+ All Categories
Home > Documents > MO-FAC-ODONTOLOGIA

MO-FAC-ODONTOLOGIA

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: gladys-ramirez
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Manual de Organizción de la Facultad de Odontología
Popular Tags:
152
SISTEMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA MÉRIDA VENEZUELA MARZO - 2010
Transcript
Page 1: MO-FAC-ODONTOLOGIA

SISTEMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

MÉRIDA VENEZUELA MARZO - 2010

Page 2: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia: Asunto: AUTORIDADES

UNIVERSITARIAS

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.

Mario Bonucci Rossini RECTOR

Patricia Rosenzweig

VICERRECTORA ACADÉMICA.

Manuel Aranguren VICERRECTOR ADMINISTRATIVO.

José María Andérez

SECRETARIO

Rubén Darío Chacón DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

ADMINISTRATIVA (DSIA).

MÉRIDA – VENEZUELA MARZO – 2010

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Page 3: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia: Asunto: AUTORIDADES

UNIVERSITARIAS DE LA FACULTAD ODONTOLOGÍA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Prof. Justo M. Bonomie

DECANO

Prof Jarpa R COORDINADOR DE PROYECTO

Prof. Nancy Díaz

DIRECTORA DE ESCUELA

Prof. Eduviges Solórzano JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA

Prof. Leila Arellano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Prof. Manuel M. Barrera JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

Prof. Yanet Simanca

JEFE DEL DEPARTAMENTO PREVENTIVA Y SOCIAL

Prof. Ángel Rincón JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Lic.Nelly Yudith Contreras

COORDINADOR ADMINISTRATIVO

MÉRIDA – VENEZUELA MARZO – 2010

Page 4: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

EQUIPO DE TRABAJO

ELABORADO POR: CINDY K. MEJÍAS SALAS

COLABORADORES Personal de la Unidad

de Registro y Archivo de la Dirección de Personal de la

Universidad de Los Andes

DISEÑO, COORDINACIÓN Y ASESORÍA Ing. Elvia Elena Abreu Ramírez

Especialista Organizacional de la DSIA Y Líder del Área de Modelado de Sistemas

Y Desarrollo Organizacional de la UD-DSIA

Mérida, Marzo 2010

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Page 5: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia: Asunto: TABLA DE CONTENIDO

A. DIRECTORIO

B. PREÁMBULO

B-1. INTRODUCCIÓN

B-2 DECRETO DE CREACIÓN

B-3. RESEÑA HISTÓRICA

B-4. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B-4.1 Objetivo y Alcance

B-4.2 Hoja de Vida del Manual

B-4.3 Normas generales para el uso del Manual

C. MODELO DE REGLAS

C-1 Leyes

C-2 Estatutos

C-3 Reglamentos

C-4 Normas

D. MODELO ESTRATÉGICO

D-1 Misión

D-2 Visión

D-3 Valores

D-4 Políticas

D-5 Objetivos Generales

D-6 Funciones Generales

E. MODELO ESTRUCTURAL

E-1 Estructura Organigramática General

E-2 Modelo Estructural En Macro

E-2.1 Estructura Organigramática En Macro

E-2.2 Estructura Organizativa En Macro

E-3 Modelo Estructural En Micro

E-3.1 Estructura Organigramática en Micro

Page 6: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

E-3.2 Estructura Organizativa en Micro

E-3.3 Estructura de Línea de Mando Directo

E-3.4 Estructura de Línea de Mando Funcional

E-3.5 Estructura Organigramática de Niveles

F. MODELO ORGANIZACIONAL

F-1 DEPARTAMENTOS DE LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

1-1. DEPARTAMENTO DE RESTAURADORA

Objetivos

Funciones

1-2. DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

Objetivos

Funciones

1-3. DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA

Objetivos

Funciones

1-4. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Objetivos

Funciones

1-5. DEPARTAMENTO DE PREVENTIVA Y SOCIAL

Objetivos

Funciones

F-2 CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O)

Page 7: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

2-2. Decretó de Creación

2-3. Reseña Histórica

2-4. Misión

2-5. Visión

2-6. Valores

2-7. Políticas

2-8. Objetivos

2-9. Funciones

Page 8: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

DIRECTORIO

UNIDAD DIRECCIÓN DIRECTORIO DEL CONSEJO DE FACULTAD

DIRECTORES Prof. Nancy Díaz Villabona Directora - Secretaria

REPRESENTANTES PROFESORALES PRINCIPALES SUPLENTES

Prof. Manuel Molina B. Prof. Nelly Velazco de Avendaño Prof. Alejandro Romero S. Prof. Gerson Reyes R. Prof. José L. Castillo L. Prof. María Eugenia Salas C. Prof. Susana Arteaga A. Prof. Leonidas Urdaneta P. Prof. Carlos García S. Prof. Arianne Pérez N. Prof. Oscar A. Morales Prof. María Torres de Luzardo Prof. Yanet Simancas P. Prof. Zayda Barrios G.

REPRESENTANTES DE LOS EGRESADOS PRINCIPALES SUPLENTES

Alba Dávila Graciela Rodríguez REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

PRINCIPALES SUPLENTES Johann Uzcàtegui Q. David Vivas G. Jorge Luis Meza F. Dervin Márquez G. Ignarmarla Rojas S. Jorge Luis Carbonell G.

DIRECTORIO DENATO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÌA PERSONAL DIRECTIVO

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Bonomie M Justo M V003499700 Decano 3696

Jarpa R Patricio J V012399184 Coordinador Decanato

3697

UNIDAD DE APOYO DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

DECANATO UNIDAD DE APOYO SERETARIAL Y SERVICIOS

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Lacruz Dávila Milexy Josefina V008033813 Secretaria 3718

Sánchez De Hernández Gladys V014107443 Secretaria 9701

Cala González Mirian V003999855 Asistente Ejecutivo Relac.

Interinstitucional 3700

Barrios Alvarado Maria Daniel V014780959 Odontólogo

Daboin De Barroeta V014151973 Odontólogo

Page 9: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Ingry C.

León Díaz Juan Carlos V012780247 Odontólogo

Page 10: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

UNIDAD ADMINISTRADORA DESCONSENTRADO (UAD)

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Lujano Graterol Freddy E V004712552 Administrador jefe 3450

Sanchez ana del carmen

V008039517 Secretaria ejecutiva 3709

González Gómez Alfonso Alber V010713671

Técnico de recursos de informática

Moreno Arevalo Wolfgan V005200404 Cajero

Picon pulido Roger Gregorio

V005206668 Cajero

Valera Rivas Gerardo

V011465075 Mensajero externo

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

UNIDAD DE SERVICIOS

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Arismendi Dávila José Omar V010103247 Mensajero interno

Guillen José Paulino V008035039 Mensajero externo

Duque Blanco Decci del carme V008046164 Aseador

González Lucena Alberto José V005321506 Aseador

Rondon peña juan carlos V008033385 Almacenista

Vielma alexis alberto V009470206 Chofer

UNIDAD ACADEMICA

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Nancy Díaz Villabona

V007544985 Directora

Mendez ramirez isabel teresa V008083556 Secretaria

ESCUELA DE ODONTOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

Page 11: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Gonzalez De Sanchez Ana T. V004492553 Secretaria(O) 3695

Leon Camacho Maria De Los Ang V012887939 Instructor Tiempo

Completo

Palacios Sanchez Maria F V011951961 Asistente Tiempo

Completo

Ramírez Diaz Daniela Maria V015517298 Instructor Medio

Tiempo

Sosa De Jesus Lisbeth Carolina V015671889 Instructor Tiempo

Completo

Araque Diaz Lilibeth V014916462 Asistente Tiempo Completo

Arteaga Altuve Susana Del V. V008082240 Asociado Ded.

Exclusiva

Bermudez R Jose R V010118121 Agregado Ded. Exclusiva

Bonomie M Justo M V003499700 Asociado Ded. Exclusiva

Castillo C Jose L V008014500 Asociado Ded. Exclusiva

Davila Barrios Lorena V008020195 Titular Tiempo

Completo

Felzani Moreno Ricardo V012631135 Asistente Ded.

Exclusiva

Gamboa Gonzalez Yimaira V013499544 Instructor Tiempo

Completo

Garcia Orellana Alida M. V008013456 Agregado Tiempo

Completo

Gonzalez B Sair V008006295 Agregado Ded. Exclusiva

Gottberg De Noguera Estela V005429883 Titular Ded.

Exclusiva

Gutierrez B. Rita E. V005562741 Asociado Ded. Exclusiva

Madariaga G William E V009187715 Asistente Tiempo

Completo

Maiquez De Moreno Silvia E V013229571 Titular Ded.

Exclusiva

Martinez A Carlos A V009469334 Instructor Tiempo Completo

Martinez De Paez Norma A. V009554593 Asociado Ded.

Exclusiva

Miliani Fernandez Raul G V011951711 Instructor Tiempo

Completo

Molina Barreto Manuel Alfred V005507572 Asociado Tiempo

Completo

Morales Rivas Edgardo V017523862 Instructor Tiempo

Completo

Padilla S. Alejandro V006430356 Agregado Ded. Exclusiva

Paolini Villarroel Omar V013688979 Asistente Ded.

Exclusiva

Reyes Rojos Gerson V011322374 Asistente Ded.

Page 12: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Paul Exclusiva

Romero S. Alejandro V008049638 Asistente Ded. Exclusiva

Rujano Carrillo Jose Luis V008031383 Instructor Ded.

Exclusiva

Velazco De Avenda\O Nelly V008013608 Asociado Ded.

Exclusiva

Yepez Guillen Jenair V016199291 Instructor Tiempo Completo

ESCUELA DE ODONTOLOGÌA DEPARTAMENTO DE PREVENTIVA Y SOCIAL

N| NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Cardozo De Valera Maria A. V004147447 Instructor T.

Conv. 2 Horas

Colon D. Elkar J. V003611922 Instructor T. Conv. 2 Horas

Jaime B Arsenio M V003294991 Instructor T. Conv. 2 Horas

Paolini Ruiz Willian E. V001799647 Instructor T.

Conv. 2 Horas

Ablan Bortone Liliana S V008041515 Asistente Ded.

Exclusiva

Barrios G Zayda C V008033291 Asistente Tiempo Completo

Burguera Pascu Elias Catalin V010713871 Asociado Ded.

Exclusiva

Bustamante Z Maria V012353411 Asistente Ded.

Exclusiva

Carrero Gomez Gladys I. V009473432 Agregado Ded.

Exclusiva

Carrillo T Daphne Y V015293026 Asistente Tiempo

Completo

Ciccale De Pachano Ana T. V003524584 Asistente Ded.

Exclusiva

Coronado Cisneros Jesus A V005669834 Asistente Tiempo

Completo

Duran Bella La Rosa V012349270 Instructor Tiempo

Completo

Gomez De

Guzman Zaratty M.

V011061972 Instructor Tiempo Completo

Lobo Vielma Carmine Del V. V013804474 Instructor Tiempo

Completo

Pascucci Stelluto Dande Pino V004070577 Asociado Ded.

Exclusiva

Pereira Mendoza Maria Eugenia V010712417 Asistente Tiempo

Completo

Page 13: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Perez Reyes Maricarmen V006730838 Agregado Ded.

Exclusiva

Prato G Rafael J V007030706 Asociado Ded.

Salas Ca\Izales Maria Eugenia V010104273 Asistente Tiempo

Completo

Silvera Campero Rachel Margarita V008942479 Asistente Tiempo

Completo

Simancas P Yanet C V009313245 Asociado Ded.

Exclusiva

Sucre G. Maria Valen V011460077 Instructor Tiempo

Completo

Torres De Luzardo Maria V008009927 Asistente Tiempo

Completo

Zambrano V. Reinaldo E V008030143 Asociado Ded.

Exclusiva

Page 14: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto:

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE RESTAURADORA

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Araujo De Campos Reina J V003994888 Secretaria(O)

Ejecutiva(O)

Izaguirre Sanchez Pedro Jose V013804251 Instructor Medio

Tiempo

Aguilera De S. Natalia V014268376 Asociado Ded.

Exclusiva

Andrade Jose Humberto V009230143 Asistente Tiempo

Completo

Arellano G Leylan A V003765732 Titular Ded.

Exclusiva

Belandria Candelas Alba R. V011461164 Agregado Ded.

Exclusiva

Berrios Olteanu Marlyn A V014916441 Asistente Tiempo

Completo

Bosetti De Vasquez Teresa V003995305 Agregado Ded.

Exclusiva

Bustillos Ramirez Lorena V012352949 Asistente Ded.

Exclusiva

Camejo Aguilar Defren G V010282981 Asociado Ded.

Exclusiva

Chidiak Tawil Rosalyn V014400335 Asistente Tiempo

Completo

Dugarte Lobo Rigoberto V003496217 Asistente Ded.

Exclusiva

Fleitas De Sosa Ana Teresa V008024615 Agregado Ded.

Exclusiva

Garcia Herrera Carmelo Antonio V008925973 Asociado Ded.

Exclusiva

Garcia S. Carlos E. V005205014 Titular Ded.

Exclusiva

Guevara Zavala Edgar V008049058 Agregado Ded.

Exclusiva

Marin A. Ernesto I V011703623 Agregado Tiempo

Completo

Miranda M Sonia V012778779 Asociado Ded. Exclusiva

Moreno Barrios Maria V V013965273 Instructor

Tiempo Completo

Noguera Altuve Gustavo A V008005109 Asociado Ded.

Exclusiva

Orellana Jaimes Noe Gregorio V011798788 Agregado Ded.

Exclusiva

Pabon M Ambrosio V008080793 Agregado Ded.

Exclusiva

Pachas Macuar Roberto Jesus V015528692 Instructor

Tiempo Completo

Page 15: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Perez Juan Pablo V014984132 Instructor Tiempo Completo

Pineda Carrillo Yasmira A V008048537 Instructor

Tiempo Completo

Ramirez M Robert A V011017499 Asistente Tiempo

Completo

Roa Castillo Rosmi M. V013965588 Asistente Tiempo

Completo

Rojas P Gladys V007316584 Asociado Ded. Exclusiva

Romero S Carolina V008020180 Asistente Ded.

Exclusiva

Setien D. Victor J. V007930410 Asociado Ded. Exclusiva

Tellez C Narda S V011953983 Asistente Ded. Exclusiva

Teran De Rincon Ana A V007320780 Titular Ded.

Exclusiva

Ucar Barroeta Adriana V010712962 Asociado Ded.

Exclusiva

Velazco Viloria Gladys J V010100100 Asistente Tiempo

Completo

Vielma M. Juan C. V009472049 Asociado Ded. Exclusiva

Zabala Quintero Sandra Del V V009472558 Instructor

Tiempo Completo

Page 16: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Rangel De Gavidia Carol J. V009472711 Secretaria(O)

Diaz Peña Nestor Alejandro V012776696 Instructor Medio

Tiempo

Espinoza Matheus Norelkys M V007435771 Agregado Ded.

Exclusiva

Morales Oscar Alberto V010313342 Agregado Tiempo

Completo

Perdomo De Flores Bexi J. V011612197 Asistente Tiempo

Completo

Rincon G Angel G V010105149 Asistente Tiempo

Completo

Romero U. Yajaira C. V005778436 Asociado Ded.

Exclusiva

Suarez Vega Dubraska V016541944 Instructor

Tiempo Completo

Tonos Barbera Jesus V003236533 Agregado Ded.

Exclusiva

Page 17: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

ESCUELA DE ODONTOLOÍA

DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Rendon Ana Betilde V008020157 Oficinista

Olavez Cepeda Daniela V014844821 Instructor

Tiempo Completo

Aguaida Araujo Hany Ygini V011320257 Agregado Ded.

Exclusiva

Armijo Teresa Del V V008075658 Agregado Ded.

Exclusiva

Arteaga De V. Fanny J. V007528926 Asociado Ded.

Exclusiva

Chidiak Tawil Soley V015756962 Asistente Tiempo

Completo

Corredor Aranguren. V013649554 Asistente Tiempo

Completo

Diaz G Nancy V007544985 Asociado Ded. E.

Florido Pe\A Rosalba V009461197 Asistente Tiempo

Completo

Iglesias

Hernandez Paulina

V008032536 Asistente Tiempo Completo

Jarpa R Patricio J V012399184 Titular Ded. Exclusiva

Matos B. Samuel V007381223 Asistente Tiempo Completo

Omaña Cepeda Carlos Javier V015516038 Instructor

Tiempo Completo

Padron Duran Karla V015956849 Instructor

Tiempo Completo

Perez N Arianne Del V V013097901 Asistente Tiempo

Completo

Qui\Onez M Belkis V008020557 Titular Ded.

