+ All Categories
Home > Documents > Memoria Ambiental · en particular, tienen el deber de sumarse a este compromiso y participar...

Memoria Ambiental · en particular, tienen el deber de sumarse a este compromiso y participar...

Date post: 23-Sep-2018
Category:
Upload: builien
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
68
Memoria Ambiental 2015-2016 Hacia 2020
Transcript

Memoria Ambiental2015-2016

Hacia 2020

Portada: fotografía ganadora del I Concurso de Fotografía de Medio Ambiente del Grupo Saica.

Sergio Moreno, Supply Chain Transport Services CoordinatorSaica Paper Corporate, Spain.

Memoria Ambiental 2015-2016

Dirección: Natalia Alcubierre, Environment Group Director

Coordinación: Alberto Tainta, Communication Saica Group OfficerSaul De Llobet, Environmental Group Technician

Grupo SaicaSan Juan de la Peña, 14450015 Zaragoza (España)T+34 976 103 100T+34 976 103 110www.saica.com

P • 3

Memoria Ambiental2015-2016

Primer Accésit:Andrés Lopez, ElectricalMaintenance TechnicianSaica Paper El Burgo de Ebro, Spain.

Segundo Accésit:Vitor Silveira, IT Support & OperationsSaica Pack, Portugal.

Tercer Accésit:Mark Hall, Wet End AssistantSaica Paper Partington, UK.

Ganadores de los premios accésit del I Concurso de Fotografía de Medio Ambiente del Grupo Saica

P • 4

01P6 Entrevista al Presidente

02P8 Saica de un vistazo

P8 Principales KPIs 2016

03P10 Impulsando la Economía Circular

P11 La Estrategia de negocio circular en Saica P11 Compromisos para promover la Economía Circular P14 Transparencia en nuestro desempeño P16 Colaboraciones con otros organismos

04P18 Nuestra propuesta de valor

P18 Saica Natur P20 Saica Paper P22 Saica Pack P25 Saica Flex P26 Iniciativas, Premios y Reconocimientos del periodo 2015-2016

Índice

P • 5

Saica Memoria Ambiental2015-2016

05P28 Vectores ambientales

P29 Materias primas P35 Energía P41 Agua P47 Emisiones a la atmósfera P52 Residuos

06P58 Certificaciones

07P62 Anexos P62 Tablas de Certificaciones P64 Tablas de Vectores AmbientalesP64 Glosario

“Muchos recursos naturales son finitos. Debemos encontrar un modo de utilizarlos que sea medioambiental y económicamente sostenible”.

P • 6

¿En qué se basa la visión de negocio de Saica?En sus más de 70 años de historia, Saica ha desarrollado siempre su actividad de una manera sostenible, fomentando la innovación en el diseño y la fabricación de embalajes, la producción de papeles de altas prestaciones, la gestión integral y la valorización de residuos.

Saica colabora en la consecución de los objetivos de sus clientes y, a la vez, mantiene una buena relación con su entorno, tanto con la comunidad local como con el medio ambiente. Con pragmatismo trata de convertir en una realidad todas aquellas mejoras que sean positivas para sus clientes y, por lo tanto, para el propio Grupo, con el mínimo impacto ambiental posible.

¿Cómo crea Saica valor para la sociedad?Saica es una de las empresas más vanguardistas del mundo en la fabricación de papel, liderando la eficiencia en el uso de los recursos, y con una filosofía de negocio integrada en los principios de la Economía Circular.

La división de Saica Natur se encarga de buscar soluciones para la gestión de los residuos de nuestros clientes, trabajando para que logren el objetivo impulsado por la Comisión Europea de ‘Vertido Cero’.

Por otra parte, Saica Paper procesa cerca de tres millones de toneladas de papel para reciclar, transformando un residuo en la materia prima con la que fabricar papel reciclado. Además, valoriza los materiales impropios y rechazos del proceso de preparación de pasta de papel, a través de las plantas de valorización energética, obteniendo energía y evitando el envío a vertedero de estos residuos.

A su vez, Saica Pack desarrolla soluciones innovadoras en el campo del embalaje de cartón para nuevas necesidades como el e-commerce o la automatización y optimización de líneas de envasado y embalaje, logrando, tanto un ahorro de recursos, como una mejora en la productividad y el servicio.

En esta apuesta por la innovación, recientemente abrimos un nuevo camino en nuestra contribución al sector del embalaje, a través de nuestra planta Natur Cycle Plus. Gracias a la innovadora tecnología de reciclaje de polietileno de baja densidad que utilizamos, podemos proporcionar granza procedente de material reciclado postconsumo a los fabricantes de film.

Con ella pueden elaborar bobinas para la fabricación de embalaje flexible con un impacto ambiental inferior.

Por último, nuestra incorporación más reciente, Saica Flex, va a permitir disponer de una oferta integrada de soluciones de embalaje de gran valor añadido. Ahora, consideramos de forma combinada el análisis y diseño de embalaje de cartón ondulado con el de flexible, con el fin de dar la mejor solución a nuestros clientes.

¿Qué beneficios aporta a Saica la Economía Circular?Hoy en día hablamos de Economía Circular, y la Unión Europea está trabajando para promoverla de una manera decidida. La visión que ello supone forma parte del ADN de Saica desde sus inicios.

Desarrollar nuestro negocio de acuerdo a los principios de la Economía Circular contribuye a la competitividad de la compañía, optimizando el aprovechamiento circular de unos recursos cada vez más escasos e impulsando a Saica a crear nuevas oportunidades empresariales.

Fabricamos papel, convirtiendo un residuo en un recurso, generamos energía de forma eficiente en nuestras centrales de cogeneración y motores de biogás, minimizando nuestras emisiones de CO2, optimizamos el uso de agua en cada una de nuestras máquinas de papel y reciclamos o valorizamos energéticamente los residuos del proceso papelero. Muchos recursos naturales son finitos, por lo que debemos encontrar un modo de utilizarlos que sea medioambiental y económicamente sostenible.

¿Cómo se relacionan los valores de Saica “We care”, “We value”, “We challenge”, con la sostenibilidad de sus operaciones? La sostenibilidad en Saica empieza en sus valores. Cuidamos el futuro a través del valor que damos al desarrollo de las personas y las comunidades en las que operamos, comprometiéndonos con la utilización de las mejores tecnologías disponibles, así como en la reducción, reutilización y reciclado de materias primas y residuos, dentro de la Economía Circular.

Entendemos la sostenibilidad como un reto en el que trabajar en equipo con nuestros “stakeholders”, buscando soluciones desde la concepción de un nuevo proceso productivo o producto, con el objetivo de reducir de manera continua su posible impacto en el medio ambiente, sin poner en riesgo el

Entrevista al Presidente

P • 7

futuro de las nuevas generaciones. La clave de la sostenibilidad en Saica es contar con personas y equipos que comparten estos valores.

En 2015, en la conferencia de la COP 21 sobre cambio climático en París, la comunidad mundial acordó limitar el aumento de la temperatura entre 1,5 y 2ºC. ¿Qué importancia tiene este acuerdo para el medio ambiente y la economía?El acuerdo de París constituye uno de los mayores hitos en la lucha contra el cambio climático. El documento, legalmente vinculante, supone un paso histórico que potenciará, de forma definitiva, la transición de la economía mundial hacia un modelo bajo en carbono.

La limitación del incremento de temperatura a los 2ºC, margen a partir del cual las consecuencias de los impactos asociados podrían ser catastróficas según los expertos, marca un nuevo hito en la colaboración mundial para luchar por un futuro sostenible. Además, el acuerdo establece que se promoverán esfuerzos adicionales para limitar el incremento a 1,5ºC, con el objetivo de minimizar las pérdidas y los perjuicios derivados del cambio climático e implicar a un mayor número de comunidades.

¿Qué implicaciones tiene este acuerdo para el sector papelero y para Saica en particular?El sector empresarial en su conjunto, y el papelero en particular, tienen el deber de sumarse a este compromiso y participar activamente en su consecución, mediante, por ejemplo, el fomento de las energías renovables en sustitución de los combustibles fósiles, el desarrollo de modelos de Economía Circular que reintroduzcan los residuos en el proceso productivo en forma de materia

prima, o la optimización de los procesos de fabricación de envases y embalajes que reduzcan los impactos asociados.

Saica ha apostado por reducir su consumo de combustibles fósiles, fomentando la Economía Circular mediante el aprovechamiento energético de los residuos no reciclables abriendo así nuevas vías para su valorización.

La nueva planta de valorización energética de biomasa de Venizel, que entrará en funcionamiento en 2018, aportará el vapor necesario para nuestro proceso productivo, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por el uso de residuos de biomasa procedentes de la industria cercana de transformación de la madera y rechazos del proceso de producción de pasta de papel de la propia planta, además del biogás generado en nuestra planta de tratamiento de aguas de proceso. Fruto de esta sustitución de combustibles fósiles, reduciremos las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 45.000 toneladas al año.

2015 y 2016 han sido años de gran importancia para Saica. ¿En qué han destacado?Efectivamente, en estos dos años, Saica ha ayudado a numerosos clientes a encontrar soluciones para mejorar su gestión del negocio y reducir su impacto sobre el entorno natural.

La colaboración con Alcampo para la mejora de la segregación de la fracción orgánica de residuos ha supuesto un paso significativo en la consecución del objetivo de Vertido Cero de nuestro cliente. Por otro lado, el diseño de sistemas alternativos a las bolsas de plástico para

la entrega de pedidos a domicilio, como la caja Retailer Fruit Case, ha supuesto para Carrefour un avance diferencial en el transporte a domicilio de productos frescos.

Entre los logros conseguidos destaca también la firma de un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el desarrollo de un proyecto en nuestra Planta de El Burgo de Ebro. Esta iniciativa va a permitir a Saica mantenerse a la vanguardia del sector papelero, mediante el desarrollo de nuevas calidades de papel procedentes de papel para reciclar, con similares características que los procedentes de fibra virgen. Una revolución que verá la luz en los próximos meses.

Así mismo, Saica Pack Reino Unido ha ganado la distinción al proveedor más sostenible en los prestigiosos premios de Nestlé por su innovador enfoque en la producción de envases.

¿Qué podemos esperar de Saica en 2017?En Saica seguimos un proceso de mejora continua y, con el objetivo de ‘Vertido Cero’, continuaremos avanzando para lograr un aprovechamiento total de nuestros residuos, reciclando y valorizando, aumentando nuestro consumo de energías renovables e implantando nuevas soluciones tecnológicas para un mejor aprovechamiento de todos los recursos.

Saica continuará prestando servicios medioambientales para ayudar a los clientes en la gestión de sus residuos, recogiendo los residuos generados, transformándolos en materias primas secundarias y cerrando el círculo con el diseño y fabricación de papeles y embalajes innovadores.

Ramón AlejandroPresidente de Saica

P • 8

Saica de un vistazo

Producción

Desempeño ambiental

112 plantas:Natur: 49 plantasPack: 47 plantas

Paper: 4 PlantasFlex: 12 plantas

4 áreas de negocio

2.563 M€ Ventasconsolidadas en 2016

9.303 empleados

Crecimiento del 12% anual entre 1997-2016

Presencia en 9 países

2.055 GWh de electricidad vendida por Saica Paper

2.739.288 t residuos enviados a valorización por Saica Natur

2,3% aumento en laproducción de Saica Paper

2.534.650 t toneladas vendidas por Saica paper

3,5% aumento en laproducción de Saica Pack

2.475.000 miles de m2 vendidos por Saica Pack

15.000t LDPE recicladas Saica Natur

8.400 GWhde energía consumida1

Saica inicia la producción de papel

87% Tasa de valorización Saica Paper2

16.714.183 m3

de agua utilizados1

98% Tasa de valorización Saica Pack2

1.573.408 t CO2 emitidas (Alcance 1 +2)1

La Compañía Cerca de nuestros clientes

Breve historia de Saica

1943

Se integra el usode la cogeneración para la producción energética

1987

Se instala laplanta de valorización energética de El Burgo de Ebro

2011

Saica inicia el reciclado de plástico Natur Cycle Plus

2015

Diversi�cación del negocio: se crean Saica Natur y Saica Pack

1975

Saica Paper empieza a producir papeles debajo gramaje

2000

Saica Paper se establece en el Reino Unido

2012

Saica Flex comienza la fabricación de embalaje �exible

2015

2014

Saica Natur

Saica Paper

Saica Pack

Saica Flex

49plantas

4plantas

47plantas

12plantas

Italia3 plantas

Francia14 plantas

Reino Unido e Irlanda30 plantas

Holanda2 plantas

Luxemburgo1 planta

Turquía1 planta

España y Portugal61 plantas

Nuestra actividad en cifras

Evolución de la plantilla Ventas del Grupo

Saica Natur

• Plantilla: 1.589 e• Facturación: 209 M€• Ventas: 2.739.288 t• España, Portugal, Francia y

Reino Unido

Saica Paper

• Plantilla: 872 e• Facturación: 787 M€• Ventas: 2.534.650 t 2.055 GWh• España, Francia y Reino Unido

Saica Pack

• Plantilla: 5.684 e• Facturación: 1.283 M€• Ventas: 2.475 Mm2 • Francia, Italia, Reino Unido,

Irlanda y Turquía

Saica Flex

• Plantilla: 1.158 e• Facturación: 284 M€• España, Italia, Luxemburgo,

Reino Unido, Irlanda y Países Bajos

2016

+6%2.563 M€ Ventas del Grupo en

2016

Saica Flex284 Mill.€

Saica Pack1.283 Mill.€ Saica Natur

209 Mill.€

Saica Paper787 Mill.€

8.755 9.303

Principales KPIs 2016

1 En los indicadores de desempeño ambiental no se incluyeron los valores del área de Flex2 Tasas de valorización sobre volumen de residuos generados por la división

P • 9

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Producción

Desempeño ambiental

112 plantas:Natur: 49 plantasPack: 47 plantas

Paper: 4 PlantasFlex: 12 plantas

4 áreas de negocio

2.563 M€ Ventasconsolidadas en 2016

9.303 empleados

Crecimiento del 12% anual entre 1997-2016

Presencia en 9 países

2.055 GWh de electricidad vendida por Saica Paper

2.739.288 t residuos enviados a valorización por Saica Natur

2,3% aumento en laproducción de Saica Paper

2.534.650 t toneladas vendidas por Saica paper

3,5% aumento en laproducción de Saica Pack

2.475.000 miles de m2 vendidos por Saica Pack

15.000t LDPE recicladas Saica Natur

8.400 GWhde energía consumida1

Saica inicia la producción de papel

87% Tasa de valorización Saica Paper2

16.714.183 m3

de agua utilizados1

98% Tasa de valorización Saica Pack2

1.573.408 t CO2 emitidas (Alcance 1 +2)1

La Compañía Cerca de nuestros clientes

Breve historia de Saica

1943

Se integra el usode la cogeneración para la producción energética

1987

Se instala laplanta de valorización energética de El Burgo de Ebro

2011

Saica inicia el reciclado de plástico Natur Cycle Plus

2015

Diversi�cación del negocio: se crean Saica Natur y Saica Pack

1975

Saica Paper empieza a producir papeles debajo gramaje

2000

Saica Paper se establece en el Reino Unido

2012

Saica Flex comienza la fabricación de embalaje �exible

2015

2014

Saica Natur

Saica Paper

Saica Pack

Saica Flex

49plantas

4plantas

47plantas

12plantas

Italia3 plantas

Francia14 plantas

Reino Unido e Irlanda30 plantas

Holanda2 plantas

Luxemburgo1 planta

Turquía1 planta

España y Portugal61 plantas

Nuestra actividad en cifras

Evolución de la plantilla Ventas del Grupo

Saica Natur

• Plantilla: 1.589 e• Facturación: 209 M€• Ventas: 2.739.288 t• España, Portugal, Francia y

Reino Unido

Saica Paper

• Plantilla: 872 e• Facturación: 787 M€• Ventas: 2.534.650 t 2.055 GWh• España, Francia y Reino Unido

Saica Pack

• Plantilla: 5.684 e• Facturación: 1.283 M€• Ventas: 2.475 Mm2 • Francia, Italia, Reino Unido,

Irlanda y Turquía

Saica Flex

• Plantilla: 1.158 e• Facturación: 284 M€• España, Italia, Luxemburgo,

Reino Unido, Irlanda y Países Bajos

2016

+6%2.563 M€ Ventas del Grupo en

2016

Saica Flex284 Mill.€

Saica Pack1.283 Mill.€ Saica Natur

209 Mill.€

Saica Paper787 Mill.€

8.755 9.303

P • 10

Europa 2020 constituye la estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década. Contiene una visión basada en una economía social de mercado que impulse el conocimiento y la innovación, fomente un alto nivel de empleo a la vez que la cohesión social y territorial, y promueva un uso más eficiente de los recursos.

