+ All Categories
Home > Documents > MODOS DE TRANSPORTE

MODOS DE TRANSPORTE

Date post: 23-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
79
MODOS DE TRANSPORTE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TORREÓN TRÁFICO Y TRANSPORTE UNIDAD 1 Compilación: Luvianka Cháirez Acosta FUENTE: PROYECTODFI.FILES.WORDPRESS.COM/2013/05/LOGISTICA-INTERNACIONAL-UPB.PPT
Transcript

MODOS DE TRANSPORTE

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E T O R R E Ó N

T R Á F I C O Y T R A N S P O R T E

U N I D A D 1

C o m p i l a c i ó n : L u v i a n k a C h á i r e z A c o s t a

FUENTE: PROYECTODFI.FILES.WORDPRESS.COM/2013/05/LOGISTICA-INTERNACIONAL-UPB.PPT

¿Qué es la Logística?

Es el proceso Técnico – Científico que se desarrolla para lograr que una mercancía cumpla con los requisitos de entrega en:

El Producto Correcto La cantidad Correcta En el Lugar Correcto En el tiempo Correcto En el coste Correcto y El servicio Correcto

TIPOS DE LOGÍSTICA

DE ENTRADA

APROVISIONAMIENTO NACIONAL

APROVISIONAMIENTO INTERNACIONAL (DFI)

DE SALIDA

DISTRIBICIÓN NACIONAL

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI)

Para ello la logística se divide en dos etapas

1. LA ETAPA ESTÁTICA.- Una vez confirmada la venta de la mercancía, se debe prepararla para el transporte hasta destino final.

2. LA ETAPA DINÁMICA.- Comprende desde el proceso de la carga de la mercancía en origen y el proceso de tránsito por la ruta óptima elegida.

Características de la Etapa Estática

Para poder exportar o importar una empresa debe pensar en:

La Carga El envase y el Etiquetado El empaque El Embalaje La Unitarización

• La Paletización • La Contenerización

• Otras formas de unitarización

Características de la Etapa Dinámica

Para poder exportar o importar una empresa debe pensar en:

La carga en origen y amarre de la carga

Las características del transporte

Los modos de transporte y la interfase

Los contratos de transporte y los documentos de embarque

Las rutas de transporte

El seguro de la carga

La matriz de costos y la matriz de precio

CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE

1.- Es un Servicio – no se puede almacenar

2.- Responde a una demanda derivada – depende de la demanda de mercancías

MODOS DE TRANSPORTE

Modo Terrestre

Modos Aéreo

Modo por agua

Modo Contínuo

- Carretero

- Ferroviario

- Cargueros

- En naves de pasajeros

- Marítimo

- Lacustre

- Fluvial

- Ducto

- Línea

Documentos de Embarque

Modo Terrestre – Carta Porte – CRT

Modo Aéreo – Air Waybill - AWB

Modo por Agua – Bill of Lading – B/L

Modo Continuo – Carta Porte – CRT D/L

Multimodal – Declaración de Transporte

Multimodal - DTM

La Interfase en el transporte

Son los lugares donde se realizan operaciones de trasbordo o cabotaje, los que deben contar con toda la infraestructura y los equipos necesarios para realizar dichas operaciones.

Lugares donde se juntan los distintos modos de transporte para que se realice manipuleo de carga de un medio o unidad de transporte a otro medio o unidad de transporte.

En él se origina las operaciones intermodales

Modo de transporte intermodal

Combinación de varios Modos de transporte, que para efectos de contrato se clasifican en:

Intermodal Segmentado

Intermodal Combinado

Multimodal

MODOS DE TRANSPORTE

Manifiesto Internacional de Carga/ Declaración de tránsito Aduanero MIC/DTA

El MIC es la declaración del porteador de que está transportando carga internacional

La DTA es el acto por el cual la Aduana declara a la mercancía y a la unidad de transporte bajo el Régimen de Tránsito Aduanero

TRANSPORTE CARRETERO

Tipos de Unidades de transporte de carga carretero

Camiones Rígidos

Camiones articulados

Carga especial

CAMIONES MÁS UTILIZADOS EN EL COMERCIO EXTERIOR

Los camiones más utilizados son los articulados de 5 ejes, con capacidad de carga de 25 T.M. o 65 m3

Por la gran disponibilidad de ellos que existe en el mercado.

