+ All Categories
Home > Documents > MIP CHILTOMA

MIP CHILTOMA

Date post: 05-Apr-2018
Category:
Upload: josue-jassael-rodriguez-loza
View: 245 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 32

Transcript
  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    1/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M AINTA:

    Dr. Noel Pallais Checa

    Director Ejecutivo

    Coordinador General:Ing. Gustavo Crdova A.

    Director Extensin INTA

    Coordinador Nacional MIP:Ing. MSc. Jos Francisco Pavn

    Coordinador de Publicaciones:Ing. MSc. Csar Estrada Rizo

    Director en Comunicacin y Divulgacin

    Supervisin Tcnica:Lic. Miguel Angel Selva Ruiz

    Autores:Ing. MSc. Toms Laguna

    Ing. MSc. Jos Francisco PavnIng. MSc. Karla Nicaragua Altamirano

    Revisin Tcnica:Ing. MSc. Csar Estrada Rizo

    Lic. Miguel Angel Selva Ruiz

    Diseo y Diagramacin:Allan Manuel Zapata Corea

    Impreso:

    Impresin Comercial La Prensa

    Agradecimiento:Agradecemos al Proyecto PASA-DANIDA, en especial al Ing. Ivn

    Jerez, Coordinador Nacional, por el apoyo nanciero brindado para la

    publicacin de la presente gua MIP del cultivo de la chiltoma.

    Managua, enero de 2004

    1ra. Edicin

    Tiraje: 2,000 ejemplares.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    2/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    2

    NDICE

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

    I. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

    II. Origen de la chiltoma y su valor nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    III. Aspectos morfolgicos y siolgicos de la chiltoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    IV. Qu condiciones climticas y edcas favorecen a la chiltoma? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    V. Qu variedades se cultivan en el pas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    VI. Manejo integrado de plagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96.1 Plagas del semillero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

    6.2 Plagas en el campo denitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

    6.3 Enfermedades que afectan al cultivo de la chiltoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    VII. Enfermedades siolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

    VIII. Cosecha, postcosecha y comercializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

    IX. Anexo: Conservemos los suelos utilizando curvas a nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

    X. Bibliografa consultada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    3/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M A

    PRESENTACIN

    Con el apoyo nanciero del Proyecto de Asistencia Tcnica

    PASA-DANIDA, el Instituto Nicaragense de Tecnologa Agropecuaria

    (INTA), ha elaborado la presente Gua Tcnica sobre Manejo Integrado de

    Plagas (MIP) en el cultivo de la chiltoma (Capsicum annuumL.), con el objetivo de

    proporcionar informacin tcnica a productores y tcnicos extensionistas para que

    en conjunto, realicen un control eciente y ms seguro en el manejo de las plagas

    que afectan dicho cultivo. De esta manera, se espera tambin disminuir el uso

    excesivo de productos qumicos, lo que ayudar a reducir el nmero de intoxicados

    por plaguicidas, logrndose tambin un ambiente ms saludable.

    Con la implementacin de tcnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), los

    productores tendrn la oportunidad de ofrecer a los consumidores productos

    ms sanos, con alto nivel alimenticio y a precios ms competititvos tanto a nivel

    nacional como internacionalmente.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    4/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    4

    La chiltoma (Capsicum annuum L.) pertenece a la familia Solanaceae. Es una

    hortaliza muy importante por su valor nutritivo. Es rica en vitaminas A, B1, B

    2y C.

    Despus del tomate y la cebolla, es la hortaliza ms importante como alimento

    y condimento en las distintas comidas de los nicaragenses.

    Se estima que el rea que se cultiva anualmente en el pas, es de 415 a 467 hectreas,

    localizndose casi la mitad de la produccin en el Valle de Sbaco (Matagalpa), con

    rendimientos promedios de 15 t/ha. Otras regiones donde se siembra este cultivo

    a pequea escala son: Ocotal, Somoto, Estel, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Granada,

    Masaya, Managua y Juigalpa. La demanda del mercado nicaragense de chiltomas

    frescas se mantiene durante todo el ao.

    En Nicaragua la chiltoma es cultivada principalmente por los pequeos y medianos

    productores, quienes siembran parcelas de 0.3 hectrea, hasta reas de tres o cuatro

    hectreas, en un sistema de monocultivo, destinadas para los mercados locales,

    siendo una fuente de ingresos para stos.

    En esta gua se presentan alternativas para el manejo integrado de las diferentes

    plagas que afectan al cultivo, con la nalidad de que los productores de chiltoma,

    reduzcan el nmero de aplicaciones de productos qumicos y oferten productos

    inocuos a los consumidores.

    I.- INTRODUCCIN

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    5/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M A

    Cuadra No. 1 Contenido de vitaminas y minerales en frutos de chiltoma.

    ELEMENTOESTADO DE DESARROLLO

    VERDE ROJO

    Agua (ml)

    Caloras (cal)

    Protena (g)

    Grasa (g)

    Fibra (g)

    Calcio (mg)

    H. carbono (g)

    Fsforo (mg)

    Hierro (mg)

    B-Caroteno (UI)

    Tiamina (mg)

    Riboavina (mg)

    Niacina (mg)

    Ac. Ascrbico (mg)

    86.00

    48.00

    2.00

    0.80

    2.60

    29.00

    10.00

    61.00

    2.60

    180.00

    0.17

    0.15

    2.20

    140.00

    87.00

    45.00

    2.00

    0.80

    1.70

    11.00

    9.00

    47.00

    0.90

    4770.00

    0.09

    0.12

    0.40

    86.00

    Fuente: Watt, B. et al. 1963.

    II.- ORIGEN DE LA CHILTOMA Y SU VALOR NUTRICIONAL

    La chiltoma es originaria de las regiones

    tropicales y subtropicales de Amrica,

    especcamente de las zonas de Bolivia y

    Per, donde se han encontrado semillas de

    formas ancestrales de ms de 7000 aos. Fue

    llevado a Espaa por Coln en su primer viaje

    (1493) y en el siglo XVI, se distribuy al resto deEuropa y del mundo con la colaboracin de los

    portugueses.

    La chiltoma es una hortaliza muy apreciada

    por su valor nutritivo, se destaca por su alto

    contenido de cido ascrbico, valor que

    incluso es superior al de los ctricos. El fruto

    fresco de la chiltoma presenta altos contenidos

    en vitaminas A, C y en calcio.

    En el cuadro No. 1, se especica los valoresnutricionales que contiene el cultivo de la

    chiltoma.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    6/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    6

    PlantaEs una planta herbcea con ciclo de cultivoanual, de porte variable entre los 0.5 metros(en determinadas variedades de cultivo al aire

    libre), y ms de dos metros (gran parte de loshbridos cultivados en invernaderos). El ciclovegetativo vara de acuerdo a las variedades.Este puede durar entre los 65 a 110 das.

    Sistema radicularSu raz es pivotante, alcanzando unaprofundidad de 90-120 cm. (dependiendode la profundidad y textura del suelo),con numerosas races adventicias quehorizontalmente pueden alcanzar una

    longitud comprendida entre 0.50 a 1.0 m.

    Tallo principalDe crecimiento limitado y erecto. A partirde cierta altura (cruz) emite dos o tresramicaciones (dependiendo de la variedad) ycontina ramicndose de forma dicotmicahasta el nal de su ciclo (los tallos secundariosse bifurcan despus de brotar varias hojas, yas sucesivamente).

    HojaSon simples, alternas, pequeas, con limbooval lanceolado de bordes lisos, color verdeoscuro, aovadas, enteras. El haz es glabro(liso y suave al tacto) y de color verde ms omenos intenso (dependiendo de la variedad) ybrillante. El nervio principal, parte de la base dela hoja, como una prolongacin del pecolo, delmismo modo que las nervaduras secundariasque son pronunciadas y llegan casi al bordede la hoja. La insercin de las hojas en el tallotiene lugar de forma alterna y su tamao es

    variable en funcin de la variedad, existiendocierta correlacin entre el tamao de la hojaadulta y el peso medio del fruto.

    FlorLas ores son actinomorfas, hermafroditasaparecen solitarias en cada nudo del tallocon insercin en las axilas de las hojas. Sonpequeas y constan de una corola blancael estigma generalmente est a nivel de lasanteras, lo que facilita la autopolinizacinLa polinizacin es autgama, aunque puedepresentarse un porcentaje de alogamia queno supera el 10 %.

    FrutoEl fruto es una baya hueca con dos a cuatrolbulos, los cuales forman cavidades interiorescon divisiones visibles, es de color variable(verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco)algunas variedades van pasando del verdeal anaranjado y al rojo a medida que vanmadurando. Su tamao es variable, pudiendopesar desde escasos gramos hasta ms de500 gramos. Tambin existe una diversidadde formas de frutos, pero generalmentese agrupan en alargados, tres cantos y

    redondeados.