En Saica queremos desarrollar un modelo productivo alineado con estos principios, un modelo inteligente, sostenible e integrador.

Dentro de este modelo, la Economía Circular juega un papel central y persigue utilizar los recursos de la manera más sostenible, considerando los residuos como materias primas secundarias que poder reintegrar en el ciclo productivo.

Esta visión circular requiere, entre otros aspectos, de la colaboración e implicación de los diferentes agentes que participan en el ciclo productivo, para proporcionar productos con una mayor facilidad de reciclaje, mejoras en la recogida y transporte de los residuos, potenciar el mercado de materias primas secundarias e, incluso, innovar en procesos a través de la colaboración con otros sectores y clientes.

Desde nuestros inicios en 1943, en Saica nos hemos preocupado por aplicar estos principios, reduciendo el impacto que nuestra actividad supone en el entorno, y buscando nuevas formas para aportar mayor valor a nuestros grupos de interés, en especial a nuestros clientes, ofreciéndoles nuevas soluciones sostenibles y adaptadas a sus necesidades.

Nuestro modelo de integración vertical, gestado desde la voluntad de maximizar el rendimiento de los recursos, nos ha permitido avanzar hasta expandir nuestro modelo de negocio, convirtiendo la Economía Circular en el motor de nuestra estrategia a largo plazo, diversificando nuestros servicios y abriendo nuevos mercados.

Impulsando la Economía Circular

Queremos desarrollar un modelo productivo inteligente, sostenible e integrador en el que la Economía Circular juegue un papel central

Consumidores

Natur Cycle Plusrecicla

Producciónde granza

Saica NaturRecupera

Producciónde �lm

(clientes)

Saica Naturrecupera

Saica Packproduce

Saica Paperrecicla

P • 11

Saica Memoria Ambiental2015-2016

La estrategia de negocio circular en SaicaSaica promueve en todas sus divisiones una estrategia de negocio circular.

En Saica Natur trabajamos con el objetivo de “Vertido Cero”, buscando cómo aprovechar los residuos de papel y cartón, plásticos o residuos orgánicos, entre otros, y diseñando la mejor solución para su reutilización y valorización.

En las fábricas de papel de Saica Paper consumimos los residuos de papel y cartón recogidos por Saica Natur, como materia prima para la fabricación de nuestros papeles reciclados.

Por su parte, en Saica Pack transformamos el papel reciclado fabricado por Saica Paper en las soluciones de embalaje de cartón ondulado solicitadas por nuestros clientes.

Más allá del papel, Saica ha extendido su estrategia de negocio circular a otros materiales utilizados en la fabricación de embalajes. Así, en nuestra instalación de Natur Cycle Plus, los residuos de polietileno de baja densidad (LDPE, por sus siglas en inglés), recogidos por Saica Natur, se convierten en granza reciclada capaz de sustituir a la granza virgen.

Dentro de nuestra estrategia de diversificación, nace en 2015 Saica Flex, con la adquisición del grupo español Polibol-Bolfor. Esta nueva división fabrica y desarrolla embalaje flexible tanto para el sector alimentario como para otros y nos permite presentar una oferta integrada de soluciones de gran valor añadido a nuestros clientes.

En el marco de esta estrategia, Saica ha adquirido en 2016 tres grupos especializados en la fabricación de dicho embalaje. Estas operaciones nos han permitido ampliar nuestra oferta de servicios de embalaje para el cliente y estar presentes en nuevos mercados. La primera adquisición fue el grupo italiano Centroplast, localizado tanto en Meldola (Italia) como en Luxemburgo; después el grupo irlandés Americk Packaging, que cuenta con un total de seis plantas situadas en Reino Unido e Irlanda; y la última, las dos plantas de Países Bajos.

Las adquisiciones llevadas a cabo por Saica en 2016 suponen un importante paso para nuestro crecimiento futuro en el área de negocio de Flex y para la expansión de nuestro modelo de Economía Circular a otros sectores

Consumidores

Natur Cycle Plusrecicla

Producciónde granza

Saica NaturRecupera

Producciónde �lm

(clientes)

Saica Naturrecupera

Saica Packproduce

Saica Paperrecicla

P • 12

Para una integración efectiva de la Economía Circular en toda la cadena de valor, en Saica trabajamos conjuntamente con nuestros clientes y proveedores para que contribuyan al desarrollo sostenible y al modelo circular. Fomentando este tipo de colaboraciones, conseguimos una alineación total entre las necesidades de nuestros clientes y los servicios de Economía Circular de Saica, proporcionando soluciones sostenibles para la fabricación de papel y embalajes reciclados de papel y cartón, el reciclaje de residuos para la obtención de materias primas secundarias o la valorización de residuos.

Desde nuestros inicios hace más de 70 años, apostamos por el reciclado de papel siendo una de las empresas más vanguardistas en su fabricación, minimizando el consumo de recursos naturales como el agua, la energía o las materias primas, así como el impacto en nuestro entorno. Hoy en día, procesamos cerca de 3 millones de toneladas de papel anualmente, transformando un residuo en nuestra principal materia prima.

Cuando no se dispone de alternativa viable para su reciclaje, desde Saica apostamos por la valorización energética de residuos para la obtención de vapor y electricidad, lo que nos permite disminuir nuestra demanda energética, a la vez que introducimos en la red alrededor de 260,4 GWh al año. Fuimos pioneros apostando por la cogeneración y posteriormente por la valorización energética de residuos, demostrando nuestro compromiso con un desarrollo sostenible y a largo plazo.

Impulsando la Economía Circular

Fábrica depapel

Redeléctrica

Residuosno peligrosos

Planta de valorizaciónenergética

Energíaeléctrica y/o

Vapor

P • 13

Saica Memoria Ambiental2015-2016

En Saica, no solo promovemos la consecución de la Economía Circular orientando nuestras actividades de negocio. La compañía actúa en otros ámbitos, tal y como se describe en los próximos apartados:

Mejorando nuestro desempeño en sostenibilidad y fijando compromisos a futuro para reducir nuestro impacto en nuestros principales vectores ambientales.

Reforzando la transparencia en nuestro desempeño.

Colaborando con universidades y otras organizaciones en proyectos para el fomento de la sostenibilidad en la industria y el diseño de nuevas soluciones de embalaje.

Saica apostó desde sus inicios por el reciclado de papel. Desde entonces la compañía se ha mantenido a la vanguardia en la sostenibilidad de sus procesos promoviendo tecnologías como la cogeneración y la valorización energética de los residuos

P • 14

Nuestros compromisos

Objetivos 2020

Hechos relevantes 2015-2016

Productos y materias primas

• Calcular el impacto ambiental de nuestros productos mediante su ACV.

• Natur Cycle Plus: Mantener certificación EUCERTPLAST.

• Obtención de la certificación FSC Recycled en Saica Pack.

• Aprovechamiento del residuo LDPE para producir granza reciclada.

Mas información sobre Materias Primas en página 29

Energía

• Reducir el consumo de combustibles fósiles del Grupo, aumentando el consumo de energía de origen renovable.

• Aumentar el consumo de energía de origen renovable un 25% frente a 2015.

• Reducir el consumo de gas natural un 3% respecto a 2015.

• Eliminación del uso de fuel-oil en nuestras instalaciones.

• Incremento del uso de biocombustibles en un 13%, con respecto a 2014.

Mas información sobre Energía en página 35

Agua

• Reducir la carga de contaminantes vertidos en Saica Paper.

• Reducir un 20% las toneladas de N y P vertidas frente a 20153.

• Reducir un 10% las toneladas de SST vertidas frente a 20153.

• Participación en CDP Water obteniendo un Scoring B en 2015.

Mas información sobre Agua en página 41

Emisiones a la Atmósfera

• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo.

• Reducir las emisiones absolutas de CO2 un 3% respecto a 2015.

• Reducir un 50% las emisiones de NOx de Saica Paper respecto a 2015.

• Cálculo Alcance 3 de Saica Paper.

• Herramienta para calcular el Alcance 3 de nuestros clientes de Saica Natur.

• Reducción del 0,9% de las emisiones de CO2 del Grupo (Alcance 1+2) con respecto a 2014.

Mas información sobre Emisiones en página 47

Residuos

• Alcanzar el Vertido Cero.

• Alcanzar el Vertido Cero en todas las plantas del Grupo.

• Aumento de la tasa de valorización en un 1% hasta alcanzar el 89,7%, en 2016, en Saica Paper y Saica Pack.

Mas información sobre Residuos en página 53

Compromisos para promover la Economía CircularPara llevar a cabo nuestra estrategia de negocio circular, en Saica hemos definido unos compromisos a futuro sobre los principales vectores ambientales afectados por nuestra actividad: Productos y Materias Primas, Energía, Agua, Emisiones a la Atmósfera y Residuos.

En la siguiente tabla se muestran estos compromisos, así como los objetivos que nos hemos fijado a 2020 para la consecución de los mismos. Igualmente, se indican los hechos más relevantes en la gestión de cada uno de los vectores en los últimos dos años, con objeto de mostrar nuestro grado de avance en el periodo:

Impulsando la Economía Circular

3 - N: Nitrógeno, P: Fósforo, SST: Sólidos en Suspensión Totales

P • 15

¿En que consiste la iniciativa? Información reportada

SEDEX. The Supply Ethical Data Exchange, es una organización sin ánimo de lucro que difunde prácticas de negocio ético y responsable en el desarrollo de cadenas de suministro globales. Así ayuda a reducir los riesgos, proteger la reputación de las empresas y mejorar las prácticas de las cadenas de suministro. Su sistema incluye un extensivo cuestionario que la propia empresa responde para realizar su auto evaluación.

ECOVADIS. Ecovadis proporciona calificaciones de sostenibilidad a los proveedores para garantizar un desarrollo de la cadena de suministro a nivel global manteniendo los niveles de calidad e integridad. Con estas calificaciones apoya los pasos que dan las compañías hacia una empresa responsable con una mayor credibilidad, confidencialidad y un mayor control de datos.

ECODESK. Ecodesk facilita la formación de un negocio responsable mediante la gestión de los datos de sostenibilidad, la identificación de riesgos y el cum-plimiento de la regulación. Ecodesk permite calcular la huella de carbono de la cadena de suministro analizando los riesgos ambientales y el uso de materiales prohibidos, además de apoyar un mayor control sobre el gobierno corporativo introduciendo métricas del desempeño social.

CDP. La iniciativa Carbon Disclosure Projet (CDP) solicita información sobre la gestión de los riesgos y oportunidades que representan el cambio climático y el agua. El compromiso de las empresas con el reporte de esta información está llevando a grandes multinacionales y a sus proveedores a utilizar CDP para lograr una gestión sostenible de la cadena de aprovisionamiento a través del CDP Supply Chain Programme.

Saica Pack está registrada en esta plataforma para que tanto consumidores y clientes, como proveedores puedan ver la implementación y el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad de la compañía en ámbitos cómo la seguridad y salud laboral, el medio ambiente y la ética del negocio.

Desde 2013, Saica ha sido asesorada por Ecovadis, midiendo sus prácticas en materia de responsabilidad empresarial para facilitar la integración de criterios de sostenibilidad con los de nuestros clientes.

Muestra del compromiso de la compañía con mantener la transparencia con nuestros clientes sobre los avances de la empresa en sostenibilidad y los resultados obtenidos, es la participación de Saica en Ecodesk. Saica comparte sus datos con clientes.

La gestión de riesgos es un pilar fundamental de nuestra actividad. Controlamos las variables que pueden afectar a nuestro negocio y anualmente las transmitimos a nuestros grupos de interés mediante la participación en la iniciativa CDP Climate Change Supply Chain y Water Supply Chain.

Transparencia en nuestro desempeñoCon el crecimiento de la empresa y la demanda externa de comunicación de datos de sostenibilidad, Saica se ha comprometido a aumentar la transparencia sobre su desempeño en el fomento de una Economía Circular. A día de hoy, la compañía comunica de forma voluntaria información relevante en materia de sostenibilidad mediante las plataformas e iniciativas Sedex, Ecovadis, Ecodesk y CDP, así como mediante la publicación de la presente Memoria Ambiental.

La compañía comunica de forma voluntaria información relevante en materia de sostenibilidad mediante las plataformas e iniciativas Sedex, Ecovadis, Ecodesk y CDP

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 16

Impulsando la Economía Circular

Colaboraciones con otros organismos

Saica y la Universidad de Zaragoza impulsan desde 2013, la “Cátedra Saica Soluciones Sostenibles” con el objetivo de fomentar e incentivar proyectos de investigación en el ámbito de la sostenibilidad energética y su aplicación al sector industrial.

Para ello, desde 2015 esta cátedra otorga un galardón que reconoce anualmente a los estudiantes excelentes que muestren una alta motivación para trabajar en los ámbitos de la sostenibilidad energética y su aplicación al sector industrial. Sus ganadores reciben una dotación económica y un contrato de prácticas remuneradas para poder realizar el trabajo de fin de máster sobre un proyecto técnico dentro de las instalaciones de Saica.

En 2015, Saica también colaboró con la escuela universitaria de Barcelona ELISAVA, dando la oportunidad a los alumnos de los grados de Diseño e Ingeniería de Diseño Industrial de realizar nuevas propuestas de diseño de embalaje para productos de ropa y calzado, orientados a los clientes e-commerce. Los participantes aprovecharon la ocasión para diseñar nuevos productos aportando frescura, creatividad e innovación.

Además de con ELISAVA, Saica realiza actividades similares con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en España, y con la Sheffield Hallam University, en el Reino Unido, que permiten al alumno realizar un trabajo para la industria, aprendiendo a analizar las necesidades del mercado y adaptándose a las exigencias de un cliente, teniendo siempre presente la reducción del impacto medioambiental desde el inicio del diseño del embalaje.

“El comercio electrónico es un mercado emergente que hará crecer el embalaje de cartón ondulado, por lo que debemos diseñar nuevos productos adaptados a las necesidades de nuestros clientes, considerando la reducción de su impacto en el medio ambiente a lo largo de toda la cadena de valor”. Miguel Angel MartínezCommercial & Marketing Saica Pack Director

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Fotografía clasificada en tercer lugar en elI Concurso de Fotografía de Medio Ambiente del Grupo Saica.Karen Gilbert, QSE Manager Saica Paper Partington, UK.

P • 17

P • 18

Saica Natur trabaja para minimizar el impacto ambiental de nuestros clientes, proporcionando soluciones personalizadas para la gestión de residuos que permitan optimizar sus gastos y acercarlos al objetivo de Vertido Cero, evitando el envío de sus residuos a vertedero. Todo ello,

aportando valor en cada paso del proceso y manteniendo nuestros compromisos de transparencia, calidad y seguridad.

