionada:

http://www.uc3m.es/ss/Satellite/ApoyoEstudiante/es/TextoMixta/1371215920222/Dis

capacidad_y_NEE

Page 122: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

122

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

7. Recursos Materiales y Servicios

Desde su creación, la Universidad Carlos III de Madrid ha impulsado la mejora

continua de las infraestructuras necesarias para la docencia y la investigación. En

particular, en el ámbito de los servicios de apoyo a las actividades de aprendizaje de

los estudiantes, cabe destacar el papel desempeñado por Biblioteca e Informática.

La Universidad ha mejorado las aulas docentes, dotándolas en su totalidad de PC y un

sistema de video proyección fija, que incluye la posibilidad de realizar esta proyección

desde PC, DVD y VHS; y conexión a la red de datos, así como pizarras electrónicas en

varias aulas y proyectores digitales de transparencias.

Por otro lado, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras y Medio Ambiente, y

apoyándose especialmente en los Servicios de Biblioteca e Informática, se ha migrado

a una nueva plataforma tecnológica educativa (conocida por el nombre de “Aula

Global 2”) como mecanismo de apoyo a la docencia presencial, que permite las

siguientes funcionalidades:

- Acceder a los listados del grupo.

- Comunicarse con los alumnos tanto personal como colectivamente.

- Colocar todo tipo de recursos docentes para que sean utilizados por los alumnos.

- Organizar foros de discusión.

- Proponer cuestionarios de autoevaluación a los estudiantes.

- Recoger las prácticas planteadas.

El uso de la anterior plataforma de apoyo docente (Aula Global) a lo largo de los

últimos 6 años ha sido muy intenso, tanto por profesores como por alumnos,

constituyendo un sólido cimiento del desarrollo de la formación a distancia que esta

universidad ha comenzado a emprender recientemente. Así, la Universidad Carlos III

de Madrid ha seguido apostando en los últimos años por la teleducación y las nuevas

tendencias europeas en el ámbito de TEL (Technology Enhanced Learning) para la

educación superior, participando activamente en el proyecto ADA-MADRID, en el que

se integran las universidades públicas madrileñas. En muchas de las asignaturas

diseñadas específicamente para este espacio de aprendizaje, se han ensayado y

empleado diversas tecnologías de interés, tales como H.320 (RDSI), H.323

(Videoconferencia sobre IP), herramientas colaborativas, telefonía IP, grabación de

vídeo, etc.

Finalmente, se debe señalar que la Universidad puso en marcha hace unos años una

serie de actuaciones para la mejora de la accesibilidad de sus instalaciones y

Page 123: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

123

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

servicios, así como recursos específicos para la atención a las necesidades especiales

de personas con discapacidad:

- Edificios y urbanización de los Campus: la Universidad consta de un plan de

eliminación de barreras (incorporación de mejoras como puertas automáticas,

ascensores, rampas, servicios adaptados, etc.), de otro plan de accesibilidad de

polideportivos (vestuarios, gradas, entre otros) construcción de nuevos edificios con

criterios de accesibilidad, plazas de aparcamiento reservadas para personas con

movilidad reducida, etc.

- Equipamientos: mobiliario adaptado para aulas (mesas regulables en altura, sillas

ergonómicas, etc.), mostradores con tramo bajo en servicios de información y

cafeterías; recursos informáticos específicos disponibles en aulas informáticas y

bibliotecas (programas de magnificación y lectura de pantalla para discapacidad

visual, impresoras braille, programa de reconocimiento de voz, etc.), ayudas técnicas

para aulas y bibliotecas (bucle magnético portátil, equipos de FM o Lupas-TV.)

- Residencias de estudiantes: habitaciones adaptadas para personas con movilidad

reducida.

- La Web y la Intranet de la UC3M han mejorado considerablemente en relación a la

Accesibilidad Web y los criterios Internacionales de diseño web universal, con el

objetivo de asegurar una accesibilidad de nivel “AA”, según las WCAG (W3C/WAI).

