+ All Categories
Home > Documents > Mic Municipal

Mic Municipal

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: paola-p-villegas
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 8

Transcript
  • 8/18/2019 Mic Municipal

    1/8

     

    Los municipios en muchas ocasiones tienen la difícil y recurrente tarea de enfrentar

    problemas de emergencia relacionados con fenómenos naturales que tienen lamentablesconsecuencias no sólo a nivel de la infraestructura rural y urbana, sino también de lapoblación.

    Situaciones como las emergencias por sequías, que se agudizan en épocas de estiaje, opor las inundaciones en época de lluvias son comunes en muchas zonas de Bolivia.Problemas como la erosión y pérdida de suelos agrícolas, presencia de deslizamientos enladeras y áreas inundadas o anegadas por arrastre de material provenientes de los ríos,se registran todos los años significando grandes pérdidas que afectan al desarrollomunicipal.

    Una y otra vez muchos municipios han enfrentado la emergencia en la medida de susposibilidades solicitando, en la mayoría de los casos, apoyo de la Prefectura. Sinembargo, estas acciones han respondido a la emergencia y no a la prevención, lo que encorto tiempo se ve que fue un gasto y no una inversión.

    Para pasar del gasto a la inversión, es necesario cambiar la forma de atender estosproblemas, es decir, afrontarlos desde sus causas u orígenes para evitar tener que llegara las situaciones de emergencia y encarando solo y siempre los efectos.

    El Manejo Integral de Cuencas (MIC), ha demostrado ser una propuesta cuyo procesopermite enfrentar los problemas desde los orígenes y brindar beneficios económicos,productivos, sociales y ambientales, realizando inversiones cuya apropiación social ymunicipal hacen que permanezcan en el tiempo y que a mediano plazo reduzcanconsiderablemente los gastos municipales para emergencias.

       D   E   S   A   R   R   O

       L   L   O

    EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO

    Munici al

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    2/8

    §   Algunos de los principales problemas que tienen relación con las cuencas yel estado de sus recursos naturales son:

    §  La erosión y pérdida de suelos agrícolas.

    §  El lavado, disminución de la fertilidad y empobrecimiento de los suelos.

    §  La presencia de deslizamientos en laderas o zonas de pendiente ymazamorras y arrastre de material hacia las zonas bajas o áreas deinfluencia de las cuencas.

    §  Inundaciones y desbordes provenientes de las torrenteras o ríos

    principales de las cuencas.

    §  El aumento de la pobreza rural.

    §  Falta de instrumentos y procesos de gestión, principalmente en torno alagua, tierra y otros asociados al desarrollo.

    §  Menor disponibilidad de recursos hídricos en cantidad y calidad,particularmente en los acuíferos subterráneos

    PROBLEMAS ASOCIADOS A CUENCAS,SUS CAUSAS Y EFECTOS

    Todos estos problemas forman parte de una cadena decausas y efectos.

     Algunas de las principales causas en las cuencas tienenrelación con factores naturales y con otros producidospor las personas.

    Factores naturales:

    §  Las fuertes pendientes§ 

    El escurrimiento superficial rápido§  La baja capacidad de infiltración§  Los deslizamientos§  Los factores climáticos como la lluvia, el viento y el

    granizo

    Factores provocados por las personas:

    §  La quema y tala indiscriminada§  El sobrepastoreo§ 

    El mal uso y manejo del agua en la agricultura§   Algunas prácticas agrícolas inapropiadas§  Debilidad en la gestión local e integral de los

    Recursos Naturales

    Como consecuencia de todo esto, las diferentes zonasde las cuencas se ven seriamente afectadas por laerosión y degradación. Cuando esto ocurre, las partesbajas de las cuencas se ven impactadas principalmentecon inundaciones y mazamorras.

     A su vez, esto tiene otro tipo de consecuencias, como lapérdida de infraestructura agrícola y déficit de aguaurbana, el gasto municipal anual en medidas de atencióna emergencias y muchas otras, que frenan el desarrollode la zona involucrada y que aumentan la pobreza rural.

    EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS

    Cuando lascuencas estánerosionadas y

    degradadas, lalluvia deja de ser

    benéfica y seconvierte

    en una amenaza

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    3/8

     ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALESSOBRE COMPETENCIAS MUNICIPALES ENTEMAS AMBIENTALES

    En los últimos 10 años, la temática ambiental y el manejo sostenible de recursos naturalesaparecen como los nuevos desafíos para la gestión municipal. No se trata de temas nuevos pero

    sí de nuevas competencias y responsabilidades asignadas a los municipios a partir de la vigenciade un conjunto de leyes en el marco de la reforma del Estado.

    En primer término está la delimitación de la jurisdicción territorial de los gobiernos municipales,que desde 1994, con la vigencia de la Ley de Participación Popular (LPP 1551), se establece entoda la sección de provincia; es decir, todos los municipios del País tienen en su jurisdicción áreasurbanas y áreas rurales.

    Otro aspecto fundamental de la LPP es que en su artículo 3, se reconoce como sujetos de laparticipación popular a comunidades indígenas, pueblos indígenas, comunidades campesinas y juntas vecinales, los que además de su rol de representación social y política, son actores clavespara la gestión sostenible de los recursos naturales por su cotidiana interacción con el entornonatural.

    Si bien la Ley 1551 nos define un adecuado marco para impulsar proyectos de manejo derecursos naturales en los municipios, es importante mencionar la dificultad de contar a nivel local

    con los recursos económicos suficientes para la ejecución de los proyectos y en consecuencia, lanecesidad de generar sinergias con otras entidades estatales, particularmente con las Prefecturasde los diferentes departamentos. En ese sentido, si se analiza la ley 1654 de Descentralización,en su art. 5 menciona entre las atribuciones del Prefecto, la formulación y ejecución deprogramas y proyectos concurrentes con los gobiernos municipales en el área de conservación ypreservación del medio ambiente, infraestructura y apoyo a la producción, entre otras.

    Cabe resaltar que además de las atribuciones prefecturales sobre proyectos conjuntos con losmunicipios, están definidos los canales para viabilizar las decisiones políticas a través del ConsejoDepartamental, establecido en el marco de la misma Ley. De acuerdo a Ley, los miembros delConsejo son representantes de todas las provincias y su designación se efectiviza en losgobiernos municipales. Entonces, desde 1995, si se desarrollan procesos reales de concertación,tanto los municipios como sus representantes en el Consejo Departamental podrán viabilizar lacolaboración con la Prefectura, principalmente para garantizar los recursos de contraparterequeridos en los proyectos ambientales y de manejo de recursos naturales.

    Otro instrumento legal clave para la gestión municipal en temas ambientales y manejo derecursos naturales es la Ley de Municipalidades, 2028, de octubre de 1999, que en su artículo 5menciona como finalidad "Preservar y conservar, en lo que le corresponda, el medio ambiente ylos ecosistemas del Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y alaprovechamiento sostenible de los recursos naturales"

     A partir de la vigencia de esta Ley, se perfecciona la reforma municipal en Bolivia, articulando lascompetencias municipales con las disposiciones ya establecidas en las Leyes de ParticipaciónPopular, Descentralización, Medio ambiente y Forestal, así como las contenidas en elanteproyecto de ley de ordenamiento territorial, planteando así una visión más integral de laproblemática ambiental y escenarios adecuados para el manejo sostenible de los recursosnaturales en un marco de planificación estratégica.

    Pero las disposiciones legales por sí, no sonsuficientes, puesto que todas ellas dependen de laforma de participación e involucramiento de los actoressociales e institucionales. En ese sentido, correspondemencionar a la Ley 2235 del Diálogo Nacional, que ensentido amplio propone por objeto, en su articulo 1,"Instituir el diálogo nacional como mecanismopermanente de participación social en el diseñoseguimiento y ajuste de las políticas destinadas a lareducción de la pobreza", en el marco del espíritu deesta Ley y con la vigencia de la Ley de ParticipaciónPopular, hay que resaltar la altísima importancia de laparticipación e involucramiento efectivo de los actoresen el manejo y gestión de recursos naturales.