Nuestra propuesta de valor

Saica Natur

Aportamos valor a nuestros clientes

Minimización del impacto ambiental

Optimización Otros valoresañadidos

Minimizar emisiones al vertedero Retorno económico Seguridad

• Huella de carbono• Innovación• Soluciones alternativas sostenibles

• Maximización de ingresos• Minimización de gastos

• Flujo de información• Transparencia• Comodidad

P • 19

La innovación es un pilar fundamental en nuestra actividad. Aceptamos los retos que nos plantean nuestros clientes, aplicamos los principios de la Economía Circular para optimizar sus sistemas de gestión de residuos, reduciendo su impacto ambiental, optimizando sus costes y aportando soluciones de valor, diseñadas de acuerdo a las características de cada cliente.

En 2015, iniciamos la actividad de nuestra planta Natur Cycle Plus, en la que reciclamos LDPE para la fabricación de granza reciclada. Gracias a su calidad superior, nuestros clientes han logrado los niveles de sustitución de materia virgen más elevados hasta ahora en el sector. Esto permite ampliar los efectos medioambientalmente beneficiosos del uso de reciclados a aplicaciones hasta ahora sólo cubiertas con materiales vírgenes, contribuyendo a reducir la huella de carbono y el impacto ambiental de los embalajes flexibles.

Gracias a las buenas características del material producido, nuestros clientes han logrado utilizar nuestra granza reciclada en aplicaciones dónde únicamente se utilizaban materias vírgenes, como por ejemplo las planchas de aislante acústico de masa pesada, Heavy Mass, utilizadas en automoción para mejorar el confort acústico del habitáculo.

“Para avanzar en el modelo de Economía Circular que define la visión de negocio en Saica, maximizando el rendimiento de los recursos naturales, reduciendo el impacto en el entorno y siempre aportando soluciones innovadoras e integrales, creamos, en marzo de 2015, Natur Cycle Plus.

Mediante una integración vertical eficiente con Saica Natur, empezamos a recoger y valorizar internamente residuos plásticos, abriéndonos al mercado de la granza de plástico reciclada, valorizando el polietileno de baja densidad (LDPE) de nuestros clientes”. Luis PellejerNatur Cycle Plus Manager

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 20

Saica Paper ofrece una gama muy amplia de calidades de papel reciclado para cartón ondulado, así como un servicio fiable capaz de gestionar grandes volúmenes de pedidos con una producción de más de 2,5 millones de toneladas de papel al año.

En un mercado cambiante donde cada vez tiene más peso el comercio electrónico aparecen nuevas necesidades y expectativas por parte de nuestros clientes que nos fuerzan a evolucionar constantemente, mejorando nuestros modelos de suministro para ofrecer un servicio óptimo y de la mejor calidad. Para ello, desarrollamos nuevas formas de trabajo e implementamos innovadores sistemas de información en la cadena de suministro.

Nuestra propuesta de valor

Saica Paper

Al servicio de nuestros clientes y sus necesidades:

Liners Crudos

• Saikraft SK• Duo Saica DS• Interliner IL• Duoplus Saica DPS

Flutings

• Hidroplus Saica HPS• Hidro Saica• Saica Medium SM

Liners blancos

• Saikraft blanco SKB• Test blanco Saica TBS• Blanco liner Saica BLS

Servicios

• Optimización de composiciones de cartón

• Auditoría y Asesoramiento• Asistencia Técnica

P • 21

Por otra parte, Saica Paper firmó un acuerdo en 2016 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el desarrollo de un proyecto de I+D+i, en nuestra planta de El Burgo de Ebro, que va a permitir que Saica se mantenga a la vanguardia del sector papelero.

El proyecto remodelará dos de las líneas de producción, impulsando el avance hacia el modelo de Economía Circular, con el desarrollo de una nueva variedad de papel con similares características mecánicas y apariencia que los procedentes de fibra virgen. Además el proyecto tendrá un impacto en el empleo local, al generar cerca de 120 nuevos puestos de trabajo indefinidos, directos e indirectos, y hasta 5 veces más durante el proceso de construcción y puesta en marcha.

Debido a las nuevas exigencias y los nuevos modelos de suministro hemos creado oficinas de trabajo especializadas en cada mercado donde cada cliente tiene un contacto para atender todas sus demandas:

Servicio de optimización de composiciones de cartón

Servicio de auditoría y asesoramiento

Servicio de asistencia técnica

La caja más eficiente requiere de los papeles más adecuados. Ponemos a disposición del cliente nuestra amplia experiencia en el sector del papel reciclado para cartón ondulado asi como nuestro laboratorio de investigación y desarrollo para optimizar las composiciones del cartón y su diseño. De esta manera conseguimos ahorros económicos para el cliente, reducción de mermas en su proceso de producción y una mejora en el comportamiento final del producto.

En el centro de asesoramiento técnico se desarrollan planes para el uso óptimo del papel por parte del cliente, logrando así ganancias en eficiencia y en la maquinabilidad de los mismos. Nuestros expertos calculan las condiciones óptimas de cada maquinaria, para conseguir el uso óptimo de los papeles en los procesos de producción del cliente.

Siempre al servicio del cliente, nuestro servicio de asistencia técnica se encuentra disponible para resolver las posibles incidencias internas en el uso de alguno de nuestros productos así como las externas. Desde el Departamento de I+D+i del Grupo Saica ponenos a disposición de los clientes tanto nuestro equipo humano, formado por expertos en desarrollar soluciones en el sector del papel y cartón, como nuestra tecnología puntera, o nuestros equipos de testeo y medida.

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 22

En Saica Pack situamos a nuestros clientes en el centro de nuestra organización, buscando establecer colaboraciones y relaciones a largo plazo. Entendiendo cuáles son los objetivos de negocio a corto y medio plazo de nuestros clientes, trabajamos para alinear los intereses de ambas partes y maximizar su retorno.

Para ello, contamos con las tecnologías y tratamientos más punteros, así como con un equipo de profesionales altamente cualificados, que desarrollan soluciones integrales para añadir valor a los embalajes de nuestros clientes.

Desde Saica Pack pensamos en mejorar la funcionalidad del embalaje, protegiendo el producto de condiciones ambientales adversas. Por ello, desarrollamos tratamientos antihumedad, para la contención de grasas en la industria alimentaria, ignífugos para la protección de archivos o exposiciones en ferias, antiestáticos para productos expuestos a electricidad estática o antiabrasivos para productos frágiles que se podrían dañar durante su transporte.

Nuestra propuesta de valor

Saica Pack

Innovando, respondemos a los retos de nuestro sector:

Innovamos para producir embalajes de cartón reciclado con las mejores propiedades del mercado, a través de la eficiencia, la efectividad y sostenibilidad de estos.

Con esta premisa, hemos desarrollado embalajes con estructura P-Flute, logrando un cartón ondulado un 32% más fino respecto a la anterior estructura B-Flute, manteniendo la resistencia a la compresión. Esta nueva estructura, ha permitido

optimizar nuestros sistemas de embalaje, y aumentar la capacidad por pallet en un 30%, traduciéndose en un aumento de capacidad por vehículo y una reducción del espacio de almacenaje necesario, además de disminuir el consumo de materia prima, lo que supone un importante beneficio ambiental. Por otra parte, la nueva configuración aumenta la superficie imprimible, aportando un valor añadido diferencial a nuestros clientes.

Contamos con las tecnologías y tratamientos más punteros, así como con un equipo de profesionales altamente cualificados

P • 23

Nuestro objetivo es ser el equipo técnico más creativo, profesional y productivo en nuestro campo, manteniendo los más altos estándares de excelencia en todo momento. Con esta misión Saica Pack abrió los Centros de Desarrollo NDC, en los que se mantiene una relación directa y constante con el cliente, compartiendo los avances y las últimas tecnologías en el sector, con el fin de desarrollar embalajes óptimos para sus productos.

La innovación forma parte de las prioridades y valores de Saica desde la fundación de la compañía. Por ello, nuestra oficina técnica elabora cada día soluciones a la medida de nuestros clientes, proponiendo nuevas ideas o productos. También proponemos mejoras en la calidad de nuestras operaciones o en la propia eficiencia de nuestros procesos, sabiendo que todo ello es innovación que repercute en la satisfacción y experiencia Saica de nuestros clientes.

Además, colaboramos con los mejores institutos tecnológicos europeos y disponemos de tecnología puntera desarrollada por Saica Pack, ofreciendo a nuestros clientes una asesoría experta en embalajes a través de test avanzados de transporte, donde medimos la capacidad de resistencia del embalaje en una cadena logística mediante pruebas de simulación.

Dado que el cliente busca cada vez más el diseño de un embalaje que se adapte totalmente a su producto y asegure una logística óptima en su cadena de suministro, hemos creado Saica Creative, donde gracias a la última tecnología de diseño, creamos embalajes totalmente adaptados a las condiciones del cliente, tanto en el interior del embalaje, protegiendo el producto, como en los gráficos externos.

Innovación es elaborar cada día soluciones a la medida de nuestros clientes, nuevas ideas o productos, y mejoras en la calidad y eficiencia de nuestras operaciones

Packaging Development

Technical Services

Saica Creative

Project Management

Customer Mechanisation

Supply Chain

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 24

Por último, nuestro Customer Experience Centre, sumerge al cliente en un entorno creativo para trabajar junto con nuestros técnicos en el diseño de embalajes en tiempo real. Nuestros clientes obtienen muestras de producto terminado después de tan sólo una o dos sesiones, cuando habitualmente se tardan semanas o meses.

Además disponemos de un supermercado, donde el suelo, la iluminación y las estanterías permiten reproducir perfectamente la colocación de productos de nuestros clientes en un entorno real, ofreciendo una visión única del posicionamiento de los productos en los lineales.

Rápida respuesta a las necesidades denuestros clientes

Nuestro cliente, International Cookware, debía embalar y transportar cerca de 2 millones de jarras en un acondicionador abierto. Los embalajes abiertos (planchas troqueladas), utilizados hasta el momento, eran responsables de numerosas roturas de mercancía y entrañaban riesgos de accidente en el proceso de descarga.

Por ello, nuestro equipo técnico diseñó un nuevo modelo de embalaje que evita el contacto entre jarras y que junto a un tratamiento antihumedad supuso la total eliminación de roturas y el ahorro para nuestro cliente de un 30% en el coste total del embalaje.

Nuevas soluciones para el transporte de alimentos frescos

Saica Pack ha desarrollado junto con el área de Desarrollo Sostenible de Carrefour un nuevo embalaje para la entrega domiciliaria de frutas y verduras.

Las nuevas cajas mantienen la integridad del producto al incorporar un tratamiento interior para contacto alimentario. Además, cuentan con una serie de orificios que evitan la condensación de humedad y permiten una constante ventilación del producto.

El embalaje es fácil y rápido de montar, protege al producto de golpes y caídas durante su manipulación y mantiene la imagen de marca del distribuidor gracias al diseño troquelado de su logo en sus diferentes caras. Para el consumidor representa una mejora medioambiental al poder reciclarlo en el contenedor azul y una ventaja en el hogar al poder utilizarlo para otras aplicaciones. Con este nuevo desarrollo, Saica Pack y Carrefour dan un paso más en la utilización de embalajes reciclados, reciclables y biodegradables.

“Gracias a la rápida respuesta de las oficinas comerciales y técnicas de Saica Pack Lamirande, fuimos capaces de encontrar la solución a nuestros problemas y mucho más”. Laurent ProtPackaging Development ManagerInternational Cookware

P • 25

Saica Memoria Ambiental2015-2016Nuestra propuesta de valor

En Saica queremos dar un paso más con el propósito de ofrecer a nuestros clientes la mayor oferta de soluciones de embalaje, y esto incluye también el embalaje flexible. Esta diversificación nos ha permitido expandirnos en soluciones de embalaje de contacto alimentario; así como presentar una oferta integrada de soluciones de gran valor añadido. Además, ahora consideramos el análisis y diseño de un embalaje de cartón ondulado junto con el de flexible, con el fin de dar la mejor solución a las necesidades de nuestros clientes.

Trabajamos por mejorar el posicionamiento de nuestros clientes en el mercado, aconsejándoles y desarrollando conjuntamente materiales e impresiones óptimas para sus productos (huecograbado, flexografía, laminado y rebobinado). Todo ello, en un entorno de flexibilidad

y dinamismo con el fin de ofrecerles el mayor valor añadido a sus productos y un suministro garantizado. Criterios medioambientales y de sostenibilidad son parte principal en cualquier desarrollo del área de Flex y factores como la reducción de materias primas o la reciclabilidad son tenidos en cuenta a la hora de definir los diferentes materiales.

Desarrollamos embalajes flexibles para una amplia gama de productos alimentarios, tanto secos cómo frescos o congelados: snacks, dulces, helados, productos lácteos, cereales, comida deshidratada o productos de pescado, carne y verdura, entre muchos otros. Además proporcionamos soluciones de embalaje para la industria de productos de limpieza, cosmética, bebidas o farmacéutica, entre otras, siempre con la visión de “una necesidad, un envase”.

Saica Flex

P • 26

Premios Flexostar

Nuestra planta en Beaune, ganó en 2015 un Premio Flexostar por su diseño de caja para Alpina Savoie en la categoría postimpresión en cartón ondulado sobre no estucado. Los premios Flexostar, organizados por la Asociación Técnica Francesa de Flexografía, reconocen los mejores trabajos de impresión flexográfica en los sectores de embalaje de papel y cartón, films y etiquetas.

Starpack Awards

En 2016 Saica logró varios premios en los Starpack Awards, los galardones del embalaje en el Reino Unido que premian la innovación tecnológica y el diseño en el campo del embalaje.

El embalaje de Hogan’s Cider consiguió hacerse con un Starpack Gold Award. El Hogan’s Cider es un embalaje que consigue proteger tres botellas de vidrio de diferente tamaño.

El diseño de Saica Pack Reino Unido para el cortacésped Automower Husqvarna ha recibido también el galardón Starpack Silver Award. Este embalaje cumple con rigurosos requisitos de soporte y protección, a la vez que optimiza el uso de cartón, reduciendo tanto el coste del material como los residuos troquelados en un 40%.

Premios Worldstar

Los premios Worldstar son otorgados por la Organización Mundial del Embalaje (WPO), una organización sin ánimo de lucro que agrupa los institutos, asociaciones, corporaciones y organizaciones de embalaje a nivel internacional.

Nuestra instalación en Viana, España, logró el primer premio por el ‘Saica eWine’, un embalaje diseñado para proteger las botellas de vino en envíos de comercio electrónico.

Por otra parte, Saica Pack Reino Unido, recibió el premio de plata, por su nueva solución de embalaje para el cortacésped Husqvarna, por una impresión de calidad superior.

Nuestra propuesta de valor

Iniciativas, premios yreconocimientos del periodo 2015-2016El enfoque vanguardista de Saica Pack en el diseño y fabricación de sus productos a la medida de las necesidades de los clientes ha sido merecedor de diversos reconocimientos en los últimos dos años:

P • 27

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Premios Liderpack

El proyecto para la sustitución de bolsas de plástico por cajas de cartón ondulado para la entrega domiciliaria de frutas y verduras, para Carrefour, recibió en 2016 el premio LiderPack en embalaje y publicidad en el punto de venta. Los embalajes mantienen la imagen real del distribuidor e implican un nuevo paso en el camino hacia la sostenibilidad de Carrefour.

