+ All Categories
Home > Technology > Microblogging

Microblogging

Date post: 06-Dec-2014
Category:
Upload: pedro-rojas
View: 1,282 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación Masterclass sobre Microblogging
Popular Tags:
71
Microblogging 1 Madrid, 01 de marzo de 2011 INESDI — (+34) 902 501 603 / www.inesdi.com / Parc Científic de Barcelona – Baldiri Reixac, 4 · 08028 Barcelona INESDI — (+34) 902 501 603 / www.inesdi.com / European School of Economics – Velázquez, 57 · 28001 Madrid
Transcript
Page 1: Microblogging

Microblogging

1

Madrid, 01 de marzo de 2011

INESDI — (+34) 902 501 603 / www.inesdi.com / Parc Científic de Barcelona – Baldiri Reixac, 4 · 08028 Barcelona INESDI — (+34) 902 501 603 / www.inesdi.com / European School of Economics – Velázquez, 57 · 28001 Madrid

Page 2: Microblogging

pedrorojas.es

Pedro Rojas

Estrategias de Social Media, Community Management y Reclutamiento 2.0

Técnico en Community Management y Redes Sociales

© inesdi 2010 - © Pedro Rojas

Page 3: Microblogging

¿Sobre qué hablaremos HOY?

• Sobre qué es y qué no es Twitter, utilidad, buenas prácticas, estrategias y herramientas para su optimización.

Page 4: Microblogging

¿Qué es Twitter?

Es comunicación en no más de 140 caracteres. Mensajes en tiempo real.

Page 5: Microblogging

¿Qué NO es Twitter?

Dicen que no es…

1. Un chat.2. SMS3. Blog Killer4. Un medio5. E-mail6. ideas

Es lo que tú quieres que sea.

Page 6: Microblogging

íncipy — digital innovation management - www.incipy.com — 902 550 020 | Pl. Narcís Oller, 9, 1º - 08006Barcelona | Princesa, 29, 4º D – 28008 Madrid

íncipy — digital innovation management - www.incipy.com — 902 550 020 | Pl. Narcís Oller, 9, 1º - 08006Barcelona | Princesa, 29, 4º D – 28008 Madrid

“Quizás” vale la pena prestarle atención...

Page 7: Microblogging

¿Oportunidades de algún tipo?

La red social con mayor crecimiento registrado durante el año 2010 > y seguirá creciendo.

Page 8: Microblogging

Comparativa propósito de uso

PERSONAL VS. PROFESIONAL

Hyves

Facebook

MySpace

Hi5

Twitter

Netlog

Orkut

Ning

Xing

LinkedIn

78%

75%

72%

70%

62%

61%

58%

43%

14%

4%

5%

2%

5%

3%

9%

2%

1%

19%

45%

64%

17%

24%

24%

27%

30%

37%

41%

38%

41%

31%

La mayoría las usa por razones personales

Redes Profesionales

Razones personales

Razones profesionalesAmbas

Page 9: Microblogging

Top países con usuarios de Twitter

En número de usuarios …

Page 10: Microblogging

Top países por % de población

¿Y España? …

Page 11: Microblogging

En España…

Page 12: Microblogging
Page 13: Microblogging

Llamamos ‘Tweet’ a cada mensaje que enviamos a Twitter.

Page 14: Microblogging

Tus followers son aquellos usuarios de Twitter que están suscritos a tus actualizaciones.

Following son aquellos usuarios a los que tú estás suscrito.

Page 15: Microblogging

Responde o dirigirte directamente a otros escribiendo su usuario precedido por una @.

Page 16: Microblogging

Un DM (direct messages) permite enviar un mensaje privado a otro usuario de Twitter

Page 17: Microblogging

Los retweets (RT) permite citar actualizaciones de otros usuarios, reconociendo a la fuente original.

Page 18: Microblogging

Los hashtags son palabras precedidas por un hash (#) que permiten etiquetar los tweets y facilitan la búsqueda de tweets relacionados, o dentro de una misma conversación.

Page 19: Microblogging

Compartir información, generar conversación alrededor de un tema que te interese, preguntar a tus followers...

Uso de Twitter - Personal

Page 20: Microblogging

Compartir experiencias sobre un servicio o producto, retransmitir un evento, enterarte de ofertas o promociones, solicitar ayuda o soporte...

Uso de Twitter - Consumidor

Page 21: Microblogging

Contactar directamente con clientes, escuchar sus opiniones, gestionar la reputación, promocionar productos, dinamizar eventos, influenciar la conversación...

Uso de Twitter - Empresa

Page 22: Microblogging

Twitter debe ser sólo una rama más de la estrategia global de Social Media.

Sigue tres premisas en diez pasos…

Estrategia de uso

Page 23: Microblogging

Regla Nº 1 – Personaliza tu perfil

Las personas quieren hablar con personas, no con “logos”.

Habla de ti, de tus intenciones y de lo que mejor sabes hacer.

Page 24: Microblogging

Regla Nº 2 – ¡Sigue! Para que te sigan

La cantidad importa, pero también la calidad: busca y sigue a usuarios que estén relacionados con tu sector, actuales o potenciales clientes.

Page 25: Microblogging

Regla Nº 3 – Aporta valor

Comparte contenido relevante para tus seguidores: consejos, recursos e información (80%), así como opiniones, promociones u ofertas (20%).

Page 26: Microblogging

Regla Nº 4 – Invita a participar

Responde, pregunta, sugiere, participa en conversaciones generadas por tus seguidores. Conócelos y agradecerles sus intervenciones (RT).

