+ All Categories
Home > Documents > mi proyecto de vida

mi proyecto de vida

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: m15h1848y
View: 1,446 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
39
Mi proyecto de vida
Transcript
Page 1: mi proyecto de vida

Mi proyecto

de vida

Page 2: mi proyecto de vida

Universidades Nacionales

Page 3: mi proyecto de vida

Escuela de Investigación Criminal

Page 4: mi proyecto de vida

Organización

Page 5: mi proyecto de vida

ESTRUCTURA ORGANICA

Page 6: mi proyecto de vida

Programas

Page 7: mi proyecto de vida

TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA

Requisitos y documentos de inscripción Formulario de inscripción (descargar) Original de la hoja de vida curricular vitae Copia del título o certificado de estudios

universitarios Copia cédula de ciudadanía o de extranjería Copia recibo de pago actualizado Original antecedentes penales Original antecedentes disciplinarios 3 fotografías 3x4, a color, en fondo blanco Entrevista individual

Page 8: mi proyecto de vida

PROGRAMAS DE PREGRADO TÉCNICO PROFESIONAL EN

DACTILOSCOPIA

TÉCNICO PROFESIONAL EN BALÍSTICA

TÉCNICO PROFESIONAL EN EXPLOSIVOS

TÉCNICO PROFESIONAL EN TOPOGRAFÍA

CUSO BÁSICO EN POLICÍA JUDICIAL

• TECNOLOGÍA EN INVESTIGACION CRIMINAL

• TÉCNICO PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN DE AUTOMOTORES

• TÉCNICO PROFESIONAL EN DOCUMENTOLOGÍA

• TÉCNICO PROFESIONAL EN FOTOGRAFÍA JUDICIAL

• TÉCNICO PROFESIONAL EN POLICÍA JUDICIAL

• DIPLOMADOS Y SEMINARIOS

Page 9: mi proyecto de vida

Información General

Page 10: mi proyecto de vida

Nuestra EscuelaLa Escuela tiene una larga y destacada trayectoria en la investigación criminal. Desde los mismos inicios del cuerpo policial, se empezó a trabajar en función de articular una especialidad profesional y fuerte, que estuviese en posibilidad y capacidad real de abocar la investigación criminal y enfrentar las diversas modalidades del delito.Ese propósito se fue construyendo poco a poco a lo largo de las primeras décadas del siglo XX, con la colaboración de varias misiones extranjeras, hasta lograr una consolidación del servicio de investigación criminal a partir de las décadas de los sesenta y setenta con la creación de la división de información, policía judicial y estadística criminal, DIPEC.En ese contexto, los aportes de esta escuela han sido fundamentales; a lo largo de veintiún años, hemos respondido por la capacitación de los investigadores criminales y proyectando una especialidad de servicio que no solamente es vital para la Nación, sino que es la esencia de cualquier cuerpo policial.

Page 11: mi proyecto de vida

La proyección de la escuela transciende las fronteras del país para entrar en un marco de colaboración y asistencia con instituciones policiales y órganos judiciales de los países de la región. Por eso ha sido muy grato contar con funcionarios de las policías nacionales de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, así como con distinguidos profesionales del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS; de la Fiscalía General de la Nación; de la Contraloría General, entre otros, quienes han recibido los programas técnicos profesionales en distintas ramas de la investigación criminal y el curso básico de Policía Judicial. Para nadie es desconocido el hecho de que hoy enfrentamos una problemática delincuencial compleja. Los grupos delictivos se transformaron en las últimas décadas en verdaderas empresas criminales de alcance internacional, en su mayoría asociados al narcotráfico, al tráfico de armas, al terrorismo, al secuestro y a otras conductas que afectan por igual a todos los Estados.Por consiguiente, cada día es mayor la responsabilidad del investigador criminal y más compleja su tarea. Para ello es imperativo el acceso a nuevos conocimientos en la tecnología de punta, la actualización en sus procedimientos y la normatividad legal.

Page 12: mi proyecto de vida

Actualmente la escuela cuenta con alianzas estratégicas con entidades nacionales y extranjeras, realizando en forma conjunta programas de capacitación para la preparación del investigador ante el nuevo sistema penal.Estamos seguros que los egresados de esta Escuela, no son inferiores a las responsabilidades en la lucha contra el crimen en sus diversas modalidades. Tenemos el firme convencimiento que con el apoyo recibido continuaremos enfrentando con éxito a los criminales, para neutralizar las amenazas que se derivan del narcotráfico, el terrorismo y otras conductas delictivas.Con la resolución 02045 del 15 de junio de 2007 del ministerio de defensa nacional, se le da a la unidad el nombre de Escuela de Investigación Criminal, permitiendo con ello la fusión de los programas académicos trabajados por la facultad de criminalística y la Escuela de Policía Judicial e Investigación.