Packaging Awards

El diseño para la empresa MM Flowers para la línea de entrega de flores a domicilio, logró en 2015 el premio al mejor embalaje en los Packaging Awards, en Reino Unido. El diseño se concibió para entregar flores a domicilio con un embalaje premium y elegante, que cumpliera con los exigentes requisitos de resistencia para asegurar que la caja resistiría el transporte en perfecto estado, protegiendo la marca y reputación del cliente.

Vectores ambientales

P • 28

P • 29

Saica Memoria Ambiental2015-2016

“A través de su organización verticalmente integrada, Saica recupera residuos, los transforma en materias primas secundarias y los recicla para proporcionar a sus clientes envases y embalajes reciclados y reciclables.

Las materias primas secundarias, aunque procedentes de la recuperación de residuos, son tratadas en el seno de nuestro grupo como recursos valiosos, necesarios para la fabricación de productos reciclados de la más alta calidad”.

Guillermo VallésPurchasing ManagerSaica Paper

Enfoque de gestión

La creciente preocupación sobre la escasez de recursos, su uso eficiente y la reducción de los impactos sobre el medio ambiente, está impulsando un cambio en los modelos productivos globales, orientándolos hacia modelos circulares.

La Comisión Europea mostró su compromiso con este cambio a través de la aprobación del “Paquete de Economía Circular”. En él, se establecen entre otras, medidas para la recuperación adecuada de los residuos de construcción y demolición, criterios para fomentar la recuperación y reciclado entre los productores, y el fomento de la simbiosis industrial, convirtiendo los subproductos de una industria en las materias primas de otra.

La transformación hacia un nuevo modelo económico circular generaría grandes beneficios tanto directos como indirectos para la economía europea. Estos podrían alcanzar en 2030, un total de 1,8 billones de euros derivados, fundamentalmente, de ahorros de materiales y otros beneficios indirectos asociados al incremento de la vida útil de los materiales.4

En este contexto, optimizar el uso de nuestras materias primas es fundamental. Los recursos son cada vez más escasos y por ello buscamos minimizar el impacto en el medio ambiente de nuestro aprovisionamiento, generando importantes ahorros en todas las fases de nuestra cadena de valor. Con este propósito, trabajamos fundamentalmente en cuatro grandes líneas:

• Investigación de nuevas formas de valorizar y reutilizar los residuos.• Promoción de la recuperación de materias primas utilizando los equipos

más avanzados de transporte y selección.• Control de la calidad del material de entrada para reducir las pérdidas.• Colaboración con nuestros clientes para reducir el volumen y peso de

sus embalajes.

Materias Primas

4 - Growth within: A circular economy vision for a competitive Europe - Ellen MacArthur Foundation.

P • 30

En Saica, investigamos de forma continua nuevas formas de valorizar y reutilizar los residuos. Algunas de ellas nos han permitido maximizar el aprovechamiento del papel para reciclar, obtener combustible para nuestras plantas de valorización energética, y materia prima para nuestra planta de reciclaje de LDPE, para la obtención de granza reciclada.

Para la recuperación de materias primas, nuestros centros de Saica Natur utilizan los equipos más avanzados de transporte y selección (screenings, trómeles, separadores ópticos,…), que permiten la correcta separación de los materiales para un mejor reciclado. Mediante una rigurosa separación no solo aumentamos la reciclabilidad de los residuos que utilizamos como materia prima de nuestro proceso, sino que también reducimos el impacto ambiental en el resto de los procesos de la cadena productiva.

Una vez recibido en nuestras fábricas de papel, el material, ya transformado por Natur en una materia prima secundaria, es sometido a un riguroso control de calidad con el objetivo de reducir las pérdidas causadas por materiales no papeleros e impropios, reduciendo así los rechazos en el proceso de preparación de pasta de papel.

Saica Paper fue el primer fabricante de papel reciclado en el mundo que decidió medir sistemáticamente la calidad (nivel de humedad y de materiales impropios) de todas las cargas de materia prima que entrasen en sus fábricas, invirtiendo en 1992 en aparatos específicos de extracción de muestras del interior de las balas de materia prima para su posterior análisis, siendo también el primero en automatizar en 2009 ese proceso de medición.

Los resultados de dicho proceso de medición permiten trabajar con los proveedores de nuestra materia prima en un proceso continuo de mejora de la calidad, que revierte en un reciclado más eficiente, de mayor calidad y de menor impacto medioambiental.

Por otra parte, trabajamos con nuestros clientes para reducir el volumen y peso de sus embalajes, así como las mermas y roturas en sus líneas de envasado, transporte y almacenaje, logrando en conjunto un ahorro en el consumo de materias a lo largo de toda la cadena de valor.

Invertir en la mejora de la calidad de la materia prima, para una mayor eficiencia en los procesos:nuestros proyectos de mejora continua, como el Proyecto Fibra, nos han permitido reducir respecto a 2014, los rechazos en el pulper en un 0,5% y los componentes no papeleros en un 1,1%.

Continuar reduciendo nuestros consumos de recursos naturales: trabajando con nuestros clientes, optimizamos nuestros procesos de producción y sus líneas de embalaje, para reducir los rechazos y los recortes.

Minimizar el impacto de nuestra actividad en el entorno:nuestro sistema de aprovisionamiento exige a nuestros proveedores el cumplimiento de una serie de criterios ambientales. Saica realiza, además, numerosas iniciativas de optimización en la utilización de productos químicos, reutilización de aguas de proceso, etc.

Fomentar el uso de materia prima secundaria:en Saica Pack hemos incrementado el consumo de papel reciclado en un 6,9% respecto a 2014, mientras que en la división de Paper hemos incrementado en un 2,1% el volumen de papel para reciclar. Por su parte, Natur Cycle Plus fabricará 15.000 t de granza reciclada a partir de LDPE.

NUESTROS COMPROMISOS EN MATERIAS PRIMAS 2015-2016

Saica Paper fue el primer fabricante de papel reciclado en el mundo que decidió medir sistemáticamente la calidad de la materia prima recibida en sus fábricas

Vectores ambientales

Materias Primas

P • 31

Indicadores de desempeñoNuestras actuaciones más destacadas para fomentar la utilización de papel para reciclar como materia prima han tenido lugar en Saica Paper donde su uso ha aumentado un 2,1%. En 2016, Saica Paper consumió un total de 2,84 millones de toneladas de papel para reciclar5, en sus plantas de España, Francia y Reino Unido.

En Saica Pack hemos aumentado el consumo de papel para la fabricación de embalajes en un 7,2%, principalmente como consecuencia del incremento de producción y el diseño de nuevas soluciones de envases y embalajes de cartón. Este crecimiento ha elevado el consumo total de papel hasta las 1.393.573 toneladas.

Para fabricar nuestras soluciones de embalaje, fomentamos la minimización en el uso de papeles con fibra virgen, y apostamos por el uso de papel reciclado. En 2016 el 91% de nuestro consumo en Saica Pack provino de papel reciclado, un volumen que asciende a 1.265.321 toneladas.

Por geografías destaca que en España y Francia, el consumo de papel reciclado para la fabricación de envases y embalajes es superior al 93%, mientras que en Italia y Portugal, es superior al 91%.

Nuestro enfoque hacia un sistema productivo circular que reintroduzca los residuos en el ciclo productivo como materia prima secundaria ha permitido que el 85% del papel utilizado por Saica Pack procediera de las máquinas de papel de Saica Paper. Además, que el 100% del papel producido por Saica Paper esté certificado FSC recycled o 100% certificado PEFC, nos permite garantizar la sostenibilidad del aprovisionamiento de Saica Pack.

Nuestras actuaciones para fomentar la eficiencia en el uso de materias primas y la Economía Circular han permitido que, hoy en día, el 100% de la materia prima de Saica Paper y el 91% de Saica Pack provenga de origen reciclado

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

5 - Datos de papel para reciclar en valor normalizado: 10% de humedad y 1% de impropios.

Consumo de papel para reciclar en Saica Paper[Miles de toneladas]5

Consumo de papel reciclado en Saica Pack[Miles de toneladas]

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 32

Nuestra estrategia de Economía Circular se consolida con el inicio de la actividad de Natur Cycle Plus, la cual mediante la aplicación de tecnología de vanguardia consigue transformar los residuos de LDPE, en una materia prima secundaria de alta calidad. Concretamente 15.000 toneladas de granza reciclada de LDPE serán anualmente utilizadas por nuestros clientes como materia prima para la fabricación de envases flexibles. Con ello contribuimos a reducir el uso de materias primas vírgenes, mejorando a su vez el estado del arte en cuanto a la reciclabilidad de los productos.

En relación a la nueva área de negocio, Saica Flex, además de las ventajas que ya ofrecen este tipo de embalajes frente a otros más pesados como el vidrio o el envase metálico, nuestro compromiso es desarrollar soluciones combinadas que permitan incorporar material reciclado en aquellos productos en los que sea posible. Los envases flexibles son de los más utilizados en el mercado debido a sus características estéticas, capacidad de conservación del producto envasado y reducción de costes de envasado y logísticos.

“El envase flexible permite reducir de forma significativa su peso comparado con otros materiales tradicionales como el vidrio o el envase metálico, lo que se traduce en una fuerte reducción de los recursos consumidos durante su fabricación y transporte”.

Raúl SanzOperations Manager Saica Flex Iberia

Vectores ambientales

Materias Primas

P • 33

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Proyectos destacados

Mejorando las líneas de envasadode nuestros clientes

Dawn Meats es uno de los principales procesadores de carne en Irlanda y Reino Unido, y es el principal proveedor para un gran número de supermercados y negocios de restauración en Europa y en el resto del mundo.

Saica Pack, con una gran experiencia en el desarrollo de sistemas de embalaje para alimentos frescos, desarrolló un sistema de montaje para la optimización del embalaje de producto, que disminuyó en un 35% el área necesaria para el proceso de embalaje, incrementando la productividad de sus líneas de envasado, disminuyendo las roturas de los pallets, y consiguiendo un empaquetado más resistente con una presentación mejorada a los consumidores.

Nuevo diseño para la reducción de pesoy optimización del transporte

Fileni es uno de los productores más importantes de Italia de carne procedente de aves de corral y conejo, y basa su estrategia de éxito en la excelente calidad de sus productos.

En una estrecha colaboración con el cliente, desde Saica Pack diseñamos nuevas cajas para reducir el impacto ambiental y optimizar el proceso de empaquetado. El nuevo diseño de cajas supuso una reducción en el consumo de materias primas, disminuyendo un 22% su peso y facilitando su transporte.

Gracias a ello, se ha podido incrementar la capacidad de transporte de cajas por camión en casi un 10% así como reducir en un 40% la circulación de camiones, lo que ha influido favorablemente en una disminución de las emisiones en el transporte, optimizando la logística de distribución y reduciendo los costes del cliente.

Por este envase, Saica Pack fue nominada a los premios ‘Oscar Imballaggio 2015’, que premia a los mejores envases diseñados o comercializados en el territorio italiano, siendo el único nominado por un envase de cartón ondulado.

Vectores ambientales

P • 34

P • 35

Saica Memoria Ambiental2015-2016

“Hace más de 30 años, Saica apostó por las centrales de cogeneración como una fuente de energía eficiente y limpia, al combinar la producción de calor y energía eléctrica en un único sistema, consumiendo menos combustible y disminuyendo las pérdidas en las redes eléctricas.

Este enfoque pionero, en la aplicación de las mejores tecnologías disponibles (MTDs), sigue siendo el pilar de nuestra estrategia energética”.

Zaira de la VegaDeputy Manager Waste to Energy PlantSaica Paper El Burgo de Ebro

Enfoque de gestión

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y el futuro incremento de costes en el acceso a la energía, se está produciendo una transformación en los modelos productivos globales, creando la necesidad en las empresas de reinventarse e innovar continuamente promoviendo un uso más responsable de los recursos y la energía.

Mientras que en los países desarrollados se expande la idea de la necesidad de un ahorro en el consumo energético sustentado por un aumento en la eficiencia energética, los países en vías de desarrollo serán los principales responsables del crecimiento de la demanda energética global, que se prevé incremente en más del 50% para 2030 y en hasta el 70% en 2040.

La Unión Europea tiene como objetivo desligar el crecimiento económico y la utilización de recursos, promoviendo la eficiencia energética y apoyando el cambio hacia una economía con bajas emisiones de carbono a través de un mayor uso de las fuentes de energía renovables. En el contexto de Europa, las energías renovables deberán contribuir en un 20% de la producción energética en 2020, incrementándose hasta un 27% en 2030.

En Saica promovemos el mejor uso de la energía mejorando la eficiencia en nuestros procesos y usando combustibles limpios. Nuestro proceso productivo necesita un aporte energético elevado, por lo que debemos ser responsables y eficientes en su uso. Trabajar día a día bajo este enfoque nos hace competitivos, resistentes y resilientes.

Gracias a la innovación tecnológica y a una decidida apuesta de inversión, hace 5 años iniciamos el aprovechamiento energético de los residuos no peligrosos de la fabricación de papel, incorporando posteriormente combustible sólido recuperado externo (CSR). Mediante su valorización energética conseguimos generar energía eléctrica para verter a la red en el caso de España y vapor para nuestro proceso de producción en Reino Unido.

Energía

P • 36

El uso como combustible de los residuos no peligrosos de la fabricación de papel supuso un paso diferencial en nuestro modelo de Economía Circular y nuestra política de Vertido Cero. Más de 480.000 toneladas de residuos al año son transformadas en combustible, evitando su envío a vertedero y el consumo de más de 750 GWhi de gas natural.6

Saica realiza un seguimiento y control exhaustivo de los consumos energéticos, que le permite identificar posibles áreas de ahorro y optimizar sus procesos productivos de forma instantánea, gracias a que dispone de su propio sistema de gestión energética. Entre 2015 y 2016 y en línea con la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética, se han realizado auditorías energéticas en nuestros centros de mayor consumo que nos han permitido detectar posibles puntos de mejora en nuestras instalaciones en España, Francia, Irlanda, Italia, Portugal y Reino Unido.

La monitorización de los consumos en cada fase de nuestros procesos productivos, así como nuestro equipo de técnicos y expertos en gestión de la energía, nos permite trabajar en todo momento en niveles de máxima eficiencia, lo que se traduce en productos al servicio de nuestros clientes con una huella ambiental muy reducida.

Continuar reduciendo nuestros consumos de recursos naturales:instalando nuevas calderas o quemadores de gas natural en nuestras instalaciones de Saica Pack (Ashbourne, Thrapston, Ellesmere Port, Lamirande, Viana, Sevilla, Toulouse y Eskisehir) y Saica Paper (Venizel), hemos incrementado la eficiencia y eliminado por completo el uso de fuel-oil. Igualmente, hemos implantado diversas mejoras de eficiencia energética, como el aprovechamiento de vapor a baja presión o la optimización de circuitos, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Minimizar el impacto de nuestra actividad en el entorno: mediante el desarrollo de propuestas de valorización energética, seguimos reduciendo nuestro impacto en el entorno por una doble vía, evitando el envío a vertedero de residuos no reciclables y utilizándolos como combustible para la generación de electricidad y vapor, en sustitución de combustibles fósiles.

Seguir desarrollando nuestro modelo de negocio integrado: aprovechando los residuos no reciclables, como el CSR elaborado en las plantas de Saica Natur, los rechazos del proceso de Saica Paper o el biogás generado en nuestras plantas de tratamiento de aguas de proceso, valorizamos residuos convirtiéndolos en vapor (140 GWh) y energía eléctrica (356 GWh), evitando además su envío a vertedero.

NUESTROS COMPROMISOS EN ENERGÍA 2015-2016

En Saica promovemos el mejor uso de la energía mejorando la eficiencia en nuestros procesos y usando combustibles limpios

Vectores ambientales

6 - Valores expresados en PCI (Poder calorífico inferior).