    SemillasLas semillas son redondeadas, ligeramentereniformes, de color amarillo plido y longitudvariable entre tres y cinco milmetros, son ricasen aceite y conservan su poder germinativodurante tres o cuatro aos. El nmero de semillaspor gramo es de 130 a 150.

    III.- ASPECTOS MORFOLGICOS Y FISIOLGICOSDE LA CHILTOMA

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    7/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M AIV.- QU CONDICIONES CLIMTICAS Y EDFICAS

    FAVORECEN A LA CHILTOMA?

    El manejo racional de los factores climticos

    de forma conjunta, es fundamental para el

    funcionamiento adecuado del cultivo, ya

    que todos se encuentran estrechamente

    relacionados y la actuacin sobre uno

    de stos, incide sobre el resto. Tambininciden directamente en la reproduccin y

    comportamiento de las plagas en el cultivo,

    por lo que deben considerarse para la

    aplicacin de estrategias MIP para el manejo

    de stas.

    TemperaturaPara su desarrollo ptimo, la planta necesita

    una temperatura media diaria de 24 C,

    cuando la temperatura es menor de 15 C, el

    crecimiento es limitado y con temperaturas

    superiores a los 35 C, la fructicacin es muy

    dbil o nula, sobre todo si el aire es seco. Las

    altas temperaturas provocan la cada de ores

    y frutos.

    HumedadLa humedad relativa ptima oscila entre el 50

    % y el 70 %. Humedades relativas muy elevadas

    favorecen el desarrollo de enfermedades

    areas y dicultan la fecundacin. Lacoincidencia de alta temperatura y baja

    humedad relativa puede ocasionar la cada de

    ores y de frutos recin cuajados.

    LuminosidadLa chiltoma, es una planta muy exigente en

    luminosidad, sobre todo en los primeros

    estados de desarrollo y durante la oracin.

    SueloLa chiltoma se adapta a diferentes tipos de

    suelo, pero preere suelos profundos, de

    30 a 40 centmetros de profundidad, de ser

    posible, franco-arenosos, con alto contenido

    de materia orgnica (3-4 %) y calcio, que

    sean bien drenados. Se debe evitar los suelos

    demasiados arcillosos.

    Los valores de pH ptimos oscilan entre 6.5 y

    7.0, aunque puede tolerar ciertas condiciones

    de acidez (hasta un pH de 5.5); en suelos

    arenosos puede cultivarse con valores de pH

    prximos a 8. En cuanto al agua de riego el pH

    ptimo es de 5.5 a 7.

    Es una especie de moderada tolerancia a la

    salinidad, tanto del suelo, como del agua de

    riego, aunque en menor medida que el tomate.

    En suelos con antecedentes de Phytophthora

    sp., es conveniente realizar una desinfeccin

    previa a la plantacin.

    Las variedades de chiltoma ms cultivadas en

    el pas son la criolla de tres cantos y la criolla

    de cocina, aunque tambin se cultivan en

    pequea escala las variedades para relleno

    V.- QU VARIEDADES SE CULTIVAN EN EL PAS?

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    8/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    8

    Cuadro No. 2. pocas de siembra del cultivo de la chiltoma.

    PRIMERA

    Realizacin de semillero o almcigo = abril/mayo

    Transplante = junio

    Cosecha = agosto/septiembre

    POSTRERA

    Realizacin de semillero = agosto

    Transplante = septiembre/octubre

    Cosecha = diciembre/enero

    SIEMBRA BAJO RIEGOPrimera siembra:

    Establecimiento de semillero = nes de octubre y noviembre

    Transplante = diciembre

    Cosecha = marzo/abril

    Segunda siembra:

    Establecimiento de semillero = diciembre/enero

    Transplante = enero/febrero

    Cosecha = abril/mayo

    tales como: California wonder y Yolo wonder.

    Otras variedades presentes en el pas son

    cantora y agronmico.

    Criolla de tres cantosAmpliamente cultivada en las diferentes

    zonas del pas, podemos sembrarla todo el

    ao. El fruto tiene tres cantos o lados, es de

    supercie lisa, cscara gruesa y es resistente

    al transporte.

    Criolla de cocinaVariedad criolla de la zona del Valle de Sbaco,

    con excelente rendimiento. Supercie algo

    arrugada, cscara suave y delgada y no es

    resistente al almacenamiento.

    California wonderUna de las variedades importadas que se

    cultivan en el pas. La planta es pequea con

    ramicaciones dbiles, frutos grandes y de

    supercie lisa.

    Yolo wonderParecida a California Wonder, adems es

    resistente al mosaico del tabaco. Es una

    variedad con bajos rendimientos.

    Cundo se cultiva chiltoma?En el pas, la chiltoma se cultiva en diferentes

    pocas del ao: primera (mayo-junio), en

    postrera (agosto-septiembre) y con riego, lo

    que se detalla en el cuadro No.2.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    9/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M A

    Es un proceso de toma de decisiones sobre

    prcticas a emplear, basado en conocimientos

    bioecolgicos y observaciones sistemticas del

    cultivo, plagas, control natural y del ambiente,

    para mantener prdidas por plagas en niveles

    aceptables con costos razonables y un impacto

    negativo mnimo sobre el ambiente y la salud

    humana.

    Con el Manejo Integrado de Plagas en el

    cultivo de la chiltoma, se persigue suprimir las

    plagas y mantener las poblaciones por debajo

    de su umbral de dao econmico, basados

    en los muestreos peridicos en el campo que

    generan informacin de la presencia de las

    plagas, densidad poblacional, condiciones del

    cultivo y la presencia de enemigos naturales.

    El manejo integrado de plagas se debebasar principalmente en el control biolgico,

    la tolerancia de las variedades, prcticas

    culturales, control mecnico y fsicos y como

    ltimo recurso el control qumico, haciendo

    uso de plaguicidas autorizados para este

    cultivo.

    6.1 PLAGAS DEL SEMILLERO

    El sistema de siembra es indirecto, a travs de

    trasplante, para ello se realizan los semilleros20 a 30 das antes de la siembra.

    Las principales plagas por las que el productor

    debe preocuparse son malezas como el

    coyolillo, hongos topatgenos (complejo

    damping-off), bacterias e insectos como

    hormigas bravas, escarabajos y gusanos

    cortadores. La tcnica para manejar

    ecientemente el semillero, es a travs de

    medidas preventivas sencillas y/o curativas.

    Primeramente, el suelo del semillero debe ser

    bien drenado con alto contenido de materia

    orgnica, textura franca, preferiblemente

    donde no hayan rastrojos del cultivo, para

    evitar la reinfestacin de plagas. Es importante

    mantener una buena humedad en el semillero

    y evitar el exceso de riego para prevenir la

    presencia de enfermedades.

    1. Desinfeccin del sueloLa mayora de las enfermedades producidas

    por bacterias y hongos patgenos (tipo

    damping-off), se desarrollan muy bien en

    suelos cidos o sea que tengan un pH de tres

    a cinco, esta condicin del suelo favorable

    para estos microorganismos se evidencia y

    se agudiza ao con ao en suelos explotadoscontinuamente en sistemas de produccin

    de monocultivo en donde el uso de sales

    minerales es excesivo.

    Por otro lado, se ha demostrado que el

    asentamiento de estas sales se incrementa

    a travs del mal uso del riego. En los suelos

    hortcola se ha comprobado, adems, que

    la utilizacin de materiales orgnicos en el

    suelo es poca o inexistente. Es fundamental

    desinfectar o curar el suelo antes de la siembra,para esto, existen varios mtodos fsicos y

    productos qumicos, entre ellos se describen

    los siguientes:

    Desinfeccin del suelo con calPara contrarrestar o prevenir la proliferacin de

    organismos cuyo desarrollo se ve favorecido

    por la acidez del suelo, ste se desinfecta

    con diferentes materiales que contengan en

    VI.- MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    10/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    10

    su composicin qumica sustancias bsicas.

    Un recurso local y abundante en Nicaragua

    y que cumple este propsito es la cal. Para

    una Hectrea de terreno se recomienda una

    tonelada por cada tres aos e incorporarla con

    arado. La dosis de cal a utilizar en un semillero

    es de 0.5 Kg/m2 de suelo.

    Procedimiento Se preparan las camas del largo que se

    quiera, pero el ancho debe ser de unmetro.

    Se pica el suelo, se mulle o se deja no

    para la siembra y se nivela la cama, todo en

    seco.

    Se aplica la cal en polvo al voleo y en seco

    a razn de 0.5 Kg por m2.