- El Proyecto de elaboración de “Plan de Accesibilidad Integral”, que contempla todos

los aspectos de los recursos y la vida universitaria:

a) Edificios y urbanización de los Campus: mejoras de accesibilidad física,

accesibilidad en la comunicación y señalización (señalizaciones táctiles, facilitadores

de orientación, sistemas de aviso, facilitadores audición…)

b) Acceso externo a los Campus: actuaciones coordinadas con entidades locales en

urbanización (aceras o semáforos...) y transporte público.

c) Equipamientos: renovación y adquisiciones con criterios de diseño para todos,

equipamientos adaptados y cláusulas específicas en contratas.

d) Residencias de Estudiantes: accesibilidad de espacios y equipamientos comunes,

mejoras en las habitaciones adaptadas.

e) Sistemas y recursos de comunicación, información y gestión de servicios: mejoras

en Web e Intranet, procedimientos, formularios, folletos, guías, mostradores, tablones

informativos...

f) Recursos para la docencia y el aprendizaje: materiales didácticos accesibles,

adaptación de materiales y recursos para el aprendizaje, ayudas técnicas y apoyo

humano especializado

Page 124: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

124

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

g) Planes de emergencia y evacuación.

h) Sensibilización y conocimiento de la discapacidad en la comunidad universitaria.

A continuación, se aporta una serie de datos e indicadores actualizados sobre las

infraestructuras generales con las que cuenta la universidad Carlos III de Madrid para

el desarrollo de sus actividades docentes y extra-académicas:

INFRAESTRUCTURAS DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID*

INDICADOR DATOS DEFINICIÓN

AULAS INFORMÁTICAS TOTALES 44 Nº de aulas informáticas en los campus

AULAS INFORMÁTICAS GETAFE 15 Nº de aulas informáticas en el campus de Getafe

AULAS INFORMÁTICAS LEGANÉS 20 Nº de aulas informáticas en el campus de Leganés

AULAS INFORMÁTICAS COLMENAREJO

6 Nº de aulas informáticas en el campus de Colmenarejo

AULAS INFORMÁTICAS CAMPUS MADRID-PUERTA DE TOLEDO

3 Nº de aulas informáticas en el campus Madrid-Puerta de Toledo

PUESTOS DE TRABAJO EN AULAS INF.

1.062 Nº de puestos de trabajo para estudiantes en aulas informáticas

PUESTOS DE TRABAJO EN AULAS INF. CAMPUS DE GETAFE

380 Nº de puestos de trabajo para estudiantes en aulas informáticas del campus de Getafe

PUESTOS DE TRABAJO EN

AULAS INF. CAMPUS DE LEGANÉS

449 Nº de puestos de trabajo para estudiantes en aulas informáticas del campus de Leganés

PUESTOS DE TRABAJO EN AULAS INF. CAMPUS DE COLMENAREJO

149 Nº de puestos de trabajo para estudiantes en aulas informáticas del campus de Colmenarejo

PUESTOS DE TRABAJO EN AULAS INF. CAMPUS DE MADRID-PUERTA DE TOLEDO

84 Nº de puestos de trabajo para estudiantes en aulas informáticas del campus Madrid-Puerta de Toledo

AULAS DE DOCENCIA TOTALES 260 Nº de aulas de Docencia en la Universidad

AULAS DE DOCENCIA GETAFE 134 Nº de aulas de Docencia en el Campus de Getafe

AULAS DE DOCENCIA LEGANÉS 79 Nº de aulas de Docencia en el Campus de Leganés

AULAS DE DOCENCIA COLMENAREJO

29 Nº de aulas de Docencia en el Campus de Colmenarejo

AULAS DE DOCENCIA MADRID-

PUERTA DE TOLEDO 18

Nº de aulas de Docencia en el Campus Madrid-Puerta de Toledo

LABORATORIOS DE DOCENCIA 85 Nº de Laboratorios de la Universidad dedicados 100% a la Docencia

LABORATORIOS DE DOCENCIA EN EL CAMPUS DE GETAFE

21 Nº de Laboratorios en el Campus de Getafe dedicados 100% a la Docencia

LABORATORIOS DE DOCENCIA EN EL CAMPUS DE LEGANÉS

62 Nº de Laboratorios en el Campus de Leganés dedicados 100% a la Docencia

Page 125: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

125

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

LABORATORIOS DE DOCENCIA EN EL CAMPUS DE COLMENAREJO

2 Nº de Laboratorios en el Campus de Colmenarejo dedicados

100% a la Docencia

LABORATORIOS MIXTOS PARA

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 106

Nº de Laboratorios mixtos de la Universidad dedicados a la docencia y la investigación.

