+ All Categories
Home > Documents > [email protected] 19/02/2013 - Amazon S3 · 2015. 1. 26. · • Citocromo P-450 en el...

[email protected] 19/02/2013 - Amazon S3 · 2015. 1. 26. · • Citocromo P-450 en el...

Date post: 17-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Generalidades Marisa Martin [email protected] 19/02/2013
Transcript
  • Generalidades

    Marisa Martinmmbarbero@ salud.madrid.org

    19/02/2013

  • FARMACOGENÉTICA CLÍNICA

    • Historia y Conceptos Farmacogenómica y Farmacogenética

    • Principales polimorfismos – Transportadores– Dianas terapeuticas– Receptores

    • Biomarcadores y entidades reguladoras (FDA/EMA)

    • De la farmacogenética a la práctica clínica

  • FARMACOGENÉTICA-HISTORIA

    • Vogel en 1959 acuñó el término de Farmacogenética :• “variación hereditaria de importancia clínica en la res puesta a fármacos”

    • Kalow en 1962 , ciencia :• “Pharmacogenetics: Heredity and response to drugs”

    • Polimorfismos: • N-acetiltransferasa en el metabolismo de isoniazida• Deficiencia en G-6-PD trás el tratamiento con primaqui na• Déficit pseudocolinesterasa cuándo se emplea succinilco lina• Citocromo P-450 en el metabolismo de debrisoquina

    • 2001: Proyecto Genoma Humano (Oak Ridge National Labor atory www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/home.sh tml

    • 2003: Proyecto Internacional de Hapmap: www.hapmap.org• (Determina 1 millón de SNPs)

  • CONCEPTOS

    FarmacogenéticaVariaciones de ADN en relación con la respuesta a fármacos

    El objetivo de la farmacogenética y farmacogenómica es personalizar

    la terapia

    FarmacogenómicaVariaciones de ADN y ARN en relación con la respuesta a fármacos.

  • MEDICINA PERSONALIZADA

    Aplicación del conocimiento de la información genética y otros factores del paciente a la selección de los fármacos y las dosis apropiadas.

    Mejorar la eficacia y la seguridadAhorrar tiempo y recursos económicos

    Informe Genoma España

  • INEFECTIVIDAD TERAPÉUTICA

  • REACCIONES ADVERSAS• Causa importante de morbi-mortalidad y gasto

    sanitario. Estimación de costes asociados superior a 136 billones de dólares/año USA 1

    • Efectos adversos derivados de la utilización de fármacos entre el 2,6 y 50%

    • En EEUU causan entre 6-7% hospitalizaciones2

    • El 30% de los pacientes hospitalizados presenta una RA 1

    1.1.ClassenClassen , JAMA 1997; 277:301, JAMA 1997; 277:301 --306306

    2.Ingelman-Sunderberg. N Engl J Med 2008; 358:637-639 .

  • FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA VARIABILIDAD DE LA

    RESPUESTA

  • VariabilidadVariabilidadFarmacodinFarmacodin áámicamica

    VariabilidadVariabilidadFarmacocinFarmacocin ééticatica

    FarmacocinFarmacocin éética, Farmacodinamia y tica, Farmacodinamia y FarmacogenFarmacogen ééticatica

  • Influencia de la de la variabilidad genética en la respuesta y la disposiciónde fármacos (Bathena & Spears: Pharmacogenetics: improving drug a nd dose

    selection. Current opinion in Pharmacology, 8: 639-64 6 (2008)

    MRPM MI

  • Principales enzimas de biotransformación que pueden estar afectados por polimorfismos genéticos

    Enzimas Enzimas metabolizadoresmetabolizadores

    De: De: EvansEvans & & RellingRelling, , ScienceScience 286:487286:487--491, 1999491, 1999

  • Principales isoenzimas polimórficas

    ENZIMA FRECUENCIA PM FÁRMACO RECOMENDACIÓN

    CYP2D625% fcos

    6-10% caucasianos

    Antiarrítmicos antidepresivos neurolépticosββββ-bloqueantesopioides

    Ajuste de dosis

    CYP2C9 6-8% caucasianosWarfarinafenitoina, glipizidatolbutamidalosartan, AINES

    Ajuste de dosis

    CYP2C19 3-5% caucasianos

    omeprazoldiazepampropanololamitriptilina

    Mayor sedación

  • CODEINA

    www.pharmgkb.org

  • Polimorfismos genéticos m ás importantes del metabolismo de

    fármacos de fase II.

