+ All Categories
Home > Documents > Moa APORTE DECISIVO - University of...

Moa APORTE DECISIVO - University of...

Date post: 08-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 29 de agosto de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9813 20 centavos Liuba María Hevia visitó el Hospital Pediátrico y se presentó en tres espacios de la ciudad. Su cancionero infantil y otras interpretaciones cumplieron las expectativas Página 7 RETARSE A SÍ MISMO FELIZ TÉRMINO Moa APORTE DECISIVO Hilda Pupo Salazar /¡ahora! [email protected] C ON más de 208 mil alumnos en las aulas, unas mil 560 escue- las abiertas y alrededor de 25 mil profesores, Holguín inicia el curso escolar 2009/10 el próximo primero de septiembre. Juan Ramírez Duany, director pro- vincial de Educación, calificó al año académico adecuado al momento histórico, por lo que las modificacio- nes impuestas son hijas de las com- plejas circunstancias económicas por las que atraviesa el mundo, donde Cuba no es excepción. La apertura de un preuniversitario urbano (IPU) en la ciudad de Holguín, con el cual suman seis de este tipo en la provincia, y el cambio de los regí- menes de estudio, que implica una reducción de casi el 50 por ciento de las matrículas internas en el territorio, obedece a esa necesaria reducción de gastos. Parte de esos cambios es la con- centración en 34 planteles de las 196 escuelitas donde había uno o pocos niños. Abrir el nuevo preuniversitario en la ciudad requirió de transformacio- nes internas en cuanto a instalacio- nes. Se pensó en la antigua EFECI Lucía Iñiguez, por su capacidad para asumir más de mil 600 estudiantes, y los alumnos de Pre-Pedagógico que estaban allí se trasladaron para la secundaria básica Enrique José Varona. Ante las inquietudes del porqué no se instaló el preuniversitario en el Varona y se quedó el Pre-Pedagógi- co en la “Lucía Íñiguez” para evitar tantas mudanzas, todo se reduce a cuestión de tamaño. La importancia de mantener el segundo se explica por una incuestionable verdad: “Para que haya pre urbano, debe haber Pre-Pedagógico”, léase profesores. El reforzamiento de la enseñanza de la Lengua Materna, con insistencia en la Ortografía, la Historia de Cuba y la formación de valores, son parte de los objetivos priorizados del nuevo período docente. El IPI Calixto García será la sede del acto provincial del comienzo escolar el martes a las 8 de la maña- na. Comienza curso escolar el martes Granito de Canela Leonel Suárez, subcampeón mundial de atletismo, está en Holguín. ¡ahora! lo abordó para “empaparnos” más en el decatlón y descubrir pormenores de la Batalla de Berlín Presentaciones de grupos musicales y propuestas para los pequeños cerrarán las actividades del Verano. La Feria Agropecuaria ofrece opciones por el fin de las vacaciones 8 2 ELDER ELDER Lourdes Pichs / ¡ahora! [email protected] E L esfuerzo de los obreros de la industria niquelífera de Moa para eliminar atrasos en la producción del importante rubro exportable y cumplir los planes pre- vistos en el 2009 fueron reconoci- dos por Jorge Cuevas Ramos, pri- mer secretario del Partido en la pro- vincia, durante un recorrido por ese territorio del Este holguinero. En la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, la más afec- tada por el huracán Ike en ese municipio, el miembro del Comité Central del Partido reconoció el esfuerzo productivo que realizan, en un año muy complejo, por la inestabilidad de los precios en el mercado mundial. Paralelo al proceso productivo, en la fábrica se ejecuta un ambicio- so programa inversionista para resarcir los daños causados por el evento metereológico de septiem- bre de 2008 y de modernización de varias áreas, entre ellas la Termo- eléctrica, donde está en construc- ción un nuevo turbogenerador, cuya ejecución es responsabilidad de trabajadores de la Empresa Comandante Pinares. Acompañado por José Andrés González Sotolongo, primer secre- tario del Partido en el municipio, y Alberto Panton, director del Grupo Empresarial Cuba-Níquel, Cuevas constató los resultados del proyec- to medioambientalista en los filtros de manga, que propiciará anual- mente el ahorro de unas 60 tonela- das de mineral que antes iban a la atmósfera. Continúa en la Página 2 ELDER ELDER
Transcript
Page 1: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 29 de agosto de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9813 20 centavos

Liuba María Hevia visitó el Hospital Pediátrico y se presentó en

tres espacios de la ciudad. Su cancionero infantil y otras

interpretaciones cumplieron lasexpectativas

Página 7

RET

AR

SEA

SÍM

ISM

OFE

LIZ

TÉR

MIN

O

MoaAPORTE DECISIVO

Hilda Pupo Salazar /¡[email protected]

CON más de 208 mil alumnos enlas aulas, unas mil 560 escue-las abiertas y alrededor de 25

mil profesores, Holguín inicia el cursoescolar 2009/10 el próximo primerode septiembre.

Juan Ramírez Duany, director pro-vincial de Educación, calificó al añoacadémico adecuado al momentohistórico, por lo que las modificacio-nes impuestas son hijas de las com-plejas circunstancias económicas porlas que atraviesa el mundo, dondeCuba no es excepción.

La apertura de un preuniversitariourbano (IPU) en la ciudad de Holguín,con el cual suman seis de este tipo en

la provincia, y el cambio de los regí-menes de estudio, que implica unareducción de casi el 50 por ciento delas matrículas internas en el territorio,obedece a esa necesaria reducciónde gastos.

Parte de esos cambios es la con-centración en 34 planteles de las 196escuelitas donde había uno o pocosniños.

Abrir el nuevo preuniversitario enla ciudad requirió de transformacio-nes internas en cuanto a instalacio-nes. Se pensó en la antigua EFECILucía Iñiguez, por su capacidad paraasumir más de mil 600 estudiantes, ylos alumnos de Pre-Pedagógico queestaban allí se trasladaron para lasecundaria básica Enrique JoséVarona.

Ante las inquietudes del porqué nose instaló el preuniversitario en elVarona y se quedó el Pre-Pedagógi-co en la “Lucía Íñiguez” para evitartantas mudanzas, todo se reduce acuestión de tamaño. La importanciade mantener el segundo se explicapor una incuestionable verdad: “Paraque haya pre urbano, debe haberPre-Pedagógico”, léase profesores.

El reforzamiento de la enseñanzade la Lengua Materna, con insistenciaen la Ortografía, la Historia de Cuba yla formación de valores, son parte delos objetivos priorizados del nuevoperíodo docente.

El IPI Calixto García será la sededel acto provincial del comienzoescolar el martes a las 8 de la maña-na.

Comienza curso escolar el martes

Granito de Canela

Leonel Suárez,subcampeón

mundial de atletismo, está en

Holguín. ¡ahora! loabordó para

“empaparnos”más en el decatlón

y descubrir pormenores de laBatalla de Berlín

Presentaciones degrupos musicalesy propuestas para

los pequeñoscerrarán las

actividades delVerano. La Feria

Agropecuaria ofrece opcionespor el fin de las

vacaciones

8

2

ELDER

ELDER

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

EL esfuerzo de los obreros dela industria niquelífera de Moapara eliminar atrasos en la

producción del importante rubroexportable y cumplir los planes pre-vistos en el 2009 fueron reconoci-dos por Jorge Cuevas Ramos, pri-mer secretario del Partido en la pro-vincia, durante un recorrido por eseterritorio del Este holguinero.

En la Empresa ComandanteErnesto Che Guevara, la más afec-tada por el huracán Ike en esemunicipio, el miembro del ComitéCentral del Partido reconoció elesfuerzo productivo que realizan,en un año muy complejo, por lainestabilidad de los precios en elmercado mundial.

Paralelo al proceso productivo,en la fábrica se ejecuta un ambicio-so programa inversionista pararesarcir los daños causados por elevento metereológico de septiem-bre de 2008 y de modernización devarias áreas, entre ellas la Termo-eléctrica, donde está en construc-ción un nuevo turbogenerador,cuya ejecución es responsabilidadde trabajadores de la EmpresaComandante Pinares.

Acompañado por José AndrésGonzález Sotolongo, primer secre-tario del Partido en el municipio, yAlberto Panton, director del GrupoEmpresarial Cuba-Níquel, Cuevasconstató los resultados del proyec-to medioambientalista en los filtrosde manga, que propiciará anual-mente el ahorro de unas 60 tonela-das de mineral que antes iban a laatmósfera.

Continúa en la Página 2

ELDER

ELDER

Page 2: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

2A

GO

STO

2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

29

INFO

RM

ATIV

A

MAYARÍ.– Septiembrehuele a uniformes, a alegrías,a quehaceres multiplicados, alibros por forrar, a curso por ini-ciar…

Septiembre multiplica pro-yectos y aspiraciones, al tiem-po que abre las puertas a lasexpectativas. Es el momentoideal para estrenar pañoletas yalmidonar nuevos sueños,mientras se amanece con elsonido de la más esperanza-dora de todas las consignasposibles: ¡Seremos como elChe!

Septiembre es tambiénmes de historias de verano, derisas, de reencuentros, deaulas abiertas al conocimientoy de corazones apretados porla emoción.

Sabia es la educacióncuando va acompañada deamor y dedicación; glorioso elempeño de la guía de un bueneducador para forjar porveni-res, sin esperar nada a cam-bio.

Por eso el compromiso delos educadores no puede serotro que lograr el milagro deque este septiembre entren alas aulas niños y egresen elpróximo jóvenes útiles a lasociedad, símbolos de profun-do humanismo y justicia social,un hombre digno de esta terce-ra revolución educacional. /Elba Santos

CALIXTO GARCÍA.– Mirsobre rieles el título de la másreciente publicación de auto-res literarios del territorio. Estevalioso texto fue presentadoen ese histórico poblado, el pri-mero liberado en el llano por elEjército Rebelde.

Se trata de un libro de testi-monio sobre la historia de esalocalidad, en el cual se narranhechos de trascendencia paralucha de liberación de Cuba,como la toma del cuartel de laGuardia Rural y la fundacióndel IV Frente Simón Bolívar,hechos acontecidos en 1958.

Los autores son LourdesSarrate, poetisa mireña; Heri-berto Vázquez, combatientede la Revolución cubana, yDaer Pozo, escritor calixteño.La presentación y venta dellibro fue un acontecimiento depueblo, celebrado en la Casade Cultura de Mir, donde sereunió una multitudinariarepresentación de mireños,orgullosos de que su terruñoinicie el imperecedero viaje enlos rieles de la historia. / Anto-nio Guerra

CACOCUM.– Entre losorganismos destacados enapoyo al cierre de las activida-des del verano-2009 seencuentra Cultura, cuyas insti-tuciones, técnicos, promotoresy trabajadores en general estu-vieron presentes en plazas,consejos populares, barrios ycomunidades rurales brindan-do lo mejor de su talento artís-tico. También Deportes,Comercio y Gastronomía. /Antonio Moyares

SAGUA DE TÁNAMO.–Como todos los veranos se de-sarrolló, el 15 y 16 de agosto,la sexta edición del FestivalTerritorial de Rap, con 19 agru-paciones de los municipios deFrank País, Moa y Sagua deTánamo, además de actuacio-nes infantiles. Ganó el grupoLos Pequeños Faraones deSagua. Los premios de losjuveniles fueron los siguientes:tercer lugar para el grupo Ocul-to Black, de Moa; segundolugar, Filo Perfecto, del territo-rio anfitrión, y primer lugarcompartido, para F. Cuba, deMoa y Los Candiles de Sagua,grupo que también obtuvo elPremio de la Popularidad.