LABORATORIOS MIXTOS PARA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPUS DE GETAFE

18 Nº de Laboratorios mixtos en el Campus de Getafe dedicados a la docencia y la investigación.

LABORATORIOS MIXTOS PARA

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPUS DE LEGANÉS

87 Nº de Laboratorios mixtos en el Campus de Leganés dedicados a la docencia y la investigación.

LABORATORIOS MIXTOS PARA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPUS DE

COLMENAREJO

1 Nº de Laboratorios mixtos en el Campus de Colmenarejo dedicados a la docencia y la investigación.

Nº de BIBLIOTECAS Y C.D.E. 5 Nº de bibliotecas y centros de documentación europea en los campus

Nº DE ENTRADAS DE USUARIOS A LAS BIBLIOTECAS

1.445.150 Nº de usuarios que han accedido a la Biblioteca de forma presencial.

Nº DE ACCESOS CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA

6.286.415

Nº accesos al Catálogo de Biblioteca para la búsqueda y localización física de documentos en soporte impreso o audiovisual y la búsqueda y descarga de documentos electrónicos, así como la gestión de servicios a distancia.

Libros impresos 522.949

Libros electrónicos 68.553

Revistas impresas 5.087

Revistas electrónicas 20.579

Documentos audiovisuales 42.463

LLAMADAS CENTRO DE ATENCIÓN Y SOPORTE (CASO)

21.773 Nº de llamadas recibidas en el Centro de Atención y Soporte (CASO) .

LLAMADAS AL TELÉFONO DE

EMERGENCIAS (9999) 278 (36 reales

de emergencia) Nº de llamadas recibidas en el teléfono de emergencias (9999).

LLAMADAS RECIBIDAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES Y FUTUROS ESTUDIANTES

35.276 Nº de llamadas recibidas de atención a estudiantes y futuros estudiantes.

Nº de INCIDENCIAS 43.788

Nº de incidencias recogidas a través de la herramienta HIDRA relacionadas con problemas informáticos, petición de traslados, temas de telefonía, cuestiones de mantenimiento,

etc.

*Datos a 31 de diciembre de 2015 incluidos en la Memoria Económica y de Gestión 2015,

aprobada por Consejo de Gobierno en sesión de fecha 30-06-2016 y por el Consejo Social en fecha

30-06-2016.

Page 126: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

126

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

SERVICIOS ADICIONALES DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID*

INDICADOR DATOS DEFINICIÓN

AUDITORIOS 1 Nº de auditorios

RESIDENCIAS Y ALOJAMIENTOS 3 Nº de colegios mayores en los campus

CENTROS DEPORTIVOS 2 Nº de centros deportivos en los campus

CENTROS DE INFORMACIÓN

JUVENIL 3

Nº de centros de información juvenil de la CAM en los campus

SOPP 3 Nº de centros del Servicio de Orientación y Planificación Profesional en los campus

CAFETERÍAS Y RESTAURANTES 7 Nº de cafeterías en los campus

REPROGRAFÍA 5 Nº de centros de reprografía en los campus

BANCOS 7 Nº de servicios bancarios en los campus (oficina y/o cajero automático)

AGENCIA DE VIAJES 2 Nº de agencias de viajes en los campus

TIENDA-LIBRERÍA 4 Nº de tiendas-librerías en los campus

*Datos a 31 de diciembre de 2015 incluidos en la Memoria Económica y de Gestión 2015,

aprobada por Consejo de Gobierno en sesión de fecha 30-06-2016 y por el Consejo Social en fecha

30-06-2016.

La Universidad Carlos III de Madrid cuenta con modernas instalaciones adaptadas al

nuevo Espacio Europeo de Educación Superior para la docencia y la realización de

prácticas. Además, dispone de espacios para trabajos en grupo o individuales,

bibliotecas, salas de audiovisuales y aulas de informática.