    Se incorpora la cal hasta una profundidad

    de 15 cm, ya sea con azadn o con un

    equipo rotavactor y se nivela nuevamente

    la cama o banco. Inmediatamente despus de la nivelacin

    se riega la cama o banco profusamente

    con agua, hasta capacidad de campo, sin

    provocar escorrenta.

    Cinco das despus, se remueve la cama

    y hasta entonces se puede sembrar la

    semilla.

    Desinfeccin del suelo con cal + cenizaOtro recurso local y abundante que ha

    demostrado su ecacia es la ceniza. La dosis

    de ceniza a utilizar en un semillero es de 0.5

    Kg /m2. El procedimiento es aplicarla al voleo

    despus que han pasado cuatro das de la

    aplicacin de cal y/o al momento de hacer la

    siembra de la semilla.

    Desinfeccin del suelo con agua hervidaEl agua caliente o hervida no es muyrecomendada, precisamente, porque se requiere

    de disponibilidad de lea para la combustin y

    de dos o tres personas para hacer una buena

    aplicacin y cobertura. Sin embargo, el agua

    caliente provee un nivel de desinfeccin

    aceptable ya que elimina semillas de malezas

    y nemtodos a una profundidad de 13 cm

    La dosis que se usa est determinada por la

    disponibilidad de agua, lea y clculo de la

    cobertura.

    Desinfeccin del suelo por solarizacinOtro recurso no muy abundante, pero

    disponible, es el uso de plstico transparente

    de 1.00 a 1.5 mm, fabricado a partir de resinas

    vrgenes que le permite ser altamente elstico

    tambin estos plsticos vienen con proteccin

    para que resistan la incidencia de los rayos

    solares UV y no se quiebren o rajen. En lugares

    donde la temperatura media es de 26 C, se

    requiere que el suelo est cubierto por 30 daspara potenciar los efectos de la solarizacin

    Esta tcnica ha demostrado resultados

    positivos ya que los rayos solares penetran a

    travs del plstico transparente y combinado

    con el suelo hmedo y caliente, ste alcanza

    de 10-20 C ms que lo normal, lo que ayuda

    a controlar hongos, bacterias, nemtodos

    algunos insectos y semillas de malezas.Productores aplicando cal al voleo para luego incorporarla.

    Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    11/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M APor otro lado, se ha observado que las plntulas

    al germinar, se desarrollan ms rpidamente,

    con mayor sistema radicular y mayor grosor

    de tallo.

    Procedimiento Se prepara, se pica y se nivela el suelo de la

    cama o banco.

    Se riega y humedece el suelo hasta

    capacidad de campo sin permitir

    escorrenta. Se coloca el plstico en una capa cubriendo

    todo el suelo a desinfectar.

    Por ltimo, se sella el plstico alrededor

    u orilla de la cama ya sea con tierra o

    materiales que no permitan la entrada de

    aire. Hay que retirar o quitar el plstico a

    los 30 40 das despus. Al remover el

    plstico, hay que tallar la cama o semillero

    e inmediatamente proceder a sembrar.

    Desinfeccin por quema de cascarilla dearrozSobre la supercie del semillero se agrega

    una capa de cascarilla de arroz de unos 15

    20 centmetros de espesor, seguidamente, se

    le pone fuego para que queme lentamente y

    eleve la temperatura del suelo en los primeros10 a 20 centmetros, de esta forma se eliminan

    la mayora de los patgenos y semillas de

    malezas presentes. Despus de esto, se espera

    tres das para poder sembrar.

    Desinfeccin qumica con dazomet(Basamid granulado)Este producto controla hongos del suelo,

    insectos y semillas de malezas. El dazomet

    se utiliza a razn de 50 g/m2. Para una buena

    aplicacin de este producto se debe hacer lo

    siguiente:

    Humedecer bien el suelo antes de la

    aplicacin.

    Distribuir la dosis indicada uniformemente

    sobre la supercie.

    Volver a regar la supercie y si se desea,

    cbrase con un plstico.

    Uso de cal + plstico para desinfeccin de semillero a gran

    escala. Foto INTA.

    Uso de plstico para solarizacin a gran escala.

    Foto INTA.

    Uso de plstico 1.5 mm para desinfeccin de semillero a

    pequea escala. Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    12/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    12

    Siete a diez das despus de la aplicacin

    airear el suelo, mullndolo a la misma

    profundidad a que fue incorporado el

    dazomet usando una herramienta limpia

    (azadn o rastrillo).

    A los 10-14 das (17-24 das desde la

    aplicacin), se hace una prueba de

    germinacin para ver si quedan gases en

    el suelo, si no los hay, se puede sembrar.

    Uso de tneles para proteccin de losalmcigosDurante la poca lluviosa, es necesario

    proteger los semilleros con una cobertura

    plstica movible colocada en forma de tneles,

    utilizando para su construccin materiales de

    campo disponibles en la nca (bamb, caa

    brava, estacas). Durante el da es recomendable

    enrollar el plstico para evitar muerte de

    plntulas por exceso de temperatura y por la

    tarde se vuelve a tender para que el semilleroquede protegido de posibles lluvias.

    2. Manejo de plagas insctiles ensemillerosLos principales problemas a los que se

    enfrentan los productores para conservar

    las semillas y plntulas son: las hormigas

    mosca blanca, caros y dos. Si las plntulas

    se desarrollan a nivel de invernadero o en

    bandejas, estos problemas se minimizan.

    Manejo de hormigas en semillerosLas hormigas Solenopsis geminata(Fabricius)por su condicin de insecto social, es uno

    de los ms difciles de controlar cuando las

    plntulas son producidas en semilleros en e

    suelo, debido a que ellas son acarreadoras de

    semillas secas. Sin embargo, existen algunas

    opciones de manejo que a continuacin se

    describen.

    Traslado de hormigueros

    Es conocido que los nidos, hormigueroso troneras de las hormigas bravas, son

    superciales (profundidades no mayores a

    51 cm) y que toda la colonia depende de

    una sola reina. Por otro lado, estas hormigas

    son tambin depredadoras de otros insectos

    plagas o sea que son bencas y sus troneras

    cuando hay condiciones favorables son

    estticas y fcilmente localizables.

    En este sentido se recomienda excavar el nido

    con una pala e introducir a toda la coloniaen una bolsa plstica y trasladarlo fuera de

    campo. El lugar receptor de la nueva colonia

    tiene que ser un hoyo pequeo con alimentos

    para las hormigas como el azcar, granos de

    arroz u otros materiales caseros.

    Eliminacin de los nidos o tronerasSe excava el nido con una pala y se elimina a

    la reina con todas sus cras. Puede hacerlo en

    Modelo de tneles para proteccin del semillero en la

    poca lluviosa para evitar el salpique y reducir el dao de

    enfermedades en las plntulas. Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    13/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M Aforma manual o usando una solucin jabonosa

    con jabn sinttico (todos los detergentes) a

    una dosis de 450 g por cuatro galones de agua

    y aplicarlo sobre la tronera o nido con una

    bomba de mochila a presin.

    Uso de migas de pan o de tortillaUna alternativa para los pequeos productores

    es el uso del conocimiento ecolgico y de

    comportamiento de la hormiga.

    Una vez hecho el semillero y sembrada la

    semilla previamente pregerminada, se coloca

    alrededor del semillero suciente cantidad de

    migas de pan y de tortilla por el lapso de cinco

    das; esto es para facilitar a la hormiga que

    lleve su alimento, permitiendo de esta forma

    que la semilla germine. Una vez germinada, el

    problema de la hormiga termina.

    Tapado del semillero con zacateDespus de sembrar la semilla, se tapa

    el semillero con zacate o cualquier otro

    material vegetal para evitar que el salpique

    del riego desentierre a las semillas y queden

    expuestas a las hormigas. Cuando se inicia la

    germinacin, el semillero se debe destapar, si

    nos descuidamos y no hacemos esto a tiempo

    corremos el riesgo de que las plntulas se

    sanconeen. Hay que realizar los riegos a

    diario y especialmente en horas frescas, por

    la maana o por la tarde, con el propsito de

    mantener una buena humedad.

    Manejo de mosca blanca, dos y carosLa importancia del control de estas plagas,

    radica en que ocasionan daos directos al

    alimentarse de las plntulas, debilitndolas e

    indirectamente, por ser transmisoras de virus.

    Medidas de control Proteger el semillero con tela o malla que

    impidan la entrada de las plagas.

    Establecer cultivos trampas con plantas de

    meln o frijol alrededor del semillero.

    Aplicar soluciones con jabn o aceite.

    Eliminar malezas hospederas alrededor del

    semillero.

    Nidos de hormigas o troneras en el campo. Foto INTA.