Con muy buena acogidapor el pueblo se efectuó esteevento, donde participaronmás de 5 mil espectadores. /Hermes Ramírez

A cargo de Marisleydis [email protected]

El r

eto

de lo

s tr

abaj

ador

es d

el M

inis

teri

o de

la In

dust

ria

Sid

erom

ecán

ica

esco

nver

tir a

Hol

guín

en

Cap

ital d

e la

Maq

uina

ria

Agr

ícol

a, p

rodu

cció

n de

rem

olqu

es, a

rado

s y

otro

s eq

uipo

s.

Nelson Rodríguez / ¡[email protected]

La convocatoria continúaprendiendo: directores de orga-nismos y empresas asistieron ala reunión de la Economía, quemensualmente sesiona en elteatro Celia Sánchez. Aparte deindicadores, precios y resulta-dos, fueron abordados temascomo la seguridad informática,el inicio del próximo curso esco-lar, el acontecer turístico o la cul-minación de las fiestas popula-res.

A tono con el empleo de lastecnologías y los adelantos delsiglo XXI, se sugirieron medidaspara blindar la infraestructura enlos centros que presentan viola-ciones informáticas. Efectuarinspecciones, modificar las con-traseñas frecuentemente, poten-ciar el papel de los administra-dores de redes y eliminar los sis-temas de riesgo hacia el exteriorfiguran entre las soluciones másviables.

Jorge Cuevas Ramos, primersecretario del Partido en la pro-vincia, llamó a controlar desdelos puestos de dirección y nodelegar responsabilidades, asícomo cumplir la Resolución 127.

Con el aumento del númerode computadoras y sus presta-ciones, pueden salir a la luz lacomercialización de cuentas decorreos e INTERNET, el accesoa páginas web de contenidonegativo y la visualización demateriales basados en simple-zas o puntos de vista reacciona-rios.

El sector minero recibe unabocanada de oxígeno, por elaumento de la cotización de latonelada de níquel en el merca-do internacional, que subióhasta 19 mil 525 dólares la tone-lada.

Esto beneficia a las fábricasmoenses y la “ComandanteRené Ramos Latour”, de Nicaro,porque protegen sus reservaspara enfrentar el período lluvio-so y se recuperan de las inte-rrupciones. La reacción sería encadena: “Si el níquel endereza,la producción mercantil cumpleel plan anual”, explicó Cuevas.

Se pudo conocer que elMINBAS representa el 36,4 porciento de la producción mercan-til. También les quedó el reto alos trabajadores del Ministeriode la Industria Sideromecánica,que planean convertir a Holguínen Capital de la Maquinaria Agrí-cola (remolques, arados y otrosequipos), para de esa maneragenerar ingresos, “inundar” elmercado y sustituir importacio-nes.

Sobre el Turismo, el PrimerSecretario sugirió diversificar elproducto por segmentos, perosiempre con el máximo de aten-

ciones hacia extranjeros y nacio-nales, en igualdad de condicio-nes, con una alta profesionali-dad. La Cadena Islazul diseñódiversas ofertas veraniegas, afin de encontrar el camino de lasutilidades. Igualmente indicó lanecesidad de enfrentar fuerte-mente cualquier manifestaciónde consumo de drogas o prosti-tución.

En presencia de miembrosdel Buró Provincial del Partido yvicepresidentes del Consejo dela Administración, fue calificadode muy bueno el Carnaval-2009.La ciudad cabecera acogió del20 al 23 de agosto a cerca de500 mil personas –incluye visi-tantes de otros municipios y pro-vincias–. En total se consumie-ron 16 mil 500 hectolitros de cer-veza (mitad Mayabe y mitadTínima). Se disfrutó con agrupa-ciones como Los Van Van o elelenco de Deja que yo te cuen-te, en armonía.

Muestra de ello es la disminu-ción de tenencia de armas blan-cas y el decrecimiento enhechos delictivos. Codo concodo laboraron el talento artísti-co del patio, las fuerzas delorden público, el colectivo deComercio y Gastronomía, ade-más de integrantes de la Comi-sión de Carnaval, quen activa-ron la fiesta desde el Carnavali-to Infantil, cuyo despliegue com-plació a los pequeños.

Juan Ramírez Duany, direc-tor territorial de Educación, infor-mó: “En el venidero curso esco-lar abriremos seis preuniversita-rios en zonas urbanas. Podre-mos ahorrar en aseo personal,base material, alimentación ytransporte”. La cifra de escuelascon matrícula de uno a cincoalumnos será reducida a 34, delas 196 existentes. El IPVCEJosé Martí contará con 337 estu-diantes seminternos del munici-pio de Holguín. Ese plantel man-tiene todavía al resto de suseducandos internos.

Hubo planteamientos alusi-vos a las entidades con pérdi-das, 27 en la provincia (12 de laAgricultura). Volvió a la palestrael uso del presupuesto y lasmodificaciones, sin afectar losservicios en Salud y otras unida-des. Se habló de sobregiros ycuentas por pagar, que enrare-cen la gestión económica. Lacosecha de mango ronda los112 mil quintales, pero todavíaqueda por recoger en la campi-ña.

Cuevas preguntó por elregreso de Leonel Suárez, el pri-mer holguinero que obtiene unapresea en campeonatos mun-diales de atletismo al aire libre.La obtención de alimentos sellóla cita, porque “Frank País” seautoabastecerá totalmente deviandas, hortalizas, vegetales yfrutas próximamente, como unejemplo a seguir.

DE TODO UN POCOYanela Ruiz González /¡[email protected]

Otra jornada veraniega cul-mina y en la provincia está listoel programa de actividades.Atrás quedan viajes a la playa,excursiones, campismo, descar-gas en familia, visitas a sitioshistóricos y encuentros entreamigos, que por estos días fue-ron frecuentes.

Para cerrar, la Feria Agrope-cuaria inició su exposicióndesde el día 25 hasta mañana.Hoy tendrá en matiné al septetoSon de Corazones, y actuarán elórgano Ritmo Oriental y OneydaParra y su Típico Son; el domin-go estará el grupo de músicapopular Habana C, que hoy sepresentará en el municipio deMayarí y en la noche del 30 enel parque Calixto García, de laCiudad de los Parques.

Según Carlos Avilés, miem-bro de la Comisión Provincial deverano, las actividades cultura-les llegarán a Consejos Popula-res como San Andrés, dondeactuarán Arará y S.O.S; Asesdel Ritmo estará en Sabanazo,municipio de Calixto García.

Para los chicos de casahabrá una fiesta en el Bulevarholguinero, desde la sede de laUNEAC hasta el Parque Infantil,con la presentación de payasosy magos del Consejo de lasArtes Escénicas y el Centro Pro-vincial de la Música.

Tú Sábado con Celso ten-drá como invitados a D´Barrio yel humorista David Álvarez, delCentro Promotor del Humor, conel personaje de Cortico.

La cita para el regocijo conun buen libro tuvo lugar anoche,con la presentación de ejempla-res, conferencias y charlas conpersonalidades de la provincia,así como la actividad cultural ElArpa y las Gaviotas y la presen-tación la banda Jeffrei-Lame,frente al Trópico, en el Bulevar.

En todas las plazas de losterritorios habrá bailes contalentos locales, y en la cabece-ra provincial además funcionaráel área de la Avenida de los Ála-mos. La legendaria Avilés actua-rá a las 10 de la noche frente alMural Orígenes y la Plaza Cami-lo Cienfuegos el fin de semanaestará animado por Tolerancia yCrazy Raper.

Aracelys Avilés / ¡[email protected]

Holguín cerrará agosto con1.6 GW/h ahorrados, según elConsejo Energético Provincial.La cifra equivale a 464 tonela-das de combustible dejadas deemplear o, lo que es lo mismo,más de 100 mil USD.

A pesar de que seis munici-pios han reportado incumpli-mientos, se reconoce una esta-bilidad en el consumo. Con los7.296 GW/h agotados en los pri-meros 26 días de agosto, ciframenor a igual etapa en mesesanteriores, el territorio se sitúacomo segundo en la Isla en elcumplimiento del plan.

Comunicó José Wílliam Sen-tibé, presidente del Consejo

Energético Provincial, que “latendencia en el último cuatri-mestre del año es a la disminu-ción de los GW/h por consumir.De hecho, el plan energéticopara septiembre ya experimentóun ligero recorte. “Se hacenecesario entonces que seapriete el cinturón tanto en elsector estatal como en el resi-dencial”.

Recalcó Sentibé que el aho-rro no puede hacerse a costa dela producción. “No podemossobrecumplir los planes energé-ticos, pero sí utilizar adecuada-mente lo que se asigna a cadacentro laboral. No se acepta elahorro como excusa para unaineficiencia”, recalcó el Vicepre-sidente del Consejo de Adminis-tración.

Hasta la próxima...Hasta la próxima...

HOLGUÍN, SEGUNDA MÁS AHORRADORA

José Antonio Chapman/ ¡[email protected]

El holguinero Raúl GarridoCamilo, árbitro internacional desoftbol, fue avalado para laboraren el Campeonato Mundial deesta disciplina, previsto paraefectuarse en el mes de julio de2010, en Oklahoma, EstadosUnidos.

Garrido Camilo, trabajó en elCampeonato PanamericanoFemenino de Softbol, efectuadoen Maracay, estado venezolanode Aragua, y su desempeño fueevaluado de muy bueno. EnMaracay impartió justicia diaria-

mente en dos partidos, en lidque tuvo récord de equipos par-ticipantes y maratónicas jorna-das competitivas.

Este lauro para Raúl Garridoes sin dudas merecido premio ala consagración y profesionali-dad de quien es además para-digma del arbitraje cubano, aun-que él asegura que no creemerecer tal calificativo.

Modestia, sencillez, culturageneral y pleno dominio de unalabor difícil y hermosa son cuali-dades que distinguen a estehombre, que no se cansa debrindar sus conocimientos aquienes lo solicitan.

Raúl Garrido a Mundial de Softbol

Moa, aporte decisivo...(Viene de la Primera)

“Esas mejoras, junto a otrasacciones inversionistas, resulta-rán claves para dejar atrás atra-sos en el 2009 y comenzar elpróximo año en condicionesventajosas que aseguren reto-mar los niveles productivos deesta industria de importanciatrascendental en la economíacubana”, resaltó Cuevas, quienrecomendó a los factores admi-nistrativos y políticos que se vin-culen más con los trabajadores yla necesidad de tener en cuentasus opiniones.

En la Empresa Mixta Coman-dante Pedro Soto Alba, el inge-niero Orlando Carmenate, direc-tor de Producción, informó a lacomitiva sobre las mejoras tec-nológicas logradas en el 2008,que han posibilitado un incre-mento productivo, con posibili-dades de aportar más de 37 miltoneladas de níquel en este año,la cifra más alta de la entidad.

La “Comandante Pedro Soto”posee un programa inversionis-ta con énfasis en obras deimpacto de mejoras medioam-bientales, en el cual se incluye elproyecto de la Piscina Sur en laPresa de Cola (Fase II), que,además de su construcción,prevé la reubicación de 102viviendas de La Veguita. Esteaño se entregarán las primeras60 a similar cantidad de familias.

El grupo, integrado ademáspor María del Carmen Díaz,miembro del Buró Provincial del

Partido, intercambió opinionescon el Consejo de Dirección delInstituto Superior Minero Meta-lúrgico de Moa (ISMM) DoctorAntonio Núñez Jiménez, dondede manera particular se laboraarduamente por mejorar las con-diciones de vida de los mil 246estudiantes del curso regulardiurno.