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    4/8

    El Manejo Integral de Cuencas es un proceso que se construyecon la población e instituciones locales y regionales, paraafrontar problemas y consecuencias negativasrelacionadas al estado de degradación de los recursosnaturales en las cuencas y sus efectos, en el marco dela gestión de cuencas.

    Si bien el rol de los distintos actores de este procesopuede cambiar según la etapa en que se encuentre unproyecto, sólo la participación y compromisos haránposible que las demandas se conviertan en hechos yresultados, que beneficien tanto a la población de lascuencas como de las partes bajas o áreas de influencia.

    Los proyectos de Manejo Integral de Cuencas permitendar respuestas integrales, enfrentando las diferentescausas que pueden originar los problemas yconsiderando para ello procesos participativos en lasdistintas etapas o momentos.

    Por otra parte, para llevar adelante un proyecto MIC, setoman en cuenta las particularidades de cada zona yMunicipio, a fin de que las propuestas respondan a lasnecesidades locales y estén al alcance de los Municipios.

    El Manejo Integral de Cuencas comprende una seriede medidas complementarias entre sí, que permitenencarar el origen de los problemas de forma integraly según las particularidades de cada zona, haciendo

    posible lograr una serie de beneficios para laspoblaciones de las cuencas y de las partes bajas.

    PRINCIPALES BENEFICIOS DEL MIC

    EN LAS CUENCAS, EL MIC AYUDA A:

    § 

    Reducir los riesgos de erosión y pérdida desuelos.

    §  Reducir las áreas degradadas y aumentar lacobertura vegetal

    §  Mejorar e incrementar la producción agrícola.§  Diversificar la producción y la alimentación.§  Preservar la biodiversidad y equilibrio ambiental.§   Aumentar los ingresos de las familias de las

    cuencas y crear mejores condiciones de vida.

    EN LAS AREAS DE INFLUENCIA, EL MIC AYUDA A:

    §  Disminuir la pérdida de áreas agrícolas porinundaciones, mazamorras, socavación deterrenos agrícolas, entre otros.

    §  Brindar mayor seguridad frente a inundacionesy desbordes provenientes de las torrenteras olos ríos, que afectan infraestructura social,agrícola, urbana, caminera e industrial, entreotros.

    §  Incrementar la recarga de acuíferossubterráneos, según las características de lacuenca y su área de influencia, aumentando ladisponibilidad de agua.

    CICLO DE UN PROYECTO MIC

    §  Reducción paulatina de gastosmunicipales para emergencias ymedidas preventivas costosas, decorta duración y de poco impacto.

    §  Disminución de pérdidas productode las inundaciones, desbordes ymazamorras.

    §  Inversiones sostenibles, con visiónde largo plazo.

    Con la suma de estos beneficios quese van dando paralelamente y a

    medida que avanzan los trabajos enlas cuencas, mejoran las condicionespara avanzar en términos dedesarrollo.

    Con todo esto puede decirse que eldinero destinado a las intervencionesen las cuencas es una inversión y noun gasto.

    Uno de los aspectos importantes enrelación a las inversiones en manejointegral de cuencas, es que losbeneficios permanecen en el tiempo.

    EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS,una contribución para afrontar los problemasambientales desde sus orígenes

    BENEFICIOS DIRECTOS PARA ELMUNICIPIO:

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    5/8

    ETAPAS DE UN PROYECTO MIC

    Un proyecto de Manejo Integral de Cuencas, es unproceso con distintas etapas y requiere desde el iniciode la participación de los actores involucrados, siendoel Municipio uno de los principales en todo el proceso.