    Tapado del semillero para conservar humedad y evitar dao

    de hormigas. Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    14/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    14

    6.2 MANEJO DE PLAGAS EN EL CAMPODEFINITIVO

    Manejo de malezasLas malezas constituyen un verdadero

    problema para cualquier cultivo, dado que

    adems de competir por la luz, agua, nutrientesy espacio, son hospederos alternos de plagas,

    especialmente de insectos chupadores, razn

    por la cual deben eliminarse.

    El control de las malezas en chiltoma puede

    ser de dos tipos:

    Control manualConsiste en mantener limpio el campo

    eliminando las malezas con azadn o a mano.

    Se recomienda efectuar de dos a tres limpias.

    Las limpias manuales, deben efectuarse antes

    de la primera y segunda fertilizacin. En la

    ejecucin de la primera limpia se debe de

    aporcar la planta de chiltoma, con la nalidad

    de promover el desarrollo del sistema

    radicular.

    Control qumicoEl control qumico se realiza haciendo uso

    de herbicidas. Entre los aspectos que deben

    considerarse para el uso de herbicidas estn

    conocer la clase y tamao de la maleza a

    controlar (gramnea, hoja ancha), el herbicida

    a emplear, el equipo de aspersin (la boquilla a

    usar), la edad del cultivo. Si el campo de cultivo

    tiene gramneas, se puede aplicar uazifob-p-

    butil (fusilade), utilizando una dosis de 1 a 1.5

    litros por hectrea.

    Manejo de plagas insectiles del sueloAl inicio del desarrollo vegetativo, las plagas

    del suelo ms importantes son: gallina ciega

    gusano alambre y gusano cuerudo.

    Cmo manejamos estas plagasdel suelo?Se realiza un muestreo en el campo denitivo

    y antes de la siembra, ste debe ser hecho

    tomando 25 muestras de suelo/ha al azar

    Cada muestra debe tener 30x30x20 cm de

    profundidad. Para gallina ciega el nivel crtico

    promedio es de 0.25 larvas medianas 0.5

    larvas grandes en las 25 muestras; para gusano

    alambre es de tres a cuatro larvas/muestra y

    El uso de tela o malla para proteccin de semilleros evita el

    ataque de plagas. Foto INTA.

    El control manual de malezas es una buena alternativa

    para mantener limpio el cultivo y evitar las aplicaciones de

    herbicidas qumicos. Foto INTA.

    Recordemos que debe-

    mos controlar las pla-

    gas usando lo menos

    posibles plaguicidas o

    no utilizarlos del todo.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    15/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M Apara el gusano cuerudo es de cinco larvas/

    muestra.

    Control gallina ciega (Phyllophagaspp.): Para

    el control de gallina ciega y gusano alambre,

    no existe nada cien por ciento efectivo,

    sin embargo, puede seguir utilizando los

    productos qumicos recomendados para

    aplicaciones en el suelo y que las casas

    comerciales tienen informacin bastante

    completa.

    Control cultural: La gallina ciega puede sermanejada a travs de campaas de recoleccin

    en las pocas de mayo a julio o sea al momento

    que inician las lluvias, que es cuando se

    presentan las mayores poblaciones de adultos

    que salen a alimentarse y a copular.

    Se utilizan trampas lumnicas para la captura

    de adultos (ronrones). Las trampas son

    sencillas y fciles de construir. Pueden ser de

    dos formas:

    1. Recipiente plstico, para lo cual se requiere

    de los siguientes materiales: recipienteplstico de color amarillo, candil de mecha

    corta, regla sobre el recipiente, detergente.

    Los ronrones son atrados por la luz del

    candil y el color del recipiente. Estos al caer

    al agua con detergente morirn (cambiar

    el agua del recipiente diariamente).

    2. Trampa de agujero en el suelo:

    Hacer un agujero en el suelo que tenga lassiguientes medidas: largo 70 cm, ancho 40

    cm, hondo 35 cm. Se recubre el agujero

    con plstico amarillo, el plstico debe

    cubrir el fondo y los lados de agujero para

    evitar que el agua se ltre; llenar el agujero

    construido con agua jabonosa. Coloque

    una vara o regla a travs de agujero y sobre

    sta coloque un candil de mecha corta. Los

    ronrones sern atrados por la luz y el color

    amarillo del plstico y morirn al caer al

    agua.

    Larvas y pupa de gallina ciega. Fotos Saunder, 1998.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    16/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    16

    Control del gusano cuerudo (Agrotis spp.)Para este tipo de plaga es necesario el uso

    de cebos envenenados, stos deben ser

    colocados por la tarde a una distancia entre

    cebo y cebo de un metro, ya que el cuerudoataca generalmente por la noche. Una

    formulacin probable puede ser pelotitas de

    mezcla de: Afrecho= 14 Kg, Melaza= 0.5 Kg,

    Ortho B= 4.5 Kg.

    Manejo de plagas insectiles en el reafoliarManejo del picudo de la chiltomaAnthonomuseugenii(Cano), (Coleptera: Curculionidae).

    El picudo de la chiltoma es la plaga principa

    del cultivo, el adulto mide de tres a cuatro mm

    de largo, es de color gris o caf rojizo a negro

    ataca los brotes y las ores. La hembra de

    picudo pone los huevos en agujeros que hace

    en la fruta y en las yemas orales.

    Es una plaga nativa de Mesoamrica. Seencuentra distribuida desde Nicaragua hasta

    el sur de Estados Unidos, Puerto Rico y Hawai

    El dao inicia cuando los adultos ovipositan

    y se alimentan en los botones orales. La

    caracterstica principal de la plaga, es que

    las larvas se desarrollan en la placenta de las

    semillas dentro del fruto, cuando salen los

    adultos de stos, perforan con sus probosis

    y forman un agujero caracterstico de formacircular. El dao causado por la larva se

    maniesta en el reducido nmero de frutos

    su cada precoz, la madurez prematura y la

    produccin de frutos deformes.

    Los frutos atacados presentan agujeros

    pequeos por donde han emergido los

    insectos adultos. Es por esto, que el picudoes considerado la plaga ms daina de estecultivo y en muchas ocasiones, produce

    Trampas amarillas para captura de adultos de

    Phyllophagasp. Ilustraciones INTA.

    Adulto y larva en fruto de chiltoma. Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    17/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M Aprdidas sustanciales en la produccin,

    reduciendo la ganancia de los productores.Los frutos perforados por el picudo tienen unaconsistencia suave y se pudren fcilmente.

    Las larvas tienen forma de C, son de colorblanco sucio, carecen de patas y alcanzan untamao de 6 mm. Los estados de huevo, larvay pupa se completan dentro del fruto.

    Biologa del picudo de la chiltomaEl picudo de la chiltoma comparte muchascaractersticas con otros miembros delgnero Anthonomus. Este insecto se alimentarelativamente de pocas especies de plantasy la hembra oviposita (pone sus huevos) enbotones orales y en frutos. El picudo de lachiltoma tiene tres instares larvales y mltiplesgeneraciones por ao.

    El manejo del picudo debe iniciar con un buenconocimiento de su ciclo de vida y de losfactores que inuencian el crecimiento de supoblacin.

    El tiempo por generacin y el nmero degeneraciones por ao estn determinadospor el hospedero y la temperatura. Entrabajos de investigacin, se reporta que enperodos calurosos, el tiempo por generacin

    es de aproximadamente 13 das. La hembraoviposita alrededor de 340 huevos durante suvida.La oviposicin inicia dos a tres das despus dela emergencia. En una estacin o ciclo de cultivo,es posible tener de tres a cuatro generacionesde picudos. La plaga se desarrolla dentro delos frutos de chiltoma desde el huevo hasta la

    emergencia de los adultos.

    Huevos eclosionan a los 3 a 5 das

    Alimentacin y oviposicin

    Cada de frutos y botones orales

    Tres estados larvales: 13 a 17 dasEstado de pupa: 3 a 6 das

    Adulto: 3 horas a 4 das para

    emerger

    Ciclo de vida del picudo de la chiltoma Anthonomus eugenii. Fotos INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    18/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    18

    Muestreo y niveles crticosLa toma de muestras debe comenzar desde

    que aparecen los botones orales y se deben

    realizar dos veces por semana. Se seleccionan

    cinco lugares ubicados en diferentes partes

    del campo, sin incluir los bordes. En cada

    lugar se cuenta el nmero de picudos en 40

    yemas terminales, entendindose por terminal

    el lugar donde se producen los botones

    orales. Cada planta puede aportar hasta tres

    terminales para el conteo; la existencia depicudos se determina sin tocar o dar vuelta a

    las yemas terminales; as se evita la cada de

    los picudos antes de contarlos. Los recuentos

    deben realizarse entre las 8:00 y 10:00 de

    la maana, porque los adultos bajan de la

    planta por la tarde. Si se encuentran dos o ms

    picudos en 200 terminales es necesario aplicar

    insecticidas. Tambin puede utilizar el conteo

    de terminales daadas, en este caso, si diez de

    las terminales presentan daos ocasionadospor picudos, merecer aplicar una medida de

    control.

