+ All Categories
Home > Documents > Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

Date post: 29-Jan-2016
Category:
Upload: hermenegildo-jiron
View: 235 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
20
Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA
Transcript
Page 1: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

Mg. Sc. David Martin Quispe M.Docente Universitario - UMSA

Page 2: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

VERSO

Es un conjunto de palabras combinadas según un ritmo y a menudo también una medida (número de distribución de las silabas)

EL VERSO POÉTICO

Page 3: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

VERSOS DE ARTE MENOR Medida: versos octosílabos

Marcha – canción, cueca, bailecito, huayño, taquirari, morenos, etc.

VERSOS DE ARTE MAYOR Medida: Versos decasílabos

Himnos y Cantos Patrióticos

Page 4: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

VERSO POÉTICO ESTRUCTURADO

Conforme a una determinada métrica debe tener:

a) MEDIDAb) RITMOc) RIMA

Page 5: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

VER

SOS

5 6 7 8 9 10 11Hexa

sílabosHepta

sílabosOcto

sílabosNone

silabosDeca

sílabos

FORMA

MUSICAL

RONDAINFANTIL

MARCHAESCOLA

R

MARCHA(CORAL/

CANCION)

CANTOPATRIOTIC

OHIMNO

R.I. R.I. R.I.

M.E. M.E. M.E.

M.C. M.C. M.C.

C.P. C.P. C.P.

H. H. H.

MEDIDA

Page 6: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

EL HEMISTIGIO

(Ritmo interno de las palabras, expresadas en las acentuaciones

Page 7: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

HIMNO A QUILLACOLLOMúsica: Teófilo Vargas Candía. Letra: Juan José Quezada.

El himno a Quillacollo fue estrenado el 16 de octubre de 1950, en homenaje a la Batalla de Falsuri .

Qui lla co llo, laal ti vay glo rio sa, 10flor del va lle dee ter noes plen dor 9por la Pa tria vi ril, ge ne ro sa, 10siem pre fuis teel ba luar te deho nor. 9

Hacen norma ejemplar en tu vida,de tus hijos la unión y hermandad;en sus pechos es llama encendidaLa fe santa de la Libertad.

Bajo un cielo de paz y hermosura,al conjuro de amor fraternal,tu progreso es de sol que fulguracomo el faro de un pueblo inmortal.

Page 8: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

VIVA MI PATRIA BOLIVIA

Letra y Música: Apolinar Camacho

Viva mi Patria BoliviaUna gran nación,//Por ella doy mi vida,

También mi corazón.//

LAS FALSAS ACENTUACIONES

Page 9: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

RIMA

La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso.

 .

Page 10: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 11: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

El HIMNO PATRIOTICO

¿QUÉ ES UN HIMNO?

Un Himno es un poema lírico, un canto de alabanza que expresa las aspiraciones y el espíritu de un pueblo. El himno puede ser “Nacional”, “Departamental” o “Religioso”; el hombre encarna en estos poemas sus aspiraciones colectivas, sus luchas y sus lamentos; entonces él rinde un doble culto: a la Patria y a Dios.

Así mismo hace alusión a los hombres que ofrendaron sus vidas y pensamientos por un mejor futuro de su nación.

Page 12: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 13: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 14: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

DEFINICIÓN

La marcha coral o canción, a diferencia del himno, sólo trata de temas específicos, casi

personales, ya sea de una unidad, el batallón o alguien que haya destacado en algo (bien o mal).

Sólo toma parte de una cosa: lo profundiza.

COMPOSICIÓN POETICA DE VERSOS PARA MARCHAS CON RIMAS INTERNAS EN:

1ra – (4ta)- 7ma sílaba, 2da – (5ta) - 7ma sílaba, 3ra - 7ma sílaba 4ta - 7ma sílaba.

Page 15: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 16: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 17: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 18: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

ESTRUCTURA DE UNA MARCHA MILITAREn su generalidad las marchas militares, presentan la forma minué o del scherzo:A – A’ – B – A y tiene la siguiente estructura:

Page 19: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Page 20: Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.

Recommended