El ISMM, en el cual estudianjóvenes de todas las provinciasdel país y el municipio especialIsla de la Juventud, tiene un pro-nóstico de matrícula total de 10mil 358 alumnos vinculados alas tres facultades, a través delas distintas modalidades en lassedes de Sagua de Tánamo,Moa y Mayarí.

La edificación, con más detres décadas en explotación, essometida a acciones de mante-nimiento, incluidas pintura de lasparedes de los edificios y repa-ración de los comedores paratrabajadores y educandos y losdormitorios de becarios. Allí, apie de obra, estaba Maritza Her-nández, jefa de la brigada de laEmpresa Constructora Integral-3, que está comprometida a fina-lizar las labores en cuanto dis-pongan de los herrajes hidrosa-nitarios, los breackers y otrosrecursos menores.

Al finalizar su visita, el PrimerSecretario del Partido en la pro-vincia reconoció el trabajo de losmoenses y particularmente elaporte decisivo de hombres ymujeres de la industria delníquel para que Holguín lograrala sede del acto central por el 26de Julio.

Page 3: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

29

AA RAÍZ de los sucesos de Chicago en

Estados Unidos, aquel Primero de

Mayo del siglo XIX, José Martí definió

dos grandes empujes en el mundo: "andan por

la vida las dos fuerzas… Unos están empeñados

en edificar y levantar: otros nacen para abatir y

destruir.

Recuerda su idea "que no es lo mismo abrir

la tierra con la punta de la lanza que con la punta

del arado". De un lado la guerra, del otro el tra-

bajo.

Y ese es el panorama en el contexto actual,

mucho más que diferencias ideológicas por lo

de capitalismo y socialismo, es la porción salva-

je, defensora de las conquistas a punta de fusi-

les y empeñada en usurpar la tierra, como en

Iraq, y la parte constructora de un universo

mejor, alimentada por el lenguaje de coopera-

ción, solidaridad y esfuerzos mutuos.

La primacía de una sobre la otra definirá el

futuro del planeta: la supervivencia o la destruc-

ción.

Se está imponiendo el frenético camino del

militarismo, asistimos al fortalecimiento de la

ultraderecha yanqui y los cantos fúnebres del

nazismo acunan a un extremismo desenfrenado.

Fidel lo analizó en sus últimas reflexiones: "El

próximo 11 de septiembre se cumplirán ocho

años del fatídico 11-S. Ese mismo día adverti-

mos en el acto de la Ciudad Deportiva que la

guerra no sería el camino para poner fin al terro-

rismo".

Ese pensamiento se sustenta en la macabra

estrategia norteamericana de retirar las tropas

en Iraq y llevarlas para Afganistán a combatir los

talibanes y hacerles pagar por un hecho no

cometido, porque el derrumbe de las Torres

Gemelas fue obra de Al Qaeda, financiada y

entrenada en Estados Unidos.

Como parte de los análisis medita sobre la

situación de Obama y su descenso en los nive-

les de popularidad, acosado por la interferencia

de los intereses de esa minoría poderosa a su

proyecto gubernamental.

"No albergo la menor duda de que la derecha

racista hará todo lo posible por desgastarlo, obs-

taculizando su programa para sacarlo del juego

por una u otra vía, al menor costo político posi-

ble".

Y concluye el Comandante en Jefe con una

interjección: "¡Ojalá me equivoque!

La complejidad de esta época radica en la

oposición rotunda de los dos polos entre los cua-

les nos desenvolvemos y el descomunal poderío

de uno de ellos. Lo más significativo es que con

su militarismo desbocado uno niega al otro.

Al respecto, Martí señaló "No se sabe de nin-

gún edificio construido sobre bayonetas". A d

ifere

ncia

de

otro

s pa

íses

, aqu

í no

habr

á lu

gar

para

el d

esem

pleo

,na

die

será

des

pedi

do n

i que

dará

des

prot

egid

o.

[email protected]

Por HildaPupoSalazar

PERSONALIDADES de la políticay la economía latinoamericanascatalogan la actual situación

financiera mundial como una mega-crisis, “una especie de Pearl Harbor”,“un tsunami”...

Osvaldo Martínez, director cubanodel Centro de Investigaciones de laEconomía Mundial, la considera comola lápida final del neoliberalismo, elúltimo episodio del sistema monetariointernacional, en tanto que HugoChávez, presidente de la República

Bolivariana de Venezuela, afirma quees el trance pleno, más completo, enel cual todo se combina como en unacrisis de 100 huracanes.

El presente escenario económicoglobal conlleva a una tasa de 9,4 porciento de desempleo en EstadosUnidos y de 15 en España. A nivelplanetario hay más de 150 millonesde personas sin trabajo.

Para muchos cubanos los aconte-cimientos monetarios actuales sonuna película de ficción recién salidade los estudios hollywoodenses.Algunos ilusos piensan que el sistemasocial del país, caracterizado pordefender la justicia para todos, escomo la coraza de Goliat.

Cuba no está ajena a lo que acon-tece en otros lugares. Está estremeci-da por el intercambio desigual en elcual los productos que sirven de basea su exportación tienen un valor ines-table en el mercado internacional,como es el caso del níquel. Las ven-tas de tabaco bajaron al 13 por cientoy la de langostas a cero.

Para el país, la crisis se suma a losproblemas derivados del PeríodoEspecial y del bloqueo norteamerica-no. El turismo mermará sensiblemen-te por la situación económica que ato-siga a muchos en el planeta, los ele-vados precios y porque como resulta-do de ello lo menos que se deseaahora es viajar.

Todo ello implica que disminuyanlas reservas en moneda librementeconvertible y, por tanto, tambiéndecrecerá la capacidad de compra enel exterior, donde ya son de por símuy caros los productos que necesi-tamos.

Sin embargo, a diferencia de otrospaíses, aquí no habrá lugar para eldesempleo, nadie será despedido niquedará desprotegido.

Se tratará de mantener las con-quistas de cinco décadas de cons-trucción del socialismo, reto que obli-gará a tensar posibilidades en elplano interno y externo e incrementarlas fuerzas productivas y la eficienciade los trabajadores.

Sin disquisiciones ni tiempo queperder, el país deberá hacer cumplirlas estrategias diseñadas para aho-rrar recursos mediante la sustituciónde importaciones e incrementar susrubros exportables.

A través del indispensable ahorro,que significa gastar estrictamente lonecesario y mejorando la eficacia entodas las áreas de nuestra economíapodremos atenuar las consecuenciasde esta crisis, que no se sabe cuántosufrimiento pueda causar en elmundo.

SIN TIEMPO QUE PERDER

AUNQUE una vez conté miasombro públicamente, tengo lasensación de que todavía ni yo

mismo doy crédito al disparate.Treinta y tantos años atrás, cuandohacía mis pininos periodísticos,encontré una fiesta empresarial congangarrias y todo, porque allí se cele-braba un "éxito productivo". En el plananual tenían previsto perder millón ymedio de pesos, y al final sólo habíanperdido un millón.

Con el indicador negativo comonorma y comodín, la desgracia algomás pequeña parecía razonable, yhasta exitosa, para quienes bajabansus imprescindibles cervecitas enespera del puerco asado.Absolutamente aislados de la reali-dad, no podían darse cuenta de quetodas las pérdidas, guarismos aparte,generan el mismo sabor amargo,pues bajo su influencia nunca prospe-ra el acto imprescindible de la repro-ducción material.

Recordé esa anécdota la mañanade un sábado, meses atrás, cuando através de Radio Angulo escuché alprimer secretario del Partido en laprovincia, Jorge Cuevas Ramos, plan-tear su discrepancia con una empresaganadera, sobre el polémico detallede las crías muertas en plan.

Resulta que, aunque usted no locrea, el Ministerio de la Agriculturatiene establecidas las muertes permi-sibles del ganado bovino. En unarranque de extrema bondad oficial,tanto emulativa como para los indica-dores generales de eficiencia, cual-quier empresario sabe, incluso antesde dar sus primeros pasos adminis-trativos, cuántos terneros (tambiénvacas y toros) se pueden perder alaño, sin sacrificar un ciento por cientode cumplimiento válido, porque asífunciona hasta hoy, pero irreal, por-

que se forma bajo los efectos de unaauténtica aberración conceptual.

La muerte de crías en plan, que semide mensualmente, es ahora de unnueve por ciento. Por tanto, si unavaquería registró 100 nacimientos enagosto, pero de esos terneros murie-ron nueve, no tiene problemas, por-que cumplió el amañado requisitonumérico, a pesar de que varios ani-malitos quedaron en el camino, quiénsabe hasta por cuántas negligencias,sin llegar a las vacas o toros necesa-rios para terminar de crecer.

Y esa polémica regla, que pervivepor los años de los años contra vientoy marea, significa acomodamiento eindiferencia, y provoca falta de luzlarga, poco sentido de pertenencia ypobre identificación con los resultadosreales de la producción, pues todoslos ganaderos saben que con anima-les muertos, sean cuantos sean, nose prospera, pero dentro de su mundopocos sienten la necesidad moral delcambio, para que el empeño sea porla supervivencia de la masa total.

En Holguín, la primera causa delos fallecimientos de bebés bovinoses la desnutrición. Entre los perdidosen edades tempranas, el 16 por cien-to se debe a problemas respiratorios,y el 14 por ciento a los conocidos tras-tornos gastrointestinales. Pero el41,85 por ciento tiene que ver con ladeficiente alimentación, como resulta-do, entre otros detalles, de pésimosmanejos humanos que nadie se atre-vería a cuestionar.

Si los animalitos más jóvenesviven esencialmente de la leche,como todo mamífero por esos miste-rios del instinto, el efecto de la desnu-trición no les llega directamente, sinocomo herencia perniciosa por víamaterna. En ello tiene mucho que verla mala preparación administrativapara enfrentar los períodos de seca,porque si durante meses las vacas nocomen lo necesario para vivir, produ-cir y amamantar, entonces sus críastampoco reciben un sustento adecua-do y las más débiles mueren.

La esencia de la verdad sobre estetema, casi hecha poema, estuvo enaquel documental memorable a PedroCero Por ciento, un guajiro de puracepa que ganó ese mote porque a élno se le moría un solo ternero. Sininstrucción especializada, ínfulas deavezado veterinario, y puede quehasta sin enseñanza primaria, todo loreducía a un cuidado extremo e inclu-so hasta al cariño como ese, decía él,"que uno siente por las personas."

Pedro parteaba sus vacas a manolimpia y las llamaba como a cualquiervecina o comadre, cargaba terneritoshasta las "cunas" de paja en elmomento preciso, llevaba el cogollo alhombro, regalaba caricias y no dor-mía cuando su fina intuición lo poníaen el camino de algún peligro. Así,podía tachar de sus estadísticas lascolumnas destinadas a las pérdidaspor decreto. Fue una lástima que eseejemplo no quedara en todas partes.

Siempre he creído que las desdi-chas no se planifican, en fábricascomo aquella de mi anécdota, empre-sas ganaderas, o en cualquier partedonde tenga lugar la reproducciónmaterial, como requisito indispensa-ble para la supervivencia humana. Ydentro del tema que nos ocupa, losindicadores de muerte en crías y de lamasa total, deben reducirse a cero,para que los máximos honores omayores estímulos correspondan aquienes menos pierdan. Y punto.

Los ganaderos y sus dirigenteshabrán tomado el camino correcto,cuando empiecen a pensar y medirresultados dentro de su mundo, comolo hacen los representantes delMinisterio de Salud Pública en elsuyo. Así podríamos sumar un detallepositivo a la eficiencia económica quenecesita nuestro sistema político.Pero tiene que ser como parte de unabatalla contra viejos conceptos, talvez empezada con firmeza porCuevas aquella mañana sabatina,cuando lo escuché a través de RadioAngulo.