Exclusiva

Rincon Zambrano Fernando Ren V012816700 Instructor

Tiempo Completo

Sanchez

Contreras Nuvia M

V013305372 Asistente Tiempo Completo

Solorzano Eduviges Eduviges

V007076661 Asociado Ded. Exclusiva

Urdaneta Paredes Leonidas E V012351443 Asistente Tiempo

Completo

Page 18: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO TECNICO

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Calderon Xiomara V008027817 Higienista Dental

Cañate De Meza Teresa De Jesu V009478479 Higienista Dental

Davila Xiomara V008023402 Higienista Dental

Di Gregorio De Dugarte Lina M V005198949 Higienista Dental

Diaz Alarcon Aura Josefina V009478201 Higienista Dental

Guijarro De

Gonzalez Elizabethf

V005041888 Higienista Dental

Hernandez Yolanda V010101631 Higienista Dental

Hernandez Pe\A Marlene Yanira V008041403 Higienista Dental

Lopez Molina Jose Antonio V003995543 Higienista Dental

Maldonado Sanchez Jose G. V010106214 Higienista Dental

Marquez Rosa Virginia V010104888 Higienista Dental

Ochoa De Anaya Lourdes Judith V00519967 Higienista Dental

Osuna De Angulo Rita Elena V003994668 Higienista Dental

Parra Eleyda Coromoto V008037046 Higienista Dental

Ramirez Molina Judith M. V010101248 Higienista Dental

Ramirez Moreno Ysolina V012550548 Higienista Dental

Rodriguez Davila Belkis J. V008771347 Higienista Dental

Rodriguez De Calderon Edelwe V008042414 Higienista Dental

Rondon Marlene Marlene V008546960 Higienista Dental

Rondon Rangel Marixa V008027975 Higienista Dental

Page 19: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Saavedra De

Martinez Gregoria

V005500061 Higienista Dental

Salazar Carrieles Mirian V010106638 Higienista Dental

Santiago Egda Marina V009261699 Higienista Dental

Sosa Albornoz Gloria Marina V008028038 Higienista Dental

Teran Leida Teresa. V003784652 Higienista Dental

Uzcategui

Ramirez Hugo Alexis

V006700880 Higienista Dental

Vizcaya Nancy Elizabeth V008021397 Higienista Dental

Zambrano

Sanchez Deicy Maria

V009757742 Higienista Dental

Carrere Monedero Maria V010562513 Mecanico Dental

Guillen Dugarte Francy V009476496 Asistente De

Laboratorio

Mesa Carlos Jose V003995036

Tecnico Electromecanico /

Equipos Odontologicos

Molina Lobo Hugo V005510047 Tecnico

Electromecanico

Useche Rosas Renny V010156713 Tecnico

Electromecanico

Vergara Salazar Jesus Eduard V010710310

Tecnico Electromecanico /

Equipos Odontolologícos

Davila Maria Teresa V008040290

Asistente De Investigacion En

Cs. Sociales

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE SERVICIOS

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Borjas Valero Yasmira Del C. V008044620 Ayudante De

Servicio

Page 20: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Calderon Puentes Johnny Jose V010715010 Aseador

Dugarte Marquez Angel Antonio V004472752 Aseador

Martinez Torres Miguel Alfredo V010712606 Aseador

Monsalve

Marquez Santos Yvanm

V009475102 Ayudante De Servicio

Perez Araujo Rafael Eduardo V008034375 Aseador

Rondon Molina Hernan V009047787 Aseador

Urbina De Peña Brenda Cecilia V009479220 Aseador

Uzcategui

Sanchez Jhonny A.

V013966239 Aseador

Valecillos Garcia Yomaira C. V010100376 Aseador

Valero De Altuve Virgelina V009204466 Aseador

INVESTIGACIONES ODONTOLOGÍCAS

CORDINACIÓN

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Garcia S. Carlos E. V005205014 Director

Meneses Hernandez Morabia J.

V004047399 Secretaria(O) Ejecutiva(O)

Page 21: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

A. DIRECTORIO Asunto: DIRECTORIO DE LA FACULTAD

DE ODONTOLOGÌA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS

DEPARTAMENTO TÉCNICO

Nº NOMBRE Y APELLIDO

CÉDULA DE IDENTIDAD CARGO EXT.

Rodriguez Nava Maria Juana V008008234 Higienista Dental

Gonzalez Betancourt Anajulia F

V011377298 Bioanalista

Page 22: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto:

Page 23: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto:

PREAMBULO

Page 24: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto:

B-1. INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Organización, es una contribución que le permitirá a la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, detallar con un documento actualizado que describe la estructura de la Dirección y las funciones de las Departamentos que la integran, así como la autoridad asignada a cada departamento y la responsabilidad de las mismas; es una herramienta de trabajo y consulta, en la que se presenta información detallada, referente a los antecedentes históricos, modelo estratégico, marco jurídico-administrativo, objetivos, funciones y organigramas, que representan en forma esquemática la estructura de la Facultad, los niveles jerárquicos, y las líneas de comunicación y coordinación existentes, con lo cual se esquematiza y resume la organización de la misma. El mismo, forma parte de la documentación que se genera del Sistema de Información Organizacional que viene desarrollando la Dirección de Servicios de Información Administrativa (DSIA), de acuerdo con una metodología establecida que consta de seis etapas, a saber: Preparación Organizacional, Entender el Proceso Actual, Rediseño del Proceso, Desarrollo del Manual, Aprobación e Implementación del Manual y Medidas, Controles y Mejoramiento Continuo. A su vez contribuye a la introducción y adiestramiento del personal de nuevo ingreso a la Facultad de Odontología, facilitándole una ubicación rápida dentro de su área de trabajo y explica la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad, las funciones en general y sus políticas, marcando los límites generales dentro de los cuales han de realizarse las actividades El Manual consta de las siguientes secciones:

Introducción: breve explicación al lector, acerca de los motivos y propósitos del mismo, metodología aplicada en el desarrollo del Manual así como una breve demostración de cómo están organizadas sus secciones. Antecedentes Históricos: muestra brevemente la evolución del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes. Modelo de Reglas: que ilustra a través de diagrama la Base Jurídica que rige y sustenta los procesos y procedimientos llevados a cabo en el Departamento de Química. Modelo Estratégico: define las dimensiones esenciales de la organización, en el que se hace explícita su dirección o derrotero; define los resultados a lograr; asume un conjunto de valores sobre la forma de proceder; imparte directrices y expresa su razón de ser. Las Estructuras: definen como se dividen, agrupan y coordinan las tareas de trabajo. Ilustradas a través de organigramas, en los que se puede diferenciar dos conceptos fundamentales:

Page 25: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto:

B-1. INTRODUCCIÓN

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Línea de Mando Directo, que conforman las unidades operativas, mediante las

cuales se materializan los objetivos operacionales.

Línea de Mando Funcional, que actúa en apoyo de las operaciones que se ejecutan a través de la Línea de Mando Directo.

Los Objetivos: se definen como los resultados a largo plazo que una organización aspira lograr a través de su misión básica; los cuales deben reunir las siguientes características: ser medibles, razonables, claros, coherentes y estimulantes. En un conglomerado diversificado los objetivos deben fijarse, tanto para la organización en general, como para las unidades académicas – administrativas que la conforman Funciones: se refieren al conjunto de actividades relacionadas entre sí, necesarias para el logro de los objetivos del Departamento, y de cuya ejecución es responsable una unidad académico – administrativa, siempre que exista entre sus atributos y responsabilidades un mandato legal. Es de hacer notar que el presente Manual corresponde a la organización y funcionamiento vigente de la Facultad de Odontología. Es oportuno realizarle revisiones periódicas, con el propósito de incorporar cambios, para que no pierda su validez y cumpla de la mejor manera con su objetivo, a fin de contar siempre con una herramienta, de múltiples ventajas, actualizada. Con el propósito de dar cumplimiento con el objetivo del manual, la modernidad de éste, se convierte en un proceso permanente de revisión de sus formas de organización, sistemas de trabajo y procedimientos, a efecto de hacerlas adecuados con las circunstancias del entorno y la disponibilidad de recursos

Page 26: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto:

B-2. DECRETO DE CREACCIÒN

Page 27: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

Materia: B. PREÁMBULO

Asunto: B-2. DECRETO DE CREACCIÒN

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: B. PREÁMBULO

Asunto: B-2. DECRETO DE CREACCIÒN

Page 28: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto:

B-3. RESEÑA HISTÓRICA

La creación de la Escuela de Dentistería en la Facultad de Medicina se debe al afanoso empeño del joven profesional Luis Manuel Arreaza, quien de esa forma incorpora a la historia de nuestra disciplina científica, como uno de sus más preclaros propulsores. Efectivamente, con fecha 18 de septiembre de 1928, el Ministerio de Instrucción Pública, Dr Rubén González, formula por vía telegráfica, la participación correspondiente al Rector de la universidad de los Andes, Dr Gonzalo Bernal.

La separación de Odontología de la Escuela de Medicina, acontece en 1942 cuando la Escuela Dentistería se transforma en Facultad de Odontología. Al transformarse en Facultad los estudios de Odontología se elevan a 4 años en vez de 3 y se otorga al final de la carrera el Título de Doctor en Odontología previa presentación y discusión de una tesis de grado.

En 1967 el plan de estudios se establece en 5 años y se crea el Departamento de Odontología Preventiva y Social, incorporando al pensum las materias humanísticas indispensables para una buena formación profesional.

El sistema de estudios siempre fue por años hasta 1971, cuando se establece el sistema por semestres al caerse el Ciclo Básico General de la Universidad, recientemente la Facultad nuevamente ha venido implementando y puesto en marcha el sistema de Anualidades.

En la actualidad (año 2006), con orgullo podemos informar que desde 1928 hasta 1942 egresaron un total de treinta y cinco (359 Dentistas, y posteriormente quinientos cincuenta y seis Doctores en Odontología y dos mil trecientos treinta y dos Odontólogos para un total de dos mil novecientos veintitrés profesionales egresados en sesenta y ocho años en que se viene impartiendo enseñanza en este campo de la Docencia (1928 – 2006)

Page 29: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: B. PREÁMBULO

Asunto: B-4. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B-4.1 OBJETIVO, ALCANCE Y

UTILIDAD

OBJETIVOS El Manual de Organización de la Facultad de Odontología tiene entre sus objetivos: • Proveer la información más sustancial de la estructura organizativa de una forma

ordenada, actualizada y fácil de consultar. • Dar a conocer y difundir los objetivos, la estructura organizativa y las principales

funciones de los Centros, Laboratorios y Grupos de Investigación y Unidades de Extensión.

• Servir de instrumento de análisis, a fin de proponer e implantar mejoras y cambios

organizacionales.

• Facilitar la inducción de personal que ingresa a la Facultad.

• Documentar la estructura organizativa de la Facultad de Ciencias referente a los Centros, Laboratorios y Grupos de Investigación y Unidades de Extensión a los fines de informar a los entes externos y gubernamentales que le competa.

ALCANCE El Manual de Organización describe los principales objetivos y funciones de los Centros, Laboratorios y Grupos; y del Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (CIULAMIDE), e informa la relación existente entre los diferentes niveles de la estructura organizacional siendo su ámbito de aplicación para toda la comunidad universitaria. UTILIDAD

El Manual de Organización es un instrumento de apoyo por cuanto: • Instruye al personal para documentarse con mayor facilidad en los procesos de

trabajo que debe ejecutar dentro de la Facultad de Odontología • Hay más seguridad de que las instrucciones sean entendidas e interpretadas

correctamente.

• Facilita el control de las actividades de supervisión. • Determina responsabilidad: el personal conoce los procesos y/o actividades que

deben ejecutar.

Page 30: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

B. PREÁMBULO Asunto: B-4. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B-4.1 OBJETIVO , ALCANCE Y UTILIDAD

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

• Facilita la evaluación del control interno y el diseño de nuevos procesos y/o

procedimientos a seguir.

Page 31: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: B. PREÁMBULO

Asunto: B-4. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B-4.2 HOJA DE VIDA DEL

MANUAL

HOJA DE VIDA DEL MANUAL

Nº VERSIÓ

N

FECHA DE

VIGENCIA

DEPENDENCIA RESPONSABLE

RESPONSABLE ADMINISTRATIVO

PRINCIPALES CAMBIOS

1ra. Dirección de Servicios de Información

Administrativa (DSIA)

Ing. Elvia E. Abreu R. C M oordinadora del Área de

odelado de Sistemas yDesarrollo

Organizacional (A-MSDO) de la Unidad de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Información

(UD)

Page 32: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: B. PREÁMBULO

Asunto: B-4. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B.4-3 NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL

A los efectos de servir como marco normativo para el manejo del contenido del Manual de Organización de la Facultad de Odontología, se establecen las siguientes normas:

1. Este Manual entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por parte del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes.

2. La Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, después de ser

aprobado el Manual, entregará al Decano de la Facultad de Odontología un (1) ejemplar.

3. El Manual es para uso y obligatorio cumplimiento de las diferentes unidades

organizacionales de la Facultad de Odontología.

4. Es responsabilidad de las autoridades de la Facultad de Odontología la información y actualización del Manual, bajo la coordinación y aprobación de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA y responsable administrativo.

5. Es responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-

DSIA, de acuerdo con la máxima autoridad de la Facultad de Odontología, definir los niveles jerárquicos, criterios y parámetros básicos, bajo los cuales se diseñarán y se modificarán las estructuras organizativas y demás contenidos del Manual.

6. Las aplicaciones de este Manual, el desarrollo, supervisión y cumplimiento de las

funciones operativas y de apoyo aquí descritas para cada unidad, recaen sobre el Director Administrativo y Director Académico de la Facultad de Odontología.

7. La guarda y custodia del presente Manual será responsabilidad de la Dirección de

Servicios de Información Administrativa-DSIA, adscrita al Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes.

8. Las modificaciones que se estimen necesarias efectuar en alguna de las partes de

este Manual, deben ser propuestas por el interesado ante la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, con atención al responsable administrativo para su estudio y consideración.

Page 33: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: B. PREÁMBULO

Asunto: B-4. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B.4-3 NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

9. Es responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA la notificación a todas las instancias a quienes distribuyó el Manual, sobre las modificaciones que a éste le fuesen efectuadas.

10. No se consideran válidas las correcciones manuscritas sobre cualquiera de las

partes del presente Manual, ni las que se ocasionaren sin la previa autorización de las autoridades competentes, en concordancia con lo estipulado en la norma tres y cuatro del presente Manual.

11. Cualquier cambio en el ordenamiento legal vigente o en las políticas de las

autoridades universitarias que en materia de organización afecten la estructura de la Facultad de Odontología, implica un cambio automático en el contenido del Manual.

12. El Manual tiene como medio de presentación, página Web la cual globaliza el

acceso a la información, propiciando el uso y facilitando su difusión. De esta manera, se potencia la utilidad de las redes y de la tecnología de información disponible en la Universidad de Los Andes. El Manual en físico, el cual se encuentra disponible en el archivo de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA.

13. La responsabilidad de recopilar, editar y distribuir el Manual y realizar

oportunamente los cambios emitidos por la Facultad de Odontología le corresponde a la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA.

Page 34: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

C. MODELO DE REGLAS Asunto:

MODELO DE REGLAS

Page 35: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

C. MODELO DE REGLAS Asunto:

Page 36: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D MODELO ESTRATÉGICO Asunto:

MODELO ESTRATEGICO

Page 37: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D- MODELO ESTRATÉGICO Asunto:

D-1

MISIÓN

D- 2 D- 2

VISIÓN VISIÓN

D-3

VALORES

D-5 OBJETIVOS

GENERALES

D-4

POLÍTICA

S

D-6 FUNCIONES

GENERALES

Page 38: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D-1 MISIÓN

MISIÓN La Misión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, se puede definir de acuerdo a: ARTÍCULO 47: La universidad realiza sus labores docentes y de investigación a través del conjunto de sus facultades. Por su especial naturaleza a cada facultad corresponde enseñar e investigar una rama particular de la ciencia o de la cultura, pero todas se integran en la unidad de la universidad y deben cumplir los supremos fines de ésta.

Misión de la Facultad de Odontología

La Facultad tiene como propósito formar integralmente a los profesionales de la odontología y al personal técnico mediante la integración de las áreas decencia-asistencial, investigación y extensión en los niveles de pregrado y postgrado; caracterizados por ser de alta calidad y prestigio, con sensibilidad social y calor humano, valores éticos y universales, críticos y generadores de conocimientos; capaces de prevenir y dar respuesta a las necesidades de salud bucal como parte de la salud general de la población en el ámbito regional, nacional e inclusive internacional.

Page 39: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D-2 VISIÓN

VISIÓN Ser una facultad de calidad de reconocimiento nacional e internacional en la formación del personal odontológico y técnico altamente cualificado, promoviendo la existencia de una comunidad organizada, integrada, andragógica ,competente, de excelencia, proactiva, innovadora, creativa, comprometida, generadora, de nuevos conocimientos y alternativas científico - técnicas disponibles al servicio de la humanidad y al desarrollo sustentable de la sociedad.

Page 40: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D- 3 VALORES ORGANIZACIONALES

VALORES ORGANIZACIONALES El ser humano es esencialmente personal y comunitario a la vez. Desde esta perspectiva, satisface su naturaleza cuando establece relaciones de sentido con sus congéneres en un marco comunicacional; puesto que, pertenece a su esencia el ser-con-otro, el ser-por-otro y el ser-para-otro y desde este ámbito la Facultad de Odontología se caracteriza por los siguientes valores

VALORES

Calor Humano Ética Profesional Compromiso Social Amor Responsabilidad Respeto Tolerancia Excelencia Competitividad Innovación Espiritualidad Emprendimiento Creatividad Trabajo en equipo Liderazgo

Page 41: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D-4 POLÍTICAS

POLÍTICAS Garantizar la transparencia, rigurosidad académica en la formación, permanencia y

egreso de los estudiantes en la Universidad de Los Andes Mantener la Integridad, equidad, efectividad y eficiencia en los procesos

administrativos de desarrollo académico, ascenso y egreso del personal docente y de investigación.

Garantizar la difusión, estudio y rigurosa aplicación de las leyes, reglamentos,

normativas, resoluciones y decretos de la institución. Nuestro capital humano será fortalecido mediante capacitación y facilidades para

estudio y profesionalización. Procurar la profesionalización de la administración universitaria.

