+ All Categories
Home > Documents > Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural...

Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural...

Date post: 18-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para Mesoamérica Septiembre de 2018 FAO RLC
Transcript
Page 1: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

Migración y desarrollo rural

Una mirada desde FAO para Mesoamérica

Septiembre de 2018 – FAO RLC

Page 2: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Por qué gana relevancia el tema migración en FAO?

•Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes (Sep. 2016):

Los Estados Miembros se comprometen acordar hasta 2018:

- “Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration”,

-“Global Compact on Refugees”.

•Director General de FAO ha sido elegido co-Chair del Global Migration Group para 2018 en conjunto con la OIM.

Page 3: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Por qué gana relevancia el tema migración en FAO?

• Agenda 2030

“No dejar nadie atrás”

Los factores (causas) y las repercusiones de la migración están ligados a las metas mundiales de la FAO de lograr la SAN, reducir la pobreza rural y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

Page 4: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Que rol puede tener FAO?

• Hacer frente a los factores que obligan a la gente a moverse, especialmente aquellos vinculados a los desastres naturales, los conflictos por los recursos naturales y el deterioro del medio ambiente y los medios de vida en las zonas rurales;

• Fortalecer la capacidad de recuperación de las personas desplazadas y de las comunidades de acogida.

• Aprovechar la contribución positiva de los migrantes y de las personas desplazadas fomentando su integración.

Page 5: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Cómo se incorpora la FAO al debate sobre Migración?

• DMA 2017 – Cambiar el futuro de la migración: Invirtiendo en Seguridadalimentaria y Desarrollo rural.

• FAO introduce el tema en su Marco Estratégico 2018-2023 (SP3)

• Memorandum of Understanding (MoU) FAO – IOM (Enero 2018)

• SOFA 2018 sobre Migración (Octubre de 2018)

Page 6: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Cómo se posiciona la FAO en este tema?

Page 7: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? El Salvador, Guatemala, Honduras y México

Focalizar la acción en El Salvador, Guatemala, Honduras y México

- De los cerca de 28,5 millones de migrantes internacionales en ALC, 15 millones son de laregión Mesoamericana – 11.8 millones/ México) (fuente: CEPAL)

- Principal corredor migratorio (hacia EUA).

- Migración de origen rural importante (interna e internacional)

- Migración y el bono demográfico ( los jóvenes como protagonistas en los movimientosmigratorios).

- Zona de alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.

- Importancia de la migración en la economía (remesas).

- Existencia de graves violaciones de derechos humanos.

- Momento político en EUA, restricciones a migración, deportaciones, etc.)

- Creciente preocupación de las autoridades de los 4 países (recientes declaraciones deAMLO en Guatemala)

Page 8: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? un fenómeno complejo

Fuente: CEPAL

Page 9: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? un fenómeno complejo

PAÍS

Jóvenes de

15 a 29 años

incorporándose a la PEA

anualmente (2015)

Tasa neta quinquenal

de migración 2015-

2020

Costa Rica50 099 2.66

El Salvador71 972 -7.27

Guatemala194 484 -0.98

Honduras95 334 -1.25

Nicaragua70 823 -3.98

Panamá37 812 1.50

República

Dominicana 95 770 -2.74

Fuente: FAO

Page 10: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? un fenómeno complejo

PAÍSPobreza

(porcentaje de

personas pobres)

Desigualdad

(Razón de ingresos

decil 10 / decil 1)

Costa Rica 18.6 (2014) 31.8 (2014)

El Salvador 41.6 (2014) 18.4 (2014)

Guatemala 67.7 (2014) 37.1 (2014)

Honduras 74.3 (2013) 70.3 (2013)

Nicaragua 58.3 (2009) 21.8 (2009)

Panamá 21.4 (2014) 40.3 (2014)

República

Dominicana37.2 (2014) 38.8 (2014)

PAÍS

Tasa de homicidios más

alta de los últimos 5

años (por cada 100,000

hab.)

Razón guardias

privados / policías

Costa Rica 10.0 (2014) 2.2 (2013)

El Salvador 70.1 (2012) 1.1 (2013)

Guatemala 34.1 (2013) 5.7 (2006)

Honduras 85.5 (2012) 4.5 (2010)

Nicaragua 11.7 (2012) n.d.

Panamá 17.4 (2013) n.d.

República

Dominicana17.4 (2014) n.d.

Page 11: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? un fenómeno complejo

Fuente: OCADES

Page 12: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? un fenómeno complejo

Fuente: FAO

Page 13: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? Apuntar a las causas de la migración de origen rural estableciendo vínculos con Agricultura, SAN y DRT.

- Afrontar las causas de la migración (pobreza/falta de oportunidades, vulnerabilidadambiental, violencia) de origen rural - El concepto de survival migration– la migracióncomo única alternativa para sobrevivir con dignidad

- Traer a la discusión los vínculos entre migración, agricultura, la seguridad alimentariay nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a unacomprensión integral del fenómeno y a las políticas y programas públicos.