[email protected]

Por CleanelRicardoTamayo

PÉRDIDAS POR DECRETO

Por María de Lourdes Legrá Pichs

[email protected]

Page 4: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

4

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

NR

EP

OR

TA

JE

29

No

hay

com

o el

cem

ento

, sob

re to

do p

orqu

e es

un

tipo

de c

onst

rucc

ión

que

brin

da s

egur

idad

, aun

que

desp

ués

de te

rmin

ada

qued

en a

lgun

as d

ificu

ltade

s.

Leandro Estupiñán Zadívar / ¡[email protected]

LAS conocidas como petrocasas, deGibara, están habitadas hace algomenos de un mes. Sus propietarios

residían junto a la costa antes de que Ikeles arrancara de cuajo el lugar donde vi-vían. Eran moradas humildes y cada fa-milia estaba acostumbrada a habitarlascon una humildad inocente.

Petra Cabrera, madre de Hernán An-drés, dueño hoy de una de las 46 petro-casas, pasó el ciclón en una cueva. “Es-taba en La Murcielaguina. Allí no se sin-tió nada. Lo terrible fue después”, dicepor el contraste que encontró fuera, peroeso es pasado.

Ahora habla desde la sala de la casa,blanca como un kake de cumpleaños,que es fresca porque al mediodía el aireentra por la puerta principal y modera elambiente. Tiene tres cuartos. Uno, conbaño interior. Además, existe otro inde-pendiente para uso del resto de la familia.Todavía falta decorado, mas eso, segúnlos moradores, es poco a poco.

La familia de Hernán permaneció enun centro de evacuación hasta principiosde agosto. Como ellos, después de Ike,unas 34 mil personas vivieron algún tiem-po en los centros, dispuestos para alber-garlos. Eran escuelas, locales estatalesque, para la fecha, tratan de volver a lanormalidad.

Si se sale al portal de Hernán, se ob-serva que el reparto es como una “placa

madre” de computadoras: varios gruposde casas en orden geométrico, separa-das por caminos. Árboles hay pocos, di-minutos, y la tierra hierve por la ausenciade sombra. Frente, vive la familia deAnnia Peña. “¡Hey!”, le saluda Hernán,mientras nos explica que aún no les hanentregado el módulo de cocina ni los ob-jetos que el viento, el agua y el mar se lle-varon hace casi un año.

En la casa de Annia Peña escuchanmúsica. Su marido, Raúl Pupo, trabajabaantes en la Hilandería. También es pes-cador: “Hace poco hubo una furia de coji-núas”. En el patio de su casa comenta:“Quisiéramos que pusieran el agua pormás tiempo. La ponen dos veces al día,pero no hay muchos envases donde al-macenarla”.

Raúl Pupo. Se ha sumado ahora a laBrigada que construye las biplantas tipoSandino que se pueden observar al finalde la calle. Cada edificio se compone decuatro apartamentos, frescos.

“Eso sí es bueno”, dice una mujer,sobre todo porque es un tipo de cons-

trucción que ofrece seguridad, aun cuan-do después de terminada una edificaciónde este tipo queden algunas dificultades.

“No hemos puesto los flotantes de losdos tanques que lleva cada edificio.Cuando llega el agua, si no hay nadie,bueno…”, advierte Ángel Palacios, jefede la Brigada Municipal de Construcciónde Viviendas.

Según Ania García, funcionaria de laEsfera Ideológica del Partido en Gibara:“Aunque faltan detalles, hubo que entre-garles las viviendas a los damnificados.Las escuelas tenían que abrir para estecurso”.

Palacios nos explica que hasta el mo-mento se han terminado ocho inmueblesde este tipo. Igual número se encuentra anivel de cerramiento. “El acabado depen-de de la voluntad. La Brigada está com-pleta, pero después del 26 de Julio estose ha detenido un poco. La semana pa-sada estuvimos interruptos. Hoy faltanmadera, acero, puntillas... Este año se

esperan entregar 20 casas, pero a esteritmo no acabamos”, dice.

El grupo que construye viviendas tipoSandino se conforma por vecinos de laspetrocasas, como Hernán Andrés: “Medesvinculé de mi trabajo para sumarme aesta construcción. No se puede ser tanegoísta”. Otros como él posibilitan quelas casas, que acogerán a quienes dañóIke, se terminen lo antes posible; sin em-bargo, cuesta conformar una plantilla”.

Para Palacios: “En la nómina de la Bri-gada para Caletones falta mucha gente.A este mismo grupo que trabaja ahora lefalta la mitad de los equipos”.

Es medio día en esta comunidad enconstrucción, a pocos metros del llamadoEl Güirito, lugar al que el mar, azuzadopor los vientos de Ike, arrasó un día deseptiembre de 2008. Es una planicie tran-quila, donde, sin quererlo, se han juntadodos nombres imprescindibles de Améri-ca: Bolívar y Sandino, simbolizados endos tipos de construcciones que, desdeya, desafían los embates del tiempo futu-ro.

Ania Fernández / [email protected]

LOS tiempos de zafra seasocian con muchas cosas:las madrugadas de café

con leche ahumado, el sudor delos macheteros y el hollín con elaliento dulce de los centrales.Pero detrás de eso hay unmundo de recursos, sobre todolos destinados a la alimentaciónde hombres y mujeres del azú-car.

Las cifras lo ilustran bien.Por ejemplo, la Empresa Urba-no Noris necesita 141.8 tonela-das de arroz al año, de ellas82.9 durante la zafra, y la “Cris-tino Naranjo”, 65.2 en igualetapa. El precio del importantecereal sube cada día más en elmercado internacional y la de-manda anual del sector azuca-rero en Holguín es de 550 tone-ladas.

A partir de la necesidad desustituir esas importaciones, elGrupo Empresarial del MINAZelaboró un programa de siembrade arroz para alcanzar el autoa-bastecimiento. Hasta la fechaestán en proceso de cosecha63.7 hectáreas (ha) y en siem-bra hay otras 75, con estimadosde producción de 170 toneladas.

A partir del 15 de noviembredeben sembrarse otras 193.4,que con una adecuada rotaciónpermitirán lograr las 550 totalesen 2010. De esta manera estáprogramada también la cosechade mil 48 de frijol, de las cuales

527 serán intercaladas con lacaña, hasta lograr producir las175 toneladas que demandantodas las unidades del sistemaMINAZ en la provincia.

Uno de los principales pasosde avance resulta la reconver-sión de la Granja Cañera Cami-lo Cienfuegos en Agropecuaria.Está enclavada en los llanos deSan Germán, muy próxima a laprovincia de Granma, y tieneahora 268 ha destinadas a esecultivo.

Comenzó a funcionar comotal en mayo del 2008, cuandotenía más de un millón 200 milpesos de pérdidas. Actualmenteposee más de 42 mil pesos de

ganancia, sin contar aún lo pre-visto por concepto de ventas dela producción de 137 ha de vian-das.

Rolando Soto Leyva, el admi-nistrador, afirma: “Tenemostodas las condiciones para con-vertirnos en los mayores produc-tores de arroz dentro del Siste-ma del MINAZ. De la EmpresaAgropecuaria Cristino Naranjose nos asignó una maquinariapara agilizar la cosecha y poten-ciamos diferentes variedades dearroz, de ciclo corto y largo, enbusca de mejorar la calidad delos granos y los rendimientos”.

El arroz producido en “la Ca-milo” se procesa en el molino de

la Empresa, con capacidad paraalmacenar más de 50 toneladasy donde se alistan motores, co-rreas y poleas, que llevaban va-rios años sin usarse, con el finde incrementar la producción deesta valiosa gramínea, rica envitamina E y tiamina.

Para Jesús Martínez, produc-tor, el sistema de pago por re-sultados es una buena fórmula,pues cobran cerca de mil 600pesos mensuales en las etapasde siembra y cosecha, más labonificación a fin de año por losresultados finales.

Algunos aseguran que el cul-tivo del arroz necesita invaria-blemente de buenos suelos ymucha agua, no obstante, el 35por ciento de la producción mun-dial de este cultivo es en secanoy en tierras degradadas. JoséAntonio Marín, hábil en los me-nesteres de la siembra, asevera:“El arroz depende de muchascosas, pero, sobre todo, delhombre dentro del fango, dondese conocen sus secretos”.

Más allá de los debatessobre la fertilidad o no de nues-tras tierras es importante descu-brir esos secretos, arraigados enla fibra de nuestros campesinosy que son fuente inagotable deriqueza. Eso hace, en el día adía, el Grupo Empresarial delMINAZ, que busca no dependerde las importaciones de arroz,frijoles y cárnicos, porque en elresto de los alimentos alcanzanel autoabastecimiento.

De plásticosy ladrillos

El fango guarda secretos

EDGAR

EDGAR

Page 5: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

Lissy Rodríguez / ¡[email protected]

NUNCA se olvida el lugardonde despuntamos comoartistas –o intentamos ha-

cerlo–, las clases de pintura,danza o música de nuestros pri-meros años. A veces la rueda dela vida cambia el rumbo; nosconvertimos en médicos, maes-tros, abogados, siempre conaquella vocación de cantantes oactores. Pero la memoria nofalla cuando recordamos dóndefue el comienzo de una carreraartística o el encuentro elemen-tal con las manifestaciones delarte.

Iris Dayana busca impacientecon su abuelita un profesor quele imparta el ballet; me cruzo ensu camino para cumplir la pro-mesa de volver al lugar donderecibí clases de piano.

A lo lejos se lamenta una gui-tarra, los niños interrumpen elpaso con su andar presuroso.Es el día fechado para reencon-trarnos con el teatro, el patio, lospasillos, el aula de música… dela Casa de Cultura de la ciudadde Holguín.SOBRE SU HISTORIA…

La construcción es de la se-gunda década del siglo XIX.Algo dañada por el acusadorpaso de los años, se alza en lacalle Maceo, frente al céntricoparque Calixto García. En susinicios su dueño era el acauda-lado Wenceslao Infante.

Allí radicó el Bank of Canada(Banco de Canadá). Más tardevolvió a guardar adeudos comoagencia financiera. Luego se en-tregó a las enseñanzas y fue Es-cuela de Arte, de Aspirantes alPartido y hasta una SecundariaBásica Urbana.

En la actualidad ostenta elnombre de Manuel DositeoAguilera Ochoa, Capitán delEjército Libertador y director dela Banda de Música por aquelentonces.

“El arte es un medio de ex-presar las aspiraciones, las ex-periencias, las vivencias e ideasdel pueblo”, fue la frase con queArmando Hart, entonces minis-tro de Cultura, la inauguró hace26 años.EL TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN…

“Nuestras líneas de trabajoson: atención a los talleres deapreciación y creación, categori-zación del movimiento de artis-tas aficionados, eventos inter-nos y vinculación con los territo-riales y locales, participación enconcursos nacionales, accionesde superación, investigación yatención técnica metodológica ala Brigada José Martí”, señalaMoisés Álvarez, encargado dellevar la dirección por objetivosde la Casa.

Los talleres de creaciónconstituyen una cantera para laformación de las unidades artís-ticas. En ellos desempeñan un

significativo papel la BrigadaJosé Martí, que sumó 550 ins-tructores de arte con la quintagraduación y que el próximocurso integrará brigadistas a lasescuelas de deporte y universi-dades.