Mantener la ampliación y competencias en el uso de las tecnologías de información y

comunicación. Educar con pertinencia, para ofrecer a la sociedad profesionales idóneos, que participen

con niveles de excelencia en todos los campos del servicio y la ciencia. Educar con dimensión universal, para que los profesionales sean capaces de validar y

criticar diferentes paradigmas, con el fin de asumir retos, enfrentar y resolver problemas.

Educar con integralidad, para permitir el desarrollo de todas las facultades del

individuo. El estudiante, en todo el proceso de formación profesional debe sentirse estimulado, dignificado y partícipe de éste para que pueda entregar lo mejor de sí mismo.

Establecer un mecanismo de gestión que permita conocer el grado de cumplimiento de

los objetivos académicos y que aporte elementos para desarrollar procesos de mejora. Estimular los proyectos de investigación y desarrollo vinculados a promover el

crecimiento, satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de la sociedad, dentro de las áreas de conocimiento que son competencia de esta Facultad.

Difundir ampliamente las realizaciones y actividades de nuestra facultad para hacer

conocer su accionar institucional, para que puedan ser aprovechadas por la sociedad y para que sirvan de estímulo a las vinculaciones interinstitucionales.

Page 42: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D-5 OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS GENERALES Formar odontólogos científica y técnicamente preparados, con sentido crítico de la

práctica general de la profesión, sensibles a la realidad social y con capacidad para diagnosticar y tratar las enfermedades bucales de la población.

Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades académicas de los estudiantes,

de acuerdo a los planes y programas docentes, presentados por cada una de las Cátedras y Departamentos, prestando el apoyo material y financiero necesario para el desarrollo de la actividad.

Desarrollar, promover, apoyar y participar en la Investigación y Tecnología, a través

de su difusión, intercambio de conocimientos y experiencias con las diferentes Facultades de Odontología del país y del exterior. Asistencia a Eventos Científicos, prestando el apoyo administrativo necesario para el desarrollo de dicha actividad.

Desarrollar, promover, apoyar y participar en actividades de extensión académica y

extra-murales del sector científico y humanístico en contacto con la comunidad. Prestar servicios asistenciales en su campo específico, conjuntamente con otras profesiones del área de la salud y aportar el respaldo administrativo para el funcionamiento de la misma.

Promover, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar actividades académicas y

administrativas de la Facultad, a fin de garantizar el cabal cumplimiento de sus funciones.

Programar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar los procesos docente -

administrativos a través de la Dirección de la Escuela, Departamentos, Cátedras, Comisiones y Consejo de Facultad a este nivel.

Planificar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar el mejoramiento académico del

Personal Docente y de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, a través del programa de Educación Continua, como cursos de actualización, profundización y perfeccionamiento, Becas y Años Sabáticos.

Asesorar y prestar apoyo a las Autoridades y Dependencias de la Facultad, en el

cumplimiento de las actividades relacionadas con la –Planificación Institucional, para realizar actividades que permitan la proyección nacional e internacional de esta Facultad.

Promover y fortalecer las actividades de IV Nivel en la Facultad de Odontología, a

través del postgrado formal, así como de cursos de actualización no conducentes a grado académico.

Page 43: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D-6 FUNCIONES GENERALES

FUNCIONES GENERALES Hacer cumplir las decisiones del Consejo Universitario, Consejo de Facultad,

Decanato y Dirección. Someter a consideración del Consejo Universitario las decisiones tomadas en el

Consejo y Asamblea de Facultad. Coordinar, supervisar y evaluar los Programas de Docencia, Investigación y

Extensión, de acuerdo a los planes adoptados por el Consejo, Comisiones y Departamentos de la Facultad.

Coordinar y evaluar el pensum de estudios y/o proponer las modificaciones del

mismo. Coordinar, aprobar y dirigir la incorporación del personal necesario para el

funcionamiento de la Escuela, mediante el llamado a concursos, nombramiento de jurados y señalamiento de fechas tentativas para la incorporación de los mismos.

Dictar y proponer normas de funcionamiento y adoptar las ideas que contribuyan a la

proyección y mejoramiento de la Institución. Promover y programar actividades tendentes al mejoramiento académico del Personal

Docente de la Facultad, con el fin de optimizar su rendimiento y contribuir a una docencia de excelencia académica.

Participar permanentemente en las actividades de la Asociación Venezolana de

Facultades de Odontología (AVEFO) y utilizar su asesoramiento para el buen funcionamiento de la Institución.

Fomentar, coordinar y apoyar los eventos científicos, programas de investigación y

extensión, organizados por la Facultad y otras Instituciones Docentes, Universidades, etc.

Fortalecer un sistema coherente de asesoría en las áreas de Docencia, Investigación y

Extensión, bajo la coordinación y supervisión del Decanato. Ejercer la dirección e inspección de las actividades del Personal A.T.O.

Presentar y dar cuenta de un Informe Anual o Memoria y Cuenta de los asuntos de la

Facultad, ante el Rector de la Universidad o Instancias correspondientes.

Page 44: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

D. MODELO ESTRATÉGICO Asunto: D- MODELO ESTRATÉGICO

D-6 FUNCIONES GENERALES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Promover y fortalecer las actividades de IV Nivel en la Facultad de Odontología, a través del postgrado formal, así como de cursos de actualización no conducentes a grado académico.

Page 45: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

MODELO ESTRUCTURAL

Page 46: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Page 47: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Page 48: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

COMISIONES PERMANENTES

• División de Estudios de Postgrado (Art. 12, Sección III, Capítulo I, Reglamento de Estudios de Postgrado) • Comisión Curricular (Art. 14, Título II, Capítulo II, Reglamento de la Actividad Curricular de la ULA) • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario (Art. 14, Capítulo II, Proyecto de Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes) • Comisión de Educación Continua • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo

Page 49: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO

MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO

Page 50: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO

E-2-1ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA EN MACRO

Page 51: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO

E-2-1ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN MACRO

La Facultad de Odontología la Universidad de los Andes es una Unidad Académica operativa adscrita al Consejo Universitario de la Universidad de los Andes, que materializa el cumplimiento de las políticas y el logro de los objetivos académicos en docencia, investigación y extensión de la Universidad de los Andes. Está constituida por un conjunto de unidades docentes, de investigación y extensión enmarcadas dentro del ámbito de la Odontología. La estructura organizativa en macro de la Facultad de Odontología está formada por todas las Unidades Administrativas ubicadas en la Línea de Mando Directo de la Universidad de los Andes a la cual está adscrita la Facultad, dichas unidades son: Consejo Universitario: es la autoridad suprema de la universidad, el cual ejerce las funciones de gobierno por órgano del Rector, de los Vicerrectores y del Secretario, conforme a sus respectivas atribuciones (Artículo 24 – Ley de Universidades, año 1970). Asamblea de la Facultad: es la autoridad máxima de la Facultad de Odontología, a través de la cual se estudiarán iniciativas que deberán ser propuestas al Consejo de la Facultad de Odontología; así mismo evacuará las consultas que le fuesen solicitadas. Está integrada por los Profesores Honorarios, Titulares, Asociados, Agregados y Asistentes; por los representantes estudiantiles y por los representantes de los egresados de la respectiva Facultad, según el artículo 52 – Ley de Universidades, año 1970. Consejo de la Facultad: es un organismo de dirección académica a través del cual la Facultad implementará las políticas docentes, de investigación y de extensión. Está integrado por el Decano, quien lo presidirá, siete representantes de los Profesores, un representante de los egresados elegido por el Colegio o Asociación Profesional correspondiente y dos representantes de los estudiantes elegidos por los alumnos regulares de la Facultad entre los alumnos regulares del último bienio de la carrera, según el artículo 58 – Ley de Universidades, año 1970. Decanato de la Facultad de Odontología: Es la autoridad ejecutiva de la Facultad, y el único autorizado en todo cuanto concierne a las relaciones de la Facultad con las autoridades y el Consejo Universitario. El gobierno de la Facultad será ejercido por el Decano, el Consejo de la Facultad y la Asamblea de la Facultad. La Facultad de Odontología, por su especial naturaleza le corresponde enseñar e investigar una rama particular de la Odontología, integrando la unidad de la Universidad debiendo cumplir los supremos fines de ésta, permitiendo de ésta manera a la Universidad realizar sus funciones Docentes y de Investigación.

Page 52: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: E. MODELO ESTRUCTURAL

Asunto: E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN

MICRO E-3-2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

EN MACRO

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

Page 53: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-1ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA EN MICRO

Page 54: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-1ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA EN MICRO

COMISIONES PERMANENTES

• División de Estudios de Postgrado (Art. 12, Sección III, Capítulo I, Reglamento de Estudios de Postgrado) • Comisión Curricular (Art. 14, Título II, Capítulo II, Reglamento de la Actividad Curricular de la ULA) • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario (Art. 14, Capítulo II, Proyecto de Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes) • Comisión de Educación Continua • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo

Page 55: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN MACRO

La Estructura Organizativa de la Facultad de Odontología, está formada por todas las Unidades Administrativas, Docentes, de Investigación y Extensión, adscritas a la Facultad como son:

1. Asamblea de la Facultad

2. Consejo de la Facultad

3 Comisiones Asesoras

Comisiones Permanentes

• División de Estudios de Postgrado • Comisión Curricular • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario • Comisión de Educación Continua • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo

4. Decanato Facultad de Odontología

5. Unidad de Apoyo Secretarial y de Servicios

6. Unidad de Asesoría y Proyecto Institucional

7. Coordinación del Decanato

• Unidad Administradora Desconcentrada (UAD) • Oficina Sectorial de Planificación (OSEPLAN) • Unidad de Mantenimiento • Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) • Oficina de Registros Estudiantiles (ORE-FO) • Biblioteca Jacobo Calanche

8. Escuela de Odontología

• Departamentos • Cátedras

9. Consejo Interdepartamental

Page 56: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: E. MODELO ESTRUCTURAL

Asunto: E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN

MICRO E-3-2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

EN MACRO

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

10. Archivo Clínico 11. Centro de Investigaciones Odontológicas

• Laboratorio • Grupos de Investigación

Page 57: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-3ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA DE LÍNEA DE

MANDO DIRECTO

Page 58: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LÍNEA DE MANDO DIRECTO

La Línea de Mando Directo establece la jerarquía entre las Unidades de Dirección y las Unidades Operativas, en función de dinamizar el cumplimiento de las metas a través de las cuales se materializan los objetivos operacionales académicos de docencia, investigación y extensión de la Facultad; De acuerdo con esto, en la Facultad de Odontología las Unidades son: Las Unidades de Dirección, encargadas de dirigir la acción institucional, son:

• Asamblea de la Facultad • Consejo de la Facultad • Decanato Facultad de Odontología

Las Unidades Operativas, encargadas de materializar directamente los objetivos operacionales académicos de docencia, investigación y extensión, son: ESCUELA Escuela de Odontología

• Departamentos • Cátedras

Centro de Investigaciones Odontológicas

• Laboratorio • Grupos de Investigación

Page 59: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-5 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA LÍNEA DE

MANDO FUNCIONAL

Page 60: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-6 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LÍNEA DE MANDO FUNCIONAL

La Línea de Mando Funcional establece las Unidades y organismos que actúan en el apoyo de las Unidades de la estructura de Línea de Mando Directo, a través de asesorías, coordinaciones y actividades de apoyo administrativo y mantenimiento, fundamentales para la consecución de los objetivos particulares y metas que año a año fija la Facultad de Odontología en correlación con los objetivos asignados; en la Facultad de Odontología las Unidades son: COMISIONES ASESORAS

Comisiones Permanentes • División de Estudios de Postgrado • Comisión Curricular • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario Comisión de Educación Continua. • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado. • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo.

UNIDADES DE APOYO Unidad de Apoyo Secretarial y de Servicios Unidad de Asesoría y Proyecto Institucional. Coordinación del Decanato

• Unidad Administradora Desconcentrada (UAD) • Oficina Sectorial de Planificación (OSEPLAN) • Unidad de Mantenimiento • Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) • Oficina de Registros Estudiantiles (ORE-FO) • Biblioteca Jacobo Calanche

Page 61: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-7 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA DE NIVELES

Page 62: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-7 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA DE NIVELES

COMISIONES PERMANENTES

• División de Estudios de Postgrado (Art. 12, Sección III, Capítulo I, Reglamento de Estudios de Postgrado) • Comisión Curricular (Art. 14, Título II, Capítulo II, Reglamento de la Actividad Curricular de la ULA) • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario (Art. 14, Capítulo II, Proyecto de Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes) • Comisión de Educación Continua • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo

Page 63: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E-3-8 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE NIVELES

NIVEL DE DIRECCIÓN 1. Unidades de Dirección

• Asamblea de la Facultad • Consejo de la Facultad • Decanato Facultad de Odontología

2. Unidades de Apoyo que están adscritas a la línea de mando funcional, a saber:

Comisiones Permanentes • División de Estudios de Postgrado • Comisión Curricular • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario Comisión de Educación Continua. • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado. • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo.

Unidad de Apoyo Secretarial y de Servicios

Unidad de Asesoría y Proyecto Institucional

Coordinación del Decanato

• Unidad Administradora Desconcentrada (UAD) • Oficina Sectorial de Planificación (OSEPLAN) • Unidad de Mantenimiento • Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) • Oficina de Registros Estudiantiles (ORE-FO) • Biblioteca Jacobo Calanche

NIVEL DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

Escuela de Odontología

Centro de Investigaciones Odontológicas

Page 64: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: E. MODELO ESTRUCTURAL

Asunto: E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN

MICRO E-3-8 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

DE NIVELES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

NIVEL DE EJECUCIÓN

Departamentos

Laboratorios

Grupos de Investigación

Page 65: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

MODELO ORGANIZACIONAL

Page 66: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

F-1 UNIDADES DE DIRECCIÓN

UNIDADES DE DIRECCION

Page 67: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

F-1 UNIDADES DE DIRECCIÓN 1. ASAMBLEA DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

ASAMBLEA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Page 68: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

ASAMBLEA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

Page 69: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

ASAMBLEA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

1. ASAMBLEA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA INTEGRANTES Está integrada por los Profesores Honorarios, Titulares, Asociados, Agregados y Asistentes; por los representantes estudiantiles y por los representantes de los egresados de la respectiva Facultad, según el artículo 52 de la Ley de Universidades, año 1970. OBJETIVO Como la Autoridad máxima de la Facultad de Odontología, debe estudiar iniciativas y trazar planes de desarrollo, para ser propuestos al Consejo de la Facultad y proporcionar las consultas que le fuesen solicitadas con el fin de lograr el desempeño productivo de la Facultad. ATRIBUCIONES De acuerdo al artículo 55 de la Ley de Universidades, año 1970, son atribuciones de la Asamblea de la Facultad: Elegir el Decano. Conocer el informe anual del Decano. Proponer o aprobar, según el caso, la designación de los Profesores Honorarios, así

como los candidatos para el Doctorado Honoris-Causa de la respectiva Facultad, conforme a la Ley de Universidades y los Reglamentos.

Proponer al Consejo Universitario por órgano del Decano, las reformas e iniciativas que juzgue convenientes para el mejor funcionamiento de la Facultad.

Page 70: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

F-1 UNIDADES DE DIRECCIÓN 2- CONSEJO DE FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

CONSEJO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Page 71: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

Page 72: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

2. CONSEJO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA INTEGRANTES Está integrado por el Decano, quien lo presidirá, siete representantes de los Profesores, un representante de los egresados elegido por el Colegio o Asociación Profesional correspondiente y dos representantes de los estudiantes elegidos por los alumnos regulares de la Facultad entre los alumnos regulares del último bienio de la carrera. Los Directores de la Escuela y del Centro asistirán a las sesiones del Consejo de la Facultad y sólo tendrán derecho a voz, de acuerdo a la Ley de Universidades, año 1970 en sus artículos 58 y 59. OBJETIVO Como organismo de Dirección Académica de la Facultad de Odontología debe estudiar e implementar las políticas docentes, de investigación y de extensión, y asesorar sobre estos aspectos al Consejo Universitario, para la respectiva toma de decisiones. ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE LA FACULTAD De acuerdo al artículo 62 – Ley de Universidades, año 1970, son: Velar por el funcionamiento normal de la Facultad y por el cumplimiento cabal de

todos sus fines. Coordinar las labores de enseñanza, de investigación, y las otras actividades

académicas de la Facultad, de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo Universitario. En lo referente a la investigación se tendrán en cuenta las pautas señaladas por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.

Considerar el Proyecto de Presupuesto Anual de la Facultad, elaborado por el Decano con base en las proposiciones presentadas por la Escuela y Centros respectivo y con las líneas fijadas por los organismos competentes.

Proponer al Consejo Universitario la contratación de profesores y las condiciones del respectivo contrato, con base en las solicitudes de la Escuela y Centro correspondientes.

Considerar los planes de enseñanza elaborados por la Escuela respectivas, y elevarlos, para su aprobación final, al Consejo Universitario.

Aprobar los programas de estudio elaborados por la Escuela. Evacuar las consultas de carácter docente que le sean sometidas por el Consejo

Universitario, el Rector o el Decano.

Page 73: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Proponer al Consejo Universitario el nombramiento o remoción de los Directores de Institutos y de los Jefes de Departamentos y de Cátedras.

Aprobar las solicitudes del Decano, de los Directores de Escuela y Centros referentes al nombramiento y clasificación, así como los casos de ascenso, permiso, jubilación o pensiones, del personal docente, de investigación y administrativo de la respectiva Facultad.