Page 27: Microblogging

Regla Nº 5 – Busca el balance óptimo

Intenta que los @replies y promociones sean menos respecto al contenido. El balance óptimo >

50% valor / 20% promoción / 30% conversación.

Page 28: Microblogging

Regla Nº 6 – Gestiona las críticas

Acepta las críticas de manera abierta y honesta. Responde y acepta los errores y utiliza el DM para las discusiones, nunca en el timeline público.

Page 29: Microblogging

Regla Nº 7 – Escucha activamente

La mejor forma de comenzar una conversación es escuchando. ¿Qué dicen de mí?

Page 30: Microblogging

Regla Nº 8 – Ofrece algo de interés

Ofrece y difunde productos interesantes para tu audiencia, así como promociones o descuentos exclusivos.

Page 31: Microblogging

Regla Nº 9 – No seas un “robot”

No automatices tus publicaciones (bots/feeds). Se trata de conversar, no de publicar por publicar.

Page 32: Microblogging

Regla Nº 10 – Monitoriza y mide tu alcance

Cualitativos (conversaciones, satisfacción, reconocimiento) y cuantitativos: seguidores, ventas generadas, tráfico.

Page 33: Microblogging

¡Pero cuidado! Twitter no es “mágico”.

Twitter es gratis, pero adquirir influencia tiene un coste: inversión de horas, esfuerzo y dedicación.

Page 34: Microblogging

Casos de éxito

Un “error” bien gestionado le ha hecho ganar 3 millones, a través de Twitter.

Page 35: Microblogging

Casos de éxito

El café no es un producto, sino toda una cultura. Escuchar y entender a los clientes es clave en Twitter.

Page 36: Microblogging

Secretos > “Personaliza”

Saber diferenciarse es clave para ser reconocido y también para ser “seguido”: (TwitterGenerators.com / TwitterBackgrounds.com)

Page 37: Microblogging

Secretos > “Monitoriza y compara”

Mide tu recorrido…

Page 38: Microblogging

Secretos > “Monitoriza y compara”

Monitoriza tu actividad (Tweetstats.com)

Page 39: Microblogging

Secretos > “Sigue las recomendaciones”

Twitter sabe más que tú…

Page 40: Microblogging

Secretos > “Busca por intereses comunes”

Las comunidades giran sobre la identidad…

Page 41: Microblogging

Secretos > “Busca con quién te identificas”

Según temas de interés…

Page 42: Microblogging

Secretos > “Gestiona tu red”

Cuando son muchos, mejor optimizar…

Page 43: Microblogging

Secretos > “Gestiona tus seguidores”

Muy útil para seguir y dejar de seguir…

Page 44: Microblogging

Secretos > “Gestiona tu tiempo”

Programa, pues en Twitter el tiempo vuela…

Page 45: Microblogging

Secretos > “Publica desde otras fuentes”

Buen servicio, pero no abuses…

Page 46: Microblogging

Secretos > “Monitoriza tus marcas”

Seguir las menciones…

Page 47: Microblogging

Secretos > “Monetiza tu influencia”

Esto sólo se puede luego de cierta influencia…

Page 48: Microblogging

Herramientas de Gestión

Page 49: Microblogging

Herramientas de Gestión

Page 50: Microblogging

Herramientas para “conversar”

Puedes gestionar una conversación

Page 51: Microblogging

Herramientas de Gestión

Útil, pero usar con precaución (ser persona)

Page 52: Microblogging

Herramientas de Gestión

Una imagen vale más que 140 caracteres.

Page 53: Microblogging

Herramientas de Gestión

Obtener info a través de encuestas.

Page 54: Microblogging

Herramientas de Gestión

Útil, para eventos…

Page 55: Microblogging

Herramientas de Gestión

Para acortar…

Page 56: Microblogging

Herramientas de Gestión

Y gestionar los clicks…

Page 57: Microblogging

Herramientas de Gestión

Para acortar y gestionar los clicks…

Page 58: Microblogging
Page 59: Microblogging

Etapas de usuario

1. Negación: “Twitter, no sirve, es para tontos”

2. Experimentación:“Bueno, no sé porque gusta, pero por algo será. ¡veamos!”

3. Comprensión: “¡Ah! Ya sé cómo funciona. Tal vez me sirva.”

4. Conversación: “¡Vaya! La gente me responde, y me he enterado de esta noticia antes que el noticiero.”

5. Actuando: “Twitter es genial, puedo usarlo de misl formas.”

Page 60: Microblogging

OK, ¿y ahora que publico?

Empieza con lo que llama tu atención…

Page 61: Microblogging

Aprende > Busca a los influyentes y síguelos

¿de qué hablan, qué les interesa?…

Page 62: Microblogging

Aprende > Transmite lo que pasa en el mundo

Page 63: Microblogging

Aprende > Busca a los que hablan de lo mismo que tú

Page 64: Microblogging

Aprende > Busca dentro de Twitter (afínala)

¿de qué hablan, qué les interesa?…

Page 65: Microblogging

Aprende > Medición y alcance de una conversación

Page 66: Microblogging

Puedes desarrollar tu carrera, afianzar tu marca, encontrar oportunidades, posicionarte y destacar.

Desarrollo profesional

Page 67: Microblogging

Aprende lo que NO debes hacer

¿Publicas o conversas?…¿Persona o robot?

Page 68: Microblogging

Ejemplos de tweets a mejorar

Page 69: Microblogging

Ejemplos de tweets a mejorar

Page 70: Microblogging

¡A tuitear!

Page 71: Microblogging

pedrorojas.es

Pedro Rojas

Estrategias de Social Media, Community Management y Reclutamiento 2.0

Técnico en Community Management y Redes Sociales

© inesdi 2010 - © Pedro Rojas


Recommended