“Los instructores de arte lle-garon en el momento idóneo porla falta tan grande de fuerza téc-nica que teníamos; creo que fuemuy sabia la decisión de que losbrigadistas se vincularan a laCasa”, asevera Orlando Arzua-ga, director del Centro Provincialde Casas de Cultura.

Se imparten, además, talle-res de técnica vocal, canto coraly guitarra para niños, jóvenes yadultos. Se trabaja con los dife-rentes sectores y organismospriorizados, como la ACLIFIM.“Los pianos no tienen las condi-ciones precisas para hacer unbuen trabajo de vocalización.Hasta ahora contamos solamen-te con dos en mal estado, nueveguitarras, dos tumbadoras y untres”, argumenta Sórnica Rodrí-guez, metodóloga municipal deMúsica.

Es incesante el correteo,obvia la adrenalina de aquellosque buscan refugio seguro a susintereses culturales. Alrededorde 900 instructores laboran entodo el sistema. Ello hace urgen-te que la escasez no provoquetocar fondo en la disminución delos proyectos artísticos, paraque a estos niños y jóvenes nose les escapen los sueños delas manos.SITUACIÓN CONSTRUCTIVA…

“No podemos hacer mayorescaptaciones porque el segundopiso está en pésimas condicio-nes y tenemos limitado el acce-so del personal. La direcciónmunicipal de Cultura y el CentroProvincial de las Casas conocenel problema y están trabajandopara su solución, pero aún nonos han brindado respuesta”,asevera Saraís Ferrer Morales,directora de la Casa.

En el año de su fundación sehizo una remodelación, pero sinafectar su estructura original.Hace unos meses un dictamentécnico para evaluar sus condi-ciones objetivas permitió abriralgunos locales para rescatar ycentralizar los talleres, dondelos niños reciben sus clases deballet, guitarra y música.

“Considero que las condicio-nes de deterioro de nuestra ins-titución influyen, pero no deter-minan. Nosotros buscamos so-luciones como los talleres en ex-tensión. En el teatro de la Casano puedes saltar ni desarrollarmovimientos bruscos que aveces lleva mi especialidad; sinembargo, los brigadistas se hanpreocupado por buscar sus pro-pios lugares de ensayo. Hemostenido el apoyo de los dirigen-tes, de los programadores, perolo importante es no albergar unaevasiva a la responsabilidad”,afirma Yunisleysis Cruz, instruc-tora de Teatro.

Esta deficiencia no es sola-mente en nuestro municipio,más del 80 por ciento de todaslas casas de la provincia estánen regular y mal estado, en estesentido Orlando asevera: “Por elproblema económico que atra-vesó el país a raíz del azote delos huracanes, toda la progra-mación de reparación del siste-ma institucional en cada uno delos territorios se vio afectada,debió dársele prioridad a las vi-viendas y a otras reparacionesurgentemente. No obstante seles ha venido dando solución aalgunas, y respuestas inmedia-tas a otras”.

En la de Holguín hay variaspropuestas, se quiere rescatarel falso techo del corredor, tirarla manta para poder eliminar deinmediato la filtración y el dete-rioro. Así ir detallando las mayo-

res dificultades que son obstá-culos para su trabajo. DESEOS DE HACER…

La Casa se ha convertido enescuela de formación de quie-nes hoy integran el MovimientoProfesional del territorio y elpaís. Tiene el propósito de de-sarrollar, en interacción con ins-tituciones, organismos y organi-zaciones sociales, procesos par-ticipativos que contribuyan alenriquecimiento espiritual de lapoblación, al fortalecimiento delos Movimientos de Artistas Afi-cionados y a la salvaguarda dela cultura popular.

Por eso estará siempre allí,justo frente al céntrico parqueCalixto García, brindando res-puesta a los sueños creativos delos aficionados al arte de dife-rentes edades.

5

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

29

REP

OR

TA

JELa

Cas

a de

Cul

tura

Man

uel D

osite

o A

guile

ra s

e ha

con

vert

ido

en e

scue

la d

efo

rmac

ión

de q

uien

es h

oy in

tegr

an e

l Mov

imie

nto

Pro

fesi

onal

del

terr

itori

o y

del p

aís.

Rodobaldo Martínez PérezDirector del periódico ¡ahora!Hemos comenzado el análisis del

trabajo investigativo publicado en elórgano que usted dirige, elaboradopor la periodista Mildred Legrá Colóny quisiéramos compartir inicialmentealgunos criterios.

Para nosotros resulta de gran im-portancia abrir un proceso de discu-sión entre los trabajadores de CIMEXsobre los señalamientos que pudie-ran afectar el trabajo de nuestra orga-nización, en el entendido de que labatalla por la calidad, como la califi-cara una periodista de ¡ahora!, hacealgún tiempo, es un reto infinito. Unsolo desliz en esta atención perma-nente y comienza el retroceso.

Las manifestaciones de mala cali-dad del servicio, como atención in-adecuada, mal uso del uniforme yfalta de exigencia en el cumplimientode las normas establecidas, constitu-yen parte esencial, junto al control in-terno más riguroso, de los problemasque deben enfrentar nuestros dirigen-tes y funcionarios. Y en esta direcciónsentimos la insatisfacción de nohaber logrado lo que nos propone-mos como objetivo central de nuestrotrabajo, independientemente de ca-rencias.

No es estilo de trabajo de nuestraorganización justificar problemas ymucho menos en estos instantes,cuando el llamado del Partido es a labatalla por avanzar. Por eso, el mate-rial publicado ayuda, al señalar defec-tos e irregularidades.

Seguiremos trabajando, sin can-sancio ni concesiones, en la atenciónpriorizada a las justas quejas y recla-maciones de nuestros clientes, lascuales evaluamos y analizamos pordiferentes vías, especialmente en elComité de Calidad de la Sucursal.Este es nuestro compromiso y unatarea primordial del equipo de direc-ción.

Se señala la situación del piso dela ferretería La Central, que presentasignos inequívocos de deterioro, nopor descuido, pues se han hechogestiones para darle solución, sin quehayan sido estas las más efectivas.Es bueno destacar que en esta uni-dad se comercializa una ferreteríagruesa, que mueve grandes volúme-nes de pavimento y pinturas funda-mentalmente, a partir de la utilizaciónde un equipo que erosiona el piso delestablecimiento.

El mantenimiento que eliminaríatotalmente el problema del descor-chado del piso, en estos momentosresulta muy costoso, por lo que sehan aplicado otras variantes como elresane a base de cemento, que lógi-camente no es el ideal, pero en ciertomodo disminuye la afectación. Aquídebe señalarse críticamente que hayalgunos “hoyos” que es preciso repa-rar de inmediato. Otro aspecto es elrelacionado con la carencia de bolsasplásticas que se presenta con regula-ridad en este tipo de unidades. Enestos momentos existe una estabili-dad en el completamiento de dicho in-sumo en todas nuestras unidades ypuntos de venta, con una rotaciónefectiva que se realiza simultánea-mente con las mercancías que se co-mercializan en ellas.

Hay mecanismos de control paraevitar que haya desabastecimiento,aunque no estamos exentos de tenervacíos con este servicio y también serealizan actos de control en busca deuna relación proporcional a la utiliza-ción de las bolsas contra las ventas.

Consideración aparte merece lapresencia y actividad de alcohólicos,enfermos mentales y vagabundos,que merodean algunas unidades, se-ñaladamente el Servicentro Holguín,tema que para nosotros reviste sumagravedad, pues en ocasiones se hanproducido agresiones a trabajadoresy clientes, sin que hasta el momentose haya logrado una solución efecti-va.

Mucho más nos preocupa que sinla más elemental precaución fumanalrededor de los tanques y surtidoresde combustibles, que puede provocarunserio accidente.

Nuestros trabajadores y funciona-rios enfrentan sistemáticamente estasituación, pero sin resultados apre-ciables. Hemos acudido innumera-bles veces a diversos organismosvinculados con este problema, sin lo-grar respuestas definitivas.

Pensamos que para evitar la pre-sencia permanente de estos elemen-tos se requiere el esfuerzo conjunto eintegrado de varios organismos esta-tales.

Afortunadamente, en la mismaedición del Periódico donde se publi-có este trabajo, también lectores elo-giaban la calidad de la atención enuno de nuestros puntos de venta, loque nos refuerza el convencimiento:SÍ SE PUEDE.Con saludos revolucionarios,Ana Virginia Salvador GarcíaGerente General Sucursal CIMEX-Holguín

Carta al

[email protected]

PARA LA CREACIÓNTEMPLO

De vuelta por los pasillos de la Casa de Cultura de Holguín, su atracción nos invita a indagarsobre lo que esconden sus paredes. En el empeño encontramos algo más que escombros, maravillosas personas a cargo de masificar la cultura, aún cuando las condiciones no sean

las más idóneas

DE LA AUTORA

Page 6: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

6V

AR

IED

AD

ES

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

29

CUBAVISIÓNCUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Minky Momo9:00 Tren de maravillas10:00 Tandainfantil: El príncipe Cascanueces.Alemania.11.57 Para sabermañana12:00 Mediodía en TV1:00 TV Noticias2:00 Entre tú y yo3:00 La hiena ilustrada3:30 Bailar es algo más4:30 Aquí, en el 216:00 Dos hombres ymedio6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:20 Páginas de lavida10:08 La películadel sábado:Duplicidad. EE.UU.SuspensoCine de medianoche:El fin de los tiempos.EE.UU. AcciónLa tercera del sábado: Código dehonor. EE.UUTelecine: Crepúsculo.Canadá-Francia.Telecine: Fotografíaesto. EE.UU. AcciónJerichó TELE REBELDETELE REBELDE7:00 Buenos días8:30 Zoboomafoo9:15 Cine del ayer:Jalisco nunca pierde.México. Drama11:15 Con sabor11:30 Arte video11:45 Gol1:30 Noticiero juvenil1:45 Colorama2:15 Animales radicales2:30 Astronomía3:30 Todo en cine:Quiero robarme a lanovia. EE.UU.Comedia6:00 Antena6:30 23 y M8:00 Una calle, milcaminos9:00 Jekyll 9:57 Usted verá10:00 De cualquierparte10:45 Telecine: Bajola sal. Méx. AcciónFuga de la prisiónTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:31Renacer 9:21 Conmemoraciones9:25VSD-ImagenDOMINGO8:31VSD-Imagen9:30 Holguín en lanoticia9:37Conmemoraciones9:40 Teleplay10:40 Música variada LUNES-VIERNES(MEDIODÍA)11:58 Apertura12:03 En primerplano12:32 A buen tiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:27 ANSOC5:42Conmemoraciones5:45 Al díaLUNES 4.30 La vuelta almundo5:00 Ad Líbitum5:30 El PintorcilloMARTES 4:30 Para tocar elcielo5:00 Lente deportivo5:30 Tin TinMIÉRCOLES 4:30 En Familia5:00 Rumores de la Campiña 5:30 NoticieroPionerilJUEVES4:30 La tarde5:00 Al pie de la letra5:30 Red CuriosaVIERNES 4:30 Confluencia5:00 Visor por dentro5:30 La vida misma/¡ahora! no se responsabiliza conlos cambiosP

ense

mos

que

cad

a dí

a es

alg

o m

arav

illos

o y

mer

ece

la p

ena

vivi

rlo;

no

lo

eche

mos

a p

erde

r; te

ngam

os a

man

o la

s ar

mas

par

a no

com

plic

arlo

.

El mal andar no es propio de nuestra ciudad, ni es correcto salir así a lascalles, por mucho calor que haga; la sociedad y sus leyes no deben

permitirlo.