Instruir los expedientes relativos a las sanciones del personal docente y de investigación, y decidir en primera instancia.

Elaborar los proyectos de Reglamento de la Facultad y presentarlos para su consideración al Consejo Universitario.

Informar y emitir opinión acerca de los expedientes sobre reválidas de títulos, equivalencias de estudios y traslados que le propongan para su consulta el Consejo Universitario.

Las demás que le señalen la Ley, los Reglamentos y los Acuerdos del Consejo Universitario.

ATRIBUCIONES DEL DECANO Convocar al Consejo de la Facultad Abrir y clausurar las sesiones Dirigir el debate de las sesiones Proponer el orden del día o agenda de cada sesión Despachar la correspondencia del Consejo de la Facultad Cualquier otra que establezca la Ley de Universidades y sus Reglamentos

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO (A) DEL CONSEJO DE FACULTAD Coordinar conjuntamente con el Decano, el funcionamiento del Consejo de Facultad. Organizar la agenda de cada sesión del Consejo de la Facultad, considerando

coherentemente asuntos indicados por el Decano. Poner la agenda a disposición de los miembros del Consejo de la Facultad, el segundo

día hábil anterior a la sesión ordinaria del mismo. La agenda se hará pública antes del inicio de la sesión ordinaria del mismo Elaborar las Actas, Acuerdos, y Resoluciones del Consejo de la Facultad Las demás que señale el Consejo de la Facultad.

Page 74: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto:

F-1 UNIDADES DE DIRECCIÓN 3- DECANATO DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

DECANATO DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGIA

Page 75: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

DECANATO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

Page 76: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

DECANATO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

3. DECANATO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA OBJETIVOS Como Autoridad Ejecutiva de la Facultad de Odontología Coordinar en forma general las actividades docentes y el proceso de formación

intelectual y profesional de los estudiantes. Coordinar los programas de investigación y crear un clima óptimo para el desarrollo

de la investigación. Promover, planificar, coordinar y evaluar las políticas de extensión de la Facultad, con

el propósito de hacer de la misma, un actor protagónico cooperante en el desarrollo del país.

Ejercer, junto con la Asamblea de la Facultad y el Consejo de la Facultad, el gobierno de la Facultad de Odontología

ATRIBUCIONES De acuerdo al artículo 67 – Ley de Universidades, año 1970, son: Coordinar y vigilar, de acuerdo con el Consejo de Facultad, las labores de enseñanza,

de investigación y las otras actividades académicas de la Facultad. Presidir la Asamblea y el Consejo de la Facultad. Representar a la Facultad en el Consejo Universitario. Convocar a la Asamblea y al Consejo de la Facultad en las ocasiones previstas en la

Ley de Universidades. Mantener el orden y la disciplina en la Facultad tomando las medidas pertinentes,

previa consulta al Consejo de la Facultad, y de acuerdo a la Ley de Universidades y su Reglamento. En casos de emergencia podrá adoptar las medidas que juzgue convenientes, sometiéndolas posteriormente a la consideración del Consejo de la Facultad.

Preparar el Proyecto de Presupuesto Anual de la Facultad y presentarlo al Consejo de la misma. Una vez aprobado por éste, presentarlo al Rector, quien lo utilizará en la preparación del Proyecto de Presupuesto de Rentas y Gastos de la Universidad que deberá someter a la consideración del Consejo Universitario.

Someter a la consideración del Consejo Universitario los acuerdos y medidas adoptadas por el Consejo o la Asamblea de la Facultad.

Proponer al Rector el nombramiento o remoción de los empleados administrativos de la Facultad.

Page 77: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

DECANATO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Proponer al Consejo Universitario el nombramiento o remoción de los Directores de las Escuelas, previo acuerdo del Consejo de la Facultad.

Nombrar los Profesores Consejeros de la Facultad. Dar cuenta quincenalmente al Rector de los asuntos de la Facultad. Someter a la consideración de la Asamblea de la Facultad un informe anual del estado

y funcionamiento de la misma. Completar las listas de Jurados Examinadores cuando, por impedimentos legales, se

hubiere agotado la nómina designada por el Consejo de la Facultad. Las demás que señalen la Ley de Universidades y los Reglamentos.

Page 78: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

F-2 UNIDADES DE APOYO

UNIDADES DE APOYO

Page 79: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

4- COMISIONES ASESORAS

COMISIONES ASESORAS

Page 80: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

4- COMISIONES ASESORAS ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

COMISIONES PERMANENTES

• División de Estudios de Postgrado (Art. 12, Sección III, Capítulo I, Reglamento de Estudios de Postgrado) • Comisión Curricular (Art. 14, Título II, Capítulo II, Reglamento de la Actividad Curricular de la ULA) • Comisión de Reválidas, Traslados y Equivalencias • Comisión Sectorial del Servicio Comunitario (Art. 14, Capítulo II, Proyecto de Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes) • Comisión de Educación Continua • Comisión Técnica de Trabajo especial de Grado • Comisión Estudios de Solicitudes de Paralelo

Page 81: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

4-1-1 DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y POSTGRADO

INTEGRANTES-OBJETIVO- ATRIBUCIONES

4. COMISIONES ASESORAS 4.1 COMISIONES PERMANENTES 4.1.1DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO INTEGRANTES De acuerdo al artículo 13 del Reglamento de Estudios de Postgrado, está integrada por el Representante de la Facultad o Núcleo correspondiente ante el Consejo de Estudios de Postgrado y los Coordinadores de los diversos programas de postgrado adscritos a la Facultad, cuando los mismos no excedan de seis. En caso contrario los coordinadores indicados designarán a cuatro de ellos para que integren tal comisión. OBJETIVO Como organismo Técnico-Asesor permanente del Consejo de la Facultad, la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Odontología está encargada de promover y coordinar mediante un análisis objetivo, la puesta en marcha y el desarrollo de los programas de postgrado concernientes a los campos de conocimientos que aborda la Facultad de Odontología y que sean de interés, por su importancia científico técnica, para el país, la región y la institución. ATRIBUCIONES De acuerdo al artículo 14 del Reglamento de Estudios de Postgrado, son atribuciones de las Comisiones de Postgrado de las Facultades las siguientes: Cooperar con las unidades académicas que proyecten el establecimiento de programas

de Postgrado en el diseño, planificación y organización de los mismos. Supervisar los Estudios de Postgrado que se realicen en las Facultades y Núcleos

respectivos y velar por su buen funcionamiento. Asesorar a los Consejos de Facultad o Núcleo en los asuntos referentes a los Estudios

de Postgrado, debiendo aquellos conocer su opinión antes de pronunciarse al respecto. Informar anualmente, por órgano de su Coordinador tanto a los de Estudios de

Postgrado sobre las actividades de este nivel que se realicen en aquellos.

Page 82: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

4-1-2 COMISIÓN CURRICULAR INTEGRANTES-OBJETIVO-

ATRIBUCIONES

COMISIÓN CURRICULAR INTEGRANTES Está integrada por un (1) Coordinador designado por el Consejo de la Facultad, el Coordinador de la Escuela y un (1) Representante Estudiantil. De acuerdo con el artículo 14 del Reglamento de la Actividad Curricular de la Universidad de los Andes, año 1998; y el Artículo 48 del Reglamento Interno del Consejo de la Facultad de Odontología OBJETIVO Como organismo Técnico-Asesor permanente del Consejo de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, debe orientar, facilitar y asesorar a la Facultad de Odontología en materia académico – curricular, a la vez de analizar y actualizar los Planes Curriculares que se ofertan en la Facultad de Ingeniería, y asesorar sobre éstos aspectos al Consejo de la Facultad para la respectiva toma de decisiones. ATRIBUCIONES COORDINADOR DE LA COMISIÓN CURRICULAR De acuerdo al artículo 17 del Reglamento de la Actividad Curricular de la Universidad de los Andes, año 1998, son atribuciones del Coordinador de la Comisión Curricular: Convocar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión.

Representar a la Comisión en las reuniones a las que fuese convocado.

Presentar anualmente al Consejo de Facultad, el Plan e Informe de las actividades de

la Comisión. Evaluar las necesidades y requerimientos para el desarrollo de la actividad curricular

en la Facultad, y presentarlos a la autoridad respectiva a fin de su inclusión en el proyecto de presupuesto.

Velar por el cumplimiento de las funciones de la Comisión.

Page 83: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

4-1-2 COMISIÓN CURRICULAR INTEGRANTES-OBJETIVO-

ATRIBUCIONES

OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN CURRICULAR De acuerdo al artículo 18 del Reglamento de la Actividad Curricular de la Universidad de los Andes, año 1998, son: Asistir puntualmente a las reuniones de la Comisión. La inasistencia injustificada a

más de diez (10) reuniones, será motivo para solicitar al Consejo de Facultad su reemplazo inmediato.

Participar en las deliberaciones a que hubiese lugar en la Comisión.

Cumplir con las tareas que le sean encomendadas.

Participar activamente en los programas de actualización curricular.

FUNCIONES DE LA COMISIÓN CURRICULAR De acuerdo al artículo 19 – Reglamento de la Actividad Curricular de la Universidad de los Andes, año 1998, son: Elaborar un catálogo de las ofertas curriculares de las diversas carreras que ofrece la

Facultad y revisarlos anualmente para su actualización. Proponer al Consejo de Facultad, estrategias e innovaciones curriculares para

incorporarlas a los diseños curriculares. Analizar y presentar ante el Consejo de Facultad, informe sobre los reajustes de los

programas de las carreras existentes o las ofertas de nuevas carreras. Asesorar y apoyar el trabajo de las Comisiones Curriculares de los departamentos.

Page 84: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 4-1-3 COMISIÓN DE TRASLADOS, RESVÁLIDAS Y EQUIVALENCIAS

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

COMISIÓN DE TRASLADOS, REVÁLIDAS Y EQUIVALENCIAS INTEGRANTES Las Normas para Ingresar a la Universidad de Los Andes por Traslado o Equivalencia indica en su artículo Nº 2 que existirá una Comisión para estudio de las solicitudes de ingreso por traslado o equivalencia la cual estará conformada por el Decano de la Facultad, o quien él designe, el Director de la Oficina de Registros Estudiantiles y un representante estudiantil. OBJETIVOS Como organismo Técnico-Asesor, debe orientar, facilitar y asesorar a la Facultad de Odontología en factor de estudio y decisión de solicitudes de estudiantes con peticiones de traslados, reválidas y equivalencias, y plantear sobre éstos aspectos al Consejo de la Facultad para la respectiva toma de decisiones. FUNCIONES Recibir de la Oficina de Registros Estudiantiles de la Facultad de Odontología las

solicitudes de ingreso por traslado o equivalencia admitidas, acompañadas de la documentación respectiva para su estudio y decisión.

Verificar el cupo establecido por el Consejo de Facultad para la opción correspondiente

dándole preferencia a los estudiantes que tengan mayor promedio ponderado de calificaciones.

Emitir la decisión adoptada en relación a cada una de las solicitudes de ingreso, en un

lapso no mayor a 15 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de las mismas.

Remitir el informe de las solicitudes aprobadas al Consejo de la Facultad para su

aprobación, en un plazo no mayor de 20 días hábiles previos a la fecha de inscripción por parte del estudiante a la Facultad.

Estudiar las solicitudes de estudiantes con petición de traslados, reválidas o

equivalencias. Procesar las solicitudes de Traslados, Reválidas y Equivalencias.

Coordinar todos los procesos relacionados con la aplicación de Traslados, Reválidas y

Equivalencias.

Page 85: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 4-1-3 COMISIÓN DE TRASLADOS, RESVÁLIDAS Y EQUIVALENCIAS

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Llevar un registro automatizado de todas las solicitudes realizadas, así como, el estado de ejecución de las mismas.

Mantener actualizadas de las Resoluciones de Traslados, Reválidas y Equivalencia

concedidas por la Comisión. Mantener actualizado el archivo de los Informes Técnicos de equivalencias concedidas.

Page 86: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 4-1-4 COMISIÓN SECTORIAL DEL

SERVICIO COMUNITARIO INTEGRANTES- OBJETIVO-FUNCIONES-

ATRIBUCIONES

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO INTEGRANTES Está integrada por un mínimo de cinco (5) miembros: un (1) Coordinador designado por el Consejo de la Facultad a proposición del Decano, por los profesores representantes de cada una de las carreras de la Facultad y un (1) representante estudiantil y sus respectivos suplentes. Los profesores representantes de cada una de las carreras de la Facultad y sus respectivos suplentes, serán designados por los Consejos de Escuela; según el artículo 17 del Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes, Mérida, año 2007. OBJETIVO Como organismo Técnico – Asesor permanente del Consejo de la Facultad de Odontología debe organizar, coordinar, gestionar y evaluar el cumplimiento de las actividades relacionadas con el servicio comunitario de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes. FUNCIONES De acuerdo al artículo 23 – Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes, Mérida, año 2007, debe: Proponer al Consejo Universitario convenios con los consejos locales de planificación

pública, consejos comunales, consejos estadales de planificación y coordinación de políticas públicas, instituciones y organizaciones públicas o privadas y comunidad organizada, entre otros.

Desarrollar, implementar y mantener una política de información hacia las

comunidades organizadas e instituciones públicas y privadas sobre las áreas de competencia que tienen las carreras de la Facultad, en el ámbito de los proyectos de servicio comunitario.

Estimular la presentación de proyectos de servicio comunitario transdisciplinario y

multidisciplinarios que familiaricen al estudiante con situaciones de colaboración profesional entre las carreras de la misma Facultad.

Estimular la presentación de proyectos permanentes de acción social en las

comunidades.

Page 87: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 4-1-4 COMISIÓN SECTORIAL DEL

SERVICIO COMUNITARIO INTEGRANTES- OBJETIVO-FUNCIONES-

ATRIBUCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Recibir, evaluar, clasificar y aprobar los proyectos presentados por los sectores universitarios o extra—universitarios, de acuerdo al área de competencia de las carreras.

Informar a las diferentes unidades académicas sobre los proyectos que sean

presentados por los sectores con iniciativa ante la Coordinación Central y la Coordinación de la Facultad.

Establecer los lineamientos necesarios para el seguimiento y evaluación del servicio

comunitario en todas sus fases. Evaluar junto con los representantes de las comunidades beneficiadas, el servicio

comunitario prestado por los alumnos de la Facultad. Coordinar con la Oficina de Registro Estudiantil la inscripción y certificación de la

prestación del servicio comunitario para cada estudiante. Brindar al estudiante la asesoría necesaria para el cumplimiento del servicio

comunitario. Velar conjuntamente con las Comisiones del Servicio Comunitario de las Facultades y

de los Núcleos para que las unidades académicas respectivas inserten el servicio comunitario como una actividad formativa y con tiempo y espacios propios dentro del plan de estudio.

Determinar el momento de inicio, la duración, el lugar y las condiciones para la

prestación del servicio comunitario. Coordinar con las unidades académicas las acciones necesarias para la correcta

ejecución de los proyectos de servicio comunitario. Planificar y coordinar conjuntamente con la Comisión Central del Servicio

Comunitario de la Universidad de los Andes (ULA) todas las actividades relacionadas con la formación o capacitación de alumnos y profesores en el servicio social comunitario.

Planificar y coordinar conjuntamente con la Comisión Central del Servicio

Comunitario de la Universidad de los Andes (ULA) el desarrollo de materiales de instrucción relacionados con la filosofía, naturaleza, fines, fundamentos, contenidos, objetivos, estrategias y evaluación de los proyectos, como apoyo didáctico para profesores y estudiantes.

Page 88: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 4-1-4 COMISIÓN SECTORIAL DEL

SERVICIO COMUNITARIO INTEGRANTES- OBJETIVO-FUNCIONES-

ATRIBUCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Mantener una base de datos del servicio comunitario con información actualizada acerca de los proyectos que en el ámbito de la Facultad han sido aprobados, los estudiantes y profesores, participantes, las comunidades beneficiadas y cualquier otra información relacionada con la identificación, naturaleza y estado de los proyectos.

Preparar y presentar ante la Comisión Central del Servicio Comunitario de la Universidad de los Andes (ULA), el anteproyecto de presupuesto requerido para cumplir con el servicio comunitario de la Facultad.

Elaborar el informe anual de gestión del servicio comunitario que incluya la evaluación

de los resultados e impacto de los proyectos ejecutados. Instituir reconocimientos o incentivos académicos por la labor cumplida por los

estudiantes dentro del servicio comunitario. ATRIBUCIONES COORDINADOR DE LA COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO De acuerdo al artículo 22 del Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de los Andes, Mérida, año 2007, son atribuciones del Coordinador de la Comisión del Servicio Comunitario de la Facultad las siguientes: Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión.

Representar a la Comisión Sectorial del Servicio Comunitario ante la Comisión Central

del Servicio Comunitario, así como en todas las actividades y reuniones relacionadas con sus funciones para las cuales fuere invitado.

Presentar anualmente el plan de actividades de la Comisión.

Presentar al Consejo de la Facultad, un informe anual acerca de la gestión del servicio

comunitario que incluya la evaluación de los resultados e impacto de los proyectos ejecutados.

Velar por el cumplimiento de las funciones inherentes a la Comisión que coordina, de

la normativa reglamentaria y de cualquier disposición que apruebe el Consejo Universitario o de la Facultad en relación con el servicio comunitario.