Energía

P • 37

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Indicadores de desempeñoEl consumo energético de Saica ha ascendido en 2016 a más de 8.400 GWh, lo que supone una disminución del 2,6% respecto a 2015.

El gas natural y la electricidad son nuestras principales fuentes de energía, además de los residuos procedentes de la fabricación de papel, el combustible sólido recuperado (CSR) obtenido de nuestra actividad en Saica Natur, y el biogás procedente de la depuración de nuestras aguas de proceso.

El gas natural utilizado en nuestras plantas de cogeneración para producir vapor y energía eléctrica, y en nuestras calderas para la generación de calor y de vapor para los procesos productivos, es la fuente de energía más importante de Saica, con un consumo de 5.686 GWhi en 2016.El gas natural es un combustible con una elevada eficiencia y un buen rendimiento calorífico, lo que asegura la competitividad de los productos de Saica. Nuestro consumo de gas natural se ha reducido en un 1,6% respecto a 2015, a pesar del incremento de producción en nuestras instalaciones de Paper y Pack.

Una parte del gas natural consumido se utiliza para generar electricidad. Nuestra producción de electricidad, incluyendo autoconsumos y venta a la red, ha aumentado hasta llegar a generar 2.168 GWh, suponiendo un incremento del 3,6% respecto a 2014. Este incremento de producción se debe al aumento registrado en nuestras plantas de cogeneración en España, con cerca de un 5,5% de producción adicional en el periodo, lo que nos ha permitido exportar electricidad a la red por valor de 1.907 GWh.

Tras el gas natural, nuestro mayor consumo energético está asociado a la electricidad. En 2016, Saica consumió 1.200 GWh, pero la mayor parte de esta electricidad fue producida en nuestras propias plantas.

La división de Saica Paper responsable de más del 80% de nuestro consumo eléctrico, ha logrado reducir ligeramente su ratio de consumo respecto a la producción, de 390 a 388 kWh/t, en el periodo (2014-2016). Nuestra filosofía de continua optimización de procesos, supone un reto mayúsculo para nuestro departamento de Energía. A pesar de las mejores tecnologías disponibles (MTDs) implementadas a lo largo de los años, seguimos trabajando con el objetivo de minimizar nuestro consumo de energía, maximizando nuestra productividad.

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

Consumo energético total y por fuente [GWhi] Consumo total de gas natural [GWhi]

P • 38

En lo que respecta a la división de Saica Natur, la entrada en funcionamiento de la nueva instalación Natur Cycle Plus, ha supuesto en el periodo un incremento destacable del 61,1% en el consumo eléctrico total de la división. Esta instalación, mucho más intensiva que el resto de servicios de Natur dado que se trata de una instalación de producción en comparación con las instalaciones de segregación de residuos, ha supuesto el 40% del consumo de toda el área de negocio en 2016.

Por otro lado, en Saica Pack, uno de los hitos relevantes del ejercicio 2016 ha sido el desmantelamiento de la última caldera de fuel-oil del portfolio de Saica. Esta mejora, además de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones en la planta de Saica Pack Ashbourne, evita la emisión de 664 toneladas de CO.

Finalmente, la valorización energética de los residuos del proceso de producción de papel, con un contenido del 66% en biomasa, así como el uso de CSR producido en nuestras plantas de Saica Natur ha permitido el ahorro de 750 GWhi7 de energía procedente de combustibles fósiles (el consumo anual equivalente de más de 210.000 viviendas8).

Lo más destacable es que la totalidad de los recursos utilizados en las plantas de valorización energética provienen de las propias instalaciones de Saica Paper y Natur, fomentando la filosofía del aprovechamiento de los recursos y la Economía Circular en el seno de la compañía.

Por su parte, la combustión del biogás ha permitido generar 48 GWh de electricidad, de los cuales una parte se consume en las plantas de Saica Paper y la otra se vende a la red, en un modelo que refleja perfectamente nuestra integración de la Economía Circular en el día a día de nuestro negocio.

Vectores ambientales

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

Consumo électrico específico en Saica Paper [kWh/t]

7 - Consumo equivalente de Gas Natural.8 - Consumo medio por vivienda considerado: 3.487 kWh/vivienda. IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía)

Energía

P • 39

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Proyecto destacado

Nueva central de valorización energética debiomasa en Francia

En línea con los compromisos de la COP21 de París, Francia ha aprobado su Stratégie Nationale Bas-Carbone, que recoge su compromiso de reducir sus emisiones de GEI en un 40% para 2030 y del 75% para 2050, respecto a los niveles de 1990. Para lograr la transición hacia una economía baja en carbono, se ha fijado además una reducción objetivo del 24% hasta 2028 para la industria, mediante la integración de la Economía Circular, la eficiencia energética y las energías renovables.

Nuestra futura central de valorización energética de biomasa en Saica Paper Venizel, tendrá como propósito la producción de vapor para la fabricación de papel, y contribuirá directamente a la consecución de los objetivos franceses.

La puesta en marcha de la nueva central, prevista para 2018, viene precedida por la instalación de dos nuevas calderas de gas natural que incrementarán la eficiencia del sistema actual y actuarán de back-up en caso de necesidad.

La central de valorización energética de biomasa supondrá un cambio relevante en el aprovisionamiento energético de la planta, reduciendo su demanda de gas natural en un 92% respecto al consumo actual, y con una eficiencia media superior al 75%, contribuirá no sólo a la sostenibilidad económica, sino también a la ambiental. En 2016, el 24% de los residuos no peligrosos generados en la instalación se enviaron a vertedero por falta de una alternativa viable. Una vez en funcionamiento, la central valorizará estos residuos no reciclables, junto con 75.000 toneladas de residuos del proceso de transformación de la madera, generando un ahorro en el consumo de gas natural de 300 GWhi.

Vectores ambientales

Fotografía clasificada en segundo lugar en el I Concurso de Fotografía de Medio Ambiente del Grupo Saica. Jesús Echevarría, Raw Material Supervisor Saica Natur El Burgo de Ebro, Spain.

P • 40

P • 41

Saica Memoria Ambiental2015-2016

“El agua, además de esencial para nuestro proceso productivo, es un recurso cada vez más escaso y que requiere de un uso responsable para asegurar su disponibilidad y calidad para las generaciones futuras.

Saica se centra en mejorar continuamente para que su consumo sea lo más eficiente posible, preservando la calidad del recurso y respetando su ciclo de vida natural. Para ello, implementa prácticas responsables en toda la cadena de valor de productos y servicios”.

Karen Gilbert Environmental, Safety and QualityManager Saica Paper UK

Enfoque de gestión

Anualmente, el World Economic Forum publica un estudio sobre la evaluación de riesgos globales, The Global Risks Report, dónde evalúa la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto de una gran variedad de riesgos globales de tipo económico, ambiental, político, social y tecnológico.

Por tercer año consecutivo, el vector Agua se encuentra entre los tres principales riesgos, debido a la mayor probabilidad y nivel de impacto de los eventos meteorológicos extremos, entre los que encontramos las olas de calor, sequías o inundaciones. De hecho, el informe establece que existe un clúster de riesgos ambientales interconectados entre sí, formados por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático y las crisis del agua, que se han mantenido entre los principales riesgos globales en los últimos 7 años.

La materialización de los riesgos asociados al vector Agua como el incremento del estrés hídrico podría, según las previsiones del Banco Mundial, generar una pérdida de hasta el 6% del PIB en países con elevado déficit hídrico y una reducción de la disponibilidad de agua en las ciudades de hasta 2/3 partes, como resultado del cambio climático y la competencia con la generación eléctrica y la agricultura.

Saica procura mantenerse a la vanguardia de la tecnología asociada a la fabricación de papel y cartón ondulado y el tratamiento de efluentes lo que permite usar el recurso de forma cada vez más responsable. Apostamos por las mejores tecnologías disponibles, empleamos técnicos altamente cualificados, reutilizamos altos niveles de agua tratada e invertimos en proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora continua de nuestras operaciones.

Agua

Trabajamos para reducir la huella hídrica de nuestros productos, garantizando el uso sostenible del agua

P • 42

Concretamente, en nuestras instalaciones de tratamiento de aguas, trabajamos constantemente para implantar mejoras, optimizando los procesos biológicos hasta alcanzar parámetros de vertido por debajo de los estándares, incrementando la eficiencia de nuestros procesos de digestión anaerobia, optimizando la cantidad de aditivos utilizados en el proceso y maximizando la reutilización de agua en las distintas etapas del proceso productivo.

Nuestros técnicos trabajan para reducir la huella hídrica de nuestros productos, garantizando un uso sostenible del recurso, identificando y gestionando los riesgos asociados a la disponibilidad del mismo, los cuales han incrementado su importancia en los últimos años.

Desde Saica analizamos las instalaciones de producción así como los centros de distribución y almacenaje, para evaluar su grado de vulnerabilidad ante inundaciones.

Fruto de ello hemos desarrollado planes de contingencia para evitar disrupciones en nuestra producción y la prestación de servicios a nuestros clientes, así como una estrategia de respuesta para cada planta, que incluye acciones de mejora identificadas en el proceso de análisis.

Entre 2015 y 2016 hemos implantado numerosas mejoras en el tratamiento de aguas de proceso de la división de Pack, como en Valencia, Cantabria o Amposta, entre otras. En Eskisehir, la Coruña y Barcelona se construyeron nuevas instalaciones de tratamiento, mientras que en Doullens se mejoraron los sistemas de retención de aguas tintadas y se instaló un sistema de osmosis para las aguas residuales de la caldera.

En las instalaciones de Saica Paper Venizel iniciamos la primera fase de un proyecto de mejora instalando unos separadores de hidrocarburos y rehabilitando la red de aguas pluviales, mientras que en Saica Paper El Burgo de Ebro, se ha realizado una nueva conexión al Canal Imperial de Aragón, para asegurar la disponibilidad de agua en la cantidad y calidad deseada en caso de sequía. Esta medida garantiza la continuidad de operación de las máquinas de papel.

Continuar reduciendo nuestros consumos derecursos naturales:la reutilización del agua de proceso o la recuperación del vapor en nuestras plantas de Paper y Pack, nos permite, no sólo reducir nuestra utilización de agua y energía, sino reaprovechar de forma continuada un recurso escaso. En Natur Cycle Plus reutilizamos las aguas de fabricación de granza reciclada, recirculando el 83% del volumen de agua de proceso.

Minimizar el impacto de nuestra actividad en el entorno:mediante la implantación de las MTDs; trabajando continuamente en mejorar nuestros parámetros de vertido, ampliando y mejorando las instalaciones existentes, construyendo nuevas líneas e implementando planes para reducir las cargas contaminantes de DQO y SST como en Pargtington o Venizel. Además entre 2015 y 2016, en Saica Pack hemos invertido cerca de 1 millón de euros en la implantación de mejoras continuas en nuestras plantas de tratamiento de aguas de proceso.

NUESTROS COMPROMISOS ENAGUA 2015-2016

Vectores ambientales

Por segundo año, Saica ha participado en esta iniciativa que tiene por objetivo hacer públicas las estrategias de gestión de los riesgos y oportunidades identificados por las mayores compañías del mundo respecto al vector Agua. En esta edición, la primera en la que se hace pública la puntuación obtenida por las compañías, Saica ha mejorado su posición respecto al ejercicio anterior alcanzando una calificación B, lo que la sitúa muy por encima de la media del sector y muy cerca de las puntuaciones de sus mayores clientes.

Agua

P • 43

Indicadores de desempeñoEn 2016, el Grupo Saica utilizó 16.714.183 m3 de agua, cifra que se ha mantenido prácticamente constante en el periodo 2014-2016. De hecho Saica ha mejorado la eficiencia en la utilización del recurso, manteniendo los valores de consumo a la vez que hemos incrementado la producción en todas las divisiones.

El proceso productivo de fabricación de papel reciclado es una actividad intensiva en la utilización de agua. Por ello, Saica Paper es responsable de más del 95% de la utilización total del Grupo.

A pesar de experimentar un incremento en nuestra producción, Saica Paper ha mantenido estable su utilización de agua, reduciendo su ratio de captación frente a la producción en un 2,5% respecto 2014 y situándose en los 6,3m3/t. Según datos de la asociación sectorial ASPAPEL, el ratio de captación de agua para la fabricación de papel de Saica es un 20% inferior al del sector en España.9

Hemos mejorado nuestra eficiencia en la utilización del agua, manteniendo nuestros valores de utilización a la vez que hemos incrementado nuestra producción en todas las divisiones

En el área de Saica Pack hemos logrado disminuir nuestra utilización de agua un 6,1% respecto a 2015 hasta los 567.900 m3, gracias a una importante optimización en determinadas plantas como la de Doullens en Francia o la de Eskisehir en Turquía, logrando reducir nuestro ratio de captación de agua frente a la producción hasta los 0,21 m3/1000m2 de cartón producido. El área de Saica Pack utiliza principalmente el agua para generar vapor para la onduladora en las calderas de gas natural.

Debido a la puesta en marcha de la planta de Natur Cycle Plus, el uso de agua en la división de Saica Natur ha aumentado significativamente hasta los 198.274m3.

Gracias a la implementación de un sistema de recirculación durante la fase de diseño, la planta, que cuenta con un caudal de trabajo de 120m3/h, es capaz de recircular el 83% del recurso. La planta es responsable de más del 85% de la utilización de la división, desde su puesta en marcha en 2015.

En el sector papelero, la calidad de la materia prima de entrada, así como la tipología y características de papeles a fabricar, son los principales responsables de la fluctuación en los volúmenes y parámetros de salida de las aguas de proceso tratadas.

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

Utilización específica del agua en Saica Paper [m3/t]

Saica Memoria Ambiental2015-2016

9 - Ratio de consumo de agua sobre producción de 8m3/t. Memoria de Sostenibilidad 2016, ASPAPEL.

P • 44

Una buena clasificación de residuos en origen mejora la calidad de las materias primas reciclables y disminuye el uso de agua en el proceso productivo, contribuyendo a un menor impacto medioambiental

En 2016, el volumen de vertido de Saica Paper disminuyó en un 3%, respecto a los valores de 2015. Esta reducción equivale a más de 413.000m3 y ha permitido la disminución del ratio de vertido/producción de 5,5 a 5,3 m3/t. Este logro, es especialmente relevante debido al peso de la división de Paper en el volumen de vertido del Grupo.

Mediante mejoras en nuestros procesos biológicos de tratamiento del agua, hemos logrado disminuir los valores del parámetro de vertido de Demanda Química de Oxígeno (DQO) un 5% frente al valor de 2014, situándolo en 2.200 toneladas anuales y reducir nuestro ratio de DQO/producción en un 7% en toda el área de Saica Paper.

Sin embargo, entre 2015 y 2016, se produjeron determinadas alteraciones en los procesos de tratamiento de aguas de Venizel y Partington, causando un aumento del 29% de nuestros valores de vertido de Sólidos en Suspensión Totales (SST) en el periodo. En el último trimestre de 2016, los planes de acción implementados en nuestras instalaciones devolvieron los parámetros de vertido a sus niveles habituales, situando el ratio de la división en los 0,33 kg SST/t.