ES UN ARTE NO COMPLICARNOS EL DÍA A DÍA

“La alegría es una agradable emoción del alma que goza de un

bien que cree propio”. Descartes

NNO complicarnos el día a día esun arte que debemos ejercitarpara lograr la magia de la paz

interior, pero para ello debemos seroptimistas, constantes y perseverantes,sobre todo en las metas que nos traza-mos, sin importar obstáculos.

Si buscamos, encontramos. Debe-mos buscar la alegria interior con mirasa encontrar la felicidad desde su raíz.

Si nos complicamos el día y loentorpecemos, agredimos, tal vez sinproponérnoslo, a quienes nos rodean.

Establecer una buena comunica-ción, un dialogo franco y abierto, nospermitirá abrir el corazon a los peque-ños placeres del alma y a sus emocio-nes.

La experiencia va mejorando lasrelaciones interpersonales e inclusocon nosotros mismos, pues no hay oca-sión para el reproche ni el resentimien-to; la alegría cubrirá todo nuestro espa-cio vital y aparecerán nuevas fuerzas yenergías positivas, como ternura, amorincondicional y comprensión, que ele-van la autoestima e impiden que el díase complique.

Pensemos que cada día es algomaravilloso y merece la pena vivirlo; nolo echemos a perder; tengamos a manolas armas para no complicarlo y estare-mos iniciando un mejor camino hacia lapropia felicidad.

GaudeamusA cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

[email protected]

AGOSTO30 1897 Toma de Las Tunas por

fuerzas mambisas al mando de CalixtoGarcía. En esta acción participaronnumerosos combatientes holguineros.

31 1983 Se constituye en Mayarí elPrimer Destacamento de Maestros deMontaña II Frente Oriental Frank País.

SEPTIEMBRE1 1977 Inaugura Fidel la Escuela

Vocacional José Martí, en la ciudad deHolguín.

2 1976 Muere el banense JorgeNotice Gunn, en el cumplimiento de unamisión internacionalista.

4 1959 Se crea el Pelotón de LasMarianas, del Ejército Rebelde. Unaescuadra combatió heroicamente enHolguín.

5 1874 Calixto García intenta suici-darse para no caer prisionero.

5 1932 Asesinado por los machadis-tas el revolucionario holguinero FloroPérez, cuyo nombre lleva el antiguopoblado de Auras.

Días en lahistoria

GUACAMOLE CRIOLLOIngredientes: Dos aguacates madu-

ros, una cucharada de zumo de limón,untomate maduro o una cucharada de puréde tomate, una cebolla pequeña, doscucharadas de aceite, sal, una pizca deazúcar y pimienta al gusto.

Preparación: Pelar los aguacates,cortarlos en trozos y pasarlo junto con elresto de los ingredientes por la batidorahasta que quede una pasta homogénea.Se sirve con tostadas o galletas y tam-bién para rellenar huevos hervidos eincluso para aderezar una ensalada.

A cargo de Ania Almarales [email protected]

Tremendo chasco se llevaron los comensales que el pasado 27 deagosto, en horas de la noche, visitaron el Restaurante 1545 en busca dealgunos de los platos distintivos de la comida española, como garbanzos,pues no había, y la oferta era muy pobre en sentido general. Otro tantosucede por estos días en la cafetería La Cubita, donde como alimento lige-ro sólo se vendía huevo en sus diferentes formas, mientras que faltaba elcake de helado en Las Torres y el agua de coco en La Tinajita. Mala des-pedida del verano. Sobre el recién finalizado Carnaval Holguín-2009trataremos algunos asuntos enviados por lectores. Aún se debatesobre la mala calidad de la cerveza en determinadas áreas, como en elParqueo del Estadio, Avenida de Los Álamos y Bosquecito de laSalida a San Andrés; sin embargo, la del Parque Infantil tenía buengusto al paladar. El domingo temprano en la noche en casi ningúnquiosco quedaba de la refrescante bebida. Muy cuestionado resultó elcobro de 10 pesos por persona, incluyendo a los menores, para entrara la Plaza Camilo Cienfuegos, donde todas las bebidas y comestiblestenían precios de Doña Yulla y, para dar el puntillazo final, había queabonar un peso por utilizar los baños sanitarios, bastante sucios porcierto. Los conductores de vehículos y, sobre todo, los viajeros agradece-rían que se restituyeran las señales informativas en la Carretera Holguín-Moa. Así cada quien conocería por cuáles lugares pasa y los kilómetrosque le faltan para llegar a su destino. Ramón Merencio aprecia una mejo-ría en la distribución de la prensa en Moa. También reconoce el servi-cio exquisito recibido en el Banco Popular de Ahorro, cuando el sába-do pasado presentó problemas con su Tarjeta Magnética al tratar deextraer dinero, y para reafirmar que las cosas marchan bien por esaciudad industrial alaba al colectivo del restaurante Los Frutales, queatiende a la Zona 2 de la ESUNI, por la buena elaboración de los pla-tos y trato correcto de los empleados. Salvador López Rodríguez, fun-cionario de Atención a la Población de la Empresa de Correos de Holguín,remitió una pormenorizada explicación de las causas de fallos en la distri-bución de la prensa en determinadas áreas de Banes en el mes de agosto.El problema fundamental obedece a la baja de algunos carteros, lo cualafectó la entrega de la prensa, específicamente a suscriptores de tres sec-tores: Veguita, Centro Ciudad Sur y “Mariana Grajales”, lo cual “determinóla adopción de medidas constantes para resolver los problemas y mante-ner la prestación del servicio”. De la respuesta de Correos sólo nos preo-cupa el constante éxodo de la fuerza laboral, pues aunque tengan bien defi-nidas algunas de las excusas ofrecidas por quienes renuncian resultaríabeneficioso un análisis más profundo para conocer qué está fallando. Dela Empresa Eléctrica informan de la retirada del poste que impedía ala UEB de Saneamiento resolver una avería en la tubería de alcantari-llado de la Calle Tercera, entre Segunda y Río, reparto Pueblo Nuevo,ciudad de Holguín. Otros lectores de Banes, Holguín y Moa se suman a lasolicitud de explicación del porqué falta el Chocolé en las bodegas.Exhortamos a la Industria Láctea y la Dirección de Comercio a que ofrez-can detalles sobre el asunto, pero que en esta ocasión no suceda igual acuando en más de una ocasión solicitamos que se aclararan las dudas demuchos padres sobre las cajas de leche en polvo vendidas a los niños aprincipios de año, pero todavía se espera por la respuesta. Entre losmuchos estragos dejados por el huracán Ike en Velasco se encuentrala destrucción total del techo del depósito de agua potable, ubicado enla Avenida 26, al cual están conectados varios acueductos rurales yde donde se abastece la mayor parte de la población de allí. El próxi-mo mes hace un año del lamentable suceso, pero todavía esa fuentepermanece expuesta a la contaminación medioambiental, lo cualpuede originar un problema de salud en ese poblado. “La solicitud delteléfono para el local donde radica la Comisión de Peritaje Médico Laboralestá aprobada y se encuentra en la Oficina Comercial de ETECSA desdeprincipios de mes. Allí hemos acudido en varias ocasiones, aunque faltantrámites por realizar que no dependen de Salud Pública”, explica el doctorAlexánder Hinojosa Rodríguez, vicedirector de Asistencia Médica en elmunicipio de Holguín. Insatisfechos hay muchos vecinos del casco his-tórico de la ciudad de Holguín con el actual horario del Punto de Ventade agua potable situado en la calle Miró: “Abren a las nueve de lamañana y cierran de 12 del mediodía hasta las dos de la tarde, cuan-do vuelven a prestar servicio para concluir la jornada a las seis.Cuando este funcionaba en la calle Libertad comenzaba a las 7:00 amhasta las 8:00 pm, por lo cual quienes trabajamos podíamos compraragua”, especifica Patricia García. Desde el 8 de septiembre de 2008, trasel paso del huracán Ike, a la residencia sita en Calle 13, número114, entre18 y 28, reparto Pueblo Nuevo, le cayó un árbol encima, pero aún las enti-dades que tienen que solucionar el problema no lo han hecho. A los direc-tivos de Comunales de Cacocum les sugerimos que verifiquen la lim-pieza de calles y recogida de desechos sólidos en esa localidad, fun-damentalmente en los alrededores del Parque. Punto Final.

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Felicidades para Vladimir, de toda lafamilia. Yunaidy López les desea éxitosen el próximo curso escolar a sus sobri-nos Adriana, Oleysi, Osmarito yLitsánder. También a Madelín Mora yMarilín Oliva, de parte de sus hijosAdamelia y Eduardito.

QUITÉMONOS LA ROPACanta: Alexandre Pires

Te juro que te siento pequeña y delicada y es un dulce narcóticomaravilloso saber que me amasy, como en un reflejo, estás aquí en mi vida y es esa magia de tenertecerca cuando me respiras.Tú cuerpo en mi cuerpo, así entrelazados en un boca a boca, no queda un espacio mientras me cuelgo a tu cintura y voy jugando justo a la locura.(1) Quitémonos la ropa, que nos vienebien, recórreme despacio por toda la piel y bésame y bésame,comámonos a besos, ven devórame y bésame y dime de tus labios que quieres volver, abrázame y bésame, amémonos despacio y luego quédate. (2)Te juro que te siento, aunque no digas nada, y son esas caricias el perfecto idioma con que tú me hablas y qué mejor que ahora que estás a mi lado, que ya no tengoexcusas para no creer que ya no tengomiedo en saber que te amo y que me quedaré.(Se repite del 1 al 2)

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

PLAZAS: La Empresa deTCA–UEB de Servicios Especializa-dos– ofrece plaza de Especialista Cen Gestión Económica (EP). Salario$470.00. Requisitos: graduado denivel superior y con experiencia en laactividad. Posee transporte, estimula-ción hasta el 30 por ciento del salarioen MN, más 12 CUC. Dirigirse aCarretera a San Germán, Km 31/2, ollamar al teléfono 46-2595 ó 424967,de lunes a jueves, de 8:00 am a 5:30pm, y los viernes hasta las 4:30 pm.

AVISO: Los estudiantes de laFacultad de Cultura Física de sextoaño CPT y quinto año diurno debenpresentarse en el centro el día 4 a las10:00 am, para una reunión relaciona-da con la etapa de trabajo agrícola.

¡ A cargo de Graciela Guerra [email protected]

EEddggaarr

Page 7: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

7

CU

LTU

RA

-DEP

OR

TE

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

29

Hoy

, a la

s 7

de la

noc

he, e

n el

Pab

elló

n M

estr

e, s

e da

rá a

con

ocer

el g

anad

orde

la X

Edi

ción

del

Pre

mio

Cel

estin

o de

Cue

nto

que

entr

ega

la A

HS

en

Hol

guín

.

Nelson Rodríguez Roque / ¡[email protected]

EL Führer no lo pensó dos veces: “Berlín bienvale una Olimpiada”. Los miembros del COIconocían a Adolf Hitler, un napoleoncito con cri-

sis existencialista, que deliraba con la “superioridad”de la raza aria. Sin embargo, el “Carnicero de Judíos”logró la sede de los XI Juegos Olímpicos, para mos-trar su desenvolvimiento económico con lujos yextravagancias, además de afianzar el totalitarismo.

Solo que el negro James Cleveland Owens leopacó el paseo de la svástica. Ese era Jesse Owens(Danville, 1913), quien venía precedido de hazañasen la etapa universitaria, al quebrar en 1935 las plus-marcas orbitales de salto de longitud y 100 metroslisos. Pero los fascistas tenían cifradas las esperan-zas en Lutz Long, atleta alemán que retrataba al“súperhombre” hitleriano, pues medía 1,84 metros,blanco, rubio y de ojos azules.