Page 13: mi proyecto de vida

Direccionamiento Estratégico

Page 14: mi proyecto de vida

Misión

La policía nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades publicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.Constitución política de Colombia.Capitulo VII, articulo 218

Page 15: mi proyecto de vida

Visión

Al año 2019, la policía nacional habrá hecho una contribución de excepcional valor en la convivencia y seguridad ciudadana para la construcción de un país prospero y en paz; soportada en el humanismo, la corresponsabilidad y el trabajo cercano a la comunidad

Page 16: mi proyecto de vida

Mega

La policía nacional prestara un servicio respetuoso, efectivo y cercano al ciudadano; que garantice comunidades seguras, solidarias y en convivencia. Al 2014, alcanzara los mas altos estándares de credibilidad, confianza y posicionamiento, destacándose c amo el mejor servicio policial de americe

Page 17: mi proyecto de vida

Principios institucionales

Valores éticos policiales

Vocación policial Valor policial Honestidad Compromiso Tolerancia Transparencia Solidaridad Participación

Honor policial Responsabilidad Lealtad Respeto Justicia Disciplina Seguridad

Page 18: mi proyecto de vida

Instituto nacional de investigación

criminalística y ciencias forenses

Page 19: mi proyecto de vida

La institución se propone desarrollar sus Labores para ofrecer a cada uno de los miembros de La comunidad Educativa las mejores condiciones, para la cual pondrá a disposición de los mismos los servicios que estén a su alcance y organizara procesos que lleven a este fin

Page 20: mi proyecto de vida

Institucional

Page 21: mi proyecto de vida

Quienes somos

Page 22: mi proyecto de vida

Misión

El Instituto Nacional de investigación Criminalísticay Ciencias Forenses tiene como misión orientar losesfuerzos a la Formación de personas competentes,criticas y creativas como proyección hacia lainvestigación en las diferentes áreas de lacriminalística para que asuman su compromiso conla investigación criminal en el sistema acusatoriocon clara conciencia de respeto por la ley, lasociedad´ para que contribuyan al desarrollo social,judicial, empresarial y científico del pais

Page 23: mi proyecto de vida

Visión

El Instituto Nacional Investigación Criminalísticay Ciencias Forenses formara auténticosespecialista en las diferentes ramas de laCriminalística, para entregarle al pais peritosque puedan con sus dictámenes contribuir demanera seria, responsable, objetiva y legal a laadministración judicial en el sistema acusatoriopara una pronta y eficaz justicia para el pueblocolombiano

Page 24: mi proyecto de vida

Admisiones

Page 25: mi proyecto de vida

Requisitos-Documentos

Formulario de inscripción diligenciado Tres fotos (3x4) a color Fotocopias del documento de identidad Fotocopia del diploma o acta del grado Fotocopia pruebas de estado icfes

Page 26: mi proyecto de vida

Plan de Estudios

Page 27: mi proyecto de vida

Pensum académico

Programa técnico en investigación criminalística y ciencia forense (pensum académico)

Page 28: mi proyecto de vida

II CICLO

Cód.C202C203C204C205C206C207C208C029

Descripción AsignaturaAcondicionamiento FísicoDactiloscopia ITopografía Judicial (Altímetra y Planimetría)Medicina Legal (Practica Levantamiento a Cadáver)Procedimiento OperativosExpresión Oral y EscritaFotografía ForenseSistema Acusatorio

Área CientíficaI CICLO

Cód.C101C102C103C104C105C106C107C108C109

Descripción asignaturasIntroducción a la Investigación CriminalDerecho Penal Constitución ColombiaIntroducción al DerechoObservación y descripción PolicialRetratos HabladosDefensa Personal IMorfología Forense (Practica Anfiteatro)Acondicionamiento físico

Page 29: mi proyecto de vida

AREA TECNICAIII CICLO

Cód.C301C302C303C304C305C306C307C308C309

Descripción AsignaturasTécnicas de Entrevista e InterrogatorioDerecho Penal EspecialQuímica y Física Forenses (Lab. Criminalística)Antropología ForenseManejo de EscenaIdentificación de AutomotoresGrafología y Documento logiaBalística ForenseDactiloscopia II