Page 89: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: 5. UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL

Y DE SERVICIOS

UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL Y DE

SERVICIOS

Page 90: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 5. UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL

Y DE SERVICIOS ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

Page 91: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 5. UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL

Y DE SERVICIOS INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL Y DE SERVICIOS INTEGRANTES Está integrado por tres (2) secretarias, asignadas al Decanato de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes. OBJETIVO Como Unidad de Apoyo Secretarial y de Servicios del Decanato de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, debe proveer la asistencia administrativa que se requiera a fin de apoyar las actividades que se lleven a cabo en el Decanato, por medio del cumplimiento eficaz de sus funciones en el área de: secretaría. FUNCIONES DE LA UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL SECRETARIA DEL DECANATO Atender al público en general que requiera tratar asuntos con el Decano de la Facultad

Llevar y mantener actualizada la agenda del Decano de la Facultad, informando

permanentemente a éste sobre las actividades y/o compromisos adquiridos. Atender y realizar llamadas dirigidas al Decano de la Facultad.

Clasificar la correspondencia dirigida al Consejo de la Facultad.

Elaborar la Agenda del Consejo de la Facultad.

Elaborar las Actas del Consejo de la Facultad.

Asistir al Decano en las reuniones del Consejo de la Facultad, Decano – Directores y

demás reuniones convocadas por el Decano. Asignar tareas y supervisar al personal del Decanato de acuerdo a las instrucciones

recibidas por parte del Decano y la Coordinación del Decanato. Llevar el control de la asistencia del personal Administrativo Técnico y Obrero (ATO)

adscritos al Decanato. Presentar los informes solicitados por el Decano.

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada por el Decano de la Facultad.

Mantiene en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

Page 92: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 5. UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL

Y DE SERVICIOS INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

SECRETARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD Elaborar las resoluciones del Consejo de Facultad.

Despachar las resoluciones del Consejo.

Elaborar la agenda con las Actividades institucionales.

Clasificar la correspondencia dirigida el Consejo de Facultad.

Elaborar las actas del Consejo.

Fotocopiar material.

Tramitar faxes.

Atención al público.

Realizar inscripciones de concurso.

Elaborar constancias de varios tipos.

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada por el Decano de la Facultad.

Mantiene en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

Page 93: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

6- UNIDAD DE ASESORÍA DE PROYECTOS INSTITUCIONALES

UNIDAD DE ASESORIAS DE PROYECTOS

INSTITUCIONALES

Page 94: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÒN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F- MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 6- UNIDAD DE ASESORÍA DE

PROYECTOS INSTITUCIONALES ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

Page 95: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

UNIDADES DE APOYO

INTEGRANTES – OBJETIVOS - FUNCIONES

Page 96: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

UNIDAD ADMINISTRADORA DESCONCENTRADA (UAD) INTEGRANTES Está integrada por un (1) Administrador Jefe, un (1) Asistente Administrativo, un (1) Contabilista, un (1) cajero(a), un (1) Almacenista y una (1) Secretaria, asignados a la Unidad Administradora Desconcentrada (UAD) de la Coordinación Administrativa de la Facultad de Odontología OBJETIVO Como Unidad de Apoyo Administrativo de la Coordinación Administrativa de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, debe conducir a la Unidad Administradora Desconcentrada, en la consecución de los objetivos trazados mediante la planificación, coordinación, ejecución y control de los recursos y servicios relacionados con las Áreas Presupuestarias, Financieras, de Recursos Humanos del Personal Docente y de Investigación (PDI) y Personal Administrativo Técnico y Obrero (ATO); y de los bienes muebles de la Unidad, así como mediante la ejecución de las funciones gerenciales asignadas, con el fin de favorecer al logro de la misión institucional. FUNCIONES ADMINISTRADOR JEFE Diseñar, programar y dirigir los sistemas y procedimientos contables, administrativos

y/o financieros. Analizar, manejar y controlar partidas presupuestarias.

Autorizar los movimientos relacionados con el área.

Participar en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la Facultad.

Procesar y tramitar puntos de cuentas relacionados con pagos, contratación de

servicios y otros. Informar a la autoridad competente sobre la situación financiera y administrativa de la

Facultad. Participar en la elaboración del presupuesto anual de la Facultad.

Suplir a la autoridad competente en reuniones referentes al área administrativa. Realizar seguimiento de las diferentes tramitaciones, en cuanto a solicitud de equipos y

materiales.

Page 97: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Participar en los actos de licitaciones privadas y públicas y en el control y apertura de cotizaciones.

Administrar y controlar el fondo fijo especial asignado a la Facultad.

Controlar el movimiento financiero que se lleva en los bancos.

Ordenar y verificar los trámites de los asuntos del régimen tributario, que sean

necesarios efectuar por la Facultad. Revisar y aprobar facturas, órdenes de pago, cheques, órdenes de compra y otros. Entregar los cheques a los proveedores.

Recibir las solicitudes y autorización de gastos de las diferentes unidades y escuelas

para la emisión de los cheques para la cancelación de las deudas contraídas. Manejar partidas presupuestarias, autorizando erogaciones que sean necesarias para

cubrir gastos de funcionamiento interno. Administrar los recursos económicos y materiales de la Facultad.

Revisar y coordinar la preparación de los estados de la Ejecución Financiera.

Velar por la custodia y preservación de la documentación, relacionada con la Facultad.

Representar a la Facultad en el área de su competencia.

Administrar, a través de cuentas bancarias, los adelantos que hace la Facultad.

Rendir cuentas al supervisor inmediato sobre la gestión administrativa.

Manejar, contratar y supervisar cotizaciones requeridas por la Facultad.

Mantener contacto permanente con los proveedores y velar por el cumplimiento de los

procedimientos administrativos exigidos por la Facultad. Elaborar y enviar a la unidad responsable los estados de ganancias y pérdidas balances,

rendición de cuentas, gastos de operación, retenciones, aportes, entre otros. Revisa y analiza libros de contabilidad diario, mayor, proveedores y auxiliares de

retención. Revisar y elaborar los viáticos de Profesores, Personal Administrativo Técnico y

Obrero (ATO), Estudiantes. Asistir y participar en reuniones de la Unidad.

Page 98: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Supervisar, controlar y distribuir las actividades del personal a su cargo. Solicitar traslado de fondo entre las diferentes partidas.

Redactar informes, correspondencias, actas, circulares y demás comunicaciones de la

Unidad. Operar un microcomputador para accesar información.

Mantener en orden equipo y sitio de trabajo y reportar cualquier anomalía.

Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

CONTABILISTA Recibir, ordenar y distribuir los talonarios de Cesta Tickets a todo el Personal

Docente y de Investigación, Personal Administrativo Técnico y Obrero (ATO) de la Facultad de Odontología.

Mantener las actualizaciones en la nómina de la cesta tickets en coordinación con la

Oficina de Asuntos Profesorales (OAP) y Dirección de Personal. Manejar los asuntos generales relacionados con los Preparadores de la Facultad de

Odontología. Manejar ante la Dirección de Personal y Dirección de Presupuesto todos los trámites

referentes al Personal Administrativo Técnico y Obrero (ATO). Calcular las diferencias de sueldo y verificación de traslados presupuestarios para

efectos de ascensos del Personal Docente. Redactar y tramitar ante la Dirección de Presupuesto, solicitudes de autorización para

traslados presupuestarios referentes a ingresos de Personal Docente contratado y Personal ordinario una vez que hayan sido aprobados por el Consejo de la Facultad.

Realizar los cálculos para transformaciones de cargos de Personal Docente y/o

Personal Administrativo Técnico y Obrero (ATO). Elaborar las conciliaciones bancarias, del fondo de trabajo e ingresos propios.

Llevar los registros de bancos con sus respectivos saldos.

Page 99: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Administrar, controlar y distribuir las órdenes de pago (adelanto, apertura, reposición, complemento) de las porciones de fondos de trabajo, en sus respectivos departamentos y en sus correspondientes partidas.

Distribuir los depósitos de los ingresos propios en sus respectivas cuentas tanto de las

Escuelas, Laboratorios, Proyectos y Postgrados. Realizar arqueos de caja chica.

Solicitar y revisar los presupuestos, cotizaciones de las casas comerciales

(proveedores). Revisar y llevar el control de las deudas (cuentas por pagar proveedores).

Llevar y controlar el registro del número proveedor ULA de la Facultad de

Odontología. Realizar el cierre del ejercicio fiscal del año en curso, manteniendo la disponibilidad de

las cuentas actualizadas y determinar los saldos referentes al final del período económico para el reintegro de las cuentas de fondo de trabajo y de ingresos propios.

Elaborar cuadros relacionados con la distribución de los recursos financieros de los

saldos disponibles, tanto de las cuentas de fondo de trabajo, como de la de ingresos propios y hacer análisis financiero de las cuentas.

Revisar y verificar los movimientos, efectuar los asientos contables en los respectivos

libros auxiliares de:

• Fondo de trabajo de las Escuelas e Instituto, Coordinaciones, y Centros • Ingresos propios de las Escuelas, Instituto, Laboratorios y Postgrados.

Imprimir los reportes mensuales del Sistema Saint Contable y archivar los mismos, a saber: Libro Diario General y Mayor Analítico de las Escuelas e Instituto.

Mantener informados del movimiento contable, como de su disponibilidad financiera a

los Directores de Escuelas e Instituto y Coordinadores de Postgrados y Laboratorios. Llevar el control de las chequeras de la cuenta de fondo de trabajo y la de ingresos

propios. Atender al público en general e informar lo que esté relacionado con la Unidad

Administrativa Desconcentrada (UAD).

Page 100: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Conciliar mensualmente los saldos financieros con los ingresos de caja, para hacer el anticipo de ingresos propios.

Coordinar reuniones con las secretarias de las Escuelas e Instituto para tratar asuntos

administrativos. Revisar y elaborar las planillas de retención del impuesto sobre la renta (ISLR),

retención del impuesto al valor agregado (IVA) y velar por su cumplimiento en la fecha estipulada para ser enterado.

Codificar las facturas con el clasificador presupuestario de egresos del ejercicio fiscal

(plan único de (cuentas). Participar en el estudio y análisis de los nuevos procedimientos contables y financieros

y los métodos de trabajo. Asistir en el desarrollo de los programas y actividades de la Unidad Administrativa

Desconcentrada (UAD). Elaborar informes financieros sobre las actividades relacionadas con la Unidad

Administrativa Desconcentrada (UAD). Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

CAJERO (A) Vender tickets por concepto de guías de estudio, manuales, libros, etc., al público.

Cobrar constancias de pregrado y postgrado, servicios de laboratorio, alquiler de

auditorios, entre otros. Utilizar el Sistema Automatizado de Recaudación (SAR) para llevar control del dinero

perteneciente a cada unidad generadora. Elaborar relación mensual de los ingresos a caja mensuales.

Manejar directamente dinero en efectivo y cheques.

Conformar cheques.

Elaborar diariamente depósitos bancarios.

Verificar que el monto de los recibos coincida con el depósito bancario.

Cuadrar diariamente caja.

Page 101: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Llenar las planillas de Recibo de Ingresos para enterar el Impuesto sobre la Renta

(ISLR). Llenar las planillas de Recibo de Ingreso para enterar el Impuesto al Valor Agregado

(IVA). Llenar las planillas de Recibo de Ingresos para hacer reintegros.

Recibir, clasificar y entregar las nóminas y estados de cuenta de todo el personal

adscrito a la Facultad de Odontología Llevar el control de firmas de las nóminas.

Elaborar la certificación de nóminas.

Verificar la Relación de Ingresos percibidos en la Facultad de Odontología.

Cobrar la matrícula a los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología

Elaborar constancias por concepto de matrícula.

Reportar aranceles vencidos semanalmente a al Oficina de Registros Estudiantiles

(ORE). Redactar correspondencia.

Controlar y actualizar el archivo de la unidad.

Atender estudiantes, profesores, personal de la Facultad de Odontología y público en

general. Transcribir y accesar información operando un microcomputador.

Mantener en orden equipo y sitio de trabajo y reportar cualquier anomalía.

Elaborar informes de las actividades realizadas. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

SECRETARÍA Redactar y transcribir en el computador correspondencia, oficios, memorandos,

documentos varios. Realizar y atender llamadas telefónicas

Page 102: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Llevar el control del material de oficina Recibir los cheques por cualquier concepto a favor de la Unidad

Atender visitas y público en general

Recibir la correspondencia de las diferentas dependencias internas.

Recibir, clasificar y distribuir la correspondencia de las Dependencias centrales

Tomar dictados del Jefe inmediato superior (Administrador)

Elaborar las requisiciones de material para talleres gráficos, talonarios e impresión de

sobres Recibir y tramitar la reposición de caja chica por ingresos propios, fondos de anticipos

de las diferentes dependencias de la Facultad Recibir del Departamento de nómina las relaciones de firmas por concepto de sueldo,

Fideicomiso, Bono vacacional, Bono de Aguinaldo, Normas de Homologación y otros, desglosarlas por escuela y remitirlas a cada dependencia

Recibir de las diferentes dependencias internas, las autorizaciones de gasto por

ingresos propios y fondo de trabajo Recibir y distribuir del departamento de nómina los Estados de Cuenta por pago de

sueldos y otros beneficios Realizar los asientos en el libro respectivo y distribuir a cada uno de los responsables

Llevar el control de archivo de toda la correspondencia recibida y enviada a las

dependencias centrales y las dependencias internas Realizar y analizar expedientes académicos cuando el caso lo amerite.

Recibir del Consejo de Facultad expedientes del personal docente.

Recibir de la OAP las resoluciones del Consejo Universitario para elaborar las

diferentes planillas y remitir a la Dirección de Presupuesto. Solicitar a la Dirección de Presupuesto la Disponibilidad Presupuestaria para el

Ingreso del personal Docente por concurso de credenciales y oposición. Realizar cálculo de sueldo, primas por hijos, Bono vacacional, bono de aguinaldo, y

otros conceptos del personal Docente, Administrativo, Técnico y Obrero. Elaborar y tramitar órdenes de pago por deuda por diferentes conceptos.

Page 103: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Realizar el cálculo de sueldo por concepto de bonificación a los Jubilados Activos y

remitirlas a la OAP. Llevar el control de Ingreso y egreso de preparadores de todas las Escuelas de la

Facultad Remitir a la Oficina de DAES los movimientos de Ingreso, Renovación y Renuncias de

los Preparadores Recibir la Cesta Ticket del Servicio Panamericano y entregarlas al Personal Docente,

Administrativo, Técnico y Obrero Elaborar los recibos de pago al personal Docente, Administrativo, Técnico y Obrero

durante el curso intensivo. Revisar los depósitos efectuados por los bachilleres con el Estado de Cuenta emitido

por el Banco. Mantener en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada por el Jefe Inmediato

ALMACENISTA Recibe y revisa materiales, repuestos, equipos, alimentos y otros suministros que

ingresan al almacén. Verifica que las características de materiales, repuestos, equipos y/o suministros que

ingresan al almacén se correspondan con la requisición realizada y firma nota de entrega y devuelve copia al proveedor.

Codifica la mercancía que ingresa al almacén y la registra en el archivo manual (kardex) y/o computarizado.

Clasifica y organiza el material en el almacén a fin de garantizar su rápida localización.

Recibe y revisa las requisiciones internas de materiales, repuestos y/o equipos.

Elabora guías de despacho y órdenes de entrega y despacha la mercancía solicitada al

almacén. Lleva el control de las salidas de mercancía en el almacén registrándolo en el archivo

manual (kardex) y/o computarizado.

Page 104: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 7. UNIDAD ADMINISTRATIVA

DESCONCENTRADA INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Elabora inventarios parciales y periódicos en el almacén. Elabora saldos de mercancía que quedan en existencia e informa a su superior

inmediato. Guarda y custodia la mercancía existente en el almacén.

Transcribe y acceda información operando un computador.

Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Page 105: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES (ORE-FO) INTEGRANTES De acuerdo al artículo 2 de la Resolución que crea el Servicio de Registros Estudiantiles en las Facultades y Núcleos, año 1994, Está integrado por un (1) Director, designado por el Consejo de Facultad a proposición del Decano, acompañado por una (1) Secretaria, dos (2) Asistentes de Información y un (1) Analista Programador de Sistemas. OBJETIVOS Como Unidad de Apoyo de Servicios Estudiantiles adscrita a la Coordinación Académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, debe: Planificar, programar, coordinar, dirigir, controlar y evaluar la ejecución de todos los

procesos derivados de la tramitación de documentos y registros estudiantiles, desde la admisión hasta el egreso, garantizando la eficiencia y legalidad de los mismos, asegurando el normal desarrollo de las funciones académicas de la Facultad.

Implementar la Política Matricular diseñada por la Institución y/o por la Facultad.

Velar por la actualización, aplicación y cumplimiento de los Reglamentos, Normas y

disposiciones elaborados en materia de Política Matricular. MISIÓN Dar a la Facultad de Odontología la garantía de legalidad en los "Procesos Estudiantiles" mediante el cumplimiento de las instrucciones de las Unidades Académicas ejecutoras de la Facultad, acerca de los registros de la acción académica de los estudiantes desde su admisión hasta su egreso. FUNCIONES De acuerdo al artículo 1 de la Resolución que crea el Servicio de Registros Estudiantiles en las Facultades y Núcleos, año 1994, son: Mantener actualizados los expedientes de notas de los estudiantes de su Facultad.