El Estadio Olímpico de Berlín tuvo en el palcoprincipal al cabecilla fascista, que se “atragantó” conla victoria de Jesse en el hectómetro, al registrar 10,3segundos y firmar el primado para la justa. En la cla-sificación del salto largo, Long obtuvo las cifras míni-mas para avanzar y Owens necesitó un tercer inten-to, con el cual accedió a la final. Antes, Lutz se acer-có al estadounidense y le aconsejó que pisara algu-nos centímetros antes de la tabla y así arriesgarapoco; también le preguntó si estaba presionado:comenzaba la amistad entre “El Antílope de Ébano”y el teutón.

Las bombas castigaban la España Republicana yla boca se le hacía agua a Hitler con anexarseAustria, fragmentar Checoslovaquia e invadirPolonia. El 4 de agosto de 1936, Long clavó los pin-chos en 7,87 metros y empató los números deOwens en la penúltima ronda. Eso presionó al hijo degranjero y nieto de esclavo liberado por “Abe”Linconl, que reaccionó con estirón de 8,06 y alcanzóla presea dorada. Adolf, frenético, abandonó comoun rayo el asiento y salió de la instalación, mientraslos dos rivales recorrían abrazados el Estadio y salu-daban a la concurrencia. Para hacer más multiétnicoel podio, el japonés Naoto Tajima quedó tercero.

Mas Jesse Owens siguió trastornando al Führer,pues ganó los 200 metros y el relevo 4x100 (en com-pañía de Metcalfe, Wikoff y Draper), en ambos casosestampó records universales. Dos días después,Long finalizaba décimo en triple salto. Culminó la lidy nunca perdieron comunicación entre ellos; susfamilias tampoco dejaron de intercambiar. Los cuatrocetros del norteamericano fueron imitados por CarlLewis, “El Hijo del Viento”, en Los Ángeles-1984.

El presidente Franklin Delano Roosevelt rehusórecibir a Owens en la Casa Blanca, ya que los votosde los estados discriminatorios del Sur pesaban en lareelección. “El Antílope de Ébano” vivió penuriasmateriales, corrió frente a caballos en exhibiciones ypinchó discos de jazz. Al comenzar la SegundaGuerra Mundial, Long peleó en una división élite delEjército Nazi y murió el 13 de julio de 1943 en Sicilia,Italia, cuando combatía contra las tropas aliadas.Owens, fumador empedernido, falleció de cáncer en1980.

En el mismo escenario de 73 años atrás, KaiLong, hijo de Lutz, y Marlene Dortch, nieta deOwens, reencontraron sus orígenes en el XII Mundialde Atletismo, cuando premiaron la prueba que aque-llos renegados con causa inmortalizaron. El equipode EE.UU. introdujo las iniciales J y O en el uniformey se montó una exposición que recuerda la compe-tencia.

El 21 de agosto último, la afición reunida en elEstadio Olímpico le cantó feliz cumpleaños al sprín-ter jamaicano Usain Bolt, negro por más señas.

Cómo cambian los tiempos: Hitler en ultratumbay Alemania rendida ante la perfección de la “BalaCaribeña”. Owens y Long pintaron de bicolor aBerlín.

Blanco y negro SÍLeandro Estupiñán / ¡[email protected]

EMERIO Medina (Mayarí, 1966)es un hombre común. Suaspecto no tiene nada de espe-

cial y hablando no revela noveda-des, aunque tiene una filosofía sin-gular. Por el tono se logra descifrarque procede del campo de Oriente,de Mayarí, puntualmente de Valle-Dos.

Pero Emerio escribe. Primero, alápiz; luego, a máquina; ahora, encomputadora. Siempre con una des-enfrenada obstinación. Tan duro essu sistema consigo mismo que losamigos le han bautizado como “elMulo”, teniendo en cuenta la tenaci-dad del cuadrúpedo. Emerio trabajacomo un mulo.

Emerio lucha contra los obstácu-los sólo por alcanzar el fin que se hatrazado en su vida: la buena literatu-ra. No importa si infantil, si paraadultos, si cuento o novela; lo signi-ficativo es que sea esplendorosa,que emerja en su mente como losrelatos que leyó en la adolescencia,juventud o con los que espantó cru-dos inviernos en la lejana Tashkent,en Uzbekistán, donde, en ruso (qui-zás hasta en uzbeko), leyó a los clá-sicos coetáneos de Dostoievski.

“El Mulo” comenzó a ascenderlos terraplenes de las letras y emer-gió en el mundo editorial con PlanoSecundario (Ediciones Holguín,2005), texto editado en la colecciónComunidad que impresionó a unjurado al punto de conferirle el lauroa la Mejor Ópera Prima en 2006.También ganó el Premio Regino Boti

por Las formas de la sangre, en igualfecha. Rendez-vous nocturno paraespacios abiertos (Premio de laCiudad de Holguín- 2006) fue su ter-cera entrega, reeditada este año enla Colección Puertas de Papel, delInstituto Cubano del Libro.

Ayer supe que Emerio Medina sehabía ido “por los Amarillos” para LaHabana. No me sorprendió la noticia

porque es un hombre sencillo quebusca alternativas cuando ve cerra-das las puertas. Lo hace a diario.Semejante manera de encarar histo-rias le ha llevado a realizar trabajosextraños para un hombre de letras:en contingentes de la construcción,en Varadero, o brigadas en laFábrica de Níquel de Nicaro.

Ahora Emerio ha protagonizadouna hazaña mayor, gracias a sutalento. Es el primer holguinero enalcanzar el Premio Internacional deCuentos Julio Cortázar, con la obraLos días del juego, entre 500 partici-pantes de varios países. El codicia-do galardón fue otorgado por laescritora argentina Luisa Valenzuelay los cubanos Miguel Mejides yAlberto Garrandés. Otros ganadoresdel certamen han sido nada menosque Antón Arrufat y Rogelio Riverón.

Cuando Emerio supo de sudesignación y a tono con su signozodiacal: Mulo, no Aries; prefirió lle-gar a La Habana “en botella”.Transformado en perfecto “autosto-pista”, llegó apenas una hora antesde la ceremonia, que le ubica juntoal afamado escritor argentino JulioCortázar.

No sé qué le habrá preguntadoEmerio al autor de Rayuela (fallecidoen 1984), pero allí estaba sentadotranquilamente, con un pulóver decolores, con las piernas cruzadascomo debió sentarse cuando estu-diaba Ingeniería Mecánica ante lasestepas de Uzbekistán para recor-dar su natal Valle-Dos, como dicien-do: “Esto podrá ser material paraotro cuento”. Y quizá lo sea.

Liuba María HeviaCON PADRES Y NIÑOS

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

La voz de la Nueva Trova,como se puede leer en un cartel,se presentó en Holguín. Liuba,cantante de altura, elegante yprofesional, estuvo dos días en laciudad y actuó tres veces enescenarios distintos, acompaña-da por cuatro buenos músicos.

El martes en la mañana, visitóa niños, pacientes del HospitalPediátrico Octavio de laConcepción de la Pedraja. Esuna traición siempre cumplida:cantarles y hacerles algunosregalos. En la tarde, frente a LaPeriquera, ofreció un conciertopara niños y padres.

Su trabajo por el rescate delcancionero infantil tradicional esadmirable. Gracias al empeño,algunos clásicos vuelven aimpresionar a los pequeños, ylogran que los mayores sientannostalgia por su niñez. Tambiénayuda a promover autores radi-cados fuera de la capital, comosucede con la holguinera EdelisLoyola, autora de El piojo, can-ción que interpretaron a dúo.

En la Plaza de la Marqueta, elmiércoles en la noche, fue agra-dable el programa. Clásicosrecogidos en sus diez trabajosdiscográficos en solitario y clási-cos de lo que ella llamó “la can-ción de autor” sonaron en su voz:Serrat, Silvio y Sabina. De ellos,interpretó: Mediterráneo, Te doyuna canción y Noches de Boda.

Las presentaciones de Liubaen Holguín parten de una giranacional que la pone en contactocon sus admiradores, ha sidohermosa. Claro, antes de acabar,y por sobre lo que tenía pronosti-cado, debió regalarles a los asis-tentes Ángel y Habaneras,Canción breve y Los sueños.Después hubo aplausos, fotos ygritos de admiración: “Liuba, tequiero”, se oyó una voz a un cos-tado. “Yo también”, respondióella, aún sin verle el rostro.

Premio Iberoamericano de Cuento

Al CorAl Cortázar…portázar…por los los AmarillosAmarillos

Maribel Flamand y LeandroEstupiñán / ¡ahora!redacció[email protected]

El Carnaval Holguín-2009 es his-toria. En nuestras calles ya no exis-ten vestigios del hecho cultural máscompleto, dedicado y esperado todoel año por el pueblo. Sin embargo,en la memoria colectiva permanecenvivas escenas y experiencias queinsisten para que comentarios, críti-cas y anécdotas sobre estos festejossean todavía el “plato fuerte” de laspláticas para familias, colectivoslaborales, vecinos y grupos de ami-gos.

Mi Carnaval es sin dudas original,como expresa la canción que loidentificó. No posee la suntuosidaddel más famoso del mundo, el deRío de Janeiro. Tampoco goza de lanotoriedad de Santiago de Cuba,célebre por la belleza de sus carro-zas y masividad de paseos y com-parsas, además de la manera con-tagiosa con que se goza a ritmo decongas.

En la realización de mi Carnavalse puso empeño. Por esos días defiestas se olvidan penas, males yhasta crisis mundiales. Paseos,quioscos y áreas avivan el entusias-mo y el colorido, las melodías y elbaile imperan.

Resulta fatal para mi Carnaval lodifícil, que a veces, era lograr la cer-veza en varias áreas y en ocasionesaguada se convitió en malestar paraquienes se vieron imposibilitados dedegustarla. En espacios como el dePueblo Nuevo faltó durante la tardeen la tercera jornada y en otras ocu-rrieron deslices. Inspectores y jefesde áreas no deben perder de vista

estos detalles –en ocasiones subjeti-vos–, pues afectan tanto como lasviolaciones de precios y medidas.

Mi Carnaval tuvo buena música,pero pormenores como la impuntua-lidad incomodaron a los bailadores.Fue un acontecimiento que Los VanVan estuvieran por acá, con un con-cierto único, que repletó la Plaza dela Revolución.

Comparsas provenientes de San-tiago de Cuba, como los ya habitua-les Hombres-Carrozas, y el pa-seode La Placita, contribuyeron con suembellecimiento. Valdría la penaaveriguar cómo logran tan atractivovestuario, confeccionado con el teji-do idóneo para este tipo de espectá-culo. Por primera ocasión, 10 carro-zas engalanaron las fiestas y en 26áreas se bailó con unas 100 agrupa-ciones: Yumurí y Sus Hermanos,Original de Manzanillo, CándidoFabré...

Preocupan la presencia, cada vezmás notable, de invitados proceden-tes de Santiago de Cuba y otrosmunicipios holguineros en nuestropaseo. De continuar con esta ten-dencia, estaremos contribuyendo ala desnaturalización del mayor atrac-tivo de las fiestas populares, cuandolo correcto sería estimular la incor-poración local al gran espectáculoque es el desfile.

Esta vez el público tuvo mayoresposibilidades de disfrutar del paseo,dado su extensión A pesar de cau-sas y eventualidades, mi Carnavalganó en cuanto a la vistosidad desus carrozas, la calidad de las pro-puestas artísticas y el colorido delvestuario. De eso se acordará nues-tra gente hasta agosto de 2010.