    El gráfico "Ciclo de un proyecto MIC", a la izquierda,permite seguir las principales etapas de un proyecto,desde que surge la demanda e inquietud por enfrentarlos problemas relacionados a cuencas, hasta que sehace realidad y se transfiere al Municipio ycomunidades para su sostenibilidad, es decir para quese continúen y se repliquen algunas acciones y se hagael mantenimiento.

    Para resumir, se puede agrupar en 3 grandes etapas:

    §  Etapa de demanda y generación de proyectos

    §  Etapa de implementación participativa

    §  Etapa de sostenibilidad local

    En la primera etapa es importante, a partir de lasdemandas sociales, que el Municipio promuevaproyectos MIC en su jurisdicción, participe y secomprometa a constituirse en contraparte localmediante acuerdos con la Prefectura y otras instancias.En esta etapa es también importante que participe enla cogestión del proyecto, base con lo que podrángestionarse los recursos faltantes.

    En la segunda etapa, el Municipio se constituyeformalmente en contraparte pudiendo monetizar partede los montos comprometidos para cada año. Participatambién como una instancia de seguimiento y control.

    En la tercera etapa, el Municipio juegan un rol vitalpara la sostenibilidad de las intervenciones, a partir delmantenimiento de obras. En zonas intervenidas se hapodido observar que representa montos muchomenores en relación a lo que normalmente destina unMunicipio para acciones puntuales de mitigación decorta duración, como defensivos, dragado de ríos o

    para atender las emergencias y daños ocasionados porlas lluvias.

    ¿COMO SE DESARROLLA UNPROYECTO MIC?

    En un primer momento se realizan estudios ydiagnósticos con la comunidad y se elaboran mapas deLínea Base para conocer cuáles son y dónde están losproblemas.

    Conociendo esto se elabora conjuntamente el Plan MICa diseño final donde queda claro qué se hará(componentes operativos complementarios), en quélugar (planificación espacial), en qué tiempo(cronograma) y a qué costo (presupuesto). Así, el plan

    y su implementación responden a las necesidades yexpectativas de la población, como a las característicasde la cuenca.

    En todo este proceso la participación del Municipio esimportante, tratándose de un proyecto de desarrolloque se inserta en la gestión participativa de losrecursos naturales en su jurisdicción y que tiene unimpacto positivo importante en las condiciones ycalidad de vida de la población.

    Los gráficos que siguen a continuación ayudan acomprender mejor tanto la metodología como loscomponentes operativos principales.

    Manejo y control hidráulico decauces y torrentes, para preservarel recurso agua y proteger contra

    inundaciones y mazamorras.

    Manejo y control de áreasdegradadas, para proteger y

    estabilizar laderas y favorecer elaumento de la cobertura vegetal

    Manejo y conservación de suelospara mejorar las condiciones de vidacon una agricultura sostenible que

    mejore la producción.

    Extensión y capacitación comunitariaparticipativa, para promover el usosostenible de los recursos naturales

    mediante la participación y el consenso.

    COMPONENTES OPERATIVOS DEL MIC

    METODOLOGIA MIC BASE

    Estudios ydiagnósticos

    (Líneas de Base

    Planificación eintervenciones(componentes

    operativos)

    Transferencia,mantenimiento,

    continuidad,sostenibilidad

    Talleres con la comunidad y visitas familiares

    Elaboración de mapas temáticos de la zona

    Control hidráulico de cauces y torrentes

    Manejo y control de áreas degradadas

    Manejo y conservación de suelos

    Extensión y capacitación agrícola participativa

    Comunidades,Municipios segúncompetencia y

    apropiación

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    6/8

    ¿CUANDO GASTAMOS?

    Presencia de problemas asociados a riesgos deerosión y degradación en las cuencas e inundaciones

    y mazamorras en las partes bajas.

     Atención a la emergencia durante períodos de lluviacríticos, principalmente de riesgos de inundación.

    Dragado y limpieza de torrenteras.