Realizar y controlar todos los procesos referentes a estudiantes regulares, de nuevo

ingreso, traslados, cambios de opción y reincorporaciones, y equivalencias. Aunado a esto, la Oficina de Registros Estudiantiles de la Facultad de Odontología (ORE-FO), cumple diversas funciones, entre otras las más importantes:

Page 106: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Planificar, programar, coordinar y ejecutar de acuerdo a los Reglamentos, Normas, y

Disposiciones establecidos a tal fin, las actividades derivadas de los "Procesos Estudiantiles": Inscripciones, Reclamos, Retiros, Cambios de Opción o Carrera, Cambio de Núcleo, Ingreso por Traslado y Equivalencias, Aplicación de las Medidas de Bajo Rendimiento Estudiantil, Apelación a las Medidas de Bajo Rendimiento Estudiantil, Reincorporaciones, Régimen Especial, Estudios de Carreras Paralelas, Realización de Cursos Intensivos, Elaboración de Expedientes de Grados y Elaboración de diferentes tipos de Constancias.

Mantener actualizados los expedientes de notas de los estudiantes de la Facultad y en

general con relación a toda su actuación académica. Verificar y controlar, conjuntamente con la Oficina Central de Registros Estudiantiles,

los registros de los estudiantes. Elaborar y suministrar las estadísticas e información necesaria y/o requerida para el mantenimiento de los sistemas de información de las diferentes instancias de la Institución.

Velar del cumplimiento por parte de los estudiantes de los requisitos exigidos por los

Pensums de Estudios de cada carrera. Planificar, programar y coordinar conjuntamente con los directores y coordinadores

de inscripción de cada Escuela la programación del período lectivo (Cronograma de actividades, horarios de clases, selección y asignación de materias) a desarrollarse previa aprobación del Consejo de Facultad para el proceso de inscripción de alumnos regulares y nuevo ingreso respectivamente.

DIRECTOR DE LA OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES (ORE)

De acuerdo al artículo 2 de la Resolución que crea el Servicio de Registros Estudiantiles en las Facultades y Núcleos, año 1994, son funciones del Director de Registros Estudiantiles: Asistir al Consejo de la Facultad cuando se vayan a tratar asuntos relacionados con su

competencia o cuando le sea requerido. Actualizar y observar el cumplimiento de los reglamentos, normas y disposiciones

vigentes que rigen los asuntos estudiantiles. Ejercer función controladora de los archivos de Datos Básicos de la Oficina Central de

Registros Estudiantiles (OCRE) respecto a los estudiantes de su Facultad.

Page 107: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Coordinar con la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE) para la planificación y ejecución de los procesos ordinarios.

Presentar al final de cada período lectivo, ante el Consejo de la Facultad o Núcleo, un

informe fundamentado con estadísticas, sobre los procesos controlados por la Oficina Central de Registros Estudiantiles (ORE).

Organizar, dirigir y supervisar las actividades desarrolladas por el personal bajo su

cargo. Proponer programas conjuntamente con la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE),

para la aplicación de pruebas de ingreso a la Facultad de Odontología Planificar con la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), los procesos del sistema

interno de admisión. Tramitar ante la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE), la inscripción de

estudiantes de nuevo ingreso. Elaborar la prueba de Admisión.

Supervisar y evaluar, los procedimientos ejecutados por la Oficina de Admisión

Estudiantil (OFAE). SECRETARÍA Atender por taquilla para recibir las solicitudes de constancias y clasificar, ordenar y

entregar las mismas ya procesadas. Elaborar para Estudiantes Regulares Constancias de: Inscripción, Notas, Incurso en

RR, No incurso en RR, No Record Académico, Promedios de no egresado, Inicio y Culminación de Semestre, Buena Conducta.

Elaborar para Estudiantes Egresados Constancias de: Índice de Eficiencia, Lugar en la

Promoción, Buena Conducta. Elaborar Informe general de la oficina.

Elaborar y publicar información para estudiantes.

Publicar los cronogramas de cada periodo lectivo, horarios

Recibir y realizar llamadas telefónicas.

Page 108: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Enviar y recibir Fax. Manejar equipo de reproducción.

Recopilar y clasificar las Planillas de Apelación a las Medidas de Bajo Rendimiento en

cada período. Elaborar expedientes de Equivalencias y Traslados, y entregar a la comisión

correspondiente. Participar en la ejecución de operativos especiales tales como: Pago de matrícula,

entrega de horarios de estudiantes de nuevo ingreso. Informar a los estudiantes, profesores y público en general sobre los procedimientos

inherentes de la oficina. Clasificar y ordenar los expedientes de los egresados por carreras.

Recibir, clasificar y ordenar las PRC (Planillas de Registros de Calificaciones) de cada

período lectivo por Escuela. Recibir actas y documentos de las diferentes Escuelas de la Facultad.

Recibir y notificar reclamo sobre error o corrección en nombres de materias y otras

constancias. Mantener relaciones permanentes con diferentes dependencias de la Facultad, y

asesorar sobre los diferentes procesos de la oficina. Elaborar oficios para las diferentes Dependencias y Facultades de la Universidad de

los Andes. Mantener, ordenar y actualizar el archivo general de la oficina. Operar un computador para accesar y procesar información.

Realizar cualquier otra tarea que le sea asignada.

ASISTENTE DE INFORMACIÓN Y CONTROL ESTUDIANTIL Actualizar los datos básicos referentes a diversos aspectos académicos de los

estudiantes en el ULA-SIRE (Graduando). Atender e informar a estudiantes y profesores en lo relativo a registro y control

estudiantil.

Page 109: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Revisar las Actas de Grado enviadas por las Escuelas Suministrar información sobre las asignaturas y secciones abiertas en cada Período

Académico. Revisar constancias y detectar errores y corregir los mismos.

Revisar el proceso de inscripción de estudiantes por Cambio de Opción.

Verificar los listados enviados por la Oficina Central de Registros Estudiantiles

(OCRE) de estudiantes que realizaron reincorporación para el siguiente Período Lectivo.

Chequear las equivalencias aprobadas por el Consejo Universitario procesada en el

ULA-SIRE. Coordinar la elaboración de los expedientes de estudiantes de nuevo ingreso y remitir

al archivo de la oficina. Reportar fallas en los procesos de trascripción de datos.

Velar por la integridad de la información transcrita de los documentos fuentes.

Revisar la trascripción de los datos del estudiante en el computador.

Controlar la asignación de aulas de clases a Profesores, Tutores, Tesistas y para

eventos especiales. Recopilar y clasificar la información suministrada por las diferentes Escuelas de la

Facultad (Actas, Planillas de Registro de Calificaciones). Suministrar a las unidades académicas información relacionada con el área.

Asistir y participar en reuniones de trabajo.

Transcribir y accesar información operando el computador.

Elaborar las solicitudes de ubicación en el Plan de Estudio, Bienio.

Procesar y revisar retiros de asignaturas en cada Período Lectivo.

Controlar el proceso de elaboración y tramitar certificaciones y expedientes de grado.

Elaborar oficios de distinción: Cum laude, Summa, Cum Laude, Magna Cum laude.

Atender personalmente a los graduandos para el cierre del expediente.

Page 110: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Procesar los Retiros Definitivo, recibir las planillas, procesar el movimiento en el ULA-SIRE y generar las constancias de calificaciones.

Elaborar el informe periódico de los retiros definitivos enviados a la Oficina Central de

Registros Estudiantiles (OCRE). Publicar los avisos, reglamentos y cronograma en la cartelera de la Oficina de

Registros Estudiantiles (ORE) de la Facultad de Odontología. Recibir y realizar llamadas telefónicas.

Mantener ordenado y actualizar el archivo de los estudiantes activos e inactivos.

Mantener relaciones frecuentes con las distintas Escuelas, y apoyar y/o asesorar lo

relativo al área. Coordinar y chequear las planillas de registro de Calificaciones por Período Lectivo

para su encuadernación. Procesar las planillas de Registro de Calificaciones por período Lectivo por medio del

Módulo de Calificaciones ULA-SIRE y dar atención personaliza a los profesores. Mantener relaciones ocasionales con los proveedores para las adquisiciones de bienes y

reparaciones. Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos de permanencia de los

estudiantes. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

ANALISTA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ESTUDIANTIL Distribuye y revisa el trabajo del personal de menor nivel.

Revisa las actas de exámenes enviadas por la Escuela, Departamento o Asignatura

según de que Facultad se trate. Controla el cumplimiento por parte de las Escuelas o Departamentos de la Facultad,

en relación con el suministro de información sobre las asignaturas y secciones abiertas en cada período académico.

Distribuye a personal de menor nivel el trabajo a elaborar en referencia a las

solicitudes de constancias. Revisa constancias elaboradas por los asistentes, para detectar errores y ordenar su

corrección.

Page 111: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Supervisa y controla el proceso de inscripción de alumnos regulares y/o ratificación

de alumnos nuevos, reincorporaciones, cambios y traslados. Controla el proceso de las solicitudes de equivalencias de estudios nacionales y

extranjeros, reválidas y convalidaciones de títulos profesionales. Coordina la preparación de los expedientes de alumnos inscritos y su posterior

remisión al archivo de la unidad. Revisa la trascripción de los datos del estudiante en el computador.

Crea y actualiza base de datos sobre diversos aspectos académicos.

Reporta fallas de los equipos y de los procesos de trascripción de datos.

Vela por la integridad de la información transcrita y de los documentos fuentes.

Participa en la elaboración de normas y procedimientos de la unidad.

Participa en la organización de actos y eventos académicos del área.

Elabora instructivos y cronogramas para la ejecución de las actividades.

Atiende e informa a estudiantes y profesores en lo relativo a admisión, registro y

control estudiantil. Elabora estadísticas acerca de los diferentes procesos de control estudiantil.

Planifica y coordina la asignación de horarios y aulas de clases.

Recopila y clasifica la información suministrada por las unidades responsables.

Analiza y ajusta los cambios propuestos y relacionados con la asignación de aulas y

horarios. Participa en los procesos de admisión y entrega de horarios.

Controla la distribución de horarios y aulas de clases.

Suministra a las unidades académicas, información relacionada con el área.

Orienta en todo lo relacionado con el diseño y la distribución de horarios y aulas de

clases. Asiste y participa en reuniones relacionadas con el área.

Supervisa y controla directa y constantemente el personal a su cargo.

Page 112: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 8. OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES ORE(FO)

INTEGRANTES- OBJETIVOS-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Elabora informes técnicos del área de su competencia.

Controla el proceso de elaboración y tramitación de las actas de exámenes.

Transcribe y accesar información operando el microcomputador.

Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,

establecidos por la organización. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

Realiza cualquier otra tarea afín que le sea realizada.

Page 113: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 9. OFICINA SECTORIAL DE

PLANIFICACIÓN (OSEPLAN) INTEGRANTES-OBJETIVO-FUNCIONES

OFICINA SECTORIAL DE PLANIFICACIÓN (OSEPLAN) INTEGRANTES De acuerdo con el artículo 45 literal (a) del Proyecto de Reglamento Orgánico de la Planificación de la Universidad de los Andes, año 2006, la Oficina Sectorial de Planificación, está integrada por un (1) Coordinador, el cual debe tener el siguiente perfil: Miembro del Personal Docente ordinario con grado no menor al de Asistente y con conocimientos generales en planificación, designado por o removido por el Consejo de la Facultad a proposición del Decano (a) respectivamente, y el tiempo de dedicación será el equivalente al Tiempo Completo o Dedicación Exclusiva. Contará además con un (1) adjunto o asistente que deberá ser profesional universitario, miembro del personal administrativo, con dedicación a tiempo completo, con conocimientos y experiencia en el área de planificación. OBJETIVO Como Instancia Intermedia en la organización del Sistema de Planificación de la Coordinación Administrativa de la Facultad de Odontología, debe cumplir el rol de enlace entre la Dirección de Planificación y Desarrollo y la Coordinación Administrativa de la Facultad para efectos de organización de los trabajos de planificación, coordinación de actividades, fijación de objetivos institucionales, interpretación de las políticas generales adoptadas, administración de aspectos importantes en los planes de desarrollo y operativos; con el fin de contribuir al logro de la misión institucional. FUNCIONES De acuerdo con los artículos 46 y 47 del Proyecto de Reglamento Orgánico de la Planificación de la Universidad de los Andes, año 2006, las Funciones de la OSEPLAN son: Participar en la formulación y evaluación del plan de desarrollo institucional y los

planes operativos anuales de las Facultades, siguiendo los lineamientos, directrices y estrategias institucionales con la aplicación de la metodología general aprobada por el Consejo de Planificación Institucional y la Dirección General de Planificación y Desarrollo.

Asesorar y coordinar la formulación y evaluación de los planes de las unidades

ejecutoras de las Facultades en base a los instructivos de la Dirección General de

Page 114: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 9. OFICINA SECTORIAL DE

PLANIFICACIÓN (OSEPLAN) INTEGRANTES-OBJETIVO-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Planificación y Desarrollo, y proporcionar a las mismas, normativas y procedimientos emanados de las instancias superiores de planificación.

Realizar estudios e investigaciones de carácter general o específicos sobre la situación

real de las Facultades, en materia académica y administrativa. Participar activamente con la Dirección General de Planificación y Desarrollo en la

conformación del sistema de indicadores como mecanismo para el seguimiento, el control y la evaluación de los planes.

Participar en la administración curricular de los programas académicos de las

Facultades Participar en el diagnóstico ocupacional de los egresados de las respectivas Facultades

a los efectos de orientar la administración curricular. Colaborar con las unidades académicas, centros, institutos o laboratorios de

investigación, en la programación de actividades de investigación como soporte para los programas de pre-grado y post-grado.

Asistir a los Consejos de Facultad y a los Consejos de Escuela o equivalente con

derecho a voz, cuando su presencia sea requerida por esos Cuerpos. Proponer conjuntamente con la Dirección General de Planificación y Desarrollo,

previa aprobación de los órganos competentes, planes de inversión para satisfacer los requerimientos de desarrollo de la planta física de las Facultades. Analizar el grado de utilización de la planta física; sugerir cambios de uso de los espacios físicos; así como de las ampliaciones y modificaciones de los mismos.

Contribuir en el diseño, mantenimiento y perfeccionamiento del sistema de

información institucional. Todas aquellas otras funciones afines que se le asignen.

Las Oficinas Sectoriales de Planificación deberán presentar a la Dirección General de Planificación y Desarrollo el Cronograma de Planificación que contemple las actividades que se desarrollarán en el próximo ejercicio económico financiero y los informes técnicos de ejecución, control y evaluación de los planes de las respectivas Facultades

Page 115: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 10. OFICINA DE RELACIONES

INTERINSTITUCIONALES (ORI-FO) INTEGRANTES-OBJETIVO-FUNCIONES

OFICINA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (ORI-FO) INTEGRANTES Está integrado por un (1) Coordinador de Relaciones Interinstitucionales (debe ser un profesor ordinario de la Facultad), un (1) Asistente de Publicidad y Mercadeo y una (1) secretaria, asignados a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI-FO) de la Coordinación Académica de la Facultad de Odontología OBJETIVOS Como Unidad de Apoyo de Interinstitucional adscrita a la Coordinación Académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, la ORI posee los siguientes objetivos: Propiciar, fortalecer y afianzar los nexos con otras instituciones educacionales del país

y del exterior, con miras a que contribuyan al logro de los objetivos de la Facultad de Odontología.

Servir de soporte a la Facultad de Odontología, en la concreción de la Función de Extensión

Estrechar vínculos con organizaciones públicas y privadas, con miras a una efectiva interacción que redunde en mejoras a la docencia y la investigación.

Mantener informada a la colectividad de la Facultad de Odontología y a la comunidad en general sobre las actividades importantes de esta Facultad.

Apoyar a las autoridades y Dependencias de la Facultad en sus labores de vinculación con otras instituciones

FUNCIONES DE LA OFICINA DE RELACIONES INSTERINSTITUCIONALES Apoyar a Facultad y a las Escuelas en el diseño y elaboración de todo el material de

promoción, páginas web, material didáctico, trípticos, dípticos y afiches, necesarios para la implementación de eventos tales como: Seminarios, Talleres, Jornadas, Congresos, entre otras.

Hacer todos los procedimientos para el otorgamiento de las Pasantías (que con

carácter obligatorio deben programarse por Escuelas) conjuntamente con el Coordinador de Pasantías de la Facultad.

Page 116: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 10. OFICINA DE RELACIONES

INTERINSTITUCIONALES (ORI-FO) INTEGRANTES-OBJETIVO-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Atender los requerimientos de posibles trabajos para los bachilleres próximos a egresar, e igualmente servir de enlace entre los posibles entes contratantes y la Facultad.

Organizar y programar las Actividades Culturales dentro de la Facultad, contándose

entre otras con: Conferencias, Foros, Seminarios, Talleres y Cursos que se dictan desde el nivel de especialización, actualización y perfeccionamiento para profesionales y/o personal de nómina mayor del sector Industrial hasta el nivel de adiestramiento y formación para el personal de nómina menor y/o público en general.

Organiza y programa presentaciones de grupos artísticos (Música Folklórica, Poesía,

Teatro, etc.) FUNCIONES DE LA DIVISIÓN DE PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA Estimular la vinculación entre la Facultad de Odontología y la Pequeña y Mediana

Industria local y Regional Motivar y coordinar la realización de la extensión Universitaria, en el campo Científico

– Técnico, con el aporte por parte de la Facultad de nuevas y/o mejoradas técnicas para el mejor funcionamiento de la pequeña y mediana industria.

FUNCIONES DE LA DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y CULTURA Promover, difundir, organizar y coordinar las actividades complementarias para

sensibilizar a la comunidad de la Facultad de Odontología, en relación a la problemática Científico – Tecnológica y Social – Cultural del país y la región.