Tipo de servicio Agente de Gestión Modalidad de Flete

Camión completo tarifas de las compañías

Compañías de camiones

Camión parcial o Agentes de carga tarifas de las compañías

transportadores especializados

Combinado

ESQUEMA DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE

INTERNACIONAL DE CARGA – CARRETERO

Tránsito internacional ferroviario

El manifiesto del modo ferroviarios es el TIF/DTA, que tiene las mismas características que el del modo carretero

TRANSPORTE FERROVIARIO

El transporte ferroviario se caracteriza por:

Ser un modo que transporta grandes volúmenes de carga

Tiene costos variables bajos

Fletes bajos

Tiene frecuencias definidas

El periodo de tránsito es más o menos largo

Al tener sus unidades de transporte normalmente cerradas:

Proporciona mayor seguridad

Posibilita menores costos en operaciones de embalaje

Se puede transportar mercancías con pesos muy altos

Tiene rutas establecidas

No puede hacerse el servicio puesta a puerta, puesto que requieren terminales ferroviarias.

El proceso de carga y descarga es lento

Requiere que se traslada la mercancía a las terminales

Aunque es muy difícil que sucedan siniestros, existe la posibilidad

Tipo de servicio Agente de Gestión Modalidad de Flete

Vagón completo tarifas de las compañías

Compañías de ferrocarriles

Vagón parcial o Agentes de carga tarifas de las compañías

transportadores especializados

Convoy completo

ESQUEMA DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE

INTERNACIONAL DE CARGA – FERROVIARIO

Comparación de costos entre el modo Carretero y el Férreo

Modo Ferroviario

Menores costos Variables

Las compañías son propietarias de las vías

Los trenes deben arrastrar varias unidades de carga

Las operaciones requieren de equipos costosos

Los costos del manipuleo son altos.

Modo carretero

Menores costos fijos

Los transportadores no son propietarios de las vías

Un camión constituye una unidad económica pequeña

Las operaciones no requieren equipos costosos

Los costos de manipuleo son más bajos.

Ventajas del transporte carretero

VERSATILIDAD, permite acceso más rápido a los depósitos

ACCESIBILIDAD, agilidad para la distribución

PRONTITUD, la partida y llegada de los camiones puede fijarse con relativa exactitud.

SEGURIDAD, El conductor acompaña en todo el trayecto, supervisando la mercancía

COSTO DE EMBALAJE, el transporte carretero exige con menor frecuencia embalajes especiales.

DOCUMENTACIÓN Y ADUANA, posee documentación sencilla, que es normalizada (Carta Porte – CRT y MIC/DTA)

Inconvenientes del transporte carretero

CAPACIDAD, los camiones tiene menor capacidad de arrastre comparados con los otros modos.

GRANDES DISTANCIAS, el transporte carretero solo opera a distancias limitadas, los embarques a largas distancias los hacen los otros modos.

CONGESTIÓN EN EL TRÁFICO, puede causar demoras en la entrega de la mercancía.

REGULACIONES DEL TRÁFICO Y VÍAS, el transporte carretero tiene regulaciones en cuanto a su capacidad de arrastre.

Ventajas del transporte ferroviario

CAPACIDAD.- puede transportar gran cantidad de carga, tanto en peso como en volumen, en un solo embarque

PRONTITUD.- la partida y llegada de los camiones puede fijarse con relativa exactitud.

COSTO DE EMBALAJE, el transporte ferroviario exige con menor frecuencia embalajes especiales.