    Construcción de defensivos en las partes bajas.Disponibilidad de maquinaria y personal para

    atención de demandas puntuales y recurrentes.

    Soluciones parciales, temporales y costosas, condesembolsos municipales para medidas de poco

    impacto y corta duración.

    Continuidad al aumento de problemas de erosión ydegradación en las cuencas y las consecuencias

    negativas en las partes bajas.

    Solicitud de declaración de zona de desastre.

    GASTO MUNICIPAL Y AFECTACIONESQUE SE REPITEN NUEVAMENTE

    EL SIGUIENTE AÑO.

    ¿CUANDO INVERTIMOS?

    Presencia de problemas asociados a riesgos deerosión y degradación en las cuencas e inundaciones

    y mazamorras en las partes bajas.

    Interés, motivación para buscar alternativas desolución que duren en el tiempo y reduzcan

    oportunamente los riesgos, evitando llegar a lasituación de emer encia.

    Relacionamiento y participación en proyectos MICcomo contraparte local junto a la Prefectura y otros

    actores potenciales.

    GESTIONCompromiso como contraparte local y respaldo alproceso de gestión (preinversión - inversión),

    formalización mediante Convenio.

    IMPLEMENTACION - INVERSIONESParticipación en la implementación del MIC comocontraparte local: cumplimiento con desembolsos /monetización, participación en reuniones periódicasde informes, evaluaciones, cumplimiento con elconvenio.

    TRANSFERENCIA - SOSTENIBILIDADFormalización de la transferencia de la cuenca conintervenciones al Municipio.Compromiso para la sostenibilidad orientado almantenimiento de las intervenciones encoordinación con las comunidades de las cuencas.

    § Disminución de los riesgos de erosión y degradaciónen las cuencas.

    § 

    Disminución de los riesgos de inundaciones,desbordes, mazamorras y pérdida de tierrasagrícolas en las partes bajas.

    §  Aumento, mejora y diversificación en las actividadesagrícolas en las cuencas.

    § Mejores condiciones de vida para la poblacióninvolucrada.

    § 

    Incremento de la recarga de acuíferos para laspartes bajas de las cuencas.

    Reducción gradual del gasto anual municipal porconcepto de medidas de atención a la emergencia ymedidas de prevención de poco impacto y duración.

    INVERSION MUNICIPAL QUE PERMANECE EN ELTIEMPO Y BRINDA BENEFICIOS SOCIALES,

     AMBIENTALES Y ECONOMICOS PARA LA POBLACIONDE LAS CUENCAS Y DE SUS AREAS DE INFLUENCIA.

    COMPARANDO ESTRATEGIAS DESDE LOS MUNICIPIOS

    Participación en el ciclo del Proyecto MIC:

    Estrategiadel gasto

    Estrategiade lainversión

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    7/8

     A partir de la experiencia desarrollada por el PROMIC en la Vertiente sur dela Cordillera del Tunari, en distintas regiones del país ha surgido interés ydemandas de proyectos MIC, a fin de enfrentar los problemas que seobservan más claramente en época de lluvias en distintas zonas y quedificultan su desarrollo. Además de la metodología y los aspectos técnicos,algo fundamental que permite llevar adelante estos proyectos son losprocesos participativos y concertados desde el inicio de los proyectos.

    El trabajo realizado con la Provincia Loayza en el Departamento de La Paz,surgió a partir de una decisión conjunta de las comunidades y municipiosde la Provincia, con la finalidad de afrontar problemas como lasinundaciones y pérdida de tierras agrícolas durante los períodos de lluvia.

    En una primera etapa, se realizaron talleres en los distintos municipios paraidentificar tanto las cuencas que se consideraron como prioritarias para suintervención, como los principales problemas en cada una de ellas. Así, junto a la población se decidió que las cuencas prioritarias eran: Mullaca,en el Municipio de Luribay, Parani en Sapahaqui, San Francisco-Wilajawiraen Yaco, Malla en Malla y Lambramani en Cairoma.