Instalaciones para la Docencia y la Investigación

Bibliotecas: La Universidad cuenta con cinco bibliotecas: Maria Moliner y

Humanidades, Comunicación y Documentación en Getafe, Rey Pastor en Leganés,

Ramón Menéndez Pidal en Colmenarejo y la Biblioteca del Campus Madrid-Puerta de

Toledo.

La Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid ofrece a sus usuarios una

colección de más de 500.000 libros impresos, 12.000 libros electrónicos, 5.200

revistas en papel, y el acceso a cerca de 30.000 revistas electrónicas y a más de 100

bases de datos. Su horario se amplía en período de exámenes y es ininterrumpido de

9 a 21 horas.

Para información adicional sobre estas instalaciones, pinchar aquí

Laboratorios y Talleres: La universidad dispone de laboratorios y talleres de

prácticas en la Escuela Politécnica Superior. Estos laboratorios cuentan con los

equipos más avanzados y la última tecnología para permitir que estudiantes e

investigadores lleven a cabo sus prácticas y experimentos de la forma más completa

posible.

Page 127: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

127

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Se cuenta además con una Oficina Técnica, que tiene por misión dar apoyo técnico a

los diferentes departamentos de la Universidad en lo concerniente al funcionamiento

de sus laboratorios de docencia e investigación. Para ello se realizan las tareas

siguientes:

- Gestión del personal técnico necesario: por medio de 3 ingenieros superiores y

36 técnicos de laboratorio (8 grupos B y 28 grupo C), que están adscritos

orgánicamente a Laboratorios, pero sus funciones las desarrollan en los

diferentes departamentos a los que están asignados. También se ocupa de la

gestión de las becas que requieren los laboratorios en su conjunto.

- Fabricación de piezas y circuitos impresos en los talleres de prototipos. Se

dispone de dos: uno electrónico donde se fabrican circuitos impresos y otro

mecánico, que es un taller general donde se mecanizan las piezas y se

ensamblan los conjuntos mecánicos. requeridos.

- Apoyo a Infraestructura de laboratorios, incluyendo mejoras en la seguridad de

máquinas e instalaciones, gestión de residuos químicos y gases industriales y

traslado y reparación de equipos.

- Asesoría Técnica de proyectos docentes o de investigación, ya sea en el plano

estrictamente técnico (diseño y/o desarrollo de bloques del proyecto), como en

el logístico (gestión de compras y subcontratas).

- Gestión de compras de las necesidades de los laboratorios.

Platós: Con el fin de que la experiencia de los estudiantes de Comunicación

Audiovisual y Periodismo sea lo más completa posible, la universidad dispone de

platós de televisión, salas de postproducción y estudios de radio. En ellos podrán

tomar su primer contacto con el ambiente de trabajo de los medios de comunicación.

Sala de Juicios: Situada en el Campus de Getafe, en ella los alumnos de Derecho

podrán realizar prácticas en un entorno muy similar al que encontraran en su vida

laboral posterior.

Salas Audiovisuales: La Biblioteca de Humanidades, Comunicación y Documentación

dispone de una sala de visionado de documentos audiovisuales para grupos. Además,

las bibliotecas de los Campus de Leganés y Colmenarejo cuentan con cabinas

individuales de visionado.

Laboratorio de idiomas: un servicio con el que los estudiantes podrán afianzar a su

ritmo el manejo y conocimiento del inglés, francés y alemán con horarios flexibles que

se adaptarán a su ritmo de estudio. El laboratorio además oferta cursos de español

pensados para los alumnos extranjeros que quieran mejorar sus conocimientos de

castellano.

Espacios de Teledocencia: La Universidad cuenta con aulas específicas para la

teledocencia que permiten realizar videoconferencias con distintas tecnologías, y la

Page 128: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

128

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

grabación y emisión de clases vía internet. También dispone de aulas informáticas con

equipamiento audiovisual avanzado para la emisión y grabación de clases por internet

y estudios de grabación para la generación de contenidos en un formato de alta

calidad.