IV CICLO

Cód.C401C402C404C405C406C407C408C409C410

Descripción AsignaturasPsicología ForenseDerecho Probatorio PenalDIH (Derecho Internacional Humanitario) y Derechos HumanosCriminologíaÉtica y Valores HumanosEntomología ForenseOdontología ForenseOralidad AplicadaAcondicionamiento Físico

Page 30: mi proyecto de vida

Perfil OcupacionalEl estudiante una vez culmine y apruebe los módulos de formación presentados en la malla curricular, podrá desempeñarse como técnico laboral por competencias en criminalística, el cual podrá realizar parcial o totalmente las siguientes funciones: Aplicar técnicas de interrogatorio Aplicar técnicas de entrevistas Realizar técnicas de defensa personal Apoyar el desarrollo de actividades judiciales Apoyar en las actividades de criminalística forense Realizar retratos hablados Ayudar en tareas y levantamientos de cadáveres Aplicar técnicas de dactiloscopia Apoyar el desarrollo de actividades de fotografía forense Apoyar en actividades de grafología y manejo de documentos Realizar actividades como auxiliar en criminalística

Page 31: mi proyecto de vida

Las anteriores funciones conllevan al aprendizaje de conociemientos esenciales para el correcto desempeño del egresado en el campo ocupacional de su cualificacion, los conocimientos tecnicos y tecnologicos para este programa de formacion laboral son:Tecnicas de estudio e investigaciónManuales de procedimientos judicialesAccidentologia vial: conceptoEl accidente de transito: concepto normativo. Clasificacion.La prevencion. El trafico. Evolucion del accidente: el espacio y el tiempo en el accidente vial. Fases.Elemetos de accidente: la via. El vehiculo. Circinstancias significativas.Grafica de BLUMENTHAL (el sistema)Causalidad siniestral: causas mediatas e inmediatasEtiologia de los accidentesPosibles soluciones. La investigación accidentologica: investigación de indicios y daños Restos. Daños a objetos fijos. Marcas sobre pavimento. Recogida. Fotografiado. Grabado.Transplante y medicion de los indicios de la via. Daños y estado del vehiculo.Reconocimiento. Deduccion de los daños. Registro de informacion.Mediciones y diagramas en la investigación de accidentes: importancia de las mediciones.Mediciones de distancia. Mediciones urgentes. Mediciones adicionales. Pendientes e inclinaciones. Peralte o declive. Alturas o profundidades.Confecciones del croquisLa criminalistica como ciencia. Definicion. Objeto. Metodos y principiosCriminalistica de campo. Criminalistica de laboratorio. Las corrientes cientificasLa prueba. Definicion legal. La pruba pericial. El perito. Concepto. Definicion legal. El perito en el proceso judicial. Lugar del hecho. Inspeccion ocular.Estructura esencial. Metodologia de trabajo en el lugar del hechoIndicios clasificacion de indicios. Alcance probatorio del estudio criminalistico de sangre, semen y pelo

Page 32: mi proyecto de vida

Introduccion a la diciplina pericial: documentologia forense. Concepto. Cotejo de documentos. Importancia pericial. Balistica forense. Concepto. Arma de fuego. El proyectil. Importancia pericial. La dactiloscopia: identidad juridica – principios.Diseños dactiloscopicos. Clasificacion de los dibujos.La individual dactiloscopica. Puntos caracteristicos. Combinaciones.Formas de clasificar y de archivar. Impresiones digitales. Anormales congetinas y adquiridas. Pericia dactiloscopica.El hombre. La fotografia como medio de identificacion.Antropometria. La dactiloscopia: origenes. La piel.Caracteristicas de los dactilogramas. La dactiloscopia - su fundamento. Inmutabilidad. Inalterabilidad. Diversidad. Clasificacion y subtipos.Fotografia pericial.Las camaras. Camaras de vision directa. Camaras de revelado instantaneo. Camaras subacuaticas. Camaras reflex. Penta prisma.Obturador y disparador. Accesorios. Objetivos. Lentes y filtros. La luminosidad. Objetos clases. Objetivos macro. Las peliculas. Tipos de peliculas.Fotografia infraroja. Como componer una buena fotografia. Encuadro. Las lineas. La exposicion y el enfoque. Distacia focal.El retrato. La luz y el calor. Los filtros. El flash.El derecho penal su relacion con otras diciplinas. Criminologia. Las ciencias penales: su clasificacion. Biologia criminal, spicologia criminal y la sociologia criminal.Principios generales del derecho. El derecho penal como control social. La anatologia. Introduccion al derecho criminal. El derecho criminal. Clasificacion de los delitos.Introduccion a la criminologia. Politica criminal.Precursores e investigadores. Autoria y participacion. Causas de justificacion. Imputabilidad y legitima. Defensa.

