+ All Categories
Home > Documents > Migraña

Migraña

Date post: 09-Jan-2016
Category:
Upload: jose-antonio-quiroz
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Medicina

of 22

Transcript

Migraa

Migraa Definicin Trastorno neurolgico altamente prevalente, caracterizado por crisis de dolor hemicraneal pulstil acompaada de nuseas y/o vmitos, fonofobia, fotofobia y moderada a severa incapacidad.

Aldrete J. Antonio. Cefalea, migraa y algias cefalocervicales. Mxico: Alfil; 2004. EpidemiologiaPrevalencia del 47%10-30 aos 60-75% son mujeresPredisposicin familiar

Aldrete J. Antonio. Cefalea, migraa y algias cefalocervicales. Mxico: Alfil; 2004. PsicolgicosEstrs, perodo postestrs, ansiedad, depresin

Hormonales(Pre)Menstruacin, ovulacin, anovulatoriosAlimentariosAlcohol, chocolate, queso, ayuno, alimentos ricos en nitritos, glutamatomonosdico o aspartamo

Ambientales Estmulos visuales, olores, cambios atmosfricos, altitud elevada

SueoExceso y dficit de sueo

FrmacosNitroglicerina, reserpina, estrgenos

Otros Trauma craneal, ejercicio fsico, fatiga

Aldrete J. Antonio. Cefalea, migraa y algias cefalocervicales. Mxico: Alfil; 2004. Fisiopatologa Teora Vascular:1 fase: Vasoconstriccin intracerebral (aura)2 fase: Vasodilatacin (dolor)

Teora Neurogenica:Despolarizacin cortical progresiva (DCP)-Aura: Se podria explicar a travs de este mecanismoTeoria Inflamatoria-Neurogenica Activacin de las terminaciones nerviosas trigeminales de las meninges y vasos extracraneales:VasodilatacinLiberacin mediadores inflamatoriosDolor

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.

Cuadro ClnicoMigraa con aura o clsica:20% de las migraas Predominio hemicraneal y carcter pulsatil.Se puede acompaar de nauseas, vomitos, fotofobia y fonofobia Aura: clnica de focalidad neurolgica (visuales, motores o sensitivos) 15-30 min

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Migraa sin aura o migraa comn:75% de las migraasPredominio hemicraneal y carcter pulsatil.SIN CLINICA DE FOCALIDAD NEUROLOGICA

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Fase prdromos Precede en horas o das el inicio del aura o de la cefalea. Se acepta que pueden estar presentes hasta en el 60% de los pacientes. Entre los ms frecuentes se encuentran: la apata, el cansancio, los bostezos, la irritabilidad y la sintomatologa depresiva. La ansiedad por comer algn determinado tipo de alimento tambin es frecuente. Ocurren por igual en la migraa con y sin aura.

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Fase AuraVisualesSensitivos Lenguaje MotoresEscotoma centelleante, Visin borrosa, Defectos hemianopsicosParestesiasTrastornos del lenguaje tipo disartria o disfasia HemiparesiasVlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Fase dolor Las caractersticas tpicas del dolor son: localizacin unilateral, cualidad pulstil, intensidad de moderada a severa, empeoramiento por la actividad fsica y asociacin con nuseas, fotofobia y fonofobia.El dolor se inicia habitualmente al despertar. Es unilateral en el 60-70% de los pacientes, salvo en nios, en los cuales es muy frecuentemente bilateral.

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Fase de recuperacinSu duracin vara de horas a das. Esta fase se compara con la resaca por alcohol. Pueden presentar sntomas variables de irritabilidad, alteracin en la capacidad de concentracin, hipersensibilidad al tacto en el cuero cabelludo y sntomas depresivos, o por el contrario sntomas de euforia, debilidad o dolor muscular, anorexia o por el contrario ansiedad por comer.

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Migraa basilarDisfuncion troncoencefalica: VertigoDisartria DiplopiaAtaxiaSindrome confusional

20-30 minutosCefalea occipital pulstil

Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Migraa hemipljica Migraa con aura que incluye hemiparesiaVlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Diagnostico

Pacientes peditricos cefalea recurrente acompaada de tres o ms de los siguientes sntomas o antecedentes:Antecedentes familiares de migraa.Mejora del dolor con el reposo.Dolor abdominal recurrente con o sin nusea y vmito.Dolor pulstil retroocular en un lado del crneo.Existencia de aura motora, sensorial o visual.Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.Analgsicos AINEMedicamentoDosisParacetamol 650-1300 mg/cada 4 h en max 2 dosisIbuprofeno 400 a 1200 mg cada 6 h max 10 das AAS 650 a 1300 mg cada 4 h en 2 tomas al dNaproxeno 500 mg/dia CRISIS LEVES MODERADASManejo de Cefalea Tensional y Migraa en el Adulto. Mxico: Secretaria de Salud; 2009. Ergticos Medicamento DosisErgotamina con cafena 1 a 2 mg, 3 veces al dia; max 10 mg a la semana accin agonista sobre los receptores 5-HT1B/DCRISIS MODERADAS-SEVERAS Manejo de Cefalea Tensional y Migraa en el Adulto. Mxico: Secretaria de Salud; 2009. Triptanes Medicamento Dosis Sumatriptan 50-100 mg VO o 6 mg va subcutnea No indicar dentro de las 24 horas posteriores a ergotamina Zolmitriptn2,5 y 5 mg VO o 5 mg nasal Naratriptn2,5 mg VORizatriptn10 mg VO Son agonistas selectivos de los receptores 5-HT1B/1DCRISIS MODERADAS-SEVERAS Manejo de Cefalea Tensional y Migraa en el Adulto. Mxico: Secretaria de Salud; 2009. Tratamiento profilctico Medicamento Dosis Amitriptilina 10 a 150 mg por las noches de 3 a 6 meses, max 9 mesesFluoxetina 20 a 40 mg/da Metoprolol 100 a 200 mg/diaPropanolol40 mg/da Verapamilo240 a 320 mg/da Manejo de Cefalea Tensional y Migraa en el Adulto. Mxico: Secretaria de Salud; 2009.

ComplicacionesMigraa crnica: mas de 15 episodios al mes, por . un tiempo superior a los 3 meses.Estado del mal migraoso: mas de 72 horas de duracin, a pesar del tratamiento. Infarto migraoso o migraa complicada: cuando los sntomas del aura migraosa persisten mas all de la duracin de la cefalea, y se asocian a una lesin isqumica cerebral del mismo territorio vascular, demostrado por imagen. Vlez Karina. Cefaleas. Mxico: Alfil; 2007.


Recommended