- Salas de teledocencia

- Estudios de grabación

Instalaciones para la Cultura y el Deporte

Auditorio: El Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid está situado en el

Campus de Leganés. Es uno de los espacios escénicos de grandes dimensiones, con

un aforo de 1.052 butacas y un amplio escenario dotado de foso escénico. Dispone de

modernas instalaciones adecuadas para la realización de todo tipo de actividades

escénicas, música, teatro y danza, de pequeño y gran formato, así como para la

celebración de todo tipo de eventos.

Además de esta gran sala, se dispone de otra más pequeña, el Aula de Grados, de

171 butacas, ideal para actividades como conferencias, ruedas de prensa, o

proyecciones artísticas, dotada de los medios tecnológicos más punteros para

reuniones y jornadas empresariales.

Para información adicional sobre estas instalaciones, pinchar aquí

Centros Deportivos: La universidad dispone de dos polideportivos en los que se

pueden encontrar pistas deportivas al aire libre, canchas de tenis y squash, piscina

climatizada cubierta, salas de musculación, saunas, campo de voley-playa, búlder de

escalada, sala multifunción y rocódromo. Además los polideportivos acogen todos los

años competiciones de nuestros distintos equipos deportivos así como diversos

eventos.

Centros deportivos

Actividades y Deportes

Para el Trabajo Individual y en Grupo

Aulas Informáticas: Un total de 48 aulas informáticas con 980 equipos repartidos

entre los tres campus te garantizaran un acceso inmediato a los equipos informáticos

para desarrollar tus labores académicas. Desde ellas, además de tener acceso a

Internet, podrás solicitar la impresión de documentos.

Servicio de informática y comunicaciones

Page 129: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

129

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Salas de Trabajo: Hay salas para trabajo en grupos reducidos en las bibliotecas de

Colmenarejo, de la Escuela Politécnica Superior de Leganés y de la Facultad de

Ciencias Sociales y Jurídicas de Getafe. En la Escuela Politécnica Superior de Leganés

hay también cabinas para uso individual.

Salas Virtuales: Estas instalaciones pretenden facilitar la comunicación a distancia

entre los miembros de la comunidad universitaria, mediante reuniones virtuales a

través de videoconferencia, entre una o varias personas.

Residencias

Nuestros tres colegios mayores tienen más de mil plazas disponibles: Fernando de los

Ríos y Gregorio Peces Barba en Getafe y Fernando Abril Martorell en Leganés. Todos

ellos pretenden convertirse en el hogar de alumnos y profesores durante sus años de

universidad y promueven actividades culturales, foros y encuentros que contribuirán

al desarrollo personal de los residentes.

El nuevo Colegio Mayor Gregorio Peces-Barba se inauguró el pasado 1 de septiembre

de 2013. Dispone de 318 plazas en total, distribuidas en 306 habitaciones individuales

(9 de ellas para residentes con movilidad reducida) y 12 apartamentos (uno de ellos

para residentes con movilidad reducida).

Por otro lado, en el nivel académico de Máster Universitario, la organización docente

es dirigida por el Centro de Postgrado, que tiene como misión la dirección,

organización, coordinación y difusión de los estudios de máster universitario, además

de los títulos propios y de la formación continua.

Se estructura en Escuelas o áreas temáticas de actuación para la dirección de los

másteres universitarios

(http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/PortadaMiniSite/1371208861064/):

Escuela de Postgrado de Derecho

Escuela de Postgrado de Empresa

Escuela de Postgrado de Economía y Ciencia Política

Escuela de Postgrado de Humanidades y Comunicación

Escuela de Postgrado de Ingeniería y Ciencias Básicas

El Centro de Postgrado está dirigido por la Vicerrectora de Estudios y cuenta con

un Consejo de Dirección compuesto por su directora, los directores de las Escuelas y

áreas de postgrado y el vicegerente de postgrado, desarrollando sus actividades en

los Campus de Madrid-Puerta de Toledo, Getafe y Leganés.