    Aumento toxicidadLevodopa25% blancos Catecol O-metiltransferasa

    Aumento toxicidadMercaptopurinaAzatioprina

    0,3% caucasicos0,04% asiaticos

    Tiopurin S-metiltransferasa(TPMT)

    Aumento toxicidadIrinotecanBilirrubina

    11% blancos4% china1% Japon

    UGT1A1

    Aumento toxicidadIsoniazidaHidralazinaProcainamida

    40-70% caucásicos10-30% asiáticos

    N-acetiltransferasa 2

    Efecto del polimorfismo

    Fármaco Frecuencia del fenotipo ML

    Enzima

  • Tacrolimus Pharmacokinetics

    50%13% 8%

    25%

    Dose availableDose eliminated

    Portalvein

    Intestinallumen Liver

    Intestinalwall

  • Influencia de los Polimorfismos ABCB1 yInfluencia de los Polimorfismos ABCB1 yCYP3A5 en la absorciCYP3A5 en la absorci óón y metabolismo del TACn y metabolismo del TAC

  • POLIMORFISMOS FARMACODIN ÁMICOS

    • Proteína target del fármaco– Receptor– Enzima

    • Proteínas implicadas en la respuesta farmacológica– Señales de transducción de proteinas o vías de

    señalización.

  • FARMACOGENÉTICA DE LA WARFARINA

    • CYP2C9– Metaboliza>90% de la warfarina activa– Variantes alélicas asociada con incremento

    de sensibilidad a warfarina (CYP2C9*2, *3)– Si baja actividad , riesgo sangrado

    • Vitamina K epoxido reductasa (VKOR)– Inhibido por warfarina– Variantes alélicas del gen VKORC1 se

    asocian con alteración de la respuesta– Si baja actividad, riesgo trombosis

  • DOSIS MANTENIMIENTO WARFARINA

    http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2010/009218s108lbl.pdf

  • BIOMARCADORES• Un biomarcador clínico es una característica medible

    cuantitativa y objetivamente.

    • Debe ser un indicador de un proceso biológico normal que puede incluir imagen, proteínas, secuencias de ácidosnucléicos, pequeñas moléculas, un ensayo fisiológico o patológico.

    – Debe ser preciso, repetible, específico, sensible. Relación tiempo/coste

  • TIPOS DE BIOMARCADORES

  • CLASIFICACIÓN BIOMARCADORES

    • Know-valid: aceptados por la comunidad científica como predictores de resultado clínico

    • Probable valid: parecen tener un valor predictivo, pero aún no han sido replicados en otros estudios o aceptados en general

    • Exploratory: se basan en una hipótesis

  • VALID BIOMARKER

    Tabla de marcadores validados:

    FDA:http://www.fda.gov/Drugs/ScienceResearch/ResearchAreas/Pharmacogenetics/ucm083378.htm

    EMEA: Pharmacogenomics Working Group

  • VALID BIOMARKER

  • www.oncobyg.com

  • www.oncobyg.com

  • EMA: Guías de Ensayos Clínicos incluyen análisis farmacogenéticos +

    farmacocinéticos (2010)

    Executive summaryThis guideline addresses theinfluence of pharmacogenetics ondrug pharmacokinetics, encompassing considerations andrequirements for the design andconduct of investigations duringdrug development. In particular, guidance is given regardingstudies required andrecommended at different phasesof drug development to ensuresatisfactory efficacy and safety in pharmacogenetic subpopulationsthat have variable systemicexposure of active substances

  • EVALUACIÓN PREVIA A LA AUTORIZACIÓN

  • EVALUACIÓN POSTERIOR A LA AUTORIZACIÓN

  • DE LA FARMACOGEN ÉTICA A LA PR ÁCTICA CLÍNICA

    Determinar el papel genético de la respuesta al fár maco

    Screening e identificación de marcadores genéticos

    Validación de marcadores genéticos

    Valoración de la utilidad

    Impacto farmacoeconómico

  • VALORACIÓN DE LA UTILIDAD:

    -prevalencia del polimorfismo en la población

    -uso del fármaco

    -severidad del efecto adverso o importancia del valorterapéutico

    -disponibilidad de otro tipo de técnicas de monitorización

  • DE LA FARMACOGEN ÉTICA A LA PRÁCTICA CL ÍNICA

  • RETOS DE LA FARMACOGEN ÓMICA

    - Cambios en políticas reguladorasInclusión en la Ficha Técnica de Biomarcadores por la FDA

    - Dificultades para interpretar resultadosFormar a profesionales de la salud en FarmacogenéticaIntegrar la FG en protocolos, guias o algoritmos de selección o dosificación de fármacos

    - Estandarización de las técnicas genómicasIntegración y accesibilidad en los sistemas de salud

  • FUNCIÓN DEL FARMAC ÉUTICO

    • un equipo multidisciplinar

    • El Servicio de Farmacia debe ser elemento integrador de la FG en la asistencia sanitaria

    Aquí está mi genoma

    FARMACIA

  • ¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

    mmbarbero@ salud.madrid.org


Recommended