Vectores ambientales

200 0

400

600

800

1.000

1.200

1.400 1.183

2014

1.222

2015

1.265

2016

2.075 2.109 2.136

248 255 266 458 442 439

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2014 2015 2016

■ España ■ Francia ■ Reino Unido

■ Gasoil ■ Biogas ■ Residuos

■ Electricidad ■ Gas Natural ■ Total

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

■ Saica1 ■ Saica 2 ■ Saica 3 ■ Saica 4

■ Saica Venizel ■ Saica Partington

2. 841 2. 806 2.781

8.112 8.623 8.403

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2014 2015 2016

5.519 5.776 5.686

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2014 2015 2016

300

320

340

360

380

400

420

440

460

2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington Total Saica

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2014 2015 2016

2014 2015 2016 2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

0,0

1,0

2,0

0,00

0,50

1,00

0 200.000 400.000 600.000 800.000

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000

2014 2015 2016 2014 2015 2016

1.613.092 1.587.003 1.573.408

83C 90CB

53C 60C D

1.039.413

83.582

4.261

4.046

189.070

1.532

2.586

203.913

6.100

3.967

2.767

28.505

1.656

2.008

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

España

Francia

Portugal

Italia

Reino Unido

Irlanda

Turquia

■ Natur Alcance 2 ■ Paper Alcance 1 ■ Paper Alcance 2

■ Pack Alcance 1 ■ Pack Alcance 2

■ Saica ■ Supply Chain Average

■ Alcance 2 ■ Alcance 1

2014 2015 2016 2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

0,0

1,0

2,0

0,00

0,50

1,00

0 200.000 400.000 600.000 800.000

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000

2014 2015 2016 2014 2015 2016

1.613.092 1.587.003 1.573.408

83C 90CB

53C 60C D

1.039.413

83.582

4.261

4.046

189.070

1.532

2.586

203.913

6.100

3.967

2.767

28.505

1.656

2.008

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

España

Francia

Portugal

Italia

Reino Unido

Irlanda

Turquia

■ Natur Alcance 2 ■ Paper Alcance 1 ■ Paper Alcance 2

■ Pack Alcance 1 ■ Pack Alcance 2

■ Saica ■ Supply Chain Average

■ Alcance 2 ■ Alcance 1

Caudal específico de vertido en Saica Paper [m3/t]

Carga específica Saica Paper: DQO en vertido [kg O2/t] Carga específica Saica Paper: SST en vertido [kg/t]

Agua

P • 45

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Proyecto destacado

Nueva planta de tratamiento de agua en El Burgo de Ebro

En 2017 se pondrá en marcha una nueva planta de tratamiento de agua en El Burgo de Ebro que complementará las actuales instalaciones que tratan íntegramente el vertido de las tres máquinas de papel y lo procesan para su descarga, de acuerdo a los límites de vertido establecidos.

La ampliación va a suponer la incorporación de dos nuevos tratamientos biológicos aerobios con decantación secundaria con una capacidad hidráulica entre 320-420 m3/h cada uno y una capacidad de tratamiento combinada de 13,2 t/día de DQO. Además, se instalará una nueva línea de tratamiento biológico anaerobio con una capacidad de 45 t/día de DQO, y un soplante adicional de biogás con un sistema de desulfuración bio-química con una capacidad de 1.000 Nm3/h.

El proyecto de ampliación, que supondrá una inversión cercana a los 10 millones de €, permitirá adaptar la planta a las mayores restricciones en los límites de vertido en aplicación de normativa comunitaria, así como a posibles cambios en la calidad del papel para reciclar.

Nadia Hag-Omer KerrEffluent Treatment Plants Managerin Saica Paper

Vectores ambientales

P • 46

P • 47

Saica Memoria Ambiental2015-2016

“Saica realiza un esfuerzo continuo para vigilar y minimizar sus emisiones de NOx y CO2, principales causantes de nuestro impacto ambiental en la atmósfera.

Para ello desarrollamos un seguimiento exhaustivo en todas nuestras plantas, mediante la implantación de las mejores tecnologías disponibles (MTDs), así como de Sistemas de Medición en Continuo en las plantas de valorización energética”.

Luis Miguel GilEnergy Services Manager

Enfoque de gestión

La Unión Europea, en su Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva para 2050, estableció que para ese año la región europea debería disminuir sus emisiones en un 80% respecto a los niveles de 1990.

Este objetivo se encuentra en consonancia con el compromiso europeo de disminuir las emisiones un 80-95% en 2050 adoptado por los líderes europeos en 2009, así como del acuerdo de la Conferencia de París sobre el Clima (COP21).

Para alcanzar esa meta, la UE tendrá que avanzar de manera sostenida hacia una economía con bajas emisiones de carbono, en la que las tecnologías limpias desempeñen un papel fundamental en todos los sectores, y especialmente en los más intensivos en el consumo de energía.

En Saica, la mejora continua en la eficiencia energética de nuestras operaciones, así como la utilización de combustibles más limpios, no solo nos permite preservar los recursos naturales, sino minimizar las emisiones a la atmósfera y contribuir a los objetivos globales de lucha contra el cambio climático.

En esta línea, Saica ha realizado un importante esfuerzo en 2015 y 2016 dirigido a la instalación de nuevas calderas de gas natural en varias plantas de Saica Pack: Thrapston, Ellesmere Port, Lamirande, Viana, Sevilla, Toulouse y Eskisehir así como en Saica Paper Venizel, además de llevar a cabo la sustitución de la última caldera de fuel-oil en Saica Pack Ashbourne.

Emisiones a la atmósfera

P • 48

La instalación de nuevas calderas de gas natural nos ha permitido aumentar la eficiencia media en la generación de vapor, adaptar nuestra generación de calor a los incrementos de demanda en nuestras plantas, cumplir con los nuevos requisitos normativos, y eliminar de nuestro portfolio el uso de los combustibles más contaminantes e ineficientes, como el fuel-oil. En 2016 el 100% de las calderas de Saica utilizaron gas natural, residuos y/o biogás.

Además, como parte de nuestro compromiso para la minimización de nuestro impacto en el entorno, en 2017 llevaremos a cabo la modificación de las turbinas de gas de las plantas de cogeneración de Paper (Zaragoza y El Burgo de Ebro), con la instalación de nuevos quemadores de bajas emisiones de NOx, o DLN (Dry Low NOx). Esta tecnología nos permitirá reducir en un 90% las emisiones de estos contaminantes, y adaptarnos a las nuevas exigencias de la Directiva Europea de Emisiones Industriales.

Por último, la utilización de combustibles alternativos constituye otra de las actuaciones que nos permite reducir nuestro impacto sobre la atmósfera. Nuestras plantas de valorización energética disponen de un sistema de tratamiento de gases y utilizan los residuos no peligrosos procedentes de la fabricación de papel, con un contenido en biomasa de hasta el 66%. Además, en nuestras plantas de tratamiento de aguas obtenemos biogás que es utilizado en nuestros motores en sustitución de combustibles fósiles.

Además de las actuaciones realizadas en nuestras plantas, Saica ha desarrollado diversos esfuerzos para reducir el impacto asociado a sus actividades de transporte, entre las que destacan: el proyecto piloto European Modular System (EMS), el desarrollo de una herramienta para el cálculo de las emisiones asociadas al transporte y el tratamiento de los residuos de nuestros clientes o la colaboración con nuestros proveedores logísticos para el cálculo de las emisiones del transporte de productos de Saica Paper.

Minimizar el impacto de nuestra actividaden el entorno:mediante la instalación de quemadores con bajas emisiones de NOx, la sustitución de calderas antiguas por nuevas calderas más eficientes, y la sustitución del fuel-oil por otros combustibles, se ha logrado una reducción de las emisiones directas e indirectas en las actividades de Saica de un 0,86% respecto a 2014.

Trabajar en la mejora en sostenibilidad de nuestracadena logística:mediante la realización de una prueba piloto para el uso de camiones de hasta 60 toneladas y 25,5m de longitud, en el marco del EMS (European Modular System), evitando la emisión de cerca de 33.380 kg de CO.

Contribuir a la medición y gestión de la huellaambiental de nuestros clientes:desarrollando la herramienta para el cálculo de las emisiones asociadas al transporte y el tratamiento de los residuos de nuestros clientes (Emisiones indirectas – Alcance 3), ayudamos a nuestra cadena de valor a identificar los impactos y oportunidades de reducción de emisiones. A su vez, internamente nos permite identificar potenciales mejoras en la gestión de rutas de transporte de residuos.

NUESTROS COMPROMISOS EN EMISIONES A LA ATMÓSFERA 2015-2016

Saica ha realizado un importante esfuerzo en 2015 y 2016, lo que nos ha permitido reducir sensiblemente nuestro impacto sobre la atmósfera

Vectores ambientales

Emisiones a la atmósfera

P • 49

Indicadores de desempeñoEl principal gas emitido a la atmósfera es el CO, seguido por el NOx. Limitar o reducir su emisión constituye un factor clave que se tiene en cuenta tanto en el diseño de las nuevas instalaciones como en la renovación de las existentes.

En 2016 hemos reducido nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 0,86% respecto 2014, a pesar de experimentar un aumento en la producción de papel, la producción de electricidad bruta y la producción de cartón en el periodo de 2,29%, 3,60% y 3,46%, respectivamente.

A finales del ejercicio nuestra huella de carbono se situaba en las 1.573.408 toneladas de CO, siendo el 84% emisiones de Alcance 1,10

asociadas al consumo de combustibles fósiles y el 16% de Alcance 2, asociadas al consumo de electricidad.

En lo que respecta a las diferentes divisiones, la mayoría de nuestras emisiones de GEI, el 91,4%, provienen de Saica Paper, cuya actividad concentra la mayoría de los consumos energéticos y recursos del Grupo. Las emisiones procedentes de esta división se redujeron en un 2,8% respecto a 2015.

Pero el logro más relevante ha sido la reducción del factor de emisión asociado a la producción de papel respecto a 2015, situándolo en un ratio de 0,324 tCO/t, así como su factor de generación de electricidad que se ha situado en 0,323 tCO2/MWh producido.

Nuestro ratio de emisiones en el área de Pack, se ha reducido a lo largo del periodo en un 3,7%, equivalente a 0,048 tCO/1000m2, a pesar del incremento en la producción.

2014 2015 2016 2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

0,0

1,0

2,0

0,00

0,50

1,00

0 200.000 400.000 600.000 800.000

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000

2014 2015 2016 2014 2015 2016

1.613.092 1.587.003 1.573.408

83C 90CB

53C 60C D

1.039.413

83.582

4.261

4.046

189.070

1.532

2.586

203.913

6.100

3.967

2.767

28.505

1.656

2.008

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

España

Francia

Portugal

Italia

Reino Unido

Irlanda

Turquia

■ Natur Alcance 2 ■ Paper Alcance 1 ■ Paper Alcance 2

■ Pack Alcance 1 ■ Pack Alcance 2

■ Saica ■ Supply Chain Average

■ Alcance 2 ■ Alcance 1

2014 2015 2016 2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

0,0

1,0

2,0

0,00

0,50

1,00

0 200.000 400.000 600.000 800.000

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000

2014 2015 2016 2014 2015 2016

1.613.092 1.587.003 1.573.408

83C 90CB

53C 60C D

1.039.413

83.582

4.261

4.046

189.070

1.532

2.586

203.913

6.100

3.967

2.767

28.505

1.656

2.008

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

España

Francia

Portugal

Italia

Reino Unido

Irlanda

Turquia

■ Natur Alcance 2 ■ Paper Alcance 1 ■ Paper Alcance 2

■ Pack Alcance 1 ■ Pack Alcance 2

■ Saica ■ Supply Chain Average

■ Alcance 2 ■ Alcance 1

Huella de carbono por divisiones [tCO]

Evolución CDP Climate Change

Por quinto año consecutivo, Saica mantiene su compromiso con el reporting en materia de Cambio Climático, respondiendo al cuestionario del CDP Climate Change Supply Chain.

La compañía hace públicas sus contribuciones en la lucha contra el cambio climático, además de ser partícipe de los objetivos de reducción de sus principales clientes, como miembro destacado de su cadena de suministro.

En la última edición, más de 4.300 empresas respondieron a la petición de sus clientes dentro del programa Supply Chain, y reportaron información sobre la gestión del cambio climático, sus riesgos, oportunidades, objetivos y planes de reducción. Saica ha mantenido el pulso y por primera vez ha alcanzado la categoría de Management, obteniendo una calificación B, que confirma su progresión anual en la gestión de las emisiones de GEI.

10 - El Corporate Standard del GHG (Greenhouse Gas) Protocol, clasifica las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero de una empresa en 3 alcances, obligándolas a calcular y reportar la totalidad de las emisiones de Alcance 1 (las emisiones directas de fuentes en propiedad o bajo control operativo) y de las emisiones de Alcance 2 (las emisiones indirectas por la generación de la electricidad comprada y consumida por la compañía).

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 50

Las emisiones ligadas al consumo de combustibles fósiles se han incrementado en un 7%, mientras que las asociadas al consumo de electricidad se han reducido en un 9%. Las emisiones totales de la división se han mantenido estables en el periodo, 129.164 toneladas de CO, que corresponden al 8,2% de las emisiones totales de Saica.

Por último, en lo que respecta al área de Natur, las emisiones que se consideran importantes son solo las de gases de efecto invernadero ligadas al consumo eléctrico en nuestras instalaciones y en los sistemas de transporte y separación de los residuos en las plantas de recogida.

En total se han emitido 5.974 toneladas de CO. A pesar del inicio de las operaciones de la planta Natur Cycle Plus, que ha incrementado las emisiones en 2.362 toneladas, las emisiones de la división siguen representando menos del 0,5% de las emisiones de toda la compañía.

Además del CO, nuestros gases emitidos más importantes son el CO, el NOx y el SO2. En 2016 Saica ha emitido, 303, 1.999 y 125 toneladas de estos gases a la atmósfera, respectivamente. En concreto, en relación a las emisiones de NOx, se espera que estas se reduzcan significativamente en 2017, gracias a la instalación en Saica Paper de los nuevos quemadores de bajas emisiones NOx.

Adicionalmente, Saica quiere profundizar en el cálculo y gestión de las emisiones de Alcance 3 de su huella de carbono. Es por ello, que entre 2015 y 2016, hemos iniciado, en colaboración con nuestros proveedores logísticos, el cálculo de emisiones asociadas al transporte de nuestra materia prima, balas de papel para reciclar, y de nuestros productos, bobinas de papel reciclado.

Vectores ambientales

2014 2015 2016 2014 2015 2016

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

Saica 1 Saica 2 Saica 3 Saica 4 Saica Venizel Saica Partington

0,0

1,0

2,0

0,00

0,50

1,00

0 200.000 400.000 600.000 800.000

1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000

2014 2015 2016 2014 2015 2016

1.613.092 1.587.003 1.573.408

83C 90CB

53C 60C D

1.039.413

83.582

4.261

4.046

189.070

1.532

2.586

203.913

6.100

3.967

2.767

28.505

1.656

2.008

200.000 100.000 1.000.000

España

Francia

Portugal

Italia

Reino Unido

Irlanda

Turquia

■ Natur Alcance 2 ■ Paper Alcance 1 ■ Paper Alcance 2

■ Pack Alcance 1 ■ Pack Alcance 2

■ Saica ■ Supply Chain Average

■ Alcance 2 ■ Alcance 1

200.000 1.000.000

■ Alcance 2 ■ Alcance 1

1.039.413 83.582

4.261

4.046

189.070

1.532

2.586

203.913

6.100

3.967

2.767

28.505

1.656

2.008

España

Francia

Portugal

Italia

Reino Unido

Irlanda

Turquia

Emisiones de Saica por geografía [tCO]

Emisiones a la atmósfera

P • 51

Proyectos destacados

Herramienta de cálculo de huella de carbonopara nuestros clientes

Fruto de la colaboración de Saica con el ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón), se ha desarrollado en 2015 una herramienta para el cálculo de las emisiones de gestión de los residuos de nuestros clientes.

Con este desarrollo, damos un paso más hacia la gestión sostenible de nuestra cadena de valor, ayudando a nuestros clientes a profundizar en el cálculo del Alcance 311 de su huella de carbono, permitiendo la detección de ineficiencias, áreas de mejora y oportunidades de reducción en la recogida y tratamiento de residuos.