Promover las relaciones humanas entre los distintos estamentos de la comunidad, no

sólo de la Facultad, sino de la Universidad en general. FUNCIONES DEL COORDINADOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Planifica, elabora e implanta proyectos de convenios de cooperación. Analiza, estudia y propone solicitudes y/o información relativa al establecimiento de

convenios. Dirige y promueve la realización de convenios nacionales e internacionales y hace

seguimiento a los compromisos establecidos.

Page 117: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: 10. OFICINA DE RELACIONES

INTERINSTITUCIONALES (ORI-FO) INTEGRANTES-OBJETIVO-FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Efectúa los trámites exigidos para la aprobación y firma de convenios. Difunde información relativa a las oportunidades de estudio e intercambio de

estudiantes y profesionales dentro y fuera del país. Representa a la Facultad en eventos nacionales e internacionales. Atiende a las personalidades e invitados nacionales e internacionales. Evalúa y coordina la organización, promoción y ejecución de eventos de cooperación

nacional e internacional. Fomenta nexos de cooperación con organismos e instituciones públicas y privadas. Participa en la captación de recursos destinados a los proyectos de interés general. Coordina y supervisa lo relativo a la logística, traslado y documentación de las

personalidades e invitados especiales. Asesora en el área de su competencia. Supervisa y distribuye las actividades del personal a su cargo. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas. Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

FUNCIONES DEL ASISTENTE DE PUBLICIDAD Y MERCADEO Promueve y comercializa los medios de comunicación de la Facultad. Realiza estudios de publicidad y mercadeo. Lleva el control de ingresos y egresos que generan los medios de comunicación. Administra, conjuntamente con el coordinador, los recursos asignados. Selecciona, corrige, diseña y titula diversos artículos publicitarios. Organiza eventos de promoción y/o publicidad. Revisa y avala las órdenes de pago. Supervisa, distribuye y evalúa las actividades del personal a su cargo. Transcribe y accesa información, operando un microcomputador. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,

establecidas por la organización. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas. Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Page 118: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

11. UNIDAD DE MANTENIMIENTO INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

UNIDAD DE MANTENIMIENTO INTEGRANTES Está integrado por un (1) Jefe de Servicios de Mantenimiento y un grupo de Aseadores, asignados a la Unidad de Mantenimiento de la Dirección Administrativa de la Facultad de Odontología. OBJETIVO Como Unidad de Mantenimiento adscrita a la Dirección Administrativa de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, debe proporcionar la supervisión y aseo necesarios a todos los componentes de Facultad, mediante el eficiente y oportuno cumplimiento de sus funciones, a fin de contribuir con el mantenimiento de la planta física de la Facultad. FUNCIONES SUPERVISIÓN Planificar las actividades del personal a su cargo. Asignar las actividades al personal a su cargo. Supervisar el mantenimiento de las instalaciones. Ordenar y supervisar la reparación de equipos. Estimar el tiempo y los materiales necesarios para realizar las labores de

mantenimiento y reparaciones. Elaborar notas de pedidos de materiales y repuestos. Suministrar al personal los materiales y equipos necesarios para realizar las tareas

asignadas. Efectuar inspecciones de las instalaciones para detectar fallas y recomendar las

reparaciones pertinentes. Planificar, coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos

y sistemas eléctricos, electrónicos y/o mecánicos. Controlar el mantenimiento y las reparaciones realizadas. Inspeccionar el progreso, calidad y cantidad de trabajos ejecutados. Supervisar y controlar el personal a su cargo.

Page 119: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

11. UNIDAD DE MANTENIMIENTO INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Detectar fallas, dificultades y/o problemas que se presenten durante la ejecución del trabajo y decidir la mejor solución.

Page 120: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

11. UNIDAD DE MANTENIMIENTO INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

Tramitar requisiciones de materiales de mantenimiento y reparaciones. Estimar el costo de las reparaciones necesarias. Preparar órdenes de ejecución de trabajo. Adiestrar al personal a su cargo sobre los trabajos a realizar. Atender las solicitudes y reclamos por servicio, mantenimiento y reparaciones, e

impartir las correspondientes órdenes para la solución de éstos problemas. Transcribir y accesar información operando un microcomputador.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,

establecidos por la organización. Mantener en orden equipo y sitio de trabajo y reportar cualquier anomalía.

Elaborar informes de las actividades realizadas.

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

ASEADORES Realizar limpieza de las oficinas, laboratorios, pasillos, baños y otras áreas de la

Facultad. Limpiar paredes, tabiques, puertas, vidrios, ventanales, escritorios, mesones, muebles y

accesorios de laboratorios, aulas y oficinas de la Facultad. Suministrar y colocar en sus respectivos lugares toallas, jabón, papel sanitario,

desodorantes y otros. Recoger, embolsar y colocar la basura en sus respectivos depósitos. Movilizar material de oficina y mobiliario. Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,

establecidos por la organización. Mantener en orden equipo y sitio de trabajo y reportar cualquier anomalía. Elaborar informes de las actividades realizadas. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Page 121: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

11. UNIDAD DE MANTENIMIENTO INTEGRANTES- OBJETIVO- FUNCIONES

TECNICOS Fabricar y reparar piezas eléctricas y mecánicas de equipos y/o máquinas para estudios

de investigación Diseñar, construir y reparar herramientas (rejas, mesas, fresado, torneado y cepillado

de piezas). Realizar reparaciones menores para corregir fallas o cambios de piezas. Asesorar a estudiantes y profesores en el manejo y mantenimiento de los equipos. Brindar apoyo técnico a estudiantes. Realizar informes para especificar las fallas y correcciones de equipos. Instalar y desmontar equipos. Seleccionar los materiales para las reparaciones y mantenimiento de equipos y/o

máquinas y/o equipos dañados. Inspeccionar las instalaciones eléctricas y efectuar las reparaciones necesarias. Reemplazar piezas defectuosas en máquinas y/o equipos. Modificar las instalaciones electromecánicas complejas para hacerlas más operativas. Fabricar piezas involucradas en estudios de tesis y/o trabajos de ascenso. Realizar trabajos a otras Facultades de la Universidad de los Andes. Mantener en orden el equipo y sitio de trabajo y reportar cualquier anomalía. Elaborar informes de las actividades realizadas. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Page 122: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: 12. BIBLIOTECA “JACOBO CALANCHE”

INTEGRANTES-OBJETIVO-FUNCIONES

BIBLIOTECA “JACOBO CALANCHE” INTEGRANTES Está integrada por una (1) Supervisora, un (1) Asistente de Biblioteca, y tres (3) Auxiliares asignados a la Biblioteca “Jacobo Calanche”, de la Dirección Académica de la Facultad de Odontología. OBJETIVO Debe brindar posibilidades de acceso a la información y al conocimiento necesario para el quehacer intelectual de los miembros de la comunidad universitaria y prestar apoyo básico a las actividades docentes, de investigación y de extensión, a fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios y prestar un eficiente servicio. FUNCIONES SUPERVISOR DE BIBLIOTECA Dirigir y coordinar las actividades técnicas y administrativas de la biblioteca. Supervisar y evaluar las tareas del personal a su cargo. Coordinar el inventario general de los bienes de la biblioteca. Elaborar el proyecto de necesidades de la biblioteca. Mantener contacto con las editoriales, librerías e instituciones afines tanto nacionales

como extranjeras, para mantener actualizada la biblioteca. Decidir la adquisición de material bibliográfico y equipo para la biblioteca. Prepara el proyecto de presupuesto anual. Administrar los recursos financieros asignados a la biblioteca. Operar un microcomputador para accesar información. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

ASISTENCIA Y AUXILIARES DE BIBLIOTECA Orientar al usuario sobre el servicio y manejo del catálogo público. Distribuir el material bibliográfico. Catalogar el material bibliográfico según el sistema de clasificación. Codificar y sella el material bibliográfico que ingresa a la biblioteca. Colocar número de accesión. Pegar etiquetas.

Page 123: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Recibir publicaciones periódicas. Restaurar material bibliográfico existente en la biblioteca. Elaborar estadísticas de los usuarios del servicio. Llevar el control del material bibliográfico procesado.

Page 124: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

F-3 UNIDADES OPERATIVAS

UNIDADES OPERATIVAS

Page 125: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: UNIDADES OPERATIVAS

INTEGRANTES-OBJETIVOS-FUNCIONES

ESCUELA

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CENTRO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

Page 126: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

ESCUELA DE ODONTOLOGIA

Page 127: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA INTEGRANTES- OBJETIVOS- FUNCIONES-

ATRIBUCIONES

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA INTEGRANTES La Escuela de Odontología, cuenta con un Consejo Interdepartamental, un Archivo Clínico y cinco Departamentos: Departamento de Biopatología, Departamento de Odontología Restauradora, Departamento de Medicina Oral, Departamento Odontología Preventiva y Social y Departamento de Investigación. OBJETIVOS DE LA ESCUELA FUNCIONES DE LA ESCUELA FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ESCUELA Vigilar la enseñanza, la investigación y las demás actividades académicas.

Ejecutar las decisiones del Consejo de Escuela o, en su caso, del Consejo de Facultad,

en materia de coordinación de la labor y funcionamiento de los Departamentos y Cátedras de la Escuela.

Ejercer la inspección y dirección de los servicios y del personal administrativo.

Fijar, de acuerdo con el Decano, los horarios de clases y de exámenes.

Cobrar y distribuir, de acuerdo con el Decano, las cantidades asignadas a la Escuela en

el presupuesto; comprobar las inversiones y supervisar la contabilidad. Preparar la Memoria y Cuenta Anual.

Levantar y mantener al día el inventario de los bienes de la respectiva Escuela.

Las demás atribuciones que les señalen los Reglamentos de la Universidad y los

Acuerdos del Consejo Universitario o del Consejo de la Facultad. Participar en las planificaciones del proceso de las inscripciones.

Convocar y presidir el Consejo de Escuela.

Elaborar el Presupuesto de la Escuela.

Page 128: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Fijar políticas sobre: investigación, crecimiento matricular, generación de relevo, becas y años sabáticos, docencia, gastos y adquisiciones, ampliaciones físicas, reubicación y asignación de espacios físicos para profesores.

Asistir al Consejo de Facultad en representación de la Escuela.

Asesorar en labores de extensión relacionada con otras dependencias de la U.L.A

Participar en reuniones de carácter académico-docente en representación de la Escuela.

Coordinar las actividades relacionadas con la revisión y actualización curricular de la

Escuela. ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ESCUELA De acuerdo con el Artículo 73 de la Ley de Universidades, son atribuciones de los Directores de Escuela las siguientes: Vigilar la enseñanza, la investigación y las demás actividades académicas;

Ejecutar las decisiones del Consejo de Escuela o, en su caso, del Consejo de la

Facultad, en materia de coordinación de la labor y funcionamiento de los Departamentos y Cátedras de la Escuela;

Ejercer la inspección y dirección de los servicios y del personal administrativo;

Fijar, de acuerdo con el Decano los horarios de clases y de exámenes;

Cobrar y distribuir, de acuerdo con el Decano, las cantidades asignadas a la Escuela en

el presupuesto; comprobar las inversiones y supervisar la contabilidad; Informar mensualmente al Consejo de la Facultad sobre la marcha económica y

administrativa de las Escuelas a su cargo; Levantar y mantener al ida el inventario de los bienes de la respectiva Escuela;

Las demás que les señalen los reglamentos de la Universidad los Acuerdos del Consejo

Universitario o del Consejo de la Facultad.

Page 129: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

CONSEJO INTERDEPARTAMENTAL

CONSEJO INTERDEPARTAMENTAL INTEGRANTES El Consejo Interdepartamental, cuenta con un Coordinador(a) de Docencia, los jefes de los Departamentos, los Coordinadores de las carreras y programas que funcionan en la Facultad de Odontología, el Jefe(a) Coordinador(a) de la Comisión Curricular y un Representante Estudiantil. FUNCIONES Proponer, elaborar y tramitar a los órganos competentes los proyectos de reforma,

cambios o ajustes curriculares e iniciativos que juzguen convenientes para el mejor funcionamiento de enseñanza y aprendizaje.

Elaborar, presentar y tramitar, proposiciones en materia de enseñanza y aprendizaje.

Prever y proyectar, junto con las Coordinaciones de las Carreras y Programas

Académicos, la oferta de matrícula estudiantil de nuevo ingreso a medio y a largo plazo e informar de ello a la Coordinación de Secretaría a través de OFAE.

Programar y prever, junto con las Coordinaciones de las Carreras programadas que

funcionan en la Facultad, la prosecución matricular de los alumnos regulares Elaborar y tramitar, en primera instancia, los proyectos de nuevas carreras a impartir

la Facultad. Presentar y tramitar los proyectos de evaluación institucional

Conocer el Plan Operativo y el Presupuesto de la Coordinación de Docencia.

Elaborar el proyecto de reglamento del funcionamiento del Consejo

Interdepartamental, y someterlo a consideración del Consejo de Facultad.

Page 130: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

ARCHIVO CLÍNICO

ARCHIVO CLÍNICO INTEGRANTES

Page 131: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Fomentar, coordinar y evaluar los programas de investigación, con la finalidad de

contribuir al desarrollo del país y particularmente a mejorar el nivel de enseñanza universitaria.

Coordinar la enseñanza en las áreas de su competencia y evaluar sus resultados.

Fomentar, coordinar y evaluar los programas de extensión con la finalidad de impulsar

a este nivel la política general trazado por Universidad. Promover y desarrollar el trabajo en equipo y la utilización común de los recursos.

Elaborar, ejecutar y evaluar en coordinación con la Dirección de Mejoramiento

Académico, los programas de formación de los Instructores y velar por la superación académica de los Miembros del Personal Docente y de Investigación.

Programar y supervisar la dedicación del personal en las labores de docencia e

investigación. Asesorar al Consejo de Facultad en su política de incorporación del Personal Docente

y de Investigación. Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura dictada en el

Departamento y hacer las recomendaciones pertinentes al Consejo de la Facultad. Actualizar los requerimientos curriculares a fin de mantener la enseñanza de las

unidades académicas acordes con el avance de las respectivas disciplinas. Emitir opinión a requerimientos del Consejo de la Facultad, sobre los proyectos de

trabajos de ascenso del personal docente y de investigación de la Facultad. Supervisar las actividades de los becarios en el ejercicio de sus actividades.

Fijar las evaluaciones correspondientes por Cátedras.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Page 132: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Presentar al Consejo de facultad, al final de cada semestre un informe detallado de las actividades cumplidas por el Departamento.

Proponer al Consejo de Facultad la programación y el número de créditos que

corresponde cada asignatura. Sugerir la apertura de concursos e intervenir en la organización de los mismos, en un

todo de acuerdo con el respectivo Reglamento. Solicitar ante el Consejo de la Facultad en forma razonada la contratación, renovación

o rescisión de los contratos de los miembros Especiales del Personal Docente y de Investigación del Departamento.

Evaluar los informes de los becarios del Departamento e informar a los organismos

competentes. Solicitar la contratación del personal técnico, administrativo y de servicio ante el

organismo respectivo, para garantizar el buen funcionamiento del Departamento. Solicitar ante el Consejo de Facultad las previsiones presupuestarias para los becarios

docentes. Velar por el normal funcionamiento y buen rendimiento de las Cátedras que lo

integran; coordinar las labores docentes de las mismas; conocer la planificación de la docencia proyectada por ellas para cada período lectivo y tomar las medidas necesarias para que mediante es estricto cumplimiento de esa planificación, se estudie durante el período lectivo la totalidad de la materia programada en cada asignatura.

Estimular, promover y coordinar las labores de investigación, tanto individual como

interdisciplinaria a nivel de las Cátedras que lo integran. Promover actividades de información y discusión sobre temas relacionados con las

asignaturas a él adscritas y otros de interés general. Colaborar con sus miembros en la realización de los trabajos de ascenso.

Page 133: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Emitir opinión, a requerimientos del Consejo de Facultad, sobre proyectos de trabajos de ascenso.

Elaborar y aprobar las normas internas para el buen funcionamiento.

Cuidar de que los alumnos sean pedagógicamente evaluados en todas las asignaturas

de las distintas Cátedras y en la totalidad de cada materia, conforme a lo establecido en el Reglamento del Régimen de Enseñanza de la Facultad, examinar el aprovechamiento estudiantil reflejado en el resultado de la evaluación y proponer, cuando fuera el caso, las medidas que considere adecuadas para mejorar ese aprovechamiento, así como para perfeccionar los medios de evaluación aplicados.

Proponer al Consejo de la Facultad los proyectos de capacitación y perfeccionamiento

del personal docente, ordinario y especial, de las Cátedras que lo integran. De acuerdo con sus respectivas Cátedras, solicitar al Consejo de la Facultad las

facilidades físicas, equipos, material e instrumentos necesarios para la buenas docencia e investigación dentro de cada una de ellas.

Las demás que se deriven de la Ley de Universidades, de los reglamentos respectivos.

Page 134: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

El Departamento de Medicina Oral tiene como Objetivo principal, impartir y coordinar docencia con la finalidad de preparar odontólogos capaces a responder a las necesidades del país. Fomentar, coordinar y evaluar los programas de investigación, con la finalidad de

contribuir al desarrollo del país y particularmente a mejorar el nivel de enseñanza universitaria.

Coordinar la enseñanza en las áreas de su competencia y evaluar sus resultados

Fomentar, coordinar y evaluar los programas de extensión con la finalidad de impulsar

a este nivel la política general trazada por la Universidad. Promover y desarrollar el trabajo en equipo y la utilización común de los recursos.