DOCUMENTACIÓN Y ADUANA, posee documentación sencilla, que es normalizada (Carta Porte – CRT y MIC/DTA)

GRANDES DISTANCIAS, el transporte ferroviario opera a distancias limitadas pero más largas.

CONGESTIÓN EN EL TRÁFICO, No existe congestión de tráfico, puesto que transitan por vías

REGULACIONES DEL TRÁFICO Y VÍAS, No existen regulaciones en cuanto a su capacidad de arrastre, simplemente las establecidas por la capacidad de sus unidades de transporte

Inconvenientes del transporte ferroviario

VERSATILIDAD, no permite acceso más rápido a los depósitos

ACCESIBILIDAD, no es posible realizar distribución de la mercancía

SEGURIDAD, Al se varias unidades no existe una supervisión personalizada de la mercancía

El documento de reporte a las autoridades, para el modo por agua se llama simplemente MANIFIESTO:

MARÍTIMO

LACUSTRE

FLUVIAL

TRANSPORTE POR AGUA

FORMAS DE EXPLOTACIÓN DE LOS BUQUES

Los buques pueden ser explotados de acuerdo a las condiciones operativas que se propongan sus armadores.

Estas formas de explotación pueden ser:

1. Líneas Regulares

2. Tráfico Conferenciado

3. Tramp

4. Outsiders

1.- LÍNEAS REGULARES

Ofrecen un servicio permanente de tráfico determinado

Con salidas y entradas a puertos definidos

A través de itinerarios y servicios regulares.

Por tanto tienen tarifas de los tramos que cubren.

2.- Tráfico Conferenciado

Se realiza como consecuencia de:

Acuerdos en virtud del cual dos o más líneas navieras se obligan a prestar servicios de porteo con cierta regularidad

Es la combinación de rutas de dos o más líneas navieras

Implica el cobro de fletes uniformes y el cumplimiento de un mínimo de salidas (zarpadas)

Esto se logra a través de los armadores (forwarders), ligados a las líneas navieras.

3.- Tramp

Voz inglesa generalizada para describir a los buques mercantes que no están adscritos a un tráfico regular, y por lo tanto disponibles en el mercado de fletes, según la ley de la oferta y la demanda.

Tráfico libre

No tiene itinerarios fijos

No tienen fletes fijos

Son libre transporte

Buscan carga donde se encuentren

Los fletes no incluyen la carga y descarga

Transporte de mercancías a granel

4.- Outsiders

Los armadores no están ligados a las líneas navieras.

Es la combinación de una o varias líneas navieras con uno o varios Tramp.

Desarrollan el tráfico en forma paralela a las conferencias

No tiene itinerario ni fletes establecidos

Charter

Es la modalidad de explotación donde se fletan o arriendan por un tiempo determinado en su totalidad para el transporte de personas o mercancías por cuenta de quien lo contrate.

Buques de Carga General

TIPOS DE BUQUES

Buques porta contenedores

La capacidad de los buques portacontenedores se mide en TEU un TEU (twenty-foot equivalent unit) es igual a 1 x 20’

Buques graneleros

Buques petroleros

Buques de transporte de Gas

Existe la posibilidad de siniestros

Barcazas su utilizan en el transporte fluvial

También existen buques muy especiales DELTA

Buque nodriza que arrastra la máquina propulsora y elementos de amarre para recibir módulos. Estos descienden cargados y son llevados a puerto por remolcadores que luego los devuelven al buque nodriza.

Su capacidad es la más grande, normalmente son porta - contenedores, pueden transportar hasta 3000 contenedores de 20’

PORTAGABARRAS

Son los que transportan en su interior embarcaciones de menor porte, a la llegada a cercanía de puerto son echadas al agua y conducidos al puerto de destino

Su capacidad es muy grande, pueden transportar hasta 1.000.000 de m3 de grano o 3000 TEU

Roll on – Roll of

Se caracteriza por disponer de rampas en proa o popa o en ambos extremos a la vez, por la que los remolcadores ingresas al buque con el fin de cargar o descargar mercancías en las diferentes cubiertas, evitando de esta manera los manipuleos intermedios de la carga. También son utilizados para transportar todo tipo de vehículos que tengan tracción propia.