Page 130: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

130

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

Información Específica del título propuesto:

En relación a la gestión de las prácticas externas propuestas en el plan de estudios,

con carácter optativo, se informa de la existencia de acuerdos de colaboración

educativa para la realización de prácticas externas con las siguientes entidades e

instituciones, susceptibles de acoger a estudiantes del título para la realización de las

mismas, con los contenidos y niveles adecuados:

Fundación Real Inst. Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos

Centro internacional de Toledo para la Paz

Fundación Alternativas

Casa Árabe

Casa Asia

Fundación BBVA

Analistas Financieros Internacionales

Amnistía internacional

Fundación Ecología y Desarrollo

Instituto Cervantes

FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y

Políticas Públicas)

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Círculo de Bellas Artes

Además, en los próximos meses se establecerán los contactos oportunos para renovar

el convenio ya extinguido entre UC3M y el Ministerio de Defensa para la realización de

prácticas en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y en el Centro de

Documentación de Defensa.

Page 131: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

131

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

8. Resultados Previstos

8.1 Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

La Universidad ha fijado unos objetivos de mejora de estas tasas comunes en todas

las titulaciones, por considerar que este objetivo común permite incrementar el nivel

de compromiso de los profesores, de los responsables académicos de la titulación, de

los Departamentos y de los Centros, así como de la comunidad universitaria en su

conjunto, ya que además han sido aprobadas por el Consejo de Gobierno de la

Universidad Carlos III de Madrid en su sesión de 7 de febrero de 2008 junto con otra

serie de medidas de acompañamiento para la implantación de los nuevos planes de

estudio.

Tasa de

graduación

Tasa de

Abandono

Tasa de

eficiencia

PROPUESTA DE

RESULTADOS 70% 15% 85%

Justificación de las tasas propuestas:

Estos valores están calculados sobre la base de los resultados obtenidos por los

estudiantes de postgrado en estudios de nivel de máster de características y duración

similares al propuesto.

Aunque, como se ha indicado, las tasas actuales en estos estudios se consideran

satisfactorias, los cambios introducidos en los planes de estudio, en el modelo de

docencia, con clases en grupos reducidos y mecanismos de evaluación continua, así

como las adaptaciones realizadas en la normativa de permanencia y matrícula de la

Universidad van a permitir mejorarlas y conseguir los objetivos planteados.

Los nuevos planes han ajustado los contenidos al tiempo de trabajo real de los

estudiantes; se han introducido sistemas de evaluación continua en todas las materias

y en el último curso o semestre los planes limitan considerablemente la carga lectiva

incluyendo el trabajo fin de máster y las prácticas profesionales.

Las normas de permanencia y matrícula, aunque han mantenido la orientación

reflejada en los Estatutos de la Universidad Carlos III, respecto del número de

convocatorias, se ha flexibilizado la necesidad de aprobar el primer curso completo en

un número de años determinado y la limitación de la libre dispensa con objeto de

introducir la modalidad matrícula a tiempo parcial, con el fin de cubrir las necesidades

Page 132: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

132

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

de los diferentes tipos de estudiantes, y también para permitir a los estudiantes la

matrícula a tiempo completo, evitando la demora en sus estudios, ya que antes no

siempre podían matricularse de un curso completo cuando tenían asignaturas

pendientes.

La experiencia demuestra que la incorporación a la educación continua,

compatibilizando las acciones orientadas a la formación permanente en las empresas,

que permitan la adquisición y actualización constante de las competencias

profesionales, proporciona oportunidades únicas para facilitar o consolidar contactos

locales y regionales, diversificar la financiación y así contribuir mejor al desarrollo

regional.

Las herramientas de Bolonia, en particular el Marco Europeo de Cualificaciones para el

EEES, permiten una oferta más diversa de programas educativos y facilitan el

desarrollo de sistemas de reconocimiento del aprendizaje informal adquirido en

ocupaciones anteriores.

8.2 Progreso y resultados de aprendizaje

El nuevo modelo de aprendizaje, que resulta del plan de estudios planteado y

adaptado a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, es un

aprendizaje con una rica base de información, pero también de conocimiento práctico,

de habilidades, de estrategias y vías de resolución de nuevos problemas, de

intercambio y estímulo interpersonal.

Para valorar el progreso y los resultados del buen aprendizaje de los estudiantes de la

titulación, así entendido, se cuenta con varios instrumentos.