Elaborar, ejecutar y evaluar en coordinación con la Dirección de Mejoramiento

Académico, los programas de formación de los Instructores y velar por la superación académica de los Miembros del Personal Docente y de Investigación.

Programar y supervisar la dedicación del personal en las labores de docentes e

investigación. Asesorar al Consejo de Facultad en su política de incorporación del Personal Docente

y de Investigación. Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura dictada en el

Departamento y hacer las recomendaciones pertinentes al Consejo de la Facultad. Actualizar los requerimientos curriculares a fin de mantener la enseñanza de las

unidades académicas acordes con el avance de las respectivas disciplinas. Emitir opinión a requerimientos del Consejo de la Facultad, sobre los proyectos de

trabajos de ascenso del personal docente y de investigación de la Facultad. Supervisar las actividades de los becarios en el ejercicio de sus actividades.

Page 135: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto: DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

FUNCIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL Presentar al Consejo de facultad, al final de cada semestre un informe detallado de las

actividades cumplidas por el Departamento. Proponer al Consejo de Facultad la programación y el número de créditos que

corresponde cada asignatura. Sugerir la apertura de concursos e intervenir en la organización de los mismos, en un

todo de acuerdo con el respectivo Reglamento. Solicitar ante el Consejo de la Facultad en forma razonada la contratación, renovación

o rescisión de los contratos de los miembros Especiales del Personal Docente y de Investigación del Departamento.

Evaluar los informes de los becarios del Departamento e informar a los organismos

competentes. Solicitar la contratación del personal técnico, administrativo y de servicio ante el

organismo respectivo, para garantizar el buen funcionamiento del Departamento. Solicitar ante el Consejo de Facultad las previsiones presupuestarias para los becarios

docentes. Velar por el normal funcionamiento y buen rendimiento de las Cátedras que lo

integran; coordinar las labores docentes de las mismas; conocer la planificación de la docencia proyectada por ellas para cada período lectivo y tomar las medidas necesarias para que mediante es estricto cumplimiento de esa planificación, se estudie durante el período lectivo la totalidad de la materia programada en cada asignatura.

Estimular, promover y coordinar las labores de investigación, tanto individual como

interdisciplinaria a nivel de las Cátedras que lo integran. Promover actividades de información y discusión sobre temas relacionados con las

asignaturas a él adscritas y otros de interés general. Colaborar con sus miembros en la realización de los trabajos de ascenso.

Page 136: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto: DEPARTAMENTO DE MEDICINA ORAL

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

Emitir opinión, a requerimientos del Consejo de Facultad, sobre proyectos de trabajos

de ascenso. Elaborar y aprobar las normas internas para el buen funcionamiento.

Cuidar de que los alumnos sean pedagógicamente evaluados en todas las asignaturas

de las distintas Cátedras y en la totalidad de cada materia, conforme a lo establecido en el Reglamento del Régimen de Enseñanza de la Facultad, examinar el aprovechamiento estudiantil reflejado en el resultado de la evaluación y proponer, cuando fuera el caso, las medidas que considere adecuadas para mejorar ese aprovechamiento, así como para perfeccionar los medios de evaluación aplicados.

Proponer al Consejo de la Facultad los proyectos de capacitación y perfeccionamiento

del personal docente, ordinario y especial, de las Cátedras que lo integran. De acuerdo con sus respectivas Cátedras, solicitar al Consejo de la Facultad las

facilidades físicas, equipos, material e instrumentos necesarios para la buenas docencia e investigación dentro de cada una de ellas.

Page 137: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA

OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA

Tiene como objetivo general promover y coordinar las actividades de docencia, investigación y extensión, con la finalidad de preparar profesionales de la Odontología capaces de enfrentar las situaciones actuales de salud en nuestro país, por lo que se busca. Evaluar las actividades de investigación, contribuyendo a la formación del personal

docente y por ende, a mejorar la calidad de enseñanza universitaria. Coordinar el sistema de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas adscritas al

Departamento de Biopatología. Supervisar que el Sistema de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura dictada en el

Departamento se lleve a cabo de la forma más adecuada, cumpliendo con las normativas y reglamentos que rige el funcionamiento de la Universidad.

Fomentar, coordinar y evaluar los programas de extensión con la finalidad de impulsar

a este nivel la política general trazada por la Universidad. Promover el trabajo en equipo y la utilización de los recursos a fines a las áreas de

competencia. Evaluar los programas de formación docente para instructores.

Promover y velar por la superación académica de los miembros del personal docente y

de investigación. Actualizar los requerimientos curriculares, a fin de mantener la enseñanza de la unidad

académica acorde con el avance de las respectivas disciplinas. Solventar, de la manera mas apropiada, las dificultades y conflictos relacionados al

personal docente y de investigación, infraestructuras o recursos indispensables para el desarrollo de las actividades y de la investigación.

Emitir opinión, a requerimiento del Consejo de la Facultad, sobre los proyectos de

trabajos de ascenso del personal docente y de investigación de la Facultad.

Page 138: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto: DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

FUNCIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE BIOPATOLOGÍA Fomentar y coordinar los programas correspondientes a cada unidad académica del

conocimiento biopatológico del hombre.

Page 139: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONES

FUNCIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Fomentar, coordinar y evaluar los programas de investigación de pregrado en los

diferentes niveles establecidos en el pensum correlacionándolos con las otras líneas curriculares.

Page 140: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

E. MODELO ESTRUCTURAL Asunto: DEPARTAMENTO DE PREVENTIVA Y SOCIAL

FUNCIONES

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

FUNCIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE REVENTIVA Y SOCIAL Fomentar, coordinar y evaluar los programas de conocimiento del hombre como ente

Social y Sanitario. Administrar los servicios y la atención odontológica del niño en los niveles

preventivos, curativo y restaurador.

Page 141: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES

ODONTOLOGICAS

Page 142: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

DECRETO DE CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES

ODONTOLÓGICAS

Page 143: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto: RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O) El Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) fue creado, según resolución del Consejo Universitario de la Universidad de los Andes, el 22/02/65 con el propósito de dotar a la Facultad de Odontología de una unidad académica, dedicada a la investigación interdisciplinaria en las ciencias odontológicas y a colaborar en el perfeccionamiento de la enseñanza. Con lo anterior se daba cumplimiento a la misión fundamentalmente de la universidad establecida en los tres primeros artículos de la ley de universidades. Es designado para ese entonces al Dr. Antonio Stella, profesor adscrito a la Cátedra de Histología como encargado de la dirección del Centro. El CIO inicia sus actividades con una modesta planta física ubicada en la Facultad de Odontología, desarrollando investigación básica en el área de Histología y Anatomía Patológica. En la década del 80, el Centro se encuentra bajo la dirección del Dr. Eleazar Ontiveros, quien elabora el primer Reglamento del Centro de Investigaciones Odontológicas. Durante la década 1995-2005 el CIO experimenta un cambio sustancial bajo la dirección de la Dra. Gloria Premoli; su espacio físico es redimensionado y las líneas de investigación adquieren otra tonalidad acorde con los nuevos tiempos, así como la ejecución de proyectos multicéntricos. En este sentido se puede mencionar las investigaciones desarrolladas en el campo de biología molecular, específicamente en el estudio del Virus del papiloma humano y sus consecuencias en la salud bucal humana, además del análisis de otros microorganismos como H. pylori y S. mutans. Hoy, en pleno desarrollo de los albores del siglo XXI, nos encontramos en una nueva fase del Centro de Investigaciones Odontológicas redimensionado y abocado en la consolidación de la investigación en la Facultad de Odontología. Se establece el Laboratorio integrado de Biología Celular y Molecular adscrito al Departamento de Biopatología con el auspicio del CIO, donde se están desarrollando proyectos de investigación en diversos campos del saber odontológico. Dentro de estos podemos mencionar, en el área de la biotecnología con la creación y análisis de biomateriales de uso odontológicos y ensayos clínicos para regeneración ósea, regeneración tisular guiada, liberación controlada de fármacos, adhesivos tisulares y terapias celulares, se continua fortaleciendo el área de la biología molecular como una herramienta más en el diagnostico y terapia de lesiones en cavidad bucal, la histopatología, el cultivo celular, la odontología forense, entre otras. Actualmente, El CIO ampara a diversos grupos de investigación de la Facultad de Odontología proporcionándoles un apoyo para la investigación. En tal sentido, promueve el desarrollo de proyectos interdisciplinarios en el campo de las ciencias odontológicas los cuales persiguen la búsqueda de soluciones de problemas inherentes al área odontológicas

Page 144: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES

ODONTOLÓGICAS

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

con apoyo de otras áreas del conocimiento humano como la química, biología celular y molecular, bioantropología, forense, entre otras. Dentro de estos grupos de investigación acreditados por el CDCHT, podemos mencionar: 1 Grupos de Investigación Clínica Orofacial (GICOF): fundado por la Dra. Balbina Dávila el 15 de abril de 1997. Desarrolla líneas de investigación aplicadas al área biotecnología en la producción de biomateriales implantables para regeneración tisular, scaffolds, ingeniería de tejidos, análisis post implantación de biomateriales, aplicaciones clínicas y acreditación de la UNESCO para la realización de ensayos clínicos en seres humanos. 2 Grupos de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE): persigue fortalecer la docencia, investigación y extensión que se realiza en el ámbito de la Odontología, a través de la realización de proyectos de investigación que integren la Odontología con otras disciplinas como las ciencias del lenguaje, las ciencias de la educación, la medicina, las ciencias sociales y la conducta, la antropología, entre otras. Sus líneas de Investigación son: Análisis del discurso científico, desarrollo de la lengua y las nuevas tecnologías, enseñanza de la investigación, promoción de la lectura y la escritura, promoción de la salud, prevención de enfermedades y accidentes laborales, estudios de adhesión en Odontología, análisis de los métodos de investigación en odontología, Análisis del discurso político y Discriminación en el discurso educativo. 3 Grupo de Investigaciones Biopatológicas de la Facultad de Odontología (GIBFO): es un grupo multidisciplinario conformado por distintos profesionales del área de la salud, con formación en estudios de 4to y 5to nivel en áreas especificas de las ciencias básicas, alcanza un amplio espectro de acción para la producción de nuevos conocimientos, con líneas de investigación definidas que incluyes: Caracterización del Chimó, Caracterización de bacterias Patógenas Bucales, Estandarización de Técnicas en Microbiología Estomatológica, Control de Infecciones y Monitoreo Ambiental, Caracterización Morfofuncional de la Región Oro-Facial. 4 Grupo de Investigaciones de Bioseguridad (GIB): El grupo de creo pensando inicialmente en las estrategias y normas del control de infección y bioseguridad que debieran cumplirse en la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, como institución que ejerce una actividad de docencia fundamentada en la atención de pacientes. En la actualidad, maneja otras líneas de investigación orientadas en el desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento odontológico dentro de las normas de bioética, misión que puede realizarse por estar integrado por profesores de diversas especialidades clínicas, lo

Page 145: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES

ODONTOLÓGICAS

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

que permite en visión interdisciplinaria, que ha llevado a crear líneas de investigación en lasque intervienes distintas áreas de la profesión de odontología. 5 Grupo Multidisciplinario de Investigaciones Odontológicas (GMIO): grupo que se ha destacado por sus trabajos en las áreas de investigación epidemiológica cuyo objetivo es estudiar los componentes bucales del proceso salud enfermedad en la población desde el contexto sociocultural específico, el cual incluyes a la familia como institución básica de la organización social y como el espacio en el cual se reproduce biológica y socialmente la humanidad; así como también la Investigación clínica la cual estudia el componente bucal del proceso salud-enfermedad, la distribución y el comportamiento de las patologías bucales presentes en la población, así como ensayos terapéuticos, rehabilitaciones y su mantenimiento. 6 Grupo de Investigación BIOMAT: nuestro interés es la investigación y el desarrollo de proyectos en las áreas de biomateriales Odontológicos, Cariología, Técnicas de Operatoria Dental y otros tópicos relacionados con el Área Odontológica, con el fin de buscar el mejoramiento académico, la producción de conocimientos y la difusión de temas inherentes a la búsqueda de soluciones a algunos los problemas que aquejan la salud bucal de nuestra población. Este grupo tiene su sede en la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, en un área independientemente asignada para tal fin dentro de los espacios del Laboratorio Central de dicha Facultad y está conformado por un grupo de investigadores y profesionales universitarios, dedicados e interesados en el conocimiento y aplicación de las Ciencias Básicas y Aplicadas. Estudio, análisis e investigación de biomateriales odontológicos, aplicaciones clínicas y comportamiento Bio-mecánico de nuevos materiales y técnicas, utilizados en la actualidad para tratamientos odontológicos 7 Laboratorio integrado de Biología Celular y Molecular (LICEM): surge en el 2008 de la reestructuración del Centro de Investigaciones Odontológicas como un laboratorio cuyo objetivo es desarrollar la investigación en el área de las ciencias biológicas y el perfeccionamiento de la docencia de pregrado y postgrado de la facultad de Odontología. Desarrolla las siguientes líneas de investigación: elaboración y valoración clínica de biomateriales para la regeneración, ósea y tisular de uso odontológico, Análisis molecular de patógenos que afectan la cavidad bucal, Genética de poblaciones y morfogeometría dental en poblaciones antiguas, autóctonas y modernas de la región andina, Estudio anatomopatológico y molecular de muestras forenses. Es de resaltar que la labor científica de los investigadores de los distintos grupos ha sido reconocida a través del sistema nacional de promoción al investigador (PPI-FONACIT) o

Page 146: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES

ODONTOLÓGICAS

Elaborado por: DSIA – MAYO 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO

Vigencia ultima modificación

en el programa de Estimulo al Investigador (PEI-ULA), así mismo han obtenido premios en eventos científicos y cuenta con una productividad de casi 200 artículos publicados en revistas indexadas y arbitradas de carácter nacional e internacional. Finalmente debemos decir que, si bien la ausencia de tradición en investigación en nuestra facultad fue durante mucho tiempo una constante que impidió el desarrollo científico llegando inclusive a su paralización por determinados períodos, en la actualidad contamos con un recurso humano formado en el quehacer científico y capacitado para generar nuevos conocimientos, lo que permitirá devolverle a la facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, la misión de Investigación y su proyección institucional, regional e internacional.

Page 147: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS

FORESTALES Y AMBIENTALES

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página:

Materia: F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: MISIÓN DEL CENTRO DE

INVESTIGACIONES ODONTOLÓGÍCAS

MISIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O)

Crear y enriquecer el conocimiento científico en las ciencias de la salud bucal, mediante el desarrollo de proyectos de investigación orientados a la enseñanza y la solución de problemas de la Universidad, la región y el país.

Page 148: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

VISIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

VISIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O)

Lograr un conociendo sostenido en cuanto a la productividad del conocimiento a largo plazo, para ello se propiciara el intercambio científico en todos los niveles: intra, inter y transdisciplinario.

Page 149: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

VALORES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

VALORES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O)

Personal altamente calificado y formado en los mejores centros a nivel nacional e internacional (honestos, éticos, motivados) Se cuenta con una planta física, que a pesar de tener ciertas limitaciones en lo tecnológico hace esfuerzo para lograr consolidar las líneas existentes y crear nuevas que fortalezcan las anteriores. Vocación de servicio, al trabajar en pro de la comunidad.

Page 150: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL

Asunto: POLÍTICAS DEL CENTRO DE

INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

POLÍTICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O) Apoyar la investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes

en las ciencias de la salud bucal. Fomentar la investigación en todas las unidades académicas de la Facultad de

Odontología, vinculando la docencia con la investigación. Apoyar la formación científica del personal académico de la facultad de Odontología y

su generación de relevo. Vincular la investigación de las ciencias de la salud bucal con las necesidades de la

Universidad, la región y el país.

Page 151: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

OBJETIVOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O) Desarrollar programas de investigación interdisciplinaria en el campo de las ciencias

odontológicas en el territorio venezolano, con un mayor énfasis en la región andina. Promover y propiciar proyectos de investigación interdisciplinarios en el campo de las

ciencias odontológicas con Institutos, Centros de Investigación y Grupos de Investigación de la Universidad de los Andes, Universidades e Institutos de Investigación nacionales e internacionales.

Desarrollar programas de formación científica y académica a nivel de pregrado y

posgrado en el campo de las ciencias odontológicas. Desarrollar programas de extensión científica a partir de los proyectos de

investigación desarrollados por el CIO, con la finalidad de contribuir a la solución de los problemas sociales que pueden presentarse en las comunidades donde el CIO implemente sus proyectos de investigación.

Promover publicaciones científicas, académicas y didácticas propias e

interinstitucionales que permitan intercambiar y difundir de manera masiva los resultados de los proyectos de investigación que desarrolle el CIO.

Prestar asesorías en el campo de las ciencias odontológicas a otras dependencias

universitarias que lo soliciten, Universidades nacionales y a los organismos públicos o privados nacionales e internacionales.

Page 152: MO-FAC-ODONTOLOGIA

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Página: Materia:

F. MODELO ORGANIZACIONAL Asunto:

FUNCIONES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

FUNCIONES GENERALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS (C.I.O) Diseñar políticas para estimulo, promoción y desarrollo de la investigación del C.I.O.

Coordinar la investigación con los departamentos y unidades académicas de la

Facultad. Evaluar de solicitudes, de proyectos y actividades de investigación en función de las

políticas de investigación de la Facultad. Administración de los recursos asignados a las actividades de investigación.


Recommended