    La aplicacin de tcnicas de manejo integrado

    de plagas, es una buena alternativa para

    mejorar los rendimientos.

    Control cultural1. Evite sembrar en localidades donde existan

    plantaciones viejas de chiltoma, ya que

    seguramente estarn infestadas de picudoy sern un seguro foco de infestacin para

    su nuevo cultivo.

    2. Incorpore los rastrojos del cultivo anterior.

    3. Elimine plantas hospederas del gnero

    Solanum, hospederos alternos de la plaga.

    4. Se recomienda dejar de sembrar chiltoma

    por un perodo de dos a tres meses para

    romper el ciclo biolgico del picudo.

    5. Es muy importante recolectar y destrui

    peridicamente los frutos infestados

    siempre y cuando no hayan fuentes de

    infestacin cercanas.

    6. Establezca siembras de maz como barrera

    para retrasar la entrada del picudo a la

    plantacin de chiltoma.

    Control biolgicoSe tiene conocimiento que las avispas

    Catolaccus hunteri (HymenpteraPteromalidae) y Urosigalphus mexicana

    (Hymenptera: Braconidae) parasitan las

    larvas, pero no ejercen mucho control. No se ha

    estudiado la importancia de otros enemigos

    naturales.

    Control qumicoEsta prctica ha sido la ms eciente en

    el control de los adultos del picudo. Se

    recomiendan aplicaciones tempranascon insecticidas residuales o sistmicos

    especialmente, antes de la cosecha. No se

    recomienda aplicar para controlar las larvas, ya

    que se establecen dentro del fruto. Se puede

    utilizar oxamil (Vydate), pronil (Regent)

    malathion ylambda cyhalotrina (Karate).

    Es importante utilizar las prcticas culturales

    sealadas anteriormente, en combinacin

    con el control qumico, aplicando solamente

    cuando se alcance el nivel crtico. Lacombinacin de tcticas, resulta ser el contro

    ms ecaz y econmico. Un buen manejo de

    A. eugenii, es fundamental para la produccin

    exitosa del cultivo de la chiltoma.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    19/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M AManejo de mosca blanca (Bemisia tabaci)

    La mosca blanca (Bemisia tabaciGenn.) es un

    insecto muy pequeo de color blanco que por

    lo general afecta una diversidad de cultivos y

    malezas. Causa varios tipos de dao como son:

    transmisin de virus, chupa la savia y produce

    una mielecilla o fumagina donde se reproduce

    el hongo Capnodiumspp. que cubre la hoja

    afectando la fotosntesis. La mosca blanca

    tiene la caracterstica de tener una alta tasa de

    reproduccin, ya que en su ciclo vital es capazde poner entre 48 a 394 huevecillos.

    Los huevos son pedunculados de menos

    de 1 mm de longitud, son depositados

    generalmente, de uno en uno en el envs de las

    hojas, cada hembra puede ovipositar hasta 200

    huevecillos. Las ninfas recin emergidas son de

    color claro con tonalidades verdosas parecida

    a una cochinilla, a medida que se desarrollan

    las tonalidades verdosas desaparecen, midenmenos de un mm de longitud.

    Las pupas son de color caf de menos de un

    mm de longitud. Los adultos son de color

    blanco y miden 1.5 mm. Estos, se ubican en el

    envs de las hojas, chupan la savia de la planta

    causando estrs cuando las poblaciones son

    altas; lo que reduce el rendimiento del cultivo.

    Generalmente, la mosca blanca se presenta en

    zonas bajas calientes.

    El manejo de los adultos, es cada vez ms

    difcil, ya que presentan resistencia a la

    mayora de los insecticidas. Por lo que es ms

    fcil combatirla en estado de ninfa.

    Para evitar altas poblaciones se recomienda

    sembrar barreras vivas de taiwn perpendicular

    a la direccin del viento y ubicar trampas

    amarillas con aceite 40. Tambin se pueden

    hacer aplicaciones de aceite de Nim.

    Pulgones o Ados, Aphis gossypii(Glover)y Myzus persicae(Sulzer)Los pulgones son pequeos insectos del

    orden Homptera, familia Aphididae. Son

    chupadores, poseen un pico articulado por el

    que absorben la savia de las plantas. El tamao

    vara entre 0.50 mm en las especies ms

    pequeas hasta 6.0 mm en las mayores. Tienen

    un cuerpo globoso con el trax separado del

    abdomen en las formas aladas y unidas en lasformas pteras.

    Adulto y ninfas de mosca blanca. Fotos INTA.

    Pulgn verde, M. persicae. (Tomado de Nuez et al., 1996).

    Pulgn del algodonero, A. gossypii.

    (Tomado de Nuez et al., 1996).

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    20/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    20

    Todos los dos llevan en la parte terminaldel abdomen dos tubos excretores de cera

    denominados sifones, son pequeos insectos

    de cuerpo blando, pteros y alados, dediferentes colores (verde, marrn, rojizo, negro

    o violeta).

    Dao e importanciaSe caracterizan por ocasionar daos directos

    al alimentarse de las plantas, debilitndolas,

    es caracterstica de los dos la segregacinde un lquido azucarado, que impregna

    la supercie de las hojas de los vegetales,sustrato aprovechado por hongos del gnero

    Capnodium que intereren en la fotosntesis,afectando de esta forma a la planta.

    El dao indirecto es el ms importante por sertransmisores de virus, los que pueden causar

    cuantiosas prdidas en el cultivo. Entre los

    virus transmitidos estn el virus Y de la papa(PVY) y el virus del grabado del tabaco (TEV).

    Medidas de controlPara reducir las poblaciones de dos, se

    pueden realizar diversas prcticas de manejo

    integrado de plagas, tales como:

    Uso de trampas amarillasCon agua: Sirven para estudiar el vuelode los dos, tienen la ventaja de atraerlos,

    especialmente, a los del gnero Myzus,principal vector de PVY, son panas o tarros con

    fondos amarillos llenos de agua.

    Con aceite: Uso de trampas amarillas conaceite comestible, para esto, puede poner

    estacas rodeadas con plstico amarillo eimpregnadas de aceite, cada da lmpielas y

    aplqueles nuevamente.

    pocas de siembraSegn estudios y experiencias locales, la poca

    de menor incidencia de dos, es el perodo de

    noviembre a marzo, o sea la poca de apante

    o con riego.

    Eliminacin de fuentes de infestacin Eliminacin de plantas espontneas

    Eliminacin de plantas infestadas

    Eliminacin de malezas hospederas dentro

    del campo y alrededor de l.

    Barreras vivasEL uso de barreras vivas (maz, sorgo) alrededo

    del cultivo sirven como barreras fsicas para

    evitar la entrada de los dos al cultivo.

    Control biolgicoEstudios realizados por la Universidad Naciona

    Autnoma de Nicaragua de Len (UNAN)

    en el cultivo de la chiltoma, con el insectodepredador Chrysoperla externa, obtuvieron

    resultados de 80 a 90 % de control sobre las

    poblaciones de dos.

    Control qumicoLo ms efectivo, es mantener el cultivo con

    niveles de infestacin por debajo del nive

    crtico. Sin embargo, se pueden aplicar

    insecticidas sistmicos al suelo al momento

    de la siembra y al follaje cuando la plaga

    est presente, considerando las medidasde seguridad para evitar intoxicaciones y

    contaminacin al ambiente.

    Gusano verde, Spodoptera exigua(Hbner)Esta plaga pertenece al orden Lepidptera

    familia Noctuidae. El insecto pasa por estados

    de huevo, cinco a seis estados larvarios, pupa

    y adulto. Los huevos son depositados en

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    21/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M Amasas en las hojas, preferiblemente en el

    envs. Los daos son causados por las larvas

    al alimentarse de hojas y frutos. La pupa se

    desarrolla en el suelo. Los adultos son polillas

    de hbitos nocturnos y crepsculares.

    Medidas de control

    Control cultural

    Eliminar las malezas hospederas y rastrojos

    del cultivo.

    Cuando ocurren fuertes ataques, se

    recomienda eliminar y destruir las hojas

    bajas de la planta.

    Vigilar los primeros estados de desarrollo

    del cultivo, en los que se pueden producirdaos irreversibles.

    Control biolgico

    El virus de la poliedrosis nuclear (VPN) de S.

    exigua, es especco y efectivo para el control

    de esta plaga y es producido en los laboratorios

    de control biolgico de la Universidad Nacional

    Autnoma de Nicaragua (Len).