La aplicación calcula las emisiones generadas desde el momento de generación del residuo en el cliente hasta la puerta del primer gestor distinto a Saica Natur (incluyendo transporte, segregación, tratamiento, etc.).

A partir de las toneladas de residuos gestionados por cliente y del tipo de gestión realizada, somos capaces de calcular las emisiones directas, por consumo de combustibles, y las indirectas, por el consumo eléctrico asociado al tratamiento, en las instalaciones del cliente y de Saica Natur. La herramienta incluye el cálculo para los principales residuos de nuestros clientes: papel y cartón, plástico, madera, pallets, basura, basura inerte y chatarra.

Proyecto pilotoEuropean Modular System (EMS)

En 2016, en Saica iniciamos el proyecto piloto European Modular System (EMS), para el transporte de mercancías por carretera utilizando camiones de elevado tonelaje, hasta 39,3 toneladas de carga neta, una capacidad casi un 50% superior a la de los vehículos actuales, y que suponen una gran oportunidad para la optimización del transporte por carretera.

El proyecto piloto realizado entre septiembre y diciembre de 2016, consistió en la realización de un total de 166 viajes entre Saica Paper El Burgo de Ebro y Saica Natur Paterna. El cambio en los vehículos utilizados, supuso un ahorro de más de 55.000 km.

Teniendo en cuenta el factor de emisión de los camiones EMS (31,7 grCO/t.km) frente al de los camiones EURO VI (39,97 grCO/t.km), el proyecto piloto supuso un ahorro de 33.380 kg de CO. En 2017 se ampliará la prueba piloto a 8 rutas adicionales, con hasta 14 viajes diarios y un objetivo de transporte de 70.000 toneladas, suponiendo una disminución tanto de los viajes totales como de las emisiones de GEI.

A futuro, los ahorros por el uso de camiones de elevado tonelaje, sumados a la optimización de rutas y al uso de la logística inversa, que evita el transporte de camiones en vacío, nos ayudaran a la reducción significativa de las emisiones derivadas del transporte.

11- El Corporate Standard del GHG (Greenhouse Gas) Protocol, clasifica las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero de una empresa en 3 alcances, solicitando de forma opcional el reporte de las emisiones de Alcance 3, formadas por todas las emisiones indirectas, no incluidas en el Alcance 2, de fuentes de la cadena de valor no controladas o en propiedad de la compañía (p.e. proveedores de materiales, operadores logísticos, gestión de residuos, franquicias o clientes).

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Vectores ambientales

P • 52

P • 53

Saica Memoria Ambiental2015-2016

“Saica ha sido pionera en la valorización de los residuos. Desde sus inicios la compañía ha apostado por la utilización de la fibra de papel recuperado, frente a la fibra virgen y el aprovechamiento de los residuos no recuperables de la producción de papel para la generación de la energía necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones.

Además, en los últimos años, Saica ha entrado en el mercado del reciclaje de polietileno de baja densidad (LDPE). Con la instalación en 2015 de Natur Cycle Plus, la compañía gestiona el reciclaje de 15.000 toneladas/año de LDPE y su transformación en granza reciclada, materia prima para la fabricación de embalajes industriales y embalaje flexible”.

Ricardo CañavateDirector of Other Materials andBusiness Development.

Enfoque de gestión

Para garantizar la sostenibilidad futura, hemos de evolucionar hacia una economía que utilice los recursos de forma responsable consiguiendo que se traten como una materia prima y que ningún residuo reciclable o aprovechable energéticamente se destine a eliminación a través de vertedero.

La Economía Circular es un modelo restaurador y regenerativo, con el que lograr este objetivo. Apoyándose en la innovación de todo el sistema, pretende redefinir los productos y servicios para evitar la generación de residuos, a la vez que minimiza los impactos negativos. El modelo circular es capaz de construir capital económico, natural y social, suponiendo un beneficio para las compañías que lo apliquen, sus cadenas de valor y la sociedad y el entorno en general.

En respuesta a esta visión, la Unión europea lanzó en 2015 el Paquete de Economía Circular, marcando una serie de objetivos de reducción y reciclaje para el horizonte 2030, entre los que se encuentran:

• Reducción del envío de residuos a vertedero a un máximo del 10% del volumen actual.

• Reciclaje del 75% de los residuos de embalajes.• Reciclaje del 65% de los residuos municipales.

El paquete incluye medidas para «cerrar el círculo» y abordar todas las fases del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas, hasta su gestión como residuo y posible re-incorporación al mercado como materia prima secundaria.

Residuos

P • 54

Actualmente, en Europa, un total de 240 millones de toneladas anuales de residuos se gestionan mediante su envío a vertedero. Con las nuevas directrices, la mayoría de estos residuos deberán reutilizarse o reciclarse, y en caso de no disponer de otras alternativas de gestión se valorizarán energéticamente, respetando siempre la jerarquía de gestión de residuos de la UE.

Saica utiliza las mejores tecnologías disponibles para la recuperación y reciclaje de los residuos propios. Buscamos soluciones para evitar que nuestros residuos se destinen a vertedero, analizando nuestros flujos desde una visión de modelo circular de negocio. En este último año hemos conseguido valorizar el 89,65% de los residuos generados en nuestras instalaciones de Saica Paper y Saica Pack, utilizándolos como materias primas secundarias, combustible o destinándolos a aplicación agrícola.

Sin embargo, ha sido ayudando a sus clientes dónde la compañía ha obtenido los mayores logros, trabajando para llegar a los objetivos de Vertido Cero marcados por la Unión Europea e investigando constantemente mejores alternativas para aportar un valor añadido a los materiales gestionados, ya sea papel y cartón, plástico, orgánicos o inertes, potenciando cada vez más la Economía Circular.

Minimizar el impacto de nuestra actividad en el entorno:desarrollando nuevas alternativas para la gestión de residuos y de los rechazos de nuestro proceso productivo, seguimos avanzando hacia nuestro objetivo de Vertido Cero. Saica valoriza energéticamente más de 400.000 t de residuos no peligrosos del proceso de producción de papel y en aplicaciones agrícolas 210.000 toneladas de lodos procedentes del tratamiento de aguas de proceso.

Abrir nuevas vías de valorización para conseguirdar una nueva vida a los residuos: colaborando con nuestros clientes para desarrollar nuevos sistemas de gestión para alcanzar sus objetivos de Vertido Cero, aumentando la reciclabilidad de nuestros productos y ampliando nuestra oferta de servicios a través de Natur Cycle Plus, con la que obtenemos granza reciclada y damos un nuevo uso a los residuos de embalaje flexible de nuestros clientes, o de la futura planta de Venizel, donde valorizaremos biomasa procedente de los residuos de la transformación de la madera.

Incrementar la tasa de valorización de los residuos gestionados: aumentando la reciclabilidad de nuestros productos, ofreciendo nuevos servicios de aprovisionamiento y gestión de residuos a nuestros clientes. En Alcampo logramos reintroducir en el círculo materiales anteriormente desechados a vertedero, logrando el Vertido Cero en 11 centros ubicados en Madrid (España).

Fomentar la innovación en soluciones ambientales: entendemos la gestión de residuos como un único flujo, aportamos a clientes como Alcampo soluciones innovadoras en la recogida y transporte, desarrollamos nuevas tecnologías de recuperación y transformación en materias primas, e invertimos en la búsqueda de nuevas aplicaciones para residuos destinados a vertedero.

NUESTROS COMPROMISOS EN RESIDUOS 2015-2016

Vectores ambientales

Residuos

P • 55

Indicadores de desempeñoEntre 2014 y 2016, la generación de residuos de Saica Paper y Saica Pack se ha incrementado un 5,8% hasta las 950.105 toneladas. Este aumento ha sido, en todo caso, acompañado por un incremento de la valorización de nuestros residuos, lo que implica que hemos sido capaces de optimizar el uso de nuestros recursos y materias primas.

La valorización de los residuos generados en Saica Paper y Saica Pack ha alcanzado el 89,65%, incrementado en un 1% su recuperación respecto a 2015, reintroduciéndolos en el ciclo productivo como materias primas secundarias, energía o destinándolos a aplicaciones agrícolas.

Mediante mejoras en nuestras instalaciones, hemos alcanzado un índice de valorización de los residuos generados en Pack de hasta el 98%, además de conseguir mejoras significativas en su minimización. Entre los años 2014 y 2016, hemos logrado grandes éxitos reduciendo nuestra generación de residuos en más de un 6,4% en el caso de los residuos peligrosos, y manteniendo estable nuestra generación de residuos no peligrosos, a pesar del incremento de producción.

En el caso de Paper, a pesar del aumento en la generación total de residuos respecto a 2014 por la disminución de la calidad del papel para reciclar,

se ha logrado mejorar los ratios de valorización hasta el 87%. Los residuos generados en 2016 ascendieron a 707.145 toneladas de residuos no peligrosos y 7.496 toneladas de residuos peligrosos.

Gracias a la puesta en marcha de las plantas de valorización energética de residuos no peligrosos y la búsqueda constante de nuevas opciones de valorización para nuestros residuos, hemos logrado valorizar 621.157 toneladas, reduciendo el envío a vertedero hasta únicamente el 13% de nuestros residuos.

898 899 950

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1000

2014 2015 2016

96,8% 98,0%

90% 91% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99%

100%

2015 2016

0

200

400

600

800

7

657

2014

8

683

2015

7

707

2016

85,9% 86,2% 86,9%

80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% 87% 88%

2014 2015 2016

■ Residuos peligrosos ■ Residuos no peligrosos

68%

91%

96%

72%

90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

■ ISO 9001 ■ ISO 14001

■ FSC ■ PEFC ■ BRC

898 899 950

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1000

2014 2015 2016

96,8% 98,0%

90% 91% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99%

100%

2015 2016

0

200

400

600

800

7

657

2014

8

683

2015

7

707

2016

85,9% 86,2% 86,9%

80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% 87% 88%

2014 2015 2016

■ Residuos peligrosos ■ Residuos no peligrosos

68%

91%

96%

72%

90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

■ ISO 9001 ■ ISO 14001

■ FSC ■ PEFC ■ BRC

Generación total de residuos [miles de toneladas] Generación de residuos Saica Paper [miles de toneladas]

Saica Memoria Ambiental2015-2016

En 2016 hemos alcanzado una valorización del 89,65% de los residuos generados en Saica Paper y Saica Pack, reintroduciéndolos en el ciclo productivo como materias primas secundarias, energía o destinándolos a aplicaciones agrícolas

P • 56

La valorización de los residuos de Paper se consigue mediante el uso en aplicaciones agrícolas de más de 210.000 toneladas de lodos provenientes de nuestras plantas de tratamiento de aguas de proceso, un 30% del total, y de la valoración energética en nuestras plantas de más de 400.000 toneladas de residuos no peligrosos provenientes del proceso productivo del papel.

Por su parte, Saica Natur, la división dedicada a prestar soluciones ambientales a nuestros clientes, se encarga mayoritariamente de la gestión de residuos, innovando para mejorar la reciclabilidad y aprovechamiento de los mismos, transformándolos en nuevas materias primas secundarias o investigando nuevas aplicaciones.

En colaboración con dos empresas privadas y la Universidad Politécnica de Cataluña, Saica trabaja en la investigación de posibles aplicaciones para las cenizas de las PVE de El Burgo de Ebro y Partington, que aporten una salida válida al residuo, desde el punto de vista técnico/industrial, garantizando la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la legalidad en cada país.

Desde Saica Natur contribuimos a la integración de la Economía Circular mediante el envío de 2.739.288 toneladas de residuos a operaciones de valorización minimizando el impacto ambiental de nuestros clientes. Los residuos valorizados, en su mayor parte residuos no peligrosos compuestos por papel y cartón, fueron destinados, entre otros, a Saica Paper para la producción de papel reciclado, evitando su envío a vertedero.

Vectores ambientales

898 899 950

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1000

2014 2015 2016

96,8% 98,0%

90% 91% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99%

100%

2015 2016

0

200

400

600

800

7

657

2014

8

683

2015

7

707

2016

85,9% 86,2% 86,9%

80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% 87% 88%

2014 2015 2016

■ Residuos peligrosos ■ Residuos no peligrosos

68%

91%

96%

72%

90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

■ ISO 9001 ■ ISO 14001

■ FSC ■ PEFC ■ BRC

898 899 950

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1000

2014 2015 2016

96,8% 98,0%

90% 91% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99%

100%

2015 2016

0

200

400

600

800

7

657

2014

8

683

2015

7

707

2016

85,9% 86,2% 86,9%

80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% 87% 88%

2014 2015 2016

■ Residuos peligrosos ■ Residuos no peligrosos

68%

91%

96%

72%

90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

■ ISO 9001 ■ ISO 14001

■ FSC ■ PEFC ■ BRC

Valorización de Residuos Saica Paper [%] Valorización de Residuos Saica Pack [%]

Contribuimos a la integración de la Economía Circular mediante el envío de 2.739.288 toneladas de residuos a operaciones de valorización minimizando el impacto ambiental de nuestros clientes

Residuos

P • 57

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Proyectos destacados

Servicios de Gestión de Residuos

En Auchan Retail España, nos hemos fijado como objetivo el Vertido Cero, contribuyendo con ello a hacer realidad el concepto de Economía Circular. De esta forma, reducimos de manera significativa los residuos que van a vertedero a través de su transformación en materias primas secundarias y/o energía. Así, colaboramos para reducir la explotación de nuevos recursos naturales y la contaminación del suelo, agua y atmósfera.

El Vertido Cero lo hemos alcanzado en 11 hipermercados de Alcampo en la Comunidad de Madrid, durante el último trimestre del año 2016.

Este resultado no hubiera sido posible sin nuestra alianza con Saica Natur que ha implicado el desarrollo de un proceso de co-innovación y co-construcción en el que llevamos trabajando desde 2003. El cartón se transforma de nuevo en papel reciclado con el que fabricar nuevas cajas; el polietileno de baja densidad, en granza que puede utilizarse de nuevo en nuestros embalajes; los deshechos inertes, en CSR (combustible sólido recuperado) para su posterior valorización energética, y la basura orgánica tanto en compost como en energía.

Nuestro objetivo Vertido Cero, contribuye a hacer realidad la Agenda 2030 de NNUU, que ha fijado 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Yolanda FernándezDirectora de RSC deAuchan Retail España

P • 58

Certificaciones

“La filosofía de trabajo de Saica, centrada en la excelencia en la gestión de nuestras operaciones, nos impulsa hacia el desarrollo de modelos de gestión altamente eficientes y resolutivos.

En todas las divisiones de Saica nuestros equipos trabajan para lograr los máximos niveles de eficiencia, sin olvidar la flexibilidad y capacidad de adaptación necesaria en los sectores en los que trabajamos.

Esta visión de cómo entendemos que debe ser nuestro negocio, combinada con el alineamiento con los principios internacionales de gestión, hace que la adopción de estándares internacionales sea

el paso natural para Saica, una demostración pública de su compromiso con las mejores prácticas de gestión.

La validación por parte de terceros independientes añade más valor aún al proceso, demostrando que nuestras prácticas empresariales cumplen con los estándares internacionales más reconocidos en calidad, medio ambiente, seguridad alimentaria y cadena de custodia”.

Pedro GascónManaging Director Group

Enfoque de gestión

Seguir progresando en la certificación de lagestión ambiental de nuestros centros:la certificación según estándares internacionales nos sirve como prueba y garantía para nuestros clientes de que las prácticas que seguimos en nuestra gestión están alineadas con los estándares internacionales más reconocidos en materia de calidad, medio ambiente, gestión

forestal sostenible y seguridad alimentaria. En esta línea, en 2016 hemos incrementado hasta el 90% nuestras instalaciones certificadas en ISO 9001 y hasta el 72% las certificadas en ISO 14001.