Rail on – Rail off

Son buques que cuya característica es que presenta rampas en la proa o en la popa o en ambos extremos, que contiene líneas férreas, por lo que es posible introducir trenes para efectos de carga o descarga de la mercancía, evitando manipuleos intermedios. Pueden transportar convoy completos de tren.

Bulk - Carriers

Son los buques graneleros que dispones de un gran volumen de bodegas aptas para transportar graneles que pueden ser sólidos o líquidos de baja densidad. La característica especial de éstos buques es que tiene medio propios de carga y descarga que les permite realizar sus operaciones de forma independiente en los puertos

Fletes y tarifas del transporte marítimo

Hay dos forma de cotización de los fletes:

1. En función de la relación peso /volumen

2. En función de los servicios incluidos

1. En función de la relación peso / volumen

Las tarifas establecidas para un determinado producto en base al peso o volumen se cotizan en función del que representa mayor mayores unidades de liquidación. Es decir, se cobrará el flete más alto que signifique la conversión sea en peso o en volumen.

Estas tarifas normalmente se aplican en carga a granel

2.- En función de los servicios incluidos

En ésta modalidad de cotización los fletes pueden ser de dos tipos:

A. Todo Incluido ( A.I) – all in

B. No todo incluido (N.A.I.) – not all in

A.- todo incluido – all in (A.I.)

Los fletes marítimos en condición A.I, son aplicados a:

Las líneas navieras y

Al tráfico conferenciado

Incluyen el flete y los procesos de carga y descarga de la mercancía en los puerto de origen y destino

La contratación de un flete marítimo bajo ésta modalidad se denomina “liners terms” o téminos de línea

Si se solicita otros servicios no comprendidos en la condición A.I, ellos figurarán en el B/L

B.- No todo incluido – not all in(N.A.I.)

Los fletes marítimos en condiciones N.A.I. Son aplicados a:

El tramp y

El outsiders

Solo incluye el flete de transporte, no los procesos de carga y descarga en puertos de origen y destino

Si se solicita otros servicios los costos figurarán en el B/L

Otros servicios que se pueden prestar en el transporte por agua

DRAYAGE.-

Que la línea naviera se encargue de transportar el contenedor hasta el almacén del exportador y que lo retorne, por supuesto con un costo adicional. Éste término se utiliza para distancias cortas, máximo 200 Km. del puerto.

LOADING.-

Que la línea naviera se haga cargo del carguío de la mercancía al contenedor en el almacén del exportador. Con costo adicional

Otros servicios que se pueden prestar en el transporte por agua

INLAND.-

Que la línea naviera se haga cargo del transporte en un tramo interno, ya sea en origen o destino. Para distancias superiores a los 200 Km. Con costo adicional

Terminal Handling Charge (THC).-

Que la línea naviera se haga cargo del manipulo o movimiento de la carga en el puerto de origen o destino. Con costo adicional

Otros servicios que se pueden prestar en el transporte por agua

Handling.-

Que la línea naviera se hace cargo de la tramitación de los documentos en el puerto de destino. Con costo adicional

Banker account Fuel.-(BAF)

Que hay un recargo por combustible. Con costo adicional

Notify Party.-

Es el informe sobre el arribo de una carga/nave, al consignatario o a su agente Sin costo adicional

Otros servicios que se pueden prestar en el transporte por agua

ETD.-

Es la fecha aproximada de salida de una carga/nave. Sin costo adicional

ETA.-

Es la fecha aproximada de arribo de una carga/nave. Sin costo adicional

Demurrage.-

Es la demora en la devolución del contenedor al puerto. Con costo adicional por día de demora

Otros servicios que se pueden prestar en el transporte por agua

Charter Party.-

Contrato de fletamiento con un servicio de línea con salidas regulares y recalando en los mismos puerto, de acuerdo a una frecuencia establecida. Con tarifas preestablecidas y sin variaciones por un largo periodo.