    Tambin, se puede utilizar productos

    formulados a base de Bacillus thuringiensis, en

    dosis de 0.75-2.0 l/ha.

    Manejo de caros o araa blancaPolyphagotarsonemus latusBanksEsta plaga pertenece al orden Acarina, familia

    Tarsonemidae, se considera como el caro

    de mayor importancia en Centroamrica. En

    Nicaragua es la segunda plaga de mayor

    importancia en el cultivo de chiltoma y enlos ltimos tiempos ha llegado a ocasionar

    prdidas hasta de un cien por ciento.

    Los primeros sntomas se aprecian como

    rizado en las nervaduras de las hojas apicales

    y en los brotes y curvaturas de las hojas ms

    desarrolladas. En ataques ms avanzados, se

    produce enanismo y una coloracin verde

    intensa de las plantas. Se distribuye por focos

    en el campo, aunque se dispersa rpidamenteen pocas calurosas y secas.

    Reconocimiento en campo:La hembra es ovalada de color blanco a

    amarillento, translcida y brillante. El macho

    es de color semejante al de la hembra;

    Larva y dao causador por S. exigua. (Tomado de Nuez

    et al., 1996).

    Sntomas caractersticos ocasionados por caros. Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    22/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    22

    sus huevecillos son blancos, translcidos

    y con valos en su interior alineados de

    forma simtrica, que pueden ser fcilmente

    reconocidos a nivel de campo con la ayuda de

    una lupa de 10X.

    El ciclo de vida del caro de la chiltoma

    depende de la humedad relativa y de la

    temperatura; as por ejemplo con 14 C, 24 C

    y 30 C, el ciclo en das se disminuye a 18, 8 y 4

    das, respectivamente. Esto indica que en cortotiempo alcanzan altas poblaciones y stas son

    las que causan serios daos a las plantas sobre

    todo en los puntos de crecimientos y en las

    hojas nuevas.

    Se localizan en las hojas tiernas a lo largo de

    las nervaduras. Los huevos se encuentran

    adheridos, en reas escondidas o que

    presentan hundimientos, de tal manera que

    queden protegidos.

    Los daos causados por los caros se deben

    a la succin de savia, lo que provoca que las

    hojas nuevas se deformen o se enrollen y en

    algunos casos se tornan clorticas.

    Medidas de controlAplicaciones de abamectina (Vertimex),

    lambda cyhalotrina (Karate), oxamilo (Vydate),

    y caldo sulfoclcico, han sido efectivos para

    reducir las poblaciones de la plaga.

    Manejo de nemtodos (Meloidogynespp.)Pertenece al orden Tylenchida y a la familia

    Heteroderidae. Afectan prcticamente a

    todos los cultivos hortcolas, produciendo

    los tpicos ndulos en las races que le dan el

    nombre comn de batatilla. Las hembras al

    ser fecundadas se llenan de huevos tomando

    un aspecto globoso dentro de las races. Esto

    unido a la hipertroa que produce en los

    tejidos de las mismas, da lugar a la formacin

    de los tpicos rosarios.

    Los daos antes descritos producen la

    obstruccin de vasos e impiden la absorcin

    por las races, traducindose en un meno

    desarrollo de la planta y la aparicin de

    sntomas de marchitez, clorosis y enanismo. Se

    diseminan con facilidad por medio del agua

    de riego, con el calzado, con los aperos delabranza y con cualquier medio que transporte

    tierra.

    Adems, los nemtodos interaccionan con

    otros organismos patgenos de manera activa

    como vectores de virus o bien de manera

    pasiva, facilitando la entrada de bacterias y

    hongos por las heridas que han provocado.

    Medidas de control Desinfectar el suelo en parcelas conataques anteriores.

    Utilizar plntulas sanas.

    Desinfectar los implementos para

    labranza.

    6.3 ENFERMEDADES QUE AFECTAN ALCULTIVO DE LA CHILTOMA

    Podredumbre blanca

    Sclerotinia sclerotiorum(Lib) de BaryEs un hongo polfago que ataca a la mayora de

    las especies hortcola cultivadas. En plntulas

    produce Damping-off. En planta produce una

    podredumbre blanda (no desprende mal olor)

    acuosa al principio que posteriormente se seca

    ms o menos segn la suculencia de los tejidos

    afectados, cubrindose de un abundante

    micelio algodonoso blanco, observndose la

    presencia de numerosos esclerocios, blancos

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    23/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M Aal principio y negros ms tarde. Los ataques

    al tallo con frecuencia colapsan la planta,

    que muere con rapidez, observndose los

    esclerocios en el interior del tallo.

    La enfermedad comienza a partir de los

    esclerocios que se encuentran en el sueloprocedentes de infecciones anteriores,

    germinan en condiciones de humedad relativa

    alta y temperaturas suaves, produciendo un

    nmero variable de apotecios; estructurasdonde se encuentran las esporas, que son

    los inculos de infeccin. El apotecio cuandoest maduro descarga numerosas esporas,

    que afectan sobre todo a los ptalos. Cuandocaen sobre los tallos, ramas u hojas producen

    infecciones secundarias.

    Medidas de control Desinfectar el suelo y los semilleros.

    Eliminar las malezas, residuos de cultivos yplantas infectadas.

    Manejar adecuadamente la ventilacin y el

    riego. Utilizar la tcnica de solarizacin.

    En reas afectadas, realizar rotacin

    de cultivos con gramneas, durante unperodo de tres aos.

    Marchitez fungosa Phytophthora capsiciLeonina

    Este hongo, se caracteriza por ocasionardaos en cualquier parte de la planta, en los

    diferentes estados fenolgicos de stas. El

    ataque puede ser distinto, dependiendo dediversos factores, como son: las condiciones

    climticas, cantidad de inculos, variedad,

    suelo y estado vegetativo del cultivo.

    La parte area maniesta una marchitez

    irreversible (sin previo amarillamiento). En las

    races se produce una podredumbre que se

    maniesta con un engrosamiento y chancro

    en la parte del cuello.

    Los sntomas pueden confundirse con la asxia

    radicular. Presenta zoosporas responsables de

    la diseminacin acutica.

    Medidas de control Utilizar plntulas libres del patgeno.

    Utilizar sustratos previamente

    desinfectados.

    Eliminar restos de la cosecha anterior,

    especialmente, las races.

    Manejar adecuadamente la ventilacin y el

    riego.

    Utilizar la tcnica de solarizacin. Implementar una rotacin de cultivos.

    Mancha bacteriana(Xanthomonas campestrispv. vesicatoria)El principal dao de la enfermedad, es la

    excesiva defoliacin y el manchado de los

    frutos que afecta la calidad comercial de

    stos.

    Plantacin de tomate afectada por Phytophthora capsici.

    (Tomado de Nuez et al., 1996).

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    24/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    24

    Los sntomas en las hojas son manchas

    hmedas circulares, oscuras, traslucidas,

    de menos de tres mm, de dimetro, las

    que se vuelven angulares y de color pardo,

    con mrgenes amarillos y posteriormente

    apergaminados. En el tallo se forman pstulas

    negras o pardas y elevadas. Se transmite por

    semilla. Se dispersa por lluvias, rocos, viento,

    etc. Afecta sobre todo en zonas clidas y

    hmedas.

    Medidas de control

    Control cultural

    Sembrar variedades tolerantes.

    Utilizar semilla certicada.

    Realizar tratamiento a la semilla con agua

    caliente (a 50 oC / 30 minutos).

    Eliminar las malezas, residuos de cultivo y

    plantas infectadas.

    Evitar humedad excesiva. No regar por aspersin en caso de

    afectacin en semilleros.

    Control qumico

    Aplicacin de productos cpricos (sulfato

    cprico 3 %) para reducir la incidencia de la

    enfermedad.

    Podredumbre blanda (Erwinia carotovorapv.carotovora(Jones) Bergey et al.)

    Es una bacteria polfaga que ataca a la mayorade las especies hortcolas. Penetra por heridas

    e invade tejidos medulares, provocando

    generalmente, podredumbres acuosas y

    blandas que suelen desprender olor ftido.

    Externamente en el tallo aparecen manchas

    negruzcas y hmedas. En general la planta

    suele morir.

    En frutos tambin se presentan podredumbresacuosas. Tiene gran capacidad saproftica, porlo que puede sobrevivir en el suelo, agua deriego y races de malezas. Las condicionesfavorables para el desarrollo de la enfermedadson humedad relativa excesiva y temperaturasentre 25 y 35 C.

    Medidas de control

    Control cultural Eliminar las malezas, residuos de cultivo y

    plantas infectadas. Implementar rotacin de cultivo con maz

    frijol o soya.

    Pudricin blanda en un fruto de chiltoma(Tomado de Nuez

    et al., 1996).