    Posteriormente se realizaron estudios a detalle en cada una de estasSubcuencas y luego sus Planes de Manejo a diseño final, documentaciónque fue entregada a los 5 municipios y a la Prefectura de La Paz aprincipios de 2003 y que se constituyen en un instrumento fundamentalpara la búsqueda de financiamiento para las inversiones.

     A partir de ello los distintos Municipios, con el apoyo de PADEM, el SEDAGy PROMIC han avanzado en la búsqueda de financiamiento, logrando elcompromiso de contrapartes comunales, municipales y prefecturales, asícomo el apoyo de la COSUDE, canalizado mediante el Plan Nacional deCuencas (PNC), para iniciar con algunos de los componentes de los Planesde Manejo.

    En este marco, a partir de junio de 2004 se inician parcialmente lostrabajos en control hidráulico y conservación de suelos en las cuencasLuribay, Malla y Lambramani.

    EXPERIENCIAS MIC EN DISTINTAS REGIONIES

    PROYECTO MIC EN LA PROVINCIA LOAYZA

     VALLE ALTO DE COCHABAMBAEl trabajo se inició con la identificación de 2 cuencas correspondientea la cuenca de Siches (municipios de Sacabamba, Anzaldo, Toco, Clizay Tolata) y la cuenca Pucara Mayu (municipios de Tiraque, Punata ySan Benito). Se cuenta con un convenio firmado con laMancomunidad de municipios de Valle Alto (abril 2004) y se hainiciado la etapa de elaboración de perfiles de proyectos.

    TORALAPA ALTA - COCHABAMBA

    Desde fines de mayo de 2004 se cuenta con los estudios de línea debase (biofísicos y socioeconómicos) y Plan de Manejo Integral adiseño final, de la Subcuenca Toralapa Alta, con el apoyo del PDATiraque de la organización Visión Mundial. A partir de ello, se cumplecon el requisito base para gestionar y dar curso a las inversiones.

    PROYECTOS DE CONTROL HIDRAULICO EN LA PAZEn la perspectiva de transferencia de experiencias a otras zonas delpaís, se han consolidado los acuerdos entre la Prefectura de La Paz, VIPFE, la CTB y PROMIC, para la preparación de 12 proyectos decontrol de cuencas y prevención de inundaciones en 9 municipios delDepartamento de La Paz, correspondientes a: Ixiamas, SanBuenaventura, Viacha, Mecapaca, Ancoraimes, Carabuco, Caranavi,Guanay y Tipuani.

     ALGUNOS AVANCES EN PROYECTOS DEPREINVERSION (ESTUDIOS Y Diagnósticos)

    PLAN MIC PARA EL TROPICODE COCHABAMBA

    En lo que se considera un avanceimportante hacia la construcción deun Plan MIC para el Trópico deCochabamba, se ha elaborado elEstudio General de Priorización deCuencas respectivo, en el marco deun Convenio suscrito entre laPrefectura de Cochabamba, laMancomunidad de Municipios delTrópico y el PROMIC.El trabajo se desarrolló a partir detalleres con representantes de laMancomunidad, además de lautilización de distintas herramientas y

    procedimientos para la elaboración demapas temáticos.Producto de estos estudios, sedispone actualmente de unapropuesta inicial concertada deproyectos de cuencas del Trópico deCochabamba que considerará lacuenca Espíritu Santo en el Municipiode Villa Tunari, Sacta II de Puerto Villarroel, Ichoa de S.A. Entre Ríos yChimoré II del Municipio de Chimoré.Con todo esto, las condiciones estándadas para realizar las gestiones definanciamiento externo,complementarios a los compromisosde contraparte local.

    SUBCUENCAS PRIORIZADASEN LA PROVINCIA LOAYZA

    PLAN MICTROPICO

  • 8/18/2019 Mic Municipal

    8/8

     

    Nuestra experiencia de más de 10 años en la temática de cuencas, nos permiten ofrecerservicios asociados a la planificación y manejo de recursos naturales, de interés paramunicipios, prefecturas y programas de desarrollo entre otros, siendo los principales:

    §  Planes de Manejo Integral de Cuencas (MIC) a diseño final.