- No se trata únicamente de ofrecer mayores oportunidades económicas en las áreasrurales para que menos población se vean “obligadas” a emigrar, sino que de tomar encuenta sus consecuencias negativas en los sistemas alimentarios y en la seguridadalimentaria futura de estos países.

Page 14: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Y cómo se traduce en ALC? Cual es el enfoque para las intervenciones?

1. Promover procesos de DRT en los principales polos de expulsión demigración de los 4 países, construyendo y apoyando la implementación depolíticas públicas y estrategias que busquen generar las condiciones en loslugares de origen para que la migración sea una alternativa pero no la única parasalir de la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales.

2. Fortalecer las estrategias de reinserción de personas migrantes retornadas alos territorios rurales de origen.

3. Fortalecer los vínculos con la diáspora, las redes trasnacionales de forma apotenciar efectos positivos de la migración en territorios de origen.

Page 15: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Qué estamos haciendo?

• Se conformó una ALIANZA con una serie de expertos de la región paraentender mejor y enfrentar las causas de la migración y apoyar laconstrucción de oportunidades en los territorios rurales.

• La Alianza se entiende como un BIEN PÚBLICO REGIONAL –una alianza conactores relevantes facilitada por FAO y CEPAL que estará disponible paraasesorar los países, por un período inicial de dos años, en la definición eimplementación de estrategias orientadas a generar oportunidades yreducir la presión migratoria en los principales polos de expulsión.

Page 16: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Cuál es la meta de la Alianza? – 2 años

1. Contar con una UNA NARRATIVA PROPIA DE MESOAMÉRICA que pueda ofreceruna visión propia desde la región, para poder equilibrar la visión que haimperado de Seguridad Nacional. (Desarrollo vs. Seguridad)

2. Profundizar en el conocimiento sobre las dinámicas de la migración ruralidentificando vacíos de información y desarrollando nuevas propuestas deinvestigación.

3. Generar una estrategia de incidencia para lograr que los vínculos entre el temaMIGRACIÓN y DESARROLLO RURAL esté presente en la agenda política de lospaíses al más alto nivel.

Page 17: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Cuál es la meta de la Alianza? – 2 años

4. Construir una estrategia de desarrollo en cada uno de los 4 países que apunte a generar oportunidades en los territorios de fuerte expulsión y que debe articular inversiones en:

1) Generación de Empleo

2) Fortalecimiento del capital Social

3) Fortalecimiento de la Gobernanza local

5. Con base en la estrategia construida, avanzar en la preparación de propuestas y proyectos para que en conjunto con otros socios del desarrollo se pueda invertir de forma concertada, coordinada y eficiente sus recursos en los territorios priorizados por los países.

Page 18: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Qué está ya en marcha? A nivel Regional

• Lanzamiento de la Alianza de Migración – 1ra Reunión de expertos – San Salvador (2y 3 de Octubre 2017)

• Estudio de identificación de los principales polos de origen de migración en ElSalvador, Guatemala, Honduras y México. (en fase final de diagramación)

• Atlas de Migración en ALC ( en preparación por CELADE)

• Documento subregional que contenga una narrativa renovada sobre el tema deMigración (en preparación por expertos de la Alianza/ CEPAL)

• Realización de 2nda Reunión de la Alianza de Migración – Presentación de avancesa autoridades de Gobierno. (Diciembre 2018)

Page 19: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Qué está ya en marcha? A nivel Regional

• 4 documentos encargados en preparación

• Dinámicas binacionales y relaciones transfronterizas en la migración en los países del triángulo norte centroamericano

• Estrategias de desarrollo necesarias para aminorar la migración forzada en los países centroamericanos del triángulo norte

• Recomendaciones de política pública frente a las migraciones desde la perspectiva de la seguridad humana.

• Dinámicas territoriales en los procesos migratorios en los países del Triángulo Norte Centroamericano

Page 20: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

¿Qué está ya en marcha? A nivel Nacional

- Guatemala – Proyecto en curso para la promoción de empleo juvenil rural/empreendedurismo en zonas de fuerte expulsión migratoria.

- El Salvador – Proyecto en curso para fortalecer la coordinación interinstitucionalpara la reinserción socio-económica de migrantes retornados en zonas rurales

- Honduras: Proyecto en curso que apoya la creación de un Plan de Empleo Juvenilrural en el marco de la Política Nacional de Juventud.

- Consultorías en marcha en los tres países para la elaboración de Documentos Paíscon análisis y recomendaciones para reforzar la agenda de cooperación técnica de laFAO en materia migratoria

- Talleres nacionales de Consulta con Gobiernos y actores vinculados a la temática enlos tres países ( Noviembre 2018)

Page 21: Migración y desarrollo rural Una mirada desde FAO para ... · y nutricional y el desarrollo rural y territorial como un aporte complementario a una comprensión integral del fenómeno

A ver qué podemos hacer juntos?


Recommended