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    25/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M A Evitar heridas cuando se realice el control

    de malezas y el aporque.

    Desinfectar las herramientas con cloro

    diluido al 20 %.

    Evitar el exceso de fertilizante

    nitrogenado.

    Manejar adecuadamente el riego.

    Manejar adecuadamente la ventilacin en

    las reas de empaque.

    Control qumicoLos tratamientos qumicos son poco ecacesuna vez establecida la enfermedad en laplanta, por lo que se recomienda utilizarmtodos preventivos.

    Enfermedades transmitidas por virusSe conocen ms de treinta virus que afectanal cultivo de la chiltoma, sin embargo, notodos ocasionan daos considerables. Los msimportantes se presentan el cuadro No. 3.

    Cuadro No. 3. Principales virus que causan dao al cultivo de la chiltoma en sus diferentesetapas fenolgicas.

    VIRUSSntomas

    Transmisin Medidas de controlHojas Frutos

    CMV (Cucumber Mosaic

    Virus) (Virus del Mosaico

    del Pepino).

    - Mosaico verde claro-

    amarillento en hojas

    apicales.

    - Clorosis difusa.

    - Filimorsmo.

    - Rizamiento de lasnervaduras.

    - Reduccin del tamao.

    - Anillos concntricos y

    lneas irregulares con la

    piel hundida.

    - Pulgones

    - Control de pulgones.

    - Eliminacin de malezas.

    - Eliminacin de plantas

    afectadas.

    ToMV (Tomato Mosaic

    Virus) (Virus del Mosaico

    del Tomate).

    - Mosaico verde claro-

    amarillo.

    - Reduccin del

    crecimiento.

    -Deformaciones.

    -Abolladuras.

    - Necrosis.

    - Semillas.

    - Mecnica.

    - Evitar la transmisin

    mecnica.

    - Eliminar plantas

    afectadas.

    - Utilizar variedades

    tolerantes.

    PMMV (Pepper Mild

    Mottle Virus) (Virus de

    las manchas ligeras de la

    chiltoma).

    -Mosaico foliar (manchas

    verde oscuro), a veces

    muy suaves.

    -Deformaciones.

    -Abolladuras.

    - Necrosis.

    - Semillas.

    - Mecnica.

    - Suelo (races).

    - Utilizar semillas libres

    de virus.

    - Utilizar variedades

    tolerantes.

    - Desinfectar el suelo

    - Desinfectarimplementos de trabajo

    y manos.

    PVY (Potato Virus Y) (Virus

    Y de la papa).

    - Necrosis de los nervios.

    - Defoliaciones.

    - Manchas verde oscuro

    junto a los nervios (a

    veces).

    - Manchas.

    - Necrosis.

    -Deformaciones.

    - Pulgones.

    - Eliminacin de malas

    hierbas.

    - Control de pulgones

    - Eliminacin de plantas

    afectadas.

    TBSV (Tomato Bushy Stunt

    Virus) (Virus del Enanismo

    Ramicado del tomate).

    - Clorosis fuerte en hojas

    apicales.

    - Manchas clorticas

    difusas.

    - Suelo (races).

    - Semilla.

    - Eliminacin de plantas

    afectadas.

    - Evitar contacto entre

    plantas.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    26/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    26

    Son causadas por factores abiticos, tales

    como: luz, humedad, viento, temperatura,

    estructura del suelo, pH, etc.

    Rajado del frutoSe produce por aplicaciones de riegos irregulares

    y/o altos niveles de humedad relativa en frutosmaduros cuando se hincha el mesocarpio por

    un exceso de agua que rompe la epidermis. La

    sensibilidad es variable entre cultivares.

    Necrosis apicalEs causada por una deciencia de calcio

    durante su desarrollo del fruto en suelos conbajos niveles de este elemento. El aumento

    rpido de la temperatura, la salinidad elevada,

    el estrs hdrico y trmico, son factores que

    favorecen en gran medida la aparicin de esta

    siopata, cuando los suelos son ricos en calcio.

    La sensibilidad a esta siopata es variable en

    funcin del cultivar.

    PartenocarpiaEs el desarrollo del fruto sin semilla ni placenta

    ocasionado por bajas temperaturas que

    impiden la normal fecundacin de los vulos

    sin evitar el desarrollo del fruto.

    Quemaduras de solManchas por desecacin en los frutos, como

    consecuencia de su exposicin directa a

    fuertes insolaciones.

    VII.- ENFERMEDADES FISIOLGICAS

    Grietas en un fruto de chiltoma(Tomado de Nuez et al.,

    1996).

    Necrosis apical en un fruto de chiltoma(Tomado de Nuez et

    al., 1996).

    Fruto daado por quemadura de sol. Foto INTA.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    27/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M AAsxia radicular

    La chiltoma es una de las especies mssensibles a la inundacin del suelo. Estaproduce una ausencia de oxigeno, necesariopara la respiracin de las races, lo queocasiona primero un amarillamiento delas hojas, seguido de marchitez e incluso la

    muerte de las plantas.

    FitotoxicidadLa chiltoma es una especie que maniestacon facilidad sntomas de toxicidad porla aplicacin de productos inadecuadosy en ocasiones por las altas temperaturasposteriores a su aplicacin. Dichos sntomassuelen traducirse en la aparicin dedeformaciones y manchas amarillas en hojas,intensas y rpidas defoliaciones, etc. Tambinla raz de la chiltoma es muy sensible a lasalinidad, pudiendo tener lugar la muerte delas raicillas que se maniesta claramente porun necrosamiento.

    Flor de chiltoma afectada por la aplicacin de un herbicida(Tomado de Nuez et al., 1996).

    La chiltoma tipo tres cantos es la mscomercializada en los diferentes mercadosde Nicaragua, sin embargo, la demanda dechiltoma tipo California wonder o de relleno secomercializa en los supermercados del pas.

    El inicio de la recoleccin ocurre entre los 50-60 das despus del transplante y permanecehasta los 150-170 das. Esta hortaliza, debecosecharse antes de su madurez siolgica,cuando est de color verde pinto.

    Se recomienda realizar la cosecha utilizandotijeras o cuchillos. Arrancando los frutospor medio de torsiones y presin, puedenproducirse daos tanto a los mismos frutoscomo a las plantas. El instrumento de cosecha

    deber ser desinfectado frecuentemente, parano producir contaminacin o infeccin porpatgenos de una planta enferma a una sana.En el fruto, se debe dejar una pequea porcindel pednculo, aproximadamente dos cm.

    Posteriormente se puede realizar una selecciny clasicacin de los frutos cosechados;los criterios para la seleccin pueden ser:tamao, color, deformaciones, enfermedades,daos, etc., caractersticas exigidas porcomercializadores y consumidores. Para lacosecha se utilizan sacos de yute.

    VIII.- COSECHA, POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACIN

    Asxia radicular en plantas de chiltoma(Tomado de Nuez etal., 1996).

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    28/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    28

    Una curva a nivel es el trazo de una lnea

    perpendicular a la pendiente, en la cual, todos

    los puntos estn alineados al mismo nivel. Las

    acequias, terrazas, miniterrazas y barreras vivas

    se construyen sobre curvas a nivel. Cultivando

    en curvas a nivel se reduce la erosin y aumentala retencin de agua.

    Para trazar estas curvas se han desarrollado las

    siguientes tcnicas o instrumentos:

    La mano levantada de un hombre a la altura de su

    ojo, permite identicar el desnivel y trazar curvas

    a nivel, es poco recomendado por su imprecisin,

    sin embargo, es prctico, Fig.1.

    El Clinmetro, el Nivel de Caballete, Fig. 2,y el Nivel de Ingeniero son intrumentos msprecisos, pero con un acceso muy limitado parael agricultor, por sus costos.

    El INTA por razones prcticas y costos promo-ciona el Nivel A para la construccin de curvas

    a nivel y en ellas desarrollar obras de conserva-

    cin de suelos y agua como acequias, barreras

    vivas, etc.

    Construccin del Nivel A

    El Nivel A es una herramienta agrcola con

    forma de A mayscula, que el producto

    fcilmente lo puede construir.

    Es til, ecaz y de fcil uso para la construccin

    de obras de conservacin de suelos y agua en

    terrenos inclinados.

    El procedimiento para construccin del Nive

    A consiste en cortar varas rectas, clavarlas

    y graduarlas; utilizando para sto: una cintamtrica, clavos, martillo, machete, una botella o

    piedra, cuerda nylon y marcadores.

    SECONSTRUYEDELASIGUIENTEFORMA:

    1. Corte dos varas rectas de 2 metros de largo

    cada una por 5 cm de dimetro. Enseguida

    corte una tercera vara de 1.15 metros de

    largo por 5 cm de dimetro.