Por un lado, se cuenta con unas encuestas que se realizan cuatrimestralmente a todos

los estudiantes, donde valoran, entre otros aspectos, su propio nivel de preparación

previo para poder seguir la asignatura de forma adecuada. En ellas también valoran la

utilidad de la materia y del método empleado para dicho aprendizaje y comprensión.

Junto a éste, otro instrumento para pulsar los resultados del aprendizaje es el

informe-cuestionario que realizarán cuatrimestralmente los profesores sobre sus

grupos de docencia, donde indicarán su percepción sobre el nivel de los alumnos, y si

han participado en las diferentes actividades propuestas en cada materia.

Por otro lado, resultan esenciales las evaluaciones continuadas y directas del profesor

de los conocimientos adquiridos por el estudiante durante el periodo docente, y cuyos

sistemas se han detallado en el apartado 5º de esta memoria en cada una de las

materias que conforman los planes de estudio.

La universidad tiene establecido un sistema de seguimiento de resultados académicos

que se analizan anualmente por las Comisiones Académicas de cada título, que

proponen medidas de mejora en los casos en que no se alcancen las tasas mínimas

establecidas por la Universidad.

Page 133: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

133

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

En este sentido, al inicio de cada curso académico se elabora un calendario de trabajo

para las comisiones académicas que incluye la realización de, al menos, dos reuniones

(a la finalización del primer y segundo cuatrimestre) y la elaboración de la Memoria

anual de titulación una vez ha finalizado el año.

Para la realización de las mismas, desde el Servicio de Postgrado en colaboración con

el Servicio de Calidad, se preparan los borradores de actas que incluyen diferentes

datos e indicadores relevantes para el análisis de los distintos procesos principales del

título, así como el análisis y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje desde

los distintos enfoques y puntos de vista de los grupos de interés. La composición de

las comisiones académicas está disponible en la web de cada título, y los calendarios

de trabajo así como la documentación generada por las comisiones, quedan

publicadas en la intranet de la universidad, en el portal de Calidad.

A las reuniones acuden todos los miembros que forman parte de la comisión

académica del título, en representación de dichos grupos de interés, y del análisis

efectuado por las mismas, así como de las conclusiones, propuestas de mejora,

sugerencias, quejas y comentarios relevantes, se deja constancia mediante la

elaboración de un acta que da soporte a los acuerdos y conclusiones tomados en

dichas reuniones.

Los principales indicadores y datos que se facilitan hacen referencia al acceso y

demanda del máster (oferta de plazas, nº solicitudes en 1ª opción, nº de matriculados

de nuevo ingreso o nº de alumnos extranjeros), los resultados de las asignaturas,

donde se incluyen las estadísticas sobre los resultados alcanzados por los estudiantes

en las distintas asignaturas del plan de estudios, una vez que se han cerrado las actas

del primer o segundo cuatrimestre (en función de la reunión que se trate) o al cierre

de actas de la convocatoria extraordinaria si se trata de la elaboración de la memoria

anual de titulación, para la cual se facilitan, además, las tasas de Graduación,

Abandono y Eficiencia de los tres últimos años del título, por cohorte de entrada.

También son objeto de análisis los resultados de satisfacción con la docencia

recogidos mediante el sistema informático de encuestas docentes, con indicación de

las asignaturas con un nivel de satisfacción inferior/superior a la media de la

titulación.

Con la información remitida, se pretende aportar y facilitar a la comisión académica,

algunos de los elementos de juicio pertinentes para analizar y evaluar aspectos

esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, en un ámbito en el que están

representados todos los grupos de interés, así como dar cumplimiento a lo establecido

por el Sistema Interno de Garantía de Calidad.

Page 134: MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO …...europeos y en los EE.UU.), pero insuficientemente cubierto por la oferta existente en la actualidad en el ámbito universitario

134

Centro de Postgrado – Unidad de Gestión de Postgrado

9. Sistemas de Garantía de Calidad

http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/prog_mejora_calidad

10. Calendario de Implantación

10.1 Cronograma de Implantación

Curso de Inicio:

Cronograma:

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOPOLITICA Y

ESTUDIOS ESTRATEGICOS CURSO

2018/2019 1º

2019/2020 2º

10.2 Procedimiento de Adaptación

No procede

10.3 Enseñanzas que se extinguen

No procede


Recommended