Otros términos que se utilizan en el transporte por agua.

Full Container Load (FCL).-

Carga en contenedor

Less Container Load (LCL).-

Carga no contenerizada

FCL/FCL.- Carga contenerizada en origen hasta destino final

FCL/LCL.- Carga contenerizada en origen y desconsolidada en destino

LCL/FCL.- Carga desconsolidada en origen y contenerizada en destino

LCL/LCL.- Carga suelta en origen y destino

Términos que relacionan la carga y descarga

Free In (F.I.)

La nave está libre de la carga en origen.

Free Out (F.O.)

La nave está libre de la descarga en destino

Free in and out (F.I.O.)

La nave esta libre de la carga en orgen y libre de la descarga en destino

Free in and out shrats (F.I.O.S)

La nave está libre de la carga en origen, de la descarga en destino y del trincado máximo (Amarre en el buque)

Free in and out trimment (FIOT)

La nave está libre de la carga, nivelación y compactación en origen y destino y libre de la descarga en destino.

Free in and out and sharts trimment (F.I.O.S.T)

La nave está libre de la carga, descarga trincado , nivelación yn compactación en origen y destino.

PRÁCTICO

1. Investigar la relación que existe entre los INCOTERMS y los términos de carga y descarga.

2. Cuales son los términos “L” utilizados para la carga y descarga de mercancías, qué significan y en qué modo de transporte se utiliza.

El documento de manifiesto aéreo se llama:

Guía Aérea / air waybill

TRANSPORTE AÉREO

Características del transporte aéreo

Estrictas medidas de seguridad

Limitación en su capacidad de carga

Dan prioridad al transporte de pasajeros

Se utilizan para cargas poco pesadas, poco voluminosas y de valores altos

Clasificación de los aviones por sus características

Mixto.- Para transporte de pasajeros en cabina y mercancías en la bodega

Combi.- Combina el transporte de pasajeros y carga en cabina , así como carga en bodega

Cargueros.-

Utilizados exclusivamente para el transporte de mercancías, tanto en cabina como en bodega

Cargueros de carga frontal

Cargueros de carga lateral

Clasificación en función de su capacidad de carga

Fuselaje estrecho/ NB (Narrow Body)

amplitud de fuselaje es de 3 metros solo se usa para carga suelta

Fuselaje ancho/ WB (Wide Body)

amplitud de fuselaje mayor a 4,72. para carga paletizada o contenerizada

Servicios aéreos

Vuelos Regulares nacionales.-

Generalmente aviones tipo N/B para pasajeros y carga suelta en bodega nacional y/o internacional (procedente de otros vuelos anteriores)

Unidad de carga aérea Unit Load Device (ULD)

Identificados con códigos según su categoría y la compañía a la que pertenecen

Fabricados a la medida de las bodegas de carga de cada modelo de avión

Unidad de carga aérea Unit Load Device (ULD)

Existen tres tipos de ULD:

Contenedores

Pallets e

Igloos

Tienen sistemas automatizados de enfriamiento

Servicios aéreos

Vuelos regulares dentro de la C.E.E.

Aviones tipo NB y WB

para pasajeros y carga en bodega suelto a en ULD

Vuelos Regulares intercontinentales.- tipo WB para pasajeros y carga en bodega en ULD

Tarifas aéreas

TACT.- (The air cargo Tariff).- Consta de un volumen de tarifas y otras normas

DGR.- Dangerous Goods Regulations.- Relativo a las mercancías peligrosas o restringidas

LAR.- Live Animals regulations.- Norma para el transporte de animales vivos

El transporte aéreo también tiene riesgos


Recommended