DE MI CARNAVALDE MI CARNAVAL

JJeessssee OOwweennss yy LLuuttzz LLoonngg ccoommppaarr tt iieerroonnssiinn dd ii ffeerreenncciiaass rraacc iiaa lleess ..

LÁZARO WILSON

EDGAR

Page 8: Moa APORTE DECISIVO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00009/00008-29...dad. La Cadena Islazul diseñó diversas ofertas veraniegas, a fin de encontrar

Calixto González Betancourt / ¡[email protected]

HOY es uno de los grandes del decatlónmundial, aunque sólo dos años atrássu nombre no era conocido en la

escena atlética, mas la cima y los triunfosson para quienes luchan y perseveran. Enunas fechas tan cercanas en el tiempo comodías de septiembre de 2007, el jovencito hol-guinero Leonel Suárez Fajardo se recupe-raba de difícil operación quirúrgica en unarodilla en el Hospital Frank País, dondesoñaba despierto y planeaba su futuro…

Otros podrían dudar, pero él no. En sucama hospitalaria y en la silla de ruedas,analizaba los mejores tiempos y los acumu-lados de los decatlonistas del momento y sedecía: “Yo puedo llegar y pasar esas cifras,para alcanzar los ocho mil 400 y tantos pun-tos; entonces apenas había llegado a losocho mil 156”.

Sus metas eran compartidas por el entre-nador Gavino Arzola y su médico RafaelLorena, quien no se cansaba de alentarlo yle espetó: “Vamos, muchacho, que tú noserás segundo de nadie”, frase que Leonelno olvida.

La recuperación fue rápida y admirable.El Circuito Mundial del Decatlón en 2008conocería la irrupción de un impetuoso jovencubano, que pronto ocupó titulares en laprensa internacional; ya como la nueva reve-lación de la múltiple especialidad accedió alos Juegos Olímpicos de Beijing.

Los especialistas no consideraban sufi-ciente sus inusitados desempeños para quelograra “colársele” a los jerarcas del planetaen un certamen de tal magnitud, pero Leonello materializó con un sorprendente bronceen la capital china, proeza que elevó a plataen el reciente Campeonato Mundial de Ber-lín.

El pasado jueves, muy temprano en lamañana, llegó a su Holguín el subcampeónmundial de decatlón, Suárez Fajardo. En laTerminal Interprovincial tuvo un emotivorecibimiento… Permanecerá con los suyosvarios días en esta ciudad y en Moa.

En su casa, en el reparto San Rafael, yano cabe nadie más. Allí está reunida un granparte de su familia, que vino desde Moa,Santiago de Cuba… Todos quieren festejarcon el famoso pariente, que se tutea con losmejores decatletas del mundo.

El jolgorio no fue valladar para que Leo-nel nos atendiera con afabilidad, parahablar de su 2009, Mundial y futuro…

Hubo contratiempos al comenzar elaño: “Sí. El plan trazado inicialmente con mientrenador era participar en las pruebas delCircuito Mundial (Challenger), comenzandopor Italia, pero tuvimos que desistir, puessufrí una lesión en el muslo derecho des-pués que competí en el Memorial AurelioJanet, en marzo, aquí en Cuba, cuandosumé 8451, para encabezar el ranking tran-sitoriamente, con un total que nunca antesse había obtenido en ese torneo. Tampocopude estar en la Copa América en la capitalcubana”.

“No dejé de entrenar en lo que podía,mientras eliminaba el percance; luego mepreparé 21 días en Ecuador y reaparecí enel Centroamericano, en La Habana, dondelogré la mejor marca del año (8654). Retornéal país sudamericano para completar el alis-tamiento por otras 20 fechas, previas alMundial”.

Muchos se preocuparon por tus resul-tados iniciales en la Batalla de Berlín:“Realmente empecé mal, los entrenamien-tos habían mostrado que en 100 metros

podía estar mejor en el Mundial. Aunque soyecuánime, la inquietud por ese primer insufi-ciente resultado no me permitió concen-trarme adecuadamente para un superiorsalto largo”.

Todo cambió con la impulsión de labala y en lo adelante: “En la bala yo nuncahabía rozado los 15 metros, pues mi marcaera 14, 49, y, ya ves, en el Mundial los trestiros fueron por encima de esa cifra, entreellos mi nuevo tope, 15,20. Eso me inspiró yelevó la confianza. Seguidamente tuve unbuen salto de altura, que pudo ser aúnmayor, pero no intenté más, porque sentíuna molestia en el pie derecho y debía cui-darme para los demás eventos”.

“No corrí mal los 400 metros y terminéoctavo el primer día de competencias, a sólocinco puntos de mi mayor suma para unaprimera jornada. En la segunda estuve pordebajo en 110 metros con vallas y disco,pero inmediatamente subí otra vez… condestaque en la pértiga: impuse récord per-sonal (5 metros)”.

Podías correr más en mil 500 metros,para cerrar. “En pocos puntos me aventa-jaba el segundo lugar Aleksandr Pogorelov,quien no es fuerte en mil 500, por tanto nosería difícil superarlo; por eso Arzola y yoacordamos llevar un ritmo adecuado, nomuy rápido, que me permitiera halar a misdos compañeros (Yordani y Yunior) para queconcluyeran entre los ocho primeros. Antesde la carrera ya me sentía dueño de laplata”.

Se cumplieron los propósitos para elMundial: “Quedar entre los tres primeros enBerlín y mostrar que lo ocurrido en Beijing noera casualidad fueron mis objetivos, y secumplieron. Este Mundial resultó uno de losmás fuertes hasta ahora: más de 20 decatle-tas sobrepasaron los ocho mil puntos, hechosin precedentes. Se asegura que superó enfuerza a los pasados Juegos Olímpicos. Mesiento muy satisfecho”.

Hubo repercusión en Alemania por laactuación de los cubanos: “Mucho elogio.Destacaron mis desempeños, y sobrema-nera los 400 de mi compañero Yunior. EnBerlín nació el decatlón, allí hay un granfanatismo por esta especialidad. Dicen quelos cubanos somos increíbles…”

Si los máximos rendimientos de losdecatlonistas llegan después de los 25años, Leonel está adelantado: “Así es; elactual recordista mundial logró la máximamarca con 27 años; el oro mundial enOsaka-2007 tenía 32 y el actual titular olím-pico se coronó con 30 años. Algunos opinanque soy un decatlonista atípico por mis altosresultados antes de llegar a los 22 años ysomatotipo (75 kilos de peso y 1,80 metrosde estatura), pero eso no me preocupa,entreno correctamente y cuando llegue a los25 espero ser mejor”.

Dicen que podrías ser jabalinistadebido a tus destacadas marcas en eseevento: “Algunos técnicos me han dichoeso. Tengo facilidades para esa prueba, casini la practico, sólo estiro el brazo. Todos mislargos lanzamientos han sido en competen-cias…”

Los próximos compromisos: “Por esteaño ya terminé competitivamente; sólo mequeda entrenar, superarme en las pruebasdonde no soy fuerte y estar listo para el2010, cuando los cubanos debutaremos enel Mundial Bajo Techo (sólo siete lides, nohay jabalina, disco y 400 metros, el mil 500se cambia por mil) e incursionaré nueva-mente en el Circuito Mundial”.

Lidia, la Mamá, habla de su Leonel: “Nopensé que tan joven llegara a esa altura.Desde niño fue impetuoso, agresivo en loque se propone. Me hace feliz, y su hermanoDavid (17 años) va por el mismo camino:Está en la ESPA y se agenció la plata deloctalón en la reciente Olimpiada Juvenil”.

Leonel dice de David: “En algunas prue-bas tiene superiores resultados a los que yolograba a su edad”.

Así es Leonel Suárez: “Mis logros sonde todos los que me han ayudado. Siempreestoy alegre, bromeando con mis compañe-ros y no descuido mis estudios (tercer añode Licenciatura en Cultura Física); me gus-tan mucho la música y los videos-juegos. Enel deporte: disciplina y constancia siempre,con metas cada vez superiores, por tanto eloro está en la mirilla”.

8A

GO

STO

2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

ND

EP

OR

TE

29

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Rodobaldo Martínez Pérez ([email protected]). Editor Jefe: Jorge Luis Cruz Bermúdez([email protected]). Editor General: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]). Editor Artístico: Rubén Rodríguez González ([email protected]). Diseño: Ania Almarales González ([email protected]). Relaciones Públicas:Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) Información: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet:http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Máximo Gómez No. 112, entre Martí y Luz y Caballero. Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correosy Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Nad

a m

ás d

esag

rada

ble

que

per

sona

s co

n m

ala

apar

ienc

ia y

des

cuid

adas

en s

itios

cuy

a ca

tego

ría

exig

e bu

en p

orte

, por

que

cada

luga

r, h

ora

u oc

asió

nm

erec

e el

trat

amie

nto

corr

espo

ndie

nte.

SS I por nuestro calurosoclima justificamos todaclase de extravagancia

en cuanto a vestuario paraandar en la calle, en nombredel pleno bienesterar corpo-ral, convertimos el eternoverano en el eterno relajo.

De esa forma, shores,camisetas o topecitos, tancómodos y adecuados parala estancia en la casa o laplaya, se imponen a todashoras y en cualquier lugar,sin medir ningún tipo de nor-mas.

Incluso cuando molestala sencilla camiseta, se pre-fiere el torso completamentedesnudo para sentarse en elcentro de un parque o hastapara montar en una guagua(y eso se permite). Es tannormal calzar las conocidaschancletas de baño dentrodel atuendo “de salir”, que yano produce asombro.

Si, como afirman losespecialistas, las formas devestir miden el grado culturalde una persona o de unasociedad en su conjunto,muy mal estaríamos si llega-ran a entronizarse esas con-ductas negativas en la coti-dianidad, porque una socie-dad sin reglas de conviven-cia en nada se diferencia alsalvajismo.

Cuba es un eternoverano, eso lo sabemos, ysería inadecuado exigir vesti-mentas propias de paísesfríos para conducirse en lascalles, pero hasta ahí; nopodemos confundir la flexibi-lidad para afrontar ese pro-blema climatológico con laindecencia de actuar sinmedidas.

Resulta incomprensible elenojo provocado en algunaspersonas por la limitaciónestablecida en la entrada dealgunos restaurantes a quie-nes anden con desmanga-das, shores y chancletas.No es mero capricho admi-nistrativo; se está cuidandoel prestigio del lugar y la lim-pieza del entorno.

Nada más desagradableque personas con mala apa-riencia y descuidadas ensitios cuya categoría exigebuen porte, porque cadalugar, hora u ocasión mere-cen tratamiento especiali-zado.

Lo más preocupante esla impunidad de esas accio-nes, propias de la indisciplinasocial. Pocos se sienten obli-gados a recriminar a otrospor muy mal que actúen.

Si los llamados al ordenno son masivos, por no exis-tir cultura de considerar lasmaneras ajenas de portarsecomo una responsabilidad, siprolifera la permisibilidad deandar comoquiera, si no hayrechazo popular a tanta des-compostura, es como alzaruna bandera blanca al des-control y abrirle nuestraspuertas al desaliño.

La sociedad paga por elabandono.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

El subcampeón mundial de decatlón Leonel Suárez está en casa, compartiendo con los suyosel gran resultado de Berlín. Cumplió sus objetivos en el evento del orbe, para demostrar que no

fue casualidad el bronce en los Juegos Olímpicos. El próximo año irá al Mundial Bajo Techo

LEONEL VALE POR 10

Leonel (al centro) con su mamá Lidia y su hermano David.

ELDER


Recommended