    IX.- ANEXO: CONSERVEMOS LOS SUELOS UTILIZANDOCURVAS A NIVEL

    Fig. 1. Sistema de mano levantada.

    Fig.2.Niveldecaballete.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    29/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M A2. Coloque las dos varas de 2 metros de

    largo en forma de V invertida, clave 10

    cm. hacia abajo donde se juntan las dos

    puntas, dejando el clavo ligeramente

    salido para amarrar la plomada, Fig. 3.

    3. Mida las mitades de las dos varas, bralas

    hasta que den 2 metros de punta y punta

    y clave la tercera vara en donde marc las

    mitades, Fig. 4.

    4. Se amarra un extremo de la cuerda en el

    clavo ligeramente salido y en el otro una

    botella o piedra que pase por debajo del

    travesao, formando la plomada.

    Calibracin del Nivel Apara hacer trazos a nivel1. Se ubica el aparato A en dos puntos jos

    previamente marcados, sobre el suelo.

    2. Se marca sobre el travesao exactamente

    en el punto 1, donde cruza la cuerda de la

    plomada.

    3. Se da vuelta al aparato sobre los mismos

    puntos jos (sobre el suelo), marcamos

    nuevamente en el travesao el punto 2

    donde cruza la cuerda de la plomada.

    4. Se mide la distancia entre los dos puntosmarcados y el medio de las dos marcas es el

    punto de nivel de nuestro aparato A, siendo

    ste nuestro punto de nivel.

    5. La plomada tradicional de cuerda con

    piedra amarrada puede ser sustituida por el

    nivel de burbuja, con ste se obtiene mayor

    precisin en el trazado de curvas a nivel.

    Fig. 3 Clave a diez centmetros de las puntas de ambas varas,

    formando un V invertida.

    Fig. 4. Abra las varas a 2 metros de longitud y clave la tercera

    en las mitades de ambas varas.

    Fig. 5. Forma tradicional de sacar el nivel de pendiente de un

    terreno.

    70 cm

    2 metros de abertura de las patas

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    30/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA

    30

    Cmo determinar el Nivelde pendiente1. Seleccin del terreno y muestreo para

    determinar la pendiente

    Se debe hacer un recorrido previo en el terreno

    para determinar la pendiente, de manera que

    las mediciones sean representativas del rea

    seleccionada.

    2. Determinacin de la pendiente

    Para sacar el nivel de pendiente se coloca una

    punta del Aparato A en un punto predenido

    del terreno, se gira la segunda punta del aparato

    en direccin de la pendiente hasta que se

    consiga ubicar la plomada, Fig. 5. En ese punto

    se mide en centmetros la distancia entre el

    suelo y la punta del aparato que se mantiene

    en el aire.

    Esta operacin se realiza en cinco puntos

    diferentes del terreno, a continuacin se

    suman las cinco distancias obtenidas en cada

    medicin. El total se divide entre cinco, el

    promedio se divide entre dos y se obtiene el

    resultado nal, que equivale al porcentaje de

    pendiente de su terreno. Entre ms puntos se

    midan, ms representativa es la pendiente.

    Cmo trazar curvas anivel

    1. Determinar la lnea de direccin de la

    pendiente.

    Se selecciona el punto ms alto del terreno y se

    clava la primera estaca y se traza una lnea recta

    hacia el punto ms bajo, en el mismo sentido de

    la pendiente.

    Esta lnea se llama lnea de direccin de la

    pendiente, Fig. 6.

    2. Determinar los intervalos de las curvas a

    nivel.

    Sobre esta lnea se marcan los puntos que

    determinarn los intervalos entre las curvas a

    nivel, Fig. 6, la cantidad de curvas depender de

    grado de pendiente de la parcela (ver cuadro)

    Sobre las estacas que denen el intervalo de las

    curvas a nivel, se hace el trazado de las curvas

    con el nivel A.

    5.5 m

    5.5 m

    5.5 m

    5.5 m

    5.5 m

    Fig. 6. Coloque estacas sobre la lnea de la pendiente,

    respetando el intervalo correspondiente.

    Fig. 7. Inicie los trazos de curvas desde la parte alta de la

    pendiente.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    31/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    G U A M I P E N E L C U L T

    I V O D E L A C H I L T O M A3. Trazado de las curvas a nivel

    Se coloca una pata del Aparato A junto a laestaca ms alta de la lnea de direccin. Luegose mueve la segunda pata hasta tocar el sueloperpendicular a la pendiente y logrando as, quela plomada ocupe la lnea del nivel.

    La plomada indica que los puntos donde seapoyan las patas del Aparato A estn al mismonivel.

    Junto a la segunda pata se clava otra estaca y secontina con este procedimiento hasta llegar allmite de la parcela, Fig. 7.

    La lnea de estacas clavadas marca la curva encontorno.

    Este proceso se repite en cada una de lasestacas que forman la lnea de direccin de lapendiente.

    Recuerde que la separacin entre cadauna de las curvas a nivel depender de lapendiente del terreno y segn el caso, sepodr construir: acequias de ladera, bordas deterraza, miniterrazas, siembra de barreras vivas,levantamiento de barreras muertas o muros depiedra.

    Se recomienda realizar la actividad de reubicacinde estacas que han quedado muy afuera de lalnea trazada con el aparato A, Fig.8.

    El trazo de curvas a nivel es indispensable dentrode cualquier plan de construccin de obras deconservacin de suelos y agua. Un ejemplo es laconstruccion de las acequias o zanjas de laderassobre curvas a nivel, para impedir que las lluviasarrastren y erosionen la capa supercial delsuelo, Fig. 9.

    Las zanjas son efectivas para capturar el agua deescorrenta, acumularla para que se inltre en elsuelo, y/o evacuar el exceso, para que no dae loscultivos ni erosione el terreno.

    Cuadro para determinar la distancia

    entre curvas a nivel

    Pendiente del terreno Distancia entre obras

    5% cada 20 metros

    10% cada 15 metros

    15% cada 12 metros

    20% cada 9.5 metros

    25% cada 7.2 metros

    30% cada 6.0 metros

    35% cada 5.5 metros

    40% cada 5.0 metros

    Fig. 9. Los bueyes o caballos solos o en yunta son efectivos

    para remover el suelo y abrir 500 metros o ms de trinchera

    para acequias por da.

    Fig. 8. Reubicacin de estacas fuera de lnea.

  • 8/2/2019 MIP CHILTOMA

    32/32

    M a n e j o I n t e g r a d o d e P l a g a s

    GUAMIPENELCULT

    IVODELACHILTOMA X.- BIBLIOGRAFA CONSULTADA

    CASSERES, E. 1984. Produccin dehortalizas. 3ra. Ed. Instituto Interamericano

    de Cooperacin para la Agricultura (IICA).

    San Jos, Costa Rica. 387 pp.

    CENTRO AGRONMICO TROPICAL DE

    INVESTIGACIN Y ENSENANZA. 1993.Gua para el manejo integrado de plagas

    del cultivo del chile dulce. Turrialba, Costa

    Rica, 143 p.

    FONAIAP. Estacin Experimental Lara.1989. Paquete tecnolgico para la

    produccin de hortalizas en la regin

    centro occidental. Barquisimeto. Venezuela.

    82 p. (Serie Paquetes Tecnolgicos No 8).

    FUNDACIN PARA EL DESARROLLOTECNOLGICO AGROPECUARIO YFORESTAL (FUNICA). 2003. Manuales deInvestigacin (CD).

    GREENLEAF, W.H. 1986. Pepper breeding.In: M.J. Bassett, ed., Breeding vegetable

    crops. AVI Pub. Co., Westport, CN, U.S.A., 67-

    133.

    GUDIEL, F. 1987. Manual Agrcola SuperbNo. 6. Productos Superb. Guatemala, 102

    114 pp.

    KRARUP, A. 1970 Clasicacin ydescripcin de algunos ajes y pimentones

    cultivados en Chile. U. Austral de ChileBoletn N8, Valdivia, Chile, 37 p.

    NUEZ, F., R. Gil Ortega y J. Costa. 1996El Cultivo de Pimientos, Chiles y Ajes

    Ediciones Mundi-Prensa, Madrid Espaa

    Barcelona. 607 p.

    SMITH, P.G., B. Villalon, P.L. Villa. 1987Horticultural classication of peppers

    grown in the United States. Hort Science22(1): 11-13.

    VILORIA, A. 1991. Respuesta de lasvariables de crecimiento vegetativo y

    reproductivo del pimentn (Capsicum

    annum L.) a la presin poblacional. Trabajo

    de Ascenso. Barquisimeto. Venezuela

    Universidad Centro Occidental Lisandro

    Alvarado. Decanato de Agronoma. 102 p.


Recommended