Page 33: mi proyecto de vida

Unidad y pluralidad de acciones y delitos. Curso real y concurso ideal.Acciones derivadas del delito. Reparación de perjuicios.El homicidio simple. Homicidios calificados. Homicidio emocional. Definición y especificación. La tanatologia.El levantamiento del cadáver. Los fenómenos cadavéricos.Fenómenos abióticos. El enfriamiento. La rigidez. El espasmo cadaverico.Las livideces. La putrefeccion. Periodo cromatico.Gasificacion. Licuefaccion. La fauna cadaverica. La autopsia medico – legal. Las lesiones. Distintos tipos de lesiones leves. Derrame profundo. Heridas contusas.Homicidios. Circunstancias agravantes graves. Lwsiones graves. Lesiones gravisimas.La muerte. Ahorcaduras. Estrangulacion. Sumergimiento. Sofocacion. Confinamiento. Sepultamiento. Muerte por monoxido de carbono. Atropellamiento y caidas. La investigacion relacionada con la criminalistica.El ejercicio de las acciones. Noticias del suceso.Contenido de la denuncia. Interrogatorios. Concepto de presuncion. Metodo deductivo. Metodo silogista.La prueba. El objeto de la prueba. Iter – criminis. Fase interna y fase extrerna.Principio de la indisponibilidad de la accion penal. Alegar daño el en fuero civil, y la inocencia de denuncia.Actividades basicas a realizar en un hecho delictivo. Herramientas basicas del investigador .Los patrones delictivos. La observacion. Preguntas de interrogatorio. La testimonial. La ciencia y la tecnologia.El investigador y los peritos. Indiciones y presunciones. Fuerza probatoria. Los metodos. La prueba. Su objeto. Inadmisibilidad.El programa curricular ofrecido lograr desarrollar habilidades, destresas y valores en nuestros egresados para su desempeño profesional eficaz en entidades de seguridad y contro de estado, y/o administracion de justicia como investigadores, tecnicos en criminalistica, asistencia judicial, secretario judicial,

Page 34: mi proyecto de vida

Tecnico judial, asesor de seguridad bancaria, cargos publicos en identidades como:Puedes trabajar en: Ficalia general de la nacion Procuraduria general de la nacion Contraloria general de la reública Defensoria Ejercito nacional Fuerza aerea Policia nacional Departamento adminitrativo de seguridad D.A.S. Gobernaciones y alcaldias Rama judicial Instituto nacional de medicinal legal

Page 35: mi proyecto de vida

Bienestar estudiantil

La institucion se propone desarrollar sus labores para ofrecer a cada uno de los miembros de la comunidad Educativa las mejores condiciones, para lo cual pondra a disposicion de los mismos los servicios que esten a su alcance y desarrolara procesos que lleven a este fin

Page 36: mi proyecto de vida

Universidad Internacional

Page 37: mi proyecto de vida

Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y

Tecnología IMETIC de Panamá

Page 38: mi proyecto de vida

Plan de EstudioI Cuatrimestre

Anatomía GeneralMatemática GeneralEspañolMetodología de la InvestigaciónInformáticaPsicología GeneralDerechos Humanos

II Cuatrimestre•Química General•Derecho Constitucional•Criminalística I•Derecho Penal I•Estadística•Física General•Ingles I

III Cuatrimestre•Química Forenses I •Derecho Penal II•Documentología Forense•Criminalística II•Inglés II•Geografía de Panamá

IV Cuatrimestre•Medicina Forense II•Derecho Procesal•Automotores•Identificación Criminal•Historia de Panamá

V Cuatrimestre•Medicina Forense II•Balística I•Fotografía Criminal I•Planimetría Forense I•Dactiloscopia I•Investigación Criminal•Práctica

 VI Cuatrimestre•Balística II•Planimetría Forense II•Investigación Criminal I•Fotografía Criminal II•Dactiloscopia II•Inspección Ocular

Page 39: mi proyecto de vida

VII Cuatrimestre•Toxicología Forense•Derecho Probatorio•Grafología•Deontología•Reconocimiento Fotográfico I

VIII Cuatrimestre•Serología Forense•Victimología•Antropología Forense•Reconocimiento Fotográfico II•Aspectos Legales en Criminalística

IX Cuatrimestre•Entomología Forense•Farmacología y Estupefacientes•Sistemas de Identificación Humana•Investigación de Incendios, Siniestros y - Artefactos Peligrosos•Educación Ambiental

X Cuatrimestre•Práctica Profesional Supervisada  


Recommended