    §  Diagnósticos biofísicos, mapas temáticos y mapas base.

    §  Caracterizaciones socioeconómicas.

    §  Proyectos de manejo y control hidráulico.

    §  Proyectos de manejo y control de áreas degradadas.

    §  Proyectos de manejo y conservación de suelos.

    §  Capacitación comunitaria.

    § 

    Planificación espacial para el uso y aprovechamiento de recursos naturales.§  Planes de Ordenamiento Territorial.

    §  Estudios Hidrológicos.

    §  Evaluaciones de impacto ambiental.

    §   Apoyo y asesoramiento a la planificación municipal para la gestión ambiental.

    §  Capacitación municipal en manejo de recursos naturales y diseño de proyectos.

    §  Capacitación en uso de tecnología SIG empleando ArcView y elaboración de mapas.

    §  Organización de eventos y facilitación de talleres en el área de medio ambiente, recursos naturales y

    desarrollo productivo rural.

    D

       E   S   A

       R   R   O

       L   L   O

       S   E   R   V   I   C   I   O   S   A   M   B   I

       E   N   T   A   L   E   S   P   A   R   A   E   L   D   E   S   A   R   R   O   L   L   O

    IMPACTOSDE LAS

    INTERVENCIONES EN

    PAJCHAPINTU MAYU,

    COCHABAMBA

    SIN PROYECTO CON PROYECTOSe perdían unos 9m3 de suelos

    productivos por hectárea al año porproblemas de erosión y degradación.

    Se logró disminuir la pérdida de suelosproductivos en un 72%.

    El ingreso económico de las familiascampesinas era aproximádamente de 96

    $us al mes.

    El ingreso económico de las familiascampesinas aumentó en un 58%.

    En el período de lluvias 1996 - 1997 elcosto de daños por afectaciones atribui-bles a las cuencas fue de 100.000 $us.

    Desde 1997, ya no se registraronafectaciones apreciables atribuibles a las

    cuencas.Entre la Prefectura de Cochabamba y elMunicipio gastaban cerca de 122.000$us. al año en limpieza y dragado de

    torrenteras.

     A partir de 1999 este monto disminuyóen un 70%.

    Programa Manejo Integral de Cuencas, PROMIC Av. Atahuallpa final - Parque Tuanri - Telf: (4) 4290729 - Telf./fax: (4) 4291095Casilla: 4909 - [email protected] - www.promic-bolivia.orgCochabamba - Bolivia

    La propuesta regional de priorización decuencas para la vertiente sur de laCordillera del Tunari, en Cochabamba, fueelaborada por el PROMIC en 1996 para seejecutada en un período de 10 años.

    El avance de las intervenciones a fines de2004 es el siguiente:

    CUENCAS ESTADOTaquiña, Pajcha,Pintu Mayu, La

    Llave y Huallaquea

    Inversión y ejecuciónconcluidas de

    acuerdo a Plan MICMolino Mayu, TholaP’ujru, Pairumani,Chocaya Y Khora

    Tiquipaya(adicional)

    Planes MIC a DiseñoFinal disponibles y en

    gestión para sufinanciamiento

    12

    34

    56

    7

    89

    1. 

    Molino Mayu – Sacaba2.  Pajcha – Cercado3.  Pintu Mayu – Cercado4.  Taquiña – Tiquipaya y Cercado5.

     

    T’ola Pujru – Tiquipaya6.

     

    Chocaya – Quillacollo7.

     

    Pairumani – Vinto8.

     

    La Llave – Vinto9.

     

    Huallaquea - Vinto

    CUENCAS PRIORIZADAS:

    COCHABAMBA

    UNA MIRADA A UNA DECADA DEL MIC EN LA CORDILLERA DEL TUNARI


Recommended