NUESTROS COMPROMISOS EN CERTIFICACIONES 2015-2016

P • 59

Indicadores de desempeñoEn Saica trabajamos bajo estándares internacionalmente reconocidos, estableciendo objetivos y planes de acción que nos ayuden a mantener nuestra filosofía de mejora continua.

Para ello, realizamos un seguimiento continuo de nuestras actividades, tratamos de garantizar que nuestros procesos son los óptimos y certificamos nuestras instalaciones bajo estándares ambientales y de calidad, lo que, además, asegura que contamos con una cadena productiva respetuosa y sostenible, con un resultado beneficioso para la compañía y para nuestro entorno.

La certificación de nuestras plantas nos permite, además, alcanzar un control más eficiente de nuestros riesgos, asegurando a nuestros clientes unos estándares de calidad y un proceso más transparente y riguroso. Por ello, certificamos nuestras instalaciones y nuestra actividad, así como la de nuestros proveedores bajo diferentes esquemas.

Gestión de la calidad

La norma ISO 9001 garantiza que Saica administra y mejora la calidad de sus productos y servicios de forma continua.

Actualmente disponemos del 90% de nuestras plantas certificadas bajo este estándar. En el caso de Saica Paper hemos mantenido la totalidad de nuestras plantas certificadas, como ya sucedía en 2014. En Saica Pack disponemos actualmente de un 100%, de plantas certificadas, gracias a los procesos de renovación y recertificación. Por su parte, en Saica Natur hemos logrado mantener nuestro nivel de plantas certificadas en un total de 43 sobre 48 instalaciones, el 90%. En Saica Flex, hemos iniciado nuestro primer año de actividad con el 57% de plantas certificadas.

Gestión ambiental

Para sistematizar y garantizar una correcta gestión ambiental en todo nuestro proceso productivo integramos la certificación ISO 14001 en nuestro sistema.

Nuestra división de Paper, el área con un mayor impacto ambiental debido a su intenso consumo de recursos tanto energéticos como de materias primas, hemos mantenido el 100% de nuestras plantas certificadas, siendo una referencia en la organización por la implementación de las mejores prácticas de gestión ambiental. En la división de Saica Natur, hemos alcanzado el 90% de las plantas certificadas, mientras en Saica Pack, con el 64% de centros certificados, estamos trabajando para seguir incrementando el número de plantas certificadas. Por su parte, Saica Flex dispone del 29% de plantas certificadas.

898 899 950

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1000

2014 2015 2016

96,8% 98,0%

90% 91% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99%

100%

2015 2016

0

200

400

600

800

7

657

2014

8

683

2015

7

707

2016

85,9% 86,2% 86,9%

80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% 87% 88%

2014 2015 2016

■ Residuos peligrosos ■ Residuos no peligrosos

68%

91%

96%

72%

90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

■ ISO 9001 ■ ISO 14001

■ FSC ■ PEFC ■ BRC

Certificaciones de las plantas de Saica [%]

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 60

Gestión Forestal Sostenible

En Saica Paper producimos exclusivamente papel reciclado. Por su parte, Saica Pack consume hasta un 9,2% de papel procedente de fibra virgen, para la fabricación de cartón y embalajes.

Para asegurar que la materia prima de nuestros productos proviene de un origen sostenible y con una gestión forestal responsable con el entorno, mantenemos nuestro proceso certificado según las certificaciones forestales PEFC y FSC.

Ambos esquemas garantizan que la empresa no tiene un impacto en el entorno forestal y que los productos provienen de un origen trazable y de bosques bien gestionados, que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos.

Saica Paper ha mantenido certificadas todas sus plantas en ambos estándares. Por otro lado, Saica Pack ha logrado el 96% de plantas certificadas en FSC y el 89% en PEFC. La división de Pack ha obtenido las certificaciones FSC Mix, FSC Recycled (a principios de 2017) y 100% Certificado PEFC.

Gestión del contacto alimentario

Adicionalmente, en la división de Pack, cuyas innovadoras soluciones en embalaje de cartón para productos alimentarios son líderes en el mercado, también contamos con la certificación de seguridad alimentaria, BRC, que garantiza que los proveedores cumplen y garantizan la seguridad alimentaria de sus productos.

La certificación BRC, British Retail Consortium, es un requisito fundamental de muchos de los supermercados líderes en el Reino Unido, así como para empresas de servicios de alimentación y compradores de alimentos a nivel mundial. Esta norma surgió ante la necesidad de un marco que dotara de uniformidad los requisitos de calidad y seguridad alimentaria. La certificación, específica para la industria agroalimentaria, es sólo aplicable a compañías fabricantes o envasadoras de productos alimenticios, como en nuestras plantas de Pack dónde hemos mantenido cerca del 60% de nuestras plantas certificadas. Por otra parte, nuestra división de embalaje flexible, Saica Flex, dispone del 100% de plantas certificadas.

Para Saica y sus clientes, es importante mantener las plantas certificadas y así garantizar un proceso productivo fiable y sostenible, por eso mantenemos un estricto seguimiento de todas nuestras instalaciones y sus certificaciones.

Gestión de la Seguridad

Saica dispone de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo según el estándar OSHAS 18001, alineado con el Objetivo de “Cero Accidentes” de la compañía, un compromiso con la Seguridad en sus instalaciones. Este compromiso se materializa en la promoción de la seguridad para la reducción de la siniestralidad laboral, tanto en empleados como en proveedores. En 2016, el 51% de las plantas de Pack se encontraban certificadas bajo este estándar, consolidando nuestro modelo de gestión y control de riesgos en el lugar de trabajo.El 100% del papel producido por Saica

Paper está certificado FSC Recycled y 100 % certificado PEFC

El 77% del papel comprado por Saica Pack está certificado FSC Mix, FSC Recycled o 100% certificado PEFC

Certificaciones

P • 61

Proyectos destacados

Eucertplast certifica el 100% denuestro plástico reciclado

En el mes de abril de 2016, conseguimos la certificación Eucertplast según el estándar europeo EN15343:2007 en la planta de Natur Cycle Plus.

Eucertplast es una iniciativa de certificación europea para recicladores de plásticos de post-consumo, que garantiza que los residuos de plástico son reciclados de forma sostenible.

Esta iniciativa planea fomentar el reciclaje de plásticos siguiendo unos estándares comunes para la totalidad del sector, centrándose, en particular, en el proceso de trazabilidad y evaluación de la conformidad del origen, y del contenido de plástico reciclado en la granza fabricada. El 100% del plástico reciclado en Natur Cycle Plus es de origen post-consumo certificado Eucertplast y el 100% de la composición de la granza fabricada en Natur Cycle Plus cumple con el estándar.

Los clientes de Natur Cycle Pluspodrán utilizar el sello Blue Angel

Nuestros clientes transformadores de plástico que utilicen en sus productos de films, packaging o bolsas al menos un 80% de rLDPE producido en Natur Cycle Plus podrán aplicar el sello Blue Angel en sus productos, que los certifica como productos especialmente respetuosos con el medio ambiente.

El sello Blue Angel es un certificado ambiental promovido por el gobierno federal de Alemania para la protección de las personas y el medio ambiente. Se trata de una certificación independiente, con unos estándares muy exigentes y con una trayectoria de más de 35 años como guía para identificar productos ecológicos.

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 62

Anexos

Tablas de Certificaciones

Saica Paper Gestión Gestión Gestión forestal Gestión forestal de calidad ambiental sostenible sostenible Plantas ISO 9001 ISO 14001 FSC PEFC Saica 1 • • • •España Saica 2 • • • • Saica 3 • • • • Saica 4 • • • •Francia Venizel • • • •Reino Unido Partington • • • •

Saica Pack Gestión Gestión Gestión forestal Gestión forestal Gestión Gestión de de calidad ambiental sostenible sostenible de seguridad seguridad y alimentaria salud laboral Plantas ISO 9001 ISO 14001 FSC PEFC BRC OHSAS 18001 A Coruña • • • • • Amposta • • • • • Sevilla • • • • • Alfajarín • • • • Alcobendas • • Sant Sadurní • • • • España Barcelona • • • • • El Prat • • • • • Meco • • • • • Velilla • • • • Valencia • • • • • Cantabria • • • • • Viana • • • • • Lisboa • • • •

Portugal Ovar • • • • • •

Cartonarte • • • • Marinha Grande • • •

Italia Badia • • • Santa Maria Hoe • • • Beaulac • • • • • • Beaune • • • • • • Doullens • • • • • Lamirande • • • • • • Laval • • • • • Francia Saint Junien • • • • • Toulouse • • • • Venizel • • • • • Besançon • • • Merignac • • • Tours • • • Ellesmere Port • • • • • Hartlepool • • • • • • Wigan • • • • • Telford • • • • • Peterlee • • • • • • Newport • • • • • • Thatcham • • • • •Reino Unido Thrapston • • • • • Edinburgh • • • • • • Milngavie • • • • • • Grangemouth • • • • Warrenpoint • • • • • • Lurgan • • • • Exeter • • • • Oxford • • • •Irlanda Ashbourne • • • • •Turquía Eskisehir •

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 63

Saica Natur Gestión de Gestión Gestión de Gestión calidad ambiental seguridad y sostenible salud laboral del plástico Plantas ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 Eucertplast Sant Fost • • Cataluña Norte Celrá • • Terrassa • • Cataluña Centro Zona Franca • • Tarragona • • Esparraguera • • Badalona • • Baleares Palma de Mallorca • • Ibiza • • Alicante • • Levante- Murcia Murcia • • Paterna • • Aragón Zaragoza • • Natur Cycle Plus • La Rioja • • Navarra-La Rioja Soria • • Pamplona • • Santander • • Burgos • • Castilla- Cantabria Asturias • • León • • Valladolid • • Iberia Vitoria • • Guipúzcoa • • Amorebieta • • País Vasco Deusto • • Vigo • • Betanzos • • Padrón • • San Martín de la Vega • • Centro Villaverde • • Meco • • Jerez • • Málaga Sur Cáceres Sevilla • • Almendralejo Alcochete • • Portugal Oporto • • Sintra • • Francia Francia St Girons • • Tarnos • • Croy • • • Norte Dundee Kirkcaldy • • • Reino Unido Doncaster • • • Central Audenshaw • • • Manchester • • •

Saica Flex Gestión de Gestión Gestión de Gestión calidad ambiental seguridad y de seguridad salud laboral alimentaria Plantas ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 BRCEspaña Madrid • Zaragoza • •Luxemburgo Luxembourg • •Italia Meldola • • • • Etten Leur • • •Holanda Zaandam • Amsterdam n.a. 1 Dublin • • Enniskillen • • • • Buxton •Reino Unido Wigan • • Deeside • Swavesy • Haverhill • • •1 - n.a.: No aplica

P • 64

Anexos

Tablas de Vectores Ambientales

2 - Datos de papel para reciclar en valor normalizado: 10% de humedad y 1% de impropios.

Materias primas

Fibra virgen [t] Papel reciclado [t] Total [t]

España n.a. 2.135.869 2.135.869Saica Paper2 Francia n.a. 266.245 266.245 Reino Unido n.a. 438.743 438.743

España 34.234 460.934 495.168 Portugal 8.657 91.417 100.074Saica Pack Italia 6.512 69.794 76.306 Francia 18.964 296.955 315.919 Reino Unido e Irlanda 58.541 322.551 381.092 Turquía 1.344 23.670 25.014

Energía

Consumo de combustibles 2014 2015 2016

Gas natural [MWh] 5.180.380 5.420.193 5.317.171Saica Paper Biocombustibles [MWh] 875.827 1.036.619 996.972 Otros combustibles fósiles [MWh] 548.825 627.551 518.008

Saica Pack Gas Natural [MWh] 338.686 356.123 368.573 Otros combustibles fósiles [MWh] 7.571 2.521 692

Consumo eléctrico 2014 2015 2016

Generada [GWh] 2.092 2.248 2.168Saica Paper Exportada a la red [GWh] 1.839 1.985 1.907 Consumida [GWh] 1.075 1.073 1.086

Saica Pack Consumida [GWh] 178 184 192

Saica Natur Consumida [GWh] 14 20 23

Agua 2014 2015 2016

Saica Paper Captación [m3] 15.988.534 16.104.106 15.948.008 Vertido [m3] 13.142.364 13.770.037 13.357.000

Saica Pack Captación [m3] 601.082 604.706 567.901

Saica Natur Captación [m3] 19.927 157.061 198.274 Vertido DQO [t] 2.336 2.477 2.222Saica Paper Vertido SST [t] 655 803 847 Vertido N [t] 207 244 160 Vertido P [t] 22 24 16

Saica Memoria Ambiental2015-2016

P • 65

Emisiones a la atmósfera

Emisiones de CO 2014 2015 2016Saica Paper

España 998.931 1.068.265 1.017.081 Emisiones CO Alcance 1 [t] Francia 64.142 65.044 64.591 Reino Unido 163.265 165.475 167.420 España 214.088 171.377 181.755Emisiones CO Alcance 2 [t] Francia 8.400 6.663 4.336 Reino Unido 4.034 3.546 3.087

Saica Pack España 21.020 21.388 22.332 Portugal 4.354 4.391 4.261 Emisiones CO Alcance 1 [t] Italia 3.205 3.310 4.046 Francia 17.659 18.765 18.991 Reino Unido e Irlanda 21.258 22.961 23.182 Turquía 2.968 2.594 2.586

España 19.017 15.541 16.786 Portugal 3.326 3.736 3.666 Emisiones CO Alcance 2 [t] Italia 2.955 2.285 2.767 Francia 3.068 2.583 1.753 Reino Unido e Irlanda 28.799 28.372 26.785 Turquía 1.832 1.847 2.008

Saica Natur España 3.501 4.337 5.372Emisiones CO Alcance 2 [t] Portugal 217 293 301 Francia 24 19 11 Reino Unido e Irlanda 940 300 290

Otras emisiones 2014 2015 2016

Emisiones NO [t] 1.695 1.972 1.999Emisiones CO [t] 92 191 303Emisiones SO [t] n.d.3 34 125

Residuos No peligrosos [t] Peligrosos [t] % valorización

España 597.630 274 87,8Saica Paper Francia 48.561 141 76,2 Reino Unido 60.954 7.081 87,2

España 85.028 519 97,5 Portugal 19.842 168 97,9Saica Pack Italia 10.532 2 93,7 Francia 55.989 244 98,9 Reino Unido e Irlanda 59.592 390 98,4 Turquía 3.141 16 98,4

3 - n.d. No disponible

P • 66

Anexos

Glosario

ACV Análisis de ciclo de vida MWh Megavatio-horaBRC British Retail Consortium N NitrógenoCDP Carbon Disclosure Project NDC Centros nacionales de desarrolloCSR Combustible sólido recuperado NOx Óxidos de nitrógenoDLN Dry low Nox OSHAS Occupational Health and Safety Assessment SeriesDQO Demanda química de oxigeno P FósforoEMS European Modular System PCI Poder calorífico inferiorFSC Forest Stewardship Council PEFC Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal SostenibleGEI Gases de efecto invernadero PVE Planta de valorización energéticaGWh Gigavatio-hora rLDPE Polietileno de baja densidad recicladoISO International Organization for Standardization SO Dióxido de azufreLDPE Polietileno de baja densidad SST Sólidos suspendidos totalesM€ Millones de euros UE Unión EuropeaMTD Mejores técnologías disponibles

Saica Memoria Ambiental2015-2016

Grupo SaicaSan Juan de la Peña, 14450015 Zaragoza (España)

T+34 976 103 100T+34 976 103 110

www.saica.com


Recommended